texto del marco teorico estrés

281
Índice Términos implicados en el proceso de investigación: cognición, conducta, ansiedad, frustración, autocontrol......................................4 1.- Cognición:........................................................4 2.- Conducta..........................................................7 3.- Ansiedad.........................................................11 4.- Frustración:.....................................................15 5.- Autocontrol:.....................................................18 Técnicas cognitivas que integran el adiestramiento en inoculación del estrés.................................................................25 Cognitivo conductual.................................................25 Reestructuración cognitiva en adolescentes...........................30 Autorrefuerzo en inoculación del estrés..............................34 Habilidades de Afrontamiento en adolescentes.........................39 Describiendo el lugar de posible investigación.........................49 1.- Descripción de la ciudad de Santa Cruz De La Sierra:.............49 1.1.- Ubicación Geográfica:..........................................53 2.- Institución Unidad Educativa “Cupesi Terrado”....................55 2.1.- Origen....................................................... 55 2.2.- Misión....................................................... 56 2.3.- Visión....................................................... 56 2.4.- Objetivos.................................................... 56 2.5.- Estructura...................................................58 2.6. Croquis....................................................... 59 2.7. Fotos de la institución.......................................60 2.8. ¿Cómo maneja la institución el problema que se está investigando?...................................................... 61 2.9. ¿Cómo soluciona este tipo de problemática?....................61 3. Característica de la etapa evolutiva: “Adolescentes de 16 a 17 años” .....................................................................61 3.1.- Etapa del desarrollo.........................................61 3.2.- Psicopatologías..............................................70 Enfoque teórico........................................................83

Upload: chilfirilfo

Post on 04-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

forma de tratar el estrés

TRANSCRIPT

Page 1: Texto Del Marco Teorico Estrés

ÍndiceTérminos implicados en el proceso de investigación: cognición, conducta, ansiedad, frustración, autocontrol................................................................................................................... 4

1.- Cognición:............................................................................................................................... 4

2.- Conducta.................................................................................................................................. 7

3.- Ansiedad................................................................................................................................ 11

4.- Frustración:........................................................................................................................... 15

5.- Autocontrol:........................................................................................................................... 18

Técnicas cognitivas que integran el adiestramiento en inoculación del estrés.......................25

Cognitivo conductual................................................................................................................. 25

Reestructuración cognitiva en adolescentes..........................................................................30

Autorrefuerzo en inoculación del estrés..................................................................................34

Habilidades de Afrontamiento en adolescentes......................................................................39

Describiendo el lugar de posible investigación..........................................................................49

1.- Descripción de la ciudad de Santa Cruz De La Sierra:......................................................49

1.1.- Ubicación Geográfica:.......................................................................................................53

2.- Institución Unidad Educativa “Cupesi Terrado”................................................................55

2.1.- Origen.............................................................................................................................. 55

2.2.- Misión.............................................................................................................................. 56

2.3.- Visión.............................................................................................................................. 56

2.4.- Objetivos......................................................................................................................... 56

2.5.- Estructura....................................................................................................................... 58

2.6. Croquis............................................................................................................................. 59

2.7. Fotos de la institución.....................................................................................................60

2.8. ¿Cómo maneja la institución el problema que se está investigando?.......................61

2.9. ¿Cómo soluciona este tipo de problemática?..............................................................61

3. Característica de la etapa evolutiva: “Adolescentes de 16 a 17 años”.............................61

3.1.- Etapa del desarrollo.......................................................................................................61

3.2.- Psicopatologías..............................................................................................................70

Enfoque teórico.............................................................................................................................. 83

1.- Hasta el avance de la materia ¿Cuál es el enfoque Teórico seleccionado para el trabajo de investigación?....................................................................................................................... 83

2.- ¿En qué consiste este enfoque?.........................................................................................83

3.- ¿Cuál es el origen del Enfoque Teórico?............................................................................83

4.- Citar a todos los representantes del Enfoque Teórico......................................................84

5.- ¿Cuál es el proceso Terapéutico según el Enfoque Teórico?..........................................85

Primera fase de conceptualización.......................................................................................85

Page 2: Texto Del Marco Teorico Estrés

Recogida e integración de los datos....................................................................................86

La entrevista........................................................................................................................... 86

Autoregistro............................................................................................................................ 88

Evaluaciones conductuales...................................................................................................88

Test psicológicos................................................................................................................... 88

El proceso de reconceptualización.......................................................................................89

Segunda fase de adquisición de habilidades y ensayo.....................................................90

Adiestramiento en relajación.................................................................................................90

Estrategias cognitivas...........................................................................................................91

Reestructuración cognitiva...................................................................................................92

Adiestramiento en resolución de problemas.......................................................................93

Adiestramiento en autoinstrucciones o autodiálogo dirigido............................................94

Tercera fase de aplicación y consolidación.........................................................................95

Ensayo imaginado.................................................................................................................. 95

Ensayo conductual.................................................................................................................97

Exposición «in vivo» graduada.............................................................................................97

Prevención de recaídas.........................................................................................................98

Consolidación......................................................................................................................... 99

6.- ¿Cuál es el representante seleccionado para su trabajo de investigación?................101

7.- Breve biografía del representante.....................................................................................101

8.- ¿Cuál es la formación académica del representante?.....................................................102

9.- ¿Cuál es la producción intelectual del representarse?...................................................103

10.- Mencionar y definir cada una de las técnicas de intervención del Enfoque Teórico.104

a) Entrevista:......................................................................................................................... 105

b) Autoregistro:....................................................................................................................105

c) Evaluaciones conductuales:...........................................................................................105

d) Test psicológico:..............................................................................................................106

e) Adiestramiento en relajación:.........................................................................................106

f) Estrategias cognitivas:.....................................................................................................107

g) Adiestramiento en resolución de problemas:...............................................................107

h) Adiestramiento en auto instrucciones o auto diálogo dirigido:..................................107

i) Ensayo imaginado:...........................................................................................................107

j) Ensayo conductual:..........................................................................................................108

k) Exposición «in vivo» graduada:......................................................................................108

l) Prevención de recaídas:...................................................................................................109

m) Consolidación:................................................................................................................109

11.- Mencionar y definir los conceptos fundamentales o términos propios del Enfoque Teórico...................................................................................................................................... 110

Page 3: Texto Del Marco Teorico Estrés

Estrés:................................................................................................................................... 110

Conducta:.............................................................................................................................. 110

Asertividad:........................................................................................................................... 110

Cognición:............................................................................................................................. 111

Sentimientos:........................................................................................................................ 111

Pensamiento:........................................................................................................................ 112

Entrevista:............................................................................................................................. 112

Autoregistro:......................................................................................................................... 113

Miedo:.................................................................................................................................... 113

Depresión:............................................................................................................................. 113

Agresividad:.......................................................................................................................... 113

Discusion socratica:............................................................................................................114

Entrenamiento en relajación:..............................................................................................114

Restructuración Cognitiva en Adolescentes:....................................................................115

Habilidades de Afrontamiento en adolescentes:...............................................................115

Ensayo conductual imaginario:..........................................................................................115

Autoregistro en inoculación del estrés:.............................................................................116

Adiestramiento En Inoculación Del Estrés:.......................................................................116

12.- Organizar los conceptos fundamentales o términos o categorías conceptuales según sean unitarias, binarias, terciarias y múltiples......................................................................117

Categorías Conceptuales Implícitas Unitarias (C.C.I.U.)...................................................117

Categorías Conceptuales Implícitas Binarias, Terciarias, Cuaternarias y Múltiples:.....120

Factores que influyen implícitamente en el estrés....................................................................133

1.- Estrés:.................................................................................................................................. 133

2.- Miedo:................................................................................................................................... 139

3.- Depresión:........................................................................................................................... 145

4.- Agresividad:........................................................................................................................ 152

Técnicas para resolver el estrés y la baja tolerancia a la frustración.....................................169

Entrenamiento en relajación...................................................................................................169

Baja tolerancia a la frustración...............................................................................................174

Adiestramiento en Inoculación del Estrés.............................................................................177

Ensayo conductual imaginario...............................................................................................181

Bibliografía:.............................................................................................................................. 187

Page 4: Texto Del Marco Teorico Estrés

Términos implicados en el proceso de investigación: cognición, conducta,

ansiedad, frustración, autocontrol

En el siguiente trabajo se dará hincapié a la problemática del estrés en

adolescentes de 16 a 17 años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol.

Empezaremos a definir cada término anteriormente mencionado, se tomara

diferentes fuentes de información las cuales vendrían hacer: diccionarios

epistemológicos, diccionarios especializados, libros y trabajos finales de grado que

estén relacionados con la psicología o con otra ciencia a fin. Luego se realizara

un análisis de cada concepto, los cuales son de gran importancia para nuestra

investigación y así poder llegar a plantear nuestro propio concepto al trabajo de

cada término.

1.- Cognición:

Diccionario etimológico1 (2015) Nos proporciona el siguiente concepto “En

principio la cognición (del latín: cognoscere, ‘conocer’) se define como la facultad

de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento

adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la

información”. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, razonamiento,

atención, memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento

del lenguaje”.

Como menciona Salvatierra, Chávez,2 (2015), primeramente la cognición es un

acto de conocer, es también una habilidad que tiene cada sujeto para poder

procesar la información que es recibida mediante los sentidos, se puede dar por

experiencias previas a un evento relacionado con otro y el cual deja un

aprendizaje muy significativo, la cognición también genera variaciones en el

comportamiento y conducta que tiene cada sujeto.

1 Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?cognicion [Consulta: 28 de marzo 2015]2 Salvatierra, A. Chávez, W. (2014). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Page 5: Texto Del Marco Teorico Estrés

El diccionario de la Real Academia Española3(2008), nos brinda el siguiente

concepto “(Del lat. cognitĭo, -ōnis). Conocimiento (‖ acción y efecto de conocer)”.

Cognición es un ejercicio de desarrollo que hace el sujeto de manera consciente,

reflexiva y pintoresca, es el efecto de eventos previamente pasados del sujeto, el

cual deja un aprendizaje significativo.

El diccionario de Consuegra4 (2010), nos da la siguiente definición “Valoración de

acontecimientos hecha por el individuo y referida a eventos temporales pasados,

actuales o esperados. / Pensamientos o imágenes de los que podemos ser

conscientes o no”. Según el autor anteriormente mencionado, cognición es la

importancia que le da cada persona a una experiencia pasada que marcaron

significativamente algún momento de su existencia. También son pensamientos o

imágenes que pueden ser conscientes como inconscientes.

Otra definición proporcionada por Szekely5 (2009), la cognición es el

“Procesamiento consciente de pensamiento e imágenes. Proceso, y también

resultado, de las actividades del conocimiento”. Cognición es una sucesión que

hace el sujeto de manera consciente, reflexiva y pintoresca, es el efecto de

eventos previamente pasados del sujeto, el cual deja un aprendizaje significativo.

Según González6 (2007), el concepto de cognición es el sigiente “Función que

permite una alteración radical de la estructura de la conducta. Es un proceso

dialectico complejo que implica la transformación mental, mediante la interrelación

de factores internos y externos de proceso integrativos, a través de los cuales los

sujetos responden a las exigencias del medio social”. Cognición es un proceso

mediante el cual genera una variación en el comportamiento del sujeto, el cual

modifica sus pensamientos ya sea por agentes internos y externos los cuales

llegan a que el sujeto responda de manera exigente al grupo social que pertenece.

3 DRAE. (2008). Definición de cognición. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=cognicion. [Consulta: 28 marzo 2015]4 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Eco. Pág.45.5 Szekely, B. (2009). Diccionario de Psicología. Lima, Perú. Ed: claridad. Pág. 246 González, R. (2007). Cognición. México. Ed: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Pág. 3.

Page 6: Texto Del Marco Teorico Estrés

Como Ortiz7 (2009), menciona que “La cognición es el acto o proceso de conocer.

Como proceso del desarrollo humano está presente en discusiones tanto de la

psicología, la ingeniera, la lingüística, como la de educación. Se ha convertido en

un saber interdisciplinario que explica procesos como la percepción, memoria,

atención, entre otros”. La cognición es un proceso mediante el cual el sujeto

conoce algo nuevo. En muchas disciplinas está presente puesto que se ha

convertido en un saber multidisciplinario que aclara los procesos de percepción,

memoria y atención.

Para Cano8 (1989), su concepto de cognición es “La Cognición: Función Del

Pensamiento. Parece poco clara una definición de la función del pensamiento.

Podría decirse sencillamente que el pensamiento es un conjunto de cualidades en

el ser humano cuya función es interpretar y comprender el mundo, reflexionar

consciente y racionalmente sobre su propia existencia y solucionar efectivamente

las dificultades que le impone el medio ambiente”. Como el autor menciona la

cognición es parte importante del pensamiento, y este se forma a través de

cualidades que tiene cada sujeto cuyo objetivo es conocer y comprender el mundo

para llegar a conocerse a sí mismo y poder solucionar sus problemas.

Como Gutiérrez9 (2011), menciona que “Etimológicamente cognición, viene del

latín cognitio, y se refiere aproximadamente al conocimiento alcanzado mediante

el ejercicio de las facultades mentales. Esto implica, que desde su origen, sitúa la

existencia de un tipo de habilidad la cual se denomina, como la facultad o

capacidad mental, explicada entonces como función dinámica y como estructura,

lo que lleva a observar con más detenimiento el término mente, tanto como un

sistema físico y como un sistema dinámico”. La cognición forma parte de las

facultades mentales que tiene cada sujeto, esto es logrado mediante ejercicios de

7 Ortiz, A (2009). Aprendizaje y comportamiento basado en el funcionamiento del cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia. Bogotá. Colombia. Ed: litoral. Pág. 11.8 Cano, A. (1989). Cognición y Emoción. (Tesis doctoral, inédita). Universidad Complutense. Madrid, España. Pág. 4. 9 Gutiérrez, D. (2011). Cognición y procesos de aprendizaje. Instituto Universitario Anglo Español A. C. Red. México. Pág. 11.

Page 7: Texto Del Marco Teorico Estrés

ellas. Esto nos quiere decir que cada sujeto cuenta con esta habilidad ya sea

menor o en mayor proporción.

Para Iglesias10 (2006), la cognición es el “Conjunto de actividades a través de las

cuales la información, recibida de los sentidos, de la memoria y a través de lo

comunicado por otros individuos, es procesada por el sistema psíquico”. La

cognición es según Iglesias una serie de actividades, en las cuales el sujeto recibe

información a través de sus sentidos y llega a procesarla en su memoria.

2.- Conducta.

Diccionario etimológico11 (2015) “La palabra “conducta” viene del latín conducta y

significa “mode de comportarse”. Sus componentes léxico son: el prefijo con-

(junto, todo) y ductus (guiado)”. Según el Diccionario de la Real Academia

Española12 (2008), “Manera con que los hombres se comportan en su vida y

acciones”. La conducta, es empleada por todas las personas, en su día a día,

independiente de cuales sean, todos los seres humanos, estamos obligados a

emitir conductas estas sean para la supervivencia, adaptación al medio, etc.

Contribuyendo a la descripción del término Consuegra13 (2010), define a la

conducta como la “Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones.

Toda conducta es una comunicación, que a su vez no puede sino provocar una

respuesta, que consiste en otra conducta-comunicación. Respuesta o acto

observable o mensurable. Se define de manera amplia para incluir cogniciones,

reacciones psicofisiológicas y sentimientos que no pueden observarse

directamente, pero que se definen en términos que pueden medirse mediante

diversas estrategias de evaluación”. Todos los seres humanos emitimos conducta

ante diferentes situaciones, estas pueden ser para una interacción con otra

persona, por lo tanto la otra persona responderá a nuestra conducta generando

10 Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva Introducción y claves para su debate filosófico. Universidad de Navarra. México. Pág. 2.

11 Diccionario Etimológico (2015). Etimología de conducta. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?conducta [Consulta: 28 de marzo 2015]12 RAE. (2008). Definición de conducta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=conducta. [Consulta: 29 marzo 2015]13 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 53.

Page 8: Texto Del Marco Teorico Estrés

así una comunicación, mediante esta conducta la otra persona puede, identificar

nuestras emociones, sentimientos, deseos que queramos manifestarle.

También Cazau14 (1981), en su diccionario define a la conducta como “Sistema

dialéctico y significativo en permanente interacción intersistémica e intrasistémica,

y que, normalmente, involucra una modificación mutua entre el individuo y su

entorno social, así como una modificación de su mundo interno. Desde la

psiquiatría, la conducta puede ser normal o patológica ("desviada"), y tanto en uno

como en otro caso se manifiesta en las tres áreas del cuerpo, la mente y el mundo

externo”. La conducta es el mecanismo mediante el cual podemos adaptarnos al

medio que nos rodea, este podrá ser en un contexto social, esta desde la

Psiquiatría podría ser normal, adaptativa, patológica (pudiendo ser des-aptada,

generando así en el individuo problemas)

Otro aporte nos lo presenta Peña15 (2007), diciendo que “Los tres circuitos más

relacionados con la conducta (dorsolateral prefrontal, orbitofrontal y cingulado

anterior) tienen una especial interrelación funcional. Se debe destacar, además,

que dos circuitos (el circuito cingulado anterior y el circuito orbito-frontal) tienen

una especial interrelación con el sistema límbico y consecuentemente permiten

concatenar conductas motivadas, con emociones y contextos conductuales (estos

dos circuitos se integran ulteriormente en una red límbica). En esta vertiente

límbica la amígdala permite la unión de todas las estructuras en un sistema común

relacionado con las funciones viscerales”. La neurología, es la ciencia que nos

permite ayudar a definir la conducta desde la biología, tomando en cuenta el

cerebro, como centro de control de la conducta que manifieste el sujeto, también

el sistema límbico, es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que

gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado

con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer,

miedo, agresividad), personalidad y la conducta. Está formado por partes del

tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y

mesencéfalo.

14 Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed: Nueva Visión. Pág. 5.15 Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México. Ed: Médica Panamericana. Pág. 35.

Page 9: Texto Del Marco Teorico Estrés

Definida la conducta en comparación con la adaptación por Lorenz16 (1986), como

“Una conducta está adaptada a un punto correspondiente del medio ambiente de

la especie. La “adaptación” es el proceso que moldea el organismo para que éste

se adecue a su medio en tal forma que se realice la supervivencia. El estar

adaptado es siempre la prueba irrefutable de que este proceso ha tenido lugar”. La

conducta, es emitida por todo ser vivo animado, permitiéndole así una adaptación

al medio, o adaptar el medio a él, como ha hecho el hombre adaptando el medio

para tener una vida más cómoda adaptada al medio en el cual vive y de desarrolla

en su día a día, en todo caso toda conducta puede ser varia independiente al

punto que puede ser orientada.

También Bélanger17 (1999), dice “La conducta no es más que, en el mejor de los

casos, un indicador indirecto e infiel de tales procesos. La experiencia vivida es lo

que uno siente. Se trata de sentimientos, percepciones, emociones, etc. El

pensamiento corresponde a la inteligencia, a la razón”. La conducta, puede ser

vista como el efecto de procesos cognitivos, como los pensamientos, percepción,

razonamientos, también como respuesta a una emoción, en consecuencia a una

experiencia del sujeto, en todo caso una respuesta del sujeto.

Para García, & García18 (2005), toma la teoría conductista y nos dicen “Para

Watson, todo lo que el hombre “hace o dice” es conducta, y toda conducta es

respuesta incondicional o condicional al estímulo. Gran parte de la conducta del

adulto es una respuesta condicional. La personalidad no es otra cosa para Watson

que “el proceso final de nuestros sistemas de hábitos”. La conducta, puede verse

en su definición más simple, pero no por ello precisa, como todo lo que el ser

humano hace o dice es una conducta, esta puede ser condicionada como en los

adultos, porque estos ya han pasado por todo un proceso de adaptación, también

puede ser incondicionada o innata (no aprendida).

16 Lorenz, K. (1986). Evolución y modificación de la conducta. México. Ed: Siglo XXl. Pág. 3.17 Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. Asturias, España. Ed: Universidad de Oviedo. Pág. 53.18 García, L. & García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 388.

Page 10: Texto Del Marco Teorico Estrés

Una visión más actual de la conducta nos da Mercado, Alvares, & Puello19 (2010),

con el postulado que la “Conducta depende de las consecuencias que

obtengamos de ella. Utilizamos el medio para obtener consecuencias positivas,

agradables y para evitar consecuencias negativas o desagradables. Repetiremos

aquellas conductas que van seguidas de un premio o recompensa y no

repetiremos las que no proporcionan consecuencias agradables. En

consecuencia, cualquier intento de eliminar o disminuir una conducta que a la vez

no premie las conductas incompatibles, será un fracaso. Por ello, conocer la

relación que existe entre la conducta y sus consecuencias”. Toda conducta emitida

por un sujeto genera consecuencia a su vez esta puede ser favorable para el

sujeto o desfavorable para el mismo así que haciéndose consiente el sujeto de las

consecuencias de su conducta puede modificarlas para obtener los mejores

beneficios, también en el paradigma conductual, se toma en cuenta el

reforzamiento que podamos implementar para el condicionamiento que podamos

darle en este caso al adolescentes para que este realice conductas o deje de

realizar algunas conductas que no queramos que este realice.

La definición conductista de García, & Pérez20 (2010), también nos ayuda a tener

otra perspectiva cuando nos dicen “La conducta de los organismos ha nacido

como fruto de la adaptación de éstos a su ambiente, y de ninguna cosa más. Por

lo tanto, cualquier conducta que estudiemos dependerá en última instancia de su

relación con el ambiente: “El ambiente hace su primera gran contribución durante

la evolución de las especies, pero ejerce un tipo distinto de efecto durante la vida

del individuo, y la combinación de los dos efectos es la conducta que observamos

en un momento dado.” (Skinner, 1974, pág. 173).

Las causas últimas de la conducta, al menos para los analistas de la conducta,

están en el ambiente”. Desde la primera conducta del individuo, independiente de

su raza, cultura, partirá de la adaptación a su medio ambiente que lo rodea, para

la supervivencia, así que los individuos que estén mejor adaptados al medio en el

19 Mercado, Y., Alvares, S. & Puello, L. (2010). Modificar la conducta dentro del aula para dos niños de transición “B” a través de aplicaciones técnicas psicológicas del jardín infantil uniautonoma. (Tesis Doctoral). Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla. Barranquilla, Colombia. Pág. 14.20 García, A., Pérez, V. (2010). Los hechos internos en una ciencia natural: Conductismo radical y eventos privados. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Pág. 6.

Page 11: Texto Del Marco Teorico Estrés

que viven serán los que sobrevivan con más ventajas a los más desadaptados, ya

que es mediante este proceso como una especie va evolucionando, de esta

manera el estudio de la conducta humana es imprescindible, para desarrollar

posteriormente conductas más adaptativas.

Nosotros Salvatierra, & Chávez21 (2015), definimos que la conducta, es empleada

por todas las personas, en su día a día, independiente de cuales sean, todos los

seres humanos, estamos obligados a emitir conductas estas sean para la

supervivencia, adaptación al medio, interacción, por lo tanto la otra persona

responderá a nuestra conducta generando así una comunicación, es mediante

esta conducta que la otra persona puede, identificar nuestras emociones,

sentimientos, deseos que queramos manifestarle. Desde la Psiquiatría podría ser

la conducta normal, adaptativa, patológica (pudiendo ser des-aptada, generando

así en el individuo problemas).

3.- Ansiedad

Diccionario etimológico22 (2015) “La palabra ansiedad viene del latin anxietatis,

cualidad o estado del adjetivo latino anxius (angustiado, ansioso). Este adjetivo se

relaciona con el verbo angere (estrechar, oprimir), de cuya raíz también nos

vienen otras palabras de origen latino como ansia, angina, angosto, angustia y

congoja. Parece que todo remonta a una raíz indoeuropea *angh- que significa

estrecho o doloroso”. Según el Diccionario de la Real Academia Española23

(2008), define la ansiedad como “Estado de agitación, inquietud o zozobra del

ánimo”. También se puede decir que el ansia se puede constatar por la tensión por

la cual pasa el individuo en diversas circunstancias, llamadas situaciones, que

desesperan al sujeto, este sea real o imaginario por el mismo, generándole a su

vez tensión.

21 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.22 Diccionario Etimológico (2015). Etimología de ansiedad. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?ansiedad [Consulta: 28 de marzo 2015]23 DRAE. (2008). Definición de ansiedad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=ansiedad. [Consulta: 29 marzo 2015]

Page 12: Texto Del Marco Teorico Estrés

También Consuegra24 (2010), en su diccionario la define como “Sensación de

impotencia e incapacidad de enfrentarse a eventos amenazantes, caracterizada

por el predominio de tensión física. Se manifiesta frente a cualquier amenaza

percibida, sea esta físicamente real, psicológicamente molesta o incluso

imaginaria”. La ansiedad está presente en cada una de las personas pero la

diferencia reside en la sensación, que es la recepción de estímulos mediante los

órganos sensoriales la cual puede estar acompañada por frustración, en los casos

más graves como miedo, fobias, en el caso de la frustración seria el miedo al

fracaso, y todos los tipos de fobias.

Otra contribución mencionada por Ramírez25 (2010), como “Miedo anticipado a

padecer un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de temor o

de síntomas somáticos de tensión”. La ansiedad es el estado más leve de

agitación emocional y la más frecuente en todas las personas la cual puede

desaparecer, cuando la misma persona toma el control de su ansiedad, descrita

también por la misma persona como nerviosismo, tratando de calmarse, pero al

fracasar este mecanismo podríamos estar pensando en miedo, en casos muchos

más fuertes como patologías en fobias.

La diferencia establecida de la ansiedad y el miedo nos la proporciona Soutullo26

(2009), diciendo que “La ansiedad que surge ante el temor de que algo malo le

suceda a uno mismo o a los demás, se expresa a través de una respiración

anhelante, taquicardia, dolor torácico, dolor abdominal, pánico a perder el juicio o

volverse loco y en pensamientos e imágenes que se repiten en la conciencia de

forma imperativa, una y otra vez, sin que se puedan evitar”. Cuando se habla de

ansiedad en un individuo esta va asociada con problemas en lo que piensa, se

imagina sin que él tenga el control de contrarrestarlos, porque generalmente

cuando el individuo presenta ansiedad en su conducta tiende a presentar

respiración anhelante, taquicardia, dolor torácico, dolor abdominal, pánico a perder

el juicio. Nos dice Shirley27 (2009), que la ansiedad “Viene de un vocablo latino

24 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 22.25 Ramírez, H. (2010). Vértices Psicólogos. Madrid, España. Ed: Paidós. Pág. 5.26 Soutullo, C. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. México. Ed: Médica Panamericana. Pág. 96.27 Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano Europea. Pag.15.

Page 13: Texto Del Marco Teorico Estrés

que significa: “preocupación por lo desconocido” es una reacción frente a la vida

en el mundo”. La ansiedad viene de un vocablo latino que tiene por significado:

preocupación por lo desconocido, esto nos da a entender que al enfrentar un

suceso desconocido el ser humano tiende a sentirse preocupado puesto que va

tener enfrentar nuevas situaciones en su vida las cuales tendrá que superar de

manera positiva para aprender de ellas.

Un gran exponente de la ansiedad como es Ellis28 (2010), nos dice que “La

ansiedad es algo bueno que le permite a usted mantenerse vivo y que ayuda a

preservar la especie humana”. Todo ser humano necesita sentir en su vida

ansiedad, ya que la ansiedad es un estado propio del individuo el cual permite

sentirse vivo, al sentir este estado logra mantener la especie humana, ya que si no

hubieran estas situaciones de ansiedad la vida del individuo seria monótona, y no

aprendería a desarrollarse, para así sentirse satisfecho con lo que es.

Un aporte significativo de Silva29 (2005), de “La ansiedad es una respuesta al

estrés, que puede resultar de la interrupción de un vínculo importante o por la

exposición a una situación de desastre con peligro vital”. El estrés está

ampliamente relacionado con la ansiedad no son fenómenos aislados ya que a

consecuencia de situaciones de desastre, circunstancias o situaciones,

estresantes surge en el individuo un estado de ansia. Botelho, Pilar, & Conde30

(2008), nos da una visión positiva de la ansiedad diciendo que “Aunque un cierto

grado de ansiedad es necesario para motivar un buen desempeño en tareas

cognitivas, cuando una persona responde exageradamente y de manera

inadecuada a un estímulo tiende a presentar confusión y distorsiones perceptivas,

no sólo en términos de tiempo y espacio, sino además en el significado que da a

los acontecimientos. Estas distorsiones pueden interferir en lo aprendido,

disminuyendo la concentración, perjudicando la capacidad para relacionar o

asociar los elementos de la experiencia y el procesamiento de la información que

28 Ellis, A. (2010). Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted. Nueva Jersey, Estados Unidos. Ed: Paidós autoayuda. Pág. 27.29 Silva, L. (2005). Ansiedad en estudiantes de 7º y 8º básico de escuelas unicipales, (Tesis de enfermería), Colegio de Enfermeras. Chillán, Chile. Pág. 11.30 Botelho, S., Pilar, A., & Conde, A. (2008). Estudio correlacional entre memoria declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Pág. 61.

Page 14: Texto Del Marco Teorico Estrés

el individuo hace de la situación y reduciendo la memoria”. La ansiedad como toda

respuesta orgánica del ser humano va acompañada de un proceso cognitivo, este

mecanismo es circular ya que mediante el cual podemos adaptarnos y

desenvolvernos de la mejor manera, el problema de la ansiedad en los

adolescentes, es que al estar acompañada de la misma etapa de desarrollo,

coloca de esta manera al adolescente en una presión en la cual su rendimiento

tiene que ser óptimo, ya sea en el ámbito escolar, como a nivel social.

Encontramos que Bertoglia31 (2005), nos dice en su trabajo final de grado que

“Cuando hablamos de ansiedad, generalmente asociamos el concepto con

problemas severos conductuales o de personalidad, pues tendemos a asignarle un

carácter psicopatológico”. La ansiedad es un mecanismo del ser humano, esto

quiere decir que todos los tenemos en un nivel normal, pero cuando se sale del

nivel normal para pasar a un estado incontrolable por el mismo sujeto pasa a ser

mayor, patológico, así que es errónea la manera en pensar que la ansiedad es

algo malo, o directamente caracterizarlo como patológico, ya que para ello se

requiere previamente de un análisis al sujeto por un experto.

Nosotros Salvatierra, & Chávez32 (2015), definimos que la ansiedad es una

sensación que nos produce el enfrentarnos a eventos, caracterizado por su

tensión física o posiblemente psicológica, imaginaria de molestia, frente a diversas

circunstancias percibidas por el individuo. Cuando se habla de ansiedad en un

individuo esta va asociada con problemas en lo que piensa, se imagina sin que él

tenga el control de contrarrestarlos, porque generalmente cuando el individuo

presenta respiración anhelante, taquicardia, dolor torácico, dolor abdominal,

pánico.

31 Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Costa Rica. Pág. 13.32 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Page 15: Texto Del Marco Teorico Estrés

4.- Frustración:

Diccionario etimológico33 (2015) Del latín frustratĭo, la frustración es la acción y

efecto de frustrar (dejar sin efecto o malograr un intento). Se trata de un

sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona

no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido.

Como menciona Salvatierra, A. Chávez, W.34 (2015), La frustración seria los

obstáculos que se presenta en la vida de cada ser humano los cuales debemos

afrontarlo de manera positiva, al reaccionar negativamente es ahí donde entra la

frustración, esta queda marcada en la vida de cada individuo. También podemos

decir que la frustración involucra los sentimientos y estados de ánimos delos

sujetos al tener un problema difícil de resolver y este sujeto queda frustrado.

El diccionario de la real academia española35(2008), nos da la definición siguiente

“Acción y efecto de frustrar”. Cuando nos privamos de algo que deseamos o

cuando hacemos algo pero que no nos resulta como imaginamos es ahí donde

nos sentimos frustrado, pero también cuando dejamos sin efecto y malogramos un

intento o propósito contra una intención de quien lo realiza.

Como menciona Consuegra36 (2010), la frustración es la “Situación en la que se

halla el sujeto cuando encuentra un obstáculo que no le permite satisfacer un

deseo o alcanzar una meta. / Estado de vacío o de anhelo insaciado que surge

cuando la persona se encuentra frente a un impulso, deseo u objetivo que no

puede satisfacer”. Según el autor del diccionario la frustración es una situación en

la cual la persona se encuentra con una variedad de obstáculos los cuales no

dejan que el sujeto pueda llegar a alcanzar sus metas. También podemos decir

33 Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]34 Salvatierra, A. Chávez, W. (2014). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.35 DRAE. (2008). Definición de frustración. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=frustracion. [Consulta: 28 marzo 2015]36 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Eco. Pág.126.

Page 16: Texto Del Marco Teorico Estrés

que la frustración es un estado de insatisfacción de los individuos en la cual estos

no pueden llegar a controlar sus impulsos.

Otra definición que nos da Doron37 (2008), acerca de la frustración es “Cuando

hablamos de frustración nos referimos a ese sentimiento de privación de una

satisfacción vital. Las frustraciones afectivas pueden ser muchas y pueden llegar a

desencadenar numerosos trastornos”. La frustración es un sentimiento

desmotivador ya que el sujeto no obtiene lo que esperaba se desmotiva y no

quiere seguir adelante por miedo a que le suceda lo mismo y caer en el mismo

error. Si el sujeto se desmotiva ante relaciones sentimentales esto sería muy

peligroso ya que puede caer en riesgo de que se produzca algún trastorno.

Otro aporte de Campos 38(1985), es que la frustración es “El estado de frustración

se ha caracterizado como un estado emotivo desagradable. La frustración según

Grann tiene un carácter motivacional emotivo”. Frustración es un estado del sujeto

en el cual se siente mal con sí mismo y tiende a afectar su estado de ánimo y por

ende su relación con las demás personas cercanas a él.

Para Dryden39 (2009), su definición de frustración es la siguiente “Es la colisión de

un deseo con una realidad infranqueable cuando su consecución no depende

únicamente de nosotros”. La frustración para Dryden es el enfrentamiento de

ideas, intereses o sentimientos opuestos, que va depender únicamente de cada

sujeto y de la situación por la que está pasando.

Otro concepto acerca de la frustración es de Auger40 (1980), es que la frustración

“No es una emoción sino más bien un estado de hecho que se deriva de la no

satisfacción de algunos de nuestros de deseos”. Frustración según Auger es un

estado que se presenta por la no satisfacción de algunos deseos de las personas

que al no poder satisfacerlas se siente frustrado, y por ende no es una emoción.

37 Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España. Ed: Akal, S.A. Pág. 25.38 Campos, S. (1985). Introducción a la psicología. Madrid, España. Ed: Universidad Estatal a Distancia. Pág. 55.39 Dryden, W. (2009). Como Superar las Adicciones. Madrid, España. Ed: Begoña. Pág. 58.40 Auger, L. (1980). Ayudarse así mismo aún más. Madrid, España. Ed: Salterrae Pág. 107.

Page 17: Texto Del Marco Teorico Estrés

Como menciona Laga41 (1998), para dar una definición de frustración cita a

“Bandura y Walters (1983) definen a la frustración como la dilación de un refuerzo,

es decir, se consideran frustrantes todas aquellas manipulaciones o condiciones

que impiden o demoran un refuerzo”. La frustración es un retraso de un refuerzo, y

las manipulaciones son las condiciones de estos refuerzos puestos que van a

impedir o demoraran ciertos refuerzos para que perturben a los individuos que han

pasado o pasaran una experiencia desagradable.

Un aporte importante que se da acerca la frustración es de Kamenetzky42 (2009),

toma a Amsel para dar la siguiente definición de frustración “Amsel define la

frustración o contraste negativo como el estado o respuesta del organismo que se

desencadena cuando un sujeto experimenta una devaluación sorpresiva en la

calidad o cantidad de un reforzador apetitivo, en presencia de señales

previamente asociadas a un reforzador de mayor magnitud (Amsel, 1992)”. La

frustración es un retraso de un refuerzo, y las manipulaciones son las condiciones

de estos refuerzos puestos que van a impedir o demoraran ciertos refuerzos para

que perturben a los individuos que han pasado o pasaran una experiencia

desagradable.

Otro aporte de kamenetzky43 (2009), es que la “Frustración considera que es una

respuesta que involucra mecanismos emocionales semejantes a la presentación

de estímulos aversivos y que desencadena respuestas análogas al estrés”.

Frustración es una respuesta que tiene cada persona y se presenta después de

haber pasado por un reforzador desfavorable si ha recibido previamente un mejor

premio que si no ha tenido esta experiencia previa.

41 Laga, C. (1998). Aplicación de las técnicas semánticas a tres conceptos asociados a la relación de pareja: Satisfacción, Relaciones sexuales y Frustración. (Tesis para el grado de licenciado de Psicología, inédita). Universidad de Sonora. Sonora, Chile. Pág. 19.42 kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Pág. 192.43 kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Pág. 192.

Page 18: Texto Del Marco Teorico Estrés

5.- Autocontrol:

En el Diccionario etimológico44 (2015), El término autocontrol se compone de la

unión de dos vocablos que provienen de idiomas diferentes. En primer lugar, se

forma por la palabra “auto” la cual procede del griego autos y se traduce como “sí

mismo”. En segundo lugar, se halla la palabra “control” que emana del francés y

que es sinónimo de dominio y control.

Como menciona Salvatierra, Chávez45 (2015), Autocontrol es saber dominar,

controlar nuestros propios pensamientos, emociones y comportamiento para así

desarrollarnos efectivamente ante la sociedad, en todo momento y ante cualquier

obstáculo que nos impida desplazarnos de forma positiva. El autocontrol es

considerado como una habilidad, un talento que se debe incorporar en nuestras

conductas y comportamientos, es de mucha importancia para el desarrollo de

nuestra personalidad, es un método que utilizan los sujetos para adaptarse ante

situaciones desagradables.

El diccionario de la real academia española46(2008), nos proporciona la definición

de autocontrol que es el “Control de los propios impulsos y reacciones. Técnicas

de relajación y autocontrol”. El autocontrol es la manera de medir apropiadamente

los comportamientos o conductas del individuo a partir de métodos de relajación

para así lograr llegar a un estado de equilibrio mental.

El diccionario de Consuegra47 (2010), nos regala la siguiente definición

“Conceptualizado como un proceso mediante el cual una persona se convierte en

el agente primario en la dirección y regulación de aquellos aspectos de su

comportamiento, que conduce a resultados y/o consecuencias comportamentales

específicos y planificados”. El autocontrol es una serie de procesos los cuales

ayudan a que las personas regulen sus conductas y comportamientos para así

poder obtener los resultados esperados por la sociedad.44 Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]45 Salvatierra, A. Chávez, W. (2014). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.46 DRAE. (2008). Definición de autocontrol. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=autocontrol. [Consulta: 28 marzo 2015]47 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Madrid. Ed:Eco. Pág.32.

Page 19: Texto Del Marco Teorico Estrés

Para Doron48 (2008), el autocontrol es “En un sentido muy general, control,

ejercido por las capacidades cognitivas racionales de un sujeto sobre las

diferentes manifestaciones de sus emociones, y de su vida afectiva”. Es el método

que utiliza el ser humano para poder medir su comportamiento y procesos

cognitivos, con el cual puede asociar métodos de los cuales podrán hacer cambiar

ciertos tipos de pensamientos para mejorar futuras conductas de cada individuo y

así mejorar su calidad de vida, estar conforme con lo que sienten, piensan y

hacen.

Otro concepto nos proporciona Taisen49 (2007), “Se fundamentan un autocontrol

corporal que induce una vuelta rápida a la salud cuerpo espíritu”. El autocontrol

según Taisen va depender tanto del cuerpo y del espíritu, si el sujeto esta en

armonía con estas dos partes, contara con una buena salud mental.

Según Vaello50 (2009), autocontrol “Es la capacidad de regular las emociones

propias, especialmente las negativas, y de controlar nuestros impulsos con el fin

de evitar efectos perjudiciales a los demás y a nosotros mismos”. El autocontrol es

la capacidad de controlar los sentimientos y reacciones que tiene el individuo,

estas ya sean gratas o desagradables que se le presenta, es regular nuestros

impulsos para que no afecte tanto a los demás como a el mismo.

Para Turansky51 (2008), el autocontrol “Es la habilidad de limitar el

comportamiento en lugar de satisfacer los deseos del momento. Es una cualidad

importante para cualquiera ya sea niño o adulto”. Para que el individuo obtenga un

equilibrio de su comportamiento y conductas debe tener un buen autocontrol de sí

mismo, de sus pensamientos y actos al saber adecuarse a lugares y situaciones

que se le pueden llegar a presentar en su vida, al controlar esta serie de

conductas va poder conjugar los estímulos y respuestas que se le podrían

presentar manteniendo siempre la cordura y sobre todo la razón.

48 Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España.Ed: Akal, S.A. Pág. 69.49 Taisen, D. (2007). Zen y Autocontrol. Madrid, España. Ed: Kairos. Pág. 71.50 Vaello, J. (2009).El profesor emocionalmente competente. Barcelona, España. Ed: Grao. Pág. 22.51 Turansky, S. (2008). ¿Enojados? Como cambiar en su familia la frustración por formación del carácter. Michigan, Estados Unidos. Ed: Portavoz. Pág.154.

Page 20: Texto Del Marco Teorico Estrés

Según Gonzales52 (2004), cita a “Dixon y Tibbetts (2009) lo definen como la

selección del reforzador más ventajoso, el cual está asociado con un retraso en su

entrega, por encima de un reforzador más pequeño pero disponible

inmediatamente”. El autocontrol lo definen como el reforzador más importante y

por ende el más ventajoso pero a la vez está asociado con un retraso y a la vez se

encuentra por encima de otros reforzadores pequeños del individuo.

Otra definición significativa de Pérez53 (2004), proporciona el siguiente concepto

de autocontrol “Es de gran importancia en el desarrollo de la personalidad ya que

contribuye a regular la conducta y da la posibilidad de orientarse ante la

realización de las diferentes actividades en función de sus posibilidades reales”. El

autocontrol es de gran importancia en la vida de las personas ya que contribuye a

regular las conductas y comportamiento para así puedan llegar a orientarse de

manera adecuada en su diario vivir.

Para Gómez54 (2013), nos dice que el “El autocontrol popularmente se ha

asociado con una capacidad interna definida mediante un constructo metafórico y

ambiguo como “fuerza de voluntad”, que supone una capacidad de origen y

naturaleza poco claros”. El autocontrol se considera como un talento que debe

tener cada individuo de manera interna, también el autocontrol es considerado

como un mecanismo de defensa muy importante que debemos tener todas las

personas para poder controlar nuestras conductas comportamientos y no dejarnos

llevar por nuestros impulsos, es como una fuerza de voluntad la cual nos exige

que nos controlemos ante situaciones desagradables.

52 Gonzales, M. (2004) .La sensatez como talento: Evaluación en niños de 8 a 12años (Tesis doctoral, inédita). Universidad de Valladolid. Valladolid, España. Pág.78. 53 Pérez, M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol en alumnos con trastornos de la conducta de categoría i de nivel primario. (Grado científico de doctora en ciencias pedagógicas, inédita). Instituto pedagógico latinoamericano y caribeño “IPLAC”. La Habana, Cuba. Pág. 28. 54 Gómez, A. (2013).Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y desempeño académico en una situación grupal. (Tesis a nivel licenciatura en psicología). Universidad del Nariño, Colombia. Bogotá, Colombia. Pág. 106.

Page 21: Texto Del Marco Teorico Estrés

Bibliografía:

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Eco.

Szekely, B. (2009). Diccionario de Psicología. Lima, Perú. Ed: claridad.

González, R. (2007). Cognición. México. Ed: Universidad Nacional Autónoma de

México Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Ortiz, A (2009). Aprendizaje y comportamiento basado en el funcionamiento del

cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia.

Bogotá. Colombia. Ed: litoral.

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México. Ed: Médica

Panamericana.

Lorenz, K. (1986). Evolución y modificación de la conducta. México. Ed: Siglo XXl.

Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. Asturias, España. Ed:

Universidad de Oviedo.

Ramírez, H. (2010). Vértices Psicólogos. Madrid, España. Ed: Paidós.

Soutullo, C. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. México. Ed:

Médica Panamericana.

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ellis, A. (2010). Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted.

Nueva Jersey, Estados Unidos. Ed: Paidós autoayuda.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España. Ed: Akal, S.A.

Campos, S. (1985). Introducción a la psicología. Madrid, España. Ed: Universidad

Estatal a Distancia.

Dryden, W. (2009). Como Superar las Adicciones. Madrid, España. Ed: Begoña.

Auger, L. (1980). Ayudarse así mismo aún más. Madrid, España. Ed: Salterrae.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España.Ed: Akal, S.A.

Taisen, D. (2007). Zen y Autocontrol. Madrid, España. Ed: Kairos.

Vaello, J. (2009).El profesor emocionalmente competente. Barcelona, España. Ed:

Grao.

Page 22: Texto Del Marco Teorico Estrés

Cano, A. (1989). Cognición y Emoción. (Tesis doctoral, inédita). Universidad

Complutense. Madrid, España.

