tesis to y turismo

Upload: yael-cuam

Post on 14-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON FINES TURISTICOS EN LAS CUENCAS DE LOS RIOS PUELO Y COCHAMO COMUNA DE COCHAMO REGIN DE LOS LAGOS

MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE GEOGRAFA

CAROLINA ARAYA MUOZ

PROF. GUIA: CLAUDIO MENESES SANTIAGO - CHILE 2004

AGRADECIMIENTOS trabajo. Quisiera agradecer a todos los que, de una u otra manera, permitieron la realizacin de este

Al Servicio de Cooperacin Social Tcnica Alemn-D.E.D, particularmente a Silke Goethe, y al Fondo de Solidaridad e Inversin Social de la Regin de Los Lagos, por las facilidades otorgadas para la realizacin de los terrenos de reconocimiento, el financiamiento, el contacto con los pobladores, el acceso a material complementario y colaboracin en algunos temas desarrollados en el presente trabajo. A la Ilustre Municipalidad de Cocham, especialmente a Azucena Caldern, por el apoyo logstico y el acompaamiento en la primera etapa de terreno, adems de su colaboracin en algunas materias. A Eleodoro "Lolo" Escobar y su familia, que con su sencillez y calidez, hicieron de las largas jornadas de terreno gratos momentos. Tambin a las siguientes instituciones, por la disposicin y acceso a estudios regionales, y muy especialmente a toda la base cartogrfica digital, sin la cual no hubiese sido posible conseguir los resultados expuestos. Entre estas el Gobierno Regional de Los Lagos, la Comisin Nacional del Medio Ambiente de la Dcima Regin y la Direccin Regional de la Corporacin Nacional Forestal de la Dcima Regin. A Carabineros de Chile, a travs de la 5ta Comisara de Puerto Montt y los Retenes Fronterizos de El Bolsn y El Len en la comuna de Cocham, por su contribucin en la elaboracin de los resmenes estadsticos de flujos tursticos. A Jorge Pasminio, por sus contribuciones y conocimiento en el manejo del software Expert Choice, mtodos multicriterios y el acompaamiento durante este proceso. Para mi profesor gua, Claudio Meneses, por el apoyo y colaboracin brindado, en el largo tiempo de materializacin de esta memoria. A mis amigos y compaeros de promocin Karina, Alejandra, Miriam, Mauricio, Francisco, Carol y Mitzie. Finalmente, quisiera expresar mis sinceros agradecimientos a la Direccin Regional INDAP de la Dcima Regin, por las facilidades otorgadas para la realizacin de los terrenos y actividades complementarias a este trabajo.

ii

A mis Padres.

iii

RESUMEN En el marco de los cambios en algunos segmentos de la demanda y la oferta turstica, que han significado la aparicin de un turismo alternativo o de intereses especiales en reas rurales y naturales de nuestro pas, las excepcionales condiciones de los recursos naturales, paisajsticos y tursticos de la zona en estudio, y la Declaracin de Zona de Inters Turstico Nacional en la zona comprendida por las cuencas de los ros Puelo y Cocham, en la comuna de Cocham, se estableci la necesidad de contar con una propuesta de ordenamiento territorial que permita orientar y regular la intervencin de las iniciativas pblico-privadas en la zona, como asimismo garantizar la sostenibilidad a futuro de cualquier tipo de intervencin, pues existen condiciones muy particulares de los recursos y tanto la zona como su entorno presentan condiciones muy favorables para la atraccin y desarrollo de la actividad turstica. A partir de estas consideraciones y del objetivo planteado, se analiz la actividad turstica, las condiciones fsico ambientales y socioeconmicas, con el fin de establecer una propuesta de usos a evaluar, a partir de las distintas variables identificadas. Aplicando para esto metodologa multicriterio y Sistemas de Informacin Geogrfica, como herramientas para la toma de decisiones. Entre los principales resultados, est el establecimiento de una propuesta de zonificacin territorial turstica, la cual incluye dos tipos de zona, de acuerdo a la intensidad de uso que se espera darles en funcin de las caractersticas de los recursos naturales, accesibilidad, grado de desarrollo turstico actual, riesgos naturales y biodiversidad de inters. La propuesta de zonificacin turstica incorpora adems la localizacin de los atractivos tursticos, equipamiento turstico, infraestructura bsica, sitios aptos para miradores, sitios aptos para acampada, sitios de inters de flora, cadas de agua. Adems de un catastro georeferenciado de los atractivos tursticos y fichas de caracterizacin y evaluacin de los principales atractivos y la identificacin de las actividades tursticas posibles de realizar. En general, el rea de estudio, posee una clara vocacin turstica, y los resultados de esta propuesta de zonificacin, parciales o totales, debiesen incorporarse a un marco regulatorio comunal, en el cual queden estipuladas las modalidades y procedimientos de operacin, parmetros para la ejecucin de proyectos, restricciones y tratamiento especial para inversiones ligadas al turismo en rea naturales y rurales.

iv

INDICEPgina

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.1.Planteamiento del Problema................................................................................... 01 1.2.Marco Referencial ................................................................................................... 03 1.3.Objetivos................................................................................................................. 19 1.4.Metodologa............................................................................................................. 19 2. AREA DE ESTUDIO 2.1.Ubicacin.............................................................................................................. 2.2.Accesibilidad......................................................................................................... 2.3.Evolucin histrica................................................................................................ 2.4.Caractersticas de la poblacin............................................................................. 2.5.Base Productiva.................................................................................................... 2.6.Caractersticas Fsico Ambientales...................................................................... 27 27 28 30 32 34

3. DELIMITACION DE LAS UNIDADES DE EVALUACION 3.1.Delimitacin de las unidades territoriales ............................................................ 41 4. DIAGNOSTICO TURSTICO 4.1.Situacin Turstica Actual......................................................................................... 44 4.2.Oferta Turstica........................................................................................................ 47 4.2.1.Atractivos tursticos............................................................................................... 48 4.2.2.Actividades Tursticas........................................................................................... 50 4.2.3.Circuitos Tursticos................................................................................................ 52 4.2.4.Planta Turstica..................................................................................................... 54 a. Alojamiento................................................................................................................ 54 b .Alimentacin.............................................................................................................. 55 c. Servicios Tursticos.................................................................................................... 56 d. Agencias y Operadores Tursticos............................................................................. 57 4.3.Demanda Turstica 4.3.1.Perfil de la Demanda Turstica Valle Ro Puelo................................................... 58 4.3.2.Perfil de la Demanda Turstica Valle del Cocham y Manso................................ 61 4.3.3.Tendencia de la demanda turstica 2000-2003..................................................... 63 4.3.4.Temporada Turstica 2003.................................................................................... 65 4.3.5.Caractersticas de la Demanda rea Estuario...................................................... 66 4.4.La Imagen Turstica Deseada................................................................................. 68 5. CARACTERIZACIN DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DE EVALUACIN 5.1 Zona 1:Cuenca Inferior del Ro Puelo..................................................................... 70 5.2.Zona 2:Cuenca Superior del Ro Puelo................................................................... 74 5.3.Zona 3:Cuenca del Ro Manso................................................................................ 81 5.4.Zona 4:Cuenca del Ro Cocham........................................................................... 86

v

6. EVALUACIN DE LOS USOS PROPUESTOS 6.1.Aplicacin de los modelos de aptitud y limitacin ................................................... 92 6.1.1.Zonas Preferenciales para la recreacin y turismo de intereses especiales para zona naturales rurales................................................................................................... 93 6.1.1.1.Uso Turstico Intensivo...................................................................................... 93 6.1.1.2.Uso Turstico Extensivo..................................................................................... 99 6.1.2.Sitios Prioritarios de Inters Especial................................................................... 103 6.2.Asignacin de usos por unidad de evaluacin....................................................... 104 6.2.1.Resultados por Zonas........................................................................................... 104 6.2.2.Sntesis de Resultados......................................................................................... 108 6. 7. 8. 9. DISCUSIN............................................................................................................ 113 RECOMENDACIONES........................................................................................... 115 CONCLUSIONES.................................................................................................... 117 BIBLIOGRAFA....................................................................................................... 120

ANEXOS Anexo 1: Metodologa para identificar la erosin potencial y la fragilidad en los modelos de limitacin para la Zona de Uso Turstico Intensivo-Extensivo Anexo 2: Ficha de Atractivos Tursticos Anexo 3: Escalas Modelos de Evaluacin Anexo 4: Resultados de la aplicacin de los modelos en el software Expert Choice. Anexo Cartogrfico: Carta Base Area de Estudio y Cartografa Propuesta de Usos Tursticos y de equipamiento turstico. Cuenca de los Ros Puelo y Cocham.

vi

INDICE DE TABLAS Tabla N1 Tabla N2 Tabla N3 Tabla N4 Tabla N5 Tabla N6 Tabla N7 Tabla N8 Tabla N9 Tabla N10 Tabla N11 Tabla N12 Tabla N13 Tabla N14 Tabla N15 Tabla N16 Tabla N17 Tabla N18 Tabla N19 Tabla N20 Tabla N21 Tabla N22 Tabla N23 Tabla N24 Tabla N25 Tabla N26 Tabla N27 Tabla N28 Tabla N29 Tabla N30 Tabla N31 Tabla N32.1 Tabla N32.2 Tabla N32.3 Tabla N33.1 Tabla N33.2 Tabla N33.3 Tabla N34.1 Tabla N34.2 Tabla N34.3 Tabla N35.1 Tabla N35.2 Tabla N35.3 Tabla N36.1 Tabla N36.2

