tesis yalixa

Upload: carolina-marquez

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    1/71

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO

    DE TECNOLOGA DE

    ADMINISTRACIN INDUSTRIAL

    AMPLIACIN BARCELONA

    DISEO DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN

    AUMENTAR LOS NIVELES DE VENTAS DE LA

    EMPRESA BRAHMA DE VENEZUELA, S.A.

    Elaborado por:

    Yalixa Amaricua

    Trabajo Especial De Grado Presentado como requisito parcial para

    optar al Ttulo de Tcnico Superior Universitario en la Especialidad deAdministracin de Empresa

    Barcelona, Febrero 2010

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    2/71

    INSTITUTO UNIVERSITARIO

    DE TECNOLOGA DE

    ADMINISTRACIN INDUSTRIAL

    AMPLIACIN BARCELONA

    DISEO DE ESTRATEGIAS QUE PERMITANAUMENTAR LOS NIVELES DE VENTAS DE LA

    EMPRESA BRAHMA DE VENEZUELA, S.A.

    Elaborado por:

    Yalixa Amaricua

    C.I. 8.283.694

    Trabajo Especial De Grado Presentado como requisito parcial para

    optar al Ttulo de Tcnico Superior Universitario en la Especialidad de

    Administracin de Empresa

    Barcelona, Febrero 2010

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    3/71

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    4/71

    DEDICATORIA

    Este titulo es el resultado de mucho sacrificio y dedicacin, sin embargo

    tengo la gran satisfaccin de haber culminado una de mis metas ser una

    profesional, por lo que dedico este xito a personas importantes en mi vida.

    En primer lugar a Dios mi creador, quien merece y tiene todas las

    razones para ocupar este lugar en mi vida.

    A mis hijos Ricardo, Cesar y Victoria, el cual dedico con mucho amor y

    espero ser un gran ejemplo de perseverancia y dedicacin para los tres.

    A mis padres Vestalia y Juan, por que es un orgullo para ellos verme

    lograr este titulo y gracias les doy por sus consejos y bendiciones para que

    continuara con mis estudios a ellos gracias.

    Y muy especial le dedico este titulo a mi esposo Cesar Rodrguez,

    amigo y compaero a lo largo de toda mi carrera, por ser la persona que me

    ayud en todo para que pudiera alcanzar este triunfo, el cual dedico por ser

    un logro de ambos.

    A mis hermanos Luis y Elika, que de alguna u otra forma siempre

    estuvieron conmigo, por ser dos de mis hermanos que han estado mas cerca

    de mi.

    A mi amiga y antigua compaera de clases Leyda Vargas, quien me habrindado su colaboracin en la elaboracin de mi Trabajo Especial de Grado.

    Con mucho amorCon mucho amor

    Yalixa AmaricuaYalixa Amaricua

    iv

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    5/71

    AGRADECIMIENTO

    Mi mayor agradecimiento a Dios Todopoderoso por haberme cuidado y

    protegido durante mi carrera, dndome salud hasta el final. Gracias por

    bendecirme siempre.

    A mi Asesor Acadmico, la profesora Marivit Gonzles, por su

    colaboracin y gua en la elaboracin y culminacin de esta investigacin.

    A todos los profesores del I.U.T.A. por los conocimientos impartidos y

    por darme la preparacin acadmica requerida, sus enseanzas son factoresimportantes en mi vida para desenvolverme como una nueva profesional de

    la Repblica.

    Al supervisor de la empresa Brahma Venezuela, S.A., por toda la

    informacin necesaria que me suministr para el desarrollo de la

    investigacin.

    Tambin al SENIAT, por haberme dado la oportunidad de realizar mis

    pasantas de grado, y de esa manera poder cumplir con el requisito exigido

    por la educacin superior y la Institucin.

    v

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    6/71

    REPBLICA BOLIVARIANA DE

    VENEZUELA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO

    DE TECNOLOGA DE

    ADMINISTRACIN INDUSTRIAL

    AMPLIACIN BARCELONA

    Especialidad: Administracin de Empresas

    DISEO DE ESTRATEGIAS QUE PERMITANAUMENTAR LOS NIVELES DE VENTAS DE LA

    EMPRESA BRAHMA DE VENEZUELA, S.A.

    Autor: Amaricua, Yalixa

    Tutor Acadmico: Gonzlez, Marivie

    Fecha: Febrero, 2010

    RESUMEN

    Actualmente la empresa Brahma Venezuela, S.A., ha sufrido una disminucin en sus

    niveles de ventas debido a que no ha tomado las medidas necesarias para el mejoramiento

    de su proceso de ventas. La investigacin esta dirigida al departamento de ventas, ya que

    es all donde se deben establecer los lineamientos y medidas correctivas para solventar el

    problema de disminucin de ventas. La investigacin esta basada en un diseo de campo

    debido a que se fundamenta en recopilar datos directamente en el rea de trabajo y el tipode investigacin es descriptiva ya que se realiz una descripcin del proceso de ventas

    actual de la empresa y as como tambin las fallas encontradas.

    vi

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    7/71

    NDICE

    Dedicatoria iv

    Agradecimiento v

    Resumen vi

    Introduccin ix

    CAPTULO I.

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema 12Justificacin e Importancia 14

    Objetivos de la Investigacin 15

    CAPTULO II.

    MARCO TERICO

    Antecedentes de la Investigacin 17

    Bases Tericas 20Bases Legales 40

    Definicin de Trminos Operativos 42

    Operacionalizacin de Variable 44

    CAPTULO III.

    MARCO METODOLGICO

    Diseo de la Investigacin 46

    Tipo de la Investigacin 47

    Unidad de Estudio o de Anlisis 48

    Tcnicas e Instrumentacin de Recoleccin de Datos 49

    vii

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    8/71

    CAPTULO IV.

    DISCUSIN DE LOS RESULTADOS

    Describir el Procedimiento empleado por el Departamento de Ventasde la Empresa Brahma Venezuela, S.A. 54

    Determina las fallas presentes en el proceso de ventas de la

    empresa Brahma de Venezuela, S.A 59

    Disear nuevas estrategias para aumentar los niveles de ventas en

    la empresa Brahma de Venezuela, S.A. 61

    CAPTULO V.

    CONCLUSIN Y RECOMENDACIONES

    Conclusin 65

    Recomendaciones 67

    Referencias Bibliogrficas 68

    Anexos 69

    viii

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    9/71

    INTRODUCCIN

    Las organizaciones estn cada vez ms comprometidas a garantizar la

    calidad en todos aquellos bienes y servicios que producen, de manera de ser

    competitivas en el mercado. En la actualidad es necesario que las

    organizaciones traten de mantener su margen de rentabilidad acorde con sus

    expectativas que le permitan satisfacer sus necesidades y el logro de losobjetivos, por ello es imprescindible acudir al diseo y la planificacin.

    En toda actividad empresarial se requiere de una adecuada planificacin

    de ventas que permita la determinacin de los objetivos comerciales y la

    ejecucin de las estrategias, analizando las necesidades del mercado y las

    del consumidor, a quin va destinado el producto.

    Los objetivos se fijan como un mecanismo para hacer operativa la

    misin de la empresa indicada, junto con las metas de la organizacin.

    La Empresa Brahma de Venezuela, S.A. se encuentra ubicada en la

    Zona Industrial los Montones, calle F No. 121 Barcelona Estado Anzotegui yse encarga de la comercializacin y distribucin de la Cerveza Brahma, sta

    tiene varios aos en el pas con el firme propsito de brindarle un excelente

    servicio de atencin a sus clientes; sin embargo el incremento de sus ventas

    no ha sido el mejor, debido que no cuenta con unas estrategias de ventas

    ix

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    10/71

    que permitan alcanzar el porcentaje de ventas deseadas con la ayuda de lasvisitas realizadas por el personal de ventas a los clientes, con el propsito

    que nuestros tengan una mayor demanda.

