test 1. libro macroeconomia para todos

10

Click here to load reader

Upload: constanza-palavecino

Post on 14-Aug-2015

44 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test 1. Libro Macroeconomia Para Todos

MACROECONOMIA PARA TODOS

CAPITULO 1. ¿Qué es la macroeconomía?

1. Macroeconomía: rama de la economía que se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto.

2. PIB nominal(o a precios corrientes, mide valor de bienes y servicios): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo determinado de tiempo, calculado utilizando los precios de mercado de ese mismo periodo.

3. PIB real(o a precios constantes, volumen físico de producción): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo determinado de tiempo, calculado utilizando los precios de mercado de un periodo base fijo.

4. Índice mensual de actividad económica (IMA CEC): muestra el comportamiento de la economía en un período de corto plazo (generalmente mensual). Al reunirse una serie de estos indicadores, se puede analizar la temporadas de alzas y bajas en la producción, duración de los ciclos productivos, tendencias y algún evento provocado por factores externos a la economía del país.

5. Índice de desarrollo humano (IDH): combina un índice de PIB per cápita con indicadores educacionales y de esperanza de vida.

6. Ciclos económicos (Sima-sima): movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión; crisis, depresión, reanimación y auge. El conjunto de fases entre dos crisis (SIMA) forma un ciclo capitalista.

7. Expansión: Fase del ciclo económico caracterizada por un incremento en la producción, el empleo y la inversión.

8. Recesión: retroceso relativo de toda la actividad económica en general: producción, comercio, banca y servicios ven bajar sus niveles de forma notable.

9. Desempleo: población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo

10. Fuerza laboral: población económicamente activa se define como la conformada por las personas que ofrecen su mano de obra para la producción de bienes y servicios

11. índice de precios al consumidor (IPC): indicador económico en el que se rastrean los precios de la conocida como "canasta familiar" y su variación respecto a un muestreo anterior.

12. Cuenta corriente: mide las exportaciones de bienes y servicios de un país menos las importaciones, más las transferencias.

Page 2: Test 1. Libro Macroeconomia Para Todos

* La producción, el bienestar y el empleo / Inflación y cuenta corriente

Objetivos macroeconómicos:

1. Crecimiento económico (PIB): proceso continuo a lo largo del tiempo en el que los niveles de actividad económica aumentan constantemente

PIB nominal (precios corrientes)PIB real (precios constantes)

PIB per capita = Bienestar PIB nominal / n° de habitantes

2. Desempleo (Tasa de desempleo): Imposibilidad que tienen los trabajadores que desean trabajar y no logran obtener un empleo

3. Inflación (IPC): aumento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. El indicador más frecuente es el índice de precios de consumo (IPC), que mide el coste de una cesta fija de bienes generalmente adquiridos por el consumidor medio

Ciclo económico

- Grafica una variación del PIB, el cual por lo general cae 1 o 2 años y luego vuelve a crecer

- Ciclo económico: Fondo/sima – Fondo/sima Expansión: economía en ascenso Recesión: economía en baja

Cuenta corriente

Corresponde a las exportaciones e importaciones realizadas por un país en un periodo de tiempo IMPORTACIONES – IMPORTACIONES + TRANSFERENCIAS

E > I superávit en la cc: residentes prestan dineroE < I déficit en la cc: residentes Pagan

Relacionada con la balanza de pagos la cual en simples palabras es la entrada y salida de dólares de un país: Cuenta corriente( E/ I) + cuenta de capitales (inversión extranjera)

* Macroeconomía, crisis y globalización Eventos internacionales afectan las economías nacionales

PIB real < PIB nominal = inflación

Page 3: Test 1. Libro Macroeconomia Para Todos

CAPITULO 4. Dinero, inflación y tipo de cambio

1. Medio de cambio: personas están dispuestas a aceptar dinero a cambio de bienes y servicios por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.

