texto 1 liderazgo efectivo para la innovacion educativa

8
Liderazgo Efectivo para la Innovación Educativa: Cambio, innovación y resistencia al cambio” Las investigaciones realizadas en diferentes partes del mundo y por diversos autores señalan la importancia que tiene el liderazgo en los procesos de cambio hacia la mejora. “El liderazgo efectivo lo entenderemos como el arte de conducir a seres humanos hacia el futuro” i hacia el cambio y la innovación. En las escuelas efectivas lo esencial es mirar el propósito de la institución como centro el aprendizaje, estimulando desde todas las aristas el cambio hacia procesos de mejora continua. Los directivos líderes de las escuelas efectivas se mueven en tres ámbitos de su vida escolar: a. En el ámbito de las Comunicaciones. b. Entre los alumnos, Docentes, padres, madres/apoderados c. Diseño y planificación de la gestión del establecimiento. Por lo tanto deben ser competentes para crear climas organizacionales ricos en condiciones para el aprendizaje. “Entre las claves de los buenos resultados que tienen raíz en al gestión pedagógica están el liderazgo directivo y técnico, Proyectos Educativos con metas concretas y priorizadas, reglas claras y explícitas, profesionalismo y ética del trabajo, planificación y evaluación, desarrollo profesional docente, compromiso e identidad institucional” ii LIDERANDO LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Todo proceso de innovación lleva implícito un cambio. Estos pueden ser rápidos y dejar consecuencias positivas o negativas para el sistema educativo o pueden ser paulatinos, introduciendo gradualmente elementos innovadores, para concluir con un proceso de cambio. Enlaces del Ministerio de Educación

Upload: juan-villarroel

Post on 13-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Liderazgo Efectivo para la Innovacin Educativa: Cambio, innovacin y resistencia al cambio

    Las investigaciones realizadas en diferentes partes del mundo y por diversos

    autores sealan la importancia que tiene el liderazgo en los procesos de cambio

    hacia la mejora.

    El liderazgo efectivo lo entenderemos como el arte de conducir a seres humanos

    hacia el futuro i hacia el cambio y la innovacin. En las escuelas efectivas lo

    esencial es mirar el propsito de la institucin como centro el aprendizaje,

    estimulando desde todas las aristas el cambio hacia procesos de mejora

    continua.

    Los directivos lderes de las escuelas efectivas se mueven en tres mbitos de su

    vida escolar:

    a. En el mbito de las Comunicaciones.

    b. Entre los alumnos, Docentes, padres, madres/apoderados

    c. Diseo y planificacin de la gestin del establecimiento.

    Por lo tanto deben ser competentes para crear climas organizacionales ricos en

    condiciones para el aprendizaje.

    Entre las claves de los buenos resultados que tienen raz en al gestin

    pedaggica estn el liderazgo directivo y tcnico, Proyectos Educativos con

    metas concretas y priorizadas, reglas claras y explcitas, profesionalismo y tica

    del trabajo, planificacin y evaluacin, desarrollo profesional docente,

    compromiso e identidad institucionalii

    LIDERANDO LA INNOVACIN EDUCATIVA

    Todo proceso de innovacin lleva implcito un cambio. Estos pueden ser rpidos y

    dejar consecuencias positivas o negativas para el sistema educativo o pueden ser

    paulatinos, introduciendo gradualmente elementos innovadores, para concluir

    con un proceso de cambio.

    Enlaces del Ministerio de Educacin

  • Los cambios logrados a nivel institucional, en la perspectiva de la innovacin,

    involucran mejoramiento institucional, pero principalmente cambios en las

    prcticas docentes las cuales son lideradas a travs del otorgamiento de

    autonoma docente para agilizar procesos iterativos, optimizar los tiempos de

    ejecucin de tareas, mejorar la calidad del servicio educativo e incrementar la

    satisfaccin de la Comunidad Educativa.Los docentes innovadores poseen una

    personalidad donde destaca la persistencia a la tarea y la autonoma en su

    quehacer, posee capacidad de planificar, tendencia al cambio y bsqueda de

    logros con una alta motivacin pedaggica.iii

    En el campo educacional actual se plantea una estrecha relacin entre

    innovacin educativa y tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC); por la

    versatilidad y variedad de utilidades que presta a todas las instancias de la

    comunidad educativa: agiliza procesos administrativos y permite al directivo

    concentrarse en procesos de monitoreo pedaggico, que es el eje principal de la

    gestin educativa. A nivel de recurso pedaggico, las innovaciones con aporte de

    TIC son variadas y abarcan todas las reas del conocimiento.

