tesis sistema de suministro para alimentos de mayor …

95
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ESIME - CULHUACAN Ingeniería en Computación TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO ALUMNA: Montes Fonseca María de Jesús. ASESORES Lic. Luis Efrén Veloz Ortiz M. en C. Jorge Fernando Veloz Ortiz

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA

MECANICA ELECTRICA

ESIME - CULHUACAN

Ingeniería en Computación

TESIS

SISTEMA DE SUMINISTRO PARA

ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO

ALUMNA:

Montes Fonseca María de Jesús.

ASESORES Lic. Luis Efrén Veloz Ortiz

M. en C. Jorge Fernando Veloz Ortiz

Page 2: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

II

ÍNDICE

Introducción

Paginas

Objetivo V

Justificación VI

Capítulo 1. Marco Conceptual 1

1.1 Sistemas de información 1

1.2 Base de datos 5

1.3 Minería de Datos 10

1.3.1 Características y objetivos de la Minería de Datos

1.4 Lenguaje SQL Server.

1.4 .1 Estructura de la Base de datos 15

1.5 Visual ASP.NET 21

1.5.1 Características principales que conforman ASP.NET 26

Capítulo 2. Diseño del sistema 28

2.1 Metodología de programación en capas 29

2.1.1 Capa de presentación o frontera 31

2.1.2 Capa de lógica de negocio o control 32

2.1.3 Capa de datos 33

2.2 Diseño y desarrollo de interfaz 33

2.3 Diseño y desarrollo de base de datos 37

2.4 Modelo conceptual de los datos 41

Capítulo 3. Desarrollo del sistema 45

3.1 Herramientas de desarrollo 47

3.2 Técnicas de programación 56

3.3 Desarrollo del sistema 58

Capítulo 4. Implementación del sistema 62

4.1 Pruebas de evaluación del sistema 63

Conclusiones

Anexos 1 67

Manual de usuario

Anexo 2 68

Manual técnico 82

Bibliografía 90

Page 3: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

III

INTRODUCCIÓN

La idea de diseñar un nuevo sistema de información es motivada por una

oportunidad, un problema que presentan en diversas empresas por determinar

el producto más consumido y evitar la falta del producto en su almacén y la

pedida de clientes.

Al inicio del proyecto fue necesario organizar adecuadamente las actividades

que se desarrollaron en el diseño del sistema, así como la planeación de los

tiempos de cada una de las actividades que se llevaron a cabo a la fase terminal

del proyecto.

En la parte del Marco Teórico se explica definiciones esenciales como; que es

un Sistema de Información, sus diferentes fases, definición de Base de Datos,

Page 4: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

IV

Base de Datos centraliza, y motor de búsqueda utilizado es cual fue la ―Minería

de Datos‖, y la estructura de la base de datos que fue utilizada, con la finalidad

de tener una noción de la información que conlleva un sistema de información.

En el capítulo Diseño del sistema, se abordan el tipo de metodología

implementada en el proyecto, los tipos de diseños y modelos de las interfaces

como de la misma base de datos que maneja el sistema, especificando los

componentes, función y comportamiento que se llevó a cabo el sistema.

En el capítulo Desarrollo del sistema se describe, el modelo de la base de

datos del programa, las herramientas aplicadas así como las técnicas de

programación utilizadas dentro del sistema desarrollado para el suministro de

los alimentos de mayor consumo.

En el capítulo Implementación del sistema se menciona las pruebas

realizadas al Sistema; tomando en cuenta la integración del sistema operando,

pruebas de desempeño, pruebas de rendimiento y pruebas de seguridad.

Como anexos el manual de usuarios y manual técnico.

Page 5: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

V

OBJ ETI VO

Diseñar u n Sistema q u e a ayude a su min i strar y

llevar un control de inventario de los productos

alimenticios de mayo r consumo.

Page 6: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

VI

JU STI FIC ACI Ó N

Existen en diferentes empresas sistemas que no

cubren las expectativas para la administración de

los recursos alimenticios de mayor consumo.

Por tal motivo se diseñara un sistema con una

interfaz amigable que facilite su manejo al usuario

contemplando las funciones de registro, búsqueda,

modificación y actualización para su funcionamiento

de los alimentos de mayor consumo.

Page 7: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

1

MARC O CONSEPTUAL

1.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí, con la finalidad

de lograr un objetivo común.

Se les denomina sistemas de información al medio por el cual los datos fluyen de

una persona o lugar hacia otros, con el apoyo de los componentes de un sistema

computacional, a través de redes de comunicación.

Los sistemas de información son modulares con sus aspectos lógicos y físicos

dividiéndose en diversos componentes como personas, hardware y software

(programas de aplicación).1

A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos

operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de

decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o

reducir las ventajas de los rivales.

1 Análisis y Diseño de Sistemas de Información 2ª ed. James A. Senn. Ed. Mc.Graw Hill, 1997. Pág. 21

Page 8: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

2

Cabe mencionar que el desempeño de un sistema de información, depende de

algunos factores como:

Diseño y ejecución de la base de datos

Diseño y ejecución de la aplicación

El sistema de suministro de alimentos para alimentos de mayor consumo,

realiza cuatro actividades básicas y fundamentales para su funcionamiento:

entrada de información, almacenamiento de información, procesamiento de

información y salida de información.

Entrada de Información

En este proceso el sistema toma los datos que se requieren para procesar la

información, de lo cual las entradas pueden ser manuales o automáticas.

Las entradas manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el

usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen de

los datos almacenados en la base de datos

Almacenamiento de información

El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que

tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede

recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta

información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas

archivos. Los archivos pueden contener instrucciones del programa o

información creada por el usuario.

Page 9: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

3

Procesamiento de Información

Esta característica del sistema permite la transformación de datos fuente en la

información que puede ser utilizada para la toma de decisiones una actualización

al sistema, eliminación de datos, modificación o una simple consulta, lo que

hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una

proyección a partir de los datos contenidos en la base de datos, y pase a un estado

de resultados.

Salida de Información

La salida es la capacidad del sistema para sacar la información procesada o bien

datos de entrada al exterior, se refiere a los resultados generados por el sistema,

determinando que información será presentada, tomando en cuenta el formato

aceptable para el usuario y seleccionar algún medio de salida, esto puede variar a

través del sistema. Las unidades típicas de salida son las terminales

esto es cuando se realiza la consulta de los alimentos y en pantalla muestra los

datos solicitados al sistema y bien salida en impresoras para su reporte físico.

Es importante aclarar que la salida del sistema de información puede constituir la

entrada a otro sistema de información o módulo. En este caso, también existe una

interface automática de salida. Además el sistema proporciona lo necesario para

la reunión, almacenamiento recuperación y mantenimiento de grandes

cantidades de información.

Page 10: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

4

El análisis del sistema es el proceso que establece la necesidad y la extensión de

sistema de información. El proceso de crear un sistema de información se conoce

como desarrollo de sistemas. 2

Figura 1. Actividades que realiza un Sistema de Información

2

Análisis y Diseño de Sistemas de Información 2ª ed. James A. Senn. Ed. Mc.Graw Hill, 1997. Pág. 386

Page 11: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

6

1.2 BASE DE DATOS

Una Base de Datos es un sistema formado por un conjunto de datos organizados,

de tal forma que sean accesibles para múltiples aplicaciones.

En la base de datos del sistema, la información está integrada y compartida, su

objetivo es minimizar los problemas de los archivos convencionales, asegurando

el tiempo de respuesta adecuado en la comunicación hombre-máquina,

permitiendo el acceso simultáneo al mismo.

Surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para el control de

datos como de los usuarios, esto con el fin de tener un mejor acceso a la base de

datos del sistema y realizar la descripción de los registros, para ello se utiliza un

conjunto de servicios (aplicaciones de software), destinado para este tipo de

funciones, llamado sistema de gestión de base de datos (DBMS o SGBD).

Un sistema de gestión de base de datos (DBMS o SGBD) proporciona los

mecanismos para almacenar y organizar datos de manera consistente con el

formato de base de datos, estos sistemas permite el acceso y almacenamiento

de datos sin necesidad de preocuparse por su representación interna. 3

Una base de datos se simplifica cuando se utiliza el tipo de base de datos

relacional, pretendiendo mayor flexibilidad y rigor en el tratamiento de datos,

constituidas por una o más tablas que contiene información ordenada de una

forma organizada, estableciendo un proceso, partiendo de un acontecimiento del

Mundo real, aquella que es de interés en representar.

________________

3 Base de datos. Irene Luque Ruiz, Miguel Ángel Ruiz. Ed. ALFAOMEGA. Pág. 11, 12

Page 12: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

7

El tipo relacional es uno de los más utilizados en el diseño y gestión de bases de

datos, debido fundamentalmente a dos razones: por una parte es fácil de entender

y la otra es la manipulación de datos es flexible.

Un modelo de base de datos es un conjunto de ideas lógicas utilizadas para

representar la estructura de datos y las relaciones dentro de esta. Estos modelos

se agrupan en conceptuales y de ejecución.

Para el sistema de suministro para alimentos de mayor consumo , se toma el

modelo conceptual, porque es la para la identificación y descripción de los

objetos de datos principales. El modelo conceptual se utiliza el modelo

enditad- relación. Este tipo de modelo me permite evitar la redundancia

de información o de datos que se encuentran almacenados dentro de las tablas de

la base de datos relacional.

La alternativa para la redundancia es aplicar el proceso de normalización. Para

el proceso de normalización, es necesario tener en cuenta que las bases de

datos tienen cinco características, para basarse en el desarrollo y diseño de la

base del sistema.

Page 13: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

8

SIMPLICIDAD

Las bases de datos deben estar basadas en representaciones

lógicas simples que permitan la verificación en la

representación del problema que presentan y, más aun la

modificación de los requisitos del mismo.

INTEGRIDAD

Esta hace referencia a la veracidad de los datos almacenados

con respecto a la información existente en el dominio del

problema que trata la misma.

SEGURIDAD

Y

PRIVACIDAD

La seguridad hace referencia a la capacidad de esta para

proteger los datos contra su pérdida total o parcial por fallos de

sistema. La privacidad hace referencia a la reserva de la

información de la misma a personas no autorizadas.

AFINACION

Hace referencia a la organización física de la información de

la base de datos, la cual determina directamente el tiempo de

los procedimientos que operan sobre el sistema

INTERFAZ

CON EL

PASADO Y

EL FUTURO

Una base de datos debe estar abierta a cambio de formas que

no afecten o afecten lo mínimo posible, a los procedimientos

existentes para manejar la información que mantiene.

