texto 4. mi credo pedagógico

7

Click here to load reader

Upload: smilelalala

Post on 05-Jul-2015

144 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Texto 4. mi credo pedagógico

1

MI CREDO PEDAGÓGICO

IDEAS PRINCIPALES ARTÍCULO 1-LO QUE ES LA EDUCACIÓN

- El individuo participa en la sociedad de forma inconsciente y de este modo,

forma sus hábitos, ideas, sentimientos y emociones. De este modo puede

lograrse la educación más formal y técnica.

-Con las exigencias de las situaciones sociales, el niño estimula sus

capacidades. Esto es entendido como una verdadera educación.

- Entiende la importancia de sus actividades para la sociedad con las

reacciones de los demás ante estas.

-Este proceso educativo tiene un aspecto psicológico y otro social que no se

subordinan.

- El aspecto psicológico es el aspecto básico.

- El punto de partida de la educación son los instintos y capacidades del niño.

Page 2: Texto 4. mi credo pedagógico

2

- Es necesario conocer la psicología del niño para que la educación llegue a su

máximo esplendor y se produzca de la manera más correcta posible.

-Sólo entenderemos y podremos interpretar las capacidades del niño si

conocemos las condiciones sociales

-Es importante proyectar en el futuro para entender el resultado y finalidad.

-El aspecto psicológico nos informa sobre el desarrollo de las capacidades

mentales, pero no la finalidad de las mismas.

-Elaspecto social de la educación hace un proceso forzado y externo en el que

se subordina la libertad del individuo a un estado social y político preconcebido.

-Para saber qué es una capacidad, hemos de conocer su finalidad, uso o

función, entendiendo al individuo como un ser social.

-La única adecuación posible que podemos dar al niño es la que surge al

ponerle en posesión de todas sus capacidades.

-No se puede preparar al niño para la vida ulterior pues especialmente, desde

la democracia, es imposible predecir las futuras condiciones.

-Si en la educación no tienes en cuenta el aspecto psicológico y los intereses

del niño, no se alcanzará la adecuación.

-La sociedad es una unión orgánica de individuos, individuos sociales, a los

que hay que educar.

- La educación ha de comenzar con el conocimiento psicológico de las

capacidades, intereses y hábitos del niño.

Page 3: Texto 4. mi credo pedagógico

3

IDEAS PRINCIPALES ARTÍCULO 2. LO QUE ES LA ESCUELA

-La escuela es una institución social.

-La educación es un proceso social.

- La escuela es un lugar común en el que el niño a partir de lo que trae de la

familia, la casa y cuatro capacidades innatas es capaz de aprender y

desarrollar más aun estas.

- Recibimos una educación para nuestra formación presente, para nuestra vida

diaria, pero nunca para el futuro.

-La educación no se realiza mediante formas de vida. Se aprende mediante la

experiencia, por esto mismo, él mismo defiende el método de aprendizaje por

descubrimiento guiado.

- En la escuela el maestro debe prestar atención a los intereses del niño. A

través de ello, el niño estimula sus capacidades y se especializa o desintegra

indebidamente.

-La vida escolar ha de surgir de la vida doméstica.

-Las actividades aprendidas por el niño deben seguir un proceso gradual y ser

útiles para el mismo.

-Mediante la escuela se atiende a la necesidad psicológica asegurando, de

este modo, el desarrollo del niño.

-El niño se cría en la vida social y recibe la educación moral en el hogar. Por

eso, se trata de una necesidad social.

-La escuela debe encargarse de ampliar los valores que ha aprendido en el

hogar.

-La causa principal del fracaso de la educación se encuentra en el olvido de la

escuela como forma de vida en comunidad.

-De la vida social ha de salir la educación moral, formando una unidad.

Page 4: Texto 4. mi credo pedagógico

4

IDEAS PRINCIPALES ART. 3

-Las materias escolares deben partir de la vida social.

-Dificultamos los buenos resultados del niño al introducir una gran cantidad de

contenidos sin relacionarlos con la vida social.

-Las actividades del niño son el centro de correlación de las materias.

