tesis sobre el libro del pentateuco

Upload: magm1203

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    1/10

     TESIS 1.

    PENTATEUCO Y LIBROS HISTÓRICOS

    1El Pentateuco, cuya profunda unidad se formó en un complejo proceso deredacción, explicado con varias hipótesis, contiene el núcleo del AT y hace uso dediversos géneros literarios, 2si bien cada uno de sus libros tiene una estructura y

    contenido característicos. 3Conocemos como libros históricos una serie bastante variada, cuyo primer grupo se vincula al Deuteronomio, y el resto se puede dividiren historia cronística, episódica y la final de los Macabeos.

    1. imPorTancia , esTrucTura   y  comPosición  1.1 Unidad y estructura del Pentateuco  1.2 Hipótesis acerca de su composición  1.3 Síntesis teológica del Pentateuco  1.4 Géneros literarios empleados en el Pentateuco

    2. esTrucTura   y  mensaJe Teológico de cada  uno de los libros3. libros hisTóricos  3.1 Historia deuteronomista   3.2 Historia cronística   3.3 Historia episódica   3.4 Libros de los Macabeos

    ____________________

    m.a. t áBEt, Introducción al Antiguo Testamento. I. Pentateuco y libros históricos ,

    Madrid (Palabra) 2004.

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    2/10

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    3/10

    TESIS 1: PENTATEUCO Y LIBROS HISTÓRICOS

    13

    1. IMPORTANCIA, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN

    1.1 Unidad y estructura del Pentateuco

    En la tradición hebrea los cinco primeros libros se denominaron Toráh (ley,enseñanza). En Dt 34,10-12 se afirma la superioridad de la Ley de Moisés frentea otras formas de revelación, y por ello el canon hebreo se organiza en tres gru-pos: Ley (Pentateuco), Profetas (dividido en profestas anteriores, de Jos a 2 R,y posteriores con la división clásica de mayores y menores), Escritos (resto de laBiblia hebrea). El punto de referencia siempre es la Ley, absolutamente necesariapara el pueblo (al contrario que la monarquía).

    En el conjunto del Pentateuco están los elementos esenciales para definir a

    Israel: los Patriarcas y Moisés, con las promesas hechas a los antepasados y elbinomio Exodo/Ley. A estos elementos se añade la historia de los orígenes (Gn1-11) que pone de manifiesto otro aspecto importante: el Dios de los Patriarcasy el que sacó al pueblo de Egipto es el creador del Universo.

    No son cinco obras autónomas, sino que cada libro enlaza con el anterior:Historia de los orígenes (Gn 1-11), patriarcal (Gn 12-50), salida de Egipto (Ex1-18), revelación en el Sinaí (Ex 19-40, Lv, Nm 1-10), del Sinái a Moab (Nm10-36), discursos y despedida de Moisés (Dt). Es importante notar que el relatohistórico se detiene en Lv, libro que contiene la legislación cultual de Israel y en

    ese sentido es el centro narrativo del Pentateuco, pues pretende hacer del pueblouna comunidad de santos a imagen de Dios. El relato se retoma en Nm, aunquese entrelazan también secciones legislativas. Dt se centra en los grandes discursosde Moisés, que recuerda la providencia divina respecto del pueblo, y el códigoDt (12-26).

    1.2 Hipótesis acerca de su composición

     Aunque sólo algunas partes se adscribían explícitamente a Moisés (Ex24,4; 34,27; Dt 1,1.5; 4,45; 31,9.24) la tradición tanto judía como cristiana

    le atribuía la totalidad del libro. Esto no dejaba de provocar dificultades, pueshabía anacronismos (hechos o expresiones posteriores a la muerte de Moisés),contradicciones, duplicados, distintas formas de referirse al nombre divino,rupturas de la narración y diferencias de vocabulario y estilo. Algunos proponíanque el Pentateuco se había formado a partir de varios documentos paralelos eindependientes, otros hablaban de pequeños fragmentos reunificados y otros deun documento base completado con otros textos.