Tabla 1. Características de una base de Datos

Esta tabla se diseñó a partir de la información de la referencia. 4

______________________ 4

Base de datos. Irene Luque Ruiz, Miguel Ángel Ruiz. Ed. ALFAOMEGA. Pág. 53

Page 14: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

9

Base de datos centralizada

Las bases de datos centralizados son utilizadas en la ejecución de una sola

plataforma u ordenador donde se gestiona directamente. Tales sistemas

comprenden el rango desde los sistemas de bases de datos monousuarios

ejecutándose en computadoras personales hasta los sistemas de base de datos de

alto rendimiento ejecutándose en grandes sistemas. 5

El sistema fue basado en este tipo La base de datos centralizada almacena

un gran índice de información actualizada. Localmente se mantiene un

subconjunto de datos garantizados y fiables que se almacenan en el servidor.

El diseño centralizado es propio de base de datos simples y puede realizarse con

éxito. Se basa en tecnologías sencillas, muy experimentadas y de gran robustez.

Figura. 2 Base de datos Centralizada

_______________________________ 5

Sistema de Base de Datos 5 ª Ed. Diseño Peter Rob/ Carlos Coronel Ed. Thomson México Pág. 111

Page 15: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

10

CARACTERISICAS DE BASE DE DATOS CENTRALIZADA

Entre las características más resaltantes de las bases de datos centralizadas se

encuentran las siguientes:

Se almacenan completamente en una localidad centralizada, es decir,

todos sus componentes del sistema residen en un solo computador o

sitio

No posee múltiples elementos de procesamiento ni mecanismo de

intercomunicación como las bases de datos distribuidas.

Los componentes son: los datos, el software de gestión de base de

datos y los dispositivos de almacenamiento secundarios.

El problema de seguridad es inherentemente fácil en estos sistemas de

bases de datos.

Las ventajas por las cuales se decidió ocupar este tipo de base de datos son las

siguientes:

Se evita la redundancia.

Se evita la inconsistencia. Ya que si un hecho específico se presenta por

una sola entrada la no-concordancia de los datos no puede ocurrir.

Pueden aplicarse restricciones de seguridad.

El procesamiento de los datos ofrece un mejor rendimiento y resulta más

confiable que los sistemas distribuidos.

Page 16: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

11

1.3 MINERIA DE DATOS

La minería de datos es el proceso de detectar la información procesable de los

conjuntos grandes de datos. Utiliza el análisis matemático para deducir los

patrones y tendencias que existen en los datos. Normalmente, estos patrones no

se pueden detectar mediante la exploración tradicional de los datos porque las

relaciones son demasiado complejas o porque hay demasiado datos.

Estos patrones y tendencias se pueden recopilar y definir como un modelo de

minería de datos. Los modelos de minería de datos se pueden aplicar en

escenarios como los siguientes:

Pronóstico: cálculo de las ventas y predicción de las cargas del servidor o de

tiempo de inactividad del servidor.

Riesgo y probabilidad: elección de los mejores clientes para la distribución de

correo directo, determinación del punto de equilibrio probable para los

escenarios de riesgo, y asignación de probabilidades a diagnósticos y otros

resultados.

Recomendaciones: determinación de los productos que se pueden vender juntos

y generación de recomendaciones.

Búsqueda de secuencias: análisis de los artículos que los clientes han

introducido en el carrito de la compra y predicción de posibles eventos.

Page 17: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

12

En la actualidad existe un gran crecimiento de generar y recolectar datos, dentro

de estas enormes masas de datos existe una gran cantidad de información oculta,

de gran importancia estratégica, a la que no se puede acceder por las técnicas

clásicas de recuperación de la información. El descubrimiento de esta

información oculta es posible gracias a la minería de datos. La minería de datos

es un mecanismo de explotación, consistente en la búsqueda de información

valiosa en grandes volúmenes de datos.

Además es una tecnología compuesta por etapas que integra varias áreas y que

Durante el desarrollo del proyecto, se usan diferentes aplicaciones de software

que pueden ser estadísticas, de visualización de datos o de inteligencia artificial,

principalmente.

Aparece por la necesidad de poner en valor la gran cantidad de datos

almacenados sobre los procesos productivos, desempeño operacional y clientes

en el sistema de información.

El valor real de los datos reside en la información que se puede extraer de ellos,

información que ayude a tomar decisiones o mejorar nuestra comprensión dentro

del sistema. El resultado de la exploración deberá ser interesante y su calidad no

debe ser afectada por mayores volúmenes de datos o por ruido en los datos.

Page 18: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

13

El principal cometido de la minería de datos en el sistema de información es

resolver problemas analizando los datos presentes en las bases de datos. La

minería de datos es la etapa de descubrimiento en el proceso de descubrimiento

del conocimiento en las bases de datos (KDD, del inglés Knowledge Discovery

from Databases.) paso que consistente en el uso de algoritmos concretos que

generan una enumeración de patrones a partir de los datos pre-procesados.6

KDD nace como interfaz y se nutre de diferentes disciplinas:

Sistemas de información / bases de datos.

Aprendizaje automático / IA.

Visualización de datos.

Computación paralela / distribuida.

Interfaces de lenguaje natural a bases de datos.

6 Jhon Wiley Alan Simon and Sons. Data Warehouse, Data Mining and OLAP. USA, 1997. Pág. 35

Page 19: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

14

1.3.1 Principales características y objetivos de la Minería de Datos

a) Explorar los datos que se encuentra en la profundidad de la base de datos,

como los almacenes de datos, que algunas veces contienen información

almacenada durante varios años.

b) En algunos casos, los datos se consolidan en un almacén de datos y en

mercados de datos; en otros, se mantienen en servidores de Internet e

Intranet.

c) El entorno de la minería de datos suele tener una arquitectura cliente-

servidor.

d) Las herramientas de la minería de datos, ayuda a extraer el mineral de la

información enterrado en archivos corporativos o en registros públicos

archivados.

e) El minero es, muchas veces un usuario final con poca o ninguna habilidad

de programación, facultado por barrenadoras de datos y otras poderosas

herramientas indagatorias para efectuar preguntas adhoc y

obtener rápidamente respuestas.

f) Hurgar y sacudir a menudo implican el descubrimiento de resultados

valiosos e inesperados.

Page 20: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

15

g) Las herramientas de la minería de datos se combinan fácilmente y pueden

analizarse y procesarse rápidamente.

h) Debido a la gran cantidad de datos, algunas veces resulta necesario usar

procesamiento en paralelo para la minería de datos.7

i) La minería de datos produce cinco tipos de información:

Asociaciones

Secuencias

Clasificaciones

Agrupamientos

Pronósticos

Figura 3. Minería de datos

Page 21: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

16

1.4 SQL SERVER

SQL Server es un sistema de gestión de bases de datos relacionales, que no

ocupa gran espacio en memoria y nos brinda la capacidad de

almacenamiento que se necesita para la información. Incluye interfaces de

acceso para varias plataformas de desarrollo.7

Esto significa tener que poner a disposición un modelo de programación rápido y

sencillo para desarrolladores, eliminando la administración de base de datos para

operaciones estándar, y suministrando herramientas sofisticadas para

operaciones más complejas.

Una buena instalación y configuración de SQL Server, y sobre todo una buena

administración de las herramientas que éste nos proporciona, logrará: qué las

consultas se realicen en un tiempo de respuesta óptimo así mismo qué la

memoria y la CPU de la máquina estén aprovechadas al máximo.

Para almacenar una base de datos se emplearon tres tipos de archivos:

El archivo principal contiene la información de inicio de la base de datos. El

archivo principal se utiliza también para almacenar datos. Cada base de datos

tiene un único archivo principal.

7 Jhon Wiley Alan Simon and Sons. Data Warehouse, Data Mining and OLAP. USA, 1997. Pág. 3.

Page 22: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

17

Los archivos secundarios almacenan todos los datos que no caben en el archivo

principal de datos. Las bases de datos no necesitan archivos de datos secundarios

si el archivo principal es suficientemente grande para contener todos los datos de

la base de datos. Otras bases de datos pueden ser suficientemente grandes para

necesitar múltiples archivos de datos secundarios o pueden utilizar archivos

secundarios en discos separados para repartir los datos entre múltiples discos.

Los archivos del registro de transacciones contienen la información del registro

que se utiliza para recuperar la base de datos. Debe haber al menos un archivo de

registro de transacciones para cada base de datos, aunque puede haber más de

uno. El tamaño mínimo de un archivo de registro de transacciones es de 512 KB.

Siendo las extensiones que se recomiendan para cada tipo de archivo las siguientes:

Tipo de archivo Extensión de nombre de archivo recomendada

Archivo de datos principal .mdf

Archivo de datos secundario .ndf

Archivo de registro de transacciones .ldf

Tabla 2. Extensiones de tipo de Almacenamiento

Page 23: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

18

Otras opciones que permite SQL Server son:

Definir y destruir objetos de la base de datos.

Conceder y denegar autorizaciones para usar estos objetos.

Consultar y actualizar datos.

La razón de contar con un índice en una columna es para permitirle a SQL que

ejecute las búsquedas tan rápido como sea posible con la finalidad de evitar los

escaneos completos de las tablas.

Podemos pensar que un índice contiene una entrada por cada valor único en la

columna. En el índice, SQL debe contar con cualquier valor duplicado. Estos

valores duplicados, hacen decremento a la eficiencia y la utilidad del índice.

Dado que los índices hacen que las consultas se ejecuten más rápido, se puede

estar incitado a indexar todas las columnas de nuestras tablas. Sin embargo, lo

que tenemos que saber es que el usar índices tiene un precio.

Page 24: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

19

1.4.1 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS

El lenguaje de definición de datos (DDL) es la parte de SQL que se utilizó para

definir la estructura de la base de datos y crear objetos dentro de dicha base de

datos. Se utilizaron los tres comandos DDL de SQL para trabajar con objetos

en la base de datos:

1. CREATE Crea un nuevo objeto.

2. ALTER Altera un objeto.

3. DROP Elimina un objeto.

La base de datos fue estructurada basada en el código de estos Querys; CREATE

DATABASE, CREATE TABLE, INSERT, UPDATE, DELET, SELECT:

CREATE DATABASE bdsisa

ON

( NAME = SISA_datos,

FILENAME = 'c:\mssql7\curso\SISA_datos.mdf',

SIZE = 10MB,

MAXSIZE = 50MB,

FILEGROWTH = 10% )

LOG ON

( NAME = SISA_log,

FILENAME = 'c:\mssql7\curso\SISA_log.df',

SIZE = 5MB,

MAXSIZE = 25MB FILEGROWTH = 20% )

Page 25: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

20

La siguiente instrucción permitió crear las tablas para el almacenamiento de la

información de la base de datos las cuales fueron escritas dentro del analizador de

consultas.

USE

CREATE TABLE

(

idcomida int NOT NULL,

cateringcode char(25) NOT NULL,

descripcion char(25) NOT NULL,

cantidad char(25) NOT NULL,

)

Para la entrada de información al sistema se usó la estructura de INSERT TO:

INSERT INTO liquidos

VALUES (1, "tipos de valores")

INSERT INTO comidas

VALUES (2, "tipos de valores")

En la eliminación de registro se utilizo la sentencia DELETE FROM

DELETE FROM "comidas"

WHERE descripcion=‖null‖

La instrucción UPDATE permite modificar registro de datos existentes en las tablas

de los cuales se tuviera la necesidad de hacerlo.