Gutiérrez, D. (2011). Cognición y procesos de aprendizaje. Instituto Universitario

Anglo Español A. C. Red. México.

Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva Introducción y claves para su debate

filosófico. Universidad de Navarra. México.

García, L. & García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos

alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. (Tesis

Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Mercado, Y., Alvares, S. & Puello, L. (2010). Modificar la conducta dentro del aula

para dos niños de transición “B” a través de aplicaciones técnicas psicológicas del

jardín infantil uniautonoma. (Tesis Doctoral). Escuela Normal Superior del Distrito

de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.

García, A., Pérez, V. (2010). Los hechos internos en una ciencia natural:

Conductismo radical y eventos privados. (Tesis de Licenciatura). Universidad de

Sevilla. Sevilla, España.

Silva, L. (2005). Ansiedad en estudiantes de 7º y 8º básico de escuelas unicipales,

(Tesis de enfermería), Colegio de Enfermeras. Chillán, Chile.

Botelho, S., Pilar, A., & Conde, A. (2008). Estudio correlacional entre memoria

declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares

de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad

Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Costa

Rica.

Laga, C. (1998). Aplicación de las técnicas semánticas a tres conceptos asociados

a la relación de pareja: Satisfacción, Relaciones sexuales y Frustración. (Tesis

para el grado de licenciado de Psicología, inédita). Universidad de Sonora.

Sonora, Chile.

Page 23: Texto Del Marco Teorico Estrés

kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar

al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Turansky, S. (2008). ¿Enojados? Como cambiar en su familia la frustración por

formación del carácter. Michigan, Estados Unidos. Ed: Portavoz.

Gonzales, M. (2004) .La sensatez como talento: Evaluación en niños de 8 a

12años (Tesis doctoral, inédita). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.

Pérez, M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol

en alumnos con trastornos de la conducta de categoría i de nivel primario. (Grado

científico de doctora en ciencias pedagógicas, inédita). Instituto pedagógico

latinoamericano y caribeño “IPLAC”. La Habana, Cuba.

Gómez, A. (2013). Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y

desempeño académico en una situación grupal. (Tesis a nivel licenciatura en

psicología). Universidad del Nariño, Colombia. Bogotá, Colombia.

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?cognicion [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de cognición. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=cognicion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?conducta [Consulta: 28 de marzo 2015]

RAE. (2008). Definición de conducta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=conducta. [Consulta: 29 marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de ansiedad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=ansiedad. [Consulta: 29 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de frustración. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=frustracion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

Page 24: Texto Del Marco Teorico Estrés

DRAE. (2008). Definición de autocontrol. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=autocontrol. [Consulta: 28 marzo 2015]

Page 25: Texto Del Marco Teorico Estrés

Técnicas cognitivas que integran el adiestramiento en inoculación del estrés

En el siguiente trabajo se dará hincapié a la problemática del estrés en

adolescentes de 16 a 17 años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol.

Se empezara a definir cada término anteriormente mencionado, se tomara

diferentes fuentes de información las cuales vendrían hacer: libros y trabajos

finales de grado que estén relacionados con la psicología o con otra ciencia a fin.

Luego se realizara un análisis de cada concepto, los cuales son de gran

importancia para nuestra investigación y así poder llegar a plantear nuestro propio

concepto al trabajo de cada término.

Cognitivo conductual

Hernández55 (2007), toma a dos autores reconocidos para dar el siguiente

concepto “Propuesto por Beck y Ellis puede entenderse como un método

colaborativo, partiendo del supuesto de que la gente o el paciente cambia su

manera de pensar más rápidamente si la razón del cambio proviene de su propia

introspección”. Cognitivo Conductual es un procedimiento, que contribuye al

paciente que empieza desde cuando la persona decide modificar sus procesos

mentales, la cual tendría que nacer esta decisión de el solo, ya que esta

modificación dependerá de su dialogo interno y su autoevaluación, no debería de

cambiar por alguien sino que el cambio surge de él y para él.

Para Reynoso56 (2005), la terapia cognitivo conductual es “Es una forma de

tratamiento basada en evidencia experimental que se orienta hacia el problema,

generalmente de corta duración, se encuentra basada en hallazgos de

investigación y procura que las personas realicen cambios y alcancen metas

específicas. Las personas pueden aprender nuevas formas de actuar, aprender a

expresar sentimientos, formas de pensamiento, de desarrollo y de afrontamiento”.

La terapia cognitivo-conductual son orientaciones enfocadas en la vinculación del

55 Hernández, L. (2007). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual para trastornos de salud. Madrid, España. Ed: Libros en red. Pág.135. 56 Reynoso, L. (2005). Psicología Clínica de la Salud un enfoque conductual. México. Ed: Manual Moderno. Pág. 12.

Page 26: Texto Del Marco Teorico Estrés

pensamiento y la conducta, y que recogen las aportaciones de distintas corrientes

dentro de la psicología científica.

Menciona Peña57 (2006), en su libro una introducción a la psicología nos

proporciona la siguiente definición “Es un esfuerzo intencionado para conservar

las eficiencias demostradas de la modificación de conducta, dentro del contexto

menos doctrinario y para incorporar las actividades cognitivas del cliente en los

intentos para producir el cambio terapéutico”. La Terapia Cognitivo-conductual

considera que las personas nacemos con una herencia y un determinado

temperamento, con los cuales comienza a interactuar con su entorno, aprendiendo

pautas de comportamiento, tanto beneficiosas como perjudiciales para sí mismo y/

o para los demás. El término conducta se entiende en un sentido amplio,

abarcando conductas visibles, así como pensamientos, sentimientos y emociones.

Otra definición muy importante es la de Payne58(2005), ya que él nos da el objetivo

de la terapia cognitivo conductual “Su objetivo es facilitar el cambio de la conducta

mediante la reestructuración de los pensamientos conscientes, un método que

Meichenbaum (1977) desarrollo más profundamente”. La terapia cognitivo

conductual facilita al paciente la modificación de pensamientos, sentimientos y

comportamientos del sujeto. Ya que la terapia al ser cognitivo: se encarga de los

pensamiento, y conductual: de las conductas y comportamientos del sujeto.

Son significativas las palabras de Kort59 (2006), el cual escribe “Es difícil encontrar

un procedimiento psicoterapéutico que no incluya la cognición, o que no incluya un

cambio de conducta. O sea, que la metodología conductual no solo se aplica la re-

educación de las conductas observables, externas, sino que se utiliza en la

modificación de los eventos privados, es decir cognitivos: pensamiento,

visualización, imaginación, fantasías. Por lo tanto la psicoterapia cognitiva al igual

que la psicoterapia conductual también hace énfasis en la observación, en la

evaluación cuantitativa y en el enlace de los sucesos internos con las referencias

empíricas. Esta relación entre cognición y cambio de conducta requiere nuevas

57 Peña, G. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas, Venezuela. Ed: UCAB. Pág. 187. 58 Payne, R. (2005). Técnicas de relajación. Badalona, España. Ed: Paidotribo. Pág. 35.59 Kort, F. (2006). Psicoterapia Conductual Y Cognitiva. Caracas, Venezuela. Ed: El Nacional. Pág. 12.

Page 27: Texto Del Marco Teorico Estrés

investigación y una mayor unificación teórica”. En la actualidad es muy difícil para

no decir imposible desestimar la los procesos cognitivos, refiriendo así que

cambiando la forma de pensar podemos modificar ciertas conductas, de esta

manera el terapeuta llega a reconocer por la exteriorización de lo que piensa el

sujeto mediante la verbalización de sus sentimientos, emociones, pensamientos,

visualizaciones, imaginación, fantasías, por las cuales este pasando haciendo

énfasis también en la conducta observable así viendo lo que pasa dentro y fuera

del sujeto, de esta manera el terapeuta cognitivo-conductual hace una relación

entre la cognición y cambios de conducta.

Un poco de la historia de esta terapia nos la brindan los filósofos Biglieri, Vetere,

Beck, Baños, Arbona, Bunge, E., et al60 (2011), diciendo que “La terapia cognitiva

surge a principios de los años 60 con los desarrollos realizados en forma

independiente por los Dres. Aaron T. Albert Ellis, sus bases filosóficas se

remontan al nacimiento mismo de algunas de las escuelas de pensamiento más

antiguas. De hecho, ambos autores han reconocido la influencia del estoicismo

griego en sus conceptualizaciones, especialmente las provenientes de Zenón de

Citio, Crisipo, Cicerón, Seneca, Epicteto y Marco Aurelio”. Remontándonos al

pasado los primeros indicios de definiciones más concretas datan de los años 60

siendo así que sus primeras bases filosóficas son de muchísimos años atrás

refiriéndonos así al estoicismo griego, de esta manera remontándose al siglo III a.

C. en estos siglos se empieza a formar toda una concepción teórica compleja

como es el enfoque cognitivo-conductual viendo así su evolución paulatina.

Yéndonos al campo conductual Friedberg, & McClure61 (2005), escriben que “La

terapia cognitiva se basa en la teoría del aprendizaje social y utiliza una

combinación de técnicas, muchas de las cuales tienen su origen en los modelos

del condicionamiento clásico y operante (Hart y Morgan, 1993). En pocas

palabras, la teoría del aprendizaje social (Bandura, 1977; Rotter, 1982) se basa en

la suposición de que el entorno, las disposiciones personales y el comportamiento

60 Biglieri, R., Vetere, R., Beck, A., Baños, R., Arbona, B., Bunge, E., et al. (2011). Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos Aires, Argentina. Ed: Polemos. Pág. 26.61 Friedberg, R., McClure, F. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y adolescentes: Conceptos esenciales. Barcelona, España. Ed: Paidós Ibérica. Pág. 15.

Page 28: Texto Del Marco Teorico Estrés

situacional de una persona se determinan mutuamente y de que la conducta es un

fenómeno dinámico y en constante evolución. Los contextos influyen en la

conducta y la conducta a su vez da forma a los contextos; en ocasiones, son los

contextos los que ejercen una mayor influencia sobre la conducta de la persona, y

otras veces, son las preferencias, las disposiciones y las características

personales las que determinan la conducta”. La terapia cognitiva como todas las

terapias se utilizan variadas técnicas con el fin de ayudar al paciente, estas

podrían ser de origen conductual, este sea clásico, operante, social de Bandura

tomando el contexto social en el cual se encuentre el paciente, ya que para ello el

paciente tiene que generar conductas, comportamientos más adaptativos en todo

caso, enfocándose así para mejorar la condición emocional, psicológica, mental en

la que se encuentre el paciente independiente el contexto en el cual fue

condicionado el paciente. Una de las frases reconocidas de Emerson62 (1812-

1892), “Pon tus palabras en acción, y no permitas que tu lengua diga torpezas”. Es

necesario para el enfoque cognitivo conductual que el paciente tenga la

coherencia al realizar las conductas, ya que las conductas son la manifestación de

nuestros pensamientos, sabiendo así que todo lo que dice, y hace es importante

para la terapia cognitiva conductual, es de esta manera que ayuda al paciente a

mejorar sus habilidades.

La United Nations63 (2005), propone “Las modalidades de tratamiento cognitivo-

conductual, basadas en la teoría del aprendizaje, tienen por objeto ayudar a las

personas a modificar las ideas o creencias negativas que conducen a

comportamientos perjudiciales y a adquirir nuevas conductas o capacidades para

hacer frente a las situaciones. Las intervenciones de tratamiento cognitivo-

conductual son por lo general estructuradas y prácticas, y promueven la

participación del paciente en actividades como la fijación de objetivos, la

observación”. La forma de tratar un problema el enfoque cognitivo conductual,

engloba la teoría conductista la cual, postula que una persona aprende por ensayo

62 Ralph Waldo Emerson: (1812-1892) Fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense. Líder del movimiento del trascendentalismo a principios del siglo XIX, sus enseñanzas contribuyeron al desarrollo del movimiento del «Nuevo Pensamiento», a mediados del siglo XIX.63 United Nations. (2005). Tratamiento del Abuso de Sustancias y Atención para la Mujer: Estudios Monográficos y Experiencia Adquirida. Viena, Austria Ed: United Nations. Pág. 112.

Page 29: Texto Del Marco Teorico Estrés

y error es de esta manera que modificando la forma de pensar, y de actuar de este

paciente se puede solucionar el problema, viendo de esta manera una forma

práctica de la misma, en comparación con un enfoque paralelo a él que sería el

enfoque psicoanalítico, el cual trata de llegar a la etiología del problema en cambio

este enfoque propone terapias más prácticas. También se puede citar una frase

del escritor Frederic64 (1821-1881), el cual nos dice “La acción es solo el

pensamiento condensado, concreto ya, oscuro, inconsistente”. Claramente desde

hace mucho tiempo atrás muchos filósofos se planteaban la idea del porqué de

nuestro actuar, y a todo esto el enfoque cognitivo conductual se ha encargado

principal mente de estos temas como ser los procesos cognitivos y la conducta,

que se encuentran en todas las personas. Citando a Carrel65 (1873-1944), nos

dice “Escrito está que el fin del hombre es la acción y no el pensamiento”. Uno de

los gran dilemas para la filosofía principalmente era buscar el origen, y en todo

caso cual sería el origen de nuestros comportamiento, planteándose así que el ser

humano es un ser pensante es de esta manera que sus comportamiento van

predestinados por estos pensamientos.

Nosotros Salvatierra, & Chávez66 (2015), llegamos a definir el termino cognitivo-

conductual como: El enfoque cognitivo-conductual se encargado de estudiar los

procesos cognitivos, refiriendo así que cambiando la forma de pensar podemos

modificar ciertas conductas, de esta manera el terapeuta llega a reconocer por la

exteriorización de lo que piensa el sujeto mediante la verbalización de sus

sentimientos, emociones, pensamientos, visualizaciones, imaginación, fantasías,

por las cuales este pasando haciendo énfasis también en la conducta observable

así viendo lo que pasa dentro y fuera del paciente, de esta manera el terapeuta

cognitivo-conductual hace una relación entre la cognición y cambios de conducta.

Uno de los grandes Filósofos como ser Bergson67 (1859-1941), escribe “Piensa

64 Henri Frederic Amiel (1821-1881) Escritor suizo en lengua francesa, profesor de filosofía en la Academia de Ginebra, autor de ensayos sobre literatura, filosofía y política.65 Alexis Carrel (1873-1944) Fisiólogo, histólogo y cirujano francés. Realizó sus estudios en Lyon, donde se graduó en 1900. Durante los dos años siguientes, o sea hasta 1902.66 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.67 Henri Bergson (1859–1941) Fue un filósofo francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1927.

Page 30: Texto Del Marco Teorico Estrés

como un hombre de acción y actúa como un hombre de pensamiento”. El enfoque

cognitivo conductual nos plantea que para resolver cualquier conflicto, primero se

debe de analizar para poder después ordenar las ideas, de esta manera realizar

las acciones necesarias para solucionar este problema en el cual se vería envuelto

el paciente, enseñándoles a este las técnicas correspondientes. Un aporte

significativo de Melchor68 (1744–1811), “Si corriendo hace esto, ¡qué no haría con

un poco de meditación y de calma!”. El enfoque cognitivo conductual nos

proporciona terapias y esta a su vez están compuestas por técnicas, entre algunas

de estas técnicas se encuentra la meditación, la relajación, la respiración

profunda, las cuales están orientadas a que el paciente pueda encontrar la calma

a través de las mismas, y de esta manera generar un ambiente óptimos para el

mismo paciente, las cuales puede emplear en su día a día.

Reestructuración cognitiva en adolescentes

Mencionan Salvatierra, Chávez,69 (2015), nos dan el siguiente aporte sobre la

reestructuración cognitiva en adolescentes “La reestructuración cognitiva en

adolescentes es poder lograr que analicen las situaciones sociales, es modificar

los pensamientos inadecuados para reemplazarlos por otros adecuados, y así

puedan llegar a tener una visión realista de su vida. Los adolescentes con

reestructuración cognitiva llegan a tener un mejor procesamiento de información

que se adquiere día a día”.

Una definición proporcionada de Melgosa70(2000), es la siguiente: “La

reestructuración cognitiva elaborada a partir de los estudios de Aron Beck: “Es la

forma de procesar la información que llega a la mente”. Como el autor menciona

la reestructuración cognitiva en adolescentes vendría hacer la manera de

procesar la información que llega a la mente del adolescente y la cual podríamos

llegar a cambiar si el la permite, si llegaríamos a cambiar sus modo de procesar la

68 Gaspar Melchor de Jovellanos (1744–1811) Escritor, jurista y político ilustrado español.69 Salvatierra, A. Chávez, W. (2014). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.70 Melgosa, J. (2000). Para adolescentes y padres. Madrid, España: Safeliz. Pág. 119.

Page 31: Texto Del Marco Teorico Estrés

información sería de gran beneficio tanto para los adolescentes como para los

padres.

Para Paramo71 (2009), la reestructuración cognitiva: “Se argumenta que la

reestructuración es el esquema constituye en la unidad básica a través de la cual

representamos nuestro conocimiento, cambiándose y modificándose mediante la

experiencia”. La reestructuración cognitiva en adolescentes es la unidad básica

mediante la cual representan sus conocimientos los cuales pueden llegar a

cambiar y modificarlos mediante sus experiencias vividas para un mejor

desenvolvimiento en sus comportamientos y conductas. Como Maquiavelo 72(1469/05/03 - 1527/06/21), proporciona la siguiente frase “Todos ven lo que tú

pareces y pocos sienten lo que eres”. La reestructuración cognitiva en

adolescentes se relaciona con la anterior frase, porque mediante la cual se puede

modificar los pensamientos inadecuados, por otros adecuados y adaptados. Otra

frase muy relacionada con la reestructuración cognitiva es la de Shakespeare73

(1564-1616), es la siguiente “Lo universal de los hombres es que se alimentan de

lo que parece como de lo que es e incluso muchas veces se mueven más por las

apariencias que por la realidad”.Esta frase se relaciona con la categoría

conceptual ya que, el sujeto tiene pensamientos inadecuados gracias a los sujetos

que le rodean, así ellos construyen su personalidad, de acuerdo a las demás

personas, su estado de ánimo va depender de otros.

Otra definición sobre reestructuración cognitiva es de Nicolson74(2004), es la

siguiente: “La reestructuración cognitiva es el proceso mediante el cual

modificamos nuestras formas inadecuadas de pensar, debido a las evidencias

contrarias que nos ofrece la experiencia o al hecho de asumir líneas de

razonamiento más atinadas”. Según el autor anteriormente mencionado, la

reestructuración cognitiva es un proceso por el cual el sujeto puede modificar sus

pensamientos inadecuados, que se tiene por experiencias pasadas, con este

71 Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia análisis y significado atreves de grupos de discusión .Madrid, España: Salamanca. Pág. 33.72 Nicolás Maquiavelo (1469-1527) pensador sin un sistema filosófico concreto,.73 William Skakespeare(1564-1616) dramaturgo y poeta ingles.74 Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España: Narcea. Pág.11.

Page 32: Texto Del Marco Teorico Estrés

cambio se trata de que el sujeto pueda tener un razonamiento más lógico. Una

frase acode a la reestructuración cognitiva es la de Einstein75(1879-1955) es la

siguiente “Unas cien veces al día me recuerdo a mí mismo que mi vida interior y

exterior están basadas en las fatigas de otros hombres, vivos o muertos, y que yo

tengo que esforzarme al máximo para dar en la misma medida con que he

recibido”. Reestructuración Cognitiva y la anterior frase se relacionan, porque el

objetivo de la reestructuración cognitiva es cambiar pensamientos inadecuados

por adecuados, también la frase nos dice que el sujeto debe recordarse de que

todo lo que le suceda va depender solo de él y de la forma de cómo reaccionar

antes diversas situaciones. Otra frase es la de Moravia76(1907-1990)es la que

describiremos a continuación “Mira, no existe el coraje y no existe el miedo…

existen solo conciencia e inconsciencia… la conciencia es miedo y la

inconsciencia es coraje”. La frase se relaciona con reestructuración cognitiva,

puesto que debemos ser conscientes de lo que nos pasa, esto también dependerá

de cómo procesemos la información proporcionada por un aprendizaje

significativo.

Para Gilar77 (2003), reestructuración cognitiva es “La reestructuración cognitiva es

un método de intervención utilizado en la terapia cognitiva cuya finalidad es

facilitar recursos al individuo a la hora de hacer su vida más llevadera frente a

conflictos o problemas que le pudiera surgir”. La reestructuración cognitiva en

adolescentes ocurre como respuestas a las hipótesis propuestas para cambiar el

modo de pensar cada adolescente según sus principios y valores que ellos

tengan. En la reestructuración cognitiva se llevan a cabo diversos métodos para

adaptar los pensamientos negativos del individuo e introducir otros pensamientos

más positivistas. Para que haya una adecuada reestructuración cognitiva en los

adolescentes es muy importante tomar en cuenta esta frase que la proporciona

Wayne78(1907-1979) y dice así “Habla en voz baja, habla despacio y no digas

75 Albert Einstein científico estadounidense76 Alberto Morava (1907-1990) narrador Italiano77 Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta, (Tesis a nivel de doctorado). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Lima, Perú. Pág.10.78 Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta, (Tesis a nivel de doctorado). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Lima, Perú. Pág.10.

Page 33: Texto Del Marco Teorico Estrés

demasiado”. Esta frase seta directamente relacionada con la reestructuración

cognitiva en los adolescentes, porque para que se produzca esta reestructuración

debe ser consciente el adolescente y mejor si lo habla para hacer el trabajo más

fácil y consciente este cambio en sus procesos mentales.

Bados79 (2010), nos regala el siguiente concepto: “Identificar y cuestionar sus

pensamientos desadaptativos, de modo que queden sustituidos por otros más

apropiados y se reduzca o elimine así la perturbación emocional y/o conductual

causada por los primeros”. La reestructuración cognitiva en adolescentes es

cuestionar los pensamientos des adaptativos, estos pueden llegar a perturbar en

su autoestima y tener como mayor consecuencia alguna mala decisión por parte

de estos, hay que sustituirlos por otros pensamientos apropiados, para así reducir

la perturbación emocional y conductual.

Como menciona Abarca80 (2003), en su trabajo final de grado “La reestructuración

cognitiva en adolescentes es utilizada principalmente para identificar y corregir los

patrones de pensamiento negativo. La técnica consiste en la discusión de los

pensamientos automáticos negativos que se producen en situaciones que

provocan ansiedad o cualquier otro tipo de perturbación emocional (por ejemplo,

“Creen que soy aburrido”) y su sustitución por creencias o pensamientos más

racionales (como “No puedo leer la mente de otras personas, probablemente

están cansados ahora”). A medida que los pensamientos son enfrentados y

puestos en duda, su capacidad para provocar estrés o ansiedad se debilita”. La

reestructuración cognitiva en adolescentes vendría a lograr analizar situaciones

realistas y eliminar los pensamientos negativos que les impide interactuar en su

entorno social. El adolescente al llegar a tener una visión realista podrá reaccionar

antes situaciones estresantes de manera adecuada.

79 Bados, A. (2010). La Técnica de la Reestructuración Cognitiva. (Tesis en licenciatura en psicología). Universidad de Barcelona .Barcelona. España. Pág. 2. 80 Abarca, M. (2003). Educación emocional en la educación primaria- Currículo y práctica. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona, España. Pág. 123.

Page 34: Texto Del Marco Teorico Estrés

Autorrefuerzo en inoculación del estrés

Nosotros Salvatierra, & Chávez81 (2015), De manera general la técnica de

autorrefuerzo empleada en la terapia adiestramiento en inoculación del estrés,

consiste en que el mismo adolescente se de recompensa gratificando su conducta

adecuada, este ya sea un premio material, palabras positivas (auto-instrucción),

hacer algo que le produzca placer, ir al cine, hacer deporte, realizar viajes, que

refuercen dicha conducta, por actuar de manera adecuada frente a situaciones

que le producen estrés. De esta manera veremos a profundidad más detalles

sobre esta técnica importante en la implementación de la misma. Citando una

frase de Cervantes82 (1547-1616), “El científico trata de satisfacer sus propias

ansiedades humanas”. Esta frase es un ejemplo claro de Autorrefuerzo en la

inoculación del estrés, ya que el estrés tiene un estrecho vínculo con la ansiedad,

y que sería de esta vida si no se buscara el bienestar, de esta manera podemos

ver que todos en nuestro día a día hacemos frente a situaciones que no en muy

pocas veces nos producen ansiedad, pero esto podría degenerar en estrés al no

ser encausado correctamente.

Un aporte de Dolores83 (2005), a la definición de la técnica “Autorrefuerzo es la

aplicación por parte de la propia persona de las consecuencias positivas derivadas

de su conducta. Se pretende con el que la persona aprenda a reforzarse, a

premiarse a sí misma por la realización de conductas sanas y adecuadas, o por la

eliminación de las que no lo sean. Dicho de otra manera, se emplea para ayudar a

regular y fortalecer las conductas correctas mediante consecuencias producidas

por uno/a mismo/a. Mediante el refuerzo y el reconocimiento, la afirmación, la

valoración propias, uno/a mismo/a determina, y no otra persona, los criterios de

idoneidad de su conducta y el refuerzo que corresponde. También es la propia

persona quien controla el momento de recibir el refuerzo. Por tanto, es uno/a quien

elige y se administra la recompensa, material o de cualquier otra clase. Dado el

81 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.82 Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.83 Dolores, M. (2005). Inteligencia personal y vital. Madrid, España: Visión net. Pág. 99.

Page 35: Texto Del Marco Teorico Estrés

carácter subjetivo que tiene esta estrategia, son imprescindibles para llevar a cabo

correctamente tres cosas: salud mental, responsabilidad y justicia. Cuando se use

un refuerzo material para favorecer el aprendizaje de una conducta, ha de retirarse

paulatinamente una vez lograda, puesto que la conducta será, en sí misma la

recompensa. Si puede y debe conservarse el refuerzo verbal, la alegría

experimentada cada vez que se realice”. Es la técnica que ayuda al paciente, en el

mejoramiento de las habilidades de afrontamiento frente al estrés, la cual consiste

en que por el mismo se de recompensas por las conductas adecuadas que este

emita, aparte de la gratificación que recibe que reducir su estrés esta técnica nos

dice que el paciente debe de reforzar esta conducta ya se con algo material, que a

él le guste que este dentro de sus posibilidades, verbal. Para Leitenberg84 (1983),

“El autorreforzamiento se refiere, en general, al cambio de comportamiento

obtenido mediante consecuencias autoproducidas. Estas pueden ser manifiestas u

ocultas, como, por ejemplo, las afirmaciones que el sujeto se hace a sí mismo o la

adquisición de un objeto como recompensa por los propios esfuerzos realizados.

El proceso de autorreforzamiento a que aquí nos referimos corresponde a un

aspecto de un paradigma más general de autocontrol”. La técnica de autorrefuerzo

se basa en las gratificaciones comprarse cosas que le gustaría, hacer alguna

actividad que le guste deporte viajes, reforzadores como palabras positivas que el

mismo adolescente se da para que las conductas adecuadas se mantengan, ya

que esto sería la implementación del paradigma conductista el cual se plantea

como reforzador para el adolescente. En la misma obra Leitenberg85 (1983),

propone que el “Autorreforzamiento se refiere a una completa libertad para

autogratificarse con objetos como golosinas o dinero, sin vigilancia alguna, parece

ser que esta forma de actuar es improbable que logre éxito para reducir un

comportamiento perturbador o aumentar las tasas de resultados escolares

positivos en alumnos “problemas”. Incluso los adultos dotados de mayor moral o

ética se hallarían tentados de forma intensa y muy probablemente atraídos por

una libertad completa para cobrarse suplementariamente de una caja, como pago

de una semana de trabajo, si no existiesen consecuencias aversivas. Los

84 Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España: Morata. Pág. 272.85 Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España: Morata. Pág. 273.

Page 36: Texto Del Marco Teorico Estrés

procedimientos de autorreforzamiento estarían aplicados más razonablemente

enseñando a los individuos a establecer comentarios positivos sobre sí mismos.

Así por ejemplo, a un niño o adolescente deprimido podría enseñarle a reconocer

pequeñas realizaciones hechas por el mismo, a autoelogiarse por ellas y a

complacerse en esos pensamientos ocasionalmente. Se puede enseñar a un niño

a elogiarse y a animarse a sí mismo por mejorar en sus capacidades de dibujo o

atléticas y, en ambos casos, puede ser positivo hablarse a sí mismo mientras se

está realizando la tarea. Ya que el autoelogio o el autorrefuerzo se hallan

vinculados en último término a algún control exterior, como el feedback, por parte

del profesor o de los padres, su empleo resulta muy válido para moldar y mantener

un comportamiento”. Esta técnica se basa en darnos instrucciones mientras

realizamos la conducta, después de haber realizado la conducta el adolescente

para de esta manera el paciente se refuerce a sí mismo, para seguir actuando de

la manera correcta con conductas adecuadas, ya que así obtendrá los benéficos

de ella, en nuestro caso sería respuestas adaptativas frentes al estrés.

Con la definición de Pujadas, & Pérez86 (2013), la cual nos dice que las

“Autoinstrucciones y autorrefuerzo positivo para complementar la parada de

pensamiento, partiendo de la base que el lenguaje ejerce una función reguladora

sobre el pensamiento y la conducta”. La técnica de autoinstrucción se utiliza para

que el paciente deje de lado los pensamientos que le ocasionan estrés, tensión,

ansiedad, frustración para que el recupere el control de sus pensamiento, dándose

así mismo pensamientos que lo estimulen a actuar de manera adecuada frente a

situaciones estresantes. En su ejemplificación se encuentran frases tales como la

que menciona Colón87 (1451-1506), “Encuentra la felicidad en el trabajo o no serás

feliz”. Esta frase va muy acompañada de la frase que dice que hagas lo que te

gusta hacer, así no tendrás que trabajar, ya que de esta manera podremos

encontrar la satisfacción de lo que hagamos en nuestro trabajo, y por tal motivo

tendríamos menos posibilidades de enfrentarnos a situaciones estresantes a

menudo. Y la siguiente frase de Gandhi (1869-1948), “La voz interior me dice que

86 Pujadas, M. Pérez, J. (2013). Tratamiento de un caso por estrés postraumático. (Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de las Islas Baleares. Baleares, España. Pág. 11.87 Cristóbal Colón (1451-1506) Descubridor de América.

Page 37: Texto Del Marco Teorico Estrés

siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que

no tema a este mundo sino que avece llevando en mi nada más que el temor a

Dios”. El autorrefuerzo es esa voz de la conciencia que nos dice que

perseveremos en nuestro día a día, también nosotros podemos tomar el rol de la

conciencia dándonos a nosotros mismos esas palabras de aliento, que nos

provoquen estados gratificantes, contrarrestando toda la ansiedad, angustia que

provoca el estrés.

En la implementación de otro termino a la técnica Pinto88 (2010), escribe que “El

autorrefuerzo positivo no consiste meramente en el consumo material de un

reforzador, si no que exige dos condiciones: (1) el acceso a reforzadores

materiales disponibles en el medio, y (2) la aplicación de reforzamiento verbal-

simbólico contingente al hecho de haber satisfecho los criterios que previamente el

sujeto se había impuesto a sí mismo.

El autorrefuerzo verbal simbólico consiste en consiste en autodeclaraciones

verbales tales como “bien”, “eso está bien hecho” u otras declaraciones mediante

las cuales la persona claramente muestre su satisfacción por el logro alcanzado.

Estos procedimientos ayudan a los clientes a conocer que ellos han planeado con

éxito una tarea y que están autorizados a sentirse satisfechos y orgullosos”. La

técnica autorrefuerzo como su nombre lo indica consiste en estimularse así mismo

a actuar de manera adecuada frente a las situaciones estresantes, ya sea está

dándose así mismo recompensas o verbalizando pensamientos positivos que

refuercen dicha conducta. Ampliando la definición y para una comprensión global

Vázquez, Muñoz, Becoña89 (2000), indican que “Durante la fase de autorrefuerzo,

a los pacientes se les enseña a identificar los reforzadores y a desarrollar como un

«menú recompensa» de reforzadores que se puedan disponer de modo inmediato.

Tomando como base las estrategias de autoobservación y autoevaluación, se

instruye a los pacientes a que se den recompensas para la consecución de metas

88 Pinto, A. (2010). Tratamiento psicológico una perspectiva conductual, (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife, España. Pág. 75.89 Vázquez, F. Muñoz, R. Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos teóricos y tratamiento a finales del siglo XX, (Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña, España. Pág. 432.

Page 38: Texto Del Marco Teorico Estrés

específicas”. La técnica de autorrefuerzo, ayuda al paciente a que por el mismo se

de recompensa, por las conductas adecuadas que emite, ya sea esta material,

verbal, que le produzcan gratificación, pero debe de ser después de haber emitido

la conducta adecuada, seria doblemente gratificado, ya que la gratificación o los

resultados obtenido después de haber enfrentado con conducta adecuada una

situación estresante se sentirá mejor y la segunda gratificación es cuando en

mismo se autorrefuerza con una recompensa. Como la expresión de Perez

Reverte90 (1951- ), el cual nos dice “La vida es muy traicionera, y cada uno se las

ingenia como puede para mantener a raya el horror, la tristeza y la soledad. Yo lo

hago con mis libros”. Sabemos que el estrés, es el producto final de una des-

adaptación o una no muy fortificada adaptación a la situaciones a la que nos

podemos enfrentar en el día a día, en todo caso todos debemos encontrar ese

autorrefuerzo para poderle hacer frente, ya sea en los libros, en el arte, en el

trabajo, en el colegio, etc., realizando tareas que provoquen placer en nuestro

diario vivir. Y para concluir con el autorrefuerzo en inoculación del estrés esta

frase final de Benavente91 (1866-1954), “Nada fortifica tanto las almas como el

silencio; que es como una oración intima en que ofrecemos a Dios nuestras

tristezas”. La técnica del autorrefuerzo es la gratificación que nosotros podemos

darnos por haber hecho un buen manejo del estrés, en todo caso si realizar

oraciones, irse de convivencia religiosa, nos produce bienestar, sería lo más

adecuado, y gratificantes realizarlas.

Habilidades de Afrontamiento en adolescentes

Para Salvatierra, Chávez,92 (2015), habilidades de afrontamiento en adolescentes

es “Las habilidades de afrontamiento en adolescentes son una manera de cómo

actuar ante una situación estresante, cada adolescente deberá adquirir

90 Arturo Pérez Reverte (1951- ) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española.91 Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo, director, guionista y productor de cine Español.92 Salvatierra, A. Chávez, W. (2014). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Page 39: Texto Del Marco Teorico Estrés

habilidades de afrontamiento para poder responder antes aquellas situaciones de

peligro de manera adecuada. Las habilidades de afrontamiento son un conjunto de

acciones mediante las cuales los adolescentes llegan a manejar estas situaciones

en su diario vivir gracias a sus experiencias vividas”. Hay que tomar en cuenta la

frase se Sanz93(1968), es la que siguiente “He vivido tantos halagos e insultos en

mi vida que aprendí a vivir con los dos”. Esta frase se relaciona directamente con

la categoría conceptual, porque las habilidades de afrontamiento es una técnica

muy importante para todas las personas ya que ayudan a superar situaciones

difíciles que se pueden presentar en nuestras vidas. A continuación

mencionaremos otra frase que le pertenece a Claudio94(Ss IV-III A.J.C), esta es

“Cada uno es artífice de su propio destino”. Las habilidades de afrontamiento en

adolescentes se relaciona con la frase anterior, ya que nos dice que cada uno es

el que crea su destino y solo este es capaz de modificarlo, y para poder hacerlo se

implementara esta técnica que seria las habilidades de afrontamiento para

cualquier suceso que llegara a presentarse en sus vidas.

Según Sarason95(2006), define habilidades de afrontamiento de la siguiente

manera “Son formas características para manejar las dificultades, tienen influencia

en la manera en que identificamos trastornos de resolver los problemas. Las

personas que tienen un afrontamiento exitoso no solo saben cómo hacer las

cosas, sino que también saben enfrentar las situaciones para las cuales no tienen

una respuesta previa. Como consecuencia, son menos vulnerables”. Para que el

adolescente pueda llegar a tener un exitoso desarrollo adaptativo debe pasar por

situaciones estresantes y afrontarlo de manera adecuada y así obtendrá

habilidades de afrontamiento gracias a sus experiencias vividas, para que en un

futuro puede llegar a responder ante situaciones estresantes de manera

adecuada. En esta ocasión daremos a conocer luna de las frases más conocidas

de Chaplin96(1889-1977), es la siguiente “El día en que el hombre se dé cuenta de

93 Alejandro Sanz (1968) a un vive es cantante español, músico y compositor.94 Apio Claudio (Ss IV-III A.J.C), político romano, fue censor, cónsul y dictador.95 Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson. Pág. 159.96 Charles Chaplin (1989-1977), director, actor y productor de cine de origen británico, creador del mítico personaje Charcot.

Page 40: Texto Del Marco Teorico Estrés

sus profundas equivocaciones, se habrá acabado el progreso de la ciencia”. Esta

frase se relaciona con las habilidades de afrontamiento en adolescentes, porque

estas tratan de que la persona llegue a superar los obstáculos que se le presenten

día a día de la mejor manera, afrontando sus problemas de la mejor manera, para

controlar sus comportamientos en todo momento.

Otra definición de Paramo97 (2009), sobre habilidades de afrontamiento es

“Habilidades de afrontamiento en adolescente, el objetivo es transitar por una

secuencia de destreza de afrontamiento, que posibilita al adolescente manejar

situaciones estresantes. Se requiere que practique o ensaye las habilidades

apropiadas”. Las habilidades de afrontamiento en adolescentes el objetivo es

pasar por una secuencia de destrezas de afrontamiento para que así el

adolescente pueda manejar situaciones estresantes, también tiene que practicar y

ensayar dichas habilidades para que sea adquirido. Existe una frase relacionada a

la categoría conceptual terciaria de autoría Goldwyn98(1879-1974), es la siguiente

“No quiero tener gente de la que siempre dice si alrededor mío. Quiero que todo el

mundo me diga la verdad incluso si eso le cuesta trabajo”. Esta frase está

relacionada con las habilidades de afrontamiento, porque en ella nos percatamos

que la persona que lo escribió, no se siente obligada a compartir con otras

personas, si estas les miente, esta persona prefiere que le hables siempre con la

verdad, aquí nos podemos dar cuenta que esta persona cuenta con las

habilidades de afrontamiento para afrontar cualquier etapa de su vida. Otra farse

relacionada es la de Lyons99(1932-1995), es la siguiente “Ayuda a un hombre que

tenga problemas y el jamás te olvidara, especialmente la próxima vez que tenga

problemas”. Esta frase está relacionada muy directamente con las habilidades de

afrontamientos en adolescentes, ya que si se le ayuda a un adolescente con sus

problemas de afrontamiento de este, si el terapeuta le proporcionara las

habilidades de afrontamiento, le servirá para cualquier situación que se le

presente.

97 Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través de grupos de discusión. Madrid, España: Salamanca. Pág. 12598 Samuel Goldwyn (1879-1974), productor de cine estadounidense de origen polaco.99 Sir John Lyons (1932-1995), lingüista británico, famoso por su trabajo en el campo de la semántica.

Page 41: Texto Del Marco Teorico Estrés

Para Aba100(2009) en su libro educación y protección define habilidades de

afrontamiento en adolescentes como las “Capacidades para un comportamiento

adaptativo y positivo que permita a los individuos afrontar las demandas y los

cambios de la vida diaria”. Las habilidades de afrontamiento en adolescentes son

capacidades que tienen los adolescentes mediante las cuales llegan a tener un

comportamiento adaptativo y positivo así lleguen a afrontar los cambios de la vida

diaria de forma en que se volvieran a presentar dichas situaciones el adolescente

sabrá cómo reaccionar.

Como Martínez101(2006), define habilidades de afrontamiento en adolescentes de

la siguiente manera: “Las habilidades de afrontamiento es el “esfuerzo” cognitivo y

conductual que debe realizar un individuo para manejar esas demandas externas

(ambientales, estresores) o internas (estado emocional) y que son evaluadas

como algo que excede los recursos de la persona, es lo que se ha acordado

denominar estrategias de afrontamiento (Lazarus y Folkman, 1984)”. Son

procesos marcados y específicos las habilidades de afrontamiento en

adolescentes, se utilizan en cada situación que se les presentan diariamente ya

sean estresantes o no, son de gran ayuda para el desenvolvimiento de vida del

adolescente puesto que si son adquiridas y guardadas en su memoria le ayudara

para las situaciones futuras.

Para Gonzales102(2008), habilidades de afrontamiento en adolescentes es: “Las

habilidades de afrontamiento son los esfuerzos cognitivos conductuales

continuamente cambiantes que realiza el sujeto para manejar las demandas

internas y/o externas, que son evaluadas como que agotan o exceden los recursos

personales. El afrontamiento estaría determinado por la persona, el ambiente y por

su interacción”. Las habilidades de afrontamiento en adolescentes son conjuntos

de acciones y conductas para manejar las situaciones estresantes que se les

100 Aba. V. (2009). Educación y protección de menores en riesgo: un enfoque comunitario. Madrid, España: Grao. Pág. 150. 101 Martínez, A. (2006). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. (Tesis para licenciatura). Madrid, España. Pág. 5. 102 Gonzales, R. (2008). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. (Tesis a nivel de licenciatura en psicología).Universidad pontificada

Page 42: Texto Del Marco Teorico Estrés

presenta en su desenvolvimiento de las situaciones que se les pueda presentar

en un futuro.

Salotti103 (2007), en su trabajo final de grado define habilidades de afrontamiento

de la siguiente manera: “Las capacidades de afrontamiento, forman características

para manejar las dificultades, tienen una influencia en la manera como

identificamos y tratamos de resolver los problemas. Las personas que tienen un

afrontamiento exitoso no solo saben cómo hacer las cosas, sino que también

saben cómo enfrentar las situaciones para las cuales no tienen respuesta

preparada”. Para los adolescentes, las habilidades de afrontamiento es una

modalidad de un funcionamiento adaptativo entre los individuos y su contexto en el

que viven. Estas habilidades de afrontamiento va depender tanto del individuo

como en el de su entorno.

Bibliografía:

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Eco.

Szekely, B. (2009). Diccionario de Psicología. Lima, Perú. Ed: claridad.

González, R. (2007). Cognición. México. Ed: Universidad Nacional Autónoma de

México Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Ortiz, A (2009). Aprendizaje y comportamiento basado en el funcionamiento del

cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia.

Bogotá. Colombia. Ed: litoral.

103 Salotti, P. (2007). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en estudiantes medios y universitarios. (Tesis a nivel licenciatura en psicología). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Pág. 4.

Page 43: Texto Del Marco Teorico Estrés

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México. Ed: Médica

Panamericana.

Lorenz, K. (1986). Evolución y modificación de la conducta. México. Ed: Siglo XXl.

Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. Asturias, España. Ed:

Universidad de Oviedo.

Ramírez, H. (2010). Vértices Psicólogos. Madrid, España. Ed: Paidós.

Soutullo, C. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. México. Ed:

Médica Panamericana.

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ellis, A. (2010). Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted.

Nueva Jersey, Estados Unidos. Ed: Paidós autoayuda.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España. Ed: Akal, S.A.

Campos, S. (1985). Introducción a la psicología. Madrid, España. Ed: Universidad

Estatal a Distancia.

Dryden, W. (2009). Como Superar las Adicciones. Madrid, España. Ed: Begoña.

Auger, L. (1980). Ayudarse así mismo aún más. Madrid, España. Ed: Salterrae.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España.Ed: Akal, S.A.

Taisen, D. (2007). Zen y Autocontrol. Madrid, España. Ed: Kairos.

Vaello, J. (2009).El profesor emocionalmente competente. Barcelona, España. Ed:

Grao.

Cano, A. (1989). Cognición y Emoción. (Tesis doctoral, inédita). Universidad

Complutense. Madrid, España.

Gutiérrez, D. (2011). Cognición y procesos de aprendizaje. Instituto Universitario

Anglo Español A. C. Red. México.

Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva Introducción y claves para su debate

filosófico. Universidad de Navarra. México.

Page 44: Texto Del Marco Teorico Estrés

García, L. & García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos

alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. (Tesis

Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Mercado, Y., Alvares, S. & Puello, L. (2010). Modificar la conducta dentro del aula

para dos niños de transición “B” a través de aplicaciones técnicas psicológicas del

jardín infantil uniautonoma. (Tesis Doctoral). Escuela Normal Superior del Distrito

de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.

García, A., Pérez, V. (2010). Los hechos internos en una ciencia natural:

Conductismo radical y eventos privados. (Tesis de Licenciatura). Universidad de

Sevilla. Sevilla, España.

Silva, L. (2005). Ansiedad en estudiantes de 7º y 8º básico de escuelas unicipales,

(Tesis de enfermería), Colegio de Enfermeras. Chillán, Chile.

Botelho, S., Pilar, A., & Conde, A. (2008). Estudio correlacional entre memoria

declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares

de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad

Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Costa

Rica.

