tesis_cultivo de ictalurus

95
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Biología Memoria de Titulación: Reactivación del sistema productivo de la granja acuícola “Emiliano Zapata” por medio de modificaciones a su infraestructura y métodos de cultivo de peces Co mo requisito para obtener el título de BIÓLOGO Presenta: Rodolfo López Arellano Asesor de la memoria: M.C. Xavier Madrigal Guridi Noviembre del 2010 1

Upload: rodolfo-lopez-arellano

Post on 02-Jul-2015

751 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis_Cultivo de Ictalurus

UNIVERSIDAD MICHOACANA DESAN NICOLÁS DE HIDALGO

Facultad de Biología

Memoria de Titulación: Reactivación del sistema productivo de la granja acuícola “Emiliano Zapata” por medio de modificaciones a su

infraestructura y métodos de cultivo de peces

Com o requisito para obtener el título de

BIÓLOGO

Presenta:

Rodolfo López Arellano

Asesor de la memoria:

M.C. Xavier Madrigal Guridi

Noviembre del 2010

INDICE

1

Page 2: Tesis_Cultivo de Ictalurus

1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................…………5

2 ANTECEDENTES...................................................................................................................8

3 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................10

4 OBJETIVOS...........................................................................................................................11

4.1 Objetivo general...........................................................................................................11

4.2 Objetivos particulares.................................................................................................11

5 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO......................................................................12

5.1 Ubicación geográfica....................................................................................................12

5.2 Ubicación de la granja.................................................................................................13

6 MARCO TEORICO..............................................................................................................14

6.1 Requerimientos y condiciones previas necesarias para la instalación

de una granja de peces................................................................................................14

6.2 Manejo de estanques rústicos en una granja.............................................................17

6.3 Cultivo de peces............................................................................................................19

7 CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LAS ESPECIES A

CULTIVAR ..........................................................................................................................28

7.1 Tilapia nilótica..............................................................................................................28

7.2 Bagre de canal..............................................................................................................32

8 MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................................................35

8.1 Situación actual de la acuacultura en el Municipio de Múgica, Mich....................35

8.2 Descripción de la infraestructura de la granja acuícola “E. Zapata”.....................36

8.3 Actividades previas al cultivo de peces......................................................................36

8.4 Modificaciones a la infraestructura de la granja......................................................38

8.5 Manejo de la granja.....................................................................................................39

8.6 Cultivo de peces............................................................................................................41

2

Page 3: Tesis_Cultivo de Ictalurus

9 RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................................45

9.1 Situación actual de la acuacultura en el Municipio de Múgica, Mich....................45

9.2 Infraestructura de la granja acuícola “E. Zapata”..................................................48

9.3 Transporte y Aclimatación.........................................................................................49

9.4 Efecto de La Densidad de Siembra............................................................................49

9.5 Drenaje.........................................................................................................................50

9.6 Producción....................................................................................................................51

9.7 Factor de Conversión Alimenticia..............................................................................53

9.8 Análisis de Costo-Beneficio.........................................................................................53

9.9 Parámetros Ambientales.............................................................................................54

10 CONCLUSIONES................................................................................................................55

11 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................57

AGRADECIMIENTOS

3

Page 4: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Agradezco a mi asesor, el M.C. Xavier Madrigal Guridi, por su profesionalismo en la dirección de esta

tesis; asimismo al Doctor Omar Domínguez Domínguez y a la M. C. Tohtli Zubieta Rojas por sus

observaciones, correcciones y sugerencias al presente trabajo.

Al M.C. Mario Romero Tinoco, profesor de la Facultad de Biología de la U.M.S.N.H. por sus valiosas

orientaciones y comentarios.

Dedico esta tesis a mis padres Margarito R. López Sesma y Arcelia Arellano Raya, por su fe inquebrantable

e incondicional apoyo.

1. INTRODUCCIÓN

4

Page 5: Tesis_Cultivo de Ictalurus

La acuacultura se ha consolidado como una fuente importante de producción de alimento para

satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas. En muchas partes del mundo, especialmente

en los países en vías de desarrollo, el principal obstáculo para tener éxito en la producción intensiva

de peces es la falta de conocimiento de los principios básicos y de las habilidades técnicas

necesarias. Pillay, (1973) presenta un informe sobre área de estanques y producción de peces en 31

países, el hecho trascendente en los datos de producción es la gran diferencia entre los promedios de

esos países, el cual fluctúa entre 55 kg/ha/año y 6.6 ton/ha/año. No hay duda de que parte de estas

diferencias se relacionan con las variaciones climáticas, pero sin embargo, las diferencias pueden ser

atribuidas al manejo de los sistemas de los estanques. Estas altas producciones solo pueden

obtenerse a través de un manejo adecuado basado en el conocimiento de los procesos biológicos en

el estanque y en la existencia de una infraestructura técnica y organizativa, abastecimiento de agua

en la región, drenaje, disponibilidad de alevines, programas de apoyo con capacitación y sistemas de

comercialización (Hepher y Pruginin 1998).

Las desventajas que presenta la acuacultura en México se deben a que el sector acuícola es

relativamente nuevo, y en consecuencia no se encuentra consolidado; por lo que áreas como la

producción, asesoría y adopción de tecnología se han desarrollado de forma moderada, pero otras

áreas como la investigación, generación de tecnología propia, sanidad acuícola, procesamiento,

empacado, almacenamiento, transporte y distribución del producto requieren de una evaluación y

desarrollo compatible con las anteriores. Además la disponibilidad de recursos para la

investigación y el desarrollo tecnológico de la industria acuícola aun es esporádico e insuficiente

(Rosas Monge y Chacón, 1999).

Para impulsar el crecimiento de la acuacultura en México es necesario que los diferentes

sectores sociales involucrados dominen los principios básicos de esta, por medio de un mayor

número de programas de capacitación, más apoyo a infraestructura y equipamiento de granjas, con

un sistema de crédito y comercialización eficiente, para conducir los esfuerzos hacia una

producción acuícola de alto rendimiento. Se debe también integrar un modelo de desarrollo y

producción regional, para la selección de sitios adecuados a la acuacultura sin aumentar el proceso

de deterioro ambiental (Rosas Monge y Chacon, op. cit.).

En el Municipio de Francisco J. Múgica hay registradas seis granjas acuícolas. Todas

presentan problemas de producción y comercialización, debido principalmente a que el gobierno

les da apoyos económicos únicamente para su construcción, pero no cuentan con un sistema de

crédito, por lo que la inversión en alimentos balanceados se hace con los escasos recursos

5

Page 6: Tesis_Cultivo de Ictalurus

económicos del productor, al que no se capacita técnicamente en el manejo de sus unidades de

producción, ni se le da asistencia profesional permanente. Esto origina que la construcción de las

granjas, manejo del cultivo de los peces y su comercialización se lleve acabo de manera empírica.

Lo anterior genera problemas en la producción y venta de peces en el mercado local y nacional.

Una granja en estas condiciones, requiere de una serie de modificaciones y correcciones técnicas

en su infraestructura y en su manejo durante el cultivo para poder producir peces de forma

intensiva y que de esta manera el productor tenga un ingreso económico que le permita mejorar la

calidad de vida de su familia.

Esta problemática fue la causa de que la granja acuícola “Emiliano Zapata”, se construyera

y manejara empíricamente. Desde su inicio en esta unidad de producción se trabajó el monocultivo

de tilapia nilótica Oreochromis niloticus variedad Stirling, sin ningún conocimiento técnico. Para

ello se sembraron crías de tilapia sin revertir, no se manejaron tablas de alimentación, se trabajaron

altas densidades de peces, los organismos fueron alimentados con desperdicios de pan y tortilla, no

se abonaron los estanques ni se encalaron, no se realizó ningún tipo de control sobre los

depredadores, el cultivo de peces fue continuo durante todo el año sin hacer resiembras, no fue

posible hacer la cosecha total de peces debido a que los estanques tenían un drenaje deficiente, no

se contó con equipo adecuado para la extracción de los peces como redes de mano y chinchorros

ya que solamente los pescaron con atarraya, no contó con estanques de crecimiento de alevines y

no se llevó ningún tipo de control de la calidad del agua así como también control sanitario para

prevención de enfermedades ni registros de ningún tipo. Esto finalmente ocasionó que los peces no

alcanzaran la talla comercial en el tiempo establecido para la engorda de la tilapia, produciendo

muchos organismos de talla pequeña que en el comercio local y nacional se cotizan a muy bajo

precio, causando pérdidas económicas al acuicultor, que lo orillaron a llevar a cabo un cultivo

extensivo destinado a la alimentación familiar, que finalmente lo obligó a cerrar la granja durante

cuatro años.

Para reactivar nuevamente el sistema productivo de la granja acuícola “E. Zapata”, fue

necesario reacondicionar su infraestructura y modificar el sistema de cultivo de peces, a fin de

desarrollar en forma intensiva un policultivo de tilapia nilótica revertida (Oreochromis niloticus) y

bagre de canal (Ictalurus punctatus) y un monocultivo de tilapia nilótica revertida (O. niloticus) y

de este modo, hacerla económicamente rentable. Se utilizaron principalmente los métodos basados

en las experiencias de las granjas piscícolas de estanques rústicos en Israel propuesta por Hepher y

Pruginin (1998).

6

Page 7: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Según cálculos realizados por la Asociación de Criadores de Peces de Israel, los costos del

alimento en estanques alcanzan el 37 % de los costos totales directos de producción (Hepher

1993). La principal y más importante consideración en el policultivo es la posibilidad de

incrementar la producción mediante el uso de una mayor proporción de alimento natural. Además

las especies de peces cultivados deben tener distintos hábitos alimenticios y ocupar nichos

ecológicos diferentes en el estanque (Hepher y Pruginin, 1998). En Filipinas e Indonesia, el

policultivo de camarón (Panaeus sp.) con sabalote (Chanos chanos) ha duplicado los beneficios

económicos. En Israel, el cultivo de carpa común (Cyprinus carpio) con tilapia (Oreochromis spp.)

aumentó la producción entre 15 y 30 % sobre los monocultivos (Arredondo y Ponce, 1998).

La tilapia nilótica se alimenta principalmente de fitoplancton, ya sea de la superficie o del

fondo de la columna de agua, del cual las diatomeas son un componente importante (Greenwood,

1958; Lowe, 1958). Los alevines de tilapia nilótica también se alimentan de detritus macrofitico y

zooplancton como rotíferos, larvas de insectos y ácaros acuáticos (Moriarty y Moriarty, 1973). El

bagre de canal es omnívoro y se alimenta principalmente de zooplancton, moluscos, crustáceos,

algas verdes y vegetación acuática y en algunos casos de peces y aves pequeñas (Departamento de

Pesca, 1981). Al presentar estas dos especies nichos ecológicos y hábitos alimenticios diferentes

dentro del estanque, es posible llevar a cabo su policultivo, con la finalidad de disminuir los costos

de producción e incrementar el rendimiento de la granja.

7

Page 8: Tesis_Cultivo de Ictalurus

2. ANTECEDENTES

México ocupó en 1997 el décimo sexto lugar en productividad acuícola mundial, por medio de la

acuacultura y en relación a las especies dulceacuícolas cultivadas ocupó el segundo lugar en

producción de tilapia del género Oreochromis y bagre de canal (Rosas Monge y Chacon, 1999). En

nuestro país el cultivo de la tilapia ha aumentado de manera importante, de tal manera que en el

año 2004, se reportó la existencia de más de 500 granjas comerciales, siendo los estados de

Oaxaca, Veracruz y Michoacán, los que presentan el mayor número de estas (Arredondo et al,

2006). Debido a sus características, las especies que más se cultivan en México son tilapia nilótica

(O. niloticus), tilapia mossambica (O. mossambicus) y tilapia áurea (O. aureus), así como algunos

de los híbridos resultantes de la cruza de las especies antes mencionadas (Arredondo y Ponce,

1998).

El cultivo de bagre de canal (I. punctatus) en cautiverio ha sido comercialmente factible

desde 1960. Los problemas más severos de los primeros cultivadores de bagre surgieron debido al

confinamiento, alimentación y reproducción del bagre de canal (Bardach et al, 1990). En 1966 la

producción de bagre de canal en Estados Unidos había aumentado de nueve a once millones de

kilogramos, y para 1969 era de 30 millones. Arkansas, Missisipi y Louisiana concentraron gran

parte de la producción. De las siete especies de bagres más ampliamente distribuidas y con tamaño

apropiado de Norteamérica pertenecientes a la familia Ictaluridae que han sido probadas para el

cultivo de peces, el más utilizado es el bagre de canal, considerado como el ictalurido más

aceptado como alimento (Lagler et al, 1984).

El bagre de canal confinado a una densidad de 4 400 org/ha tuvo rendimientos de 1 400

kg/ha en monocultivo con alimentación complementaria. Cuando se agregó tilapia mossambica a

una proporción de 1 250 org/ha, la producción de bagre aumentó a 1 568 kg/ha. Agregando a esto

los 266 kg/ha de tilapia mossambica potencialmente vendible da una producción total de 1 834

kg/ha, para un incremento de 434 kg/ha ó 27.3 % (Bardach, op. cit.). Swingle, (1960) menciona

que la producción máxima de tilapias de talla cosechable en una temporada de crecimiento fueron

de 5.3 ton/ha/año para la tilapia mossambica y 8.2 para tilapia nilótica, en comparación con 3.9 de

bagre de canal.

Los países que destacan en la piscicultura incluyen de alguna manera al policultivo y en

algunos de ellos más del 50 % de sus rendimientos provienen de este, como en Hungría, Bélgica,

Indonesia, Malasia, China e India (Matena y Berka, 1987). En la Republica Popular China, el

8

Page 9: Tesis_Cultivo de Ictalurus

manejo en policultivos con siete u ocho especies ha logrado hasta 15 ton/ha y en México en

policultivos experimentales con seis especies ha sido posible obtener más de 4 ton/ha/año

(Arredondo y Ponce 1998). Navarro (2002), establece dos modelos de policultivo de bagre de

canal (I. punctatus), tilapia hibrida (O. niloticus vs. O. mossambicus) y langostino territorialista

(Macrobachium tenellum), obteniendo un rendimiento total para el modelo 1 de 7 981 kg/ha/ciclo

a una densidad de siembra de 7 000 bagres/ha, 10 000 tilapias/ha y 80 000 langostinos/ha. El

rendimiento total para el modelo 2 fue de 7 225.9 kg/ha/ciclo a una densidad de siembra de 7 000

bagres/ha, 10 000 tilapias/ha y 40 000 langostinos/ha.

9

Page 10: Tesis_Cultivo de Ictalurus

3. JUSTIFICACIÓN

Se pretende que el presente trabajo sirva para reactivar el sistema productivo de la granja acuícola

“E. Zapata”, haciéndola económicamente rentable, y que además, pueda servir de ejemplo para las

otras granjas de la zona que presentan problemas similares de infraestructura, manejo técnico y

producción. Las razones por las cuales se implementó el policultivo de tilapia-bagre en la granja,

se deben a que el municipio de Múgica cuenta con las condiciones adecuadas de temperatura y

agua de buena calidad para el cultivo de estas dos especies. Esto además permitirá aumentar la

producción del estanque y ahorrar costos de alimentación para hacer frente a uno de los principales

problemas de la acuacultura intensiva en estanques rústicos como es el alto costo del alimento

balanceado.

1

Page 11: Tesis_Cultivo de Ictalurus

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL:

Evaluar y reactivar el sistema productivo de la granja acuícola “E. Zapata”, realizando las

modificaciones a su infraestructura y métodos de cultivo de peces para hacerla económicamente

rentable.

4.2. OBJETIVOS PARTICULARES

Mejorar el sistema productivo de la granja y su rendimiento, así como disminuir costos de

alimentación por medio de la implementación de un policultivo de tilapia nilótica y bagre de

canal.

Evaluar la problemática presente en la granja “E. Zapata”, así como la de otras granjas de la

región, para generar las recomendaciones necesarias que permitan mejorar su rendimiento y

rentabilidad.