    Es por ello que se requiere disear estrategias que reformen las ventas

    que se han visto afectadas, lo que le permitir con efectividad competir con

    las dems empresas de la localidad.

    La investigacin es de Campo y de tipo descriptiva, ya que se

    describirn las actividades que se lleva a cabo en el proceso de ventas de la

    empresa.

    La misma est estructurada de la siguiente manera:

    Capitulo I: El Problema

    Capitulo II Marco Terico

    Capitulo III Marco Metodolgico

    Capitulo IV Discusin de Resultados

    Capitulo V Conclusiones y Recomendaciones

    Referencias Bibliogrficas

    Anexos

    x

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    11/71

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    11

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    12/71

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Dentro de una organizacin las actividades deben ser coordinadas y

    equilibradas, debe existir un equilibrio entre las actividades que realice la Gerencia

    de Ventas y los vendedores, ya que debido a la relacin que existe todas aquellas

    tareas deben estar coordinadas y planificadas para que se puedan lograr los

    objetivos establecidos.

    La Empresa Brahma Venezuela, S.A. es una empresa de origen Brasilero

    con una trayectoria alrededor de quince (15) aos de operaciones en el pas. La

    identidad corporativa de la compaa Brahma, S.A. es ahora AMBEV Venezuela,

    se dedica a la produccin, comercializacin y distribucin de cerveza y Malta, la

    fabrica se encuentra ubicada en Barquisimeto Estado Lara, desde all se controlan

    las diferentes actividades en el procedimiento de distribucin del producto.

    Actualmente se producen las siguientes marcas: Brahma Pilsen, Brahma Light,Brahma chop y Brahma malta, adems de malta caracas y la tradicional Cerveza

    Zulia, bebida que perteneca a la antigua Cervecera Nacional.

    La Empresa Brahma S.A., se encuentra ubicada en la zona Industrial los

    Montones, Calle F No. 121 Barcelona Estado Anzotegui, para su gestin de

    ventas cuenta con un sistema de pre-venta y despachos comerciales

    independientes.

    12

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    13/71

    Actualmente las ventas de la empresa han disminuido considerablemente

    debido a fallas presentadas en el departamento de ventas y a la falta de unas

    estrategias de ventas que faciliten el aumento del volumen de ventas de la

    empresa haciendo hincapi en los problemas socioeconmicos y polticos por los

    que atraviesa el pas afectando no solo los ingresos de la empresa sino a todo el

    complemento que conforma la organizacin. Por ello se pretende crear nuevas

    estrategias que cumplan con este objetivo.

    La empresa Brahma Venezuela, S.A. actualmente no cuenta con

    parmetros definidos que permitan aumentar el volumen de ventas, tampoco conuna fuerza de ventas que le permita visitar la cartera de clientes que se tiene por

    zona, la mayora de los vendedores son despedidos por no estar de acuerdo con

    las polticas de la empresa, adems es notoria la falta de estudio de mercado para

    la identificacin de las necesidades e inquietudes del consumidor.

    Como consecuencia ha disminuido el gran porcentaje de las ventas

    presupuestadas por ende el ingreso no cubre los gastos adquiridos por la empresa

    esto ha reducido la nomina en el departamento de ventas, creando descontento en

    la mayora del personal de ventas, lo cual hace que las actividades se realicen de

    manera motivada.

    13

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    14/71

    JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

    Actualmente el nivel de ventas de la empresa Brahma Venezuela, S.A. ha

    disminuido considerablemente con respecto a aos anteriores, por ello se hace

    necesario analizar los procedimientos de ventas de manera de determinar las

    fallas existentes y establecer estrategias tendientes a aumentar los niveles de

    ventas, con la finalidad de poder ofrecer productos de excelente calidad, a un

    precio aceptable que le permita a la empresa cubrir sus gastos operativos y

    obtener mrgenes de ganancias.

    En toda empresa productiva y comercial las ventas representan el ingreso de

    sustento. Se produce para vender e incrementar los ingresos monetarios que

    luego se retribuir en ms inversin y ampliacin de sus campos expansivos en el

    mercado competitivo.

    La elaboracin de estrategias favorecer las ventas y aumentarn los

    ingresos econmicos de la compaa evidencindose esto en los salarios de los

    trabajadores y en los beneficios laborales de los mismos.

    14

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    15/71

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Objetivo General

    Disear estrategias que permitan aumentar las ventas de la empresa

    Brahma Venezuela S.A., ubicada en la Zona Industrial los Montones Calle F

    Parcela No. 121. Barcelona, Estado Anzotegui.

    Objetivos Especficos

    Describir el Procedimiento empleado por el Departamento de Ventas de la

    Empresa Brahma Venezuela, S.A.

    Determinar las fallas presentes en el proceso de ventas de la empresa

    Brahma de Venezuela, S.A.

    Disear nuevas estrategias para aumentar los niveles de ventas en la

    empresa Brahma de Venezuela, S.A.

    15

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    16/71

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    16

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    17/71

    ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

    Con la revisin de tres estudios o trabajo previos efectuados por otros

    investigadores, los cuales sirven de ayuda par la ejecucin del proceso de

    investigacin sobre el tema planteado, donde los autores coinciden que es

    necesario emplear estrategias de ventas para que las empresas obtengan buenos

    resultados.

    MARVELIS, TOVAR LOVOTOA (2005)

    Establece: Para la empresa de Servicios Catauro, C.A. logre buena

    produccin y ventas de productos fsicos, deben poseer una planeacin

    estratgica que permita que el producto sea reconocido en el mercado para que

    se pueda vender teniendo en cuenta la calidad que tenga el producto y un precio

    accesible al cliente, con el plan estratgico se puede lograr que el personal,perteneciente al departamento de ventas trabaje con organizacin, entusiasmo y

    eficiencia, logrando los objetivos y metas propuestas por la empresa.

    AZOCAR JORGE (2002)

    Establece: De que un plan Estratgico se puede obtener un buen ingreso de

    ventas en la organizacin de la pequea y mediana empresa de manera de lograr

    satisfacer las necesidades de la empresa y de los consumidores.

    17

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    18/71

    ZAMBRANO, MARIANELA (2006)

    Establece: Todas las empresas dedicadas a la produccin de ventas,

    comercializacin y distribucin de productos ya sean de marcas o firmas

    reconocidas o un producto que este nuevo en el mercado, debe tener en cuenta

    un plan estratgico de ventas de manera que cubran las expectativas, deseos,

    gustos y preferencias de los consumidores aplicando un sistema integral de

    actividades diseadas para planear, fijar precios, promover y distribuir bienes y

    servicios que satisfagan las necesidades de los clientes.

    18

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    19/71

    CONCLUSIONES DE LOS ANTECEDENTES

    Queda claro que cuando no existe una buena organizacin dentro de cada

    uno de los departamentos que integran a una empresa, los objetivos de esta no

    pueden ser alcanzados en el corto plazo o muy difcilmente se alcancen. Cada

    departamento debe trabajar en conjunto con el propsito de crear los mejores

    planes de accin para la realizacin de las actividades propias de la empresa, en

    el caso de una empresa dedicada o la venta de productos, dichos planes deben

    estar enfocados a un nivel de ventas cada vez mayor.

    Los autores de estas propuestas coinciden en el empleo de estrategias de

    ventas con la finalidad de promover el consumo de los productos de manera que

    cubra las expectativas, gustos y preferencias de los consumidores e incrementar

    los volmenes de ventas de la empresa y generar ingresos en funcin de los

    objetivos preestablecidos por ella, haciendo hincapi en todas las necesidades dela organizacin y de los clientes para generar mayores beneficios.

    19

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    20/71

    BASES TERICAS

    Planeacin Estratgica

    Segn JORGE A. STEINER. (1998).