Pgina

: Diferenciaciones de cada segmento de turismo natural-rural..................................... 09 : Tipologa y jerarqua de objetivos ambientales zonificados........................................ 16 : Porcentaje Pobreza segn puntaje Ficha Cas........................................................... 32 : Distribucin de las Explotaciones y Superficie Agrcola.............................................. 32 : Existencia de ganado en las explotaciones agropecuarias......................................... 33 : Antecedentes de estaciones meteorolgicas D.G.A.-M.O.P....................................... 34 : Descripcin de subcuencas y superficie. .................................................................... 37 : Principales lagos y lagunas por cuencas y subcuencas.............................................. 38 : Cobertura Vegetal y Superficie en las Cuencas de los ros Puelo y Cocham....... 38 : Distribucin de los tipos forestales segn superficie y porcentaje............................... 40 : Criterios establecidos par a la definicin de zonas tursticas....................................... 42 : Unidades territoriales de evaluacin............................................................................ 43 : Categora de atractivos tursticos................................................................................. 48 : Catastro de los atractivos tursticos en el rea de estudio........................................... 49 : Jerarqua de atractivos tursticos................................................................................. 50 : Resumen de actividades tursticas realizables por suzonas y localidades.................. 51 : Caractersticas de los circuitos tursticos .................................................................... 52 : Establecimientos de alojamiento ................................................................................. 55 : Establecimientos de alimentacin................................................................................ 56 : Servicios tursticos disponibles.................................................................................... 57 : Agencias y operadores tursticos presentes en la zona de estudio............................ 58 :Total de Turistas Ingresados al Pas, para los principales pases de origen Retn El Bolsn........................................................................................................... 58 : Composicin etrea y por gnero de los turistas extranjeros ingresados al pas. Aos 2000- 2003.Paso fronterizo El Bolsn................................................................. 60 : Composicin etrea y por gnero de los turistas extranjeros Ingresados al pas. Aos 2000-2003.Paso Fronterizo El Len.................................................................... 62 : Flujo de Turistas Chilenos y Extranjeros. Temporada estival segn ao.................... 63 : Nmero total de turistas ingresados por ao................................................................ 63 :Total de Turistas Ingresados y salidos por el Paso Fronterizo el Bolsn Temp. 2003. 65 :Total de Turistas ingresados y salidos por Paso Fronterizo El Len Temp. 2003........ 65 : Lugar de origen de los turistas....................................................................................... 66 : Composicin del grupo de turistas que visitan la comuna............................................. 66 : Das de permanencia y Gasto promedio diario.............................................................. 67 : Resumen de las caractersticas de Poblacin, Equipamiento y Accesibilidad. Zona 1. 70 : Resumen de las caractersticas para el Grado de Desarrollo Turstico Zona 1............ 72 : Resumen de las caractersticas de los Recursos Naturales Zona 1............................ 74 : Resumen de las caractersticas de Poblacin, equipamiento y accesibilidad. Zona 2... 75 : Resumen de las caractersticas para el Grado de Desarrollo Turstico Zona 2............. 78 : Resumen de las caractersticas de los Recursos Naturales Zona 2............................. 80 : Resumen de las caractersticas de Poblacin, Equipamiento y Accesibilidad Zona 3.... 82 : Resumen de las caractersticas para el Grado de Desarrollo Turstico Zona 3............. 83 : Resumen de las caractersticas de los Recursos Naturales Zona 3............................... 85 : Resumen de las caractersticas de Poblacin, Equipamiento y Accesibilidad Zona 4.... 86 : Resumen de las caractersticas para el Grado de Desarrollo Turstico Zona 4.............. 88 : Resumen de las caractersticas de los Recursos Naturales Zona 4............................... 90 : Porcentaje de Aptitud Uso Turstico Intensivo................................................................. 96 : Porcentaje de Limitaciones Uso Turstico Intensivo........................................................ 97

vii

Tabla N36.3 Tabla N37.1 Tabla N37.2 Tabla N37.3 Tabla N38 Tabla N39 Tabla N 40 Tabla N 41 Tabla N 42 Tabla N 43 Tabla N 44

: Relacin Aptitud Limitacin Uso Turstico Intensivo......................................................... 98 : Porcentaje de Aptitud Uso Turstico Extensivo................................................................. 101 : Porcentaje de limitaciones Uso turstico Extensivo........................................................... 101 : Relacin Aptitud limitacin Uso Turstico Extensivo......................................................... 102 : Asignacin de usos prioritarios Zona 1............................................................................. 105 : Asignacin de usos prioritarios Zona 2............................................................................. 106 : Asignacin de usos prioritarios Zona 3............................................................................. 107 : Asignacin de usos prioritarios Zona 4............................................................................. 108 : Zona para Uso Turstico Intensivo.................................................................................... 108 : Zona para Uso Turstico Extensivo................................................................................... 109 : Resumen de usos prioritarios asignados por unidad territorial de evaluacin................ 109

INDICE DE FIGURAS Figura N1 Figura N2 Figura N3 Figura N4 Figura N5 Figura N6 Figura N7 Figura N8 Figura N9 Figura N10 Figura N11 Figura N12 Figura N13 : Ubicacin General del rea de Estudio........................................................................... 02 : Contenido y fases del desarrollo de un plan de ordenacin............................................. 13 : Diagrama de Flujo, etapas de trabajo.............................................................................. 28 : Accesibilidad Proyectada.................................................................................................. 31 : Zonas y Subzonas Tursticas............................................................................................ 41 : Delimitacin Zona Turstica 1........................................................................................... 70 : Delimitacin Zona Turstica 2........................................................................................... 75 : Delimitacin Zona Turstica 3........................................................................................... 81 : Delimitacin Zona Turstica 4........................................................................................... 86 : Modelo de aptitud para el Uso Turstico Intensivo............................................................ 95 . Modelo de limitaciones para el Uso Turstico Intensivo y Extensivo................................ 97 : Modelo de aptitud para el Uso Turstico Extensivo........................................................... 100 : Resultados de la aplicacin de modelos segn Unidad Territorial de Anlisis................. 109

INDICE DE GRFICOS Grfico N1 Grfico N2 Grfico N3 Grfico N4 Grfico N5 Grfico N6 Grfico N7 Grfico N8 Grfico N9 Grfico N10 Grfico N11 Grfico N12 Grfico N13 Grfico N14 Grfico N15 Grfico N16 Grfico N17 : Evolucin de la Poblacin. Comuna de Cocham. Perodo 1970-2002............................31 : Distribucin de la poblacin por localidades. Censo 2002(preliminar).............................. 31 : Pas de Origen de Turistas Ingresados al pas. Aos200-2003. Retn El Bolsn........... 59 : Principal Ocupacin de Turistas Extranjeros Ingresados al pas. Retn El Bolsn......... 61 : Pas de Origen de los Turistas Extranjeros Ingresados al Pas. Retn El Len.............. 61 : Principal Ocupacin Turistas Extranjero Ingresados al Pas-Retn El Len.................... 62 : Total de Turistas Ingresados al pas segn Temporada y Mes-Paso El Bolsn............... 64 : Total de Turistas Ingresados al pas segn Temporada y Mes-Paso El Len................ 64 : Total de Turistas Ingresados y Salidos segn Retn Fronterizo Temporada 2003.......... 65 : Principales motivaciones de viaje a la comuna de Cocham........................................... 67 : Relacin aptitud-limitacin Uso Turstico Intensivo.......................................................... 99 : Relacin aptitud-limitacin Uso Turstico Extensivo......................................................... 102 : Resultados Zona 1.Cuenca Inferior del Ro Puelo.......................................................... 104 : Resultados Zona 2.Cuenca Superior del Ro Puelo........................................................ 105 : Resultados Zona 3.Cuenca Ro Manso............................................................................ 107 : Resultados zona 4.Cuenca Ro Cocham........................................................................ 108 : Relacin Aptitud -Limitacin segn unidades de evaluacin............................................ 109

viii

INTRODUCCION La actividad turstica es una de las actividades productivas que ha tenido un significativo desarrollo en los ltimos aos y una alta participacin dentro de la economa mundial (Brandon, 1996; Ceballos Lascourin, 1996 y OMT, 1997, citado por Acevedo, 2001), cuya tendencia a la creacin de un segmento de mercado orientado a la naturaleza, ha impulsado las ms variadas formas de ecoturismo(Parra, B.2002). En Chile, el turismo ha experimentado una rpida expansin en los ltimos aos, explicados en la positiva imagen del pas como una nacin democrtica, ordenada y estable en lo poltico, econmico y social, condicin imprescindible para construir un destino turstico; la confianza de los empresarios reflejada en las cifras de inversin en el sector, que ha generado nuevas ofertas de servicios tursticos; el desarrollo de infraestructura, especialmente vial y aeroportuaria; y las acciones de difusin internacional de la oferta turstica. Si consideramos los ltimos diez aos, Chile ha experimentado un crecimiento sostenido de su actividad turstica, y si bien ello responde a una tendencia global, los ndices de la ltima dcada superan incluso las tasas de crecimiento internacionales (Mundial: 4,3%; Chile: 6,3%). Segn las estadsticas del ao 2000(Sernatur, 2002), nuestro pas recibe anualmente una cifra superior a 1,7 millones de turistas, que en trminos econmicos se traduce en una entrada de aproximadamente 830 millones de dlares anuales. Por otra parte, la diversidad geogrfica y climtica del pas, as como la presencia de recursos histrico-culturales y antropolgicos, permiten la existencia de la materia prima para hacer del turismo una actividad econmica de creciente importancia econmica. Estando el pas en condiciones de ampliar su oferta, tanto para el turismo en general, como para las crecientes demandas de turismo de intereses especiales, desarrollando nuevos productos (por ejemplo el turismo de aventura y el ecoturismo), expandindose hacia nuevos territorios, as como diversificando las alternativas de viaje y alojamiento (Sernatur, 1999). Estas extraordinarias condiciones que posee nuestro pas y las tendencias del mercado, permiten hacer del turismo una actividad que contribuya al progreso econmico del pas, pues las tendencias a mercados cada vez ms segmentados, brindan la oportunidad de ofertar un producto distintivo y cada vez ms valorado por turistas y touroperadores mundiales: el turismo de naturaleza y de intereses especiales. Ecoturismo, montaismo, pesca deportiva, rafting, nieve, deportes acuticos, observacin de flora y fauna, son slo algunos de los productos exportables a desarrollar con mayores perspectivas a futuro(Sernatur, 1999). Sin embargo, el turismo orientado a la naturaleza, est estrechamente vinculado a la existencia y calidad de los recursos naturales que en un territorio puedan existir, dependencia de los recursos naturales que hace necesaria la planificacin de esta actividad, a travs de la cual sea posible sustentar y preservar las condiciones a futuro de un territorio, como asimismo evaluar la calidad y potencialidad de los recursos albergados. En este escenario, considerando las extraordinarias condiciones de nuestro pas, la apertura econmica, el crecimiento de la actividad turstica, el desarrollo de una demanda turstica orientada a la naturaleza y de intereses especiales, la estrecha relacin entre la calidad de los recursos de un ix

