test usados en educacion fisica (nornarcy)

Upload: nornarpasternak

Post on 14-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    1/20

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

    INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

    ACARIGUA- ESTADO PORTUGUESA

    Presentado por:

    Pasternak Nornarcy

    Educacin Fsica, Cohorte 2009

    Junio, 2014

    http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_qY99zwJ2ARo/Sls4uYQELSI/AAAAAAAAAA0/up61IffOjVU/s200/Logo+IMPM.jpg&imgrefurl=http://upelimpm.blogspot.com/2009/07/que-es-la-upel-impm.html&usg=__KshaFBeLx-dii7zqAlgYKTXBSgc=&h=143&w=157&sz=7&hl=es&start=5&itbs=1&tbnid=n_YxlPzqwBaTnM:&tbnh=88&tbnw=97&prev=/images?q=impm+upel&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://eresuniversitario.com/wp-content/uploads/2007/07/upel.jpg&imgrefurl=http://mundosonorovenezuela.blogspot.com/&usg=__S6b2KZdDJ3ISXlmq9m88uq4kcWw=&h=294&w=371&sz=12&hl=es&start=2&itbs=1&tbnid=K8VmK2SVJYAN-M:&tbnh=97&tbnw=122&prev=/images?q=upel&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_qY99zwJ2ARo/Sls4uYQELSI/AAAAAAAAAA0/up61IffOjVU/s200/Logo+IMPM.jpg&imgrefurl=http://upelimpm.blogspot.com/2009/07/que-es-la-upel-impm.html&usg=__KshaFBeLx-dii7zqAlgYKTXBSgc=&h=143&w=157&sz=7&hl=es&start=5&itbs=1&tbnid=n_YxlPzqwBaTnM:&tbnh=88&tbnw=97&prev=/images?q=impm+upel&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://eresuniversitario.com/wp-content/uploads/2007/07/upel.jpg&imgrefurl=http://mundosonorovenezuela.blogspot.com/&usg=__S6b2KZdDJ3ISXlmq9m88uq4kcWw=&h=294&w=371&sz=12&hl=es&start=2&itbs=1&tbnid=K8VmK2SVJYAN-M:&tbnh=97&tbnw=122&prev=/images?q=upel&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1
  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    2/20

    TEST UTILIZADOS EN LA EDUCACIN FSICA

    Estos son los principales Test Para medir las Capacidades de la CondicinFsica de Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad en un estudiante, deportista o

    un atleta.

    Test de Resistencia:

    El Test de Cooper, es un Test de resistencia aerbica, en el cual se trata de

    evaluar a mucha cantidad de gente, en poco tiempo.

    Denominacin: Test de Cooper, Test de los 12 minutos.

    Autor: Kenneth Cooper.

    Objetivo: el Test, registra y valora el mximo desplazamiento recorrido a una

    mxima velocidad, durante 12 minutos.

    Descripcin General: la entrada en calor deber ser suficiente, para que luego,

    durante la ejecucin del Test, no haya ningn inconveniente. Desde la salida del pie,

    el estudiante ha de recorrer durante 12 minutos, la mayor distancia posible, sobre una

    pista preparada.En este Test, se debera alcanzar el 100% de la Frecuencia Cardiaca Mxima.

    La Frecuencia Cardiaca se ir incrementando moderadamente a lo largo del Test.

    Tambin se deber tener en cuenta la hora en que se desarrollar el Test, debido

    a que el tiempo climtico, tambin influir en el transcurso del Test, y adems, una

    buena alimentacin.

    Test de Fuerza:

    El Test de Saltar y Alcanzar, es utilizado para determinar la fuerza explosiva de

    la musculatura del miembro inferior.

    Denominacin: Salto de altura, con los pies juntos, o en ingls, Test de

    Jump and Reach.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    3/20

    Autor: Abalakov.

    Objetivo: conocer la fuerza explosiva de la musculatura de los miembrosinferiores; fuerza de salto.

    Descripcin General: estudiante, deber colocarse frente a una pared, con la

    yema de los dedos preparados con tiza, los brazos extendidos a la anchura de los

    hombros, sin elevar los talones. Con la yema del dedo mayor, sealar la altura

    mxima. Luego, se alejar unos 2030 cm. de la pared y se colocar de lado, segn

    mano hbil, y saltar hacia arriba con ambos pies, y sealar en la pared, la altura de

    salto.