UPDATE "entremes"

SET cantidad = 5

WHERE Id= ―8‖

Page 26: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

21

La clave primaria se utilizó para identificar en forma única cada línea en las tablas.

Puede ser parte de un registro real, o puede ser un campo artificial (uno que no tiene

nada que ver con el registro real). Una clave primaria puede consistir en uno o más

campos en una tabla. Cuando se utilizan múltiples campos como clave primaria, se los

denomina claves compuestas.

Las claves primarias pueden especificarse cuando se crea la tabla (utilizando

CREATE TABLE) o cambiando la estructura existente de la tabla

La base de trabajo del SQL Server 2000, es que a través de él, se realiza

cualquier tarea relacionada con SQL Server, además se puede administrar

no solo nuestro SQL Server, sino también servidores SQL Server remoto

distribuido en otras máquinas.8

DIFERENCIAS ENTRE SQL SERVER Y MYSQL.

SQL Server tiene mejores características que MySQL en las categorías de motor, la

empresa, la seguridad, las herramientas de almacenamiento de datos, inteligencia de

negocios y grandes volúmenes de datos.

Como resultado, SQL Server tiene la menor cantidad de vulnerabilidades de seguridad

entre los productos de base de datos en los últimos 10 años, según el NIST. En las otras

manos, MySQL tiene más vulnerabilidades de seguridad en los últimos 10 años y

Oracle continúa lanzando muchos parches de MySQL cada trimestre.

_____________________ 8

Introducción al SQL para usuarios y programadores 2ª ed. Enrique Rivero Cornelio. Ed. Thomson. Pág. 6

Page 27: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

22

1.5 VISUAL ASP.NET

Las interfaces gráficos de usuario (GUI) han revolucionado el mundo

informático, ya que anteriormente era muy complicado desarrollarlas. Al

crear las aplicaciones del sistema de suministro de alimentos alientos de mayor

consumo, se apoya en la herramienta de Microsoft Visual Studio, la cual

proporciona a los desarrolladores crear sitios y aplicaciones web, así como

servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET. Para poder

comprender más el tema, se deberá tener un conocimiento previo de las

siguientes definiciones.

¿Qué es .NET?

.NET es toda una nueva arquitectura tecnológica, desarrollada por

Microsoft para la creación y distribución del software como un servicio.

Esto quiere decir, que mediante las herramientas de desarrollo

proporcionadas por esta nueva tecnología, los programadores podrán crear

aplicaciones basadas en servicios para la Web . 9

.NET Framework

.NET Framework constituye la plataforma y elemento principal sobre el que

se asienta Microsoft .NET. Da cara al programador, es la pieza

fundamental de todo este nuevo modelo de traba jo, ya que proporciona las

herramientas y servicios que necesita en su labor habitual de desarrollo.

________________________ 9

Programación en Visual Basic. Net. Luis Miguel Blanco Ed. Grupo EIDOS. Pag.10

Page 28: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

23

.NET Framework permite el desarrollo de aplicaciones a través del uso de un

conjunto de herramientas y servicios que proporciona, y que pueden agruparse

en tres bloques principales:

El Entorno de Ejecución Común o Common Language Runtime (CLR a

partir de ahora).

La jerarquía de clases básicas de la plataforma o .NET Framework Base

Clases.

El motor de generación de interfaz de usuario, que permite crear

interfaces para la Web.

Microsoft Visual Studio Soporta varios lenguajes de programación tales como;

Visual C++, Visual C#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic .NET, aunque

actualmente se han desarrollado las extensiones necesarias para muchos otros.

Para mi sistema utilice el lenguaje de programación ASP.NET ya que es una

herramienta accesible para el diseño de las interfaces y amigable para el uso con

el usuario.

ASP (Active Server Pages) es la tecnología para la creación de páginas

dinámicas del lado del servidor desarrollada por Microsoft.

ASP.NET es un modelo de desarrollo Web unificado que incluye los servicios

necesarios para crear aplicaciones Web empresariales con el código mínimo.

ASP.NET forma parte de .NET Framework y al codificar las aplicaciones

ASP.NET se tiene acceso a las clases en .NET Framework.

Page 29: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

24

El código de las aplicaciones puede escribirse en cualquier

lenguaje compatible con el Common Language Runtime o CLR (lenguaje

común en tiempo de ejecución), entre ellos Visual Basic, C#, JScript .NET y

J#. Estos lenguajes permiten desarrollar aplicaciones ASP.NET que se

benefician del Common Language Runtime, seguridad de tipos, herencia y

características para facilitar la administración de los sitios Web.10

ASP.NET incluye características para facilitar la administración de sitios Web

para desarrolladores y administradores de sitios Web.

Los archivos de configuración incluyen un conjunto de elementos más

abundante que proporciona a los desarrolladores de sitios control sobre las

nuevas características y un control más preciso sobre las ya existentes.

Las nuevas herramientas proporcionan una interfaz gráfica de usuario (GUI,

del inglés Graphic User Interface) para configurar aplicaciones; la nueva

herramienta de administración de sitios Web facilita a los d desarrolladores

de sitios Web la administración de sus propios sitios (local y remota)

mediante una interfaz basada en Web, y un complemento de MMC (Microsoft

Management Console), específico de ASP.NET, permite a los

administradores de sitios tratar escenarios de configuración complejos

mediante una herramienta estándar de Windows basada en servidor.

___________

10 Idem: Programación en visual basic.net Luís Miguel Blanco. Ed. Grupo EIDOS. Pág. 10

Page 30: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

25

La lógica de las páginas Web ASP.NET se compone del código creado para

interactuar con la página, utilizando un criterio similar al que utiliza Visual

Basic, es decir, separar la interfaz de usuario con el código. La compatibilidad

con Navegadores ASP.NET permite crear páginas web que funcionen

correctamente en todos los navegadores.

El código puede residir en un bloque de script en la página o en una clase

independiente. Si el código está en un archivo de clase independiente, a este

archivo se le conoce como archivo de código subyacente.

El código del archivo de código subyacente se puede escribir en Visual Basic,

Visual C#, Visual J# o JScript .NET. En este caso se maneja el código de

Visual Basic.

Código de ASP.Net

<html>

<head>

<title>Página sin título</title>

</head>

<body background="nombredelaimagen.jpg">

<form>

<asp:Image ID="Image2" runat="server" CssClass="style6"

ImageUrl="~/LOGO.jpg" Height="77px" Width="139px" ImageAlign="Left"

BorderColor="#0066FF" BorderStyle="Groove" BorderWidth="5px" />

<asp:Image ID="Image3" runat="server" CssClass="style6"

ImageUrl="~/images2.jpg" Height="77px" Width="139px"

ImageAlign="right"

BorderColor="#0066FF" BorderStyle="Groove" BorderWidth="5px" />

Page 31: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

26

Una aplicación Web que utiliza ASP.NET, se compone de una o varias

páginas de ASP.NET o formularios Web, archivos de código y archivos de

configuración.11

Un formulario Web se almacena en un archivo .aspx que es en esencia, un

archivo HTML (HyperText Markup Language) con algunas etiquetas de

Microsoft .NET.

Los formularios Web son páginas Web programables que sirven como interfaz

de usuario (IU) para un proyecto de aplicación Web utilizando ASP.NET.

Un archivo .aspx define el diseño y la apariencia de una página. Todo archivo

.aspx suele tener asociado un archivo de código que contiene una lógica de

aplicación para los componentes de dicho archivo, con manejadores de

eventos y métodos de utilidades.

Al realizar el proyecto se requiere de la autenticación de usuario, ASP.NET

otorga un mayor grado de control para implementar la seguridad en su

aplicación, proporcionando compatibilidad integrada para autenticar y

autorizar el acceso a los usuarios, realizando la validación de contraseña para

acceder al sistema proporcionando una mayor seguridad para los usuarios y

_________________

11 Ibidem: Programación en visual basic.net Luís Miguel Blanco. Ed. Grupo EIDOS. Pág. 10

Page 32: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

27

Para a la autenticación se utilizó el siguiente algoritmo.

Label2 = x.conexion(usuario,password)

Si Label2 = True Then

Response.Redirect("administrador.aspx")

La suscripción de ASP.NET administra la autenticación, proporcionando los

medios para validar, brindando a los usuarios una mejor administración de sus

contraseñas y asegurar que otros intrusos no puedan acceder fácilmente

al sistema.12

1.5.1 Características principales que conforman ASP.NET

a) Un modelo de programación más racional, utilizando formularios Web

que contienen lógica de presentación y archivos de códigos

independientes de la lógica de negocio.

Los formularios Web de ASP.NET se compilan y almacenan en cache el

servidor Web para un mejor rendimiento.

b) Controles de servidor que admiten eventos del lado del cliente pero que

se entregan como HTML, para permitir que opere de forma correcta a

cualquier navegador que admita HTML. Microsoft ha extendido, incluso,

muchos de los controles estándar de HTML, lo que permite manipularlo

a través de código.

12 Ídem: Programación en visual basic.net Luís Miguel Blanco. Ed. Grupo EIDOS. Pág. 12

Page 33: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

28

c) Potentes controles de datos, para mostrar, editar y mantener datos de un

origen de datos ADO.NET.

d) Opciones para almacenar en cache el estado del cliente, utilizando

cookies en la computadora del cliente, en un servicio especial de

servicio Web State, o una base de datos en Microsoft SQL Server.

Page 34: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

29

DISEÑO D EL SI STEMA

Para el diseño del sistema de suministro de alimentos para mayor consumo,

se toma en cuenta las siguientes tareas:

Identificación de los subsistemas (departamentos) que formará el

Sistema, especificando componentes y funciones que se realizaran

dentro de cada una de ellas.

Identificar circunstancias, comportamiento, solución y movimiento

que llevará a cabo en el sistema.

Realizar los diagramas de flujo correspondientes a los algoritmos de

cada proceso del sistema para dar origen al pseudocódigo.

Algunos puntos importantes tomados en cuenta, dentro del diseño son:

El sistema llevara una estructura conveniente.

Con una interfaz adecuada, comprensible y de fácil uso para el

usuario.

Confiable esto hace referencia a la capacidad de proteger los datos

contra su pérdida total o parcial por fallos del sistema

Segura contra accesos indebidos a los datos.

Page 35: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

30

2.1 METODOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN EN CAPAS

El diseño del sistema, es un proceso donde se describirá todos los aspectos del

sistema de suministro, tomando en cuenta los requisitos explícitos e implícitos

que el cliente desea, proporcionando una idea de lo que es el software, contando

con una buena calidad, a través de la aplicación de principios fundamentales de

diseño, metodología y una revisión exhaustiva

Cuando se va a diseñar un sistema se debe tener presente que el proceso de un

diseño incluye, concebir y planear.13

Las metodologías imponen un proceso disciplinado sobre el desarrollo de

software con el fin de hacerlo más predecible y eficiente. Las metodologías han

estado presentes durante mucho tiempo.

