tesis phisvia a la obtenciÓn del titulo de ingeniero en...

145
TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ESPECIALIZACION DE ELECTROTECNIA DE La ESCUELA POLITECHI- PROTECCION DE La CENTRAL SAN HIGÍÍELITO PROYECTO PIS1YAMBO o * f^f-j a i * y f 1

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN

ESPECIALIZACION DE ELECTROTECNIA DE La ESCUELA POLITECHI-

PROTECCION DE La CENTRAL

SAN HIGÍÍELITO

PROYECTO PIS1YAMBO o

* f^f-j ai * y f 1

Page 2: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las
Page 3: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

••I fl D I C

CAPITULO

Características generales 1

Características del sistema 1

Característica© de la turbina 1

Características del generador 2

Disposición de las centrales 2

Capacidad do almacenamiento 1$.

Desvio del rio Quillopacha 5

Desvío del rio Talatag 5

Sistema principal del conducción 6

Mercado Eléctrico 7

Principales Zonas del Mercado 8

Características de la Central San Miguelito 10

Constantes de las máquinas generadoras 12

Lámina á-2 15

Diagrama Genral # 1 16

CAPITULO SEGUNDO.-

Estudio de las corrientes de corto-circuito 17

Cálculo de las irapedancias de las líneas 17

Disposición de los conductores 18

Cálculo de la reactancia Capacitiva Shunt 20

Selección de las magnitudes utilizadas como base 22

Esquema eléctrico general del Prometo con valores

por unidad 23

Consideraciones generales en el estudio de las corrientes

de falla 25

Diagrama de secuencia positiva 26

Diagrama de secuencia negativa 27

Diagrama de secuencia cero 27

Cálculo de las corrientes de falla en el punto # 1 para

diferentes condiciones 28-50

Page 4: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Cálculo de las corrientes de falla en el punto # 2

para diferentes condiciones 50- 62

CAPITULO OS5RCERP

Estudio general de la conexiona del neutro del generador

a tierra 63

Métodos de conexión a tierra 6k

Conexión del neutro del generador a tierra por medio de

una reactancia 6

Figura 3-C 6?

Conexión del neutro del generador a tierra por medio de

una resistencia 68

Conexión del neutro del generador a tierra por medio de

un transformador de distribución 70

Figura 3-D 72

Conexión del neutro del generador a tierra por medio de

un transformador de potencial 73

Conexión del neutro del generador a tierra "Central

San Miguelito8! 75

Protección de las unidades generadoras 83

Fallas externas»™ Protección contra sobrecargas* 8¿f

Protección contra desbalance de fases 87

Figura 4-2 89

Figura ¿r3 90Protección contra sobretensiones de servicio 91

Figura 4-4 93

Protección contra sobretensiones atmosféricas 94

Figura ¿(.-5 97Fallas internas*- Protección contra corto-circuitos entre

fases 98

Figura 4~7 102

Protección diferencial del transformador 103

Figura 4-8 106Protección contra fallas entre espiras 10?

Figura 4-9 10?

Page 5: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Figura 4-10 108

Figura A 109

Protección de campo 110

Figuras 4-12-a ; 4-12-b 111

Figura 4-12~e 112

Figura 4-12-á 113Protección contra fugas a tierra del estator 115

Figura 4~13 118Protección contra fallas en ©1 rotor 119

Figura 4™14 120

Figura 4-15 121Beguladores automáticos de tensión 122

Regulador automático de tensión d© acción indirecta 123

Kegulador de velocidad y frecuencia 125

Figura 4-17 127Protección contra esceso de velocidad 128

Protección contra incendios 129

Selección y coordinación del equipo de protección 130Heles tiíao inducción 130

Figura 5-1 131Figura 5-2 132

Helé de impedancia y figura 5~3 133-134

Figura 5~4 135Helé direccional y figura 5ra6 136

Helé de corriente directa y figura 5-7 137-138Coordinación de los rells de protección 139-147Diagrama de protección de la Central San Miguelito 148

GOOOQOOQOQOQOQOOoooooooooooooooooooo

Page 6: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

A.I.- CAI^Cü'íKIS'j'ICAb 2>JL 3IST13M/U- El Proyecto Pisayaebo está rabí

cáelo cu 3.a Cordillera Oriental cíe los Ancles Ecuatorianos a unos 120

Kn» el sur uc la Capital Ecuatoriana y será desarrollado cutre los

2.2>00 á 3^600 actros cíe altura sobro el nivel ucl nar; coi-i^rcncle la

construcción cíe 2 céntralos tic £cricraci5n: 5^ niciuELlTO Y PUCAM,

con unr. "ootOiicia cío 9^ y 50 ¡-1/ refjpoctivanent©. So ha previsto que

Ir Central Bcii i;i¿;uolito entro en operación on el año Kv?2 y la -

Central Pucará en 1.975; & continuación se suuarizs las c.::.racteri_a

ticas roucralos cío las Centrales.

Enero 1,972 jgnc.-ro 1 .\0 CT 2-25 i-¿'.¿

1 o - Tipo« 'Peí. ton Peí toa

2. - Po tone ia ( H • P • ) ¿i-1 * 500 35

3»- Ca-ídr ( rae tros ) 720

4«- Vc-locidad (H.P.H.) 720

5o- Hcndinionto a plena carga o9>5

ir* 1O

Page 7: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

lo— ¿•'o fceiicin c*c oleteas 33*M V" ik« 26?3 ¿

2.- Factor ¿"o potencia? 0?9 0?9^

3.- Voltaje i ' 13,8 Kv. 133 8 ICí

¿i-.- Eficiencia a plena carga: 95

S•- SUBESTACIONESe-

K- Transformadores principales 13,8lív/13SKv. 13,uKv/138Kv.

2.- Potencia 33,3 H V A 2693 i'I V A

3.- Autotransfornaelores 13oKv/69Kv

¿i,- Potencie. 25 K" V A »

Í)1BH}BICIÜI-! P]¡' LAS GílíTíiALES.- Las dincnflioncs ¿¿añórales de Ir.s uro.

dados do generación serán siiiiilaroK en las dos céntralos. Se provc£

rán tros uivelosg Piso cíe las válvulas de soguridacls piso de les tur

bines y sala ¿o generodores.

El equino JSlúctrico priiicipe.! que incluyo los ctVblos

del nonorc.dor, el eaüip-o de control y sus cables respectivos so ubi-

cará on el lado a(,:uas arriba do la Central. SI equipo mecánico y tu

bcríes se ubicarán en el lado opuesto.