    Para su correcta ejecucin las piernas debern estar juntas, no se permitir

    realizar pasos para tomar carrera ni girar el cuerpo durante el salto, la entrada en calor

    deber ser suficiente de por lo menos unos 3 4 intentos previos.

    Existe una variante en este Test. Esa variante, es con el cinturn de salto. El

    objetivo es el mismo; la ejecucin del Test es la que cambia. El estudiante deber

    colocarse de igual manera, salvo que se colocar el cinto. Verticalmente, sobre la

    pinza de sujecin, se colocar una cinta mtrica. Las piernas se colocarn de igualmanera. Al elevarse, durante el salto, el cuerpo se encontrar totalmente estirado, y al

    caer, el individuo volver al lugar de partida.

    Se medir la distancia en cm. en la cinta mtrica, desde la posicin de salida y

    la seal del salto la medida final; se punta el mejor de los 3 intentos. Por ejemplo, si

    la medida final fue de 103 cm., y la posicin o medicin de salida fue de 50 cm., el

    rendimiento de la prueba ser de 53 cm.

    Test de Velocidad:

    El Test de los 30 mts lanzado, es un Test utilizado para valorar la velocidad

    mxima (frecuencial), incrementada al recorrer los 30 metros. La velocidad, como

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    4/20

    condicin fsica, representa la capacidad de desplazarse (o de realizar algn

    movimiento) en el mnimo tiempo y con el mximo de eficacia.

    Denominacin: Test 30 metros lanzado; Carrera de 30 metros con salida

    lanzada.

    Objetivo: ste Test, mide la velocidad frecuencial; la capacidad de realizar

    movimientos cclicos a velocidad mxima frente a resistencias bajas (por ejemplo,

    tapings, skippings, salidas lanzadas), en una distancia de 30 mts., con una carrera

    previa de unos 15 a 20 mts.

    Descripcin General: previo a la realizacin del Test, es necesario eindispensable la realizacin de una entrada en calor especfica para el desarrollo de la

    velocidad. Dicha entrada en calor, se divide en 4 partes: la primera, es de

    estimulacin vascular, la cual durar alrededor de 3-5 minutos, siendo esta, por

    ejemplo, un trotecito; la segunda, es la de mecanismo muscular y articular, con una

    duracin de 10 minutos; la siguiente, la tercera, la del aumento de tensin muscular,

    estimulacin neuromuscular y coordinacin especfica, tambin de una duracin de

    10 minutos; y por ltimo, la de las fases de relajacin y concentracin, de unos 3 -5

    minutos. El total de tiempo invertido en la entrada en calor, es de 30 minutos.

    A una distancia de 15 metros del primer cono (el que marca los 0 mts),

    comenzaremos la carrera, incrementando la velocidad y llegando a la mxima

    velocidad, para cuando pasemos por el segundo cono (el de los 30 mts finales),

    pasemos ya, a una velocidad frecuencial. Al llegar al ltimo cono, pasaremos por l, y

    luego, comenzaremos a disminuir progresivamente.

    Es conveniente realizar el Test sobre una base de cemento, pero, para prevenirdaos (debido a que los estudiantes no son atletas) o se debe realizar en un suelo de

    tierra, bien compacto.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    5/20

    Para calcular el tiempo recorrido, el docente se debe colocar en cierto punto,

    donde tenga una vista panptica, en la que vea ambos conos, para dar inicio al

    cronometraje, justo a tiempo.

    Existen diversos Test para valorar la velocidad del estudiante Uno de ellos,

    pueden ser: la prueba de velocidad de 10 * 5 m, prueba de sprint de 20 m,

    carrera de 30 metros con salida de pie, prueba de carrera de distancias de 40-50-60

    metros, etc.

    Sin embargo, la valoracin de la mxima velocidad se realiza con carreras de

    distancia no superiores a los 60 m. Es por esto que para precisar ms el carcter de

    mxima velocidad, es necesario controlar los ltimos 30-40 m., es decir, carreras de

    velocidad de reaccin con salida lanzada.

    Es necesario saber que la diferencia entre las diferentes formas de salida (de pie

    o lanzado) se conoce como factor salida.