1

Page 12: Tesis_Cultivo de Ictalurus

5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

5.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Los datos del medio físico de Múgica fueron tomados de Antaramián (2003) quedando de la

siguiente manera:

Localización: Se localiza en el centro del Estado, entre las coordenadas 19º01’24” de latitud norte

y 102º06’30” de longitud oeste, a una altura de 420 m.s.n.m. Limita al norte con los municipios de

Gabriel Zamora y Nuevo Urecho, al este y sur con La Huacana, al suroeste con Apatzingán, y al

oeste con Parácuaro. Su distancia a la capital del Estado es de 165 km.

Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Múgica en el estado de Michoacán.

Extensión territorial: 37 060 km2.

Población: 42 877 habitantes.

Cabecera Municipal: Nueva Italia de Ruiz.

Orografía: Su relieve lo constituye la depresión del Balsas y los cerros Nueva Italia, la Cruz, El

Jabalí, Colorado, El Mirador, Las Mesas y Blanco. 

Hidrografía: Ríos Cupatitzio, Tepalcatepec, El Márquez y Santa Casilda.

Clima: El clima es seco estepario con lluvias en verano (BS) y tropical en algunas zonas. Tienen

una precipitación pluvial anual de 800 a 1 100 mm, temperatura media anual de 30ºC y de cinco a

seis meses secos.

Suelo: Litosol, vertisol, rendzina y regosol.

1

Page 13: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Vegetación: El bosque tropical espinoso esta constituido principalmente por cueramo (Cordia

elaeagnoides) huizache (Acacia farnesiana), mezquite (Prosopis laevigata), cardón (Pachycereus

weberi) y frijolillo (Caesalpinia platyloba). El bosque tropical caducifolio se constituye por parota

(Enterolobium cyclocarpum) guaje (Leucaena esculenta), tepeguaje (Lysiloma acapulcensis) y

ceiba negra (Ficus cotinifolia) entre otras especies. 

Fauna: Su fauna la conforman principalmente el venado cola blanca (Odocoileus virginianus),

zorrillo (Spilogale angustifrom), iguana negra (Ctenosaura pectinata), iguana verde (Iguana

iguana), tejón (Nasua narica), puma (Felis concolor), mapache (Procyon lotor),zorro gris

(Urocyon, cinereoargenteus), tlacuache (Didelphis virginiana), ocelote (Leopardus pardalis),

zorro rojo (Vulpes vulpes), coyote (Canis latrans), bagre del balsas (Ictalurus balsanus), carpa

(Ciprinus carpio), carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella),, falso coralillo (Lampropeltis

triamqulum).

Agricultura: Se cultiva sandía (Citrullus lanatus), mango (Mangifera indica), melón (Cucumis

melo), sorgo (Sorghum vulgare), ajonjolí (Sesamosesamum indicum) y maíz (Zea mayz) en el

distrito de riego de la Comisión del Balsas (Distrito de Riego de Tepalcatepec); se utilizan

fertilizantes, maquinaria, además de practicarse la rotación de cultivos.

Ganadería: Predomina la extensiva para ganado vacuno, caballar, caprino y porcino.

5.2 UBICACIÓN DE LA GRANJA

La granja acuícola “E. Zapata” se encuentra ubicada geográficamente entre las coordenadas 19º02

´35.74´´ N y 102º07´55.04´´ W, a 455 m.s.n.m., en el Municipio de Múgica, a 7 km al noroeste de

la ciudad de Nueva Italia, a 1 km al oeste de la comunidad de Nuevo Coróndiro en el ejido “Capire

de Nueva Italia”. Colinda al poniente con el camino lateral de riego derecho 4/400, al oriente con

el camino lateral de riego izquierdo 4/400, al sur con la parcela del señor Pablo Ramírez y al norte

con el canal de riego principal “Alto Coróndiro”. Se llega a esta granja por carretera asfaltada de

Nueva Italia a la comunidad de Nuevo Coróndiro y por camino de terracería de esta ultima a la

granja.

1

Page 14: Tesis_Cultivo de Ictalurus

6. MARCO TEORICO

6.1 REQUERIMIENTOS Y CONDICIONES PREVIAS NECESARIAS PARA LA

INSTALACION DE UNA GRANJA DE PECES

Selección del sitio

La experiencia con proyectos de acuicultura en todo el mundo ha llevado a concluir que entre los

factores que determinan la factibilidad de una operación viable, la elección correcta del sitio es

quizá el más importante. Si bien algunas granjas establecidas en lugares desfavorables han llegado

a ser unidades productivas después de muchos años de penosos esfuerzos y de aplicación de nueva

tecnología, muchas otras han sido abandonadas después de una considerable inversión de tiempo y

esfuerzo (Pillay, 2004). La primera decisión importante que hay que tomar antes de invertir en el

desarrollo de un proyecto acuícola, es la selección del sitio más conveniente para el éxito del

proyecto (Camacho et al, 2000).

Precipitación

Una precipitación muy abundante a lo largo del año, puede ocasionar inundaciones que dañen o

destruyan totalmente las instalaciones de cultivo, por lo cual, en base a la información estadística

confiable de varias décadas, se deberá elegir un sitió libre de inundaciones. En el caso de carecer

de información estadística sistemática, se considera conveniente consultar la memoria de los

ancianos de la región y precisar los niveles máximos históricos de las aguas (OSTIMEX, 1999).

Trombas

En las regiones tropicales de nuestro país suelen incidir lluvias torrenciales que en el término de

unas horas precipitan cantidades de agua equivalentes a varios meses de lluvia normal, a este

fenómeno se le conoce con el nombre de “trombas”. En zonas altamente deforestadas, las trombas

suelen provocar deslaves importantes de terrenos con pendiente pronunciada e inundaciones con

asolvamiento en las zonas bajas causando grandes destrozos. Para que una granja quede

convenientemente ubicada, se debe elegir un terreno que no corra riesgos relacionados con las

consecuencias que acarrean las trombas (OSTIMEX, op. cit.).

1

Page 15: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Suelo

El tipo de suelo es sumamente importante en la selección del sitio. Este debe tener una baja

permeabilidad ya que de no ser así, habrá una perdida excesiva de agua por filtración y se

requerirán procedimientos de impermeabilización muy costosos (Wheaton, 1993). La calidad del

suelo es importante en el caso de las granjas de estanques rústicos, no solo por su influencia en la

productividad y la calidad del agua en contacto con él, sino también por su idoneidad para la

construcción de diques. La posibilidad de que el estanque retenga el volumen de agua requerido

también depende en gran medida de las características del suelo. A causa de sus propiedades de

cohesión, los suelos de textura fina (arcilla, arcilla limosa, migajón arcilloso-limoso y arcilla

arenosa) son los más adecuados para las granjas de estanques rústicos. Estos suelos tienen

filtración baja de agua y pueden absorber más nutrientes como nitrógeno y fósforo que retienen y

liberan para la producción orgánica primaria en los estanques. También son menos propensos a la

erosión y otros tipos de daños (Pillay, 2004). Cuando los estanques se construyen en suelo arenoso,

la filtración es por lo general muy alta alcanzando los 10 cm/día o más, esta decrece rápidamente

debido al bloqueo de los poros intersticiales por la materia orgánica producida en el estanque y

precipitada. En uno o dos años, la filtración cae a una tasa aceptable de 1-2 cm/día. Este proceso de

bloquear los poros del suelo puede acelerarse esparciendo alrededor de 10 m3 de abono de ganado

por hectárea, antes de llenar el estanque con agua, esto se repite hasta que se reduce la filtración

(Hepher y Pruginin, 1998). La impermeabilización con arcilla es un medio eficiente para el sellado

de los estanques. En este proceso las partículas finas obstruyen las partes más permeables y a su

debido tiempo el fondo del estanque queda completamente sellado. La compactación del suelo por

medios mecánicos durante la construcción del estanque también puede ayudar a reducir la

filtración (Pillay, op. cit.).

Los suelos rocosos y de piedra arenisca, así como las camas de guijarro, no son adecuados

para la construcción de estanques. Las fisuras en las rocas, los espacios entre los guijarros y las

piedras areniscas, son demasiado largas para ser bloqueadas por materia orgánica (Hepher y

Pruginin, op. cit.). Se han empleado con más o menos buenos resultados algunos recubrimientos,

como hojas de polietileno para impedir la filtración en el fondo de estanques y canales de

suministro de agua. Sin embargo, es difícil impedir el daño del recubrimiento y a menudo este

resulta demasiado costoso para su uso práctico. Además es posible que también reduzca en gran

medida la contribución del fondo del estanque a la productividad natural de este (Pillay, op. cit.).

1

Page 16: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Topografía

Las mejores superficies para construir los estanques de peces son aquellas que presentan un área

con una pendiente razonable de 1 a 5 %, sobre la cual se pueden hacer las posas construyendo

diques alrededor de la misma para formar el estanque. Con una pendiente pequeña se puede hacer

que el agua pase por gravedad de un estanque a otro (Wheaton, 1993). El declive del fondo del

estanque debe seguir el declive natural del terreno. Esto reducirá la cantidad de tierra escavada,

ahorrando la necesidad de excavar las partes más profundas del estanque y facilitando la

planificación del estanque. En los lugares donde el declive es más pronunciado, la represa de la

parte baja del estanque debe ser lo suficientemente alta para que el extremo poco profundo del

estanque contenga agua con una profundidad suficiente para los peces. Cuando el declive es muy

inclinado se deben construir represas muy costosas por lo que no es conveniente construir represas

de más de 3 m de altura (Hepher y Pruginin, 1998).

Abastecimiento de agua

En la elección de un sitio para la instalación de una granja destinada al cultivo de peces, es

necesario considerar tanto el aprovechamiento de aguas superficiales como de aguas subterráneas,

sin embargo, siempre resulta más económico el uso de las primeras, pues para aprovechar las

aguas subterráneas, generalmente es necesario perforar uno o más pozos profundos y bombear el

agua, lo que resulta en altos costos de operación (OSTIMEX, 1999). En caso de contar con un

pozo para riego agrícola, los gastos de bombeo disminuyen bastante ya que el agua es utilizada

para dos fines. Hay que tener cuidado con la disponibilidad de agua con la que se cuenta para no

tener después problemas de calidad de agua en nuestros estanques. Las aguas superficiales las

forman ríos, arroyos, embalses, rayas de agua y aquellas que corren por canales de riego. Las aguas

subterráneas están constituidas por acuíferos que se forman en las capas del subsuelo y que en

ocasiones afloran como manantiales (Camacho et al, 2000).

Para el desarrollo de una granja piscícola se debe evitar el aprovechamiento de ríos

propiamente dichos, ya que en estos casos debido a su enorme caudal, es necesario construir obras

hidráulicas de control y derivación de aguas que son muy complicadas y costosas. Es mucho más

factible y económico el uso de arroyos, rayas de agua y canales de riego, pues aun con sus

variaciones de caudal, resulta más fácil su derivación y conducción hasta la propia granja

(OSTIMEX, op. cit.).

1

Page 17: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Calidad del agua

El agua que abastece a una granja acuícola debe poseer varias características para ser definida

como agua de buena calidad. El contenido de oxígeno, la temperatura, la salinidad y la dureza de la

fuente de agua deben de estar cerca de los niveles óptimos para la especie y número de organismos

que se piensen cultivar (Wheaton, 1993).

Es necesario evaluar los alrededores de la cuenca que se piensa aprovechar, sobre todo, con

la idea a precisar si existen tierras cultivadas o industrias donde se usan pesticidas tóxicos, pero

particularmente, la posibilidad de difusión, arrastre o alguna forma de contaminación de las aguas

que se desean aprovechar. Si existen razones para sospechar alguna fuente de contaminación, ya

sea por muestreo directo o por información recientemente generada por alguna institución

confiable, deberán evaluarse los niveles de pesticidas y probables tóxicos que pudieran dañar la

salud y sobrevivencia de los peces. Dependiendo de la toxicidad del contaminante y sus niveles

específicos dependerá la decisión respecto al sitio en cuestión (OSTIMEX, 1999).

6.2 MANEJO DE ESTANQUES RUSTICOS EN UNA GRANJA

Drenaje

Un aspecto que afecta el manejo de las granjas de peces y en muchos casos la producción, esta

determinado por las características físicas de los estanques como; profundidad, tipo de suelo, y si

este puede ser o no drenado totalmente (evacuación total del agua en el estanque). Para una

máxima eficiencia, los estanques de la granja deben de ser totalmente drenables. Los estanques sin

drenaje mantienen una población permanente de insectos, renacuajos, ranas, peces competidores,

tortugas, entre otros, que pueden competir por el alimento y espacio con los peces en cultivo,

afectando el crecimiento de estos o depredándolos y mermando la población de los peces bajo

cultivo, especialmente cuando son pequeños ya que pueden ser fácilmente atacados. Las plagas en

los estanques deben de ser eliminadas por medio de un secado total de estos, ya que, de no ser

posible las plagas tendrán un ciclo continuo dentro de los estanques aumentando su población y

afectando así la producción de los peces en cultivo (Hepher y Pruginin, 1998).

El cultivo moderno de peces es imposible sin el control de la población de peces en el

estanque. Esto requiere de un medio de completo drenaje del mismo. El aspecto más importante

que hay que considerar al seleccionar el lugar es el potencial para drenar el estanque,

preferentemente por gravedad. Esto significa que el fondo del estanque debe estar más arriba que

1

Page 18: Tesis_Cultivo de Ictalurus

un área receptora como es un río o canal. El drenar totalmente un estanque es importante para la

oxigenación de su fondo. La oxidación que ocurre mediante el drenado reduce los compuestos que

se acumulan en el fondo y favorece el proceso de descomposición de la materia orgánica. En un

estanque sin drenaje esto no es posible y la materia orgánica se acumula en el fondo y durante su

degradación, el oxígeno es consumido por completo y la descomposición continúa

anaeróbicamente, produciendo compuestos tóxicos como el ácido sulfhídrico (H2S) y el metano

(CH4). Estas substancias afectan la productividad del estanque y reducen la producción de peces.

El adecuado tratamiento y manejo de los estanques puede aumentar considerablemente su

producción. Sin embargo, los procedimientos que se siguen son más adecuados para estanques

pequeños de producción extensiva. En granjas más grandes con producción intensiva se crea una

carga extra en el manejo del cultivo principalmente durante la cosecha, ya que se hace más difícil

sacar grandes cantidades de peces por la altura del agua y se requiere de bombeo para secar

totalmente los estanques. Esto genera costos extras al cultivo, como lo es la mano de obra y la

energía eléctrica utilizada durante la extracción del agua, además de que se reduce la producción

por los compuestos tóxicos que se forman afectando los peces en cultivo. Cuando sea posible se

deben construir estanques con drenaje. Si los estanques con los que se dispone en el momento no

pueden ser desaguados totalmente se deben de hacer los arreglos correspondientes (Hepher y

Pruginin. 1998).

Estanques auxiliares

En el caso de que la granja en cuestión sea de engorda exclusivamente, solo tendremos estanques

auxiliares para la crianza de alevines y estanques de almacenamiento para los peces comerciales.

Estos estanques son mucho más chicos que los de crecimiento o engorda. En suma, los estanques

auxiliares pueden constituir cerca del 15 % del total del área de los estanques de la granja. Un

mismo estanque auxiliar puede utilizarse para la crianza de alevines al inicio del cultivo y como

almacenamiento de peces de talla comercial durante la cosecha (Hepher y Pruginin, op. cit.).

Estanques de almacenamiento para los peces comerciales

Debido a que la cantidad de peces capturados en el estanque de engorda no corresponden

necesariamente a la demanda de peces en el mercado, los estanques de almacenamiento en donde

se colocan los peces vivos antes de ir al mercado, son necesarios en todas las granjas de peces

comerciales, ya que, en grandes estanques de engorda donde solo una parte de los peces van al

mercado, el manejo del remanente de peces puede causar daños y muertes debido al maltrato que

1

Page 19: Tesis_Cultivo de Ictalurus

sufren durante el proceso de captura. El área de estanques de almacenamiento se determina por la

cantidad de peces que se espera almacenar. Un estanque puede tener cerca de 1 kg/m 3 sin ninguna

modificación especial y más de 15 kg/m3 si se abastece de agua continua o de aireación. Los

estanques deben ser fácilmente accesibles a vehículos para facilitar la carga (Hepher y Pruginin,

1998).

