test 16 pf ejemplo hombre

Download Test 16 Pf Ejemplo Hombre

If you can't read please download the document

Upload: juan-carlos-olono-benitez

Post on 15-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Test 16 Pf Ejemplo Hombre

TRANSCRIPT

  • Test de personalidad 16PF-5. Ejemplo de informe

    Nombre: J.S.

    Edad: 30

    Sexo: Varn

    Fecha de aplicacin: 10/12/2004

    Baremo utilizado: Baremo general

    ESCALAS DE CONTROL

    Las tres escalas de control del 16 PF-5 pretenden poner de manifiesto la relevancia de

    los datos aportados por el cuestionario. MI (manipulacin de la imagen) destapa el

    intento de la persona de ofrecer una imagen distorsionada de s misma; IN

  • (infrecuencia) se basa en la tasa de respuestas infrecuentes dadas por el sujeto; AQ

    (aquiescencia) informa sobre la tendencia del sujeto a asentir sistemticamente a la

    mayora de las frases del cuestionario.

    Aunque en algunas frases J.S. ha intentado ofrecer una imagen positiva de l, no parece

    haber sido sta la tnica del cuestionario, por lo que se puede considerar el perfil vlido

    para su interpretacin.

    FACTOR A. AFABILIDAD

    Esta escala, denominada Afabilidad, evala la orientacin emocional que generalmente

    desarrolla una persona en una situacin de interaccin social. En su extremo negativo se

    mostrara distante y hasta dscola mientras en el positivo sera afectuosa y comunicativa.

    J.S. ha obtenido una alta puntuacin en esta escala, lo que dice de l que es amable y

    clido. Le gusta alternar con otra gente a la vez que compartir en grupo sus ratos de ocio

    y expansin. No parece tener problemas para crear relaciones y sabe mantenerlas

    positivamente. Es una persona apreciable. Sin embargo, en ciertos momentos de soledad

    puede sentirse incmodo y hasta cierto punto triste y deprimido.

    En el plano laboral se mostrar motivado y resuelto cuando intervenga en tareas que

    impliquen contacto social. Sin embargo, le puede resultar difcil manifestarse como el

    integrante ms creativo del grupo, ya que tiene cierta tendencia a evitar aquellas

    actividades como son la lectura, la msica o la simple reflexin que estimulan el ingenio

    pero que se llevan a cabo en solitario. Se podra definir a esta persona como el

    integrante ideal de cualquier equipo de trabajo, facilitando las relaciones de sus

    miembros y mostrndose poco crtico con los dems.

    FACTOR B. RAZONAMIENTO

    Esta escala de Razonamiento mide la habilidad para abstraer relaciones en funcin de

    cmo se sitan unas cosas con respecto a otras. En su extremo negativo encontraramos

    a alguien de baja capacidad mental y de razonamiento; en el positivo alguien con mayor

    potencia mental, perspicaz y de rpido aprendizaje.

    No es probable que J.S. destaque por su inteligencia, ya que la puntuacin que obtiene

    es similar a la de la mayora de la poblacin.

  • Su puntuacin en B indica que es una persona sin dficit intelectual que pueda limitar su

    rendimiento profesional. Comprende y analiza en la medida que lo hacen los dems.

    FACTOR C. ESTABILIDAD EMOCIONAL

    La estabilidad hace referencia a la capacidad de adaptacin de las personas a las

    demandas del entorno, problemas cotidianos y sus retos. En su polo alto se sitan

    aquellas personas emocionalmente estables, maduras y tranquilas; en el polo bajo se

    hallan las afectables por sentimientos y que se perturban con facilidad.

    J.S. se define en el cuestionario en disposicin de mostrar alta estabilidad emocional, de

    ser recio y equilibrado, seguro e impasible. No le suelen dominar los estados

    emocionales o afectivos, ni es propenso a cambios bruscos de humor. Rara vez se deja

    llevar por criterios emocionales a la hora de juzgar a personas o cosas. Tiende a ser

    objetivo, pacfico, plcido y no le alteran las preocupaciones.

    Este tipo de personas con ese control sobre sus emociones ofreceran su mejor

    rendimiento en trabajos que demanden urgencia y serenidad a la vez: bomberos, pilotos,

    asistentes de vuelo, jueces, cirujanos o conductores de transportes pblicos. Sus

    relaciones personales con los compaeros sern buenas, e integrado en un equipo de

    trabajo ejercer como un buen antdoto frente al estrs y otras presiones laborales.

