test examen oshas 18001

9
UC Antecedentes Históricos 1.- El empresario puede asumir la prevención de riesgos, cuando: a. La empresa tenga más de seis trabajadores b. La empresa tenga 5 trabajadores y no pertenezca al anexo I del RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención. c. Tenga formación de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales. 2.- La detección y corrección de los riesgos de accidentes de trabajo, se consigue mediante la aplicación de: a. Auditorias de Gestión de Seguridad de la Información y de los Recursos Humanos. b. Técnicas de Seguridad con el objetivo de suprimir el riesgo y proteger al trabajador. c. La norma UNE ISO 9001. 3.- La mayor parte de los costes generados por los accidentes de trabajo los soporta: a. Los empresarios responsables. b. La sociedad. c. Las mutuas de accidentes. 4.- Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre las modalidades de organización de la prevención es correcta: a. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención excluye expresamente, que el empresario pueda asumir la PRL. b. En las empresas de entre 250 y 500 trabajadores no incluidas en el Anexo I del RD 39/1997, es obligatoria la creación de un servicio de prevención propio. c. No es obligatorio el nombramiento de trabajadores designados cuando el empresario asuma la prevención. 5.- La prevención integral es: a. El conjunto de técnicas encaminadas a reducir los riesgos y las lesiones de los trabajadores, y afecta a todos los niveles jerárquicos de la empresa.

Upload: seida-glez-zuazua

Post on 26-Jul-2015

2.390 views

Category:

Documents


27 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test examen oshas 18001

UC Antecedentes Históricos

1.- El empresario puede asumir la prevención de riesgos, cuando:

a. La empresa tenga más de seis trabajadores

b. La empresa tenga 5 trabajadores y no pertenezca al anexo I del RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención.

c. Tenga formación de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales.

2.- La detección y corrección de los riesgos de accidentes de trabajo, se consigue mediante la aplicación de:

a. Auditorias de Gestión de Seguridad de la Información y de los Recursos Humanos.

b. Técnicas de Seguridad con el objetivo de suprimir el riesgo y proteger al trabajador.

c. La norma UNE ISO 9001.3.- La mayor parte de los costes generados por los accidentes de trabajo los soporta:

a. Los empresarios responsables.

b. La sociedad.

c. Las mutuas de accidentes.4.- Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre las modalidades de organización de la prevención es correcta:

a. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención excluye expresamente, que el empresario pueda asumir la PRL.

b. En las empresas de entre 250 y 500 trabajadores no incluidas en el Anexo I del RD 39/1997, es obligatoria la creación de un servicio de prevención propio.

c. No es obligatorio el nombramiento de trabajadores designados cuando el empresario asuma la prevención.

5.- La prevención integral es:

a. El conjunto de técnicas encaminadas a reducir los riesgos y las lesiones de los trabajadores, y afecta a todos los niveles jerárquicos de la empresa.

b. La relación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que causan incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

c. Un proceso que permite identificar los riesgos específicos de cada puesto de trabajo.

Solución b b b c a

Page 2: Test examen oshas 18001

UC Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

1.- Una de las principales características de la norma OHSAS 18001 es:

a. Necesidad de crear una norma específica para las PYMES.

b. El compromiso de toda la organización y la mejora continua.

c. No certificable.2.- Uno de los cambios introducidos por la norma OHSAS 18001:2007 frente a la 18001:1999 es:

a. Voluntariedad en el sentido amplio de la palabra.

b. El término de accidente se incluye en el de incidente.

c. Pasa a ser certificable.3.- Identifica un punto de la Norma:

a. Correspondencia con las normas de calidad y medio ambiente.

b. Revisión por la dirección.

c. Instrucciones técnicas.4.- El sistema de gestión de la norma OHSAS 18001 está sostenido por procedimientos que sirven para:

a. Definir cómo se realiza una actividad determinada.

b. Definir qué, quién y cuándo se realiza una actividad.

c. Proporcionar evidencia de las actividades desarrolladas.5.- La metodología de la norma OHSAS 18001 se basa en:

a. El ciclo de Deming: planificar, revisar, verificar y corregir.

b. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

c. El ciclo de Deming: planificar, hacer, verificar y actuar.

Solución b b b b c

Page 3: Test examen oshas 18001

UC Requisitos Generales y Política

1.- Señalar cuál de las siguientes afirmaciones sobre una política de SST no es correcta:

a. Debe reflejar fines difícilmente alcanzables por la organización.

b. Debe ser revisada de forma periódica por la alta dirección.

c. Uno de los elementos de entrada típicos es tener en cuenta las necesidades de las partes interesadas.

