texto acuerdo programático verdes con clara

2
Texto Acuerdo Programático Verdes con Clara ACUERDO PROGRAMÁTICO POR BOGOTÁ (Octubre 6 de 2015) Las y los firmantes, integrantes del Ejecutivo Nacional, la Dirección Nacional, Congresistas, Concejales y Ediles de Bogotá, del Partido Alianza Verde, quienes nos denominamos “VERDES CON CLARA”, por una parte, y por la otra CLARA LÓPEZ OBREGÓN candidata a la Alcaldía de Bogotá, hemos celebrado un acuerdo Político, de carácter Programático, para apoyarla en su aspiración a la alcaldía, previa la aceptación de los siguientes puntos. 1. Paz y Participación: Bogotá debe movilizarse como el activo más importante en el ambiro nacional para consolidar el proceso de Paz con respaldo ciudadano y hacia la refrendación de los acuerdos de la habana. La participación Ciudadana desde los Movimientos Sociales y Comunitarios, será eje fundamental en la política pública de transparencia y vital en la toma de decisiones de la Alcaldía Mayor de Bogotá para garantizar el control social y político del Gobierno de la ciudad. 2. Igualdad e Inclusión: La mayor responsabilidad hoy en Bogotá en garantizar las políticas de igualdad e inclusión: Ampliación de las coberturas de Educación de Primera Infancia, Jornada Única en Colegios públicos, fomento a la formación técnica universitaria para amplios sectores, llegar a nuevos territorios saludables, fortalecer las políticas públicas de mujeres y juventud, promover nuestra diversidad de la mano de las causas ciudadanas que garanticen verdadera inclusión, pues solo de esta forma se pueden orientar los recursos públicos para la generación de soluciones efectivas de Bienestar General. 3. Seguridad: La Seguridad es un derecho ciudadano. Es indispensable fortalecer la intervención gubernamental en transformaciones reales sobre los factores socioeconómicos de exclusión que niegan oportunidades a grandes sectores sociales. Ahí hay que actuar! También es indispensable retomar el liderazgo de la Autoridad Civil como jefe de policía en la orientación de la seguridad de Bogotá, con la Alcaldesa a la cabeza y su Secretaria de Gobierno. Mejorar la persecución al crimen organizado, recuperar la tranquilidad ciudadana en las calles y los barrios y orientar al gasto distrital en seguridad de manera efectiva y transparente. 4.Transparencia: la garantía de un gobierno decente y democrático en el resultado de la Manos Limpias y la Transparencia de la administración de lo público. Para que sea realidad hay que ponerle dientes a la Política de Transparencia desde el despacho de la Alcaldía: A) Fortalecimiento del proceso de planeación: Ninguna entidad del Distrito podrá contratar sin que los estudios finales de detalle y presupuesto estén completos y avalados. B) Procesos únicos y centralizados para la adquisición de elementos de características uniformes: se firmará una acuerdo marco con la Oficina Colombia Compra Eficiente para que todas y cada una de las entidades del Distrito gestiones este tipo de compras por este mecanismo. C) Estandarización de los pliegos de condiciones y de los indicadores técnicos y financieros: la estandarización de los términos de referencia y de las exigencias jurídicas, de experiencia y

Upload: luis-orlando-serrano

Post on 23-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Paz y Participación, Igualdad e Inclusión, Seguridad, Transparencia, Ambiente, los elementos de la Llave del Buen Gobierno, que recogen en este Acuerdo el “Sello Verde”, el mejor compromiso con Bogotá

TRANSCRIPT

Texto Acuerdo Programático Verdes con Clara

ACUERDO PROGRAMÁTICO POR BOGOTÁ (Octubre 6 de 2015)

Las y los firmantes, integrantes del Ejecutivo Nacional, la Dirección Nacional, Congresistas, Concejales y Ediles de Bogotá, del Partido Alianza Verde, quienes nos denominamos “VERDES CON CLARA”, por una parte, y por la otra CLARA LÓPEZ OBREGÓN candidata a la Alcaldía de Bogotá, hemos celebrado un acuerdo Político, de carácter Programático, para apoyarla en su aspiración a la alcaldía, previa la aceptación de los siguientes puntos.

1. Paz y Participación: Bogotá debe movilizarse como el activo más importante en el ambiro nacional para consolidar el proceso de Paz con respaldo ciudadano y hacia la refrendación de los acuerdos de la habana.

La participación Ciudadana desde los Movimientos Sociales y Comunitarios, será eje fundamental en la política pública de transparencia y vital en la toma de decisiones de la Alcaldía Mayor de Bogotá para garantizar el control social y político del Gobierno de la ciudad.