Estanques de crianza para los alevines

Para que las crías alcancen la talla mínima de siembra se requiere de la construcción de estanques

pequeños para facilitar el manejo, control y sanidad de los peces (Departamento de Pesca, 1981).

El estanque de crianza protege a los alevines de ataques de depredadores como; Insectos

notonectos (Notonectidae), Anuros (Ranidae y Bufonidae), culebras de agua (Colubridae), aves

ictiofagas pertenecientes al grupo de las garzas (Ardeidae), gaviotas (Laridae) y el martín pescador

(Alcedinidae) así como otros depredadores (Hepher y Pruginin, op. cit.). Antes de introducir a los

peces al estanque se debe de dar el siguiente tratamiento: Se seca totalmente y se deja asolear

durante uno o dos días, se encala con cal viva (CaO, oxido de calcio), cuando el suelo comienza a

resquebrajarse, se llena hasta la mitad y se fertiliza. Esta operación tiene la finalidad de destruir las

posibles larvas y huevecillos de insectos u otros organismos que pudieran depredar sobre los

alevines, así como aumentar la productividad del estanque (Departamento de Pesca, op. cit.). En el

cultivo de la tilapia se recomienda mantener a las crías en los estanques de crianza hasta que

alcance una talla de 8 cm como mínimo, después de aquí se pasan a los estanques de engorda

(Rubín, 1987), para el caso de la cría del bagre se espera hasta que alcance los 12 cm (SEPESCA,

1982).

6.3 CULTIVO DE PECES

Tipos de cultivo

Cultivo de subsistencia-autoconsumo. El objetivo de una granja rural de subsistencia es la de

producir peces y camarones para el autoconsumo, usando recursos disponibles localmente a un

costo mínimo. La unidad de producción propuesta generalmente consiste de un solo estanque de

tierra de 100 m2, operado por el propietario o por sus familiares. Aquí, la actividad de cultivo se

lleva a cabo como complemento a las actividades principales, con recursos económicos muy

escasos que limitan principalmente la construcción del estanque y la compra de crías, fertilizantes,

1

Page 20: Tesis_Cultivo de Ictalurus

alimentos y equipo para el cultivo. Debido a estas restricciones, el acuicultor emprende el cultivo

de especies de peces y camarones que requieran poco o ningún manejo diario, que sean tolerantes a

frecuentes condiciones de baja calidad de agua y especies que se puedan alimentar en los niveles

bajos de la cadena alimenticia, de tal manera que puedan hacer un uso máximo del alimento

natural del estanque y de subproductos agrícolas de baja calidad. Por todo lo anterior, las

actividades de cultivo rural están generalmente restringidas al cultivo en estanques de especies de

peces y camarones herbívoros u omnívoros, en sistemas extensivos o semi-intensivos (Tacon,

1989).

Acuicultura comercial o de alto rendimiento. Se asemeja por sus bases técnicas a la agricultura

y parte de una unidad básica fundamental que es un espacio limitado, en donde se reclutan los

aionomorfos. En estos sistemas se pretende alcanzar un incremento notable de la producción

pesquera, utilizando para esto aportes de energía externa como la fertilización, alimento

suplementario o ambos a la vez. A partir de estos, es posible obtener mayores cosechas de peces.

Con este sistema en México se obtienen rendimientos de 3.5 a 4.5 ton/ha en estanques para tilapia

nilótica. En algunos casos se utiliza el policultivo como una estrategia de producción (Arredondo y

Ponce, 1998).

Preparación de los estanques

Antes de proceder al llenado de los estanques, es necesario revisar que se encuentren secos, sin

hierbas, plantas o piedras en el fondo. Realizada la revisión, una o dos semanas antes del llenado,

se aplicará una capa de cal, con esto se conseguirá matar cualquier microorganismo no deseado

(Secretaria de pesca, 1982). Se recomienda utilizar el producto comercial conocido como Acuacal,

a razón de 10.0 kg/ha, o bien, cal viva a una cantidad de 20 kg/1000 m2 (OSTIMEX, 1999).

Fertilización orgánica e inorgánica

El alimento natural puede ser producido en los estanques a bajo costo, siendo un alimento rico en

proteínas, vitaminas y otros nutrientes. Para obtenerlo es necesario el empleo de fertilizantes. El

uso de fertilizantes dentro de los estanques es una de las formas de adicionar nutrientes al agua,

cuya acción contribuye al desarrollo y crecimiento de algas microscópicas, las cuales a su vez

sirven de alimento a los organismos planctofagos como microcrustáceos y éstos a los peces,

lográndose así incrementar la producción (Morales, 1991). Existen dos tipos de fertilizantes:

2

Page 21: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Orgánicos. Son excretas de animales (abonos) que cuando son aplicados, al cabo de varios días, el

agua adquiere un color verde que indica que hay alimento natural en el estanque (Camacho et al,

2000). Las cantidades de abono para iniciar el cultivo son mayores que las que se utilizan en los

estanques que ya tienen tiempo produciendo (Tabla 1).

Tabla 1. Fertilizantes orgánicos recomendados

Tipo de fertilizante Dosis (Kg/ha)

Excremento de cerdo de 500 a 700

Excremento de vaca de 1 000 a 1 500

Excremento de gallina de 600 a 1 300

Fuente: SEPESCA, 1993.

Inorgánicos. Son compuestos que se obtienen a partir de sales purificadas. Dentro de los

principales componentes químicos se encuentran: el nitrógeno, fósforo y potasio, así como otros

micronutrientes en pequeñas cantidades como el calcio, magnesio, azufre, zinc, hierro, cobre, boro,

manganeso y molibdeno (Morales, 1991). Estos fertilizantes se presentan comercialmente en forma

líquida o granular (Tabla 2).

Tabla 2. Fertilizantes inorgánicos recomendados.

Tipo de fertilizante Proporción de la formula NPK Dosis (kg/ha)

Liquido

Utilizando polifosfato amoniado u ortofosfato: 9- 32-0

10-34-011-37-013-38-0

11 250

Granular

Utilizando fosfato diamonio, súper -fosfato triple y nitrato de amonio: 20-20-5

18-46-00-46-043-0-0

45 30020 37520 37527 175

Fuente Morales, 1991.

Traslado y aclimatación de los pies de cría

Para el traslado de los pies de cría basta una bolsa de polietileno semitransparente, medianamente

gruesa de 0.70 m de ancho por 1m de alto para efectuar sin bajas cualquier viaje de seis a ocho

horas con peces vivos.

2

Page 22: Tesis_Cultivo de Ictalurus

De acuerdo con Rubín (1987), la operación del traslado en bolsas se efectúa de la siguiente

manera:

1.- Se abre y examina la bolsa para verificar que está en buen estado y que no deje escapar el agua

ni el oxígeno que vamos a meter a presión en ella. Se vacían en su interior 20 litros de agua limpia

libre de cloro y se depositan en ella los peces.

2.- En el agua de la bolsa se introduce uno de los extremos de una manguera de hule que por el

otro lado se encuentra conectada a la válvula del tanque portátil de oxígeno. En esta parte se

requieren dos personas; una de ellas con ambas manos oprime la bolsa en torno a la manguera a

partir del nivel del agua hacia arriba, con el fin de expulsar el aire hasta unos 25 cm del extremo

superior de la bolsa, y mientras las manos del primer operador continúan oprimiendo la bolsa

plegada sobre la manguera para que no vuelva a penetrar el aire exterior, un segundo operador abre

la válvula o llave del tanque de oxígeno dejando pasar poco a poco el gas que burbujea en el agua

y al saturar esta, invade e infla la cámara vacía de la bolsa; cuando el oxígeno en la bolsa presione

con fuerza las manos que la sujetan plegadas sobre la manguera, el segundo operador cierra la

llave y extrae rápidamente de un tirón la manguera, en tanto que el otro con prontitud contrae y

retuerce bien los pliegues de la bolsa a fin de que el oxígeno no escape; inmediatamente después el

segundo operador ata firmemente la parte superior retorcida de la bolsa, con una tira de hule de

cámara de automóvil de 2 cm de ancho y 25 cm de largo, quedando de esta manera la bolsa

convertida en un globo de oxígeno con un fondo de agua donde los peces naden y puedan

sobrevivir varias horas.

3.- Durante el traslado si el vehículo no tiene toldo y el transporte se hace de día, debe darse

sombra a las bolsas cubriéndolas con alguna lona, hule o ramaje. La hora más indicada para el

traslado es al anochecer. Pero cuando el transporte ha de hacerse a las horas de más sol y el clima

es caluroso, conviene que sobre el piso de la plataforma del vehículo se riegue hielo molido o

picado, separado de las bolsas por una lámina de madera comprimida para que el agua conserve su

temperatura baja sin excesos de frío. Esto induce la reducción del metabolismo de los peces y con

ello se reduce el consumo de oxígeno, permitiendo alargar el viaje. Para un viaje de seis horas se

pueden llevar 250 alevines de tilapia o bagre de menos de un mes, o cien juveniles de 8 cm de

longitud o cuarenta de más de 12 cm, u ocho adultos de más de 18 cm por bolsa. De ser posible se

recomienda no darles de comer a los peces desde un día antes de su traslado, para evitar que las

heces ensucien el agua.

4.- Antes de vaciarse los peces en su nuevo medio debe de comprobarse que no hay una diferencia

muy grande de temperatura entre la del agua en que van y aquella en la que serán depositados. De

2

Page 23: Tesis_Cultivo de Ictalurus

existir esa diferencia, tendrán que irse mezclando poco a poco las aguas en la bolsa, hasta acercar

la temperatura de su contenido sin cambios bruscos a la del embalse donde vivirán los peces.

Densidad de siembra

En la Tabla 3 se muestran los factores determinantes en la capacidad de carga para un sistema de

acuacultura intensiva. Para determinar esta, de cada unidad de cultivo es necesario disponer de

datos fidedignos y precisos con los que se pueda conocer a fondo lo que sucede en las unidades de

cultivo, y hacer a un lado el empirismo que normalmente se practica en nuestro país.

Tabla 3. Factores determinantes en la capacidad de carga

Elementos que definen la capacidad de carga Factores que determinan la capacidad de

carga

Densidad - Espacio disponible-Peso, longitud de los peces

Oxígeno disuelto

-Temperatura del agua-Altitud sobre el nivel del mar-Flujo de agua disponible-Tasa metabólica estándar

Amonio tóxico-Temperatura del agua-Cantidad de alimento-Ph

Sólidos en suspensión-Cantidad de alimento-Tiempo de retención del agua o recambio-Disponibilidad del agua

Fuente: Arredondo, 1996.

Alimentación

A diferencia de los sistemas de cultivo extensivo y semi-intensivo, donde los peces satisfacen

todas o parte de sus necesidades de nutrientes gracias a los organismos que conforman el alimento

natural en los estanques, los peces que se mantienen bajo sistemas de cultivo intensivo dependen

exclusivamente del suministro de una dieta nutricionalmente completa a lo largo de su ciclo de

vida (Tacon, 1995). El papel crucial representado por los organismos que constituyen el alimento

vivo natural en la nutrición de peces y camarones mantenidos bajo sistemas de cultivo extensivo y

semi-intensivo en estanques, contrasta marcadamente con los sistemas de explotación intensivo,

donde la densidad de siembra es tal, que el alimento natural representa un papel mínimo, si es que

lo tiene en la nutrición de las especies cultivadas (Tacon, 1989). En los sistemas de cultivo

intensivo debe adoptarse una alimentación complementaria con nutrientes artificiales. La

necesidad de que la especie alcance la talla comercial en una temporada o periodo limitados hace

necesario recurrir a la alimentación artificial (Pillay, 2004).

2

Page 24: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Niveles de alimentación

Puesto que el alimento suplementario que los peces requieren depende del alimento natural

disponible, y aun no se tienen métodos confiables para la estimación rápida del primero, la

mayoría de las tablas para alimentación de peces en estanque se basan en algunas suposiciones

nutricionales y mucha experiencia empírica. Al elaborar tablas de alimentación es necesario tomar

en cuenta la temperatura. A menores temperaturas los requerimientos para mantenimiento y

crecimiento son más bajos, y de este modo también lo es el requerimiento de alimento. Sin

embargo, no es mucho lo que se sabe acerca del efecto de la temperatura sobre el nivel de

alimentación, y la mayoría de las tablas se basan en la experiencia empírica (Hepher, 1993).

Frecuencia de alimentación

El alimento complementario se da a los peces en comidas únicas o múltiples, o bien se administra

continuamente. Cuando la ración se sirve en una sola comida al día, la cantidad de alimento suele

exceder la dosis necesaria para saciar a los peces, y parte del alimento permanece sin ser comido

por algún tiempo, incluso horas. Durante este tiempo el alimento se desintegra y dispersa en el

agua, y los nutrimentos se disuelven. De este modo, la eficiencia del alimento a menudo se reduce.

El numero de sesiones de alimentación al día y el tiempo de estas varían con la especie, el tamaño

de los peces y las condiciones ambientales. Cuando se proporciona alimento ad libitum, suele

consumirse una mayor cantidad diaria en caso de sesiones múltiples que en el de una sola cesión

(Hepher, op. cit.).

Recambio de agua

Una vez llenados los estanques con agua, de tal manera que satisfaga las condiciones necesarias

para el desarrollo de los peces, el recambio diario del agua se ajustará de acuerdo a la biomasa

existente, siendo del orden del 10 al 20 %, dependiendo de la disponibilidad del agua y del balance

hidrológico de los estanques, de tal manera que se mantengan estables los parámetros de la calidad

del agua requeridos (Cabañas, 1995).

Control de la calidad del agua

El manejo de la calidad del agua es un aspecto fundamental en los sistemas de acuicultura, sobre

todo en aquellos donde se utilizan entradas extra de energía, como es el caso de la fertilización y

la aplicación de alimentos balanceados. El propósito principal del manejo de la calidad del agua de

cualquier sistema de acuicultura es regular y mantener las condiciones óptimas para la

2

Page 25: Tesis_Cultivo de Ictalurus

sobrevivencia y el crecimiento de los organismos en condiciones de cultivo (Arredondo y Ponce,

1998). El estrés debido a la mala calidad del agua, bajas concentraciones de oxígeno,

sobrepoblación y acumulación de desperdicios afecta de manera adversa el crecimiento y la

reproducción de los peces (Tacon, 1989).

Factores ambientales relevantes para el cultivo en granjas

Temperatura. Según Arredondo y Ponce (op. cit.), el papel que desempeña la temperatura en el

crecimiento de los peces dentro del estanque, depende de los requerimientos de las especies. De

acuerdo con su tolerancia a la temperatura los organismos se pueden agrupar en:

a) De aguas frías: Denominados desde el punto de vista ecológico como estenotermicos, que

resisten pequeños intervalos de temperatura usualmente desde 4 hasta 15ºC. Como es el caso de la

trucha arcoíris (Oncorhynchus mikiss) y de arroyo (Salvelinus fontinalis).

b) De aguas cálidas: Señalados como euritermicos, que resisten grandes intervalos de temperatura

desde 6 a más de 30ºC. En esta categoría se encuentran la mayoría de las especies de la piscicultura

Mexicana, como la carpa (Cyprinus carpio), bagre de canal (Ictalurus punctatus), lobina negra

(Micropterus salmoides), y tilapias (Oreochromis spp.).

c) De aguas tropicales: Organismos estenotermicos, que resisten pequeños intervalos de

temperatura, que van de 25 hasta 35ºC. En este grupo destacan algunas especies de la ictiofauna de

Centro y Sudamérica, como el piracucu (Arapaima gigas) y la cachama (Collosoma

macropomum).

Rosas Monge y Chacón (1999) mencionan que un aumento o disminución de la temperatura

corporal en estos organismos en cualquier etapa de su vida se refleja inmediatamente en la

velocidad de sus procesos vitales, incluyendo:

Tasa de respiración o intercambio gaseoso

Desarrollo embrionario

Crecimiento

Resistencia a enfermedades

Desarrollo gonádico y madures sexual

Apareamiento

2

Page 26: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Sin embargo, la temperatura también afecta otros factores ambientales, que a su vez influyen

sobre los procesos vitales de los organismos acuáticos. Algunos de estos parámetros ambientales

que son afectados por la temperatura son:

Concentración de oxígeno disuelto

Concentración de calcio y magnesio en disolución

Actividad fotosintética de los productores primarios

Disponibilidad de alimento vivo

Desarrollo de parásitos y bacterias patógenas

Potencial de hidrogeno (pH). Las aguas que tienen un pH con valores de 6.5 a 9.0 antes del

amanecer por lo general se consideran como las más adecuadas para la producción de peces en

estanques (Hepher y Pruginin, 1998). Niveles extremos como condiciones ácidas con valores de 5

y alcalinas de 9, pueden causar mortalidad en más del 50 % de fases juveniles. Indirectamente el

mayor riesgo de pH extremoso es una alta toxicidad de algunos compuestos contaminantes como

metales pesados, amonio no ionizado, ácido cianhídrico o sulfhídrico (Martínez et al, 1998).