Dentro del proceso de diseño de sistemas hay que tener en cuenta los efectos que

pueda producir la introducción del nuevo sistema sobre el entorno en el que deba

funcionar, adecuando los criterios de diseño a las características del mismo. En

este contexto se adquiere una importante adaptación del sistema, a las

capacidades de las personas que van a utilizarlo, de forma que su operación sea

sencilla, cómoda, efectiva y eficiente.

Una de las metodologías de programación más utilizadas se llama la

programación por capas, que consiste en dividir el código fuente según su

funcionalidad principal.

13

Fundamentos de informática. Luis A. Ureña – Antonio M. Sánchez – María T. Martin – José M. Mantas. Ed.

Alfa omega. Pág. 218

Page 36: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

31

El diseño del sistema de suministro de alimentos para las aerolíneas del

aeropuerto, trabaja sobre la metodología de programación con la finalidad de

poder lograr sacarle el mayor provecho a la programación del proyecto. Se

destacan tres principales capas para la construcción del sistema:

1. Capa de presentación o Frontera, compuesta por los objetos encargados de

interactuar con el usuario.

2. Capa de Lógica de Negocio o Control, en donde se encuentran los objetos

que realizan la mayor parte del trabajo interno del programa.

3. Capa de Datos, integrada por los objetos que envían y obtienen

información al comunicarse con bases de datos.

Figura 4. Arquitectura de programación por capas.

Page 37: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

32

En la programación por capas se necesita seguir una serie de pasos complejos,

posteriormente se debe revisar, para asegurar que el modelo cumpla con las

normas necesarias.

Dicho modelo puede ser implementado de muchas formas, dependiendo de las

tendencias y tecnologías que siga el equipo de desarrollo del proyecto; es

importante recalcar que el modelo de programación por capas es complejo y por

lo tanto debe realizarse de forma eficiente para así obtener una aplicación final

consistente que satisfaga los requerimientos del usuario. Siguiendo el modelo de

programación por capas, el desarrollador se asegura de avanzar en la

programación del proyecto de una forma ordenada, teniendo grandes beneficios

en cuanto a reducción de costos por tiempo, al ser dividida la aplicación general

en varios módulos y capas que pueden ser tratados de manera independiente y

hasta en forma paralela.

2.1.1 Capa de Presentación o Frontera

Aquí se diseña la presentación del programa ante el usuario, realizando las

interfaces adecuadas, cumpliendo con el objetivo de facilitar al usuario la

interacción con la aplicación. Para esto se utilizaron patrones predefinidos para

cada tipo de aplicación y para cada necesidad del usuario.

La interfaz debe ser amigable, de fácil uso, además consistente con la

información que se requiere, utilizando los campos necesarios. La información

requerida esta especificada de manera clara y concisa, teniendo lo necesario en

cada formulario, satisfaciendo los requerimientos del usuario.

Page 38: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

33

Dentro de la parte técnica, la capa de presentación contiene los objetos

encargados de comunicar al usuario con el sistema, mediante el intercambio de

información, capturando y desplegando los datos, para realizar alguna tarea. En

esta capa los datos se procesan de manera superficial por ejemplo, para

determinar la validez de formato o para dar algún orden específico.

2.1.2 Capa de Lógica de Negocio o Control

Aquí se define todas las reglas a cumplir para una correcta ejecución del

programa. En esta capa, se encuentra toda la lógica del programa, como las

estructuras de los datos y objetos encargados para la manipulación de datos

existentes, así mismo el procesamiento de la información ingresada o solicitada

por el usuario, dentro de la capa de presentación.

Dicha capa representa básicamente el corazón de la aplicación ya que se

comunica con todas las demás capas para poder llevar a cabo las tareas

específicas. Por ejemplo, mediante la capa de presentación obtiene la

información ingresada por el usuario, y despliega los resultados.

Si la aplicación se comunica con otros sistemas que actúan en conjunto, lo hace

mediante esta capa. Comunicándose de la misma forma con la capa de datos

para obtención de información existente o ingresar.

Mediante la capa de presentación se procesa los datos ingresados por el usuario,

creando los objetos necesarios para los datos, dicha acción se denomina

encapsulamiento.

Page 39: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

34

Al encapsular los datos, el programa asegura mantener la consistencia de los

mismos, obteniendo información precisa de la base de datos, asegurando no tener

datos duplicados ni en las base, ni en los reportes solicitados por el usuario.

2.1.3 Capa de Datos

En esta capa se realiza la conexión del sistema con la base de datos, con la

finalidad de ingresar y obtener información. El manejo de datos se realiza de

una manera que haya consistencia en los mismos, de tal forma que los datos se

ingresen, como los que se extraen de la base de datos, deben ser consistentes y

precisos.

Aquí es donde se define las consultas a realizar en la base de datos, estas

pueden ser consultas simples, como consultas complejas para la generación de

reportes más específicos. Dentro de esta capa se envía la información

directamente a la capa de lógica de negocio, para que sea procesada e ingresada

en objetos según sea necesario.

2.2 DISEÑO Y DESARROLLO DE LA INTERFAZ

Como consecuencia de las nuevas tecnologías, proliferan los sistemas

informáticos en todos los aspectos de la vida. En la actualidad los costos de los

software no han disminuido, esto se debe a varios factores. Para determinar los

requerimientos del proyecto es necesario analizar los hechos con los que se

cuenta. El diseño es una solución a la conversión de los requerimientos,

considerando los objetivos de sistema.

Page 40: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

35

El diseño determina el éxito del sistema, ya que a través de este se puede tener

gran influencia sobre la efectividad de un usuario. 14

El diseño del sistema tiene dos etapas que son el diseño lógico y la construcción

física del sistema.

Dentro del diseño lógico, se describe las características como son: los archivos,

entradas, salidas, base de datos y los procedimientos, satisfaciendo los

requerimientos del proyecto. Para la construcción física que es la siguiente etapa

del diseño lógico, aquí es donde se produce, el software en general, es decir el

sistema funcionando, indicando a los programadores que es lo que tiene que

realizar el sistema, formado por instrucciones de programas, escritas en el

lenguaje de programación de Visual ASP.NET, realizando los cambios

necesarios durante la etapa de creación del sistema y así producir los resultados

esperados.

En la actualidad, la mayoría de las programas comerciales Web que se

desarrollan se hacen usando dos tecnologías: la herramienta Visual Studio .Net

de Microsoft.

Visual ASP.NET nos brinda un manejo fácil en el uso de las herramientas de

trabajo. Esta plataforma implementa la capa de presentación usando su propia

tecnología de HTML llamada ASPX, que provee una gran variedad de herramientas

para crear interfaces gráficas visibles en la mayoría de los navegadores de Internet.

_____________________ 14

Análisis y Diseño de Sistemas de Información 2ª ed. James A. Senn. Ed. Mc.Graw Hill, 1997. Pág. 365

Page 41: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

36

Una interfaz es la frontera entre el usuario y la aplicación del sistema de

computo (el punto donde la computadora y el individuo interactúan). Sus

características influyen en la eficiencia del usuario, al igual que en la frecuencia

de errores cuando se introducen datos o instrucciones.15

El proceso entre la interfaz y la usabilidad del sistema (medida de su utilidad,

facilidad de uso), debe ser ágil en su manejo, adaptándose al crecimiento en

eficiencia y conocimientos del usuario. (Véase la figura 2.2)

Figura 5. Síntesis del diseño de interfaz.

El diseño de la interfaz debe ser amigable, para interactuar de forma segura y

eficaz. Las principales características que ofrece la interfaz gráfica del proyecto

son:

La imagen en pantalla se divide en varias ventanas, en cada una de las

cuales puede visualizarse la interfaz de una aplicación distinta.

Mediante el uso de menús, el usuario no necesita escribir en un orden, sino

que se puede limitar a seleccionar con el cursor del ratón (mouse) una de

las opciones presentadas.

__________________________

15

Análisis y Diseño de Sistemas de Información 2ª ed. James A. Senn. Ed. Mc.Graw Hill, 1997. Pág. 518

Page 42: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

37

Los iconos o botones realizan acciones, en donde el usuario se limita a

seleccionar con el cursor del ratón, el objeto deseado para solicitar una

acción concreta.

Las interfaz grafica de usuario del proyecto se encuentran distribuidas en dos

partes; la primera parte conformada por la interfaz del menú de administrador y

la segunda parte por la de menú de usuario (cliente).

La pantalla principal del sistema, se encuentra la petición del nombre de usuario

y el password de acceso, en ella se puede ingresar como administrador o si no

como usuario (cliente), si la información introducida corresponde a la de

administrador, se desplegara la pantalla donde se muestra el menú de las

acciones de administrado que el sistema realiza como; búsqueda, modificación,

agregación y eliminación de productos. Al seleccionar la opción de búsqueda,

se hace la solicitud de un producto a consultar, con la finalidad de saber lo que se

tiene en existencia dentro del almacén, teniendo como referencia la categoría

(líquido, desayuno, comida y entremés) en la que se encuentra el producto. Para

la opción de modificación sirve para mantener actualizada la base de datos, al

momento de surtir el almacén la acción del stock se actualiza. En la pantalla de

agregar, el administrador introducirá productos que no se encuentran

almacenados en la base de datos. Por último en la pantalla de eliminación, es

aquí donde se podrá dar de baja algún producto.

Si el password corresponde al de usuario, el sistema mostrara un menú para que

el usuario pueda hacer el levantamiento de pedido, respeto a las cuatro

categorías que se manejan, líquidos desayunos, comidas o entremés.

Page 43: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

38

La pantalla de líquidos muestra campos desplegables como es el nombre de

producto y numero de aerolínea, introduciendo manualmente la cantidad y

descripción del producto, para que posteriormente automáticamente enseñe tal

descripción, cuando el usuario seleccione la opción del nombre de producto.

En la ventana de desayuno, el campo menú dará por default una lista de los

menús que se maneja dentro del aeropuerto, apoyándose del campo de

descripción; el campo de cantidad la captura será introducida de manera manual,

mientras que el número se establece en menú desplegable conteniendo el numero

representativo.

La interfaz de comida al igual que la de desayuno tiene las mismas

características para la captura de cantidad, descripción producto, la diferencia es

en la captura de producto, ya que el menú de la comida se establece por medio de

catering codes.

Para la interfaz de entremés está diseñada de igual forma que la ventana de

desayuno, manejando por tipos de menús.

2.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS

Muchos sistemas de información, implementados en sistemas de cómputos

grandes o pequeños, interactúan con la base de datos que abarca varias

aplicaciones. Dada la importancia que tiene la base de datos en el sistema, su

diseño es establecido y vigilado por el personal responsable del desarrollo del

proyecto, es este caso el administrador de la base de datos.

Page 44: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

39

La responsabilidad que tiene el administrador de la base de datos son las

siguientes:

Decidir el contenido de la información.

Decidir la estructura de almacenamiento y la estrategia de acceso.

Definir los controles de autorización y validación.

