tesis trabajo social

90
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL “Reconstrucción del vínculo afectivo entre padres o figuras parentales con historia de privación de libertad e hijos”. Tesina para optar al Grado Académico de Licenciado en Trabajo Social AUTORES: Eva Díaz Salazar Katherinne Echeverría Cisternas Fanny Villanueva Salazar PROFESOR GUÍA: Mario Sandoval Manquírez

Upload: stefany-carmen-romero-aranda

Post on 07-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema: padres agresores, violencia infantil

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis trabajo social

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

“Reconstrucción del vínculo afectivo entre padres o figuras parentales con historia de

privación de libertad e hijos”.

Tesina para optar al Grado Académico de Licenciado en Trabajo Social

AUTORES:

Eva Díaz SalazarKatherinne Echeverría Cisternas

Fanny Villanueva Salazar

PROFESOR GUÍA:

Mario Sandoval Manquírez

Santiago de ChileDiciembre de 2013

Page 2: Tesis trabajo social

Agradecimientos:

En la elaboración de esta tesina hubo sangre, sudor y lágrimas, por lo que estoy infinitamente agradecida de mi abueli Isabel, que si no fuera por ella no tendría la

valentía de levantarme todos los días a luchar por mis ideales y convicciones.

También agradecer a mi padre, Romina, Gustavo, Claudia, a mis familiares y amigas, que pese a que no cuente con el tiempo para estar con ellos por el gran desafío de

trabajar y estudiar, me entregan todo su amor, comprensión y apuestan todo por mí, confiando en mis capacidades. Y me soportan en este periodo de estrés, haciendo gala de

la paciencia.

Eva Díaz Salazar.

Durante este proceso tuve la oportunidad de conocer a importantes personas, las cuales han sido fundamentales para mi desarrollo profesional, además de los docentes que

acompañaron y brindaron durante todo el transcurso, de mejor forma sus conocimientos, apoyo y comprensión.

Pero sin duda unos de los pilares del logro en este gran esfuerzo, fueron mis hijas y compañero a quienes amo con todo mi corazón, soportaron mi ausencia por la

dedicación a esta carrera que he aprendido a conocer y amar.

Katherinne Echeverría C.

 En el desarrollo de este proceso quiero agradecer a todos los profesores que han estado presentes a lo largo de nuestra carrera, en especial a ellos que nos guiaron y orientaron

mas allá de lo académico nos brindaron su ayuda en amistad.

Además reconocer y agradecer a mi familia por todo el apoyo brindado e infinitamente a Isabel Naveas, quien ha jugado un rol esencial en todo este camino, el cual me ha permitido poder ir concretado este sueño que sin su apoyo no hubiese sido posible.

Dedico este logro a mi hija Isabel, "mi vida", quien es el principal pilar que me ha hecho llegar hasta acá

Fanny Villanueva

Página | 2

Page 3: Tesis trabajo social

ÍndiceI.- Introducción...................................................................................................................5

II.-Planteamiento del problema – Preguntas de investigación...........................................7

A. Planteamiento del problema....................................................................................7

B. Preguntas de investigación......................................................................................8

III.- OBJETIVOS..............................................................................................................8

Objetivo General.............................................................................................................8

Objetivos Específicos.....................................................................................................8

IV.- MARCO TEÓRICO...................................................................................................8

Las Familias....................................................................................................................8

Derecho de las Familias..................................................................................................8

Trabajo Social con familias............................................................................................8

Vínculo afectivo/apego...................................................................................................8

Conformación del Vínculo afectivo paterno/filial..........................................................8

La teoría del apego.........................................................................................................8

Vínculo en infancia vulnerada.......................................................................................8

Vínculo afectivo en padres privados de libertad............................................................8

Desde las instituciones....................................................................................................8

V.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA............................................................................8

A. Tipo de estudio........................................................................................................8

B. Universo y muestra..................................................................................................8

C. Técnicas de recolección de la información.............................................................8

D. Técnicas de análisis de la información....................................................................8

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.................................................................................8

A. MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN.......................................................................8

B. ANÁLISIS DE MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN.............................................8

Categoría 1: Vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos....................8

Categoría 2: Reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos, cruzados por una historia delictual....................................................................8

Categoría 3: Percepción de la disciplina de Trabajo Social en la reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejercer el rol parental e hijos........................................8

Página | 3

Page 4: Tesis trabajo social

Categoría 4: Causas de la no intervención en la reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos.....................................................................8

Categoría 5: Efectos de la no intervención en la reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos.....................................................................8

VII.- CONCLUSIONES.....................................................................................................8

VII.- Bibliografía................................................................................................................8

Página | 4

Page 5: Tesis trabajo social

I.- Introducción

El vínculo es el lazo que se construye en la primera infancia, etapa en la que el bebé

forma con su madre o con otro adulto significativo una relación de apego, con

interacciones permanentes y recíprocas, que hacen que éste bebé sienta sus necesidades

biológicas y emocionales cubiertas.

El vínculo tiene la característica de que siempre ha de existir, no importando lo débil o

fuerte de éste, la distancia, el tiempo o la construcción de nuevos vínculos, inclusive

con personas que no sean algún miembro de la familia o adulto significativo.

Esto demuestra que el vínculo es primordial y relevante para el desarrollo de cualquier

persona, en donde por esencia el ser humano debe estar siempre vinculado a otro.

A partir de reflexiones, sobre la importancia del vínculo y de las experiencias de las

entrevistas con distintos profesionales de instituciones que trabajan con niños/as en

diversas situaciones de vulnerabilidad, destacando como principal factor la baja o

inexistente intervención sobre la reconstrucción del vínculo afectivo entre niños/as y las

figuras parentales, es que se hace necesario trabajar este tema.

Por consiguiente la presente investigación tiene como objetivo conocer las percepciones

de los  Trabajadores Sociales sobre la reconstrucción del vínculo afectivo, entre padres o

quien ejerza ese rol y los hijos, quienes se han visto afectados por la separación,

producto del cumplimiento de una condena con privación de libertad hacia la figura

parental a cargo del niño/a.

La temática de reconstrucción del vínculo se ha fundamentado en el marco teórico, el

cual se elaboró realizando una división por los conceptos principales que dan

respuesta a todo lo que involucra el vínculo y de esta forma obtener una mayor

comprensión del tema central a trabajar. Del mismo modo las acciones que ejercen las

instituciones con el fin de proteger a los niños que han sido vulnerados en sus

derechos, en la reconstrucción del vínculo con sus padres o figuras de apego.

Página | 5

Page 6: Tesis trabajo social

Dicha investigación, se realizó desde el paradigma interpretativo con enfoque

cualitativo, el cual ayudó a entender desde la realidad y en conjunto con las percepciones

de los profesionales del Trabajo Social entrevistados, respecto al fenómeno a investigar.

A su vez se utilizó la técnica de la entrevista semi-estructurada, la cual facilitó la

recolección de los datos para luego desarrollar el análisis de contenido, para interpretar y

poder comprender desde estas respuestas, cómo se interviene respecto a la

reconstrucción del vínculo entre figuras parentales y los hijos.

La recolección de los datos se organizó de tal forma que las entrevistas fueron solo a

Trabajadores Sociales, que han experimentado en sus instituciones de trabajo, la

intervención con niños/as en situaciones de vulnerabilidad, desde acá se permitió

visualizar la falta o baja intervención en la reconstrucción del vínculo afectivo.

Desde los resultados de las entrevistas, se logra hacer el análisis e interpretación de

datos, con respecto a las percepciones de los profesionales entrevistados. Análisis que se

relaciono con la teoría argumentada en el marco teórico, así como desde las propias

experiencias de los Trabajadores Sociales y los ejecutadores de dicha investigación.

Posterior al análisis e interpretación de datos se establecieron categorías, las cuales

destacan las características más relevantes que permiten entender la interpretación que se

le otorgó a las respuestas sobre las percepciones de los Trabajadores Sociales

entrevistados.

Para finalizar se realizaron las conclusiones que dan cuenta del proceso de investigación,

logrando visualizar la gran necesidad que existe sobre la reconstrucción del vínculo

afectivo entre figura parental y los hijos, y resolviendo el objetivo de la presenta

investigación.

Página | 6

Page 7: Tesis trabajo social

II.-Planteamiento del problema – Preguntas de investigación.

A. Planteamiento del problema.

Los vínculos afectivos, el apego con los progenitores o cuidadores a cargo de niños,

son esenciales para el desarrollo emocional, social y de autoconcepto en la formación

de la identidad futura. Estos vínculos le proporcionan al niño confianza, amor,

relaciones armoniosas con otros pares y adultos, y en general como se relacionaran

con su entorno.

En entornos positivos, autónomo, con vínculos fuertes de afectividad y de apego,

tendríamos niños que estarán seguros de sí mismos, con decisiones propias y

controladas en sus impulsos frente a las exigencias de la sociedad, además de familias

reconstruidas desde su esencia, es necesario señalar una característica fundamental

propia de cada persona, la resiliencia, que sin duda otorga una ventana de alternativas

para sobre ponerse a la adversidad.

Referente a los vínculos de afectividad y apego, existen niños que han vivido en un

entorno no apropiado para su desarrollo y se han visto vulnerados de sus derechos,

encontrándose con su padre, madre y/o figura parental separados de manera forzada,

ya sea por encarcelamiento de uno o ambos padres y/o la custodia permanente o

temporal de los niños en muchas ocasiones pasa a instituciones del Estado, lo que se

traduce en un vínculo que se ve interrumpido y del cual no se tiene certeza de su

reconstrucción.

Por lo que se ha expuesto con anterioridad, se nos hace preciso conocer el tipo de

intervención que se realiza en las instituciones que trabajan esta problemática, desde

la percepción desde los Trabajadores Sociales. El poder indagar sobre las acciones

que se llevan a cabo para reconstruir el vínculo afectivo entre padres o figura parental

con historia de privación de libertad y sus hijos, y de esta forma otorgar una mirada

reflexiva desde el que hacer del Trabajo Social.

Página | 7

Page 8: Tesis trabajo social

B. Preguntas de investigación.

Con la finalidad de llegar a una respuesta o solución al problema de investigación, se

formularon las siguientes preguntas:

¿Es posible reconstruir el vínculo afectivo entre quién ejercer el rol

parental e hijos, a raíz de la privación de libertad?

¿Cuáles son las causas y los efectos de la no intervención de la

reconstrucción del vínculo afectivo en los hijos de aquellos sujetos que

están privados de libertad?

¿Cuáles son las percepciones de los Trabajadores Sociales respecto a la

importancia de la intervención, en la reconstrucción de los vínculos

afectivos entre el que ejerce el rol parental e hijos?

III.- OBJETIVOS.

Objetivo General

Conocer las percepciones que tienen los profesionales Trabajadores Sociales

sobre la reconstrucción del vínculo afectivo, entre padres o figuras parentales

que han estado privados de libertad y sus hijos.

Objetivos Específicos

Conocer la importancia de la reconstrucción del vínculo afectivo entre padres o

figuras parentales que han estado privados de libertad y sus hijos.

Página | 8

Page 9: Tesis trabajo social

Identificar las causas y los efectos que provoca la no intervención de la

reconstrucción del vínculo afectivo en los hijos de sujetos que han estado

privados de libertad, desde la percepción de los Trabajadores Sociales.

Otorgar conocimiento sobre la importancia de la reconstrucción del vínculo

efectivo en padres o figuras parentales con historia de privación de libertad y sus

hijos, con el fin de contribuir al desarrollo de nuevas de estrategias de trabajo con

familias desde el Trabajo Social.

Página | 9

Page 10: Tesis trabajo social

IV.- MARCO TEÓRICO.

Las Familias

El término familia; “Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea

consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de

tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia

nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia

de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc." BCN. (2013)

De acuerdo a lo que señala Nidia Aylwin (2002) la familia es un bien esencial para las

personas, lo que significa que el hombre y la mujer son el punto de partida para todas

necesidades de la vida humana, por tal motivo esta unión es necesaria para nacer, para

educarse y para desarrollarse como persona en los distintos medios. A su vez

encontramos una definición que indica que “la familia es una unidad económica que se

sustenta y se desarrolla a través de las relaciones afectivas que se dan entre sus

miembros y colabora con la reproducción social”. Barg (2009).

Se define a la familia como una unidad que se sustancia así misma, en la cual se genera

estabilidad para el equilibrio y por sobre todo, una institución generadora de afectos y

vínculos recíprocos.

