texto cofre de las sorpresas

2
EL COFRE DE LAS SORPRESAS Quitar la piel a un pollo no demasiado grande, deshuesar el pollo, no importa que el pollo quede armado, si es más cómodo deshuesar cortando trozos de carne, es válido. Una vez pelada la raíz de un trozo de jengibre, picarla muy fina, añadirle unos 2 dientes de ajos machacados y salsa de soja (3 cucharadas), una cucharada de manteca de cerdo ligeramente caliente, 1 cucharilla de pimentón, el concentrado de ve-tsin (es un polvo de concentrado de carnes, se puede sustituir por un cubito magi) desleído en un poco de agua, pulgarada de glutamato y sal, en la mezcla resultante ponemos a marinar el pollo durante un par de horas, dar vueltas a la carne de vez en cuando. Poco antes de terminar esta maceración, le cortáis a un melón "apepinado", es decir no demasiado maduro, un buen casquete, de manera que con una cuchara podáis quitar las pepitas y hacer espacio para acomodar el pollo con todo el liquido de maceración. El casquete con el que tapareis la abertura, lo podéis sujetar con un poco de engrudo o con unos palillos clavados, asi mismo antes de colocar el casquete, vaciarlo un poco, ya que el relleno se expansionará. En un recipiente que el melón quepa verticalmente y no se pueda tumbar, ponéis en el fondo un bol pequeño, en el que posteriormente pondremos el melón y el melón se sujetará en el cuenco y si usamos un

Upload: liz-rivera

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Texto cofre de las sorpresas

EL COFRE DE LAS SORPRESAS

Quitar la piel a un pollo no demasiado grande, deshuesar el pollo, no importa que el pollo quede armado, si es más cómodo deshuesar cortando trozos de carne, es válido. Una vez pelada la raíz de un trozo de jengibre, picarla muy fina, añadirle unos 2 dientes de ajos machacados y salsa de soja (3 cucharadas), una cucharada de manteca de cerdo ligeramente caliente, 1 cucharilla de pimentón, el concentrado de ve-tsin (es un polvo de concentrado de carnes, se puede sustituir por un cubito magi) desleído en un poco de agua, pulgarada de glutamato y sal, en la mezcla resultante ponemos a marinar el pollo durante un par de horas, dar vueltas a la carne de vez en cuando. Poco antes de terminar esta maceración, le cortáis a un melón "apepinado", es decir no demasiado maduro, un buen casquete, de manera que con una cuchara podáis quitar las pepitas y hacer espacio para acomodar el pollo con todo el liquido de maceración. El casquete con el que tapareis la abertura, lo podéis sujetar con un poco de engrudo o con unos palillos clavados, asi mismo antes de colocar el casquete, vaciarlo un poco, ya que el relleno se expansionará. En un recipiente que el melón quepa verticalmente y no se pueda tumbar, ponéis en el fondo un bol pequeño, en el que posteriormente pondremos el melón y el melón se sujetará en el cuenco y si usamos un puchero de los del tipo para cocer pasta, el melón lo podremos conservar en su posición vertical. Bien ya el bol en el puchero, añadimos agua hasta ½ centímetro del borde del bol, acomodamos el melón, ponemos la tapa y a cocer, como veis es una cocción mas o menos al vapor. Dejar cociendo al menos 3 horas, a fuego lento, controlar que no haya mucha evaporación al exterior, pues se os quedaría seco y estropearíamos el plato. Se puede poner un paño en la tapa para evitar emisión de vapor

Page 2: Texto cofre de las sorpresas

al exterior o vigilar el liquido y añadir si fuera necesario algo de agua. Terminada la cocción, podremos quitar la corteza del melón fácilmente y la carne del melón envolverá el pollo. Colocarlo en una fuente caliente, a poder ser de pie y presentarlo en la mesa, ya en la mesa, partirlo en trozos adecuados, ya sabéis, porciones que se puedan llevar a la boca. El caldo se sirve en tacitas individuales que acompañara al plato, bien bebiéndolo o mezclándolo con trozos de este manjar y el arroz. No es difícil y queda bien, lo malo es tener el menaje adecuado.