Laga, C. (1998). Aplicación de las técnicas semánticas a tres conceptos asociados

a la relación de pareja: Satisfacción, Relaciones sexuales y Frustración. (Tesis

para el grado de licenciado de Psicología, inédita). Universidad de Sonora.

Sonora, Chile.

kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar

al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Turansky, S. (2008). ¿Enojados? Como cambiar en su familia la frustración por

formación del carácter. Michigan, Estados Unidos. Ed: Portavoz.

Gonzales, M. (2004) .La sensatez como talento: Evaluación en niños de 8 a

12años (Tesis doctoral, inédita). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.

Page 45: Texto Del Marco Teorico Estrés

Pérez, M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol

en alumnos con trastornos de la conducta de categoría i de nivel primario. (Grado

científico de doctora en ciencias pedagógicas, inédita). Instituto pedagógico

latinoamericano y caribeño “IPLAC”. La Habana, Cuba.

Gómez, A. (2013). Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y

desempeño académico en una situación grupal. (Tesis a nivel licenciatura en

psicología). Universidad del Nariño, Colombia. Bogotá, Colombia.

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?cognicion [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de cognición. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=cognicion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?conducta [Consulta: 28 de marzo 2015]

RAE. (2008). Definición de conducta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=conducta. [Consulta: 29 marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de ansiedad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=ansiedad. [Consulta: 29 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de frustración. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=frustracion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de autocontrol. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=autocontrol. [Consulta: 28 marzo 2015]

Hernández, L. (2007). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual para

trastornos de salud. Madrid, España. Ed: Libros en red.

Reynoso, L. (2005). Psicología Clínica de la Salud un enfoque conductual. México.

Ed: Manual Moderno.

Page 46: Texto Del Marco Teorico Estrés

Peña, G. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas, Venezuela. Ed:

UCAB.

Payne, R. (2005). Técnicas de relajación. Badalona, España. Ed: Paidotribo.

Kort, F. (2006). Psicoterapia Conductual Y Cognitiva. Caracas, Venezuela. Ed: El

Nacional.

Biglieri, R., Vetere, R., Beck, A., Baños, R., Arbona, B., Bunge, E., et al. (2011).

Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos

Aires, Argentina. Ed: Polemos.

Friedberg, R., McClure, F. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y

adolescentes: Conceptos esenciales. Barcelona, España. Ed: Paidós Ibérica.

United Nations. (2005). Tratamiento del Abuso de Sustancias y Atención para la

Mujer: Estudios Monográficos y Experiencia Adquirida. Viena, Austria Ed: United

Nations.

Melgosa, J. (2000). Para adolescentes y padres. Madrid, España: Safeliz.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia análisis y significado atreves de

grupos de discusión .Madrid, España: Salamanca.

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España: Narcea.

Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo

inicial de la competencia experta, (Tesis a nivel de doctorado). Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales. Lima, Perú.

Bados, A. (2010). La Técnica de la Reestructuración Cognitiva. (Tesis en

licenciatura en psicología). Universidad de Barcelona .Barcelona. España.

Abarca, M. (2003). Educación emocional en la educación primaria- Currículo y

práctica. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Page 47: Texto Del Marco Teorico Estrés

Dolores, M. (2005). Inteligencia personal y vital. Madrid, España: Visión net.

Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España:

Morata.

Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España:

Morata.

Pujadas, M. Pérez, J. (2013). Tratamiento de un caso por estrés postraumático.

(Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de las Islas Baleares. Baleares,

España.

Pinto, A. (2010). Tratamiento psicológico una perspectiva conductual, (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife,

España. Pág.

Vázquez, F. Muñoz, R. Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos

teóricos y tratamiento a finales del siglo XX, (Tesis de licenciatura en Psicología)

Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña, España.

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través

de grupos de discusión. Madrid, España: Salamanca.

Aba. V. (2009). Educación y protección de menores en riesgo: un enfoque

comunitario. Madrid, España: Grao.

Martínez, A. (2006). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de

Afrontamiento ante el Estrés. (Tesis para licenciatura). Madrid, España. Pág. 5.

Gonzales, R. (2008). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y

bienestar psicológico en adolescentes. (Tesis a nivel de licenciatura en

psicología).Universidad pontificada.

Page 48: Texto Del Marco Teorico Estrés

Salotti, P. (2007). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en

estudiantes medios y universitarios. (Tesis a nivel licenciatura en psicología).

Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Page 49: Texto Del Marco Teorico Estrés

Describiendo el lugar de posible investigación

1.- Descripción de la ciudad de Santa Cruz De La Sierra:

Santa Cruz de la Sierra cuenta con una gran diversidad destinos turísticos para

que las familias cruceñas y visitantes puedan divertirse y relajarse, su clima es

variado, cuenta con una exuberante vegetación y una serie de praderas y selvas,

es un departamento que aún mantiene gran parte de su cultura, también cuenta

con diferentes grupos étnicos, una de las actividades más productiva es la madera

de los bosques cruceños ya que satisfacen las necesidades por ser de gran

calidad.

El departamento de Santa Cruz, cuenta con una González104 (2012), extensión de

370.621 km² de superficie, el más extenso del país. Limita al este con los estados

brasileños de Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, al sur con el Chaco

boreal de Paraguay, al sur y suroeste con el departamento boliviano de

Chuquisaca, al oeste con el de Cochabamba y al norte con el de Beni. Ubicado al

sureste de las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes, su territorio

recuerda un tejado a dos aguas, debido a que hacia el norte se extiende la red del

Amazonas (Mamoré, San Miguel, San Martín y Guaporé) y hacia el sur la del

Paraguay y la cuenca cerrada de los bañados de Izozog, en los Llanos de

Chiquitos. En numerosos lugares aparecen pantanales como los de Otuquis y

Salinas de San José. Sirve de divisoria entre ambos sectores la serranía de

Santiago (1.424 m). En el Departamento de Santa Cruz se encuentran diferentes

destinos turísticos tal como los siguientes datos de Montes y Camacho (2007) lo

describen: De interés natural son los parques nacionales situados en su territorio

es el Parque Nacional Noel Kempff Mercado declarado Patrimonio Natural de la

Humanidad por la Unesco, por sus elevadas mesetas de más de 200 metros de

altura en medio de la Amazonia e impresionantes cataratas como las

denominadas Arco Iris de más de 80 metros de altura, y un sin fin de rica fauna, el

Parque Nacional Amboró, es el Parque Nacional con más especies de aves del

104 González, V. (2012). Enciclopedia estudiantil Lexus. Barcelona, España.: Lexus editores. Pág. 28-32

Page 50: Texto Del Marco Teorico Estrés

país y un santuario para estudiarlas y el Pantanal Boliviano un gran reservorio de

agua dulce y vida silvestre. En el Gran Pantanal se encuentra el PN-ANMI

Otuquis; en la Chiquitania se ubica el PN-ANMI San Matías donde se destaca la

Serranía de Sunsás integrante del cratón del Guaporé en el Macizo Chiquitano

con cumbres de hasta 1250 msnm que son parte de una de las formaciones

rocosas más antiguas de la Tierra. También en esa zona se destaca la Serranía

Lucuma y la Serranía de las Conchas. En la zona noreste, ya donde predomina el

bioma amazónico se ubica la Reserva Natural Ríos Blanco y Negro. Mientras que

en el sureste dentro del bioma del Chaco Boreal se ubica el Parque Nacional Gran

Chaco Kaa-Iya. Y de interés cultural se puede citar las Misiones Jesuíticas de

Bolivia (también Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco) legado de la

evangelización en la época de la colonia en estas tierras o los pueblos con

arquitectura colonial, como puede ser la ciudad de Vallegrande que quedó como

legado de la cultura española y los pueblos originarios con sus costumbres y

tradiciones como pueden ser Porongo, San José de Chiquitos, Guarayos, San

Ignacio de Velasco o las ruinas de San Ignacio de Zamucos y una gran cantidad

de pueblos ricos en la cultura nativa de la región.

Por la gran extensión, el clima varía desde el tropical de dos estaciones en el

norte, donde dominan los bosques, preferentemente los de galería en torno a los

ríos, pasando por la sabana arbolada central, hasta la sabana espinosa

meridional. Estas condiciones han hecho del territorio un lugar muy apto para la

ganadería extensiva de vacuno, para lo cual se han mejorado las comunicaciones

por carretera y ferrocarril. Los cultivos son de subsistencia en las partes bajas con

plantas tropicales, si bien en altura, concretamente en la región de Los Yungas,

dominan la vid, los frutales y el maíz. Se puede afirmar que la ciudad de Santa

Cruz es una de las pocas ciudades, no solo de Bolivia sino de América, que ha

planificado su desarrollo urbano. En Santa Cruz perduran algunas viejas

tradiciones. Todavía se espera al Carnaval: se unan los trombones y los tambores

de la banda de Saavedra. El departamento de Santa Cruz de la Sierra es el

paraíso tropical de Bolivia, un departamento de exuberante vegetación con

enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en la parte oriental del territorio

Page 51: Texto Del Marco Teorico Estrés

boliviano. Con una superficie de 320.000 km cuadrados de los cuales sólo un

tercio comprende una región montañosa y el resto se extiende sobre la planicie

amazónica, ubicado en la región oriental de Bolivia; limita al norte con el

departamento de Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de

Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al

oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca. Tiene una

extensión de 370,621 kms.2 y una población de 1, 364,389 habitantes (censo

1992). La capital del departamento es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (437

m.s.n.m.) situada entre los 17° 47' 20" de latitud sur y los 63° 10' 30" de longitud

oeste del meridiano de Greenwich. Este departamento cuenta con 15 provincias y

150 cantones. Santa Cruz tiene un clima semi - tropical. Las temperaturas

promedio son de 29 a 32 grados en primavera y verano, pero también se registran

temperaturas de más de 40 grados y baja a 20 o 21 grados en invierno. Santa

Cruz tiene un clima templado a frío en la región oeste (alturas de Comarapa, Valle

Grande); templado a cálido a medida que se desciende hacia los llanos; cálido en

toda la región de los llanos. Corrientes frías polares (surazos) frecuentes en

invierno.

Existen en el departamento de Santa Cruz, los siguientes grupos étnicos:

Guarayos, Sirionós, Chiquitanos, Chamacocos, Zamucos, Potoreras, Yanaiguas,

Izozeños, Chiriguanos, Tapietes y Yuracarés. Zona de llanos tropicales que

conserva su riqueza de flora y fauna amazónica bolivianas, habitada por grupos

selvícolas que abren sus brazos a visitantes que se atreven a desafiar la aventura

de sus selvas y ríos navegables. Hay quienes llegan motivados por el misterio de

los templos de la "Gran Chiquitania" y se proponen conocer el legado que les

dejaron sus antepasados. El Departamento de Santa Cruz está constituido por 15

provincias que a la vez se dividen en 57 municipios (2005). Tiene una superficie

de 370 621 km²:

Principales actividades Productivas, las maderas de los bosques cruceños son de

gran calidad, y están destinadas a satisfacer la demanda nacional e internacional.

Industrialmente se produce en Santa Cruz madera terciada, madera prensada,

Page 52: Texto Del Marco Teorico Estrés

machihembrado, parquet, entre otros. Se producen muebles de finísima calidad y

acabado.

Minería e Hidrocarburos: Al Sudeste del departamento está ubicado “El Mutún”,

yacimiento de hierro y manganeso. Se tienen yacimientos importantes de piedra

caliza que han hecho posible la instalación de una fábrica de cemento en Warnes.

La cal utilizada en la construcción y en la industria es producida en varias

regiones. En La Gaiba hay importantes yacimientos de piedras semipreciosas,

entre la que destaca la bolivianita. Cabe destacar la probabilidad de importantes

yacimientos auríferos, cristales de mica, estaño, plomo, manganeso, platino y

otros. En el subsuelo se encuentran importantes yacimientos de petróleo y gas

que hacen de este departamento un importante productor de hidrocarburos a nivel

nacional. El municipio más importante en este sector es históricamente Camiri,

ubicado en la Provincia Cordillera del departamento y junto a él muchos otros

municipios que actualmente se benefician de la explotación de recursos de gas.

Su comidas típicas del departamento de Santa Cruz es el Majao que está

compuesto de charque (carne seca), acompañado de arroz y sazonado con

pimentón; también está el Locro que es una especie de sopa, compuesta de arroz,

charque y colorante. Esta clase de plato puede ser preparado en dos formas: el

locro carretero que es descrito anteriormente, y el locro de gallina, que consiste en

sustituir el charque con carne de gallina. Existen otro plato típico como el zonzo en

base a yuca y queso, la patasca, el pastel de gallina, la capirota, el almendrote,

etc.

Page 53: Texto Del Marco Teorico Estrés

1.1.- Ubicación Geográfica:

Mapa de américa del sur.

Google Maps. (2010). América del Sur. Recuperado de:

https://www.google.com.bo/maps/preview?source=newuser-ws. [Consulta: 9

de mayo 2015].

Mapa de Bolivia.

Google Maps. (2010). Bolivia. Recuperado de:

https://www.google.com.bo/maps/preview?source=newuser-ws. [Consulta: 9

de mayo 2015].

Page 54: Texto Del Marco Teorico Estrés

Mapa de Santa Cruz de la Sierra.

Google Maps. (2010). Santa Cruz de la Sierra. Recuperado de:

https://www.google.com.bo/maps/preview?source=newuser-ws. [Consulta: 9

de mayo 2015].

Unidad Educativa “Cupesi Terrado”.

Google Maps. (2010). Unidad Educativa “Cupesi Terrado”. Recuperado de:

https://www.google.com.bo/maps/preview?source=newuser-ws. [Consulta: 9

de mayo 2015].

Page 55: Texto Del Marco Teorico Estrés

2.- Institución Unidad Educativa “Cupesi Terrado”.

2.1.- Origen.

La Unidad Educativa “Cupesi Terrado” se encuentra en el barrio Unión Terrado,

uv.156-A del Plan 3000 en el área de 12060m2, fue creada el 19 de febrero de

1997 por iniciativa de los vecinos y padres de familias fundadores encabezado

por el Sr. Mauricio Peña, Luis Alberto Vargas, Sr. Carmen Alvares en fecha 20de

abril se organizó el comité de padres de familia a la cabeza de la Sra. Maribel

Charupa, Sr. Julio Bascope, Sras. Cecilia Céspedes, Adriana Camargo y la Sra.

Miguelina Cuellar.

La escuela comienza su funcionamiento en una casa particular precaria

construcción de tabique con techo de motacu, con cuatro cursos: inicial, primero,

segundo, tercero y cuarto de primaria con un número de 108 alumnos.

En 1998 se eligió la junta vecinal de ambos barrios Unión Terrado y Cupesi

Terrado, trasladándose la escuela al área verde del barrio Unión Terrado donde

hicieron convenio ambas juntas vecinales y en ese mismo año se construye dos

aulas y baterías de baño con todas sus comodidades.

En la gestión 2000 se construyó dos aulas con aportes delos padres familias y la

colaboración de la junta Unión Terrado, contamos con catorce aulas gracias a la

cooperación de las instituciones PAB, Transredes y los aportes de los padres de

familia.

En esta gestión se hará entrega de un Módulo Educativo de 24 aulas construido

por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

La Unidad Educativa cuenta actualmente con los siguientes niveles:

Nivel Inicial: 84 alumnos

Nivel Primario: 497 alumnos

Nivel Secundario: 405 alumnos

Page 56: Texto Del Marco Teorico Estrés

Total: 986 alumnos

Plantel Administrativo:

1 Director, 2 Secretarias, 1 Portera ,1 Regente

Plantel Docente:

31 Profesores.

2.2.- Misión.

Ofrecer a los padres, madres y tutores un servicio educativo de alta calidad para

sus hijos e hijas durante su educación básica y media, donde los estudiantes

puedan desarrollar sus potencialidades individuales y prepararse adecuadamente

para ser exitosos en sus estudios superiores y en su vida profesional futura,

apoyados por un equipo de profesores técnicamente calificados y con la suficiente

experiencia y maestría pedagógica para guiarlos adecuadamente.

2.3.- Visión.

Ser una institución de educación media superior que se distinga a nivel estatal y

nacional por su calidad, liderazgo académico y por el desarrollo del perfil de

egreso de sus estudiantes, mediante la implementación de programas de mejora

continua en un ambiente de responsabilidad y disciplina académica.

2.4.- Objetivos.

Revisión de planes y programas de estudio.

Desarrollar el incentivo por investigar, curiosear y descubrir, estimulando la

capacidad de asombro.

Proveer experiencia de aprendizaje que tiendan al desarrollo integral del

individuo.

Desarrollar valores y actitudes positivas frente a la vida, tales como: el

respeto, la solidaridad, la cooperación, la justicia y la amistad, a través de la

construcción grupal de normas de convivencia y de la reflexión.

Page 57: Texto Del Marco Teorico Estrés

Fomentar el amor por el medio ambiente y así lograr un mayor cuidado del

mismo, valorando su conservación como indispensable para el equilibrio

ecológico.

Generar un ambiente rico en actividades físicas, tanto deportivas como

recreativas, que estimulen al niño al uso de su cuerpo y a explorar y

conocer las posibilidades del mismo.

Potenciar la relación y la participación de los padres en la escuela.

Page 58: Texto Del Marco Teorico Estrés

2.5.- Estructura.

JUNTA

ESCOLAR

DIRECCION

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

DELEGADOS

DE PADRES

DE FAMILIA

SECRETARIA

PORTERA

CONSEJO DE MAESTROS

COMISIONES

PEDAGOGICA

DISCIPLINA

SOCIAL

ECONOMICA

PERSONAL

DOCENTE

POBLACION

ESTUDIANTILINICIAL EN FAMILIA

COMUNITARIA

KINDER “A” Y “B”

SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

1°”A”-“B”2°”A”-“B”3°”A”-“B”4°”A”-“B”5°”A”-“B”

6°”A”

PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

1ER. CICLO

1°”A”-“B”2°”A”-“B”3°”A”-“B”

2DO. CICLO

4°”A”-“B”5°”A”-“B”

6°”A”

Page 59: Texto Del Marco Teorico Estrés

2.6. Croquis.

Unidad Educativa “Cupesi Terrado”

Google Maps. (2010). Unidad Educativa “Cupesi Terrado”. Recuperado de:

https://www.google.com.bo/maps/preview?source=newuser-ws. [Consulta: 9 de

mayo 2015]

Línea 53

Parada de la 53

Línea 4

Page 60: Texto Del Marco Teorico Estrés

2.7. Fotos de la institución.

Escenario de la Unidad Educativa.

Escenario de la Unidad Educativa.

Page 61: Texto Del Marco Teorico Estrés

2.8. ¿Cómo maneja la institución el problema que se está investigando?

En el colegio no contamos con psicólogo que se encargue de esta situación en los

estudiantes. Pero contamos con un tutor del curso el cual se encarga de ver por el

buen desarrollo de los estudiantes, en los curso que él es tutor.

2.9. ¿Cómo soluciona este tipo de problemática?

En el colegio no solucionamos el problema del estrés, puesto que recién nos

hemos enterado gracias a sus entrevistas realizadas. Pensamos implementar

técnicas y métodos para orientar a los estudiantes con este problema, también se

podría empezar hacer actividades en el colegio, para así mientras se encuentran

en la institución podrían llegar a manejar de mejor manera el estrés.

3. Característica de la etapa evolutiva: “Adolescentes de 16 a 17 años”

3.1.- Etapa del desarrollo.

Mencionaremos la etapa en la que se encuentra el adolescente según diversas

teorías del desarrollo.

3.1.1.- Etapa Psicosexual (Freud).

Etapa genital:

Según refieren Tyson y Tyson (1986) 105en su revisión sobre los trabajos acerca de

La quinta etapa del desarrollo psicosexual es la etapa genital, que abarca la

pubertad y la edad adulta, por lo que ocupa la mayor parte de la vida de un

hombre y de una mujer, cuyo propósito es el desprendimiento de la psicología

cognitiva y la independencia de los padres. La etapa genital brinda a la persona la

capacidad de enfrentar y resolver sus restantes conflictos infantiles psicosexuales.

Al igual que en la etapa fálica, la etapa genital se centra en los órganos genitales,

pero la sexualidad es consensual y adulta, en lugar de solitaria e infantil. La

diferencia psicológica entre las etapas fálica y genital es que en este última se

establece el ego, la preocupación de la persona cambia desde la gratificación-

105 Tyson, T. (1986). Fenómenos transferenciales en psicoterapia psicoanalítica con niños y adolescentes, (Tesis para el grado de doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 84.

Page 62: Texto Del Marco Teorico Estrés

impulsiva principal (instinto) a la aplicación de proceso de pensamiento secundario

para gratificar el deseo simbólico e intelectual por medio de la amistad, una

relación de amor, la familia y las responsabilidades que conciernen a los adultos.

Según Freud, a partir de la pubertad se produce la etapa genital o segunda etapa

de interés genital. En esta etapa, el niño, tras la superación del complejo de Edipo,

orienta su deseo sexual fuera de la familia, hacia personas del sexo opuesto y

convierte la relación genital reproductora en el objetivo del instinto sexual.

3.1.2.- Etapas de desarrollo cognitivo (Piaget).

Etapa de las operaciones formales:

Como menciona Rychlack (2000)106 lo expuesto por Piaget, en la etapa final del

desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a

desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden

aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como

imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea

de causa y efecto. Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular

hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema. Otra

característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra

de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la

base de una discusión, es capaz de realizar la tarea.

3.1.3.- Desarrollo cognoscitivo (Vygotsky).

Zona desarrollo próximo:

En la revista Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Gerardo

Hernández (1999)107 nos dice. No es otra cosa que la distancia entre el nivel real

de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un

problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución

106 Rychlack, S. (2000). Concepto Piagetano de Identidad en el proceso de Psicoterapia Constructivista Evolutiva. (Tesis para optar al Grado de Magíster en Psicología Mención Clínica Infanto Juvenil). Facultad de Ciencias Sociales: Escuela de Posgrado. Santiago, Chile. Pág. 48.107 Hernández, R. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Pág. 3-4.

Page 63: Texto Del Marco Teorico Estrés

de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero

más capaz (Vigotsky, 1979, p. 133; cursivas en el original).

En estas líneas escritas por el propio Vigotsky saltan a la vista algunas

implicaciones importantes que también hay que poner de relieve. En primer

término, se plantea implícitamente que la mente del niño no es de ningún mo-do

fija o estática sino, en cierto modo, elástica en tanto que el desarrollo cognitivo

puede verse impulsado hacia distintas direcciones, dependiendo del contexto y las

prácticas socioculturales en que éste se encuentre, en interacción con otros más

aculturados (Smagorinsky, 1995). En segundo lugar, no obstante la afirmación

anterior, se debe reconocer en dicha definición que la zona no pertenece en

sentido estricto al sujeto/aprendiz como una característica exclusivamente suya o

personal, sino que es una realidad creada en construcción conjunta con el otro u

otros (especialmente en lo que se refiere al nivel de desarrollo potencial) dentro de

dos planos: comunicativo y social (Mer --cer, 1996; Moll, 1990).

Por último, a partir de dicha definición podría deducirse que la zona, para su

posible operativización dirigida a la instrucción, plantea cuatro momentos básicos:

1) establecer una actividad con un nivel de dificultad intermedia para el sujeto,

mediante la cual se manifieste el nivel actual (ejecución en solitario), pero sobre

todo el nivel de desarrollo más próximo o potencial (ejecución asistida por una o

más personas más competentes en dicha actividad); 2) con base en ello se puede

establecer una comparación entre los niveles de desarrollo actual y potencial, e

identificar en qué consisten las diferencias; 3) ofrecer diversas ayudas o apoyos

para asistir la ejecución del sujeto (heterorregulación o exorregulación), esto es,

ejercer una mediación social y semiótica especialmente dirigida a mejorar su

ejecución hacia el nivel identificado de desarrollo potencial, y 4) valorar la acción

independiente del niño, tiempo después del momento de proporcionar las ayudas,

para identificar el grado de autorregulación conseguido gracias a la internalización

de las mismas (véase Moll, 1990).

En la siguiente cita, no menos conocida, Vigotsky hace un apunte adicional que

tiene a su vez otras implicaciones para el concepto que nos ocupa relativas al

ámbito educativo: La investigación muestra sin lugar a dudas que lo que se halla

Page 64: Texto Del Marco Teorico Estrés

en la zona de desarrollo próximo en un estadio determinado [...] se realiza y pasa

en el estadio siguiente al nivel de desarrollo actual. Con otras palabras, lo que el

niño es capaz de hacer hoy en colaboración será capaz de hacerlo por sí mismo

mañana [...] Las posibilidades de la instrucción las determina la zona de desarrollo

próximo (Vigotsky, 1993, pp. 241 y 242; las cursivas son mías).

3.1.4.- Desarrollo psicosocial (Erik Erikson).

Estadío de identidad versus confusión de roles:

Adolescencia: de 12 a 20 años.

Describe esta etapa Myers, D. (2005)108 según Erik Erikson, los adolescentes

tratan de aclarar su sentido del yo y para ello van probando distintos roles e

integrándolos para formar su identidad única, o bien se sienten confundidos

acerca de quiénes son.

Es en esta etapa que todas las personas desarrollamos el sentido del yo el cual es

individualizarnos como personas, y más aún los adolescentes, por la etapa misma

en la que se encuentran buscan su identidad, tratando de convertirse en ese ideal

mental.

3.1.5.- Teoría biogenética de la adolescencia (Stanley Hall).

Etapa de tormenta de ímpetu (12-22/25 años):

Tomando en cuenta a Saavedra, M.109 (2004), describe a esta etapa como

turbulenta y contradictoria, motivada por la Sexualidad, que lleva del amor a sí

mismo al destinado a la humanidad y a Dios. Es un segundo nacimiento, donde

aparecen los rasgos más evolucionados y más esencialmente humanos. Se

caracteriza por la energía, la exaltación y la actividad sobrehumana y, al mismo

tiempo, por la indiferencia, el letargo, el desgano, la melancolía, el egoísmo, la

presunción, la vanidad y el altruismo idealista. (Adolescencia)

108 Myers, D. (2005). Psicología. Madrid, España: Médica Panamericana 109 Saavedra, M. (2004). Como entender a los adolescentes para educarlos mejor. México: Pax México. Pág. 4.

Page 65: Texto Del Marco Teorico Estrés

Stanley Hall explica el desarrollo Sexual, social, intelectual y emocional de la

adolescencia como una sucesión de crisis tensionales (estrés) y aflicción y, en una

definición clásica y descriptiva, la concibe como la fase de transición entre la

infancia y la edad adulta, bajo el supuesto de que estas últimas constituyen

estados psicológicos estables. De acuerdo con esta idea, la esencia de la

adolescencia es el conflicto mismo, del cual nace la identidad individual. Sin

embargo, la dimensión descriptiva es insuficiente para dar cuenta de ninguna de

las distintas concreciones del desarrollo humano ni de su complejidad.

3.1.6.- Estado de la situación de la adolescencia (Coleman).

Teoría focal de la adolescencia:

En su libro Agulló, E.110 (1997). Nos dice que esta teoría destaca que a diferentes

edades se centra el interés en determinadas clases de patrones de relación, en el

sentido de que destacan más, pero ningún patrón es exclusivamente específico de

una sola edad.

Esta teoría difiere de los enfoques tradicionales basados en estadios en tres

sentidos. En primer lugar, la solución a una cuestión no es considerada como sine

qua non para abordar la siguiente. En segundo lugar, la teoría focal no asume la

existencia de límites fijos entre estadios y, por tanto, los correspondientes temas o

cuestiones no están necesariamente vinculados a una determinada edad o nivel

de desarrollo. Por último, no existe nada inmutable en la Secuencia de que se

trate.

La teoría focal es un intento de reconciliar la manifiesta contradicción entre el

grado de adaptación requerido durante el proceso transicional y la Capacidad por

parte de la mayoría de los jóvenes para enfrentarse con éxito a las presiones

inherentes a este proceso. Hay que destacar, no obstante, que esta teoría

requiere mayores comprobaciones empíricas para validar las afirmaciones de

Coleman.

110 Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Asturias, España: Universidad de Oviedo. Pág. 73-74.

Page 66: Texto Del Marco Teorico Estrés

Todos estos nuevos enfoques destacan, por tanto, la no predictibilidad del

desarrollo humano, ya que éste está influido y determinado por un gran número de

variables (no ya sólo personales, sociales e históricas, sino, además,

acontecimientos causales e intencionales). Estas perspectivas van a modificar

también el panorama metodológico, como luego veremos, a la hora de estudiar a

los jóvenes. De esta forma, el abusivo experimentalismo positivista irá dejando

paso al uso de “otras” metodologías. Metodologías que consideren, entre otras

dimensiones, los aspectos socio-históricos de la adolescencia y la juventud.

3.1.7.- Etapas o edades del hombre (Gerard Lutte).

La pubertad:

Los cambios físicos más importantes:

En el proyecto de escuelas de familia, Universidad Complutense de Madrid.

Madrid, España. Mónica Orozco Lucena111 (2011), describe esta etapa de los

adolescentes de la siguiente manera.

A partir de la pubertad se intensifica un diálogo entre el descubrimiento del hombre

o mujer que son y las elecciones personales de qué hombre o qué mujer quieren

ser. El desencadenante del proceso va a ser los cambios hormonales producidos

por el hipotálamo. Las nuevas hormonas van a acelerar la velocidad de

crecimiento y van a disparar el desarrollo de los genitales y el aparato reproductor,

que a su vez producirá más hormonas. Como resultado tendremos distintos

cambios para cada sexo:

En las chicas, las manifestaciones comienzan con el crecimiento del pecho (que

se mantendrá creciendo durante años) y los cambios en la voz. Aparece el vello

púbico y más adelante el vello corporal. Con el estirón del crecimiento, que se

dará dos años antes que en los chicos, se producirá un ensanchamiento de la

pelvis y un aumento de grasa corporal. Los genitales externos e internos

aumentan de tamaño y alrededor de los 12 años se produce la primera

menstruación, que es quizá el acontecimiento de mayor carga simbólica y que 111 Orozco, M. (2011).Proyecto de escuelas de familia. (Tesis a nivel de licenciatura). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 4-5.

Page 67: Texto Del Marco Teorico Estrés

aunque en otras culturas supone para la chica un motivo de felicidad, en la nuestra

está asociada a problemas de higiene y malestar. En los chicos aumenta el

tamaño de los testículos y surge el vello púbico, crece el pene y cambia la voz. El

vello facial y corporal comienza a aparecer y se produce el estirón en el

crecimiento, que irá acompañado de un ensanchamiento de los hombros, aumento

del grosor de los huesos y la masa muscular. Las primeras eyaculaciones indican

que ha comenzado la producción de espermatozoides, y con nuevas cantidades

de andrógenos aumentará la producción de grasa en el pelo y en la piel. En

ambos sexos se van a entorpecen los movimientos como consecuencia de los

bruscos cambios de peso, tamaño y talla. Aumenta la sudoración y el olor

corporal. Les cuesta controlar el tono y el timbre de la voz, que también va

cambiado de forma marcadamente sexuada. En un momento dado, pueden

encontrarse incómodos en su nuevo cuerpo adulto y es frecuente que traten de

esconder los cambios que se están produciendo. Van a empezar a expresar

vergüenza al mostrarse desnudos y ante las muestras de afecto de los adultos,

sobre todo si son públicas. Los padres y madres ya no podrán besarlos en la

puerta del colegio, y expresarán rechazo si tratamos de peinarles o colocarles la

ropa delante de otras personas.

3.1. 8.- El desarrollo social (Erik Erikson).

Según Mónica Orozco Lucena112 (2011), nos da una descripción de la etapa del

desarrollo social dándole el siguiente orden:

3.1.8.1.- El desarrollo moral

La adquisición de autonomía ética consiste en pasar de la obediencia ciega a las

normas a la posibilidad de poder cuestionarlas y llegar a un juicio moral propio.

Llega un momento en que evitar el castigo y ser recompensado no es suficiente

para obedecer una norma. Los niño/as crecen y van a pasar por etapas sucesivas

que les van a llevar hacia la autonomía. De la evitación del castigo surge otra fase

en la que la norma se obedecerá para conseguir la aprobación social, y más

112 Orozco, M. (2011).Proyecto de escuelas de familia. (Tesis a nivel de licenciatura). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 8-12.

Page 68: Texto Del Marco Teorico Estrés

adelante podrá pensarse en el bien de la comunidad y ver si las normas (o leyes)

efectivamente lo promueven. Durante la adolescencia surge el interés por

cuestiones sociales y políticas. Los adolescentes suelen respetar a las minorías y

mostrarse tolerantes.

3.1.8.2.- Conducta pro y antisocial (Erik Erikson).

Como consecuencia de estos cambios en la propia moralidad y los compromisos

que se van adquiriendo de cara la formación de la identidad, la adolescencia trae

consigo el aumento de dos tipos aparentemente contradictorios de consultas: las

prosociales y las antisociales. Aumenta la actividad delictiva y sin embargo

también se implican en actividades de ayuda, sobre todo en aquellas que les

hacen sentirse capaces y útiles.

3.1.8.3.- Relaciones familiares y búsqueda de autonomía (Erik Erikson).

Cuando se producen enfrentamientos, suelen estar relacionados con tareas

domésticas u obligaciones cotidianas, como la hora de volver a casa o por dónde y

con quién salir. El núcleo del conflicto se sitúa en la percepción del adolescente de

que estos asuntos no pueden ser decididos ni negociados con otras personas,

mientras que los padres/madres todavía se consideran con derecho a establecer

reglas al respecto. En el caso de que los padres/madres pretendan aumentar las

restricciones como forma de demostrar al hijo/a que todavía participan en sus

decisiones, el conflicto está servido. Por otro lado, la relación de “colegas” entre

(Erik Erikson).adres/madres e hijo/as tampoco favorece la relación.

La flexibilidad y el diálogo, que los chicos entiendan que efectivamente va a llegar

el momento en que tomen las decisiones por su cuenta pero que la total

autonomía se consigue de manera progresiva y requiere un acompañamiento

desde el cuidado y el afecto puede relajar muchas tensiones y favorecer el

acercamiento durante estos años. Los hijo/as van a sentirse controlados si se les

pregunta por sus amistades y abandonados si no se muestra ningún interés, la

clave está en mostrar una actitud respetuosa con sus elecciones y mantener una

situación firme pero calmada ante situaciones que valoremos inadecuadas. La

Page 69: Texto Del Marco Teorico Estrés

experimentación no está libre de riesgos pero es imprescindible para el desarrollo,

y que puedan contar con la cuidadosa supervisión y la opinión de los adultos es un

lujo, pero solamente si no la perciben como invasiva.

3.1.8.4.- El ocio y el tiempo libre (Erik Erikson).

Empiezan a identificarse con sus ídolos y esto se traduce en imitación de formas

de vestir (modas) colección de fotos y póster, escucha intensa y repetida de sus

canciones favoritas... En su tiempo libre escriben diarios, hacen deporte, leen y

ven la televisión. Pueden pasarse mucho tiempo jugando a videojuegos. Para

favorecer hábitos de ocios saludables y enriquecedores, pueden incorporarse a los

servicios de juventud de la zona, donde disponen de asociaciones dedicadas al

deporte, las salidas a la naturaleza y las actividades culturales.

El baile y las actividades nocturnas empiezan a llamarles la atención y constituye

una manera de acercarse a las personas que les atraen. Las discotecas pronto

empiezan a convertirse en lugares deseados. Es importante que asistan en el

horario adecuado para su edad y que no se conviertan en el único lugar de

encuentro. Más adelante allí encontrarán alcohol, tabaco y probablemente otras

sustancias, así que es importante hablar claramente con ellos pero sin exagerar,

pues pronto conocerán el ejemplo de muchas personas y podrán echar abajo

nuestras generalizaciones. Una postura clara pero honesta suele ser la más

recomendable frente a los riesgos del consumo de drogas. Para acompañarla de

ejemplos positivos, deberemos mostrar moderación si se consume tabaco o

bebidas alcohólicas en el entorno familiar. Otro fenómeno que cambia es la

configuración de los grupos o pandillas, a las que se incorporan tanto chicos como

chicas. Si bien hasta ahora las amistades eran exclusivamente del mismo sexo,

ahora las pandillas se convierten en mixtas y los adolescentes aprenden a

relacionarse con la otra mitad de la población, aunque la relación es todavía torpe

y existe poco entendimiento.

3.1.8.5.- El inicio de la búsqueda de pareja (Erik Erikson).

Page 70: Texto Del Marco Teorico Estrés

Los primeros enamoramientos suelen tratarse de amores ideales, desconocidos a

los que se atribuyen cualidades maravillosas y poco realistas. A partir de la

percepción de su propio desarrollo, aumentará tremendamente la curiosidad

erótica pero al estar acompañada de un gran pudor y timidez hacia las personas

por las que se sienten atraídos, las primeras citas tardan en producirse, y suelen

empezar no en el ámbito privado sino dentro del contexto de la pandilla. Los

primeros contactos (besos, caricias, andar cogidos de la mano...) pueden empezar

a producirse a esta edad. El miedo al rechazo empieza a manifestarse y pueden

sufrir tremendamente por un desengaño amoroso.

3.2.- Psicopatologías.

Para definir todos los trastornos que se pueden encontrar en la adolescencia,

hemos utilizado el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

“DSM-IV”, el cual nos presenta una serie de trastornos, de esta manera iremos

definiendo todos los trastornos y las respectivas páginas en la cual se encuentra

cada cita.

1.- Trastorno paranoide de la personalidad:

Es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten

maliciosamente las intenciones de los demás

El trastorno paranoide de la personalidad puede manifestarse por primera vez en

la infancia o la adolescencia a través de actitudes y comportamientos solitarias,

relaciones escasas con los compañeros, ansiedad social, bajo rendimiento

escolar, hipersensibilidad, pensamiento y lenguaje peculiares y fantasías

idiosincrásicas. Estos niños pueden parecer «raros» o «excéntricos» y atraer las

burlas de los otros. En la población clínica parece que se diagnostica con más

frecuencia en varones. (DSM-IV. 2000. Pág. 656, 663)

2.- Trastorno esquizoide de la personalidad:

Es un patrón de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la

expresión emocional.

Page 71: Texto Del Marco Teorico Estrés

El trastorno esquizoide de la personalidad puede hacerse patente por primera vez

en la infancia o la adolescencia a través de actitudes y comportamientos solitarios,

pobres relaciones con los compañeros y bajo rendimiento escolar, lo que señala

como diferentes a estos niños o adolescentes y les hace sujetos de burlas.

El trastorno esquizoide de la personalidad se diagnostica un poco más

frecuentemente y puede causar más incapacidad en los varones. (DSM-IV. 2000.

Pág. 656, 667)

3.- Trastorno esquizotípico de la personalidad:

Es un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones

cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento.

Para diagnosticar un trastorno de la personalidad en un sujeto de menos de 18

años, las características deben haber estado presentes durante al menos 1 año.

La única excepción es el trastorno antisocial de la personalidad, que no se puede

diagnosticar antes de los 18 años (v. pág. 662). Aunque, por definición, un

trastorno de la personalidad requiere un inicio que no sea posterior al principio de

la edad adulta, puede suceder que los sujetos no sean objeto de atención clínica

hasta una edad más avanzada. (DSM-IV. 2000. Pág. 656, 658)

4.- Trastorno antisocial de la personalidad:

Es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.

La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón

general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en

la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta.

Para que se pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18

años (Criterio B) y tener historia de algunos síntomas de un trastorno disocial

antes de los 15 años (Criterio C). El trastorno disocial implica un patrón repetitivo y

persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de los

demás o las principales reglas o normas sociales apropiadas para la edad. Los

comportamientos característicos específicos del trastorno disocial forman parte de

una de estas cuatro categorías: agresión a la gente o los animales, destrucción de

Page 72: Texto Del Marco Teorico Estrés

la propiedad, fraudes o hurtos, o violación grave de las normas. (DSM-IV. 2000.

Pág. 656, 673)

5.- Trastorno adaptativo:

La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas

emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

identificable. Los síntomas deben presentarse durante los 3 meses siguientes al

inicio del estresante (Criterio A). La expresión clínica de la reacción consiste en un

acusado malestar, superior al esperable dado la naturaleza del estresante, o en un

deterioro significativo de la actividad social o profesional (o académica) (Criterio

B). Esta categoría no debe utilizarse si el trastorno cumple los criterios para otro

trastorno específico del Eje I (p. ej., trastorno por ansiedad o del estado de ánimo)

o es simplemente una exacerbación de un trastorno preexistente del Eje I o del Eje

II (Criterio C). Sin embargo, puede diagnosticarse un trastorno adaptativo en

presencia de otro trastorno del Eje I o del Eje II si este último no explica el

conjunto de síntomas que han aparecido en respuesta al estresante. El

diagnóstico de trastorno adaptativo no se aplica cuando los síntomas representan

una reacción de duelo (Criterio D). Por definición, un trastorno adaptativo debe

resolverse dentro de los 6 meses que siguen a la desaparición del estresante (o

de sus consecuencias) (Criterio E). Sin embargo, los síntomas pueden persistir por

un período prolongado de tiempo (p. ej., más de 6 meses) si aparecen en

respuesta a un estresante crónico (p. ej., una enfermedad médica incapacitante y

crónica) o a un estresante con repercusiones importantes (p. ej., dificultades

económicas y emocionales a partir de un divorcio). El estresante puede ser un

acontecimiento simple. Los estresantes son a veces recurrentes (p. ej., asociados

a crisis estacionales en los negocios) o continuos (p. ej., vivir en un barrio de

criminalidad elevada). (DSM-IV. 2000. Pág. 309)

6.- Retraso mental:

Este trastorno se caracteriza por una capacidad intelectual significativa-mente por

debajo del promedio (un CI de aproximadamente 70 o inferior), con una edad de

inicio anterior a los 18 años y déficit o insuficiencias concurrentes en la actividad

Page 73: Texto Del Marco Teorico Estrés

adaptativa. Se presentan códigos separados para retraso mental leve, moderado,

grave y profundo, así como para retraso mental de gravedad no especificada.

7.- Trastornos del aprendizaje:

Estos trastornos se caracterizan por un rendimiento académico sustancialmente

por debajo de lo esperado dadas la edad cronológica del sujeto, la medición de su

inteligencia y una enseñanza apropiada a su edad. Los trastornos específicos

incluidos en este apartado son: trastorno de la lectura, trastorno del cálculo,

trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado.

8.- El trastorno depresivo:

Mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (p. ej., al

menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida de interés

acompañados por al menos otros cuatro síntomas de depresión).

9.- El trastorno distímico:

Se caracteriza por al menos 2 años en los que ha habido más días con estado de

ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no

cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

10.- El trastorno depresivo no especificado:

Se incluye para codificar los trastornos con características depresivas que no

cumplen los criterios para un trastorno depresivo mayor, trastorno distímico,

trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o trastorno adaptativo con

estado de ánimo mixto ansioso y depresivo (o síntomas depresivos sobre los que

hay una información inadecuada o contradictoria). (DSM-IV. 2000. Pág. 323)

11.- Trastorno obsesivo-compulsivo:

La característica esencial del trastorno obsesivo-compulsivo es la presencia de

obsesiones o compulsiones de carácter recurrente (Criterio A) lo suficientemente

graves como para provocar pérdidas de tiempo significativas (p. ej., el individuo

dedica a estas actividades más de 1 hora al día) o un acusado deterioro de la

actividad general o un malestar clínicamente significativo (Criterio C). En algún

Page 74: Texto Del Marco Teorico Estrés

momento del curso del trastorno el individuo reconoce que estas obsesiones o

compulsiones son exageradas o irracionales (Criterio B). Si hay cualquier otro

trastorno del Eje I, el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita a él

(Criterio D). Este trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una

sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica (Criterio E). Las

obsesiones se definen como ideas, pensamientos, impulsos o imágenes de

carácter persisten-te que el individuo considera intrusas e inapropiadas y que

provocan una ansiedad o malestar significativos. Esta cualidad intrusa e

inapropiada que caracteriza las obsesiones se ha venido a denominar

«egodistónica».

12.- Fobia social:

Si hay una enfermedad médica u otro trastorno mental, el temor descrito en el

Criterio A no se relaciona con estos procesos (p. ej., el miedo no es debido a la

tarta-mudez, a los temblores de la enfermedad de Parkinson o a la exhibición de

conductas alimentarias anormales en la anorexia nerviosa o en la bulimia

nerviosa).