2. Unidad de cuenta: expresa en determinadas unidades los valores que ya poseen las cosas.

3. Reserva de valor: el valor actual de billetes y monedas probablemente en el corto plazo no sufra mayor variación, ya que el individuo que ha obtenido dinero (vendedor), posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno

4. Ley de Gresham: principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala", la moneda mala siempre expulsa del mercado a la buena.

5. Mercado monetario: mercados en los que se negocian activos a corto plazo. Estos activos tienen la característica de elevada liquidez y bajo riesgo.

6. Demanda de dinero: cantidad necesaria de dinero por parte de los agentes económicos para realizar transacciones (A mayor interés, menos demanda.

7. Tipo de cambio: El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra.

8. Ley de un solo precio: establece que bienes idénticos transables deben venderse al mismo precio (expresado en una misma moneda), en los diferentes lugares en que se transen.

9. Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.

10. Tipo de cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación o apreciación del tipo de cambios.

11. Caja de convertibilidad: fija, mediante una ley, el valor de una moneda con el de otra moneda más estable (generalmente el dólar o el euro) u otro patrón (el oro).

12. Dolarización: país adopta una moneda extranjera (generalmente el dólar) para sus transacciones domesticas

Page 4: Test 1. Libro Macroeconomia Para Todos

* El dinero

Crucial en el desarrollo de las transacciones comerciales y financieras Sin él las operaciones tendrían que hacerse por trueque, el cual es ineficiente ya que necesita de un

acuerdo mutuo Funciones del dinero:

1. Medio de cambio: personas están dispuestas a aceptar dinero a cambio de bienes y servicios2. Unidad de cuenta: todos los bienes pueden expresarse en términos monetarios

Precios = tasa a la cual se intercambian bienes por dinero3. Reserva de valor: el valor actual de billetes y monedas probablemente en el corto plazo no

sufra mayor variación, ya que el individuo que ha obtenido dinero (vendedor), posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el momento que estime oportuno

* El mercado monetario y la tasa de inflación

Mercado monetario: mercados en los que se negocian activos a corto plazo. Estos activos tienen la característica de elevada liquidez y bajo riesgo.

Dolarización: país adopta una moneda extranjera (generalmente el dólar) paraa sus transacciones domesticas

Demanda de dinero: cantidad necesaria de dinero por parte de los agentes económicos para realizar transacciones (A mayor interés, menos demanda.

Oferta de dinero: se determina por la emisión, que consiste en poner en circulación monedas y billetes

Equilibrio del mercado monetario se manifiesta cuando OFERTA = DEMANDA Frente a un aumento en la oferta (no demandada) aumento de precios (financiar el gasto)

* Sistemas de cambios alternativos

Tipo de cambio - Variable a considerar en economías abiertas- El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra.Ej: 1 dólar = $500, si el dólar equivale a $520 el peso se depreció ya que se necesita más para comprar 1 sólo dólar

1. Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central.2. Tipo de cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la

demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación o apreciación del tipo de cambios.

3. Caja de convertibilidad: fija, mediante una ley, el valor de una moneda con el de otra moneda más estable (generalmente el dólar o el euro) u otro patrón (el oro).

Ley de un solo precio - En una economía abierta… si el conjunto de bienes producidos en dos países es similar y si ambos se comercian libremente, se espera que los niveles de sus precios se relacionen por medio del tipo de cambio de mercado

- En una economía cerrada… incrementos en la oferta monetaria generan un aumento en el nivel de los precios.

Page 5: Test 1. Libro Macroeconomia Para Todos

CAPITULO 6. ¿Cuánto cuesta estabilizar una economía?

1. Expectativas de inflación Si se tiene la apreciación de que la inflación futura va a ser igual a la pasada, los aumentos en salarios, y los de precios, se otorgarán bajo este supuesto y, de este modo, las expectativas de inflación se validarán.

2. Indexación de salarios: en países que han atravesado largos periodos inflacionarios los salarios y reajustan automáticamente en base a la inflación pasada.

3. Contratos laborales a largo plazo: se establecen contratos a largo plazo, en los cuales se acuerda un salario nominal para cada año basándose en las expectativas de inflación.

