testament o

Upload: ludussacer

Post on 15-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TESTAMENTO VITAL En vsperas de la desaparicin final, el autor, no creyente en ninguna religin, redacta su testamento de la ltima hora y razona los motivos de su decisin y de su no creencia. Testamento Vital de Francisco Aguilar Pial Con estas reflexiones, quiero dejar impreso mi Testamento Vital, en vsperas de mi despedida, que an puede tardar, porque como todo es tan relativo, los das y los aos pueden parecer un instante fugaz en el tiempo y en el espacio, las dos coordenadas en las que nos movemos inexorablemente los seres humanos.

    Me declaro no creyente, mejor que ateo, porque toda idea de un dios para m es incomprensible y misteriosa, y ser ateo es como tener fe absoluta en la no-existencia de un dios creador, cosa que nadie puede demostrar. Como tampoco su existencia, a pesar de santo Toms de Aquino y de cuantos telogos le siguen en la bsqueda de argumentos racionales para demostrarla. La idea de un dios creador de cuanto existe, providente y sancionador est unida indisolublemente al nacimiento de la humanidad, que la ha inventado para huir de la angustia existencial. No quiero decir con esto que yo tenga la respuesta adecuada. Slo tengo dudas, y si creo en algo, es en la supremaca de mi razn sobre las patraas aprendidas y condenadas en mi mente como falsas. En principio, como dicen los cientficos, no puedo tener certeza de algo que no veo ni deduzco, como es el alma o espritu, frente a la materia, que me resulta evidente a cada paso. Existe para m la naturaleza, lo natural, pero no lo sobrenatural; esta vida, pero no una vida posterior, aunque no sea en ninguna parte, como se predica, porque la materia, si deja de tener tiempo y espacio, deja de ser lo que es, y por tanto, de existir. Pero si admito que la materia es eterna, el misterio se multiplica hasta el infinito. Porque si es eterna, no puede tener principio ni fin, en contra de lo que me dicen mis sentidos. Pero ya sabemos que los sentidos hacen que nos equivoquemos continuamente. Si para la teologa el mundo tuvo un principio, la ciencia confirma que este universo tuvo principio en el Big-Bang, pero admite la posibilidad de que antes que ste, o quizs en paralelo con l, hubiera otros mundos desconocidos a nuestras pobres mentes deductivas. De la misma forma, si para las religiones todo ha de acabar con un juicio final, para la ciencia cabe la posibilidad de que este universo, en velocsima expansin, explote en un Big-Cranch para comenzar de nuevo, o que la misma expasin siga eternamente, dado que, al no existir el espacio, no hay nada que lo impida.

    La nica realidad vlida para mi mente es que estoy rodeado de misterios incomprensibles. El misterio es el oxgeno de la condicin humana. Existe porque la razn lo descubre. No existe para los animales, que viven y mueren sin hacerse cuestin del misterio de su vida. Pero el homo sapiens, un animal evolucionado, cuya razn ha sabido admirarse ante la naturaleza y preguntarse el porqu de las cosas (incluso ha llegado a la pregunta suprema: por qu hay algo en vez de nada?) se ha visto envuelto, a lo largo de los siglos, en la red de los misterios (o preguntas sin respuesta). Poco a poco, a lomos de la ciencia, ha ido respondiendo con su inteligencia y se han desvanecido algunos misterios, pero an quedan muchos, que seguirn intrigando a las generaciones venideras. Uno de ellos, el que ms inquieta al ser humano, es la posible existencia de un dios creador y juez, algo que para la mayora de los cientficos, no es demostrable, pero tampoco necesario. La vida se puede explicar, aunque parezca increble, por un puro azar, por un encuentro aleatorio de sustancias qumicas, que han ido evolucionando a travs de los tiempos. Me parece una explicacin ms razonable que la

  • posible existencia de un ser superior que la crea. Porque entonces el problema no hara ms que trasladarse al infinito. Quin cre a ese ser superior? No hay necesidad de buscar a un ser infinito y eterno. Para eso, basta con aceptar que la materia es eterna, por muy absurdo que parezca.

