test de permisividad y autoritarismo

19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES “SAN JACINTO” 2011 SEÑOR PADRE DE FAMILIA: Criar a los hijos e hijas crea muchas dudas. Le invitamos a que reflexionemos juntos. Para ello, responda con total veracidad, puesto que es un test privado, solo usted tendrá acceso a sus respuestas. En ese caso, conteste a este cuestionario, marcando: V= Verdadero / F= Falso 1. Trato de valorar a mi hijo o hija cuando se esfuerza, independientemente del resultado. V- F 2. Mi hijo o hija no debe colaborar en las tareas de casa porque es pequeño/a. V- F 3. Entiendo que los hijos y las hijas nunca deberían ir en contra de las órdenes de sus padres y madres. V- F 4. Los hijos e hijas menores de edad, no deben sufrir frustraciones. V- F 5. Con la vida que llevo nunca tengo tiempo para disfrutar con mis hijos e hijas. V- F 6. Busco lugares donde mi hijo/a pueda estar en contacto con sus pares fuera de la escuela. V- F 7. Cuando mi hijo/a entra en conflicto con algún compañero/a, intervengo para que no sea menos que los demás. V- F 8. Cuando de alimentación se trata, siempre prefiero que elija mi hijo o hija. V- F 9. Mi hijo/a no tiene un horario para acostarse. V- F TEST DE PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO

Upload: betty-renteria

Post on 02-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

SEÑOR PADRE DE FAMILIA:

Criar a los hijos e hijas crea muchas dudas. Le

invitamos a que reflexionemos juntos. Para ello, responda con total veracidad,

puesto que es un test privado, solo usted tendrá acceso a sus respuestas.

En ese caso, conteste a este cuestionario, marcando: V= Verdadero / F= Falso

1. Trato de valorar a mi hijo o hija cuando se esfuerza, independientemente del resultado. V- F

2. Mi hijo o hija no debe colaborar en las tareas de casa porque es pequeño/a. V- F

3. Entiendo que los hijos y las hijas nunca deberían ir en contra de las órdenes de sus padres y madres.

V- F

4. Los hijos e hijas menores de edad, no deben sufrir frustraciones. V- F

5. Con la vida que llevo nunca tengo tiempo para disfrutar con mis hijos e hijas. V- F

6. Busco lugares donde mi hijo/a pueda estar en contacto con sus pares fuera de la escuela. V- F

7. Cuando mi hijo/a entra en conflicto con algún compañero/a, intervengo para que no sea menos que los

demás. V- F

8. Cuando de alimentación se trata, siempre prefiero que elija mi hijo o hija. V- F

9. Mi hijo/a no tiene un horario para acostarse. V- F

10.Trato de que mi hijo/a siempre esté ocupado/a, porque si no se aburre. V- F

11.Luego de discutir por los deberes en la casa o de la escuela, la ducha, la cena...no voy a pelearme también

porque se lave los dientes. V- F

12. Cuando mi hijo/a protesta mucho permito que no se duche, total no es algo de vida o muerte. V- F

13.El deporte es sano pero no insisto demasiado porque a mi hijo/a no le gusta. V- F

14.Los fines de semana aprovecho que mi hijo/a está viendo la tv para terminar mis tareas pendientes. V- F

15.No hablo de sexualidad con mi hijo/a porque todavía es demasiado menor para esos temas. V- F

TEST DE PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO

Ahora, observe sus respuestas y reflexione sobre su desempeño dentro de la relación con su menor hijo o hija.

Page 2: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

Según ellos las respuestas válidas y correctas serían:

Todas falsas excepto la 1 y la 6 que serían verdaderas.

Me gustaría saber qué opináis..ya que a mi me ha salido todo verdadero menos la 2, la 3, la 5, la 10,

y la 15

Re: Test sobre permisividad y autoritarismo con nuestr@s hij@s

1. Trato de valorar a mi hijo o hija cuando se esfuerza, independientemente del resultado. V

2. Mi hijo o hija no debe colaborar en las tareas de casa porque es pequeño/a. F(lleva sus zapatos a

su cajon, y tira su pañal a la basura,Que aprovechada que soy!!!!

3. Entiendo que los niños y las niñas nunca deberían ir en contra de las órdenes de sus padres y

madres. F (tienen derecho a la replica, no?)