Siguiendo con Buttiglione (1944) quien afirma que “la familia está en la encrucijada de

las cuatro dimensiones fundamentales del hombre y de la mujer: el nacimiento, el amor,

el trabajo y la muerte”. Es en este espacio en donde se configuran las fuerzas más

importante del crecimiento de sus integrantes, así se constituyen fases tan importantes

como la identidad, el autoconcepto, madurez, conductas aprehendidas y primordialmente

los valores que son propios de cada grupo familiar. Esta institución solo es concebida

entre personas y sin estas no se configura la existencia humana. Aylwin (2002).

"Por ello, la familia es considerada, ante todo, no como una institución que se relaciona

con otras instituciones sociales, sino como una dimensión fundamental de la existencia,

una dimensión de la persona, su modo de ser: el modo más inmediato en el que se

Página | 10

Page 11: Tesis trabajo social

manifiesta que la persona existe para la comunión, y que se realiza a sí misma sólo en

comunión con otras personas" (Buttiglione, 1994, pág. 13) Aylwin (2002)”.

La familia es considerada una comunidad de personas que conforma la célula social más

pequeña y como tal, es una institución fundamental para la vida en la sociedad, es con

estas instituciones como se desarrollan los estados y por este motivo las familias

cumplen un rol imperante en su existencia. Ésta se desarrolla por medios de sus distintas

etapas y es desde donde comienzo la existencia del vínculo, característica innata de cada

uno de sus miembros, es en esta institución donde se reciben y forman los primeros

vínculos, los cuales serán fundamentales para el desarrollo de la identidad de la familia y

de cada uno de sus integrantes.

Y siguiendo con esta afirmación se establece que “Todas las familias, sea cual sea su

posición, comparten la naturaleza de los vínculos que las unen, el ciclo vital de

desarrollo y los problemas más típicos que las afectan. (Aylwin (2002)”. Los problemas

que se forman no solo afectan a uno de sus miembros sino que a toda la familia, es por

esto, que existiendo dificultades toda esta institución se moviliza con el propósito de

resolver a la brevedad, para continuar con su estabilidad y estructura.

Esta característica, el vínculo, es el genera una pertenencia de los integrantes del grupo

familiar, en cuya institución se forman los afectos, aprendizajes de valores y creencias,

“Este vínculo de pertenencia que une a los miembros de la familia, hace que ella sea

una de las instituciones sociales que más contribuyen a la formación de la libertad y de

la conciencia moral. (Aylwin (2002).”

Estas familias han experimentado diversos cambios en las últimas décadas, actualmente

coexisten diferentes modelos de familia, y se puede afirmar que lentamente la sociedad

chilena se ha ido distanciamiento del modelo tradicional. Se han ido presentando nuevos

tipos de familias, nuevas configuraciones familiares, nuevas tendencias, lo que hace

necesario hablar ya no de la familia sino de “las familias”.

Aun cuando las familias han variando, los roles siguen siendo aún una característica

esencial de sus integrantes, estos no dejan de existir, un punto fundamental de las

Página | 11

Page 12: Tesis trabajo social

familias es “El aspecto económico, la familia desempeña una importante función en la

producción de bienes y servicios necesarios para la mantención de sus miembros…”

(Aylwin, 2002), este aspecto económico es importante ya que este colabora a que las

personas y familias cuenten con cumplir sus necesidades básicas, siendo el estado quien

otorgue y brinde una estabilidad económica con empleos para todas las familias del país.

Una buena fuente laboral en el grupo familiar otorga el sustento, que permite a este

sistema estabilidad y sin este componente pueden existir crisis.

Esta función económica es ejercida generalmente por los padres del grupo familiar o

adulto a cargo, quienes no tal solo ejercen un rol sino varios como, el cuidado personal

de los niños, educación, afectos, protección, etc.

El rol es el “papel” que corresponde actuar en los diferentes contextos y momentos o

períodos de la vida. Los roles son complementarios, es decir, por ejemplo, en las

familias se es padre porque hay hijos, se es esposa porque hay esposo, se es abuelo

porque hay nietos, se es tío porque hay sobrinos. Además de los roles que se

desempeñan en la familia, existen roles en el sistema extra familiar, como estudiantes,

trabajadores, vecinos, miembros de junta de vecinos o de iglesias, miembros del club de

fútbol, entre otros; según la definición de Quinteros M. (1997) los roles “son usados

continuamente como proceso para ordenar la estructura de relaciones dentro de la

familia”.

Nidia Aylwin (2002) señala al respecto que “Los roles son usados continuamente como

proceso para ordenar la estructura de relaciones dentro de la familia”. En todas las

familias se pueden distinguir roles tanto formales como informales. Los roles formales

son todos aquellos que la cultura reconoce como típicamente familiares: padre, madre,

hijo, esposo, abuelo, tío, sobrina… etc. En la sociedad y la cultura hay ideas compartidas

y expectativas respecto de qué significa ser padre, madre, abuela y otros. Conocer cuáles

son las expectativas que cada familia tiene respecto de un rol determinado, es relevante

al momento de conocer, investigar e intervenir en las familias.

Página | 12

Page 13: Tesis trabajo social

Al respecto en necesario indicar que el “funcionamiento familiar, su crecimiento y

desarrollo tiene influencia y repercusiones tanto individuales como sociales y

culturales”. Quinteros M. (1997). Por tal motivo las familias pasan por distintos ciclos,

evoluciones a medida que se desarrollan y de acuerdo a los cambios sociales existentes.

Esta mirada evolutiva de la familia se complementa con el cambio personal, pues los

individuos al interior del sistema familiar también se van desarrollando y cumpliendo

diversas tareas en base a las etapas que van enfrentando. Esto es sumamente importante

pues muchas de las crisis que se pueden generar en la dinámica familiar están

relacionadas con la contraposición de tareas evolutivas a nivel individual con tareas

evolutivas a nivel familiar.

Cada etapa de este ciclo, tiene una tarea central que debe cumplirse y que es guiada por

una serie de funciones. Desde esta perspectiva, las familias recorren un proceso de

desarrollo y las dificultades aparecen cuando ese proceso se perturba, es decir, cuando

no se logran sortear adecuadamente las tareas propias de la situación vital que se está

experimentando.

Pero ¿qué sucede con las instituciones del estado y a las necesidades presentadas por las

familias?; Romanyshyn (1971) señala que las instituciones de la sociedad también se

adaptan a las necesidades de las familias, pero sólo en la medida que esto sirva a sus

objetivos. Cuando hay un conflicto entre los objetivos de la familia y los de otras

instituciones, es la familia la que se tiene que adaptar y no tiene otra alternativa que

hacerlo. (Aylwin (2002). Esta afirmación entregada hace referencia al papel que juega el

estado y como las familias, aún están arraigadas a las oportunidades que las instituciones

estatales brinden, no obstante la familia busca alternativas para la satisfacción de sus

necesidades más relevantes, pero siempre es necesarios para su bienestar, que estas

puedan adecuarse y superar momento de crisis que aparecen en las distintas etapas de su

desarrollo.

En acuerdo con lo establecido, es necesario mencionar la siguiente afirmación: “Las

familias experimentan los cambios y se adecuan a ellos en la medida de sus

Página | 13

Page 14: Tesis trabajo social

posibilidades, pero muchas veces carecen de recursos para desarrollar adecuadamente

este proceso”. Aylwin (2002”) Proceso en el que se pueden experimentar numerosas

crisis dentro del ciclo de vida familiar, y en las cuales podemos distinguir dos tipos de

crisis: las crisis propias del desarrollo, o también designadas “crisis normativas” por

ejemplo, el nacimiento de un hijo, la entrada al colegio, matrimonio de un hijo, entre

otros y las crisis “no normativas”, producidas por factores externos; por ejemplo,

pérdida del trabajo, la muerte de un cónyuge, una enfermedad grave, abuso o violencia

física/psicológica/sexual, abandono e institucionalización de los hijos, ambiente con

riesgo de delincuencia, Infertilidad y adopción, muerte prematura o nacimiento con

enfermedad de un hijo, jubilación anticipada por enfermedad, separación y divorcio

entre otras. Cambio o crisis donde las familias deben lograr la capacidad de adaptación,

dentro de sus posibilidades.

Derecho de las Familias

Nuestra Constitución política de la República establece en su Art. Nº 1 que la “La

familia es el núcleo fundamental de la sociedad”, con éste reconocimiento se ratifica la

importancia que tiene esta institución en nuestra sociedad, todas las personas pertenecen

a una familia, por lo tanto es primordial brindarles todas aquellas oportunidades para su

bienestar, así como se establece en el siguiente articulo “Es deber del Estado resguardar

la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al

fortalecimiento de ésta….”, es el estado y sus instituciones quienes deben fortalecer a la

familia, entregar protección y respeto a cada unos de sus miembros.

Es relevante mencionar estos derechos, ya que según los temas mencionados con

anterioridad las familias son instituciones esenciales en nuestra sociedad, es en estas

donde se concilian los vínculos afectivos mas innatos de todo ser humano y en acuerdo

con lo que establece Nidia Aylwin (2002) en el siguiente relato, “Todas las familias, sea

cual sea su posición, comparten la naturaleza de los vínculos que las unen, el ciclo vital

de desarrollo y los problemas más típicos que las afectan”.

Página | 14

Page 15: Tesis trabajo social

Durante la existencia de problemas o dificultades las familias se encuentran más

vulnerables y pierden su estructura familiar, afectando todo su equilibro en la ocasión de

que algún miembro presente inconvenientes, en donde no tienen una pronta solución,

siendo el estado en conjunto con profesionales competentes quienes deben lidiar con

estos problemas y otorgar una oportunidad de gestión que facilite una resolución

adecuada o ayuda en momento de crisis de las familias.

No podemos dejar de mencionar los derechos que tienen los niños y niñas, y quienes son

las personas más vulnerables del grupo familiar, y a quienes les afecta en gran magnitud

cuando existen problemas en el grupo familiar, además de que a éstos el estado les

atribuye derechos esenciales como el amor y la protección de una familia.

Continuando con estos derechos en necesario mencionar sin duda “El interés superior

del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que

tener en cuenta qué es lo mejor para el niño”, éste argumento establece rotundamente la

prioridad que tiene la infancia y los derechos esenciales para su desarrollo.

Como ya mencionamos anteriormente la familia está en constante cambio, debido a los

diversos procesos por los cuales atraviesa, las transformaciones propias de la cultura,

definición de la identidad, problemas económicos, etc., estas dificultades recaen en todos

los miembros y afecta a los niños/as, quienes son los más vulnerables, esto se da

producto de vínculos afectivos que se forman desde el momento de nacer y en los que

cualquier tipo de desvinculación puede provocar un desmedro a sus derechos esenciales.

UNICEF (2005).

Trabajo Social con familias

El Trabajo Social desde su inicio ha tenido un fuerte compromiso con las familias. Esta

disciplina es la que se vincula de forma directa con las familias, la que conoce su

funcionalidad, a través de los diversos mecanismos de intervención, que le permiten

conocer a fondo su estructura, su composición, la interacción de sus integrantes y con

esto una cercanía que genera un vinculo que logra identificar los diversos factores que

impiden que esta se desarrollo positivamente.

Página | 15

Page 16: Tesis trabajo social

Al respecto Rosselot y Carrasco afirman que "las primeras conceptualizaciones del

funcionamiento familiar surgen del aporte de los Trabajadores Sociales, quienes desde

los comienzos de su disciplina se han preocupado de la familia como la unidad social en

que focalizan sus intervenciones”.

Este compromiso que desde un comienzo ha existido con las familias y con los diversos

problemas que estas puedan atravesar, es la ventaja que permite que esta disciplina

pueda y sea capaz de intervenir en la diversas dificultades que las familias atraviesan,

dado que muchas causas que dificultan la dinámica familiar son o pueden ser resultas

con intervenciones sociales, orientando siempre al fortalecimiento desde sus propios

integrantes.

Además de ocuparse de satisfacer las necesidades básicas de las personas vulnerables se

intenta tranquilizar el sufrimiento emocional que estas puedan estar padeciendo, a través

de la contención, la empatía, el acompañamiento y sobre todo la orientación, para

desarrollar competencias y habilidades para la soluciones de los problemas.

Gordon Hamilton (1951), establece que el Trabajo Social siempre se ha ocupado de las

familias, como una unidad primaria de todos los aprendizajes primarios y en la cual se

crean conceptos primordiales para el desarrollo de los integrantes del grupo familiar.

Conceptos que transcienden en nuestra cultura y que son relevantes para la convivencia

social.

No es posible comprender a la familia sin conocer su contexto, su historia familiar, sus

relaciones, sus fortalezas y debilidades, la acción profesional es integral y considera

diversos aspectos, como en trabajo interdisciplinario, derivación a redes,

acompañamiento en las distintas situaciones que se puedan presentar.

