test vineland cuadernillo

Upload: hector-lezcano

Post on 03-Apr-2018

351 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    1/10

    ESCALA DE MADUREZ DE VINELAND

    Esta escala ha sido creada por Edgard Doll y la primera formulacinapareci en 1935. Posteriormente, se han publicado una serie detrabajos acerca de la utilidad de la escala, dando a conocer resultados

    experimentales preliminares.

    Actualmente la escala ha sido standarizada y en base a ella se hanhecho interesantes investigaciones que ponen de manifiesto la granutilidad que presta como un medio de conocer el grado de madurezsocial alcanzado por el sujeto.

    QUE MIDE, PARA QUE SIRVE

    Los principios implicados en la construccin de esta escala son

    semejantes a aquellos empleados por Binet y Simn en su escala demedicin de la inteligencia.

    Cada item de la escala, se considera como representativo de uncrecimiento general en la responsabilidad social, que se expresa enalguna realizacin como expresin de responsabilidad. Porconsiguiente, el valor de los tems debe ser determinadoprincipalmente en la medida en que reflejan la independenciapersonal en aquellas actividades que se refieren a s mismo.

    Los tems de la escala han sido ordenados de acuerdo a su crecientedificultad y representan una maduracin progresiva en cuanto aayudarse, dirigirse, locomocin, ocupacin, comunicacin y relacinsocial. Est maduracin de la independencia social puede serconsiderada como una medida de desarrollo progresivo en lacompetencia social.

    La escala proporciona:

    a) Un esquema del desarrollo normal que puede usarse

    repetidamente para la medicin o cambios de crecimiento,

    b) Una medida de diferencias individuales. En casos de desviacinextrema que pueden ser significativas en problemas tales comodeficiencia mental, delincuencia juvenil, colocacin familiar,etc.

    c) Un ndice cualitativo de variaciones en el desarrollo de sujetossubnormales, tales como: desadaptados, inestables,psicopticos, epilpticos, etc.

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    2/10

    d) Una medida progresiva que sigue a un tratamiento especial, auna terapia y aun entrenamiento.

    e) Un esquema para revisar el desarrollo de la historia vital de unsujeto, en el estudio etmico de retrasos, deteriorizaciones y

    medidas o etapas del crecimiento y de la declinacin.

    Es tambin adecuada en orientacin, educacin y tratamiento delnio, ya que del estudio analtico de la escala se pueden darsugerencias para acrecentar la madurez social; para indicar aquellosaspectos de la competencia social en los cuales debe ser orientado oadiestrado especialmente.

    Por ltimo, sirve para ver hasta que punto el sujeto es limitado en sudesarrollo social por restricciones ambientales; falta de oportunidad

    ambiental, dominio excesivo o sobreproteccin de los padres, adultosu otras circunstancias.

    La Escala

    Cada item de la escala recibe una designacin categorial segn sea elaspecto que trata de evaluar y que se ha designado con las inicialessiguientes para abreviar su denominacin.

    Categoras

    A. A. G. = Auto ayuda generalA. A. = Auto alimentacinA. D. = Auto direccin

    O. = OcupacinL. = LocomocinS. = Socializacin

    La escala consta de 117 items que estn agrupados en grupos aospor orden de normas promedio de edad; a cada nmero corresponde

    un item determinado que refleja un crecimiento general en laresponsabilidad social.

    Dentro de cada categora se han agrupado aquellos tems queguardan similitud general en su contenido.

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    3/10

    Instrucciones generales para su aplicacin

    Es necesario tener presente que el propsito central de cada item dela escala es representar algunos aspectos particulares de la habilidad

    para cuidar las propias necesidades de orden prctico. Los temsespecficos tienden a mostrar los diferentes aspectos de destrezasocial; tales como, autosuficiencia, actividades ocupacionales,comunicacin, participacin social y reflejan la liberacin progresivade la necesidad de ayuda o supervigilancia por parte de otros.

    Las definiciones de los tems que aparecen en el protocolo slo sirvenpara indicar la idea central de cada uno, pero el entrevistador deberelaborar detalladamente cada uno de ellos durante la entrevista. Estopermite que el examinador aprecie cada item detenidamente, de

    modo que deba decidir claramente cuando un item debe o no recibircrdito o que clase de crdito.

    Para facilitar la administracin de la escala, los tems detallados (verinstrucciones detalladas por categoras) estn agrupados encategoras de acuerdo con una similitud general del contenido. Estopermite aplicar la escala con mayor facilidad, ya que el examinadorpuede apreciar rpidamente la posicin del sujeto examinadorespecto cada uno de los aspectos principales de la competenciasocial.

