test de flexibilidad

4
ANÁLISIS DE FLEXIBILIDAD 1. Explique que es Fuerza. RESPUESTA Es la acción de una carga aplicada con dirección y magnitud con efectos de compresión, tensión o cortante (Newton). 2. Explique que es Momento. RESPUESTA Es la acción de una fuerza o par de fuerzas con magnitud y dirección con efectos de torsión y flexión (N/m 2 ). 3. Explique que es Esfuerzo. RESPUESTA Es la acción de una fuerza por unidad de área (N/cm 2 ). Es un conjunto de fuerzas y momentos estáticamente equivalentes a la distribución de tensiones internas sobre el área de una sección plana. 4. Explique acerca de la Zona Elástica /Plástica de la Curva Esfuerzo-Deformación de los materiales Dúctiles. RESPUESTA Zona elástica: el material es deformado al aplicarle una fuerza, pero el material regresa a su posición inicial al eliminar la fuerza. Zona Plástica: las deformación pasan el punto de cadencia del material por lo que el material jamás regresa a su posición inicial. 5. Menciona las cargas Estáticas consideradas en un análisis de Esfuerzo. RESPUESTA Efecto de peso (cargas vivas y muertas) Efecto de expansión y contracción térmica. Efectos de soportes, anclajes y movimientos de puntos terminales. Presión interna y externa cargas vivas: peso del fluido, nieve, y cargas de hielo. cargas muertas: peso de la tubería, válvulas, bridas, asilamiento y otras cargas que sean permanentes en el sistema.

Upload: hernandez15

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos Besicos de Análisis de Esfuerzo en Tubería A.C.

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE FLEXIBILIDAD

1. Explique que es Fuerza. RESPUESTA Es la acción de una carga aplicada con dirección y magnitud con efectos de compresión, tensión o cortante (Newton). 2. Explique que es Momento. RESPUESTA Es la acción de una fuerza o par de fuerzas con magnitud y dirección con efectos de torsión y flexión (N/m2). 3. Explique que es Esfuerzo. RESPUESTA Es la acción de una fuerza por unidad de área (N/cm2). Es un conjunto de fuerzas y momentos estáticamente equivalentes a la distribución de tensiones internas sobre el área de una sección plana. 4. Explique acerca de la Zona Elástica /Plástica de la Curva Esfuerzo-Deformación

de los materiales Dúctiles.

RESPUESTA Zona elástica: el material es deformado al aplicarle una fuerza, pero el material regresa a su posición inicial al eliminar la fuerza. Zona Plástica: las deformación pasan el punto de cadencia del material por lo que el material jamás regresa a su posición inicial.

5. Menciona las cargas Estáticas consideradas en un análisis de Esfuerzo. RESPUESTA

• Efecto de peso (cargas vivas y muertas) • Efecto de expansión y contracción térmica. • Efectos de soportes, anclajes y movimientos de puntos terminales. • Presión interna y externa • cargas vivas: peso del fluido, nieve, y cargas de hielo. • cargas muertas: peso de la tubería, válvulas, bridas, asilamiento y otras cargas

que sean permanentes en el sistema.

6. Menciona las cargas Dinámicas consideradas en un análisis de Esfuerzo. RESPUESTA

• Fuerzas de impacto (Flujo en dos fases, golpe de ariete) • Viento • Cargas sísmicas • Vibración • Fuerzas de reacción (Válvulas de control, válvulas de alivio)

7. Explique que es una Especificación de Tubería. RESPUESTA Es escrita para cada servicio tales como vapor, aire, oxigeno, etc. La especificación contiene información acerca de los materiales de tuberías, espesores, válvulas recomendadas, bridas, tabla de ramales y conexiones de instrumentos.

8. Que significa “DTI”. RESPUESTA Diagramas de Tuberías e Instrumentación. 9. Explique que es un DT’I. RESPUESTA Describen en una forma esquemática el flujo de los fluidos y gases a través de una unidad o de la planta completa, usando símbolos para representar varias piezas de equipo. El diagrama da al diseñador una vista general de la operación de la planta incluyendo Número, Dirección, Flujo de líneas, Especificación y tamaño de Tuberías, todos los Equipos, todas las Válvulas y todos los instrumentos.

