tex to s velocidad lector a

Upload: copito-de-nieve

Post on 16-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Subvencin Escolar

Jos A. Tasso G.

Profesor Educacin Bsica

Licenciado en educacin

Velocidad Lectora

Fichas para el Docente y el alumnoSEPFicha Velocidad Lectora

1 ao bsicoLa casita de caramelo.

Haba una casita de caramelo.

Tena las paredes de turrn.

El techo era de chocolate.

Las puertas y las ventanas de caramelo

de menta.

Los muebles eran de caramelo de fresa.

Menos el colchn de la cama que era de

chicle.

Un da llovi.

Y la casa se desarm dulcemente,

poquito a poco.La casita de caramelo.

Haba una casita de caramelo.

Tena las paredes de turrn.

El techo era de chocolate.

Las puertas y las ventanas de caramelo

de menta.

Los muebles eran de caramelo de fresa.

Menos el colchn de la cama que era de

chicle.Un da llovi.

Y la casa se desarm dulcemente,

poquito a poco.

SEPFicha Velocidad Lectora

2 ao bsico

La abeja agradecida.

4

Una linda paloma blanca haba ido a posarse

12

en la rama de un rbol, junto al cual corra un

24

limpio arroyo. De pronto una abejita se acerc a

34

beber, pero resbal y fue arrastrada por la

43

corriente.

45

La paloma, que haba visto lo sucedido, vol

55

hacia ella y pudo sacarla con el pico.

64

Poco despus un cazador, al divisar a la paloma,

75

se dispuso a darle muerte. Rpidamente acudi

83

la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a

95

picar la mano del hombre. 101

Por efecto del dolor el cazador sacudi el brazo, 111

fallando as el disparo. 116

La linda palomita blanca acababa de recibir 123

una hermosa recompensa por su buena accin. 131

La abeja agradecida.

Una linda paloma blanca haba ido a posarse

en la rama de un rbol, junto al cual corra un

limpio arroyo. De pronto una abejita se acerc a

beber, pero resbal y fue arrastrada por la co-

rriente.

La paloma, que haba visto lo sucedido, vol

hacia ella y pudo sacarla con el pico.

Poco despus un cazador, al divisar a la paloma,

se dispuso a darle muerte. Rpidamente acudi

la abeja y, para salvar a su bienhechora, fue a

picar la mano del hombre.

Por efecto del dolor el cazador sacudi el brazo,

fallando as el disparo.

La linda palomita blanca acababa de recibir

una hermosa recompensa por su buena accin.SEPFicha Velocidad Lectora

3 ao bsico

ENCUENTRO CON LOS AMIGOS.

5

Pablo caminaba rumbo al colegio.

11

Estaba contento, aunque un poco preocupado.

19

En el camino iba pensando. Cmo estarn mis compa-

31

eros? Quin ser mi profesora? Cmo me ir este

42

ao?

44

Mientras se haca estas preguntas, casi sin darse cuen-

53

ta, lleg al colegio.

69

Una vez en el patio, sus compaeros lo vieron y corrieron

71

a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvid sus preo-

81

cupaciones.

83

Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre-

91

guntas y tratando de contar lo que haban hecho durante 101

las vacaciones.

104

Mientras conversaban alegremente, son la campana

111

llamndolos a clase.

115

Al entrar a la sala de tercero, tuvieron la agradable sor-

126

presa de ver a la seorita Marcela, su profesora del ao

138

anterior, que los esperaba sonriente.

145ENCUENTRO CON LOS AMIGOS.

Pablo caminaba rumbo al colegio.

Estaba contento, aunque un poco preocupado.

En el camino iba pensando. Cmo estarn mis compa-

eros?Quin ser mi profesora? Cmo me ir este

ao?

Mientras se haca estas preguntas, casi sin darse cuen-

ta, lleg al colegio.

Una vez en el patio, sus compaeros lo vieron y corrieron

a saludarlo. Al encontrarse entre amigos, olvid sus preo-

cupaciones.

Todos hablaban al mismo tiempo, haciendo muchas pre-

guntas y tratando de contar lo que haban hecho durante

las vacaciones.