    Hay que tener presente que la escala nos es una escala declasificacin y los cmputos no deben basarse en meras opiniones. Elexaminador debe obtener del informante tantos detalles comos seaposible relativos a los hechos del comportamiento del sujeto querevelan el modo y la extensin en que realiza en forma efectivacada item. Esto es de gran importancia cuando la falta deoportunidad u otras circunstancias limitadoras estn interfiriendo larealizacin efectiva de uno o varios tems.

    Es necesario que la informacin sea obtenida de alguien intimidantefamiliarizado con la persona examinada, un pariente cercano, (padre,madre, hermano) cuidador o un supervisor.

    El sujeto examinado no necesita estar presente durante laentrevista ya que el informe acta en su representacin.

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    4/10

    I. PASOS A SEGUIR DURANTE LA APLICACIN DE LA ESCALA

    1. El examinador empezar por notar en el protocolo, todos los datosnecesarios del sujeto para su identificacin.

    Nombre, fecha de nacimiento, edad (expresada en aos y meses) enel momento de la aplicacin de la prueba, sexo, escolaridad,ocupacin o trabajo que desempea y los aos de experiencia en sutrabajo.

    En el rubro la evaluacin intelectual deber colocarse el nombre de laprueba aplicada, la edad mental obtenida en ella u el C. I. obtenido.

    El protocolo incluye adems, datos relativos a la ocupacin actual delos padres y la escolaridad de cada uno de ellos, con el fin de obtener

    una idea aproximada del ambiente social y cultural en que sedesenvuelve el sujeto.

    Deber colocarse la fecha exacta en que se aplica la prueba. Siposteriormente volvemos a aplicarla el perodo de tiempotranscurrido entre ellas puede ser ndice valioso para apreciar eldesarrollo social alcanzando ese intervalo.

    Contina un espacio dedicado a observaciones, en el cual seanotarn los datos de inters que el examinador estime importante

    durante la administracin de la escala, ya sean obtenidos a travs dela persona informante o del propio sujeto.

    La parte inferior de la primera hoja se ha destinado a los datosreferentes a la computacin de la escala.

    As, se anotar un puntaje bsico obtenido por el sujeto, el puntajeadicional y el puntaje total de la prueba. Luego de hacer los clculoscorrespondientes (ver computacin) se anotar la edad equivalenteexpresada en aos y meses, que se denomina edad social)

    2. Despus de obtenidos los datos anteriores, el examinador tieneuna idea general de la habilidad del sujeto y del ambiente dentro delcual se desenvuelve y, evaluando presuntivamente su edad social,debe iniciar el interrogatorio, mucho antes del cmputo final que seespera segn sea la edad cronolgica del sujeto.

    3. El examinador debe agotar un item cada vez, controlando este pormedio de las preguntas detalladas hasta estar en condiciones decomputar el item totalmente y slo cuando el examinador tenga laplena certeza de lo que el individuo es capaz, deber darle elcredito que estime necesario. Debern agotarse los tems de

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    5/10

    cada categora hasta estar plenamente seguro de la incapacidad delsujeto en lo que se refiere a cada categora.

    4. El examinador puede pasar los tems de acuerdo a los grupos aos, adoptando el mismo criterio que para las prueba de binet y

    retroceder o avanzar en aquellas categoras de acuerdo a lasinformaciones obtenidas por el informante y que le permitan nodesviar el tema tratado, aprovechando de este modo para evaluarvarios tems.

    Este grupo es slo con fines de conveniencia y el examinador no debevacilar en emplear el orden que le pueda parecer ms prctico.

    No hay que preguntar si el sujeto puede hacer esto o aquello,sino preguntar si lo hace accidental o habitualmente.

    Bajo condiciones favorables la escala puede ser usada con el sujetode examen actuando como su propio informante, en tal caso sernecesario controlar algunos tems, revisndolos a travs de uninformante independiente y comparando los resultados.

    II. COMPUTACIN

    Existen seis criterios para la computacin de cada item y quedependen de lo que es capaz de realizar el sujeto.

    Estos criterios son los siguientes:

    1. Se computa ms (+) cuando lo esencial del item esrealizado satisfactoriamente por el sujeto en forma habitual,sin necesidad de sugerencias o incentivos.

    Tambin se computar as cuando el tem es invalidado por un itemsuperior, que lgicamente implica una conducta ms madura.

