test 30 preguntas

6
TEST GENERAL. 30 preguntas. 1. Es incorrecto afirmar que en la constitución del caseum de las criptas amigdalinas intervienen: a. Bacterias y linfocitos b. Células descamadas epiteliales c. Calcio y fósforo d. Restos alimentarios 2.Ante una hipertrofia amigdalina unilateral y progresiva se debe descartar entreotras cosas: a.Fibroma b.Agranulocitosis c.Linfoma d.Adenocarcinoma 3.Los sabores se recogen preferentemente: a.Dulce en los bordes b.Acido en la punta de la lengua c.Amargo en los bordes de la lengua d.Dulce en la punta 4.El angiofibroma de cavum es un tumor: a.Propio de varones entre 10 y 20 años b.Muy vascularizado c.Histológicamente benigno y biológicamente maligno d.Todas son ciertas 5.La adenoiditas aguda: a.Siempre deja secuelas b.Siempre es un cuadro viral c.Puede originar otitis serosa d.Afecta a partir de los dos años 6.La disfagia unida a disnea, estridor respiratorio y llanto débil en un niño pequeño, debe hacer sospechar: a.Flemón periamigdalino b.Absceso parafaríngeo c.Flemón retrofaringeo d.Laringitis estridulosa

Upload: jose-leon-chirinos-revilla

Post on 20-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

otorrinolaringologia

TRANSCRIPT

Page 1: Test 30 Preguntas

TEST GENERAL. 30 preguntas.

1. Es incorrecto afirmar que en la constitución del caseum de las criptas amigdalinas intervienen:

a. Bacterias y linfocitosb. Células descamadas epitelialesc. Calcio y fósforod. Restos alimentarios

2.Ante una hipertrofia amigdalina unilateral y progresiva se debe descartar entreotras cosas:

a.Fibromab.Agranulocitosisc.Linfomad.Adenocarcinoma

3.Los sabores se recogen preferentemente:

a.Dulce en los bordes b.Acido en la punta de la lenguac.Amargo en los bordes de la lenguad.Dulce en la punta

4.El angiofibroma de cavum es un tumor:

a.Propio de varones entre 10 y 20 años b.Muy vascularizadoc.Histológicamente benigno y biológicamente malignod.Todas son ciertas

5.La adenoiditas aguda:

a.Siempre deja secuelas b.Siempre es un cuadro viralc.Puede originar otitis serosad.Afecta a partir de los dos años

6.La disfagia unida a disnea, estridor respiratorio y llanto débil en un niño pequeño, debe hacer sospechar:

a.Flemón periamigdalino b.Absceso parafaríngeoc.Flemón retrofaringeod.Laringitis estridulosa

7.La primera medida ante una epistaxis por crisis de hipertensión es:

a.Cauterización química con nitrato de plata o similar b.Paciente en decúbito supino y cabeza en hiperextensiónc.Sujeto en decúbito lateral y cabeza en hiperextensiónd.Taponamiento nasan posterior

Page 2: Test 30 Preguntas

8.El niño que duerme con la boca abierta y ronca hace pensar que tiene:

a.Hiperplasia adenoidea b.Hipertrofia del anillo de Waldeyer c.Insuficiencia respiratoria nasald.Todas son ciertas

9.El bloqueo ostiomeatal produce:

a.Edema e hiperplasia de la mucosa sinusal b.Alteración mucociliar c.Hipoxia sinusald.Todas son válidas

10.El desplazamiento hacia delante del ojo (exoftalmos) con dolor al moverlo en eltranscurso de una sinusitis se debe a:

a.Flemón orbitario b.Absceso superióstico maxilar c.Neuritis ópticad.Osteomelitis frontal

11.El tratamiento de la sinusitis crónica se basa en:

a.Antiinflamatorios y antibacterianos b.Eliminación de causas vecinas en tabique o cornetec.Cirugía endoscópica de los senos paranasalesd.Las tres opciones anteriores son válidas

12.La sinusitis más frecuente en el niño pequeño es la:

a.Frontal b.Etmoidal anterior c.Etmoidal posterior d.Maxilar

13.El epitelio laríngeo:

a.Es un epitelio cilíndrico monoestratificado, con cilios b.Es un epitelio cilíndrico pluriestratificado, sin cilios y con célulascaliciformesc.Es un epitelio plano, monoestratificado, con cilios.d.Es un epitelio cilíndrico, pluriestratificado, con cilios y célulascaliciformes

14.Ante un sujeto antiguo fumador con una disfonia de duración superior a un meses lícito sospechar:

a.Pólipos o nódulos en cuerdas vocales b.Cancer de epiglotisc.Cance glóticod.Adenopatías de cáncer pulmonar que afectan al recurrente izquierdo