Mientras conversaban alegremente, son la campana

llamndolos a clase.

Al entrar a la sala de tercero, tuvieron la agradable sor-

presa de ver a la seorita Marcela, su profesora del ao

anterior, que los esperaba sonriente.SEPFicha Velocidad Lectora

4 ao bsico

LAS PLANTAS TIENEN VIDA

4

Adems de los animales, existen otros seres con

13

vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan.

27

Son las hierbas, arbustos y rboles, que reciben el

38

nombre de plantas o vegetales. Sin las plantas, no

49

tendramos alimentos vegetales, no viviran los

56

animales, no habran casas, ni barcos, ni aire puro.

69

Sin las plantas no podramos vivir.

76

Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen

85

por su gran tamao, como el roble, el lamo y el pino.

100

Otras son medianas, como el rosal y el limonero.

111

Algunas son pequeas, como el musgo de los

120

prados.

122

A las plantas les ocurre lo mismo que a los

132

animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se

144

alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren.

155

A diferencia de los animales, que se trasladan de un

166

lugar a otro y tienen rganos de los sentidos, las

177

plantas viven fijas y no tienen sentidos.

185

Algunas plantas slo duran un ao o menos, y otras

196

pasan de cien aos de vida.

203LAS PLANTAS TIENEN VIDA

Adems de los animales, existen otros seres con

vida que viven fijos a la tierra, de la que se alimentan.

Son las hierbas, arbustos y rboles, que reciben el

nombre de plantas o vegetales. Sin las plantas, no

tendramos alimentos vegetales, no viviran los

animales, no habran casas, ni barcos, ni aire puro.

Sin las plantas no podramos vivir.

Existen muchas clases de plantas. Unas se distinguen

por su gran tamao, como el roble, el lamo y el pino.

Otras son medianas, como el rosal y el limonero.

Algunas son pequeas, como el musgo de los

prados.

A las plantas les ocurre lo mismo que a los

animales, pues como tienen vida, nacen, crecen, se

alimentan, respiran, tienen hijos, envejecen y mueren.

A diferencia de los animales, que se trasladan de un

lugar a otro y tienen rganos de los sentidos, las

plantas viven fijas y no tienen sentidos.

Algunas plantas slo duran un ao o menos, y otras

pasan de cien aos de vida.

SEPFicha Velocidad Lectora

5 ao bsicoLOS SIETE CABRITOS

3

En los comienzos del mundo, el Sol y la Luna

14

vivan en la Tierra. Y ocurri que en el momento en

26

que se conocieron se enamoraron profundamente,

33

entonces vivieron felices el uno para el otro.

42

Cuando el Espritu Creador se enter de ese amor y

52

que haban olvidado pedir su consentimiento, se enoj

61

de tal manera que oblig al Sol a subir al cielo y dej a

75

la Luna sola en la Tierra.

82

A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandon ni un

95

solo da a su mujer y siempre alumbraba su camino

105

solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos.

115

Cada uno de ellos era en tamao, la mitad del

126

anterior y as fue que el menor de todos result ser

137

siete veces ms pequeo que el mayor.

145

Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus

156

hijos con los rayos ms clidos. Cuando vio que su hijo

168

menor era tan chiquito, le regal dones mgicos para

178

protegerlo en su vida por la Tierra.

186

Los nios crecieron sanos y robustos junto a su madre

196

y cuando fueron bastante grandes, el Espritu Creador

205

que segua enojado oblig tambin a la Luna a subir al

216

cielo pero justo en el momento que el Sol se ocultaba

227

en el horizonte.

231

LOS SIETE CABRITOSEn los comienzos del mundo, el Sol y la Luna

vivan en la Tierra. Y ocurri que en el momento en

que se conocieron se enamoraron profundamente,

entonces vivieron felices el uno para el otro.

Cuando el Espritu Creador se enter de ese amor y

que haban olvidado pedir su consentimiento, se enoj

de tal manera que oblig al Sol a subir al cielo y dej a

la Luna sola en la Tierra.