Oxígeno disuelto. Los peces requieren de una concentración adecuada de oxígeno disuelto (OD)

para la sobrevivencia y crecimiento; la concentración mínima del gas varia según la especie y el

tiempo de exposición. Un pez puede tolerar un contenido bajo por algunas horas sin efecto

aparente de daño, pero puede morir si la exposición dura varios días (Martínez, op. cit.). En bajas

concentraciones, la respiración y la actividad metabólica pueden ser limitantes. En concentraciones

bajas de oxígeno disuelto, los peces son más susceptibles a enfermedades y cuando el porcentaje

de saturación permanece bajo los peces no se alimentan y no crecen. La fluctuación diaria de

oxígeno disuelto en un estanque aparentemente tiene poco efecto sobre la alimentación y el

crecimiento para algunas especies, siempre y cuando la concentración no caiga por abajo de 2 mg/l

en la mañana. Existe una gran cantidad de información con respecto a los requerimientos de

oxígeno disuelto que tienen los peces de aguas dulces. Sin embargo, para propósitos prácticos se

manejan diferentes criterios acerca de las necesidades de los peces de aguas cálidas (Arredondo y

Ponce, 1998).

Uno de los criterios que puede ser utilizado en las condiciones de cultivo de nuestro país, es

el de Swingle, 1969 y se muestra en la Tabla 4.

2

Page 27: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Tabla 4. Niveles de concentración de Oxígeno Disuelto y su efecto en los peces.

Oxígeno disuelto (mg/l) Efecto en los peces

Menor de 1Puede ser letal en periodos largos de exposición

De 1 a 5

En periodos largos de exposición el pez sobrevive,

pero el crecimiento es lento

Mayor de 5El pez se reproduce y crece adecuadamente

Fuente Swingle, 1969.

Una caída brusca en el contenido de oxígeno disuelto puede llegar a ser de fatales

consecuencias, sobre todo cuando se manejan densidades altas de peces por m2 o m3. En estos

casos es recomendable el uso de aireadores o sopladores, que permiten mantener una

concentración adecuada de este gas en los estanques, en especial si se aplica fertilización constante

y alimentos suplementarios (Arredondo y Ponce, 1998).

Bióxido de carbono. El bióxido de carbono (CO2) es un gas producto de la respiración de los

animales, siendo los organismos acuáticos los que lo soportan en mayor medida. También es

producto de la descomposición de los desperdicios que se acumulan en el fondo del estanque, y

también se difunde al agua desde el aire. Es importante que este gas esté presente en el agua en

bajas concentraciones porque es uno de los factores necesarios para que el fitoplancton realice la

fotosíntesis. Hay que cuidar en los estanques que no se presente el CO2 en cantidades excesivas y

esto se percibe cuando hay exceso de desperdicios en el fondo del estanque (Secretaria de Pesca,

1982).

No se conocen las concentraciones letales de CO2, ya que la mayoría de los peces

sobreviven por periodos cortos en agua que contienen hasta 60 mg/l, siempre y cuando los niveles

de oxígeno disuelto sean elevados. Cuando la concentración de oxígeno disuelto es baja, la

presencia de una cantidad considerable de CO2 impide el consumo adecuado de oxígeno por los

peces. Sin embargo, aguas que tienen una buena población de peces normalmente contienen menos

de 5 mg/l de CO2. La actividad del fitoplancton usualmente reduce la concentración de CO2 a

niveles bajos. En la noche, el nivel se incrementa hasta el amanecer, por lo general de 2 a 10 mg/l

(Arredondo y Ponce, 1998).

2

Page 28: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Alcalinidad y dureza. Los niveles adecuados de dureza y alcalinidad total para cultivo de peces,

están por lo general dentro del intervalo de 20 a 300 mg/l; si ambas son bajas pueden ser limitantes

para la producción primaria y las más productivas son aquellas que tienen la misma concentración

aproximadamente, por ejemplo, 150 mg/l de alcalinidad total y 153 mg/l de dureza son aguas mas

productivas que las que tendrían 150 mg/l y 25 mg/l respectivamente (Martínez et al, 1998).

7. CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LAS

ESPECIES A CULTIVAR

7.1 TILAPIA NILÓTICA

Distribución geográfica

Su hábitat natural se encuentra en las cuencas hidrológicas del África Oriental (SEMARNAP,

1999). Las tilapias del género Oreochromis son de gran importancia en la producción de proteína

animal en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, particularmente en los países en

desarrollo, siendo identificadas como las especies de mayor relevancia para la actividad acuícola.

Los principales atributos que presentan y que les permite ser consideradas como uno de los

organismos más apropiados para la piscicultura, son su rápido crecimiento, resistencia a

enfermedades, elevada productividad, tolerancia a desarrollarse en condiciones de alta densidad,

capacidad para sobrevivir a bajas concentraciones de oxígeno y a diferentes salinidades, así como a

la habilidad de nutrirse de una amplia variedad de alimentos naturales y artificiales (Tenorio,

2003).

Distribución en México

En 1978 se importo de Panamá un gran lote de ejemplares de tilapia nilótica los cuales fueron

depositados en la estación piscícola de Temazcal, Oaxaca (Morales, 1991). En 1986 se importó un

nuevo lote de tilapia nilótica, con el venían algunos ejemplares de la variedad híbrido rojo, éstos

fueron donados a México por la Universidad de Stirling, Escocia y se depositaron en el Centro de

Investigación y Estudios Avanzados del IPN unidad Mérida. Una parte de este lote se donó a la

Secretaría de Pesca, la cual se encargo de repartirla a sus centros acuícolas de Temazcal, Oaxaca;

Varejonal, Sinaloa y Zacatepec, Morelos donde se obtuvieron las primeras crías (Morales, 1991).

2

Page 29: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Descripción y biología

Descripción física de la Tilapia nilótica. Pillay (2004) reporta que los taxónomos han intentado

dividir el género Tilapia con base principalmente en su comportamiento reproductivo. Así, las

especies que desovan en un sustrato, las cuales construyen nidos sobre el fondo de los cuerpos de

agua y ovopositan en ellos, retienen el nombre genérico de Tilapia, mientras que las especies que

incuban los huevecillos fecundados en la boca de la madre o del padre se agrupan en un nuevo

género, Sarotherodon que significa “con dientes de cepillo” (Trewavas, 1982). Más tarde se

constituyó el nuevo género Oreochromis para incluir las especies que desovan en nidos sobre el

fondo de los cuerpos de agua pero que incuban los huevecillos en la boca de la madre (Pillay,

2004). Las tilapias del genero Oreochromis pertenecen a la familia Cichlidae, peces

representativos de uno de los grupos de incubadores bucales clasificados por Trewavas en 1983

(Arredondo y Lozano, 1996).

Su cuerpo es alargado y comprimido, su color es variable conforme a su distribución

geográfica, aunque normalmente es gris plateado uniforme, con matices violeta en los flancos, con

aletas dorsal y pectoral rojizas. La cabeza del macho es invariablemente más grande que en la

hembra, alcanza un peso total de 250 a 300 g en 4 meses. En condiciones optimas, esta especie

puede alcanzar en un año un peso aproximado de 800 g (SEPESCA, 1993).

Hábitos alimenticios. Presenta una alimentación omnívora, aunque en la etapa juvenil su

alimentación es casi siempre zooplanctofaga y posteriormente se vuelve fitoplanctofaga (Morales,

op. cit.).

Reproducción. En zonas tropicales de baja altitud y clima cálido las tilapias del género

Oreochromis presentan un rápido crecimiento y un elevado potencial reproductivo. En estas áreas

se reproducen prácticamente a lo largo del año llegando a presentar hasta ocho desoves en cada

ciclo anual. En zonas de clima templado (zonas centro y altiplano de México) con inviernos bien

diferenciados, su reproducción comprende los meses más cálidos del año (mayo a agosto)

(SEMARNAP, 1999).

Las tilapias poseen un tipo de reproducción dioica, o sea que los espermatozoides y los

óvulos se desarrollan en individuos separados. La función reproductora corresponde

primordialmente al sistema reproductor, compuesto por las glándulas sexuales llamadas gónadas,

que son los ovarios en las hembras y los testículos en el macho. La diferenciación de estas

2

Page 30: Tesis_Cultivo de Ictalurus

glándulas sexuales (gónadas) en la tilapia, ocurre en etapas tempranas de su desarrollo; esto es en

los días quince a veinte de edad. A partir de este tiempo, las gónadas que aun no se diferenciaban,

empiezan a definirse hacia hembras y machos. Las primeras en diferenciarse son las gónadas

femeninas que se desarrollan de siete a diez días antes que las gónadas masculinas (Morales,

1991). Según Hepher y Pruginin (1998), en tilapia nilótica como en el caso de los peces que

incuban en la boca, el número de huevos por desove es pequeño en comparación con la mayoría de

otros peces de estanques. El número de huevos puede llegar a ser de 1 000 a 1 500 en hembras

grandes y es casi proporcional al peso del cuerpo de la hembra.

Maduración sexual. Según Morales, (op. cit.), varios factores deben de controlarse, para que se

dé la madurez sexual en las tilapias como son: Fotoperiodo, es decir, los cambios que ocurren en la

duración del día; temperatura, la cual debe permanecer constante por arriba de los 24ºC en un

periodo de tiempo, el último y más importante es la presencia del sexo opuesto.

El principal problema en el cultivo de las tilapias del genero Oreochromis es su

proliferación. Se reproducen fácilmente a la temprana edad de dos meses y tienen desoves

múltiples durante todo el año. Esto puede incrementar la población de peces en el estanque a un

grado tal que impida el crecimiento de todos los peces en el estanque (Hepher y Pruginin, op. cit.).

Los intentos de producir lotes monosexuales de tilapias del género Oreochromis se han

concentrado generalmente en obtener machos debido a que tienen mayor capacidad de crecimiento

que las hembras, y continúan creciendo durante los periodos de reproducción (Bardach et al,

1990). Las hembras continúan con el desove a intervalos frecuentes, aun cuando los huevos no

sean fecundados y así la energía es desviada del crecimiento a la producción de huevos. En una

población mixta, cuando los huevos son fecundados y se desarrollan, las hembras no comen

durante la incubación bucal ni durante el periodo de crianza, lo cual es un considerable gasto de las

reservas del cuerpo. Por lo tanto es preferible una población monosexual de machos que puede

obtenerse provocando una reversión sexual de los alevines a una temprana edad, incluyendo

hormonas en el alimento (Hepher y Pruginin, op. cit.).

Hábitos reproductivos del género Oreochromis.

De acuerdo con Bardach et al (1990) los machos comienzan a cavar hoyos en el fondo del

estanque. Una hembra deposita de 75 a 250 huevos en ese nido y luego los recoge con la boca.

Después el macho descarga esperma en la depresión y este también es recogido por la hembra. Así,

la fertilización se lleva acabo en la boca de la hembra, donde ocurre la incubación de tres a cinco

3

Page 31: Tesis_Cultivo de Ictalurus

días. Las larvas quedan en la boca hasta que se absorbe el saco vitelino, después de lo cual pueden

salir, pero durante diez a quince días todavía se meten en la boca de la madre cuando se sienten

amenazadas. Durante este tiempo la hembra casi no come.

Requerimientos para su cultivo

Temperatura. Las tilapias del género Oreochromis realizan todas sus funciones vitales como

crecimiento y reproducción en aguas que tengan temperaturas de 22 a 26ºC durante la mayor parte

del año y mínima de 18ºC en invierno (Morales, 1991). En el caso particular de la tilapia nilótica

la temperatura letal baja es entre 11 y 12ºC (Chervinski y Lahav, 1976 ; Denzer, 1967 ; Bardach et

al, 1972).

Salinidad. La tilapia nilótica es una especie eurihalina, ya que puede vivir en aguas dulces,

salobres y marinas, con límites de tolerancia de 0 a 40 ppm (partes por millón) y en algunos casos,

por arriba de esta salinidad (Tenorio, 2003).

Oxigeno disuelto. Uno de los gases fundamentales para los peces, es el oxígeno, el cual debe de

estar en concentraciones adecuadas, para aguas cálidas deberá de tener no menos de 5 ppm

(Morales, 1991). Para el caso de las especies de tilapia del genero Oreochromis soportan muy

bajas concentraciones de oxígeno, con un requerimiento mínimo de 0.5 ppm (Tenorio, op. cit.).

pH. Los valores de pH del agua que se recomiendan para un cultivo son aquellos que más bien

favorecen la productividad natural del estanque; así, el rango conveniente oscila entre 7 y 8. No es

recomendable la cría de tilapia nilótica en aguas ácidas o que estén en contactos con suelos ácidos

(Cabañas, 1995). Por debajo de 4.0 se presenta la muerte ácida y por encima de 11.0 la muerte

alcalina (Arredondo y Ponce, 1998).

Alcalinidad y Dureza. Una alcalinidad de aproximadamente 75 mg de CaCO3/lt se considera

adecuada y propicia para enriquecer la productividad del estanque; una alcalinidad inferior a 5 mg

de CaCO3 /lt se manifiesta como un ambiente desfavorable para la productividad natural del

estanque (Cabañas, 1995).

3

Page 32: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Amonio. El género Oreochromis a diferencia de otros peces, son tolerantes a diversas sustancias

tóxicas, entre éstas se encuentran los desechos metabólicos excretados por los mismos peces o los

excedentes de alimento no consumido que quedan en el fondo de los estanques, éstos; por ciertos

procesos bioquímicos se convierten en amonio, sin embargo; la concentración de este compuesto

nunca deberá ser superior a 0.1 ppm/l (Cabañas, op. cit.).

Taxonomía de O. niloticus

De acuerdo con Berg, modificado por Trewavas (1983), la tilapia nilótica se clasifica de la

siguiente forma:

Phylum --------------------------------- ChordataSubphylum ---------------------------- VertebrataSuperclase ----------------------------- GnathostomataSerie ------------------------------------ PiscesClase ------------------------------------ ActinopterygiiOrden ----------------------------------- PerciformesSuborden ------------------------------- PercoideiFamilia ---------------------------------- CichlidaeGenero ---------------------------------- OreochromisEspecie --------------------------------- Oreochromis niloticus

7.2 BAGRE DE CANAL

Distribución geográfica

El bagre de canal (Ictalurus punctatus) pertenece a la familia ictaluridae. En América del Norte

hay por lo menos 39 especies de esta familia, entre las que se encuentran además del bagre de

canal, otras especies cultivadas como el bagre azul (I. furcatus), el bagre cabeza de toro (Ameiurus

nebulosus) de menor importancia económica. El hábitat natural del bagre de canal se extiende

desde los grandes lagos, pasando por el valle del Mississippi y algunos estados como Nuevo León

y Tamaulipas en la república mexicana. En la actualidad se encuentra en una gran variedad de

países alrededor del mundo (Arregui et al, 2005).

Descripción y biología

Características. El bagre de canal tiene el cuerpo cilíndrico y la piel no presenta escamas, las

aletas son suaves pero las pectorales y la dorsal tienen espinas, su aleta anal tiene de 24 a 29

3

Page 33: Tesis_Cultivo de Ictalurus

radios, tiene puntos negros en los lados del cuerpo y su coloración es grisácea (Arregui et al,

2005).

Presenta una combinación de características que lo hacen una especie atractiva para

producirlo de manera comercial. Esta especie no se reproduce en los estanques de cultivo (durante

su engorda) lo cual le permite al acuicultor controlar la población de peces; acepta una gran

variedad de alimentos balanceados, es resistente al manejo (muestreos, captura, transporte) y se

adapta a diferentes sistemas de cultivo (estanques, jaulas, canales de corriente rápida) (Arregui op.

cit.).