Especificar si: Generalizada: si los temores hacen referencia a la mayoría de las

situaciones socia-les (considerar también el diagnóstico adicional de trastorno de

la personalidad por evitación)

13.- Las parasomnias y el insomnio primario:

Se caracterizan por un comportamiento inusual o por acontecimientos que se

producen durante el sueño y que algunas veces conducen a despertares

intermitentes. Sin embargo, son estos comportamientos, y no el insomnio, las que

predominan en el cuadro clínico de las parasomnias. El insomnio primario debe

diferenciarse de los trastornos mentales que presentan insomnio como

característica esencial o asociada (p. ej., trastorno depresivo mayor, trastorno de

ansiedad generalizada, esquizofrenia). El diagnóstico de insomnio primario no se

establece si el insomnio aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno

mental. Es esencial realizar una exploración exhaustiva para detectar la presencia

Page 75: Texto Del Marco Teorico Estrés

de otros trastornos mentales, una vez considerado el diagnóstico de insomnio

primario. El diagnóstico de insomnio primario puede realizarse en presencia de

otro trastorno mental (actual o pasado) si se considera que el trastorno mental no

es responsable del insomnio o si el insomnio y el trastorno mental tienen un curso

independiente. (DSM-IV. 2000. Pág. 570)

14.- Bulimia nerviosa:

Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en

métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Además,

la autoevaluación de los individuos con esta enfermedad se encuentra

excesivamente influida por la silueta y el peso corporales. Para poder realizar el

diagnóstico, los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas deben

producirse al menos un promedio de dos veces a la semana durante un período

de 3 meses (Criterio C). Se define atracón como el consumo a lo largo de un

período corto de tiempo de una cantidad de comida muy superior a la que la

mayoría de los individuos comerían (Criterio A1). (DSM-IV. Pág. 559)

15.- Anorexia nerviosa:

Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su

importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso

corporal.

En las mujeres pos puberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de

al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer

presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con

tratamientos hormonales, p. ej., con la administración de estrógenos.)

Especificar el tipo: Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el

individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (p. ej., provocación del

vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas) Tipo

compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo

recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso

excesivo de laxantes, diuréticos o enemas). (DSM-IV. 2000. Pág. 307).

Page 76: Texto Del Marco Teorico Estrés

Bibliografía:

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Eco.

Szekely, B. (2009). Diccionario de Psicología. Lima, Perú. Ed: claridad.

González, R. (2007). Cognición. México. Ed: Universidad Nacional Autónoma de

México Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Ortiz, A (2009). Aprendizaje y comportamiento basado en el funcionamiento del

cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia.

Bogotá. Colombia. Ed: litoral.

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México. Ed: Médica

Panamericana.

Lorenz, K. (1986). Evolución y modificación de la conducta. México. Ed: Siglo XXl.

Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. Asturias, España. Ed:

Universidad de Oviedo.

Ramírez, H. (2010). Vértices Psicólogos. Madrid, España. Ed: Paidós.

Soutullo, C. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. México. Ed:

Médica Panamericana.

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ellis, A. (2010). Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted.

Nueva Jersey, Estados Unidos. Ed: Paidós autoayuda.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España. Ed: Akal, S.A.

Campos, S. (1985). Introducción a la psicología. Madrid, España. Ed: Universidad

Estatal a Distancia.

Dryden, W. (2009). Como Superar las Adicciones. Madrid, España. Ed: Begoña.

Auger, L. (1980). Ayudarse así mismo aún más. Madrid, España. Ed: Salterrae.

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Madrid. Ed:Eco.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España.Ed: Akal, S.A.

Taisen, D. (2007). Zen y Autocontrol. Madrid, España. Ed: Kairos.

Page 77: Texto Del Marco Teorico Estrés

Vaello, J. (2009).El profesor emocionalmente competente. Barcelona, España. Ed:

Grao.

Cano, A. (1989). Cognición y Emoción. (Tesis doctoral, inédita). Universidad

Complutense. Madrid, España.

Gutiérrez, D. (2011). Cognición y procesos de aprendizaje. Instituto Universitario

Anglo Español A. C. Red. México.

Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva Introducción y claves para su debate

filosófico. Universidad de Navarra. México.

García, L. & García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos

alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. (Tesis

Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Mercado, Y., Alvares, S. & Puello, L. (2010). Modificar la conducta dentro del aula

para dos niños de transición “B” a través de aplicaciones técnicas psicológicas del

jardín infantil uniautonoma. (Tesis Doctoral). Escuela Normal Superior del Distrito

de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.

García, A., Pérez, V. (2010). Los hechos internos en una ciencia natural:

Conductismo radical y eventos privados. (Tesis de Licenciatura). Universidad de

Sevilla. Sevilla, España.

Silva, L. (2005). Ansiedad en estudiantes de 7º y 8º básico de escuelas unicipales,

(Tesis de enfermería), Colegio de Enfermeras. Chillán, Chile.

Botelho, S., Pilar, A., & Conde, A. (2008). Estudio correlacional entre memoria

declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares

de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad

Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Costa

Rica.

Laga, C. (1998). Aplicación de las técnicas semánticas a tres conceptos asociados

a la relación de pareja: Satisfacción, Relaciones sexuales y Frustración. (Tesis

para el grado de licenciado de Psicología, inédita). Universidad de Sonora.

Sonora, Chile.

Page 78: Texto Del Marco Teorico Estrés

kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar

al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Turansky, S. (2008). ¿Enojados? Como cambiar en su familia la frustración por

formación del carácter. Michigan, Estados Unidos. Ed: Portavoz.

Gonzales, M. (2004) .La sensatez como talento: Evaluación en niños de 8 a

12años (Tesis doctoral, inédita). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.

Pérez, M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol

en alumnos con trastornos de la conducta de categoría i de nivel primario. (Grado

científico de doctora en ciencias pedagógicas, inédita). Instituto pedagógico

latinoamericano y caribeño “IPLAC”. La Habana, Cuba.

Gómez, A. (2013). Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y

desempeño académico en una situación grupal. (Tesis a nivel licenciatura en

psicología). Universidad del Nariño, Colombia. Bogotá, Colombia.

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?cognicion [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de cognición. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=cognicion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?conducta [Consulta: 28 de marzo 2015]

RAE. (2008). Definición de conducta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=conducta. [Consulta: 29 marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de ansiedad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=ansiedad. [Consulta: 29 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de frustración. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=frustracion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

Page 79: Texto Del Marco Teorico Estrés

DRAE. (2008). Definición de autocontrol. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=autocontrol. [Consulta: 28 marzo 2015]

Hernández, L. (2007). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual para

trastornos de salud. Madrid, España. Ed: Libros en red.

Reynoso, L. (2005). Psicología Clínica de la Salud un enfoque conductual. México.

Ed: Manual Moderno.

Peña, G. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas, Venezuela. Ed:

UCAB.

Payne, R. (2005). Técnicas de relajación. Badalona, España. Ed: Paidotribo.

Kort, F. (2006). Psicoterapia Conductual Y Cognitiva. Caracas, Venezuela. Ed: El

Nacional.

Biglieri, R., Vetere, R., Beck, A., Baños, R., Arbona, B., Bunge, E., et al. (2011).

Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos

Aires, Argentina. Ed: Polemos.

Friedberg, R., McClure, F. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y

adolescentes: Conceptos esenciales. Barcelona, España. Ed: Paidós Ibérica.

United Nations. (2005). Tratamiento del Abuso de Sustancias y Atención para la

Mujer: Estudios Monográficos y Experiencia Adquirida. Viena, Austria Ed: United

Nations.

Melgosa, J. (2000). Para adolescentes y padres. Madrid, España: Safeliz.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia análisis y significado atreves de

grupos de discusión .Madrid, España: Salamanca.

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España: Narcea.

Page 80: Texto Del Marco Teorico Estrés

Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo

inicial de la competencia experta, (Tesis a nivel de doctorado). Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales. Lima, Perú.

Bados, A. (2010). La Técnica de la Reestructuración Cognitiva. (Tesis en

licenciatura en psicología). Universidad de Barcelona .Barcelona. España.

Abarca, M. (2003). Educación emocional en la educación primaria- Currículo y

práctica. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Dolores, M. (2005). Inteligencia personal y vital. Madrid, España: Visión net.

Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España:

Morata.

Pujadas, M. Pérez, J. (2013). Tratamiento de un caso por estrés postraumático.

(Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de las Islas Baleares. Baleares,

España.

Pinto, A. (2010). Tratamiento psicológico una perspectiva conductual, (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife,

España. Pág.

Vázquez, F. Muñoz, R. Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos

teóricos y tratamiento a finales del siglo XX, (Tesis de licenciatura en Psicología)

Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña, España.

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través

de grupos de discusión. Madrid, España: Salamanca.

Page 81: Texto Del Marco Teorico Estrés

Aba. V. (2009). Educación y protección de menores en riesgo: un enfoque

comunitario. Madrid, España: Grao.

Martínez, A. (2006). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de

Afrontamiento ante el Estrés. (Tesis para licenciatura). Madrid, España. Pág. 5.

Gonzales, R. (2008). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y

bienestar psicológico en adolescentes. (Tesis a nivel de licenciatura en

psicología).Universidad pontificada.

Salotti, P. (2007). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en

estudiantes medios y universitarios. (Tesis a nivel licenciatura en psicología).

Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

González, V. (2012). Enciclopedia estudiantil Lexus. Barcelona, España.: Lexus

editores.

Tyson, T. (1986). Fenómenos transferenciales en psicoterapia psicoanalítica con

niños y adolescentes, (Tesis para el grado de doctorado). Universidad

Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 84.

Rychlack, S. (2000). Concepto Piagetano de Identidad en el proceso de

Psicoterapia Constructivista Evolutiva. (Tesis para optar al Grado de Magíster en

Psicología Mención Clínica Infanto Juvenil). Facultad de Ciencias Sociales:

Escuela de Posgrado. Santiago, Chile.

Hernández, R. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su

uso en los contextos escolares, Red de Revistas Científicas de América Latina, el

Caribe, España y Portugal.

Myers, D. (2005). Psicología. Madrid, España: Médica Panamericana

Saavedra, M. (2004). Como entender a los adolescentes para educarlos mejor.

México: Pax México.

Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Asturias, España: Universidad de

Oviedo.

Page 82: Texto Del Marco Teorico Estrés

Orozco, M. (2011).Proyecto de escuelas de familia. (Tesis a nivel de licenciatura).

Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Page 83: Texto Del Marco Teorico Estrés

Enfoque teórico

1.- Hasta el avance de la materia ¿Cuál es el enfoque Teórico seleccionado

para el trabajo de investigación?

Nuestro enfoque seleccionado para nuestro trabajo de investigación es el

Enfoque Cognitivo- Conductual de Donald Meichenbaum

2.- ¿En qué consiste este enfoque?

Para Millan113 (2002) dice que el enfoque teórico seleccionado consiste en una

serie de terapias en el que consiste básicamente en inocular, como su propio

nombre indica, al sujeto las futuras tensiones enseñándole un conjunto de

habilidades y exponiéndole a personas y a situaciones reales e imaginarias para

poder practicar las habilidades aprendidas. La primera fase del tratamiento es

educativa, dándole al paciente una explicación de las ideas que le producen

tensión, haciéndole ver como es el modo de interpretar la situación más que la

situación misma lo que produce la tensión. En la segunda fase se lleva a cabo un

ensayo en el que el terapeuta y paciente desarrollan una serie de diálogos

internos encaminados a preparar al paciente para afrontar la fuente de la tensión,

a afrontar la fuente de la tensión, afrontarla directamente, a enfrentarse a los

posibles sentidos relacionados, y por ultimo a reforzarse a sí mismo por haberlo

lograrlo. De modo análogo a como lo hace una vacuna, el AIE pretende suscitar

“anticuerpos psicológicos” o habilidades de afrontamiento mediante la exposición a

estímulos que sean lo bastante fuertes como para provocar la producción de

defensas, pero no tanto como para vencerlas.

3.- ¿Cuál es el origen del Enfoque Teórico?

Como menciona Blesedell, E. & Villard, H.114 (2005). En las décadas de 1960

y1970, Beck (1963-1973), Beck, Rush, Shaw y Emery (1979), Ellis (1962-1973),

Meichenbaum (1977) y Dobson (1988) desarrollaron la terapia cognitiva. También

denominada terapia conductual cognitiva, este enfoque ha sido usado como

113 Millan,A, Serrano.S. (2002) Psicología y familia. Madrid, España: Caritas española. Pág. 187.114 Blesedell, E. & Villard, H. (2005). Terapia Ocupacional. Madrid, España. Ed: Panamericana. Pág. 259-260.

Page 84: Texto Del Marco Teorico Estrés

marco de referencia en terapia ocupacional (Duncombe, 1968), para el terapeuta

cognitivo, las cogniciones de la persona sobre sí misma, el mundo y el futuro

tienen una importancia capital. Al igual que la terapia conductual, la terapia

cognitiva se considera más una familia de enfoques, que comprende la terapia

cognitiva, el entrenamiento en resolución del problema, el entrenamiento en

habilidades de competición y otros enfoques (Dobson, 1988). Sin embargo la

terapia cognitiva de Beck y Col. (1979) ha sido particularmente influyente y es el

enfoque que se analiza en esta sección.

La terapia cognitiva se desarrolló en parte porque la terapia conductual, dada a su

falta de explicaciones cognitivas, no podría tratar muchos problemas importantes

de la salud mental (N.B. Allen, 1998; Beck, 1993; Dobson, 1988). A pesar de las

diferencias existentes entre los enfoques de la Terapia Cognitiva y Conductual

encontramos muchas similitudes como, por ejemplo, un fuerte énfasis en el

análisis del problemas específicos (análisis detallado de acontecimientos reales),

la práctica de habilidades fuera del tratamiento (tarea para el hogar), la

intervención a corto plazo, el uso de cambios conductuales y afectivos

mensurables como criterios para el éxito, y el énfasis en la convalidación empírica

(Beck, 1993; Dobson, 1988). Otras influencias importantes en la terapia cognitiva

son el surgimiento de la psicología cognitiva, fundamentalmente en la teoría de

procesamiento de la información, y el desarrollo de métodos para analizar sucesos

cognitivos (Beck 1993; Dobson, 1988).

4.- Citar a todos los representantes del Enfoque Teórico.

Para Sparrow, C.115 (2007). Los representantes del enfoque cognitivo conductual

son:

Lazzarus

Donald Michembaum

Vicente Caballo

115 Sparrow, C. (2007). Terapia cognitivo conductual. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología. Pág. 72

Page 85: Texto Del Marco Teorico Estrés

Aaron Beck

Albert Ellis

Wessler - Hankin

Young

Vitorrio Guidano - Liotti y Suinn – Richardson.

5.- ¿Cuál es el proceso Terapéutico según el Enfoque Teórico?

Según Miechenbaum, D. (1987).116 El proceso terapéutico es el siguiente:

Primera fase de conceptualización.

La fase inicial de conceptualización del AIE constituye aproximadamente de una

sexta a una tercera parte del adiestramiento, tanto si éste consiste en una hora de

preparación para pacientes que han de someterse a una intervención quirúrgica o

en veinte sesiones para pacientes aquejados de dolor. Los objetivos de esta fase

son:

1. Establecer una relación de colaboración con el paciente y otras personas

importantes para éste, cuando sea conveniente (por ejemplo, el cónyuge).

2. Comentar los problemas y síntomas del paciente, centrándose en un análisis de

la situación.

3. Recoger información en forma de entrevistas, cuestionarios, procedimientos de

auto-control, técnicas basadas en las imágenes y evaluaciones conductuales.

4. Evaluar las expectativas del paciente con respecto a la eficacia del programa de

adiestramiento y formular planes de tratamiento, estableciendo objetivos a corto,

medio y largo plazo.

5. Instruir al cliente sobre la naturaleza transaccional del estrés y la manera de

hacer frente al problema; considerar el papel que juegan las percepciones y las

emociones en la producción y el mantenimiento del estrés.

116 Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España. Ed: Martínez Roca. Pág. 3-85.

Page 86: Texto Del Marco Teorico Estrés

6. Ofrecer un modelo conceptual o una reconceptualización de las reacciones de

estrés del paciente.

7. Prever y asumir la posible resistencia del paciente y los motivos por los que no

se adhiere al tratamiento.

Antes de considerar las etapas concretas para lograr estos objetivos, es preciso

comentar brevemente el importante papel de la relación entre paciente y

terapeuta, así como la naturaleza del estilo de este último.

Recogida e integración de los datos

La tarea inicial del terapeuta es establecer una relación con el paciente y solicitar

in-formación auxiliar para la formulación de un plan de adiestramiento que puede

adaptarse individualmente a las necesidades y puntos fuertes específicos del

paciente. Durante esta fase de evaluación inicial, es importante recordar que la

clase de preguntas que formula el terapeuta, los instrumentos de evaluación

empleados y la exposición razonada de la terapia ofrecida son aspectos

considerados como integrantes activos del proceso de adiestramiento. Vamos a

considerar, sucesivamente, la entrevista clínica, la evaluación basada en las

imágenes, el autorregistro, las evaluaciones de comportamiento y los test y

cuestionarios normalizados como medios de evaluación y participación del

paciente.

La entrevista

El Adiestramiento en Inoculación del Estrés se inicia normalmente con una

entrevista semiestructurada y adaptada a la población específica. Como es

evidente, la manera en que uno estructura la entrevista con un paciente que ha

padecido un desastre será distinta a la de un hombre de negocios de tipo A que no

ve que tiene un problema relacionado con el estrés; o un paciente de medicina

general cuyo dolor está relacionado con el estrés, como es el caso de quien sufre

dolores de cabeza, en comparación con quien trabaja en una ocupación

relacionada con el estrés. Aunque en estas diversas entrevistas aparecerán

algunas diferencias, el común denominador sería el estilo con que pregunta el

Page 87: Texto Del Marco Teorico Estrés

entrevistador y la investigación para identificar determinantes de las reacciones de

estrés del paciente, tanto previas como actuales.

Con respecto al estilo, la entrevista se efectúa de una manera suave, tanteando,

pues gran parte de la información necesaria surgirá a medida que los pacientes

relacionen sus anécdotas y comenten sus reacciones de estrés. La entrevista no

es un interrogatorio, sino un intento organizado sistemático de comprender mejor

el estrés del paciente y las experiencias de afrontamiento.

De manera más específica, el proceso de la entrevista, que puede extenderse

varias sesiones, tiene la finalidad de:

1. Obtener ejemplos de acontecimientos y reacciones estresantes, e incrementar

la conciencia de los pacientes acerca de su contribución a la reacción de estrés;

2. Evaluar las expectativas de los clientes acerca del adiestramiento;

3. Proporcionar un análisis cognitivo-funcional de los determinantes internos y

externos de las reacciones estresantes, de modo que los pacientes puedan ser

conscientes de las señales de baja intensidad que indican el inicio de tales

reacciones;

4. Examinar, de una manera colaboradora, los elementos comunes o temas

presentes en las situaciones estresantes;

5. Considerar con los pacientes el impacto que ejerce el estrés en su

funcionamiento cotidiano, y

6. Formular, con espíritu de colaboración, objetivos de tratamiento y planes de

adiestramiento.

Autoregistro

Una de las principales características del AIE es hacer que los pacientes lleguen a

ser colaboradores o «científicos personales» por medio de autoregistro. En el AIE

se ha utilizado una variedad de formas de autoregistro, cada una de ellas

adecuada a las características de una población específica. El autoregistro varía

Page 88: Texto Del Marco Teorico Estrés

desde un diario sin límite fijo de vigencia que lleva el paciente hasta el registro o

clasificación sistemática de pensamientos, sentimientos y comportamientos

específicos.

Evaluaciones conductuales.

Terapeutas que utilizan el AIE han efectuado evaluaciones de comportamiento in

vivo con poblaciones tales como pacientes hospitalizados a punto de sufrir

molestas exploraciones médicas, atletas que se preparan para competiciones

deportivas, funcionarios de policía sometidos a situaciones estresantes de

representación de papeles, pacientes con dolor que sufren dolores inducidos

experimentalmente. Tales experiencias se han complementado de manera

satisfactoria mediante evaluaciones cognitivas y grabaciones en vídeo, las cuales

se pueden mostrar posteriormente a los pacientes para que éstos informen post

hoc sobre sus experiencias subjetivas durante la muestra de comportamiento.

Test psicológicos.

Finalmente, una serie de tests psicológicos estandarizados, así como los que

pueden adaptarse a la población en cuestión, pueden ser muy útiles para

comprender mejor la na-turaleza del estrés que sufre el paciente. Como es

evidente, las medidas específicas a elegir varían según las exigencias de la

población determinada. Así, en casos de dolor, control de la cólera, depresión y

ansiedad, se han elaborado cuestionarios para pacientes específicos, escalas de

autoinformes y medidas de autoeficacia y expectativas. De manera similar, se han

elaborado medidas de evaluación de estrés específicas para diversos grupos

profesionales (maestros, funcionarios de policía, reclutas militares) y poblaciones

tratadas (padres de bebés que mueren súbitamente, pacientes cancerosos,

personas sin empleo, etcétera). En general, los esfuerzos para evaluar las

reacciones de estrés han pasado de los tests generales de personalidad (por

ejemplo, proyectivos, baterías de auto-informes) a evaluaciones con objetivos muy

determinados.

Page 89: Texto Del Marco Teorico Estrés

El proceso de reconceptualización.

La primera fase del AIE concluye con la oferta por parte del terapeuta de un

modelo conceptual o una reconceptualizacion del estrés del paciente. Los

pacientes inician el adiestramiento con algunas nociones o modelos implícitos

relativos a su estrés. Un hecho importante del AIE es ayudarles a re

conceptualizar su estrés en unos términos más benignos que sean susceptibles de

cambio. De hecho, una explicación o modelo conceptual utilizado por los

terapeutas es algo inherente a todos los tratamientos. Los terapeutas no se limitan

únicamente a «hacer cosas» a los pacientes, sino que invariablemente les facilitan

una exposición razonada de lo que están haciendo y les dicen los motivos de ello.

El proceso de reconceptualizacion tiene varios propósitos esenciales:

1. Proporciona un medio para integrar las diversas fuentes de información y

transmitir la naturaleza transaccional del estrés y el afrontamiento (por ejemplo,

fomentar una con-ciencia creciente del papel de los procesos de interpretación);

2. Traduce los síntomas del paciente (dolores físicos, pensamientos, sentimientos,

conductas de inadaptación) en dificultades específicas que pueden identificarse

con precisión como problemas abordables más que como hechos abrumadores,

irremediables, indiferenciados e incontrolables;

3. Remodela el estrés del paciente de manera que sea susceptible de soluciones,

que sean aceptables o que tengan significado para el paciente;

4. Propone que el estrés del paciente atraviesa varias etapas y está en parte bajo

su propio control;

5. Prepara al paciente para intervenciones contenidas en el plan de tratamiento.

Cuando el paciente ve (o reestructura) su estrés desde una perspectiva

transaccional, sugiere de una manera natural formas específicas de intervención;

6. Crea una expectación positiva, en el sentido de que los tratamientos ofrecidos

son realmente apropiados para los problemas del paciente.

Page 90: Texto Del Marco Teorico Estrés

Segunda fase de adquisición de habilidades y ensayo

El objetivo de la segunda fase del AIE es asegurar que el paciente desarrolle la

capacidad de ejecutar efectivamente las respuestas de afrontamiento. El objetivo

de la segunda fase del AIE es asegurar que el paciente desarrolle la capacidad de

ejecutar efectivamente las respuestas de afrontamiento.7 Como en la fase

anterior, se considera al paciente como un colaborador en este empeño. ¿Qué

sugerencias hace el paciente sobre las maneras de reducir y evitar el estrés?

¿Qué intentos del paciente en el pasado salieron bien o fracasaron? El propósito

de estos sondeos es aprovechar las actitudes y expectativas del paciente sobre

los procedimientos específicos para controlar el estrés. Por ejemplo, los pacientes

pueden indicar que han intentado la relajación, la asertividad, no pensar en un

acontecimiento estresante o mantenerse ocupados. Sin embargo, nada de eso

surtió efecto. Mientras el paciente describe tales esfuerzos de afrontamiento, el

terapeuta le escucha y sondea variables como el tipo específico de afrontamiento,

los criterios usados para el éxito, la duración y tiempo de los esfuerzos, las

reacciones ante los fracasos, etcétera. En una palabra, una directriz central en

esta segunda fase del adiestramiento es que el terapeuta evalúe repetidamente el

diálogo interno del paciente sobre cada procedimiento. Es importante para el

terapeuta tener in-formación sobre las actitudes y expectativas del paciente ante

cada técnica particular de adiestramiento que se presenta. Si los pacientes

mantienen una actitud negativa o dudosa acerca de un elemento del plan de

adiestramiento, es posible que disminuya la credibilidad de todo el programa y

aumente la resistencia y la no adhesión. Una vez el terapeuta aprecia las

preocupaciones del paciente, puede preverlas e incluirlas en la exposición

razonada de cada habilidad de afrontamiento

Adiestramiento en relajación

Aunque el orden en que las técnicas de afrontamiento se consideran en el AIE ha

variado, a mayoría de los terapeutas comienzan por el adiestramiento en

relajación, porque casi todos los pacientes la aprenden fácilmente y es en principio

algo muy válido. Se ha utilizado una serie de procedimientos para enseñar

Page 91: Texto Del Marco Teorico Estrés

relajación. Sin embargo, no hay ningún sistema que parezca más beneficioso que

otro cualquiera. Además, existen manuales de tratamientos específicos, que no

vamos a reproducir aquí, y cintas magnetofónicas para ayudar al paciente a

relajarse.

También se subraya el hecho de que uno puede relajarse no sólo tensando y

destensando grupos musculares, o mediante alguna actividad pasiva como la

meditación, sino también por medio de actividades absorbentes tales como

caminar, nadar, hacer punto, dedicarse a trabajos de jardinería, hablar con otras

personas, etcétera. Con demasiada frecuencia los terapeutas dejan de hacer

hincapié en que la relajación es tanto un estado mental como físico. Una maestra

observó que su manera de afrontar el estrés era «dar un beso de despedida a las

paredes» cuando salía de la escuela.

En segundo lugar, como hemos observado antes, existe la necesidad de

aprovechar la experiencia anterior del paciente y las expectativas sobre la

relajación. En algunos casos, los pacientes han considerado la relajación como un

simple «juego mental», o han tenido preocupaciones sobre el uso de la relajación,

porque tenían la sensación de que requerían una intensa alerta mental en su

trabajo. Tales preocupaciones pueden tratarse de la manera más pertinente. En el

primer caso puede utilizarse biofeedback81 para ayudar al adiestramiento en

relajación. El terapeuta puede capitalizar el valor placebo de este procedimiento,

pues ahora el paciente estresado tiene la sensación de que el terapeuta ha

empleado una clase de tratamiento (biofeedback) que está en consonancia con la

gravedad de sus problemas. El terapeuta debe ser sensible no sólo a los aspectos

específicos del adiestramiento, sino también al diálogo interno del paciente acerca

de su uso.

Estrategias cognitivas.

Como hemos indicado al hablar del proceso de reconceptualización, un aspecto

del estrés se refleja en la tensión física y la activación corporal que el paciente

experimenta. La relajación física y mental tiene la finalidad de ayudar a los

pacientes a controlar esa desazón. Otro aspecto del estrés es la naturaleza de los

Page 92: Texto Del Marco Teorico Estrés

pensamientos y sentimientos acompañantes que tiene el paciente. Para controlar

el impacto de esos procesos cognitivos y afectivos, el AIE emplea una serie de

procedimientos cognitivos: reestructuración cognitiva, resolución de problemas y

diálogo dirigido con uno mismo. Al considerar cada una de estas intervenciones

cognitivas, es importante subrayar el hecho de que las cogniciones no debieran

considerarse como entidades que preceden a otros procesos psicológicos o

fisiológicos, sino como un conjunto de relaciones que son interdependientes con

respecto a otros procesos. Las intervenciones cognitivas deben considerarse

como sólo uno de varios posibles puntos de acceso a lo que son, en esencia,

procesos interrelacionados (emociones, reacciones fisiológicas, conducta,

consecuencias sociales).

Reestructuración cognitiva.

Cuyo objetivo es hacer que los pacientes sean conscientes del papel que juegan

las cogniciones y las emociones en la potenciación y mantenimiento del estrés.

Consecuente con el objetivo de establecer una colaboración gracias a la cual los

pacientes puedan replantearse la naturaleza de su estrés, el sistema de

reestructuración cognitiva utilizado en el AIE se basa en la obra de Aron Beck

sobre terapia cognitiva.

Aunque los componentes específicos de esta terapia han sido descritos en otro

lugar (Beck y col., 1979), vamos a revisar brevemente sus rasgos principales,

sobre todo por lo que respecta a los problemas relacionados con el tratamiento del

estrés. Las técnicas esenciales de la terapia cognitiva incluyen:

1. Evocación de los pensamientos, sentimientos e interpretación de los

acontecimientos por parte del paciente;

2. Recogida de pruebas, con la colaboración del paciente, en favor o en contra de

tales interpretaciones;

3. Elaboración de experimentos personales (tarea a realizar en casa) para poner a

prueba la validez de las interpretaciones y reunir más datos para la discusión.

Page 93: Texto Del Marco Teorico Estrés

A fin de lograr estos objetivos, el terapeuta despliega una gran actividad,

centrándose en el presente, y no considera que, en su calidad de experto, conoce

las respuestas, sino que actúa como un colaborador, junto con el paciente, para

buscarlas. Esta investigación conjunta efectuada por terapeuta y paciente ha sido

denominada por Holon y Beck (1979) empirismo colaborador. El procedimiento

consiste en formular la conclusión del paciente como una hipótesis, la cual se

investiga entonces conjuntamente. La primera tarea en la terapia cognitiva se ha

llamado captación del pensamiento, y su objeto es ayudar a los pacientes

estresados a tener conciencia de los pensamientos, imágenes y sentimientos

acompañantes automáticos que experimentan cuando están estresados.

Adiestramiento en resolución de problemas.

Como en el caso de la terapia cognitiva, mucho se ha escrito sobre el uso del

adiestramiento para resolver problemas como un medio de reforzar las habilidades

de afrontamiento del paciente (por ejemplo, D'Zurilla y Nezu, 1982; Goldfried y

Davidson, 1976; Sobel y Worden, 1981; Wasik, 1984). Es común a cada uno de

estos programas un algoritmo secuencial de resolución de problemas que incluye

las siguientes etapas:

1. Definir el estresor o las reacciones de estrés como un problema que se ha de

resolver.

2. Establecer unos objetivos realistas lo más concretamente posible, expresando

el problema en términos de conducta y delineando los pasos necesarios para

lograr cada objetivo.

3. Generar una amplia gama de posibles cursos de acción alternativos.

4. Imaginar y considerar cómo podrían responder otros si se les pidiera que

trataran un problema de estrés similar.

5. Evaluar los pros y los contras de cada solución propuesta y ordenar las

soluciones desde la menos a la más práctica y deseable.

Page 94: Texto Del Marco Teorico Estrés

6. Ensayar estrategias y conductas mediante imágenes, ensayos conductuales y

práctica graduada.

7. Intentar la solución más aceptable y factible.

8. Esperar algunos fracasos, pero sentirse gratificado por haberlo intentado.

9. Reconsiderar el problema original a la luz del intento de solucionarlo. Wasik

(1984) ha traducido cada una de estas etapas de resolución de problemas en

preguntas que uno puede formularse.

Heppner, Neai y Larsen (1984) han observado el uso potencial del adiestramiento

en resolución de problemas como prevención en estudiantes universitarios.

Propusieron que una serie de grupos de alto riesgo podrían beneficiarse de un

enfoque de resolución de problemas mediante el AIE: se trataba de estudiantes en

período de prueba, estudiantes con un potencial elevado para abandonar la

universidad, mujeres adultas que regresaban a la escuela, estudiantes a quienes

habían maltratado en su infancia, divorciadas recientes y parejas en que ambos

estudiaban carrera.

Adiestramiento en autoinstrucciones o autodiálogo dirigido.

El adiestramiento en autoinstrucciones está diseñado para fomentar una actitud de

resolución de problemas y engendrar estrategias cognitivas específicas que los

pacientes pueden usar en diversas fases de su respuesta al estrés. De manera

más específica, el autodiálogo orientado está pensado para ayudar a los pacientes

ha:

1. Evaluar las exigencias de una situación y planificar para futuros estresores.

2. Controlar los pensamientos, imágenes y sentimientos negativos derrotistas y

engendradores de estrés.

3. Reconocer, utilizar y calificar de nuevo la activación experimentada.

4. Afrontar las intensas emociones disfuncionales que pudieran experimentarse.

5. «Psicoanalizarse» para hacer frente a situaciones estresantes.

Page 95: Texto Del Marco Teorico Estrés

6. Reflexionar sobre su actuación y fortalecerse por haber intentado el

afrontamiento.

Para lograr estos objetivos, el terapeuta comienza revisando con los pacientes las

diversas etapas de su experiencia de estrés

Tercera fase de aplicación y consolidación.

Hasta aquí hemos centrado el adiestramiento en ayudar a los pacientes para que

cambien su visión del estrés y adquieran habilidades de afrontamiento. Los

objetivos de la tercera fase del adiestramiento son estimular a los pacientes para

que pongan en práctica respuestas de afrontamiento a las situaciones de la vida

diaria y acrecienten al máximo las oportunidades de un cambio generalizado. El

terapeuta avanza por etapas, induciendo in vitro y gradualmente in vivo pequeñas

cantidades manejables de estrés. La transferencia no se deja al azar ni se espera

que las habilidades de afrontamiento que se practicaron en la clínica se

generalicen automáticamente en el «mundo real». Es preciso superar los viejos y

bien establecidos hábitos de respuesta y las expectativas del paciente.

Para lograr estos objetivos, el terapeuta puede emplear una variedad de técnicas,

entre las que figuran el ensayo imaginado, el ensayo conductual, la representación

de papeles, el modelamiento y la práctica graduada in vivo. Las técnicas

específicas pueden adaptarse a las necesidades de cada población.

Consideraremos cada uno de estos procedimientos y concluiremos con una

consideración sobre cómo se prepara a los pacientes para las experiencias

posteriores al adiestramiento.

Ensayo imaginado.

Las imágenes se han utilizado en el AIE de dos maneras principales. Se han

empleado como un medio para desviar la atención en pacientes con dolor y en

otras poblaciones estresadas (véase McCaffery, 1979; Meichenbaum, 1978; Turk

y col., 1983). Su otra misión importante ha sido proporcionar a los pacientes una

oportunidad de ensayar las habilidades de afrontamiento o dedicarse a lo que se

conoce como el «trabajo de la preocupación» (Breznitz, 1971; Janis, 1958;

Page 96: Texto Del Marco Teorico Estrés

Marmor, 1958). Imaginando una representación de papeles, el paciente puede

ensayar durante las sesiones tentativas de afrontamiento que se aproximan a la

situación estresante. Luego pueden planificarse, ponerse en práctica y evaluarse

en la práctica in vivo.

El formato general para el procedimiento del ensayo imaginado deriva del

paradigma de desensibilización sistemática de Wolpe (1959). El paciente y el

terapeuta generan en colaboración una jerarquía de escenas, desde las menos a

las más estresantes. Las diversas escenas estresantes pueden obtenerse a partir

de los ejercicios de autorregistro realizados por el paciente (por ejemplo, registro

de estrés y anotaciones de los pensamientos automáticos), entrevistas, etcétera.

Con frecuencia es muy educativo y terapéutico comentar con los pacientes las

dimensiones implícitas en las diversas situaciones estresantes y disponerlas

jerárquicamente. Como en la desensibilización, se pide al paciente que se imagine

afrontando escenas progresivamente más amenazantes mientras permanece

relajado. Sin embargo, en vez de seguir la práctica de Wolpe, poniendo fin a la

escena cuando el paciente experimenta estrés, en el AIE se pide al paciente que

se imagine afrontando la situación estresante. Las escenas subrayan las señales

intra e interpersonales de baja intensidad que indican el inicio de una situación o

una reacción estresante. El objetivo es que los pacientes aprendan a observar,

incluso a prever, las señales de desazón, de modo que puedan convertirse en

señales que produzcan respuestas de afrontamiento. Para incrementar al máximo

la similitud entre el ensayo imaginado y las experiencias de la vida real, se

emplean imágenes de afrontamiento, procedimiento por el que los pacientes se

imaginan estresados, con pensamientos y sentimientos engendradores de estrés,

y luego hacen frente a esas dificultades utilizando las habilidades de afrontamiento

que han adquirido

Ensayo conductual.

El ensayo conductual se relaciona estrechamente con el procedimiento de ensayo

imaginado. Como hemos visto, se necesita asegurar que el paciente sea capaz de

practicar y demostrar habilidades conductuales en la sesión de adiestramiento.

Page 97: Texto Del Marco Teorico Estrés

Las habilidades de afrontamiento varían, según la población específica, y pueden

incluir habilidades de comunicación, movilización de apoyos sociales, y control de

la cólera. El formato general de este aspecto del AIE consiste en que el paciente y

el terapeuta prevean las interacciones estresantes y ensayen desde el punto de

vista de la conducta las formas de afrontamiento. El terapeuta y el paciente

pueden intercambiar sus papeles periódicamente, de modo que el terapeuta

pueda modelar respuestas de afrontamiento específicas. Un ejemplo de este

enfoque lo ofrecieron West, Horan y Games (1984) en su AIE de enfermeras, las

cuales estaban expuestas a ocho situaciones corrientes productoras de estrés,

mediante la representación de papeles, a fin de practicar el abordaje del estrés.

Exposición «in vivo» graduada.

La literatura sobre el control del estrés indica que, cuanto más se aproximen las

sesiones de adiestramiento a la situación tomada como norma, tanto mayor es la

generalización.

Además, siempre que sea posible, se estimula al paciente para que ensaye in

vivo, en forma de tareas graduadas para hacer en casa. Estas tareas deben ser

concretas, observables y medibles, y su dificultad debe ir en aumento a medida

que avance el adiestramiento. Como observaron Shelton y Ackerman (1974), las

tareas para hacer en casa deben incluir una norma de ejecución y una norma de

cantidad, que indiquen lo que el paciente realizará y con qué frecuencia han de

completarse las tareas, respectivamente.

Es necesario asegurar que las tareas para hacer en casa sean realistas y

pertinentes. De hecho, el terapeuta ha de poner los cimientos para que los

pacientes puedan colaborar en la generación de las tareas para hacer en casa. El

terapeuta ha de preguntar a los pacientes cuáles son sus sugerencias para poner

a prueba sus habilidades de afrontamiento. En una palabra, es más probable que

los pacientes lleven a cabo las tareas para hacer en casa si ellos mismos las han

sugerido. Es necesario aprovechar las opiniones del paciente sobre la realización

de cada ejercicio.

Page 98: Texto Del Marco Teorico Estrés

A fin de evitar cualquier malentendido, hay que pedir al paciente que anote por

escrito las tareas para hacer en casa que está de acuerdo en realizar. Se lleva a

cabo un examen minucioso de su comprensión y se toman en consideración las

posibles dificultades.

El terapeuta debe revisar a conciencia con los pacientes el resultado de esas

tareas, haciéndole ver la importancia asignada a tales esfuerzos. Si los pacientes

no realizan la tarea, el terapeuta tiene que considerar los motivos, en colaboración

con el paciente. ¿Ha sido a causa de un malentendido, un fallo de la memoria, un

entorno que no le apoya, exigencias excesivas, temor al fracaso o al éxito, o

alguna forma de resistencia? Con frecuencia es útil caracterizar las tareas para

hacer en casa como «experimentos personales», mediante los cuales los

pacientes pueden averiguar lo que va bien y lo que todavía está por hacer.

El terapeuta ha de asegurarse de que los pacientes sólo se marcan objetivos

modestos, que a veces implican pequeñas etapas. Las exigencias aumentarán

solamente después de varios éxitos. Para asegurarse de que los pacientes hacen

autoatribuciones, el terapeuta puede adoptar una actitud de «inspector Colombo»,

analizando con ellos cómo han abordado de hecho la situación estresante

logrando el éxito

Prevención de recaídas.

El concepto de prevención de recaídas es tan pertinente en el campo del control

del estrés como en el tratamiento de las adicciones. En ambos casos, la manera

como los pacientes interpretan un desliz, un fracaso o una recaída es esencial. Si

el paciente interpreta el desliz como una prueba de su inadecuada eficacia

personal, esta interpretación puede socavar los posteriores esfuerzos de

afrontamiento. El paciente podría inferir que no es realmente capaz de manejar los

estresores, y abandona. Para reducir este riesgo, los terapeutas de AIE estimulan

a los pacientes para que prevean los fracasos y contratiempos y les hacen

ensayar cómo responderán a esos lapsus. Marlatt y Gordon han llegado a sugerir

que el tratamiento incluya experiencias planificadas de fracaso («recaída

programada»), a fin de desarrollar unas respuestas de afrontamiento apropiadas y

Page 99: Texto Del Marco Teorico Estrés

establecer una sensación de eficacia personal ante tales deslices. Los terapeutas

pueden utilizar las recaídas espontáneas que tienen lugar en el curso del

adiestramiento como oportunidades para hacer al paciente más resistente (por

ejemplo, sensación de confianza en que uno puede «recuperarse» después de los

contratiempos).

Sin embargo, el comentario de la recaída debe hacerse con delicadeza. Por un

lado, el terapeuta no desea transmitir la expectativa de que el adiestramiento

conducirá inevitablemente al fracaso, pero, por otro lado, desea prever y asumir en

el adiestramiento las posibles reacciones del paciente ante la probabilidad de

recurrencia del estrés. Una manera posible de tratar esa recaída es que el

terapeuta vuelva a analizar con el paciente las reacciones previas que pueden

haber seguido a las recaídas. También puede usar otros pacientes imaginarios,

destacando sus reacciones al fracaso y cómo afrontaron tales resultados. El

terapeuta puede entonces preguntar a los pacientes si es probable que tenga tales

pensamientos y sentimientos. Dado que el estrés es un componente normal de la

vida, los pacientes han de reconocer que seguirán experimentándolo incluso

después de un adiestramiento con éxito. El objetivo del AIE no es eliminar el

estrés sino aprender a responder adaptativamente en situaciones estresantes y

ser flexible con respecto al fracaso.

Consolidación.

La última fase del AIE es la de consolidación, o extensión del adiestramiento en el

futuro. El paciente y el terapeuta no deben considerar el programa de

adiestramiento como un fin en sí mismo, sino más bien como el paso a una fase

diferente. En la mayor parte de los programas de AIE se ha introducido en el plan

de adiestramiento alguna clase de sesiones de seguimiento o refuerzo. El tiempo

de tales sesiones ha variado según la población específica y las exigencias de la

situación. Normalmente, el adiestramiento va disminuyendo y las últimas sesiones

tienen lugar cada dos semanas en vez de ser semanales. De esta manera, el

adiestramiento no finaliza bruscamente, sino que las sesiones disminuyen durante

un periodo de transición. Las sesiones de seguimiento y refuerzo pueden tener

Page 100: Texto Del Marco Teorico Estrés

lugar cada 3,6 y 12 meses, como un incentivo para los pacientes y a fin de

perfeccionar las habilidades de afrontamiento y solucionar las posibles dificultades

que vayan surgiendo. La frecuencia y el momento de tales sesiones de

seguimiento varían de un caso a otro. En este punto, los datos son escasos o

nulos sobre el instante más efectivo o la manera de llevar a cabo tales contactos

posteriores al adiestramiento.

El terapeuta también les dice a los pacientes que «la puerta está siempre abierta»

en caso de que tengan dificultades. La mera mención de la disponibilidad de esa

ayuda podría bastar para fomentar habilidades de afrontamiento. Iniciar el

contacto debe considerarse como una respuesta adaptativa de afrontamiento. Al

considerar el uso de las sesiones de refuerzo, es importante recordar que la

naturaleza de los problemas del paciente puede cambiar con el transcurso del

tiempo. Junto con la mejoría, también pueden producirse cambios en las

expectativas de las personas de su entorno. Los acontecimientos estresantes que

motivaron el adiestramiento del paciente no serán probablemente los mismos que

aquellos con los que se enfrente en la etapa de seguimiento.

También es importante definir y acordar planes para después del adiestramiento.

Formando parte de esos planes, el terapeuta y el paciente debería explorar la

manera en que éste determinará si necesita más ayuda. Por ejemplo, Karol,

Doerfler, Parker y Armentraut (1981) proporcionaron a enfermos estresados una

lista de cuestiones a considerar cuando decidieron utilizar el sistema sanitario

(véase Turk y col., 1983, p. 337). Un cuestionario similar podría elaborarse para

otras poblaciones estresadas. El objetivo es formar a los pacientes sobre los pros

y los contras de buscar ayuda adicional.

Una revisión con los pacientes de lo que han aprendido en el adiestramiento y

cómo han cambiado, desde la fase anterior al adiestramiento, puede contribuir a

crearles sentimientos de eficacia y competencia. Los pacientes pueden comentar

acontecimientos actuales y prever otros que podrían ser problemáticos y

estresantes. El objeto es ayudarles a darse cuenta de que tienen planes y

habilidades para afrontar los acontecimientos estresantes. Ese comentario

Page 101: Texto Del Marco Teorico Estrés

transmite la expectativa y la convicción del terapeuta de que los cambios que han

conseguido se mantendrán y probablemente irán en aumento.

Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona,

España. Ed: Martínez Roca. Pág. 3-82.

6.- ¿Cuál es el representante seleccionado para su trabajo de investigación?

El representante seleccionado para nuestro trabajo de investigación es Donald

Meichenbaum

7.- Breve biografía del representante.