    Para obtener un conocimiento estratgico en una organizacin que haya tomado

    la decisin de innovar es querer ser innovador y liderar la organizacin de estos

    procesos para lograr los objetivos. No solo la direccin debe estar directamente

    implicada en la bsqueda de la innovacin, sino tambin es necesario implantar

    una Cultura innovadora dentro de la organizaciniv

    ROL DEL DOCENTE EN EL PROCESO DE INNOVACIN EDUCATIVA

    Desde la perspectiva del docente, la aceptacin de la innovacin es muy variada,

    se mueve en un continuo de absoluto rechazo frente a lo desconocido, hasta una

    aceptacin incondicional, sin medir las consecuencias de una adecuada

    implementacin. Las distintas etapas que implica para los docentes son

    necesarias y deben experimentarse como equipo profesional, de tal modo, que

    Enlaces del Ministerio de Educacin

  • los estudiantes reciban como producto una mejora en la metodologa, con un

    pleno convencimiento del docente, para implementar la innovacin.

    El proceso mediante el cual la innovacin se consolida y forma parte del proceso

    educativo, requiere del desarrollo de competencias de parte del estudiante y del

    docente, lo cual implica centrarse en la perspectiva educativa del aprendizaje,

    ms que en la enseanza, desarrollando organizadores cognitivos,

    procedimentales y actitudinales. El objeto innovacin tuvo una existencia

    terica en el discurso de especialistas y tcnicos, en la escuela, los maestros son

    quienes asumen, o se supone que deben asumir, su proyeccin prctica,

    comprometiendo sus conocimientos, creencias y habilidades, ellos deben actuar

    y construir los cambios en su propia prctica, en un contexto especfico que es el

    de su trabajov

    RESISTENCIA Y ACEPTACIN DEL CAMBIO

    La resistencia al cambio es un proceso natural en el ser humano, y nace del

    temor a lo desconocido, del apego a la seguridad; pero el origen de tal

    resistencia puede estar asociado a diversas razones de tipo intelectual,

    emocional o actitudinal. La mayora de las demandas enunciadas supone una

    sustitucin de prcticas bien sedimentadas por prcticas nuevas. Esto es, el

    abandono de formas de trabajo de las que los maestros debieron apropiarse para

    funcionar en la escuela pero, que adems, en ese proceso de apropiacin, los

    constituyeron como tales, es decir como los maestros que son. De ah que pueda

    esperarse un profundo e inquietante efecto movilizador de representaciones y

    aun de identidades profesionales que no pocas veces puede manifestarse como

    resistenciavi

    Enlaces del Ministerio de Educacin

  • Razones de tipo intelectual

    Existen docentes que se resisten al cambio por ignorancia frente a la innovacin.

    Este desconocimiento puede tener su raz en falta de informacin acerca de lo

    que se persigue con la innovacin o se disponga de una informacin parcial o

    errnea de la finalidad que persigue.

    El docente-directivo debe brindar la ms amplia informacin acerca de la

    finalidad, el proceso, los niveles de decisin y el tiempo necesario, para que los

    docentes aprendan y la asuman como propia.

    Razones de tipo actitudinal

    Puede ocurrir que teniendo amplia informacin sobre los beneficios de una

    innovacin, habiendo analizado las etapas y los procesos graduales que la

    consolidan se sigan negando, porque se sienten limitados intrnsecamente para

    tener xito.

    Entre las limitaciones que pueden impedir que un docente tome la decisin de

    cambiar e innovar, pueden encontrarse barreras de tipo personal y

    organizacional.

    a) Barreras personales: es posible que la innovacin implique un manejo de

    herramientas que no domina, como son las tic, y ser necesario que se instalen

    en la unidad educativa planes de capacitacin y perfeccionamiento

    diferenciados, de acuerdo a las distintas realidades de competencias docentes y

    as brindar la solidez de conocimientos que homologuen a sus pares ms

    avanzados.

    b) Barreras organizacionales: puede ocurrir que el lder pedaggico presente a

    la comunidad docente, un proyecto innovador sin tener la certeza que podr

    disponer de los recursos para su implementacin y ello desmotiva y frena la

    decisin de sumarse activamente a la innovacin. El docente-directivo deber

    Enlaces del Ministerio de Educacin

  • cautelar que los docentes cuenten con los recursos para implementar la

    innovacin y gestionar, para que esta se mantenga en el tiempo.