territorio especfico y las oportunidades de desarrollar una actividad turstica, se plantea la necesidad de encauzar la actividad turstica permitiendo mantener las condiciones de un determinado territorio, y por tanto su valor turstico a futuro , a partir de un ordenamiento territorial que determine sus aptitudes y limitaciones para albergar a la actividad turstica, y a partir de esto se planifiquen y normen los usos y actividades posibles de realizar en ste. Frente a este marco, el presente trabajo pretende a abordar un ordenamiento territorial turstico, en una zona que est en proceso de ser declarada Zona de Inters Turstico(ZOIT)- las cuencas del ros Puelo y Cocham- en la comuna de Cocham, que posee una serie de caractersticas que la perfilan con potencial para el desarrollo del turismo orientado a la naturaleza: extensos bosques nativos, ros, lagos y saltos de agua que emplazados en plena Cordillera de Los Andes conforman un recurso paisajstico excepcional, una localizacin priviligeada desde la perspectiva binacional en medio de Sistemas de reas Silvestres Protegidas tanto chilenas como argentinas, el mejoramiento de la accesibilidad actual y proyectada y el aumento progresivo de turistas que visitan la zona, permiten augurar un importante cambio en la actividad turstica a futuro. El ordenamiento territorial turstico que se pretende realizar en el presente trabajo, se estructura en travs de varias etapas: antecedentes generales del rea de estudio, delimitacin de las unidades territoriales de evaluacin, diagnstico de la actividad turstica, caracterizacin de las unidades territoriales de evaluacin, evaluacin de los usos propuestos, discusin y conclusiones. Resultados logrados a travs de la aplicacin de metodologa multicriterio y sistemas de informacin geogrfica, que finalmente quedaran reflejas en una propuesta de zonificacin territorial de los usos propuestos, que servir como estudio al Plan de Ordenamiento Territorial de la ZOIT o a otro instrumento de planificacin de tipo normativo o indicativo.

x

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1.1.-Planteamiento del Problema El territorio es el soporte del fenmeno econmico, social, cultural y ambiental que caracteriza el desarrollo turstico de un pas, lo que implica el enorme desafo de compatibilizar la demanda de las diversas actividades productivas, con la capacidad de soportar los impactos que stas producen al medio ambiente y las expectativas de las comunidades residentes (Sernatur, 2002). Nuestro pas, posee extensas zonas rurales, donde muchas de stas se encuentran subutilizadas o fuera de los circuitos tradicionales de turismo, pero en donde slo parte de ellas posee condiciones para transformarse en un destino turstico , sea de alcance regional, nacional o internacional, definindose como un recurso limitado que debe ser resguardado para garantizar su calidad a futuro. Por otra parte, si consideramos que el turismo orientado a la naturaleza, est vinculado estrechamente a la existencia y calidad de los recursos naturales que en un territorio puedan existir, tal dependencia hace necesaria una planificacin de la actividad turstica, que permita sustentar y preservar sus condiciones a futuro, como asimismo evaluar la calidad y potencialidad de los recursos albergados. El rea de estudio est compuesta por las Cuencas de los Ros Puelo y Cocham, una extensa zona rural de baja densidad poblacional, emplazada en plena Cordillera de Los Andes, reconocida por la belleza del paisaje que alberga, donde muchos de sus recursos naturales son importantes atractivos tursticos, y la actividad turstica actual est orientada a los segmentos de naturaleza, ecoturismo y turismo aventura. Si agregamos a esto una localizacin priviligeada desde el punto de vista binacional rodeada de reas silvestres protegidas y centros poblados de importancia turstica-como Puerto Montt, Puerto Varas y Bariloche-, el mejoramiento de la accesibilidad actual y futura, y el proceso de declaratoria de Zona de Inters Turstico como un reconocimiento a su valor turstico, el rea en estudio define claramente su vocacin. Sin embargo, esta misma localizacin, otorga restricciones en el uso del suelo por las altas pendientes que predominan, capacidades de uso del suelo con mayores limitaciones y la presencia de una cubierta vegetal compuesta principalmente por bosques que invaden la superficie destinada a actividades agrcolas y limitan su expansin, que sumado a las necesidades de la poblacin por explotar los recursos naturales como el bosque , y de ampliar y renovar las superficies destinadas a praderas y cultivos, ha generado conflictos con el medio ambiente y los recursos naturales, la materia prima para la orientacin turstica aspirada para la zona en estudio. En este escenario, el inters por desarrollar el turismo , ha derivado en conflictos de uso de los recursos con otras actividades econmicas ms tradicionales, tales como prcticas agrcolas con tcnicas de roce y extraccin forestal sin planes de manejo. Si agregamos adems, la vulnerabilidad ambiental del rea de estudio, derivada de la estrecha relacin establecida entre cubierta vegetal y pendiente, cualquier intervencin que se realice puede modificar sustancialmente la calidad, conservacin y preservacin de recursos naturales y tursticos a futuro , y por ende la sustentabilidad turstica.1

De esta manera, con el fin de contribuir a un desarrollo turstico en funcin de una visin de desarrollo sostenible, que permita contribuir con la conservacin y calidad de los recursos tursticos, evitar la degradacin del paisaje y los recursos naturales- principal patrimonio turstico -, se hace necesario efectuar un proceso de ordenamiento territorial, como mecanismo que regule la intervencin en el territorio y proponga el tipo de desarrollo deseado, identifique aquel espacio con mayor potencialidad para el uso turstico, identifique los principales recursos tursticos y permita resguardar y preservar los recursos naturales y tursticos disponibles en el rea de estudio, mejorando la interaccin entre el desarrollo turstico con otras actividades productivas y el medio ambiente. El rea de estudio es aquella conformada por las cuencas de los Ros Puelo y Cocham, ambas correspondientes a la zona cordillerana de la comuna de Cocham, Provincia de Llanquihue, Regin de Los Lagos(Figura 1).

2

1.2.-Marco Referencial 1.2.1. Geografa y Turismo El estudio de la distribucin y organizacin espacial de las actividades recreativas y el impacto que estas producen en el medio, no es un tema nuevo para la geografa(Miosec, 1977 y Lozato-Giotart,1987, citado por Insunza, 2001). De echo la importancia del estudio del turismo desde el punto de vista de la geografa radica en la espacializacin y la planificacin de dicha actividad. Si bien la geografa del turismo es una disciplina reciente, su modelizacin y la conformacin de un cuerpo terico para el estudio del fenmeno turstico, que permita adentrarse en los aspectos metodolgicos y conceptuales, como tambin en la valoracin de los recursos e impactos territoriales, es an una discusin entre las grandes corrientes del pensamiento geogrfico(Insunza,2001). Segn Pearce (1998, citado por Vera,2000), existen seis reas que integran los componente ms importantes de la geografa del turismo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Los patrones de distribucin espacial de la oferta. Los patrones de distribucin espacial de la demanda. La geografa de los centros vacacionales Los movimientos y los flujos tursticos. El impacto del turismo. Los modelo de desarrollo del espacio turstico.

La geografa del turismo analiza las transformaciones territoriales que impulsa la dinmica turstica, pero le interesan tambin los conflictos ambientales, sociales y espaciales que origina la puesta en marcha y el mantenimiento de un territorio especializado tursticamente. Pues la calidad de la organizacin(desarrollo sostenible, sistema de asentamientos, ordenacin del espacio, etc.) y de funcionamiento(infraestructura, accesibilidad, equipamiento, etc.) es un elemento indispensable para la atraccin y motivacin de los flujos tursticos(Vera, 2000). Si consideramos igualmente que en los ltimos aos asistimos a cambios ostensibles en algunos segmentos de la demanda y la oferta turstica, que han significado la aparicin de un turismo alternativo o de intereses especiales(llmese agroturismo, turismo aventura, ecoturismo, turismo de naturaleza), que tienen en comn su localizacin en reas rurales o naturales , y constituyen actividades asociadas al ocio o vacaciones (Vera, 2000), cualquier implantacin de este tipo de turismo deber regirse por principios como: uso sostenible de los recursos, revitalizacin de las economas locales, calidad de diseo y gestin, integracin de la poblacin local, un desarrollo planificado y controlado, que implique la no masificacin, y un bajo impacto, en definitiva, la sostenibilidad (Vera, 2000). En donde es imprescindible planificar fsicamente el espacio turstico mediante el reconocimiento de los valores ambientales, culturales y del paisaje preexistente. Los desplazamientos que realiza la poblacin por motivos recreacionales o tursticos, originan una serie de movimientos espaciales, elementos que en conjunto conforman un sistema de interrelaciones que caracterizan el funcionamiento del sistema turstico. El sistema turstico est conformado por los turistas, los mecanismos pblicos y privados que promocionan y comercializan3