Autores señalan que “los seres humanos sólo pueden ser entendidos y ayudados en el

contexto de los íntimos y poderosos sistemas humanos de los cuales forman parte.

(Hartman y Laird, 1983), esta distinción permite relevar la importancia de la cercanía y

la vinculación entre las personas, personas con características primordiales como la

empatía y la comprensión, atribuibles además competencia para la erradicación de

situaciones que afectan la calidad de vida de las personas. Aylwin (2002).

Página | 16

Page 17: Tesis trabajo social

Vínculo afectivo/apego

Para comprender como se forma el vínculo entre la figura parental e hijo/a, se debe

conceptualizar el desarrollo del vínculo afectivo a partir de la teoría del apego. Según

Bowlby (2006), concibe el apego como la “propensión que muestran los seres humanos

por establecer sólidos vínculos afectivos con otras personas determinadas”, en este

sentido se entenderá que todas las personas por esencia se vinculan entre sí y por medio

de los afectos se determinará lo significativo de este vínculo, si bien se espera que éste

sea transmitido por los padres, puede darse por cualquier persona que ejerza el rol de

figura parental y que para el niño/a sea obtenido desde su nacimiento.

Siguiendo a Mary Ainsworth (1999) quién ha contribuido a la teoría del apego a través

de un conjunto de investigaciones que ofrecen explicaciones de las diferencias

individuales en el apego, señalando que “es muy fácil saber cuándo se está apegado a

alguien porque sabes cómo te sientes, cuando estás fuera de esa persona, y aun siendo

adultos, logramos poner sentimientos en palabras y describir lo que se siente”, estos

sentimientos son propios de los seres humanos y tienen vital relevancia en los miembros

del grupo familiar, consanguíneo o político, y aún mas es posible la generación de

vínculos con personas externas que son cercanas, en las cuales se establecen relaciones

de amor y afecto, por la formación de lazos que satisfacen carencias y/o necesidades.

El vínculo es posible entre individuos, es necesaria la conexión e interrelación entre

seres humanos, ya que por medio de éstos se satisfacen las necesidades propias de toda

persona, esta afirmación la establece Bowlby quien señala que, “los vínculos entre

individuos se desarrollan debido a que un sujeto descubre que para reducir ciertos

impulsos, por ejemplo, la nutrición en la lactancia y el sexo en la vida adulta, es

necesario otro ser humano” Bowlby, (2006). Estos vínculos se desarrollan desde el

nacimiento y las primeras personas que lo conforman son los padres y los hijos, por las

necesidades básicas, como por aquellos impulsos innatos que buscan satisfacer afectos.

Los vínculos se establecen desde el comienzo con los padres, aun cuando, existe

proximidad dentro del sistema inmediato, como la familia, en la cual hay miembros

Página | 17

Page 18: Tesis trabajo social

capaces de generar cercanías tan intensas e importantes lo que constituye un sentimiento

de pertenencia y familiaridad, creando un apego seguro y sano para este niño o niña,

permitiendo el “desarrollo de la capacidad de diferenciarse, para convertirse en una

persona singular, psicológicamente sana y con vínculos de pertenencia a su familia de

origen y a su comunidad”(Barudy, 2005).

Conformación del Vínculo afectivo paterno/filial

Según Pichon Riviére (2000), el vínculo es “la mínima unidad de análisis”. Esto

significa que el vínculo es donde se realiza o se debe realizar el análisis, por tal motivo

no son las personas las que deben ser sujetos de estudio, sino el estudio debe estar dado

por las características que se configuran en la conformación del vínculo, es decir, como

éste interactúa o se forma en los distintos escenarios del sistema familiar, en este

sentido, como se van generando sus relaciones, interacciones, cohesiones, fraternidades,

reglas , limites, etc. entre los miembros de la familia, cabe destacar, que el vinculo por

esencia siempre existirá, lo que hace la diferencia es el tipo de vinculo que se genera a

través de las características señaladas, en este contexto, puede darse un vinculo fuerte y

seguro versus un vinculo débil e inseguro.

A su vez Bowlby (1954) indica que a partir de sus investigaciones, entrega informe

para la OMS el que establece que... “Es esencial para la salud mental que el bebé y el

niño pequeño tengan una relación íntima, cálida y continua con su madre en la que los

dos encuentren alegría y satisfacción. Esta relación íntima “propicia la humanización

del niño”. Respecto a esta afirmación el vínculo es primordial para el buen desarrollo de

los hijos, además asevera que este vínculo debe ser continuo, por tanto, cualquier

separación que se dé con adultos que ejercer el rol parental, por un tiempo prolongado

afectaría principalmente la integridad y seguridad del niño/a afectando además su

emocionalidad.

Página | 18

Page 19: Tesis trabajo social

La teoría del apego

La importancia del vínculo afectivo ya había sido apreciada por Bowlby unos años

antes de la elaboración de la teoría propiamente dicha. En un estudio que se realizo con

delincuentes, estos mostraron gran dificultad para establecer relaciones afectuosas,

además se estableció relaciones perturbadas e interrumpidas entre las madres y los

hijos, lo que genero que estos niños hayan pasado de institución en institución, ese

estudio fue la base empírica para la reflexión y la formulación teórica elaborada

posteriormente. Barudy J. y Dantagnan M. (2005).

A su vez la Teoría del Apego ha contribuido a consolidar una concepción del niño/a

como sujetos de derechos, en este contexto los niños deben ser respetados en su

integralidad, en donde se considere su desarrollo emocional y sus vínculos afectivos. por

otro lado, “la teoría convierte en patológicos o «de riesgo» los contextos de desarrollo

colectivo, al elegir la familia –o, incluso, la madre – como espacio único o

preponderante de desarrollo saludable”. Barudy J. y Dantagnan M. (2005).

Siguiendo el planteamiento de Bowlby (1951) establece que el niño/a requiere de una

relación afectiva y permanente, idealmente con la madre o con quien ejerza el rol de

figura parental. Se hace énfasis en la continuidad de esa relación con la persona a cargo

y evitar el cuidado compartido a los niños menores de tres años, desde esta afirmación se

puede establecer que la imagen de la figura parental a cargo debiese ser única, en donde

se establezca una relación intima y afectiva en la cual, “ambos encuentran satisfacción,

es imprescindible para la salud mental del individuo”, la privación o la interrupción de

esta relación puede llevar al niño/a a atribuirse trastornos de carácter o psicopatías.

Continuando con Barudy J. y Dantagnan M. (2005), “la ruptura de vínculos afectivos

por sí sola no define la personalidad: es más importante la manera en que el sujeto y las

personas con las que convive significan el evento, así como son pertinentes sus

vivencias posteriores a la ruptura”. Por consiguiente, el futuro de los niños/as no estaría

determinado por sus vivencias infantiles sino por el significado que se les atribuye, es de

esta teoría que se puede determinar que los niños/as que han sufrido alguna ruptura

Página | 19

Page 20: Tesis trabajo social

van generando sus propias repuestas a estas situaciones de vulnerabilidad a las que se

han visto enfrentados, es decir, niños que en alguno momento han tenido que ser

institucionalizados o que quedan al cuidado de una figura adulta responsable a cargo,

en este caso se puede lograr que esta figura parental pueda generar un vinculo de apego

afectivo aun cuando pueda no tener algún lazo consaguineo.

En base a los datos señalados y desde la perspectiva del desarrollo de la Red de

Significaciones (RedSig), se argumenta que, para comprender el desarrollo afectivo y el

apego, es necesario aprender y aprehender la red de relaciones y significaciones en la

que el niño/a está inmerso” desde una perspectiva de proceso, relacional, situada y

discursiva. Así, se puede considerar que el apego se construye a través de las

interacciones y relaciones recíprocas en contextos específicos que involucran discursos

vivenciados y situados. Barudy J. y Dantagnan M. (2005}

Esta afirmación sobre la RedSig. Señala que para comprender las relaciones y

significaciones en las que se encuentra el niño/a, está inmerso, desde una perspectiva de

proceso, relacional, situada y discursiva. En este sentido el apego se forma a través de

relaciones reciprocas y vivencias por las cuales hayan pasados los niños/as. Desde esto

se depliega que el vinculo que mantegan con la figura parental tiene importante

significados para los niños/as.

Diversos estudios señalan que las personas con vínculo seguro muestran tanto la

capacidad para establecer lazos afectivos, como la posibilidad de tolerar y beneficiarse

de la separación. El vínculo seguro envuelve niveles progresivamente diferenciados

tanto la capacidad para relacionarse con otros como del establecimiento de una identidad

definida, lo cual se expresa en la capacidad para amar y trabajar. Barudy J. y Dantagnan

M. (2005).

Este es uno de los tantos tipos de vínculos que existen, y que en cualquier tipo de

relación se espera que sea el vinculo seguro el que prevalezca, dado que el niño/a logran

una seguridad en sí mismos, autónomos e independiente en la etapa siguiente , lo cual,

Página | 20

Page 21: Tesis trabajo social

no significa que sigan necesitando alimentar este vinculo, si no que se enfrentan con

mayor estabilidad y seguridad emocional ante su entorno.

Bowlby enfatizó que la formación de una relación cálida entre niño y madre es crucial

para la supervivencia y desarrollo saludable del menor, tanto como lo es la provisión de

comida, cuidado infantil, la estimulación y disciplina. Así, el amor materno en la

infancia es tan crucial para la salud mental como lo son las vitaminas y las proteínas en

la salud física. Barudy J. y Dantagnan M. (2005).

Una relación calidad y fuerte entre el niño y la figura parental, es fundamental para la

vida de los hijos, sin la existencia de un buen vinculo el desarrollo del niño/a se podría

ver afectado en su vida futura, en este sentido podría hacer que estos niños se

involucren en situaciones de riesgo y de grandes vulneraciones a sus derechos.

Parece necesario señalar que diversos estudios han constatado que las personas seguras

muestran los mayores niveles de satisfacción e implicación, mientras que los sujetos

inseguros registran mayores niveles de insatisfacción en las relaciones de pareja. Barudy

J. y Dantagnan M. (2005).no lo encontré

Siguiendo con este postulado, tal como se ha mencionado anteriormente, la existencia de

un buen vinculo afectivo, crea en los niños/a una autoimagen segura la que a sus vez

evitaría trastornos o comportamientos que a futuro impidan un desarrollo normal,

paralelamente si este vinculo es débil puede conllevar a que estos factores produzcan

en los niños/as a mediano plazo insatisfacciones en los diferentes ámbitos a los que se

vayan enfrentando.

Vínculo en infancia vulnerada

Parece esencial hablar de la infancia vulnerada, estimando que de acuerdo a importantes

autores como Barudy J. (2005) quien fundamenta que durante esta etapa se configuran

conductas de aprendizaje, las cuales de ser negativas representaran un desmedro para

cualquier etapa del ciclo de vida familiar; “las tragedias infantiles de los padres son

factores causales de los diferentes tipos de malos tratos a sus niños, esto puede ser la

Página | 21

Page 22: Tesis trabajo social

base de las incompetencias parentales que éstos pueden presentar mañana”. Durante la

crianza, como afirma este párrafo, es donde se denotan muchas de las conductas

vivenciadas en la infancia y que muchas veces recae en los hijos de aquellas

experiencias que fueron perturbadoras por los malos tratos de las personas más

importantes o significativas de sus vidas.

Sin duda lograr detectar estas conductas y proteger a todos los niños/as es vital,

entregando intervenciones adecuadas, oportunas y acordes, ofreciendo un apoyo desde el

inicio, con acogida, comprensión y empatía de la situación vivida. La protección es

obligación de los padres o adultos a cargo de los niños/as, no obstante es necesario

señalar que el estado cumple y debe cumplir una misión competente en la detección de

las vulneraciones de los derechos del niño.

Es el Estado a través de sus diversas instituciones las que deben ser capaces de evitar

situaciones que afecten el desarrollo normal de los niños/as, como lo son , las

separaciones forzadas a raíz de la privación de libertad de los padres y/o adultos a

cargos, lo que impedirá la proximidad y la creación del vinculo con los niños/as , de

acuerdo a lo señalado por Bowlby, es que, debido a esto se pueden “configurar varias

formas de neurosis y trastornos de carácter, sobre todo psicopatías, se pueden atribuir

tanto a la privación de cuidado materno como a la discontinuidad en la relación del

niño/a con una figura materna durante los primeros años de vida”. Este enunciado

menciona el daño que se puede provocar con este tipo de separaciones o por cualquier

otra, estas tienen efectos importantes para la vida de los niños/as y que de igual forma

daña a los adultos que desempeñan el rol parental, ya que, cualquier separación origina

sufrimiento, preocupaciones, angustia y el quiebre del vinculo familiar y sobre todo

entre los hijos y padres.