    La planeacin estratgica es un proceso que se inicia con el establecimiento

    de metas organizacionales, define estrategias y polticas para lograr estas metas y

    desarrolla planes detallados para asegurar la implantacin de las estrategias y as

    obtener los fines buscados.

    La Estrategia

    La estrategia es el proyecto o programa que se elabora sobre determinada

    base, para alcanzar el objetivo propuesto.

    La estrategia es uno de los fenmenos que no solo se circunscribe a la

    guerra, la economa y el deporte, sino que se manifiesta constantemente en

    cualquier contexto social.

    La Tctica

    La tctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades fsicas,

    tcnicas, tericas, psicolgicas y dems, para dar una sola solucin inmediata a

    las dismiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de

    oposicin.

    20

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    21/71

    Mientras que la estrategia presupone la actuacin de los contrarios, mediante

    un anlisis terico que permite establecer planes posteriores, la tctica es el

    conjunto de componentes que se integran para satisfacer toda una serie de

    situaciones durante los enfrentamientos.

    Las Estrategias de Marketing

    La formulacin de las estrategias de marketing quizs sea una de las tareas

    ms importantes, porque las estrategias es la forma que tiene la empresa para

    influenciar sobre los clientes, porque la implantacin de dichas estrategias supone

    un elevado coste en recursos, y porque determinan la posicin competitiva de los

    productos en la empresa.

    Existen tres tipos bsicos de estrategias:

    Las de segmentacin del mercado: Definen la naturaleza y tamao de losmercados meta en los que la empresa desea actuar.

    Posicionamiento del producto: Consiste en la concepcin del mismo y de su

    imagen con el fin de darle un sitio determinado en el espritu del consumidor frente

    a otros productos o marcas competidoras. Para realizar el posicionamiento se

    exige el conocimiento de las necesidades de los clientes potenciales.

    Las estrategias de Marketing mix: Estas estrategias estn determinadas por

    las dos anteriores. El Marketing mix consta de varios elementos: producto, precio,

    distribucin y comunicacin.

    21

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    22/71

    El producto define la oferta de bienes y servicios que la empresa hace a sus

    distintos mercados meta para satisfacer las necesidades. Implica definir las

    caractersticas del mismo, sus atributos, tales como la marca, el etiquetado, el

    envase o embalaje. Tambin han de definirse las gamas de productos.

    El precio viene determinado por la cantidad de dinero que habrn de pagar

    los clientes para adquirir el producto as como las condiciones de venta.

    La distribucin consiste en el conjunto de actividades que la empresa realiza

    para colocar los productos en los lugares donde van a ser demandados.

    La comunicacin rene todas las actividades de publicidad para dar a

    conocer el producto.

    Los planes de accin de Marketing

    Un plan no es ms que la traduccin tctica de una estrategia. Su horizonte

    temporal suele ser de un ao.

    Un plan debe contener:

    Los objetivos o metas que desea alcanzar, son ms concretos y

    especficos que los de las estrategias.

    Las actividades necesarias para complementar las metas definidas.

    Los recursos necesarios para poner en marcha los planes.

    22

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    23/71

    Propaganda

    La propaganda es la difusin de ideas polticas, filosficas, morales, sociales

    o religiosas, es decir comunicacin ideolgica o valores culturales. Informa a la

    poblacin, genera conciencia y modifica conductas. La propaganda no tiene

    ningn fin comercial, ejemplos claros de las mismas son la propaganda de

    educacin, la prevencin contra el SIDA, campaas de conservacin del medio

    ambiente, etc.

    Objetivos de la Propaganda

    El objetivo de la propaganda es la opinin de la gente, no su informacin.

    Debido a esto, la informacin transmitida es a menudo presentada con una alta

    carga emocional, apelando comnmente a sentimientos patriticos.

    Finalidad de la Propaganda

    La propaganda tiene como finalidad principal ejercer una influencia sobre el

    grupo al que va dirigida, esto en funcin de lograr que acte de una forma

    determinada y disuadirles de oponerse o apoyar cualquier tipo de accin tomada

    por el poder.

    Publicidad:

    Es una comunicacin masiva e impersonal que paga un patrocinador y en el

    cual ste est claramente identificado. Las formas ms conocidas son los

    23

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    24/71

    anuncios que aparecen en los medios masivos de comunicacin (prensa, radio,

    televisin, vallas). Tambin podramos decir que es una disciplina cientfica cuyo

    objetivo es persuadir al pblico meta con un mensaje comercial para que tome la

    decisin de compra de un producto o servicio que una organizacin ofrece.

    Anuncios: es el mensaje que se distribuye a travs de uno o ms medios

    masivos de comunicacin y es pagado por un patrocinador identificado.

    Finalidad de la Publicidad:

    Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que

    se esta vendiendo. La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el

    departamento de Marketing de una empresa, que es el encargado de estudiar al

    consumidor.

    El Mtodo de la Publicidad:

    Consiste en plantear la difusin de alguna cosa, con arte, que guste, se

    comprenda y se deje sentir el producto o servicios, la misma institucin, debe

    proyectarse a travs de medios masivos de comunicacin, entendindose estos

    como los instrumentos que alcanzan en un momento determinado a grupos

    generalmente numerosos.

    24

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    25/71

    Objetivo de la Publicidad:

    a) Incrementar las ventas a fin de lograr una mayor participacin de la marca en

    el mercado.

    b) Crear y mantener una imagen adecuada del producto.

    c) Evitar la penetracin de la competencia.

    d) Lograr el posicionamiento de la marca en la mente del consumidor, esto se

    logra a travs del tiempo y tiene como finalidad ir a mayores segmentos del

    mercado.

    Importancia y Necesidad de la Publicidad:

    Debido a la enorme cantidad de diversos productos y servicios que surgen

    da a da, la publicidad pas a ser indispensable para que el pblico pueda

    conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos.

    Promocin:

    http://www.eticaygestion.org/documentos/marketing/9.pdf

    Es una actividad estimadora de la demanda, cuya finalidad es complementar

    la publicidad y facilitar la venta personal. La paga el patrocinador y a menudo

    consiste en un incentivo temporal que estimula la compra.

    25

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    26/71

    Naturaleza de la Promocin:

    La promocin es el elemento de la mezcla de marketing que sirve para

    informar, persuadir y recordarles al mercado la existencia de un producto y su

    venta, con la esperanza de influir en los sentimientos, creencias o comportamiento

    del receptor o destinatario.

    Propsitos de la Promocin:

    Uno de los principales propsitos de la promocin es difundir informacin.

    Permitirles a los compradores potenciales enterarse de la existencia del producto,

    de su disponibilidad y de su precio.

    Finalidad de la Promocin:

    La finalidad de la promocin es la persuasin. La competencia tan intensa

    entre varias industrias, lo mismo que entre empresas de una misma industria,

    impone una enorme presin a los programas promocinales de los vendedores.

    Todos los das las empresas bombardean al mercado con miles de mensajes,

    con la esperanza de atraer mas compradores y crear mercados a los nuevos

    productos. Ante la competencia tan intensa por captar la atencin del pblico,hasta las empresas bien establecidas en el mercado se ven obligadas a

    recordarles a los consumidores de su marca para que no la olviden.

    26

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    27/71

    Poltica de Precios:

    Las polticas de precios, son aquellos principios generales, reglas o guas de

    accin que las empresas se proponen o empean en seguir en sus decisiones

    diarias en materia de precios.

    Poltica sobre flexibilidad en los precios

    La poltica de precio nico, consiste en ofrecer el mismo precio a todos los

    clientes que compran bienes y servicios esencialmente bajo las mismas

    condiciones y en cantidades iguales. La poltica de precio flexible consiste

    en ofrecer los mismos productos y cantidades a diferentes precios,

    dependiendo de la habilidad para regatear de cada cliente, sus lazos de

    amistad u otros factores.

