texto evaluación de trabjo en grupo

14
EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación PRESENTACIÓN El desarrollo de tareas o actividades de aprendizaje en pequeños grupos de alumnos, es una forma didáctica que no sólo permite desarrollar habilidades cognitivas, además permiten el desarrollo de otras habilidades, tales como, expresar sus ideas, escuchar las ideas de otros, consensuar ideas, compartir formas de trabajos, intercambiar otros temas relacionados con el trabajo a realizar en grupo. Los docentes al observar el trabajo de sus alumnos en pequeños grupos, se dan cuenta del ambiente de confianza que se genera entre ellos, la comunicación se hace muy fluida y se generan una red de conversaciones simultáneas. Conversan del tema principal, que los convocó como grupo y de otros temas de interés para ellos, muchas veces no relacionados directamente con la tarea o la actividad de grupo, pero que facilitan la conformación del grupo por un objetivo común. En estos pequeños grupos de alumnos, se asumen rápidamente distintos roles, surge una organización para desarrollar la tarea, se expresan al inicio con dificultad o se restan de exponer sus ideas, hasta que en un momento dado la conversación se generaliza y todos quieren participar y que sus ideas sean consideradas y registradas, es el momento de máxima producción del grupo, se visualizan los líderes que ordenan la discusión y buscan el consenso de las ideas aportadas. El rol del profesor pasivo en esta primera etapa de organización del grupo, se transforma en un consultor activo, al responder las preguntas del grupo, facilitar o animar u orientar la discusión del grupo, juzgar las distintas posiciones emergentes en el grupo, o simplemente escuchar los argumentos de los alumnos para emitir comentarios acerca de ellos. Esta acción del docente coincide con la etapa de máxima producción del grupo, donde la retroalimentación o feedback formativo facilita la generación de conocimientos de los alumnos. La etapa final, en que el grupo comienza a elaborar sus respuestas o a consensuar las ideas, a redactar su informe del trabajo realizado en grupo, se ve dificultado o favorecido por la capacidad de los miembros del grupo para redactar, generalmente nominan a uno de ellos, aquel que tiene mayor facilidad para redactar y exponer las ideas del grupo.

Upload: josita-sepulveda

Post on 24-Apr-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPOOscar Barrios Ríos

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

PRESENTACIÓN

El desarrollo de tareas o actividades de aprendizaje en pequeños grupos de alumnos, es una forma didáctica que no sólo permite desarrollar habilidades cognitivas, además permiten el desarrollo de otras habilidades, tales como, expresar sus ideas, escuchar las ideas de otros, consensuar ideas, compartir formas de trabajos, intercambiar otros temas relacionados con el trabajo a realizar en grupo.

Los docentes al observar el trabajo de sus alumnos en pequeños grupos, se dan cuenta del ambiente de confianza que se genera entre ellos, la comunicación se hace muy fluida y se generan una red de conversaciones simultáneas. Conversan del tema principal, que los convocó como grupo y de otros temas de interés para ellos, muchas veces no relacionados directamente con la tarea o la actividad de grupo, pero que facilitan la conformación del grupo por un objetivo común.

En estos pequeños grupos de alumnos, se asumen rápidamente distintos roles, surge una organización para desarrollar la tarea, se expresan al inicio con dificultad o se restan de exponer sus ideas, hasta que en un momento dado la conversación se generaliza y todos quieren participar y que sus ideas sean consideradas y registradas, es el momento de máxima producción del grupo, se visualizan los líderes que ordenan la discusión y buscan el consenso de las ideas aportadas.

El rol del profesor pasivo en esta primera etapa de organización del grupo, se transforma en un consultor activo, al responder las preguntas del grupo, facilitar o animar u orientar la discusión del grupo, juzgar las distintas posiciones emergentes en el grupo, o simplemente escuchar los argumentos de los alumnos para emitir comentarios acerca de ellos. Esta acción del docente coincide con la etapa de máxima producción del grupo, donde la retroalimentación o feedback formativo facilita la generación de conocimientos de los alumnos.

La etapa final, en que el grupo comienza a elaborar sus respuestas o a consensuar las ideas, a redactar su informe del trabajo realizado en grupo, se ve dificultado o favorecido por la capacidad de los miembros del grupo para redactar, generalmente nominan a uno de ellos, aquel que tiene mayor facilidad para redactar y exponer las ideas del grupo.