Page 3: Test 30 Preguntas

15.La litiasis salivar…:

a.Suele afectar a la glándula parótida b.Precisa hialografía para su diagnósticoc.La apertura de mucosa y posterior marsupialización es el tratamiento delos cálculos de Whartond.Los cálculos submaxilares son radiotransparentes en su mayoría

16. Un aneurisma de subclavia puede ser causa de:

a.Parálisis recurrencial derecha b.Disfonía por compresión del recurrente izquierdoc.Disnea respiratoria con conservación de la fonaciónd.Todo lo anterior es falso

17.Un traqueotomizado encontrará dificultad para realizar una de las siguientesfunciones:

a.Expectorar b.Deglutir c.Levantar pesasd.Correr

18.El espasmo glótico de un pseudocrup, con disnea leve, cede normalmente con:

a.Espasmolíticos de fibra lisa b.Control casero con sedante, corticoesteroide y ventilaciónc.Tienda de oxígeno en unidad pediátricad.Reposo absoluto

19.El cáncer que asienta en bandas ventriculares y cara laringea de epiglotis estributario de:

a.Laringuectomia total b.Laringuectomia parcial verticalc.Laringuectomia parcial horizontald.Radioterapia paliativa

20.Una de las siguientes afirmaciones sobre pseudotumores glóticos no es cierta:

a.En los pólipos nunca hay atipias b.El tratamiento primario de los nódulos es quirúrgicoc.El tratamiento primario del pólipo es la exéresis con microcirugíaendolaríngead.Los quistes de las bandas son más propios de la tercera edad

21.Cual de las siguientes afirmaciones es cierta:

a.La laringoscopia es el medio diagnóstico fundamental del cáncer laríngeo b.La laringectomia total es el tratamiento de elección del cáncer laríngeoc.La radiología es fundamental para el diagnóstico del cáncer laríngeo.d.La disfonía es el primer síntoma de sospecha del cáncer supraglótico.

Page 4: Test 30 Preguntas

22..Si un individuo tiene una hipoacusia de conducción en el oído derecho, yaudición normal en el izquierdo:

a.El Rinne es negativo en el izquierdo y positivo en el derecho b.El Weber lateraliza hacia el oído sano.c.El Rinne es negativo en el derecho y positivo en el izquierdo, y el Weber lateraliza al oído izquierdo.d.El Rinne es positivo en el oído izquierdo, negativo en el derecho, y elWeber lateraliza al oído derecho.

23. Señalar cual de los test audiológico siguientes no es subjetivo:

a.Audiometria tonar supra-laminar b.Audiometria automática de Bekesyc.Timanometriad.Acufenometria

24.El tratamiento de elección de la otitis externa por candida albicans es:

a.Antimicóticos via oral y parenteral b.Limpieza del C.A.E. y antimicóticos en aplicación tópicac.Antiinflamatoriosd.Limpieza y antimicóticos orales

25.La otorrea fétida puede plantear diagnóstico diferencial entre:

a.Candidiasis ótica y colesteatoma b.Otitis externa necrosanta por pseudomonasc.Colesteatoma y eczema húmedo con impétigo del conducto auditivo y pabellónd.Otitis media de perforación central y marginal

26. Sobre la Estapedectomía es cierto que lo importante es:

a.Seccionar el músculo del estribo b.Sustituir el estribo por una prótesisc.Movilizar el estribod.1.2 y 3 no son ciertos

27. La presbiacusia afecta especialmente:

a.A jóvenes b.Al nervio acústicoc.A las frecuencias agudasd.A la irrigación cerebral

28.Sobre los tapones de cerumen:

a.Se extraen siempre con lavado b.Obligan a descartar patología del CAE.c.Son más frecuentes en diabéticosd.Siempre preguntar por antecedentes de perforación.

Page 5: Test 30 Preguntas

29.Sobre ototóxicos es falso que:

a.Producen hipoacusia neurosensorial unilateral b.Los diuréticos afectan las células ciliadas externas y la estria vascular c.Su efecto depende de la sensibilidad individuald.Los aminoglucósidos inician su acción ototóxica en la espiral basal de lacóclea.

30.La característica fundamental que puede diferenciar clínicamente el vértigolaberíntico periférico del vértigo central es:

a.La evolución en crisis de vértigo periférico b.La asociación de acúfenos e hipoacusia en el vértigo periféricoc.Las características del nistagmusd.La hiperexcitibilidad laberíntica del v. central al estimular con aguacaliente y fría.