los recursos tursticos; los sistemas de transporte , conectividad y movilidad turstica entre los espacios emisores y receptores; y el destino turstico. Los recursos tursticos son la base sobre la cual se fundamenta la actividad turstica y puede comprender categoras como sitios naturales, manifestaciones culturales, monumentos, acontecimientos programados, entre otras. La infraestructura y servicios bsicos, comprende las comunicaciones y transporte, y la calidad de organizacin de su territorio a travs de la proteccin del medio ambiente y la planificacin conveniente de los usos del suelo. Los servicios y equipamiento turstico, permiten que el turista satisfaga sus necesidades y pueda realizar la visita a los recursos tursticos. El destino turstico, es el lugar geogrfico de recepcin de los flujos de la demanda turstica. Aqu es posible distinguir a los recursos o atractivos tursticos, infraestructura y servicios bsicos servicios y equipamiento turstico(Vera, 2000), ms la comunidad local, como participante del desarrollo turstico y aquella que decide y recibe en menor o mayor grado los impactos econmicos y culturales de sta La suma de recursos, infraestructuras generales y servicios tursticos, componen el producto turstico en el destino turstico. Si agregamos lo decisivo de la calidad ambiental y territorial del destino turstico, asociados con tres factores fundamentales en el mercado turstico: promocin, distribucin y precio, se origina la oferta turstica, y se constituye una experiencia de viaje completa. Por ltimo, si consideramos la preocupacin por ampliar la actividad turstica a los problemas de ordenacin del territorio, se requiere la revisin de una serie de factores que contribuyen a explicar los procesos y modelos para la planificacin del espacio turstico, y que influyen en el aprovechamiento turstico. Segn Vera(2000), entre los factores que condicionan la transformacin y articulacin del turismo en el territorio estn: a) los recursos naturales, que afectan la localizacin de las actividades y usos del suelo, al ser un factor de atraccin y base del destino turstico, b) la estructura preturstica y grado de integracin del turismo en el territorio y la sociedad local, pues la estructura espacial del turismo se sustenta en una organizacin territorial anterior, con actividades preexistentes, y en una estructura con actores sociales, c)Accesibilidad y conexin entre espacios emisores y receptores que pueden hacer variar las escalas de referencia y replantear la competencia territorial de un destino turstico, d)Factores institucionales, econmicos y culturales, como elementos de carcter ms global, y que pueden ser determinantes, tales como el establecimiento de estrategias de desarrollo, planes u otro tipo de instrumentos indicativos desde el sector pblico, el conocimiento de las caractersticas estructurales de la demanda en los escenarios de mercado nacionales e internacional, y la evolucin de los hbitos de consumo y las nuevas motivaciones de viaje, e)La sostenibilidad como paradigma de referencia en los procesos de planificacin del turismo, dado el inters creciente por controlar los impactos del turismo, la desorganizacin y la carencia de objetivos de desarrollo mediante el uso racional del territorio y de los recursos. 1.2.2.-Ordenamiento Territorial Trmino que hace referencia a la estructura de usos sobre la superficie de la tierra y su conduccin a travs de medidas polticas. Esto implica que no exista una definicin universal de ordenamiento territorial y que su comprensin est estrechamente ligada a diferentes tradiciones, arreglos jurdicos e institucionales de ordenamiento territorial, y a los alcances u objetivos4

supeditados a la definicin. Existen diferentes acepciones (Glosario para el Ordenamiento Territorial, 2001): 1. La situacin actual (el orden existente) de la estructura de usos de la tierra como resultado de la interaccin hombre medio ambiente. 2. La imagen objetivo (el orden deseado) de la estructura de usos. 3. La accin del estado de planificacin, gestin y poltica - orientada a armonizar los usos del territorio. 4. El uso racional o sustentable como combinacin de aprovechamiento y proteccin de los recursos naturales - del territorio. 5. La regulacin de los usos de la tierra desde la perspectiva del inters pblico, realizada a travs de dos tipos de acciones estatales: La elaboracin de planes y estrategias territoriales en diferentes escalas y El control del desarrollo territorial a travs de procedimientos poltico-administrativos que relacionan los planes y estrategias territoriales con las dinmicas del desarrollo territorial.

6. La accin de ordenar los usos en el territorio. 7. La focalizacin territorial de la inversin pblica con fines distributivos. 8. El proceso de conduccin del desarrollo territorial. Para Gmez Orea (1994), corresponde a la proyeccin en el espacio de las polticas social, cultural, ambiental y econmica de una sociedad. Donde se procura la consecucin de la estructura espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la poltica econmica, social, cultural y ambiental de la sociedad, basndose en tres ideas guas:

Proporcionar condiciones mnimas que posibiliten la consecucin de una adecuada calidad de vida para toda la poblacin y en todo el territorio. Conservar y desarrollar los fundamentos naturales de la vida (biodiversidad, procesos ecolgicos esenciales, etc.), y Mantener a largo plazo, el potencial de utilizacin del suelo y los recursos que contiene.

De este modo, persigue los siguientes objetivos: 1.Desarrollo socioeconmico equilibrado en regiones y comunas, 2.Utilizacin racional del territorio y gestin responsable de los recursos naturales,3.Coordinacin administrativa entre los diversos organismos sectoriales del mismo rango y entre los distintos niveles administrativos de decisin y, 4) Mejora de la calidad de vida. Objetivos que tenderan a solucionar problemas como el desequilibrio territorial, los impactos ecolgicos y paisajsticos derivados de la localizacin de actividades en entornos inadecuados, el desperdicio de recursos naturales, la desconsideracin de los riesgos ambientales en la localizacin de actividades, la mezcla desordenada de usos, el dficit de infraestructura y equipamientos; y los conflictos entre actividades. En sntesis, la ordenacin territorial debe identificar los objetivos y metas a alcanzar, determinar las limitaciones y potencialidades del territorio y caracterizarlo en una base de datos y cartografa. La5

accin comunal debe proponer la adecuada localizacin de la poblacin y de sus actividades, y llevar a cabo las acciones de equipamiento tecnolgico, social y econmico de manera de no afectar el patrimonio natural y cultural, y permitir el pleno desarrollo. El resultado del ordenamiento territorial debe traducirse en la definicin de un sistema territorial de asentamientos y en obras fsicas concretas para lograr el asentamiento deseado (Instituto de Investigacin y Desarrollo Municipal, 1993; Schlotfeldt, 1998). En cuanto a los procesos de ordenacin del territorio, que contemplen el desarrollo de actividades tursticas, debern considerarse:

Usos preferibles del suelo Localizacin preferente del equipamiento Valoracin y gestin sostenible de los recursos Facilitar la creacin de productos recreativos y tursticos especficos, que permitan diferenciar el espacio y dotar de competencia su estrategia de desarrollo.

Segn Getz(1987) citado por Crosby(1996), el ordenamiento territorial es un proceso basado en la investigacin y la evaluacin que trata de optimizar la contribucin potencial del turismo al bienestar social y a la calidad ambiental. De este modo, el proceso de planificacin incluye la identificacin de problemas, la formulacin de alternativas y la asignacin de los recursos. Sin embargo, el desarrollo de este tipo de turismo slo tiene sentido si contribuye a elevar la calidad de vida de la poblacin local, como adems integrar a los residentes a la actividad turstica para garantizar la rentabilidad a largo plazo de la actividad y de asegurar la calidad en la estancia del visitante. Sin lugar a dudas, en la medida que la poblacin local tiene mayor participacin de la actividad turstica, podr tener expectativas ms reales de los beneficios que reportar la actividad como asimismo entender y se motivar por preservar su entorno natural y sociocultural (Crosby, 1996). Para Leiva (1996), el ordenamiento territorial turstico, requiere la identificacin del territorio que presenta una mejor aptitud para el turismo, y la eficiente aplicacin de los instrumentos de planificacin fsica que permitan regular su uso. 1.2.3.Desarrollo Sostenible y Turismo El World Conservation Union define al desarrollo sostenible como: El proceso que permite el desarrollo sin degradar o agotar los recursos que hacen posible el mismo desarrollo(Sernatur, 2000). Este concepto, que tradicionalmente ha estado ligado al tema medio ambiental, en el ltimo tiempo ha adquirido connotaciones en el mbito turstico, pues dados los impactos que el turismo supone para un destino turstico en un rea rural o natural, esto nos induce a concluir que las actividades tursticas deben seguir algunos principios bsicos para proteger sus recursos e intentar evitar los impactos negativos, como asimismo garantizar los efectos beneficiosos que persigue(Crosby,1996). El desarrollo turstico sostenible hace referencia directa a un desarrollo que evite el deterioro y agotamiento de los recursos. Es una forma de turismo que generalmente se disea intentando asegurar su permanencia a largo plazo, integrando a la comunidad local en el proyecto turstico. As,6

puede definirse como el conjunto de actuaciones destinado a garantizar el mantenimiento de la diversidad de los recursos naturales, la autenticidad cultural y la rentabilidad de la actividad turstica en el destino (Crosby,1996). De acuerdo con el Instituto de Estudios Tursticos de Espaa(1994), el desarrollo turstico sostenible tiene los siguientes objetivos:

Entender el significado de las contribuciones que el turismo hace a la economa y al medio ambiente, as como concienciar a la poblacin al respecto. Mejorar la calidad de vida de la comunidad local. Promover el desarrollo del patrimonio cultural y natural. Proteger el medio ambiente para evitar su deterioro y destruccin. Lograr, y mantener un producto turstico competitivo que no afecte al medio natural y al equilibrio biolgico y cultural del destino.

El desarrollo turstico sostenible implica la promocin de usos y actividades que permitan conservar y reforzar el carcter del paisaje y la identidad de la comunidad. Este desarrollo supone tambin ciertos lmites a la actividad, basados en el concepto de capacidad de Carga. La capacidad de carga esta referida al umbral de actividad turstica, ms all del cual se produce una saturacin del equipamiento turstico, una degradacin del entorno y una disminucin de la calidad de la estancia del visitante en el destino(Instituto de Estudios Tursticos de Espaa, 1994).No obstante, este es aplicado como instrumento de gestin en reas protegidas. Para Sernatur(2000), el turismo sostenible est ligado a tres principios bsicos: Calidad, continuidad y equilibrio, y tiene por objetivos: Proveer mayor calidad de la experiencia del visitante. Mantener la calidad del medio ambiente (fsico, socio cultural y econmico) del que la poblacin local y la actividad turstica dependen. Conseguir mayores niveles de rentabilidad econmica de la actividad turstica para los residentes locales y sector empresarial. Mantener y mejorar la calidad de vida de la poblacin local.

As en la medida que la experiencia turstica es ms plena en aquellos destinos que manifiestan un desarrollo saludable y equilibrado de los tres mbitos constitutivos del desarrollo sostenible(medioambiente, desarrollo econmico y equidad social) mayor ser la calidad del destino turstico; y por el contrario, el turista evitar visitar destinos donde existen evidentes deterioros en dichos componentes, lo que se traduce como una prdida de calidad del mismo(Sernatur. 2000). 1.2.4. -Los usos tursticos alternativos en reas rurales El turismo de naturaleza, de espacios naturales, turismo alternativo o de intereses especiales se diferencia del turismo convencional, en las motivaciones y conductas de los turistas y en la singularidad de los recursos, con espacios de alto valor ecolgico o paisajstico, y en algunos casos, espacios con algn tipo de proteccin para la conservacin.