    Poltica sobre nivel de precios

    En mercados caracterizados por una alta diferenciacin (de ah el nfasis

    en la innovacin), el empresario se siente con mayor libertad para fijar sus

    precios por encima o por debajo de la competencia. Algunas firmas a nivel

    del comercio minorista, acostumbran a usar como poltica la de precios

    por debajo de la competencia; su filosofa de negocios, es la de bajos

    mrgenes y grandes volmenes; otras, la de pocos servicios adicionales a

    la venta y precios bajos. En el campo de la manufactura, tenemos el

    ejemplo en algunas marcas de prendas de vestir, automviles, muebles,

    etc. La poltica por debajo de la competencia, e una manera de penetrarnuevos mercados caracterizados por una alta sensibilidad a los precios,

    es decir con demanda elstica.

    27

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    28/71

    Poltica de precios teniendo en cuenta los costos de transporte

    La gran mayora de los productos, una vez adquiridos, requieren ser

    transportados a su lugar de destino, originando costos de transporte que

    segn las caractersticas de la mercanca, su cantidad y destino, pueden

    ser o muy reducidos o en otros casos representar un costo bastante

    significativo dentro del valor total de mercanca.

    Estrategias Generales para fijar precios:

    1. Fijacin de precios basado en el costo

    - Fijacin de precios de costo ms margen: Es uno de los mtodos ms

    simples, consiste en sumar un sobreprecio estndar al costo del producto.

    - Fijacin de precios por utilidades meta: consiste en fijar un precio con el fin

    de obtener cierta utilidad que es establecida como meta u objetivo.

    2. Fijacin de precios basada en el valor

    Esta estrategia basa su precio en la percepcin que los clientes tienen sobre el

    producto y no en el costo del mismo. Esto implica que la compaa no puede

    disear un producto y un programa de marketing y luego establecer el precio,

    sino que el precio se considere junto con las otras variables de la mezcla de

    marketing antes de establecer el programa de marketing.

    3. Fijacin de precios basada en la competenciaLos consumidores basan sus juicios acerca del valor de un producto en los

    productos que los diferentes competidores cobran por productos similares.

    28

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    29/71

    - Fijacin de precios de tasa vigente. Consiste en fijar el precio siguiendo los

    valores actuales de los dems competidores, sin basarse en los costos o en

    la demanda. Es una estrategia popular cuando la elasticidad de la demanda

    es difcil de medir. Se evitan guerras de precios.

    - Fijacin de precios por licitacin sellada: se utiliza cuando las compaas

    licitan para obtener contratos, y basan sus precios en el precio que se cree

    establecern sus competidores a la licitacin.

    Objetivos de la Poltica de precios:

    Lo primero que hace la empresa es decidir dnde quiere posicionar su oferta

    de mercado. Cunto ms claros sean los objetivos de la empresa, ms fcil ser

    fijar el precio. Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales

    al fijar sus precios:

    Supervivencia

    Utilidades actuales mximas

    Participacin mxima de mercado

    Captura mxima del segmento superior del mercado

    Liderazgo en calidad de productos

    Tambin existen algunas condiciones que favorecen la fijacin de precios

    bajos:

    El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su

    crecimiento.

    29

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    30/71

    Los costos de produccin y distribucin bajan al irse acumulando

    experiencia en la produccin.

    El precio bajo desalienta la competencia real y potencial.

    Estructura del Plan de Mercadeo (Marketing)

    El plan estratgico de marketing tiene por objetivo expresar de una forma

    clara y sistemtica las opciones elegidas por la empresa para asegurar su

    desarrollo a mediano y largo plazo. Tales opciones debern despus traducirse

    en decisiones y en programas de accin.

    Planificacin

    Terry & Franklin (1997) Define

    La planificacin es una de estas herramientas que utiliza el Gerente de

    Ventas en el cual fija objetivos para optimizacin de las ventas de la empresa y de

    las actividades relacionadas a las mismas, desarrolla planes indispensables para

    alcanzarlos, para ello ordena los recursos que se utilizarn y que resultarn ms

    favorables, dentro de esta planificacin contempla; fijacin de objetivos, desarrollo

    de estrategia, desarrollo de polticas a seguir, desarrollo de programas de

    ejecucin de ventas y procedimientos.

    Coordina al disponer los recursos metdicamente concretando medios,esfuerzos, etc. Para la accin comn. Evala el desempeo de las fuerzas de

    ventas orientndolas al logro des los planes previamente establecidos adems de

    calificarlas y monitorearlas.

    30

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    31/71

    Fase de control del plan. Esta fase es muy importante, ya que de ella

    depende el xito de los esfuerzos realizados en la planificacin y durante esta fase

    se podr determinar las posibles fallas en los procedimientos y tomar medidas

    correctivas en la medida que se presenten los errores.

    Tipos de Ventas

    Menudeo: Bienes y servicios de consumo directamente a los consumidores

    finales para su uso personal o domstico.

    El menudeo no incluye la venta de productos industriales o la venta de

    productos de consumo a los revendedores.

    Mayoreo: Todas las actividades de venta, representacin y promocin de

    productos y servicios para ser revendido, componen el comercio mayorista.

    Incluye cualquier venta de cualquier naturaleza excluyendo la venta a

    consumidores finales.

    Industrial: El mercado industrial esta integrado por los compradores de todas

    las industrias, excepto para el comercio de mayoreo y menudeo, para el

    gobierno y los establecimientos no clasificados. La agricultura, lo forestal, la

    pesca, la minera, la construccin y la fabricacin, generan productos fsicos y

    cuentan con menos de la mitad de todas las empresas industriales. El resto lointegran las industrias con servicios intangibles. El mercado industrial es el

    ms grande y diversificado de los tres mercados organizacionales.

    31

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    32/71

    De servicios: La venta ms complicada es la venta de servicios. Vender lo

    intangible, lo invisible requiere de grandes retos. Ejemplo: Intangible (seguros,

    bonos, etc.), equipo complejo de puerta en puerta.

    Importancia de las Ventas

    Las ventas se ocupan en las necesidades del vendedor de convertir su

    producto en efectivo. Las ventas son vitales en la economa actual, ya que puede

    producir utilidades. Adems toda empresa vive por lo que vende debido a esta

    importancia se invierten bastante recursos en este departamento.

    Relacin del Departamento de ventas con otros Departamentos

    dentro de la Organizacin.

    Con frecuencia existe una incompatibilidad bsica entre los distintos

    departamentos para movilizar los recursos de la compaa para maximizar la

    satisfaccin de cliente, y los intentos de otros departamentos para mantener un

    desempeo eficiente en sus propias tareas. La relacin entre dos departamentos

    debe reflejar sus preferencias.

    Existen similares diferencias de perspectivas entre ventas y departamento

    tales como ingeniera, compra, inventarios, finanzas y contabilidad y crdito.

    El departamento de venta es de importancia fundamental para la firma puesto

    que desarrolla los ingresos financieros del negocio. Sin embargo puede

    necesitarse que sea frenado. Las modificaciones especiales a los productos, los

    32

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    33/71

    precios reducidos, velocidades de entrega desusadas, condiciones y fciles de

    crdito, el mantenimiento de un gran inventario y amplias lneas de produccin con

    muchos modelos que quiz conduciran a la venta pico, pero lo lucrativo de la

    firma podra estar amenazado en consecuencias de ventas y pueden necesitar

    mostrar ciertas restricciones.

    Ejemplo: Interrumpir los programas de produccin y aumentar los costos; los

    departamentos que no son de mercadotecnia pueden necesitar ponderar cualquier

    costo adicional razonable contra la mayor satisfaccin del cliente y la generacin

    de ventas resultante.

    Los departamentos de Ventas y Produccin indicaran las preferencias que

    siguen:

    Ventas Produccin Tiempo corto de margen de

    produccin.