TURBINAS*- íSernn do impulso vertical pcruitiendo de esta hianora una

disposición compacta do las Centrales. Cada turbina tcnurá un rodó-

te único accionado por cuatro chorros, además irá equipada con sus

respectivos reflectores de chorros que operarán en cambios bruscos

de la carga eléctrica para reducir oí golpe de ariete y serán coman

Page 8: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

I » CQ Ü ÍH O -p o o > ÍH o CQ © •d o •rl

Tí O 3 & O p* CQ q ro pj ro

Üg

o1

c] •r! <q p tí o o cti

rcí cj o,

•H p O"; o ÍH •rl

tí tí •H ,Q ÍH p* -P tí »Q tí O O ,p tí o •E

)

H Cj

£ O •H O •H rc¡

e^

«B

j

1 o r— "

fí 3 ÍH O Pi

q 'CJ O ÍH O ,"-| O

Xiy ÍH (ü CQ O £j

CJ1 tí *o •H O Cij

Ü •H ÍH & P H O '3 cd i—* Ü .p CQ •H CQ r-l

.-»

P1

O -d tí tí o r-l

CM Ü •tí

I eÍH

ÍH

O

O.p

.p

có¡

o .p tí o Tí

d .p O O f~!

•;"I ,j

í> I-l tí O •H -p !H O > O •o o o 'C> tí »Ü ÍH o CQ CQ O ÍH q :CJ cj ÍH Ü tí G c.O ia o o e A ©3 pq <*--> t- 1

O 3 ¿¿í

í"¿}

'í?

•-H

i Cu -P •r! q K^

XJ O '"CÍ o f~í i

•,""[P C

!

O H ©•

*Cj

H •rj

P H O c¡ •r-! r* *O •rl

O Cj

H C'j

,p CQ /-i

•— }

E— i

tí í-3

a tí a •H ¿2 £-1 P •P tí H cj CU o 'CJ ü r-,' O,-

O Ü

1 q ro ci o -P 03 •H CQ P's O -P £3 O •H T* Cu

•H ¡H CH tí Q q '" o ,c,

.»-i <-• 0'

Ü *t r1

•o •H 05 fl O .p q TÜJ CQ O f-¡ q fl'

O rj r-¡

£) Uí

1G

*

fn

r-¡ O

*"

Ni

fl

"P*O

E^

•H

0u

o

1 O ÍH ',í T;

*r' .a tí íj o 'ü tí •H • ~

$'-!j

•P CQ G)

fu r-í

O CQ O .'j O o r"3

O OH Q -P tí O ££

)O ÍH O

.

H O £\ F-!

ÍJ íl, ! a

tít(

O w CQ w l,^ C*2

ÍM *£í?

f-í

c~i

o N^

CO BO

CO i-^

r-I

OA

^X) o 'C*

Í-I

.-1 o f-">

?3 H o tí •H »J

%r? 13 $4

*o ..-a O q'••'~

J S3N

O •H CO •, •'

í-Ti

i-J

tí tí ¡H 4J 0> H C'j

ÍH cj .C',

CQ tí > •H -P KJ .el

,Cj o -p H cj

o í> 1%'

' V,O É'*3

> f*>« cO :¡\—

fj ÍQ cj Ü E!

>H i— 1

f-I

O a o _p o I^J

,—t

^O •H u 3 H O 03 tí H tí O "O1

Cu

í:0 ü r-í

H CU ¿3 O CQ r*3

í> '- tí

K-l

Su H n o 1-1

;--i

C)

ü3 •H ÍH O o (-»

l~1 o •rl

*;-> >5 O H PÍ

.~j b CQ o o •p •H íJ U ÍH •rl

U Ü -p O"1 Pá i a > %

**t^

-» CO r^ t— !'-í

P,

O ÍH w !o C} r^í ;-i r,"j

Ü rH CO q £¡ O

1

M £U , ¡

•H .' '•>

•r! O O •p "'I u ÍH •H y O fH •P O tí o Ü Ü tí í-> o CQ >> O -p . -1

H O • j

•H i't tí cj 03 H d fn •P c! o -••• **.

•rl|

-P CQ tí O U M-j

-p 03 ;"~-l a tí •— 1

Tj

Ü •n S © -P /-i

.—i

•rl

tí O •rl

O £o -p CQ O mi

S Cj

rH •Í tí O *c¿ ÍH tí O „, ; f~!

£"ó f-i

-P tí O O fj H q •™cí

CO o '"U

CQ O H tí f-l

-P r-t

í~>

O

;1,> CQ tí

¡•""

I c¡ o £ o -o •r!

ÍH O tí Ü /-» •J .,-1 -p Ü 3 Ci

C3 cj £1 d •rí

H eo o 'o- ÍN O p-l o .p c! O '*!

'-U .,—[

f-H

O f-í

p'

cj '\ \-f ^J 4J

>3 q '¿^ o o :H Cu C

Q Cu O ,p f-t o " .¡

Cg t~l

O ""3 •H TH ,0i tí tí í> CQ O r-I tí S O CQ cd H

»N

\rj

ÍH Cj

Ü •tí

^ >3

O -p •rl

H 0) Sí fea

•r!

!'¿

*

tí tS c^ q ro*

i í>5 Cu ''J3 <— i

iH O tí -p Ej

:~Ȓ O

'ÍJ C! *o •H O Cy •P LO Ü ,Q d CQ ed r-!

¡— i

^H O Ü ÍÜ ÍH •H f— 1

•-I

z$ d ÍH 5 P-) o -p M O tí r! o tu •H O cj •-

H O :j3 o P' r-l

e rí t'xi

O cj

T™ q rCi r.," \ c¿ n i—i i:k o "H P-i

Cu H C 4J O .p ~c» ;JO •rl ao tí o H CO El

P'

tí O O

•S o -p •rl S!

-— &

'iw

* tu •rl

O Cti !

%r! P o

;c¿ o '.;;! U O '¿3

O O

«í"'v

l

D '•J .Cí

*o •H O tí ;> o r-i

O ctí í-í p" 1— '

• -H o íy ro cu ÍJ •H r'"-* p *cj •S £0 -P w Ü Cu Ü c V

H H Cj

1-1

1 o ÍH b & —i o -H u e* Ú

j~ o o o r1 q 'CJ .— i Ü ,„} b g 'O'

•H ÍH ¡H O o p ÍH S CQ q '"cJ o cD í-j

Cj

j — !

O r— j íy ta o ÍH 4^ íl) S O o kv<D

^ NC

j

1 C4

&4 Ü 'ü Cj

*o C'j

rQ Cu H ÍH cj CQ O Q.i

"T! 6 y C'»

ÍH íu O.j

O -p T* 3

¡•H .";•

W

Ci

Cj

t-I

ÍL,

cq

3•H

4J

rj

H ftíÜ ro

OQ cj

O

CuÜ

Ü

-H U

cC*C

Lr

^3

Cj

Or-!