En Biografías117 (2008).Se encuentra que Donald Meichenbaum nació en 1917 se

crió en la ciudad de Nueva York. Donald recibió su licenciatura en psicología de la

universidad de la ciudad de Nueva York, luego se trasladó a Illinois para cursar

estudios de posgrado en la Universidad de Illinois. Originalmente, Donald pensó

que iba a convertirse en un psicólogo industrial, pero tomó una ayudantía de

investigación en un hospital psiquiátrico local. Fascinado por los pacientes, Donald

decidió estudiar psicología clínica en su lugar.

El interés del Dr. Meichenbaum en la capacidad de las personas para controlar

sus pensamientos lo llevó a interesarse en la ira. ¿Lo que convierte la ira en la

violencia? ¿Por qué no todo el enojo resulta en violencia? ¿Hay un tipo específico

de persona o forma de pensar que es más probable que resulte en violencia? Dr.

Meichenbaum estaba intrigado por todas estas preguntas, ya través de años de

investigación, se encontró que, efectivamente, algunos patrones de pensamiento

son más propensos a dar lugar a la violencia que otros. En los últimos 40 años, el

Dr. Meichenbaum ha escrito varios libros sobre el estrés post-traumático, diálogos

internos, y más recientemente el potencial educativo de los niños con compañero

psicólogo Dr. Andrew Biemiller. Él ayudó a abrir el Instituto Melissa en Miami,

Florida, un grupo de reflexión para la prevención de la violencia en las escuelas

117 Biografías (2008).Biografía de Donald Meichenbaum. Recuperado: http://psico-sistem.com/2012/09/manual-de-estres-donald.html. [Consulta: 29 de octubre 2014]

Page 102: Texto Del Marco Teorico Estrés

8.- ¿Cuál es la formación académica del representante?

Como podemos encontrar en Biografías118 (2008). Donald recibió su licenciatura

en psicología de la universidad de la ciudad de Nueva York, luego se trasladó a

Illinois para cursar estudios de posgrado en la Universidad de Illinois.

Originalmente, Donald pensó que iba a convertirse en un psicólogo industrial, pero

tomó una ayudantía de investigación en un hospital psiquiátrico local. Fascinado

por los pacientes, Donald decidió estudiar psicología clínica en su lugar.

La escuela de medicina, sin embargo, no era lo que esperaba Gus. Tenía

problemas para derivar significado de sus clases de anatomía: "Me pareció tedioso

y oneroso para aprender catálogos como los 47 las relaciones anteriores del riñón"

y "más bien gustaba de la compañía de las personas enfermas". Neurología, sin

embargo, despertado su interés e inspirado Gus a cortar por lo sano en la escuela

de medicina, y aprender acerca de la psicología en su lugar.

La Universidad de Waterloo ofrecido Dr. Meichenbaum una posición en 1966

"Waterloo era una nueva universidad y tenía mucha promesa." Dr. Meichenbaum

también estaba emocionado de trabajar con Richard Walters, un psicólogo

brillante en Waterloo, que lamentablemente murió poco después del Dr.

Meichenbaum llegó. Sin embargo, "Waterloo resultó ser un entorno maravilloso, y

me he alojado durante 33 años hasta que tomé la jubilación [en 1998]."

Dr. Meichenbaum continuó estudiando el efecto del discurso auto-dirigido, a

sabiendas de que podría ser útil en un entorno clínico.

En la década de 1950, el conductismo, el área de la psicología que se centra

exclusivamente en el comportamiento y en absoluto en lo que sucede en el

cerebro, fue el método predominante en la psicoterapia. Sin embargo, en los años

1960 y 1970, el desarrollo de las computadoras como una metáfora del Dr. Donald

Meichenbaum – Investigación.

118 Biografías (2008). Biografía de Donald Meichenbaum. Recuperado:http://psico-sistem.com/2012/09/manual-de-estres-donald.html. [consulta: 29 de octubre 2014]

Page 103: Texto Del Marco Teorico Estrés

El interés del Dr. Meichenbaum en la capacidad de las personas para controlar

sus pensamientos lo llevó a interesarse en la ira. Lo que convierte la ira en la

violencia? ¿Por qué no todo el enojo resulta en violencia? ¿Hay un tipo específico

de persona o forma de pensar que es más probable que resulte en violencia? Dr.

Meichenbaum estaba intrigado por todas estas preguntas, ya través de años de

investigación, se encontró que, efectivamente, algunos patrones de pensamiento

son más propensos a dar lugar a la violencia que otros.

9.- ¿Cuál es la producción intelectual del representarse?

En Biografías119 (2008).se puede encontrar la producción intelectual de nuestro

representante que hemos escogido para nuestra investigación es la siguiente: En

los últimos 40 años, el Dr. Meichenbaum ha escrito varios libros sobre el estrés

post-traumático, diálogos internos, y más recientemente el potencial educativo de

los niños con compañero psicólogo Dr. Andrew Biemiller. Él ayudó a abrir el

Instituto Melissa en Miami, Florida, un grupo de reflexión para la prevención de la

violencia en las escuelas. El Instituto lleva el nombre de una víctima de la violencia

en la comunidad localmente, junto con algunos hallazgos interesantes de Jean

Piaget, Noam Chomsky y otros provino del área de la psicología que se ocupa de

la atención, la memoria, la formación de conceptos y problemas solución: la

psicología cognitiva.

Producción intelectual:

Cómo facilitar el seguimiento de los tratamientos terapéuticos: guía práctica

para los profesionales de la salud Donald Meichenbaum, Dennis Turk

Desclée de Brouwer, 1991. ISBN 84-330-0877-3Prevención y reducción del

estrés Donald Meichenbaum, Matt E. Jaremko Desclée de Brouwer, 1987.

ISBN 84-330-0700-9

Libro Manual de inoculación de estrés Donald Meichenbaum, Ediciones

Martínez Roca, 1987. ISBN 84-270-1174-1

119 Biografías (2008).Biografía de Donald Meichenbaum. Recuperado: http://psico-sistem.com/2012/09/manual-de-estres-donald.html. [consulta: 29 de octubre 2014]

Page 104: Texto Del Marco Teorico Estrés

MEICHENBAUM, D. (1977): Cognitive behavioral modification, An

integrative approach. Plenum Press, Nueva York.

MEICHENBAUM, D. (1995): âCambios en las concepciones de la

modificación de conducta cognitiva: pasado y futuroâ. En M. Mahoney

(comp.) Psicoterapias Cognitivas y Constructivista. Desclée de Brouwer.

Bilbao. 1997.

MEICHENBAUM, D. (1997): Estado de la cuestión en la modificación

cognitiva- conductualâ; en: I. Caro (comp). Manual de Psicoterapia

Cognitiva. Paidós. Barcelona.

Stress Reduction and Prevention(28 febrero 1983) de Donald Meichenbaum

Cognitive-Behavior Modification: An Integrative Approach (The Plenum

Behavior Therapy Series) (30 junio 1977) de Donald Meichenbaum

Roadmap to Resilience: A Guide for Military, Trauma Victims and Their

Families(15 septiembre 2012)de Donald Meichenbaum

Facilitating Treatment Adherence: A Practitioner's Guidebook (4 octubre

2013) de Donald Meichenbaum y D.C. Turk

Treatment of Individuals with Anger-Control Problems and Aggressive

Behaviors noviembre 2003de Donald Meichenbaum

A Clinical Handbook/Practical Therapist Manual for Assessing and Treating

Adults with Post-Traumatic Stress Disorder...noviembre 2003 de Donald

Meichenbaum.

10.- Mencionar y definir cada una de las técnicas de intervención del

Enfoque Teórico

Según Miechenbaum, D. 120(1987) menciona que las técnicas de intervención del

enfoque teórico son:

a) Entrevista: El Adiestramiento en inoculación del estrés (AIE) se inicia

normalmente con una entrevista semiestructurada y adaptada a la población

específica. Como es evidente, la manera en que uno estructura la entrevista con

120 Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España. Ed: Martínez Roca. Pág. 3-83.

Page 105: Texto Del Marco Teorico Estrés

un paciente que ha padecido un desastre será distinta a la de un hombre de

negocios de tipo A que no ve que tiene un problema relacionado con el estrés; o

un paciente de medicina general cuyo dolor está relacionado con el estrés, como

es el caso de quien sufre dolores de cabeza, en comparación con quien trabaja en

una ocupación relacionada con el estrés. Aunque en estas diversas entrevistas

aparecerán algunas diferencias, el común denominador sería el estilo con que

pregunta el entrevistador y la investigación para identificar determinantes de las

reacciones de estrés del paciente, tanto previas como actuales.

Con respecto al estilo, la entrevista se efectúa de una manera suave, tanteando,

pues gran parte de la información necesaria surgirá a medida que los pacientes

relacionen sus anécdotas y comenten sus reacciones de estrés. La entrevista no

es un interrogatorio, sino un intento organizado sistemático de comprender mejor

el estrés del paciente y las experiencias de afrontamiento.

b) Autoregistro: Una de las principales características del AIE es hacer que los

pacientes lleguen a ser colaboradores o «científicos personales» por medio de

autoregistro. En el AIE se ha utilizado una variedad de formas de autoregistro,

cada una de ellas adecuada a las características de una población específica. El

autoregistro varía desde un diario sin límite fijo de vigencia que lleva el paciente

hasta el registro o clasificación sistemática de pensamientos, sentimientos y

comportamientos específicos.

c) Evaluaciones conductuales: Ayudan a determinar si la incapacidad de

afrontamiento del paciente, es un reflejo de un repertorio inadecuado no es capaz

de dar respuestas de manera efectiva. Terapeutas que utilizan el AIE han

efectuado evaluaciones de comportamiento in vivo con poblaciones tales como

pacientes hospitalizados a punto de sufrir molestas exploraciones médicas, atletas

que se preparan para competiciones deportivas, funcionarios de policía sometidos

a situaciones estresantes de representación de papeles, pacientes con dolor que

sufren dolores inducidos experimentalmente. Tales experiencias se han

complementado de manera satisfactoria mediante evaluaciones cognitivas y

grabaciones en vídeo, las cuales se pueden mostrar posteriormente a los

Page 106: Texto Del Marco Teorico Estrés

pacientes para que éstos informen post hoc sobre sus experiencias subjetivas

durante la muestra de comportamiento.

d) Test psicológico: Son útiles para comprender mejor la naturaleza del estrés

que sufre el paciente. Finalmente, una serie de tests psicológicos estandarizados,

así como los que pueden adaptarse a la población en cuestión, pueden ser muy

útiles para comprender mejor la naturaleza del estrés que sufre el paciente. Como

es evidente, las medidas específicas a elegir varían según las exigencias de la

población determinada. Así, en casos de dolor, control de la cólera, depresión y

ansiedad, se han elaborado cuestionarios para pacientes específicos, escalas de

autoinformes y medidas de autoeficacia y expectativas. De manera similar, se han

elaborado medidas de evaluación de estrés específicas para diversos grupos

profesionales (maestros, funcionarios de policía, reclutas militares) y poblaciones

tratadas (padres de bebés que mueren súbitamente, pacientes cancerosos,

personas sin empleo, etcétera). En general, los esfuerzos para evaluar las

reacciones de estrés han pasado de los tests generales de personalidad (por

ejemplo, proyectivos, baterías de auto-informes) a evaluaciones con objetivos muy

determinados.

e) Adiestramiento en relajación: Utilización de signos corporales de tensión

física, meditación, caminar nadar. Estado mental. Aunque el orden en que las

técnicas de afrontamiento se consideran en el AIE ha variado, a mayoría de los

terapeutas comienzan por el adiestramiento en relajación, porque casi todos los

pacientes la aprenden fácilmente y es en principio algo muy válido. Se ha utilizado

una serie de procedimientos para enseñar relajación. Sin embargo, no hay ningún

sistema que parezca más beneficioso que otro cualquiera. Además, existen

manuales de tratamientos específicos, que no vamos a reproducir aquí, y cintas

magnetofónicas para ayudar al paciente a relajarse.

f) Estrategias cognitivas: Reestructuración cognitiva, resolución de problemas y

dialogo dirigido. Como hemos indicado al hablar del proceso de

reconceptualización, un aspecto del estrés se refleja en la tensión física y la

activación corporal que el paciente experimenta. La relajación física y mental tiene

Page 107: Texto Del Marco Teorico Estrés

la finalidad de ayudar a los pacientes a controlar esa desazón. Otro aspecto del

estrés es la naturaleza de los pensamientos y sentimientos acompañantes que

tiene el paciente. Para controlar el impacto de esos procesos cognitivos y

afectivos, el AIE emplea una serie de procedimientos cognitivos: reestructuración

cognitiva, resolución de problemas y diálogo dirigido con uno mismo. Al considerar

cada una de estas intervenciones cognitivas, es importante subrayar el hecho de

que las cogniciones no debieran considerarse como entidades que preceden a

otros procesos psicológicos o fisiológicos, sino como un conjunto de relaciones

que son interdependientes con respecto a otros procesos. Las intervenciones

cognitivas deben considerarse como sólo uno de varios posibles puntos de acceso

a lo que son, en esencia, procesos interrelacionados (emociones, reacciones

fisiológicas, conducta, consecuencias sociales).

g) Adiestramiento en resolución de problemas: Es el medio de reforzar las

habilidades de afrontamiento del paciente. Como en el caso de la terapia

cognitiva, mucho se ha escrito sobre el uso del adiestramiento para resolver

problemas como un medio de reforzar las habilidades de afrontamiento del

paciente

h) Adiestramiento en auto instrucciones o auto diálogo dirigido: El

adiestramiento en autoinstrucciones está diseñado para fomentar una actitud de

resolución de problemas y engendrar estrategias cognitivas específicas que los

pacientes pueden usar en diversas fases de su respuesta al estrés. De manera

más específica, el autodiálogo orientado está pensado para ayudar a los

pacientes, fomenta la actitud de resolución de problemas y estrategias cognitivas.

i) Ensayo imaginado: Las imágenes se han utilizado en el AIE de dos maneras

principales. Se han empleado como un medio para desviar la atención en

pacientes con dolor y en otras poblaciones estresadas (véase McCaffery, 1979;

Meichenbaum, 1978; Turk y col., 1983). Su otra misión importante ha sido

proporcionar a los pacientes una oportunidad de ensayar las habilidades de

afrontamiento o dedicarse a lo que se conoce como el «trabajo de la

preocupación» (Breznitz, 1971; Janis, 1958; Marmor, 1958). Imaginando una

Page 108: Texto Del Marco Teorico Estrés

representación de papeles, el paciente puede ensayar durante las sesiones

tentativas de afrontamiento que se aproximan a la situación estresante. Luego

pueden planificarse, ponerse en práctica y evaluarse en la práctica in vivo.

j) Ensayo conductual: El ensayo conductual se relaciona estrechamente con el

procedimiento de ensayo imaginado. Como hemos visto, se necesita asegurar que

el paciente sea capaz de practicar y demostrar habilidades conductuales en la

sesión de adiestramiento. Las habilidades de afrontamiento varían, según la

población específica, y pueden incluir habilidades de comunicación, movilización

de apoyos sociales, y control de la cólera. El formato general de este aspecto del

AIE consiste en que el paciente y el terapeuta prevean las interacciones

estresantes y ensayen desde el punto de vista de la conducta las formas de

afrontamiento. El terapeuta y el paciente pueden intercambiar sus papeles

periódicamente, de modo que el terapeuta pueda modelar respuestas de

afrontamiento específicas. Un ejemplo de este enfoque lo ofrecieron West, Horan

y Games (1984) en su AIE de enfermeras, las cuales estaban expuestas a ocho

situaciones corrientes productoras de estrés, mediante la representación de

papeles, a fin de practicar el abordaje del estrés.

k) Exposición «in vivo» graduada: se estimula al paciente para que ensaye in

vivo, en forma de tareas graduadas para hacer en casa. Estas tareas deben ser

concretas, observables y medibles, y su dificultad debe ir en aumento a medida

que avance el adiestramiento. Como observaron Shelton y Ackerman (1974), las

tareas para hacer en casa deben incluir una norma de ejecución y una norma de

cantidad, que indiquen lo que el paciente realizará y con qué frecuencia han de

completarse las tareas, respectivamente.

Es necesario asegurar que las tareas para hacer en casa sean realistas y

pertinentes. De hecho, el terapeuta ha de poner los cimientos para que los

pacientes puedan colaborar en la generación de las tareas para hacer en casa.

l) Prevención de recaídas: El concepto de prevención de recaídas es tan

pertinente en el campo del control del estrés como en el tratamiento de las

adicciones. En ambos casos, la manera como los pacientes interpretan un desliz,

Page 109: Texto Del Marco Teorico Estrés

un fracaso o una recaída es esencial. Si el paciente interpreta el desliz como una

prueba de su inadecuada eficacia personal, esta interpretación puede socavar los

posteriores esfuerzos de afrontamiento. El paciente podría inferir que no es

realmente capaz de manejar los estresores, y abandona. Para reducir este riesgo,

los terapeutas de AIE estimulan a los pacientes para que prevean los fracasos y

contratiempos y les hacen ensayar cómo responderán a esos lapsus.

m) Consolidación: En esta fase el paciente y el terapeuta no deben considerar el

programa de adiestramiento como un fin en sí mismo, sino más bien como el paso

a una fase diferente. En la mayor parte de los programas de AIE se ha introducido

en el plan de adiestramiento alguna clase de sesiones de seguimiento o refuerzo.

El tiempo de tales sesiones ha variado según la población específica y las

exigencias de la situación. Normalmente, el adiestramiento va disminuyendo y las

últimas sesiones tienen lugar cada dos semanas en vez de ser semanales. De

esta manera, el adiestramiento no finaliza bruscamente, sino que las sesiones

disminuyen durante un periodo de transición. Las sesiones de seguimiento y

refuerzo pueden tener lugar cada 3,6 y 12 meses, como un incentivo para los

pacientes y a fin de perfeccionar las habilidades de afrontamiento y solucionar las

posibles dificultades que vayan surgiendo. La frecuencia y el momento de tales

sesiones de seguimiento varían de un caso a otro. En este punto, los datos son

escasos o nulos sobre el instante más efectivo o la manera de llevar a cabo tales

contactos posteriores al adiestramiento.

11.- Mencionar y definir los conceptos fundamentales o términos propios

del Enfoque Teórico

Estrés:

Para Miechenbaum, D. 121(1987) menciona que “El estrés es una relación dinámica

particular (que cambia constantemente y es bidireccional) entre la persona y el

entorno, cuando uno actúa sobre el otro. Como comentó Lazaras (1981), los

individuos no son meras víctimas del estrés, sino que su manera de apreciar los

acontecimientos estresantes (interpretación primaria) y sus propios recursos y

121 Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España. Ed: Martínez Roca. Pág. 3.

Page 110: Texto Del Marco Teorico Estrés

opciones de afrontamiento (interpretación secundaria) determinan la naturaleza

del estrés. Los procesos de interpretación del individuo influyen en la relación

dinámica o transacción entre éste y el entorno social. En tal contexto, el

afrontamiento se refiere a los esfuerzos conductuales y cognitivos en orden a

dominar, reducir o tolerar las exigencias internas y/o externas creadas por las

transacciones estresantes (Lazaras y Folkman, 1984)”.

Conducta:

En el diccionario de Consuegra, N.122 (2010), la conducta es la Reacción global del

sujeto frente a las diferentes situaciones. Toda conducta es una comunicación,

que a su vez no puede sino provocar una respuesta, que consiste en otra

conducta-comunicación. Respuesta o acto observable o mensurable. Se define de

manera amplia para incluir cogniciones, reacciones psicofisiológicas y

sentimientos que no pueden observarse directamente, pero que se definen en

términos que pueden medirse mediante diversas estrategias de evaluación.

Asertividad:

La asertividad para Echegoyen, J. Blanco, I. 123(2002) es la habilidad que un

sujeto posee para tratar con las otras personas; cuando un sujeto es capaz de

transmitir a los demás sus pensamientos, emociones y conseguir reconocimiento

social.

Echegoyen, J. Blanco, I. (2002). Torre de babel ediciones: portal de

Filosofía Psicología y Humanidades en Internet. Madrid, España.

Cognición:

Consuegra, N. 124(2010), define la cognición como la Valoración de

acontecimientos hecha por el individuo y referida a eventos temporales pasados,

122 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 53.123 Echegoyen, J. Blanco, I. (2002). Torre de babel ediciones: portal de Filosofía Psicología y Humanidades en I Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá. Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 45.nternet. Madrid, España.124 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá. Colombia. Ecoe Ediciones. Pág. 45.

Page 111: Texto Del Marco Teorico Estrés

actuales o esperados. / Pensamientos o imágenes de los que podemos ser

conscientes o no.

Sentimientos:

Vieco, H. 125(2007), Menciona que los Sentimiento es el medio por el cual

relacionamos con nosotros mismos. Nuestros sentimentos son la reacción a lo que

percibimos por medio de los sentidos y dan forma a nuestras reacciones frente a

lo que percibimos en el futuro.

… A medida que expresamos en forma más abierta nuestro sentimiento, tenemos

menos necesidad de ser precavidos con cosas que encontramos amnazadoras en

el mundo, ya que podremos utilizar como guía para interpretar el mundo que vive.

… Los sentimientos son la forma en que nos percibimos. Cuando nuestros

sentimientos son armoniosos experimentamos nuestro máximo nivel de

convivencia. Sin sentimentos no hay existencia, no hay vida. Comprender nuestros

sentimietos asumen lo que hemos vivido y nos dice si ha sido grato o doloroso.

Se puede afirmar que los sentimientos crean un vínculo común entre todos los

seres humanos. Estar en contacto con nuestros propios sentmientos es el único

medio de lograr ser abiertos y libres, en el único modo llegar a ser dueños de

nosotros mismos.

Pensamiento:

Consuegra, N.126 (2010)en su diccionario define el pensamiento como: Termino

generico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el

razonamiento, la abstraccion, la generalizacion, etc., cuyas finalidades son, entre

otras, la resolucion de problemas, la adopcion de decisiones y la representacion

de la realidad externa. Conjunto de cualidades en el ser humano cuya funcion es

interpretar y comprender el mundo, reflexionar consciente y racionalmente sobre

su propia existencia y solucionar efectivamente las dificultades que le impone el

medio ambiente.

125 Vieco, H. (2007). Conozca sus emociones y sentimientos. Bogotá, Colombia. Ed: San Pablo. Pág. 16.126 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá. Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 221.

Page 112: Texto Del Marco Teorico Estrés

Entrevista:

Para Miechenbaun, D. 127(1987), El Adiestramiento en Inoculación del Estrés se

inicia normalmente con una entrevista semiestructurada y adaptada a la población

específica. Como es evidente, la manera en que uno estructura la entrevista con

un paciente que ha padecido un desastre será distinta a la de un hombre de

negocios de tipo A que no ve que tiene un problema relacionado con el estrés; o

un paciente de medicina general cuyo dolor está relacionado con el estrés, como

es el caso de quien sufre dolores de cabeza, en comparación con quien trabaja en

una ocupación relacionada con el estrés. Aunque en estas diversas entrevistas

aparecerán algunas diferencias, el común denominador sería el estilo con que

pregunta el entrevistador y la investigación para identificar determinantes de las

reacciones de estrés del paciente, tanto previas como actuales.

Con respecto al estilo, la entrevista se efectúa de una manera suave, tanteando,

pues gran parte de la información necesaria surgirá a medida que los pacientes

relacionen sus anécdotas y comenten sus reacciones de estrés. La entrevista no

es un interrogatorio, sino un intento organizado sistemático de comprender mejor

el estrés del paciente y las experiencias de afrontamiento.

Autoregistro:

Como menciona Miechenbaun, D.128 (1987), el autoregistro es: Una de las

principales características del Adiestramiento en inoculación del estrés es hacer

que los pacientes lleguen a ser colaboradores o «científicos personales» por

medio de autoregistro. En el AIE se ha utilizado una variedad de formas de

autoregistro, cada una de ellas adecuada a las características de una población

específica. El autoregistro varía desde un diario sin límite fijo de vigencia que lleva

el paciente hasta el registro o clasificación sistemática de pensamientos,

sentimientos y comportamientos específicos.

127 Miechenbaun, D. (1987). Manual de técnicas cognitivas en el control del estrés. España: Martínez Roca. Pág. 16.128 Miechenbaun, D. (1987). Manual de técnicas cognitivas en el control del estrés. España: Martínez Roca. Pág. 20.

Page 113: Texto Del Marco Teorico Estrés

Miedo:

El miedo para Consuegra, N. 129(2010), es la: Reacción normal ante un objeto o

situación que representa un peligro real o percibido. Las reacciones de miedo

incluyen sentimientos subjetivos de temor y nerviosismo, evitación del estímulo

temido, y actividad fisiológica como un incremento en la frecuencia cardíaca y

respiratoria. Es una emoción inevitable y esencial que aumenta la energía en

momentos de peligro y genera acciones de precaución y prudencia.

Depresión:

Estalovski, B. 130(2004), nos da la siguiente definición sobre la depresión: es una

dolencia; para otros, una enfermedad; y, finalmente están los que piensan que es

un síntoma o síndrome. De todas maneras, se sabe que la depresión no tiene

épocas y que no ocupa un período exclusivo ni en el desarrollo vital de una

persona ni en la historia de la humanidad.

Agresividad:

Para Grun, A.131 (2001), la agresividad es un impulso importante para progresar.

La agresividad no pretende destruir, sino emprender algo nuevo, regulando la

relación con lo cercano y lo distante. Si yo soy agresivo, frecuentemente es porque

otro se ha extralimitado conmigo.

Discusion socratica:

Según Pérez, G., Cuenca, E., Limon, R., Lancho, J., Ortega, M. & Muelas, A.132

(2013), Esta discusion funciona por medio de preguntas y respuestas que realiza

el educador para debatir sobre un tema previamente seleccionado. Otra forma

ulizada, es la de los grupos de discusion, en ellos el educador propone un debate

y los aprendices discuten bajo su guia y orientacion.

129 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 186.130 Estalovski, B. (2004). Cómo Vencer la Depresión. Argentina, Buenos Aires. Ed: Ziel. Pág. 7.131 Grun, A (2001). Luchar y amar. Buenos Aires, Argentina. Ed: Paidós. Pág. 15.132 Pérez, G., Cuenca, E., Limon, R., Lancho, J., Ortega, M. & Muelas, A. (2013). Calidad de vida en personas adultas y mayores. Madrid, España. Ed: Martínez Roca. Pág. 52.

Page 114: Texto Del Marco Teorico Estrés

Entrenamiento en relajación:

Para Philip, F.133 (1997), El entrenamiento en relajación suele utilizarse para

afrontar el estrés (Scogin et al., 1992). Una aproximación consiste en acostarse

sobre un diván o una cama cómoda, poner una pequeña almohada bajo cada

brazo. Los brazos deben flexionarse ligeramente al costado del cuerpo. Se

empieza con los dedos de cada pie hacer un esfuerzo deliberado para relajar los

músculos, los músculos se flexionan y se relajan diciendo a cada musculo que se

deje ir y se relaje. Se hace lo mismo con cada pie, pierna, muslo y así

sucesivamente con todo el cuerpo, terminado con los músculos del cuello, la cara,

cabeza y cráneo. Al concentrar la atención en partes separadas del cuerpo se

hace posible relajar cada una de ellas y al final relajar el cuerpo entero. La

respiración profunda durante el proceso también ayuda a obtener la relajación. La

relajación profunda se ha empleado con éxito para reducir las jaquecas, en el

tratamiento del insomnio, de la alta presión sanguínea y de dolores corporales,

además de emplearse como forma de parto natural.

Restructuración Cognitiva en Adolescentes:

La reestructuración cognitiva para Nicolson, D.134 (2004), es el proceso mediante

el cual modificamos nuestras formas inadecuadas de pensar, debido a las

evidencias contrarias que nos ofrece la experiencia o al hecho de asumir líneas de

razonamiento más atinadas. La reestructuración cognitiva es un método de

intervención utilizado en la terapia cognitiva cuya finalidad es facilitar recursos al

individuo a la hora de hacer su vida más llevadera frente a conflictos o problemas

que le pudiera surgir.

Habilidades de Afrontamiento en adolescentes:

Según Sarason, I.135 (2006), las habilidades de afrontamiento en adolescentes

Son formas características para manejar las dificultades, tienen influencia en la

133 Philip, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Madrid, España. Ed: Pearson Educación. Pág. 581.134 Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España. Ed: Narcea. Pág.11.135 Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson. Pág. 159.

Page 115: Texto Del Marco Teorico Estrés

manera en que identificamos trastornos de resolver los problemas. Las personas

que tienen un afrontamiento exitoso no solo saben cómo hacer las cosas, sino que

también saben enfrentar las situaciones para las cuales no tienen una respuesta

previa. Como consecuencia, son menos vulnerables.

Ensayo conductual imaginario:

Para Irwin, G. 136(2006), el ensayo conductual imaginario desempeña un papel

importante en los programas de entrenamiento asertivo, se ofrece

retroalimentación positiva después de cada ensayo y se dan sugerencias cuando

son necesarias. Se utilizan tareas si el cliente está de acuerdo con realizar

aquellas requieren asertividad fuera de las sesiones de entrenamiento. Si los

déficits de asertividad se extienden en una amplia variedad de comportamientos

sociales, quizás sean necesarias varias sesiones de capacitación. Sin embargo, si

el problema es especifico pueden ser suficientes unas cuantas sesiones.

Autoregistro en inoculación del estrés:

Para Gómez, E. 137(2014), el autoregistro en inoculación del estrés es una técnica

de modificación de antecedentes ya que he analizado mi autoregistro me he dado

cuenta que el antecedente es lo que desencadena mi conducta problema ya que

el antecedente es un hecho social, personal de mi misma o de disputa con

personas de mi alrededor que desencadena mi conducta problema.

Adiestramiento En Inoculación Del Estrés:

Según Meichenbaum, D. 138(1987), el Adiestramiento en inoculación del estrés no

es una técnica aislada, sino un término genérico que se refiere a un paradigma de

tratamiento consistente en un plan de adiestramiento semiestructurado y

clínicamente sensible. Las operaciones concretas efectuadas durante el curso del

adiestramiento varían, dependiendo de la población tratada. El AIE combina

elementos de enseñanza didáctica, discusión socrática, reestructuración cognitiva,

136 Irwin, G. (2006). Psicopatología: Psicología Anormal el problema de la conducta inadaptada. México. Ed: Printed in México. Pág. 106.137 Gómez, E. (2014). Plan Motivacional: Cómo conseguir lo que deseas. Granada, España. Ed: Artecitta Pág. 596.138 Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España Ed: Martínez Roca. Pág.30.

Page 116: Texto Del Marco Teorico Estrés

resolución de problemas y entrenamiento en relajación, ensayos conductuales e

imaginados, autorregistro, autoinstrucciones y autorreforzamiento, así como

intentos de lograr cambios del entorno. El AIE está ideado para generar y

desarrollar habilidades de afrontamiento, no sólo para resolver problemas

inmediatos concretos, sino también para aplicarlo a dificultades futuras.

Proporciona a los individuos y grupos una defensa activa o una serie de

habilidades de afrontamiento que les permita abordar futuras situaciones

estresantes.

Page 117: Texto Del Marco Teorico Estrés

12.- Organizar los conceptos fundamentales o términos o categorías

conceptuales según sean unitarias, binarias, terciarias y múltiples.

Categorías Conceptuales Implícitas Unitarias (C.C.I.U.)

Estrés:

El estrés es una relación dinámica particular (que cambia constantemente y es

bidireccional) entre la persona y el entorno, cuando uno actúa sobre el otro. Como

comentó Lazaras (1981), los individuos no son meras víctimas del estrés, sino que

su manera de apreciar los acontecimientos estresantes (interpretación primaria) y

sus propios recursos y opciones de afrontamiento (interpretación secundaria)

determinan la naturaleza del estrés. Los procesos de interpretación del individuo

influyen en la relación dinámica o transacción entre éste y el entorno social. En tal

contexto, el afrontamiento se refiere a los esfuerzos conductuales y cognitivos en

orden a dominar, reducir o tolerar las exigencias internas y/o externas creadas por

las transacciones estresantes (Lazaras y Folkman, 1984).

Conducta:

Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones. Toda conducta es

una comunicación, que a su vez no puede sino provocar una respuesta, que

consiste en otra conducta-comunicación. Respuesta o acto observable o

mensurable. Se define de manera amplia para incluir cogniciones, reacciones

psicofisiológicas y sentimientos que no pueden observarse directamente, pero que

se definen en términos que pueden medirse mediante diversas estrategias de

evaluación.

Cognición:

Valoración de acontecimientos hecha por el individuo y referida a eventos

temporales pasados, actuales o esperados. / Pensamientos o imágenes de los

que podemos ser conscientes o no.

Page 118: Texto Del Marco Teorico Estrés

Sentimientos:

Sentimiento es el medio por el cual relacionamos con nosotros mismos. Nuestros

sentimentos son la reacción a lo que percibimos por medio de los sentidos y dan

forma a nuestras reacciones frente a lo que percibimos en el futuro.

… A medida que expresamos en forma más abierta nuestro sentimiento, tenemos

menos necesidad de ser precavidos con cosas que encontramos amnazadoras en

el mundo, ya que podremos utilizar como guía para interpretar el mundo que vive.

… Los sentimientos son la forma en que nos percibimos. Cuando nuestros

sentimientos son armoniosos experimentamos nuestro máximo nivel de

convivencia. Sin sentimentos no hay existencia, no hay vida. Comprender nuestros

sentimietos asumen lo que hemos vivido y nos dice si ha sido grato o doloroso.

Se puede afirmar que los sentimientos crean un vínculo común entre todos los

seres humanos. Estar en contacto con nuestros propios sentmientos es el único

medio de lograr ser abiertos y libres, en el único modo llegar a ser dueños de

nosotros mismos.

Pensamiento:

Termino generico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el

razonamiento, la abstraccion, la generalizacion, etc., cuyas finalidades son, entre

otras, la resolucion de problemas, la adopcion de decisiones y la representacion

de la realidad externa. Conjunto de cualidades en el ser humano cuya funcion es

interpretar y comprender el mundo, reflexionar consciente y racionalmente sobre

su propia existencia y solucionar efectivamente las dificultades que le impone el

medio ambiente.

Entrevista:

El Adiestramiento en Inoculación del Estrés se inicia normalmente con una

entrevista semiestructurada y adaptada a la población específica. Como es

evidente, la manera en que uno estructura la entrevista con un paciente que ha

padecido un desastre será distinta a la de un hombre de negocios de tipo A que no

Page 119: Texto Del Marco Teorico Estrés

ve que tiene un problema relacionado con el estrés; o un paciente de medicina

general cuyo dolor está relacionado con el estrés, como es el caso de quien sufre

dolores de cabeza, en comparación con quien trabaja en una ocupación

relacionada con el estrés. Aunque en estas diversas entrevistas aparecerán

algunas diferencias, el común denominador sería el estilo con que pregunta el

entrevistador y la investigación para identificar determinantes de las reacciones de

estrés del paciente, tanto previas como actuales.

Con respecto al estilo, la entrevista se efectúa de una manera suave, tanteando,

pues gran parte de la información necesaria surgirá a medida que los pacientes

relacionen sus anécdotas y comenten sus reacciones de estrés. La entrevista no

es un interrogatorio, sino un intento organizado sistemático de comprender mejor

el estrés del paciente y las experiencias de afrontamiento.

Autoregistro:

Una de las principales características del Adiestramiento en inoculación del estrés

es hacer que los pacientes lleguen a ser colaboradores o «científicos personales»

por medio de autoregistro. En el AIE se ha utilizado una variedad de formas de

autoregistro, cada una de ellas adecuada a las características de una población

específica. El autoregistro varía desde un diario sin límite fijo de vigencia que lleva

el paciente hasta el registro o clasificación sistemática de pensamientos,

sentimientos y comportamientos específicos.

Miedo:

Reacción normal ante un objeto o situación que representa un peligro real o

percibido. Las reacciones de miedo incluyen sentimientos subjetivos de temor y

nerviosismo, evitación del estímulo temido, y actividad fisiológica como un

incremento en la frecuencia cardíaca y respiratoria. Es una emoción inevitable y

esencial que aumenta la energía en momentos de peligro y genera acciones de

precaución y prudencia.

Depresión:

Page 120: Texto Del Marco Teorico Estrés

La depresión es una dolencia; para otros, una enfermedad; y, finalmente están los

que piensan que es un síntoma o síndrome. De todas maneras, se sabe que la

depresión no tiene épocas y que no ocupa un período exclusivo ni en el desarrollo

vital de una persona ni en la historia de la humanidad.

Agresividad: La agresividad es un impulso importante para progresar. La

agresividad no pretende destruir, sino emprender algo nuevo, regulando la

relación con lo cercano y lo distante. Si yo soy agresivo, frecuentemente es porque

otro se ha extralimitado conmigo.

Categorías Conceptuales Implícitas Binarias, Terciarias, Cuaternarias y

Múltiples:

Discusion socratica:

Discusion socratica. Esta discusion funciona por medio de preguntas y respuestas

que realiza el educador para debatir sobre un tema previamente seleccionado.

Otra forma ulizada, es la de los grupos de discusion, en ellos el educador propone

un debate y los aprendices discuten bajo su guia y orientacion.

Entrenamiento en relajación:

El entrenamiento en relajación suele utilizarse para afrontar el estrés (Scogin et

al., 1992). Una aproximación consiste en acostarse sobre un diván o una cama

cómoda, poner una pequeña almohada bajo cada brazo. Los brazos deben

flexionarse ligeramente al costado del cuerpo. Se empieza con los dedos de cada

pie hacer un esfuerzo deliberado para relajar los músculos, los músculos se

flexionan y se relajan diciendo a cada musculo que se deje ir y se relaje. Se hace

lo mismo con cada pie, pierna, muslo y así sucesivamente con todo el cuerpo,

terminado con los músculos del cuello, la cara, cabeza y cráneo. Al concentrar la

atención en partes separadas del cuerpo se hace posible relajar cada una de ellas

y al final relajar el cuerpo entero. La respiración profunda durante el proceso

también ayuda a obtener la relajación. La relajación profunda se ha empleado con

éxito para reducir las jaquecas, en el tratamiento del insomnio, de la alta presión

Page 121: Texto Del Marco Teorico Estrés

sanguínea y de dolores corporales, además de emplearse como forma de parto

natural.

Evaluaciones conductuales

Terapeutas que utilizan el AIE han efectuado evaluaciones de comportamiento in

vivo con poblaciones tales como pacientes hospitalizados a punto de sufrir

molestas exploraciones médicas, atletas que se preparan para competiciones

deportivas, funcionarios de policía sometidos a situaciones estresantes de

representación de papeles, pacientes con dolor que sufren dolores inducidos

experimentalmente. Tales experiencias se han complementado de manera

satisfactoria mediante evaluaciones cognitivas y grabaciones en vídeo, las cuales

se pueden mostrar posteriormente a los pacientes para que éstos informen post

hoc sobre sus experiencias subjetivas durante la muestra de comportamiento.

El proceso de reconceptualización

La primera fase del AIE concluye con la oferta por parte del terapeuta de un

modelo conceptual o una reconceptualizacion del estrés del paciente. Los

pacientes inician el adiestramiento con algunas nociones o modelos implícitos

relativos a su estrés. Un hecho importante del AIE es ayudarles a re

conceptualizar su estrés en unos términos más benignos que sean susceptibles de

cambio. De hecho, una explicación o modelo conceptual utilizado por los

terapeutas es algo inherente a todos los tratamientos. Los terapeutas no se limitan

únicamente a «hacer cosas» a los pacientes, sino que invariablemente les facilitan

una exposición razonada de lo que están haciendo y les dicen los motivos de ello.

Adiestramiento en relajación

Aunque el orden en que las técnicas de afrontamiento se consideran en el AIE ha

variado, a mayoría de los terapeutas comienzan por el adiestramiento en

relajación, porque casi todos los pacientes la aprenden fácilmente y es en principio

algo muy válido. Se ha utilizado una serie de procedimientos para enseñar

relajación. Sin embargo, no hay ningún sistema que parezca más beneficioso que

Page 122: Texto Del Marco Teorico Estrés

otro cualquiera. Además, existen manuales de tratamientos específicos, que no

vamos a reproducir aquí, y cintas magnetofónicas para ayudar al paciente a

relajarse.

También se subraya el hecho de que uno puede relajarse no sólo tensando y

destensando grupos musculares, o mediante alguna actividad pasiva como la

meditación, sino también por medio de actividades absorbentes tales como

caminar, nadar, hacer punto, dedicarse a trabajos de jardinería, hablar con otras

personas, etcétera.

Restructuración Cognitiva en Adolescentes:

La reestructuración cognitiva es el proceso mediante el cual modificamos nuestras

formas inadecuadas de pensar, debido a las evidencias contrarias que nos ofrece

la experiencia o al hecho de asumir líneas de razonamiento más atinadas. La

reestructuración cognitiva es un método de intervención utilizado en la terapia

cognitiva cuya finalidad es facilitar recursos al individuo a la hora de hacer su vida

más llevadera frente a conflictos o problemas que le pudiera surgir.

Habilidades de Afrontamiento en adolescentes:

Son formas características para manejar las dificultades, tienen influencia en la

manera en que identificamos trastornos de resolver los problemas. Las personas

que tienen un afrontamiento exitoso no solo saben cómo hacer las cosas, sino que

también saben enfrentar las situaciones para las cuales no tienen una respuesta

previa. Como consecuencia, son menos vulnerables.

Ensayo conductual imaginario:

El ensayo conductual imaginario desempeña un papel importante en los

programas de entrenamiento asertivo, se ofrece retroalimentación positiva

después de cada ensayo y se dan sugerencias cuando son necesarias. Se utilizan

tareas si el cliente está de acuerdo con realizar aquellas requieren asertividad

fuera de las sesiones de entrenamiento. Si los déficits de asertividad se extienden

en una amplia variedad de comportamientos sociales, quizás sean necesarias

Page 123: Texto Del Marco Teorico Estrés

varias sesiones de capacitación. Sin embargo, si el problema es especifico

pueden ser suficientes unas cuantas sesiones.

Page 124: Texto Del Marco Teorico Estrés

Autoregistro en inoculación del estrés:

El autoregistro en inoculación del estrés es una técnica de modificación de

antecedentes ya que he analizado mi autoregistro me he dado cuenta que el

antecedente es lo que desencadena mi conducta problema ya que el antecedente

es un hecho social, personal de mi misma o de disputa con personas de mi

alrededor que desencadena mi conducta problema.

Adiestramiento En Inoculación Del Estrés:

El AIE2 no es una técnica aislada, sino un término genérico que se refiere a un

paradigma de tratamiento consistente en un plan de adiestramiento

semiestructurado y clínicamente sensible. Las operaciones concretas efectuadas

durante el curso del adiestramiento varían, dependiendo de la población tratada.

El AIE combina elementos de enseñanza didáctica, discusión socrática,

reestructuración cognitiva, resolución de problemas y entrenamiento en relajación,

ensayos conductuales e imaginados, autorregistro, autoinstrucciones y

autorreforzamiento, así como intentos de lograr cambios del entorno. El AIE está

ideado para generar y desarrollar habilidades de afrontamiento, no sólo para

resolver problemas inmediatos concretos, sino también para aplicarlo a

dificultades futuras. Proporciona a los individuos y grupos una defensa activa o

una serie de habilidades de afrontamiento que les permita abordar futuras

situaciones estresantes.

Adiestramiento en autoinstrucciones o autodiálogo dirigido

El adiestramiento en autoinstrucciones está diseñado para fomentar una actitud de

resolución de problemas y engendrar estrategias cognitivas específicas que los

pacientes pueden usar en diversas fases de su respuesta al estrés. De manera

más específica, el autodiálogo orientado está pensado para ayudar a los

pacientes.

Page 125: Texto Del Marco Teorico Estrés

Exposición «in vivo» graduada

Además, siempre que sea posible, se estimula al paciente para que ensaye in

vivo, en forma de tareas graduadas para hacer en casa. Estas tareas deben ser

concretas, observables y medibles, y su dificultad debe ir en aumento a medida

que avance el adiestramiento. Como observaron Shelton y Ackerman (1974), las

tareas para hacer en casa deben incluir una norma de ejecución y una norma de

cantidad, que indiquen lo que el paciente realizará y con qué frecuencia han de

completarse las tareas, respectivamente.

Es necesario asegurar que las tareas para hacer en casa sean realistas y

pertinentes. De hecho, el terapeuta ha de poner los cimientos para que los

pacientes puedan colaborar en la generación de las tareas para hacer en casa. El

terapeuta ha de preguntar a los pacientes cuáles son sus sugerencias para poner

a prueba sus habilidades de afrontamiento. En una palabra, es más probable que

los pacientes lleven a cabo las tareas para hacer en casa si ellos mismos las han

sugerido. Es necesario aprovechar las opiniones del paciente sobre la realización

de cada ejercicio.

A fin de evitar cualquier malentendido, hay que pedir al paciente que anote por

escrito las tareas para hacer en casa que está de acuerdo en realizar. Se lleva a

cabo un examen minucioso de su comprensión y se toman en consideración las

posibles dificultades.