7

Crosby( 1996), la define como cualquier actividad turstica implantada en el medio rural. Es un turismo blando, un turismo no masivo, aunque no por ello no rentable; un turismo respetuoso con el medio ambiente, que trata de integrarse en los modos y costumbres tradicionales, aprovechando los recursos locales y provocando las mnimas alteraciones posibles. Se contrapone al turismo duro, a aquella forma de turismo que busca una rentabilidad inmediata, una concentracin masiva de turistas en el espacio, una implementacin rpida, alteracin del paisaje y de las costumbres locales, etc. (CEFAT, 1993 citado por Crosby, 1996) La Organizacin Mundial del Turismo(citado por Crosby,1996), distingue los siguientes tipos de turismo asociado a reas naturales o rurales: 1. Turismo Aventura: Corresponde a actividades tursticas que introducen un elemento de dificultad fsica y en ocasiones, bastante riesgo. Este tipo de turismo tiene ms impacto sobre los recursos. Las principales actividades identificadas para este segmento, seran descenso en cursos de agua, escalamiento(rafting, kayak), montaismo y pesca deportiva. 2. Ecoturismo: Turismo dedicado al disfrute de la naturaleza de forma activa, con el objetivo de conocer e interpretar los valores naturales y culturales existentes, en estrecha interaccin e integracin con las comunidades locales y con un mnimo impacto para los recursos; sobre la base de apoyar los esfuerzos dedicados a la preservacin y manejo de reas naturales donde se desarrolla, o de aquellas prioritarias para el mantenimiento de la biodiversidad(Villa,1992 citado por Crosby,1996). Considerndose como dos aspectos muy destacados y valorados del ecoturismo, el contribuir directa e indirectamente a la conservacin de la biodiversidad y el contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades aledaas a los sitios en que se practica. Este turismo tiene un impacto menor debido, principalmente, a que quienes lo practican presentan inclinaciones medioambientales. Adicionalmente, el grado de actividad fsica y el riesgo son inferiores al turismo aventura. Sin embargo, ambos tipos de segmentos requieren de guas calificados para orientar y ensear a los visitantes; y de vigilancia y control permanente sobre el estado de los recursos naturales para prevenir malos usos o sobre utilizacin. El ecoturismo es una de los segmentos con mayor potencialidad en la zona en estudio. Los circuitos del Len Laguna Brava Lago Vidal -Valle del Cocham y Arroyo Barrancas, como tambin el Valle Ventisqueros y Traidor, representan por sus atractivos naturales, actividades tursticas actuales y potenciales, su baja intervencin humana actual y la bajsima densidad poblacional, sitios ideales para la realizacin de tales actividades. 3. Agroturismo: Aquel que se realiza en explotaciones agropecuarias que complementan sus ingresos con alguna forma de turismo, facilitando por lo general, alojamientos, comida y oportunidad de familiarizacin con trabajos agropecuarios. Sin embargo, este se ha desarrollado informalmente a travs de hospedajes rurales espordicos que brindan las familias a turistas en trnsito y que aleatoriamente incluyen comidas, pues debe recordarse que en muchos de estos sectores existen problemas de abastecimiento.8

Tabla 1: Diferenciaciones de cada segmento de Turismo Natural-Rural.Segmento Ecoturismo Agroturismo

Objeto Integracin Conservacin Sustentabilidad Actividades Agropecuarias Hospedaje Nuevas experiencias en espacios poco intervenidos.

Turismo Aventura

Fuente: Crosby,1996.En Desarrollo y Gestin del turismo en reas rurales y naturales.

Todas tienen un factor en comn: el uso de los recursos naturales como el atractivo turstico central. An cuando pueden estar incluidas expresiones culturales(presentes o pasadas). Desde la perspectiva de sustentabilidad y partiendo de la premisa de que la conservacin de los ambientes y de los atractivos, es la base de la configuracin de los productos tursticos, el desarrollo y operacionalizacin de estos debiera fundamentarse a partir de un principio de planificacin y gestin de los elementos que intervienen en su desarrollo. 1.2.5.Zona de Inters Turstico Considerando la intencin por parte del Servicio Nacional de Turismo de declarar la Cuenca del Ro Puelo como una Zona de Inters Turstico Nacional, se hace necesario revisar los conceptos, caractersticas, beneficios y alcances en el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, de este tipo de zonas. 1.2.5.1.Concepto de Zona de Inters Turstico Nacional El Servicio Nacional de Turismo, tiene entre una de sus facultades el declarar Zonas, reas o Centros de Inters Turstico Nacional a aquellos territorios que posean condiciones especiales para la atraccin del turismo, que en zonas fronterizas se declara previo informe del Ministerio de Defensa y de la Direccin de Fronteras y Lmites del Estado. La zona de Inters Turstico Nacional(ZOIT), es aquella rea de caractersticas esencialmente rural, de extensin amplia, donde junto a recursos tursticos relevantes coexisten otros usos o actividades con una compatibilidad bsica entre estos. Los atractivos tursticos que ofrece, corresponden a una gama variada y contribuyen a formar circuitos yo reas tursticas generalmente no explotadas, de carcter potencial, siendo conveniente velar por la preservacin y puesta en valor de los recursos tursticos que posee, debiendo para ello contar con un plan de ordenamiento territorial de carcter extensivo que resguarde y encauce adecuadamente su desarrollo turstico. Condiciones ampliamente cumplidas por la zona en estudio(Sernatur,2002). Los objetivos de una declaracin ZOIT son: a) Fomento y creacin de nuevos centros dotados de todos los elementos y servicios necesarios para constituir complejos autosuficientes en aquellos lugares que por sus especiales circunstancias tengan atractivos adecuados para su explotacin turstica y en los que convenga coordinar los esfuerzos de la iniciativa privada y de la Administracin del Estado, a objeto de posibilitar una9

adecuada rentabilidad de las inversiones que se efecten, y fijndose normas especficas, cuando el caso lo justifique para las condiciones de edificacin. b) Procurar en los lugares donde exista tanto un equipamiento inicial, como una actividad turstica en desarrollo y que rena las condiciones expresadas en el punto anterior, a objeto de que mediante la declaracin de Inters Turstico Nacional se les pueda otorgar la proteccin adecuada para mejorar y ampliar sus instalaciones y servicios, adoptndose medidas especiales para aquellas reas que por sus singulares circunstancias de inters local, histrico, artstico o de otra connotacin especial, permitan emplear estos valores como incentivo para la promocin e incremento de corrientes tursticas. c) Tender a la creacin de Zonas Tursticas a objeto de adoptar de manera coordinada las medidas necesarias para la conservacin y mejora de los valores naturales, lo que implicara repercusiones de carcter multisectorial, debindose lograr en consecuencia la adecuada coordinacin a objeto de realizar las obras de infraestructura pertinentes, tanto de servicios, vialidad y transporte, que permitiesen atraer y retener crecientes corrientes tursticas. El plan de ordenamiento debe identificar aquellas zonas que presentan una mejor aptitud turstica y las actividades u otros usos compatibles con la actividad turstica, y deber identificar tambin aquellas actividades u otros usos compatibles con la actividad turstica, presentando en consecuencia una condicin multisectorial, que compatibilice los diferentes sectores afectados, pudiendo contemplar para ello, la ejecucin de obras de infraestructura que excedan el solo beneficio del sector turismo y represente su ejecucin efectos positivos para otros sectores considerados compatibles. La declaratoria de una Zona de Inters Turstico Nacional podr incluir en el rea definida la existencia de uno o ms centros de inters turstico con sus correspondientes planes de ordenamiento, lo que deber ser considerado en el plan elaborado para la ZOIT en cuestin. En consecuencia, todas las actividades que se desarrollen en el rea y que incidan en la conservacin, urbanizacin, servicios e instalaciones necesarias para el aprovechamiento turstico, debern ajustarse al plan de ordenamiento, que ser el instrumento que regir mientras no exista otro instrumento de planificacin. Entre los principales objetivos del plan de ordenamiento turstico se cuentan: Establecimiento de lmites para la Zona de Inters Turstico. Zonificacin del uso del suelo. Compatibilizar el uso turstico con otros usos posibles. Establecer las reglamentaciones para la subdivisin predial, de urbanizacin, edificacin y vialidad. Identificacin de las reas de riesgo o restriccin. Estimular un desarrollo turstico sustentable. Catastro de los principales atractivos tursticos y descripcin de las actividades tursticas de mayor aptitud. Antecedentes de la demanda turstica y poblacin flotante.

10

Recomendaciones respecto a la localizacin del equipamiento e infraestructura necesaria para el desarrollo de la Zoit. Descripcin de las instalaciones, infraestructura y condiciones de accesibilidad necesarias para el desarrollo de la Zoit. Medidas necesarias para facilitar la implementacin del Plan.

1.2.5.2.Efectos y/o beneficios que la declaracin de ZOIT representa La declaratoria como ZOIT no conlleva, segn la legislacin regular vigente para el pas, beneficios o efectos especiales que vayan ms all de los aspectos de carcter ordenancista propios de un plan de ordenamiento territorial, sin embargo, se pueden inferir o aprovechar diferentes recursos que la legislacin o administracin en aplicacin permite, que faciliten o puedan hacer ms expeditos la aplicacin de los planes de ordenamiento elaborados como consecuencia de la declaratoria como ZOIT, lo cual an no siendo lo optimo, si constituyen mecanismos legtimos a utilizar(Sernatur, 2002). No obstante, la declaracin como ZOIT llevan aparejado alguno de los siguientes efectos bsicos: 1. Una declaratoria de ZOIT implica una distincin de esta porcin de territorio del resto del territorio nacional, y lo califica de turstico. 2. Despejar dudas respecto a usos incompatibles del territorio con la actividad preferentemente turstica que debera primar al interior de las ZOIT, esto permitira un impulso a las inversiones de esta ndole, toda vez que el respectivo plan de ordenamiento territorial significara un rayado de cancha sobre el tipo de desarrollo esperado. 3. Obligatoriedad para la Administracin y los particulares del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenamiento respectivo, a travs de los cuerpos legales vigentes que permitan el cumplimiento de lo sealado en dichos planes de ordenamiento. 4. Tanto los Planes de Desarrollo propuestos como los respectivos Planes de Ordenamiento, una vez aprobados para las ZOIT del caso, tendrn una vigencia indefinida en tanto no se decrete su revisin por parte del SERNATUR o a instancia de un organismo competente. 5. Las industrias u otras actividades que sean reconocidas como no totalmente coincidentes con una connotacin afn con la actividad turstica de las ZOIT respectivas, se debern ajustar a las prescripciones generales establecidas, ya sea en el Plan de Desarrollo del caso, o en el respectivo Plan de Ordenamiento, en las cuales se precisarn incentivos o restricciones, de acuerdo a las normas legales vigentes, que faciliten su adecuacin a los propsitos generales programados. 6. El Servicio Nacional de Turismo ejercer conjuntamente con el Municipio respectivo la funcin de fiscalizar el cumplimiento de las normas y directrices propuestas en los respectivos planes de Ordenamiento Turstico elaborados para la ZOIT que corresponda.