-La educación no se puede unificar en el estudio de las ciencias porque en sí

misma no es una unidad.

- A través de la literatura se refleja e interpreta la experiencia social.

-La historia tiene valor educatio y debe entender la vida en términos sociales.

-Las capacidades del niño son la base de la educación y ha de actuarse según

las líneas constructivas que ha producido la civilización.

-Las actividades llamadas expresivas o constructivas han de ser el centro de

correlación.

-El centro de correlación son las actividades expresivas o constructivas.

-Estas actividades son formas de actividad social.

-El estudio de las ciencias es educativo porque expone los materiales y

procesos de la vida social.

-Una de las dificultades de la enseñanza es la presentación de los contenidos

como una experiencia que el niño ha de añadir a la que ya posee.

-Con la ciencia se interpreta y controla la experiencia adquirida.

-El lenguaje es un elemento social al que se le presta poca atención.

-Con el lenguaje el individuo participa en las ideas y sentimientos de otros.

Page 5: Texto 4. mi credo pedagógico

5

-No debe haber una sucesión de estudios en el programa escolar ideal.

- Aquello que es científico, arte, cultura y comunicativo es educación y vida.

-Los nuevos intereses con respecto de la experiencia previa de los niños son la

base del progreso y no la sucesión de estudios.

-El proceso y objetivo de la educación son la misma cosa dado que la

educación se basa en la reconstrucción continua de la experiencia.

-Las finalidades fuera de la educación hace que la educación carezca de

sentido.

IDEAS PRINCIPALES ARTÍCULO 4- LA NATURALEZA DEL MÉTODO.

-Para tratar las diferentes materias se han de seguir los intereses del niño.

- En lo referente al desarrollo de la naturaleza del niño siempre el aspecto

activo precede al pasivo.

-Las ideas sirven para controlar la acción y surgen de la misma.

-La razón es la ley de la acción ordenada o efectiva.

-El error principal de nuestros métodos actuales fue desarrollar la capacidad de

razonamiento sin hacer referencia a la selección y odenación de los medios en

acción.

-La imagen juega un papel muy importante en la enseñanza.

-Una forma útil de aprovechar el tiempo y hacer que se obtengan resultados es

hacer que el niño imagine.

- El educador debe conceder gran importancia a los intereses del niño. De este

modo, el adulto puede ver el material sobre el que puede trabajar.

Page 6: Texto 4. mi credo pedagógico

6

-Los intereses no deben fomentarse ni reprimirse. Si se suprime, se eliminan

intereses. Sin embargo, si se fomenta, se sustituye por lo transitorio y se

convierte en capricho.

-Las emociones son el reflejo de las acciones.

-Estimular emociones introduce a un estado de espíritu insano y nocivo.

-El formalismo y la rutina se encuentran amenazados por el sentimentalismo.

IDEAS PRINCIPALES ARTÍCULO 5- LA ESCUELA Y EL PROGRESO

SOCIAL.

-Se consigue el progreso y las reformas sociales a través de la educación.

-Las reformas son transitorias y fútiles siempre que surja con la aplicación de

una ley o cambios de disposiciones mecánicas.

-Con la educación se regula la participación en la sociedad.

-Esta concepción es individual y social. Es individual porque tiene en cuenta la

formación del carácter. Además, es social porque porque tiene en cuenta al

individuo como parte de una sociedad.

-En la escuela conviven los ideales individuales y colectivos.

-Con la educación la sociedad plantea fines, organiza los medios y recursos y

sigue su propia dirección.

-La escuela es el lugar de interés primario y por el que se progresa y se dan las

reformas sociales.

-En la educación se unen ciencia y arte.

Page 7: Texto 4. mi credo pedagógico

7

-Con el arte las capacidades humanas se ponen al servicio de la sociedad.

- Con el estudio psicológico y el desarrollo de la ciencia social nos podemos

acercar más para conocer sobre la educación.

-El maestro debe educar a los individuos y formar una vida social.

-El maestro es el profeta de Dios y el introductor en el reino de Dios.