    En este supuesto, existe desde siempre la materia, en una evolucin constante, que nunca terminar. Desaparecern los mundos que hoy conocemos, pero aparecern otros formados de la misma materia. (Recordar el aforismo cientfico: la materia ni se crea ni se destruye, nicamente se transforma). As, la muerte del cuerpo vivo es slo la transformacin de la materia, de las clulas que me constituyen, en otra combinacin vital no imaginada. Ya los tomos de las viejas clulas de mi cuerpo, que se han ido renovando peridicamente, han pasado a formar parte de otros entes orgnicos a lo largo de mi vida. Dejar de existir cuando mueran todas las clulas de mi cerebro. (Si algo he aprendido es que yo soy mi cerebro, y los dems rganos de mi cuerpo solamente ayudan a su conservacin y funcionamiento).

    He dejado escrito en un soneto que, a la hora de mi muerte, no quiero tierras ocres ni calizas./ Mi cuerpo al fuego dad, y a la mar bella/ mi pstumo puado de cenizas. Es decir, que no quiero pasar por la humillacin ltima de que mi carne sea pasto de miserables gusanos y sentir mis huesos hollados por humanos sin piedad ni consideracin. Ya doy las gracias ms hondas y sinceras a quienes cumplan mi deseo de ser incinerado. Las molculas que formaron mi cuerpo ya no servirn de alimento a otras criaturas, sino que sus tomos se convertirn en gas para mezclarse y viajar con las nubes de un extremo a otro del planeta, hasta volver al inquieto mar que me dio la vida.

    Quisiera poder transmitir a mis seres queridos mucha alegra en esta vida y alguna esperanza de reencuentro en otra. Pero sera un fraude. No puede haber encuentro en ninguna otra vida, como nos predican las iglesias para que la desesperacin no se apodere del mundo. En esta creencia vivo y en esta creencia muero, aunque satisfecho de haber sido feliz, mucho ms feliz que otros desgraciados mortales, creado no por obra de ningn dios, sino por el azar, esa suerte que a unos castiga y a otros premia, sin dar ninguna clase de explicacin.

    Lo que s puedo transmitir a todos, garantizado por la absoluta sinceridad con que escribo, es mi actual convencimiento de que ha valido la pena vivir para sentir el calor de la familia, las maravillas de la naturaleza y del arte, pero sobre todo la felicidad encontrada en la bsqueda de la verdad. No hay mayor satisfaccin que la conquista racional de la verdad cientfica, la mxima aspiracin del cerebro humano. El dolor, que nunca falta, se olvida cuando aparecen en la memoria el amor de los tuyos, la consideracin y el respeto de los amigos, los momentos de sosiego interior en que trabaja la inteligencia y brotan los bellos sentimientos. Todo ocurre en mi cerebro, donde no entra nadie sin mi permiso, ni siquiera el dios soado por mis padres. A veces pienso que, si esto es as, ms valdra no haber nacido. Se hubiera evitado tanto dolor innecesario. Pero tambin hubieran quedado reducidas a nada tantas alegras y emociones maravillosas que depara la existencia humana a los premiados por la fortuna. Cmo no recordar los momentos de felicidad producidos por la sonrisa de un nio, el abrazo de una madre, el amor sincero y espontneo de esposa, hijos y nietos? Lo nico que se puede hacer es calibrar las experiencias, alegres y dolorosas, para decidir si la vida personal de cada uno ha merecido la pena en ese balance final. La ma desde luego, ha sido excepcional porque son abrumadoramente mayores los instantes que inclinan la balanza del lado de la felicidad vivida.

  • Aun as, no existe mayor absurdo que la vida. Excluyendo la vida vegetal, que suponemos incapaz de sentir, qu sentido tiene una vida animal, que siente, recuerda y razona a su manera, si sus das se reducen a comerse unos a otros, reproducirse y morir? Me ensearon en la escuela que los animales fueron creados por Dios para servicio del hombre (que llegara muchos millones de aos despus). Pero realmente hay alguien que pueda creer tamaa falsedad? Primero, porque muchas veces ocurre lo contrario, que el animal destruye al hombre (comenzando por esos invisibles virus que nos destrozan por dentro sin apenas darnos cuenta). Despus, porque si bien muchos animales contribuyen a nuestro alimento, hay muchsimos ms que no lo hacen, sino todo lo contrario. El nico alimento que deberamos aceptar, incruento y saludable, es el de origen vegetal. Pero entonces, quizs no hubiera llegado a existir la especie homo, que, segn muchos cientficos, alcanz su grado de evolucin superior al alimentarse de sustancia animal (principalmente el cerebro y sistema nervioso, incluido el de los propios humanos, convertidos as en canbales, sin demasiados escrpulos). No soy ms que un vulo, fecundado y maduro, condenado a desaparecer con la muerte. Pero tambin soy un eslabn en la cadena de la vida, necesario para que sta se prolongue en mis descendientes. Mi mayor satisfaccin racional consiste en saber que he transmitido la vida, aunque sin mrito alguno, porque no he hecho ms que seguir unas leyes naturales que me han indicado el camino. Las nicas preguntas filosficas que nos deben inquietar son: qu es la vida? para qu sirve? a qu nos conduce?