11

1.2.6.Tcnicas e instrumentos de Planificacin y Gestin Territorial turstica El estudio del turismo , dada las diversos factores que intervienen, requiere de tcnicas e instrumentos que permitan dar cuenta de este sistema y con ello abordar de manera ptima el proceso de planificacin. A continuacin se hace una revisin de las principales tcnicas e instrumentos para la planificacin y gestin territorial turstica. 1.2.6.1.Ordenacin Territorial La planificacin aplicada a las actividades tursticas, se fundamenta en un anlisis territorial que tiene por propsito identificar las reas ms adecuadas para la realizacin de actividades recreativas y tursticas, ya sean de tipo intensiva o extensiva( Dowling,1993 citado por Vera,2000), que culmina en la elaboracin de un plan, del cual deben derivarse actuaciones especficas. El plan debe prever los usos futuros del suelo y la localizacin preferible de la infraestructura, equipamiento e instalaciones tursticas. Sirviendo de gua para orientar las intenciones de inversin pblica y privada. Las etapas que debe incluir son Anlisis territorial, Formulacin de un Plan de Ordenamiento Territorial y un Programa de Actuaciones(Figura 2). El anlisis territorial incluye la informacin y diagnstico sobre el sistema territorial objeto de estudio e implica a partir de este conocimiento interpretar los problemas, oportunidades y desafos. En el anlisis territorial se debe 1) Delimitar el mbito del plan, recogida de informacin y el diagnstico del sistema territorial. Siendo conveniente la delimitacin de unidades territoriales para poder valorar el potencial de uso turstico, y 2) Establecer lmites (capacidad de carga y capacidad de acogida). La formulacin del plan de ordenamiento, incluye la definicin de objetivos a conseguir y las propuestas para alcanzar y modificar la realidad..El plan debe proponer una zonificacin de los usos de suelo y la localizacin de los equipamientos. El programa de actuaciones define los tiempos y las acciones a desarrollar para lograr aplicar a la realidad la propuesta planteada por el plan, es decir, programar su ejecucin a travs de planes especficos y la normativa aplicable en el proceso de desarrollo. Completndose finalmente con el establecimiento de un plan se seguimiento y control de propuestas a ejecutar.

12

Definicin del mbito de ordenacin Recogida de informacin Etapa I Anlisis Territorial Diagnstico del sistema territorial

Medio Fsico

Marco Legal

Poblacin

Actividades Productivas

Poblamiento e infraestructura

Definicin de Objetivos Etapa II Formulacin del Plan Elaboracin de propuestas Evaluacin de alternativas

Instrumentacin de la alternativa seleccionada Etapa III Programacin y ejecucin de actuaciones

Programacin de Actuaciones Gestin del desarrollo EjecucinSeguimiento

Desarrollo de la Normativa

Control

Figura 2: Contenido y fases del desarrollo de un plan de ordenacin. Fuente: Vera, 2000.

1.2.6.2.Sistemas de Informacin Geogrfica(SIG) El desarrollo y aplicacin de los SIG, desde sus inicios, se ha caracterizado por su utilizacin multidisciplinar, y su finalidad ambiental y territorial, que integra en bases de datos espacial tanto las caractersticas de una variable como su referencia geogrfica. Permitiendo realizar consultas y anlisis espacial a partir de stas bases de bases de datos geogrficas. La utilidad de esta herramienta en la planificacin radica en varios elementos:1) resuelve necesidades de cartografa temtica muy diversa, fcil de consultar y actualizar,2)permite trabajar con mltiples datos, lo que facilita la manipulacin de informacin,3) las distintas capas temticas tienen asociada informacin alfanumrica que pueden ser relacionadas espacialmente entre ellas,13

pudiendo generar nueva informacin y capas a partir de consultas grficas y alfanumricas, y 4) es posible incorporar informacin de diversas fuentes: sensores remotos, gps, fotografas areas. Permitiendo ofrecer un modelo de la realidad geogrfica de un territorio que puede ser aplicada tanto en la planificacin turstica como en el apoyo a la generacin de productos cartogrficos para la promocin, comercializacin e informacin turstica. Algunas de las aplicaciones en la ordenacin del territorio y gestin del espacio turstico, segn Morte(1997, citado por Vera, 2000), son: integracin de la actividad turstica en las tareas del planeamiento, anlisis del paisaje y actividades de poblamiento turstico rural/urbano, prevencin de riesgos naturales en espacios tursticos, control de la actividad turstica en espacios naturales protegidos, impacto ambiental de la actividad turstica, estudios de calidad ambiental en espacios tursticos, gestin de la calidad de infraestructuras y servicios, inventarios sobre los recursos y productos tursticos de una zona, capacidad de uso del territorio con fines tursticos, promocin turstica y anlisis multicriterio, elaboracin de modelos y simulacin. 1.2.6.3.Gestin Ambiental La integracin del medioambiente en los procesos de desarrollo turstico, debe tener por objetivo un desarrollo equilibrado y sostenido. Las medidas para reducir los impactos de la actividad turstica sobre los recursos son: Cambios en el tipo de turismo, Adecuacin de los recursos para soportar la presin, Limitacin del nmero de visitantes y Educacin ambiental. Los cambios en la tipologa de turismo el trnsito desde un turismo masivo a un alternativo, son importantes a la hora de priorizar el manejo y conservacin de los recursos tursticos. La posibilidad de ordenar los recursos bsicos para hacer frente a la presin turstica puede ser muy apropiada para el patrimonio natural de un territorio, no obstante cualquier medida de ordenamiento condiciona su resultado a cambio de actitud de los turistas, el convencimiento de los actores locales y turistas sobre la proteccin, y a que esta ordenacin no represente una merma en el atractivo de un recurso(Vera, 2000). Las limitaciones y control al nmero de turistas, relacionadas con el concepto de capacidad de carga o de acogida, no son frecuentes, pues plantean un debate sobre la disminucin de ingresos econmicos a la actividad turstica. La educacin ambiental, es tambin un instrumento cuando se trata el uso turstico-cultural de reas de gran valor y espacios protegidos, como medio para asegurar un uso racional y respetuoso de los recursos, y sensibilizar e informar a la poblacin y turistas sobre el medioambiente. Los instrumentos de gestin ambiental y de ayuda en la toma de decisiones en relacin con la actividad turstica son segn Vera (2000): La Evaluacin de Impacto Ambiental (Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental en nuestro pas), La capacidad de carga o de acogida, Auditoras ambientales y sistemas de calidad ambiental, Proteccin de reas, Proteccin de rea y Gestin del paisaje por turismo. Instrumentos de gestin que no detallaremos, pues no estn asociados a los propsitos directos de este trabajo.

14

1.2.6.4.Instrumentos normativos para la planificacin La necesidad de contar con un marco de referencia regulatorio para la actividad turstica, obliga a la elaboracin de instrumentos que organicen la implantacin del turismo , con el objetivo final de transformar el territorio para la creacin de productos tursticos. En nuestro pas, los instrumentos de planificacin territorial vigente son la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Esta en su artculo 2.1.1 indica que la planificacin urbana en sus niveles de accin regional, intercomunal y comunal o local, se efectuar a travs de los siguientes instrumentos de planificacin territorial: Plan Regional de Desarrollo Urbano. Plan Regulador Intercomunal. Plan Regulador Comunal. Plan Seccional. Lmite Urbano.

En cuanto a instrumentos de planificacin de carcter turstico, se tienen las Zonas y Centros de Inters Turstico Nacional, ya explicados en detalle, y que corresponden a una atribucin del SERNATUR para declarar y establecer un ordenamiento territorial sobre espacios con condiciones tursticas. 1.2.7.Revisin de Estudios Previos de Ordenamiento Territorial Un ordenamiento territorial involucra necesariamente el establecimiento de usos apropiados que quedan reflejados en tipos de zonas permitidos en un territorio determinado. El establecimiento de tales usos y zonas, depende en gran medida de los objetivos que se persigan, las condiciones de la zona, la orientacin de desarrollo actual y la visin de desarrollo futura. De esta manera, en los siguientes prrafos se revisar el concepto de zonificacin y las propuestas de zonificacin territorial propuesta para distintas zonas geogrficas, distintas temticas y objetivos de desarrollo. Por zonificacin se entendern las acciones de asignacin de usos, funciones, potenciales, valores u objetivos a diferentes partes o compartimentos de la superficie de la tierra en el marco de planificaciones territorializadas. Existen zonificaciones de mltiple ndole y alcance en diferentes escalas. En relacin a las planificaciones territoriales existentes en Chile cabe destacar las siguientes zonificaciones(Glosario para el ordenamiento Territorial, 2001): Borde Costero. Zonificaciones en el marco de los instrumentos de planificacin urbana: PRDU, PRM/PRI, PRC, Plan Seccional, Lmite Urbano. Areas de Manejo de recursos naturales (pesqueros, forestales, patrimonio natural, etc.). Zonificaciones de riesgo (antrpicos y naturales). Zonas de secano y de riego.