No podemos desconocer la importancia del trabajo en pequeños grupos de alumnos para la generación de determinados tipos de aprendizaje, como reconocer el surgimiento de otro aprendizaje no previstos, como también para favorecer las relaciones personales, el mayor conocimiento entre los alumnos y desarrollar habilidades para analizar y discutir entorno a un tema específico.

El profesor acude didácticamente al trabajo en pequeños grupos de alumnos, como una de tantas formas para facilitar los aprendizajes, como también para facilitar el desarrollo personal de los alumnos. Además para conocer a sus alumnos en otros planos de interacción: como expositores, redactores, líderes de grupo, opositores al grupo, miembros pasivos del grupo, moderadores de discusión o defensores de ideas.

1. LOS PEQUEÑOS GRUPOS EN LA ENSEÑANZA

Generalmente, acudimos al trabajo en pequeños grupos de alumnos cuando se requiere que ellos analicen una situación o realicen una tarea, que con el concurso de varios alumnos puedan lograr o alcanzar conclusiones o soluciones que son más amplias que las que podrían alcanzar individualmente.

Page 2: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

La organización de los grupos puede seguir varios criterios, siendo fundamental el criterio del profesor, quien conoce su curso y a los alumnos en particular, como las características que demandará el trabajo en grupo.

Lo importante es que los alumnos tengan claro cual es el trabajo que deben realizar colectivamente, con el propósito de determinar la mejor forma de realizarlo y organizarse. El trabajo que demandará al grupo puede ser realizado en el aula o en otros lugares, según la complejidad y exigencias del trabajo solicitado al grupo.

Nos damos cuenta que el grupo inicialmente tiene una etapa de organización, en la cual clarifican la tarea a realizar en conjunto y las funciones que les corresponderá realizar a cada uno, se caracteriza por una discusión generalizada y por preguntas que realizan al profesor con el propósito de confirmar sus decisiones o aproximaciones al trabajo.

Una segunda etapa de planificación o diseño para alcanzar los objetivos del trabajo dado al grupo, se caracteriza por ser una discusión menos fluida que la etapa anterior, en la que prima la sugerencia de ideas y formas de realización de las tareas, las consultas al profesor están dirigidas a confirmar el diseño o planificación del grupo.

La tercera etapa de producción del grupo, se distingue por la recolección de información y la presentación al grupo de los materiales recolectados, en esta etapa las consultas al profesor son menos frecuentes, estando la atención de los alumnos concentrada en la información y su análisis.

La cuarta o última etapa, se caracteriza por la elaboración de las respuestas y la forma de presentación de ellas, el profesor visualiza que la discusión de los alumnos esta focalizada en las respuestas y la mejor forma de presentarlas, en esta etapa surgen las ideas propias del grupo frente a la tarea solicitada.

ETAPAS DEL GRUPO

Etapas del Grupo Rol de los alumnos Rol del profesor Productos

1. Organización del grupo

- Clarifican la tarea del grupo

- Determinan funciones

- Orienta la organización del grupo

- Los alumnos asumen funciones y tareas

2. Planificación o diseño de la tarea

- Proponen ideas para realizar la tarea

- Consultan al profesor para confirmar

- Clarifica u orienta el trabajo que debe realizar el grupo

- Definición del trabajo

3. Producción de las respuestas

- Recolección de información

- Análisis de la información

- Asesora el manejo de la información

- Antecedentes para elaborar las respuestas

4. Presentación de las respuestas

- Elaboración de respuestas- Presentación de las respuestas

- Asiste al grupo en la elaboración de las respuestas

- Respuestas y presentación

La función del profesor en el trabajo de los alumnos en grupo, además de establecer cual es la técnica de grupo más adecuada según las características de los alumnos y la naturaleza de la tarea, consiste fundamentalmente en asistir y facilitar la organización y el trabajo del grupo.

Page 3: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

Una tarea secundaria, pero importante en el trabajo de pequeños grupos de alumnos, es determinar la distribución o ubicación física de los grupos, con el propósito de facilitar la generación de un ambiente de trabajo y evitar la interferencia entre los grupos.

La determinación y definición de la tarea que debe desarrollar el grupo, por parte del profesor, debe considerar los siguientes aspectos:

- Estar claramente definidos los aprendizajes que deben lograr los alumnos si realizan la tarea.

- El resultado de la tarea debe ser visualizable y realizable por los alumnos.- La tarea y sus componentes deben generar una motivación al trabajo en grupo.- La tarea debe facilitar la planificación para su realización.- El resultado de la tarea debe ser constatable por los alumnos.

