texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

8
ENFERMERIA QUIRURGICA ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA Empezamos identificando algunos aspectos para poder ir sacando la información que íbamos a publicar en nuestra página y preguntándonos: Sobre qué vamos a hablar (tema). Qué ignorancias tenemos como equipo (los aspectos que desconozcamos sobre el tema). Dónde buscar (los métodos utilizados para encontrar la información). Qué herramientas se ocuparemos (los recursos de información utilizados). Cómo hacerlo (por medio de palabras claves o ideas principales). Empezamos identificando términos específicos del tema, vocabulario especializado como son: Palabras clave: sustantivos, verbos, sinónimos de las palabras elegidas, términos relacionados de significado parecido. Una de las estrategias que utilizamos fue la investigación documental. Esta forma la realizamos para obtener información orientada a descubrir conceptos nuevos para así poder elaborar uno propio, identificamos algún conocimiento que se derivado de la información y las realizamos en bibliotecas, archivos y centros de información. Otra forma que utilizamos fue la búsqueda en Internet, la búsqueda la hicimos para reconocer la información existente y determinar la que hace falta o si es muy limitada o si la debemos de actualizar.

Upload: ferziin

Post on 22-Jul-2015

987 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

ENFERMERIA QUIRURGICA

ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA

Empezamos identificando algunos aspectos para poder ir sacando la información

que íbamos a publicar en nuestra página y preguntándonos:

Sobre qué vamos a hablar (tema). Qué ignorancias tenemos como equipo (los aspectos que desconozcamos sobre el tema). Dónde buscar (los métodos utilizados para encontrar la información). Qué herramientas se ocuparemos (los recursos de información utilizados). Cómo hacerlo (por medio de palabras claves o ideas principales). Empezamos identificando términos específicos del tema, vocabulario especializado como son:

Palabras clave: sustantivos, verbos, sinónimos de las palabras elegidas, términos

relacionados de significado parecido.

Una de las estrategias que utilizamos fue la investigación documental. Esta forma

la realizamos para obtener información orientada a descubrir conceptos nuevos

para así poder elaborar uno propio, identificamos algún conocimiento que se

derivado de la información y las realizamos en bibliotecas, archivos y centros de

información.

Otra forma que utilizamos fue la búsqueda en Internet, la búsqueda la hicimos

para reconocer la información existente y determinar la que hace falta o si es muy

limitada o si la debemos de actualizar.

Page 2: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

DESCRIPCION DE LOS RECURSOS DE INFORMACION UTILIZADOS

Empezamos recopilando información provenientes de libros de enfermería quirúrgica que consultamos en CIRIA, empezamos identificando las palabras clave de nuestro tema para darle más énfasis a nuestra selección de búsqueda, después se empezó a hacer la selección de las ideas principales de cada tema con el fin de que nuestra información empezara a tomar cause y así poder tener suficientes argumentos para tener una información clara y concisa del tema.

En cuanto a la selección de videos nos fuimos guiando principalmente en el contenido del mismo y en las actividades mostradas con relación al tema que vamos a dar a conocer, para así mostrar a los visitantes de nuestra página una forma visual y detallada sobre el tema, para así hacer que nuestra información se ejemplifique por medio de estos videos.

También ocupamos recursos de internet como paginas relacionadas con nuestro tema cuidando siempre el no infringir el derecho de autor, tratamos de buscar la información precisa partiendo de la palabras claves que anteriormente habíamos escogido para así encontrar información precisa sobre nuestro tema, para la selección de información por internet checamos la última actualización de la página y verificamos que la información dada por la pagina fuera autentica y que nos mostrara pruebas que fuera una información falsa o alterada.

Otro recurso de información que ocupamos y que dimos a conocer fue un compendio de 7 libros de enfermería quirúrgica el cual nos ayudó bastante porque en ellos nos mostraron temas específicos.

Otro recurso que ocupamos fueron imágenes con el fin de mostrar gráficamente las actividades que se realizan en un ambiente quirúrgico así como la estructura de una sala de operaciones.

También ocupamos testimonios de enfermeras que se encuentran en esa área, que nos fueran mostrando cada una de las actividades que realizan y las consecuencias que tendrían en que las actividades fueran mal ejecutadas.

Page 3: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

DESCRIPCION DETALLADA DEL BLOGGER

Nuestro blog trata sobre la especialidad de Enfermería Medico Quirúrgica, la

imagen de fondo que escogimos fue porque se está reflejando lo q implica una

intervención quirúrgica también fue escogida por los colores que tiene ya que por

lo regular ese tono entre azul y verde son los uniformes quirúrgicos de casi todos

los doctore y enfermeras, en la imagen se muestra una sala de operación o de

intervención quirúrgica en la cual hay una cama o camilla operatoria, el paciente,

dos doctores, un enfermero, 2 tanques de oxígeno, una mesa instrumentista, un

tripie de la sala quirúrgica y una lámpara que sirve para que el doctor que está

operando tengo mejor vista hacia la operación que está realizado.