    FACTOR E. DOMINANCIA

    El concepto de Dominancia que evala esta escala es entendido como el deseo de

    control sobre otros, o bien el que percibe que se ejerce sobre l. En su polo bajo se

    encuentran aquellas personas ms sumisas, dependientes o conformistas, mientras su

    polo alto contiene a las personas ms firmes e independientes.

    Con la puntuacin de J.S. en la escala E, se le puede definir como tenaz, algo

    dominante, agresivo, enrgico y constante luchador por imponer sus ideas y puntos de

    vista. En ocasiones puede resultar intolerante frente a puntos de vista opuestos, lo que

    afectara a sus relaciones interpersonales.

  • Si bien obtiene una puntuacin alta en la escala E, no lo es lo suficiente como para

    ocasionar conflictos insalvables con sus compaeros de trabajo. No parece tratarse de

    una persona con una desaforada obcecacin por implantar sus criterios, aunque s los

    defender con algo de tacto.

    FACTOR F. ANIMACIN

    La Animacin es entendida como el grado de impulsividad que manifiesta una persona.

    Describe actitudes que van desde el entusiasmo, la locuacidad y la jovialidad (polo

    positivo) hasta la seriedad y sobriedad (polo negativo).

    J.S. se manifiesta en esta escala con una posicin intermedia, entre la sobriedad y la

    locuacidad. Profesionalmente actuar de una manera adaptativa, sabiendo ser serio

    cuando la ocasin as lo requiera y algo ms jovial en contextos de recreo y expansin.

    FACTOR G. ATENCIN A LAS NORMAS

    Esta escala ofrece informacin del supery de la persona evaluada, es por ello que se la

    denomina Atencin a las normas. Contrapone los conceptos de supery dbil (polo

    negativo), tpico en individuos reacios a aceptar las normas morales del grupo y de

    fuerza del supery (polo positivo), presente en los individuos rectos y moralmente

    ntegros.

    La elevada puntuacin alcanzada en esta escala por J.S. puede indicar un intento de

    manipulacin de sus respuestas. No obstante puede ser cierto que se trate de una

    persona que destaque por su rectitud e incapacidad para contravenir las disposiciones

    morales. Es perseverante, organizado, responsable, dominado por el sentido del deber,

    escrupuloso y moralista. En el trabajo prefiere rodearse de personas trabajadoras.

    Profesionalmente, J.S. puede obtener grandes logros en ocupaciones que demanden

    autodisciplina y precisin.

    FACTOR H. ATREVIMIENTO

  • La escala de Atrevimiento informa sobre la tendencia de un individuo a asumir riesgos

    frente al que analiza y sopesa antes de actuar. En su polo positivo se encuentran las

    personas ms audaces, aventuradas, impulsivas y socialmente atrevidas, mientras en el

    polo negativo se hallan los tmidos, reprimidos y precavidos.

    J.S. es una persona con una actividad similar a la de la mayora de la gente. Si bien

    encuentra cierto atractivo en las situaciones de riesgo moderado, en muchos casos

    permanecer con los pies en la tierra asumiendo posturas ms conservadoras.

    En el trabajo le costar tomar decisiones que no estn suficientemente contrastadas, si

    bien es cierto que ante la certeza del xito no dudar en actuar. A grandes rasgos se trata

    de una persona a la cual no le llegar el xito por una accin arriesgada, sino por

    aqullas que le preceden de un comedido anlisis.

    FACTOR I. SENSIBILIDAD

    La escala I analiza la sensibilidad de la persona evaluada. En su polo positivo se sitan

    las personas generalmente definidas como sensibles. Se trata de gente idealista, abierta y

    que busca afecto y comprensin en los dems. Por otra parte, el polo negativo se refiere

    a las personas fras, poco sentimentales y desconfiadas.

    En esta escala, J.S. se encuentra algo por debajo de la media. Esto le confiere los rasgos

    de una persona algo dura, impasible, con entereza, difcil de conmover y capaz de

    sobreponerse ante las dificultades sin dejar que le afecten. Es firme y consistente,

    perseverante y dueo de s mismo.

