testud ines

15
Testudines «Tortuga» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Tortuga (desambiguación) . Tortugas Rango temporal : Triásico Superior -Reciente PreЄ Є O S D C P T J K Pg N Terrapene carolina bauri Clasificación científica Reino : Animalia

Upload: rodrigo-angulo-sanchez

Post on 19-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

TestudinesTortuga redirige aqu. Para otras acepciones, vaseTortuga (desambiguacin).Tortugas

Rango temporal:Trisico Superior-RecientePreOSDCPTJKPgN

Terrapene carolina bauri

Clasificacin cientfica

Reino:Animalia

Filo:Chordata

Superclase:Tetrapoda

Clase:Sauropsida

Subclase:Anapsida

Orden:TestudinesLinnaeus, 1758

Subrdenes1

Cryptodira Pleurodira Paracryptodira Proganochelydia

[editar datos en Wikidata]

Lastortugasoquelonios(Testudines) forman unordende reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazn o envoltura que protege los rganos internos de su cuerpo. De su caparazn salen, por delante, la cabeza y las patas delanteras, y por detrs las patas traseras y la cola.ndice[ocultar] 1Caractersticas 2Tipo de huevo y desarrollo embrionario 2.1Caparazn 3Biologa y ecologa 4Origen y evolucin 5Clasificacin 6Las tortugas en las culturas del mundo 7Referencias 8Galera 9Enlaces externosCaractersticas[editar]

Detalle de la cara de una tortuga galpago.La caracterstica ms importante delesqueletode las tortugas es que una gran parte de sucolumna vertebralest soldada a la parte dorsal del caparazn. El esqueleto hace que larespiracinsea imposible por movimiento de la caja torcica; se realiza principalmente por la contraccin de losmsculosabdominales modificados que funcionan de modoanlogoaldiafragmade losmamferosy por movimientos de bombeo de lafaringe.2Elcrneopresenta grandes caractersticas de primitivismo. Aunque carecen de dientes , tienen unpicocrneo que recubre sumandbula, parecido al pico de las aves.Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animalesectotrmicos, lo que significa que su actividad metablica depende de latemperaturaexterna o ambiental. Las tortugas mudan la piel; sin embargo, a diferencia de loslagartosyserpientes, lo hacen poco a poco. Tambin mudan o desprenden los escudos del caparazn, individualmente y aparentemente sin un orden determinado.La reproduccin es ovpara y la incubacin se realiza por irradiacin solar(sol).Tipo de huevo y desarrollo embrionario[editar]Al igual que los huevos en sus hermanos reptiles y de las Aves, los huevos de las tortugas estn rodeados por una membrana vitelina, tres capas de albumen y cutcula. Los huevos de las tortugas tienen un par de membranas de separacin: una gruesa capa de albmina y la concha calcrea. Estos huevos son situados en la tierra y son incubados en condiciones naturales, donde estn expuestos a diversas condiciones como la temperatura y humedad relativa que pueden ser fundamentales para el desarrollo previo del huevo y del embrin que dentro este huevo se est desarrollando. El huevo es meroblstico telolecitico, el cual se caracteriza por que la yema o el polo animal se encuentra separado del polo vegetal, y en el caso de este tipo de huevo solo se divide para formar las tres capas embrionarias el polo animal. Cabe destacar que el desarrollo de las tortugas, previo a la fertilizacin, pasa por un clivaje o divisin celular que se caracteriza por ser discoidal, formando un blastodisco. Este blastodisco va a permitir el desarrollo de las tres capas germinales, que luego se van a dar lugar a la formacin del embrin. Gracias a tcnicas avanzadas de biologa del desarrollo podemos obtener mapas de seguimiento celular, en los cuales podemos seguir una celular de cualquier capa germinal y determinar que tejido formara de acuerdo a la especificacin de las clulas que lo componen. En las tortugas tenemos: Ectodermo: formacin de epidermis, cerebro (SNC), cresta neural, espina cordal. Mesodermo: formacin de msculos donde encontramos corazn somitas, caparazn o espaldar, plastrn, notocordio. Endodermo: formacin de tubo digestivo, hgado, intestinos.Los organismos que pertenecen al grupo de los Testudines tienen un plan bsico muy caracterstico. Este plan bsico se compone del desarrollo prolongado de sus vrtebras torcicas, formando una espalda alongada que se le llama caparazn. Pero todo esto se desarrolla desde que el organismo es un embrin, por lo tanto el desarrollo del embrin es fundamental para el desarrollo del plan corporal del organismo ya salido del huevo. Los embriones de los Chelonios obtienen una porcin sustancial del calcio usado en la osificacin de los elementos esquelticos de las superficies internas de la cscara del huevo, lo que les permite tener un desarrollo sustancial en sus capas esquelticas, lo cual parece ser determinante si observamos que las tortugas son cubiertas en su gran mayora por estructura sea. Los embriones de los Chelonios, gracias a su metabolismo, excretan gases respiratorios. Estos gases por proceso de difusin pasan por poros de la cscara del huevo calcrea y por espacios entre las fibras del par de membranas del huevo. Esto es fundamental para el desarrollo del embrin dentro del huevo, dado que si estos gases se acumularan dentro del huevo podran llegar a provocar la muerte del embrin, ya que podra llegar a romper las membranas del huevo antes de que el embrin se desarrolle totalmente. El metabolismo de los embriones de las tortugas depende de la temperatura y de las condiciones en las cuales son criadas, como ocurre con la mayora de organismos ectotrmicos. Para cada especie de este orden, no parece haber una temperatura particular a la que el desarrollo embrionario, an que en nuevos estudios se plantea y se estudia la idea que la temperatura es un factor determinante en la determinacin del sexo del embrin que se desarrolla dentro del huevo, por lo tanto a diferentes temperaturas se obtendr tasas diferentes de machos y de hembras en una puesta. Igualmente, las desviaciones abruptas del rango de temperaturas ptimas para el desarrollo del embrin provocan aumentos en las anomalas del desarrollo y / o la mortalidad embrionaria.Caparazn[editar]