    Test de Flexibilidad:

    El Test Sit and Reach, o ms bien, el Test de Sentarse y Alcanzar, es

    utilizado para medir la movilidad articular de la cadera y miembro inferior. La

    flexibilidad expresa la capacidad fsica para llevar a cabo movimientos de amplitud

    de las articulaciones as como la elasticidad de las fibras musculares.

    Denominacin: Prueba de Sit and Reach.

    Objetivo: el objetivo de ste Test, es medir la flexibilidad del tronco, y la

    movilidad de los isquiotibiales, extensores de cadera y espinales bajos.

    Descripcin General: ste Test, consiste en colocar el individuo en posicinsentado sobre el piso, con los pies descalzos apoyados sobre un borde que da la

    referencia de un valor 0. Con una escala en centmetros el individuo flexiona el

    tronco hacia delante llevando la gua de la escala lo ms lejos posible haciendo un

    movimiento continuo y sostenido. Se debe colocar una mano al lado de la otra y

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    6/20

    corroborar que las rodillas estn completamente extendidas contra el suelo, sin

    flexionarse durante la ejecucin del Test.

    El resultado del test se da en centmetros; el valor es positivo cuando supera el

    valor 0, y negativo cuando no lo logra. Es necesario realizar una entrada en calor,

    adecuada, antes de realizar el Test.

    Observaciones: algunas cosas que hay que tener en cuenta es la extensin de

    rodillas; en toda la ejecucin del Test, es indispensable que las rodillas se encuentren

    extendidas totalmente, y no flexionarlas en ningn momento. Las manos, debern ir a

    la par; en caso de que la medida de la regla quede inclinada, se tomar la menor

    medida.

    Existen diversas variantes para medir la flexibilidad. Otra forma, es la Prueba

    modificada del Sit and Reach, la Prueba de flexin de tronco adelante desde de

    parado, la Prueba de extensin de tronco hacia atrs, la Prueba de hiperextensin de

    espalda en plinto, la de flexin profunda de cuerpo, entre otros. sta ltima, es la que

    el profesorado de educacin fsica coincide en aplicar mayoritariamente, como

    medicin de flexibilidad global.

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    Para poner en prctica el proceso de evaluacin no slo basta con determinar lo

    que vamos a evaluar sino el con qu lo haremos.

    En este sentido, se hace indispensable conocer las tcnicas e instrumentos que

    nos permiten la recogida y registro de los datos e informacin de aquello que

    pretendemos evaluar.

    Antes de sealar las tcnicas e instrumentos de evaluacin, se considera

    relevante la definicin de estos conceptos, de tal modo que se internalicen y se

    diferencien ambos.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    7/20

    Tcnica de evaluacin: Se define como los procedimientos que utilizamos para

    recoger los datos o informacin de aquello que evaluamos.

    Instrumento de evaluacin: Son los diversos medios o recursos que empleemos

    para registrar o anotar los datos o informacin que recogemos. Es muy importante

    conocer los trminos recoger y registrar o anotar, esto con la finalidad de que

    establezcan la diferencia entre ambos conceptos para entender realmente las

    diferentes tcnicas e instrumentos de evaluacin.

    Las tcnicas de evaluacin pueden clasificarse, de acuerdo al medio que

    utilizamos para la recogida de informacin, en: tacti-viso-auditivas y verbales. Las

    primeras nos permiten recoger informacin con los sentidos y la segunda con la

    palabra hablada o escrita.

    Ente las tcnicas e instrumentos que existen podemos mencionar las siguientes:

    Informal, semiformal y formal.

    Tcnicas de evaluacin informal:

    En primer trmino se encuentran las llamadas tcnicas informales, las cuales se

    utilizan dentro de episodios de enseanza con una duracin breve. Como exigen poco

    gasto didctico, pueden utilizarse a discrecin en la misma situacin de enseanza y

    aprendizaje. Adems, dichas tcnicas se distinguen porque el profesor no suele

    presentarlas a los alumnos como actos evaluativos; por ende, los alumnos no sienten

    que estn siendo evaluados, lo cual resulta ideal para valorar sus desempeos y como

    en ese momento se encuentran.

