texto de apoyo y guia 1 y 2 historia 5 año.docx

Upload: patricia-cornejo-garcia

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    1/9

    Docente Patricia Cornejo Garca TEXTO DE APOYO N1 El encuentro de dos mundosHistoria 5 aoObjetivos de la lase!Comprender las causas que motivaron la exploracin y descubrimiento de nuevos territorios.

    Antecedentes de los grandes descubrimientos geogrficosos grandes descubrimientos geogrficos determinaran! "unto con el #enacimiento elpaso de la $dad %edia a la %oderna. $sta obra se debi a navegantes espaoles yportugueses. $s posible distinguir varias circunstancias que posibilitaron y favorecieronlos descubrimientos geogrficos.&urante gran parte de la $dad %edia los europeos limitaron sus conocimientosgeogrficos a su propio continente y al %editerrneo. 'roducto de las Cru(adas seestableci un estrec)o contacto con *riente. $n el siglo +,,, el veneciano %arco 'olo via"por tierra a la remota C)ina a su regreso a $uropa dio a conocer las maravillas que )ab-avisto.

    $n $uropa se necesitaban de *riente grandes cantidades de especias canela! pimienta!clavo de olor.../ y otros productos como perfumes! sedas! perlas y piedras preciosas. $lcomercio con Asia se )ac-a por mar y tierra situacin que beneficiaba a los mercaderesitalianos ya que ellos ten-an prcticamente un monopolio sobre las rutas del %editerrneo.Como consecuencia los consumidores del resto de $uropa deb-an pagar elevados preciospor las especias! sedas y otras codiciadas mercader-as del *riente.os europeos ten-an un fuerte inter0s por las mercader-as importadas! pero no deseabanpagar altos precios. os comerciantes de la $uropa occidental empe(aron a buscarmedios para quebrar el monopolio de los italianos! se intenta evitar los intermediariosrabes y venecianos y superar el grave problema de la presencia de los turcos en el%editerrneo oriental! que desde la ca-da de Constantinopla 1253/ dificultaba elintercambio comercial! para esto comen(aron a buscar nuevas rutas mar-timas que lespermitiera el comercio directo con las indias.&esde el siglo +,, la navegacin )i(o considerables progresos desde el punto de vistat0cnicos y cient-ficos que posibilitaron materialmente los grandes descubrimientos. A ellose uni la me"ora en la construccin de barcos ms grandes y seguros! la aparicin de lanao y sobre todo de la carabela. $stas embarcaciones posibilitaron la navegacin en altamar aprovec)ando al mximo los vientos! gracias a la movilidad de sus velas triangulares.$special importancia tuvieron en el desarrollo de la navegacin dos inventos4 la br"jula yel astrolabio. Antes un capitn slo )ab-a podido orientarse por el sol y las estrellas! perono )ab-a podido calcular la posicin del barco. 'or eso los barcos prefer-an mantenerse ala vista de la costa y tem-an salir a alta mar. $n el siglo +,, navegantes europeosempe(aron a usar la brjula que fue conocido a trav0s de los rabes. $l astrolabio que seempe( a usar en el siglo +! era un instrumento que permit-a determinar la posicin deun barco mediante la observacin de los astros! posibilitando la navegacin en altamar.

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    2/9

    Docente Patricia Cornejo Garca'or otra parte! el desarrollo cartogrfico! protagoni(ado principalmente por rabes!genoveses portugueses y mallorquines! permiti que a partir del siglo +,,, los navegantespudieran disponer de #ortulanos! mapas bastante exactos de los puertos y de las costas!llevaron a reflexionar que la 6ierra era redonda y no plana como )asta entonces se )ab-acre-do. &e esta forma favorecieron los descubrimientos geogrficos.$n el aspecto ideolgico sobreviv-a a7n el esp-ritu medieval de cru(ada para lograr el

    triunfo sobre los infieles musulmanes. A ello se sumaba el esp-ritu de aventuras! propiodel al )ombre del #enacimiento. $xist-a una profunda curiosidad por llegar a tierrassospec)osamente ricas! sobre cuya existencia corr-an abundantes relatos legendariosaumentando la curiosidad de los pueblos europeos. $l deseo de descubrir nuevas rutasmar-timas impuls a los )ombres a emprender audaces via"es en el curso de los cualesno slo exploraron mares desconocidos! sino que tambi0n descubrieron nuevas tierras ynuevos continentes.