Para Schaffer, el comportamiento social del niño/a cambia radicalmente al desarrollarse

un sistema de apego con individuos específicos. Existen inversiones de emoción y

sentimientos en esa relación, en donde la separación se convierte en un evento

amenazante, lleno de significados. Rosseti M. y Do Amaral N. (2012).

Página | 22

Page 23: Tesis trabajo social

Evidentemente cuando un niño genera un vinculo de apego único, por ejemplo solo con

sus padres, sin hermanos y por temas demográficos con poco acercamiento a niños de su

edad, este creará un comportamiento social con el resto de las personas un posiblemente

evitativo con su entorno, con difícil adaptación a diversos ambientes y situaciones,

generando constantemente inseguridad en su actuar, por cuanto este siempre se ha visto

protegido, no así un niño que desde muy pequeño y que por razones laborales de sus

padres sociabiliza diariamente en un jardín, y durante el resto del día comparte con

hermanos y otros familiares, esto generará un comportamiento completamente diferente

en su actuar, expuesto constantemente a situaciones de diversa consideración donde el

niño/a debe auto defenderse, así también conocerá diversas conductas y a la vez las

podrá emitir en su entorno. El niño en este sentido no se verá tan afectado ante una

separación de padres, como el niño del primer ejemplo, por cuanto en ese caso es solo el

padre su modelo a seguir, es su círculo de seguridad y lo extrañara, sin embargo el

segundo caso puede ser más posible de suplir ante el grupo de personas que lo rodean.

El concepto de apego alude a la disposición que tiene un niño o una persona mayor para

buscar la proximidad y el contacto con un individuo, sobre todo bajo ciertas

circunstancias percibidas como adversas. Esta disposición cambia lentamente con el

tiempo y no se ve afectada por situaciones del momento

En este caso se pueden percibir dos ejemplos: En el primer caso un niño sobreprotegido,

con poca sociabilización y nula recriminación o nivel sancionador ante hechos

registrados, obviamente el apego creado en un futuro, cuando el niño/a sea un mayor

generará ciertos conflictos, no así un niño/a que socialmente este envuelto en diversas

situaciones, resolviendo eventos y reaccionando ante hechos efectuados, en este caso

efectivamente su disposición cambiará más rápidamente que el niño del primer caso.

El vínculo permanece a través de períodos en los que ninguno de los componentes de la

conducta de apego ha sido activado. Así cuando un niño juega o se encuentra ante una

separación de su figura de apego, el vínculo se mantiene pese a que las conductas de

apego no se manifiesten. “Esta relación de apego actúa como un sistema de regulación

Página | 23

Page 24: Tesis trabajo social

emocional, cuyo objetivo principal es la experiencia de seguridad”. Barudy J. y

Dantagnan M. (2005).

Desde aquí se afirma una vez más que el vinculo siempre existirá, la que hace la

diferencia es el tipo de apego y vinculo que se va formando

Varios de los autores señalan que el individuo está predispuesto intermitentemente a

buscar la proximidad hacía el objetivo de apego. Esta predisposición es el vínculo.

Aunque la conducta de apego puede disminuir o hasta desaparecer en el curso de una

ausencia prolongada del objeto de apego, el vínculo no ha disminuido necesariamente.

Barudy J. y Dantagnan M. (2005).

Vínculo afectivo en padres privados de libertad

Keijzer (2002) señala que la experiencia de privación de libertad (PL) transforma las

relaciones a todo nivel, en particular la paterno/filial, estos cambios afectan la vida de

niños/as - víctimas secundarias -, privándolos de la cotidiana presencia del padre;

perturbando asimismo a la persona privada de libertad (PPL). Según Bowlby (1980)

afirma que el vínculo no desaparece, este lazo adquiere nuevas características a partir de

la privación de libertad, en este caso del padre, que lleva a la separación, irrumpiendo en

un principio abruptamente en la cotidianeidad y estructurando una nueva forma de

relación. En los casos de padres que se encuentran privados de libertad, el vinculo no se

ve mayormente afectado, no obstante, esto generará trastornos psicológicos de parte del

niño como de los padres privados de libertad, que en muchos casos serán el único apego

existente, o el de mayor cercanía, provocando un quiebre emocional, muy difícil de

suplir en el niño, independiente del delito que sus padres hayan cometido, creando

conflicto o rechazo a la persona o el grupo familiar que lo acoja.

Otro conflicto que se puede provocar en los niños/as es en el de readaptación a su nuevo

entorno familiar una vez que la figura salga de prisión, lo cual podría provocar

confusiones y estados emocionales inestables.

Página | 24

Page 25: Tesis trabajo social

La privación de libertad es una situación transitoria que afecta a la dinámica familiar. Si

bien es cierto, no impide el cumplimiento de la parentalidad, aunque si se ve

interrumpida por los periodos de ausencia ya sea del padre, madre y/o figura que ejerce

este rol, provocando en muchas oportunidades una “tensión despersonalizante”, como

indica Clemmer (1940). Esta es una de las características de la privación de libertad,

refiriéndose a los efectos negativos que trae consigo la prisionización, produciéndose

una ambivalencia entre el fin que tiene la institución a cargo de privar la libertad, que es

despojar al sujeto de su rol de delincuente y de su entorno contaminante, y el delito

cometido. Esta ambivalencia afecta tanto al sujeto que cumple su condena como a los

hijos de este y las relaciones que sostienen entre este contexto y el medio libre.

Dentro de contextos de privación de libertad, se puede observar que existen muy pocas

instancias para que se pueda producir una revinculación con este padre, madre o figura

que ejerce el rol parental y tal como lo señala Bourdieu (2004), no existe un reglamento

diferenciado respecto de las visitas y el tratamiento que se debe tener en los controles

que realiza la institución a cargo de la privación de libertad, por tanto para el niño, niña

o adolescente, este proceso puede convertirse en una experiencia traumática y en un

entorno no favorecedor para el encuentro y la entrega de afecto con su padre, madre o

figura parental.

Dicho lo anterior, muchos de los hijos de los sujetos que están privados de libertad,

tienen sentimientos de abandono y/o culpa por la ausencia que genera esta situación,

además de formarse una imagen negativa de esta figura parental a temprana edad. Por

esta razón y como lo indica Barudy (2005), cuando el niño atraviesa la etapa del

desarrollo moral los cuestionamientos a los padres son mayores y se produce rechazo

hacía a ellos, no por la situación de privación de libertad, si no que, para proteger esa

imagen que tenían de sus padres. (Barudy, 2005)

Desde las instituciones

Cuando a los padres producto de la situación de privación de libertad y debido a otras

negligencias que hayan tenido con sus hijos, éstos son entregados a alguna institución a

Página | 25

Page 26: Tesis trabajo social

cargo de la infancia, se produce la interrupción del vínculo y del apego. Dichas

instituciones deben proporcionar a estos niños el cumplimiento de sus necesidades

básicas, así como, fisiológicas, emocionales y sociales.

Es en estos casos que comienza una institucionalización doble, por un lado el padre se

ve afectado por la privación de libertad a causa de la comisión de delito y por otro,

vemos a los niños que por diversas razones que han determinado su institucionalización

en hogares de menores a cargo o no del Estado, con el fin de contenerlos en la situación

de vulneración y reparar el daño al cual estuvieron expuestos. Aquí se refleja la

interrupción del vínculo afectivo entre ese padre, madre o figura que ejercía el rol

parental y este niño, por lo que la comunicación e interacción humana necesaria para que

se den estos vínculos recíprocos se ven amenazados, produciendo en el sujeto que está

privado de libertad y más aun en los niños un estado de sufrimiento. (De la Iglesia M. y

Di Lorio, 2006).

El sufrimiento del cual se habla en el párrafo anterior, lo describe y lo distingue René

Kaës (1998) entre un sufrimiento psíquico y las formas patológicas del mismo. El

primero hace referencia a la sensación de daño sentida por el sujeto, provocando

desagrado por la propia existencia o por consecuencia de alguna situación externa, que

en este caso sería la institucionalización de la figura parental y el hijo, que incluso puede

desencadenar en problemas de salud, provocándose una exteriorización del sufrimiento.

(De la Iglesia M. y Di Lorio, 2006).

Por otro lado, el segundo tipo de sufrimiento, está directamente relacionado con la

dificultad que presenta el sujeto de establecer algún tipo de vínculo con su entorno e

inclusive con el mismo, producto de la incapacidad o fracaso que se ha tenido en el

intento de vincularse a otro, además por no tratarse de un proceso reciproco o duradero.

Es así como el tránsito por diversas instituciones ya sea de privación de libertad en el

caso de los padres o de cuidado y protección para los niños, implica un trauma, un

sufrimiento como consecuencia de la separación y a su vez de la interrupción del vínculo

afectivo. (De la Iglesia M. y Di Lorio, 2006).

Página | 26

Page 27: Tesis trabajo social

Respecto de los traumas y el sufrimiento que provoca una situación de separación de

tipo forzada e involuntaria de un padre con un hijo, es deber del Estado hacerse cargo de

minimizar los efectos que produce esta separación y por tanto se deben dirigir todos los

esfuerzos a cumplir las leyes que existen respecto de la protección integral de la

infancia, y estimular el acercamiento y vinculación con sus padres o la figura que

cumple el rol parental.

Referente a este acercamiento y vinculación, Bowlby señala causas relaciones entre las

influencias del medioambiente y la cercanía a la figura materna, las cuales pueden llevar

al desarrollo de conductas delictivas, procriminales y antisociales, asociados según

Winnicott (1998), a la carencia de cuidados y satisfacción de necesidades propias de la

infancia y a la influencia del entorno o ambiente. (De la Iglesia M. y Di Lorio, 2006).

Por tanto, al estar un niño o niña deprivado en una de estas instituciones de protección a

la infancia vulnerada, debe existir una reorganización y adaptación a la nueva vida, en la

cual si no son cubiertas sus necesidades, el futuro de este niño se muestra poco

auspicioso y con posibilidades altas de repetir conductas como la comisión de delitos de

sus padres.

Página | 27

Page 28: Tesis trabajo social

V.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA.

La presente investigación está fundamentada desde la metodología cualitativa. Ésta

ayudó en la obtención de la información para comprender e interpretar una parte de la

realidad del fenómeno, desde la propia perspectiva y experiencia de los profesionales

Trabajadores Sociales involucrados en dicha realidad. Ésta no requirió medir sus

resultados ni cuantificarlos, más bien de encontrar el sentido o percepción que se le da al

problema, logrando la comprensión holística de éste, basados en datos que emanan de la

subjetividad; las propias palabras de los sujetos, ya sea a través de comunicación oral o

escrita y la conducta observable.

En apoyo a la metodología cualitativa, se utilizó el paradigma interpretativo, el cual tal

como se le designa, interpreta y comprende la realidad, mediante la recolección de datos

en forma sistemática para el logro de los objetivos y la resolución de las preguntas que

guiaron la investigación, apuntando a comprender el cómo se trabaja y se percibe desde

la disciplina del Trabajo Social el tema de la reconstrucción del vínculo afectivo con

padres o figuras parentales que presentan historia delictual y sus hijos.

A. Tipo de estudio

El tipo de estudio que se desarrolló fue el fenomenológico. Este está enfocado “en las

experiencias subjetivas de los participantes (…) en donde se pretende describir y

entender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante” (Hernández,

Fernández y Baptista, 2006). En este caso se describieron las principales experiencias y

visiones desde el lugar de trabajo de los Trabajadores Sociales entrevistados sobre el

tema de reconstrucción del vínculo, comprendiendo la diversidad y el dinamismo de la

realidad investigada.

Página | 28

Page 29: Tesis trabajo social

B. Universo y muestra

El universo que comprende el campo de la investigación, se enmarca en profesionales

Trabajadores Sociales que tienen la expertiz respecto del tema de vínculo afectivo y/o

han trabajado en instituciones en donde se desarrollan programas en base a este tema. La

muestra será acotada con aquellos profesionales que realicen específicamente el trabajo

con familias que se han encontrado privados de libertad.

La muestra está constituida por cinco Trabajadores Sociales, todos con experiencia y a

cargo de programas en relación al tema de reconstrucción del vínculo, por tanto cumplen

los requisitos de la investigación.

C. Técnicas de recolección de la información

La recolección de los datos, se realizó a través de la entrevista estructurada con el fin de

conocer las percepciones, opinión y sentimientos respecto de un tema en específico. Los

temas planteados fueron atingentes a la investigación y del quehacer propio de los

profesionales lo cual permitió la recolección de la información de una manera más

eficiente para análisis.

Para llevar a cabo la entrevista estructurada se confeccionó una pauta con los temas más

relevantes de la investigación.