    Podemos identificar dos tipos de tcnicas informales:

    Observacin de las actividades realizadas por los alumnos: La observacin es

    una tcnica que utiliza el profesor en forma incidental o intencional al ensear y/o

    cuando los alumnos aprenden en forma ms autnoma.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    8/20

    Exploracin por medio de preguntas formuladas por el profesor durante la

    clase: Se sabe, a partir de los anlisis realizados sobre el tipo de discurso que utiliza

    en clase el profesor, que dos terceras partes de su habla consisten en preguntas (y

    explicaciones) dirigidas a los alumnos las cuales son elaboradas en su mayor parte

    sobre la base de los tpicos abordados en la enseanza.

    Tcnicas semiformales:

    Otro grupo de tcnicas de evaluacin son las semiformales, las cuales se

    caracterizan por requerir de un mayor tiempo de preparacin que las informales,

    demandar mayor tiempo para su valoracin y exigir a los alumnos respuestas ms

    duraderas (lo cual hace que a estas actividades s se les impongan calificaciones); en

    particular por esta ltima razn los alumnos suelen percibirlas ms como actividades

    de evaluacin, en comparacin con las tcnicas informales.

    Podemos identificar algunas variantes de la evaluacin semiformal:

    Los trabajos y ejercicios que los alumnos realizan en clase: Por lo comn, el

    profesor suele plantear a los alumnos una serie de actividades con el fin de valorar el

    nivel de comprensin o ejecucin que son capaces de realizar en un momentodeterminado del proceso de enseanza y aprendizaje. Lo ms importante en el

    planteamiento de los trabajos y ejercicios es que estn alineados con los objetivos de

    aprendizaje y se presentan de manera tal que no resulten aversivos ni sin sentido para

    los alumnos. Un trabajo o ejercicio bien seleccionado, informativo y motivante

    provoca mayores dividendos en el aprendizaje de los alumnos y en la evaluacin del

    profesor sobre sus progresos, que cualquier otro que se repita incesantemente y que

    no tenga sentido ni valor funcional.

    As, los ejercicios y trabajos efectuados de manera individual o en situaciones

    de aprendizaje cooperativo se deben plantear de modo que den oportunidad a los

    alumnos para que reflexionen, profundicen y practiquen sobre determinados

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    9/20

    conceptos o procedimientos que se estn enseando y/o aprendiendo y no para que

    realicen una prctica ciega y estereotipada de los saberes aprendidos.

    Pero tambin son importantes para el profesor porque una vez que se efectan y

    revisan le permiten valorar o estimar sobre la marcha en qu momento del

    aprendizaje se encuentran sus alumnos. En tal ptima, los trabajos y ejercicios

    realizados en clase son importantes recursos para que el profesor desarrolle una

    evaluacin formativa (y una ayuda ajustada), permitindole tomar decisiones para la

    regulacin interactiva, retroactiva o proactiva (vase ms adelante la seccin de tipos

    de evaluacin).

    Las tareas y los trabajos que los profesores encomiendan a sus alumnos para

    realizarlos fuera de clase: Los trabajos que los profesores suelen encomendar a sus

    alumnos pueden ser muy variados: ejercicios; solucin de problemas; visitas a lugares

    determinados; trabajos de investigacin en la biblioteca, en museos o en el

    ciberespacio, etctera. Se puedan realizar en forma individual o en grupos

    cooperativos.

    Las recomendaciones son las mismas que para los trabajos realizados en clase.

    Deben plantearse trabajos que ms que dejar agotados y desmotivados a los alumnos,

    los hagan practicar reflexivamente, pensar y aprender.

    Estos trabajos extra clase, aun cuando pueden ser objeto de algunas crticas,

    tambin permiten obtener informacin valiosa al alumno y al profesor.

    Al igual que los trabajos en clase, debern plantearse de modo tal que los

    aprendices no slo puedan obtener informacin respecto a si fue o no exitosa su

    resolucin, sino que, en caso de hacerlos en forma incorrecta, les permitan obtenerinformacin relevante acerca de las razones que contribuyeron a su fracaso.