Organizacin de los escudos del caparazn de una tortuga.El caparazn consta de dos regiones: Espaldar: es la parte superior o dorsal (tambin llamado "caparazn"); est constituido por cinco hileras de placas; la central o neural, en posicin media, flanqueada a cada lado por las hileras costales, que, a su vez estn flanqueadas por las hileras marginales. Plastrn: es la parte inferior o ventral (tambin llamado "peto").La estructura, forma y colorido del caparazn de las tortugas vara de una especie a otra. Estn compuestos por gruesas placasseasinternas, osificaciones de ladermisque se sueldan a las vrtebras y a las costillas; son una excepcin las especies de la familiaTrionychidae, en las que dichas placas estn reducidas o soncartilaginosas(ricas encalcio). Sobre estas placas seas se extiende uno de los siguientes revestimientos: Pielespecialmente consistente, casi coricea (parecida alcuero). Placas crneas dequeratina, comparables a lasescamasde los dems reptiles. Escudosseoscubiertos por una fina capa crnea ligeramente calcificada (slo en el caso de las tortugas terrestres; es decir, la familiaTestudinidae).Las tortugas que presentan revestimiento cutneo son las tortugas de caparazn blando (familiaTrionychidae) y la tortuga nariz de cerdo (Carettochelys insculpata). Tambin la tortuga marina lad (Dermochelys coriacea) tiene revestimiento cutneo pero fortalecido con numerosas lminas seas pequeas. El resto de las tortugas tiene un caparazn formado por placas seas con revestimiento de escudos queratinosos. Dichas placas no coinciden en nmero, posicin ni tamao con los escudos, lo que proporciona rigidez y solidez a ese tipo de caparazn.Biologa y ecologa[editar]

Harriet, unatortuga de las GalpagosElmetabolismode las tortugas es muy lento, y las especies acuticas pueden permanecer sin respirar durante mucho tiempo. En climas templados todas las especieshibernanregularmente.Lareproduccinesovparay laincubacinse realiza ennidosque ellas mismas excavan en la tierra, donde el calor necesario es aportado por irradiacinsolar. Un caso especial es la primitiva tortuga terrestre asiticaManouria emys, que construye un nido de aproximadamente 50 cm de altura a base de tierra y hojas.Es proverbial la extrema longevidad de las tortugas. Una de las tortugas que se conoce que vivi ms es unatortuga de las GalpagosdeCharles DarwinllamadaHarriet; naci en 1830 y muri el 25 de junio de 2006 (vivi 175 aos).Hay tortugas de hbitat terrestre, marino y de agua dulce. Tambin existen gran cantidad de especies que pasan una parte del tiempo en tierra firme y otra parte en agua dulce. Las de hbitat terrestre presentan dedos libres, mientras que las de los hbitats acuticos tienen las extremidades transformadas en aletas o bien los dedos unidos por una membrana.Origen y evolucin[editar]

Proganochelys quenstedtii, la primera tortuga.

