tesis segunda parte[1]

3
85 Macro planificación de la unidad 5: “Otros rostros, otras culturas” Contenidos Mínimos Obligatorios (C.M.O) Aprendizajes esperados Recursos didácticos / sugerencias Evaluaciones Tiempo Comunicación oral: Participación en situaciones comunicativas informales, como conversaciones sobre temas relevantes de lo leído, respetando a cada integrante. Producción oral de textos informativos. • El lenguaje en los medios de comunicación: comentarios, análisis y crítica coherente de lo escuchado, visto o leído en los medios disponibles. Exposiciones, presentando información pertinente al tema central planteado, utilizando un vocabulario y un registro de habla apropiados, y organizando dicha información en introducción, desarrollo y conclusión. • Interactuar, en forma oral y escrita, en diversas situaciones comunicativas que impliquen captar y relacionar los contenidos no literarios escuchados y vistos, y de mensajes generados por diversos interlocutores. • Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros y para comunicar sentimientos, experiencias y opiniones personales respecto de los planteamientos ajenos. Producir textos orales coherentes, de intención no literaria, de carácter informativo. Exposición oral de las actividades realizadas. Preguntas abiertas y comentarios. Fotografías, ilustraciones. Reflexiones relacionadas a otras culturas y naciones. Material didáctico de páginas web. Afiches publicitario “campaña de Benetton”. Exposición oral. Preguntas abiertas y cerradas. Autoevaluación y Coevaluación. Identificación de los textos informativos. Crear un texto publicitario y/o propagandístico Diseño de textos en programas de internet. Comentar actividades entre pares. 6 semanas

Upload: tesisdelenguaje

Post on 30-Jul-2015

472 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis segunda parte[1]

85

Macro planificación de la unidad 5: “Otros rostros, otras culturas”

Contenidos Mínimos Obligatorios (C.M.O)

Aprendizajes esperados Recursos didácticos / sugerencias

Evaluaciones Tiempo

Comunicación oral:

• Participación en situaciones

comunicativas informales, como

conversaciones sobre temas

relevantes de lo leído, respetando a

cada integrante.

• Producción oral de textos

informativos.

• El lenguaje en los medios de

comunicación: comentarios, análisis

y crítica coherente de lo escuchado,

visto o leído en los medios

disponibles.

• Exposiciones, presentando

información pertinente al tema

central planteado, utilizando un

vocabulario y un registro de habla

apropiados, y organizando dicha

información en introducción,

desarrollo y conclusión.

• Interactuar, en forma oral y

escrita, en diversas situaciones

comunicativas que impliquen

captar y relacionar los

contenidos no literarios

escuchados y vistos, y de

mensajes generados por

diversos interlocutores.

• Valorar la comunicación verbal,

no verbal y paraverbal como

medio para interactuar con otros

y para comunicar sentimientos,

experiencias y opiniones

personales respecto de los

planteamientos ajenos.

• Producir textos orales

coherentes, de intención no

literaria, de carácter informativo.

Exposición oral de las actividades realizadas.

Preguntas abiertas y comentarios.

Fotografías, ilustraciones.

Reflexiones relacionadas a otras culturas y naciones.

Material didáctico de páginas web.

Afiches publicitario “campaña de Benetton”.

Exposición oral.

Preguntas abiertas y cerradas.

Autoevaluación y Coevaluación.

Identificación de los textos informativos.

Crear un texto publicitario y/o propagandístico

Diseño de textos en programas de internet.

Comentar actividades entre pares.

6 semanas

Page 2: Tesis segunda parte[1]

86

Lectura • Lectura comprensiva frecuente de

textos literarios y no literarios diversos,

utilizando estrategias antes, durante y

después de la lectura para: extraer

información explícita, inferir nueva

información, captando el sentido

global del texto.

• Descubrimiento del significado de

palabras y expresiones a partir de

información clave que se entrega en el

texto escrito, y de imágenes, para

facilitar la comprensión de lo leído.

• Leer comprensivamente, con

diversos propósitos, textos

literarios y no literarios de

estructuras variadas, con

elementos, soportes, y temas de

distintos tipos.

• Leer comprensivamente,

extrayendo información explícita,

realizando inferencias e

integrando la información extraída

para comprender el sentido global

de lo leído.

• Identificación de las funciones

de informar y entretener, de los

medios de comunicación y sus

mensajes en programas de radio

y televisión y prensa escrita, entre

otros.

Afiches publicitarios

Texto informativo “Juegos tradicionales de Chile”, “La isla de Pascua”, “Los Mayas”, “El cine”, “Halloween”, “Laika”

Textos literarios “La abeja haragana”, “La tristeza del maya”

Preguntas y actividades de comprensión lectora.

Imágenes, ilustraciones.

Responder preguntas abiertas y cerradas, completar crucigramas.

Preguntas abiertas y cerradas.

Inferir temas a través de imágenes y fotografías.

Realización de crucigramas.

Preguntas de verdadero y falso.

Preguntas de selección múltiple.

Identificar ideas principales de los textos.

Autoevaluación y Coevaluación.

Lectura comprensiva en voz alta.

Page 3: Tesis segunda parte[1]

87

Escritura

• Producción de textos de intención no

literaria sobre diversos temas.

•Utilización de palabras y expresiones

según acepciones o contextos,

incorporando el uso del diccionario

como herramienta de consulta.

• Aplicación del proceso general de

escritura (planificación, escritura,

revisión, reescritura, edición),

ajustándose al tipo de texto y a los

requerimientos de la tarea.

• Escritura individual y colectiva con

énfasis en las capacidades

seleccionar, organizar y comunicar a

los demás ideas e información

relevante.

•Opinar sobre variados aspectos

de los textos leídos, apoyándose

en información explícita e

implícita, considerando sus

conocimientos sobre el tema.

• Producir, en forma manuscrita y

digital, textos de intención no

literaria con propósitos

principalmente descriptivos e

informativos sobre contenidos de

interés general y en torno a una

idea principal.

•Utilizar adecuadamente palabras

y expresiones nuevas,

Seleccionando algunas de

acuerdo con el contenido.

• Escribir de manera autónoma,

utilizando estrategias de

planificación, revisión y

reestructura de aspectos formales

y temáticos según requerimientos

de la tarea.

Producción de textos informativos.

Revisión de afiches publicitarios.

Imágenes, producciones.

Recursos didácticos en páginas web.

Creación de un periódico, comics, publicidad, propaganda.

Preguntas abiertas y cerradas.

Redactar informes.

Utilizar herramientas computacionales.

Completar cuadros.

Crear textos no literarios como comics, periódico.

Ortografía.

Autoevaluación y Coevaluación.

Realizar entrevistas.