teton dam

2
Christopher Trejos Castillo B06338 Resumen del caso de la Represa Teton en Idaho Algunos de los factores que influencian la seguridad de una represa y su desempeño, pueden ser revisados a través del caso de la represa Teton. Su falla mató a 14 personas y causó cientos de millones de dólares en daños a propiedades. La represa estaba constituida en su fundación por 21 m de profundidad, trincheras escarpadas sobre los pilares 1550 m encima de la elevación, una trinchera de corte en roca debajo de la cota de 1550 m, una cortina de lechada continua a lo largo de toda la fundación y la excavación de roca bajo los pilares. Estos elementos para la fundación fueron importantes porque los tipos de rocas en esta área, basalto y riolita, las cuales generalmente son consideradas no aceptables para fundaciones estructurales. El cuerpo de la presa estaba formado por 5 zonas, la Zona 1 era el núcleo impermeable, la zona 2 estaba superpuesta a la 1 y se extendía aguas abajo para proporcionar una capa de control de filtraciones a lo largo de la fundación. La zona 3 se encontraba aguas abajo y su función era proveer estabilidad estructural. La zona 4 consistía de las áreas de almacenamiento aguas abajo de la estructura de control y los recintos temporales y la zona 5 era la escollera en las partes exteriores del cuerpo de la presa. El 3 de junio de 1976, varias pequeñas filtraciones fueron vistas en la parte norte de la pared de apoyo, el 4 de junio se observaron en el apoyo derecho junto con un pequeño alabeo. El 5 de junio fue observada la primer gran fuga de unos 500-800 L/s de la roca en el apoyo derecho de 7:30 a 8:00 am. A las 9 am, el flujo había aumentado a unos 1100 a

Upload: christopher-trejos

Post on 27-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: teton dam

Christopher Trejos Castillo B06338

Resumen del caso de la Represa Teton en Idaho

Algunos de los factores que influencian la seguridad de una represa y su desempeño, pueden ser revisados a través del caso de la represa Teton. Su falla mató a 14 personas y causó cientos de millones de dólares en daños a propiedades.

La represa estaba constituida en su fundación por 21 m de profundidad, trincheras escarpadas sobre los pilares 1550 m encima de la elevación, una trinchera de corte en roca debajo de la cota de 1550 m, una cortina de lechada continua a lo largo de toda la fundación y la excavación de roca bajo los pilares. Estos elementos para la fundación fueron importantes porque los tipos de rocas en esta área, basalto y riolita, las cuales generalmente son consideradas no aceptables para fundaciones estructurales.

El cuerpo de la presa estaba formado por 5 zonas, la Zona 1 era el núcleo impermeable, la zona 2 estaba superpuesta a la 1 y se extendía aguas abajo para proporcionar una capa de control de filtraciones a lo largo de la fundación. La zona 3 se encontraba aguas abajo y su función era proveer estabilidad estructural. La zona 4 consistía de las áreas de almacenamiento aguas abajo de la estructura de control y los recintos temporales y la zona 5 era la escollera en las partes exteriores del cuerpo de la presa.

El 3 de junio de 1976, varias pequeñas filtraciones fueron vistas en la parte norte de la pared de apoyo, el 4 de junio se observaron en el apoyo derecho junto con un pequeño alabeo. El 5 de junio fue observada la primer gran fuga de unos 500-800 L/s de la roca en el apoyo derecho de 7:30 a 8:00 am. A las 9 am, el flujo había aumentado a unos 1100 a 1400 L/s y filtraciones habían sido observadas unos 40 m debajo de la cresta de la presa.

A las 11 am se creó una fosa de socavación al pie del dique. Entre las 11:15 y 11:30 un trozo de represa de 6 x 6 m cayó en la fosa y en minutos la represa entera colapsó.

De acuerdo con el Panel de Investigación destinado a determinar las causas de la falla la causa de la falla se dio por socavación para filtraciones.

La zona 1 presentaba condiciones favorables para la erosión y socavación que produjera filtraciones, pues los materiales primarios eran sílices altamente erosionables. Donde fuera que este material estuviera en contacto con agua fluyendo, esta podría ser atacada y lavada. Este contacto pudo haber ocurrido en tres posibles maneras. La primera por filtraciones a través del material que causaran erosión regresiva. Se determinó que esto no jugó un papel importante en la falla pues este proceso ocurre lentamente. La segunda por erosión por contacto directo, el cual pudo haber ocurrido donde el agua estaba en contacto con juntas abiertas y por último donde había contacto directo a través de las grietas en el relleno propiamente.