Chelodina longicollis, un pleurodiro, uno de los subrdenes actuales de tortugas.

Trachemys scripta elegans, es comn verla como mascota.A principios del periodoTrisico, hace 260 millones de aos, apareciCaptorhinus, un pequeoreptilde aproximadamente 60 cm de largo. Este pequeoanimalfue el primer reptil en poseer uncaparaznque cubra sutrax, rganos, y que adems, cubra sus costillas. Esto hizo posible que algunos animales, como la tortugas, desarrollaran un caparazn dehueso. El testudino ms antiguo que se conoce esOdontochelys, que vivi en Asia meridional en el Trisico, hace 220 millones de aos, lo que supone que las tortugas sea uno de los grupos de reptiles ms antiguos y, por supuesto, mucho ms antiguos que loslagartosyserpientes. Era acutica, y posea un plastrn bien definido, pero el espaldar era primitivo. La siguiente tortuga fueProganochelys(antesTriasssochelys), que vivi en elTrisicosuperior deEurasiahace unos 210 millones de aos.2Era una tortuga primitiva, con un caparazn parecido al de las especies actuales, pero posea andientesen el paladar; la cabeza, cola y patas no podan retraerse dentro del caparazn, pero estaban protegidas por espinas.Originalmente, las tortugas eran terrestres; 100 millones de aos despus de su aparicin, algunas evolucionaron para ser acuticas y 50 millones despus evolucionaron para ser marinas. Se puede decir que las tortugas marinas evolucionaron de lneas de descendientes por ms de 80 millones de aos.[citarequerida]Clasificacin[editar]

Morrocoy Sabanero oGeochelone carbonaria

Macrochelys temminckii, un queldrido.

Testudo hermanni, untestudnido.