Definir una estrategia de respaldo y recuperación de información.

Controlar el rendimiento y utilización de la base de datos.

Responder a los cambios de requerimiento.16

En general, el objetivo del diseño de la base de datos es generar un conjunto de

esquemas, que permitan almacenar la información con un mínimo de

redundancia, pero que a la vez facilite la recuperación de la información

minimizando el espacio de almacenamiento que ocupan las relaciones base

(archivos). Una técnica para lograr dicho objetivo, consiste en diseñar esquemas

que tenga una forma normal adecuada.

Para el diseño de la base de datos del proyecto, tomamos en cuenta el siguiente

esquema (véase en la figura 6), manejando las siguientes fases.

Recolección y análisis de requerimientos: Se realizara un levantamiento de

requerimientos, donde se buscara información, esto es por medio de

entrevistas y encuestas realizadas al personal que elabora dentro de dicha

empresa, con la finalidad de saber sus necesidades y encontrar solución a

la problemática que se presenta dentro de ella.

16

Fundamentos de informática. Luis A. Ureña – Antonio M. Sánchez – María T. Martin – José M. Mantas. Ed.

Alfaomega. Pág. 164

Page 45: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

40

Diseño conceptual: Una vez recolectados todos los requerimientos, el

siguiente paso es crear un esquema conceptual para la base de datos

mediante un modelo de datos conceptual. El esquema conceptual contiene

una descripción detallada de los requerimientos de información de los

usuarios, y descripción de los tipos de datos, relaciones entre ellos, además

restricciones. Manejando el modelo E-R (entidad - relación) en el sistema,

que describe los datos cono entidades, vínculos (relaciones) y atributos.

Diseño lógico: El siguiente paso en el proceso de diseño consiste en

implementar de hecho la administración de bases de datos (DBMS),

transformando el modelo conceptual al modelo de datos empleado

relacional.

Diseño físico: En este paso se especifican las estructuras de

almacenamiento internas y la organización de los archivos de la base de

datos.

Figura 6. Fases del diseño de la base de datos.

Page 46: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

41

En el sistema se establecieron los parámetros de los campos que contienen cada

una de las tablas que conforman la base de datos.

Una vez determinados cada uno del los campos y el número total de tablas que

tendrá nuestra base de datos, se prosigue a realizar la normalización, sometiendo

un esquema de relación a una serie de pruebas para "certificar si pertenece o no a

una cierta forma normal de cada una de las tablas, con la finalidad de evitar la

redundancias y repetición de datos.

La normalización de los datos puede considerarse como un proceso durante el

cual los esquemas de relación que no cumplen las condiciones se descomponen

repartiendo sus atributos entre esquemas de relación más pequeños que cumplen

las condiciones establecidas. Un objetivo del proceso de normalización es

garantizar que no ocurran anomalías de actualización.

Para el desarrollo se utiliza SQL Server 2000, creando primeramente una base

de datos asignándole un nombre, dentro de esta base se elabora cada una de

las tablas que la conforman, el total de tablas conformadas para el sistema

son seis; en una de ellas, se establece los campos para almacenar la

información de usuario es decir nombre y password, en otra se guarda los

catálogos de las cuatro categorías que se están manejando (líquidos

desayunos, comidas y entremés) estas cuatro tablas contiene los campos para

almacenar los productos que contiene el almacén especificando los campos

del identificador del producto, nombre del producto y la descripción del

mismo, por último se tiene la tabla menú de referencias para relacionar las tablas

de los catálogos.

Page 47: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

42

Ya creadas todas las tablas se prosigue hacer la relación entre ellas,

estableciendo llaves primarias y llaves foráneas en cada tabla, ya que si no se

establece dichas llaves no se podrá hacer las relaciones. Por último se guarda la

base de datos en un servidor local para poder realizar la conexión de la base de

datos con la interfaz del sistema.

2.4 MODELO CONCEPTUAL DE LOS DATOS

La mayoría de las organizaciones y de los diseñadores, confía muy poco en las

metodologías para llevar a cabo el diseño y esto se considera, con frecuencia,

una de las principales causas de fracaso en el desarrollo de los sistemas de

información.

Debido a la falta de enfoques estructurados para el diseño de bases de datos, a

menudo se subestiman el tiempo o los recursos necesarios para un proyecto de

bases de datos.

Muchos de estos problemas se deben a la falta de claridad que permiten entender

la naturaleza exacta de los datos, a un nivel conceptual y abstracto.

El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema

conceptual, construyendo varios esquemas conceptuales, cada uno para

representar las distintas visiones que los usuarios tienen de la información,

correspondiendo a las diferentes áreas funcionales del organismo. Cada

esquemas conceptual se compone de entidades, relaciones, atributos, dominios

de atributos e identificadores.

Page 48: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

43

Las tareas a realizar en el diseño conceptual para la construcción de la base de

datos, son las siguientes:

Identificar las entidades.

Identificar las relaciones.

Identificar y asociar los atributos con los tipos de entidad y relación.

Determinar los dominios de los atributos.

Determinar los atributos de clave candidata, principal y alternativa.

Determinar el uso de los conceptos de modelado.

Comprobar si el modelo tiene redundancia.

Siguiendo los pasos anteriores se pudo lograr el diseño y desarrollo adecuado

de la base de datos y estructurar de tal forma que cumpla con las necesidades

requeridas por el usuario.

Para logra dicho diseño y desarrollo de la base de datos, lo útil seria un modelo

de datos, para facilitar la labor de programación y ahorrar horas de trabajo. En

general, el término de modelos de datos lo resume el siguiente esquema.

Mundo real

Esquema

(estructura

de datos)

Modelo de

datos

Figura 7. Modelo de datos.

Page 49: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

44

Un modelo de datos es un lenguaje que, típicamente, tiene dos sub-lenguajes:

1. Un Lenguaje de definición de datos (DDL, del inglés Data definition

language): Es orientado a describir de una forma abstracta las estructuras

de datos y las restricciones de integridad.

2. Un Lenguaje de manipulación de datos (DML, del inglés Data

manipulation language): Es orientado a describir las operaciones de

manipulación de los datos.

A la parte del lenguaje de manipulación de datos (DML) orientada a la

recuperación de datos, usualmente se le llama Lenguaje de Consulta (QL, del

inglés Query Language).

El esquema conceptual representa los recursos del sistema y se define sin tener

en consideración cuestiones físicas. Para la definición de este esquema nos

apoyamos del modelo de datos relacional. Dicho modelo es el más utilizado

actualmente, ya que se emplea tablas bidimensionales para la representación

lógica de los datos y sus relaciones.

Sus principales características son:

Puede ser entendido y manejado por cualquier usuario.

Permite ampliar el esquema conceptual sin modificar las aplicaciones

de gestión.

Los usuarios no necesitan saber dónde se encuentran los datos

físicamente.

Page 50: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

45

Dentro del modelo de relacional tenemos el diagrama o modelo entidad-relación

(E/R), partiendo la situación real del suministro de alimentos dentro del

aeropuerto, y así definiendo las entidades y relaciones.

Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el

objeto (id_producto, nombre, cantidad, descripción del producto, numero de

aerolínea y categoría), entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que

no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama llave primaria, en

las entidades del proyecto siempre hay una llave primaria y al menos una llave

foránea. Mientras que la relación se encarga de asociar las entidades, tomando en

cuenta el tipo de correspondencia entre dos relaciones:

1:1. Uno a uno: A cada ocurrencia de una entidad le corresponde como

máximo una ocurrencia de la otra entidad relacionada.

1:N. Uno a Mucho: A cada ocurrencia de una entidad le puede

corresponder varias ocurrencias de la otra entidad relacionada.

N:M. Muchos a muchos: Cada ocurrencia de una entidad puede

Contener varias de la otra entidad relacionada y viceversa.

Una vez obtenido el modelo conceptual (diagrama E/R), debe ser transformado a

un modelo lógico. Esto es que cada entidad se transforma en una tabla y los

atributos de dicha entidad en atributos de la tabla.

Page 51: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

46

DESARROLLO DEL SISTEMA

Los sistemas de información se deben desarrollar teniendo en cuenta los factores

críticos del éxito, busca identificar las áreas que son clave para el subsistir de las

organizaciones y asegurar su incorporación a los sistemas de información.

El desarrollo de un sistema de información puede originarse por diversas razones.

Una de las más importantes es la petición de alguna persona para aplicar este

sistema a algún departamento en específico.

Esta actividad tiene tres etapas:

Aclaración de la solicitud.- En este punto lo difícil es ponerse de acuerdo,

para saber con precisión lo que se solicita que se realice, por eso se debe de

detallar todo muy bien.

Estudio de Factibilidad.- Este punto se divide en tres:

Factibilidad Técnica

Factibilidad Económica

Factibilidad Operacional

Page 52: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

47

Aprobación de la factibilidad

Importancia

La importancia de la investigación preliminar es el fijar y alcanzar los objetivos

del proyecto.

Las actividades más relevantes a realizar son:

Aclaración de solicitud

Evaluación de los costos

Justificación del proyecto

Aprobación del proyecto

Desarrollar no es fácil, de ahí que haya empresas dedicadas de lleno a esta tarea,

sin embargo si se requiere o desea desarrollar aplicaciones, no escatime en los

recursos requeridos como:

Cubrir con la arquitectura establecida.

Respetar los modelos elegidos para el sistema.

Organizar cada una de las fases para el desarrollo del sistema.

Coordinar a las personas involucradas en el desarrollo del sistema.

Examinar y comprobar el funcionamiento del sistema.

Page 53: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

48

3.1 HERRAMIENTAS DE DESARROLLO

Los sistemas de información sirven para diversas finalidades que van desde el

procesamiento de información, hasta proveer de la información necesaria.

Las herramientas de desarrollo de sistemas de información, surgieron para

intentar dar solución a los problemas inherentes a los proyectos de generación de

aplicaciones informáticas.

Una herramienta es cualquier dispositivo, objeto u operación utilizada para ejecutar

una tarea específica.17

Las herramientas ayudan a los analistas a trasladar los diseños en aplicaciones

funcionales:

Herramientas para ingeniería de software: apoyan el proceso de formular

diseños de software, incluyendo procedimientos y controles, así como la

documentación correspondiente.

Generadores de código: se produce el código fuente y las aplicaciones a

partir de especificaciones funcionales bien articuladas.

Herramientas para pruebas: se incluye la facilidad para examinar la

correcta operación del sistema así como el grado de perfección alcanzado

en comparación con las expectativas.

Las herramientas facilitan la automatización del ciclo de vida del sistema de

información, completamente o en alguna de sus fases.

_____________ 17

Análisis y Diseño De Sistemas de Información 2da Ed. James A.Smm Editorial Mac.Graw Hill,1997 Pag. 38

Page 54: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

49

El empleo de herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering o

Ingeniería de Software Asistida por Ordenador).permiten integrar el proceso de

ciclo de vida:

Análisis de datos y procesos integrados mediante un

repositorio.