D. Técnicas de análisis de la información

La información recabada se obtuvo mediante las entrevistas estructuradas, las cuales

para la mejor comprensión del tema se ordenó por ejes temáticos, de acuerdo a la

información que se quería recabar. Estas fueron grabadas y luego transcritas, y

ordenadas en una matriz de categorización, en donde se plantearon cinco categorías las

cuales permitieron agrupar los temas relevantes de acuerdo a las preguntas y objetivos

Página | 29

Page 30: Tesis trabajo social

de la investigación, para tener una visión más clara del fenómeno, ocupando la técnica

de análisis de contenido, el que permitió obtener las declaraciones de los sujetos

investigados, reflejando las percepciones, valores, creencias y actitudes del tema que se

abordó.

Página | 30

Page 31: Tesis trabajo social

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.

A. MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN

1

Vínculo

afectivo entre

el que ejerce

el rol parental

e hijos

2

Reconstrucción

del vínculo

afectivo entre

el que ejerce el

rol parental e

hijos, cruzados

por un historial

delictual

3

Percepción de

la disciplina

de Trabajo

Social en la

reconstrucció

n del vínculo

afectivo entre

el que ejerce

el rol parental

e hijos

4

Causas de la

no

intervención

en la

reconstrucció

n del vínculo

afectivo entre

el que ejerce

el rol parental

e hijos

5

Efectos de la

no

intervención

en la

reconstrucci

ón del

vínculo

afectivo

entre el que

ejerce el rol

parental e

hijos.

E1 Es una

característica

posible dentro

de varias que

puede tener

una familia. Y

en la medida

que exista

motivación,

interés,

siempre es

posible.

Son padres que

están privados

por una

situación en

particular y que

van a salir, no

están privados

para toda la vida

y aunque lo

estuvieran, son

sus padres. Son

figuras que para

los niños

significan algo.

El vínculo

afectivo es

relevante para

todo ser

humano.

El trabajo

social aporta

mucho desde

lo familiar,

desde la red,

desde un

montón de

elementos que

Hay una

norma técnica

que hay que

seguirla,

porque desde

ahí nos

supervisan y

tienes que

cumplir el piso

mínimo. Pero

es súper

flexible desde

cada

institución la

Mayor daño

en la etapa

donde el niño

está

construyendo

su ser, su

personalidad,

su

autoimagen,

ese daño se

va a traducir

en un futuro

poco

auspicioso.

Página | 31

Page 32: Tesis trabajo social

Desde esa

significancia

hay que

abordarlo, no

tienes que

evadirlos, no

obviarlos, ni

negarlos, existen

son reales.

son relevantes. posibilidad de

desarrollar su

propia mirada

y también dese

ahí mostrar

resultados,

esto es algo

que desde el

trabajo social

nos cuesta.

Después

decimos

porqué hay

una cifra tan

alta de

personas que

consumen

drogas y

cometen

ilícitos, etc.,

bueno ahí

hay una

explicación

evidente.

Que no nos

llame la

atención que

en la medida

que exista un

daño

emocional

hay

consecuencia

s mucho más

negativas.

E2 Si. Después de

que una

persona ha

estado una

cantidad de

años

importantes

Se da el caso de

niños que

productos de la

encarcelación de

los padres han

sufrido traumas

bastantes

Es necesaria la

reconstrucción

del vínculo

dentro de los

programas.

Nosotros

somos

Es que no sé,

si se está

haciendo parte

de vínculo

padre e hijo, lo

que les

interesa en el

Tenemos

como

sociedad

muchos

adolescentes

cometiendo

ilícitos, más

Página | 32

Page 33: Tesis trabajo social

preso, quiere

recuperar lo

que perdió y

dentro de esto

está la familia.

significativos,

como perder el

habla….

Por lo tanto la

privación de

libertad influye

enormemente en

el desarrollo del

un niño.

fundamentales

dentro del

entrenamiento

familiar,

somos

nosotros los

que llegamos

al domicilio,

somos

nosotros los

que estamos

en terreno, los

que hacemos

las

coordinaciones

con la red y

estamos

presentes

durante todo el

proceso, es

con quien las

familias tienen

mayor

cercanía.

fondo, desde

mi opinión es

mostrar

números

azules en

cuanto a que

no haya mayor

reincidencia en

las personas

que han estado

privadas de

libertad versus

niños que se

están iniciando

en el delito.

Pero más allá

de una política

pública o que

se interese por

el vínculo

padre e hijo,

no lo veo tan

así.

que

adolescentes

son niños,

eso se da a

diario en la

televisión,

fuertemente

armados

asaltando

casas, etc.,

por lo tanto

si no hay

intervención

con ellos,

difícilmente

podemos

tener una

sociedad

mejor.

E3 Si el vínculo

es débil y se

debe primero

que nada

reconstruir un

vínculo,

porque

siempre va

Creo que la

variable

compromiso

delictual habría

que conocer qué

tipo de delito,

las motivaciones

para la comisión

Cada familia

es dinámica y

en términos

vinculares

también son

únicos. En las

intervenciones

del Trabajador

Creo que en

nuestro país no

se utiliza que

alguien que

este privado de

libertad tenga

instancia en

las cuales se

Las

consecuencia

s podrían ser

que los niños

vivan

situaciones

de mayor

abandono

Página | 33

Page 34: Tesis trabajo social

existir

independiente

de la calidad

del vínculo.

del delito,

porque este no

se cruza

directamente

con el ejercicio

de la

parentalidad.

La interrelación

podría estar

dada por la

ausencia que se

genera del

adulto que

ejerce la

parentalidad

para la

continuidad de

este ejercicio,

por que no

tengan

convivencia.

Social nada

está tan

normado de

forma que es

posible que

exista una

libertad en las

decisiones.

Los resultados

se van

evaluando para

hacer ajustes

necesarios…

pueda vincular

con sus hijos

fuera del lugar

de detención y

que es

complicado.

afectivo, de

negligencia,

castigo, estar

en estado de

desprotecció

n que los

hace más

vulnerables a

ser elegidos

por alguien

que le

interese

abusarlos

sexualmente.

E4 Nunca no hay

vínculo, hay

vínculo bueno,

malo, débil,

pero siempre

hay un vínculo

y desde este

punto de vista

siempre se

puede trabajar,

ya sea, para

Yo creo que la

vinculación que

existe con el

niño no se

rompe de forma

permanente, no

por que caiga

privado de

libertad.

Yo creo que si

Vínculos

siempre hay y

la mayoría de

los padres

tienen vínculos

súper afectivos

con los niños.

Hay cosas que

tienen que

trabajarse

Actualmente

los centros

penitenciarios

no permiten

que exista una

vinculación o

que se

construya un

vínculo con

los niños.

No hay

A nivel

global se

puede indicar

que si no se

trabaja ese

tema, hay un

tema de baja

autoestima

en los niños,

sentimientos

de abandono,

Página | 34

Page 35: Tesis trabajo social

fortalecerlo o

mejorarlo.

es posible

revincular.

como es el

fortalecimient

o del vinculo

dentro de la

intervención…

espacios en las

cárceles no

están

habilitados.

frustración,

pero también

de no poder

relacionarse

de manera

afectiva con

otros.

E5 Independiente

de cómo hayan

sido los padres

o lo que hayan

generado sus

padres, el

vínculo

afectivo es

importante,

porque son las

figuras más

cercanas que

tienen los

niños.

El vínculo se

distorsiona, se

pierde, hay

críticas, penas,

rabias,

distanciamiento,

independiente

de que ambos

estén separados,

en algún

momento deben

desintitucionaliz

arse por las

razones que

sean y si no

existe este

reencuentro o

acercamiento

hay una

desvinculación

familiar.

Los padres son

los

educadores,

formadores, es

la base de toda

la construcción

del ser

humano y si

no tenemos

este vínculo

bien afiatado

tenemos

diversas

dificultades.

SENAME

empezó a

favorecer la

vinculación

familiar a la

desintitucional

izacion, estaba

como una

política

intrínseca de

buscar

familiares que

pudieran

hacerse cargo

de los niños y

en ese

contexto había

que por

necesidad

hablar con

ellos, ver con

quien se

podría vincular

a los niños,

muchas veces

Desvinculaci

ón familia.

Eso significa

un riesgo

social

importantísi

mo, ya que

los niños

quedan a la

deriva y

pueden

entrar varias

aristas en ese

contexto,

como

consumo,

delincuencia,

deserción

escolar,

abuso sexual,

todo tipo de

área de

riesgo social

básicamente.

Página | 35

Page 36: Tesis trabajo social

era transitorio

el hecho de

que los niños

llegaran a las

familias.

B. ANÁLISIS DE MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN.

Categoría 1: Vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos

El análisis de esta categoría permitió conocer un aspecto fundamental de la

investigación el cual apunta a visualizar la importancia que tiene el vínculo afectivo

entre el que ejerce el rol parental e hijos.

De ello se puede señalar que todos las/os Trabajadores Sociales entrevistados reconocen

la importancia del vínculo afectivo en el desarrollo de todo ser humano iniciado en la

primera infancia de éste y que dependiendo de la calidad, de cómo se construya y se

fortalece, podremos tener adultos que se vinculen y mantengan relaciones positivamente

con otros.

Vínculo afectivo es un lazo que se construye desde la concepción del ser humano y se

concreta con el nacimiento, desarrollándose a lo largo de la vida, siendo éste “un

proceso permanente en la vida de un ser humano”. (E.3) La teoría tuvo su mirada puesta

en “el desarrollo del apego y se centra sobre la relación madre e hijo… siendo la

relación vincular entre padres o las figuras parentales con los niños”. (E.3) más

recientes. Por tanto, “hoy en día hablamos del apego con distintas figuras”. (E3) sin ser

la relación vincular exclusiva entre padre/madre e hijos.

Lo anterior, queda expuesto en el siguiente testimonio: “El vínculo afectivo es relevante

para todo ser humano. Un niño construye su imagen, su personalidad, su autoconcepto

a partir del afecto”. (E.1) Respecto de lo señalado anteriormente, se puede constatar que

Página | 36

Page 37: Tesis trabajo social

el vínculo afectivo es importante y determinante en la construcción de la personalidad de

un individuo, pero es fundamental corroborar cual es el tipo de vínculo que este

individuo formó y tuvo de niño con el padre, la madre o algún otro adulto significativo,

puesto que, el vínculo afectivo viene a ser una especie de espejo en donde el niño/a se

refleja en un otro, en donde se valida como ser individual, es en donde busca patrones de

comportamientos y sentimientos.

El vínculo existe dentro del grupo familiar, este grupo es en donde está el primer

contacto de un bebe y es en el cual se generan diversas relaciones, pero sin duda el

vínculo entre los padres e hijos es el más fuerte, entendiendo que estos son los que

cumplen con características fundamentales como satisfacer las necesidades básicas,

además de factores relevantes como el amor y la protección. Estas características son los

que trascienden al interior de las familias y por tal motivo el vínculo es una

característica, independiente el tipo de vínculo existente y tal como se establece a

continuación…“Es una característica posible dentro de varias que puede tener una

familia. Y en la medida que exista motivación, interés, siempre es posible”. (E.1).

Es una característica así como muchas otras existentes en el grupo familiar y si se

contempla una de estas características es porque el vínculo siempre existe, con nula,

menor o mayor intensidad, ya sea con uno o ambos padres que ejerzan el rol parental y

cuando estos se interesen en generar o reconstruir vínculos después de situación

desfavorables siempre será posible una intervención positiva.

Asimismo, en otra entrevista se hace referencia a que “las necesidades vinculares van a

estar siempre, pero serán distintas; de acuerdo a la etapa del desarrollo y del tipo y

calidad del vínculo del niño/a” (E.3). Es necesario establecer el ciclo vital del individuo,

si el vínculo construido es seguro, evitativo, ambivalente o desorganizado y si fue débil

o sólido. Por tanto, el vínculo es una característica esencial que se construye y se valida

en otro, que se da en los distintos estadios de la vida de un ser humano, siendo de

calidad o no según el cómo se forme durante la primera infancia.

De acuerdo a lo ya señalado, “la vinculación principalmente que se da en la primera

infancia” (E.4), esto nos dice que en esta etapa del desarrollo evolutivo se sienta las

Página | 37

Page 38: Tesis trabajo social

bases para el desarrollo futuro. En esta ligazón que se genera entre padre/madre o figura

significativa e hijos, deben existir variables como la proximidad y la permanencia, ya

que, es en esa edad en donde lo que está existe y si no está se deben realizar los

esfuerzos para poder concretar esa existencia.

De acuerdo a lo establecido por los profesionales el vínculo forma parte de las familias y

de acuerdo a esta determinación, es importante señalar lo que sucede con el vínculo y las

relaciones personales en aquellas figuras parentales que han estado privadas de libertad.