Chelonia mydas, un quelnido.Los testudinos se subdividen en cuatrosubrdenes, dos de ellosextintos:1SubordenCryptodiraFamiliaChelydridaeFamiliaMeiolaniidaeSuperfamiliaChelonioideaFamiliaProtostegidaeFamiliaThalassemyidaeFamiliaToxochelyidaeFamiliaCheloniidaeFamiliaDermochelyidaeSuperfamiliaKinosternoideaFamiliaDermatemydidaeFamiliaKinosternidaeFamiliaPlatysternidaeFamiliaStaurotypidae3SuperfamiliaTestudinoideaFamiliaHaichemydidaeFamiliaLindholmemydidaeFamiliaSinochelyidaeFamiliaEmydidaeFamiliaGeoemydidaeFamiliaTestudinidaeSuperfamiliaTrionychoideaFamiliaAdocidaeFamiliaCarettochelyidaeFamiliaTrionychidaeSubordenPleurodiraFamiliaAraripemydidaeFamiliaProterochersidaeFamiliaChelidaeSuperfamiliaPelomedusoideaFamiliaBothremydidaeFamiliaPelomedusidaeFamiliaPodocnemididaeSubordenParacryptodiraSubordenProganochelydiaGneroProganochelysLas tortugas en las culturas del mundo[editar]LasTortugasse describen con frecuencia en la cultura popular como criaturas tolerantes, pacientes y sabias. Debido a su larga vida, movimientos lentos y una apariencia arrugada, son un emblema de lalongevidady la serenidad en muchas culturas alrededor del mundo. Adems tienen un papel importante en las mitologas del mundo, y a menudo debido a su longevidad estn implicadas enmitos de la creacino se utilizan como smbolos de labiologa marinay elecologismo.Una de las ms famosas fbulas deEsopoes la tortuga y la liebre, en la cual el autor hace nfasis en la paciencia de la tortuga para ganarle a la liebre. Los romanos nombrarontortugaa una formacin defensiva imitando su caparazn. En dicha formacin, los escudos cubran por encima de los soldados. Por extensin, una mquina medieval fue denominada tortuga.En China el carcter tradicional chino que simboliza la tortuga () muestra una cabeza como la de una serpiente en la parte superior, a la mitad izquierda muestra las patas, a la mitad derecha la cscara y en la parte inferior la cola. Segn el "Libro de ceremonias", el rinoceronte, el fnix, la tortuga y el dragn son las cuatro entidades que posee el espritu. Los caparazones de tortuga eran utilizados por los antiguos chinos en ladinasta Shangpara la adivinacin, y algunos chinos son de la opinin que su escritura fue tomada de las seales en la parte posterior de la tortuga.Una tortuga se pone a menudo en la base de monumentos funerarios de China. La leyenda sostiene que las columnas de madera deltemplo del cieloen Beijing fueron construidas en los caparazones de tortugas vivas, ya que pensaban que estos animales eran capaces de vivir por ms de 3000 aos sin comida ni agua y estn adornados con un poder mgico que impide que la madera entre en descomposicin.Segn las creencias tradicionales japonesas, sobre una tortuga esta el paraso para los inmortales y simboliza la longevidad, buena suerte y el apoyo. Tambin es el smbolo de Kumpira, el Dios del pueblo marinero y en elarte japonsse basan en la forma casi hexagonal del caparazn de una tortuga a veces con pequeos hexgonos dentro de ellas para muchos de sus diseos tradicionales.En la mitologa hind, se cree que el mundo descansa sobre las espaldas de cuatro elefantes que estn parados en el caparazn de una tortuga. En elhinduismoAkuparaes latortugaque lleva el mundo sobre su espalda, defendiendo la tierra del mar. El templo de Sri Kurmam enAndhra Pradesh, India, se dedica Kurma la tortuga gigante. Kurmavatara es tambin Kasyapa, la estrella del norte, el primer ser viviente, padre deVishnuel protector. El plastrn simboliza el mundo terrenal y el caparazn del mundo celestial.La tortuga del mundo lleva la tierra sobre su espalda en mitos deNorteamrica. En la tradicinCheyenne, el espritu del gran creador Maheo amasa algo de fango que toma desde el pico hasta que se expande tanto que slo vieja abuela tortuga puede apoyarlo en la espalda. En la TradicinMohawk, el temblor o sacudida de la tierra es concebida como una seal de que la tortuga del mundo se extiende bajo el gran peso que lleva y los indios de Norteamrica utilizan peines de caparazn de tortuga para indicar el margen entre la vida y la muerte. Segn sus creencias, el rbol csmico emerge de la columna vertebral de la tortuga.Y en laPolinesiala tortuga personificada en las marcas de tatuaje de guerra era una costumbre entre guerreros donde la tortuga es la sombra de los dioses y el Seor de los ocanosEn la ficcin, destacan lasTortugas Ninjay el Duende Tortuga (deBola de Dragn) en los dibujos animados.Terry Pratchettubica todo su mundo encima de un caparazn de tortuga. Los enemigos de los videojuegos deMario Bros.(Koopa Troopa y similares) son tortugas antropomrficas.Referencias[editar]1. Saltar a:abWikispecies- Testudines2. Saltar a:abYoung, J. Z. 1977.La vida de los vertebrados. Editorial Omega, Barcelona, 660 pp.ISBN 84-282-0206-03. Volver arribaFritz & Hava. 2013.Order Testudines: 2013 update*.Zootaxa3703 (1): 012014.Galera[editar]

Terrapene carolina major, unatortuga de caja

Galpago europeo, un emdido.

Dibujos delDiccionario Enciclopdico Brockhaus y Efron. Kunstformen der Natur. Lmina 89: Chelonia.A la derechase indicanlos nombrescientficosactuales. 1:Dermochelys coriacea.2:Eretmochelys imbricata.3:Hydromedusa tectifera.4:Geochelone nigra.5:Psammobates geometricus.6:Dipsochelys dussumieri.7:Chelydra serpentina. En detalle,la figura 1:Dermochelys coriacea. En detalle,la figura 2:Eretmochelys imbricata. En detalle,la figura 5:Psammobates geometricus.