test

39
 Objetivos que debe cumplir un sistema del cableado estructurado : Proporcionar una infraestructura física que dé soporte a las aplicaciones telemáticas. Proporcionar independencia de:  _ Las tecnologías y naturaleza de los sistemas que se conecten.  _ La topología que se implemente.  _ Los fabricantes de equipos y componentes usados. Contar con la adecuada flexibilidad y módulos para permitir ampliaciones y modificaciones futuras del sistema. Cumplimiento de una normativa vigente que garantice los niveles de calidad y de seguridad de componentes y de la instalación. Servicios que proporciona el sistema de cableado estructurado:  _ Transmisión de datos sobre una LAN ( Ethernet, Token Ring, FDDI,….).  _ Transmisión de voz en formato RTB y formato RDSI.  _ Transmisión de imágenes y video en formato digital.  _ Otros servicios cuyos requisitos de ancho de banda no superen los proyectados para el sistema de cableado.

Upload: vitokinho

Post on 08-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 1/39

 

Objetivos que debe cumplir un sistema delcableado estructurado :

• Proporcionar una infraestructura física que dé soporte a lasaplicaciones telemáticas.

• Proporcionar independencia de:

 _ Las tecnologías y naturaleza de los sistemas que seconecten.

 _ La topología que se implemente.

 _ Los fabricantes de equipos y componentes usados.

• Contar con la adecuada flexibilidad y módulos para permitirampliaciones y modificaciones futuras del sistema.

• Cumplimiento de una normativa vigente que garantice losniveles de calidad y de seguridad de componentes y de la

instalación.

• Servicios que proporciona el sistema de cableadoestructurado:

 _ Transmisión de datos sobre una LAN ( Ethernet, TokenRing, FDDI,….).

 _ Transmisión de voz en formato RTB y formato RDSI.

 _ Transmisión de imágenes y video en formato digital.

 _ Otros servicios cuyos requisitos de ancho de banda nosuperen los proyectados para el sistema de cableado.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 2/39

 

NORMAS GENERALES DE UN PROYECTO DECABLEADO ESTRUCTURADO

• todo el material ( cable, rosetas, paneles,latiguillos, etc) ha de ser de categoría 5 e( mejorada ).

• La instalación, montaje, certificación ydocumentación ha de respetar la NORMATIVAsiguiente:

Manual europeo para las compras públicas de sistemasabiertos ( EPHOS 2 )

La UE adoptó en 1986 la ( 87/95/CEE ), obliga a cumplir en lasinstalaciones las NORMAS  en tecnologías de la información y comunicaciones.

Entre las Cláusulas del manual europeo se cumple:

Cláusula 1: El cableado será conforme a EN 50173

( ISO 11801) .

Cláusula 2: Los cables deberán ser instaladossiguiendo el recorrido e instrucciones dados en losplanos.

Cláusula 3: Cableado horizontal.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 3/39

 

Cláusula 4: Sistema y subsistema de servicios.

Cláusula 5: Nivel físico ISO 802. X

Las normas actuales sobre cableado estructurado son:

 _ EIA/TIA- 568 Estados Unidos. Junio de 1991

 _ ISO/IEC 11801 Internacional. Junio de 1995

 _ CENELEC / EN 50173 Europa. Enero de 1996

NORMATIVA EUROPEA, El estándar CEN /CENELEC:

Norma EN 50173, especifica el cableado estructurado

en edificios.

Norma EN 50167, especifica los cables de distribuciónhorizontal.

Norma EN 50168, Conexión de terminales.

Norma EN 50 169, Cables de distribución vertical.

Norma EN 50174, Guía de instalación de un proyectoprecableado.

Norma EN 50098-1, Instalación de un usuario deacceso básico a la RDSI.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 4/39

 

Norma EN 50098-2, Instalación acceso primario a laRDSI.

Norma 50098-3, Instalación del cable.Norma EN 50098-4, Cableado estructurado depropósito general.

Norma INTERNACIONAL ISO / IEC 11 801,

Basada en las normas americanas EIA/TIA-568estándar de cableado para edificios comerciales

EIA = Electronics Industry Association.TIA = Telecommunications Industry Association.

La Norma EIA/TIA- 568 se completa con las:TSB-36 = Especificaciones para el cable UTP.

TSB-40 = Especificaciones transmisión para la conexiónde UTP.

La Norma ANSI/TIA/EIA-568 A, especifica elsistema de cableado para telecomunicaciones.

Compatibilidad Electromagnética ( EMC )

A partir de 1996 es obligado cumplir la Directiva 89/336/CEE,reflejada en el RD 444/1994, donde indica los requisitos dePROTECCIÓN relativos a Compatibilidad Electromagnética de losEQUIPOS, SISTEMAS e INSTALACIONES, según las normas:

EN 50081, Emisión electromagnética.EN 50081-1, Interferencias electromagnética.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 5/39

 

SistemasSistemas

• Como arteria de

 

RECOMENDA

Seguridad Protección de Incendios

IEC 332, Norma sobre propagación de Incendios.