Generación de interfaces entre el análisis y el diseño.

Generación del código a partir del

diseño.

Control de mantenimiento.

Figura 8. Entrada de accesos al sistema

17

Análisis y Diseño de Sistemas de Información 2ª ed. James A. Senn. Ed. Mc.Graw Hill, 1997. Pág. 138

Page 55: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

50

Actualmente, la tendencia en el desarrollo de software está enfocada hacia las

microcomputadoras como plataformas de ingeniería de software, que se

interconectan mediante redes para que puedan comunicarse de forma efectiva. La

base de datos del proyecto, está disponible a través de un servidor de archivos,

que es accesible desde las estaciones de trabajo.

En este tema se describe las principales herramientas para el desarrollo del

sistema de suministro de alimentos de mayor consumo.

Las herramientas de SQL Server ofrece aplicaciones robustas y fiables al

proporcionar una base de datos de bajo coste, fácil de manejar y equipada con

Numerosas funcionalidades.

Fiabilidad: máxima disponibilidad para las aplicaciones.

Seguridad: para las aplicaciones en cualquier entorno de red con seguridad

basada en roles y cifrado de archivos y comunicación.

Rendimiento: resultados obtenidos más rápidamente con las últimas

aplicaciones usando el motor de base de datos de SQL Server .

Acceso a datos en formato Web: puede compartir sus datos con otros

socios y clientes a través de Internet.

Capacidad de actualización: puede actualizar fácilmente a SQL Server si

aumentan las necesidades de su aplicación.

La ventaja de SQL Server, es que tiene un gran almacenamiento de datos, sin

limitación de tamaño o número de conexiones. Con capacidad de optimización,

Page 56: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

51

actualización y aplicación. La base de datos del sistema de suministro no tiene

límites en sus dimensiones, por lo que se puede gestionar la información.

Para el proyecto utilizamos Tabular Data Stream (TDS), que es un protocolo privado

que SQL emplea para cifrar los datos y así comunicar el servidor con los clientes. Otra

herramienta importante son dos los motores importantes en SQL Server, uno que

incluye los componentes necesarios para la consulta de los datos del sistema de

suministro es el motor relacional, mientras que el motor de almacenaje, este gestiona

el almacenaje físico de datos y la actualización de los datos en disco.

Las herramientas de administración gráfica que incluye SQL Server son

totalmente visibles para el usuario.

Cuando se familiariza con el entorno de trabajo sabemos que contamos con las

herramientas de administración gráfica. Si observamos la siguiente imagen nos

podemos dar una idea grafica de SQL.

Figura 9. Pantalla de SQL Server.

Page 57: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

52

Dentro de los cuatro servicios que ofrece SQL utilizamos el MS SQL Server se

encarga del procesamiento de transacciones y consultas, así como del control de

la base de datos y la integridad de los datos. Utilizando la arquitectura

Cliente/Servidor para coordinar el trabajo entre el equipo cliente y el equipo

servidor.

Figura 10. Administrador de servidor de SQL Server

El equipo cliente se suele encargar de la parte lógica y de mostrar la información

al usuario que realiza una petición, mientras el equipo servidor SQL Server, se

encarga de administrar la base de datos, de gestionar los recursos del servidor.

(CPU, memoria, etc.), y por supuesto de resolver y devolver en forma de

solución la petición realizada por el cliente.

Page 58: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

53

La herramienta de Microsoft Visual Studio es un conjunto de herramientas de

desarrollo diseñadas para ayudar a los desarrolladores de software, a enfrentarse

a los desafíos complejos y crear soluciones innovadoras. La función de Visual

Studio es mejorar el proceso de desarrollo y facilitar el trabajo necesario para

lograr grandes avances y hacerlo con mayor satisfacción.

Dentro de las herramientas que proporciona Microsoft Visual Studio utilizamos

ASP .NET, tratándose de una herramienta avanzada y fácil de usar, permitiendo

el desarrollo de aplicaciones Web arrastrando y soltando controles desde las

barras de herramientas, un navegador de clases .NET y un editor de propiedades

para facilitar aún más el desarrollo. El editor de código colorea la sintaxis de los

dos lenguajes soportados (VB .NET y C#). Al contrario que en otras

herramientas, los archivos no están agrupados en proyectos y se puede trabajar

en cada uno de ellos independientemente, facilitando su edición individual.

Figura 11. Selección para aplicación ASP.NET

Page 59: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

54

Incluyendo herramientas para conectar la base de datos SQL Server, creando

aplicaciones web basadas en este gestor de bases de datos convirtiéndose en una

tarea sencilla, facilitando las consultas de los datos.

Figura 12. Validación de Existencias de Líquidos

0303

50

Page 60: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

55

ASP.NET proporciona una infraestructura de seguridad avanzada para autenticar

y autorizar el acceso de los usuarios y realizar otras tareas relacionadas con la

seguridad. Puede autenticar usuarios con la autenticación de Windows

suministrada por IIS o puede administrar la autenticación con su propia base de

datos de usuario utilizando la autenticación mediante formularios ASP.NET y la

suscripción ASP.NET, además incluye un entorno de host extensible que

controla el ciclo de vida de la aplicación desde el momento en que el usuario

tiene acceso a un recurso (como una página) en la aplicación hasta el momento

en que se cierra la aplicación.

Aunque ASP.NET se basa en un servidor Web (IIS) como un host de la

aplicación, ASP.NET proporciona gran parte de la propia funcionalidad de host.

La arquitectura de ASP.NET permite responder a los eventos de aplicación y

crear controladores y módulos HTTP personalizados.

Page 61: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

56

3.2 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN

Un software con diseño por capas se define como una serie de programas que

tienen dependencia vertical donde se tiene un programa o conjunto de

definiciones de datos que son la base del mismo y sobre el cual se apilan o

apoyan otros programas.

La técnica de programación orientada a objetos y el diseño de clases permiten

una ejecución basada en código, no en formas, esto permite mayor rapidez al

evitar la carga de formas innecesarias, y la ejecución de código puro es más

rápido. La gran ventaja que tiene este método es la facilidad del diseño, la gran

desventaja es que hace que el sistema todo se vuelva monolítico, es decir que

para mejorar la base debe modificarse a su vez la cima. El software diseñado en

módulos es más flexible ya que la comunicación es horizontal. En este caso se

diseña primero un modulo el cual es el principal y el cual se sirve de una serie

de módulos que están al mismo nivel que este, de esta manera el cambio de

algún aspecto dentro de un modulo es totalmente transparente al resto. Se debe

definir muy bien el ámbito de cada modulo sin que en ningún momento se

superponga con otros módulos (lo que lleva a la temida redundancia de código)

y un aumento considerable de la interdependencia entre módulos.

Teniendo en cuenta que la base de datos es indispensable en el proyecto (lo que

sería la capa datos) y siempre necesitaremos de algún programa externo (SQL

Server) que por su constante uso no conviene repetir los identificadores de la

base de datos y así diseñar el software de una forma flexible y adaptable a

cualquier circunstancia futura no prevista en la etapa de diseño.

Page 62: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

57

El secreto de la programación modular está en la parametrización, los

parámetros terminan de definir el software al momento de ponerlo a trabajar.

En ASP.NET podemos utilizar clases para dividir todos los componentes;

simplemente se debe encapsular los elementos importantes en objetos, por

ejemplo: los usuarios se pueden convertir en una clase, los depósitos pueden ser

una clase, las transacciones las podemos convertir en clases y así

sucesivamente. Lo recomendable al crear la capa de acceso a los datos es crearla

en un componente, ya que será reutilizable y podrá ser usada en las aplicaciones

de ASP.NET.

Page 63: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

58

Para el sistema se creara tres proyectos, uno de ellos estará solamente los

formularios que se mostraran al usuario. En el otro proyecto tendremos

funciones de verificación y en el tercero las funciones de acceso a datos: la

conexión, se define si se desean objetos conectados o desconectados y se crean

las funciones de asignación de registros, modificación y eliminación.

La lógica de las páginas Web ASP.NET se compone del código creado para

interactuar con la página. El código puede residir en un bloque de script en la

página o en una clase independiente. Si el código está en un archivo de clase

independiente, a este archivo se le conoce como archivo de código subyacente, el

código del archivo de código subyacente para el sistema de suministro es en

Visual Basic. El código que irá en los formularios solamente será para invocar

las funciones de la capa lógica de negocio o control.

Es decir, al crear un botón de eliminar, el código que irá en este será solamente

la función borrar.

2.5 DESARROLLO DEL SISTEMA

Hoy en día las aplicaciones que se desarrollan son muy diferentes a las que se

desarrollaban hace unos años. Desde hace ya tiempo, el desarrollo de los

sistemas software se ve como un proceso de ingeniería que dio origen a la

ingeniería del software. El desarrollo de un sistema de información es una tarea

complicada. Normalmente requiere tener un amplio conocimiento informático,

puesto que sus necesidades de información, funcionalidad y difusión suelen ser

muy complejas.

Page 64: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

59

La técnica utilizada para el desarrollo es la programación orientada a objetos,

esta estructura permite organizar de manera coherente cada una de las piezas que

forman el propio sistema.

Utilizando clases, herencia, encapsulación, sobrecarga de funciones y

operadores, el sistema permite realizar modificaciones de fondo de manera

ordenada, guardando la integridad de cada componente y el resto de la

funcionalidad permanece rígido. El uso de componentes permite personalizar

también la aplicación dependiendo de los módulos que sean necesarios instalar

en cada estación de trabajo.

Pero además es necesario que en el equipo de desarrollo haya personas que sean

expertas en la información y el entorno de trabajo en el que se mueve la

aplicación. Primeramente para el desarrollo se estudia el sistema en uso, esto es,

las actividades y procesos que ocurren en el almacén del aeropuerto. Se requiere

entonces definir, para el desarrollo, sobre qué plataforma se desarrolla y qué

metodología se sigue, en este caso es la de programación por capas.

La plataforma de desarrollo debe obedecer a las necesidades de la empresa y a la

prospección que se tenga en el uso de nuevas tecnologías.

El sistema de suministro de alimentos para las aerolíneas del aeropuerto, se

pretende desarrollar para ambientes Web, se debe decidir sobre las herramientas

de desarrollo, la compatibilidad con bases de datos, la interacción con otros

sistemas ya existentes, y la facilidad que tengan los usuarios para acceder al

sistema de información.

Page 65: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

60

Microsoft con su arquitectura .NET con la cual pretende establecer un esquema

de desarrollo, que aunque inicialmente pareciera que solo fuera para sus

plataformas (SQL Server y Win NT Server) algunas personas sostienen que

tendrá un alto nivel de interacción con otras plataformas en forma transparente

para el diseñador, lo que dará una ventaja competitiva sobre otras soluciones.

En las líneas generales, .NET Framework se distingue entre archivos y

secuencias. Un archivo no es otra cosa que una colección de datos almacenados

en un disco con un nombre y (a menudo) una ruta de directorios. Cuando se abre

un archivo para leer o escribir, este se convierte en una secuencia.

