test icu los

9
Los testículos llamados también glándulas seminales son dos órganos de aspecto glandular, destinados a producir el elemento principal de la esperma, los espermatozoides. Su presencia caracteriza esencialmente al aparato masculino, de igual modo que los ovarios son los órganos esenciales del aparato femenino. Esta presencia es tanto más característica cuanto que el testículo no se limita a ser el órgano de la espermatogénesis. Posee también los poderes de una glándula de secreción interna cuyo producto desempeña un papel predominante en la determinación de los caracteres sexuales secundarios. En su parte posterosuperior, cada testículo sostiene un cuerpo prolongado que, por su situación, se llama epidídimo. Consideraciones generales Situación Los testículos están situados debajo del pene, entre los dos muslos, en la parte anterior de la región perineal; encerrados en un sistema de cubiertas (bolsas).Por lo demás, los dos órganos no ocupan exactamente el mismo nivel; el izquierdo baja más que el derecho. Número Los testículos son en número de dos, uno para el lado derecho y otro para el izquierdo. Como anormalidad, puede encontrarse uno solo por no haberse desarrollado el otro. Esta falta de uno de los testículos, acompañada o no de la falta del epidídimo y del conducto deferente, constituye la monorquidia: es rara. En casos más raros todavía faltan completamente los dos testículos, deformación conocida como anorquidia. Dimensiones Mide entonces, por término medio, de 40 a 45 milímetros de largo por 25 milímetros de ancho y 80 milímetros de alto. Peso TESTÍC ULO

Upload: luisgonzalesvela

Post on 03-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de testut

TRANSCRIPT

Page 1: Test Icu Los

Los testículos llamados también glándulas seminales son dos órganos de aspecto glandular, destinados a producir el elemento principal de la esperma, los espermatozoides. Su presencia caracteriza esencialmente al aparato masculino, de igual modo que los ovarios son los órganos esenciales del aparato femenino.

Esta presencia es tanto más característica cuanto que el testículo no se limita a ser el órgano de la espermatogénesis. Posee también los poderes de una glándula de secreción interna cuyo producto desempeña un papel predominante en la determinación de los caracteres sexuales secundarios. En su parte posterosuperior, cada testículo sostiene un cuerpo prolongado que, por su situación, se llama epidídimo.

Consideraciones generales

1° Situación

Los testículos están situados debajo del pene, entre los dos muslos, en la parte anterior de la región perineal; encerrados en un sistema de cubiertas (bolsas).Por lo demás, los dos órganos no ocupan exactamente el mismo nivel; el izquierdo baja más que el derecho.

2° Número

Los testículos son en número de dos, uno para el lado derecho y otro para el izquierdo. Como anormalidad, puede encontrarse uno solo por no haberse desarrollado el otro. Esta falta de uno de los testículos, acompañada o no de la falta del epidídimo y del conducto deferente, constituye la monorquidia: es rara. En casos más raros todavía faltan completamente los dos testículos, deformación conocida como anorquidia.

3° Dimensiones

Mide entonces, por término medio, de 40 a 45 milímetros de largo por 25 milímetros de ancho y 80 milímetros de alto.

4° Peso

Por término medio cada testículo, comprendido el epidídimo, pesa de 18 a 22 gramos.

5° Color

Visto exteriormente, el testículo presenta una coloración blanco azulada, algo inclinado al rojo cuando está repleto de sangre.

TESTÍCULO

Page 2: Test Icu Los

Conformación exterior y relaciones

1° Testículo propiamente dicho

Tiene la forma de un ovoide aplanado en sentido transversal por esta forma se le considera:

A) Caras laterales

De las dos caras laterales, una es externa y otra interna. La cara externa es convexa; la interna es casi plana. Cubiertas por una hoja serosa (túnica vaginalis).

B) Bordes

Anteroinferior

El borde anteroinferior es convexo la serosa, pasando de una cara a otra, lo cubre en toda su extensión.

Posterosuperior

Es recto; corresponde en toda su longitud al epidídimo, con el cual se adhiere íntimamente en sus dos extremos y del que está separado, en su parte media, por un fondo de saco de la serosa vaginal, el fondo de saco del epidídimo. Detrás de la cabeza del epidídimo es el hilio del testículo.

C) Extremos

Anterior

Regularmente redondeado, mira hacia arriba y adelante.

Posterior

Parte más inferior de la glándula del parte una lámina, mitad fibrosa y mitad muscular, que va a insertarse en la parte correspondiente del escroto es el ligamento escrotal.

2° Epidídimo

Es un cuerpo alargado de delante atrás, adosado al borde posterior del testículo, sobre el cual descansa. Mide, por término medio, 5 centímetros de longitud por 12 milímetros de anchura y 5 milímetros de espesor. Hay que considerar en él, de delante atrás, una cabeza, un cuerpo y una cola.