4. Los niños y niñas pequeños/as, no deben sufrir frustraciones. F (intento que sean las minimas,

pero alguna tiene, y creo que no le viene mal)

5. Con la vida que llevo nunca tengo tiempo para jugar con mis hijos e hijas. F(Primero él, y luego lo

demás.He dejado de trabajar por él, y por que me lo puedo permitir, no voy muy sobrada eh...

6. Busco lugares donde mi hijo/a pueda estar en contacto con otros niños y niñas fuera de la

escuela. V (no lo llevo a la guarde, pero cuando hace buen tiempo lo llevo siempre al parque y

Page 3: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

otros sitios donde juegue con niños)

7. Cuando mi hijo/a entra en conflicto con otro niño/a, intervengo para que no sea menos que l@s

demás F (Solo actuo si lo veo muy indefenso para que no le peguen)

8. Cuando de alimentación se trata, siempre prefiero que elija mi hij@. V (No le doy a elegir entre

un pastel y lentejas, pero si solo quiere comerse tres cucharadas de lentejas no le obligo a que

coma mas)

9. Mi hij@ no tiene un horario para acostarse. F(lo acuesto cuando tiene sueño, que suele ser de

20:30 a 21:30)

10. Trato de que mi hij@ siempre esté ocupad@, porque sino se aburre. F (Si lo veo aburrido juego

con él)

11. Tras discutir por los deberes, la ducha, la cena...no voy a pelearme también porque se lave los

dientes. V(no me peleo nunca con él)

12. Cuando mi hij@ protesta mucho permito que no se duche, total no es algo de vida o muerte.

V(si es un dia al cabo de muchos...)

13. El deporte es sano pero no insisto demasiado porque a mi hij@ no le gusta. V(Aun es muy

pequeño,pero que haga lo que a él mas le guste, musica, ajedrez, lo que quiera.)

14. Los fines de semana aprovecho que mi hij@ está viendo la t.v. para terminar mis tareas

pendientes. F (No ve mucho la tele, hago las tareas con el pegado a mi, o cuando duerme, o mi

marido se lo lleva de paseo)

15. No hablo de sexualidad con mi hij@ porque todavía es demasiado pequeñ@.F (Ahora todavía

no entiende, pero cuando entienda(5 o 6 años?) hablaré con total normalidad)

Según ellos las respuestas válidas y correctas serían:

Todas falsas excepto la 1 y la 6 que serían verdaderas. No coincido en la 8,11,12,13.

Page 4: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES

Qué es lo que usted ya está haciendo para criar a un niño emocionalmente inteligente y que cosas nuevas puede hacer.

1. ¿Le oculta usted los problemas graves a su hijo? Sí ----- No

2. ¿Discute usted abiertamente sus errores? Sí ----- No

3. ¿Mira a su hijo más de doce horas de TV semanales? Sí ----- No

4. ¿Tiene usted una computadora en su hogar? Sí ----- No

5. ¿Se considera usted una persona optimista? Sí ----- No

6. ¿Ayuda usted a su hijo a cultivar amistades? Sí ----- No

7. ¿Controla usted el contenido violento de los programas de TV y los videojuegos de su hijo? Sí ----- No

8. ¿Pasa usted 15 minutos por día o más con su hijo en juegos o actividades no estructurados? Sí ----- No

9. ¿Tiene usted formas claras y coherentes de disciplinar a su hijo y de hacer respetar las normas? Sí ----- No

10. ¿Participa usted en forma regular en actividades de servicio a la comunidad con su hijo? Sí ----- No

11. ¿Es usted veraz y sincero con su hijo, incluso con respecto a temas dolorosos como una enfermedad o la pérdida de un empleo? Sí ----- No

12. ¿Le enseña usted a su hijo a relajarse como una forma de enfrentar el estrés, el dolor o la ansiedad? Sí ----- No

13. ¿Interviene usted cuando su hijo experimenta dificultades para resolver un problema? Sí ----- No

14. ¿Celebran reuniones familiares regulares? Sí ----- No

15. ¿Insiste usted en que su hijo siempre exhiba buenos modales con los demás? Sí ----- No

16. ¿Se toma usted tiempo para enseñarles a su hijos a percibir el aspecto humorístico de la vida cotidiana, inclusive sus problemas? Sí ----- No

17. ¿Es usted flexible con los hábitos de estudio y la necesidad de organización de su hijo? Sí ----- No

Page 5: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

18. ¿Alienta usted a su hijo a seguir tratando aun cuando se queje de que algo es demasiado difícil o inclusive cuando fracasa? Sí ----- No