IEC 754, Norma sobre emisión de gases tóxicos.

IEC 1034, Norma sobre emisión de humos.

 ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES

Se deberá proteger contra daño mecánico o medio ambiente concanaleta.

Cuando la distancia a los puntos de servicio sea mayor de 90metros, se tiene el problema de distancia, se debe resolverseleccionando: HUB, F.O. insertar repetidor.

NORMAS Y CERTIFICACIONES REQUERIDAS

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 6/39

 

EIA/TIA 568. Estandariza los requerimientos de sistemas decableado de telecomunicaciones de redes de edificios conservicios de voz, datos, imagen y video.

TSB-36, Especificaciones para cable UTP.TSB-40, Especificaciones para la transmisión para cables UTP.

EIA/TIA 569. Estandariza el diseño entre y dentro de edificios.EIA/TIA 606.EIA/TIA 607.

IEEE 802.3i Ethernet 10/100 Base-T LAN. Redes de 10 Mbps.

IEEE 802.3u Ethernet 10/100 Base-T LAN. Redes de 100Mbps.

ANSI X3T9.5 FDDI. Redes Locales de 100 Mbps con F.O.

ANSI, CSA, UL, NOM, ISO, CCITT y IEEE

La certificación debe ser emitida por el fabricante y por elproveedor autorizado

Instalación Eléctrica. RE BT 842/2002

Todos los armarios instalados llevaran tomas de corriente enpaneles de 19 “ con interruptor luminoso y protecciones con

magnetotermicos en cuadros secundarios o principales deplanta. Los armarios tendrán conexión a tierra.Norma RE BT ICT.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 7/39

 

Las líneas de Cableado deben evitar pasar por otraslíneas de A.T ó B.T. cableado de pararrayos, radiación solar, radares. Motores, interruptores, etc.( Compatibilidad Electromagnética).

SistemasSistemas

• Los cruces co

deben ser en

RECOMENDA

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 8/39

 

SistemasSistemas

RECOMENDA

TUBERIA

Material galvanizado, con un diámetro que garantice el 40 % deespacio libre en el interior.Proyectar la instalación de cajas de registro o de paso cada 20metros y en cada cambio de dirección, señalización NARANJA.

CANALETA DIMENSIONES

Para distribuciones horizontales se aplicará uncoeficiente de previsión de 1,5 y de 2 para la distribución

vertical 

TUBO DE PVC y GALVANIZADO. CANALETA DE PVC BANDEJAS METÁLICAS

Material PVC, con 1 ó 2 vías según los servicios que serequieran.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 9/39

 

La canaleta se instalará con sus accesorios y acopladores:ángulos rectos, piezas en T, los radios de curvatura soncorrespondientes a la categoría 5e. Se fija a la pared cada 1,5

metros, deberán cumplir la NORMA ISO 9000.

SistemasSistemas

• Deben ser de dimen

RECOMENDA

CABLEADO

Coaxial de 50 ohmios terminado en un conectorhembra BNC.

Cable de par trenzado ( 2 pares ). Cable de par trenzado ( 4 pares UTP ), de 100 ohmiosterminado con conector hembra modular de ochoposiciones para EIA/TIA 570, conocido como RJ-45.

Cable de par trenzado ( 4 pares STP ), de 150 ohmioscon conector LAN ó RJ-45 hemafrodita, según ISO8802.5.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 10/39

 

Cable de F. Óptica de 62,5/125 micras conconectores SC.

Categoría

La categoría de un cable balanceado es su grado decalidad.

Clase FREC.máx

Cat.mín

Aplicacionesclásicas

Equiv.TIA / EIA

A 100 KHz PBX (voz)

B 1 MHz Acceso RDSI

C 16 MHz 10 BaseT, TokenRing( 4 Mbps )

Cat. 3

D 100 MHz 5 100 Base TX,1000Base T( 16 y 100 Mbps)

Cat.5e

E 250 MHz 6 ATM LAN( 1,2 Gbps )

Cat.6

F 600 MHz 7 FC-100-tp Cat.7

Tabla de clases para utilizar en CANALES y ENLACES

Red de datos se debe utilizar cable UTP, categoría 5e de 4pares, de 100 Ohms, 24 AWG, garantizando una transmisión de10 y 100 Mbps. ( FRECUENCIA DE TRABAJO ) Para la red de vozcat. 3 o superior de 4 pares.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 11/39

 

Todos los componentes deben cumplir con la NORMATIVA,pueden ser de varias marcas, siempre y cuando se cumpla conlos con los siguientes grupos:

• Canaleta y sus accesorios• Placa modular y los accesorios de la caja de salida.• Los componentes de sistema de parcheo como regletas,

paneles, jumpers, etc.

Todo el cableado se deben identificar cada 20 metros con unaetiqueta sobre el conductor especificando el segmento y el

servicio al que pertenece.

Las características de comunicación se ajustan a la norma IEEE802.

En el RACK deberán identificarse los cables de cada salida, con elnúmero de servicio, segmento asignado y símbolo del servicio.