El terapeuta debe revisar a conciencia con los pacientes el resultado de esas

tareas, haciéndole ver la importancia asignada a tales esfuerzos. Si los pacientes

no realizan la tarea, el terapeuta tiene que considerar los motivos, en colaboración

con el paciente.

Page 126: Texto Del Marco Teorico Estrés

Bibliografía:

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Eco.

Szekely, B. (2009). Diccionario de Psicología. Lima, Perú. Ed: claridad.

González, R. (2007). Cognición. México. Ed: Universidad Nacional Autónoma de

México Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Ortiz, A (2009). Aprendizaje y comportamiento basado en el funcionamiento del

cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia.

Bogotá. Colombia. Ed: litoral.

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México. Ed: Médica

Panamericana.

Lorenz, K. (1986). Evolución y modificación de la conducta. México. Ed: Siglo XXl.

Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. Asturias, España. Ed:

Universidad de Oviedo.

Ramírez, H. (2010). Vértices Psicólogos. Madrid, España. Ed: Paidós.

Soutullo, C. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. México. Ed:

Médica Panamericana.

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ellis, A. (2010). Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted.

Nueva Jersey, Estados Unidos. Ed: Paidós autoayuda.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España. Ed: Akal, S.A.

Campos, S. (1985). Introducción a la psicología. Madrid, España. Ed: Universidad

Estatal a Distancia.

Dryden, W. (2009). Como Superar las Adicciones. Madrid, España. Ed: Begoña.

Auger, L. (1980). Ayudarse así mismo aún más. Madrid, España. Ed: Salterrae.

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Madrid. Ed:Eco.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España.Ed: Akal, S.A.

Taisen, D. (2007). Zen y Autocontrol. Madrid, España. Ed: Kairos.

Page 127: Texto Del Marco Teorico Estrés

Vaello, J. (2009).El profesor emocionalmente competente. Barcelona, España. Ed:

Grao.

Cano, A. (1989). Cognición y Emoción. (Tesis doctoral, inédita). Universidad

Complutense. Madrid, España.

Gutiérrez, D. (2011). Cognición y procesos de aprendizaje. Instituto Universitario

Anglo Español A. C. Red. México.

Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva Introducción y claves para su debate

filosófico. Universidad de Navarra. México.

García, L. & García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos

alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. (Tesis

Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Mercado, Y., Alvares, S. & Puello, L. (2010). Modificar la conducta dentro del aula

para dos niños de transición “B” a través de aplicaciones técnicas psicológicas del

jardín infantil uniautonoma. (Tesis Doctoral). Escuela Normal Superior del Distrito

de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.

García, A., Pérez, V. (2010). Los hechos internos en una ciencia natural:

Conductismo radical y eventos privados. (Tesis de Licenciatura). Universidad de

Sevilla. Sevilla, España.

Silva, L. (2005). Ansiedad en estudiantes de 7º y 8º básico de escuelas unicipales,

(Tesis de enfermería), Colegio de Enfermeras. Chillán, Chile.

Botelho, S., Pilar, A., & Conde, A. (2008). Estudio correlacional entre memoria

declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares

de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad

Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Costa

Rica.

Laga, C. (1998). Aplicación de las técnicas semánticas a tres conceptos asociados

a la relación de pareja: Satisfacción, Relaciones sexuales y Frustración. (Tesis

para el grado de licenciado de Psicología, inédita). Universidad de Sonora.

Sonora, Chile.

Page 128: Texto Del Marco Teorico Estrés

kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar

al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar

al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Turansky, S. (2008). ¿Enojados? Como cambiar en su familia la frustración por

formación del carácter. Michigan, Estados Unidos. Ed: Portavoz.

Gonzales, M. (2004) .La sensatez como talento: Evaluación en niños de 8 a

12años (Tesis doctoral, inédita). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.

Pérez, M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol

en alumnos con trastornos de la conducta de categoría i de nivel primario. (Grado

científico de doctora en ciencias pedagógicas, inédita). Instituto pedagógico

latinoamericano y caribeño “IPLAC”. La Habana, Cuba.

Gómez, A. (2013). Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y

desempeño académico en una situación grupal. (Tesis a nivel licenciatura en

psicología). Universidad del Nariño, Colombia. Bogotá, Colombia.

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?cognicion [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de cognición. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=cognicion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?conducta [Consulta: 28 de marzo 2015]

RAE. (2008). Definición de conducta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=conducta. [Consulta: 29 marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de ansiedad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=ansiedad. [Consulta: 29 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de frustración. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=frustracion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Page 129: Texto Del Marco Teorico Estrés

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de autocontrol. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=autocontrol. [Consulta: 28 marzo 2015]

Hernández, L. (2007). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual para

trastornos de salud. Madrid, España. Ed: Libros en red.

Reynoso, L. (2005). Psicología Clínica de la Salud un enfoque conductual. México.

Ed: Manual Moderno.

Peña, G. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas, Venezuela. Ed:

UCAB.

Payne, R. (2005). Técnicas de relajación. Badalona, España. Ed: Paidotribo.

Kort, F. (2006). Psicoterapia Conductual Y Cognitiva. Caracas, Venezuela. Ed: El

Nacional.

Biglieri, R., Vetere, R., Beck, A., Baños, R., Arbona, B., Bunge, E., et al. (2011).

Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos

Aires, Argentina. Ed: Polemos.

Friedberg, R., McClure, F. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y

adolescentes: Conceptos esenciales. Barcelona, España. Ed: Paidós Ibérica.

United Nations. (2005). Tratamiento del Abuso de Sustancias y Atención para la

Mujer: Estudios Monográficos y Experiencia Adquirida. Viena, Austria Ed: United

Nations.

Melgosa, J. (2000). Para adolescentes y padres. Madrid, España: Safeliz.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia análisis y significado atreves de

grupos de discusión .Madrid, España: Salamanca.

Page 130: Texto Del Marco Teorico Estrés

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España: Narcea.

Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo

inicial de la competencia experta, (Tesis a nivel de doctorado). Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales. Lima, Perú.

Bados, A. (2010). La Técnica de la Reestructuración Cognitiva. (Tesis en

licenciatura en psicología). Universidad de Barcelona .Barcelona. España.

Abarca, M. (2003). Educación emocional en la educación primaria- Currículo y

práctica. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Dolores, M. (2005). Inteligencia personal y vital. Madrid, España: Visión net.

Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España:

Morata.

Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España:

Morata.

Pujadas, M. Pérez, J. (2013). Tratamiento de un caso por estrés postraumático.

(Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de las Islas Baleares. Baleares,

España.

Pinto, A. (2010). Tratamiento psicológico una perspectiva conductual, (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife,

España. Pág.

Vázquez, F. Muñoz, R. Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos

teóricos y tratamiento a finales del siglo XX, (Tesis de licenciatura en Psicología)

Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña, España.

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Page 131: Texto Del Marco Teorico Estrés

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través

de grupos de discusión. Madrid, España: Salamanca.

Aba. V. (2009). Educación y protección de menores en riesgo: un enfoque

comunitario. Madrid, España: Grao.

Martínez, A. (2006). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de

Afrontamiento ante el Estrés. (Tesis para licenciatura). Madrid, España. Pág. 5.

Gonzales, R. (2008). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y

bienestar psicológico en adolescentes. (Tesis a nivel de licenciatura en

psicología).Universidad pontificada.

Salotti, P. (2007). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en

estudiantes medios y universitarios. (Tesis a nivel licenciatura en psicología).

Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

González, V. (2012). Enciclopedia estudiantil Lexus. Barcelona, España.: Lexus

editores.

Tyson, T. (1986). Fenómenos transferenciales en psicoterapia psicoanalítica con

niños y adolescentes, (Tesis para el grado de doctorado). Universidad

Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 84.

Rychlack, S. (2000). Concepto Piagetano de Identidad en el proceso de

Psicoterapia Constructivista Evolutiva. (Tesis para optar al Grado de Magíster en

Psicología Mención Clínica Infanto Juvenil). Facultad de Ciencias Sociales:

Escuela de Posgrado. Santiago, Chile.

Hernández, R. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su

uso en los contextos escolares, Red de Revistas Científicas de América Latina, el

Caribe, España y Portugal.

Myers, D. (2005). Psicología. Madrid, España: Médica Panamericana

Saavedra, M. (2004). Como entender a los adolescentes para educarlos mejor.

México: Pax México.

Page 132: Texto Del Marco Teorico Estrés

Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Asturias, España: Universidad de

Oviedo.

Orozco, M. (2011).Proyecto de escuelas de familia. (Tesis a nivel de licenciatura).

Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Millan,A, Serrano.S. (2002) Psicología y familia. Madrid, España: Caritas

española.

Blesedell, E. & Villard, H. (2005). Terapia Ocupacional. Madrid, España. Ed:

Panamericana.

Sparrow, C. (2007). Terapia cognitivo conductual. México: Asociación Oaxaqueña

de Psicología.

Biografías (2008). Biografía de Donald Meichenbaum. Recuperado: http://psico-

sistem.com/2012/09/manual-de-estres-donald.html. [Consulta: 29 de octubre 2014]

Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España.

Ed: Martínez Roca.

Echegoyen, J. Blanco, I. (2002). Torre de babel ediciones: portal de Filosofía

Psicología y Humanidades en I Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología.

Bogotá. Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 45.nternet. Madrid, España.

Vieco, H. (2007). Conozca sus emociones y sentimientos. Bogotá, Colombia. Ed:

San Pablo.

Miechenbaun, D. (1987). Manual de técnicas cognitivas en el control del estrés.

España: Martínez Roca.

Estalovski, B. (2004). Cómo Vencer la Depresión. Argentina, Buenos Aires. Ed:

Ziel.

Grun, A (2001). Luchar y amar. Buenos Aires, Argentina. Ed: Paidós.

Pérez, G., Cuenca, E., Limon, R., Lancho, J., Ortega, M. & Muelas, A. (2013).

Calidad de vida en personas adultas y mayores. Madrid, España. Ed: Martínez

Roca.

Page 133: Texto Del Marco Teorico Estrés

Philip, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Madrid, España. Ed:

Pearson Educación.

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España. Ed: Narcea.

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Irwin, G. (2006). Psicopatología: Psicología Anormal el problema de la conducta

inadaptada. México. Ed: Printed in México.

Gómez, E. (2014). Plan Motivacional: Cómo conseguir lo que deseas. Granada,

España. Ed: Artecitta.

Page 134: Texto Del Marco Teorico Estrés

Factores que influyen implícitamente en el estrés

En el siguiente trabajo se tratara de dar definiciones sobre el estrés, las causas

que lo genera, como son el miedo, depresión, agresividad, comenzaremos dando

definiciones de la etimología del término, definiciones de la Real Academia

Española, definiciones de diccionarios, citando libros, trabajos finales de grado, los

cuales ayudaran a comprender mejor y al final daremos un concepto propio de

cada termino. También hemos implementado la técnica de los seis sombreros

para pensar como un mejor completo. Es de esta manera que abordaremos la

investigación en este apartado.

1.- Estrés:

Para el diccionario etimológico139 (1935) “La palabra estrés (tensión nerviosa)

viene del inglés stress (énfasis, presión) y este del latín strictus, el mismo que nos

dio la palabra “estricto”. Ahora entiendo por qué los inspectores de mi colegio me

“estresaban”, es porque eran muy estrictos”. Según Rojas140 (2010) “La tensión

provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o

trastornos psicológicos a veces graves”. Daño psicológico al no poder controlar las

diversas situaciones estresantes de su vida, que incluyen somatización de estado

estresante que puede generar trastorno psicológico. En su definición más

específica de Consuegra141 (2010) el estrés es la “Reacción fisiológica y

psicológica del organismo frente a las demandas del medio. / Respuesta general e

inespecífica del organismo a un estresor o situación estresante. La respuesta de

estrés es la respuesta inespecífica del organismo a cualquier demanda”. El estrés

tiene también su particularidad en el aspecto biológico y psicológico, ya que para

que se dé el mismo se requiere de un determinado contexto, por consiguiente el

individuo reacciona con una respuesta no adecuada a causa del mismo,

generándole estrés.

139 Diccionario etimológico. (1935). Estrés. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?estre.s. [Consulta: 9 junio 2015] 140 Rojas, L. (2010). Hablar y aprender. España: Aguilar. Pág. 22141 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá: Ecoe Ediciones. Pág. 106

Page 135: Texto Del Marco Teorico Estrés

En el diccionario producido por el Gabinete de Las Rozas142 (2010) el estrés se

define como “Cualquier exigencia que produzca un estado de tensión en el

individuo y que pida un cambio o adaptación por parte del mismo”. A cualquier

exigencia se está refiriendo no a una situación en específica sino a las diversas

situaciones estresantes o causante del estrés en el individuo. Nos menciona una

causa del estrés, ya que para no pasar por este estado, se requiere de una

adaptación para poder sobrellevar la situación.

En su libro Yanes143 (2008) escribe que el estrés “Es un conjunto de respuestas

automáticas que nuestro cuerpo produce de forma natural antes situaciones que

entiende como amenazantes, y ante las cuales la reacción más inmediata es

situarnos en un estado de alerta”. Es la reacción inmediata natural provocada por

el organismo o por nosotros mismos ante situaciones amenazantes o de alerta

provocando en el individuo como consiguiente miedo, tensión, fatiga que se dan

como forma de un pedido de descanso o bienestar. En la comprobación de este

concepto “Un psicólogo con sombrero blanco buscaría información sobre

investigaciones realizadas por Puesca144 (2014) los datos estadísticos demuestran

el estrés en adolescentes en la población de Perú, en colegios se estudió que el

88,9% de los estudiantes presentaron algún nivel estrés de los cuales el 46,4%

corresponde al sexo femenino muestran que los niveles de estrés se encuentran

elevados en la población conformada por adolescentes jóvenes con 86% de

frecuencia de estrés en adolescentes y 81% en jóvenes. El nivel de estrés

presentado con mayor frecuencia fue el nivel profundo con 52,8%”

También podemos entender según Neal145 (2004) que “El estrés aparece siempre

que un hecho real o un peligro aparentemente perturba nuestro equilibro

sociológico y/o fisiológico”. El estrés aparece como consecuencia de un hecho

142 Gabinete de Las Rozas. (2010). Vértices Psicólogos. España. Pág. 22143 Yanes, J. (2008). El control Estrés en libros del estrés y el mecanismo del miedo. Madrid: Eda. S.L. Pag.32144 Puesca, P. (2014). Factores asociados al nivel de estrés previo un examen en estudiantes de Educación Secundaria en cuatro Instituciones Educativas. Revista Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Chiclayo, Perú. Vol. XI, Pág. 90, Nº 1-20.145 Neal, c. (2004). 52 Maneras de reducir el estrés en su vida. Nashville, Tenessee, Estados Unidos de América: Caribe, Inc. Pag.7

Page 136: Texto Del Marco Teorico Estrés

real, en el cual el individuo no pudo controlar, desencadenándole, crisis,

desequilibrio tanto en sus relaciones interpersonales, estas englobarían la parte

social, también angustia, ansiedad, tensión en el aspecto fisiológico, con la

somatización del mismo. En la comprensión de los aspectos emocionales que

causa el estrés “Un psicólogo con sombrero rojo trabajaría ayudando a los

adolescentes a que expresen sus sentimiento de profunda tristeza interior sin

razón aparente, llorar cuando padecen situaciones estresantes, manifestando sus

angustian, sus estados de tensión al realizar alguna actividad y expresar ese

sentimientos de inseguridad de salir adelante, expresarían el malestar al que les

lleva el estrés y de esta manera también desahogarse”

Para Ortiz146 (2007) “La palabra estrés se ha utilizado tanto para hablar de las

presiones a que nos somete nuestro ambiente como de los efectos que esas

presiones tienen en el organismo, es decir el desgaste que todos resentimos ante

los retos agravios y carencias que enfrentamos en la vida”. Es el desgaste ante el

cual estamos sometidos por el ambiente, las diversas circunstancias, en las cuales

pasamos en nuestro día a día y el entorno que nos rodea, ya que de alguna y otra

forma las actividad de nuestro día cotidiano afectan a nuestro cuerpo y mente.

También podemos mencionar los estados más críticos que puede padecer una

persona estresada para lo cual “Un psicólogo con sombrero negro toma en cuenta

los aspectos negativos, Obesidad y sobrepeso: Al estar en un constante estrés, la

persona no limita la ingesta de alimentos altos en calorías, ya que busca satisfacer

sus necesidades emocionales.

Pérdida del cabello: Esta es una de las frecuentes consecuencias del estrés, ya

que se presenta por el debilitamiento de los folículos pilosos o la ansiedad de jalar

el cabello para lidiar con los sentimientos negativos.

Depresión: Las situaciones estresantes aumentan el riesgo de padecer esta

enfermedad. Los problemas para afrontar la tensión generan desgaste físico, mal

humor y sentimientos de tristeza.

146 Ortiz, F. (2007). Vivir sin estrés. D.F. México: Pax México. Pag.2

Page 137: Texto Del Marco Teorico Estrés

Reducción del deseo sexual: La producción elevada de cortisol reduce la

generación de las hormonas que alimentan la libido.

Úlceras: El estrés altera el sistema digestivo en las personas e incrementa la

producción de ácidos estomacales, lo cual favorece el desarrollo de úlceras,

indigestión y malestares.

Insomnio: Este es una frecuente consecuencia del estrés y se genera por la

alteración del sistema nervioso, lo que dificulta la concentración, genera

irritabilidad y falta de motivación”.

En su aportación Rubio147 (2006) nos da “Una definición, se referiría a un estado

mental, de tensión, negativo y relacionado con el trabajo, en individuos normales,

caracterizado por agotamiento (fatiga por los excesivos esfuerzos psicológicos en

el trabajo), se acompaña de malestar, un sentimiento de reducida competencia

(tendencia a evaluar el propio trabajo de forma negativa) e implica una reducción

de las creencias de eficacia para su trabajo y desarrollo de actitudes

disfuncionales (indiferencia y actitudes distantes respecto a los objetivos o utilidad

del trabajo)”. Es un estado mental negativo relacionado al agotamiento, el cual

implica reducir la eficiencia al momento de realizar alguna actividad. En ocasiones

se expresa con un notorio malestar, cansancio físico y mental evitando un positivo

desarrollo de las actitudes respecto a sus objetivos. En contraposición de todo lo

negativo “Un psicólogo con sombrero amarillo toma en cuenta los aspectos

positivos; desarrollo de las habilidades para sobrellevar de mejor manera las

situaciones estresantes. Llenar de energía al cuerpo para afrontar los desafíos,

aumentar el latido del corazón para prepararse para la acción, incrementar la

respiración para oxigenar mejor el cerebro, hacerte más sociable, te vuelve más

creativo, son algunos aspecto de saber sobrellevar el estrés y sacarle provecho”.

147 Rubio, P. (2006). Estrés en profesores extremeños de infantil, primaria y secundaria, (Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de Extremadura departamento de psicología y antropología facultad de educación. Cáceres, España. Pág.: 24

Page 138: Texto Del Marco Teorico Estrés

En la definición del trabajo final de grado por González, & Cruzado148 (2006) nos

dice “Si bien, en la lengua inglesa, el vocablo “stress” se ha empleado en

diferentes ámbitos desde tiempos lejanos, en el ámbito científico fue Cannon en

1911 el que utilizó estrés para dar nombre a los estímulos capaces de

desencadenar la Reacción de Lucha o Huida, Posteriormente, en los años 30, tras

esta conceptualización en una línea marcadamente conductista, Cannon

reconsideró su formulación al concebir al organismo como un sistema

homeostático en el que el estrés es una sobrecarga del medio que provoca una

ruptura de dicha homeostasis originando la enfermedad”. Es sobre cargar el

organismo de emociones, preocupaciones, agotamiento siendo capaz de

reaccionar como forma de lucha o huida en algunas ocasiones originando

enfermedades, a causa de la inadaptabilidad ya sea al contexto, situaciones de su

día a día generando en el individuo a nivel patológico enfermedades en el cuerpo.

En el aporte de técnicas creativas para disminuir el estrés “Un psicólogo con

sombrero verde utiliza la técnica de Inoculación del estrés que es un

procedimiento que consiste en desarrollar las habilidades del adolescente para

responder a los estímulos estresantes a través de un método de imitación de

destrezas de forma que sean reducidas al mínimo las emociones perturbadoras y

el adolescentes manifieste comportamiento adaptativo. Básicamente podemos

describirlo como la presentación graduada de situaciones potencialmente

conflictivas, ante las cuales el adolescente debe elaborar una respuesta que,

posteriormente, tiene que poner en acción. Es donde el psicólogo busca de

manera creativa las posibles soluciones o respaldos para combatir el estrés en

adolescentes”.

Para ampliar la definición se puede decir según Fernández149 (2009) “La existencia

del estrés data del surgimiento mismo de la humanidad. En el hombre primitivo se

presentaba en dos alternativas, luchar o huir, cualquiera de estas dos le permitía

148 González, J y Cruzado, J. (2006) “estrés y psicopatología en población normal, trastornos médico funcionales y enfermos psiquiátricos”. (Tesis doctoral). Universidad del país Vasco. Biscay, España. Pág.: 14-16149 Fernández, E. (2009). Estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de coherencia en estudiantes de enfermería: su asociación con salud psicológica y estabilidad emocional. (Tesis doctoral) Universidad de León Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía. León, España. Pág.: 25.

Page 139: Texto Del Marco Teorico Estrés

liberar la energía para responder al peligro. El término estrés se ha convertido en

un vocablo habitual de nuestra sociedad actual. El estrés es un fenómeno cada

vez más importante en la sociedad moderna y prácticamente en todos los grupos

poblacionales se está produciendo un aumento del estrés. Una mala adecuación

entre las capacidades personales y las demandas genera insatisfacción y

sentimientos de estrés”. El estrés surge desde el comienzo con las civilizaciones

humanas para darle al hombre una mejor adaptabilidad al entorno para la

supervivencia. Es un fenómeno que se presenta de dos formas ya sea por huida o

en forma de lucha ante la sociedad debido a la mala adecuación de las

capacidades generando insatisfacción, liberando energía como respuesta ante el

peligro.

Para nosotros Salvatierra, & Chávez150 (2015) “El Estrés es un desgaste

psicofisiológico producido por el agotamiento y el entorno que rodea el individuo,

se presenta como forma de huida y en muchas ocasiones puede producir diversas

enfermedades al organismo. Actualmente es un vocablo muy trillado en la

sociedad comúnmente ligado a la ansiedad y nerviosismo”. Para ello “Un

psicólogo con sombrero azul ayuda a los adolescentes a superar el estrés

organizando la fases de una buena terapia en el desarrollo de las habilidades de

afrontamiento al estrés, tomamos en cuenta todas las técnicas que respectan al

adiestramiento en inoculación del estrés las cuales serían: entrevista,

memorización, auto-registro, evaluaciones conductuales, test psicológicos,

adiestramiento en relajación, estrategias cognitivas, adiestramiento en resolución

de problemas, adiestramiento en auto-instrucciones, o auto diálogo dirigido,

ensayo imaginado, modelamiento, representación de papeles, exposición

graduada in vivo”.

150 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Page 140: Texto Del Marco Teorico Estrés

2.- Miedo:

Para el diccionario etimológico151 (1935) “El nombre castellano miedo existe desde

los origen del idioma y figura más de una docena de veces en el poema Mío Cid

(1140): “non hayades miedo; gran miedo o vieron; por miedo de los moros, etc.”.

Esta palabra, heredara del latín metus, us “miedo” es exclusiva del castellano y del

dominio gallego-portugués (medo). Las demás lenguas romances para expresar

esta noción de miedo recurren a la voz latina pavor (de donde el italiano paura, el

francés peur o el catalán por, que curiosamente son todas voces femeninas)”.

Según el DRAE152 el estrés es la “Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo

o daño real o imaginario”. Es una reacción razonable de todos los seres humanos,

ya este sea a algo desconocido, o hacia algo que se ha generado un prejuicio,

también a algo conocido. Aportando a la ampliación del término Consuegra153

(2010) define el miedo como la “Reacción normal ante un objeto o situación que

representa un peligro real o percibido. Las reacciones de miedo incluyen

sentimientos subjetivos de temor y nerviosismo, evitación del estímulo temido, y

actividad fisiológica como un incremento en la frecuencia cardíaca y respiratoria.

Es una emoción inevitable y esencial que aumenta la energía en momentos de

peligro y genera acciones de precaución y prudencia”. El miedo se encuentra

presente en todos los seres humanos, pero este resulta patológico, cuando no

puede ser canalizado de la mejor manera, es normal que quien padece de miedo

recurrente se enfrente a situaciones que degenerarían en el peor de los casos en

pánico, terror, fobia. Arrojando datos estadístico “Un psicólogo con sombrero

blanco buscaría información sobre investigaciones realizadas sobre los diferentes

tipos de miedo en los adolescentes como ser en un estudio presente, La

Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) realizó una encuesta

en 19 escuelas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires y determinó que el 35,44% de

los adolescentes teme subir de peso. La investigación se dividió por género y

abarcó a mil alumnos de enseñanza media, es decir de entre 12 y 18 años. “Lo

151 Diccionario etimológico. (1935). Miedo. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?miedo [Consulta: 9 junio 2015]152 RAE. (2008). Definición de Miedo. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=miedo. [Consulta: 23 mayo 2015] 153 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 186

Page 141: Texto Del Marco Teorico Estrés

curioso de estos datos es que se trata de personas con patrón normal de

alimentación. Son adolescentes que creen que si fueran más flacos tendrían más

éxito”, señala Marcelo Bregua154 (2015), psicólogo y coordinador General de

ALUBA. Otro dato: “Aumentó la preocupación en torno al peso en los varones.

Antes era algo más bien de las chicas”, indica Bregua. De todos modos, un 55,6%

de las mujeres aseguraron que les “atemoriza ser gorda” y un 33,9% de los

hombres piensa lo mismo, es decir que todavía la presión social por la delgadez

es mayor en las mujeres”.

Para Larrañaga155 (2004) “El miedo es una perturbación angustiosa de ánimo por

un riesgo, real o imaginario. Es un recelo o aprensión de que suceda una cosa

contraria a lo que se desea.

El miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de malestar y

ansiedad, acompañados de inestabilidad muy intensa. Puede surgir como una

reacción a un peligro real, o como respuesta a una amenaza imaginaria.

Normalmente el miedo es proporcional al peligro. En principio, el miedo es un

mecanismo definitivo. Así como el dolor fisiológico es un aviso para detectar la

enfermedad, el miedo es una alarma para evitar equivocaciones”. El miedo es una

perturbación que afecta el estado de ánimo de las personas, ya sea esta una

perturbación verdadera o imaginaria. El miedo es una mala experiencia que trae

consigo sentimientos desagradables para la persona que lo padece, ya que esta

va generar ansiedad en la persona, la cual le generara una gran inestabilidad. El

miedo surge de una situación de malestar que se les presenta a las personas. El

miedo también es un indicador el cual nos servirá para darnos cuenta de que algo

anda mal, es por esta razón que “Un psicólogo con sombrero rojo trabajaría la

emoción intensa, la sensación desagradable provocada por la percepción de un

peligro. Trabajaría el sentimiento de culpa al imaginarse fracasado, sentimiento de

impotencia al fracasar en una situación que le produce miedo, trabajaría también

la frustración”.

154 Bregua. (2015). Encuesta en 19 escuelas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. La Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), Gran Buenos Aires, Argentina155 Larrañaga, I. (2004). Las fuerzas de la decadencia. Chile, San Pablo. Ed: San Pablo. Pág. 164

Page 142: Texto Del Marco Teorico Estrés

También Voionmaa156 (2004) nos dice que “El miedo es siempre una experiencia

individualmente experimentada, socialmente construida y culturalmente

compartida” (189). De este modo, el miedo esta potencialmente en todos y es

ejercido desde todos, pero –de modo similar a lo que acontece con la noción

foucaultiana de poder- ciertamente la misma construcción social produce diversas

intensidad del miedo. Sin caer en una innecesaria labor taxonómica, baste decir

que el miedo se construye y modifica constantemente entre diversos actores (y por

la interacción de una multiplicidad de factores sociales, políticos, económicos y

culturales; cuyo análisis se aleja del campo de estudio del presente trabajo),

donde las relaciones causales están siendo, a su vez, modificadas en su

intensidad”. El miedo es una construcción culturalmente aceptada, e

implementada en todas las culturas del mundo. Se dice que miedo tenemos todas

las personas, este sea de mayor o menor proporción. También se considera que el

miedo va cambiando su estructura constantemente en cada persona ya que

también influye en los aspectos sociales, políticos, económicos en los cuales

estamos inmersos todos. Profundizando en las consecuencia de no tratar el miedo

“Un psicólogo con sombrero negro toma en cuenta los aspectos negativos, del

miedo para que el adolescente no llegue a sufrir crisis de angustia, ataques de

pánico que son condiciones extremas de bloqueo, que se muestran acompañadas

de temblores, mareos y taquicardias, generándole posterior mente frustración,

para terminar en una depresión severa por esta condición”.

Otra definición que podemos encontrar por Yánes157 (2008) es que “El miedo es un

enemigo al que debemos vencer pero nunca destruir, pues contiene una gran

fuerza que podemos utilizar. Al miedo hay que tratarlo de la misma forma que a un

caballo salvaje para que, una vez domado, nos podamos montar en él y servirnos

de su fortaleza.

Tenemos miedo a la sociedad, al trabajo, a nuestros padres, a nuestros enemigos,

a la autoridad, etc., y por supuesto a nosotros mismos. Pero no pasa nada

156 Voionmaa, D. (2004). Leer la pobreza en América Latina: literatura y velocidad. Chile, Santiago. Ed: Cuarto Propio. Pág. 149157 Yánes, J. (2008). El control de estrés y el mecanismo del miedo. Puerto Rico, San Juan. Ed: E.D.A.F. Pág. 64

Page 143: Texto Del Marco Teorico Estrés

mientras estos miedos estén dentro de unos límites que podamos considerar

normales, pues el miedo cumple una función de adaptación al medio en que se

vive.

En realidad, el miedo es un mecanismo de la conducta de defensa, un mecanismo

cerebral cuya misión es detectar situaciones de peligro para generar respuestas

que eleven las probabilidades de sobrevivir”. El miedo es la emoción que nos

permite tomar nuestras precauciones ante situaciones que consideramos de

riesgo, peligro, estas sean reales, imaginarias, compartidas por la cultura,

sociedad, familia. También “Un psicólogo con sombrero amarillo vería los

resultados de una buena terapia en la cual el paciente pueda, hacer una

restructuración cognitiva así disminuyendo sus creencias irracionales, que le

generaban miedos, dándole técnicas para reducir sus miedos, como son las

autoinstrucciones, respiraciones, de esta manera aumentando sus habilidades de

afrontamiento, con las cuales podría desenvolverse de la mejor manera en

cualquier ambiente”.

Una definición más abreviada nos las da Hergueta158 (2012) al decir que “El miedo

es un mecanismo fisiológico que le prepara para afrontar situaciones difíciles. Sin

el miedo su rendimiento no sería tan bueno”. Se considera al miedo como un

indicador para detectar situaciones de peligro la cual, prepara al individuo para

que pueda afrontar dichas situaciones. Si el individuo no tuviera miedo, se dice

que su rendimiento no sería muy bueno, como cuando el miedo está presente en

el individuo, es por esta razón que para disminuir el miedo “Un psicólogo con

sombrero verde utiliza las estrategias para poder hacer frente al miedo, es decir

enfrentar esas situaciones de pánico en todo caso cuando este miedo va en

aumento, que son respuestas ante situaciones de demandas externas, dentro del

afrontamiento se enseña habilidades aún más reforzar sus habilidades de

mecanismos de defensas internas que tiene el adolescente, por lo tanto es el

método más efectivo para minimizar el malestar subjetivo y maximizar el ajuste

personal. La técnica de, el “esfuerzo” cognitivo y conductual que debe realizar el

adolescente para manejar esas demandas externas (ambientales, estresores) o 158 Hergueta, S. (2012). Aprender a hablar en público. España, Madrid. Ed: Simón Hergueta. Pág. 20

Page 144: Texto Del Marco Teorico Estrés

internas (estado emocional) y que son evaluadas como algo que excede los

recursos de la persona, es lo que se ha acordado denominar estrategias de

afrontamiento”.

La definición más completa que se encontró es de Meca159 (2007) “Miedo es una

forma de miedo a lo desconocido. Nunca he estado de acuerdo con esto. Opino

exactamente lo contrario: el miedo es temor a lo conocido, y casi siempre a lo mal

conocido. Tememos lo desconocido porque es un implacable espejo de lo

conocido. Nos da pánico la muerte porque la muerte es el espejo de la vida, que

es a quien realmente tememos por creer que no estamos a su altura. Es el

archiconocido cuento hindú de la serpiente. En la oscuridad y la lejanía algo se

nos aparece como una serpiente. Como conocemos a las serpientes y sabemos

que su picadura puede ser mortal, nos asustamos: tememos el dolor y la muerte.

Si ignoráramos qué es una serpiente o si viéramos que se trata simplemente de un

bastón, no nos asustaríamos.

Pero lo más triste es que hemos olvidado que lo desconocido, si no es recibido a

través del prejuicio, de lo que ya conocemos o creemos conocer, es sorpresa,

novedad, espontaneidad y produce alegría, no miedo. Menos mal que los niños

pequeños no se complican tanto la vida. Adoran jugar al escondite y a los sustos.

Les encantan los regalos y las sorpresas”. Mucho se ha escrito sobre el miedo,

algo peculiar es encontrarlo como la reacción que tenemos los seres humano ante

un prejuicio, en todo caso este prejuicio será un juicio previo, pero quizás este

juicio previo sea erróneo, o verdadero, hacerca de una situación que se le puede

presentar.

En síntesis para Loo160 (2007) “El miedo es un esquema adaptativo, y constituye

un mecanismo de supervivencia surgido para permitir al individuo responder ante

situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y

beneficioso para el individuo y para su especie. El miedo es una característica

inherente a la sociedad humana: está en la base de su sistema educativo, en

buena medida se define por el esquema básico del premio y del castigo) y es un

159 Meca, D. (2007). Swim: consigue lo que te propones. España, Barcelona. Ed: Profit. Pág. 124160 Loo, E. (2007). La paradoja del miedo: Transparencia o amoralidad. Panamá. Ed: Biblioley. Pág. 10

Page 145: Texto Del Marco Teorico Estrés

pilar del proceso socializador, Buena parte del sistema normativo se fundamenta

en el miedo, como muestra el Derecho Penal”. El miedo es algo totalmente natural

en el ser humano, lo importante en esto no es sacarle provecho a esta reacción,

en todo caso lo que considero es que habría en vez de utilizar el miedo como

arma o como castigo para inducir a no hacer cosas indebidas, más sino se debería

explotar la conciencia mediante el conocimiento, en cada persona, ya que el

miedo es también algo que la misma sociedad crea, u mantiene.

Para nosotros Salvatierra, & Chávez161 (2015) “Reacción normal ante un objeto o

situación que representa un peligro real o percibido. En todo caso hay que tomar

en cuenta que el miedo esta infundido alimentado por la misma sociedad, las

reacciones de miedo incluyen sentimientos subjetivos de temor y nerviosismo,

evitación del estímulo temido, y actividad fisiológica como un incremento en la

frecuencia cardíaca y respiratoria”. Diremos también que “Un psicólogo con

sombrero azul debe tomar en cuenta las estrategias para conducir al adolescente

en el proceso a superar sus miedos estas estrategias son:

1.- No los quieras vencer, mientras más “luches” contra ellos, mientras más te les

resistas, mientras más enojo o tristeza te genere tener esos miedos, más fuertes

los harás.

Mejor… conoce tus miedos, averigua de dónde salieron, a partir de cuándo lo

tienes, identifica cuándo se te dispara, ubica bien esos momentos, conoce cómo

reaccionas cuando llegan, en fin, conócelos para que puedas descubrir qué hacer

con ellos.

2.- Recuerda de algún momento en el que tenías miedo, y de qué activaste en ti

para salir adelante, contacta con tus fortalezas, recupera tu poder interno, y haz

todo lo que necesites hacer para sentirte seguro y segura frente a ese miedo. Si

necesitas desarrollar una habilidad, hazlo, si necesitas aumentar tu autoestima,

enamórate de ti mismo, si necesitas sentirte seguro, busca esa seguridad en ti

161 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Page 146: Texto Del Marco Teorico Estrés

mismo, en que sabrás cómo responder a esa situación que temes, y prepárate

para responder de tal manera que te sientas con los recursos de enfrentar al lobo.

3.- Exponte a eso que le temes, o sea, deja de huir, de evitarlo. Si tienes miedo a

ahogarte, actúa como si te estuvieras ahogando, pero date cuenta de que eres

capaz de afrontar eso que temes; si tienes miedo a la soledad, quédate sólo hasta

que te sientas cómodo y a gusto contigo mismo. La mayoría de los miedos nada

más están en la cabeza, y ya que vives o afrontas eso que temes, te puedes dar

cuenta que no es tan desagradable, que no pasa nada, y que puedes afrontarlo

perfectamente.

4.- Platica sobre lo que temes con algún amigo, o alguien a quien le tengas

confianza. Al escucharte hablar sobre eso, te podrás dar cuenta de lo que en

realidad estás temiendo, y tal vez te des cuenta de algo que no cuadra o que

suena ilógico, o simplemente dejarás de darle tanta importancia al dejarlo como

algo secreto.

5.- Recuerda algún miedo de tu infancia y dime, ¿alguno se volvió realidad? La

mayoría de los miedos como ya dije, viven nada más en tu mente, y vives como si

eso que temes ya estuviera pasando, cuando en realidad todavía no ha pasado, y

es muy poco probable que suceda, pero eso sí, aumentan las probabilidades si

todo el tiempo estás pensando en eso, tenso por lo mismo, paranoico de que

suceda, alerta todo el día. Intenta tomar la decisión de confiar en que sí sucede

eso que temes, sabrás que hacer en su momento, pero que no tiene caso

preocuparte desde antes”.

3.- Depresión:

Para el diccionario etimológico162 (1935) “La palabra depresión proviene de la

palabra latina depres sus que significa “derribado”, “abatido””. Según la definición

que da el DRAE163 la depresión es la “Acción y efecto de deprimir o deprimirse”. La

depresión puede identificarse por ciertas conductas como presentar conductas de

162 Diccionario etimológico. (1935). Depresión. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?depresio.n [Consulta: 9 junio 2015]163 RAE. (2008). Definición de Depresión. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=depresi%C3%B3n. [Consulta: 23 mayo 2015]

Page 147: Texto Del Marco Teorico Estrés

desinterés, esto podría ser a consecuencia del estado de desánimo, el cual es

inexplicable para el mismo sujeto. El diccionario psicológico de Consuegra164

(2010) “Trastorno afectivo con síntomas y signos que pueden presentarse de

forma aguda, episódica o recurrente, aislados o como parte de otros estados

patológicos. Lo que es nuclear en todas las formas de depresión (bipolar,

monopolar, reactiva, etc.) es el abatimiento persistente del humor. Cuando el

cuadro depresivo se hace severo hay manifestaciones del mismo en las esferas

somáticas y cognitiva. Las primeras incluyen trastornos del apetito, que pueden

resultar en pérdida o ganancia del peso corporal, trastornos del sueño (insomnio o

hipersomnia), trastornos psicomotores (hiperquinesia o bradiquinesia), y fatiga y

pérdida de energía. Entre las alteraciones en la esfera cognitiva, el cuadro clínico

incluye trastornos de la atención, apatía y pérdida de interés hacia toda actividad,

sentimientos de autodevaluación personal y frecuentemente un componente de

angustia severa y síntomas tales como temores irracionales, hipocondrias,

pensamientos obsesivos e ideación suicida, entre los principales”. La depresión es

el trastorno que se ha convertido en el más severo de esta década, ya que el

término del mismo se ha generalizado, este trastorno se caracteriza por síntomas,

y signos definidos en el DSM IV “Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales”. Aportando datos específicos podemos decir que “En una

reciente revisión sistemática por Uribe165 (2014) en la población general, se ha

observado, que la mayoría de los trastornos depresivos menores (46-71%) remiten

espontáneamente sin tratamiento, un 13-27% progresa a un trastorno depresivo

mayor y el resto mantiene un curso crónico. Asimismo, en las situaciones de duelo

(muertes, separaciones, rupturas) se ha observado que el 35-58% de los sujetos

que han sufrido la pérdida de un ser querido tienen un síndrome depresivo al mes

de la pérdida, si bien la historia natural de estos síndromes está orientada a la

remisión espontánea”.

Para Preston166 (2004) “La depresión es un dolor. Es una condición incapacitante

que afecta a millones de personas cada año, provocando un grave desequilibrio

164 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 68165 Uribe, C. (2014).Depresión en la Adolescencia.universidad mayo de San Pablo. Madrid, España. Pág. 2166 Preston, J. (2004). Como vencer la depresión. México. Ed: Pax México. Pág. 15

Page 148: Texto Del Marco Teorico Estrés

emocional; interfiriendo con la vida cotidiana, las relaciones familiares y el trabajo;

incrementando el riesgo de enfermedad física y, algunas veces, hasta induciendo

al suicidio”. Las depresión es definida también como un estado prolongado en el

tiempo de malestares recurrentes sin explicaciones, es por esto que todos en

cierta medida hemos experimentado, este estado, pero esto puede no ser en su

estado patológico o crítico, llevando a padecer en las personas que lo presentan

malestares físicos, psicológicos, en el aspecto emocional afectivo “Un psicólogo

con sombrero rojo intervendrá al paciente de manera en que este pueda

desahogarse, ya que la depresión es caracterizado por sentimientos de,

abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o

parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana.

Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados

de ansiedad. Afectan principalmente a la esfera afectiva: como es la tristeza

constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia,

frustración a la vida y puede disminuir el rendimiento en el colegio o limitar la

actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o

desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también

puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso

somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe

diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad.

La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de

interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como

una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo.

Entre los factores psicosociales destacan el estrés y ciertos sentimientos

negativos (derivados de una decepción sentimental, la contemplación o vivencia

de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena,

contexto social, aspectos de la personalidad, el haber atravesado una experiencia

cercana a la muerte) o una elaboración inadecuada del duelo (por la muerte de un

ser querido)”.

Page 149: Texto Del Marco Teorico Estrés

La definición más común nos la da Estalovski167 (2004) “La depresión es una

dolencia; para otros, una enfermedad; y, finalmente están los que piensan que es

un síntoma o síndrome. De todas maneras, se sabe que la depresión no tiene

épocas y que no ocupa un período exclusivo ni en el desarrollo vital de una

persona ni en la historia de la humanidad”. Es plausible encontrar definiciones de

la depresión como una enfermedad la cual presenta ciertos criterios para

identificarlos, y de esta manera diagnosticar al paciente con esta enfermedad

mediante los síntomas, signos establecidos como se podría ver también en el

DSM IV clasificado por este como un trastorno. Mencionando las causa de la

depresión “El psicólogo con sombrero negro dirá que el adolescente deprimido

pasara por un largo periodo de recuperación, porque la depresión es un problema

grave, y en la adolescencia aún más, ya que las características de este son la

tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia,

frustración a la vida, para que el adolescente pueda salir de la depresión tiene que

poner de su parte, puesto que si no lo hace no podrá salir de esta, la depresión

pude llevarlo a perder a sus amigos e incluso al suicidio”.

En contribución con la misma definición Calvo168 (2005) nos dice que “La

depresión es una condición mental que dura algo más de pocas horas o de dos

días. En general se considera que, para que podamos hablar de auténtica

depresión, es necesario que dicho estado melancólico del humor perdure por más

de dos semanas.

La depresión es, en efecto, un auténtico y peculiar desorden síquico, es decir,

mental si bien un desorden bastante común. Es uno de los posibles

“deslizamientos” patológicos de nuestra mente. O bien, un estado mental alterado.

Esto no significa que se trate siempre de un desorden grave: pueden darse

estados depresivos no graves, poco importantes, estresantes, aparentemente

omisibles, y sin embargo, también esos merecen, legítimamente, ser tenidos en

consideración, toda vez que reúnen determinadas características, como una

condición insana de la mente, y por ende como algo que vale la pena intentar

167 Estalovski, B. (2004). Cómo Vencer la Depresión. Argentina, Buenos Aires. Ed: Ziel. Pág. 7.168 Calvo, J. (2005). La depresión: dos enfoques complementarios. España, Madrid. Ed: Fundamentos. Pág. 13

Page 150: Texto Del Marco Teorico Estrés

sanar”. La depresión muchas veces puede ser confundida, con un estado de duelo

por una pérdida de algo, o de alguien, por ser la tristeza, melancolía, pero si el

paciente no puede resolver la situación en un periodo de dos días esto podría

verse como riesgo, mucho más al pasar más de dos semanas con este estado

pero muchas veces este padecimiento de desánimo podrían ser inexplicable por el

mismo paciente. En contraposición también es bueno mencionar los posibles

acontecimientos positivos al enfrentar y superar la depresión para ello “El

psicólogo con sombrero amarillo, buscara la manera adecuada para solucionar

este problema de la depresión, se podrá hacer que el paciente tome conciencia

sobre su problema, vea todos los aspectos negativos que trae la depresión, al ser

consciente de este problema, se podrá trabajar con el paciente aún más, ya que

se le hará ver que la depresión puede influir mucho en su vida social e

interpersonal, el terapeuta puede enseñar ciertas técnicas para que este pueda

ejecutarlas cuando sienta que la depresión le invade, el paciente podrá reconocer

las situaciones que le generan depresión. Tendrá que socializar más con personas

de su edad, contar por la experiencia que paso y enseñar las técnicas que podrán

solucionar este problema.