19.¿ Insiste usted en que su hijo mantenga una dieta saludable y un ejercicio diario? Sí ----- No

20. ¿Confronta usted a su hijo cuando sabe que no dice la verdad aún en una cuestión menor? Sí ----- No

21. ¿Respeta usted la intimidad de su hijo, aun cuando sospecha que está haciendo algo perjudicial para sí mismo y para los demás? Sí ----- No

22. ¿Deja usted que el profesor de su hijo maneje problemas de motivación en la escuela sin su participación? Sí ----- No

23. ¿Cree usted que debería ser más tolerante con los problemas de sus hijos porque usted tiene los mismos o similares? Sí ----- No

24. ¿Deja usted tranquilo a su hijo si no quiere hablar algo que lo irrita o que lo perturba? Sí ----- No

25. ¿Cree usted que todo problema tiene una solución? Sí ----- No

Extraído del libro "La Inteligencia Emocional de los niños" de Lawrence Shapiro

Page 6: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES

Qué es lo que usted ya está haciendo para criar a un niño emocionalmente inteligente y que cosas nuevas puede hacer.

1. ¿Le oculta usted los problemas graves a su hijo? Sí ----- No

No. La mayoría de los psicólogos piensan que los padres no deberían ocultar los problemas graves a sus hijos más pequeños. Los niños son mucho más flexibles de lo que se piensa y se benefician con explicaciones realistas de los problemas.

2. ¿Discute usted abiertamente sus errores? Sí ----- No

Sí. Para volverse realistas en su pensamiento y sus expectativas, los niños deben aprender a aceptar tanto los atributos positivos como los defectos de sus padres.

3. ¿Mira a su hijo más de doce horas de TV semanales? Sí ----- No

No. El niño promedio mira en realidad 24 horas de televisión semanales, y esto es demasiado. Esta actividad pasiva hace muy poco para promover las capacidades en I.E. Los programas violentos de TV son particularmente problemáticos para los niños que tienen dificultades para controlar su ira.

4. ¿Tiene usted una computadora en su hogar?Sí ----- No

Si. Hace un tiempo se creía que las computadoras y los juegos para computadora ejercían una influencia perjudicial sobre el desarrollo social del niño, pero parece ser que lo opuesto es la verdad. Los niños (y los adultos) están encontrando nuevas maneras de utilizar la computación y los servicios on line (Internet), que en realidad aumentan las capacidades del C.E.

5. ¿Se considera usted una persona optimista?Sí ----- No

Si. Los estudios muestran que los niños que son optimistas son más felices, tienen más éxito en la escuela y son realmente más saludables desde el punto de vista físico. La forma fundamental en que sus hijos desarrollan una actitud optimista o pesimista es observándolo y escuchándolo a usted.

6. ¿ Ayuda usted a su hijo a cultivar amistades?

Page 7: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

Sí ----- No

Sí. Los investigadores en el campo del desarrollo infantil creen que tener un "mejor amigo", particularmente entre los 9 y los 12 años constituye un hito de desarrollo crítico en el aprendizaje para tener relaciones íntimas. La enseñanza de las capacidades para cultivar amistades debería comenzar apenas su hijo comienza a caminar.

7. ¿Controla usted el contenido violento de los programas de TV y los videojuegos de su hijo?Sí ----- No

Sí. Aunque no existe una prueba clara de que mirar programas violentos de televisión o jugar con videojuegos violentos conduzca a los niños a la agresividad, si puede decirse que los desensibiliza en cuanto a los sentimientos y las preocupaciones de los demás.

8. ¿Pasa usted 15 minutos por día o más con su hijo en juegos o actividades no estructurados?Sí ----- No

Sí, lamentablemente, los padres de hoy pasan cada vez menos tiempo con sus hijos. Dedicar un tiempo determinado para jugar con los niños más pequeños y en actividades no estructuradas con los hijos mayores, mejora su imagen propia y su confianza en sí mismos.

9. ¿Tiene usted formas claras y coherentes de disciplinar a su hijo y de hacer respetar las normas?Sí ----- No

Sí. Los padres autorizados podrían prevenir un número significativo de problemas experimentados actualmente por los niños. Ser padres en forma autorizada combina el estímulo con la disciplina coherente y apropiada. Muchos expertos creen que los padres totalmente permisivos son la causa de un número creciente de problemas de la niñez, incluyendo la conducta provocativa y antisocial.