    Tiradas cortas de muchos

    modelos

    Pedidos a la orden

    Apariencia esttica

    Control de calidad rgido

    Ms margen de tiempo de

    produccin

    Grandes tiradas de pocos modelos

    Pedidos estndar

    Facilidad de fabricacin

    Control de calidad promedio

    Influencia de la publicidad en el incremento de las Ventas

    La publicidad es un anuncio destinado al pblico y cuyo objetivo es promover

    la venta de bienes y servicios, atraer nuevos mercados, ayudar en la etapa de

    lanzamiento del producto, dar a conocer los cambios en los productos inexistentes

    33

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    34/71

    (por fabricar), aumentar las ventas en las pocas crticas, ayuda al detallista

    atrayendo a los consumidores.

    Debido a la enorme cantidad de diversos productos y servicios que surgen

    da a da, la publicidad pas a ser indispensable para que el pblico pueda

    conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos.

    La aspiracin de todo productor es llegar a confundir el producto con la

    marca, consiguiendo que el consumidor vaya a un almacn y no pida una gaseosa

    cola, sino una coca o pepsi, lo que es factible gracias a la publicidad intensiva.

    El pronstico de las ventas es la prediccin de las ventas para un

    periodo dado.

    Segn Robert F. Hartley (2006). Establece

    Pronstico de las ventas

    El pronstico de las ventas es el eslabn entre la evaluacin de los factores

    externos que afectan las operaciones y los recursos internos y los objetivos que

    estn bajo el control de la administracin.

    34

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    35/71

    Importancia del Pronstico de las ventas

    Los pronsticos guan las operaciones de una firma, ya que la estimacin de

    las ventas determina los compromisos que van desde la planeacin de la

    produccin adquisicin de materias primas, labor y equipo de capital al

    esfuerzo de mercadotecnia publicidad, tcnica de venta y necesidades del

    inventario. De tales ingredientes bsicos de las operaciones de una firma vienen

    las utilidades.

    Un problema con el pronstico es que depende en mucho de lo que sucedi

    en el pasado. La suposicin es que el pasado es indicativo del futuro.

    Factores que afectan al volumen de ventas

    Ms brillante es reconocer que las ventas son el resultado no solo de las

    condiciones externas y competitivas, sino tambin, de las propias acciones de lacompaa. El volumen de las ventas variar como funcin de la publicidad, poltica

    de precios, mejoras al producto y de otros esfuerzos de mercadotecnia.

    Es til clasificar los varios factores que afectan al volumen de ventas como

    controlables e incontrolables.

    Factores controlables: Elemento del ambiente interno del negocio y de las

    actividades de planeacin sobre las cuales tienen control a firma, sujetas quiz a

    ciertas restricciones respecto a la disponibilidad de recursos.

    35

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    36/71

    Factores incontrolables: Elementos del ambiente sobre los cuales la firma

    tiene poco o ningn control a plazo corto. Son ejemplos factores culturales,

    demogrficos y econmicos.

    Presupuesto de ventas

    Expresa los objetivos y las estrategias operacionales de una compaa, no en

    trminos descriptivos, sino en trminos numricos especficos. El presupuesto

    mejora la calidad de la planeacin, traduciendo cursos de accin borrosos y

    descriptivos a trminos concretos.

    Tipos de Presupuestos

    Operativo: Muestra las operaciones planeadas para el periodo venidero.

    De capital: Detalla los cambios planeados de activos fijos.

    Financiero: Se refiere a las fuentes y uso de fondos anticipados. El Gerente de

    ventas por lo general no esta involucrado con los presupuestos de capital y

    financieros.

    El presupuesto de ventas es el punto de partida para los dems presupuestos

    des operaciones.

    36

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    37/71

    Departamentalizacin

    Un ajuste organizacional natural es la departamentalizacin o la agrupacin

    de varias actividades para los propsitos de una administracin.

    Ventajas de la Departamentalizacin

    Especializacin: Teniendo la responsabilidad de un departamento especifico

    tal como el de servicios a los clientes o de publicidad. Un empleado puede

    convertirse en un especialista en esa actividad.

    Control: El control es necesario si las operaciones van a apegarse a los planes

    tan estrechamente como sea posible.

    Entrenamiento para efectividad en las ventas

    El vendedor bien entrenado confiado y conocedor por lo general aventaja al

    que esta mal entrenado y dirigido.

    Se pueden identificar cuatro categoras de entrenamiento de ventas:

    1. Para los vendedores nuevos en la organizacin: A esto se le llama

    entrenamiento inicial.

    2. Para los vendedores actuales e inexpertos: Este es el entrenamiento

    continuo o de repaso.

    3. Para el personal de ventas de los distribuidores y comerciantes: aqu el

    fabricante siendo ms conocedor de sus productos, asume la

    responsabilidad de impartir este conocimiento a los vendedores de los

    distribuidores y comerciantes que, a su vez, la pasaran a sus clientes.

    37

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    38/71

    4. Para los clientes: aqu el fabricante da informacin adecuada, de manera

    que puedan usar y conservar correctamente el producto y obtener mayor

    satisfaccin de este.

    Estrategas:

    Whittinton Richar (2002). Define

    Sedefine como estrategas aquellas personas o funcionarios ubicados en la

    alta direccin de la empresa (miembros de la junta directiva, el presidente o

    gerente y los vicepresidentes), a quienes corresponde la definicin de los objetivos

    y polticas de las organizaciones. Dentro de una visin estratgica es bastante

    limitado.

    Direccionamiento Estratgico

    El direccionamiento estratgico lo integran los principios corporativos, lavisin y la misin de la organizacin.

    Principios Corporativos

    Son el conjunto de valores, creencias, normas que regulan la vida de una

    organizacin. Estos definen aspectos importantes para la organizacin y que

    deben ser compartidos por todos, constituyen la norma de vida corporativa y elsoporte de la vida organizacional.

    38

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    39/71

    Misin

    La misin es la formulacin de los propsitos de una organizacin que la

    distingue de otros negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, sus

    productos, los mercados y el talento humano que soporta el logro de estos

    propsitos.

    Visin

    Seala el rumbo, da direccin; es la cadena o el lazo que une en las

    empresas el presente con el futuro.

    La visin de una compaa sirve de gua en la formulacin de las estrategias,

    a la vez que le proporciona propsito a la organizacin.

    39

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    40/71

    BASES LEGALES

    LEY DE IMPUESTO SOBRE ALCOHOL

    ESPECIES

    ALCOHOLICAS

    Articulo 5. De acuerdo a la normativa en Gaceta Oficial a partir de la fecha03 de octubre de 2007 el reglamento de esta Ley establece:

    Normas para prohibir el ejercicio de industrias y expendios tomando en

    cuenta la densidad de la poblacin y la ubicacin de estos establecimientos a fines

    de mantener el orden pblico. De acuerdo al reglamento de esta Ley queda

    totalmente prohibida la comercializacin, distribucin, venta y consumo de las

    especies en zonas cercanas a hospitales y colegios en materia de seguridadciudadana.

    Segn este articulo deja en evidencia el compromiso de este importante

    sector productivo con la sociedad venezolana, y queda prohibida la

    comercializacin, distribucin, venta y consumo de dicha especie en horarios

    comprendidos, adems regular la venta en kioscos, casas de familia y bodegas.

    Solo podr expenderse en lugares que posean licencia de licor , evitando queestos se encuentren en zonas cercanas a hospitales e instituciones educativas.

    40

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    41/71

    Articulo 46. Establece:

    Que solo podr expenderse bebidas alcohlicas en los establecimientos que

    posean sus respectivas Licencias de Licores y Patente de Industria y Comercio; es

    decir queda prohibida la distribucin y venta en casas de familia, kioscos, bodegas

    y otros.