Esta enfermedad, es fundamental que la persona enferma consulte a

profesionales socio-sanitarios especializados (psiquiatra y/o psicoterapeuta), para

que ellos le ayuden a identificar las causas de la enfermedad y le indiquen el

tratamiento más adecuado.

Los tratamientos pueden combinar la administración de medicamentos

antidepresivos (para controlar la evolución de la enfermedad) con la psicoterapia

(para trabajar sobre las causas relacionadas con la vida del paciente que puedan

haber desencadenado la depresión). Serán los profesionales que atiendan a la

persona enferma los que decidan cuál es el tratamiento adecuado en cada caso

particular. Para de esta manera el paciente pueda mejorar su calidad de vida”.

Desde la perspectiva psiquiátrica Yapko, Harari, Harari169 (2007). Escriben en su

libro diciendo “La depresión es causada por un “desequilibrio químico en el

169 Yapko, M., Harari, C., Harari, J. (2007). Para romper los patrones de la depresión: no tienes por qué sufrir para vivir. México. Ed: Pax México. Pág. 13

Page 151: Texto Del Marco Teorico Estrés

cerebro”, pero no tenemos un examen confiable que pueda identificar tal

desequilibrio, y es mera especulación pensar que está presente en una persona

deprimida. Si una persona responde bien al tratamiento con antidepresivos, se

toma como evidencia contundente. Sin embargo, dicha conclusión no puede ser

completamente justificada, porque las drogas que alteran el estado de ánimo

tienen efecto aun en alguien que no presenta “desequilibrio químico”. En la

búsqueda de la causa de la depresión, se han realizado ciertos estudios y teorías

que tratan de justificar el uso de antidepresivos, los cuales no se le desmerita todo

el beneficio que causan en el paciente, pero no se podría decir que la causa de la

depresión sea un desequilibrio químico en el cerebro, por tanto los antidepresivos

van de la mano con psicoterapias que ayudan al paciente a mejorar su estado.

Saliéndonos del aspecto farmacológico de la enfermedad y yendo al campo

psicológico en el adiestramiento de nuevas estrategias “El psicólogo con sombrero

verde para poder lograr solucionar este problema, deberá enseñar al paciente

diferentes técnicas para salir de la depresión e identificar las situaciones que le

genera estar deprimido, al mismo tiempo podrán ensayar estas situaciones, para

ver la respuesta del paciente, también se podrá trabajar con la relajación, ya que

esta es muy importante para todas las personas, para que de esta manera se

puede promover ciertas actividades que le resulten placenteras al adolescente

deprimido”.

En el ámbito psicológico Villoria170 (2007) define que “La depresión es el trastorno

asociado más frecuente, aunque también se observan otros problemas

emocionales como la ansiedad.

Los cuadros depresivos suelen manifestar: humor deprimido, episodios de llanto,

baja autoestima, pensamientos de muerte y suicidio, disminución del sueño, del

apetito y de la libido, niveles bajos de energía y actividad, problemas de

concentración, dificultades con la memoria a corto plazo y retraimiento social. Es

habitual detectar déficits cognitivos y conductuales que puedan estar relacionados

con la depresión es mayor o en menos medida, como lentitud en el pensamiento,

atención focalizada en su propio problema e incapacidad; problema de 170 Villoria, C. (2007). Dolor Crónico. España, Madrid. Ed: Arán. Pág. 76

Page 152: Texto Del Marco Teorico Estrés

concentración y dificultades en el control de los impulsos (Miró, 2003)”. La

depresión como todo trastorno identificado, clasificado, está asociado ya sea a

otros trastornos, síndromes, síntomas, signos, para poder de esta manera tener

todo un cuadro clínico holístico de este trastorno, y facilitar su estudio del mismo

en el paciente.

Para entender la definición de manera más breve Rojtenberg171 (2001) dice “La

depresión como un síndrome caracterizado por el decaimiento del estado del

estado de ánimo, la disminución de la capacidad de experimentar placer y de la

autoestima con manifestaciones afectivas, ideativas, conductuales, cognitivas,

vegetativas y motoras con serias repercusiones sobre a calidad de vida y el

desempeño socio-ocupacional”. Todos los síntomas de la depresión y la misma

imposibilita, el desarrollo normal, en las funciones, que desarrollo de las funciones

tanto cognitivas, psicológicas, pero aún más en lo emocional, somatizándose

estos síntomas como ser en insomnio, a su vez en cansancio corporal, desgaste

físico, perdida del apetito.

Para nosotros Salvatierra, & Chávez172 (2015) “La depresión es un trastorno

afectivo que presenta síntomas y signos que pueden presentarse de forma aguda,

recurrente, aislados o como parte de otros estados patológicos, como abatimiento

persistente del humor. Cuando el cuadro depresivo se hace severo hay

manifestaciones del mismo en las esferas somáticas, trastornos del apetito, que

pueden resultar en pérdida o ganancia del peso corporal, insomnio, trastornos

psicomotores, fatiga, pérdida de energía, y cognitiva trastornos de la atención,

apatía y pérdida de interés hacia toda actividad, sentimientos de autodevaluación

personal y frecuentemente un componente de angustia severa”. Para enfrentar

esta enfermedad podemos concluir diciendo “El psicólogo con sombrero azul en

relación a la depresión en el estrés deberá tomar en cuenta todos los aspectos

que le llevan al adolescente a estar deprimido, para poder solucionar este

171 Rojtenberg, S. (2001). Depresiones y antidepresivos: de la neurona y de la mente, de la molécula y de la palabra. México. Ed: Panamericana. Pág. 1172 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Page 153: Texto Del Marco Teorico Estrés

problema se trabajara con la reestructuración cognitiva del adolescente, ya que si

se puede llegar a modificar estos pensamientos, el adolescente podrá resolver

este problema de manera adecuada.

También se puede trabajar con las habilidades sociales, hacer que el individuo se

sienta parte de un grupo, que es aceptado, con las habilidades de afrontamiento

se puede lograr que este pueda afrontar las situaciones que le generan depresión

y hacerle frente, salir de ellas de la mejor manera, con las técnicas de relajación

se podrá lograr que el paciente se relaje, para que haga consciente su problema y

el mismo plantee una solución”.

4.- Agresividad:

Según el diccionario etimológico173 (1935) “La palabra “agresividad” está formada

con raíces latinas y significa “cualidad de hacer daño a alguien”. Sus componentes

léxicos son: el prefijo ad- (hacia), gradiar (ir, andar), -tivo (relación activa), más el

sufijo –dad (cualidad)”. Para el DRAE174 (2008) “Tendencia a actuar o responder

voluntariamente”. La agresividad es una manera de reaccionar que tiene todo ser

humano, esta reacción es negativa, ya que busca dañar a otras personas. En

complemento Consuegra175 (2010) en su diccionario define a la agresividad como

el “Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a

otra persona, animal u objeto.  La agresión es cualquier forma de conducta que

pretende herir física y/o psicológicamente a alguien”. Todo ser humano tenemos

un cierto grado de agresividad, esta va depender de las situaciones por la que

pasa la persona, ya que la agresividad es un estado emocional que trae consigo

sentimientos dañinos, busca hacer daño a todo lo que le rodea (persona, animal o

cosa). Esta agresividad no solo daña físicamente, sino que también puede dañar

psicológicamente a todas las personas. Para complementar este concepto con

datos estadístico “El Servicios de atención a víctimas de violencia de cinco

organizaciones civiles y los Servicios Legales Integrales de los municipios de las

173 Diccionario etimológico. (1935). Agresividad. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?agresividad [Consulta: 9 junio 2015]174 DRAE. (2008). Definición de agresividad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=agresividad. [Consulta: 20 mayo 2015]175 Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 10

Page 154: Texto Del Marco Teorico Estrés

ciudades capitales y ciudades intermedias del país, dan cuenta de los casos de

violencia doméstica y familiar contra mujeres y hombres en estas ciudades,

informe realizados por Carreño176 (2009) alcanzando un total de 8.857 casos

nuevos de los cuales 7.677 corresponde a mujeres y 1.180 a hombres, notándose

claramente que las que sufrieron violencia en mayor magnitud durante estos seis

meses fueron las mujeres (86,68%)”.

En el diccionario de Cazau177 (1981) encontramos que “La agresividad es una

tendencia a actuar o a responder de forma violenta. El término se encuentra

relacionado con el concepto de acometividad, que es la aprensión a acometer,

atacar y embestir”. El término de agresividad se refiere a la manera de responder

violentamente hacia alguien o algo. Este término tiene mucha relación con la

definición de acometividad, que esta vendría hacer la manera de reaccionar de

cada persona a atacar a alguien u objeto.

Escriben Mari, & Libran178 (2005) “Según la Teoría Innatista, la agresividad es una

disposición temperamental innata, asociada a un determinado biotipo y psicotipo.

Pero está demostrado que la agresividad es más un problema social que biológico

y sus raíces y causas son, pues, sociales”. Podemos definir que la agresividad

está acompañada del temperamento lo cual es innato, esto quiere decir que la

agresividad la tiene todo ser humano, y va depender de este si puede llegar a

controlarla. También se dice que la agresividad viene asociada por un biotipo

relacionado con la genética de la persona. La agresividad está muy ligada con el

entorno social, ya que si la persona es agresiva va depender mucho de las

personas que lo rodean, al ser la agresividad parte de todos los seres humanos

“El psicólogo con sombrero rojo deberá tratar la agresividad en los diferentes

ámbitos ya que puede manifestarse en cada uno de los niveles que integran al

individuo: físico, emocional, cognitivo y social. Su carácter es polimorfo.

Se puede presentar en el nivel físico, como lucha con manifestaciones corporales

explícitas. En el nivel emocional puede presentarse como rabia o cólera,

176 Carreño, R. (2009). Construyendo una Bolivia libre violencia de género. Bolivia. Pág. 25177 Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed: Nueva Visión. Pág. 5178 Mari, R. & Libran, A. (2005). Seguridad Pública en buques de pasaje. México. Ed: Panamericana

Page 155: Texto Del Marco Teorico Estrés

manifestándose a través de la expresión facial y los gestos o a través del cambio

del tono y volumen en el lenguaje, en la voz. Desde un nivel cognitivo puede estar

presente como fantasías destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de

persecución propia o ajena. El nivel social es el marco en el cual, de una manera o

de otra, toma forma concreta la agresividad”.

También para Grun179 (2001) “La agresividad es un impulso importante para

progresar. La agresividad no pretende destruir, sino emprender algo nuevo,

regulando la relación con lo cercano y lo distante. Si yo soy agresivo,

frecuentemente es porque otro se ha extralimitado conmigo”. La agresividad es

una fuerza interna que tiene cada individuo y que si se la utiliza de la mejor

manera, se podrá progresar gracias a ella. Estamos en una idea equivocada si

pensamos que la agresividad pretende destruir algo, más bien si canalizamos bien

esta fuerza podremos empezar algo nuevo de manera positiva. Si una persona es

agresiva, es porque otra persona ha pasado de sus límites y paciencia de este, los

aspectos negativos nos los brinda también “El psicólogo con sombrero negro con

respecto a la agresión, debe estar orientado hacia el futuro, previendo posibles

contra tiempos y acontecimientos vitales estresantes, ya que estos pueden causar

posibles riesgos en un mal manejo de los mismos. Los pensamientos y

sentimientos del paciente en torno al fracaso son esenciales para determinar si los

contra tiempos conducen al deterioro (sentimientos de «indefensión aprendida») o

a la persistencia (sensación de dominio o sentimientos de «recursos aprendidos»).

La naturaleza de las percepciones del paciente, en particular las atribuciones

acerca del fracaso, juega un papel esencial en la determinación de la pauta de las

reacciones. Es probable que sea peligroso que el fracaso y un mayor estrés y

agresividad se hagan más patentes si los pacientes atribuyen tales contratiempos

a factores estables inalterables y si se dedican a echar las culpas a su carácter.

Atribuir el fracaso a factores menos estables, tales como un esfuerzo insuficiente,

una estrategia incorrecta o la mala suerte, permite que el éxito futuro siga siendo

posible. Un programa de control del estrés y que aprendan a manejar su

agresividad debe ser sensible a las futuras reacciones del paciente ante los

179 Grun, A (2001). Luchar y amar. Buenos Aires, Argentina. Ed: Paidós. Pág. 15

Page 156: Texto Del Marco Teorico Estrés

contratiempos, y debería incluir la prevención de recaídas en el plan de la

agresividad. El terapeuta debe prever e incorporar los posibles fracasos en el plan

de la agresividad para ver la reacción del adolescente. De esta manera los

pacientes pueden identificar situaciones de alto riesgo en las que podrían tropezar

con contratiempos, y prepararse así para tales posibles fracasos mejorando las

habilidades de afrontamiento implicadas”.

Desde la psicología Shirley180 (2009) escribe que “La agresividad forma parte de la

conducta humana, no negativa en si misma sino positiva y necesaria como fuerza

para la autoafirmación, física y psíquica del individuo y especialmente determinada

por los procesos culturales de socialización”. Se dice que la agresividad forma

parte de cada persona, de su conducta y comportamiento, ya sea positiva o

negativa, pero esta agresividad es necesaria para cada persona, ya que ayudara

al individuo en su autoafirmación tanto físicamente como en la parte psíquica, está

determinada por la sociedad en la que se encuentra el individuo. En

complementación con este concepto positivo de la agresividad “Un psicólogo con

sombrero amarillo podrá ocupar está a fuerza que tiene el adolescente agresivo

de manera positiva en diferentes actividades como ser: desgastes físicos,

deportes, mediante actos o declaración en respuesta a una amenaza para

protegerse de la misma, también para enseñar conductas y establecer límites a

menores por los progenitores”.

Una definición más simple nos la dan Ortego, & López181 (2010) “La agresividad

puede ser definida como la tendencia a atacar a otro con la intención de causar

daño. Aunque existen muchas otras definiciones, en todas ellas, la intensión de

causar daño es la piedra angular de esta emoción”. Se define con mucha

frecuencia que la agresividad es la manera de causar daño a los demás, ya que al

mismo tiempo en todas las definiciones toma como cimiento la frase “causar

daño”, puesto que forma parte muy esencial de esta emoción. Para el mejor

manejo de la agresividad con técnicas creativas “El psicólogo con sombrero verde

180 Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano Europea. Pag.35181 Ortego, M. & López, S. (2010). La agresividad. (Tesis a nivel licenciatura). Universidad de Cantabria. Madrid, España. Pág. 2

Page 157: Texto Del Marco Teorico Estrés

aplicara programas del autocontrol para que el adolescente pueda manejar su

agresividad, esta agresividad y la fuerza que trae consigo podrá servir en

diferentes actividades, como por ejemplo que el adolescente agresivo pueda

descargar su agresividad mediante el deporte, ya que el desgaste físico es de

gran ayuda para perder la agresividad, si hay un desgaste físico, el adolescente se

sentirá más tranquilo y aliviado”.

En el trabajo final de grado de Carrasco182 (2006) define a la agresividad como “La

conducta agresiva es un comportamiento básico y primario en la actividad de los

seres vivos, que está presente en su totalidad del reino animal”. La agresividad

forma parte de la conducta y comportamiento de cada ser humano, pero también

la agresividad está presente en todos los seres vivos, no solo en las personas sino

que también en el reino animal.

Aumentando a las demás definiciones también podemos citar a Iglesias183 (2006)

nos dice “Hablamos de agresividad cuando provocamos daño a una persona u

objeto. La conducta agresiva es intencionada y el daño puede ser físico o

psíquico”. Se dice que la agresividad se presenta cuando se quiere hacer daño a

alguien o algo. Cuando el individuo presenta conducta agresiva puede causar

daño tanto físico como psíquico.

Para nosotros Salvatierra, & Chávez184 (2015) “La agresividad es una fuerza

interna, que tiene cada ser vivo, es una pulsión, que si es manejada de la mejor

manera esta servirá para poder progresar en su autoafirmación, pero si es

manejada de forma negativa causara daño tanto físico como psicológico”. En

conclusión “El psicólogo con sombrero azul en relación a la agresividad en el

estrés, deberá trabajar con el autocontrol del estrés debe asegurar que el paciente

reciba y examine la información sobre las consecuencias naturales de sus

esfuerzos de afrontamiento. El autocontrol vendría hacer la pieza clave para que el

182 Carrasco, M. (2006). Aspectos fundamentales de la agresión definición y modelos explicativos. (Tesis a nivel licenciatura). Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a distancia. México. Pág. 8183 Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva .Universidad de Navarra. México. Pág. 2184 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Page 158: Texto Del Marco Teorico Estrés

adolescente pueda controlar sus conductas y comportamientos cuando se le

presente una situación incómoda y tienda a poder reaccionar de manera agresiva.

Tales consecuencias deben considerarse como resultados constructivos, más que

como elementos catastróficos. Además, el terapeuta debe alentar a los pacientes

para que se atribuyan los cambios positivos, en su conducta y comportamiento.

También el terapeuta tendrá que recopilar mucha información acerca de la

agresividad, deberá revisar índices de agresividad en el país, para empaparse

más con este problema”.

Page 159: Texto Del Marco Teorico Estrés

Bibliografía.

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Eco.

Szekely, B. (2009). Diccionario de Psicología. Lima, Perú. Ed: claridad.

González, R. (2007). Cognición. México. Ed: Universidad Nacional Autónoma de

México Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Ortiz, A (2009). Aprendizaje y comportamiento basado en el funcionamiento del

cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia.

Bogotá. Colombia. Ed: litoral.

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México. Ed: Médica

Panamericana.

Lorenz, K. (1986). Evolución y modificación de la conducta. México. Ed: Siglo XXl.

Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. Asturias, España. Ed:

Universidad de Oviedo.

Ramírez, H. (2010). Vértices Psicólogos. Madrid, España. Ed: Paidós.

Soutullo, C. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. México. Ed:

Médica Panamericana.

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ellis, A. (2010). Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted.

Nueva Jersey, Estados Unidos. Ed: Paidós autoayuda.

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Eco.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España. Ed: Akal, S.A.

Campos, S. (1985). Introducción a la psicología. Madrid, España. Ed: Universidad

Estatal a Distancia.

Dryden, W. (2009). Como Superar las Adicciones. Madrid, España. Ed: Begoña.

Auger, L. (1980). Ayudarse así mismo aún más. Madrid, España. Ed: Salterrae.

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Madrid. Ed:Eco.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España.Ed: Akal, S.A.

Taisen, D. (2007). Zen y Autocontrol. Madrid, España. Ed: Kairos.

Page 160: Texto Del Marco Teorico Estrés

Vaello, J. (2009).El profesor emocionalmente competente. Barcelona, España. Ed:

Grao.

Cano, A. (1989). Cognición y Emoción. (Tesis doctoral, inédita). Universidad

Complutense. Madrid, España.

Gutiérrez, D. (2011). Cognición y procesos de aprendizaje. Instituto Universitario

Anglo Español A. C. Red. México.

Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva Introducción y claves para su debate

filosófico. Universidad de Navarra. México.

García, L. & García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos

alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. (Tesis

Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Mercado, Y., Alvares, S. & Puello, L. (2010). Modificar la conducta dentro del aula

para dos niños de transición “B” a través de aplicaciones técnicas psicológicas del

jardín infantil uniautonoma. (Tesis Doctoral). Escuela Normal Superior del Distrito

de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.

García, A., Pérez, V. (2010). Los hechos internos en una ciencia natural:

Conductismo radical y eventos privados. (Tesis de Licenciatura). Universidad de

Sevilla. Sevilla, España.

Silva, L. (2005). Ansiedad en estudiantes de 7º y 8º básico de escuelas unicipales,

(Tesis de enfermería), Colegio de Enfermeras. Chillán, Chile.

Botelho, S., Pilar, A., & Conde, A. (2008). Estudio correlacional entre memoria

declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares

de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad

Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Costa

Rica.

Laga, C. (1998). Aplicación de las técnicas semánticas a tres conceptos asociados

a la relación de pareja: Satisfacción, Relaciones sexuales y Frustración. (Tesis

para el grado de licenciado de Psicología, inédita). Universidad de Sonora.

Sonora, Chile.

Page 161: Texto Del Marco Teorico Estrés

kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar

al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Turansky, S. (2008). ¿Enojados? Como cambiar en su familia la frustración por

formación del carácter. Michigan, Estados Unidos. Ed: Portavoz.

Gonzales, M. (2004) .La sensatez como talento: Evaluación en niños de 8 a

12años (Tesis doctoral, inédita). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.

Pérez, M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol

en alumnos con trastornos de la conducta de categoría i de nivel primario. (Grado

científico de doctora en ciencias pedagógicas, inédita). Instituto pedagógico

latinoamericano y caribeño “IPLAC”. La Habana, Cuba.

Gómez, A. (2013). Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y

desempeño académico en una situación grupal. (Tesis a nivel licenciatura en

psicología). Universidad del Nariño, Colombia. Bogotá, Colombia.

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?cognicion [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de cognición. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=cognicion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?conducta [Consulta: 28 de marzo 2015]

RAE. (2008). Definición de conducta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=conducta. [Consulta: 29 marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de ansiedad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=ansiedad. [Consulta: 29 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de frustración. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=frustracion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

Page 162: Texto Del Marco Teorico Estrés

DRAE. (2008). Definición de autocontrol. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=autocontrol. [Consulta: 28 marzo 2015]

Hernández, L. (2007). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual para

trastornos de salud. Madrid, España. Ed: Libros en red.

Reynoso, L. (2005). Psicología Clínica de la Salud un enfoque conductual. México.

Ed: Manual Moderno.

Peña, G. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas, Venezuela. Ed:

UCAB.

Payne, R. (2005). Técnicas de relajación. Badalona, España. Ed: Paidotribo.

Kort, F. (2006). Psicoterapia Conductual Y Cognitiva. Caracas, Venezuela. Ed: El

Nacional.

Biglieri, R., Vetere, R., Beck, A., Baños, R., Arbona, B., Bunge, E., et al. (2011).

Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos

Aires, Argentina. Ed: Polemos.

Friedberg, R., McClure, F. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y

adolescentes: Conceptos esenciales. Barcelona, España. Ed: Paidós Ibérica.

United Nations. (2005). Tratamiento del Abuso de Sustancias y Atención para la

Mujer: Estudios Monográficos y Experiencia Adquirida. Viena, Austria Ed: United

Nations.

Melgosa, J. (2000). Para adolescentes y padres. Madrid, España: Safeliz.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia análisis y significado atreves de

grupos de discusión .Madrid, España: Salamanca.

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España: Narcea.

Page 163: Texto Del Marco Teorico Estrés

Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo

inicial de la competencia experta, (Tesis a nivel de doctorado). Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales. Lima, Perú.

Bados, A. (2010). La Técnica de la Reestructuración Cognitiva. (Tesis en

licenciatura en psicología). Universidad de Barcelona .Barcelona. España.

Abarca, M. (2003). Educación emocional en la educación primaria- Currículo y

práctica. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Dolores, M. (2005). Inteligencia personal y vital. Madrid, España: Visión net.

Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España:

Morata.

Pujadas, M. Pérez, J. (2013). Tratamiento de un caso por estrés postraumático.

(Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de las Islas Baleares. Baleares,

España.

Pinto, A. (2010). Tratamiento psicológico una perspectiva conductual, (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife,

España. Pág.

Vázquez, F. Muñoz, R. Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos

teóricos y tratamiento a finales del siglo XX, (Tesis de licenciatura en Psicología)

Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña, España.

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través

de grupos de discusión. Madrid, España: Salamanca.

Page 164: Texto Del Marco Teorico Estrés

Aba. V. (2009). Educación y protección de menores en riesgo: un enfoque

comunitario. Madrid, España: Grao.

Martínez, A. (2006). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de

Afrontamiento ante el Estrés. (Tesis para licenciatura). Madrid, España. Pág. 5.

Gonzales, R. (2008). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y

bienestar psicológico en adolescentes. (Tesis a nivel de licenciatura en

psicología).Universidad pontificada.

Salotti, P. (2007). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en

estudiantes medios y universitarios. (Tesis a nivel licenciatura en psicología).

Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

González, V. (2012). Enciclopedia estudiantil Lexus. Barcelona, España.: Lexus

editores.

Tyson, T. (1986). Fenómenos transferenciales en psicoterapia psicoanalítica con

niños y adolescentes, (Tesis para el grado de doctorado). Universidad

Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 84.

Rychlack, S. (2000). Concepto Piagetano de Identidad en el proceso de

Psicoterapia Constructivista Evolutiva. (Tesis para optar al Grado de Magíster en

Psicología Mención Clínica Infanto Juvenil). Facultad de Ciencias Sociales:

Escuela de Posgrado. Santiago, Chile.

Hernández, R. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su

uso en los contextos escolares, Red de Revistas Científicas de América Latina, el

Caribe, España y Portugal.

Myers, D. (2005). Psicología. Madrid, España: Médica Panamericana

Saavedra, M. (2004). Como entender a los adolescentes para educarlos mejor.

México: Pax México.

Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Asturias, España: Universidad de

Oviedo.

Page 165: Texto Del Marco Teorico Estrés

Orozco, M. (2011).Proyecto de escuelas de familia. (Tesis a nivel de licenciatura).

Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Orozco, M. (2011).Proyecto de escuelas de familia. (Tesis a nivel de licenciatura).

Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Millan,A, Serrano.S. (2002) Psicología y familia. Madrid, España: Caritas

española.

Blesedell, E. & Villard, H. (2005). Terapia Ocupacional. Madrid, España. Ed:

Panamericana.

Sparrow, C. (2007). Terapia cognitivo conductual. México: Asociación Oaxaqueña

de Psicología.

Biografías (2008). Biografía de Donald Meichenbaum. Recuperado: http://psico-

sistem.com/2012/09/manual-de-estres-donald.html. [Consulta: 29 de octubre 2014]

Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España.

Ed: Martínez Roca.

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe

Ediciones.

Echegoyen, J. Blanco, I. (2002). Torre de babel ediciones: portal de Filosofía

Psicología y Humanidades en I Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología.

Bogotá. Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 45.nternet. Madrid, España.

Vieco, H. (2007). Conozca sus emociones y sentimientos. Bogotá, Colombia. Ed:

San Pablo.

Miechenbaun, D. (1987). Manual de técnicas cognitivas en el control del estrés.

España: Martínez Roca.

Estalovski, B. (2004). Cómo Vencer la Depresión. Argentina, Buenos Aires. Ed:

Ziel.

Grun, A (2001). Luchar y amar. Buenos Aires, Argentina. Ed: Paidós.

Page 166: Texto Del Marco Teorico Estrés

Pérez, G., Cuenca, E., Limon, R., Lancho, J., Ortega, M. & Muelas, A. (2013).

Calidad de vida en personas adultas y mayores. Madrid, España. Ed: Martínez

Roca.

Philip, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Madrid, España. Ed:

Pearson Educación.

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España. Ed: Narcea.

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Irwin, G. (2006). Psicopatología: Psicología Anormal el problema de la conducta

inadaptada. México. Ed: Printed in México.

Gómez, E. (2014). Plan Motivacional: Cómo conseguir lo que deseas. Granada,

España. Ed: Artecitta.Diccionario etimológico. (1935). Estrés. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?estre.s. [Consulta: 9 junio 2015]

Rojas, L. (2010). Hablar y aprender. España: Aguilar.

Gabinete de Las Rozas. (2010). Vértices Psicólogos. España.

Yanes, J. (2008). El control Estrés en libros del estrés y el mecanismo del miedo.

Madrid: Eda. S.L.

Neal, c. (2004). 52 Maneras de reducir el estrés en su vida. Nashville, Tenessee,

Estados Unidos de América: Caribe, Inc.

Ortiz, F. (2007). Vivir sin estrés. D.F. México: Pax México.

Rubio, P. (2006). Estrés en profesores extremeños de infantil, primaria y

secundaria, (Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de Extremadura

departamento de psicología y antropología facultad de educación. Cáceres,

España.

Page 167: Texto Del Marco Teorico Estrés

González, J y Cruzado, J. (2006) “estrés y psicopatología en población normal,

trastornos médico funcionales y enfermos psiquiátricos”. (Tesis doctoral).

Universidad del país Vasco. Biscay, España.

Fernández, E. (2009). Estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de

coherencia en estudiantes de enfermería: su asociación con salud psicológica y

estabilidad emocional. (Tesis doctoral) Universidad de León Departamento de

Psicología, Sociología y Filosofía. León, España.

Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes

de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad

educativa “Cupesi Terrado”. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.

Diccionario etimológico. (1935). Miedo. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?miedo [Consulta: 9 junio 2015]

RAE. (2008). Definición de Miedo. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=miedo. [Consulta: 23 mayo 2015]

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia. Ed: Ecoe

Ediciones.

Larrañaga, I. (2004). Las fuerzas de la decadencia. Chile, San Pablo. Ed: San

Pablo.

Voionmaa, D. (2004). Leer la pobreza en América Latina: literatura y velocidad.

Chile, Santiago. Ed: Cuarto Propio.

Yánes, J. (2008). El control de estrés y el mecanismo del miedo. Puerto Rico, San

Juan. Ed: E.D.A.F.

Hergueta, S. (2012). Aprender a hablar en público. España, Madrid. Ed: Simón

Hergueta.

Meca, D. (2007). Swim: consigue lo que te propones. España, Barcelona. Ed:

Profit.

Page 168: Texto Del Marco Teorico Estrés

Loo, E. (2007). La paradoja del miedo: Transparencia o amoralidad. Panamá. Ed:

Biblioley.

Diccionario etimológico. (1935). Depresión. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?depresio.n [Consulta: 9 junio 2015]

RAE. (2008). Definición de Depresión. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=depresi%C3%B3n. [Consulta: 23 mayo 2015]

Preston, J. (2004). Como vencer la depresión. México. Ed: Pax México.

Estalovski, B. (2004). Cómo Vencer la Depresión. Argentina, Buenos Aires. Ed:

Ziel.

Calvo, J. (2005). La depresión: dos enfoques complementarios. España, Madrid.

Ed: Fundamentos.

Yapko, M., Harari, C., Harari, J. (2007). Para romper los patrones de la depresión:

no tienes por qué sufrir para vivir. México. Ed: Pax México.

Villoria, C. (2007). Dolor Crónico. España, Madrid. Ed: Arán.

Rojtenberg, S. (2001). Depresiones y antidepresivos: de la neurona y de la mente,

de la molécula y de la palabra. México. Ed: Panamericana.

Diccionario etimológico. (1935). Agresividad. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?agresividad [Consulta: 9 junio 2015]

DRAE. (2008). Definición de agresividad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=agresividad. [Consulta: 20 mayo 2015]

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Mari, R. & Libran, A. (2005). Seguridad Pública en buques de pasaje. México. Ed:

Panamericana

Grun, A (2001). Luchar y amar. Buenos Aires, Argentina. Ed: Paidós.

Page 169: Texto Del Marco Teorico Estrés

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ortego, M. & López, S. (2010). La agresividad. (Tesis a nivel licenciatura).

Universidad de Cantabria. Madrid, España.

Carrasco, M. (2006). Aspectos fundamentales de la agresión definición y modelos

explicativos. (Tesis a nivel licenciatura). Facultad de Psicología. Universidad

Nacional de Educación a distancia. México.

Iglesias, L. (2006). La Ciencia Cognitiva .Universidad de Navarra. México.

Carreño, R. (2009). Construyendo una Bolivia libre violencia de género. Bolivia.

Uribe, C. (2014).Depresión en la Adolescencia. Universidad Mayor de San Pablo.

Madrid, España.

Bregua. (2015). Encuesta en 19 escuelas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. La

Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), Gran Buenos Aires,

Argentina.

Puesca, P. (2014). Factores asociados al nivel de estrés previo un examen en

estudiantes de Educación Secundaria en cuatro Instituciones Educativas. Revista

Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Chiclayo,

Perú. Vol. XI, Pág. 90, Nº 1-20.

Page 170: Texto Del Marco Teorico Estrés

Técnicas para resolver el estrés y la baja tolerancia a la frustración

En el siguiente trabajo se dará hincapié a la problemática del estrés en

adolescentes de 16 a 17 años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol.

Se empezara a definir cada término anteriormente mencionado, se tomara

diferentes fuentes de información las cuales vendrían hacer: libros y trabajos

finales de grado que estén relacionados con la psicología o con otra ciencia a fin.

Luego se realizara un análisis de cada concepto, los cuales son de gran

importancia para nuestra investigación y así poder llegar a plantear nuestro propio

concepto al trabajo de cada término. A continuación se empezara a definir las

diferentes técnicas con un orden respectivo.

Entrenamiento en relajación.

Según Salvatierra, A., Chávez, W.185 (2015), nos dice que la técnica de relajación

es un conjunto de procedimiento que ayuda a una persona a reducir su tensión

física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel

de calma reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y

mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar

personal del individuo. La relajación de la tensión muscular, el descenso de la

presión arterial y una disminución del ritmo cardíaco y de la frecuencia respiratoria

son algunos de sus beneficios en la salud.

Y lo menciona Borda, M., Pérez, A., Blanco, A. 186(2000), dice que el

“Entrenamiento en manejo de la ansiedad: identificación de las claves musculares

y autonómicas asociadas con la ansiedad y entrenamiento a través de la

imaginación, en la eliminación de las respuestas de estrés o ansiedad mediante

las respuestas de relajación, y (2) ensayo conductual visomotor: entrenamiento en

el desarrollo de conductas alternativas a las respuestas de estrés características

del patrón de conducta tipo A y prácticas de las mismas”. La técnica en relajación

185 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.186 Borda, M., Pérez, A., Blanco, A. (2000). Manual de técnicas de modificación de conducta en medicina comportamental. España, Sevilla: ilustrada. Pág. 96.

Page 171: Texto Del Marco Teorico Estrés

es trabajada con el adolescente para lograr en el la disminución de la ansiedad, de

esta manera autosugestionarse en los momentos de ansiedad, proyectándose con

conductas que afronten las situaciones de estrés, en esta técnica se utilizarían 2

pasos los cuales son: el entrenamiento en el cual se lo adiestra en la técnica y por

ultimo seria el ensayo de la misma con simulación de situaciones que le producen

ansiedad al adolescente. El rol que cumple es psicólogo en la implantación de la

técnica de la relajación, en la terapia de adiestramiento en inoculación del estrés

es sugerir al adolescente que la relajación puede ayudarle a reducir el estrés.

Entonces el terapeuta hace una exposición razonada del procedimiento específico

de relajación a utilizar. Se hace referencia al ciclo de tensión-estrés: de qué

manera ocupar la atención puede cortocircuitar el estrés, cómo la relajación puede

reducir la ansiedad porque representa algo que los pacientes pueden hacer para

ejercer control, cómo la relajación y la tensión son estados incompatibles y,

finalmente, cómo relajarse después de una experiencia estresante.

Nuevamente Oblitas187 (2000), nos regala el siguiente concepto “(Entrenamiento

en relajación autógena, técnicas de meditación de yoga y biofeedback de AED,

que en algunos trabajos es sustituido por biofeedback EMG frontal) que son

combinadas con técnicas cognitivas simples (educación para la salud y discusión

acerca de las situaciones estresantes en la vida del paciente)”. En la

implementación de esta técnicas también se pueden combinar con ejercicios de

yoga la cual consiste en llevar al cuerpo a un estado relajado, solitaria, para que

esta manera el adolescente tenga un espacio, tiempo para dejar de lado todas la

preocupaciones, tensión, de su día a día. Para explorar nuestra respiración

podemos adoptar dos posiciones: Tumbado. Tiéndete en el suelo boca arriba

sobre una alfombra o manta, y colócate en posición de relajación, con las piernas

estiradas y ligeramente separadas (también puedes doblar las rodillas), los brazos

ligeramente separados del cuerpo, las palmas de las manos mirando hacia arriba,

y los ojos cerrados.

187 Oblitas, L. (2000). Psicología de la salud. México: Plaza y Valdes. Pág. 246.

Page 172: Texto Del Marco Teorico Estrés

Sentado. Pon las manos encima de los muslos, las piernas paralelas y los pies

bien apoyados en el suelo, la columna vertebral derecha y en línea con la cabeza,

la nuca estirada y la barbilla metida.

Dirige tu atención a la respiración. Pon la mano derecha en el plexo solar y la

izquierda en la parte frontal del pecho, debajo de la clavícula. Observa lo que

ocurre debajo de tus manos al respirar: cuando entra el aire, nota la expansión de

tu cuerpo, primero el abdomen (se eleva la mano derecha), y después el pecho

(se eleva la mano izquierda).

Y para Philip 188(1997) menciona que el “El entrenamiento en relajación suele

utilizarse para afrontar el estrés (Scogin et al., 1992). Una aproximación consiste

en acostarse sobre un diván o una cama cómoda, poner una pequeña almohada

bajo cada brazo. Los brazos deben flexionarse ligeramente al costado del cuerpo.

Se empieza con los dedos de cada pie hacer un esfuerzo deliberado para relajar

los músculos, los músculos se flexionan y se relajan diciendo a cada musculo que

se deje ir y se relaje. Se hace lo mismo con cada pie, pierna, muslo y así

sucesivamente con todo el cuerpo, terminado con los músculos del cuello, la cara,

cabeza y cráneo. Al concentrar la atención en partes separadas del cuerpo se

hace posible relajar cada una de ellas y al final relajar el cuerpo entero. La

respiración profunda durante el proceso también ayuda a obtener la relajación. La

relajación profunda se ha empleado con éxito para reducir las jaquecas, en el

tratamiento del insomnio, de la alta presión sanguínea y de dolores corporales,

además de emplearse como forma de parto natural”. Esta técnica seria enseñada

por el terapeuta a los adolescentes para que ellos las lleven a la práctica en su día

a día, se podría decir que esta técnica ayuda a reducir la tensión del cuerpo ya

que esta se ve reflejada a lo largo del día con las actividades que el adolescente

realice. En la postura adecuada, ya sea sentado o tumbado, concentra tu atención

en la respiración, con el cuerpo relajado coloca tu mano derecha en el plexo solar.

Centra tu atención en esta área. Comienza el ejercicio con una expiración y nota

como se te hunde tu mano. A continuación nota como el aire fluye hacia los

pulmones, nota la hinchazón de tu abdomen bajo tu mano. Continúa tomando y 188 Philip, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Madrid, España: Pearson Educación. Pág. 581

Page 173: Texto Del Marco Teorico Estrés

expulsando aire de manera natural y advierte como se eleva y se hunde tu mano.

Practica durante varios minutos. Procura durante esta práctica que no exista

ningún movimiento torácico de expansión o contracción.

Vuelve a mencionar Oblitas189 (2009), en su definición acerca el “El entrenamiento

en relajación es una técnica ampliamente utilizada, junto con las de tipo cognitivo,

para modificar las creencias erróneas sobre las causas de la ansiedad o de los

elementos estresantes. Cuando el paciente sufre un trastorno de la ansiedad

especifico (por ejemplo, ataques de pánico) es necesario aplicar aquellas técnicas

especiales que son eficaces para su tratamiento”. En la terapia de adiestramiento

en inoculación del estés se utilizan técnicas como la restructuración cognitiva,

auto-instrucción auto-reforzamiento, relajación que estas son técnicas para

generar en el adolescente habilidades de afrontamiento al estrés sobrellevado de

mejor manera y no padecer de las consecuencia del mismo. El psicólogo da

intrusión en la técnica de la Respiración Completa; 1. En primer lugar toma aire

hinchando el abdomen. 2. Continúa tomando aire expandiendo la caja torácica. 3.

Sigue inspirando mientras elevas ligeramente los hombros. Mantén la respiración

durante unos pocos segundos y expulsa el aire aflojan los hombros, el pecho y el

abdomen en ese orden (también puede hacerse a la vez).

Ya que para Martos 190(2009), el “entrenamiento en relación es un tipo de

intervención ampliamente utilizada con pacientes crónicos. Unido con otras

técnicas de manejo del estrés, puede reducir la probabilidad de que, por ejemplo,

los pacientes con EPOC sufran un ataque asmático (Lehrer, Feldman, Giardino,

Song y Schmaling, 2002). Además, estos programas de intervención pueden

disminuir la ansiedad, el dolor y las náuseas en pacientes con cáncer sometidos a

quimioterapia (Carey Y Burish, 1988). Combinaciones de entrenamiento en

relajación, técnicas de manejo del estrés y monitorización de la presión sanguínea

han resultado útiles en el tratamiento de la hipertensión (Agras, Taylor, Kraemer,

Southam y Schneider, 1987). Esto es, los diversos métodos de relajación pueden

189 Oblitas, L. (2009). Psicología de la Salud. México: Cengage Learning. Pág. 158.190 Martos, J. (2009). Relaciones interpersonales y adherencia al tratamiento en pacientes crónicos. (Tesis Doctoral) Facultad de psicología. Universidad de Almería. Almería: España. Pág. 142.

Page 174: Texto Del Marco Teorico Estrés

servir como estrategias para mejorar la calidad de vida los enfermos crónicos

(Oblitas, 2006)”. La terapia de relajación también es útil para personas con cáncer,

enfermedades crónicas ya que las personas al presentar estos problemas están

más susceptibles a mayor tensión por los diferentes problemas, dolores que

padecen a causa de sus enfermedades haciendo esta técnica como mediadora

entre la disminución del estrés y la ansiedad.

Se apoya Sarason, I. & Sarason, B.191 (2006), mencionando que “El entrenamiento

en relajación sirve en muchas ocasiones a las personas que en general están

tensas y ansiosas. En un enfoque, el hincapié se hace en aprender a constratar la

tensión muscular con la relajación muscular. En otro, se emplean procedimientos

de meditación. Las terapias de relajación parece ser útiles para diversos

trastornos psicológicos, particularmente dolores de cabeza tensionales y

migrañas”. Según el libro el entrenamiento en relajación es muy útil para todas las

personas, especialmente para aquellas que sufren de ansiedad y están

constantemente tensas. Esta técnica de entrenamiento de relajación es utilizada

por diversos enfoques de distintas maneras, en algunos hace que el paciente

constate la tensión muscular para luego poder poner en practica la relajación

muscular, en otro enfoque se trabaja con lo que es la meditación. Esta técnica de

entrenamiento en relajación es muy útil para muchos trastornos psicológicos,

también para dolores de cabeza y migrañas. El psicólogo da intrusión en la técnica

del suspiro. Suspira profundamente emitiendo un sonido de alivio en la medida en

que expulsas el aire, no pienses en inspirar, deja que el aire salgo de manera

natural. Repite de 8 a 12 veces este ejercicio. Toma conciencia del estado de

relajación que te induce.

191 Sarason, I. & Sarason, B. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. México. Ed: Printed in México. Pág. 104.

Page 175: Texto Del Marco Teorico Estrés

Baja tolerancia a la frustración.

Para Salvatierra, A., Chávez, W.192 (2015), La baja tolerancia a la frustración, se

da por una serie de pensamientos negativos, que tiene el sujeto al pasar por una

situación incómoda, cuando el individuo cree que ya no puede más, ante diversas

situaciones de fracaso y tiene mucha creencias irracionales, se le activa

sentimientos negativos como la ira, se le agota la paciencia, no puede manejar el

estrés, se presenta la ansiedad y depresión. A esto se le llama baja tolerancia a la

frustración. La baja tolerancia a la frustración se la considera como una

incapacidad para resolver los problemas, esto está relacionado con que el

individuo presenta un autoconcepto deficiente. Se propone mejorar el

manejo del autocontrol, de esta manera siendo una de las formas más eficaces es

que sean conscientes de que pueden mitigar el autocontrol, el cansancio, con las

estrategias de relajación, luego para que ponga en práctica en su vida diaria

enfrentando los diferentes contextos que se encuentre.

Y Dryden193 (2009), en su libro menciona que “La abstención, la falta de

perseverancia en hacer lo que más te interesa a largo plazo, la falta de

persistencia en pensar que es lo mejor que se puede hacer, quejarte en silencio o

en voz alta mientras experimentas sentimientos tales como la depresión, enfado

ansiedad, autocompasión y turbación, y por supuesto, el comportamiento adictivo,

son señales, todas ellas, de que tienes problemas con baja tolerancia a la

frustración. Cualquier decisión o acción ideada para evitarla puede indicar la

presencia de la baja tolerancia a la frustración, particularmente cuando entra

dentro de tus proyectos salubles a largo plazo a experimentar y superar la

incomodidad, y cuando la evitación inmediata de tal incomodidad es mala para ti”.