    La evaluacin de portafolios: Una tcnica de evaluacin que puede

    clasificarse como de tipo semiformal es la llamada evaluacin de portafolios o de

    carpeta.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    10/20

    Este tipo de evaluacin consiste en hacer una coleccin de producciones o

    trabajos (por ejemplo, ensayos, anlisis de textos, composiciones escritas, problemas

    matemticos resueltos, dibujos, ideas sobre proyectos, reflexiones personales,

    grabaciones, ejercicios digitalizados) e incluso de algunos instrumentos o tcnicas

    evaluativas (tales como cuestionarios, mapas conceptuales, exmenes) que los

    aprendices realizan durante un cierto episodio o ciclo educativo.

    La evaluacin de portafolios tiene posibilidad de utilizarse en todas las

    disciplinas y con ello es posible evaluar los distintos tipos de contenidos curriculares

    uso y aplicacin de conceptos, habilidades, destrezas, estrategias, actitudes, valores,

    etc.

    Ya sea que se proponga el portafolio para la clase de matemticas, fsica,

    lectoescritura o arte, el propsito es el mismo: contar con una muestra de trabajos que

    hagan constar los aprendizajes y progresos de los alumnos durante un cierto periodo

    escolar.

    Lo ms importante en la evaluacin de portafolios es que permite la reflexin

    conjunta sobre los productos incluidos y sobre los aprendizajes logrados. Por un lado,

    es posible que el docente reflexione sobre las producciones de los alumnos para

    analizar los progresos de su aprendizaje, al mismo tiempo que le permite analizar las

    actividades y estrategias docentes empleadas, y orientar su actividad docente

    prxima. Por otro lado, por medio del portafolios los alumnos llegar a reflexionar

    sobre sus procesos y productos de aprendizaje. Por tanto, es una estrategia evaluativa

    que promueve la evaluacin del profesor, la co-evaluacin profesor-alumno, la

    evaluacin mutua entre compaeros y, sobre todo, la autoevaluacin.

    Tcnicas Formales:

    El tercer grupo de procedimientos o instrumentos de evaluacin son los que se

    agrupan bajo el rubro de tcnicas formales. Dichas tcnicas exigen un proceso de

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    11/20

    planeacin y elaboracin ms sofisticados y suelen aplicarse en situaciones que

    demandan un mayor grado de control.

    Este tipo de tcnicas suelen utilizarse en forma peridica o al finalizar un ciclo

    completo de enseanza y aprendizaje. Dentro de ellas encontramos varias

    modalidades:

    Pruebas o exmenes: A pesar de los inconvenientes y las fuertes crticas que

    se les han hecho, las pruebas de lpiz y papel continan siendo los instrumentos ms

    utilizados en la evaluacin escolar.

    Podramos definir a los exmenes, en su forma tpica, como aquellassituaciones controladas donde se intenta verificar el grado de rendimiento o

    aprendizaje logrado por los aprendices.

    Supuestamente, los exmenes son recursos que han aparecido en el mbito

    educativo con la intencin de lograr una supuesta evaluacin objetiva, lo ms libre

    posible de interpretaciones subjetivas, al establecer juicios sobre los aprendizajes de

    los alumnos. Otra caracterstica adicional asociada al examen es la supuesta

    posibilidad de cuantificar el grado de rendimiento o aprendizaje por medio decalificaciones consistentes en nmeros.

    Mapas conceptuales: son una alternativa interesante para la evaluacin de

    contenidos declarativos, hay que recordar que los mapas son recursos grficos que

    permiten representar jerrquicamente conceptos y proposiciones sobre un tema

    determinado.

    Muchos filsofos han propuesto varios criterios basados en los procesos y

    mecanismos psicolgicos que describe la teora de la asimilacin de Ausubel, para

    valorar la calidad de los mapas construidos por los alumnos, cuando se decide

    utilizarlos como una estrategia evaluativa.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    12/20

    Evaluacin del desempeo: otro tipo de instrumento de evaluacin formal son

    las llamadas pruebas de desempeo o de ejecucin. stas consisten en el diseo de

    situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas antes tareas

    genuinas tales como aplicar una tcnica de primeros auxilios, escribir un texto

    persuasivo, ejecutar una pieza musical, hacer un experimento, ejecutar una estrategia

    cognitiva compleja, solucionar problemas matemticos, etctera.

    Puede decirse que esencialmente son situaciones de evaluacin donde interesa

    que el alumno ponga en accin el grado de comprensin o significativita de los

    aprendizajes logrados.