Hábitos alimenticios. El bagre de canal es omnívoro. En la naturaleza el bagre se alimenta a lo

largo de estanques y ríos, consume lo que suele encontrar como crustáceos, peces, algas, insectos,

animales pequeños y plantas diversas (Lee, 1981). Ingieren su alimento por la noche y en el fondo

del cuerpo de agua, utilizando sus bigotes altamente sensibles para conseguirlo (Departamento de

Pesca, 1981).

Comportamiento sexual. En México, la reproducción del bagre de canal comienza en los meses

de marzo – abril en la zona noroeste (Tamaulipas y Nuevo León) y hasta los meses de junio –

agosto en la región central (Jalisco y Michoacán). En su hábitat natural, el bagre de canal desova

en bordes, cuevas, troncos y raíces sumergidas. El macho construye un nido quedando la materia

orgánica en cierta área del estanque o cuerpo lacustre en que se encuentre. Posteriormente éste

atrae a la hembra y la expulsa después de que haya arrojado los huevos, quedándose éste al

cuidado de los huevos y días después de los alevines. Los huevos son adherentes formando una

masa gelatinosa llamada “fresa” la cual se encuentra en el fondo del cuerpo lacustre; cada hembra

pone alrededor de 6 000 huevos/kg de peso y por lo general se reproduce una vez al año (Arregui,

op. cit.)

El bagre de canal desova cuando la temperatura del agua permanece constante por encima

de 21ºC. Las temperaturas óptimas para la incubación y cría de alevines son de 25 a 28ºC.

Temperaturas menores retrasan el tiempo de incubación y conducen a una invasión fúngica de las

masas de huevos, las temperaturas mayores de 28ºC pueden promover la aparición de defectos

congénitos en los embriones y aumentar la incidencia de la invasión bacteriana (Brown, 2000).

3

Page 34: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Requerimientos para su cultivo

Temperatura. La temperatura del agua es esencial para que el bagre de canal alcance su

crecimiento óptimo, siendo la temperatura del agua entre los 20 y 30ºC las preferidas para su

cultivo, su crecimiento disminuye notablemente a los 20ºC y deja de crecer a los 13ºC (Arregui et

al, 2005). De acuerdo con Tucker y Robinson (1991) el nivel tolerado de temperatura para Bagre

de canal es de 0 a 40ºC.

Oxígeno disuelto. Según Tucker y Robinson (op. cit.) el nivel óptimo de oxígeno disuelto para el

bagre de canal es de 5 a 15 ppm. Si se utilizan densidades superiores a 15 000 bagres/ha, es

altamente recomendable disponer de agua en cantidad abundante así como de sistemas de aireación

que permitan incrementar las concentraciones de oxígeno disuelto en el agua (Arregui op. cit.).

pH. El nivel óptimo de pH para el bagre de canal es de 6 a 9 y el nivel tolerado es de 5 a 10, la

exposición prolongada a condiciones no óptimas puede tolerarlas pero le produce disminución del

crecimiento, reducción del rendimiento reproductivo o aumento de la susceptibilidad a

enfermedades (Tucker y Robinson, op. cit.).

Dureza total. El nivel óptimo es de 20 a 400 ppm como CaCO3. (Tucker y Robinson, op. cit.).

Taxonomía del Bagre de canal

De acuerdo con Navarro (2002) el bagre de canal se clasifica de la siguiente manera:

Phyllum ------------------------ Chordata Subphyllum ------------------- Vertebrata

Superclase --------------------- Gnathostomata Serie ---------------------------- Pisces

Clase --------------------------- ActinopterygiiOrden --------------------------- Siluriformes Suborden ---------------------- Siluroidei Familia ------------------------- IctaluridaeGenero ------------------------- Ictalurus

Especie ------------------------ Ictalurus punctatus

3

Page 35: Tesis_Cultivo de Ictalurus

8. MATERIALES Y MÉTODOS

8.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN EL

MUNICIPIO DE MÚGICA, MICHOACAN

Se aplicó un cuestionario de 24 preguntas a las granjas del municipio de Múgica, Mich, con la

finalidad de obtener información sobre los problemas de producción y la situación en la que se

encuentra la acuacultura en este municipio, así como los problemas de producción que comparten

con la granja “E. Zapata” y determinar si el presente trabajo pudiera servir como modelo de

producción para las granjas del municipio.

En las instalaciones de la CONAPESCA de la localidad ubicadas en Cuatro caminos, se

solicitó información sobre el número de granjas acuícolas y su ubicación. Enseguida se visitaron

las granjas y se les aplicó el cuestionario. Finalmente se hizo el análisis de la información

recabada.

Cuestionario encuesta aplicado a las granjas acuícolas de Múgica, Mich.

1.- ¿Han recibido apoyos económicos de gobierno para la construcción o equipamiento de su

granja?

2.- ¿Han recibido capacitación en acuacultura de parte del gobierno?

3.- ¿Recibieron apoyo técnico para la construcción de sus estanques por parte de gobierno?

4.- ¿El drenaje con que cuentan sus estanques permite secarlos totalmente? ____. Si la respuesta es

sí en qué tiempo aproximado los seca?

5.- ¿Cuentan con estanques de crecimiento para alevines?

6.- ¿Cuentan con estanque de almacenamiento de peces para su venta?___. Si la respuesta es sí, de

qué están construidos?

7.- ¿Qué especies acuícolas cultivan?

8.- ¿Su granja trabaja con policultivos?____. Si la respuesta es sí, qué especies lo integran?

9.- ¿En su granja se siembra tilapia hormonada?

10.- ¿Cuántos organismos sembró por m2 o m3?

11.- ¿Utiliza tablas de alimentación para calcular la cantidad de alimento diario que debe darle a

sus animales?

12.- ¿Qué tipo de alimento usa en su cultivo?

13.- ¿Abona sus estanques por lo menos al inicio de cada cultivo?

3

Page 36: Tesis_Cultivo de Ictalurus

14.- ¿Lleva un control de la calidad del agua?

15.- ¿Conoce el recambio de agua al día que deben tener sus estanques?

16.- ¿Realiza la cosecha total de tilapia a los 6 meses?

17.- ¿Realiza la cosecha total de bagre a los 8 meses?

18.- ¿Realiza la cosecha total de langostino a los 8 meses?

19.- ¿Qué métodos de pesca usa?

20.- ¿A los cuántos meses después de la siembra empieza a realizar las cosechas parciales?

21.- ¿A los cuantos meses después de la siembra realiza la cosecha total de su cultivo?

22.-¿Está su granja afiliada al CESAMICH (Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de

Michoacán), para control de enfermedades?

23.- ¿Cuenta con un sistema de comercialización eficiente de sus productos?

24.- ¿Cuántos kg de pescado producen en cada ciclo de cultivo?

8.2 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA GRANJA ACUICOLA “E.

ZAPATA”

Para evaluar la infraestructura de la granja se realizó un reconocimiento de campo, procediendo de

la siguiente manera:

1.- Las mediciones se realizaron con una cinta métrica de 50 m de longitud. Se midió el largo y

ancho del terreno de la granja, el espejo de agua de los estanques, la altura de la malla ciclónica

que circula a la granja, la puerta de acceso así como la distancia que recorre el agua desde su toma

ubicada en la cascada que da origen al canal de riego número 4/400 hasta llegar al primer estanque

de la granja.

2.- Se hizo la descripción de la circulación del agua en la granja, desde la toma de esta hasta su

salida para desembocar nuevamente en el canal de riego 4/400.

8.3 ACTIVIDADES PREVIAS AL CULTIVO DE PECES

Acondicionamiento de los estanques

Antes de empezar el cultivo se realizó el acondicionamiento de los estanques, empezando por la

limpieza de bordos y fondos, dejándolos libres de malezas y piedras que pudieran evitar un manejo

adecuado del chinchorro durante la posterior cosecha de peces. Se les aplicó una capa de cal a

razón de 20 kg/1000 m2, distribuyendo la cal de manera uniforme sobre el fondo de los estanques,

3

Page 37: Tesis_Cultivo de Ictalurus

posteriormente se llenaron, y se procedió a abonar con estiércol de vaca en una cantidad de 1 500

kg/ha. Los estanques se dejaron reposar quince días antes de la introducción de los peces.

Recambio de agua

Se calculó el recambio de agua de los estanques quedando de este modo:

Tabla 5. Recambio de agua de los estanques al día

Estanque Entrada de agua en l/seg

Volumen de agua de los estanques en l

% de recambio de agua al día

1 y 2 20 3,782,200 45.7

Obtención de los organismos

Se obtuvieron 3 000 crías de bagre de canal de 2.5 cm de longitud y 8 000 crías de tilapia nilótica

hormonadas de 1.2 cm variedad Stirling; ambos pies de crías se adquirieron en la granja acuícola

“El Geranio” ubicada en Acambaro Gto., los cuales fueron llevados a la granja acuícola “E.

Zapata” de Múgica Mich.

Las crías se transportaron en bolsas de plástico con oxígeno a una densidad para el bagre de

canal de 500 org/bolsa y para las tilapia nilotica de 1 000 org/bolsa; se colocaron sobre costales

extendidos, con aserrín en la parte inferior y se les agregó hielo para disminuir el metabolismo de

los animales y bajar el consumo de oxígeno. Una vez en los estanques se aclimataron las crías

durante 15 min en su misma bolsa dentro del agua de los estanques y posteriormente se liberaron.

Siembra

La siembra de la tilapia y bagre se realizó directamente en los estanques de engorda al no contar la

granja con estanques de crianza.

Siembra del bagre. El 30 de Marzo del 2007 en el estanque No.1, se sembraron 3 000 crías de

bagre de canal de 2.5 cm de longitud, dos meses después, se sembró la tilapia con la finalidad de

sincronizar el cultivo de las dos especies y cosecharlas al mismo tiempo. Esto debido a que el

periodo de cultivo de la tilapia nilótica es de seis meses y el del bagre de canal es de ocho. Los

bagres sé sembraron en el estanque No.1 ya que la especie requiere mejores parámetros de calidad

de agua que la tilapia. El agua que alimenta la granja pasa primero por el estanque No.1 y luego se

vierte al estanque No.2.

3

Page 38: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Siembra de la tilapia. El 28 de mayo del 2007 se sembraron 8 000 alevines de tilapia nilótica

variedad Stirling hormonadas de 1.2 cm de longitud distribuyéndose de la siguiente forma en los

dos estanques: 2 000 en el estanque No.1 en policultivo con los 3 000 bagres sembrados dos meses

antes, y 6 000 como monocultivo en el estanque No.2.

Tabla 6. Densidad de siembra

Estanque Numero de organismos sembrados

Espejo de agua (m2)

Policultivo bagre –tilapia (org/m2)

Tilapia org/m2

1 5 000 2 010 2.48 -------

2 6 000 1 054 ------- 5.69

8.4 MODIFICACIONES A LA INFRAESTRUCTURA DE LA GRANJA

Drenaje

El drenaje de la granja acuícola originalmente estaba construido del siguiente modo: el estanque

No.1 contaba con una manguera de plástico de 4 pulgadas, instalada a la mitad de la altura del

bordo ubicado en la zona más profunda del estanque, que funcionaba como sifón drenando el 80 %

del total del agua, y el estanque No.2 contaba con el mismo sistema de drenaje del estanque No.1,

drenando también la misma cantidad de agua.

El drenaje de los estanques se acondicionó al final del cultivo para poder realizar la cosecha

total de peces, quedando de la siguiente manera: La modificación que se le hizo al drenaje

consistió en la abertura de una zanja en cada estanque de aproximadamente 50 cm de ancho en los

bordos que se encuentran en la zona más profunda de éstos. Los tubos se colocaron en las zanjas

hasta el nivel del fondo de los estanques, con una pendiente hacia el canal de riego 4/400 que

permitiera drenarlos totalmente por gravedad. Una vez puestos los tubos, se sellaron y

compactaron las zanjas con tierra para reconstruir el dique abierto.

Al estanque No.1, se le colocaron dos tubos de desagüe de PVC de 4 pulgadas y 15 m de

longitud que desembocan directamente al canal de riego 4/400. Al estanque No.2 sólo se le instalo

un tubo de PVC de 6 pulgadas y 8 m de longitud, que desemboca en un canal abierto de tierra de 7

m de longitud, que conecta con el canal de riego 4/400. Por último, para evitar la salida de agua se

les tapo la boca a los tubos de desagüe con hule de cámara de llanta atada con ligas y alambrón.

3

Page 39: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Estanque de almacenamiento para peces comerciales

Primero se optó por construir un estanque pequeño auxiliar de 3 m de ancho por 4 m de largo pero

no fue posible, debido a que el espacio disponible se encontraba ocupado por un cultivo de plantas

frutales. En sustitución se construyó una jaula sumergible de varilla de 3/8 de pulgada, de 2 m de

ancho, por 3 m de largo y 1 m de altura; se forraron los lados y el fondo con malla de plástico

mosquitera, quedando destapada la parte de arriba por donde se depositaban y sacaban los peces

durante el proceso de venta. La jaula se colocó en la entrada de agua del primer estanque donde

había una mejor calidad de agua que mantenía en condiciones óptimas a los peces almacenados.

Estanque de crianza

Las medidas del estanque de crianza se obtuvieron de acuerdo con Rubín (1987), quien

recomienda albergar 400 juveniles de un tamaño de 8 a 12 cm/m2, con un recambio de agua de 20

l/min. Si en este caso en particular se cuenta con un recambio de agua de 1 200 l/min, entonces,

tenemos en la granja la capacidad para 24 000 juveniles de 8 a 12 cm, por lo que podríamos

construir un estanque de crianza de 60 m2. Únicamente se hicieron los cálculos ya que no se

construyó este anexo por falta de recursos económicos.

8.5 MANEJO DE LA GRANJA

Equipo

Se adquirió el siguiente equipo para el manejo de la granja: una báscula digital de 2 kg de

capacidad, una báscula de plataforma de 100 kg, una báscula de cucharón de 15 kg, diez cajas de

plástico con capacidad de 40 kg, una jaula almacenadora de peces comerciales, un chinchorro de

50 m de largo y 2 m de altura con una luz de malla de 2 pulgadas y bolsa en el centro, un

chinchorro de malla mosquitera de 10 m y 2 m de altura, cuatro redes de mano (dos de 1 m de

largo y dos de 3 m de largo) y dos hieleras.

Cosecha parcial de peces

El objetivo de la cosecha parcial es vender los peces que vayan alcanzado la talla y peso comercial

(300 g para tilapia nilótica y 500 g para bagre de canal), iniciando dos meses antes de la cosecha

total. De este modo se colocan los peces a mejor precio en el mercado ya que se expande su

periodo de venta. La venta se hace al menudeo por los pequeños volúmenes de peces atrapados, ya

que la mayoría de los peces no han alcanzado la talla comercial.

3

Page 40: Tesis_Cultivo de Ictalurus

La cosecha parcial de peces se realizó antes de hacer las modificaciones del drenaje, y se llevó a

cabo al mismo tiempo en ambos estanques. Se inició dos meses antes de que concluyera el ciclo de

cultivo. Se extrajeron en un principio los peces de mayor tamaño o que ya hubieran alcanzado la

talla de venta. Se dejaron de hacer cosechas parciales de peces hasta días antes de la cosecha total

y solamente se registró el peso de los peces vendidos sin anotar su número. No se pudo contar el

número de organismos debido a que frecuentemente los clientes llegaban sin previo aviso a

comprar pescado y se les tenía que entregar lo más rápido posible la cantidad solicitada para su

conservación en hielo. Además este tipo de pesca requiere de varios redeos y un tiempo

considerable para sacar cantidades mayores a 50 kg.

Procedimiento:

1.- Un día antes de cada cosecha parcial se destaparon los tubos de desagüe y se les tapó la boca

amarrándoles con alambrón una malla de plástico para impedir la salida de los peces. El nivel de

agua requerido se controló tomando en cuenta el tiempo de vaciado de cada estanque y operando

las mangueras de desagüe en forma de sifón. El nivel de agua de los estanques varió de un 50 % a

un 20 %, dependiendo de la cantidad de peces a extraer (a mayor densidad de peces, menor nivel

de agua en los estanques).