10. ¿Participa usted en forma regular en actividades de servicio a la comunidad con su hijo?Sí ----- No

Sí. Los niños aprenden a preocuparse por los demás haciendo, no simplemente hablando. Las actividades de servicio la comunidad también les enseñan a los niños muchas capacidades sociales y los ayudan a mantenerse alejados de los inconvenientes.

11. ¿Es usted veraz y sincero con su hijo, incluso con respecto a temas dolorosos como una enfermedad o la pérdida de un empleo?Sí ----- No

Sí. Muchos padres para proteger a sus hijos del estrés, de preservar la inocencia de su niñez, pero en realidad esto produce más daño que bien. Los niños que no han aprendido a enfrentar efectivamente el

Page 8: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

estrés se tornan vulnerables a problemas más graves cuando crecen, en particular en sus relaciones.

12. ¿Le enseña usted a su hijo a relajarse como una forma de enfrentar el estrés, el dolor o la ansiedad?Sí ----- No

Sí. Usted puede enseñarles formas de relajación incluso a los niños de 4 o 5 años. Esto no los ayudará a enfrentar los problemas inmediatos, pero puede ayudarlos a vivir más tiempo y de manera más saludable.

13. ¿Interviene usted cuando su hijo experimenta dificultades para resolver un problema?Sí ----- No

No. Surge de las investigaciones, que los niños pueden resolver problemas mucho antes de los que solía pensarse. Cuando sus hijos aprenden a resolver sus propios problemas, adquieren confianza en sí mismos y aprenden capacidades sociales importantes.

14. ¿Celebran reuniones familiares regulares?Sí ----- No

Sí. Los niños utilizan los modelos como la forma individual más importante para aprender capacidades emocionales y sociales. Las reuniones familiares son una forma ideal de enseñarles a resolver problemas y a funcionar en grupo.

15. ¿Insiste usted en que su hijo siempre exhiba buenos modales con los demás?Sí ----- No

Sí. Los buenos modales son fáciles de enseñar y extremadamente importantes para la escuela y el éxito social.

16. ¿Se toma usted tiempo para enseñarles a su hijos a percibir el aspecto humorístico de la vida cotidiana, inclusive sus problemas?Sí ----- No

Sí. Un número creciente de estudios muestran que el sentido del humor no sólo constituye una capacidad social importante, sino que representa también una factor significativo para la salud mental y física de un niño.

17. ¿Es usted flexible con los hábitos de estudio y la necesidad de organización de su hijo?Sí ----- No

No. Es necesario ser flexible en muchos aspectos, pero no en cuanto en cuanto a los hábitos de estudio y las capacidades e trabajo. para tener éxito en la escuela y más tarde en el trabajo, sus hijos necesitan

Page 9: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

aprender autodisciplina, manejo del tiempo y capacidades de organización.

18. ¿Alienta usted a su hijo a seguir tratando aun cuando se queje de que algo es demasiado difícil o inclusive cuando fracasa?Sí ----- No

Sí. Uno de los ingredientes más importantes para convertirse en un gran realizador es la capacidad de superar la frustración y mantener un esfuerzo persistente frente al fracaso. En general, los padres no les exigen un esfuerzo suficiente a sus hijos.

19.¿ Insiste usted en que su hijo mantenga una dieta saludable y un ejercicio diario?Sí ----- No

Sí. Además de los beneficios físicos obvios de una buena dieta y del ejercicio, un estilo de vida saludable desempeña un papel importante en la bioquímica del cerebro en desarrollo de su hijo.

20. ¿Confronta usted a su hijo cuando sabe que no dice la verdad aún en una cuestión menor?Sí ----- No

Sí. La comprensión de la sinceridad se modifica en los niños a medida que crecen, pero en el marco familiar, se debería poner siempre el acento en el hecho de ser veraces.

21. ¿Respeta usted la intimidad de su hijo, aun cuando sospecha que está haciendo algo perjudicial para sí mismo y para los demás?Sí ----- No

No. Cuando uno educa a los niños, la intimidad y la confianza van de la mano. A cualquier edad, los niños deberían comprender la diferencia entre lo que puede mantenerse privado y lo que usted debe saber.

22. ¿ Deja usted que el profesor de su hijo maneje problemas de motivación en la escuela sin su participación?Sí ----- No

No. La motivación empieza por casa. Cuanto más participen los padres en la educación de sus hijos, tanto más probabilidades tendrán los niños de tener éxito.

