test niños

Upload: myriamlabarca

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tEST EVALUACION DE NIÑOS ESCOLARES

TRANSCRIPT

Test nios

Parte 1. Cuestionario de Dficit de AtencinPor favor, lee los siguientes enunciados, que tienen que ver con Dficit de Atencin y seala aquellos que representan a tu hijo/a:Mi hijo/a tiene descuidos frecuentes.Es muy difcil para mi hijo/a mantener la atencin en los deberes de casa y otras tareas.Mi hijo/a rara vez termina una actividad antes de empezar con otra.Incluso cuando le hablas directamente, parece que no est atento/a.Mi hijo/a es desorganizado/a e incluso con mi ayuda parece no saber organizarse.Frecuentemente pierde cosas personales o material de clase.Evita actividades que requieren mucha atencin o un gran esfuerzo mental.Frecuentemente se olvida de hacer cosas a pesar de que se le recuerde constantemente.Hasta las distracciones ms pequeas son capaces de hacerle abandonar la tarea.Si se cumplen seis o ms de los enunciados puede ser que tu hijo tenga TDA (Trastorno de Dficit de Atencin). Aunque puede, que si se cumplen menos de seis tambin tenga TDA. Este test no tiene una validez formal, si sospechas que tu hijo/a tiene TDA debes de ir a un psiclogo especializado. Existen diferentes tratamientos para cada caso de TDA que pueden ayudar cualitativamente en la calidad de vida del nio.Parte 2. Cuestionario de Hiperactividad-ImpulsividadPor favor, lee los siguientes enunciados, que tienen que ver con Hiperactividad-Impulsividad, y seala aquellos que se manifiestan en tu hijo/a:A veces sus comportamientos parecen como impulsados por un motor.Parece que siempre est inquieto.No importa que lo intente, mi hijo/a tiende a mantenerse sentado cuando tiene que hacerlo.

Mi nio habla mucho, an cuando no tiene nada que decir.

A menudo interrumpe en el aula porque tiene dificultad en realizar actividades en silencio sin perturbar a otros.En la clase o en casa, responde a preguntas o cuestiones antes de que se terminen de realizar.Le cuesta esperar su turno pacientemente, y con frecuencia se adelanta en la lnea o coge juguetes de los otros.A veces parece impertinente. Interrumpe constantemente en conversaciones o actividades de otras personas.Si se cumplen seis o ms de los enunciados puede ser que tu hijo tenga TDAH (Trastorno de Hiperactividad-Impulsividad). Aunque puede, que si se cumplen menos de seis tambin tenga TDAH. Este test no tiene una validez formal, si sospechas que tu hijo/a tiene TDAH debes de ir a un psiclogo especializado. Existen diferentes tratamientos para cada caso de TDAH que pueden ayudar cualitativamente en la calidad de vida del nio.

[Volver]

Qu es el Dficit Atencional (TDAH)?El Trastorno por dficit atencional con hiperactividad (TDAH) es una condicin que afecta tanto a nios como adultos, y que se caracteriza por problemas con la atencin, impulsividad y exceso de actividad motora.Afecta al 8-10 % de los nios en edad escolar, y al 4-5 % de los adultos.Se reconocen tres subtipos de TDAH (falta de atencin, hiperactivo-impulsivo y combinado). El diagnstico del subtipo depende de los sntomas especficos de cada persona (criterios diagnsticos).Volver arribaCmo se diagnostca el Dficit Atencional?El diagnstico es clnico, esto significa que se basa en la historia acuciosa obtenida por el mdico, quin evala la presencia de sntomas caractersticos, que crean dificultad en reas de la vida como el hogar, ambientes sociales, colegio o trabajo.El mdico se puede apoyar con evaluaciones que midan de manera objetiva la capacidad atencional, lo cual ayuda a hacer un diagnstico ms preciso y aporta informacin para un ade-cuado tratamiento. (Evaluaciones Neuropsicolgicas, Test Virtual para la evaluacin del dficit atencionalAula.)Volver arribaCriterios diagnsticos DSM.IVTDAH - Tipo predominantemente de falta de atencin No presta atencin a los detalles o comete errores por descuido. Tiene dificultad para mantener la atencin. Parece no escuchar. Tiene dificultad para seguir las instrucciones hasta el final. Tiene dificultad con la organizacin. Evita o le disgustan las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. Pierde las cosas. Se distrae con facilidad. Es olvidadizo para las tareas diarias.TDAH - Tipo predominantemente hiperactivo/impulsivo Mueve o retuerce nerviosamente las manos o los pies, no se puede quedar quieto en una silla. Tiene dificultad para permanecer sentado. Corre o se trepa de manera excesiva. Dificultad para realizar actividades tranquilamente. Acta como si estuviera motorizado. Habla en exceso. Responde antes de que se haya terminado de formular las preguntas. Dificultad para esperar o tomar turnos. Interrumpe o importuna a los dems.TDAH - Tipo combinado El individuo cumple con ambos conjuntos de criterios para la falta de atencin y la hiperactividad/impulsividad.

fundacioncadah.orgPrincipio del formulario

Final del formulario

Inicio Fundacin CADAH Nuestras actividades Enlaces Noticias TDAH Tienda Solidaria CADAH ContactoPrincipio del formularioNo te pierdas nada!S el primero en recibirnuestros artculos, noticiasy boletines sobre el TDAH

Acepto recibir informacin por email.