El servicio de datos se conectará a la ESTACIÓN o PUESTO DETRABAJO utilizando LATIGUILLO RJ45-RJ-45, certificadas por elfabricante, de 2 metros de longitud, según la norma TIA/EIA568, 4 pares y cat. 5e.

Los cables de parcheo y sus accesorios necesarios deberán sercertificados por el fabricante.

Todos los puntos donde coincida un servicio de datos y unservicio de voz, se deberán instalar placas modulares ROSETAcon doble salida, utilizando los conectores cat. 5e. para datos ycat. 3 o superior para voz.

Se utilizará cables cat. 5e o superior y cat. 3 o superior paradatos y voz desde el centro de cableado PRINCIPAL a los centrosde cableado SECUNDARIO, siempre que no sea necesario colocarCONCENTRADORES INTERMEDIOS para resolver distancias

mayores de 90 mts.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 12/39

 

Perdidas: máximo retardo de propagación permitido de 0.0512mseg. En un circuito.

Todos los servicios de voz se deben rematar a 8 hilosconsiderando la salida debe funcionar un teléfono DIGITAL comoun teléfono ANALÓGICO.

ESPECIFICACIONES DE CABLEADO

Cable UTP

• Número de pares 4, Nivel 5e.6 y 7 ( 100, 250 y 600 MHz)• Conductor 24 AWG BC sólido.• Cubierta PVC retardante de flama.

• Estándares EIA/TIA-568.• Atenuación máxima a 100 MHZ de 67 dB/305 m.• Next a 100 MHZ de 32 dB.

Panel de parcheo sobre pared

• Ensamblado en fábrica.• Conductores de contacto del JACK chapeado de 50MICRONS.• Durabilidad de 750 inserciones.• Presión del contacto 100 gramos por contacto.

Panel de parcheo sobre RACK

• Ensamblado en fábrica.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 13/39

 

• Conductores de contacto del JACK chapeado de 50MICRONS.

• Panel de acero, calibre 22 a 26 AWG.

Latiguillo

• Categoría 5 ó superior.• Cumplimiento de ANSI/TIA/EIA/TIA-568.• Conductores 24 AWG con aislamiento de termoplástico.• Terminación en PLUG de 8 posiciones.• Cumplimiento de FCC.• LONGITUD 2 A 3 mts.

FIBRA ÓPTICA

Categoría AtenuacióndB/Km

Ancho de BandaMHz x Km

Multimod

o

850 nm 1300nm 850 nm 1300 nm

OM 1 3,5 1,5 200 500OM 2 3,5 1,5 500 500OM 3 3,5 1,5 1500 500

Clase Cat. Aplicaciones clásicas

0F-300 0M10M20M3

ATM 622 Mbps ( 850 nm )10Gbase LX4 (1300 nm)

0F-500 0M10M20M3

ATM 155 Mbps ( 850 nm )ATM 622 ( 1300 nm)1000BaseSX ( 850 nm)100BaseLX (1300 nm)

0F-2000 0M1 ATM 52 Mbps y 155 Mbps ( 1300 nm)

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 14/39

 

0M20M3

FDDI PMD ( 1300 nm)100Base FX81300 nm)

0F-2000 0S1 ATM 52 Mbp, 155 y 622 a ( 1300 nm)

FDDI SMF-PDM ( 1300 nm)10 GBase LX4 ( 1300 nm)Tabla de clases para ENLACES y CANALES de F.0

En caso de utilizarla para planta externa, ( conexionado entreedificios ), los diámetros del núcleo y revestimiento son de62,5/125 micras, cuando la canalización quede expuesta alexterior en su recorrido.

En caso de utilizarla dentro del edificio interna será de 50/125micras.

La f.o. deberá ser multimodo. ( categoria: OM1,OM2 y OM3 )

Se deberá utilizar conectores ST.

Ejemplo:Se pretende enlazar dos edificios que distan 2 Km. Se pretendecalcular el ancho de banda en una comunicación a 850 nm conF0 categoria OM1

B = BW / d : 200 MHz x Km / 2 KM : 100 MHz

Interfaz de test

Se define como el punto en el que un equipo de medida puede serconectado al sistema de cableado. Se coloca en los extremos de cadasubsistema, en los extremos de los latiguillos.

Enlace

Es el camino de interconexión entre dos interfaces de test, excluyendo loslatiguillos de usuario y de equipo.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 15/39

 

Canal

Es el camino de conexión extremo a extremo entre dos equipos telemáticos( por ejemplo, un concentrador y un PC ) donde se incluye los latiguillos de

ambos equipos.

Descripción de un sistema de cableadoestructurado:

Elementos básicos de un sistema de cableadoestructurado:

Distribuidor de campus CD ( Campus Distributor)Es el elemento desde el que parten todos los cables queconforman el campus.

Distribuidor de edificio BD ( Building Distributor)Es el elemento que sirve para conectar el cableado troncal delcampus con el cableado troncal del edificio.