A) Cabeza

Es la parte más anterior del epidídimo; es también, como indica su nombre, su porción más voluminosa. Descansa encima del polo anterior del testículo unido a este por conductos eferentes, hojilla visceral de la vaginal por una capa de tejido conjuntivo.

Page 3: Test Icu Los

B) Cuerpo

El cuerpo del epidídimo, aplanado de arriba abajo, tiene en los cortes transversales el aspecto de una coma cuya cabeza estuviera dirigida hacia dentro y la cola hacia fuera. Presenta, por lo tanto, dos caras y dos bordes.

C) Cola

Presenta a corta distancia las mismas dimensiones que el cuerpo; no es, pues, un extremo delgado y afilado, como parece indicar su nombre; se continua sin line a de demarcación con el conducto deferente.

Constitución anatómica

Se componen de dos partes morfológicamente muy diferentes:

1.- Cubierta fibrosa, muy gruesa y resistente, la albugínea 2.- Tejido propio, que ocupa todo el espacio circunscrito por la albugínea, aparece bajo la forma de una pulpa blanda, semifluida, de coloración pardo amarillenta.

Por lo tanto, la estructura del testículo y del epidídimo ofrece a nuestra consideración:

1.- Albugínea 2.- Conductos productores de esperma 3.- Conductos excretorios de esperma

A) Cubierta fibrosa o albugínea

Coloración blanco azulada, recubierta por la túnica vaginalis, en el borde posterosuperior del testículo la albugínea presenta un engrosamiento, denominado cuerpo de Highmore, que tiene la forma de una pirámide en la encontramos en su espesor numerosos vasos y una red de conductillos espermáticos denominada red de Haller y de su vértice parten tabiques o laminas (septa o septula) dividen el tejido propio en departamentos de forma piramidal (lóbulo espermático).

B) Conductos productores de esperma (conductillos seminales)

Disposición general; lóbulo espermático

Conductillos seminíferos llenan los espacios antes descritos, circunscritos por los tabiques de la albugínea toman el nombre de lóbulo espermático; su forma es la de un cono, cuya base descansa sobre la cara profunda de la albugínea y su vértice corresponde al cuerpo de Highmore

Números y dimensiones

El número de lóbulos es variable de 230 a 300, compuesto por 3 o 4 conductillos seminíferos cada uno siendo el número total de conductillos de 900 a 950

Page 4: Test Icu Los

Trayecto y anastomosis

Todos los conductillos seminíferos se dirigen en sentido convergente hacia el vértice de sus lóbulos respectivos. Durante su trayecto los conductillos seminíferos contraen numerosas anastomosis estas anastomosis constituyen la red de origen.

Modo de terminación

A l llegar a las proximidades del cuerpo de Highmore, los diferentes conductillos seminíferos que entran en la constitución de un lóbulo se reúnen para formar un conducto colector único. Estos conductos colectores, que resumen cada uno la canalizacion del lóbulo correspondiente, presentan como carácter notable el ser rectilíneos, y de ahí el nombre de conductos rectos.

C) Conductos excretorios de esperma

Conductos rectos

Primeros segmentos del aparato excretorio de la esperma, son más o menos rectilíneos y siguen a continuación de los conductillos seminíferos. Cada uno de los conductos rectos resume la canalización del lóbulo del cual emana.

Nacen en el vértice de los lóbulos, como resultado de la reunión, en un mismo punto, de dos o tres colectores seminíferos. Inmediatamente, o poco después de su origen, penetran en el cuerpo de Highmore y se pierden en la red de Haller.

Red de Haller

Los conductos rectos, al unirse unos a otros, forman en su conjunto una especie de red que se designa con el nombre de red de Haller. Está situada en el cuerpo de Highmore, con preferencia en su parte inferior, por estar la superior casi enteramente ocupada por vasos sanguíneos y linfáticos. Sus mallas se alargan en sentido longitudinal.

Vasos o conductos(conos) eferentes

La red testicular de Haller da origen, en su parte anterior y superior, a cierto número de conductos llamados conos eferentes dirigiéndose de abajo arriba, salen de la albugínea, penetran en la cabeza del epidídimo y van a desembocaren la porción inicial del conducto epididimario. Son en número de 10 a 15

Conducto epididimario

El conducto epididimario, conducto colector común de los conos eferentes, nace, como acabamos de ver, en la cabeza del epidídimo y se extiende de allí hasta la cola, donde toma el nombre de conducto deferente. Su diámetro crece a medida que se acerca el conducto deferente.

Page 5: Test Icu Los

Las múltiples flexuosidades que describe el conducto epididimario están unidas entre si por un tejido celular bastante denso y desprovisto de grasa, que se continua insensiblemente, a nivel de la cola del epidídimo, con el tejido celular.