Una secuencia es donde puede realiza dichas operaciones. Los datos recibidos en

la red, o bien la entrada del teclado y la salida de texto en una aplicación de

consola se consideran secuencias, pudiéndose también crear una secuencia de

memoria.

De estas cuestiones se ocupa una disciplina, la Ergonomía, que tiene por objeto

la optimización de los entornos hombre-máquina. Si bien en un principio estaba

centrada en los aspectos antropométricos de la relación hombre-máquina, en la

actualidad ha pasado a intervenir con fuerza en todos los procesos cognitivos

(análisis, interpretación, decisión, comunicación y representación del

conocimiento). Así, con respecto al diseño de herramientas software, la

ergonomía tiene mucho que decir en cuestiones relacionadas con la disposición

de informaciones en pantalla, profundidad de menús, formato de iconos,

nombres de comandos, control de cursores, tiempos de respuesta, manejo de

errores, estructuras de datos, utilización de lenguaje natural, etc.

Page 66: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

61

El acceso a los datos se realiza única y exclusivamente por el sistema. La

configuración de acceso a los datos está limitada al usuario con el que se conecta

a la aplicación. Los datos de la configuración está centralizada en un archivo en

el servidor y los datos de acceso (usuario y contraseña) están encriptados.

Para el desarrollo del sistema se ha dedicado un buen tiempo buscando las

mejores formas de construir cada componente. Desde el acceso a datos hasta la

forma de manejar los errores, pasando por la seguridad y la eficiencia.

No es una versión nueva que está basada en el anterior sistema, con algunos

cambios cosméticos; es un sistema construido con un objetivo bien definido en

mente, y orientado resolver los problemas más complejos para brindar al usuario

la facilidad de uso.

Page 67: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

62

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

Antes de poder usar el sistema de suministro de alimentos para las aerolíneas del

aeropuerto, este debe ser probado, poniendo en práctica las estrategias posibles,

para garantizar que está libre de errores. Al implementar el sistema (instalar y

puesto en marcha), en una computadora destinados a usuarios, se analiza la etapa

de pruebas, con la finalidad de comprobar de que el sistema funcione

satisfactoriamente y que cubra con los requerimientos establecidos.

En medida, en que la funcionalidad se presente, este predomina en la

implementación, lo que implica que la organización se adaptará al software y no

el software a la organización, tomando como punto de partida el modelo de la

fase anterior.

Durante la implementación las especificaciones del diseño físico son convertidas

código de computadora que trabaje y cumpla con dicho diseño. El código es

probado y la mayoría de los errores deben ser detectados y corregidos, además

consume mucho tiempo porque se completa todo el trabajo realizado

previamente durante el ciclo de vida.

Page 68: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

63

4.1 PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA

La calidad de nuestro sistema depende de su diseño, desarrollo, prueba e

implantación. Se debe tener en cuenta que las pruebas a realizar, son de acuerdo

a la integración que se pueda poseer hasta este momento.

Para ello se realiza las pruebas correspondientes

Prueba de integración.

Prueba del sistema.

Prueba de utilidad.

Una vez hecho la integración total o parcial del código para el sistema es posible

probar las partes en el contexto del todo el sistema. Para realizar las pruebas fue

necesario enfocar en las partes designadas que se deben idear en una entrada

apropiada.

Se crearon controladores para realizar las pruebas de las unidades de funciones y

clases con la posibilidad de errores innecesarios y cobertura incompleta. El

código fue dejado para un uso a futuro del sistema.

Fue posible probar de nuevo otros módulos, como fueron paquetes de conexión

del sistema. Las puabas de interfaz confirmaron la validez de las interfaces entre

los distintos módulos que conforma el sistema.

Se realizaron las pruebas de integración para verificar que la integración del

sistema opero como se planeo. Las pruebas del sistema y de integración, se

Page 69: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

64

realizaron contra la arquitectura, se verifico que la arquitectura fuera seguida, y

que su funcionamiento haya sido como se planeo desde el principio de su

desarrollo. Las pruebas de sistema validaron también los requerimientos, tanto

como los rendimientos desempeño como la velocidad de ejecución y el uso de

almacenamiento de los datos.

Pruebas de integración

Las pruebas de integración se realizaron mientras las construcciones avanzaban

en cada cambio que se realizaba para su diseño y codificación de código, se

realizaban las pruebas para verificar si los resultados esperados eran los correctos

a los que se estaban pretendiendo llegar.

Esta prueba nos sirvió para la regresión de algún cambio que pudiera presentarse

en la construcción del sistema, así como la validación de nuevo cambios.

Las pruebas de integración fueron aplicadas en periodos regulares y frecuentes

hasta que se quedara satisfecho con los cambios que se fueran realizando a lo

largo de la construcción.

Fueron necesarias también las pruebas de uso de las interfaces para la validación

y la aceptación de las aplicaciones por los usuraos finales esto sirvió para

verificar si las interfaces cumplían con los requerimientos que se esperaban del

sistemas así como también la comprobación de los cambios que se le realizaban

a cada una de las interfaces que conforman el sistema, de otra manera hubiera

sido imprescindible los resultados de los cambios realizados.

Page 70: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

65

Pruebas del sistema

Esta fase de pruebas fue la culminación de las pruebas de integración. Consistió

en la caja negra que valida la aplicación completa de los requerimientos, esta

pruebas se realizaron mientras la aplicación se ejecutaba en su entorno requerido.

Sin embargo se conformo con las pruebas de ejecución del sistema en un entorno

el cual no pudiera ser equivalente a lo que el cliente pudiera esperar.

Dado que las pruebas del sistema aseguran que los requerimientos se cumplan,

deben validar de modo sistemático cada requerimiento. Se requiere de una de

una escritura de pruebas considerable para forzar la demostración de cada

requerimiento.

Las pruebas del sistema incluye típicamente muchos subtipos de prueba como:

funcionalidad, utilidad, seguridad, internacionalización y localización,

confiabilidad y disponibilidad, capacidad, funcionamiento, recuperación y

portabilidad.

Pruebas de utilidad

Las pruebas de utilidad sirvieron para mejorar la aplicación de los

requerimientos del valor de una aplicación, esta prueba valido la aceptación de

la aplicación por los usuarios. La tarea principal de esta fase de pruebas fue

asegurar que la aplicación satisficiera los requerimientos establecidos, estas

pruebas incluyeron también la validación de los requerimientos del usuario final.

Page 71: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

66

Una manera de hacer que estas pruebas fueran cuantificadas fue el nivel

rendimiento que informan los usuarios al usar la aplicación. Las técnicas de

pruebas fueron aplicables para optimizar la identificación de requerimientos de

pruebas a todos los niveles — pruebas de unidad, de integración, de sistema, e

inclusive para pruebas de aceptación de cliente.

Después de ejecutar las iteraciones propuestas de pruebas en el plan de pruebas

y/o haber logrado el criterio de cierre pactado, se llega a obtener la calidad

deseada en el producto de sistema construido.

El proceso de pruebas termina con la elaboración y presentación de conclusiones

recomendaciones tanto para el producto como para el proceso productivo. Esta

información, queda registrada en el entregable de esta tesis y debe ser fácilmente

analizable por el equipo desarrollador para garantizar que será empleada

eficientemente en actividades de reproceso y/o toma de decisiones.

Para llevar a cabo las fases de pruebas del sistema fue necesario tener construido

la mayor parte del sistema para lo cual se baso el siguiente mapa que nos ayudo

a llevar un orden adecuado para la construcción del sistema.

Análisis Diseño Ejecución

Recolección de la

información

Validación técnica

de pruebas

Ejecución de

pruebas

Análisis de la

información

Diseño de pruebas Procesos

Pruebas de

construcción

Pruebas Resultado

Obtenidos

Page 72: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

67

CONCLUSIONES

Los diseños implican hacer adaptaciones lógicas al sistema de

suministro, utilizando las herramientas y técnicas necesarias, se

pudo crear los modelos adecuados que cubra las necesidades de

los usuarios, sin problemas de funcionamiento ni de depuración.

Implementando el modelo o metodología de la programación por

capas, se tuvo una reducción en el tiempo de diseño y desarrollo

del sistema, teniendo grandes alcances en la programación,

conexión de la base de datos con el sistema, pero sobre todo en la

presentación final al usuario.

Teniendo como resultado un sistema automatizado para la

búsqueda de alimentos de mayor consumo.

Page 73: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

68

ANEXO 1

MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE SUMINISTRO PARA LOS ALIMENTOS DE

MAYOR CONSUMO

Identifique el icono del programa de visual Studio 2008 en el menú de inicio del sistema

operativo Windows.

Visual Studio 2008

Page 74: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

69

Una vez que se abrió el lenguaje de programación Visual Studio 2008 el siguiente pasó el abrir

el proyecto que corresponde al nombre de sistema de alimentos. Se abrirá la ventana que

solicita el nombre de usuario y password para poder acceder al sistema si el usuario se

encuentra registrado en la basa de datos.

Al dar clic en el botón aceptar se ingresara a la pantalla de

bienvenida una vez que se introdujo el nombre de usuario y el password correspondientes y registrado en la base de datos.

acceso al sistema.

Cuando se le da clic a este botón se borran los datos introducidos en las

cajas de texto si el usuario se ha equivocado en la captura de datos para el

Botón que envía a la pantalla de registro de un nuevo usuario

Page 75: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

70

PANTALLA DE BIENVENIDA

Una vez verificado que los datos son los correctos se abrirá la pantalla de bienvenida donde

usuario seleccionara la categoría que desee.

Al selecciona la categoría de líquidos se

Abre la venta de esta categoría

Al selecciona la categoría de comidas se

Abre la venta de esta categoría

Al selecciona la categoría de desayuno Al selecciona la categoría de entremés se

se abre la venta de esta categoría abre la venta de esta categoría

Page 76: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

71

Si la elección del menú fue la categoría de líquidos se abre la siguiente ventana

Este botón nos sirve para desplegar la información acerca del producto que

se esté buscando una vez que se introdujo el nombre de producto se le da clic

al botón y se muestran datos en pantalla.

El botón eliminar ejecuta la acción de borrar productos de la base de datos en

el caso de un producto tenga que ser eliminado de la misma por falta de

consumo.

El botón modificar actualiza los datos almacenados en la base de datos este

seria para el campo cantidad para actualizar de nuevo lo que se tenga en el

almacén.

Page 77: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

72

El botón agregar inserta datos desde la internar hacia la base datos para

almacenar los productos que se tiene en existencia en el almacén.

PEDIDO Este link sirve para irnos hacia la ventana de opciones para realizar el pedido

correspondiente de las cuatro categorías.

Si la elección del menú fue la categoría de desayuno se abre la siguiente ventana

Este botón nos sirve para desplegar la información acerca del producto que

se esté buscando una vez que se introdujo el nombre de menú se le da clic

al botón y se muestran los datos en pantalla.