La imagen principal se eligió porque muestra a una enfermera instrumentista la

cual se encuentra en una sala de operación asistiendo, dándole los instrumentos

al médico que está operando

En el blog se podrá aprender sobre las distintas actividades del personal de

enfermería, así como los diferentes cuidados pre-operatorio, tras-operatorio y

post-operatorio. Al inicio del blog hay una barra en color rojo la cual muestra

divididas la entras por el número de ID de cada alumno integrante del equipo para

su mejor visualización de forma individual, en el blog hay un numero de 42

entradas en total las cuales son hechas por todos los integrantes del equipo y

cada una de ellas tiene una etiqueta con la cual se idéntica el ID del integrante que

la subió, las entradas las puedes encontrar en parte izquierda a partir de la barra

roja de donde se encuentran los ID de los integrantes del equipo. Las entradas se

clasifican en tres tipos de videos, de textos y de imágenes.

Las entradas de videos están basadas en la forma o los pasos a seguir para la

realización de actividades operatorias y realización de la esterilización de

instrumentos, uniformes o sabanas quirúrgicas, te muestra el tendido de cama

operatoria, la preparación de la mesa instrumentista, el dobla de ropa o uniformes

quirúrgicos después la esterilización, la preparación de ropa tanto como para el

medico como para el enfermero, la tendido de lavado de manos para antes de la

operación, también en el desarrollo de operaciones como la del corazón en la cual

muestra el modo de uso de las máquinas para dicha operación, la técnica para la

curación de heridas como por ejemplo las heridas quirúrgicas, el procedimiento de

una operación de rodilla y los instrumentos que se utilizan para la misma, el

procedimiento de cesárea para el nacimiento de una bebe, también te muerta el

material utilizado en intervenciones quirúrgicas.

Page 4: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

Las entradas de texto están basadas en las actividades generales del personal de

enfermería ya sea general y quirúrgico, en la cuales te dice las principales

funciones del enfermero circulante que son verificar el plan de operaciones y el

tipo de operaciones que se realizan, verificar que el quirófano esté preparado,

matando y probando el funcionamiento de los diversos aparatos. Te dice las áreas

del quirófano el cual se divide en tres partes, La Zona Negra que es la primera

zona restricción que es una verdadera zona amortiguadora de protección, La Zona

Gris que es la segunda zona también llamada zona limpia donde todo el personal

que entra a la zona gris debe de vestir con uniforme quirúrgico y La Zona Blanca

que es área de mayor restricción por ser la zona más estéril. Te habla de la

preparación del personal quirúrgico te dice que la principal causa de

contaminación microbiana durante la cirugía es el personal quirúrgico y para

reducir las concentraciones de microorganismos se requiere de una preparación

cuidadosa del equipo y del personal no estéril. Te muestra un catálogo de libros

sobre “enfermería de instrumentación quirúrgica” el cual te muestra alrededor de

7 libros sobre el tema los cuales sería muy bueno obtenerlos. Te muestra un

manual sobre cuidados y principales actividades que realiza un enfermero

quirúrgico el cual te dice la nomenclatura de los actos quirúrgicos, estrés

quirúrgico, adaptación, atención pre-operatoria, post-operatoria, heridas

quirúrgicas, drenajes, complicaciones pos-operatorias etc.

Las entradas de imagen te muestran como es y cómo debería ser el flujo de aire

en un quirófano, también te muestra los elementos que hay en una sala de

operación desde los instrumentos y aparatos que se utilizan para la realización de

la cirugía hasta el personal que debe haber en dicha sala.

En el lado derecho se encuentran 7 ventanas la primera tiene un encuesta que

publicamos que dice ¿Que te parece la información que se muestra en este blog?

y la encuesta va 23 votos en la respuesta Muy buena y 11 votos en la respuesta

buena.

En otra ventana la dedicamos para hacer un compendio de libros al que le

agregamos 7 libros que son: Temas de Enfermería Médico-Quirúrgica, Manual de

Enfermería Médico-Quirúrgico: Intervenciones enfermeras y tratamientos

interdisciplinarios, Manual básico de enfermería: técnica y quirúrgica, Enfermería

médico-quirúrgica Volumen 1, Enfermería Quirúrgica Planes de cuidados,

Compendio de anestesiología para enfermería y Enfermería médico-quirúrgica:

necesidad de movimientos.

Page 5: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

En otra ventana colocamos los recursos de internet utilizados para complementar

nuestro blog y son la página principal de la UDLAP en donde se podrá encontrar

información acerca de la Licenciatura en Enfermería, también la página de

Asociación Española de Enfermería Quirúrgica en donde se podrá encontrar

variada información acerca del tema, también incluimos la página de CIRIA puesto

que ahí encontraran bastantes libros cerca de la enfermería quirúrgica, también

hicimos un enlace en con otra página en donde mostramos el ambiente quirúrgico,

también mostramos otro enlace que no habla sobre las actividades que realiza la

enfermera instrumentista, y otro enlace sobre las actividades que realiza la

enfermera circulante en el quirófano, y por ultimo colocamos el enlace de nuestro

Facebook para así darle más difusión a nuestra página.