-rí

O

ÍL,

i?*

^CJ

,~.t

;• t

*l

f

'í~t

r4

CQ or-l

£\

-P

Cj

*•* C¿

""O*

-P

cja

T

Í0

-H

::i

in

CO TH tí _] 'ES o ÍH •rl

ü O O O*

VQ rA VO q 'vJ CQ Ü ÍH O -P ü rí r^j

r" *-í O e> H O *'¿ O

-•ÍH -p O Í-*

^Cj

•H 'Ü H T-""

.¡™>¡

O!

" i

c> O -p o fH p-l o ^o CQ O fn vD cj CO o ÍH ¿

2 rt Gj

H cj 03 g "~Cj Cu

H tí -P tí O (SJ

•H ÍH o rtí

tí *o •rl

O C'ú

ÍH P"

t;0

•H ÍM tí O O r" S &Q •rl

H

E e Cg £H P -'.0

—í

f;-i

O -p Cí

Ü •H 3 ÓJ

•rl CQ tí H rj G> O CQ ÍH © > Ü fC

3 Ü 3 P-[

O O ü 0»

03 O ¡"3 Cj

ÍH ÍQ ÍH -p r* C.") O tí "O •I-I ü

Page 9: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

-20°

MOTA: L&&

•JII2GUITQ DK 69 Kv.- :.ste circuito naco en San Hifíueiito y se dirijo -

hacia las subestaciones de Aubato y Eiobaniba con mía longitud apróxi

mada do ?0 Km. tiene un diámetro do ¿¡.77-000 circuiré mils, una confi

Curación triangular y una linea aerea de tierra para protección con-

tra rayos.-

El Proyecto lisayambo aprovecharé la íoruación natu

ral de la laguna de su noiabre y adcüíAs las aguas cié los ríos: qui-

Ilop2?cha, A^ualoiifío y 'falatsg. ( Ver lamina A. U )

CAPACIDAD BB ALKAC33HAHIIÍÍT20.- SI reservorio Pisaya^bo que se inüica

en el ;?ne:rso A - 2 proveerá un ali-iaconmiiento útil de 110 Billones

Te :.ir-tros cúbicos entre le.o cotas 3537 y 3567- lista capacidad ha si

do seleccionada per medio cío un análisis eeonó'nico, en br.se al incr£

Page 10: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

ncnto do costos cíe presas de varias alturas comparado con los valor

res de energía adicionales- La capacidad cíe almacenamiento será i -

£ual el ¿i-O/'i cíe los 268 millones cíe metros cúbicos yronodios Camales

uoí ccuocl o controlarse.-

I^r;JVlO XM jílü QUILLOPACHA»- Durante la primera etapa se desviarán-

del aguas del rio Quillopacha con dirección al l-üesorvorio cíe Pisa -

yambo (Ver lanina A-2)« La capacidad uc3. desvío será cíe 5 rae tros cu

ble os por segundo. Hay que anotar que existe una pequeña dificultad

debido a la gradiente del rio, que es capaz de trasnportar materia-

les do arrastre y la Laguna que se formará con la presa., pronto so

verá llena cíe este material3 por lo cual se lia previsto de une, es-

clusa» Esta esclusa se ubicará en la cota más baja del túnel y eii

minará los materiales de arrastre del rio; una compuerta de opera-

ción manual podría operar la esclusa.-

321 túnel del desvío tendrá un diámetro interno de

156 metros y una longitud de 1.200 metros, este canal descargará

oí agua hacia el reservorio do Pisayambo*-

D&SVIO DEL RIO TALATAG.- El caudal del rio l'alatag, será desviado

al reservorio de Pisayamfoo en la primera etapa, siendo necesario-

como en el caso anterior proveer de una esclusa para eliminar el -

material cíe arrastre del rio«-

Bl túnel de desvio tendrá un diámetro cíe 196 me -

tros y una longitud aproximada cíe 1»300 nietros.

ÉES328VORIO*- El reservorio Pisayambo ©strá ubicado en el Lago Pi~

Page 11: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

sayanbo (Ver lámina á-2)« Los niveles cíe operación estarán entre los

3537 y 3567 metros sobre el nivel del mar« La máxima elevación que -

alcanzará el reservorio durante un período de creciente será de 3569

me tros. -

SIS'fEMi PRINCIPAL BE CONDUCCIÓN.- Un sistema principal de conducción

llevará el agua para la utilización en las centrales así coao a los

puntos principales para el riego. Esto sistema incluye el desvio del

Pucará, túnel pucará, reservorio de regulación, túnel Chaapi, tubería

de presión, canales y sifones. (Ver láuina H-l).

El caudal regulado del Proyecto se obtendrá por desvio

¿oí rio Yanayacu con entregas adicionales del reservorio Pisayambo.

La capacidad de conducción del túnel pucará será de 16 metros cúbi-

cos pos segundo, cuando el reservorio este en la cota nínina o sea

3537 niotros, permitiendo de esta manera que la central funciones -

con un factor de planta anual cercano al 50;¿ previsto para el fac-

tor de carga del sistema. -

La capacidad del conducto CEAUPI será co 13 netros -

cúbicos por segundo cantidad suficiente para abastecer la clerianda -

náxina cíe riego, así cono también la cíoaanda reculada de la Central

fían r-l

Las demandas de riego para las 2onas de pillare, y Cu

cliibanba ñas los requeriuicntos para el área cíe fíale cao var:L?.n entre

los 1 á 4 metros cúbicos por segundo, asi pues se lia provisto un cr.u

dal de reculación náxino para San I^i^uelito de 8 uetros cúbicos por

-senundo.-

Page 12: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

tu

AOTCiJIOíT CHAUPI - SAÍT ¡4IGUKLITQ.- La aducción Chaupi - San Miguel!to

conprende canales, sifones, reservarlo de regulación >1\9 tu-

bería cíe acero para la central, tendrá una longitud cíe 5» 100 laotros»