El botón eliminar ejecuta la acción de borrar productos de la base de datos

en el caso de un producto tenga que ser eliminado de la misma por falta de

consumo.

Page 78: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

73

El botón modificar actualiza los datos almacenados en la base de datos este

seria para el campo cantidad para actualizar de nuevo lo que se tenga en el

almacén.

El botón agregar inserta datos desde la interfaz hacia la base datos para almacenar los productos nuevos.

PEDIDO Este link sirve para irnos hacia la ventana de opciones donde se encuentra el

menú de las cuatro categorías para la solicitud de un pedido

Si la elección del menú fue la categoría de comida se abre la siguiente ventana

Este botón nos sirve para desplegar la información acerca del producto que

se esté buscando una vez que se introdujo el nombre catering code se le da clic al botón y se muestran los datos en pantalla.

Page 79: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

74

El botón eliminar ejecuta la acción de borrar productos de la base de datos

en el caso de un producto tenga que ser eliminado de la misma por falta de consumo.

El botón modificar actualiza los datos almacenados en la base de datos este

seria para el campo cantidad para actualizar de nuevo lo que se tenga en el

almacén.

El botón agregar inserta datos desde la interfaz hacia la base datos para almacenar los productos nuevos.

PEDIDO Este link sirve para enviarnos hacia la ventana de opciones de las cuatro

categorías de pedidos.

Si la elección del menú fue la categoría de entremés se abre la siguiente ventana

Page 80: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

75

Este botón nos sirve para desplegar la información acerca del producto que

se esté buscando una vez que se introdujo el id_entremes se le da clic al botón y se muestran los datos en pantalla.

El botón eliminar ejecuta la acción de borrar productos de la base de datos

en el caso de un producto tenga que ser eliminado de la misma por falta de consumo.

El botón modificar actualiza los datos almacenados en la base de datos este

seria para el campo cantidad para actualizar de nuevo lo que se tenga en el almacén.

El botón agregar inserta datos desde la interfaz hacia la base datos para

almacenar los productos nuevos.

PEDIDO Este link sirve para irnos hacia la ventana de opciones donde se encuentra el

menú de las cuatro categorías para la solicitud del pedido.

El link que se encuentra en las ventanas anteriores nos enviara a esta pantalla donde se

encuentran las opciones de las cuatro categorías para realizar un pedido.

Page 81: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

76

Botón que te envía a la ventana del pedido de líquidos.

Botón que te envía a la ventana del pedido de comida.

Botón que te envía a la ventana del pedido de entremés.

Botón que te envía a la ventana del pedido de desayuno.

PANTALLA PARA EL PEDIDO DE LÍQUIDOS

Page 82: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

77

En esta ventana se introducen en los campos; nombre del producto, descripción, cantidad para realizar la solicitud del pedido de líquidos.

Una vez que se introdujeron los datos solicitados se le da clic en

el botón aceptar para la que se realice el descuento de producto

que se solicita ya se actualice lo que valla quedando en el

almacén.

Este botón envía nuevamente la menú de inicio del las cuatro categorías de alimentos.

Link para enviarnos a la ventana siguiente

PANTALLA DE SOLICITUD DE DESAYUNO

Page 83: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

78

En esta ventana se introducen en los campos; el catering codee, descripción, cantidad y el

número de aerolínea para realizar la solicitud del pedido de los desayunos.

Una vez que se introdujeron los datos solicitados se le da clic en el

botón aceptar para que este realice el descuento de producto que

se está solicitando y se valla actualizando lo que quede en el

almacén.

Este botón envía nuevamente la menú de inicio del las cuatro

categorías de alimentos.

Link para enviarnos a la ventana siguiente

PANTALLA DE SOLICITUD DE COMIDAS

Page 84: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

79

En esta ventana se introducen en los campos; el catering codee, descripción, cantidad y el

número de aerolínea para realizar la solicitud del pedido de comidas.

Una vez que se introdujeron los datos solicitados se le da clic en

el botón aceptar para que este realice el descuento de producto

que se está solicitando y se valla actualizando lo que quede en el

almacén.

Este botón envía nuevamente la menú de inicio del las cuatro

categorías de alimentos.

Link para enviarnos a la ventana siguiente

PANTALLA DE SOLICITUD DE PEDIDO DE ENTREMÉS

Page 85: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

80

En esta ventana se introducen en los campos; nombre del producto, descripción, cantidad y el

para realizar la solicitud del pedido de entremés.

Una vez que se introdujeron los datos solicitados se le da clic en

el botón aceptar para que se realice el descuento de producto

que se solicitan, de las existencias que se tiene en el almacén y

actualizar la base de datos.

Este botón envía nuevamente la menú de inicio del las cuatro categorías de alimentos.

Link para enviarnos a la ventana siguiente

PANTALLA DE REGISTRO DE UN NUEVO USUARIO

Page 86: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

81

Para realizar el registro de un nuevo usuario el cual no se encuentra autentificado en el sistema

se tiene esta pantalla que sirve para registrar un nuevo usuario, donde se tiene que capturar

los datos solicitados en los texbox, al ser registrado correctamente el nuevo usuario se muestra

un mensaje de aviso que el usuario ha sido registrado correctamente.

Una vez realizado lo anterior se le da clic a botón para que sean

almacenados los datos correspondientes.

Page 87: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

82

ANEXO 2

SISTEMA DE SUMINISTRO PARA LOS ALIMENTOS DE

MAYOR CONSUMO

MANUAL TÉCNICO

INTRODUCIÓN

Como ya se explicó en los capítulos de esta tesis se desarrolló un sistema de

suministro para el control de los alimentos de mayor consumo.

La principal función de este sistema es tener una administración de los productos

de mayor consumo, para tener una control más seguro de los productos que se

tienen que adquirí con mayor frecuencia, así como la búsqueda de los productos

que se tienen en el almacén, la actualización de los mismos y la agregación de

nuevos productos que se fueron adquiridos y que estos sean almacenados en la

base de datos para su administración y control. En el siguiente manual se explica

Page 88: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

83

de una manera concreta en funcionamiento interno del sistema describiendo cada

una de las interfaces que lo conforman así como la funcionalidad de cada una

de ellas. Se explica el diagrama de funcionalidad del sistema para la prueba de

escritorio para determinar y el sistema realiza correctamente las actividades que

se requieren.

OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA

Desarrollar un sistema que ayude a suministrar los productos alimenticios de

mayor consumo para todas las aerolíneas que se encuentran en el Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México ―Benito Juárez.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Control en la gestión de los alimentos, como las entradas y salidas del

almacén.

b) Gestión del stock.

c) Control de almacenamiento. Se controlará la colocación de los alimentos

en el almacén con el fin de que sea la más idónea en base sus

descripciones.

d) Elaboración de informes con estadísticas de la cantidad de alimentos

gestionados.

Page 89: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

84

CONTENIDO TÉCNICO

DESCRIPCIÓN DE LAS INTERFACES

Para el inicio del sistema se tiene una ventana de entra para la autentificación de

usuario en donde se escribe en nombre de usuario y el password correspondiente

del usuario o administrador si estos son correctos se tendrá la entrada al sistema

de lo contrario se denegara el acceso. Se tiene un botón para el registro de un

nuevo usuario en donde se abre una ventana para su registro de nombre de

usuario y password como se muestra en la siguiente figura.

Para el registro de un nuevo usuario se tiene la siguiente pantalla en donde es

necesario escribir el nombre de usuario y el password correspondiente para que

el nuevo usuario sea autentificado.

Page 90: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

85

Una vez llenado estos datos se le da aceptar y se manda un mensaje de que el

usuario ha sido registrado correctamente.

Una vez que fue registrado correctamente usted podrá acceder al sistema para

poder hacer uso de él y navegar en el sistema como muestra el diagrama de la

página siguiente.

Page 91: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

86

REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

Para poder hacer uso del sistema es necesario contar con las siguientes

especificaciones en el sistema operativo o plataforma.

Visual Studio. Net 2008

Manejador de base de datos SQL SERVER 2000

Servidor IIS para el funcionamiento de la base de datos

Sistema operativo Windows (98, XP, VISTA)

Se requiere tener instalado el Services Pack 2 o Services Pack 3

Recomendado

Procesador Pentium 4

Memoria 1 GB

Espacio en disco duro 30 GB

En el diagrama de navegación que se encuentra en la siguiente página se tiene

primero la entrada al sistema un una pantalla de autentificación y se encuentra

autentificado y el nombre y password corresponde a clave se administrador se

abrirá, la pantalla de administrador donde potra ternera ceso tanto a la

búsquedas de productos, actualizaciones, modificación, e insertar nuevos

productos, como también podrá tener acceso poder levantar pedidos de las cuatro

Page 92: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

87

Categorías de alimentos. Si la clave corresponde a un usuario solo se abrirá la

ventana del menú de las cuatro categorías de alimentos para poder hacer el

pedido correspondiente de los alimentos que solicitan.

Page 93: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

88

o

/' > - 1

,:"SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1.- NO SE INSTALÓ CORECTAMENTE EL PORGRAMA PARA

EJECUTAR EL SISTEMA.

a) Si no se instaló correctamente puede ser que no se cuente con el sistema

operativo requerido para su instalación.

b) No se tiene el Services pack requerido.

c) De lo contrario recurra con el soporte técnico.

2.- EL PROGRAMA NO ABRE

a) Si el programa no abre probablemente se tiene instalado una versión

anterior al requerido

b) Es necesario instalar la versión que se pide

3.- NO SE MUESTRA DATOS EN PANTALLA

a) Si no se muestran daros en pantalla este problema se deba tal vez a que no

se introdujo la clave correcta del producto

Page 94: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

89

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

b) Se pueda deber a que no se encuentra dicho producto almacenado en la

base de datos.

c) De lo contrario recurra al encargado de soporte técnico.

4.- LA BASE DE DATOS NO FUNCIONA CORRECTAMENTE

a) Este problema se deba tal vez a que no se encuentra activado el local Host

para que funcione correctamente la base de datos para ello será necesario

recurrir con el desarrollador del sistemas, con el soporte técnico.

Page 95: TESIS SISTEMA DE SUMINISTRO PARA ALIMENTOS DE MAYOR …

90

Instituto Politécnico Nacional ESIME Culhuacan

BIBLIOGRAFÍA

Senn J. (1997) Análisis y Diseño de Sistemas de Información 2ª ed, Editorial

Mc.Graw Hill.

Ruiz, I. E y Ruiz, M.A Base de Datos Editorial Alfaomega.

Ureña, L.A., Sánchez, A. M. y Martin, M.T. Fundamentos de informática

Editorial Alfaomega.

Rivero, E. Introducción al SQL para usuarios y programadores 2ª ed.

Editorial Thomson.

Jhon Wiley Alan Simon and Sons. Data Warehouse, Data Mining and OLAP.

USA, 1997.

Blanco, L. Programación en Visual Basic .Net Editorial Grupo EIDOS.

Rob, P. y Coronel, C Sistema de Base de Datos 5ª Ed Editorial Thomson

México.