Característica de la tarea de grupo:

APRENDIZAJES GRUPO TAREA VISUALIZAR PLANIFICAR REALIZAR CONSTATAR RESULTADOS

El profesor en el trabajo de grupo asume roles de asesor, facilitador y animador de los alumnos en la realización de las actividades, donde la observación del trabajo de los alumnos es fundamental para determinar cual es el rol más adecuado para facilitar la información necesaria para el aprendizaje.

Producto de los roles que asume el profesor se genera una relación más directa entre profesor y alumnos, como un ambiente de mayor comunicación y confianza, lo cual favorece el rol del profesor, la retroalimentación inmediata, el conocer la reacción de los alumnos frente al aprendizaje y la evaluación del trabajo en grupo.

Es importante que la acción del profesor sea siempre motivante para mantener el interés por el trabajo, por el aprender y para mantener activamente la interacción entre los alumnos. La atención del profesor debe focalizarse en aquellos aspectos esenciales del trabajo en grupo, con el propósito de ayudar formativamente a los alumnos, para lo cual puede utilizar una tabla como la que se presenta a continuación:

Page 4: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

EVALUACIÓN FORMATIVA DEL TRABAJO EN GRUPO

Aspecto a evaluarAlumno

1

Si No

Alumno 2

Si No

Alumno 3

Si No

Alumno 4

Si No

Alumno 5

Si No

Alumno 6

Si No

1.Se integra al trabajo del grupo

2.Participa en la discusión activamente

3.Aporta ideas al trabajo del grupo

4.Respeta otras ideas aportadas

5.Aporta información para el trabajo del grupo

6.Participa en los registros y redacción de las ideas del grupo

7. Participa en la redacción del informe

8. Aporta elementos para evaluar el trabajo realizado

Los registros, basados en la observación e interacción con los alumnos, permiten visualizar aquellos aspectos que están dificultando el trabajo o que dificultad tiene un determinado alumno en el trabajo de grupo.

2. LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL TRABAJO EN GRUPO

La información básica para evaluar los aprendizajes adquiridos en el trabajo en grupo, proviene de la observación e interacción verbal con los alumnos que conforman los distintos grupos, el profesor debe estar atento al interés y al comportamiento por participar y aprender de los alumnos con relación a la tarea a realizar en el grupo.

Indudablemente, el trabajo en grupo tiene un propósito u objetivo específico, el cual va a guiar la acción de enseñanza y evaluativa del profesor, siendo la base de para determinar la metodología evaluativa que debe emplear el profesor y los procedimientos más adecuados para obtener la información que permita apreciar o juzgar el comportamiento del alumno en el grupo y en el desarrollo de la tarea del grupo.

Los procedimientos más adecuados son los que se basan en la observación del alumno y que permitan confrontar su actuación en el grupo y con la secuencia de desarrollo de la tarea determinada por el profesor al grupo.

Page 5: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

Por el número de alumnos que integran los pequeños grupos, las tablas o matrices para registrar las observaciones son las más adecuadas, lo que permiten identificar los aspectos a evaluar y su relación con cada alumno del grupo, ejemplo de los componentes de una matriz:

TABLA O MATRIZ PARA REGISTRAR LO OBSERVADO

Aspectos a observar( Tareas o actividades que deben realizar en el grupo, en orden de ejecución)

Alumno 1(Presentación o

Grado de presentación)

Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4

1.2.3.4.5.6.7.

En la matriz o tabla, el componente que guía la observación es la columna de Aspectos a observar, donde el profesor de describir paso a paso la tarea o actividad que deben realizar los alumnos en el grupo, debe contemplar una columna para cada alumno que integra el grupo, donde se puede registrar. a) la ejecución o no-ejecución de la tarea o b) el grado o nivel de ejecución, según lo que haya estipulado el profesor previamente o en la planificación del trabajo.

Los registros pueden ser utilizados de inmediato por el profesor para apoyar aspectos deficitarios de algún alumno o del grupo o para reorientar el trabajo del grupo si fuese necesario, esta acción de mejoramiento o formativa, va a permitir que las fases siguientes se realicen en forma adecuada o correcta. También pueden ser utilizadas para comparar el desarrollo o avance de la tarea por los distintos grupos y posteriormente realizar un comentario general para los grupos.