2.- Para la extracción de cantidades mayores a 50 kg de peces, la pesca se realizó con un

chinchorro de 50 m de largo que se extendió por el estanque arrastrado por cuatro personas. En

caso de cantidades menores a 50 kg se uso el chinchorro de 10 m de largo manejado por dos

personas. Los chinchorros se extendieron en la parte más profunda de los estanques y se

arrastraron a lo largo de éstos hasta alcanzar el dique de la parte menos profunda. A continuación

se jaló el chinchorro extrayéndose los peces.

3.- Los peces se recolectaron a mano vaciándolos en cajas de plástico, y de ahí a la jaula de

almacenamiento. La jaula se ubicó en la entrada de agua de ambos estanques para almacenar

cantidades de peces menores a 100 kg y se colocó en la entrada de agua del estanque No.1 para

cantidades mayores a 100 kg de peces.

4.- Los días de venta los peces se extrajeron de la jaula con las redes de mano, se depositaron en un

costal y se pesaron en la báscula de 15 kg para la venta al menudeo. En el caso de venta al

mayoreo, los peces se colocaron en cajas de plástico de 30 kg, o en botes de plástico de 19 litros y

se pesaron en la báscula de plataforma de 100 kg.

4

Page 41: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Cosecha total de peces

Se modificó el drenaje de los estanques al mismo tiempo que se realizó la cosecha total de peces,

contando con la participación de cuatro trabajadores para estas actividades, cosechándose primero

el estanque No 2 y posteriormente el No 1.

Procedimiento:

1.- Se suspendió la alimentación de los peces un día antes de la cosecha, para que el tracto

digestivo se encuentre vacío cuando se pesquen, y evitar el sabor a lodo de la carne que en

ocasiones se presenta (Secretaria de Pesca, 1982).

2.- Conforme se fueron desaguando los estanques, el agua se fue ubicando en la zona más profunda

de estos aumentando notablemente la concentración de peces. En ese momento se inició la pesca

con el chinchorro de 10 m de largo y así se continúo pescando hasta que el nivel del agua lo

permitió.

3.- Cuando el agua llegó a una profundidad de aproximadamente 15 cm, se procedió a capturar los

peces con las redes de mano, para después vaciarlos a las cajas de plástico y llevarlos a pesar a la

báscula de plataforma de 100 kg. Los peces que quedaban atrapados en el lodo se recolectaron con

las manos. Ese mismo día se vendieron. Cabe señalar, que para abastecer de oxígeno a los peces,

se dejó entrar un recambio de agua de aproximadamente 2 pulgadas al alcanzar ésta en los

estanques una profundidad aproximada de 15 cm.

Control de depredadores y competidores

1.- Se hizo uso de explosiones y espantapájaros para ahuyentar a las aves ictiófagas como garzas

(Ardeidae), gaviotas (Laridae), martín pescador (Alcedinidae), pelicanos (Pelecanidae), gallaretas

(Rállidae) y patos silvestres (Anátidae).

2.- Se hicieron redeos semanales con el chinchorro de 10 m de largo de malla mosquitera en los

dos estanques para el control de tortugas (Kinosternon integrum), peces competidores pequeños

(Ilyodon whytei y Cichlasoma nigrofasciatum), renacuajos de Bufus marinus y Rana sp. Las

tortugas atrapadas fueron liberadas en el canal de riego 4/400.

3.- La rana (Rana sp), sapo (Bufus marinus) y culebras de agua (Leptodeira maculata) que se iban

encontrando en la orilla de los estanques fueron sacrificados.

4.- Con dos perros de caza se ahuyentó el coatí (Nasua nasua) y mapache (Procyon lotor) que

llegaban a depredar a los peces durante la noche.

4

Page 42: Tesis_Cultivo de Ictalurus

8.6 CULTIVO DE PECES

Alimentación de los organismos

Se les suministró alimento balanceado flotante en forma de pellet de dos marcas diferentes:

Nutripec de Purina con 25 % de proteína y Nutrialba con 30 % de proteína para la tilapia. También

se suministro Nutrialba con 32 % de proteína para el bagre. El tamaño del pellet fue para adulto y

la concentración de proteína fue el mismo para todos los estadios de los peces durante su engorda.

El alimento se molió para ser suministrado durante la etapa de alevín.

El método para alimentar los peces en el estanque fue al boleo. Se alimentó en el 50 % del

estanque. Para alimentar el policultivo de tilapia y bagre, se suministró primero un poco de

alimento para que el bagre llegara a la superficie de la zona de alimentación, pasando un tiempo

aproximado de 5 min se suministró el resto del alimento. Esto se hizo debido a que el bagre de

canal es un pez de fondo que tarda un poco en llegar al alimento que se encuentra en la superficie,

y la tilapia que vive en la parte media del cuerpo de agua le ganaría el alimento de no hacerse de

esta forma.

Muestreos semanales de peso

Se hizo un muestreo semanal de peso (en el estanque No.1, uno de tilapia nilotica y otro de bagre

de canal y en el estanque No.2 uno de tilapia). Los datos obtenidos sirvieron para ajustar las tablas

de alimentación de acuerdo al peso que fueron presentando los peces en sus diferentes etapas de

crecimiento. Al policultivo de tilapia – bagre del estanque No.1 se les suministró el alimento

basándose en dos tablas de alimentación, una para bagre de canal y otra para tilapia nilótica. Las

raciones para ambas especies se mezclaron, alimentando dos veces al día durante todo el cultivo.

La alimentación del monocultivo de tilapia del estanque No.2, se basó en otra tabla de

alimentación, proporcionándose también las raciones dos veces al día durante todo el cultivo.

En el caso de la tilapia nilótica, en cada uno de los estanques se muestreó un mínimo de

cincuenta organismos, se sumó el total del peso y se dividió entre el total de organismos de la

muestra, obteniéndose de este modo, la media del peso para cada estanque. El mismo

procedimiento se siguió con el bagre de canal, pero tomando como muestra un total de veinte

organismos, debido a que es más difícil su captura por ser más escurridizo.

Las tablas de alimentación tomadas en consideración fueron las siguientes:

4

Page 43: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Tabla 7. Alimentación para tilapia nilótica

Peso de los peces en g Alimento a suministrar de acuerdo al porcentaje del peso corporal al día

5-10 6.7 %10-20 5.3 %20-50 4.6 %50-70 3.3 %70-100 2.8 %100-150 2.2 %150-200 1.7 %200-300 1.5 %300-400 1.3 %400-500 1.2 %500-600 1.1 %

Fuente: Marek, 1975.

Tabla 8. Alimentación para el bagre de canal en porcentaje del peso corporal al día a diferentes temperaturas.

Peso de los bagres en g 26 °C 27 °C 28 °C 29 °C 30 °C

4 3.8 % 4.0 % 4.1 % 4.3 % 4.4 %6 3.7 % 3.8 % 3.9 % 4.1 % 4.2 %8 3.3 % 3.6 % 3.8 % 3.9 % 4.0 %10 3.4 % 3.5 % 3.6 % 3.7 % 3.8 %13 3.2 % 3.3 % 3.5 % 3.6 % 3.7 %16 3.1 % 3.2 % 3.3 % 3.4 % 3.6 %20 3.0 % 3.1 % 3.2 % 3.3 % 3.4 %24 2.9 % 3.0 % 3.1 % 3.2 % 3.3 %29 2.8 % 2.9 % 3.0 % 3.1 % 3.2 %35 2.7 % 2.8 % 2.9 % 3.0 % 3.1 %41 2.6 % 2.7 % 2.8 % 2.9 % 3.0 %48 2.5 % 2.6 % 2.7 % 2.8 % 2.9 %56 2.4 % 2.5 % 2.6 % 2.7 % 2.8 %64 2.3 % 2.4 % 2.5 % 2.6 % 2.7 %73 2.2 % 2.3 % 2.4 % 2.5 % 2.6 %83 2.2 % 2.3 % 2.3 % 2.4 % 2.5 %94 2.1 % 2.2 % 2.3 % 2.3 % 2.4 %106 2.0 % 2.1 % 2.2 % 2.3 % 2.3 %119 2.0 % 2.0 % 2.1 % 2.2 % 2.3 %133 1.9 % 2.0 % 2.1 % 2.1 % 2.2 %148 1.9 % 1.9 % 2.0 % 2.1 % 2.1 %163 1.8 % 1.9 % 1.9 % 2.0 % 2.1 %180 1.7 % 1.8 % 1.9 % 1.9 % 2.0 %198 1.7 % 1.7 % 1.8 % 1.9 % 1.9 %218 1.6 % 1.7 % 1.8 % 1.8 % 1.9 %238 1.6 % 1.6 % 1.7 % 1.8 % 1.8 %260 1.5 % 1.6 % 1.6 % 1.7 % 1.8 %283 1.5 % 1.5 % 1.6 % 1.7 % 1.7 %307 1.4 % 1.5 % 1.5 % 1.6 % 1.6 %333 1.4 % 1.4 % 1.5 % 1.5 % 1.6 %360 1.3 % 1.4 % 1.4 % 1.5 % 1.5 %388 1.3 % 1.4 % 1.4 % 1.5 % 1.5 %418 1.3 % 1.3 % 1.4 % 1.4 % 1.5 %449 1.2 % 1.3 % 1.3 % 1.4 % 1.4 %

4

Page 44: Tesis_Cultivo de Ictalurus

482 1.2 % 1.2 % 1.3 % 1.3 % 1.4 %517 1.1 % 1.2 % 1.2 % 1.3 % 1.3 %553 1.1 % 1.1 % 1.2 % 1.2 % 1.3 %

Fuente: Foltz, 1982.

Parámetros Físico – Químicos

Durante los ocho meses que duró el cultivo se midió únicamente la temperatura y el pH. Los

parámetros se midieron de dos a tres veces por semana. El pH se midió con tiras reactivas con

escala de 2 a 14 y la temperatura se midió con un termómetro de alcohol. Las medidas de ambos

parámetros se tomaron a las once de la mañana y a las seis de la tarde, ya que era la hora en que se

asistía a la granja durante el día a alimentar a los peces. No se midieron parámetros de oxígeno

disuelto, amonio, dureza total, alcalinidad entre otros debido a que la granja no cuenta con el

equipo necesario para hacer un monitoreo completo, indispensable en un cultivo intensivo de

peces.

Factor de Conversión Alimenticia

Al término del cultivo se contabilizó el peso del alimento suministrado, y se dividió entre la

biomasa total de peces para calcular el Factor de Conversión Alimenticia (FCA). Este factor se

cálculo de acuerdo con la SEPESCA (1988) de la siguiente manera:

Alimento seco suministrado en g

FCA = -----------------------------------------

Peso vivo ganado en g

4

Page 45: Tesis_Cultivo de Ictalurus

9. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

9.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACUACULTURA EN EL MUNICIPIO DE MÚGICA,

MICH.

En el municipio de Múgica hay registradas seis granjas acuícolas, a las cuales se les aplicó el

cuestionario que arrojó los siguientes resultados:

1.- Granjas que han recibido apoyos económicos de gobierno para construcción o equipamiento:

seis.

2.- Granjas que han recibido capacitación en acuacultura de parte de gobierno: Ninguna.

3.- Granjas que recibieron apoyo técnico para la construcción de sus estanques: Ninguna.

4.- Granjas con drenaje adecuado para secar sus estanques totalmente: Ninguna.

5.- Granjas con estanques de crianza para alevines: Dos.

6.- Granjas con estanques de almacenamiento de peces para su venta: Dos.

7.- Especies acuícolas cultivadas: tilapia nilótica variedad Stirling, gris y roja, tilapia mossambica,

bagre de canal y langostino malayo.

8.- Granjas que trabajan con policultivos: tres trabajan con policultivo de tilapia – bagre, y de estas

tres, dos con policultivo de tilapia – langostino malayo.

9.- Granjas que siembran tilapia hormonada: Cuatro siembran hormonadas y dos hormonadas y no

hormonadas.

10.- Granjas que conocen el número de organismos sembrados por m2: dos y 4 presentaron

problemas de densidad.

11.- Granjas que utilizan tablas de alimentación: Ninguna. El acuicultor alimenta según su criterio.

12.- Tipo de alimento usado en las granjas: Dos emplean alimentos balanceados, y cuatro

alimentan con desperdicios de pan, tortilla y un poco de alimento balanceado.

13.- Granjas que abonan sus estanques: dos.

14.- Granjas que llevan control de la calidad del agua: ninguna.

15.- Granjas que conocen el recambio de agua al día de sus estanques: ninguna.

16.- Granjas que realizan la cosecha total de la tilapia a los 6 meses: ninguna.

17.- Granjas que realizan la cosecha total del bagre a los 8 meses: ninguna.

18.- Granjas que realizan la cosecha total del langostino malayo a los 8 meses: ninguna.

19.- Métodos de pesca utilizados por las granjas: dos usan chinchorro y tarraya, dos únicamente

tarraya, y en dos tarraya y tumbo.

4

Page 46: Tesis_Cultivo de Ictalurus

20.- Tiempo en que empiezan a hacer las cosechas parciales después de la siembra: No hay un

tiempo definido, es a criterio del acuicultor y del comprador empezando por los peces más

grandes.

21.- Tiempo a partir de la siembra en que realizan la cosecha total de peces: Dos hacen cosecha

total al año, y cuatro tienen un ciclo continuo de cultivo con resiembras de alevines cada año.

22.- Granjas afiliadas a la CESAMICH (Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de

Michoacán), para el control de enfermedades: Ninguna.

23.- Granjas que cuentan con un sistema de comercialización eficiente de sus productos: Tres. De

estas tres, dos granjas comparten un restaurante propio, y una tiene restaurante rustico. Todas

venden sus peces en el comercio local al menudeo y al mayoreo principalmente en la temporada de

semana santa.

24.- Granjas que llevan el conteo de cuántos kg de pescado producen en cada ciclo de cultivo:

Ninguna.

Análisis de la situación actual de la acuacultura en Múgica

Haciendo un análisis de la encuesta aplicada a las granjas acuícolas del municipio de Múgica se

observa lo siguiente:

Todas las granjas son exclusivamente de engorda. Para los recursos hídricos con los que

cuenta el municipio, son pocas las granjas acuícolas existentes. La mayoría de las granjas del

municipio de Múgica han recibido apoyos económicos de programas de gobierno aplicados en su

construcción o equipamiento, pero las condiciones técnicas con que operan son inadecuadas para

establecer cultivos intensivos de peces. Esto se debe a que el gobierno no capacita técnicamente a

los acuicultores, no supervisa ni da seguimiento a la producción de las granjas beneficiadas y no

da apoyo para mejorar la comercialización de sus productos.

Solo dos granjas cuentan con estanques de crianza. Los alevines criados en estos estanques

son liberados al estanque de engorda, cuando el acuicultor lo cree conveniente sin basarse en

ningún tipo de información técnica. Esto ocasiona que los alevines sean liberados muy pequeños,

siendo presa fácil de depredadores o que permanezcan mas del tiempo debido en el estanque de

crianza, ocasionando problemas de densidad por el mayor tamaño alcanzado por los peces, lo que

reducirá su crecimiento debido al estrés que ocasionan las altas densidades de peces. Las granjas

de engorda de Múgica deberían tener estanques de crianza de alevines, debido a que toda la cría

que se compra en el municipio proviene de granjas de crianza de gobierno, las cuales proporcionan

la cría a precio bajo pero de un tamaño muy pequeño (no más de 1.2 cm), que al sembrarlos

4

Page 47: Tesis_Cultivo de Ictalurus

directamente en los estanques de engorda, son presa fácil de los depredadores mermando la

población de peces en el cultivo.

Dos granjas cuentan con jaulas de almacenamiento de peces comerciales. La utilización en

estas granjas acuícolas de jaulas de almacenamiento en vez de estanques de almacenamiento de

peces comerciales resulta más práctica y económica, ya que las ventas de peces que se realizan son

de pocos kg.

Ninguna de las granjas presenta drenaje adecuado en sus estanques. El drenaje existente

desaloja aproximadamente el 80 % del total del agua de los estanques, ocasionando problemas al

sacar cantidades grandes de peces.