    As, se afirma que intentan valorar el uso funcional y flexible de lo aprendido, y

    que constituyen una alternativa interesante a la tradicional evaluacin de lpiz y

    papel.

    Aunque se ha considerado que este tipo de pruebas es muy til para la

    evaluacin de contenidos procedimentales, tambin lo puede ser para los

    conceptuales y los actitudinales.

    Las evaluaciones del desempeo tienen la ventaja de plantear situaciones menosartificiales que las propuestas por las pruebas escritas; asimismo, permiten evaluar

    aspectos que las tpicas pruebas objetivas simplemente no pueden. De hecho, se

    considera que este tipo de evaluacin por medio de tareas autnticas llega a tener

    mayor sentido para los propios alumnos, quienes, al observarse a s mismos como

    poseedores de una habilidad o destreza que les permite solucionar tareas o resolver

    problemas cotidianos, la perciben como algo motivante, que los hace sentirse

    competentes y con una sensacin de logro.

    Tendencias recientes en la evaluacin de aprendizajes:

    1. Cambios de tipo conceptual en los enfoques de evaluacin Del exclusivo nfasis sobre los productos de aprendizaje al inters conjunto

    de productos y procesos de aprendizaje realizados por el estudiante.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    13/20

    De la respuesta pasiva-reproductiva a la construccin activa de loscontenidos Curriculares.

    De la evaluacin de conocimientos y habilidades discretas y aisladas a laevaluacin integrada y contextualizada (por ejemplo, evaluacin de

    portafolios o evaluacin del desempeo o de la solucin de problemas).

    Atencin a los aspectos metacognitivos (auto-supervisin y aprendizaje deestrategias para aprender a aprender) y motivacionales.

    Promocin de la autoevaluacin individual y grupal (pequeos grupos). Evaluacin diferenciada de los contenidos curriculares.

    2. De la evaluacin simple de lpiz y papel a la autntica Relevancia y significativita para los estudiantes. Problemas contextualizados. nfasis en habilidades complejas. No se solicita nicamente la respuesta correcta. Da a conocer previamente los criterios o estndares para la evaluacin. Informa sobre el progreso y avance del aprendizaje.

    3. Evaluacin de aspectos grupales Habilidades de interaccin y de procesos grupales Atencin a los procesos y productos colaborativos

    LA EVALUACIN EN LA EDUCACIN FSICA

    Antes de iniciar con el tema, es necesario hacerse la siguiente pregunta: Qu es

    evaluacin?,para poderla responder tiene que establecerse la diferencia entre medir yevaluar.

    MEDIR: es el proceso de comparar para determinar el grado o la amplitud de

    alguna caracterstica asociada con un objeto o persona. Por ejemplo, cuando se

    determina el largo de una mesa, el peso de un objeto, etc. se efecta una medicin.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    14/20

    EVALUAR: es un acto de comparar una medida con un estndar y emitir un

    juicio basado en la comparacin. Hacemos una evaluacin cuando decimos por

    ejemplo: la mesa es muy larga, esto est caliente, el alumno no est motivado, es

    honesto, es demasiado lento. Se toma nota de la magnitud de una caracterstica, se

    compara con un estndar y luego se estima el juicio basado en la comparacin. En

    consecuencia la evaluacin puede definirse en la forma siguiente.

    La evaluacin es un proceso continuo de reunin e interpretacin de

    informacin para valorar las decisiones tomadas en el diseo de un sistema de

    aprendizaje.

    Esta definicin tiene tres implicaciones importantes: en primer lugar, la

    evaluacin es un proceso continuo y no algo que se hace al final de un curso

    nicamente. Es un proceso que empieza antes de que inicie la instruccin y sigue

    hasta el final de sta.

    En segundo lugar, el proceso de evaluacin no est sujeto al azar, sino que se

    encuentra dirigido hacia una meta especfica y su finalidad es encontrar respuesta

    sobre la forma de mejorar la instruccin.

    En tercer lugar, la evaluacin requiere el uso de instrumentos de medicin

    exactos y adecuados para reunir la informacin que le facultar saber cmo progresa

    la instruccin, cmo resultar al final y cmo mejorarla para la prxima vez.