    Se hizo clásica la propuesta de Wellhausen quien hablaba de cuatro fuentes: J (Yahvista, por el modo de referirse a Dios), propia del reino del sur, entreel 850-750 AC, a partir de tradiciones orales, y considerando a Israel como

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    4/10

    BREVE SÍNTESIS ACADÉMICA DE TEOLOGÍA 

    14

    prehistoria de la humanidad; E (Elohista), de círculos proféticos del reino delnorte, entre el 850-750, que al caer Samaría los huidos a Jerusalén lo habrían

    fundido con el anterior; D (Deuteronomio), documento autónomo originadoen Jerusalén en el 622, con el reinado de Josías, insistencia en la reformulaciónde la primera ley con temas clave como la elección, alianza y providencia divinasobre Israel; P (sacerdotal, Priestercodex), posterior al exilio, recoge preceptosy otras tradiciones cultuales que se difundieron durante el destierro, influjo deEzequiel y aspectos más universalistas.

    El gran problema de Wellhausen eran sus presupuestos inmanentistas, raciona-listas y antisobrenaturales; a esto se añadía un gusto típico del romanticismo pormanifestaciones ancestrales y todo bajo los criterios del evolucionismo dialéctico

    hegeliano. Además carecía de base histórica y arqueológica, dependiendo sólode argumentos lingüísticos y filológicos, susceptibles de un mayor subjetivismo.Posteriormente la escuela de la historia de las formas (Gunkel) prefirió aislar laspequeñas unidades en que se podía dividir el texto e indagar su contexto y géneroliterario. Von Rad trató de unificar las dos hipótesis anteriores proponiendo laexistencia de un credo histórico a partir del cual se habría formado el Pentateuco.Noth, en cambio, al no constar que existiera tal credo, prefirió centrarse en elestudio de tradiciones anteriores a la composición literaria.

    La exégesis católica, dados los presupuestos de Wellhausen, juzgó severamente

    sus aportaciones e insistió en la autenticidad mosaica, enseñada como medidaprudencial por la Comisión Bíblica (DS 3394-3397). Posteriormente se precisóque ciertamente habían existido fuentes, y que Moisés era la figura esencial,pero sin que debiera remontarse a él todo el texto (DS 3862-3863); también serecordó el peculiar carácter de Gn 1-11 no asimilable a otras formas de historiatípicas de la tradición occidental (DS 3864). En cualquier caso muchas de estashipótesis no hacen suficiente justicia a la profunda unidad del texto actual, puesal análisis diacrónico hay que unir el sincrónico.

    Hoy se acepta que la forma actual del Pentateuco es de los siglo V-IV AC,con unidades narrativas y códigos muy antiguos transmitidos oralmente, por latendencia a no eliminar, sino a conservar y a considerar lo más antiguo comonormativo. La fuente principal sería P, D tendría su historia propia, mientras queE y J son más problemáticas.

    1.3 Síntesis teológica del Pentateuco

    El Pentateuco es el bloque literario con el que se inicia la Biblia y contiene engermen el proyecto divino para el hombre, pues aparecen los temas teológicos

    más importantes de AT. Muestra cómo Dios ha actuado en la historia humana

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    5/10

    TESIS 1: PENTATEUCO Y LIBROS HISTÓRICOS

    15

    para que surja el pueblo de Israel e indica la respuesta que debe dar a Dios. ElDios verdadero llega a ser conocido gracias a sus intervenciones en la historia y a

    las palabras de los que hablan en su nombre: de ese modo se llega al Dios único,trascendente, omnipotente, salvador y misericordioso (cf. Ex 34,1-6).Hay cuatro conceptos esenciales en el Pentateuco: Elección, Promesa, Alianza,

    y Ley. a) Elección: Dios actúa en la historia humana eligiendo un pueblo comoinstrumento de salvación para otros; se funda en el amor gratuito, comienzapropiamente con la elección de Abraham y alcanza a todo el pueblo mediantela elección de Moisés, que hace de mediador. b) La promesa acompaña a laelección, pues a Abraham y los Patriarcas se les promete la tierra de Canaán ydescendencia numerosa, igual que al pueblo rescatado de Egipto, e incluso antes,

    a la descendencia de Adán se le promete la victoria frente al mal (cf. Gn 3,15).c) La Alianza ratifica la elección y las promesas: el centro del Pentateuco es laalianza con Dios por mediación de Moisés, que culmina una serie de alianzasanteriores. d) La ley, don de Dios, es el conjunto de estipulaciones que cumple elpueblo para mantener la alianza, aceptando la elección y con el deseo de alcanzarla promesa.