23. ¿ Cree usted que debería ser más tolerante con los problemas de sus hijos porque usted tiene los mismos o similares?Sí ----- No

No. No resulta sorprendente que los niños tengan a menudo los mismos problemas que sus padres. Si usted está luchando contra temas serios como la depresión o el mal carácter, debería buscar formas de

Page 10: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

cambiar tanto su propio comportamiento como el de su hijo.

24. ¿Deja usted tranquilo a su hijo si no quiere hablar algo que lo irrita o que lo perturba?Sí ----- No

No. A muy pocos niños les gusta hablar de lo que los perturba, pero desde la perspectiva de la inteligencia emocional, usted debería alentar a sus hijos para que hablen de sus sentimientos. Hablar de los problemas y utilizar palabras para los sentimientos puede cambiar la forma en que el cerebro de un niños se desarrolla, formando vínculos entre la parte emocional y la parte pensante del cerebro.

25. ¿Cree usted que todo problema tiene una solución?Sí ----- No

Sí. Se les puede enseñar a los niños, así como a los adolescentes y adultos, a buscar soluciones en lugar de dilatar los problemas. Esta forma positiva de ver el mundo puede mejorar la confianza en sí mismo y las relaciones de su hijo.

Extraído del libro "La Inteligencia Emocional de los niños" de Lawrence Shapiro

¿Cómo maneja la relación con sus hijos?

1 Usted encuentra a su hija encerrada en su cuarto con un amigo ¿Qué hace?

a Golpea la puerta, los saluda y con su hija habla después.

b Golpea la puerta y cuando salen, reta a los dos.

c Golpea la puerta, sacude a su hija y hecha al chico de su casa.

2 Usted encuentra en el baño una revista pornográfica que obviamente, pertenece a su hijo:

a Entiende que su hijo quiere saber y respeta su etapa.

b Tira la revista a la basura y nunca habla el tema con su hijo.

c Grita y lo asusta con los "males" que acarrea la masturbación.

3 Usted logra el diálogo con su hijo o hija pero ahora él o ella le pregunta cómo fue su primera vez ¿Qué hace?

a Le cuenta, remarcando lo positivo pero sin detalles.

Page 11: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

b Le cuenta, pero remarca que solo hay cuando existe un proyecto de matrimonio.

4 Su hija se quiere poner una mini y un TOP poco apropiados para ir a una reunión familiar. Usted:

a Le dice que le queda bien pero le pide que la deje para las fiestas.

b La deja, pero después se reprocha no habérselo impedido.

c Le prohíbe terminantemente que se ponga la mini y el TOP, y le numera los pormenores del "qué dirán".

5 Su hijo/a quiere ir a bailar todos los sábados. Vuelve de madrugada. UD:

a Se alegra que tenga amigos, le indica cómo cuidarse de los riesgos de la calle pero le pide que no vaya todos los sábados.

b Lo deja salir pero no duerme hasta que no llega.

c Le prohíbe terminantemente las salidas nocturnas.

6 A UD. no le gusta el amigo de su hijo/a por qué cree que es una "mala influencia".

a Acepta la elección confiando que su hijo/a ya incorporó los valores que usted le inculca, pero trata de estar alerta para prevenir situaciones de riesgo.

b Trata por todos los medios que su hijo se de cuenta de la "Mala compañía" que es su amiga/o.

c Le prohíbe terminantemente la relación.

7 Su hija ya menstruó y su hijo ya tiene un cuerpo adolescente. Ud teme un posible embarazo. ¿Qué hace?

a Habla con su hija sobre el ser mujer y la acompaña al ginecólogo para que aprenda a cuidarse. Le dice a su hijo que debe cuidarse.

b No sabe cómo hablar y elige convertirse en su compinche, contándole sus experiencias dolorosas.

Page 12: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

c Aterroriza a su hija con el embarazo. Por su hijo no se preocupa por que "el embarazo es un tema de las mujeres".

8 UD se alarma por los índices de alcoholismo y drogadicción entre los jóvenes.

a Se informa sobre los signos para la señal de alarma y habla con su hijo sobre estos riesgos.

b Entra en pánico y da sermones, citando casos dramáticos.

c Niega el tema pensando que su hijo/a no le va a pasar.