Distribuidor de planta FD ( Floor Distributor)Elemento que sirve para efectuar la interconexión entre elcableado horizontal y cableado vertical.

Punto de consolidación CP ( Consolidation Point )Punto de conexión dentro del cableado horizontal que seencuentra entre el distribuidor de planta y la toma de usuario.Muchas veces no existirá.

Toma de usuario o roseta T0( Telecommunications 0utlet)Dispositivo fijo de conexión que sirve para interconectar laterminación del cable horizontal con la Estación de Trabajo.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 16/39

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 17/39

 

Un sistema de cableado estructurado consta de un conjunto deelementos funcionales básicos que, a la vez, se agrupan envarios Subsistemas de cableado, estos subsistemasobedecen a una estructura jerárquica en estrella y son:

Subsistema de Campus

Este subsistema, enlace entre edificios, se extiende desde el repartidor de campus(CD) hasta el repartidor de edificio (BD), esta compuesto por:

• Cableado de campus o Cableado de Distribución (Backbone)

El cableado de distribución empleado tanto por los subsistemas de campus y deedificio, se debe diseñar según la topología jerárquica en estrella, donde cadarepartidor de planta (FD) está cableado a un repartidor de edificio (BD) y de ahí a unrepartidor de campus (CD). No debe haber más de dos niveles de jerarquía derepartidores, de forma que se evite la degradación de la señal.

En el cableado de distribución, se ha de considerar la utilización de cable de fibraóptica multimodo o monomodo (preferiblemente 62.5/125 micras), o cable simétricomultipar de 100 ohmios (preferiblemente), 120 o 150 ohmios.

Este cableado de Distribución, debe estar diseñado de tal forma que, permita futurasampliaciones sin necesitar el tendido de cables adicionales. En el caso de cables dedistribución de campus que pasen por conductos, se debe usar envolturas depolietileno, así como instalar fundas protectoras en la conducción interior del edificio.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 18/39

 

Los cables que conecten dos edificios distintos, mediante conducciones de cablesexteriores de cobre, se deben conectar en sus dos extremos a módulos de conexiónprovistos de descargadores de sobretensión.

• Paneles de conexión (Patch Panels )• Latiguillos de interconexión ( Patch Cord )• Armario o rack

Subsistema de cableado vertical

Este subsistema, enlaza los diferentes repartidores y subrepartidores de un mismoedificio, se extiende desde el repartidor de edificio (BD) hasta los repartidores deplanta (FD), esta compuesto por:

• Cableado vertical

De cables balanceados o FO, utilizados para distribución entre el edificio

• Paneles de conexión

Punto donde se conectan todos los cables y F.O. que llegan desde los repartidores odistribuidores de planta.

• Latiguillos de interconexión• Armario o rack 

Ejemplos de estos tipos de subsistemas son los parques tecnológicos, los recintosferiales, los polígonos industriales, los campus universitarios, fábricas, etc.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 19/39

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 20/39

 

Subsistema de cableado horizontal

Se extiende desde el subrepartidor de planta (FD) hasta el punto de acceso oconexión, pasando por la toma ofimática. Está compuesto por:

• Cableado horizontal

El cableado horizontal ha de estar compuesto por un cable individual y continuo queconecta el punto de acceso y el distribuidor de Planta. Si es necesario puede contener un solo punto de Transición entre cables con características eléctricas equivalente.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 21/39

 

La máxima longitud para un cable horizontal ha de ser de 90 metros conindependencia del tipo de cable. La suma de los cables puente, cordones deadaptación y cables de equipos no deben sumar más de 10 metros. Estos cablespueden tener diferentes características de atenuación que el cable horizontal, pero lasuma total de la atenuación de estos cables ha de ser el equivalente a estos 10metros.

Se recomiendan los siguientes cables y conectores para el cableado horizontal:

♦ Cable de par trenzado no apantallado (UTP) de cuatro pares de 100 ohmios,

terminado con un conector hembra modular de ocho posiciones para EIA/TIA 570,conocido como RJ-45.

♦ Cable de par trenzado apantallado (STP) de dos pares de 150 ohmios, terminadocon un conector hermafrodita para ISO 8802.5, conocido como conector LAN.

♦ Cable Coaxial de 50 ohmios terminado en un conector hembra BNC para ISO8802.3.

♦ Cable de fibra óptica de 62,5/125 micras con conectores normalizados de FibraOptica para cableado horizontal (conectores SC).

Los cables se colocarán horizontalmente en la conducción empleada y se fijarán encapas mediante abrazaderas colocadas a intervalos de 4 metros.

• Punto de consolidación ( CP)

Se usa en entornos de oficinas muy abiertos, donde la ubicación de las Estaciones detrabajo cambia habitualmente.

• Tomas de usuario ( T0 )

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 22/39

 

Llamadas ROSETAS

• Paneles de conexión

Punto donde se conectan todos los cables que llegan desde las tomas de usuario.

• Latiguillos de interconexión• Armario o rack

CONSIDERACIONES DE DISEÑO: 

Los costos en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios enel cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costos, el cableadohorizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. Ladistribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la

localización de áreas de trabajo. 