Tenemos una ventana específicamente para nuestros datos personales con el fin

de que al momento de que lleguen a ver las etiquetas con las entradas identifiquen

cada uno de nosotros y los trabajos que hemos publicado.

Por ultimo tenemos 3 pequeñas ventanas, de las cuales 3 tienen una imagen en la

primera ventana hay una imagen de un doctor con un bisturí, y en la segunda

ventana se encuentra una enfermera preparando una jeringa con un

medicamento, y en la tercera ventana hay un conteo de las páginas que se han

visto.

Page 6: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

PROCESO DE CREACION

Al principio nos fue muy interesante crear el sitio ya que pensamos que era una

manera muy eficaz de dar a conocer un tema que a nosotros nos llamaba mucho

la atención y que mejor forma de darla a conocer que con la creación de una

página en internet.

Al principio se nos complicó puesto que no teníamos aun los conocimientos para

la creación de la página, pero poco a poco y según iban pasando las sesiones con

el instructor, empezamos a notar que la realización de la página era muy compleja

pero muy fácil en su realización.

Empezamos creando la estructura de la página, como los colores que iba a llevar

para así hacerlo muy atractivo visualmente.

Durante el proceso de creación llegaron a surgir pequeños inconvenientes entre el

equipo como fueron de que la compañera Adriana Vázquez Juárez ya que se salió

del equipo sin habernos avisado y provocando confusión entre todos los

integrantes.

Durante el proceso de creación nos empezamos a dar cuenta que poco a poco

íbamos trabajando mejor como equipo cada uno aporto algo relevante al blog.

Una de las mejores cosas que pasaron durante la creación del blog fue que entre

los integrantes del equipo no solo lo vimos como un trabajo a corto plazo o para

pasar la materia, si no como una oportunidad de trabajo a futuro puesto que se le

dio mucha dedicación y mucho tiempo invertido.

Durante el proceso de creación también aprendimos a colaborar y tenernos

confianza para así poder realizar un trabajo de calidad. No solo llegamos a ser

compañeros de trabajo si no que entre todos los integrantes del equipo se logró

hacer una buena amistad permitiendo tener un buen ambiente de trabajo.

Hubo un momento el cual nos retrasó por que no estábamos de acuerdo para ver

quién iba a ser responsable de llevar el diseño de la página puesto que casi nadie

del equipo sabía cómo cambiarlo, pero ese problema se le dio solución ya que lo

discutimos entre todos votamos quien era el más capas para diseñar la página y

se solucionó el problema.

Durante la creación del blog todo salió de maravilla, pero otro inconveniente que

se suscito fue el de ir actualizando el blog puesto que ninguno de los integrantes

tenía el tiempo para ir verificándolo periódicamente, pero se le dio solución

Page 7: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

haciendo que cada uno de los integrantes se fuera turnando diariamente y

publicando minino una entrada.

También cuando se creó el Facebook de nuestro blogger empezamos a sentir que

la pagina iba por buen camino puesto que teníamos a más de 200 personas a

quien les gustaba nuestra página en Facebook, haciendo que nuestro sitio fuera

visitado por bastantes personas.

Page 8: Texto de proceso de creacion de blogger de enfermeria quirurgica

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA CULTURA DE LA

INFORMACION

Una de las estrategias que proponemos es que empiecen a implementar

programas de estudio en primarias y secundarias con el fin de que los alumnos

empiecen a desarrollar excelentes métodos de búsqueda con el fin de que realicen

trabajos de buena calidad y que la información obtenida lleguen a convertirla en un

conocimiento que puedan aplicar en su entorno.

Fomentar la lectura desde las edades más pequeñas, como elemento para la

construcción de una cultura de información, así ir desarrollando aptitudes en la

población haciéndolos más aptos para ir adquiriendo un conocimientos, por ello,

para lograr la formación de una cultura de información no basta con desearlo y

como acostumbramos decir popularmente "motivar" a las personas, sino

previamente deben estudiarse los elementos intervinientes antes y ahora y

diseñar estrategias concretas para alcanzar dicha meta. Debemos sumar

también la participación de diferentes actores, no solo aquellos que tengan

voluntad y que compartan las metas concretas, si no aquellos que tengan poder

político y los que formen parte de organizaciones que se constituyen o pueden

constituirse en grupos de presión.

Fomentar la producción de obras literarias, facilitar la publicación de más y

mejores textos, encontrar cada vez más promotores y animadores de lectura,

enseñar la lecto-escritura con métodos de fácil aprendizaje y continuar

promoviendo la lectura como una actividad placentera; hacer de las bibliotecas

sitios atractivos, formar docentes verdaderamente lectores, preparados para

explotar la información y promover el uso racional de la tecnología; son tareas

pendientes que nos quedan por delante.

Otra forma de para promover la cultura de la información seria enseñar el manejo

adecuado de la tecnología en este caso sería un manejo adecuado del internet, ya

que en la población actual el internet a llegado a ocuparse como un recurso hacia

la diversión evitando que los cibernautas ocupen el internet como un método de

enseñanza.