TEST PARA PADRES

ACTITUDES Y CONDUCTAS PARENTALES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO FRECUENTE A CASI

Page 13: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

ESCOLAR MENTE VECES NUNCA

1. ¿Le pregunto acerca del colegio y me intereso por saber lo que pasa allá? (con sus compañeros, profesores, en clases, en recreos.)

2. ¿Me intereso por lo que mi hijo/a está aprendiendo en el colegio, le pregunto por sus avances y dificultades?

3. ¿Superviso sus tareas, sus trabajos escolares? (es monitorear que haga sus tareas, y que las haga de manera independiente)

4. ¿Le hago sentir que puede irle bien, que tiene capacidades, y que lo logrará?

5. ¿Reconozco los logros escolares (académicos, deportivos, sociales, culturales, etc.) de mi hijo/a, y lo felicito expresamente por ellos?

6. ¿Soy exigente con el esfuerzo? (para mí el esfuerzo en sus estudios es importante, y se lo hago saber; más allá de las notas)

7. ¿Me importa mucho que le vaya bien?

8. ¿Me es importante el esfuerzo y el aprendizaje? (le aclaro que me es importante que aprenda y se esfuerce en el colegio)

RECURSOS FAMILIARES QUE INFLUYEN SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR FRECUENTEMENTE

A VECES

CASINUNCA

1. ¿Nuestro hijo(a) tiene un lugar adecuado para hacer sus tareas y estudiar (escritorio/mesa, buena iluminación, pocas interrupciones y estímulos que lo desconcentren, etc.)

2. ¿Disponemos en nuestro hogar de libros, suplementos del diario, Internet u otros, que le facilite acceder a información para hacer sus tareas y trabajos escolares?

3. ¿Tenemos en nuestro hogar libros, suplementos del diario y revistas que estimulen su curiosidad, inquietudes, intereses, hábito lector?

4. ¿Realizamos regularmente con nuestros hijos actividades recreativas y culturales (paseos a lugares cercanos, recorridos o visitas a algún museo o centro cultural, etc.) que les permitan ampliar su “mundo” y aprender de otras realidades?

5. ¿Somos buenos modelos que valoran y dedican tiempo al propio aprendizaje? (buenos lectores, con inquietudes, hobbies, intereses.)

FACTORES DEL CLIMA FAMILIAR QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

FUERTES VÍNCULOS AL INTERIOR DE LA FAMILIA FRECUENTEMENTE

A VECES

CASINUNCA

1. Soy afectuoso/a con mi hijo/a: lo/a y le digo algo cariñoso frecuentemente.2. Dedico algún tiempo cada día para hablar con mi hijo/a.3. Dedico un tiempo especial, como por ejemplo, un par de veces a la semana para

Page 14: Test de Permisividad y Autoritarismo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA PARA PADRES“SAN JACINTO” 2011

hacer algo a solas con mi hijo/a (jugar, pasear, conversar).4. Conozco bastante bien los problemas, intereses y necesidades de mi hijo/a.5. Celebramos reuniones familiares regularmente.PADRES INVOLUCRADOS FRECUENTE

MENTEA

VECESCASI

NUNCA6. Reviso las tareas de mi hijo/a, y le apoyo en sus estudios.7. Cuando mi hijo/a sale, averiguo bien a dónde fue y con quiénes.8. Controlo el contenido violento de los programas de TV y los videojuegos de mi hijo/a.9. Comemos juntos a lo menos 4 veces a la semana, y conversamos de diversos temas de interés para todos.10. Conozco a los amigos/as de mi hijo/a y a las familias de éstos.11. Vemos películas y las comentamos en conjunto.DISCIPLINA FAMILIAR ADECUADA Y NORMAS CLARAS DE CONDUCTA DENTRO DE LA FAMILIA

FRECUENTEMENTE

A VECES

CASINUNCA

12. En nuestro hogar estamos de acuerdo en las normas familiares.13. En nuestro hogar comunicamos claramente y hacemos cumplir las normas familiares.14. Nuestro/a hijo/a conoce bien las normas y reglas de la casa (estudio, salidas, horarios, conductas), así como las consecuencias si no las cumple.15. Las normas se adaptan a la edad de cada hijo/a.16. Las consecuencias (castigo, quitar privilegio) de no cumplir una norma familiar o realizar un mal comportamiento se adaptan según el tipo de falta o incumplimiento (falta menor = consecuencia menor ; falta mayor=consecuencia mayor)17. Confronto a mi hijo/a cuando sabe que no dice la verdad, aún en una cuestión menor.