test

Download Test

If you can't read please download the document

Upload: miguel-hdz

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion obligatoria de texto de 10 caracteres

TRANSCRIPT

Un dia mi abuelo Chayo me conto, que hace muchos muchos aos, los nios vivian en comunidades pequeas y todos se conocian y convivian de alguna manera; unas familias se dedicaban a la agricultura, otros a la ganaderia, don Fermn era carnicero, don Manuel hacia muebles de todo tipo, doa Meche tenia una fruteria,Don Jos propietario de la lechera,Don Fernando y Josefina zapatero y costurera respectivamente, la seo Olivia era la estilista del pueblo y como olvidar al Profesor Julio que educaba a sus alumnos con singular alegria.

En una ocasion el profe Julio como lo llamaban sus alumnos, encargo un proyecto o tarea mas comunmente nombrada, que consistia en investigar que cantidad de basura se producia en casa de cada uno de los alumnos y todos ellos se dieron a la busqueda.

Martina, que era hija de la seo Olivia pregunto a su mama que hacia con los cabellos que cortaba y ella le comento que las trensas que cortaba se las entregaba a sus clientas, para que les hicieran pelucas de cabello natural a sus muecas, que hacian en casa con la ropa que ya no les quedaba y tambien las utilizaban para fabricar brochas y pinceles.

Lily, una nia pequea y tmida, pregunt a su pap Don Fermn, que tanta basura se producia en su Carniceria, y el con su voz gruesa y osca le dijo: los pellejos se los damos a los animalitos para que coman y la carne se envuelve en un trozo de papel para que lo lleven a casa, los huesos grandes se cortan y se pulen para hacer baldosas para piso.

Elva, hija de Manuel el carpintero pregunto: Oiga pap, donde pone la basura que queda de hacer muebles? y su padre algo corto de palabras respondi: aqui no se tira nada, la madera que me traen nueva la corto y le doy forma del mueble que me encarge, con los restos, me gusta fabricar juguetes pa' las navidades, y aparte reparo todos los muebles viejos y los dejo como nuevos.

Gladis, no pregunt nada, acompao a su papa la maana siguiente muy temprano a los establos a ordear vacas, transportar la leche en el carromato y recorrer el pueblo para vender la leche, de cada casa sala un nio o una seora con una olla para comprar la leche; ya en casa, ayud a su mama a preparar jocoque y quesos que entregaron mas tarde en la tienda de Mara.

Mara era la mam de Aidecita, otra de las alumnas del Profe Julio, Aidecita, todas las tardes le ayudaba a su mama en la tienda, pesaba los granos de arroz,cafe , frijol, hasta dulces, y los empaquetaba en un cucurucho de papel; y cada cliente llevaba su rede para comprar el mandado.

Anita, una nia parlanchina y jovial, hija de Meche la de la fruteria, estuvo atenta para ver que tanto se desperdiciaba, pero al igual que en la tienda de abarrotes los clientes llegaban con su rede del mandado y compraban fruta y verdura. La fruta que no se vendia la repartia,y la que ya estaba pasada, se la daban de comer a los animalitos.

La familia de Blanquita, era muy trabajadora, su madre josefina, era costurera y su padre fernando zapatero, ella participaba activamente en las actividades de la casa, bordaba ropa, juntaba los sobrantes de tela, rellenaba almohadas y le hacia ropa a sus muecas, por lo que eran las muecas mejor vestidas del pueblo, su padre era especialista en la fabricacion de calzado sobre todo botines sobre medida, que se iban heredando de padres a hijos de lo resistente que los elaboraba.

La semana siguente ya en el salon de clase, cada uno de los alumnos platico lo que habia investigado, llegando a la conclusin de que en ese pueblo todo se aprobechaba. El profesor Julio los felicito por sus trabajos y a todos los pas de ao.

Muy felices organizaron una gran fiesta en la cancha de la escuela, cada quien llevaba su silla de casa y compartian los alimento en una gran mesa, Don fermin se puso a cantar mientras Manuel tocaba la guitarra, acompaados del profe Julio que le encantaba tocar el violin, se armo la pachanga y todos disfrutaron de una agradable velada a la luz de las velas y la luna.

Si todos vivieramos como en el pasado, reciclando la ropa, los zapatos, los muebles, si bebieramos agua en un vaso de vidrio, si cargaramos siempre la rede en nuestras compras, si evitaramos los quimicos en nuestro cuidado personal, si les dieramos un uso adecuado a los residuos organicos, y todos compartieramos un poco de lo que tenemos, viviriamos en una pachanga en grande, como el profe julio y sus alumnos.