    Puede parecer que el nacimiento es un acto mgico, en el que se crea algo donde antes no haba nada, pero no es as. Antes de nacer, yo era un conjunto informe de clulas, producidas misteriosamente por la invasin de un espermatozoide en el interior de un vulo, es decir, clulas procedentes de otros seres vivos que, a su vez, procedan de otros antepasados vivos, en cadena casi infinita, hasta llegar a la primera ameba marina, formada por azar en las aguas que cubran la Tierra, millones de aos despus de su formacin, en el universo nacido por la explosin inicial del Big-Bang. Esto es lo que nos dice la teora de la evolucin, en la que creo, que se inclina por la eternidad de la materia, y no ve ni necesidad ni posibilidad de la intervencin de ningn Ser creador, espiritual y eterno.

    Crec en una familia de hondas races religiosas, de padres catlicos practicantes, que, sin mi consentimiento, me bautizaron, me adoctrinaron en su fe, y me hicieron partcipe de la nica verdad que, a su juicio, garantizara mi salvacin, entendida como la supervivencia en otra vida mejor y definitiva. Todo con la mejor voluntad, en la firme creencia de que era la nica herencia enriquecedora, envidiable y no transferible que me podan dejar. No tengo nada que perdonarles porque era la mejor prueba de amor que su fe me poda ofrecer. Aunque ms tarde, ya con muchos aos de renuncias y sacrificios, haya llegado a la conclusin de que ese amor, sentimiento maravilloso pero irracional, sin duda verdadero, estaba contaminado por una falsa esperanza.

    Todos cuantos viven soando con la ilusin de otra vida mejor, se dejan seducir por el engao del paraso predicado como el sedante que nos permita sobrellevar con esperanza la tragedia de la vida sobre la Tierra. Por ellos me alegro, ya que, si, como creo, no existe otra vida, han sido felices aqu, ajustndose a una moral y a una fe que no les puede hacer dao ms all. Siempre he visto a mi alrededor, comenzando por mis familiares ms queridos, personas de profunda religiosidad, alegres en sus ilusiones aprendidas, sumisas a la autoridad que les cambia obediencia ciega por un premio en una vida indemostrable, que son felices en su fe y en su caridad, para quienes la existencia de un Dios creador, misericordioso, justiciero, padre y protector de sus fieles, es tan cierta como la luz del da, aunque hay tantos argumentos en su

  • contra que no quieren ver, porque, al sacrificar las posibles dudas de la razn, no hacen ms que agarrarse a un clavo ardiendo para darle algn sentido a la vida.

    No ha ocurrido as conmigo y me alegro, por muy doloroso que haya sido, de haber salido de esa esclavitud de la fe. En mi caso, la razn ha ido ganando a la fe una batalla tras otra, hasta dejarla extenuada al borde del camino. Hoy, en la ltima etapa de mi vida sobre este planeta, me declaro absolutamente laico, es decir, incrdulo o no creyente en ninguna clase de doctrina religiosa, porque considero que todas estn basadas en pura imaginacin humana, que ha creado, desde el principio ese castillo de naipes que, construido sobre arenas movedizas, pretende solucionar el misterio dando cobijo a un ser imaginario capaz de colmar las ansias de felicidad en una vida ultraterrena que, de existir, tiene que ser, por eterna, aburridsima.