    1.4 Géneros literarios empleados en el Pentateuco

    En el mismo Pentateuco encontramos géneros y modos de expresarse muy

    diversos. Quizá se podría emplear el término historia de la salvación, porque no eshistoria como la de grandes historiadres greco-latinos, sino que evoca el pasadocomo fue vivido y conforme al sentido que tuvo para el pueblo.

    Más en detalle podemos hablar de etiologías (forma narrativa que busca esta-blecer el origen de un nombre, persona, lugar, etc), rituales, genealogías, palabrassagradas (tradiciones sobre un lugar sagrado), bendiciones, géneros informativos(listas de pueblos, informes de batallas, poemas sobre tribus).

    Encontramos el lenguaje simbólico y las imágenes mitológicas propias de lasculturas de Antiguo Oriente, pero para corregirlas y transformalas a partir de

    la fe en Yahvé: la creación no es un conflicto cósmico, ni el diluvio tiene lugarpor un capricho divino. Por otra parte no se conoce un mito antiguo paralelo alrelato de la caída de Adán y Eva, que hace referencia a un acontecimiento real, apesar de todos los símbolos empleados.

    En el caso de las sagas, género muy empleado para los patriarcas, la intencióntambién es transmitir un núcleo histórico (algo ocurrido en un lugar y tiempo),pero no en sus detalles historiográficos, sino en su valor más profundo. En las sagasbíblicas no se da la idealización y exaltación del pueblo, sino que los patriarcas

    aparecen con bastantes limitaciones.

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    6/10

    BREVE SÍNTESIS ACADÉMICA DE TEOLOGÍA 

    16

    Las leyes y sus códigos son otro género muy presente, aunque no todos puedenremontarse al Sinaí, pues presuponen situaciones diversas: unas nómadas, otras

    sedentarias. El material del Sinaí ha sido modelado entre la peregrinación por eldesierto (1250 AC) y la redacción final (400-350 AC), pero se retroproyecta alSinaí, porque es su sentido más profundo. Encontramos leyes apodícticas (meromandato) y leyes casuísticas (casos específicos de la vida cotidiana). Las leyesapuntan a la relación con Dios, con el prójimo y con los bienes de la tierra reci-bidos. Los grandes códigos son: a) Decálogo mosaico (Ex 20,2-17; Dt 5,1-22);b) Decálogo cúltico (Ex 34,14-26); c) código de la Alianza (Ex 20,22-23;19);d) código deuteronómico (Dt 12-26); e) Ley de santidad (Lv 17-26); f) leysacerdotal (Lv 1-10, parte de Nm).

    2. ESTRUCTURA Y MENSAJE TEOLÓGICO DE CADA UNO DE LOSLIBROS

    El libro del Génesis consta de dos grandes partes: historia de los orígenes(1-11) e historia de los patriarcas como antepasados de Israel (12-50). Sinembargo todo el libro es un mosaico narrativo articulado en torno a los relatosde orígenes, denominados toledot : los cinco primeros describen los del mundo ylos cinco segundos los del pueblo hebreo. Este género literario tenía la funciónde definir la pertenencia a una etnia o pueblo y legitimar sus prerrogativas, en

    este caso los límites del pueblo de Israel en el universo y su prerrogativa de ser elheredero de la promesa. En la segunda serie de cinco toledot  hay algunos discur-sos divinos particularmente importantes, como en 12,1-3, pues hasta entoncesDios se ha ocupado de toda la humanidad, y ahora muestra su interés por Israel.En este segundo grupo destaca la preocupación por la tierra que promete Yahvé,y por la descendencia que heredará la promesa.