    Clasificacin de la evaluacin:

    La Evaluacin Diagnstica: Se habla de evaluacin diagnstica cuando setiene que ilustrar acerca de condiciones y posibilidades de iniciales aprendizajes o de

    ejecucin de una o varias tareas.

    A. Propsito: Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo ms

    eficaz, evitando procedimientos inadecuados.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    15/20

    B. Funcin: Identificar la realidad de los alumnos que participarn en el hecho

    educativo, comparndola con la realidad pretendida en los objetivos y los requisitos o

    condiciones que su logro demanda.

    C. Momento: al inicio del hecho educativo, sea ste todo un Plan de Estudio, un

    curso o una parte del mismo.

    D. Instrumentos preferibles: bsicamente pruebas objetivas estructuradas,

    explorando o reconociendo la situacin real de los estudiantes en relacin con el

    hecho educativo.

    E. Manejo de resultados: Adecuar los elementos del proceso enseanzaaprendizaje tomndose las providencias pertinentes para hacer factible, o ms eficaz

    el hecho educativo, teniendo en cuenta las condiciones iniciales del alumnado. La

    informacin derivada es valiosa para quien administra y planea el curso, por lo que no

    es indispensable hacerla llegar al estudiante.

    Evaluacin Formativa: Se habla de evaluacin formativa, cuando se deseaaveriguar si los objetivos de la enseanza estn siendo alcanzados o no, y lo que es

    preciso hacer para mejorar el desempeo de los educandos.

    A. Propsito: tomar decisiones respecto a las alternativas de accin y direccin

    que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseanza aprendizaje.

    B. Funcin:

    1. Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.

    2. Retroalimentar el aprendizaje con informacin desprendida de los exmenes.

    3. Enfatizar la importancia de los contenidos ms valiosos.

    4. Dirigir el aprendizaje sobre las vas de procedimientos que demuestran

    mayor eficacia.

    5. Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    16/20

    6. Determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos.

    C. Momentos: Durante el hecho educativo, en cualquiera de los puntos crticosdel proceso, al terminar una unidad didctica, al emplear distintos procedimientos de

    enseanza, al concluir el tratamiento de un contenido, etc.

    D. Instrumentos Preferibles: pruebas informales, exmenes prcticos,

    observaciones y registros del desempeo, interrogatorio, etc.

    E. Manejo de Resultados: de acuerdo a las caractersticas del rendimiento

    constatado, a fin de seleccionar alternativas de accin inmediata.

    Esta informacin es valiosa tanto para el profesor como para el alumno, quien

    debe conocer no slo la calificacin de sus resultados, sino tambin el por qu de

    sta, sus aciertos (motivacin y afirmacin) y sus errores (correccin y repaso).

    Evaluacin Sumativa:Se habla de evaluacin sumativa para designar la formamediante la cual se mide y juzga el aprendizaje con el fin de certificarlo, asignar

    calificaciones, determinar promociones, etc.

    A. Propsito: tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificacin

    totalizadora a cada alumno que refleje la proporcin de objetivos logrados en el

    curso, semestre o unidad didctica correspondiente.

    B. Funcin: explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos

    incluidos, logrando en los resultados en forma individual el logro alcanzado.

    C. Momento: al finalizar el hecho educativo (curso completo o partes o bloques

    de conocimientos previamente determinados).

    D. Instrumentos preferibles: pruebas objetivas que incluyan muestrasproporcionales de todos los objetivos incorporados a la situacin educativa que va a

    calificarse.

    E. Manejo de resultados: conversin de puntuaciones en calificaciones que

    describen el nivel de logro, en relacin con el total de objetivos pretendido con el

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    17/20

    hecho educativo. El conocimiento de esta informacin es importante para las

    actividades administrativas y los alumnos, pero no se requiere. una descripcin

    detallada del por qu de tales calificaciones, ya que sus consecuencias prcticas estn

    bien definidas y no hay correccin inmediata dependiendo de la comprensin que se

    tenga sobre una determinada circunstancia.

    FASES DE LA CLASE: INICIO, DESARROLLO Y CIERRE

    Para poder llevar a cabo una planificacin tenemos que tener un inicio,

    desarrollo y un cierre de clase para que los alumnos obtengan un buen aprendizaje atravs de las estrategias metodolgicas y los recursos didcticos para adquirir un

    aprendizaje significativo.