La baja tolerancia a la frustración, se da por una serie de pensamientos

negativos, que tiene el sujeto al pasar por una situación incómoda, ya que él no

puede responder de la mejor manera. La baja tolerancia a la frustración va

depender de cómo reacciona el sujeto a dichas situaciones que se le presente.

192 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.193 Dryden, w. (2009). Como superar las adicciones. Barcelona, España. Ed: Hispano Europea S.A. Pág. 51.

Page 176: Texto Del Marco Teorico Estrés

Enseña a los adolescentes a tomar decisiones más reales tomando en cuenta que

identifique el problema que le aqueja, donde se le inculca al adolescente

estrategias para mantenerse más firme ante diferentes situaciones de fatiga y con

esto logre sentir alivio.

Nuevamente Bisquerra194 (2008), dice que “Ciertas personas creen que no pueden

tolerar las frustraciones. Ante ciertas situaciones se dicen así mismas auto

afirmaciones como: “esto no lo puedo soportar, no lo puedo tolerar, no hay quien

lo aguante, ya no puedo más. Ante situaciones frustrantes se les activa la ira, no

tienen paciencia, no pueden manejar el estrés, sufren malestar, inquietud,

ansiedad y depresión. A este síndrome psicológico, Ellis et al. (1988) lo

describieron como baja tolerancia a la frustración”. Cuando el individuo cree que

ya no puede más, ante diversas situaciones de fracaso y tiene muchas creencias

irracionales, se le activa sentimientos negativos como la ira, se le agota la

paciencia, no puede manejar el estrés, se presenta la ansiedad y depresión. A

esto se le llama baja tolerancia a la frustración. Ayuda al adolescente a tener una

mejor integración social, en las relaciones interpersonales, a tener pensamientos

positivos, deseos adecuados y sinceros, ya que todo esto resulta satisfactorio para

lograr una buena comunicación, y de esta manera no llegue a sentir el cansancio.

Ya que para Castanedo195 (1996), menciona que “Se considera como incapacidad

para aplazar la gratificación y enfrentarse a los problemas. Está relacionado con

un deficiente autoconcepto”. La baja tolerancia a la frustración se la considera

como una incapacidad para resolver los problemas, esto está relacionado con que

el individuo presenta un autoconcepto deficiente, el cual debe ser enriquecido con

la ayuda del terapeuta, el paciente debe tomar en cuenta todas sus actitudes

tantos positivas y negativas, pero haciendo mucha énfasis en las positivas para

que el paciente cuente con un buen nivel de autoestima ya que esto está muy

ligado con la baja tolerancia a la frustración. El terapeuta debe desarrollar unos

objetivos realistas lo más concretamente posible, expresando el problema en

194 Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía, el enfoque de la educación emocional. Madrid, España. Ed: Printed in Spain. Pag. 148-149. 195 Castanedo, C. (1996). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Barcelona, España. Ed: Universidad de Oviedo. Pág. 102.

Page 177: Texto Del Marco Teorico Estrés

términos de conducta y delineando los pasos necesarios para lograr cada objetivo

que le estresa en este caso para mejorar su calidad de vida.

Y para Van-der196(2007), define “En la baja tolerancia a la frustración algunas

personas se ven abrumadas fácilmente por las circunstancia, encuentran las

situaciones radicalmente intolerables y terriblemente injustas. La frustración se

caracteriza por lloriqueos y quejas y frases tales como “ no es justo” , “ no hay

derecho” , “ esto es demasiado duro” , “ nadie más tiene que hacerlo”, etc.

Sintiéndote así, parece razonable “aplazar” hasta que te sientas mejor para hacer

el trabajo. El problema aquí es que al día siguiente la persona se sentirá

frustrada”. En la baja tolerancia a la frustración muchas personas se sienten

incapaces ante algún problema que no puede resolver esto le provoca estar

intolerables. Ya que ellos tienen ciertas creencias irracionales, esto le hace más

difícil poder hallar solución a sus problemas.

Puesto que Wenning197(2004), la baja tolerancia a la frustración “suele mostrarse

en algunas de las formas siguientes: una es la creencia irracional (inútil) de que

usted siempre tiene que obtener aquello que desea fácilmente sin esfuerzo, y si no

es así, “no puede soportarlo”. En la baja tolerancia a la frustración se da por las

diferentes creencias irracionales ya que la persona se siente inútil y no puede

hacer nada y siente que las demás personas están obligadas a darle lo que

necesita fácilmente y sin esfuerzo alguno.

Se asemeja González198(2010), dice que la baja tolerancia a la frustración es “La

incapacidad para retrasar la gratificación está íntimamente relacionada con la baja

tolerancia a la frustración, de tal forma que las personas con un bajo umbral de

soportar la dificultad y malestar suelen sentirse abrumadas ante cualquier esfuerzo

o decepción. Esta actitud lleva a mostrarse poco persistente en sus propósitos,

desarrollando frecuentemente una acusada tendencia a abandonarlos”.

196 Van-der, J. (2007). Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid, España. Ed: Díaz de santos. Pág. 494.197 Wenning, K. (2004). Los hombres son de la tierra y las mujeres también. Barcelona, España. Ed: amat. Pág. 40.198 González, J. (2010). El hilo de Ariadna. Madrid, España. Ed: Sal Terrae. Pág. 168.

Page 178: Texto Del Marco Teorico Estrés

Adiestramiento en Inoculación del Estrés.

Para Salvatierra, A., Chávez, W.199 (2015), el adiestramiento en inoculación del

estrés no es un método muy lejano en lo cual puede direccionara la paciente hacia

las diferentes técnicas con la que cuenta dicha técnica, que varían de acuerdo con

la población tratada las técnicas más utilizadas son la discusión socrática,

reestructuración cognitiva, enseñanzas didácticas, resolución de problema, auto

registro, y la interacciones las mencionadas nos sirven para poder afrontar el

problema con el estrés laboral.

Ya que para Meichenbaum200(1987), es adiestramiento en inoculación del estrés

es “una técnica aislada, sino un término genérico que se refiere a un paradigma de

tratamiento consistente en un plan de adiestramiento semiestructurado y

clínicamente sensible. Las operaciones concretas efectuadas durante el curso del

adiestramiento varían, dependiendo de la población tratada. El AIE combina

elementos de enseñanza didáctica, discusión socrática, reestructuración cognitiva,

resolución de problemas y entrenamiento en relajación, ensayos conductuales e

imaginados, autorregistro, autoinstrucciones y autorreforzamiento, así como

intentos de lograr cambios del entorno. El AIE está ideado para generar y

desarrollar habilidades de afrontamiento, no sólo para resolver problemas

inmediatos concretos, sino también para aplicarlo a dificultades futuras.

Proporciona a los individuos y grupos una defensa activa o una serie de

habilidades de afrontamiento que les permita abordar futuras situaciones

estresantes”. El adiestramiento en inoculación del estrés es una técnica para

poder reducir el estrés en la cual se basan en diferentes técnicas por ser una

reestructuración cognitiva la cual consiste en poder modificar los pensamiento

negativos también otra técnica es la de habilidades de afrontamiento como el

sujeto debe tener destrezas para poder salir de dicho problema.

199 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.200 Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España: Martínez Roca. Pág.30.

Page 179: Texto Del Marco Teorico Estrés

Vuelve a recalcarlo Gerrig, R., Zimbardo201(2005), el adiestramiento en inoculación

del estrés “en la fase 1, el individuo trabaja para tener una mayor conciencia de su

comportamiento real, de lo que lo provoca y de los resultados que obtiene. Una de

las mejores formas de hacer esto es mediante la elaboración de diarios. Al ayudar

a las personas a redefinir sus problemas en términos de sus causas y sus

resultados, estos registros pueden incrementar los sentimientos de control. Usted

podría descubrir, por ejemplo, que sus calificaciones son bajas (un estresante)

debido a que siempre dedica muy poco tiempo para hacer bien las tareas de

clase. En la fase 2, el individuo empieza a identificar nuevas conductas que se

oponen a las conductas desadaptativas y de autoderrota. Quizás usted podría

establecer un “tiempo de estudio” o limitar sus llamadas telefónicas a diez minutos

cada noche. En la fase 3, una vez que ha emitido conductas adaptativas, el

individuo interpreta las consecuencias de sus nuevas conductas y evita el dialogo

interno de autoderrota. En lugar de decirse “tuve suerte de de que el texto”, se

dice “me da gusto de estar preparado para la pregunta del profesor. Se siente muy

bien ser capaz de responder de forma inteligente en esa clase”. Este método de

tres bases implícitas iniciar respuesta u auto afirmaciones que son incompatibles

con las cogniciones derrotistas previas. Una vez iniciando este camino, las

personas se dan cuenta de que están cambiando y de que pueden adjudicarse

todo el crédito del cambio, lo cual promueve mayores éxitos”. El adiestramiento

en inoculación tiene como finalidad el lograr enseñar al paciente con estrés, a

adaptarse y que ellos los vea con naturaleza que el estrés en su vida para que

puedan tener control de sus emociones y así también tener habilidades que

pueden ayudarle en el transcurso de su vida cotidiana.

Puesto que para Millán, M., Serrano202 (2002), La técnica de “inoculación de estrés

(AIE: adiestramiento en inoculación de estrés) propuesta por Meichenbaum

consiste básicamente en inocular, como su propio nombre indica, al sujeto las

futuras tensiones enseñándole un conjunto de habilidades y exponiéndoles a

personas y situaciones reales e imaginarias para poder practicar las habilidades

201 Gerrig, R., Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. México: Pearson. Pág. 418.202 Millán, M., Serrano, S. (2002). Psicología y familia. Madrid, España: Caritas. Pág. 187.

Page 180: Texto Del Marco Teorico Estrés

aprendidas. La primera fase del tratamiento es educativa, dándole al paciente una

explicación de las ideas que le producen tensión (en una línea similar a la ABC de

Ellis), haciéndole ver como es el modo de interpretar la situación más que la

situación misma lo que produce la tensión. En la segunda fase se lleva a cabo un

ensayo en el que terapeuta y paciente desarrollan una serie de diálogos internos

encaminados a preparar al paciente para afrontar la fuente de la tensión, a

afrontarla directamente, a enfrentarse a los posibles sentimientos relacionados, y

por últimos a reforzarse a sí mismo por haberlo logrado. De modo análogo a como

lo hace una vacuna, el AIE pretende suscitar “anticuerpos psicológicos” o

habilidades de afrontamiento mediante la exposición a estímulos que sean lo

bastante fuertes como para provocar la producción de defensas, pero no tanto

como para vencerlas”. El adiestramiento en inoculación del estrés es una terapia

se podría decir en todo caso completa, que permite al adolescente como su

nombre lo indica inocular que sería trasmitir las diversas habilidades de

afrontamiento al estrés, y a sus factores internos o los causantes de este problema

como ser la ansiedad, la frustración y la falta de auto-control tanto a nivel

conductual, emocional, y cognitivo.

Y para Kent203(2003), en su diccionario nos da la siguiente definición “Forma de

tratamiento del estrés cognitivo que han empleado los deportistas para superar el

estrés competitivo. El deportista elabora una jerarquía de elementos que generan

estrés e identifica el tipo de pensamientos negativos asociados a cada elemento.

A continuación, el deportista genera pensamientos positivos que sustituyen los

negativos para finalmente imaginarse cada elemento estresante, empezando con

el de menor grado, y tratar de experimentar el estrés mientras practica técnicas de

relajación física y reemplaza los pensamientos negativos por otros positivos”. Una

de las causas que genera estrés tanto en los deportistas, como en cualquier otra

profesión, es la competencia el excesivo, esfuerzo que se emplea por superar al

otro, por ser mejor que el otro, para que de esta manera ser reconocido por los

demás, es una de las ideas irracionales que se trabaja también en la técnica de

203 Kent, M. (2003). Diccionario Oxford de medicina y ciencias del deporte. Barcelona, España: Paidotribo. Pág. 24-25.

Page 181: Texto Del Marco Teorico Estrés

restructuración cognitiva que es empleada en el adiestramiento en inoculación del

estrés.

Pero nuevamente dice Sanmartín204 (2007), acerca “La técnica de Meichembaum

y Cameron (1974) no es aislada, se refiere a un tratamiento que incluye un plan de

adiestramiento semiestructurado y clínicamente sensible. Combina la enseñanza

didáctica, el entrenamiento en relajación, reestructuración cognitiva, resolución de

problemas, ensayos conductuales e imaginados, auto-registro, autoinstrucciones y

auto-reforzamiento, al igual que se intentan cambiar aspectos del entorno que no

les beneficia. Muy útil en control del dolor, especialmente cuando existe ansiedad

anticipatoria. Su aplicación en medicina conductual ha sido revisada por Turk,

Meichembaum y Genest (1983), los cuales elaboraron un manual de tratamiento

con IAE muy detallado, en el que se presentan casos de pacientes aquejados de

dolor agudo y crónico, incluidos pacientes oncológicos”. El punto principal de este

conjunto de técnicas para llevas a cabo por el terapeuta el adiestramiento en

inoculación es proveer al adolescente todas las técnicas, que serían los medios

necesarios para que este afronte las situaciones de ansiedad que le producen

estrés, de esta manera tener un desempeño optimo en el ámbito escolar, en las

relaciones interpersonales, de familia, social, etc.

Y para Gonzales205 (2002), El Adiestramiento en Inoculación de Estrés (AIE), “es

una estrategia propuesta por Donald Meichenbaum (1988), que además de

centrarse en fortalecer las habilidades de afrontamiento para situaciones de estrés

futuras, puede mejorar las interacciones actuales del individuo con su ambiente a

través de técnicas como reestructuración cognitiva, entrenamiento asertivo o

adiestramiento en habilidades sociales, por mencionar algunas”.

204 Sanmartín, J. (2007). Guías clínicas de cuidados paliativos. Madrid, España: Arán Ediciones Pág. 97.205 Gonzales, M. (2002). Intervención cognitivo conductual para el manejo del estrés en personas que viven con VIH/Sida. (Maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Pág.18.

Page 182: Texto Del Marco Teorico Estrés

Ensayo conductual imaginario.

Según Salvatierra, A., Chávez, W.206 (2015), Para el ensayo conductual imaginario

exista debe existir dificultades ya sean provocadas por el adolescente o por su

entorno que excedan sus capacidades de resolver, se le puede brindar al

adolescente una variedad de soluciones en equipamiento necesario para que

pueda resolver aquellas situaciones fuera de control y así solucionaría sus

problemas de manera adecuada. También el ensayo conductual imaginario es

muy importante para la asertividad en los adolescentes. Un psicólogo para lograr

que el adolescente presente ensayos conductuales imaginarios tendrá que

orientar de manera adecuada al darse cuenta que este está pasando por un

evento estresante, es ahí donde el psicólogo tendrá que intervenir brindándole

técnicas para lograr que el adolescente pueda salir satisfactoriamente de dichos

eventos estresantes. Mediante los ensayos conductuales imaginarios se logra que

el adolescente pierda el miedo al estar en público, al sentirse observado

constantemente como si el mundo estuviera siempre pendiente de él.

Ya que para Cerda207 (2012), dice que “Cuando el niño o los adolescentes

enfrentan situaciones que le presentan dificultades de manejo, podemos pedirle

que represente visualmente y luego proponer intervenciones directas sobre lo

que esta imaginando. Podemos invitarlo a que fantasee varias otras alternativas

para la situación que visualiza (las que él pueda crear y otras que podamos

sugerir), que las experimente en sí mismo (tomando conciencia de sus reacciones

en los distintos niveles sensoriales: vista, oído, tacto) evalúa como se siente y

cuan posibles de implementar le resulta”. En el ensayo conductual imaginario se

le puede pedir al paciente que represente visualmente eventos fuera del alcance

de su manejo para luego poder intervenir sobre estos eventos. Podemos pedir que

imagine una serie de alternativas para dicho evento, se le puede pedir que él cree

estas alternativas para luego sugerir otras, debemos tomar muy en cuenta su

206 Salvatierra, A. Chávez, W. (2015). Trabajo en ejecución. Estrés en adolescentes de 16-17años por ansiedad, frustración y falta de autocontrol en la unidad educativa “Cupesi Terrado”. Plan 3000. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Gestión 2015.207 Cerda, M. (2012). Cielo azulado Psicología y Psicoterapia Humanista y Transpersonal. Santiago, Chile. Universidad de la Serena. Pág. 294.

Page 183: Texto Del Marco Teorico Estrés

reacción en todos los niveles sensoriales. Un psicólogo cognitivo conductual

deberá intervenir con los ensayos conductuales imaginarios cuando sienta la

necesidad de hacerlo ya que se considera que los ensayos conductuales

imaginarios tienen un carácter dinámico, tienen además la capacidad de tener

atributos "reales" a pesar de que no son localizables ni en el espacio, ni en el

tiempo. Así mismo su poder para operar en las acciones de las personas a partir

de procedimientos socialmente compartibles los constituyen en elementos

coadyuvantes en la interpretación de la realidad social. Su comprensión nos pone

en la necesidad de indagar las prácticas de los adolescentes donde lo imaginario

existe y el papel que en el discurso de las personas pueden desempeñar. Así

como también, en el reconocimiento del sujeto activo que a través del imaginario

como fuentes de creatividad y novedad hace posible unas forma de vida, unos

modos de ser humano.

Pone énfasis Paramo208(2009), el ensayo conductual imaginario en “las

dificultades emocionales y conductuales son vistas como demandas internas y

externas o necesidades que exceden las habilidades del afrontamiento que el

adolescente posee en su repertorio. Una solución es brindar al individuo un

equipamiento necesario de destreza de afrontamiento para resolver sus

problemas”. Para el ensayo conductual imaginario debe existir dificultades ya sean

provocadas por el adolescente o por su entorno que excedan sus capacidades de

resolver, se le puede brindar al adolescente una variedad de soluciones en

equipamiento necesario para que pueda resolver aquellas situaciones fuera de

control y así solucionaría sus problemas de manera adecuada. Un psicólogo

deberá trabajar con el ensayo conductual imaginario ya que como constructos de

sentido se constituyen en formas creativas de vivenciar el futuro, al articular la

imaginación a los diferentes ámbitos de la vida social, en el imaginario se

construyen nuevas maneras de vivir. El imaginario no deberá entenderse entonces

como imagen de, sino como creación incesante e indeterminada, ubicada en las

subjetividades particulares, por tanto reconociendo la existencia de un sujeto de la

208 Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: Análisis de significados a través de grupo de discusión. Salamanca, España. Universidad de Salamanca. Pág. 114.

Page 184: Texto Del Marco Teorico Estrés

imaginación y del deseo. El sujeto que se construye a sí mismo, que es capaz de

soñar, de desear.

Ya que Irwin209(2006), nos brinda el siguiente concepto” El ensayo conductual

imaginario desempeña un papel importante en los programas de entrenamiento

asertivo, se ofrece retroalimentación positiva después de cada ensayo y se dan

sugerencias cuando son necesarias. Se utilizan tareas si el cliente está de

acuerdo con realizar aquellas requieren asertividad fuera de las sesiones de

entrenamiento. Si los déficits de asertividad se extienden en una amplia variedad

de comportamientos sociales, quizás sean necesarias varias sesiones de

capacitación. Sin embargo, si el problema es especifico pueden ser suficientes

unas cuantas sesiones”. El ensayo conductual imaginario es muy importante para

la asertividad en los adolescentes, existen programas de asertividad que ofrecen

una retroalimentación adecuada después de cada sesión y también se le brinda

sugerencias cuando son necesarias. Si el paciente está de acuerdo se le dará una

serie de tareas a realizar las cuales van a requerir asertividad en su vida diaria y

no en las sesiones. El psicólogo deberá Abordar las características subjetivas de

los adolescentes requiere que nos ubiquemos en una perspectiva que pueda dar

cuenta por un lado, de los adolescentes en tanto actores que forman parte del

contexto socio-histórico-cultural por otro lado, requiere que nos ubiquemos en

relación con ciertas operaciones psíquicas que deben llevar a cabo en ese

momento de la vida. Estas consisten en la elaboración psíquica de grandes

transformaciones fisiológicas que conduce al duelo por la pérdida del cuerpo

infantil, y el desasimiento de la autoridad parental. Tales operaciones obligan a un

recorrido de múltiples y costosas reubicaciones y nuevos anudamientos. Es un

momento de interrogación por la identidad, en el cual se producen nuevas

identificaciones y se cuestionan otras.

Nuevamente Paula210(2007), nos regala la siguiente definición “Si bien los

procesos de diestres con una posible sintomatología depresiva asociada no

209 Irwin, G. (2006). Psicopatología: Psicología Anormal el problema de la conducta inadaptada. México. Printed in México. Pág. 106210 Paula, I. (2007) No puedo más! Intervención cognitivo-conductual ante sintomatología depresiva en adolescente. Madrid, España. Wolters kluwer. Pag159-160.

Page 185: Texto Del Marco Teorico Estrés

suponen una experiencia inevitable, sí que resulta un riesgo para todo. Por ello el

conocimiento de tal riesgo y un sano respecto hacia el hará disminuir la

posibilidad de que un riesgo potencial se transforme en un destino probable. Las

estratégicas que se utilizan van encaminadas a restablecer la salud psicológica de

la persona afectada y recuperar el rendimiento laboral y se basan en el control del

estrés, el ensayo cognitivo-conductual imaginario y la potenciación del

autocontrol”. En muchos casos a algunos pacientes se le presenta un tratamiento

farmacológico si se trata de un caso de depresión, esto en algunos casos se

cometería un error, puesto de que en vez de pasar directo al psiquiatra antes

debería pasar ese paciente por un consultorio psicológico para que así este le

equipara con una serie de habilidades para resolver sus problemas, en este caso

sería la técnica más adecuada el ensayo conductual imaginario, el paciente

deberá ensayar sus reacciones ante estados desagradables para poder

resolverlos de manera adecuada. El rol que cumple el psicólogo es la de verificar

si el paciente adopto estos ensayos imaginarios en sus comportamientos y

conductas diarias, para logra esto, es necesario que se ensaye diversas

situaciones que le generen estrés, para que el terapeuta pueda ver si está

logrando manejar esta tecnica de la mejor manera, para implementar en sus

comportamientos diarios.

Ya que Meichenbaum211(1987), tiene la definición “Otra misión importante ha sido

proporcionar a los pacientes una oportunidad de ensayar las habilidades de

afrontamiento o dedicarse a lo que se conoce como el «trabajo de la

preocupación» (Breznitz, 1971; Janis, 1958; Marmor, 1958). Imaginando una

representación de papeles, el paciente puede ensayar durante las sesiones

tentativas de afrontamiento que se aproximan a la situación estresante. Luego

pueden planificarse, ponerse en práctica y evaluarse en la práctica in vivo. El

formato general para el procedimiento del ensayo imaginado deriva del paradigma

de desensibilización sistemática de Wolpe (1959). El paciente y el terapeuta

generan en colaboración una jerarquía de escenas, desde los menos a las más

211 Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España: Martínez Roca: Rep. Española Pág. 72.

Page 186: Texto Del Marco Teorico Estrés

estresantes. Las diversas escenas estresantes pueden obtenerse a partir de los

ejercicios de autoregistro realizados por el paciente (por ejemplo, registro de

estrés y anotaciones de los pensamientos automáticos), entrevistas, etcétera)”.

Para el enfoque cognitivo conductual es importante equipar a los pacientes con

una serie de habilidades para afrontar cualquier tipo de evento que sea difícil para

el paciente. Una de las técnicas es el ensayo conductual imaginario es donde se le

pide al paciente que que represente una serie de eventos en el que él se

encuentre estresado para así poder guiar para que pueda resolver dichas

situaciones de manera adecuada. También el terapeuta puede intervenir en dichos

ensayos para orientar al paciente en los eventos menos estresantes hasta los más

estresantes. Un psicólogo cognitivo conductual deber trabajar con los ensayos

imaginarios ya que el sujeto a lo largo de su desarrollo ha adquirido una serie de

esquemas cognitivos referentes a las amenazas que se activan en ciertas

situaciones. Esa activación pondría en marcha distorsiones cognitivas y

pensamientos automáticos referentes a expectativas, imágenes amenazantes,

incapacidad percibida de afrontamiento (a nivel cognitivo), que produciría a su vez

la activación- arousal emocional (a nivel conductual). B refiere que la percepción

del individuo es incorrecta, estando basada en falsas premisas. Esas

percepciones se refieren a contenidos amenazantes sobre peligros para los

intereses del sujeto y su incapacidad para afrontarlos.

Nuevamente Meichenbaum212 (1987), dice que “El ensayo conductual imaginario

se relaciona estrechamente con el procedimiento de ensayo imaginado. Como

hemos visto, se necesita asegurar que el paciente sea capaz de practicar y

demostrar habilidades conductuales en la sesión de adiestramiento. Las

habilidades de afrontamiento varían, según la población específica, y pueden

incluir habilidades de comunicación, movilización de apoyos sociales, y control de

la cólera. El formato general de este aspecto del AIE consiste en que el paciente y

el terapeuta prevean las interacciones estresantes y ensayen desde el punto de

vista de la conducta las formas de afrontamiento. El terapeuta y el paciente

212 Meichenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España: Martínez Roca: Rep. Española Pág. 74.

Page 187: Texto Del Marco Teorico Estrés

pueden intercambiar sus papeles periódicamente, de modo que el terapeuta

pueda modelar respuestas de afrontamiento específicas”. El ensayo conductual

imaginario está vinculado con la técnica del ensayo imaginario. En este caso en el

ensayo conductual imaginario es necesario que el paciente haya practicado los

ejercicios puesto por el terapeuta y que pueda dominar las técnicas de habilidades

de afrontamiento, ya que las mismas varían para cada tipo de población. Es

importante que este ensayo sea utilizado en cada sesión para poner en práctica

en las situaciones estresantes que se le presente al paciente y este pueda

responder de la mejor manera. El psicólogo deberá trabajar con los ensayos

conductuales imaginaros cuando el adolescente no pueda controlar sus

conductas, cuando este sienta nerviosismo al máximo, en estos eventos el

psicólogo deberá actuar de manera rápida prestándole una variedad de técnicas y

orientándolo, elegir la más adecuada, si la elección dar como resultado los

ensayos conductuales imaginarios, el psicólogo orientara al adolescente en

eventos estresantes y previamente ensayar con este para que pueda afrontar los

eventos de forma positiva.

Page 188: Texto Del Marco Teorico Estrés

Bibliografía:

Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Eco.

Szekely, B. (2009). Diccionario de Psicología. Lima, Perú. Ed: claridad.

González, R. (2007). Cognición. México. Ed: Universidad Nacional Autónoma de

México Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Ortiz, A (2009). Aprendizaje y comportamiento basado en el funcionamiento del

cerebro humano: emociones, procesos cognitivos, pensamiento e inteligencia.

Bogotá. Colombia. Ed: litoral.

Ediciones.

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. México. Ed: Médica

Panamericana.

Lorenz, K. (1986). Evolución y modificación de la conducta. México. Ed: Siglo XXl.

Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. Asturias, España. Ed:

Universidad de Oviedo.

Ramírez, H. (2010). Vértices Psicólogos. Madrid, España. Ed: Paidós.

Soutullo, C. (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente. México. Ed:

Médica Panamericana.

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ellis, A. (2010). Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted.

Nueva Jersey, Estados Unidos. Ed: Paidós autoayuda.

Doron, R. (2008). Diccionario Akal de Psicología .Madrid, España. Ed: Akal, S.A.

Campos, S. (1985). Introducción a la psicología. Madrid, España. Ed: Universidad

Estatal a Distancia.

Dryden, W. (2009). Como Superar las Adicciones. Madrid, España. Ed: Begoña.

Auger, L. (1980). Ayudarse así mismo aún más. Madrid, España. Ed: Salterrae.

Taisen, D. (2007). Zen y Autocontrol. Madrid, España. Ed: Kairos.

Vaello, J. (2009).El profesor emocionalmente competente. Barcelona, España. Ed:

Grao.

Page 189: Texto Del Marco Teorico Estrés

Cano, A. (1989). Cognición y Emoción. (Tesis doctoral, inédita). Universidad

Complutense. Madrid, España.

Gutiérrez, D. (2011). Cognición y procesos de aprendizaje. Instituto Universitario

Anglo Español A. C. Red. México.

Iglesias, L. (2006).La Ciencia Cognitiva Introducción y claves para su debate

filosófico. Universidad de Navarra. México.

García, L. & García, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen histórico de dos

alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. (Tesis

Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Mercado, Y., Alvares, S. & Puello, L. (2010). Modificar la conducta dentro del aula

para dos niños de transición “B” a través de aplicaciones técnicas psicológicas del

jardín infantil uniautonoma. (Tesis Doctoral). Escuela Normal Superior del Distrito

de Barranquilla. Barranquilla, Colombia.

García, A., Pérez, V. (2010). Los hechos internos en una ciencia natural:

Conductismo radical y eventos privados. (Tesis de Licenciatura). Universidad de

Sevilla. Sevilla, España.

Silva, L. (2005). Ansiedad en estudiantes de 7º y 8º básico de escuelas unicipales,

(Tesis de enfermería), Colegio de Enfermeras. Chillán, Chile.

Botelho, S., Pilar, A., & Conde, A. (2008). Estudio correlacional entre memoria

declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares

de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de licenciatura en Psicología). Universidad

Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.

Bertoglia, L. (2005). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Costa

Rica.

Laga, C. (1998). Aplicación de las técnicas semánticas a tres conceptos asociados

a la relación de pareja: Satisfacción, Relaciones sexuales y Frustración. (Tesis

para el grado de licenciado de Psicología, inédita). Universidad de Sonora.

Sonora, Chile.

Page 190: Texto Del Marco Teorico Estrés

kamenetzky, G. (2009) .Respuestas de frustración en humanos. (Tesis para optar

al grado de Magíster en Psicología, inédita).Universidad de Buenos Aires. Buenos

Aires, Argentina.

Turansky, S. (2008). ¿Enojados? Como cambiar en su familia la frustración por

formación del carácter. Michigan, Estados Unidos. Ed: Portavoz.

Gonzales, M. (2004) .La sensatez como talento: Evaluación en niños de 8 a

12años (Tesis doctoral, inédita). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.

Pérez, M. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol

en alumnos con trastornos de la conducta de categoría i de nivel primario. (Grado

científico de doctora en ciencias pedagógicas, inédita). Instituto pedagógico

latinoamericano y caribeño “IPLAC”. La Habana, Cuba.

Gómez, A. (2013). Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y

desempeño académico en una situación grupal. (Tesis a nivel licenciatura en

psicología). Universidad del Nariño, Colombia. Bogotá, Colombia.

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?cognicion [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de cognición. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=cognicion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de cognición. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?conducta [Consulta: 28 de marzo 2015]

RAE. (2008). Definición de conducta. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=conducta. [Consulta: 29 marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de ansiedad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=ansiedad. [Consulta: 29 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

DRAE. (2008). Definición de frustración. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=frustracion. [Consulta: 28 marzo 2015]

Diccionario Etimológico (2015). Etimología de frustración. Recuperado de:

http://etimologias.dechile.net/?frustracio.n [Consulta: 28 de marzo 2015]

Page 191: Texto Del Marco Teorico Estrés

DRAE. (2008). Definición de autocontrol. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=autocontrol. [Consulta: 28 marzo 2015]

Hernández, L. (2007). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual para

trastornos de salud. Madrid, España. Ed: Libros en red.

Reynoso, L. (2005). Psicología Clínica de la Salud un enfoque conductual. México.

Ed: Manual Moderno.

Peña, G. (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas, Venezuela. Ed:

UCAB.

Payne, R. (2005). Técnicas de relajación. Badalona, España. Ed: Paidotribo.

Kort, F. (2006). Psicoterapia Conductual Y Cognitiva. Caracas, Venezuela. Ed: El

Nacional.

Biglieri, R., Vetere, R., Beck, A., Baños, R., Arbona, B., Bunge, E., et al. (2011).

Manual de terapia cognitiva conductual de los trastornos de ansiedad. Buenos

Aires, Argentina. Ed: Polemos.

Friedberg, R., McClure, F. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y

adolescentes: Conceptos esenciales. Barcelona, España. Ed: Paidós Ibérica.

United Nations. (2005). Tratamiento del Abuso de Sustancias y Atención para la

Mujer: Estudios Monográficos y Experiencia Adquirida. Viena, Austria Ed: United

Nations.

Melgosa, J. (2000). Para adolescentes y padres. Madrid, España: Safeliz.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia análisis y significado atreves de

grupos de discusión .Madrid, España: Salamanca.

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España: Narcea.

Page 192: Texto Del Marco Teorico Estrés

Gilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo

inicial de la competencia experta, (Tesis a nivel de doctorado). Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales. Lima, Perú.

Bados, A. (2010). La Técnica de la Reestructuración Cognitiva. (Tesis en

licenciatura en psicología). Universidad de Barcelona .Barcelona. España.

Abarca, M. (2003). Educación emocional en la educación primaria- Currículo y

práctica. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Barcelona, España.

Dolores, M. (2005). Inteligencia personal y vital. Madrid, España: Visión net.

Leitenberg, H. (1983). Modificación y terapia de conducta. Madrid, España:

Morata.

Pujadas, M. Pérez, J. (2013). Tratamiento de un caso por estrés postraumático.

(Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de las Islas Baleares. Baleares,

España.

Pinto, A. (2010). Tratamiento psicológico una perspectiva conductual, (Tesis de

licenciatura en Psicología). Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife,

España. Pág.

Vázquez, F. Muñoz, R. Becoña, E. (2000). Depresión: diagnóstico, modelos

teóricos y tratamiento a finales del siglo XX, (Tesis de licenciatura en Psicología)

Universidad de Santiago de Compostela. A Coruña, España.

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: análisis de significados a través

de grupos de discusión. Madrid, España: Salamanca.

Page 193: Texto Del Marco Teorico Estrés

Aba. V. (2009). Educación y protección de menores en riesgo: un enfoque

comunitario. Madrid, España: Grao.

Martínez, A. (2006). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de

Afrontamiento ante el Estrés. (Tesis para licenciatura). Madrid, España. Pág. 5.

Gonzales, R. (2008). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y

bienestar psicológico en adolescentes. (Tesis a nivel de licenciatura en

psicología).Universidad pontificada.

Salotti, P. (2007). Estrategias de afrontamiento frente a problemas académicos en

estudiantes medios y universitarios. (Tesis a nivel licenciatura en psicología).

Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

González, V. (2012). Enciclopedia estudiantil Lexus. Barcelona, España.: Lexus

editores.

Tyson, T. (1986). Fenómenos transferenciales en psicoterapia psicoanalítica con

niños y adolescentes, (Tesis para el grado de doctorado). Universidad

Complutense de Madrid. Madrid, España. Pág. 84.

Rychlack, S. (2000). Concepto Piagetano de Identidad en el proceso de

Psicoterapia Constructivista Evolutiva. (Tesis para optar al Grado de Magíster en

Psicología Mención Clínica Infanto Juvenil). Facultad de Ciencias Sociales:

Escuela de Posgrado. Santiago, Chile.

Hernández, R. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su

uso en los contextos escolares, Red de Revistas Científicas de América Latina, el

Caribe, España y Portugal.

Myers, D. (2005). Psicología. Madrid, España: Médica Panamericana

Saavedra, M. (2004). Como entender a los adolescentes para educarlos mejor.

México: Pax México.

Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Asturias, España: Universidad de

Oviedo.

Page 194: Texto Del Marco Teorico Estrés

Orozco, M. (2011).Proyecto de escuelas de familia. (Tesis a nivel de licenciatura).

Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Millan,A, Serrano.S. (2002) Psicología y familia. Madrid, España: Caritas

española.

Blesedell, E. & Villard, H. (2005). Terapia Ocupacional. Madrid, España. Ed:

Panamericana.

Sparrow, C. (2007). Terapia cognitivo conductual. México: Asociación Oaxaqueña

de Psicología.

Biografías (2008). Biografía de Donald Meichenbaum. Recuperado: http://psico-

sistem.com/2012/09/manual-de-estres-donald.html. [Consulta: 29 de octubre 2014]

Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España.

Ed: Martínez Roca.

Echegoyen, J. Blanco, I. (2002). Torre de babel ediciones: portal de Filosofía

Psicología y Humanidades en I Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología.

Bogotá. Colombia. Ed: Ecoe Ediciones. Pág. 45.nternet. Madrid, España.

Vieco, H. (2007). Conozca sus emociones y sentimientos. Bogotá, Colombia. Ed:

San Pablo.

Estalovski, B. (2004). Cómo Vencer la Depresión. Argentina, Buenos Aires. Ed:

Ziel.

Grun, A (2001). Luchar y amar. Buenos Aires, Argentina. Ed: Paidós.

Pérez, G., Cuenca, E., Limon, R., Lancho, J., Ortega, M. & Muelas, A. (2013).

Calidad de vida en personas adultas y mayores. Madrid, España. Ed: Martínez

Roca.

Philip, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Madrid, España. Ed:

Pearson Educación.

Nicolson, D. (2004). Problemas de la adolescencia. Madrid, España. Ed: Narcea.

Page 195: Texto Del Marco Teorico Estrés

Sarason, I. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la

conducta inadaptada. Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ed: Pearson.

Irwin, G. (2006). Psicopatología: Psicología Anormal el problema de la conducta

inadaptada. México. Ed: Printed in México.

Gómez, E. (2014). Plan Motivacional: Cómo conseguir lo que deseas. Granada,

España. Ed: Artecitta.Diccionario etimológico. (1935). Estrés. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?estre.s. [Consulta: 9 junio 2015]

Rojas, L. (2010). Hablar y aprender. España: Aguilar.

Gabinete de Las Rozas. (2010). Vértices Psicólogos. España.

Yanes, J. (2008). El control Estrés en libros del estrés y el mecanismo del miedo.

Madrid: Eda. S.L.

Neal, c. (2004). 52 Maneras de reducir el estrés en su vida. Nashville, Tenessee,

Estados Unidos de América: Caribe, Inc.

Ortiz, F. (2007). Vivir sin estrés. D.F. México: Pax México.

Rubio, P. (2006). Estrés en profesores extremeños de infantil, primaria y

secundaria, (Tesis de licenciatura en Psicología) Universidad de Extremadura

departamento de psicología y antropología facultad de educación. Cáceres,

España.

González, J y Cruzado, J. (2006) “estrés y psicopatología en población normal,

trastornos médico funcionales y enfermos psiquiátricos”. (Tesis doctoral).

Universidad del país Vasco. Biscay, España.

Fernández, E. (2009). Estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de

coherencia en estudiantes de enfermería: su asociación con salud psicológica y

estabilidad emocional. (Tesis doctoral) Universidad de León Departamento de

Psicología, Sociología y Filosofía. León, España.

Page 196: Texto Del Marco Teorico Estrés

Diccionario etimológico. (1935). Miedo. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?miedo [Consulta: 9 junio 2015]

RAE. (2008). Definición de Miedo. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=miedo. [Consulta: 23 mayo 2015]

Larrañaga, I. (2004). Las fuerzas de la decadencia. Chile, San Pablo. Ed: San

Pablo.

Voionmaa, D. (2004). Leer la pobreza en América Latina: literatura y velocidad.

Chile, Santiago. Ed: Cuarto Propio.

Yánes, J. (2008). El control de estrés y el mecanismo del miedo. Puerto Rico, San

Juan. Ed: E.D.A.F.

Hergueta, S. (2012). Aprender a hablar en público. España, Madrid. Ed: Simón

Hergueta.

Meca, D. (2007). Swim: consigue lo que te propones. España, Barcelona. Ed:

Profit.

Loo, E. (2007). La paradoja del miedo: Transparencia o amoralidad. Panamá. Ed:

Biblioley.

Diccionario etimológico. (1935). Depresión. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?depresio.n [Consulta: 9 junio 2015]

RAE. (2008). Definición de Depresión. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=depresi%C3%B3n. [Consulta: 23 mayo 2015]

Preston, J. (2004). Como vencer la depresión. México. Ed: Pax México.

Estalovski, B. (2004). Cómo Vencer la Depresión. Argentina, Buenos Aires. Ed:

Ziel.

Calvo, J. (2005). La depresión: dos enfoques complementarios. España, Madrid.

Ed: Fundamentos.

Page 197: Texto Del Marco Teorico Estrés

Yapko, M., Harari, C., Harari, J. (2007). Para romper los patrones de la depresión:

no tienes por qué sufrir para vivir. México. Ed: Pax México.

Villoria, C. (2007). Dolor Crónico. España, Madrid. Ed: Arán.

Rojtenberg, S. (2001). Depresiones y antidepresivos: de la neurona y de la mente,

de la molécula y de la palabra. México. Ed: Panamericana.

Diccionario etimológico. (1935). Agresividad. Recuperado de

http://etimologias.dechile.net/?agresividad [Consulta: 9 junio 2015]

DRAE. (2008). Definición de agresividad. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?

val=agresividad. [Consulta: 20 mayo 2015]

Cazau, P. (1981). Diccionario de Psicología Social. Buenos Aires, Argentina. Ed:

Nueva Visión.

Mari, R. & Libran, A. (2005). Seguridad Pública en buques de pasaje. México. Ed:

Panamericana

Grun, A (2001). Luchar y amar. Buenos Aires, Argentina. Ed: Paidós.

Shirley, T. (2009). Supera la ansiedad y la depresión. Madrid, España. Ed: hispano

Europea.

Ortego, M. & López, S. (2010). La agresividad. (Tesis a nivel licenciatura).

Universidad de Cantabria. Madrid, España.

Carrasco, M. (2006). Aspectos fundamentales de la agresión definición y modelos

explicativos. (Tesis a nivel licenciatura). Facultad de Psicología. Universidad

Nacional de Educación a distancia. México.

Iglesias, L. (2006). La Ciencia Cognitiva .Universidad de Navarra. México.

Carreño, R. (2009). Construyendo una Bolivia libre violencia de género. Bolivia.

Uribe, C. (2014).Depresión en la Adolescencia. Universidad Mayor de San Pablo.

Madrid, España.

Page 198: Texto Del Marco Teorico Estrés

Bregua. (2015). Encuesta en 19 escuelas de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. La

Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), Gran Buenos Aires,

Argentina.

Puesca, P. (2014). Factores asociados al nivel de estrés previo un examen en

estudiantes de Educación Secundaria en cuatro Instituciones Educativas. Revista

Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Chiclayo,

Perú. Vol. XI, Pág. 90, Nº 1-20.

Borda, M., Pérez, A., Blanco, A. (2000). Manual de técnicas de modificación de

conducta en medicina comportamental. España, Sevilla: ilustrada.

Oblitas, L. (2000). Psicología de la salud. México: Plaza y Valdes.

Philip, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Madrid, España:

Pearson Educación.

Oblitas, L. (2009). Psicología de la Salud. México: Cengage Learning.

Martos, J. (2009). Relaciones interpersonales y adherencia al tratamiento en

pacientes crónicos. (Tesis Doctoral) Facultad de psicología. Universidad de

Almería. Almería: España.

Sarason, I. & Sarason, B. (2006). Psicopatología: Psicología anormal: el problema

de la conducta inadaptada. México. Ed: Printed in México.

Dryden, w. (2009). Como superar las adicciones. Barcelona, España. Ed: Hispano

Europea S.A.

Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía, el enfoque de la educación

emocional. Madrid, España. Ed: Printed in Spain.

Castanedo, C. (1996). Bases psicopedagógicas de la educación especial.

Barcelona, España. Ed: Universidad de Oviedo.

Van-der, J. (2007). Competencias y habilidades profesionales para universitarios.

Madrid, España. Ed: Díaz de santos.

Page 199: Texto Del Marco Teorico Estrés

Wenning, K. (2004). Los hombres son de la tierra y las mujeres también.

Barcelona, España. Ed: amat.

González, J. (2010). El hilo de Ariadna. Madrid, España. Ed: Sal Terrae.

Gerrig, R., Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. México: Pearson.

Millán, M., Serrano, S. (2002). Psicología y familia. Madrid, España: Caritas.

Kent, M. (2003). Diccionario Oxford de medicina y ciencias del deporte. Barcelona,

España: Paidotribo.

Sanmartín, J. (2007). Guías clínicas de cuidados paliativos. Madrid, España: Arán

Ediciones.

Gonzales, M. (2002). Intervención cognitivo conductual para el manejo del estrés

en personas que viven con VIH/Sida. (Maestría). Universidad Autónoma de Nuevo

León. México.

Cerda, M. (2012). Cielo azulado Psicología y Psicoterapia Humanista y

Transpersonal. Santiago, Chile. Universidad de la Serena.

Paramo, M. (2009). Adolescencia y psicoterapia: Análisis de significados a

través de grupo de discusión. Salamanca, España. Universidad de Salamanca.

Irwin, G. (2006). Psicopatología: Psicología Anormal el problema de la conducta

inadaptada. México. Printed in México.

Paula, I. (2007) No puedo más! Intervención cognitivo-conductual ante

sintomatología depresiva en adolescente. Madrid, España. Wolters kluwer.

Miechenbaum, D. (1987). Manual de inoculación del estrés. Barcelona, España:

Martínez Roca: Rep. Española.