Sólo dos granjas trabajan con chinchorros y las demás utilizan tumbos y atarrayas. Se debe

de utilizar preferentemente chinchorro, ya que la utilización de tumbos y atarrayas, aparte de

atrapar menor cantidad de peces, los enreda, maltrata sus branquias y piel, de tal manera que los

peces más chicos con tallas menores a las de venta no pueden ser devueltos al estanque, debido a

que las heridas causadas son fácilmente infectadas por hongos y bacterias.

Ninguna de las granjas realiza la cosecha total en el tiempo estimado para el cultivo de

tilapia nilótica, tilapia mossambica, bagre de canal y langostino malayo, dos granjas hacen cosecha

total al año independientemente del organismo que se cultive; cuatro llevan a cabo un cultivo

continuo de peces, con resiembras una vez por año. Para hacer el cultivo rentable en las granjas

acuícolas de Múgica se debe de realizar la cosecha total en el tiempo estimado para el cultivo de la

especie en cuestión, a fin de lograr organismos con tallas y pesos aceptables, ya que a mayor

tiempo hay más gastos de operación y alimentación de los organismos, incrementándose

considerablemente los costos de producción.

En el caso de la tilapia nilótica y mossambica su cultivo no debe pasar de seis meses, y es

fundamental lograr peces con pesos arriba de 300 g. Las tilapias de este peso tienen un precio

aceptable en el mercado local de 25 pesos/kg; no así, las tilapias de pesos menores de 300 g, que se

cotizan en 5 pesos/kg. Este precio bajo es debido a la cercanía y competencia que se tiene con la

presa Adolfo López Mateos “El Infiernillo”, que produce miles de toneladas de tilapia al año, de

tallas y pesos pequeños.

El cultivo del bagre de canal debe durar 8 meses y los organismos deben de tener un peso

aproximado de 500 gr. Su situación en la región es diferente ya que este y el bagre del Balsas no

son muy abundantes en los ríos y presas de la región, pescándose en cantidades reducidas en

comparación con la Tilapia, debido a esto, el bagre de granja no tiene problemas de competencia

4

Page 48: Tesis_Cultivo de Ictalurus

en el mercado local, manteniendo siempre un precio estable en la región de hasta más de $ 45

pesos el kg al menudeo, y un precio de $ 32 a 35/kg pesos al mayoreo.

Para poder realizar la cosecha total de peces, los acuicultores de Múgica tienen que drenar

aproximadamente el 20 % del agua de sus estanques con bombas de agua a gasolina de 2 pulgadas.

Esto además de tardar demasiado tiempo en vaciarlos, eleva los costos de producción. Todos los

estanques deben de contar con un sistema de drenaje eficiente que permita drenarlos en su

totalidad por gravedad rápidamente, ya que si quedara sólo un 15 % del nivel del agua en los

estanques seria imposible pescar en su totalidad a los peces.

Ninguno de los acuicultores conoce el recambio de agua al día de sus estanques, y no llevan

ningún tipo de control de la calidad del agua, quedando expuestos a que los peces no crezcan en

caso de presentarse algún problema de calidad de agua, especialmente en las cuatro granjas que

presentan altas densidades de peces.

Sólo dos granjas emplean alimento balanceado, y las demás alimentan en su mayoría con

desperdicio de pan y tortilla complementando con un poco de alimento balanceado. Para que los

peces crezcan de la mejor manera en cultivos intensivos, se les debe suministrar una dieta completa

con alimento balanceado, utilizando tablas de alimentación, ya que sin estas se les podría

sobrealimentar y los restos del alimento no consumido ocasionarían problemas de calidad del agua

al descomponerse en el fondo del estanque. En caso contrario se podría suministrarles poco

alimento, que disminuiría el crecimiento de los peces en cultivo. Al alimentar preferentemente con

alimentos altos en carbohidratos, como son los desperdicios de pan y tortilla, se afecta el

crecimiento de los peces en cultivo, debido a que la inclusión de carbohidratos está restringida en

ciertas especies de peces a un 25 % de su contenido en la dieta (Forcada, 2003). No hay granjas

afiliadas al Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Michoacán, por lo que en caso de

presentarse alguna enfermedad en el cultivo de peces no tienen quien los apoye.

9.2 INFRAESTRUCTURA DE LA GRANJA ACUICOLA “E. ZAPATA”

La granja acuícola cuenta con un terreno de forma rectangular de 127 m de largo por 38 de ancho

el cual se encuentra protegido de una cerca perimetral de malla ciclónica de 330 m de longitud y

1.75 m de alto, con una puerta de acceso en la zona norte de 3 m de ancho por 1.75 m de altura.

Tiene dos estanques rústicos rectangulares; uno de 67 m de largo x 30 m de ancho, con un espejo

de agua de 2 010 m2; y otro de 31m de largo x 34 m de ancho y un área de 1 054 m 2. Al primero se

le nombro estanque No.1 y al segundo, el más pequeño estanque No. 2.

4

Page 49: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Los estanques poseen una fuente ilimitada de agua en la cascada del canal de riego 4/400,

donde se localiza la toma de agua, la cual se lleva por gravedad a través de una manguera de

plástico de 4 pulgadas y de 100 m de longitud para desembocar en un pequeño canal de tierra

abierto de 127 m de longitud, que conduce finalmente el agua hasta el estanque No.1. La distancia

recorrida por el agua desde la toma hasta el primer estanque es de 227 m. En su trayecto el canal

de riego 4/400 pasa por un costado de la granja, debajo del nivel del fondo de los estanques, lo que

facilita el desagüe total de estos.

Los estanques carecen de una entrada independiente de agua cada uno. Esta entra primero

al estanque No.1 por medio de un canal abierto de tierra, de ahí pasa al estanque No.2 fluyendo por

una manguera de plástico de 4 pulgadas que los conecta para finalmente salir por un tubo de PVC

de 4 pulgadas y 6 m de largo que la vierte a un canal abierto de tierra, para conducirla nuevamente

al canal de riego 4/400, que como ya se mencionó anteriormente pasa por un costado de la granja.

9.3 TRANSPORTE Y ACLIMATACIÓN

El transporte de los peces se hizo en 5 horas, durante ese tiempo se registro una sobrevivencia de

alevines del 100 %, al no observarse en el fondo de las bolsas alevines muertos. Este resultado

coincide con Rubín (1987) en donde menciona que el traslado de crías en bolsas de polietileno, se

puede efectuar sin bajas en cualquier viaje de 6 a 8 horas. La aclimatación de los alevines fue

buena, al no detectarse alevines muertos en las próximas horas después de su liberación en los

estanques de engorda.

9.4 EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA

Para conocer el efecto de la densidad de siembra en los dos estanques, se comparó la media del

peso de la tilapia sembrada en cada uno de ellos. En el caso del bagre no se tomó en cuenta el peso

porque no había punto de comparación. El estanque No.2 no tenía bagres y sólo se tomo en cuenta

su número para obtener la densidad de los peces en el estanque No.1. Se puede ver en la siguiente

tabla, que el efecto de la densidad de siembra afectó principalmente al estanque No.2, al producir

tilapias de menor peso que las del estanque No.1.

4

Page 50: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Tabla 9. Efectos de densidad de siembra

Organismos Densidad en org/m2 Peso promedio de cosecha

en gr

Tilapia estanque No.1 2.48 400

Tilapia estanque No.2 5.69 300

La diferencia en peso a favor de las tilapias en policultivo del estanque No.1, con respecto

al peso de las tilapias del estanque No.2 es de 100 g. En este trabajo resulta difícil fijar los

beneficios del policultivo, debido a que la densidad de peces del estanque No.2 fue mayor que la

del estanque No.1, habiendo existido en este ultimo mucho más disposición de alimento natural, lo

que impide deducir si el policultivo fue mejor que el monocultivo.

9.5 DRENAJE

Tabla 10. Drenado de los estanques antes de las modificaciones del drenaje

Estanque Medida de los tubos de

desagüe en pulgadas

Desagüe de los tubos de

drenaje en l/seg

Desagüe de los tubos de drenaje en

l/hr

Desagüe del 80 % del total

de litros de agua en el estanque (Aprox)

Tiempo en horas que tarda en

secarse el 80 % del agua del estanque

(Aprox)

1 4 20 72 000 1 929 600 26 hr y 38 min2 4 20 72 000 1 096 160 15 hr y 20 min

Tabla 11. Drenado final de los estanques después de la modificación del drenaje

Estanque Medida de los tubos de desagüe en pulgadas

Desagüe de los tubos de drenaje en

l/seg

Desagüe de los tubos de

drenaje en l/hr

Desagüe total de litros de agua en

el estanque (Aprox)

Tiempo en horas que tarda en

secarse totalmente el estanque

(Aprox)1 8 40 144 000 2 412 000 16 hr y 42 min

2 6 30 108 000 1 370 200 12 hr y 40 min

Comparando las dos tablas se deduce lo siguiente:

Antes de las modificaciones el drenaje sólo vaciaba el 80 % del total de agua en ambos

estanques y requería un periodo de tiempo mayor. Después de las modificaciones el tiempo de

vaciado disminuyó notablemente desalojando el 100 % del agua en ambos estanques. El estanque

No.1 en un tiempo aceptable de 16 hr y 42 min y en el estanque No.2 en 12 hr y 40 min.

5

Page 51: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Como se puede observar las adecuaciones hechas al drenaje de los estanques de la granja,

permitió secarlos en un tiempo razonable y de forma total, facilitando las cosechas parciales y

totales de peces. Por desgracia para este ciclo de cultivo no se pudieron aprovechar las ventajas

obtenidas con esta modificación durante la cosecha parcial pero si en la cosecha total. Este cambio

se debió hacer antes de iniciar el cultivo, en base a la evaluación de las condiciones de las granjas y

la operación del sistema de drenaje.

9.6 PRODUCCIÓN

Producción esperada

En este cultivo se esperaba obtener una producción de tilapia nilótica de 2 600 kg, tomando en

consideración las 2 000 tilapias del estanque No.1 con un peso promedio de cosecha de 400 g, y

las 6 000 tilapias del estanque No.2 con un peso promedio de cosecha de 300 g. En el caso del

bagre de canal se esperaba una producción de 1 500 kg con un peso promedio de cosecha de 500 g.

(Tabla 12).

Tabla 12. Rendimiento esperado del cultivo de bagre de canal con tilapia nilótica revertida en la granja acuícola “E. Zapata”.

Especies Duración del cultivo

en días

Número de organismos sembrados

Tamaño promedio

de siembra (cm)

Peso promedio de cosecha

en g

Peso ganado al día

(g)

Rendimiento

kg/ha/ciclo

Tilapia nilótica

180 8 000 1 3251.94

2 600

Bagre de canal

240 3 000 2.5 500 2.08 1 500

Producción real

El rendimiento final del cultivo de la tilapia nilótica fue de 1 787 kg, obtenido de 5 500 organismos

cosechados, el cual es menor al rendimiento esperado de 2 600 kg de los 8 000 organismos

sembrados originalmente. Con respecto al bagre el rendimiento final fue de 830 kg de 1 660

organismos cosechados, siendo menor al rendimiento esperado de 1 500 kg de los 3 000

organismos sembrados (Tabla 13).

5

Page 52: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Tabla 13.- Rendimiento real del cultivo de bagre de canal con tilapia nilótica revertida en la

granja acuícola “E. Zapata”.

Especies Duración del cultivo

en días

Número de organismos cosechados

Tamaño promedio

de siembra (cm)

Peso promedio de cosecha

(g)

Peso ganado al día

(g)

Rendimiento

kg/ha/ciclo

Tilapia nilótica

180 5 500 1 3251.94

1 787

Bagre de canal

240 1 660 2.5 500 2.08 830

Los 500 g de peso promedio del bagre de canal cosechado, se considera alto con respecto a

los 350 g reportados por la COMPESCA (1981) en ocho meses de cultivo. La diferencia de los

pesos puede deberse a la temperatura y a que los peces de la granja se encontraban en policultivo.

Los 1.94 g/día ganados por la tilapia nilótica es inferior al peso ganado de 2 g/día para la tilapia en

engorda alimentada con alimento balanceado registrado por OSTIMEX (1999).

Aparentemente el peso ganado de 1.94 g/día resulta ser inferior al que reporta Morales (1991),

donde en cuatro meses las tilapias deben de alcanzar pesos promedio de 2 a 3 g/día, de tal manera

que en 120 días alcancen de 220 a 270 g de peso, sembrando juveniles revertidos con tallas de 7-

10cm. La diferencia del peso ganado/día, radica en que la siembra del presente trabajo se hizo con

crías de tilapia nilótica de 1 cm en vez de 7-10cm, esto aumenta dos meses el tiempo de cultivo de

las tilapias de la granja.

En condiciones similares de densidad y temperatura del presente cultivo, Navarro (2002),

obtiene pesos similares para tilapia y bagre mantenidos en policultivo. Con la diferencia de que el

tiempo de cultivo fue un mes menos al del presente trabajo. Esto se debió a que en los datos

proporcionados por el autor, las tilapias sembradas tuvieron un peso de 5.5 g y la talla para el

bagre de 35 g.

Se atribuye que la causa que generó la diferencia entre la producción esperada y la real, fue

la baja sobrevivencia durante el cultivo de peces, la cual se puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 14. Sobrevivencia

Organ

ismo

Numero inicial de organismos

Numero final de organismos

% de sobrevivencia

Tilapia 8 000 5 500 68.75

Bagre 3 000 1 660 55.3

5

Page 53: Tesis_Cultivo de Ictalurus

La baja sobrevivencia que ocasionó la merma de casi la mitad de los peces durante el cultivo

pudo deberse a que las crías se sembraron directamente en los estanques de engorda, al no tener la

granja estanques de crianza. En los estanques de engorda, los alevines quedaron expuestos a los

ataques directos de los depredadores, mermando su población. En menor proporción, también se

puedo deber a causas externas al cultivo, como el robo de peces por la población vecina.

9.7 FACTOR DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA

El rendimiento de la cosecha total de peces en la granja fue para tilapia nilotica de 1 800 kg y para

bagre de canal de 830 kg, dando un total de 2 630 kg de pescado producido, al cual se le suministro

un total de 3 880 kg de alimento, lo que arroja un Factor de Conversión Alimenticia (FCA) de 1.4,

es decir, 1 kg de pez por cada 1.4 kg de alimento suministrado.

3 680 kg alimento

FCA = ---------------------------------- = 1.4

2 630 kg peso vivo

El FCA obtenido en el presente trabajo está dentro de los rangos que Morales (1991) reporta para

tilapia nilótica y tilapia mossambica, teniendo una conversión alimenticia de 1 a 1.8 kg, es decir,

mencionando que el FCA de estas especies de tilapias son similares al del bagre de canal.

9.8 ANALISIS DE COSTO –BENEFICIO

Tabla 15. Compras

Concepto Cantidad kg Precio unitario $ Costo total $

Alimento balanceado 3 680 kg 6.50 23 920.00

Crías de tilapia 8 000 0 .40 3 200.00

Crías de bagre 3 000 1.0 3 000.00

Total: 30 120.00

Tabla 16. Ventas

Concepto Cantidad kg Precio unitario $ Costo total $

Venta tilapia 1 787 20.00 35 740.00

Venta bagre 830 35.00 29 050.00

Total: 64 790.00

5

Page 54: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Ganancia: $ 64 790 .00 - $ 30 120.00 = $ 34 670.00

A pesar de que se tuvo una cosecha de peces muy reducida a la esperada, se puede apreciar

que la ganancia final fue de $ 34 670.00 pesos, que corresponde a un porcentaje del 115 % con

respecto a los insumos requeridos para el cultivo. No se pudo obtener la ganancia neta, debido a

que no se hicieron los registros de los gastos extras del cultivo de peces como son gasolina, mano

de obra, amortización del material usado, alimentación de los perros que cuidaban los estanques de

intrusos como depredadores y gente extraña. Corrigiendo los problemas ocasionados por la falta

del estanque de crecimiento, se incrementarían notablemente estas ganancias.

Un factor que puede influir notablemente en el rendimiento de la granja es la planeación de

la cosecha. En este caso existió una mala programación de dicha cosecha, pues se realizó fuera de

la temporada de mayor demanda y mayor precio del producto, como es la semana santa, por lo que

una buena planeación de la temporada puede aumentar las ganancias de la granja.