    Se atribuyen tambin cmputos positivos (ms) a todos los temsanteriores a la sucesin de tems que proveen el cmputo bsico dela escala considerada como conjunto.

    Se considera cmputo base a ala suma de todos los temscontinuados computados positivamente ininterrumpida.

    2. F. Se computa ms (+ F.) a los tems que el sujeto norealiza en el momento del examen debido a restriccionesespeciales o a la falta de oportunidad, pero que realizaba enforma exitosa cuando se tena la oportunidad. Tales cmputosreciben crdito total.

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    6/10

    Se permite el crdito del cmputo +F. en aquellas realizacionesprevias que han sido interferidas totalmente por mala salud, o porotras circunstancias crticas especiales. No se dar a aquellasejecuciones realizadas anteriormente con xito, pero cuya ejecucin o

    realizacin en el momento del examen se ha perdido debido asenectud, lesiones mentales relativamente o lesiones fsicas.

    No se dar crdito cuando ha debido aconsejarse al sujeto debido alas consecuencias desfavorables ya experimentadas en ausencia detales restricciones.

    3. +S. O. (ms sin oportunidad) se da este cmputo a aquellostems que el sujeto no ha realizado, ni ejecuta en la actualidaddebido a restricciones o impedimentos especiales o falta de

    oportunidad ambiental, pero que se presume que el sujetoejecutara habitualmente o aprendera rpidamente arealizarla si los impedimentos que limitan su conducta fueraneliminados.

    Entre estos impedimentos se cuentan, por ejemplo, cuidado excesivode los padres (sobreproteccin); dominio excesivo por parte de losadultos; internado de instituciones educacionales o de otra ndole yotras circunstancias pesadamente limitadoras.

    Este computo no se aplicar en aquellos casos cuando larealizacin es o ha sido limitada por dao fsico o mental.

    Este sistema de acreditar cmputos +S. O. es una manera de evitarque se evale negativamente a un sujeto cuya ejecucin en un itemes artificialmente restringida y que supone al individuo capaz derealizar en forma satisfactoria si no existieran esos inconvenientes.

    En la mayora de los casos, el cmputo de tener la precaucin deestudiarlos detenidamente y no confundir las limitaciones con falta de

    madurez, ya que no hay que olvidar el propsito de la escala esmedir la extensin en que la persona domina progresivamentesu ambiente.

    Es de importancia fundamental que el examinador comprendaclaramente hasta qu punto esa limitacin o falta de oportunidadsocial de la persona examinada.

    4. + - se computa ms menos (+ -) aquellos tems que sonrealizados ocasionalmente, pero no siempre ejecutados ocumplidos con todo xito, es decir, aquellos que estn en

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    7/10

    estado de transicin, o sea, que el sujeto est aprendiendo arealizarlo.

    Se encontrarn sujetos que pueden cumplir o presumiblementepueden aprender en forma rpida a realizar un item dado, pero que

    por varias razones prefieren no hacerlo, especialmente en aquelloscasos en que el sujeto goza de sobreproteccin o dependencia.

    En estos casos el examinador deber decidir si el item recibirtotalmente el crdito como una capacidad genuina no siempreejercida, o si la habilidad es slo ocasional. En el primer caso recibirel item crdito total y en el segundo, medio crdito.

    Es necesario que el examinador decida cuidadosamente si la ayudarecibida por el sujeto se debe realmente a la solicitud de este por

    conveniencia o comodidad, o si la ayuda oculta verdaderamenteuna incapacidad para ejecutar o realizar lo que se solicita.

    5. Se computa menos (-) aquellos tems en los cuales lapersona examinada no ha tenido ningn xito y cuando haocurrido raramente no debe tomarse en cuanta. Tambin puedeocurrir que debido a presiones externas o incentivos poco comunesel sujeto se halla visto obligado a realizar un item, stos no recibirncrdito.

    Un registro que se considere completo debe, por lo tanto, tener doscmputos menos continuados o consecutivos en cada categora deacuerdo al orden de aplicacin.

    5. S. O. se computa menos sin oportunidad aquellos tems enlos cuales se advierten restricciones especiales o falta deoportunidad, pero que aunque se le diese la oportunidad alsujeto para realizarla se presume que no podra ser cumplidopor l.

    Estos crditos no afectan al cmputo total en la escala, pero sirvenpara indicar que la incapacidad est en el sujeto y no es debida aninguna otra causa externa.

    VALOR DE LOS COMPUTOS

    El valor de los tems ya computados es el siguiente:

    1. + los tems computados como positivos reciben crdito total o seaun punto.