(Ver láuina A-1)*

OTITT iAL ±H CALAj-j- SI desarrollo do Puccrá consistirá c-n una prosa de

desvío del -l±o Yanayacu, un túnel de desvio que descarga en el 1-íeser

vorio tío regulación de la Central Hidroeléctrica y l'a subestación» J--1

desvio del rio Yanayacu estará ubicado a^uas arriba de la Central y-

será conducido hasta el resorvorio por gravedad,

31 túnel do desvio tendrá 2 netroc c¿e diáiaotro y i¡-80-

uotros de longitud y tendrá revestiniento de concreto,(Ver lámina-

ADüOOIOIT PUCIHá - 3HAUPI»- La aducción do agua Pucará - Ghaupi será

discññda para 1.3 siotros cúbicos por secundo» ¡31 túnol pucará - ohau

pi tonará una sección circular con un diámetro de 2S2 actros y rcvojg

tido do concreto, la estructura do salida del túnel tendrá tros vál-

vulas cónico - huecas de 76 cni de diario tro, estas válvulas permiti-

rán regular un caudal de 17«7° metros cúbicos por segundo, y como -

el diseño del conducto es de 13 uetros cubicos por segundo las vál-

vulas ooorarlsn a- uii'?5fá cíe su capacidad.-

SECADO KDSCOSICO.- 131 Proyecto Pisayasibo prcveorá energía elGctri

ca a las Provincias de: Pichincha, Cotopaxi, Tun^urcOiua, y Chimbo-

raso os decir abastecerá tanto a Quito Caoital del licurdor como -

a las Capitales Provinciales, Latacunga, áiübato, i-iobaraba,

Page 13: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

?.clci:;ás este servicio se ex tona ora a las pequeñas oobl£\ iones do es-

tas provincias COÍHO taí-ibien a sus áreas rurales.

Cerca de 1400s000 habitantes de las cuatro provincias

so beneficiarán con el Proyecto que con relación a la población to -

tal clel País representan el 2&/¿ GG decir ::iás o uenos una cuarta par

te ó.o la ooblacióüo-

-Vi7EA i\í íJUITC.- La Enpresa Eléctrica Quito S.á« abastece do eneróla

ol6c trica a Ir. ciudad capital asi COMO también a sus áreas adyacen-

Ln_. o o

Actualmente on la Ciudad ue ?¿uito existen vp.rir.¡j -

industrias siendo las principales: la de tejidos le.s cup.los se en-

cuentran instaladas en diferentes lujaros do la ciudad, se debe t£

nar en cuenta también que el crecimiento de la deraanda por parte do

la población es cada vez nayor, por lo cual la Smprcsa eléctrica -

Quito se encuentra estudiando actualmente proyectos i-iidroelóc tri-

eos pera el abastecicíuicnto de la Sona.

polvo contribuyan a incrementar su iuportancis1..

Se ha estiuado cuo la capacidad corabinacla de instala

ciónos generadoras privadas industríeles es de 1.2p^ Kw5 teniendo -

ore ?„ en te que con la terninaciSn do la planta uiároel&ctrica Iluchi-

XI seguida de la interconccción con la linea de transaisión Pisayajii

Page 14: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

A"' TJ'i U:;1 AI-BAíO*- La '¿apresa IDlec trica Aníbato opera el sistema elóc-

trico cíe la Provincia de írungurahua, el cual se encuentra sobrecar

^aclOj pues actualmente les condiciones cíe voltaje son intolerables

en especial entre las 5 y 10 de la noche; se ha es tinaco quo existe

vina restricción de 600 Kw durante j.os uesos cío Dicio.;ibre-Bnero-Fe -

brero, pues existo un déficit energético en..las plantas hidroeléc-

tricas a causa de la sequía» La 2ona de Ambato cuenta con fábricas

de hilados? tejidos, calzado, curtiembres y otras variedades de la

industria liviana.-

A poca distancia do Aubato se encuentran las £onas -

azúcar como también la industrialisacion de productos forestales y

maderas laminadas en las Zonas Orientales abriránnuevas prospecti-

vas al Proyecto pisayaubo.-

AH1SA Diü HXOBAKBá.- líiobanba capital de la Provincia de Chiiuborazo,

tiene instaladas varias fábricas textiles y cerámicas y suponemos

que un abastecimiento adecuado de electricidad ayudarla a la ox -

pansión de las fábricas existentes.-

La fabrica de Cemento Chinbcjraso tiene una capacidad'

de 3*000 sacos diarios lo cual no es suficiente para abastecer la

deuanda de las cuatro provincias, por consiguiente es obvio que -

con un abastecimiento adecuado de electricidad se incremente la -

pro ducc ion de c euento *

Page 15: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Actualmente so ha terminado yr. la construcción do la

planta Hidroeléctrica cíe Alao con 5 O ¿W con lo cusí so ha estimado

que F.G teíaára /suficiente energía para su inmediato desarrollo0-

HEOTlíOTGS TOTALES DJ&, MEá PXSA1AKBCU- Loo requisitos cíe demanda y

energía actuales y estildados se encuentran tabulados en el cuadro -

E-1 y lian sido calculados en las barras de transmisión, distribución

y trensfornación.-

La Central San Ki^uolito tendrá QU reservorio dio re-

CulacIon que servirá para controlar el caudal diario de la Central;

cío eota naner-o se logrará rotular en foriaa adicional las a^uas del

sistena. 1 reservarlo ac la Oentral San ¡-Ii¿¿uelito se lia :r. el Ho-

sr.rio, tendrá una capacidad de I'6ü0,000 raetros cúbicos que lo per

Liitira abastecer a la central durante 50 iioras generando a plena -

capacidad.» El reeervorio El Cosario estE ubicado en un receso top£

¿Tafico natural oí cual será aprovechado por medio de un uique, su

operación estará entre las cotas 299*;- y 2906*

V'l diseiio de las obras hidráulicas y sus partes auzi

llares han tomado en cuenta el caso de que ocurra un rebalse con. el

reservorlo pudiendo suceder esta cuando coincidan los siguientes he

choa:

a)*- Desconección de la Central San Miguclito,

b)e- Falla en el cierre de las tres válvulas del túnel E'l Chaupi 9

cuando están operando con 17 metros cúbicos por secundoa

Page 16: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

c).- Que no se tone agua para oí riegoe

Bajo estas tres condiciones el agua subirá de 2«99¿f a 299¿!-$60

metros en tres hora.3 apr5:d_i;iacla:;ientee

Una tubería do acero ¿o 190 ¿aetros cíe úiáiictro se ex

tenderá desdo la toma, recorrerá una longitud de 3-^00 no tros, atra-

v6c- uol terreno con un declive del a $ hasta el tope del barranco do

l^sta tubería proveerá uu caudal do. 10j^ neta?os cúbi

eos *:Dor SGfj'un.o.o a a J.S.B mi3.cicict.ss iLiifí'caiav'.cis on la prxiiiCi'1??. o "ca^a.» —

Page 17: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Para llegar a determinar las constantes tilicas cíe las

uáqulnac generadoras analizáronos primer cuente los valoreo por uni-

dad rc'couencaclos por /j53ÍV5JíTSÜN para náouinas si.uilaros trifásicas -

sincrónicas»-

Xd.