9.9 PARÁMETROS AMBIENTALES

Temperatura

Durante todo el cultivo la temperatura osciló entre 24 y 32ºC en los dos estanques. La temperatura

óptima para el crecimiento del bagre del canal es de 20 a 30ºC según Arregui et al, (2005),

mientras que para tilapia nilótica Morales (1991) menciona que la temperatura óptima es de 22 a

30ºC y que entre este intervalo su desarrollo es rápido e ininterrumpido, por lo que se puede decir

que la temperatura media de 28ºC que se presentó durante el transcurso del cultivo, fue la adecuada

para el cultivo de estas dos especies de peces.

pH

El pH que se registro durante el cultivo osciló entre 6.0 y 9.0, manteniéndose casi siempre en 7.

Las aguas que tienen un pH de 6.5 a 9.0 antes del amanecer, por lo general se consideran como las

más adecuadas para la producción de peces en estanques (Swingle, 1961; Alabaster y Lloyd,

1980), por lo que se puede decir que el pH de 7, que fue el que se mantuvo más constante durante

el cultivo fue el adecuado.

5

Page 55: Tesis_Cultivo de Ictalurus

9. CONCLUSIONES

Las modificaciones hechas a la infraestructura y a los métodos de cultivo de peces en la

granja acuícola “E. Zapata” arrojan las siguientes conclusiones:

- No basta con que el gobierno de apoyos económicos para la construcción y equipamiento de las

granjas, para que éstas funcionen bien y se conviertan en unidades de producción rentables, se

requiere además de esto una adecuada capacitación técnica de los granjeros, de un seguimiento, de

un control de la producción y un mejoramiento del sistema de comercialización de los productos.

- Las modificaciones hechas a la infraestructura y cultivo de peces de la granja acuícola “E.

Zapata”, fueron fundamentales para que el cultivo intensivo de tilapia nilótica y bagre de canal

alcanzara la talla comercial en el tiempo requerido.

- Los estanques de las granjas acuícolas deben tener un sistema de drenaje eficiente que permita el

control de los niveles de agua hasta su secado total lo que facilita las cosechas parciales, la

realización de la cosecha total de peces y la preparación del estanque para el siguiente cultivo.

- El no haberse construido el estanque de crianza, pudo ser una de las causas que afectó

gravemente la sobrevivencia de peces y provocó pérdidas económicas considerables, por lo cual

este anexo es imprescindible en las granjas acuícolas de engorda.

- Una de las posibles causas que ocasionó la merma de casi la mitad de los peces durante el cultivo,

se debió a que los alevines de tilapia y bagre se sembraron directamente en los estanques de

engorda, quedando expuestos a los ataques directos de depredadores. Por eso, las granjas deben

contar obligadamente con estanques de crianza de alevines, o bien, comprar las crías con tallas

para engorda a fin de alcanzar niveles óptimos de sobrevivencia.

- El uso de la jaula de almacenamiento de peces para venta, mejora el manejo durante la

comercialización de los peces al menudeo y mayoreo, bajando los costos de mano de obra. Por esta

razón en una granja acuícola no debe faltar este anexo.

- No se pudo definir si el policultivo es mejor que el monocultivo, debido a que se manejaron

densidades de siembra muy disparejas en ambos estanques.

5

Page 56: Tesis_Cultivo de Ictalurus

- La densidad de siembra debe ser bien calculada de acuerdo a los parámetros de recambio y

calidad de agua para evitar los efectos negativos de una sobrepoblación de peces en el estanque.

- La utilización de equipo adecuado para la cosecha de los peces, como chinchorros y redes de

mano, hacen más fácil y rápido el procedimiento abaratando los costos de mano de obra.

- Las tilapias del estanque No.1 crecieron más que las del estanque No.2, debido a que se

encontraban en menor densidad de siembra.

- Se logro llevar a cabo el cultivo de tilapia nilótica y bagre de canal en el tiempo promedio que se

lleva la engorda de cada especie.

- Las granjas acuícolas del municipio de Múgica comparten problemas de producción con la granja

“E. Zapata”, por lo que sí podría ser tomada como ejemplo de producción.

- Con el rendimiento económico obtenido en la producción de peces de la granja acuícola “E.

Zapata”, se alcanza el objetivo de este trabajo que fue la reactivación del sistema productivo de la

granja acuícola “E. Zapata” por medio de modificaciones a su infraestructura y métodos de cultivo

de peces y hacerla económicamente rentable”.

5

Page 57: Tesis_Cultivo de Ictalurus

10. BIBLIOGRAFIA

Alabaster J.S. y Lloyd R. 1980. Water quality criteria for freshwater fish. In: Hepher B. y Pruginin

Y. 1998. Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la granjas piscícolas en

Israel. Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

Antaramián H.E. 2003. Geografía Física. Atlas Geográfico del Estado de Michoacán. SEEM /

U.M.S.N.H. / EDISSA, S.A. de C.V. México. 46 pp.

Arredondo F.J.L. y Lozano S. 1996. Fundamentos de acuicultura. In: Camacho B.E., Luna R.C. y

Moreno R.M.A. 2000. Guía para el cultivo de la tilapia. SEMARNAP. 136 pp.

Arredondo F.J.L., Núñez G.L.G., Ponce P.J.T., Barriga S.I.A., Blancas A.G.A., Martínez L.M.

2006. Experiencias en el cultivo intensivo de la Tilapia del Nilo, Oreochromis niloticus, en

sistemas de recirculación cerrados. IV Congreso Iberoamericano Virtual de Acuicultura. CIVA.

Disponible en

http://www.revistaaquatic.com/civa2006/foro/index.asp?cod=271

Arredondo F.J.L. y Ponce P.J.T. 1998. Calidad del agua en acuicultura. Conceptos y aplicaciones.

Ed. AGT Editor S.A. 222 pp.

Arregui M.F., Arzate M. y Robledo N. 2005. Cultivo del bagre de canal en estanques rústicos.

SAGARPA. Subdelegación de Pesca en Michoacán. 55 pp.

Bardach J.E., Ryther J.H. y McLarney W.O. 1972. Aquaculture, the farming and husbandry of

freshwater and marine organisms. In: Hepher B. y Pruginin Y. 1998. Cultivo de peces comerciales.

Basado en las experiencias de la granjas piscícolas en Israel. Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

Bardach J.E., Ryther J.H. y Mc Larney W.O. 1990. Acuacultura. Crianza y cultivo de organismos

marinos y de agua dulce. A.G.T. Editor. México. 741 pp.

Brown L. 2000. Aquaculture for Veterinarians. Fish Husvandry and Medicine. Edit. Pergamon

Press. 336 pp.

5

Page 58: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Cabañas L.P. 1995. Diseño y operación de un sistema intensivo de cultivo de crías de tilapia

(Oreochromis spp). In: Camacho B.E., Luna R.C. y Moreno R.M.A. 2000. Guía para el cultivo de

la tilapia. SEMARNAP. 136 pp.

Camacho B.E., Luna R.C. y Moreno R.M.A. 2000. Guía para el cultivo de la tilapia. SEMARNAP.

136 pp.

Chervinski J. and Lahav M. 1976. The effect of exposure to low temperature on fingerlings of

local tilapia (Tilapia aurea) and imported tilapia (Tilapia vulcani) and Tilapia nilotica in Israel. In:

Hepher B. y Pruginin Y. 1998. Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la

granjas piscícolas en Israel. Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

De la Lanza G.E. y Arredondo F.J.L. 1990. La acuacultura en México: De los conceptos a la

producción. Instituto de Biología. UNAM, México, D. F. 315 pp.

Denzer H.W. 1967. Studies on the physiology of young tilapia. In: Hepher B. y Pruginin Y. 1998.

Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la granjas piscícolas en Israel. Ed.

Limusa. México, D.F. 317 pp.

Departamento de pesca. 1981. Prevención y tratamiento de las enfermedades del bagre en zonas

rurales. Serie cuadernos de sanidad piscícola: No. 2. México, D.F. 30 pp.

Foltz J.W. 1982. A feeding guide for single cropped channel catfich (Ictalurus punctatus). In:

Hepher B. 1993. Nutrición de peces comerciales en estanques. Ed. Limusa. 341 pp.

Forcada A.H. 2003. Diseño y evaluación de una dieta en forma de hojuelas para crías de pez

blanco Chirostoma estor estor (Jordan 1879). Tesis de Licenciatura. Universidad Iberoamericana.

México, D.F. 2003. 112 pp.

Hepher B. 1993. Nutrición de peces comerciales en estanques. Ed. Limusa. 341 pp.

Hepher B. y Pruginin Y. 1998. Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la

granjas piscícolas en Israel. Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

5

Page 59: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Lagler F.K., Bardach J.E., Miller R.R., May Passino R.D. 1984. Ictiología. A.G.T. Editor. México.

489 pp.

Lee J.S. 1981. Commercial catfish farming. In: Navarro H.A. 2002. Ensayo de dos modelos de

policultivo empleando Bagre (I. punctatus) Tilapia hibrida (O. niloticus vs. O. mossambicus) y

Langostino (Macrobachium tenellum) en estanques semi-rusticos caso Jocotepec Jalisco. Tesis de

Maestría. Fac. De Ciencias Marinas. Universidad de Colima. Manzanillo, Colima, Mexico. 46 pp.

Marek M. 1975. Revision of supplementary feeding tables for pond fish. In: Hepher B. y Pruginin

Y. 1998. Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la granjas piscícolas en

Israel. Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

Martínez CLR. 1998. Ecología de los sistemas acuícolas. A.G.T. Editor. México. 227 pp.

Matena J. y Berca R. 1987. Fresh – Water fish – pond management in the world. In: De la Lanza

G.E. y Arredondo F.J.L. 1990. La acuacultura en México: De los conceptos a la producción.

Instituto de Biología. UNAM, México, D. F. 315 pp.

Morales DA. 1991. La Tilapia en México. Biología, cultivo y pesquería. A.G.T. Editor. México.

220 pp.

Moriarty D.J.W. y Moriarty C.M. 1973. The asimilation of carbon from phytoplankton. In: Hepher

B. y Pruginin Y. 1998. Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la granjas

piscícolas en Israel. Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

Navarro H.A. 2002. Ensayo de dos modelos de policultivo empleando Bagre (I. punctatus) Tilapia

hibrida (O. niloticus vs. O. mossambicus) y Langostino (Macrobachium tenellum) en estanques

semi-rusticos caso Jocotepec Jalisco. Tesis de Maestría. Fac. De Ciencias Marinas. Universidad de

Colima. Manzanillo, Colima, México. 46 pp. Disponible en

http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/resumen.php?ID=1481

OSTIMEX. 1999. Proyecto de un Tanque-Arena para la reproducción de Tilapia. In: Camacho

B.E., Luna R.C. y Moreno R.M.A. 2000. Guía para el cultivo de la tilapia. SEMARNAP. 136 pp.

5

Page 60: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Pillay T.V.R. 1973. The role of acuaculture in fishery development and Management. In: Hepher

B. y Pruginin Y. 1998. Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la granjas

piscícolas en Israel. Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

Pillay T.V.R. 2004. Acuicultura principios y prácticas. Ed. Limusa. México, D.F. 699 pp.

Rosas M.C. y Chacón T.A. 1999. Conceptos Básicos de Acuacultura Rural. Instituto de

Investigaciones Sobre los Recursos Naturales. Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. Morelia. Mich. 157 pp.

Rubín R.R. 1987. La piscifactoría. Cría industrial de los peces de agua dulce. Editor CECSA. 191

pp.

SECRETARIA DE PESCA. 1982. Curso programado para el cultivo de tilapia. In. Camacho B.E.,

Luna R.C. y Moreno R.M.A. 2000. Guía para el cultivo de la tilapia. SEMARNAP. 136 pp. 136

pp.

SECRETARIA DE PESCA. 1982. Manual técnico para el cultivo del bagre del canal. SEPESCA.

México. D.F. 147 pp.

SECRETARIA DE PESCA. 1988. Lineamientos formativos para sanidad y nutrición acuícola en

México. In: Navarro H.A. 2002. Ensayo de dos modelos de policultivo empleando Bagre (I.

punctatus) Tilapia hibrida (O. niloticus vs. O. mossambicus) y Langostino (Macrobachium

tenellum) en estanques semi-rusticos caso Jocotepec Jalisco. Tesis de Maestría. Fac. De Ciencias

Marinas. Universidad de Colima. Manzanillo, Colima, México. 46 pp.

SECRETARIA DE PESCA. 1982. Curso programado para el cultivo de tilapia. In. Camacho B.E.,

Luna R.C. y Moreno R.M.A. 2000. Guía para el cultivo de la tilapia. SEMARNAP. 136 pp.

SECRETARIA DE PESCA. 1993. Manual de piscicultura rural. In. Camacho B.E., Luna R.C. y

Moreno R.M.A. 2000. Guía para el cultivo de la tilapia. SEMARNAP. 136 pp.

6

Page 61: Tesis_Cultivo de Ictalurus

SEMARNAP. 1999. Catalogo de especies para la acuacultura en aguas continentales.

SEMARNAP. MEXICO. 86 pp.

Swingle H.S. 1960. Comparative evaluation of two tilapias as pondfishes in Alabama. In: Morales

D.A. 1991. La Tilapia en México. Biología, cultivo y pesquería. A.G.T. Editor. México. 220 pp.

Swingle H.S. 1961. Comparative evaluation of two tilapias as pondfishes in Alabama. In: Morales

D.A. 1991. La Tilapia en México. Biología, cultivo y pesquería. A.G.T. Editor. México. 220 pp.

Swingle H.S. 1969. Methods of análysis for water, organic matter and pond bottom soils used in

fisheries Research. In: Arredondo F.J.L. y Ponce P.J.T. 1998. Calidad del agua en acuicultura.

Conceptos y aplicaciones. Ed. AGT Editor S.A. 222 pp.

Tacón A.G.J. 1989. Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Manual de

capacitación. Programa cooperativo gubernamental FAO- Italia, proyecto Aquila ll, Documento de

campo No. 4. 424 pp.

Tacón A.G.J. 1995. Ictiopatologia nutricional. Signos morfológicos de la carencia y toxicidad de

los nutrientes en los peces cultivados. FAO. 77 pp.

Tenorio C.G. 2003. Caracterización isoenzimatica de Oreochromis niloticus y Oreochromis

mossambicus introducidas en México. Instituto de Recursos. Universidad del Mar. Disponible en

www.umar.mx/revistas/19/niloticus.pdf+Caracterizaci

%C3%B3n+isoenzimatica+de+Oreochromis+niloticus+y+Oreochromis+mossambicus+introducid

as+en+M%C3%A9xico&hl=es&gl=mx

Trewavas E. 1982. Tilapias: taxonomy and speciation. In: Pillay T.V.R. 2004. Acuicultura

principios y prácticas. Ed. Limusa. México, D.F. 699 pp.

Trewavas E. 1983. A review of the tilapiine fish of the genera Sarotherodon, Oreochromis, and

Danakilia. In: Morales D.A. 1991. La Tilapia en México. Biología, cultivo y pesquería. A.G.T.

Editor. México. 220 pp.

6

Page 62: Tesis_Cultivo de Ictalurus

Tucker S. and Robinson E.H. 1991. Channel Catfish Farming Handbook. In: Brown L. 2000.

Aquaculture for Veterinarians. Fish Husvandry and Medicine. Edit. Pergamon Press. 336 pp.

Lowe R.H. 1958. Observations on the biology of Tilapia nilotica. In: Hepher B. y Pruginin Y.

1998. Cultivo de peces comerciales. Basado en las experiencias de la granjas piscícolas en Israel.

Ed. Limusa. México, D.F. 317 pp.

Lee J.S. 1981. Commercial catfish farming. In: Navarro H.A. 2002. Ensayo de dos modelos de

policultivo empleando Bagre (I. punctatus) Tilapia hibrida (O. niloticus vs. O. mossambicus) y

Langostino (Macrobachium tenellum) en estanques semi-rusticos caso Jocotepec Jalisco. Tesis de

Maestría. Fac. De Ciencias Marinas. Universidad de Colima. Manzanillo, Colima, México. 46 pp.

Wheaton F.W. 1993. Acuacultura. Diseño y construcción de sistemas. A.G.T. Editor, S.A. México

D.F. 675 pp.

6