    La enseñanza fundamental es que Dios tiene un proyecto sobre el mundoy el hombre, que se revela en una historia religiosa. Nada se resiste al poder deDios, aunque muestra también cercanía, sin que se le pueda manipular. Dios esfiel a sus promesas, y en torno a esa fidelidad gira todo el Pentateuco; escucha laoración y perdona. La bendición y la promesa muestran ese poder de Dios. Elhombre es creado a su imagen, y es libre, pero cuando se deja llevar por el pecadoaparecen las desgracias. La respuesta al Dios fiel es precisamente la fidelidad,confianza y obediencia para depender de Dios, a pesar de situaciones difíciles.

    Éxodo quiere decir salida, en este caso de la esclavitud a la libertad, y losacontecimientos del éxodo (salida de Egipto, revelación del nombre de Yahvé yalianza del Sinái) son el eje de la espiritualidad de Israel. Se trató de un hecho

    histórico, aunque difícil de describir: quizá hubo una primera salida de tribus

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    7/10

    TESIS 1: PENTATEUCO Y LIBROS HISTÓRICOS

    17

    hacia el 1550 AC., cuando la expulsión de los Hyksos de Egipto, y otra, unéxodo-fuga guiado por Moisés hacia el 1250 AC., pasando por el Sinaí. Tras

    asentarse en Caná se asociaron con los anteriores, quienes reconocieron comopropia la liberación realizada por Yahvé. En cualquier caso el acontecimiento deÉxodo se celebraba en la oración (Ex 15; Sal 78;105-106), profesión de fe (Dt6,20-25; Jos 24,1-13) y en diversas fiestas (pascuas, fiesta de las tiendas, pente-costés). El libro tiene una clara unidad interna y cuenta la historia de Israel desdela muerte de José hasta la terminación del santuario en el desierto. Se articula entres escenarios: Egipto (1,1-15,21), Desierto (15,22-18,27) y Sinaí (Ex 19-40).

    El tema fundamental es la soberanía de Yahvé sobre el pueblo, en medio delcual habita (40,35), y cuyos símbolos son la gloria y la nube. Yahvé es quien ha

    liberado al pueblo, que le pertenece y no puede tener otros dioses (aunque nosiempre respetan esta ley fundamental, 32-34). El nombre de Yahvé indica suesencia incognoscible, su eternidad, fidelidad y fuente del ser, pero sobre todo supresencia salvadora. También se encuentra la indicación celebrativa de la Pascua(12), aunque es, ante todo, el libro de la ley, que contiene el decálogo (Ex 20,1-17). El precepto fundamental es la adoración a Dios.

    El designar como Levítico al tercer libro se debe a que se ocupa de lo refe-rente al culto y los sacerdotes, considerados en general hijos de Leví. Una vezconstruido el santuario (Ex 35-40) hacía falta ocuparse del culto, y con ello

    de la expiación, leyes de santidad y pureza, etc. Su distribución es: a) Ritual desacrificios (1-7); b) Investidura de sacerdotes y comienzo del culto (8-10); c)Leyes de pureza ritual (11-15); d) Día de la expiación (16); e) Ley de santidad(17-26) y apéndice sobre ofrendas (27). La importancia del libro viene de sucontexto: Israel ha salido de Egipto, no tiene territorio todavía y se debe subrayarsu carácter de comunidad cultual. Se insiste mucho en la trascendencia divina yla santidad de Dios, que quiere santificar al pueblo, lo cual es un don suyo, peroal que se debe responder (20,7). El código de la santidad (17-26) es uno de losmás antiguos y abarca las distintas categorías del pueblo. A la santidad se oponela impureza, que se contagia con facilidad, y de ahí el día de la expiación (16).

    El libro de los Números presenta a Israel en marcha desde el Sinaí hasta elumbral de la tierra prometida. Su composición es compleja, con tres secciones:preparativos para la marcha (1,1-10,10), del Sinaí a Cadés (10,11-20,20), deCadés hasta la tierra prometida (20,21-36,13), pero con amplias seccioneslegislativas. El mensaje es que el pueblo de Dios se organiza para la conquista deCaná, aunque a veces duda de Yahvé y es infiel (12;16-17), lo que conlleva unaserie de castigos. Israel cuenta siempre con la protección divina y Moisés es el

    intermediario de Dios. Quizá la intención final de los redactores fuera recordar

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    8/10

    BREVE SÍNTESIS ACADÉMICA DE TEOLOGÍA 

    18

    a su generación (en exilio o diáspora) que Dios habita en medio de su pueblo,aunque no poseyera la tierra.