1.20

095- 1 49

1.20

100-145

1.25

060-150

JU*5_050-150

Xq.

liÜ_092-145

1.16092-142

0.70040-080

2¿SL-040-080

X»q

012-021

0.23020-028

2±¿2™020-050

°¿o_020-050

X"d

0.09

íbJÜL™.012-017

2ií!£L_013033

0,¿0_,

02GG5C

Xs

X"d

Oo^0_

013032

0. jifi, w

oj5ü¿;

Xo*

Oe03

001-008

o^8__)0 15-01 4

003023

0.19C030,"4

^, .X o varia con el paso de las bobinas en el deTanado de armadura por

lo cual un valor promedio dificilmente puede ser escogido9 la varia-

ción es de 0.1 á 0.7 de X"d.

Las cantidades que están en el numerador son valores -

promedios y las que se encuentran en el denominador representan valo

res linites.-

Page 18: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Unidades de alta velocidad tienden a tener una reac

tancia sincrónica baja y unidades de baja velocidad una reactancia

sincrónica alta.

El aenual del Ingeniero Eléctrico por ICHOWI/fQH re-

coroioncla las siguientes constantessMotores y generadores sincróni

eos ouo tengan un número de poloa comprendidos entre 6 y 16,

(Valor en p.u, }.-»

= 0

x q = Q*bj>

x'cl = O «32

x"d =

x"q =

'M erorcsa la pendioate do la corriente transitoria del estator-

ante un súbito cortocircuito trifásico»

T" ci expresa la pendiente de la corriente subtransitoria del esta

tor bajo las mismas condiciones.

En general las constantes rccoaondadas por el na-

nual KNOríLTOH concuerdan con los de SSVEHSON por lo cual houos

escocido los valores dados por el nanur.l COLIO constantes típicas

do las unidades de generación cío la Central "San £¡i£u®Iito!I.

1.15

"SAN I-riGUELITO" ( EN P. U }

x» d = 023

x» q = O o 25

X2 = 0.24

Xo = 0005 á 0.20.

Page 19: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

La dotcrrainrc-uóii c J L ^ < osiblos corrientoci ue corto circuito, en

estaeiüuOB U e ^encr ación, iuipor tantos, adquiere una a t cae ion ospe-

cial, pues en la actualidad la protección do sistemas eléctricos

os cáela v&z uas precisa, con el afán cíe aeo^ur^r al equino tanto

co'.-O so;?, posible»

Para calcular las corrientes e,o corto circuito, ce necesario te-

ner loe valores cíe iüipoáaricia cíe las lineas por lo cual antes ció

iniciar este capítulo calcularemos la iupcaancia cíe las niauas 5

oasai'o en las formulas dadas por el libro 1V¿^!SL;XS3IQ1Í AKD DIS-

THIDÜ'TION cíe la casa \Vestinghouse.

*CALCULO DE LAS IMPEDAHCIAS BE LA& LINEAS.

A.- Linea trifásica cíe 158 Kv

1-1• Características

A* 1 * 1 • Sección del conductor 6j;b.ÜüO Circulare üiils

A » 1 * 2. Material. Cobros*\

A. 1.3- Resistencia a 50 C; 60 /s; r^ = 0.1095 oiraios/cond/inilla

o c /A.1.4* Reactancia Inductiva á 5° C? 60 s;x - 0,432 ohuios/cond/

o c a nillaA. 1-5- 1-ieact. Capacitiva á 50 €560 /s-x =00977 ohin/coru/milla

* e*

A « 1 . b « Conductividad 97,3 %

So = 2oa - -^j?™^- (V/estin^house)¿jO¡j

Dondet goa = Autoimyedancia de secuencia cero del circuito trifá-

sico»-

Page 20: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Eo£-r; = iLipeeipjicia mutua cíe secuencia cero entro los conductores

do fase y conductores do tierra.

¿3o £ = Auto iiapedanciárde secuencia cero de los conductores el: tic

r + je J- 2x.,c el

Parr. el conductor de cobre de 636.000 Circulars I-Iils tensaos:

x = Qe¿K52 ohra/cond/iiiilla£1

r = O» 1095 ohia/cond/nillas.

r = 0.286 ohm/cond/Hillae

% = 2*888 ohip/cond/nilla

"cíen ohsi/oond/milla (19 pies)

-DISPÜSICIOH DE J.QS GOHDÜCÍOHES,

d (entre conductores de faso) =: 6<,3 &• = 19 ^fS>f* * ' - " *^H-s

d (entre conductores de faso y conductores de tierra)=5*7 n,SCi2

c o uiv alente a 17 pies.

Soa = 0.1095 4- 0386 4- j (0.^32 4- 2,888 - 0.7H) = 0.396 + a'2059«

Eoa en magnitud = 2.62 ohn/cond/Hilla«

2oa¿: = Iiaxjedancia mutua entre conductores de fase y cond, de tierra

3oag = O.00477* + J0.01397£ los

donde De = 2»160 "60 = ^2.730 f = 100 ota/ja; f=60 /s

60 + J001397 x 60 log/ ^?4^

Page 21: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

o 03 O H O II V,' o H-

O

H- w H- o" H-

O

o o ci-

Co

4 & P C!

CO £0 H-

O p

o p. cñ o

O—

s > f)

Í\

rt-

CO c o

o o

f~J o CO *c/ o 0) H- c'

H O D

!"C¡

rj h o ca

uV

jJ¡ —

*

£li o H £5 03 £ t-2 fj PJ

G I-1

r>3 B

\j

*—•*

iS 0 03 ÍS O'

&*

0 f* o 01 N^ o o p Qj

> i¿> H-

H H

0 to o ci-

P P O H-

P o £3 'o nJ b H-

C"5* H-

<J 03 p'

£

o H-

í O f3 '"ui p) O H-

cí*

H-

<J fí) 03 pj

& t-;

i—'

j-J-

PJ

0 Ü)

Q O o CO H-

rh

O

O o o M M u i.-1., n O M !"ü

M

O El Pü « O\o i

cí-

ro n VJ

1CO

o o

o c

o o

O^

e O o o o -p- -o o Cj. o *b Vj-J \ o i o

o

C o o

o o o el- o ri-

H-

O M Vj:

Vil

r- O 03

e O O 11 í\ -o o

O a-í u o 9 O o -o I»!) o e O o en

OJ

O

ru ra H- m o H-

O^

* O o O p

o es

c-:-

ohí

n-

00 H

-O rí-

© H O 0) H-

O

f- o o H- ro 0 O O H-

o o o 05 O o

H-

ri- ru C O

O tn H C -O O t—i

fc1.

o O H-

H-

O

Page 22: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

X'd = j ( 0,0803 + Oo 1009 * 0.0803 ) = O.OG716 Ke£aohni/cond/miila

X'a ( ver tabla 1 del ^ransLiission And Distribution) = 0.0977

: = 0.0977 + 0.08716 a 0.1848 K

-«„ ; v/£:\-'GIA GáPACITIVá SIÍÜHT D]¿ SECUENCIA C3ÍÍRO

Xóa a X*a * S'e - 2 X'd

Dóneles X'a = 0.0977 Moga o!uí/cond/;ailla

X'e = 00/¡.18 tioga ohn/conG/iailla

X*d = 00 0871 6 Mega ohia/cond/milla

X'oa = 0.0977 + Oo^l8 - 0.