    2. + F. los ms F. tambin reciben crdito total

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    8/10

    3. + S. O.

    a) Los tems computados como ms sin oportunidad recibirncrdito total cuando estn ubicados dentro de una extensin de

    computacin positivos.

    b) Reciben medio crdito (1/2) crdito cuando quedan ubicadosentre cmputos positivos (+) y cmputos negativos (-) o sea, quecaen dentro de la clase intermedia.

    c) No recibir crdito cuando ste dentro de una extensin decmputos menos.

    4. + - (Ms menos) estos tems se computan con crdito. Dos

    medios crditos se computan con un item total.

    5. (menos) no recibe ningn crdito

    6. S. O. (menos sin oportunidad) no reciben crdito y es computadoen esta forma slo para tener una idea aproximada de la incapacidaddel sujeto en ciertos aspectos de la madurez social.

    COMPUTO TOTAL

    La suma de todos los item (+) se considera como cmputobsico o de la escala. Este cmputo se anota en el protocoloen el espacio en blanco donde dice el puntaje bsico.

    Luego se suman todos los crditos adicionales dispersos queestn ms all del cmputo y esta suma se anota en elprotocolo en la parte destinada a puntaje adicional.

    (No debe olvidarse que los medios crditos se cuentan como uno (1/2es igual a uno)

    Al puntaje bsico se le suma el puntaje adicional y esta sumarepresenta el cmputo de la escala.

    Este cmputo total debe convertirse a cmputo edad porinterpolacin de acuerdo al cmputo ao en la hoja de registro.

    Con este propsito, los nmeros de tems pueden ser usados pararepresentar un cmputo bruto total. El total expresado como unnmero item debe ser reducido a un valor total de fraccin ao, loms cercano al primer decimal.

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    9/10

    As por ejemplo, un cmputo 61 significa el cmputo tope del ao V VI, que puede ser 5,99 6,0.

    Un cmputo de 62 significara de ao pasado el VI, que es 6,25 6,3 meses.

    Un cmputo de 69 quiere decir 4/5 de un ao pasado VII que es 7,9meses.

    Un cmputo de 83 significa 2/3 de un ao pasado XI, o sea 11,67 otambin 11, 7 meses

    Ejemplo:

    Supongamos que un nio ha tenido los siguientes resultados:

    Puntaje bsico ..53Puntaje adicional . 9Puntaje total .. 62

    1. Se buscar el item N|62 dentro de la escala y se anotar el grupoao al cual pertenece. En este caso del grupo ao VI VII.

    2. Este grupo ao consta de cuatro tems en total, el sujeto pasa alprimer item, por lo tanto, el cmputo 62 equivale a del ao pasado

    VI: Como se ve tomando el ao como un valor de loo, el clculo es elsiguiente:

    25 x 12x - 100

    3. Por regla de 3 se calcular a cuntos ms equivale el cmputoobtenido:

    25 x 12x - 100

    4. Este resultado se agrega al grupo ao en el cual el nio quedubicado en este caso equivale a una edad social de 6 aos 3 meses.

    Para obtener el cmputo de aquellos tems colocados en un grupoao, cuyo intervalo representa ms de un ao, se deber hacer elclculo proporcional.

    25%

    3 meses

  • 7/28/2019 Test VINELAND Cuadernillo

    10/10

    Si el grupo ao contempla 3 aos, los meses obtenidos semultiplicarn por 3; si el grupo ao contempla 2 aos, los meses semultiplicarn por 2, etc. (1)

    Otras consideraciones

    Los cmputos de edad pueden ser convertidos en coeficientes social.El procedimiento ms simple es dividir la edad social del sujeto por laedad cronolgica y sacar el decimal o coeficiente social (C. S.)

    Este es el mismo procedimiento que se emplea para convertir loscmputos de edad mental de bidet en cuociente de inteligencia.

    Se consideran los 25 aos de edad cronolgica, como el divisor msalto para calcular el coeficiente.

    En general, las circunstancias excepcionales deben ser registradasbajo observaciones y consultadas en la interpretacin de loscmputos, mientras que los cmputos mismos deben ser tanobjetivos como sea posible.

    (1) Al final de este folleto, encontrar Ud. Una lista en la cual estnincluidos los puntajes que contempla la escala y al lado de cada unode ellos la edad social que le corresponde a ese puntaje.

    De modo que Ud. Slo deber calcular el puntaje bsico, agregar elpuntaje adicional y el puntaje total obtenido lo consultar en la lista,al lado del cual encontrar la edad social correspondiente a esepuntaje