tetralogia de fallot

35
COMUNICACIÓN AURICULOVENTRICULAR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA MEDICA EN EL ADULTO Elaborado por: Alexis González Bracamontes Ana Noemí Mercado Flores Ivette Stephania Guillen Reyes

Upload: alexis-bracamontes

Post on 29-Jun-2015

384 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 1. COMUNICACIN AURICULOVENTRICULAR Elaborado por: Alexis Gonzlez Bracamontes Ana Noem Mercado Flores Ivette Stephania Guillen Reyes

2. QU ES? La comunicacin auriculoventricular (AV) es un defecto cardaco muy poco frecuente. Hay un gran orificio en el centro del corazn que conecta las cuatro cavidades. Esto permite que se mezcle la sangre de las cuatro cavidades. En vez de vlvulas que separan las aurculas de los ventrculos, se forma una sola vlvula grande. 3. FISIOPATOLOGA Estos defectos anatmicos permiten una interconexin entre los dos circuitos sanguneos. Cortocircuito. 4. ETIOLOGA La comunicacin auriculoventricular es un defecto congnito. Se desconoce la causa exacta de por qu el corazn de algunos bebs no se desarrolla de manera normal. 5. FACTORES DE RIESGO Historial familiar de defectos cardiacos congnitos. Alteraciones cromosmicas. Embarazo anterior con anomalas cardacas fetales o aborto espontneo. Problemas durante el embarazo infeccin por virus diabetes controlada deficientemente Beber alcohol Tomar determinados medicamentos 6. SIGNOS Y SNTOMAS Taquipnea Mala alimentacin Crecimiento lento Cianosis Fatiga Taquicardia Irritabilidad Estado de alerta disminuido Sibilancia Edema (piernas, tobillos, pies) Sudor Aumento de peso repentino por retencin de lquidos. 7. DIAGNSTICO Exmenes Ecografi a del corazon ECG Radiogra fia de torax Resonan cia Magnetic a Cateteris mo cardiaco 8. TRATAMIENTO Una vez dividida la vlvula, se retoca el componente izquierdo (mitral) cerrando con algunos puntos separados la hendidura que queda perpendicular al parche. Luego se testea la funcin de la mitral para constatar que no est insuficiente (es decir, que cierre mal). Por ltimo, se coloca el parche que cierra la comunicacin interauricular. Existen diferentes tcnicas de correccin, con 1 o 2 parches. En la de 2 parches, se cierra en primera instancia la comunicacin interventricular con un parche cuyo borde superior se sutura a la vlvula, dividindola en un componente derecho y otro izquierdo. Esta correccin se realiza con circulacin extracorprea. Se accede al plano de la vlvula auriculoventricular comn a travs de una incisin en la aurcula derecha. 9. Luego de testear la vlvula para comprobar que no pierda, se cierra la comunicacin interauricular tipo ostium primum con un parche de pericardio propio del paciente. En el canal AV parcial, al no existir comunicacin interventricular, el grado de hiperflujo pulmonar y por consiguiente el riesgo de desarrollar rpidamente hipertensin pulmonar son menores que en el canal completo. La ciruga correctora se realiza en los primeros aos de vida, en general antes del perodo escolar. Tras abordar el corazn de la misma manera que en el canal completo, se repara la mitral cerrando el cleft con puntos separados. 10. BIBLIOGRAFA http://www.blogmedicina.com/comunicacion- auriculo-ventricular-cav/ http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Cong enitalHeartDefects/AboutCongenitalHeartDefects/D efecto-del-canal-atrioventricular-completo- CAVC_UCM_447862_Article.jsp http://www.pted.org/?id=sp/atrioventricularpartial1 11. TETRALOGIA DE FALLOT Elaborado por: Alexis Gonzlez Bracamontes Ana Noem Mercado Flores Ivette Stephania Guillen Reyes 12. ASPECTOS HISTRICOS 1888: Etienne-Louis Arthur Fallot public: Contribution lanatomie pathologique de la maladie bleu (cyanose cardiaque) 13. ASPECTOS HISTRICOS Blalock y Taussig en 1945: Primera intervencin quirrgica la cual consisti en una ciruga paliativa. 