    onsecuencias de los viajes de descubrimiento

    &esde el punto de vista sociocultural los europeos se descubrieron como )abitantes de unpequeo continente en la inmensidad del mundo y se sintieron llamados a conquistar ycivili(ar otras regiones del mundo! trayendo como consecuencia la %igracin de poblacineuropea en especial de espaoles! portugueses! franceses e ingleses.Cambios en la dieta alimenticia con la introduccin de la 'apa! palta! ma-(! cacao! tabacoy caf0 pasaron a ocupar un rol central en la vida cotidiana de los europeos.&esde la perspectiva pol-tica los descubrimientos provocaron una nueva forma decompetencia entre las potencias europeas. a posesin de tierras en ultramar se convirtien una forma de medir el poder-o y la rique(a de una nacin europea.8e Ampliaron nuevos mercados producido por la llegada de nuevos productos a $uropa!incentivaron el consumo y la demanda! productos alimenticios! esclavos africanos!especies de la ,ndia! sedas! "oyas! etc. as nuevas rique(as provocaron la aparicin de un

    nuevo tipo de empresas! la que ba"o la tutela del $stado eran organi(adas con aportesfinancieros privados! destinados a la inversin en flotas que deb-an llevar y traer la cargade los nuevos territorios.'aso de una econom-a mediterrnea a una econom-a atlntica! todas las potencias que!por ra(ones geogrficas! estaban ms cerca del Atlntico 'ortugal! $spaa! 9rancia!,nglaterra! los 'a-ses :a"os/! se transformaron en las principales beneficiarias de estatransformacin.

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    3/9

    Docente Patricia Cornejo Garca$%&A N1 Encuentro entre dos mundos 'istoria ( a)o

    Nombre*******************************************************************************N +ista,,,,,,,,,,

    AT-.-DAD -#esponde las siguientes preguntas

    1. ;>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    ?. ,ndica los motivos econmicos que impulsaron a espaoles y portugueses a encontrarnuevas rutas comerciales.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    3. ;>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>2. 8eala los principales adelantos t0cnicos y cient-ficos que contribuyeron materialmentea la gran empresa de los descubrimientos.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>5. ;>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>@. #esume el intercambio cultural que produ"o el descubrimiento.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    Actividad --

    Completa el siguiente cuadro de los factores que incidieron en los via"es dedescubrimiento. Apoyndote en distintas fuentes

    /ATO0E Princi#ales caracter2sticas0enacentistas

    Princi#alescaracter2sticas3edievales

    EON43-O

    -DEO+4$-O

    O-A+E

    TENO+4$-O

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    4/9

    Docente Patricia Cornejo Garca

    Actividad ---'reguntas

    1. ;Con qu0 acontecimiento )istrico relacionas la siguiente imagen=

    a/ &escubrimiento de la ,ndia por la corona portuguesa.b/ $xploraciones francesas en el actual territorio de Canad.c/ $xploraciones inglesas en la costa de $stados Bnidos.d/ 'rimer via"e de Cristbal Coln a Am0rica.

    ?. $l desarrollo mar-timo fue propiciado por los pa-ses europeos de occidentales como

    a/ $spaa 9ranciab/ ,talia 'ortugalc/ $spaa 'ortugald/ $spaa ,talia

    3. $ntre los avances tecnolgicos utili(ados en la navegacin tenemos4a/ :r7"ulab/ 6ermmetroc/ #elo"d/ :armetro

    2. as especies que comerciali(aban entre *riente y $uropa tenemos4

    a/ 'apab/ 6omatec/ 'imientad/ Cacao

    5. &e la siguiente imagen este corresponde a un factor4a/ $conmicob/ 6ecnolgicoc/ ,deolgicod/ 8ocial

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    5/9

    Docente Patricia Cornejo Garca

    TEXTO DE APOYO N2 El encuentro de dos mundosHistoria 5 ao

    Objetivos de la lase!,dentificar las principales rutas utili(adas por los principales navegantes en el proceso de descubrimientosgeogrficos

    +as em#resas Portu5uesas 6 astellana de descubrimientoEm#resa #ortu5uesa lusitana

    os primeros que se atrevieron a abandonar las costas conocidas fueron los portuguesesquienes 'retend-an llegar al e"ano *riente! a las costas orientales de Catay y Cipangodescritas por %arco 'olo! navegando desde $uropa en direccin este. 'ara llegar a las,ndias *rientales! los portugueses circunnavegarn el continente africano pasando as- del

    Atlntico al -ndico. o conseguirn despu0s de una serie interminable de via"es.$l principal promotor del desarrollo naviero lusitano fue el pr-ncipe portugu0s Enri7ue8 elNave5ante 13D212@E/! deseoso de aumentar el poder de 'ortugal! consagr toda suvida y sus medios al estudio cient-fico de la navegacin.