A pesar de estar tan lejos, el Sol no abandon ni un

solo da a su mujer y siempre alumbraba su camino

solitario. Pasado un tiempo la Luna tuvo siete hijos.

Cada uno de ellos era en tamao, la mitad del

anterior y as fue que el menor de todos result ser

siete veces ms pequeo que el mayor.

Desde el cielo, el Sol iluminaba el nacimiento de sus

hijos con los rayos ms clidos. Cuando vio que su hijo

menor era tan chiquito, le regal dones mgicos para

protegerlo en su vida por la Tierra.

Los nios crecieron sanos y robustos junto a su madre

y cuando fueron bastante grandes, el Espritu Creador

que segua enojado oblig tambin a la Luna a subir al

cielo pero justo en el momento que el Sol se ocultaba

en el horizonte.

SEPFicha Velocidad Lectora

6 ao bsicoEl anillo del pastor.

5

Haba una vez un pastor que apacentaba su rebao

14

en los campos que rodean a Roma. Por la noche,

26

retiraba las ovejas del redil, coma un poco de pan y

38

queso, se tenda sobre la paja y dorma. De da,

51

siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol,

63

agua o viento. Lejos de casa durante meses y

73

meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor.

85

Una noche, cuando se iba a acostar, oy una voz

97

que le llamaba.

101

- Pastor! Pastor!

107

- Quin es? Quin me llama?

116

- Amigos, pastor, amigos.

122

- La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo

134

muchos amigos. Quin es usted?

142

- Slo un caminante, pastor. He andado durante

151

todo el da y tengo que caminar todo el de maana.

163

Yo no tengo dinero para trenes. Me he quedado sin

174

cena y provisiones. He pensado que a lo mejor

184

t...

185

- Entre y sintese. No tengo ms que pan y queso.

197

La leche no falta para beber. Si se da por contento,

210

srvase.

212

- Gracias, eres muy generoso. Buen queso este.

222

Lo has hecho t?

228

- Con mis propias manos. El pan es un poco viejo,

240

hasta maana no me lo traern fresco. Si fuese ya

251

maana por la noche.

256El anillo del pastor. Haba una vez un pastor que apacentaba su rebao

en los campos que rodean a Roma. Por la noche,

retiraba las ovejas del redil, coma un poco de pan y

queso, se tenda sobre la paja y dorma. De da,

siempre fuera con las ovejas y el perro, con sol,

agua o viento. Lejos de casa durante meses y

meses, siempre solo. Es dura la vida del pastor.

Una noche, cuando se iba a acostar, oy una voz

que le llamaba.

- Pastor! Pastor!

- Quin es? Quin me llama?

- Amigos, pastor, amigos.

- La verdad es que, aparte de mi perro, no tengo

muchos amigos. Quin es usted?

- Slo un caminante, pastor. He andado durante

todo el da y tengo que caminar todo el de maana.

Yo no tengo dinero para trenes. Me he quedado sin

cena y provisiones. He pensado que a lo mejor

t...

- Entre y sintese. No tengo ms que pan y queso.

La leche no falta para beber. Si se da por contento,

srvase.

- Gracias, eres muy generoso. Buen queso este.

Lo has hecho t?

- Con mis propias manos. El pan es un poco viejo,

hasta maana no me lo traern fresco. Si fuese ya

maana por la noche.SEPFicha Velocidad Lectora

7 ao bsicoCUANDO EL SUELO NACI

4

Hace muchos millones de aos se reunieron ciertos

12

personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensivo de

22

belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era

34

un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han

47

visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado

57

exteriormente por pura roca pelada y mar y no haba ni

68

siquiera un pastito.

72

- Te fabricamos un manto maravilloso le dijeron y ella,

82

toda coqueta, les contest - que bueno.

90

Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaborara,

101

porque su presencia era indispensable.

107

- Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contest.

117

- Tendrs que sacrificarte, porque ser violento le advirtieron.

127

- Ya he soportado tanto dijo la Roca. Qu ms da.

139

Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas

148

volcnicas.