14. ASPECTOS HISTRICOS 1948: Sellors y Brock publican la apertura quirrgica o valvulotoma de la vlvula pulmonar y del tracto de salida del ventrculo derecho o infundibulotoma. 15. QU ES? Defecto cardiaco congnito. CONOCIDA COMO MAL AZUL (MALADIE BLEUE) Cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial con la sangre venosa con efectos cianotizantes. Cardiopata conotruncal. 16. COMPRENDE 4 ANOMALAS: ESTENOSIS PULMONAR COMUNICACIN INTERVENTRICULAR CABALGAMIENTO AORTICO HIPERTROFIA DEL VENTRCULO DERECHO 17. GENTICAMENTE Etiologa desconocida, probable microdelecin de cromosoma 22q11 (16.6%) sndrome clnico conocido como CATCH 22. Asociado a Sx de Down 14-15%, Sx DiGeorge, Sx Laurence Moon - Bield. Sx Goldenhar Madres con fenilcetonuria 18. VIDEO VIDEO 19. FACTORES DE RIESGO Alcoholismo materno. Diabetes. Madre mayor de 40 aos. Desnutricin durante el embarazo. Rubeola y otras enfermedades virales durante el embarazo. 20. SIGNOS & SNTOMAS Cianosis y/o hipoxia Dedos hipocrticos Dificultad para alimentarse Insuficiencia para aumentar de peso Perdida del conocimiento Desarrollo deficiente Posicin de cuclillas durante los episodios de cianosis. 21. PRUEBAS Y EXAMENES Examen fsico. (Revela soplo cardiaco). Radiografa de trax. Hemograma. (CSC) Ecocardiografa fetal. ECG Resonancia magntica del corazn (despus de ciruga). 22. EXAMEN FSICO Con un estetoscopio revela un soplo cardiaco. 23. RADIOGRAFA DE TRAX Cardiomegalia leve Arco de la pulmonar excavado Levantamiento de la punta del corazn Oligohemia pulmonar Arco aortico derecho (25%) 24. HEMOGRAMA CSC (conteo sanguneo completo) o biometra hemtica es uno de los elementos diagnsticos bsicos. Es un cuadro o frmula sangunea en el que se expresan el nmero, proporcin y variaciones de los elementos sanguneos. Recoge: Nmero de hemates, hematocrito, hemoglobina e ndices eritrocitarios. Recuento y frmula leucocitaria. Nmero de plaquetas. 25. ECOCARDIOGRAFA FETAL La localizacin y las caractersticas anatmicas de la comunicacin interventricular. El grado de dextroposicin y cabalgamiento de la aorta. La obstruccin del tracto de salida del ventrculo derecho. El tamao de la unin ventrculo derecho-arteria pulmonar (anillo pulmonar) y las caractersticas de la vlvula pulmonar El tamao de la arteria pulmonar y de sus ramas y la procedencia del flujo sanguneo pulmonar. Origen y distribucin de las arterias coronarias. Anomalas asociadas. 26. ELECTROCARDIOGRAMA Existe transicin brusca entre el QRS en V1 (bsicamente R monofsica). Positividad onda T en precordiales derechas y sin negatividad de las izquierdas y en V2 (QRS isodifsico). 27. RESONANCIA MAGNTICA Es un examen imagenolgico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imgenes del cuerpo. Las imgenes por resonancia magntica solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimirse en una pelcula. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imgenes. 28. TRATAMIENTO Estenosis severa (Prostaglandinas). Oxigenoterapia. Tratamiento anticongestivo. Dieta rica en hierro Betabloque adores Manejo de crisis de hipoxia Manejo de la policitemia 29. TRATAMIENTO Quirurgico (La correccin total consiste en cerrar la comunicacin interventricular con un parche, generalmente de pericardio bovino, y en corregir la estenosis pulmonar con diversas tcnicas, la ms frecuente de las cuales es el implante de un parche transanular pulmonar). 30. COMPLICACIONES Retraso en el crecimiento y desarrollo. Arritmias. Convulsiones. Accidente trombtico con edad y policitemia. Crisis de hipoxia Muerte. 31. BIBLIOGRAFA Fernandez Rodriguez, Monica; Blanco Villagra, Fernando Tetralogia de Fallot; pag. 1-16 , tetralogia de fallot. Pdf Consultado 22/05/2014. www.nlh.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/arti cle/001567.htm