    Es racional y lgico. A la hora de analizar problemas se centrar slo en los hechos,

    desechando cualquier atisbo de subjetividad. Los trabajos ideales para este tipo de

    personas son los que demandan acciones rpidas y concretas, en las cuales prima la

    frialdad. Tambin puede ser buen perfil para desempear tareas de mando y gestin en

    organizaciones cuyos niveles jerrquicos estn claramente delimitados y no exista

    mucho contacto con sus subordinados.

    FACTOR L. VIGILANCIA

    La escala L evala la confianza que ofrece una persona a los motivos e intenciones de

    los dems. Se la denomina Vigilancia y condiciona en un alto grado las relaciones

    interpersonales. El polo ms alto es compartido por personas precavidas, suspicaces y

  • desconfiadas. El polo opuesto incluye a las personas ms confiadas, conformistas y

    tolerantes.

    J.S. se define como conformista. Tolera la frustracin y se muestra confiado con los

    dems. No tiene tendencia a los celos o la envidia ni suele guardar resentimiento.

    Debido a su actitud confiada puede ser fcil de engaar o manipular, aunque lo olvida

    con facilidad. Es cordial y se adapta bien a las situaciones novedosas.

    FACTOR M. ABSTRACCIN

    La escala M, Abstraccin, hace referencia al tipo de temas y cosas donde una persona

    dirige su atencin. Las personas con mayor puntuacin son imaginativas, poco

    convencionales y extravagantes. Aqullas con menor puntuacin son ms realistas y

    practicas, con lo pies en el suelo.

    J.S. es objetivo y realista. Busca beneficios inmediatos y atiende slo a razones

    prcticas para actuar. Es sosegado y sereno y no deja que sus estados de nimo le

    afecten.

    Puede verse limitado por su falta de creatividad y originalidad. Reticente ante los

    cambios y lo novedoso actuar en base a mtodos y procedimientos bien probados. Se

    centrar bien en su trabajo, sobre todo si ste implica actuaciones muy mecnicas y con

    poco margen para tomar decisiones. Tiende a ser detallista, siendo difcil que deje cabos

    sueltos a la hora de emprender una tarea.

    FACTOR N. PRIVACIDAD

    La escala de Privacidad evala el grado de apertura que muestra la persona ante los

    dems. En concreto, su polo positivo incluye a personas discretas o que manipulan sus

    expresiones con la finalidad de agradar; en su polo negativo reside la ingenuidad, la

    persona socialmente torpe y el que no se esfuerza en crear un buen clima con sus

    interlocutores.

    J.S. es un tanto calculador. Le gusta analizar antes de actuar. Se esfuerza por crear una

    buena impresin en la gente, tiene habilidad social. Aunque es astuto, a ojos de sus

    interlocutores puede parecer un poco artificial.

  • En algunas ocasiones su esfuerzo por manejar las impresiones de los dems puede ser

    interpretado como falsedad por sus compaeros. Sus relaciones laborales sern buenas

    pero slo desde un punto de vista funcional. Es ambicioso y socialmente se mueve con

    desenvoltura.

    En el trabajo se desarrollar bien en mbitos que demanden diplomacia.

    FACTOR O. APRENSIN

    La escala O ofrece una visin de cmo se autopercibe una persona, es decir su

    Autoaprensin. Informa del nivel de autoestima y de la autoaceptacin. En su polo ms

    alto se encuentran las personas ms aprensivas, inseguras y deprimidas. En su polo ms

    bajo estn los seguros de s, serenos y confiados.

    J.S. confa en s mismo. Es animoso, no permite que las tensiones le afecten e intenta

    racionalizar cualquier temor que pueda aflorar. Su elevada autoestima le lleva a hacer

    atribuciones externas de sus errores. A veces puede mostrar dificultades para empatizar

    con los dems y ser percibido como una persona fra y distante.

    En el trabajo se manifestar con un fuerte carcter, dispuesto a enjuiciar a los dems

    pero lejos de dejar que los dems hagan lo mismo con l. Puede parecer muy seguro en

    sus decisiones aunque si algo empieza a fallar es probable que se desimplique poco a

    poco.

    FACTOR Q1. APERTURA AL CAMBIO

    La escala Q1, Apertura al cambio, informa sobre la tendencia de una persona hacia lo

    novedoso y poco convencional. El individuo que se sita en el polo positivo se separa

    de las normas establecidas y busca disfrutar de nuevas experiencias lejos de las

    constricciones ms tradicionales. Por otra parte, el individuo con menor puntuacin har

    gala de un patrn de conducta ms conservador, tpico de personas enemigas del cambio

    y arraigadas al pasado.