Estroma conjuntivo del testículo y del epidídimo

Es un tejido conjuntivo laxo, ricamente vascularizado: el estroma conjuntivo del testículo en el cual hay células intersticiales, a las cuales se atribuye una función endocrina, y el estroma conjuntivo del epidídimo.

Vasos y Nervios

1° Arterias

Las arterias que irrigan el testículo son la espermática rama de la aorta abdominal, esta arteria consta de cuatro porciones (lumbar, iliaca, inguinal y funicular); la vesical inferior y funicular estas últimas ramas de la hipogástrica (Iliaca interna) que luego se unen en un arco supraepididimario terminado dando ramas testiculares y epidídimo

A) Arteria espermática

Rama de la aorta abdominal; esta rama penetra en el conducto inguinal luego por el lado interno luego pasa la cuerpo de Highmore dando en el testiculo sus ramas terminales.

a) Ramas colaterales

Sobre el epéndimo da una rama anterior y otra posterior; la anteiro que es inconstante se distribuye cunado existe, se dirige a la cabeza del epidídimo y se distribuye por ella; la rama posterior dirigiéndose hacia atrás y abajo, sigue el lado interno del epidídimo y va de ordinario a anastomosarse en pleno conducto con la terminación de la arteria deferencial. Así resulta un arco largo, que podría llamarse arco supraepididimario.

b) Ramas terminales

Las ramas terminales de la espermática son en número de dos: una interna, que se dirige a la cara interna del testículo, y otra externa, que se distribuye por su cara externa.La rama de bifurcación interna, al llegar al polo, o cerca del polo posterior, se dobla hacia abajo y adelante y corre entonces, de un modo irregularmente flexuoso, a lo largo del borde anterior del testículo.

B) Arteria deferencial

Rama de vesical inferior, acompaña al conducto deferente hasta su origen. Luego remonta a lo largo del epidídimo y, como ya hemos visto, viene a desembocar abiertamente en la arteria epididimaria posterior, rama de la espermática. Hemos visto también que del arco así formado (arco

Page 6: Test Icu Los

supraepididimario) se desprendían numerosos ramos destinados al epidídimo.

C) Arteria funicular

Nace de la epigástrica Inmediatamente después de su origen, la funicular se dirige al cordón, al cual suministra algunas colaterales delgadas y acompaña hasta su terminación, es decir, hasta la cola del epidídimo. Al llegar a dicho sitio desemboca perpendicularmente en el asa anastigmática de la espermática y a la deferencial, mejor dicho, se anastomosa a la vez y en pleno conducto con estas dos últimas arterias.

2° Venas Las venas del testículo, o venas espermáticas, nacen de las redes capilares.Cada arteria un poco voluminosa va generalmente acompañada de una vena larga. En cuanto a su trayecto, pueden dividirse en venas centrales y venas periféricas. Las primeras (considerando el cuerpo de Highmore como centro) convergen hacia el cuerpo de Highmore y forman, por su reunión, gruesos vasos venosos de un milímetro o más de diámetro. Las segundas, siguiendo una dirección contraria, se dirigen hacia la periferia de los lobulillos espermáticos, penetran en el espesor de la albugínea y aquí se reúnen en anchos senos.En el cordón, los dos grupos venosos precitados se sitúan, uno por delante y otro por detrás del conducto deferente. 1.°, que el grupo posterior o posterodeferencial va ordinariamente a la vena epigástrica; 2.°, que el grupo anterior o predeferencial viene a desaguar, reducido casi siempre a un tronco único, a la derecha en la vena cava inferior, a la izquierda en la vena renal correspondiente. Este tronco, nacido del grupo anterior, es el que toma el nombre de vena espermática y acompaña en la pelvis, como en la región lumbar, a la arteria espermática.

3° Linfático

Los linfáticos se originan en el tejido intersticial del órgano por un sistema de anchos tubos dispuestos en red alrededor de los conductillos seminíferos. Los vasos linfáticos procedentes de esta red se dirigen hacia el cuerpo de Highmore, siguiendo como las venas, unos los septula interlobulillares y otros la cara profunda de la albugínea. Una vez han llegado a la base del cuerpo de Highmore, se unen entre si y se condensan de este modo en siete u ocho troncos pasan por el orificio externo del conducto inguinal siguen alas arteria y venas y terminan en los ganglios yuxtaaorticos derecho e izquierdo.

4° Nervios

Los nervios del testículo proceden de dos orígenes: a° del plexo espermático, que rodea a la arteria del mismo nombre. b.°, del plexo deferencial, que con la arteria deferencial acompaña al conducto deferente. De estos dos plexos, el primero, al

Page 7: Test Icu Los

igual que la arteria que le sirve de sostén, se dirige a la vez al testículo y a una parte del epidídimo; el segundo se distribuye exclusivamente por el epidídimo.