2. Igualdad e Inclusión: La mayor responsabilidad hoy en Bogotá en garantizar las políticas de igualdad e inclusión: Ampliación de las coberturas de Educación de Primera Infancia, Jornada Única en Colegios públicos, fomento a la formación técnica universitaria para amplios sectores, llegar a nuevos territorios saludables, fortalecer las políticas públicas de mujeres y juventud, promover nuestra diversidad de la mano de las causas ciudadanas que garanticen verdadera inclusión, pues solo de esta forma se pueden orientar los recursos públicos para la generación de soluciones efectivas de Bienestar General.

3. Seguridad: La Seguridad es un derecho ciudadano. Es indispensable fortalecer la intervención gubernamental en transformaciones reales sobre los factores socioeconómicos de exclusión que niegan oportunidades a grandes sectores sociales. Ahí hay que actuar!

También es indispensable retomar el liderazgo de la Autoridad Civil como jefe de policía en la orientación de la seguridad de Bogotá, con la Alcaldesa a la cabeza y su Secretaria de Gobierno. Mejorar la persecución al crimen organizado, recuperar la tranquilidad ciudadana en las calles y los barrios y orientar al gasto distrital en seguridad de manera efectiva y transparente.

4.Transparencia: la garantía de un gobierno decente y democrático en el resultado de la Manos Limpias y la Transparencia de la administración de lo público. Para que sea realidad hay que ponerle dientes a la Política de Transparencia desde el despacho de la Alcaldía:

A) Fortalecimiento del proceso de planeación: Ninguna entidad del Distrito podrá contratar sin que los estudios finales de detalle y presupuesto estén completos y avalados.

B) Procesos únicos y centralizados para la adquisición de elementos de características uniformes: se firmará una acuerdo marco con la Oficina Colombia Compra Eficiente para que todas y cada una de las entidades del Distrito gestiones este tipo de compras por este mecanismo.

C) Estandarización de los pliegos de condiciones y de los indicadores técnicos y financieros: la estandarización de los términos de referencia y de las exigencias jurídicas, de experiencia y

financieras acaba con la perversa práctica del sastre a la medida, en cuanto a la elaboración de los términos de cada proceso.

D) Creación de un Comité de Expertos para contratación estatal en el distrito: Como órgano consultor, asesor y decisor de las controversias, dudas, reclamaciones, interpretaciones, reclamos, denuncias y/o determinaciones que puedan tener los ciudadanos y las entidades distritales en los procesos contractuales.

E) Unificar el Método de Calificación y Asignación: separa el proceso de calificación técnico-jurídica, del proceso de conocimiento y valoración de las ofertas económicas, así se da igual peso a cada uno de los procesos de manera independiente.

F) Control interno y ciudadano a la contratación: reforzar un estatuto único de control interno de manera que la vigilancia en cada entidad del Distrito, se corresponda a la Política de Transparencia. La Veeduría Distrital tendrá mayor incidencia en los procesos de vigilancia y responderá oportuna y con precisión ante las denuncias y cuestionamientos de los procesos de contratación distrital.

Se reforzaran las Veedurías Ciudadanas en cada obra y proceso licitatorio que se adelante con información pública y oportuna, abriendo el espacio institucional para que sean escuchadas y tramitadas las dudas, inquietudes y denuncias ciudadanas a que haya lugar.

5. Ambiente: Es necesario promover un gran ACUERDO CIUDADANO POR LA SOSTENIBILIDAD, en el que confluya la voluntad política de actores claves para una gobernabilidad climática (que posibilite dicha sostenibilidad), el uso intensivo de energías no convencionales, la puesta en marcha de una política pública para la recuperación de la infraestructura verde y azul de la ciudad (Cerros, Humedales, Ríos, Quebradas y el Páramo), la consolidación de la política pública de aprovechamiento de residuos sólidos urbanos (Basura Cero), la reducción de la presión sobre los ecosistemas en los que está construida la ciudad para lograr la adaptación climática y sostenibilidad urbana.

En resumen: Paz y Participación, Igual e Inclusión, Seguridad, Transparencia, Ambiente, los elementos de la Llave del Buen Gobierno, que recogen en este Acuerdo el “Sello Verde”, el mejor compromiso con Bogotá.

La Candidata a la Alcaldía de Bogotá,

CLARA LÓPEZ OBREGÓN

Verdes con Clara – Alcaldesa de Bogotá,

ANTONIO NAVARRO WOLFF LUIS CARLOS AVELLANEDA ANGELA MARIA ROBLEDO

JORGE PRIETO INTI ASPRILLA RODRIGO ROMERO

JAIME NAVARRO JORGE GUEVARA ANTONIO LÓPEZ

YESID GARCIA BORYS MONTESDEOCA ROBERTO SAENZ

EDWARD ARIAS ANA CRISTINA PAZ SANDRA ORTIZ

OSCAR OSPINA ANGÉLICA MARÍN CARLOS ARIAS