    J.S. es una persona que se resigna en situaciones incmodas y las tolera bien. Se

    muestra reacio a aceptar los cambios y se gua por la frase popular de 'ms vale lo malo

    conocido...'. Le gusta aceptar todo aquello que ya est probado, an sabiendo que puede

  • haber algo mejor. Es muy poco conflictivo, pocas veces est en desacuerdo, muestra

    afinidad, acta con calma y es sosegado. Es conservador, respetuoso con las ideas

    establecidas.

    Tolera sin queja alguna los trabajos ms rutinarios y frustrantes. Puede ser un empleado

    leal, que ante lo incierto de un cambio prefiera permanecer en su mismo puesto durante

    mucho tiempo. El perfil es tpico de profesiones con elevada disciplina: policas y otros

    mbitos de seguridad, militares, supervisin y mantenimiento de mquinas, control

    areo, etc.

    FACTOR Q2. AUTOSUFICIENCIA

    La escala Q2 evala la autosuficiencia, entendida como el grado en que una persona

    necesita de otros para poder hacer. Diferencia a dos tipos de personas: los que obtienen

    mayor puntuacin son individuos tendentes a la soledad y que disfrutan haciendo las

    cosas sin ayuda de nadie y los de menor puntuacin, que son ms amantes de la

    compaa, integrados en grupos y que prefieren contar con el consenso y aprobacin de

    los dems antes de hacer nada.

    J.S. busca la compaa de otros. Necesita sentir que pertenece a grupos y colectividades

    que le identifiquen con los dems. Puede afectarle negativamente la percepcin de que

    los dems no le aceptan. Es influenciable, lo que resultar peligroso si no se junta con la

    gente adecuada.

    En el trabajo ser colaborador y participativo, prefiere trabajar en compaa de otros y

    sigue las directrices sin discutirlas ni contravenirlas. Le motiva el reconocimiento de los

    dems y busca el elogio por su trabajo. Es disciplinado aunque puede llegar a ser

    sumiso.

    Podra encontrar dificultades en puestos de mando pero en cambio llegar a ser un gran

    subordinado, fiel y disciplinado.

    FACTOR Q3. PERFECCIONISMO

    La escala Q3 habla del orden y la perfeccin. En su polo ms alto se hallan los

    individuos ms perfeccionistas, organizados y disciplinados. El polo negativo incluye a

  • individuos flexibles y tolerantes con las faltas, dbiles e indiferentes ante las normas

    sociales.

    El grado de autocontrol que manifiesta J.S. es similar al de la mayora de la gente. No

    destaca por su obcecacin en los detalles y en la perfeccin, pero tampoco se puede

    decir de l que sea peligrosamente descuidado.

    FACTOR Q4. TENSIN

    La escala Q4 , Tensin, evala el nivel de ansiedad de un individuo. Las puntuaciones

    ms altas las obtienen las personas tensas, irritables y sobreexcitadas, mientras que las

    ms bajas son tpicas de personas tranquilas, relajadas y serenas.

    J.S. es descrito por el cuestionario como tranquilo, sereno, con muy pocas tensiones. No

    obstante, este discreto alejamiento de los problemas puede generar indiferencia hacia

    razones de mayor peso.

    Su tranquilidad y ausencia de preocupaciones pueden ser contagiadas al resto de sus

    compaeros, por lo que en ciertas circunstancias ser fcil trabajar con l. Sin embargo,

    su distanciamiento emocional y estado de satisfaccin le pueden llevar a la pereza y el

    bajo rendimiento, debido a una falta de motivacin para intentar algo (al igual que una

    tensin muy elevada puede desbaratar tambin el rendimiento profesional). En ciertas

    ocasiones, esa tranquilidad que le caracteriza, le puede ayudar a analizar los problemas

    desde otra ptica, con sus recursos ms ntegros y sin sentirse mediatizado por una

    sobreexcitacin o tensin limitadoras. Los mejores destinos laborales para estas

    personas son aqullos que no demanden grandes dosis de actividad y con gran parte de

    trabajo esttico.

    Hay que tener en cuenta que esta escala es una de las ms fciles de manipular y es

    habitual que las personas tiendan a describirse como menos tensas de lo que son.

    DIMENSIONES GLOBALES

    EXTRAVERSIN