En el caso que el profesor desee determinar una calificación o un concepto por el trabajo realizado por los alumnos o por el grupo en general, deberá considerar un puntaje o ponderación por cada fase de la actividad o tarea, por ejemplo:

Page 6: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

(Tabla o Matriz): La influencia de los medios de comunicación socialElaboren un informe escrito con las conclusiones del grupo, acerca

de la influencia en la vida cotidiana de la radio y la televisión.

Aspectos a observar( Tareas o actividades que deben realizar en el grupo, en orden de ejecución)

PedroParticipación

Baja Media Alta

MaríaParticipación

Baja Media Alta

NormaParticipación

Baja Media Alta

DiegoParticipación

Baja Media Alta

1. Leen y comentan las instrucciones y el material aportado para ejecutar la tarea.

( 3 puntos)2. Proponen aspectos positivos y

negativos de la radio y televisión, en la vida de cada uno de ellos.

( 5 puntos)3. Discuten por que son negativos o

positivos, fundamentan sus opiniones.

( 7 puntos)4. Adoptan acuerdos, según los

fundamentos expuestos. ( 5 puntos)5. Redactan los acuerdos según las

instrucciones. ( 3 puntos)6. Leen los acuerdos al resto de los

grupos.( 3 puntos)

TOTAL

El profesor asignará mayor puntaje o ponderación aquellas actividades que deben desarrollar con mayor énfasis en el trabajo de grupo, como también distribuirá el porcentaje de la actividad en los grados de participación ( baja – media – alta), por ejemplo, en el caso de la actividad 5. Redactan los acuerdos según las instrucciones, cuya ponderación es de 3 puntos, podrá asignar a baja 1 punto, media 2 puntos y alta 3 puntos. Al término de la actividad sumará el puntaje alcanzados por cada alumno en las actividades y lo transformará en una calificación, que representará el trabajo realizado en el grupo. En el caso de usar conceptos, para representar el nivel de logro, bastará que se registren el promedio o tendencia de los conceptos (baja – media – alta) por alumno.

La autoevaluación de los alumnos

La importancia de incentivar a los alumnos en su trabajo en el grupo, es fundamental, como también la evaluación que ellos puedan realizar de su participación y del trabajo realizado

Page 7: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

en el grupo. El alumno debe tomar conciencia gradualmente de su trabajo en el grupo, como una forma eficaz de mejorar su participación y aprendizaje.

La autoevaluación del trabajo en el grupo es un proceso permanente que debe realizar cada alumno integrante del grupo, como también al término del trabajo y de su aprendizaje alcanzado en la actividad grupal. El profesor debe facilitar el medio o la forma para que cada alumno al término del trabajo en el grupo, evalúe su participación y aprendizaje, siguiendo con el ejemplo del trabajo en grupo: La influencia de los medios de comunicación social, se podría elaborar la siguiente pauta de autoevaluación del alumno:

AutoevaluaciónTrabajo en grupo: La influencia de los medios de comunicación social

Nombre del alumno:Registra con una X tu apreciación con relación a cada actividad realizada en el grupo

1. Lectura y comentarios de las instrucciones y del material aportado para ejecutar la tarea. Participe poco Participe en forma regular Tuve una alta participación

2. Propuesta de aspectos positivos y negativos de la radio y televisión, en la vida diaria Participe poco Participe en forma regular Tuve una alta participación 3. Opinión y fundamentos aportados por aspectos negativos o positivos. Participe poco Participe en forma regular Tuve una alta participación

4. Adscripción a los acuerdos adoptados, según los fundamentos expuestos. Participe poco Participe en forma regular Tuve una alta participación

5. Redacción los acuerdos según las instrucciones. Participe poco Participe en forma regular Tuve una alta participación

6. Lectura de los acuerdos. Participe poco Participe en forma regular Tuve una alta participación

En la pauta de autoevaluación, se deben redactar las actividades del trabajo en grupo desde la perspectiva de ejecución de los alumnos, manteniendo la misma frecuencia de realización y los niveles de logros utilizados por el profesor en la evaluación, para poder confrontar la evaluación realizada por el profesor y la autoevaluación del alumno.

Los resultados de la autoevaluación de los alumnos, permite apreciar la evaluación que realiza el alumno de su trabajo en el grupo y de su grado de participación, siendo una forma de reforzar su aprendizaje, al tener que revisar su actuación en el grupo, actividad por actividad.