4. Poder de negociación laboral: adquisición de mayor poder de negociación por parte de sindicatos e instituciones encargadas de fijar salarios.

5. Ancla cambiaria: depreciación lenta, aunque sostenida, de una moneda como instrumento para estabilizar los precios

6. Plan real: introducción de una nueva moneda que modere la inflación y aumente la confianza de los consumidores.

7. Coeficiente de sacrificio: Exceso de desempleo acumulado por sobre el nivel de equilibrio (o tasa natural de desempleo) dividido por la reducción de la inflación.

8. Inflación de costos: Alza de los precios causada por un aumento en los componentes del costo de producción, tales como salarios, impuestos, beneficios, intereses y devaluación de la moneda, provocados por perturbaciones en la oferta

agregada.

Page 6: Test 1. Libro Macroeconomia Para Todos

* Costos de la inflación

Inflación- Aumento constante y generalizado de los precios- Causa primaria de inflación: déficit fiscal alto- Impuesto a la posesión de dinero

Hiperinflación tasa de inflación mensual > 50% , la cual disminuya la capacidad adquisitiva personal

Inflación = Crecimiento

* Inflación y desempleo

A mayor inflación mayor crecimiento menor desempleo

- Los elementos claves para determinar la relacion entre la inflación y el desempleo:

1. Expectativas de las personas2. Existencia de inflexibilidad en los salarios o los precios(ej. Contratos)

*Inercia inflacionaria

La inercia inflacionaria ocurre cuando una vez que se genera un proceso inflacionario, aun cuando su causa original haya desaparecido, este continúa.

Existen factores, no necesariamente excluyentes, por las que la inflación puede adquirir vida propia:

1. Expectativas de inflación Si se tiene la apreciación de que la inflación futura va a ser igual a la pasada, los aumentos en salarios, y los de precios, se otorgarán bajo este supuesto y, de este modo, las expectativas de inflación se validarán.

2. Indexación de salarios: en países que han atravesado largos periodos inflacionarios los salarios y reajustan automáticamente en base a la inflación pasada.

3. Contratos laborales a largo plazo: se establecen contratos a largo plazo, en los cuales se acuerda un salario nominal para cada año basándose en las expectativas de inflación.

4. Poder de negociación laboral: adquisición de mayor poder de negociación por parte de sindicatos e instituciones encargadas de fijar salarios.

Mientras mayores sean estos factores, mayor será la inercia inflacionaria, y por lo tanto el costo de reducir la inflación en términos de desempleo.

Baja inflación No hay crecimiento

Alta inflación Crecimiento / altos precios

Page 7: Test 1. Libro Macroeconomia Para Todos

Estabilización basada en el tipo de cambio en América Latina

Ancla cambiaria: depreciación lenta, aunque sostenida, de una moneda como instrumento para estabilizar los precios

Plan real: introducción de una nueva moneda que modere la inflación y aumente la confianza de los consumidores.

* El coeficiente de sacrificio

Exceso de desempleo acumulado por sobre el nivel de equilibrio (o tasa natural de desempleo) dividido por la reducción de la inflación.

Ej. Desempleo natural = 6% Desempleo año X = 10,8% Inflación año X = 7,2%

CS = 10,8 / 7,2 1,5, por cada punto de reducción en la inflación, el desempleo aumenta 1,5%

* Credibilidad y autonomía del banco central

Mientras más confianza exista en la autoridad a cargo del control de inflación, mas rápido se ajustarpan las expectaticas de inflación y mas fácil se logra el objetivo.

Bco central requiere de mayor autonomía para ganar confianza

* Inflación de costos: un problema de la estabilización

Inflación…

Un incremento en los precios de los insumos productivos (petróleo, trigo, etc) produce un aumento en el costo para los productos finales, generando 2 efectos:

1. Reduccion del uso de isumos, que conlleva a una menos productividad2. Traslado parial del alza de costos a los clientes

+ precios Desaceleración o recesión económica + inflación

+ Cantidad de dinero

+ Demanda

+ Precios

+ Costos de factores productivos

+ Costos producción

+ Precios