    Si la vida terrena es un misterio incomprensible, mucho ms lo es para m el hecho de que tantos billones de seres, humanizados mediante la razn, hayan cado en los brazos del absurdo, predicado con tanto empeo por los intermediarios de esa inventada divinidad, guiados unos por el inters particular y otros por el fanatismo ciego de la fe, que ahoga los aldabonazos de lo razonable. No llego a comprender tanta infidelidad a las claras advertencias de la razn, que a m me han supuesto ponerme en el camino de la bsqueda de la verdad, el nico que puede llenar de satisfaccin a mi condicin humana, razonable, que no puede consentir ser esclava de la irracionalidad.

    Es mi deseo actual, en uso de todas mis facultades mentales, que a la hora de mi muerte, pese a los sentimientos en contrario que se puedan manifestar, se respete mi ltima voluntad, que rechaza la hipocresa y reclama la sinceridad y el respeto a mis creencias, que ya no admiten ni la existencia de un ser superior ni el derecho de ninguna iglesia sobre mis restos mortales. Si mi muerte no se produce por accidente, pido que se humanice mi agona suprimiendo en lo posible toda clase de dolor. De acuerdo con la asociacin Derecho a Morir Dignamente (DMD), suplico que se me aplique la eutanasia, entendida como sedacin terminal, cuando ya, perdidos los sentidos, la vida no tenga valor y se vea inexorablemente encaminada al final.

    Comprendo que las exequias, ms que un acto religioso, pueden ser para muchos una mera costumbre social. Pero se debe llegar a un justo equilibrio entre lo que, de estar vivo, sera mi deseo, y lo que, para mis familiares sera un consuelo en sus propias convicciones. Cuando mi cerebro es decir,yo- presente un encefalograma plano, ser la hora de la ltima despedida. La desaparicin total, cuyos efectos ya no podr sentir, me impedir seguir con los que amo, sin posibilidad de quedar con ellos en espritu, aunque comprendo que quienes se entristezcan con mi falta habrn de sentir mi muerte, que no es sino el anuncio desesperante anuncio- de la suya propia.

    As, pues, no quiero en mis funerales ningn signo o smbolo religioso, ni cruz en el fretro o en las esquelas mortuorias. Ni mucho menos, en la hora de la agona, la presencia de un sacerdote, que pretenda salvar mi alma en ltima instancia, ya que tampoco creo en la existencia del alma, y por tanto sera un acto gratuito, adems de hipcrita. Mi cuerpo, una vez difunto, ha de quedar oculto a la vista de todos, para evitar la suprema humillacin del ser humano, repulsivo en su aspecto y despojado ya de la vida, y que no puede ya agradecer la compasin ni corresponder al amor de los suyos. Finalmente, deseo ser incinerado, como consta en mi testamento ante notario.

    Adems de testamento vital, este escrito pretende ser un testimonio de mi paso por este mundo. Testimonio individual, sin ms valor que el biogrfico, pero en el que quiero dejar a los mos la explicacin de mi incredulidad. Mi evolucin espiritual, que tanto dolor me ha costado, no es fruto ni de la indiferencia ni de una moral depravada. Nunca he sido indiferente

  • a los misterios de la fe. Al contrario, mi biblioteca est repleta de libros sobre temas religiosos, que he ledo y meditado en soledad. Frente a la cmoda irresponsabilidad de los ms, que prefieren no reflexionar sobre los importantes misterios que rodean la existencia humana, y viven ignorando las obligaciones de la fe, que reducen a meras costumbres sociales, yo he vivido siempre preocupado por los temas religiosos, inmerso en las dudas y las contradicciones de la doctrina cristiana sobre el hombre y su trascendencia. Nunca he sido indiferente.

    Pero tampoco he llegado a la incredulidad por perversin moral. No creo en la santidad, como no creo en premios y castigos eternos, pero siempre me he mantenido en el lmite de lo correcto para mi razn, a la que he querido someter mi conducta, aun en los momentos de mayores presiones emocionales. Si he perdido la fe, no ha sido, pues, por quitarme de encima un testigo molesto. Ha sido una evolucin lenta pero inexorable, consecuencia de mis continuas lecturas y reflexiones sobre la trascendencia de mi vida. Digo mi vida, porque no hay otra que ms me importe. Dicen los cientficos que el individuo carece de importancia para la vida sobre la Tierra, y as lo creo, puesto que lo nico importante para la continuacin de la vida es la especie. No obstante lo cual, el individuo es lo nico importante para m desde el punto de vista religioso, ya que el problema de la salvacin, si es que existe, ha de ser individual, y no colectivo. Mi pase a otra supuesta vida, tras la muerte, habra de ser exclusivamente mo, como lo es la propia muerte.