10. Explique que es Ancla. RESPUESTA Restricción de todos los grados de libertad de un nodo. Tiene la característica de no transmitir fuerzas ni momentos después de su declaración. Se utiliza para conexión con Recipientes Horizontales/Verticales, Bombas, Turbinas, Compresoras. 11. Explique qué es Ancla Virtual. RESPUESTA Termino de la zona del suelo donde la tubería no presenta desplazamiento, es decir, el suelo restringe todos los desplazamientos. 12. Explique que es Paro Axial. RESPUESTA Restricción en el sentido de la línea convirtiéndose en un punto cero para el desplazamiento térmico. 13. Explique acerca que es una Guía. RESPUESTA Restricción de la línea de forma perpendicular al sentido del flujo teniendo como grado de libertad el axial. 14. Explique acerca que es una Loop. RESPUESTA Arreglo de tubería para absorber los desplazamientos térmicos de la línea. Estos regularmente son situados en Rack de longitudes considerables e instaladas regularmente de forma horizontal. 15. Mencione el Código para la evaluación de Boquillas de Bombas. RESPUESTA API-610 16. Mencione el Código para la evaluación de Boquillas de Compresores. RESPUESTA API-617

17. Mencione el Código para la evaluación de Boquillas de Turbinas. RESPUESTA NEMA_SM23_1991 18. Mencione el Código para la evaluación de Boquillas de Hornos. RESPUESTA API-560 19. Mencione el Código para la evaluación de Boquillas de Air-Cooled. RESPUESTA API-661 20. Describa los diferentes tipos de Soportes. RESPUESTA Mocheta, Muñón o Trunnion, Muñones Ajustables, Cantiléver, Tipo “T”, Tipo Columpio, Abrazaderas, Guías, Silletas para Aislamiento Frio/Caliente, Resortes de tipo Carga Variable y Constante. 21. Norma de referencia de Pemex para el diseño de líneas de conducción. RESPUESTA NRF-030-PEMEX-2009 “DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS TERRESTRES PARA TRANSPORTE Y RECOLECCIÓN DE HIDROCARBUROS” 22. Norma de referencia de Pemex para el diseño dentro de instalaciones. RESPUESTA NRF-032-PEMEX-2009”SISTEMAS DE TUBERÍAS EN PLANTAS INDUSTRIALES- DISEÑO Y ESPECIFICACIONES DE MATERIALES” 23. Normas ASME utilizada para el diseño de líneas de conducción. RESPUESTA ASME B31.4 ”PIPELINE TRANSPORTATION SYSTEMS FOR LIQUID HYDROCARBONS AND OTHER LIQUIDS” y ASME B31.8 ”GAS TRANSMISSION AND DISTRIBUTION PIPING SYSTEMS” 24. Norma ASME utilizada para el diseño dentro de instalaciones. RESPUESTA ASME B31.3 “PROCESS PIPING” 25. Que documentación se requiere para la elaboración de los modelos para el

análisis de flexibilidad. RESPUESTA

• Dti´s. • Isométricos. • Plantas y cortes. • Especificación de materiales. • Mecánica de suelo.

26. Norma de referencia de ASME para obtener dimensiones de Bridas, Valvulas y

Accesorios. RESPUESTA ASME B.16.5 (Bridas), ASME B.16.10 (Válvulas), ASME B.16.9 /B.16.11 (Accesorios). 27. Norma de referencia de Pemex para el diseño de silletas ó patín. RESPUESTA NRF-030-PEMEX-2009 “DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS TERRESTRES PARA TRANSPORTE Y RECOLECCIÓN DE HIDROCARBUROS”

K-101 PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA. NRF-139-PEMEX-2009 “SOPORTES DE CONCRETO PARA TUBERÍA” 28. Norma de MSS sp utilizada para el diseño de soporte de tuberías. RESPUESTA MSS SP 58 “Pipe Hangers and Supports – Materials, Design and Manufacture” MSS SP 69 “Pipe Hangers and Supports - Selection and Application”

29. Que documentación de referencia se utiliza para obtener las cargas

accidentales de sismo para el análisis de flexibilidad. RESPUESTA “MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE LA CFE” DISEÑO POR SISMO 30. Que documentación de referencia se utiliza para obtener las cargas

accidentales viento para el análisis de flexibilidad. RESPUESTA “MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE LA CFE” DISEÑO POR VIENTO