En base a esta comprensión un testimonio nos indica que “Si. Después de que una

persona ha estado una cantidad de años importantes preso, quiere recuperar lo que

perdió y dentro de esto está la familia”. (E.2).

Esta es la significancia que es importante destacar, no deben existir prejuicios por los

actos cometidos por los padres o las figuras parentales, más aún cuando los delitos

cometidos no tienen relación entre la figura parental o hijos/as. Estos deben tener la

posibilidad de recuperar a sus familias y que se entregue una intervención profesional de

instituciones para acompañar al grupo familiar en un proceso que colabore con la

reconstrucción de la estructura familiar, comenzando con el vinculo afectivo.

Otro testimonio, nos indica que “Independiente de cómo hayan sido los padres o lo que

hayan generado sus padres, el vínculo afectivo es importante, porque son las figuras

más cercanas que tienen los niños. (E.5)”. Esta respuesta nos entrega claramente la

afirmación de resguardar y respetar las necesidades primordiales de los niños/as, como

el derecho a continuar con la vinculación con sus padres o la figura parental,

independiente de los factores por las cuales se produce una separación, debe existir una

reconstrucción vincular que otorgue volver a su estabilidad familiar.

Categoría 2: Reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos, cruzados por una historia delictual

Página | 38

Page 39: Tesis trabajo social

El análisis realizado en esta categoría permitió indagar sobre la reconstrucción del

vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental y quien ha estado privado de libertad

por haber cometido algún delito y sus hijos.

Todos los Trabajadores Sociales entrevistados, aseveran que la trayectoria delictual que

ha tenido un padre, una madre o un adulto significativo y que ejerza el rol parental no

tiene relación con dicho ejercicio. Es así como el siguiente testimonio refuerza está idea

“Habría que conocer qué tipo de delitos, las motivaciones para la comisión del delito

porque esto no se cruza… por lo tanto no hay una interconexión directa entre el

ejercicio de la parentalidad y la comisión del delito” (E.3) lo que hace reflexionar que

un padre, una madre o algún adulto significativo que ejerza el rol parental y que ha

estado privado de libertad de igual manera puede mantener un vínculo afectivo con su

hijo, por tanto el haber cometido un delito no lo invalida a un acercamiento con el

niño/a.

Esto además dependerá del tipo de delito que cometa, ya que, si la figura parental ha

cometido delitos en contra de su familia o de orden de vulneración de derechos de sus

hijos, si “representa un peligro, inclusive para los propios hijos” (E.3), no será posible

realizar la reconstrucción debido a que atenta contra el bienestar del propio niño y eso

significará un daño mayor. Por tanto, “no podemos vincular a un padre que sea

abusador, que sea maltratador con un niño, que no le dé un buen trato” (E.4).

Padres que han cumplido negligencia o delitos como los mencionados con anterioridad,

no estarían facultados para tener el cuidado personal de sus hijos y en el caso que se

estime que tienen estas conductas negligentes debido a una historia familiar compuesta

por maltratos durante su crianza, radicando en conductas aprendidas impropias para la

formación y cuidado de sus hijos, en estas situaciones deberá existir una reparación del

daño sufrido y si es posible una resiliencia de las causas que originaron un

comportamiento negligente hacia sus hijos, podría existir la probabilidad de remediar

esta realidad.

Se debe considerar que la comisión de delito es un acontecimiento puntual en la vida de

un individuo, por tanto “Son padres que están privados de libertad por una situación

Página | 39

Page 40: Tesis trabajo social

particular y que van a salir” (E.1) Por lo tanto “la relación que existe con esa persona

si es cercana y existe un buen vínculo protector, afectivo, no se rompe” (E.4) Por ende,

el vínculo no se rompe por esta situación, ya que “nunca no hay vínculo, hay vínculo

bueno, malo, débil, pero siempre hay un vínculo” (E.4). Y en base a esta afirmación es

necesario enfatizar que el vínculo siempre existirá y que los padres o adultos

significativos que sufrieron privación de libertad están presentes en sus vidas, por lo

tanto, no es posible que sean eliminados los vínculos establecidos desde la primera

infancia, más aún cuando estos vínculos son favorables y seguros.

Categoría 3: Percepción de la disciplina de Trabajo Social en la reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejercer el rol parental e hijos

El Trabajo Social hace aportes desde su disciplina en la intervención de la

reconstrucción del vínculo afectivo, realizando diversas acciones que permiten integrar

todos aquellos aspectos esenciales de la intervención, así uno de los Trabajadores

Sociales entrevistados señala al respecto que “El trabajo Social aporta mucho desde lo

familiar, desde la red, desde un montón de elementos que son relevantes”. (E. 1). No tan

solo se centra en algunos aspectos sino en todos aquellos que están impidiendo la

estabilidad de alguna persona o grupo familiar, no ciñe su campo tan sólo a lo social,

sino que, su intervención es holística, es decir integra todas las variables y factores que

influyen en un fenómeno. Además de trabajar de forma interdisciplinaria con otros

profesionales que pueden hacer sus aportes desde sus visiones y así alcanzar el objetivo

en común que es el reconstruir este vínculo entre la figura parental e hijos sin olvidar

jamás que “El vínculo afectivo es relevante para todo ser humano”. (E.1).

Sin duda y de acuerdo a todo lo establecido, el vínculo afectivo es relevante para toda

persona, por tanto debe ser trabajo a cabalidad, debe ser la base de toda intervención con

familias esencialmente, “Es necesaria la reconstrucción del vínculo dentro de los

programas”. (E.2).

Los vínculos existen en todas las familias es lo que se establece uno de nuestros

entrevistados “Vínculos siempre hay y la mayoría de los padres tienen vínculos súper

Página | 40

Page 41: Tesis trabajo social

afectivos con los niños”(E.4), por lo tanto, es necesario que nuestra disciplina logre

abarcar este problema social de manera tal que contribuya y genere métodos de

intervención para todas aquellas instituciones que se encuentran en contacto con familias

que sufren separaciones a raíz de privaciones de libertad sufridas por adultos que ejercen

el rol parental y quienes ocasionan un quiebre estructural por esta nueva condición.

Condición que debe ser trabajada con el profesional adecuado y que integre todos los

aspectos que son relevantes para cada familia, no es posible realizar la misma

intervención con todas las familias que sufran una este problema, cada familia tiene una

vinculación distinta, la cual se debe fortalecer de acuerdo a sus necesidades y claramente

a lo que sea más apropiado para el grupo familias y por sobre todo para los más

vulnerables. Hay cosas que tienen que trabajarse como es el fortalecimiento del vinculo

dentro de la intervención (E.4).

El Trabajador Social es el profesional que cumple con importantes características que

contribuyen y pueden generar intervenciones integrales, ya que estos son los que tiene

mayor cercanía con las personas: “Nosotros somos fundamentales dentro del

entrenamiento familiar, somos nosotros los que llegamos al domicilio, somos nosotros

los que estamos en terreno, los que hacemos las coordinaciones con la red y estamos

presentes durante todo el proceso, es con quien las familias tienen mayor cercanía”.

(E.2).

En esta categoría, los Trabajadores Sociales han indicado el porqué de la reconstrucción

y los aportes disciplinares que integran la intervención y como esta es realizada desde su

lugar de trabajo.

Nuestra disciplina nos permite una mirada objetiva para las diversas realidades

existentes en nuestra sociedad, cada persona es única e irrepetible, somos seres sociales

por cuanto nuestra familia es la primera fuentes de interrelaciones con los cuales

generamos los vínculos más importantes desde nuestro nacimiento, en este sistema

subsisten diversos tipos de interacciones y afectos, estos nos acompañan toda la vida.

“Cada familia es dinámica y en términos vinculares también son únicos”. (E.3). Por tal

motivo es fundamental ésta mirada diversa, aplicar criterio idóneos para la realidad

vivida por cada familia, no existen los juicios de valor o comparaciones, dado a que cada

Página | 41

Page 42: Tesis trabajo social

historia familiar es única y conformada por la participación de cada uno de sus

integrantes.

Desde el Trabajo Social, debemos cumplir diversas acciones para trabajar el vínculo

afectivo. Lo primero es que se debe “prevenir lo más temprano posible” (E.1) esta

aseveración hace referencia es para evitar daños mayores en los niños. Esto va a

depender de la edad del niño, de cuan dañado esté el vínculo y si se realiza la

intervención adecuada con el que ejerce el rol parental. Otro componente es que exista

una “evaluación previa que se haya hecho en términos del tipo de vínculos que existía

de esta madre o este padre que está privado de libertad y los hijos” (E.3). En esta

evaluación previa se deben considerar los diferentes actores involucrados en la

reconstrucción del vínculo por un lado debemos considerar al niño/a en “sesiones de

trabajo de historia de vida, de rescatar el discurso del niño… de que el niño entienda un

poco por que llegaron a esa situación” (E.4).

Existen componen que benefician la intervención profesional en nuestra disciplina,

como el constante ajuste que es posible realizar en la toma de nuevas decisiones a

medida que aparezcan acciones que así lo ameriten, “En las intervenciones del

Trabajador Social nada está tan normado de forma que es posible que exista una

libertad en las decisiones.”(E.3), estas decisiones nos permiten realizar ajustes para

alcanzar los resultados esperados, “Los resultados se van evaluando para hacer ajustes

necesarios”. (E.3), y con esto conseguir nuestros objetivos de intervención, las cuales

van en armonía y acuerdo con la familia que es objeto de la intervención.

No es posible dejar de mencionar la relevancia que tiene la figura de los padres, la

importancia que tienen dentro del grupo familiar y sobre todo el deber que cumplen

como tal en la entrega de las diversas necesidades existentes, “Los padres son los

educadores, formadores, es la base de toda la construcción del ser humano y si no

tenemos este vínculo bien afiatado tenemos diversas dificultades. (E.5), sin duda este

testimonio nos entrega una fundamentación clara de que se debe reconstruir algo tan

esencial como el vínculo.

Categoría 4: Causas de la no intervención en la reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos.

Página | 42

Page 43: Tesis trabajo social

Esta categoría pretende explicar el por qué no se interviene o se profundiza en la

reconstrucción del vínculo, desde la parte emocional independiente del cumplimiento y

reducción de los efectos que trae la no reconstrucción, considerando a los niños/as, sus

padres o figuras que cumple el rol parental, instituciones que intervienen, ya sea

SENAME, Gendarmería de Chile, ONG y otras, y desde las políticas públicas en sus

líneas de trabajo en los diversos programas que se ejecutan en estas instituciones.

De acuerdo a lo establecido en las categorías una de las causas de lo no intervención

radica en realizar o cumplir solo lo establecido por las instituciones y no integrar todos

aquellos factores de riesgo que puedan perjudicar la calidad de vida de una familia

“Hay una norma técnica que hay que seguirla, porque desde ahí nos supervisan y tienes

que cumplir el piso mínimo”. (E. 1) Desde aquí es posible visualizar que aún cuando las

instituciones realizan intervenciones a familias no realizan un intervención integral de

todos por problemas que ha ellas afectan, como lo es una reconstrucción del vinculo

afectivo, destacado que según lo mencionado por los profesionales este siempre existe y

es de gran importancia su intervención para el bienestar familiar y por sobre todo para

los niños que por su corta edad y por el proceso de desarrollo que se encuentren se

pueden ver significativamente afectados por una separación, por el quiebre de la

estructura familiar y por el estado actual de la persona que ejerza el rol parental.

Es notable el respeto que se debe otorgar a la institución en la cual nos encontremos

insertos, ya que desde aquí nuestra disciplina es participe un sus diversos ámbitos, pero

tal como lo estable el una de las categorías la importancia de integrar aún más nuestras

habilidades y por sobre todo nuestras competencia, manejando la flexibilidad que cada

institución entregue; “Pero es súper flexible desde cada institución la posibilidad de

desarrollar su propia mirada y también dese ahí mostrar resultados, esto es algo que

desde el trabajo social nos cuesta.” Los resultados que se entreguen son fundamentales,

por esto la importancia de generar instancias que se logren intervenciones integrales, que

incluyan problemas tan significantes como contribuir a que familias logren nuevamente

una estabilidad y una estructura como la que tenían antes de la separación. Según

nuestro entrevistado es algo que nos cuenta, pero en donde sin duda es nuestra disciplina

quien tiene mucho que entregar y aportar en este problema que afecta a muchas familias.