    9und una escuela de navegacin en 8agres centro cient-fico de navegacin donde seinstru-an marinos y cartgrafos una aut0ntica escuela de navegacin y base delan(amiento de la empresa lusitana.$n 12FG 9artolom: D2a; lleg )asta el extremo sur de frica al cual dio el nombre deCabo de las 6ormentas. 8u via"e ofreci la prueba de que )ab-a una pasada al *riente. abuena noticia indu"o al rey de 'ortugal de cambiar el nombre del cabo por el de Cabo dela :uena $speran(a.

    $n "ulio de 12DG .asco de $ama (arp de isboa con cuatro barcos. $n noviembre del

    mismo ao pudo bordear el Cabo! luego naveg por la costa oriental de frica )acia elnorte y cru( el *c0ano ,ndico. $n mayo de 12DF lleg a Calicut en la ,ndia. $nseptiembre de 12DD estuvo de vuelta en isboa. a venta de las especias y "oyas que)ab-a comprado en la ,ndia arro" una suma sesenta veces mayor que todo el costo de laexpedicin.

    a ruta portuguesa al Asia quedaba as- abierta. $n 1511 , los portugueses llegaban a las%olucas! islas de las $specias y establec-an su )egemon-a en el -ndico! a base defactor-as comerciales repartidas en ,nsulindia y C)ina. 8e controlaba as- el comerciodirecto de las especias! la seda y el algodn.

    Em#resa castellana$stuvo apoyada oficialmente por los #eyes Catlicos y dirigida por Cristbal Coln!)ombre de personalidad discutida .6odo )ace suponer que Coln era genov0s y )ombre

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    6/9

    Docente Patricia Cornejo Garcade mar. 8u proyecto consist-a en llegar a las costas orientales de Asia navegando rumboa occidente. 8e apoyaba en datos extra-dos de la correspondencia que mantuvo con elcosmgrafo florentino 6oscanelli que le convencieron de la redonde( de la 6ierra. 'ensque la ruta a la ,ndia por el oeste era ms corta que por el este.

    Cristbal Coln! favorecido por su amistad con los franciscanos del monasterio de a#bida! gan el apoyo de los #eyes Catlicos en 12D? para desarrollar su proyectonaviero. %ediante las Capitulaciones de 8anta 9e. Coln ser-a nombrado almirante! as-como virrey y capitn general de las tierras e islas que descubriese obteniendo unad0cima parte de los beneficios econmicos de la empresa.

    $l 3 de agosto de 12D? los barcos (arpan desde el puerto de palos )aciendo escala en lasCanarias para aprovisionarse y arreglar alg7n desperfecto. $l via"e por el Atlntico durms de lo pensado por Coln. 'or fin! el 1? de octubre se divis tierra! se trataba de laisla de Iuana)an- bauti(ada por Coln con el nombre de 8an 8alvador. uego sigui via"e

    a Cuba e Hispaniola Hait-/ y regres triunfante a $spaa. $n tres via"es posterioresexplor gran parte de las Antillas y las costas de ene(uela y de Am0rica Central.Convencido de que )ab-a descubierto el camino del oeste! dio a las tierras descubiertas elnombre de ,ndias.os via"es culminaron con la expedicin de 'ernando de 3a5allanes portugu0s alservicio de la corona espaola! parti en 151D de $spaa con 5 barcos y ?23 )ombres.Cru( el Atlntico! avan( por la costa del :rasil y Argentina y atraves el estrec)o quelleva su nombre. Cru( el 'ac-fico y lleg )asta las 9ilipinas donde fue muerto por losnaturales. Bno de sus oficiales! ebasti

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    7/9

    Docente Patricia Cornejo Garca

    $%&A N= Encuentro entre dos mundos 'istoria ( a)o

    Nombre***********************************************************************************N+ista**********

    Actividad -0es#onde las si5uientes #re5untas

    1. ;$n qu0 coincid-an y en qu0 se diferenciaron las empresas descubridoras portuguesa ycastellana=>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    ?. ;>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>5. &escribe las circunstancias ms relevantes del via"e de %agallanes $lcano.>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

    @. ;'or qu0 el reparto de Bltramar constituy un importante problema para $spaa y'ortugal=>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    8/9

    Docente Patricia Cornejo Garca

    Actividad --

    9usca a trav:s de distintas >uentes revistas8 atlas8 internet8 la in>ormaci?n 7ue te#ermita com#letar el si5uiente cuadro Princi#ales descubridores

    Princi#ales descubridores

    9artolom: D2a;

    .ascode $ama

    /ernandode3a5allanes

    @uanebasti

  • 7/24/2019 TEXTO DE APOYO y guia 1 y 2 historia 5 ao.docx

    9/9

    Docente Patricia Cornejo Garca