    En la clase de educacin fsica deben de existir tres fases:

    1. Fase inicial o inicio

    2. Fase Desarrollo

    3. Fase final, de cierre o vuelta a la calmaDependiendo de las caractersticas y objetivos que se vayan a aplicar en la fase

    central o de desarrollo, la fase inicial, tiene el propsito de conseguir la preparacin

    morfofuncional (calentamiento), as como en esta fase es donde entra la motivacin

    apropiada, con la meta de que los nios motivados tengan una mejor participacin y

    aprovechamiento de la clase o sesin.

    En cuanto al aspecto morfofuncional, este se refiere a las ejercitaciones para

    que as la fisiologa del organismo y estructura logren las condiciones requerida paraparticipar con seguridad en la actividad.

    En la fase central o desarrollo, es donde se realizan las actividades principales

    de la planeacin, tanto por el profesor como por los alumnos, en esta etapa es donde

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    18/20

    se destina mayor tiempo e intensidad pues uno de los objetivos es conseguir que el

    alumno obtenga destrezas motoras, as como mayor rendimiento fsico y psicomotor.

    En la fase final o cierre de clase, es donde hay una notable disminucin del

    trabajo y esfuerzo por medio de tareas sencillas y tranquilizadoras, teniendo como

    objetivo que el nio vuelva a su estado basal que tenia antes de dicha actividades, es

    decir, relajado.

    Antes de realizar la clase de educacin fsica el docente debe de haber

    preparado con anterioridad las actividades a realizar por medio de una planeacin,

    adems, de que en el caso de utilizar material este debe ser acorde con lo que seala

    la planeacin para evitar un uso inapropiado.

    Un buen profesor debe tener una buena planificacin con respecto a las

    asignaciones propuesta por el docente y deber estar bien planificada de la siguiente

    forma: un inicio, desarrollo y un cierre para cumplir dicho objetivo.

    Inicio:

    Es el momento instruccional que prepara al estudiante para la instruccin. En

    el transcurso del mismo se activa la atencin y se promueven la motivacin y el

    inters.

    Realiza una preparacin hacia el objetivo a trabajar. Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase Desarrolla actividades para entrelazar los contenidos presentados y los

    conocimientos previos de los alumnos

    Desarrollo:

    En este momento instruccional se presenta y procesa la nueva informacin,

    dando la oportunidad de procesarla y practicarla hasta manejarla con facilidad.

    Desarrolla actividades de aprendizaje relacionadas con el objetivo o tema de laclase.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    19/20

    Desarrolla contenidos disciplinarios pertinentes al objetivo o tema de la clase. Desarrolla actividades de aprendizaje que potencien el desarrollo de habilidades

    cognitivas.

    Desarrolla actividades que permitan aplicar los conceptos trabajados en la clase. Formula preguntas como recurso didctico Trabaja con los errores de los alumnos Desarrolla actividades que permitan tomar una posicin valrica respecto de los

    contenidos o procedimientos abordados en la incorpora las realidades

    noticiosas, los avances cientficos, u otros con el fin de contextualizar los

    contenidos tratados en la clase. Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de

    sus alumnos.

    Relaciona los contenidos o temas de su disciplina con contenidos de disciplinasafinarse.

    Aprovecha temas emergentes para discutir, o contextualizar los contenidostratados.

    Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento.

    Utiliza adecuadamente los medios didcticos en relacin a los objetivos o temasde la Clase

    Cierre:

    El momento instruccional de cierre tiene el propsito de revisar el

    aprendizaje logrado para utilizarlo en diferentes contextos y abrir la posibilidad de

    adquirir o construir nuevos aprendizajes y de establecer enlaces con otros

    contenidos.

    Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo. Elabora conclusiones y sntesis en relacin a lo que se quiere hacer emerger

    desde el objetivo presentado, retomando preguntas o dudas de los alumnos.

  • 5/23/2018 Test Usados en Educacion Fisica (Nornarcy)

    20/20

    En la educacin fsica la mejor manera de cerrar una clase seria con un juego

    pre-deportivo que tenga relacin con el deporte que se est trabajando para las

    diferentes clases.