Reactancia capacitiva shunt = Xf + XI ^* X'o = X'csi d

X'cs a 00l3¿;-8 + O.lSiíS + 0.3^57 = 0.71^3 Kofía olin/cond/uilla

Pare-, calcular la irapedancia equivalente de la llena ¿o transmisión

de 138 Kv reduciremos al circuito Pi.

CALCULO D33 3*oq EH SL CIRCUITO PI

Zj^OC! = ~ > J ™ ( 1 ~ ' ' 4-

1.200s' 1.200X*

Dóneles x*= reactancia capacitiva en inesa ohni/cond/ailla.

x = reactancia inductiva en ota/cond/nilla

oL = longitud de la llena en uillas x 10""*-

r = resistencia del conductor en ohm/conú/niilla

x para cond. cobre 97«3$ de conductividad y 636*000 circulara niils

Page 23: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

X = x a * x d

x a = 0,¿}29 Transnission And Pistributioa

x d = 0.3573 Transnission And Distribution para una distancia equl

valen te entre conductores cío 19 pies.

x s O* ¿¿-29 + 0.3573 = 0.7863 ohia/cond/raille.

V*- v'a J. "'fl.¿i. — .si, el ^ .íi. »-i

x'a = 0,097 r-legaota/cond/nilla Transmission and Dintribution

r'd = ©.0o?¿^ i.o¿;aohíii/cond/Liilla üTansnission end Distribution pa-

ra una distancia equivalente entre conductores de 19 pios.

r = 0*1093 ohu/comi/idilla L = 50 km = 31 millas

x = O o 33 x 1T7200 x'

iT in1U

3'eo = 0.406 - J10.6ÍJO olim/

CALCULO W, %QQ mt EL CliáCUITO Pi

"X2 , :-L3 ^ L21 r\c\ T ( *) -£i"^™. ^ fe *? 10O^T f 1 *& ¿i—2—T-— *í,- *"*

J~ J-J 1 "?' O *!?•"vTv^y ~ i«>^ •A-^00:r

,2

2 L2 » 0*125 x 10" '

ea = 3*16 + j 23-8 ohuios

^o = 2«37 ohn/eoncL/iailla ^o = Ho37 x'31 = 33.¿^7 ota

Z1 = 2¿;- olniiios =r 2

Para llevar a cabo el estudio do las corrientes cíe falla se solee

Page 24: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

cion6 oí sistena por unidad y el dia^ra^ia inifiiar preparado por

la HAESA ^iTíxBrl^Jí-HIHG G01-I?áHY« Cualquier cambio en la disposición

olóctrica del si & tena afectaré los resultados de lac corrientes -

de í'alia, pero en ei fondo se seguirá el ¡it:no procediciónto8

i-otoiicia baso 100 HVA

Voltaje base 138 Kv ( Laclo cíe alta tensión-Voltaje de llena)

=Qa

, . ^ Impedancia on oliniosu.;3c..ancia por uniüac =

—pu

¿i..- Inroedancia ea ohmios 2 = S5 x ESbpu

Par;" encentrar la impedancia base, entro circuitos de diferentes ba

scs do voltaje tenorios:

Coa la o relaciones anotadas anterioruento concnsare^os a. crlcular -

los diferentes valores jpara llevar a cabo el cstuuio de las corrien

tes de falla

Q53J2 = litíM = 190. ¿¡A" " ic5o " "^oo

Page 25: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

resultados

o bu = T90" = u' -

Re-suniendo los sal culos anteriores tondreíaosg

55-pu = 00126 (línea trifásica de 138 Kv) = Z~pu

2 pu = 0./I-42 (linea trifásica de 138 Kv).

Línea I3.8kv

dG, = X'dGc

¿i. J. n

X.L = O»126 pu.

I-rota 1,- A excepción de la impcdancia do la línea que tiene como ba

SG 100 MVA y 138 Kv, los demás valores anotados en el diagrama, están

ciados en la propia base, de tal manera que será necesario reducir a.

Page 26: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

la Acreencia y voltaje- torae.o.o couo baso*

An t í; e w. o continuar p.cí -.: lante c al c ul;r_r c:eo a al uno s valoro ,s <, .c bas<

los cur.loc nos servirán en cálculos posteriores»

2b (JO- ) nivel 1;jS Kv =

?,b (-a ) nivel = K90¿¡-¿;-

- -,"írr^ I4. v t- J_100 s 1.000

100

,pu = X«pu (base antigua)P. b a? c aii ti rúa

P Tar.sc nueva = 100 MVA

}> barre antigua = 33 I-.-VA

i-'or conciguiente tenclremos:

= 0.32

pu = 0*3*

0.97 =

= 1*216 = X

10 12233-3

Page 27: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

.XT. tUí = XI' pu = 0.10 x - " ^¿I- - 5" Ho O 58

Con los valores calculados anteriormente oibujnrenos el diagrama g

nifilar elóctrico del Proyecto, sobro el cual so basara el cálculo

¿e la/3 c orricnt e s en falla •

PIl^wUI/l IITÍtfTLAK ELECTIUGO PHOYSCÍt'C PISAYAHEQ I¿? BASE A ÜM

PE 100 1-¿¥A

CO: !±ÜJISACJC:,NES ÜJ-JÍT K'AJ-.ES N KL ESTUDIO :o;; LA?; uo .1 r:1

En el estudio de las corrientes en falla en general so contoraplan -

3.OG sicuientefi aspectos s

I,/- Tipo do falla que con mayores posibilidades pueda ocurrir,

2.-Tipo do falla nás severa, cue traei'ia GUIJO consecuencia un mayor

pollero para el equipo protegido.