Acepto lascondiciones legalesde CADAH.

Final del formulario Cursos y minicursos online sobre TDAHAprende las claves y las herramientaspara intervenir con los afectados de TDAH.Orientados tanto a familias como a educadoresy profesionales.Ir a CursosOnlineTDAH.com Hablamos del TDAHUn portal online en el que los profesionalesde Fundacin CADAH darn respuestasa todas tus dudas y te ofrecern soporteen todo momento de forma fcil, directa y confidencial.nete ya Consultas OnlineServicio profesional de atencin onlinesobre el TDAH que proporciona asesoramientoy terapia personalizados a travs de email o Skype.Muy til para aquellos que por motivos de trabajo,tiempo o distancia no puedan desplazarseal lugar de consulta.Ir a Consultas Online Donde acudirPara Diagnstico - Tratamiento del TDAHy Trastornos del aprendizaje.Clnicas Mdicas, Centros y Gabinetes psicolgicosy psicopedaggicos que tratan el TDAH.Ir a Dnde Acudir

+ TDA-HDiagnsticoEvaluacinTratamiento+ ComorbilidadTDAH en la familia+ TDAH en el aula+ Etapas de la vida+ Estrategias TDA-H+ Desde la SospechaRealiza un test+ PublicacionesBarkley y TDAHFamosos con TDAHLibro blanco TDAHAsociacionesColabora con CADAHDestacadoTabaquismo y TDAH(+ info)El TDAH contemplado en la Ley Orgnica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)(+ info)Fundacin CADAHEvaluacinPruebas para evaluar la competencia social en el TDAH