El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversasaplicaciones de usuario incluyendo: 

• Comunicaciones de voz (teléfono). • Comunicaciones de datos. • Redes de área local. 

El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información deledificio (por ej. otros sistemas tales como televisión por cable, control ambiental,seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal. 

TOPOLOGIA: 

El cableado horizontal se debe implementar en una topología de estrella. Cada salidade del área de trabajo de telecomunicaciones debe estar conectada directamente alcuarto de telecomunicaciones excepto cuando se requiera hacer transición a cable dealfombra (UTC). 

• No se permiten empates (múltiples apariciones del mismo par de cables en

diversos puntos de distribución) en cableados de distribución horizontal. • Algunos equipos requieren componentes (tales como baluns o adaptadores RS-232) en la salida del área de telecomunicaciones. Estos componentes debeninstalarse externos a la salida del área de telecomunicaciones. Esto garantiza lautilización del sistema de cableado estructurado para otros usos. 

DISTANCIA DEL CABLE: 

La distancia horizontal máxima es de 90 metros independiente del cable utilizado.Esta es la distancia desde el área de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto detelecomunicaciones. Al establecer la distancia máxima se hace la previsión de 10

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 23/39

 

metros adicionales para la distancia combinada de cables de (3 metros) y cablesutilizados para conectar equipo en el área de trabajo de telecomunicaciones y el cuartode telecomunicaciones. 

TIPOS DE CABLE: 

Los tres tipos de cable reconocidos por  ANSI/TIA/EIA-568-A para distribuciónhorizontal son: 

1. Par trenzado, cuatro pares, sin blindaje (UTP) de 100 ohmios, 22/24 AWG 

2. Par trenzado, dos pares, con blindaje (STP) de 150 ohmios, 22 AWG 

3. Fibra óptica, dos fibras, multimodo 62.5/125 mm 

MANEJO DEL CABLE: 

El destrenzado de pares individuales en los conectores y páneles de empate debe ser menor a 1.25 cm. para cables UTP categoría 5. 

El radio de doblado del cable no debe ser menor a cuatro veces el diámetro del cable.Para par trenzado de cuatro pares categoría 5 el radio mínimo de doblado es de 2.5cm. 

EVITADO DE INTERFERENCIA ELECTROMAGNETICA: 

A la hora de establecer la ruta del cableado de los closets de alambrado a los nodoses una consideración primordial evitar el paso del cable por los siguientes dispositivos:

• Motores eléctricos grandes o transformadores (mínimo 1.2 metros). • Cables de corriente alterna 

o Mínimo 13 cm. para cables con 2KVA o menos 

o Mínimo 30 cm. para cables de 2KVA a 5KVA 

o Mínimo 91cm. para cables con mas de 5KVA 

• Luces fluorescentes y balastros (mínimo 12 centímetros). El ducto debe ir perpendicular a las luces fluorescentes y cables o ductos eléctricos. 

• Intercomunicadores (mínimo 12 cms.) 

• Equipo de soldadura 

• Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mínimo 1.2 metros). • Otras fuentes de interferencia electromagnética y de radio frecuencia. 

Subsistema de Puesto de trabajo

El concepto de Area o puesto de Trabajo está asociado al concepto de punto deconexión. Comprende las inmediaciones físicas de trabajo habitual (mesa, silla, zona

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 24/39

 

de movilidad, etc.) del o de los usuarios. El punto que marca su comienzo en lo que serefiere a cableado es la roseta o punto de conexión.

En el ámbito del área de trabajo se encuentran diversos equipos activos del usuariotales como teléfonos, ordenadores, impresoras, telefax, terminales, etc. La naturaleza

de los equipos activos existentes condicionan el tipo de los conectores existentes enlas rosetas, mientras que el número de los mismos determina si la roseta es simple (1conector), doble (2 conectores), triple (3 conectores), etc.

El cableado entre la roseta y los equipos activos es dependiente de lasparticularidades de cada equipo activo, por lo que debe ser contemplado en elmomento de instalación de éstos.

Los baluns (dispositivos físicos encargado de regular voltaje, resistencia en cables)acoplan las características de impedancia de los cables utilizados por los equiposactivos al tipo de cable empleado por el cableado horizontal, en el caso de que no

sean ambos el mismo. Ejemplos de baluns son los adaptadores de cables coaxial (nobalanceado) o twinaxial (no balanceado) a par trenzado (balanceado) y viceversa.

En este subsistema tendremos que prestar especial atención ya que tendremosque interconectar dos o más sistemas. Así podemos encontrarnos condiferentes sistemas que tengan que convivir con el mismo cable. Para ello existen soluciones en el mercado, cables RJ45-RJ45, RJ45-BNC, RJ45-RS232, etc.

Los adaptadores pueden ser de dos tipos: 

• · Adaptadores que conectan dos medios balanceados.

o o RJ45 a RJ45

o o RJ45 a RS232

• · Balunes (balun) que adaptan un medio balanceado a otro nobalanceado.

o o RJ45 a BNC

o o RJ45 a TNCo o RJ45 a Twinaxial.