    Articulo 48. De acuerdo a lo establecido:

    Las Alcaldas y Consejos comunales son los entes quienes otorguen los

    permisos para expendios de licores y los horarios con los que deben trabajar

    dichos comercios.

    Articulo 6. Establece

    Los productos de la malta no se consideran bebidas alcohlicas y tambin los

    guarapos fermentados de graduacin alcohlica.

    41

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    42/71

    DEFINICIN DE TRMINOS

    CANAL DE DISTRIBUCIN: Conducto que tiene una empresa de distribuir sus

    productos a los diferentes sitios para que sean accesibles al consumidor y puedan

    llegar de una forma menos costosa.

    CUOTA DE VENTAS: Conjunto de rendimiento que se asigna a un vendedor, a

    una sucursal de la organizacin, un distrito o regin para un periodo especifico de

    tiempo.

    ESTRATEGIA DE MERCADO: Tcnicas empleadas por la empresa para medir

    las ventajas de la competencia.

    MARKETING: Conjunto de diseos o procedimientos que se utilizan para

    descubrir los gustos de los consumidores.

    MERCADOTECNIA: Analiza las preferencias de los consumidores y establece sus

    necesidades para poder influir en su comportamiento aplicando diferentes tcnicas

    para que puedan adquirir un producto determinado.

    METAS: Objetivos o consecuencias de los objetivos con que se realiza una accin

    o la lnea final del xito o triunfo.

    MISIN: Delimitacin del campo de accin de los dirigentes de una empresa, est

    delimitado por el campo de actividades posibles con el fin de concentrar los

    recursos de la empresa en un campo general o dirigido hacia un objetivo

    especfico.

    42

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    43/71

    OBJETIVOS: Resultados que a largo plazo una organizacin aspira lograr a travs

    de su misin bsica.

    POTENCIAL DE VENTAS: Porcentaje de las ventas totales de un subsector

    industrial o comercial determinado que una empresa espera vender.

    PRESUPUESTO DE VENTAS: Cifras que se desean alcanzar, manejadas por la

    empresa.

    PREVISIN DE VENTAS: Responsable de alcanzar tales metas en numero

    importante de la empresa, la direccin de venta participa activamente para el

    futuro inmediato.

    SEGMENTACIN DEL MERCADO: Divisin o seleccin de un grupo de diversos

    consumidores en caractersticas, comportamientos y culturas diferentes a la hora

    de adquirir dicho producto.

    VENTAJAS COMPETITIVAS: Producto de las habilidades, innovaciones, recursos

    y capacidades de una organizacin.

    VISIN: Visualizar el futuro que se quiere lograr sobre un objetivo especifico,

    tomando en cuenta todos los factores de nuestro entorno.

    VOLUMEN DE VENTAS: Magnitud contable que agrega todos los ingresos que

    una empresa o unidad contable ha tenido, con motivo de su actividad ordinaria, en

    un periodo de tiempo determinado.

    43

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    44/71

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    45/71

    CAPTULO III

    MARCO METODOLGICO

    45

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    46/71

    DISEO DE LA INVESTIGACIN

    Diseo de Campo

    Acua A. Rolando (1996), define el diseo de campo como un proceso

    sistemtico, riguroso y racional de tratamiento, anlisis y presentacin de

    datos basados en una estrategia de recoleccin directa de la realidad

    necesaria para la investigacin.

    El diseo de esta investigacin es de campo ya que los datos se

    obtuvieron en forma directa en la empresa Brahma Venezuela, S.A., con el

    propsito de observar directamente las acciones de la empresa en el

    desarrollo normal de sus actividades.

    46

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    47/71

    TIPO DE INVESTIGACIN

    Segn Hurtado de Barrera (1989), es aquella que trata de entender las

    situaciones en trminos de sus componentes, intento de descubrir los

    elementos que componen cada totalidad de las interconexiones que explica

    la sntesis posterior de lo analizado.

    Investigacin Descriptiva

    Segn Julin Rivas (1992) La investigacin descriptiva trata de obtener

    informacin acerca del fenmeno o proceso, para describir sus

    implementaciones, sin enterarse mucho en conocer el origen del problema.

    La investigacin es de tipo descriptiva, ya que permiti obtener

    informacin de forma detallada acerca de las actividades actuales que serealizan en la empresa Brahma de Venezuela, S.A. ubicado en la Zona

    Industrial los montones Calle F No. 121 Barcelona, con el propsito de

    conocer su naturaleza y determinar cuales son sus fallas, para luego realizar

    las correcciones pertinentes.

    47

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    48/71

    UNIDAD DE ESTUDIO O DE ANLISIS

    Gmez Rondn (1993). La unidad de anlisis se refiere a la unidad

    representativa de estudio concebido por el conjunto escenario, mbito

    generalizado, donde sucede la ocurrencia del fenmeno, objetivo de la

    investigacin, implica procesos, sistemas y procedimientos de actividades,

    en fin del conjunto de elementos de cuyo anlisis permite obtencin de datos

    primarios en forma lgica y estructurada.

    En esta investigacin, la unidad de anlisis objeto de estudio esta

    representada por el proceso de ventas actual de la empresa Brahma de

    Venezuela, S.A., con el propsito de conocer su estructura y de esta forma

    determinar sus fallas para establecer medidas correctivas.

    48

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    49/71

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    50/71

    Se aplica esta tcnica con la finalidad de obtener informacin necesaria

    desde el lugar donde se desarrolla los hechos para la bsqueda de

    soluciones a los problemas encontrados en la empresa.

    50

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    51/71

    Guin De Entrevista No Estructurada

    Segn Gmez Rondn (1992)

    Las entrevistas no estructuradas se definen como un instrumento de

    recoleccin cuyo parmetro en las formas verbales, orales y escritas

    mediante la eleccin de interrogantes estructuradas y no estructuradas que

    imparta la informacin necesaria y de inters en base a las opiniones de

    aquellas personas que operan en el mismo lugar donde ocurre.

    Se realizaron una serie de preguntas abiertas a las personas quelaboran en la empresa Brahma Venezuela, S.A. con la finalidad de obtener

    de ellos todos aquellos datos que facilitaron la bsqueda de las posibles

    fallas y de esta forma, encontrar las posibles soluciones.

    Guin de Observacin

    Segn Bascano, Jess (1992):

    El guin de observacin se define como un instrumento de recoleccin

    cuyo parmetro se fundamenta en el criterio lgico de la utilizacin de los

    sentidos, recopilando en forma detallada lo que sucede en el lugar de los

    hechos y estableciendo orden y propsito en la bsqueda de informacin

    referida al problema de estudio.

    Este instrumento permiti observar de manera directa las acciones en el

    lugar donde ocurre el problema, con el propsito de determinar las causas de

    los bajos niveles de ventas de la empresa Brahma Venezuela, S.A.

    51

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    52/71

    ANLISIS DE DATOS Y PRESENTACIN DE LOS

    RESULTADOS

    Anlisis Cualitativo

    Segn Sabino, Carlos (1992):

    Establece es el anlisis que se efecta trabajando con los datos que se

    refieren a un mismo aspecto y tratando de evaluar la finalidad de cada dato,

    con base en la utilizacin de informaciones descriptivas y exploratorias sin

    correlacin numrica, lo que influye un alcance investigativo dentro del lugar

    de trabajo.

    De acuerdo a los instrumentos que se utilizaron para recopilar la

    informacin, el anlisis de los datos, se realiz de forma cualitativa, siguiendo

    un orden en el desarrollo de los objetivos.

    La informacin obtenida en el proceso de la investigacin se expone a

    travs de un informe, integrado por todo el material indispensable y

    necesario para el cumplimiento de los objetivos.

    52

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    53/71

    CAPTULO IV

    DISCUSIN DE LOS RESULTADOS

    53

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    54/71

    PROCEDIMIENTO EMPLEADO POR EL

    DEPARTAMENTO DE VENTAS DE LA EMPRESA

    BRAHMA VENEZUELA, S.A.