;j-on respecto al primer punto, se pueác resumir brevemente indican-

do que une falla de fase a tierra es la sás frecuentes siguiéndole

en oí óróen de suceción la falla bifé.sicas y por últiuo la falle -

trifásica, la cual nuy rara vés sucede, espscis.lueiitc en aquellos

sistemas cíe potencia de alto voltaje. ,

trifásica es la más severa o critica puesto que Ir i-ipcdancia re-

Page 28: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

sultc-.nte es menor comparada con los otros tipos de falla además es

necesario indicar que se ha seleccionado el punto uno y el punto 2

para analizar los valores de las corrientes de falla bajo las si -

guientes consideracionesi

A.- Que todas la& unidades cíe las Centrales San Kiguclito y Pucará

ost-'n en funcionamiento en el momento cíe producirse la falla,

B.- Que estén en funcionamiento solamente las unidades do San Migue

lito *

Una ves hechas las consideraciones anteriores procederemos a ela-

borar los diagramas de secuencia positiva y negativa y coro, las

cuales servirán do baso para el cálculo cíe las; corrientes ce falla.

= 0.97pu

• i ft iI U ¿ -

.t-X-

'1G5 ,Hl6pu

Los valores anotados tienen como base 100

-orno-

Page 29: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

'«DIAGRAMA DE SECUENCIA NEGATOá*

, z-z «, n 95;J>P a u o f £

»2fí.»^ =s O,» C.1J ® J — W í

72.

0.72. a 30

O.T'Z 0.30

O. i

iDIAGHAMA DE SECUENCIA CEEO<

10Qs 33 « Oo60 pu;

C7.3O

•Je™

C?.

<?.75í^W1-! —W1 1

•j™-* i

Page 30: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

FALLA Día Ul-íA LÍNEA A TIKSKA 33H EL PUNTO 1 .-

C^nc.lcionos: Unidad s 1-2-3 cl-° 1?- Contra! San Ni¿juelito funcionando

Tensión cíe generación 1-1 pu

Para el car.o de- una falla ¿o iinua a tierra os necesario encontrar

el dia¿?rrua de secuencia positiva negativa, y cc-.-ro; y luc^'o conectar

lac en scriee

o.sr@ rrrzn

@ — nnnp —CJ.3O

0.^7 C.-BO O.-3Q i.3 i 6

IMOTA.- Ho intervienen la linca, ni loe «,'cncradoros ¿j. y 5 debido a -

que la falla se produce en el punto 1, con la condición de cr/fcar fun

cionando solamente lot- gonoradoror?; ¿c la Central San Mi^uellto.

L-2*

iíEDUCCION DEL DIAGRAMA D

Page 31: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

j 1.28

Pf.i-c5 encontrar la corriente de falla en un generador os necesario •

distribuir el valor ció "las corrientes do cada secuencia en sus res

poctivos diagramas» ( Ver diagramas anteriores )

IFG- = Corriente de falla que circulará on oí generador

IFC41 = H + IF2 + IF, = - 3 0. 2? - 3 0. 27 - j.0¿;.27 =

1FG, = IFG- = IFG, = - j 1.28 pu'1

Condiciones.- Gonradores 1-2- y 3 cíe la Central San Miguolito; ¿¡. y

5 de la Central Pucará funcionando.

Tensión cíe generación en el hio&ento tic la falla 1 s 1 pu.

. -OTr**-0-C7.4^

x±s i.'zrnrftr^-•5Q.4-*3_

Xmi.'Z.rOrtWIOvo'

-T «7.43

í?.d^6v /mri

r <-J"c?,6

-3-C3.-3

X¿ = L 5<36

- y a. ó

C7. 92-4-

Page 32: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

k.02

- :r e?.44B

lc?2nnrrn-70.443

¿.£72/•v-v-v",

-3-0.443

\

F

C7.Í25^T^rTO—-o" a 584

X-2.-o.rr2. azs

— rTin—| OW—i

Ve raí O &>:: 0.442. x*o s C7. i 9

= 0.6-32.

o -

Page 33: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

» 23 0. t?S. A

-N & = I rx •*• la* •*• I G.

J,e--i —

'2 O

Icii ~ l'J"¿CU^GTíT

1 1 Q*J t » y j 1.91

Distribución do la corriente de ssecuencic positiva.- Si nos fija»

rao e en los tiiagrsiüías u o secuencia, positiva veroiaow que existe la si

¿Tiicntc relacións

1 « ™ •.j,""j"^r— — "p>i.^r J

Tíf^ 'nr^o0 TTo *-?tv'* •-•

a.- Ir^SK + la^P = - j 1.91

JO.60

J1.91 ( 3 )

.- 5 1.91 -í-á 0*6 = - j

Page 34: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

la.P = - 3 0060 =i

j£l valor uo estr.? • oorriontor:

Bce acucia positiva.

CU 772 = aa?la.

J1.91 (2)

líconpl^zanclo le?, ecuación 1 en 2 tonaromos;

.cipoM ¡ 1.91 + j 0.58¿f

j 1*33

1.33

la,

ni nos f i ja j ' r iof i en los cliagriuaa.fi ue secuencia, cero encontráronos la

siguiente relación entre las reactancias re^ultateí" U e caua central*

»Í5e - = £^¿¿^la P 0,10

to,

Page 35: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

I a In D — — -i 1O ~ J '

6.32 1Q T -f IaQ la P -j, o¿

J 1»91 + J ,65

IaQP =

fete valor r!c lr-:s corrientes está distribuido en loa cox^e-spondicntos

gr áf i eos el c se c menc ic c o ro e

*

la = I

'3 " ' '"

101 valor. wC la corriente do falla ca los generadores L\. y 5 será;

la = la, + La0 + Ia^ » - j 0.722

LOCALIS*

Punto 1

Punto 1

2 - 3

IFG,

-J1.28

IFG¿i.

•-J0.72

IFG

•30.72!

Page 36: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Fasos fpilosas: b y c

Condicionóos Clon orador es 1-2 y 3 ció la Contra! Son í-a^uolito f unci>

nanclo,

Tensión do generación en el uoueatü de la fr.lla = 1*1 1-if

» C7.4-23

r ¿. (72

r—WO—

p-WTP

Page 37: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

«u

CQ Cu •H O

Cu _¡

ÍH ¡H O

co Cj

-p o íl £Co o H O

u •H

Cu O

C9 O tí O •H O

cu > II v rjC

,:í-i

í-3

O I! O T-.1

I

IAo

O o •p X O I II

O

O o •í-3

Cj

-H tu H Cj

«H

Cd M

O O H

O

Cu il

1Aa

O •o H OJ e

OJ tí w

•o ti o

Page 38: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

IFb = Corriente co falla on la fase

2IFb = a la, 4- aiaD * la

Ti1!-»r u

r» -!-C,.. 1¿i

— *i~~ tí

Lr, corriente que circulara'por el neutro al momento cíe Xa f^lla será

Kl valor cío enta corriente so pucau conprcbar aplicando Ir. siguiente

i'>;ur.ldad IFn = 3 1 = 3 ( J 1 « 7 ) = j 5 . 1

La corriortto do falla que circulará en cr.aa generador do Ir. Central

C3 e -n "' "T --i i --•>. "1 -¡ J.- r-i f /••-, -íi SI a,Ot.;il 1 .i¿;U'/ J..L L.O E £,'.'- c;. S

3

IFG c = .3

-oFALLA UIFASICA A TIEHHA.™

Genrauorcs 1-2-3- cíe Sc.n Kiruclxuo y L y 5 cío Pucará en

funcionanionto.