    Razones emocionales

    Si a nivel institucional se ha presentado adecuadamente el proyecto, se han

    generado las condiciones para su implementar la innovacin, siempre existirn

    personas, en todas las organizaciones, que se resistirn al cambio. Este tipo de

    personas se siente inseguro ante lo nuevo, prefieren mantenerse en ciertas

    rutinas conocidas y dominadas por la fuerza de la costumbre, sienten que si

    cambian algo podran fracasar y le temen al riesgo. No asumen los fracasos como

    aprendizajes y tambin estn los docentes que se niegan a participar en

    proyectos de innovacin, porque creen que puede implicar un mayor compromiso

    institucional en trminos de tiempo y trabajo y no estn dispuestos a dar ms a

    la unidad educativa.

    Para este tipo de personas, que el cambio lo ven como intrnsecamente negativo,

    independiente de razones conceptuales o de implementacin, se debe

    implementar un plan ms complejo, que puede comprender incluso el apoyo de

    profesionales del rea de salud mental; pero que acten en un contexto

    organizacional. Estas personas deben vivir y realizar procesos de anlisis internos

    acerca de los temores que los han llevado a refugiarse en la seguridad de lo

    conocido y deben ayudarlos a vivir los procesos de cierre con el pasado y de

    apertura a lo nuevo, con la conviccin que la incertidumbre es parte de un

    proceso de crecimiento; pero que existen mecanismos claros, para aplicar

    acciones remediales, frente a los errores que pueden surgir en el proceso de

    innovacin.

    Enlaces del Ministerio de Educacin

  • SUGERENCIAS PARA IMPLEMENTAR LA INNOVACIN

    El docente directivo que lidere un proceso de innovacin y cambio en su

    institucin, debe tener claridad que debe conducir este proceso con personas

    que tienen distintas razones para no sumarse y pueden incluso ser un factor

    negativo, para quienes estn dispuestos a asumirlo.

    1. Demostrar con evidencias que la unidad educativa necesita un cambio y

    desarrollar innovacin, para mejorar los resultados. Si se est en un nivel

    crtico urge superar esas carencias y si la institucin educativa est

    posicionada en un nivel destacado, siempre puede tener como meta la

    excelencia educativa y por ende mejorar su posicionamiento en el campo

    educacional.

    2. La innovacin que se plantee debe surgir de un diagnstico realizado en

    conjunto por la comunidad educativa, debe reflejar las necesidades

    detectadas por todos los estamentos y debe ser una respuesta vlida a

    tales necesidades.

    3. El docente-directivo debera ser capaz de detectar a los agentes

    innovadores y que cuenten con el respeto de sus pares, para sumarlos a la

    propuesta de cambio, de tal modo, que faciliten la aceptacin de la

    comunidad docente.

    4. Toda innovacin requiere la ms amplia participacin y difusin desde sus

    inicios. Un proyecto de innovacin, para que tenga xito, debe ser

    elaborado por los interesados y no impuesto desde instancias ajenas y

    externas a la comunidad escolar.

    5. Un proyecto innovador, si bien puede estar focalizado en algunos niveles

    de la unidad educativa, debe ser un beneficio para toda la comunidad

    escolar y debe resguardar la identidad de la institucin escolar.

    Enlaces del Ministerio de Educacin

  • 6. Debe tener mecanismos internos de monitoreo y supervisin con una clara

    definicin de los responsables, las acciones y el tiempo, de tal modo, que

    se apliquen planes remediales en forma oportuna y en forma pertinente.

    7. Un proyecto innovador, debe estar abierto siempre a una evaluacin

    externa, tanto del producto definido en un espacio temporal, como del

    impacto, una vez que los beneficiarios directos han dejado de ser el foco

    de la innovacin; pero han internalizado sus beneficios.

    Enlaces del Ministerio de Educacin

  • i A. Rojas, F. Gaspar, bases del liderazgo en Educacin, OREALC/UNESCO, Santiago, 2006. Pg. 18ii Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Quin dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza?, Chile, 2004, 2005. Pg. 13iii Centros de Estudios Educativos A.C. Tipos psicolgicos de profesores primarios innovadores Ed. Universidad Autnoma de Mxico. 2006 pag 3iv J.C. Moschen. Innovacin Educativa: Decisin y Bsqueda, Ed. Bonum, Buenos Aires 2005. Pag. 44.v Consejo Mexicano de Investigacin Educativa. Revista Mexicana de Investigacin Educativa. Artculo Innovaciones Educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementacin, JUSTA EZPELETA MOYANO. Pgina 402.vi Consejo Mexicano de Investigacin Educativa. Revista Mexicana de Investigacin Educativa. Artculo Innovaciones Educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementacin, JUSTA EZPELETA MOYANO. Pgina 415.