    El Deuteronomio  tiene unas características particulares, pues se desarrollasiempre en las estepas de Moab y viene a ser como una ley predicada; tiene dosgrandes partes: la primera (1-30) con los grandes discursos de Moisés en lasestepas de Moab y la segunda de carácter más narrativo (31-34) que incluye elcántico de Moisés, sus bendiciones y su muerte. Uno de los temas esenciales es elde la Alianza, de manera que Dios es siempre el Dios de Israel, o nuestro Dios,debido a su elección gratuita, a la cual debe responder el pueblo santo. El amora Dios se expresa en el cumplimiento de la Torah, entendida como Palabra deDios, y opuesta al pecado, que es desobediencia. Cuando llega el pecado se puede

    perder la tierra, fruto de la promesa. La profesión de fe exige un amor absolutoal Dios único (Dt 6,4-5), pero se subrayan mucho sus consecuencias sociales.

    3. LIBROS HISTÓRICOS

    3.1 Historia deuteronomista 

    Los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes tienen una serie de rasgos comu-nes literarios (repetición de esquemas fijos) y teológicos (afinidad con ideas delDt) que inducen a pensar que se trata de una gran obra histórica escrita durante

    el exilio y apoyada en las enseñanzas de Dt. Abarca desde la muerte de Moisése inicios de la conquista (Jos 1) hasta el indulto concedido al rey Jeconías en suprisión de Babilonia. Para estas obras se utilizaron diversas fuentes, algunas his-tóricas oficiales (especialmente en R se habla de anales de reyes de Israel y Judá),otras no oficiales, fuentes populares, fuentes proféticas (muy importantes en R)y otras (alguna crónica del Templo). A éstas se añadieron discursos y reflexiones,así como sumarios y esquemas para intentar sistematizar las causas remotas ypróximas del exilio (infidelidad de pueblo y reyes).

    El exilio es el ángulo de enfoque: Dios no es culpable de la catátrofe del 587

     AC con la destrucción de Jerusalén, sino que el pueblo ha traicionado a Dios.Se espera la salvación futura del pueblo si hay arrepentimiento, y se subraya el

     valor de la tierra perdida, compendio de los bienes recibidos de Dios. Otroselementos esenciales son la fusión de las alianzas del Sinaí y la sellada con David,así como todo lo referente al Templo y la centralización del culto, y el peso de losprofetas. La misma monarquía es objeto de un doble juicio: uno crítico y otromás benévolo como institución querida por Dios, con la noción de un rey ideal,encarnado en Josías según el modelo de David.

    En el libro de Josué se describe la conquista y el reparto de la tierra, con unaserie de episodios en los que se subraya la intervención de Dios, que cumple su

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    9/10

    TESIS 1: PENTATEUCO Y LIBROS HISTÓRICOS

    19

    promesa: la tierra es un don divino, pero está condicionado a la fidelidad delpueblo, presentado de una manera unitaria. En Jueces, en cambio, aparecen toda

    una serie de tradiciones tribales de la conquista: los jueces eran los que guiaban aIsrael para salvarlo de la opresión de otros pueblos; se trata de una historia de la Alianza.

    Los libros de Samuel (que al principio estaban unidos) enlazan los juecescon la monarquía, y por ello se centran en Samuel (último juez), Saul y David.Samuel agrupa las funciones de sacerdote, juez y profeta. Saúl fue el primer rey,que cayó en desgracia ante Dios y se produjo el cambio de dinastía en favor deDavid (reinado 1010-970 AC). Se espera de la monarquía la paz, que consiste enel derecho y la justicia cuando se obra de acuerdo con el proyecto de Dios. Los

    libros de los Reyes (al principio unidos) abarcan desde el reinado de David hastael exilio. Presentan el reinado de Salomón (1 R 1-11), los dos reinos (1 R 12-2R 17) e historia del reino del sur (2 R 18-25). Insisten en los grandes temas deteología de la Alianza, de la historia y de la monarquía.