 Los conductores balanceados tiene ambos la mismas características eléctricas(pares trenzados) y los no balanceados son diferentes, haciendo normalmentede pantalla eléctrica o masa alguno de los conductores (coaxial). Cuando queremos conectar además de un ordenador un teléfono a la mismatoma, existen adaptadores especiales para ello. Tendremos en cuenta que elteléfono viene cableado en los pines 3 y 4 del RJ11 o lo que es lo mismo, en los

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 25/39

 

pines centrales o también en el par 1 del RJ 45. De hecho se puede conectar unmacho RJ11 en una base RJ45, y tendremos señal en el teléfono.

El número de puntos de conexión en una instalación (1 punto de conexión por Area deTrabajo), se determina en función de las superficies útiles o de los metros lineales defachada, mediante la aplicación de la siguiente norma general: 1 punto de acceso por cada 8 a 10 metros cuadrados útiles o por cada 1.35 metros de fachada. Este númerose debe ajustar en función de las características específicas del emplazamiento, por ejemplo, los locales del tipo de salas de informática, salas de reuniones y laboratorios.

En el caso que coexistan telefonía e informática, un dimensionado de tres tomas por punto de conexión constituye un criterio satisfactorio. Dicho dimensionado puedeajustarse en función de un análisis de necesidades concreto, pero no deberá en

ningún caso, ser inferior a dos tomas por punto de conexión del Area de Trabajo. Unade las tomas deberá estar soportado por pares trenzados no apantallados de cuatropares y los otros, por cualquiera de los medios de cableado.

Puesto de Trabajo.- Son los elementos que conectan la toma de usuario al terminaltelefónico o de datos. Puede ser un simple cable con los conectores adecuados o unadaptador par convertir o amplificar la señal.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 26/39

 

CENTROS DE CABLEADO RECINTOS CERRADOS

Un sistema de cableado estructurado se puede hablar de dostipos de recintos destinados a albergar equipos y distribuidores:

SALA DE EQUIPOS

Los elementos incluidos en este sistema son entre otros:

¨ Armarios repartidores (RACKS).¨ Equipos de comunicaciones.¨ Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) o UPS.¨ Cuadros de alimentación.¨ Tomas de tierra.

Suele albergar distribuidores de campus CD ( CAMPUSDISTRIBUTOR ) y distribuidor de edificio BD ( BUILDINGDISTRIBUTOR ), equipos de Telecomunicaciones generales para

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 27/39

 

todo el sistema, como PABX y los puntos de entrada deOPERADORAS.. 

SALA DE TELCOMUNICACIONES

Se ubicarán ( si es que existen ) en cada planta del edificio,albergarán distribuidores de planta FD ( FLOOR DISTRIBUTOR ),equipos de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cablede interconexión. La sala de telecomunicaciones es el puntoreconocido de interconexión entre el Subsistema de cableadohorizontal y el troncal. La normativa reseña dos aspectos a teneren cuenta en estos recintos:

Armario de cableado eléctrico no se ubicará en la sala.

Armario llamado RACK, alberga el ARMARIO DEDISTRIBUCIÓN, los cuales están Normalizados en susmedidas, tienen un Ancho interior de 19” ( equivale a482 mm), la altura de los armarios se especifica enunidades básicas conocidas como Unidades U, de longitud50 mm.

Clasificación de los armarios:

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 28/39

 

• Armarios de menos de 12U.• Armarios de 12 a 24 U.• Armarios mayores de 24 U•

Rack cerrado tiene los equipos y cableado siguiente:

• Regletas o paneles de parcheo.• Backboards con patas para la separación de los

subsistemas.• Connecting Blocks.• Sujetadores de cable.

• Anillos de distribución.• Enruteadores.• Cables de parcheo nivel 5e, certificados de fabrica.• Cables de parcheo RJ45 del concentrador a la regleta

o panel de parcheo.• Elementos adicionales con lo cual se garantice el

buen funcionamiento de los servicios de voz, datos yvideo.

• Armario de distribución

CONSIDERACIONES DE DISEÑO:

El diseño de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de:

• El tamaño del edificio.• El espacio de piso a servir.• Las necesidades de los ocupantes.• Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse.

CANTIDAD DE CT:

Debe de haber un mínimo de un CT por edificio, mínimo uno por piso, no hay máximo.

ALTURA:

La altura mínima recomendada del cielo raso es de 2.6 metros.

CONDUCTOS:

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 29/39

 

El número y tamaño de los conductos utilizados para acceder el cuarto detelecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargose recomienda por lo menos tres conductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para ladistribución del cable del backbone. Ver la sección 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569.

PUERTAS:

La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave y de al menos91 centímetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser removible y abrir haciaafuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del piso y no debe tener postescentrales.