    La empresa Brahma Venezuela, S.A., se encarga de la produccin,

    comercializacin y distribucin de bebidas tales como Cerveza y Malta en la

    regin de oriente.

    El Departamento de Ventas de la empresa esta conformado por un

    Gerente Distrital, el cual tiene como funcin monitorear las ventas de cada

    centro de distribucin y un Gerente de Ventas que tiene como funcin

    principal planificar, dirigir, organizar y controlar todas y cada una de las

    actividades en el departamento, tanto supervisores como vendedores,

    encargados de realizar las siguientes actividades, las cuales forman parte del

    proceso de ventas actual de la empresa:

    Para el procedimiento empleado por el Departamento de ventas de la

    empresa Brahma Venezuela S.A., se debe seguir los siguientes pasos:

    1. Dar a conocer a sus clientes todos y cada uno de los productos de la

    empresa.

    Cada vendedor posee un portafolio en donde se muestra la amplia

    variedad de bebidas que la empresa posee, tales como Brahma Pilsen,

    Brahma Light, Brahma Chopp y Brahma Malta adems de Malta

    Caracas y Cerveza Zulia, cada una de las bebidas se identifican con

    54

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    55/71

    una imagen referencial que facilite su reconocimiento por parte de los

    clientes.

    Adems del portafolio de bebidas, los vendedores tambin cuentan conun reporte de lista de precio en los que se muestra de manera

    especfica todos los productos que ofrece la empresa. Dicho reporte

    contiene la siguiente informacin: Cdigo del producto, nombre del

    producto, contenido, marca y precio.

    El cliente tendr conocimiento de los productos, sus caractersticas,

    ventajas, beneficios de su uso a travs de una breve explicacinrealizada por parte de los vendedores.

    2. Reuniones Diarias.

    Antes de iniciar las visitas a los clientes el Departamento de Ventas se

    rene para analizar y organizar todas las actividades anteriores a la

    venta en s.

    Es una tcnica empleada por el Gerente de Venta de la empresa, con la

    finalidad de planificar las ventas del da. En un reporte de ventas tipo

    borrador se anota todo lo que se planifica vender y adems sirve de

    motivacin a los vendedores.

    3. Visitas a los clientes con el propsito de realizar la venta.Las visitas estn programadas dos veces por semana. Debido a que se

    trata de productos de alta rotacin como lo son las bebidas, implementa

    un itinerario de visitas programadas dos veces por semana, donde el

    vendedor al llegar al cliente debe tomar un inventario del producto

    55

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    56/71

    existente tanto en el depsito como en las neveras, debe verificar tanto

    las bebidas de la empresa como las de la competencia.

    Los vendedores adems de realizar las actividades de la venta, son losencargados de colocar el precio visible al consumidor, colocar material

    P.O.P. en los puntos de ventas como: afiches, banderines, forrar cajas

    registradoras, todo lo concerniente a la publicidad.

    El supervisor de ventas tambin forma parte de todas estas actividades,

    el cual tiene como funcin chequear las rutas de los vendedores para

    que se cumplan los lineamientos establecidos por la empresa.

    4. Procesamiento del pedido y realizacin de ventas.

    Como la empresa desarrolla un sistema de venta directa, los pedidos

    son tomados por el vendedor al realizar la visita, ellos manejan un

    sistema automatizado pall el cual permite que los vendedores ingresen

    sus pedidos y los puedan enviar automticamente al departamento de

    facturacin.

    Facturacin emite una primera orden de correccin de pedidos para que

    el vendedor al llegar a la empresa pueda verificar si en la orden emitida

    aparecen las cantidades correctas y en caso contrario el vendedor

    pueda corregir. Los cuales son entregados al jefe inmediato Supervisor

    o Gerente de Ventas, ellos revisan que los datos estn correctos, las

    cantidades vendidas exactas y luego los envan nuevamente afacturacin para que emitan la factura original.

    56

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    57/71

    5. Despacho.

    Todas las facturas son llevadas al departamento de distribucin, las

    personas que laboran en esta rea se ocupan de la carga y verificacin

    de los pedidos que van a ser entregados a cada chofer, ellos recibentanto la factura original y copia, como una emitida por distribucin que

    dice planilla de carga y verificacin la cual contiene los siguientes datos:

    a) Fecha de Entrega

    b) Tipo de camin

    c) Nombre del chofer

    d) Hora de carga

    e) Hora de llegada

    Y adems del tem-cdigo de descripcin del producto, cantidades y

    devoluciones de envases.

    Al llegar al cliente el chofer debe hacer entrega de la factura original,

    ste debe verificar que su pedido este completo y en optimas

    condiciones. Si la factura dice de contado efectivo, el cliente debe

    cancelrsela al chofer.

    Al finalizar el procedimiento de despacho, el chofer debe entregar

    copias de las facturas al departamento respectivo y adems el dinero de

    las facturas a contado.

    6. La cobranzaa) Forma de pago:

    Efectivo, cheque y crdito

    57

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    58/71

    b) Condiciones:

    Efectivo: Las facturas de contado deben cancelarse en efectivo al

    momento de la entrega.

    Cheques: La empresa recibe cheques a nombre de Brahma

    Venezuela, S.A. de cualquier banco. El cliente tiene tres (3) das

    hbiles para depositarlo, al tercer cheque devuelto se suspende la

    condicin de emitirlos.

    Crditos: el cliente tiene siete das hbiles para cancelarlo.

    c) Personal que realiza la cobranza:

    La Empresa tiene asignado un cobrador para la zona de Barcelona y

    Puerto la Cruz. Adems del personal de despacho, es decir los

    chferes.

    58

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    59/71

    FALLAS EXISTENTES EN EL PROCESO DE VENTAS

    ACTUAL DE LA EMPRESA BRAHMA VENEZUELA,

    S.A.

    Entre las fallas encontradas en el proceso de ventas actual de la

    empresa Brahma Venezuela, S.A., las cuales han conllevado a la

    disminucin de las ventas, se deben a que los vendedores no cumplen con el

    itinerario de visitas programadas, debido a que no existe una supervisin

    constante para que el vendedor se sienta en la obligacin de cumplir con su

    plan de trabajo, lo cual trae como consecuencia que el cliente no pueda

    realizar pedido al da y que adems no se sienta motivado a comprar el

    producto.

    Los vendedores nuevos no tienen el suficiente entrenamiento que les

    permita manejar con efectividad las actividades bsicas para realizar la

    venta.

    Existen fallas de despacho debido a que la empresa Brahma Venezuela,

    S.A., para la entrega de productos cuenta con una empresa de transporte

    particular, pero el servicio no es el ms adecuado. Adems impide la

    distribucin en zonas donde existen posibles clientes y por ende aumentar

    las ventas.

    Actualmente son pocos los clientes a los que la empresa les otorga los

    beneficios de facilidades de pago, como crditos y descuentos.

    59

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    60/71

    La publicidad y promocin tambin juega un papel importante en las

    ventas del producto, sin embargo la poca campaa ha hecho que el

    consumidor olvide la existencia del mismo y por tal motivo el cliente se

    abstenga de comprarlo por temor a no ser vendido.

    60

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    61/71

    ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS DE

    LA EMPRESA BRAMA VENEZUELA, S.A.

    Comnmente, cuando se conocen las fallas o errores que existen en un

    proceso, es ms sencillo encontrar las posibles soluciones. El asunto se

    basa en considerar acciones sencillas que involucren el menor nmero de

    personal, que no se considere el uso limitado de recursos y que se pueda

    implementar en la brevedad posible.

    Entonces una vez conocida las fallas existentes, se debe realizar un

    anlisis de cada una de ellas, para as determinar cuales de stas originaron

    a las dems, ya que la existencia de una falla conlleva a que se generen

    nuevas diferencias.