Un nio con TDAH puede tener dificultades en las habilidades sociales por diversos motivos. Una de las grandes razones es por su impulsividad. Pero tambin destacan: el reclamo constante e inadecuado de atencin social, el escaso conocimiento de s mismo, la dificultad en el reconocimiento y regulacin de sus propias reacciones emocionales, la sobre-personalizacin de las acciones de los otros y su dificultad para aprender de las experiencias.La valoracin de la competencia social debe fundamentarse en la evaluacin de la conducta social, la regulacin emocional, el autoestima, la motivacin y la actitud hacia s mismo y hacia los dems. Pruebas clnicas y psicopedaggicas destinadas a evaluar lacompetencia socio-emocional:IAC. Inventario de Adaptacin de Conducta Objetivo: Evaluacin del grado de adaptacin del adolescente en las reas personal, familiar, escolar y social. Descripcin: Es un cuestionario formado por 123 frases, a las que el sujeto debe contestar de acuerdo con su forma de pensar y actuar. A travs de ellas se aprecia el grado de adaptacin del adolescente a diversos aspectos de su entorno. En el plano social aparecen conductas negativas, deseos de aislamiento, actitudes crticas e inseguridad. Estos aspectos, que mejoran gradualmente con la edad, constituyen las bases sobre las que se ha construido el IAC. reas de evaluacin: Es un cuestionario formado por 123 frases, a las que el sujeto debe contestar de acuerdo con su forma de pensar y actuar. Plano social: conductas negativas, deseos de aislamiento, actitudes crticas e inseguridad. Plano escolar: posturas de censura o rebelda frente a la organizacin de la escuela y a la actuacin de los profesores y los compaeros. Plano familiar: aparecen actitudes crticas, dificultades en la convivencia, falta de aceptacin de las normas establecidas, etc. Plano personal: preocupacin por la evolucin del organismo, sentimientos de inferioridad y falta de aceptacin de los cambios que sufre el cuerpo. reas de aplicacin:- Psicologa educativa- Psicologa clnica Destinatarios: Adolescentes partir de 12 aos.BAS. Batera de Socializacin 1, 2 y 3. Evaluacin de la socializacin de nios y adolescentes, en ambientes escolares y extraescolares Objetivo: Evaluacin de la socializacin de nios y adolescentes, en ambientes escolares y extraescolares. Descripcin: A partir de su aplicacin se obtienen un perfil de socializacin con cuatro escalas de aspectos facilitadores) y tres escalas de aspectos inhibidores o perturbadores Tambin se obtiene una apreciacin global del grado de adaptacin social. reas de evaluacin: Aspectos facilitadores: Liderazgo, Jovialidad, Sensibilidad social y Respeto-autocontrol. Aspectos inhibidores o perturbadores: Agresividad-terquedad, Apata-retraimiento, Ansiedad-timidez. Apreciacin global del grado de adaptacin social. reas de aplicacin: La BAS-1 est destinada para que sea el profesor quin valore la socializacin del alumno; la BAS-2 para que sea respondida por los padres y la BAS-3 como autoinforme para que sea respondido por el propio evaluado.- Psicologa educativa- Psicologa clnica Destinatarios: De 6 a 15 aos (BAS 1 y 2) y de 11 a 19 aos (BAS 3).EHS. Evaluacin de la capacidad de asercin y de las habilidades sociales en adolescentes y adultos Objetivo: Evaluacin de la capacidad de asercin y de las habilidades sociales en adolescentes y adultos. El cuestionario compuesto por 33 tems explora la conducta habitual del sujeto en situaciones concretas y valora hasta qu punto las habilidades sociales modulan estas actitudes. Descripcin: El evaluador puede disponer de un ndice Global del nivel de habilidades sociales o asercin de los sujetos analizados y adems detectar, de forma individualizada, cules son sus reas ms problemticas a la hora de tener que comportarse de manera asertiva. reas de evaluacin: el evaluador dispone de puntuaciones en 6 factores o subescalas: Autoexpresin en situaciones sociales, Defensa de los propios derechos como consumidor, Expresin de enfado o disconformidad, Decir "no" y cortar interacciones, Hacer peticiones y Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto reas de aplicacin: Sus mbitos de aplicacin preferentes son el clnico y el investigador. Destinatarios: Adolescentes a partir de 12 aos (1 de la ESO) y adultos. Individual y colectiva.SPECI. Screening de Problemas Emocionales y de Conducta Infantil Objetivo: es un instrumento diseado para evaluar problemas emocionales y de conducta en nios para dotar a los profesionales del mbito educativo de un instrumento de identificacin precoz y con rigor metodolgico. Descripcin: Se trata de un cuestionario multidimensional de enfoque psicomtrico que constade 10 tems mediante los cuales se evalan 10 problemas emocionales y de conducta, cada uno de ellos descrito por una serie de conductas ilustrativas del problema. El SPECI se compone de un manual y de un ejemplar autocorregible. reas de evaluacin: Evaluacin de diez categoras diagnsticas de problemas emocionales y de conducta: Retraimiento: Se muestra retrado e inhibido, prefiere estar solo y parece aislado; es poco activo y reservado en su relacin con los dems. Somatizacin: Se queja de molestias (dolores de cabeza, de estmago...), falta a clase debido a problemas de salud. Ansiedad: Se muestra ansioso y preocupado, parece estar alerta sobre lo que los dems puedan pensar de l; se manifiesta inseguro, temeroso y nervioso. Infantil-dependiente: Se comporta de forma infantil, prefiere relacionarse con chicos ms pequeos; se muestra inmaduro y dependiente. Su autoestima parece baja. Problemas de pensamiento: Dice cosas atpicas e incoherentes, sus pensamientos son difciles de catalogar por su rareza. Atencin-hiperactividad: No presta atencin en clase, no consigue concentrarse; se distrae con mucha facilidad y se muestra muy activo, inquieto y movido. Conducta perturbadora: Se comporta mal en clase y llama la atencin; dice palabrotas y miente; falta a clase ocultndolo en casa y contesta descaradamente a los mayores. Rendimiento acadmico: No hace las tareas de clase ni estudia; le falta motivacin y se muestra desinteresado. Depresin: Se muestra aptico o triste; se aburre y llora fcilmente. Conducta violenta: Se muestra muy agresivo y violento, agrede a otros nios y su comportamiento llega a ser cruel; amenaza, roba y se burla de los dems. Destinatarios: Individual. Nios de entre 5 y 12 aos (desde 3 de Educacin Infantil a 6 de Educacin Primaria). reas de aplicacin: - Psicologa educativa: El SPECI est diseado para que sean los profesores (u orientadores del centro).LAEA (Listado de adjetivos para la evaluacin del Autoconcepto) Objetivo: Proporciona una medida del autoconcepto global de la persona y contiene elementos referentes a caractersticas fsico-corporales, intelectuales, sociales y emocionales. Descripcin: Consiste en un listado de 57 adjetivos positivos en los que el sujeto debe indicar en una escala de 0 a 4 (nada-mucho) en qu grado cada uno de ellos define o describe a su persona (p.ej., generosa, leal, feliz, sensible, creativa, inteligente, atractiva?). reas de evaluacin: el autoconcepto global de la persona conteniendo elementos referidos al autoconcepto fsico, social, emocional e intelectual. Destinatarios: De 12 a 65 aos. reas de aplicacin: Individual - Psicologa clnica - Psicologa educativa