15

En una zonificacin, deben considerarse los objetivos que se persiguen, para esto es posible distinguir los siguientes objetivos zonificados de ordenamiento territorial: Zonas prioritarias y preferenciales para la proteccin y reparacin de la naturaleza y el paisaje, Zonas prioritarias y preferenciales para la agricultura, Zonas prioritarias y preferenciales para la actividad forestal, Zonas prioritarias para el desarrollo urbano (e industrial), Zonas prioritarias para la infraestructura, Zonas para la defensa. La distincin entre zonas prioritarias y preferenciales (Glosario para el ordenamiento Territorial, 2001), tienen que ver con su tipologa: proteccin o reparacin; como a su compatibilidad (superposicin) con otros objetivos para el desarrollo territorial: prioridad o preferencia. Mientras los objetivos de proteccin estn orientados a la mantencin o aseguramiento de condiciones ambientales favorables ya existentes, los objetivos de reparacin buscan la recuperacin de condiciones ambientales de mbitos o componentes que se encuentran daados o contaminados. Objetivos ambientales zonificados fijados como prioritarios en el marco del ordenamiento territorial no toleran una superposicin con otros objetivos de desarrollo, la cual si es posible en el caso de los objetivos establecidos como preferenciales(Glosario para el Ordenamiento Territorial, 2001).Tabla 2:Tipologa y jerarqua de objetivos ambientales zonificadosTipologa Proteccin Prioridad Reparacin

J e r a r q u a

Mantenimiento de ciertas calidades ambientales Recuperacin o mejoramiento de ciertas existentes sin superposicin con otros objetivos calidades ambientales daadas o contaminadas para el desarrollo territorial. sin superposicin con otros objetivos zonificados para el desarrollo territorial. Mantenimiento de ciertas calidades ambientales existentes considerando la posibilidad de superposicin con otros objetivos zonificados para el desarrollo territorial, siempre y cuando esta superposicin no implique conflictos de objetivos Recuperacin o mejoramiento de ciertas calidades ambientales daadas o contaminadas considerando la posibilidad de superposicin con otros objetivos zonificados para el desarrollo territorial, siempre y cuando esta superposicin no implique conflictos de objetivos

Preferencia

Fuente: Glosario para el Ordenamiento Territorial, 2001.

De los diferentes tipos de planificaciones territoriales, revisaremos dos experiencias asociadas al borde costero en la XI y VIII regiones, y otra en un rea Silvestre Privada en la Provincia de Palena, X regin. La Comisin Regional del Uso del Borde Costero de la XI Regin de Aisn, estableci una propuesta de zonificacin para los distintos usos productivos, pero efectuando una distincin entre

16

espacios destinados a la conservacin1 y a la preservacin2 . Todos los cuales quedan establecidos dentro de una jerarqua preferencial, es decir, pueden superponerse varios usos en un mismo espacio. La zona Preferencial es definida como una zona orientada a cumplir preferentemente una o varias funciones territoriales, las cuales deben ser conservadas y desarrolladas en el tiempo. Esto implica que todas las otras funciones o usos territoriales deben supeditarse a la funcin o uso fijado como preferencial en el proceso de zonificacin. Una zona preferencial no es excluyente para otras funciones o usos territoriales; todos los otros usos podrn desarrollarse siempre y cuando demuestren que sus actividades no ponen en peligro las funciones o usos territoriales zonificados como preferenciales. De esta manera definen las siguientes zonas: Zonas Preferenciales para la Preservacin Zonas Preferenciales para la Preservacin, sujeta a revisin sobre la base de futuros estudios Zonas Preferenciales para la conservacin Zonas Preferenciales para la Acuicultura Zonas Preferenciales para la Extraccin de Recursos Bentnicos Zonas Preferenciales el turismo Puertos e Instalaciones Portuarias Industrias de construccin y reparacin de naves Asentamientos humanos y Caletas de pescadores Plantas procesadoras de recursos del mar

El proyecto Ordenamiento territorial de la zona costera de las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel y Lota en la Octava Regin, elaborado por la Comisin Regional de Uso del Borde Costero en conjunto con GTZ a partir del proyecto Zona Costera, establece la siguiente zonificacin del borde costero como proyeccin espacial de usos deseables a futuro, sean stos prioritarios y/o preferentes, desarrollados a partir de la situacin actual: Zona Reservada para el Estado. Zona Portuaria. Zona para Industria de Construccin y Reparacin de Naves. Zona de Asentamientos Humanos y Caletas. Zona de Pesca Artesanal. Zona Industrial. Zona de reas Apropiadas para el ejercicio de la Acuicultura. Zona Preferentemente Tursticas. Zona Forestal. Zona Agropecuaria.

1 Categora de uso orientada al aprovechamiento eficaz y eficiente de los recursos naturales y su ambiente con el objeto de asegurar su permanencia en el tiempo y su capacidad de regeneracin. 2 Categora de uso orientada al resguardo de especies y ecosistemas naturales.

17

Zona de Conservacin de la Naturaleza. Zona de Conservacin del Patrimonio Cultural. Zona de Restriccin por Riesgo.

Adicionalmente se consideran algunos criterios determinantes que no constituyen usos econmico-productivos o sociales del territorio, pero que merecen una consideracin explcita. Estos representan espacios cuyas funciones son relevantes para el desarrollo del territorio en su integralidad y deben ser considerados al planificar y gestionar el desarrollo territorial: Espacios de amortiguamiento (vegas, pantanos, marismas, dunas, matorrales, corredores de fallas geolgicas) Espacios de prevencin de remocin en masa y deslizamientos (taludes, quebradas) Espacios de inters especial (zonas arqueolgicas, sitios histricos) Espacios reservados (reas de captacin de agua potable, etc.)

El proyecto Santuario de la Naturaleza Pumaln, elaborado por la Pontificia Universidad Catlica de Chile, establece una propuesta basada en el manual para la formulacin de planes de manejo en reas Silvestres Protegidas Privadas de Oltremari y Thelen (1999) y modificada para efectos de ese estudio. Establece cuatro zonas, cada una de las cuales contiene zonas especficas de manejo segn el objetivo que ellas posean.

Zonas para la Conservacin, Preservacin, Proteccin e Investigacin del Patrimonio Natural Zonas para la Recreacin, Ecoturismo y Educacin Ambiental Zonas para la administracin Zona para terrenos perifricos y Conectividad.

As a partir de estas experiencias, es posible establecer una propuesta de usos a evaluar, bajo la utilizacin sustentable, correlacionados con los usos actuales y en el nfasis que tiene este trabajo en la actividad turstica .

18

1.3. -Objetivos De acuerdo con el marco terico referencial y en funcin de la problemtica planteada se establecen los siguientes objetivos para la presente memoria. Objetivo General Establecer una propuesta de usos del suelo, en las cuencas de los ros Cocham y Puelo, que permita identificar aquellos espacios con mayor aptitud para la actividad turstica. Objetivos Especficos

Delimitar unidades territoriales de evaluacin. Diagnosticar el estado actual de la actividad turstica. Caracterizar y evaluar las unidades territoriales de evaluacin. Establecer una propuesta de zonificacin territorial turstica en las cuencas de los ros Puelo y Cocham. Crear una base cartogrfica y de datos con el fin de apoyar el Plan de Ordenamiento Turstico y

1.4. -Metodologa La propuesta de trabajo, est orientada a la identificacin, evaluacin y jerarquizacin de los recursos territoriales, identificando y evaluando particularmente aquellos recursos tursticos disponibles, que permitan sustentar el desarrollo de la actividad turstica en el rea de estudio. El enfoque metodolgico global cuyo enfoque est orientado hacia el ordenamiento territorial, se resuelve a travs de las siguientes cinco etapas: Etapa 1: Delimitacin de las unidades territoriales de evaluacin. Etapa 2: Diagnstico Turstico. Etapa 3: Caracterizacin de las unidades territoriales de evaluacin. Etapa 4: Propuesta de Zonificacin Territorial. Etapa 5: Evaluacin de los usos propuestos. Etapa 6: Resultados de la Zonificacin Territorial propuesta.

Etapa 1: Delimitacin de las unidades territoriales de evaluacin Para cumplir con los objetivos propuestos, sern delimitadas las unidades de evaluacin a partir de una serie de criterios (grado de desarrollo turstico, accesibilidad,etc), que permitan establecer unidades territoriales de evaluacin. Para esto se establecern dos tipos de espacios tursticos de acuerdo con su jerarqua y espacio abarcado: zonas y subzonas tursticas, definidas a

19

partir de criterios establecidos por Boulln(1990), y las consideraciones que la autora de este trabajo a estimado convenientes, dadas las caractersticas de la zona de estudio. Del anlisis de estos espacios tursticos, ser posible determinar a los atractivos tursticos con una mayor posibilidad de aprovechamiento real y/ o potencial, y en torno al cual podr planificarse la planta turstica futura. Tambin ser posible identificar los centros poblados que actuarn como proveedores de servicios. Etapa 2: Diagnstico TursticoEl diagnstico turstico, fue elaborado a partir de un trabajo de gabinete y del levantamiento de informacin directa en terreno.Las labores de gabinete correspondieron a la identificacin y localizacin de los atractivos tursticos, ubicndose aproximadamente en una base cartogrfica 1:50.000, para posteriormente ser complementados con la georeferenciacin en terreno. Se diseo la ficha de evaluacin de atractivos tursticos a partir del documento Turismo y gestin Municipal, adaptndose algunos elementos en funcin de las caractersticas de la zona en estudio.

Otra de las labores de gabinete, correspondi a las gestiones realizadas con Carabineros de Chile, para la obtencin de las estadsticas de los flujos tursticos provenientes de los retenes fronterizos de Paso El Bolsn y Paso El Len entre los aos 2000 al 2003, para los meses de mayor afluencia turstica (enero-febrero y marzo) y definido por todos aquellas turistas que ingresaron o salieron por dichos retenes fronterizos. Posterior a esta entrega de informacin, se proceso toda la informacin, para incorporarla posteriormente al diagnstico turstico. Durante el trabajo de terreno, se realiz la georeferenciacin y evaluacin de los atractivos tursticos. La evaluacin de los atractivos tursticos se realiz slo para aquellos atractivos principales, mediante una ficha tipo adaptada para tal fin en la etapa de gabinete. Posteriormente, se solicit el Servicio de Cooperacin Tcnica Alemn-DED y la Municipalidad de Cocham, una evaluacin de la jerarqua de los atractivos tursticos, resultados con los cuales se construy una propuesta final de evaluacin de los atractivos. La cartografa digital final, se encuentra a escala 1: 50.000, Proyeccin UTM, Datum PSAD 56. Etapa 3: Caracterizacin de las Unidades Territoriales de Evaluacin A partir de la recopilacin de informacin secundaria, y aquellas levantada en terreno, ha sido posible caracterizar cada una de las 4 Zonas Tursticas y las Subzonas correspondientes, identificadas en una primera etapa, con el fin de contar con la base de informacin necesaria para la evaluacin de los modelos de aptitud y limitacin de cada uno de los usos propuestos. Las variables utilizadas para caracterizar cada una de las Zona y Subzonas Tursticas, se agrupan en: Poblacin, Equipamiento y Accesibilidad; Grado de Desarrollo Turstico y Recursos Naturales.