    Una vez realizado el anlisis, se debe establecer que fallas contrarrestar

    primero, tomando en consideracin cuales de ellas son las causantes,

    facilitando de esta forma el trabajo al momento de buscarle solucin a lasfallas restantes.

    En el caso de la empresa Brahma Venezuela, S.A se observa una

    serie de diferencias en el procedimiento empleado para el desarrollo de las

    ventas actuales de la misma, lo cual le ha conducido a la obtencin de unos

    mrgenes de ventas muy bajo y a cierta prdida de mercado en los ltimos

    tiempos.

    De todas las fallas encontradas en el proceso de las ventas actuales se

    determin como falla principal el no otorgamiento de crditos a los clientes,

    caso contrario de la competencia, situacin que ha sido manifestada al

    61

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    62/71

    Gerente Distrital y al personal idneo para que se tomen medidas

    correctivas, tomando en cuenta que la respuesta a dicha problemtica

    depende de las decisiones que se tomen en la directiva de la empresa.

    Las estrategias dirigidas a solventar las fallas en el procedimiento actual

    de ventas son las siguientes:

    1. Creacin de polticas

    a) Incentivo para motivar a los vendedores

    b) Desarrollar planes de visitas

    c) Documentar un Manual de induccin para nuevos empleados.d) Jugar con la poltica de los precios.

    2. Retornar nuevamente las campaas publicitarias con mayor enlace e

    impacto en el mercado tales como:

    El cangrejo: fue la campaa con mayor nivel de recordacin en el

    mercado cervecero; hace calor recordada por su asociacin con el

    ambiente playero, dicha publicidad designada a incentivar a comprar los

    productos que ofrece la empresa, permitiendo as poder aumentar y

    generar mrgenes de ganancia, estudiando previamente el costo que

    genere cada una de las publicaciones.

    3. Creacin de nuevos canales de distribucin en zonas donde existan

    posibles clientes potenciales, estudiando alternativas como incorporar o

    introducir a la venta productos que tienen poca rotacin, el cual es

    ventajoso para la empresa el hecho de que el consumidor pueda adquirirel producto sin mayores esfuerzos y por ende se incrementaran las

    ventas de la empresa.

    62

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    63/71

    4. Crear y mantener ventajas competitivas basadas en la calidad de los

    recursos humanos y servicios que ofrece la empresa.

    5. Desarrollar programas y estrategias adecuadas de manera que se sientanestimulados y no busquen sus productos y servicios en otras empresas

    de la competencia. Es por ello que las empresas deben integrar todos los

    esfuerzos de la mercadotecnia para que su empresa se convierta en un

    punto de apoyo de las necesidades y deseos de los clientes.

    6. Estudiar las nuevas ofertas de la competencia a fin de adaptar y

    actualizar las polticas de mercadeo de la empresa.

    63

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    64/71

    CAPTULO V

    CONCLUSIN Y RECOMENDACIONES

    64

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    65/71

    CONCLUSIN

    En toda empresa debe existir una buena estructura organizacional a

    travs de la cual todos los miembros puedan trabajar juntos de forma ptima

    y que se alcancen las metas fijadas en la planificacin. Para que esto pueda

    ocurrir, cada uno de los departamentos que componen a la empresa, deben

    tener sus funciones y responsabilidades bien definidas, con un personal

    calificado para que el departamento cumpla con cada una de las actividades

    que le correspondan.

    La planificacin estratgica pronostica el futuro, para un Gerente ayuda

    a enfrentarse con efectividad a las contingencias futuras, proporcionando una

    primera oportunidad para corregir errores inevitables; adems ayuda a tomar

    decisiones respecto a las cosas adecuadas en el momento adecuado y

    permite enfocar las acciones que se deben tomar para dar forma al futuro

    segn se desea.

    Para las empresas, las ventas es lo que determina el grado de

    desarrollo de sta. Cualquier empresa sean cuales sean sus productos

    debern tener un plan de ventas que le permita llevar a cabo su objetivo

    principal vender tomando en cuenta con especial atencin las relaciones

    con sus clientes reflejndose como su mejor oferta la calidad de los

    productos y servicios.

    Es importante que las empresas tanto productoras como

    comercializadoras garanticen la calidad de sus productos, ya que les crea

    65

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    66/71

    prestigio tomando en cuenta que el consumidor es quien decide la marca del

    producto que adquiere.

    De acuerdo al estudio realizado en base a la problemtica planteada enla empresa Brahma Venezuela S.A. especialmente dirigida al departamento

    de ventas, es que se logre conocer sus fallas, las cuales permitieron disear

    nuevas estrategias de ventas que permitan aumentar las ventas de la

    empresa y generar mrgenes de ganancias.

    66

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    67/71

    RECOMENDACIONES

    Exhibir una moderna y original etiqueta que haga una gran diferencia para

    contrarrestar la competencia.

    Otorgar crditos sin excepciones de clientes, tomando en cuenta el

    movimiento de las ventas.

    Contratar ms personal que supervise debidamente las ventas.

    Adquirir sus propios camiones para la distribucin y evitar retrasos en la

    entrega de pedidos.

    Bajar el precio a la bebida (cerveza Zulia) que actualmente tiene buena

    rotacin.

    Creacin de beneficios para los vendedores independientes como:

    facilidades de pagos, descuentos y obsequios, ya que de igual manera

    generan ingresos de ventas a la empresa.

    Mejorar la calidad del producto especialmente la cerveza Brahma, marca

    que la hace reconocida en Venezuela.

    67

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    68/71

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    BOSCANO, JESS (1992). Tcnicas de Documentacin e

    Investigacin. Tomo I. Universidad Nacional Abierta.

    SERNA GMEZ, Humberto (2003). Gerencia Estratgica. 3R Editores.

    Bogot D.C. Colombia.

    STEINER, GEORGE A. (1998). Planeacin Estratgica. Editorial

    Continental, S.A. Mxico.

    TERRY & FRANKLIN (1997). Principios de Administracin. Editorial

    Continental, S.A. de C.V. Mxico.

    WHITTINTON RICHAR (2002) Qu es la Estrategia? Realmente

    importa? Segunda edicin. Editorial y de produccin. Madrid

    Espaa.

    http://www.eticaygestion.org/documentos/marketing/9.pdf

    68

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    69/71

    ANEXOS

    69

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    70/71

    GUIN DE ENTREVISTA

    Guin de entrevista dirigido al personal que labora en la empresa BRAHMADE VENEZUELA, S.A.

    1. Cuntos vendedores tiene la empresa?

    ___________________________________________________________

    ___________________________________________________________

    2. Quines son los competidores de la empresa en la zona?

    ___________________________________________________________

    ___________________________________________________________

    3. Qu estrategia emplea la empresa para la venta del producto?

    ___________________________________________________________

    ___________________________________________________________

    4. Cmo vendedores, qu estrategia ha tenido mejor xito en la venta de

    los productos?

    ___________________________________________________________

    ___________________________________________________________

    5. Tiene que ver la calidad del producto con que las ventas de la empresa

    haya desmejorado?

    _____________________________________________________________

    _________________________________________________________

    70

  • 7/28/2019 TESIS Yalixa

    71/71

    GUIN DE OBSERVACION

    1. El cuerpo de vendedores es suficiente para atender a los clientes?

    Si ____ NO ____

    2. Los vendedores manejan las especificaciones tcnicas del producto?

    Si ____ NO ____

    3. Le gustara incrementar la cartera de clientes y penetrar otros

    mercados?

    Si ____ NO ____

    4. Cumple con los objetivos de ventas que se ha trazado la empresa?

    Frecuentemente ____ Siempre ____ Pocas Veces ____

    5. La empresa realiza campaa publicitaria?

    Frecuentemente ____ Siempre ____

    Pocas Veces Nunca