    3.2 Historia cronística 

    Los libros de las Crónicas y de Esdras y Nehemías tienen algunos rasgoscomunes. Probablemente fueron escritos al retornar parte del pueblo a la tierraprometida, con el segundo templo y a la vez con judíos en la diáspora. Se subraya

    mucho más que en la anterior el carácter central del Templo, los reinados deDavid y Salomón (como modelo y esperanza para una época sin monarquía), launidad del pueblo y la retribución más individual (cada pueblo y cada rey). Elpropósito era reconstruir la comunidad judía en torno a los tres grandes pilares:ley, templo y sacerdocio, pues la comunidad tras el exilio es la misma que Dios haquerido siempre. Después de algunas genealogías (1 Cro 1-9) se ocupa de David(1 Cro 10-29), Salomón (2 Cro 1-9) y del reino del sur (2 Cro 10-36) herederolegítimo de David. La fuente histórica fundamental es Samuel-Reyes. Enseña elplan providencial de Dios sobre Israel, elegido entre las naciones, el hecho de ser

    una comunidad cultual y una cierta apertura universal.Esdras y Nehemías ofrecen fragmentariamente la historia del pueblo de Israel

    entre el regreso a Palestina del primer grupo de exiliados (538-520 a.C.), graciasal edicto de Ciro, hasta el 400 a.C. Aparece la reconstrucción del Templo, de

     Jerusalén y sus muralllas, renovación de la Alianza y reorganización de la comu-nidad. Bajo la idea de un nuevo éxodo profetizado se presenta la historia salvífica,pues la reconstrucción está guiada por Dios. Hay dificultades naturales (ruinade Jerusalén por el tiempo), político-militares (hostilidad de otros pueblos) y

    dificultades socio-religiosas internas. El pueblo consta de sacerdotes y levitas,

  • 8/19/2019 Tesis sobre el Libro del Pentateuco

    10/10

    BREVE SÍNTESIS ACADÉMICA DE TEOLOGÍA 

    20

    escribas (maestros) y el resto de la población, pero todo el conjunto con unmarcado compromiso cultual, que incluye también el cumplimiento de la ley y

    la práctica de la justicia.3.3 Historia episódica 

    Rut, Judit, Tobías y Esther se refieren a acontecimientos concretos y tienenuna finalidad edificante. La biblia hebrea sólo incorporó Rut y Esther, y entrelos Escritos. En el caso de Rut y Tobías se trata de historia familiar, mientras queen Judit y Esther la repercusión es para toda la nación. Se considera que fueronredactados en el periodo exílico y posexílico, probablemente a partir de algúnnúcleo histórico, pero amplificado después, según la técnica del midrash para

    transmitir un contenido teológico. De diversas maneras aparece la providenciade Dios y el cuidado por el pueblo, aun en medio de situaciones difíciles, quecon frecuencia se sirve de la fuerza de los débiles (como Judit o Esther) paraderrotar a poderosos.

    3.4 Libros de los Macabeos

    Estos libros describen la situación de los judíos ante los intentos de heleniza-ción de la dinastía Seleúcida desde el 167 AC. El primer libro abarca el periodo(175-134) frente al segundo que se centra sólo en Judas Macabeo (175-161), y

    tiene una finalidad más directamente religiosa. Sólo han llegado a nosotros en la versión griega.1 M es una obra de historia y quiere mostrar que Dios actuaba en la historia

     judía durante los seleucidas contra el paganismo no menos que en la historiaantigua. Aparecen las figuras de Matatías, Judas Macabeo, Jonatán y Simón.Los grandes temas doctrinales son la fidelidad en las pruebas, el trinomio Dios-

     Alianza-Ley por el que se combate y las expectativas de un futuro mesiánico.2 M se restringe a la persecución de Antioco IV y quiere edificar e instruir.Encontramos los temas doctrinales de la justicia de Dios, Dios creador, presencia

    de los ángeles, vida futura ultraterrena e incluso alguna referencia a la oraciónpor los difuntos.