Página | 43

Page 44: Tesis trabajo social

En muchas instituciones se trabajan aspectos trascendentes en familias vulnerables o que

se encuentra por distinto ámbitos separados, realizando intervenciones que fortalezcan la

estructura familiar y destacando enormemente las habilidades parentales o incluso

aspectos que si bien son importante no es el mejor método para disminuir los efectos,

dado que para que esto ocurra el trabajo de intervención debe focalizar si mirada desde

la causas que puedan ser motivo de diversos problemas que afectan a familias, un

aspecto cotidiano que se visualiza es el trabajo constantes en la reincidencia de personas

que están privadas de libertad, buscando disminuir cada vez más y de acuerdo con lo

indicado por uno de nuestros entrevistados quien establece que:“no sé, si se está

haciendo parte de vínculo padre e hijo, lo que les interesa en el fondo, desde mi opinión

es mostrar números azules en cuanto a que no haya mayor reincidencia en las personas

que han estado privadas de libertad versus niños que se están iniciando en el delito.

Pero más allá de una política pública o que se interese por el vínculo padre e hijo, no lo

veo tan así”(E.2). Analizando esta respuesta y tal como mencionábamos con

anterioridad la reincidencia es un aspecto trascendente en sociedad, por esto se trata de

entregar a través de estadísticas información sobre su aumento, pero fundamentalmente

su disminución y mostrar números positivos que den cuenta de esto. Es importante

intervenir en la reincidencia pero no podemos dejar de mencionar que una de las causas

de la reincidencia puede ser la no intervención en la reconstrucción del vinculo en un

momento determinante, ya sea para que el adulto que ejerce el rol parental vuelva a

generar ese vinculo emocional que lo une con sus hijos y por quienes debe lograr

construir un futuro con miras hacia lo aceptado en sociedad, y por otra parte no podemos

olvidar que los niños o niñas quienes sufren enormemente por esta separación pueden

incurran en el aprendizaje de conductas delictivas, ya sea por ver a sus padres o por

quedar en mayor riesgo a raíz de la separación.

Para poder generar intervención con familias, luego de una separación y reconstruir el

vínculo es necesario que existan programas en las instituciones con espacios aptos que

entreguen las condiciones apropiadas para el logro de los objetivos. Según este tema se

establece en las categorías como una causa de no intervenir dado que “en nuestro país

no se utiliza que alguien que este privado de libertad tenga instancia en las cuales se

Página | 44

Page 45: Tesis trabajo social

pueda vincular con sus hijos fuera del lugar de detención y que es complicado” (E.3 –

E.4).

Es complicado, hace referencia a que no existiendo instancias o espacias acordes para

intervenir ámbitos tan complejos que involucran aspecto personales de cada uno de los

integrantes del grupo familiar, ya sea por la privación de libertad, por problemas que se

generaron a raíz de ésta y otros como relaciones personales, económicos, etc., todo

aquello debe ser intervenido en un espacio armónico y óptimo.

Una institución importante dentro de este ámbito es el SENAME quien tiene como

fundamento principal los derecho de los niñas /as, interviniendo en la protección de

éstos. Esta institución realiza diversas intervenciones una de esta radica en vincular a los

niños con las familias a través de” ver con quien se podría vincular a los niños…”(E.5)

aunque esto no es determinante ya que “muchas veces era transitorio el hecho de que

los niños llegaran a las familias”(E.5), esto debido a que podían volver con su familia

de origen una vez que estos tengan la capacidad y competencia para brindar los cuidados

necesarios para su desarrollo, pero ¿esto es todo lo que se debe realizar?, definitivamente

no.

Categoría 5: Efectos de la no intervención en la reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejerce el rol parental e hijos.

La última categoría a analizar hace referencia a los efectos de la no intervención en la

reconstrucción del vínculo afectivo entre el que ejercer el rol parental e hijos,

principalmente este análisis estará enfocado a los efectos producidos en los hijos, de los

cuales los entrevistados dan cuenta desde su experiencia laboral y desde la disciplina.

La totalidad de los Trabajadores Sociales entrevistados concordaron que la separación a

causa de la privación de libertad del padre, madre o adulto significativo produce efectos

mediatos e inmediatos en los niños/as, la familia y en la sociedad entera. Aunque el

siguiente testimonio nos indica que “es muy difícil de hablar de causa- efecto, como

algo positivista, así como si no haces esto va a pasar esto. Va a depender mucho de

Página | 45

Page 46: Tesis trabajo social

cada niño y de cómo lo va significando” (E.4) Sin embargo, los otros entrevistados

destacan los efectos producidos por esta situación en los niños tanto a nivel personal

como social.

Uno de los factores que se contemplan en la edad infanto-juvenil es la vulnerabilidad

que se presenta, dados los cambios que se ocasionan físicos y psicológicos propios de

esta etapa, como la creación de la identidad personal en donde la familia juega un rol

fundamental, además no podemos dejar de indicar que episodios perturbadores pueden

afectar el desarrollo adecuado de la personalidad de los niños y jóvenes, derivando en

consecuencias que afectan al individuo como al todo el grupo familiar y a su entorno.

Estos daños pueden ser causados por factores tan relevantes como la separación de

adultos significativos que cumplen el rol parental y quienes aunque dispongan de

vínculos débiles están presentes y representan parte esencial de sus vidas.

Así como se establece en la respuesta de uno de los profesionales entrevistado quien

señala que puede existir “Mayor daño en la etapa donde el niño está construyendo su

ser, su personalidad, su autoimagen, ese daño se va a traducir en un futuro poco

auspicioso”(E.1)

Claramente es poco auspicio si estimamos los diversos casos que a diario circulan en los

distintos medios de comunicación, que demuestra y condicen “porqué hay una cifra tan

alta de personas que consumen drogas y cometen ilícitos, etc., bueno ahí hay una

explicación evidente”. (E.1) esta explicación podría ser por la carencia de medios de

intervención que faciliten y otorguen una estabilidad a las familias cuando suceden casos

como la separación de alguno de sus adultos significativos y en donde las personas más

vulnerables son las que sufren las consecuencias, ya sea limitando un crecimiento

positivo, generando más espacios de riesgo dado la instancias de separación y quiebre de

la estructura familiar y sin olvidar la parte emocional que puede ocasionar aislamiento,

trastornos depresivos, problemas de conducta; afectar las relaciones, en ámbito

individual, familiar y social, contando con una actitud antisocial.

Estos efectos se conocen a mediano y largo plazo que no tan sólo afecta al niño/a sino

que también la sociedad, donde podemos encontrar “muchos adolescentes que están

Página | 46

Page 47: Tesis trabajo social

cometiendo ilícitos” (E.2) Además se dan problemas sociales como el “consumo, la

delincuencia, deserción escolar, abuso sexual, todo tipo de riesgo social” (E.5)

Los efectos que se han indicado, son los que se pueden ver a menudo por la televisión,

castigando y culpabilizando a los niño/as y adolescentes por los actos pro-criminal que

tienen, sin detenerse a preguntarse qué es lo que paso anterior a la comisión del delito o

a la prostitución, qué es lo que faltó.

No realizar la reconstrucción del vínculo puede traer otros efectos en los niños/as en

distintos niveles de sus vidas. A nivel cognitivo, como “traumas bastantes significativos

como perder el habla hasta que sufra un retroceso importante en el ámbito académico”

(E.2), si existen estas consecuencias tan severas que afectan a este nivel, debemos

imaginar el sufrimiento que padece el grupo familiar y por sobre todo los integrantes

más vulnerables.

Podemos deducir que la distancia ocasionada provoca un quiebre en la estructura

familiar que debe ser trabajada, comenzando sin duda con la parte emocional, ya que

equilibrando esto tendremos mayor oportunidad de intervenir todos aquellos aspectos

dañados.

Uno de los profesionales entrevistado indica al respecto “Que no nos llame la atención

que en la medida que exista un daño emocional hay consecuencias mucho más

negativas”. Negativas motivadas por la tristeza que les provoco esta separación, por

tanto como establecimos con anterioridad es necesario intervenir y reparar el daño

emocional como primer canal, el cual una vez equilibrado integrar y dirigir una

intervención a todos los otros aspectos que fueron afectados, tan importantes como los

efectos a nivel psicológico y de la formación de la personalidad como “un tema de baja

autoestima, sentimiento de abandono, frustración, pero también de no poder

relacionarse de manera afectiva con otros…” (E.3).

Los efectos se traducen en graves problemas para toda nuestra sociedad una

“Desvinculación familiar. Eso significa un riesgo social importantísimo, ya que los

niños quedan a la deriva y pueden entrar varias aristas en ese contexto, como consumo,

delincuencia, deserción escolar, abuso sexual, todo tipo de área de riesgo social

Página | 47

Page 48: Tesis trabajo social

básicamente” (E.5), según lo refiere esta respuesta, que contextualiza el estado en el que

quedan muchos niños/as y adolescentes, quienes deben y merecen tener nuevas

oportunidades y no quedarse insertos en ambientes de riesgo que solo permitirán que

estos se pierdan o focalicen su actuar en conductas antisociales, o que puedan ser

víctimas de adultos que se aprovechen el estado de vulneración en que se encuentran. La

reconstrucción del vínculo permitiría un restablecimiento de la estructura, disminuir en

su mayoría los efectos causados y promover los factores protectores del grupo familiar.

Página | 48

Page 49: Tesis trabajo social

VII.- CONCLUSIONES

A continuación, se presentarán las conclusiones que se extrajeron al término de esta

investigación. Los capítulos están distribuidos de tal manera, que se den las respuestas a

las preguntas y objetivos planteados al principio de ésta y que dieron las directrices para

su elaboración. Además, para dar sustento al marco teórico y contrastarlo con el

quehacer del Trabajo Social en el tema planteado, se desarrollaron cinco categorías de

análisis, por medio de las cuales se logró extraer las conclusiones que se entregarán a en

los siguientes párrafos.

La primera pregunta planteada, se establece para conocer si ¿Es posible reconstruir el

vínculo afectivo a raíz de la privación de libertad, entre el que ejerce el rol parental e

hijos? La respuesta a esta interrogante encontró consensos y afirmaciones entre quienes

fueron entrevistados, siempre y cuando exista interés tanto de las instituciones que

responden a las necesidades del tema planteado, desde los sujetos que han tenido una

trayectoria delictual, las familias que se han hecho cargo de sus hijos y de las

características de los niños.

Respecto de los sujetos que han tenido una trayectoria delictual, la privación de libertad

no anula el ejercicio de la parentalidad. Se debe tener conocimiento del tipo de delito

cometido, de las motivaciones que llevaron a ese sujeto que cumple el rol parental (que

puede ser padre, madre o un adulto significativo para este niño) para cometer el ilícito y

si este mismo afecta la integridad del niño. También, reconocer la calidad del vínculo y

del apego que se desarrolló entre el sujeto que ejerce el rol parental e hijo antes o

durante la privación de libertad, lo cual dará un piso para el trabajo de la reconstrucción

vincular.

Por otro lado, se debe tener en consideración la dinámica familiar, la trayectoria y la

cultura delictual que poseen, el cómo enfrentan la privación de libertad de uno de sus

miembros y de qué manera se hacen cargo de develar el secreto de la encarcelación a los

hijos, sin hacerlos sentir culpables de esta situación. La familia es un apoyo fundamental

en este proceso tanto como para el sujeto que está privado de libertad como para los

hijos, siendo ésta una fuente de contención emocional, evitando el trauma de la

Página | 49

Page 50: Tesis trabajo social

prisionización sentida desde fuera del recinto penitenciario y de satisfacer las

necesidades biológicas, psíquicas y emocionales correspondiente a la etapa evolutiva del

niño.

Los niños son los actores principales en el tema del vínculo, es en ellos donde radica la

importancia de un apego temprano y calidad en los lazos emocionales y de respuestas a

sus necesidades, tales como las que se nombraban en el párrafo anterior. La formación

de un vínculo afectivo es principalmente con la madre, sujeto con el que pasa la mayor

parte del tiempo en interrelaciones constantes, aunque estos lazos no son exclusivos de

la madre, también puede ser con otro familiar y/o adulto significativo para el niño. El

lazo formado en la primera infancia dará el inicio para la formación de la personalidad

del niño, del tipo de relación que mantendrá con otros en un futuro y como él será capaz

de formar nuevos vínculos a lo largo de su vida.

La edad del niño, la etapa del desarrollo en la cual se encuentra éste, las condiciones de

vulnerabilidad que vivencia o a vivenciado, o si está a cargo de algún familiar y/o adulto

significativo o de alguna institución a cargo de niños/as y/o adolescentes, es fundamental

conocer los antecedentes ya mencionados para saber de qué forma se tendrá que

intervenir con este niño/a o adolescente en sus casos particulares, que problemas habrán

que solucionar en forma simultánea a la reconstrucción revincular entre éste y el padre o

figura parental, teniendo en cuenta la edad del niño, el tipo de vínculo construido en la

primera infancia y el interés que ambas partes tengan en reconstruir el vínculo, así como

las voluntades de las instituciones que estén a cargo del sujeto privado de libertad o de

los hijos.