POLVO Y ELECTRICIDAD ESTATICA:

Se debe el evitar polvo y la electricidad estática utilizando piso de concreto, terrazo,loza o similar (no utilizar alfombra). De ser posible, aplicar tratamiento especial a las

paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad estática.

CONTROL AMBIENTAL:

En cuartos que no tienen equipo electrónico la temperatura del cuarto detelecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año)entre 10 y 35 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a85%. Debe de haber un cambio de aire por hora.

En cuartos que tienen equipo electrónico la temperatura del cuarto de

telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año)entre 18 y 24 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y55%. Debe de haber un cambio de aire por hora.

CIELOS FALSOS:

Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos de telecomunicaciones.

PREVENCION DE INUNDACIONES:

Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de

inundación. No debe haber tubería de agua pasando por (sobre o alrededor) el cuartode telecomunicaciones. De haber riesgo de ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa paradrenar un goteo potencial de las regaderas.

PISOS:

Los pisos de los CT deben soportar una carga de 2.4 kPa.

ILUMINACION:

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 30/39

 

Se debe proporcionar un mínimo equivalente a 540 lux medido a un metro del pisoterminado. La iluminación debe estar a un mínimo de 2.6 metros del piso terminado.Las paredes deben estar pintadas en un color claro para mejorar la iluminación. Serecomienda el uso de luces de emergencia.

LOCALIZACION:

Con el propósito de mantener la distancia horizontal de cable promedio en 46 metros omenos (con un máximo de 90 metros), se recomienda localizar el cuarto detelecomunicaciones lo más cerca posible del centro del área a servir.

POTENCIA:

El cuarto de telecomunicaciones debe contar con una barra de puesta a tierra que a suvez debe estar conectada mediante un cable de mínimo 6 AWG con aislamiento verdeal sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones según las especificaciones de

ANSI/TIA/EIA-607.

SEGURIDAD:

Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones con llave en todo momento. Sedebe asignar llaves a personal que esté en el edificio durante las horas de operación.

Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones limpio y ordenado.

REQUISITOS DE TAMAÑO:

Debe haber al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo por piso ypor áreas que no excedan los 1000 metros cuadrados. Instalaciones pequeñas podránutilizar un solo cuarto de telecomunicaciones si la distancia máxima de 90 metros nose excede.

Area a Servir Edificio NormalDimensiones Mínimas del Cuarto

deAlambrado

500 m.2 o menos 3.0 m. x 2.2 m.

mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2 3.0 m. x 2.8 m.

mayor a 800 m.2, menor a 1000 m.2 3.0 m. x 3.4 m.

Area a Servir Edificio Pequeño Utilizar para el Alambrado

100 m.2 o menos Montante de pared o gabinete encerrado.

mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2Cuarto de 1.3 m. x 1.3 m. o Closet angosto de

0.6 m. x 2.6 m.

* Algunos equipos requieren un fondode al

menos 0.75 m.

DISPOSICION DE EQUIPOS:

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 31/39

 

Los (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrás) de los equipos y páneles de telecomunicaciones. La distancia de 82cm. se debe medir a partir de la superficie más salida del andén.

De acuerdo al NEC, NFPA-70 Artículo 110-16, debe haber un mínimo de 1 metro de

espacio libre para trabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento.

Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSI/EIA-310.

La tornillería debe ser métrica M6.

Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.

PAREDES:

Al menos dos de las paredes del cuarto deben tener láminas de plywood A-C de 20milímetros de 2.4 metros de alto. Las paredes deben ser suficientemente rígidas parasoportar equipo. Las paredes deben ser pintadas con pintura resistente al fuego,lavable, mate y de color claro.

ESTANDARES RELACIONADOS:

• Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones paraEdificios Comerciales

• Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para

Edificios Comerciales• Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura deTelecomunicaciones de Edificios Comerciales

• Estándar ANSI/TIA/EIA-607 de Requerimientos de Puesta a Tierra y Puenteadode Telecomunicaciones de Edificios Comerciales

• Manual de Métodos de Distribución de Telecomunicaciones de Building IndustryConsulting Service International

• ISO/IEC 11801 Generic Cabling for Customer Premises• National Electrical Code 1996 (NEC)• Código Eléctrico Nacional 1992 (CODEC)

Ejemplo de un Armario o Rack

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 32/39

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 33/39

 

 

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 34/39

 

Un sistema de cableado puede soportar de maneraintegrada o individual los siguientes sistemas:

SISTEMAS DE VOZ

o Centralitas ( PABX), distribuidores de llamadas.o Teléfonos analógicos y digitales, etc.

SISTEMAS TELEMÁTICOS

o Redes locales.o Conmutadores de datos.o Controladores de terminales.o Líneas de comunicaciones con el exterior, etc.o Wi-Fi.

SISTEMAS DE CONTROL

o Alimentación remota de terminales.o Calefacción, ventilación, aire acondicionado, alumbrado, etc.o Protección de incendios e inundaciones, sistema eléctrico, ascensores.o Alarmas de intrusión, control de acceso, vigilancia, etc.