150

Entonces habl el Tiempo:

155

- Yo no tengo ningn apuro. An no se han inventado los

167

calendarios, as es que demrense todo lo que quieran.

178

Sin embargo el Clima tom su parte con mucha seriedad

188

y se comprometi diciendo:

193

- Yo trabajar continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que

206

hago.

208CUANDO EL SUELO NACIHace muchos millones de aos se reunieron ciertos

personajes para ofrecer a la Tierra un tratamiento intensivo de

belleza con el fin de cambiar su aspecto. Porque entonces era

un planeta bien sin gracia, ni parecido a la maravilla que han

visto los astronautas al salir al espacio. Estaba formado

exteriormente por pura roca pelada y mar y no haba ni

siquiera un pastito.

- Te fabricamos un manto maravilloso le dijeron y ella,

toda coqueta, les contest que bueno.

Llamaron a la Roca y le preguntaron si ella colaborara,

porque su presencia era indispensable.

- Si es tratamiento de belleza, cuenten conmigo - contest.

- Tendrs que sacrificarte, porque ser violento le advirtieron.

- Ya he soportado tanto dijo la Roca. Qu ms da.

Total, he aguantado cataclismos, erupciones, lavas

volcnicas.

Entonces habl el Tiempo:

- Yo no tengo ningn apuro. An no se han inventado los

calendarios, as es que demrense todo lo que quieran.

Sin embargo el Clima tom su parte con mucha seriedad

y se comprometi diciendo:

- Yo trabajar continuado, sin vacaciones, y van a ver lo que

hago.

SEPFicha Velocidad Lectora

8 ao bsicoLOS REYES DEL PAS BLANCO

5

El pingino se ha ganado el derecho de ser el smbolo vivo

17

del continente blanco. Por encima de los hielos, los tmpanos,

30

los glaciares y la nieve, este pjaro, vestido eternamente de

42

frac, de andar gracioso y mirada perdida, es la ms acabada

55

representacin de la Antrtica. En definitiva, desde hace

65

milenios la convirti en su hogar: de las dieciocho especies

76

que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese

87

paraje de hielos eternos.

92

El origen del pingino an es objeto de una ardua discusin

103

cientfica: por restos fsiles recientemente encontrados, se

112

estima que habra evolucionado a partir de unas aves,

122

similares gaviotas o petreles, que existieron hace cuarenta o

132

cincuenta millones de aos. Se supone que en aquella poca.

144

tena tanta habilidad en la natacin como en el vuelo. A lo

157

largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas

168

clidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelacin del

179

ocano austral. Ese fenmeno geolgico signific la muerte o

189

emigracin de diferentes especies. El pingino decidi

197

quedarse. Se adapt al nuevo modo de vida y desde entonces

209

habita cmodamente la zona ms inhspita y desolada el

218

planeta.

220

LOS REYES DEL PAS BLANCOEl pingino se ha ganado el derecho de ser el smbolo vivo

del continente blanco. Por encima de los hielos, los tmpanos,

los glaciares y la nieve, este pjaro, vestido eternamente de

frac, de andar gracioso y mirada perdida, es la ms acabada

representacin de la Antrtica. En definitiva, desde hace

milenios la convirti en su hogar: de las dieciocho especies

que existen en la Tierra, siete viven exclusivamente en ese

paraje de hielos eternos.

El origen del pingino an es objeto de una ardua discusin

cientfica: por restos fsiles recientemente encontrados, se

estima que habra evolucionado a partir de unas aves,

similares gaviotas o petreles, que existieron hace cuarenta o

cincuenta millones de aos. Se supone que en aquella poca.

tena tanta habilidad en la natacin como en el vuelo. A lo

largo de su etapa evolutiva, tuvo que haber ocupado zonas

clidas y fue capaz de sobrevivir a la larga congelacin del

ocano austral. Ese fenmeno geolgico signific la muerte o

emigracin de diferentes especies. El pingino decidi

quedarse. Se adapt al nuevo modo de vida y desde entonces

habita cmodamente la zona ms inhspita y desolada el

planeta.

5

11

17

23

30

33

41

50

52

56

63

67