Por tanto, a raíz de las distintas percepciones de los Trabajadores Sociales entrevistados

y que expusieron su testimonios en base a sus experiencia en la intervención del vínculo

afectivo, se concluye que teniendo en consideración la etapa en la cual se encuentra el

niño/a, y /o adolescente, es decir, si los niños se encuentran en la primera etapa del

ciclo vital, comprendiendo esta etapa entre los 0 a 24 meses de vida aproximadamente,

las posibilidades de que la reconstrucción del vínculo se pueda intervenir, reparar y

posterior a la libertad de la figura parental se logre reconstruir, serán de una expectativa

Página | 50

Page 51: Tesis trabajo social

mayor y se visualizará un futuro auspicioso en esta relación entre padre/madre y/o figura

parental e hijo.

Lo anteriormente dicho, está dado en base a la premisa de que mientras sean de más

corta edad tenga un niño, son más moldeables, no visualizan mayormente el daño que

provoca esta situación, no siendo capaces de emitir juicios hacia un adulto y menos

hacia sus padres. En tanto cuando se interviene la reconstrucción del vínculos en

niños/as y adolescentes de mayor edad, el proceso se dificulta, por las historias de vida

que ha tenido el niño/a y/o adolescente, el tiempo de la separación con la figura parental

y la calidad y tipo de vínculo formado en la infancia. Sin embargo, este de igual forma

se logra reconstruir, ya que, el vínculo siempre existirá, lo que hace la diferencia es el

tipo de vínculo que se irá generando.

Es por esta razón que los niños/as y adolescente estarán dispuestos a contar con ese

vínculo que se ha perdido, o se ha deteriorado producto de estas separaciones forzadas

producto de la conducta delictual de la figura parental.

El vínculo por tanto, es una necesidad que tienen todos los seres humanos, para formar

lazos que permitirán conformar su personalidad futura, tener una visión de sí mismos,

poseer autoconfianza y sentirse queridos e importantes para el resto, tener referentes en

cuanto al comportamiento, al sentir, adquirir valores familiares, culturales y sociales,

pero ¿Cuáles son las causas y los efectos de la no intervención del vínculo afectivo en

los hijos de aquellos sujetos que tienen una historia de privación de libertad?. Para

responder esta segunda pregunta, se recurre a la premisa de la trayectoria delictual del

que ejerce el rol parental, puesto que aquí reside la repetición de conductas delictuales y

con ello se activa el círculo vicioso de la comisión del delito, esto no siempre se da en

los hijos de sujetos que han estado privados de libertad, pero si se establece como un

factor de riesgo importante, más aún cuando, las dinámicas familiares se centran en una

cultura delictual.

Es por la deducción anterior que muchas veces no se realiza en forma particular la

intervención en la reconstrucción del vínculo afectivo, y sólo se le integra como un

vector más en programas de habilidades parentales y/o fortalecimiento familiar.

Página | 51

Page 52: Tesis trabajo social

Destacando las experiencias que han expuesto los Trabajadores Sociales entrevistados

sobre la reconstrucción del vínculo afectivo en sus testimonios y la observación de las

prácticas intermedias realizadas por las estudiantes, es que se observa que las

intervenciones que se realizan son escazas, de poca profundidad en este tema, aun

cuando debe ser el eje central de acción de toda intervención con niños/as y/o

adolescente que viven situación de vulnerabilidad en todo aspecto y de padres y/o

figuras parentales que atraviesan o han atravesado la situación de privación de libertad.

Respecto de los efectos de la no intervención de la reconstrucción del vínculo afectivo,

no se puede establecer una relación causa – efecto, puesto que cada niño/a y/o

adolescente es un caso particular y trae consigo una historia de vida, una familia con una

dinámica y valores únicos, pero si es posible identificar factores de riesgos que se

repiten, tales como: trayectoria delictual del padre o madre, familia biparental o

monoparental con presencia de comisión de delito y privación de libertad, abuso de

drogas y/o alcohol, VIF, vulnerabilidad social, hacinamiento, pobreza, baja

escolarización, entre otras.

Estos factores de riesgos pueden propiciar que los niños, en el ámbito de la comisión de

delito cometan éste a menor edad y repitan la conducta de sus padres, en el ámbito

escolar, deserten de sus estudios, se retrasen el proceso pedagógico o presenten

problemas de aprendizaje o desarrollen una conducta desafiante con las autoridades del

colegio y con todos los adultos en general que no sean su adulto significativo. En el

ámbito psicológico puede presentar, depresión, déficit atencional, ira, rabia, conductas

procriminales, baja autoestima y sentimientos de inferioridad, poca capacidad para

establecer relaciones con otros, entre otras.

Asimismo, el contar con un vínculo afectivo seguro, previene que en un futuro a corto

plazo el niño/a y/o adolescente se inserte en contextos de vulneración, como por

ejemplo; situación de calle o en la calle, delincuencia, prostitución, consumo de drogas,

etc., las llegan a generan una desprotección y un daño mayor en la vida de los ya

mencionados.

Página | 52

Page 53: Tesis trabajo social

Expuestas la importancia del vínculo afectivo en la vida de todo ser humano, de las

causas y de los efectos de la no intervención en la reconstrucción del vínculo afectivo,

queda conocer cuáles son las percepciones de los Trabajadores Sociales respecto a la

importancia de la intervención en la reconstrucción de los vínculos afectivos entre el que

ejerce el rol parental e hijos y cómo estás se desarrollan en los contextos institucionales

que trabajan este tema.

La reconstrucción del vínculo afectivo, como ya se mencionó antes, se plantea en los

programas como una línea de intervención de éstos y no como un trabajo particular, por

lo que es necesario y fundamental, contemplarlo de forma exclusiva como un programa

más, dándole énfasis a los factores de riesgo e identificando los recursos y

potencialidades que tenga el sujeto privado de libertad, los hijos de éste, sus familias y

las instituciones a cargo tanto de los niños/as y/o adolescentes, de las familias y de los

padres y/o figuras parentales privados de libertad.

Si bien es cierto, el vínculo afectivo se ha propuesto como una línea más de intervención

dentro de programas y políticas públicas implementadas por el Estado Chileno, en donde

se reconoce su avance y aporte, es necesario que el trabajo que se realice en la

reconstrucción del vínculo o inclusive en la vinculación, sea mirado desde ésta entidad y

que se configure como una política pública, dado que es un problema que afecta a la

sociedad completa, sea esta de forma directa o indirecta, más aun en la población penal,

debido a su situación de privación de libertad.

La política pública de reconstrucción del vínculo afectivo, debiera contemplar una

batería de acciones y recursos para la realización de estas intervenciones. Los centros

penitenciarios tendrán que contar con espacios adecuados para recibir a los niños y sus

familias, un lugar propicio para el encuentro entre el padre/madre y/o figura parental

privado de libertad y sus hijos, donde se permitan las caricias, abrazos, demostraciones

de cariños, tal vez, involucrar al que ejerce el rol parental y que está privado de libertad

a los procesos escolares y de la vida cotidiana.

Es importante, que las instituciones que brindan los programas sobre reconstrucción del

vínculo, tengan una dotación de personal idóneo para esta labor. Profesionales que

Página | 53

Page 54: Tesis trabajo social

posean una formación teórica respecto del tema y comprometidos en la intervención,

proveniente distintas áreas y que puedan realizar aportes desde sus disciplinas para una

mejor comprensión del fenómeno.

Dada la necesidad de contar con profesionales formados en el tema del vínculo, se hace

incapié que éste no es exclusivo de la Psicología.

Esto no significa que se desconoce el aporte teórico realizado por los psicólogos, pero

desde la disciplina del Trabajo Social se pueden realizar aportes desde una mirada más

amplia e integradora del fenómeno. Es el Trabajador Social quién a través de sus

conocimientos teóricos y prácticos puede intervenir en profundidad, identificando todas

las variables que intervienen a partir de la interrupción del vínculo afectivo, conociendo

la historia familiar, sus dinámicas, su cultura, la falta de oportunidades y acceso a los

servicios, siendo facilitadores en el proceso de la reparación y reconstrucción de vínculo

afectivo, y motivando a aquellas familias que están insertas en estos programas.

En conclusión, se visualiza la reconstrucción del vínculo afectivo como un tema de

relevancia a nivel de todo ser humano y por supuesto aplicado a Chile, de relevancia

nacional. Es menester el que se proponga una línea de intervención exclusiva para este

tema, que emerja desde el Estado o se integre a las líneas de acción que se proponen en

los programas, pero como un tema exclusivo.

Desde las instituciones que implementan los programas de habilidades parentales y/o

fortalecimiento familiar, integrar a profesionales idóneos con formación en vínculos

afectivos para una mejor compresión e intervención de este tema.

Por último, cabe destacar la relevancia que tienen los Trabajadores Sociales en estas

intervenciones, ya que, brindan una mirada integral y holística a un fenómeno que se

mira desde la psicología.

Página | 54

Page 55: Tesis trabajo social

VII.- Bibliografía

1. Aylwin A, Nidia y Solar S, María Olga (2002). "Trabajo Social Familiar".

Santiago de Chile: Ediciones PUC. Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Barg, L. (2009). La intervención con familias: Una perspectiva desde el Trabajo

Social. Editorial Espacio, Buenos Aires. República Argentina.

3. Barudy J. y Dantagnan M. (2005). Los buenos tratos de la infancia: parentalidad,

apego y resiliencia. (1ª edición). Barcelona. Editorial Gedisa.

4. Bernal, Hernando (2010). Sobre la teoría del vínculo en Enrique Pichón “Una

sistematización del texto: Teoría del Vínculo de Pichón”. Recuperado el fecha de

http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/578481.pdf

5. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). (2013). La Familia:

Concepto. Guía de educación cívica. http://www.bcn.cl/ecivica/concefamil/

6. Bowlby, John (2006). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida.

Formación y pérdida de vínculos afectivos, pág. 154 – 155. (5ª edición). Madrid.

Ediciones Morata.

7. De la Iglesia M. y Di lorio J. (2005). La infancia institucionalizada: la práctica de

la Psicología Jurídica. Determinantes institucionales. Facultad de Psicología- UBA.

http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v13/v13a32.pdf

8. Fonagy, P. (1999). Persistencias Transgeneracionales del Apego: Una Nueva

Teoría. Revista de Psicoanálisis teoría. http://www.aperturas.org/articulos.php?

id=0000086&a=Persistencias-transgeneracionales-del-apego-una-nueva-teoria

Página | 55

Page 56: Tesis trabajo social

9. Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia,

UNICEF, (2005). Los derechos en Chile. Derechos Reservados UNICEF – CHILE

http://www.unicef.cl/unicef/index.php/Los-Derechos-en-Chile

10. Gómez M. y Muñoz M. (2008). Terapia Psicológica. Efectividad de las

intervenciones en apego con Infancia Vulnerada y en Riesgo Social: Un Desafío

Prioritario para Chile. Ter Psicol V.26 n.2 Santiago. http://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0718-48082008000200010

11. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill.

12. Quintero, Á. (1997). Trabajo Social y procesos familiares. Colección Política

Servicios y Trabajo Social. Editorial Lumen/hvmanitas: Buenos Aires, República

Argentina. Pág. 44.

13. Repetur, K y Quezada, A. (2005). Vínculo y desarrollo psicológico: La

importancia de las relaciones tempranas. Revista Digital Universitaria. Volumen 6

Número 11 ISSN: 1067-6079. 2005.

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/nov_art105.pdf

14. Rosseti M. y Do Amaral N. (2012). Construcción de vínculos afectivos en

contextos adversos al desarrollo: importancias y polémicas. Universidad de Barcelona.

ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98.Vol. XVI, núm. 395 (2), 15 de marzo

de 2012. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-395/sn-395-2.htm

15. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 

Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 

Vol. XVI, núm. 395 (2), 15 de marzo de 2012 http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-395/sn-

395-2.htm

Página | 56

Page 57: Tesis trabajo social

16. Sánchez, Diana (2013). La teoría del vínculo y su importancia en el desarrollo

Infantil. http://www.dianasanchezsanchez.com/2013/02/la-teoria-del-vinculo-y-su-

importancia.html

17. Tachera J, Garibotto G. y Urreta A. (2012). Los “hijos de los presos”: vínculo

afectivo entre padres privados de libertad y sus

hijos/as.Avances de un estudio exploratorio Cienc. Psicol. vol.6 no.1 Montevideo.

Mayo 2012. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-

40942012000100006&script=sci_arttext

Página | 57