2.- Uno de los principios rectores básicos en la formulación de políticas es el del reconocimiento que se basa en:

a. Reconocer a los empleados su participación en la mejora de los resultados.

b. Reconocer la colaboración de los trabajadores en el cumplimiento de las normas establecidas.

c. Reconocer que todos los miembros asumen sus responsabilidades en la gestión de la SST. 3.- A la hora de definir una política se debe tener en cuenta:

a. Su divulgación sólo a los clientes y proveedores.

b. Los recursos necesarios y disponibles para que los objetivos de SST sean alcanzables.

c. Su desarrollo por parte del Comité de Seguridad y Salud.4.- Uno de los principios de acción preventiva según la Ley 31/1995 es:

a. Anteponer la protección individual frente a la colectiva.

b. Adaptar la persona al trabajo.

c. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.5.- Una de las ventajas que aporta la difusión de una política escrita es:

a. Menor probabilidad de ser tenida en cuenta y respetada.

b. Permite la comparación para analizar los resultados obtenidos.

c. Comunicación menos uniforme

Solución a a b c b

Page 4: Test examen oshas 18001

UC Planificación

1.- Para alcanzar sus objetivos, la organización debe implementar programas que incluyen:

a. Las funciones a desarrollar por el técnico de prevención.

b. Las responsabilidades, medios y plazos.

c. Los requisitos legales que hay que cumplir.2.- Al establecer unos objetivos, la organización debe tener en cuenta que sean:

a. Coherentes con la política aunque sean difícilmente alcanzables.

b. Cuantificables cuando sea factible y coherentes con la política.

c. Siempre medibles.3.- En el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos se debe tener en cuenta:

a. Factores únicamente materiales.

b. Sólo las actividades rutinarias.

c. Los cambios o propuestas de cambio en la organización.4.- El proceso de identificación de peligros debe aplicarse en condiciones:

a. Normales de planta.

b. Ficticias.

c. Normales, periódicas u ocasionales y situaciones de emergencia.5.- A la hora de considerar la reducción de los riesgos, hay que considerar en primer lugar:

a. Sustitución.

b. Equipos de protección personal.

c. Señalización.

Solución c b c c b

Page 5: Test examen oshas 18001

UC Implementación y Operación del SGSST

1.- Según la Norma OHSAS 18001, la identidad del representante designado por la dirección debe ser conocida:

a. Por los mandos directos.

b. Por los mandos directos y los integrantes de las brigadas de emergencia.

c. Por todos los miembros de la organización.2.- Un procedimiento para control operacional sería:

a. Coordinación de actividades empresariales.

b. Política de la organización.

c. La evaluación de riesgos.3.- ¿Quién debe definir las funciones y responsabilidades del Sistema de Gestión SST?:

a. El delegado de prevención.

b. La alta dirección.

c. El técnico de prevención.4.- La Norma OHSAS 18001 en el punto 4.4.5 de Control de la documentación establece que se debe:

a. Mantener todos los registros durante un tiempo máximo de 10 años.

b. Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos.

c. Identificar solo los documentos actualizados que estén en vigor, no es necesario identificar los documentos obsoletos.

5.- Según la Norma OHSAS 18001, la documentación del Sistema de Gestión de la SST debe incluir la descripción de :

a. Los elementos principales del sistema sin hacer referencia a su interacción.

b. El manual de gestión.

c. El alcance del Sistema de Gestión de la SST.

Solución c a b b c

Page 6: Test examen oshas 18001

UC Verificación y Revisión por la Dirección1.- Un incidente se considera:

a. Un suceso en el que ocurre o podría haber ocurrido un daño.

b. Una accidente que no ha producido daños.

c. Una situación de emergencia que hay que evaluar.

2.- Los requisitos OHSAS 18001 asociados a la evaluación del cumplimiento legal incluyen:

a. Sólo los requisitos legales.

b. Los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba.

c. Sólo los requisitos legales asociados a seguridad y salud en el trabajo.

3.- Las auditorías internas de un SGSST OHSAS 18001 deben realizarse:

a. A intervalos planificados.

b. Por un auditor estrictamente externo a la organización y que sea objetivo e imparcial.

c. Comprobando la eficacia legal del Sistema de Gestión de la SST.

4.- Los programas de auditoría deben tener en cuenta:

a. Las responsabilidades y las calibraciones de los equipos.

b. Las evaluaciones de riesgos y los resultados de auditorías previas.

c. Sólo los resultados de las auditorías previas.

5.- Cuando una acción correctiva identifica un nuevo peligro, las acciones propuestas se tomarán:

a. Tras una evaluación de riesgos previa a la implementación.

b. Inmediatamente.

c. En un plazo máximo de un mes.

Solución a b a b a

Page 7: Test examen oshas 18001

UC Metodología para la Implantación de un SGSST

1.- Cuando las auditorias de certificación no se realicen de forma integrada se recomienda:

a. Elaborar un único manual integrado.

b. Disponer de varios manuales de forma que cada uno siga la estructura de cada Norma.

c. No realizar manual.2.- Un buen procedimiento debe ser:

a. Lo más largo posible para que especifique detalladamente la actividad deseada.

b. Obligatoriamente escrito y que contemplen el mayor número de actividades posible.

c. Comprensible, útil y práctico para las personas a las que está destinado.3.- Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a. La estructura documental del Sistema de Gestión debe ser coherente con los objetivos de la dirección.

b. La Norma OHSAS 18001 exige que se elabore un manual de gestión de la seguridad y salud.

c. El manual de gestión debe incluir todos los registros del sistema.4.- El equipo elegido para el proceso de implantación del SGSST debe:

a. Recibir una formación inicial adecuada a sus funciones.

b. Dedicar toda la jornada laboral a la implantación.

c. Saber interpretar la Norma aunque no conozcan los riesgos asociados a las diferentes actividades.

5.- El proceso de certificación del SGSST:

a. Es obligatorio una vez se ha comprobado la eficacia de la implantación del SGSST.

b. Mejora la imagen empresarial y provoca ventajas económicas.

c. Debe hacerlo la propia empresa con la ayuda de un experto en OHSAS 18001.

Solución: b c a a b