    Sin duda, debo convivir con mis coetneos. En primer lugar, con mis familiares, seres queridos a quienes deseo siempre lo mejor. Pero, fiel a mis actuales creencias, no he querido nunca ser apstol de la incredulidad. Siempre me he guiado por el respeto ms escrupuloso a la fe de cada uno, precisamente por considerar que es un tema privativo de cada cual, irrelevante para un no creyente. Si no existe nada despus de esta vida, para qu amargar a nadie con una propuesta de conversin intil? Reniego de los apstoles, tanto de las religiones positivas como de los agnsticos o ateos militantes, sobre todo cuando intentan imponer fanticamente una fe, aunque sea negativa o satnica, por medios violentos o coactivos.

    No obstante, me alegrara que estas reflexiones hicieran sacar de su comodidad intelectual a alguno de mis futuros lectores, en especial si comparten mi misma sangre. No, por supuesto, pensando en la felicidad de un paraso inexistente, sino porque les pueda ocurrir, como a m, que encuentren la gran satisfaccin de la verdad, que no est en las doctrinas ms o menos reveladas, sino en los hallazgos de la ciencia, que nos va descubriendo los secretos de la existencia, sin necesidad de aceptar la idea de un ser todopoderoso, a quien todo lo debemos y que convivir con nosotros por toda la eternidad.

    Que la existencia de un Dios omnipotente, creador, consolador, padre y juez, fuese aceptada por los humanos desde el comienzo de los tiempos no carece de justificacin, dada la absoluta ignorancia del hombre, que se asombraba ante el misterio y se angustiaba ante la contingencia de la vida. No saba con certeza ni la causa de los fenmenos naturales, ni los secretos de la transmisin de la vida ni cmo se podan explicar las maravillas del universo. Es comprensible que las diversas explicaciones dieran paso a la construccin de las imaginadas doctrinas sobre el espritu, los seres visibles y su trascendencia, que salva el escollo de la desaparicin orgnica. Pero hoy, a comienzos del siglo XXI de la Era cristiana, no es posible seguir ignorando los avances cientficos, capaces de explicar lo que antes se aceptaba, sin ms complicaciones, por la supuesta revelacin divina. Como dice el Premio Nobel francs Franois Jacob (1965): Ante el desarrollo de la ciencia experimental, de la gentica y la bioqumica, ya no se puede, razones msticas aparte, invocar seriamente ningn principio de origen desconocido, un X cuya esencia escapa a las leyes de la fsica, para explicar los seres vivos y sus propiedades.

  • No s a quin debo dar las gracias por haber vivido en la segunda mitad del siglo XX, que me ha permitido escapar del abrazo irracional de la fe, para tener conocimiento de las verdades cientficas que han abierto mis ojos a una parcela, todava pequea, de la verdad. Ciencias como la biologa molecular, la fsica cuntica, la qumica orgnica, la gentica, la neurobiologa. Nada de esto saban mis antepasados, y por eso los exculpo de su ignorancia y de su entrega a soluciones msticas. Pero yo, por suerte que quiero compartir con los mos, he llegado a tiempo de conocer las explicaciones cientficas que, aunque destruyan mis infantiles creencias en el cielo y en el infierno, en el dios del amor y de la recompensa, me permiten la inmensa felicidad de entrever la verdad entre tanta bruma de interesada imaginacin.

    Es muy posible que, antes de mi desaparicin final, todava se haga nueva luz, no precisamente revelada, sobre mltiples secretos de la naturaleza y de la vida, cuya solucin multiplique mi felicidad. Por eso, mi agradecimiento se ha de dirigir a los cientficos de todos los tiempos, que consagraron su vida a la investigacin del misterio para allanarme el camino de la verdad, cuya meta espero consigan ver y disfrutar mis descendientes, a quienes deseo sabidura y fortaleza contra la supersticin.

    Firmado el 6 de marzo de 2006