Un área del edificio utilizada para uso exclusivo de equipoasociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. SEINSTALARÁ:

Instalación eléctrica de uso exclusivo de los equipos detelecomunicaciones, Terminales de cable y cableado deinterconexión de voz, datos y otros sistemas de información del

edificio como TV por cable CATV, alarmas, seguridad, audio yotros sistemas de telecomunicaciones. No hay límite en lacantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedán haber enun edificio.

RACK CERRADO: Se deberá usar del tamaño que se requiera.En aquellas áreas donde se tengan menos de 12 puertos, esdecir sólo se requiere un concentrador de 12 puertos, éste se

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 35/39

 

montará sobre pared a media altura con sus respectivas regletaso paneles de parcheo.

El acabado de cableado estructurado se deberá realizar en

paneles de parcheo para datos y para la voz en regletas opaneles de parche.

Los equipos activos de red como switches, concentradores,multiplexores, puentes, enruteadores, conmutadores ycomponentes del cableado estructurado irán sobre RACKsiempre.

El tamaño de los RACK, deben tener capacidad para uncrecimiento del 40 % en salidas de datos y voz. Con barras deB.T. Alimentación de corriente, puerta transparente, accesofrontal y posterior. Los distribuidores de los servicios de vozindependientes de los datos.

Las bajadas de cable del sistema será tubería galvanizada con lascurvaturas adecuadas.La configuración de los cables cumplirá con la norma EIA/TIA-

569.SALIDAS

Las salidas de voz y datos deberán colocarse a 35 cm. Sobre elnivel del piso, a fin de evitar el polvo y humedad en JACK.Las rosetas para transmisión de datos deberán ser de un colordistinto a las de voz. La roseta de voz instalada a la izquierda ylos datos a la derecha de la placa.

La terminación de las salidas deberá ser con JACKS modulares RJ45, cat. 5e estandar EIA/TIA T568B, con sus respectivosaccesorios de montaje.Las salidas deberán ser numeradas para su fácil identificación.En el RACK se numerarán las salidas, de tal manera que si secuenta con 2 ó más paneles de parcheo, Cada roseta de datos seidentificará con 2 dígitos adheridos en su parte posterior, quedeberán corresponder a los del panel de parcheo.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 36/39

 

Adicionalmente, cada roseta tendrá el símbolo de ordenador o unteléfono.

Cálculo de las distancias para los diferentessubsistemas

Antes del cálculo de longitudes máximas, hay que tener encuenta una serie de consideraciones:

• La longitud del CANAL no debe sobrepasar los 100 mts.

• Los cables flexibles que se utilizan en los latiguillos depuesto de trabajo y los de interconexión en cada uno de losarmarios presentan una mayor atenuación, valorada en 1,5con respecto del cable rígido.

• Todos los cables flexibles utilizados en el canal tienen lamisma especificación de atenuación.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 37/39

 

• Los cables de puntos de consolidación ( cables CP )presentan una atenuación superior a los fijos en un factorde 1,25.

• La longitud física del cable horizontal fijo no debe superarlos 90 mts.

• En el caso de instalar tomas multiususario, la longitud delcable de usuario no debe exceder de 20 mts.

• En el caso de instalar puntos de consolidación, estos seubicarán a distancias superiores a los 15 mts deldistribuidor de planta para minimizar la diafonía por lapresencia de múltiples conexiones próximas.

• Los latiguillos de interconexión en los distribuidores noexcederán de 5 mts.

Ecuaciones paraCables balanceados

Subsistema horizontal

Modelo Clase D Clase E Clase FInterconexión – T0 H = 109 – F x X H=107-3-F x X H=107-2-F x XConexión Cruzada-T0 H=107-F x X H=106-3-F x X H=106-3-F x XInterconexión –CP- T0 H=107-F x X-C x Y H=106-3-F x X –CxY H=106-3-F x X –CxY

H= máxima longitud del cableado horizontal fijo ( m)

F= longitud total delcableado flexible ( latiguillo interconexión,usuario y equipo ( m) )C= longitud del CP cable ( m)X= relación entre atenuación cable fijo y flexible en 1,5.Y= relación entre el cable CP y el fijo en 1,25

Ecuaciones paraCables balanceadosSubsistema vertical

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 38/39

 

Categoría 5 Categoría 6 Categoría 7Clase A 2000 2000 2000Clase B B=250-F x X B= 260-F x X B= 260-F x XClase C B=170-F x X B= 185-F x X B= 190-F x X

Clase D B= 105-F x X B= 111-F x X B= 115-3-FxXClase E B= 105-3-F x X B=107-3-F x XClase F B=107-3-F x X

PRUEBAS

Se realizarán de punta a punta, considerando el cordón deparcheo y el cable de líneas para la conexión de la estación detrabajo, certificando la transmisión a 100 Mbps.Las pruebas de cableado se documentarán en una tabla con laslecturas del medidor ( FLUKE) y en otra lado los parámetrosdefinidos en los estándares de la norma EIA/TIA 568A.

5/9/2018 Test - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/test5571fc44497959916996e0fb 39/39