20

Etapa 4: Propuesta de Zonificacin Territorial Para llevar a cabo el objetivo planteado , que es la identificacin de espacios con aptitud mayor aptitud para el uso turstico, y considerando los diversos trabajos sobre ordenamiento territorial revisados, y los usos tursticos alternativos en reas rurales(agroturismo, turismo aventura y ecoturismo), se presentan las siguientes zonas para su evaluacin a travs de los modelos de aptitud y limitacin diseados para cada una de estos usos. Zonas preferenciales para la recreacin y turismo de intereses especiales para zonas rurales-naturales(ecoturismo, turismo aventura y agroturismo). -Zona de Uso Extensivo -Zona de Uso Intensivo Espacios prioritarios de inters especial (zonas arqueolgicas, sitios histricos, sitios naturales). A. Zonas preferenciales para la recreacin y turismo de intereses para zonas ruralesnaturales. En consideracin a la orientacin de este trabajo, derivada de la Declaratoria de Zona de Inters Turstica del rea de Estudio, se divide en dos subtipos de evaluacin, de acuerdo con la intensidad de uso turstico que se desea dar al territorio. La orientacin hacia el uso turstico, esta fundamentada en la oferta de un paisaje natural, interesantes lugares de pesca, rafting, exploracin, cabalgatas, montaismo, senderismo y actividades diarias, que permiten un contacto con sus habitantes(Fodetur, 2003). El aprovechamiento de esta zona, tanto en la zona del estuario como en la cordillera, se sustenta en la influencia directa que ejercen Puerto Montt y Bariloche - El Bolsn desde Argentina, para la llegada de numerosos turistas cada temporada. El estudio Fodetur, tambin incorpora como otro flujo de influencia a aquellos que transitan a la Provincia de Palena, por la carretera Austral. Existen operadores locales y extranjeros especializados en segmentos de aventura y ecoturismo, que han puesto en valor, y de forma organizada, las potencialidades del rea, cuestin muy valorada por turistas extranjeros-la principal demanda turstica de la zona. La puesta en valor de la navegacin del estuario y las nuevas oportunidades de inversin en equipamientos dirigidos a segmentos de mercado con alta capacidad de gasto y con una motivacin dirigida hacia la pesca deportiva en el valle del Puelo (Fodetur,2003), sumado a cambios importantes en accesibilidad terrestre y comunicaciones en los ltimos dos aos, motivarn fuertes cambios en el aprovechamiento de esta zona en el mediano plazo. Zona de Uso Extensivo Corresponde a zonas naturales con baja alteracin de los recursos que ameritan un uso pblico moderado. El objetivo de esta zona es posibilitar el acceso de visitantes en forma planificada acorde a las caractersticas de la zona que se visita, ya que estar asociada a lugares de mayor dificultad de acceso por la topografa, y ms alejadas de los caminos y senderos actuales, y donde

21

en algunos casos los recursos naturales por su estado actual, requieren de un uso menos intensivo, con el fin de no alterar su atractivo actual. Es probable, que aqu se localicen atractivos potenciales, y zonas que actualmente no estn incorporadas en circuitos tursticos. Zona de Uso Intensivo Corresponde a la zona destinada a concentrar la infraestructura y equipamiento turstico y ser la ms cercana a los caminos en mejor estado. En esta zona ser posible incorporar infraestructura y equipamiento turstico complementario, tales como las reas de camping, refugios y miradores. B.Zonas prioritarias de inters especial Tiene por objetivo preservar sitios de inters arqueolgico, histrico y cultural, que en la actualidad se encuentran deteriorados y no poseen ninguna medida de proteccin. Tambin estarn considerados dentro de esta zona los sectores que destacan por los recursos naturales que albergan, y que en algunos casos, presentan inconvenientes para su conservacin de acuerdo a los antecedentes extrados de las instituciones pertinentes en la materia. Si bien esta zona no corresponde a un uso del territorio, si es necesario incorporarla para proteger lugares puntuales del rea de estudio, que sin duda constituyen atractivos para la actividad turstica. Etapa 5: Evaluacin de los usos propuestos. Para la evaluacin de los usos, se utilizarn dos elementos complementarios: metodologas multicriterio (Software Expert Choice) y Sistemas de Informacin Geogrfica ( GIS arcview), tanto para efectuar los procesos de evaluacin de los usos propuestos como para representar cartogrficamente los resultados. La toma de decisiones es a menudo compleja, debido a la necesidad de efectuar comparaciones entre objetivos que compiten entre si, con distintos grados de importancia y a diversos intereses que priman para un territorio. A travs del Proceso de Anlisis Jerrquico, se logra realizar toma de decisiones con mltiples criterios y mltiples objetivos Este proceso de toma de decisiones es el proceso de convertir la informacin en accin, donde se formulan soluciones factibles, se evalan las soluciones y se selecciona aquella mejor, con relacin a los criterios establecidos. El mtodo de evaluacin corresponde al Proceso Analtico Jerrquico, (Analytic Hierarchy Process) denominado AHP (Saaty, 1997, citado por Mesina, 2003), descompone una situacin compleja y no estructurada en sus componentes, los ordena en una jerarqua, realiza comparaciones binarias y atribuye valores numricos a los juicios que establece un equipo de profesionales expertos en el tema(respecto de la importancia relativa de cada variable).

22

Los mtodos de decisin multicriterio entregan soluciones a problemas con infinito nmero de soluciones a travs de(Mesina, 2003): 1. Un conjunto de alternativas estables, perfectamente identificadas, no en forma exacta. 2. Criterios de evaluacin que permiten evaluar cada una de las alternativas conformes a los pesos asignados por el agente decisor que reflejan la importancia relativa de cada criterio. 3. Matriz de decisin o impactos que resume la evaluacin de cada alternativa conforme a cada criterio; una valoracin de cada una de las soluciones. La escala de medida puede ser cuantitativa como cualitativa. 4. Metodologa o modelo de agregacin de preferencias; ordenacin, clasificacin, particin o jerarquizacin. 5. Proceso de toma de decisiones donde se lleva a cabo una negociacin concensual entre actores o interesados. Para aplicar la metodologa multicriterio se trabajo con el software Expert Choice, que permite ordenar, asignar pesos y analizar diversas variables asociadas a un proceso de toma de decisiones. Expert Choice organiza jerrquicamente , similar a un rbol genealgico, los diversos elementos de un problema(Pasminio,2001). As se crea un modelo jerrquico, al que se asignan pesos o prioridades, a menudo arbitrarias, utilizndose para ello la informacin disponible, el conocimiento del problema planteado y la experiencia de los expertos. La evaluacin de usos, para las unidades territoriales establecidas, se efectu a partir de un anlisis de jerarquizacin en que se conjugaron criterios cuantitativos y cualitativos, de las variables estratgicas: Grado de Desarrollo Turstico, Accesibilidad, Recursos Naturales, Riesgos Naturales y Vegetacin. Esta seleccin y jerarquizacin de variables estratgicas y las subvariables que la componen, se realiz en conjunto con el Servicio de Cooperacin Tcnica Alemn, Municipalidad de Cocham y algunos expertos de Sernatur de la Dcima Regin, los cuales fueron traducidos en dos modelos de evaluacin: uno de aptitudes y otro de limitaciones. Los modelos construidos para cada uso propuesto, permitirn evaluar la aptitud de cada uso propuesto para el caso establecido, y donde la evaluacin es un proceso orientado a la toma de decisiones que busca identificar la eficacia y usos de recursos, actividades y resultados en funcin de objetivos preestablecidos (Saaty, 1998 citado por Mesina, 2003). Con los resultados obtenidos, se procedi a la asignacin de usos ms idneos para cada unidad territorial de evaluacin identificada, esto a partir de la relacin establecida entre los valores de aptitud y limitacin, obtenido de la aplicacin de cada modelo. As, el valor 1 indica que la aptitud y la limitacin para el uso establecido es idntico, por tanto a partir de esta relacin es posible establecer dos zonas: Una sobre el valor 1, donde las aptitudes son mayores a las limitaciones y otra bajo el valor 1, donde las limitaciones son superiores a las aptitudes del rea para cada uso evaluado. A esta relacin, establecida entre aptitudes y limitaciones, y cuyos resultados han derivado de la aplicacin de modelos basados en decisiones multicriterios, sern interpretados con la compatibilidad del uso. As un uso sobre el valor 1, indicar que el uso evaluado es compatible23

con las condiciones y aptitudes actuales de la zona, por tanto es una actividad o uso que puede ser acogido por el territorio, puesto que los beneficios son mayores a las restricciones. En oposicin, en los resultados bajo el valor, el uso evaluado no es adecuado de implantar o potenciar, pues existen restricciones importantes para ese uso. Posterior al resultado de la aplicacin de los modelos de aptitud y limitacin para cada uso, por unidad territorial de anlisis, se procedi a vaciar en una cartografa los resultados obtenidos por cada unidad de anlisis. Resultados que contribuyen a comparar el grado de aptitud entre los distintos usos planteados, pero territorialmente son muy generales, por lo cual con la ayuda del GIS ArcView se gener una cartografa de mayor detalle a partir del anlisis sobre las bases de datos espacializadas de las variables contenidas en cada modelo de evaluacin de aptitudes y limitaciones por uso. A partir de la espacializacin de cada variable planteada en cada uno de los modelos construidos por cada uso propuesto, se generaron las capas temticas que ayudaron a construir, mediante un anlisis y consulta sobre los atributos de informacin de cada cubierta y tcnicas de geoprocesamiento, una capa final de aptitud y de limitaciones para cada uso propuesto. Para esto, se utilizaron los mismos criterios establecidos en los modelos de cada uso, a partir de las escalas definidas para cada variable estratgica y subvariable. Para el caso de la evaluacin de los recursos naturales en las Zonas Tursticas, se desarrollo una metodologa para determinar riesgos de erosin potencial , descrita en detalle