La coevaluación de los alumnos

La evaluación del profesor, como la autoevaluación de cada alumno en el trabajo en grupo, requieren de la evaluación de los miembros del grupo de cada uno de sus integrantes, por ser un trabajo realizado en común o colectivamente. La evaluación de cada miembro del grupo por el grupo o coevaluación de los alumnos, es otra actividad que debe realizar el

Page 8: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

grupo de trabajo y es equivalente a la evaluación del grupo de su trabajo, se requiere proporcionar a los alumnos una tabla o matriz con los integrantes del grupo, siguiendo el ejemplo: La influencia de los medios de comunicación social, se puede elaborar la siguiente pauta de coevaluación.

Coevaluación

Trabajo en grupo: La influencia de los medios de comunicación socialRegistren con una X el grado de participación de cada miembro del grupo

Tareas o actividades realizadas en el grupo

PedroParticipación

Baja Media Alta

MaríaParticipación

Baja Media Alta

NormaParticipación

Baja Media Alta

DiegoParticipación

Baja Media Alta

1. Lectura y comentario de las instrucciones y el material aportado.

2. Propuesta de aspectos positivos y negativos de la radio y televisión, en la vida diaria.

3. Discute por que son negativos o positivos, fundamenta sus opiniones.

4. Adopta los acuerdos, según los fundamentos expuestos.

5. Participa en redacción de los acuerdos.

6. Lee los acuerdos al resto de los grupos.

La coevaluación entre los miembros del grupo será motivo de discusión y de consenso, lo cual refuerza el trabajo de grupo y la toma de conciencia por parte de cada miembro de su actuación vista por el grupo.

El profesor dispone de tres informaciones acerca del trabajo en grupo: a) la evaluación o apreciación realizada por él, b) la autoevaluación de cada miembro del grupo, y c) la coevaluación o evaluación entre los miembros del grupo. Las tres perspectivas de evaluación se han realizado entorno a las mismas actividades o tareas que debían realizar como grupo, por lo cual se pueden confrontar o complementar, para asignar una calificación o concepto individual o grupal por el trabajo realizado en grupo.

Evaluación de la producción del trabajo en grupo

También es importante evaluar la producción del grupo, en el caso del ejemplo seguido: La influencia de los medios de comunicación social, debe evaluarse las características y elementos que constituyen el informe del grupo, para lo cual el profesor debe confeccionarse una pauta que contenga los elementos importantes que debe presentar el informe, por ejemplo:

Page 9: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

Pauta de evaluación del informe del grupo

Trabajo en grupo: La influencia de los medios de comunicación social

Características del informe Grupo 1

Baja Media Alta

Grupo 2

Baja Media Alta

Grupo 3

Baja Media Alta

Grupo 4

Baja Media Alta

1. Presenta las instrucciones dadas y utiliza el material aportado.

2. Presenta aspectos positivos y negativos de la radio y televisión, en la vida diaria.

3. Fundamentan los aspectos negativos y positivos.

4. Presenta acuerdos según los fundamentos expuestos.

5. Esta redactado en forma clara y coherente.

Total

Es recomendable utilizar los mismos niveles de apreciación que se uso en la evaluación del trabajo de los alumnos en el grupo, para poder confrontar con la información de las evaluaciones anteriores y poder disponer de una visión general del trabajo en grupo de los alumnos.La planificación del trabajo en grupo, supone no solamente el diseño de las actividades o tareas que deben realizar los alumnos colectivamente para lograr determinados aprendizajes, sino al mismo tiempo definir los procedimientos y momentos de evaluación, como los elementos que integrarán cada procedimiento de evaluación, con el propósito de mantener en forma permanente una coherencia entre el trabajo en grupo y los elementos a evaluar.

Trabajo en Grupo

Los cuatro momentos de evaluación del trabajo en grupo, permiten tener visiones e información desde la perspectiva del profesor y de los alumnos, lo cual incentiva el trabajo futuro en grupos, al participar activamente los alumnos en la evaluación de sus aprendizajes y poder confrontarlo con otras fuentes de información evaluativa.

Evaluación del profesor

Evaluación de la producción del

grupo

Autoevaluación de los alumnos

Coevaluación de los alumnos

Page 10: Texto Evaluación de TRabjo en Grupo

BIBLIOGRAFIA

Barbier, J. (1993) La evaluación en los procesos de formación. Barcelona: Paídos Ibérica.Dean, J. (1997) Supervisión y asesoramiento. Madrid: La Muralla.Hansen, J y otros (1981) Asesoramiento de grupos. México: El Manual Moderno.Rossi, P. Y Freeman, H. (1989) Evaluación. Un enfoque sistemático. México: Trillas S.A.