Fases faliosas b y c

Tención degeneración al raoi.ionto cíe Ir. falla 1 o 1 pu

Page 39: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

- Te?, rs

s o.r$&

C7.28C7

. £2-3

C7.238

Page 40: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

X I

X

Ko

K>

Q

< r> 1H í\

?

H- O pL H-

O H-

Su H O O H-

O o p rt- ri-

O

H O

Page 41: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

1.1

la.

JO.238 + JOe086

Va-j = 1.1 - < - j 3*23 ) ( j ) = 1.1 - 0.91 = 0.19

= í 0.795

la ao

•L c-. A -~ (J

0.19

jü.080

x» - oO

Para onc.mtrar la corriente cíe falla en c;.-dr, uno do los gen orador es s

será ncccsr.rio hacer la distribución cíe corrientes en cr-.da uno cíe los

ciaA:r ::i s respectivos.

2» 18 Ia-SM + IG.P s - ji s

Donde: la.SM = Corriente de la Central San Mi¿-uolito

la- P = Corriente de la Central pucará

las cío u ecuaciones anteriores tenar cuosg

18 Ia.jP la^P = » j 3.23 I P = - j 1 .02

l a M = - j 2.21

¿r íleos co

Page 42: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

la oM 0.632„: _ J¿ __ *-.,„. — ™™™».™™™_ ¡5 6*32 T£Í SM *s* Xa P = 1la P o o

o

6*32 la P * la. P j 2«2 7. 321a P = j 2*2O O ss O

IaoP = j 0.30 IaQ£M = JU9

El valor do estas corrientes fue distribuido en los gráficos co

rro s oondi ont e s 0

Con la distribución de corrientes, que constan en los gráficos

de secuencia positiva y coros podemos calcular con ayuda de las

componentes simétricas, las corrientes cíe falla para cada uno -

de los generadores.

I3?bC41

IFbC41 = a2 la, + aiap + Iarti i £, \j

O

Donde? afc = - 005 - j 0.866 a = - 0.5 + j 00866

Iat = - j 0.73 Ia2= j G«180 IaQ a j 0,63

lícooplasando estos valores en el valor de la corriente c-.c falla

on la fase b del generador í¿ 1 tondr crios s

IFbG1 a j 0*903 + 0.788 IFcG1 s j 0*903 - 0.788

IFbG. = a2Ia-+ ala- Iart = 3 0.335 -¿f ¡ ¿- O

IFcG; = j

Page 43: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Lo caliz;-:.c i 6n

Punto1

Punto1

Unidades enoperación.

1-2-3

,-w-w

IG,i

jO. 9-0.8

509+08

IG-5d

J09-08

J09+08

XG-3-

J09-08

J09.o3

±^i,_

303-J-J06

-

áj 03+J06

BIFÁSICA EN EL PUHTQ UÜO.-

G' :'T:'VrCj;Ory;;S: GoncraUorcs 1-2- y 3 ^-- ií* Gontral San Ki^uolxto fun

clonando.

F

Page 44: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

= C7.323

= C7.-34-

Do acuerdo a la teoría, de las componentes sinStricas, táñenos las

siguientes consideraciones:

-

Va^ = EG - la. ( 3 )

1.1la.

Va = 1,1

u

( - J1.66 ) ( J0.3H3 ) = 0,565

= ~" 3 i »oo ia, = j i«oo

La corriente que circulará por cada generador en oí mo^cirto do la

falla serás IFbG-

3

Page 45: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Ia0 = Jl «66 1

a O,

FALLA BIFÁSICA EN EL PUNTO UNO,

5 ¿e la Central Pucará funcionando,

a W J «» f

tfyL?r

a.gg J0.66 X"B= (.2^wX-_4fl.33

0.&4&

j o.

fl.Z?

Page 46: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Para encontrar la corríante- cío i'alia cu el prcuc-nto c;? GO9 oc ÍIOCG

snrio combinar oí resultado uo las reactancias cío isocuwucia posi-

tiva y nc^a'cxva cono se pueo.e ver en oí sir:uxonte diagrama

))o acuerdo a la teoría do las componentes simétricas ton01:10s las

si juleptee i'Giaciones:Vi"-1.

° 1 ~ *" 2 o - j - j ^ ^ v . .j -

¿íi nos lijados oí diagrama do secuencia positiva encontráronos

oue ozcisto las si¿juion'ccs roiacionos:

,i la SM + la P = » j

Ro .solviendo law «loe ecuaciones a anteriores tenclrouos:

SI valor cíe octan corrientes, se distribuyó en ios úia;-raaas cíe

socucncia positiva«

Si no 3 ti ja. jos en los ciia^raiüas cío socuoucia negativa encontrare

iaoü la?. s;i(¿ uion tos relaciones entro lay reactancias re multan t os—

do cac1^. Central»

Page 47: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

0.772.o*0 3 ¿r = j 2.15 ( 2 )

Ia.,P = j .OG6pu la~SM = j 1.61C, £_

El valor ¿o osttx corrientes fuo ciistribulcio on lo;.: L'ir.^ras.iaü cío

3ÜÜ"CO C£13O OS X¿,'Ucli *

3

Donde:

la- - - j O o ¿5.8 pup

n""— -. f ) '•í — •! D Aí^íti — — \J o } ~ J V» CJD \^ = O ü0^3 a = - 0.5 + ,-j 0.866

tendrCiüoss

IFbG- = - 0.866 - j 00025 IFcG- = - 0.866 + jC1 j

La corriente quo circulará on oí ¡aonento ti e la falla por cada ge

IFbG. = a la- + axa0¿¡- I ¿

Dóneles

Ia2 s j 0,33

IFbG¿i = - O o 3 O.ÜOJ 0.598 + j O.ÜÜ5

• CUADRO D33 R33SUMN,

( a continuación)

Page 48: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

vr.

o b H C !

c-íí I-' Dj

O F-

ct C

c

H I

C_J

.

O

"3*

O H O H í2 C f-r

11 c;

Ir' o c

r.

C o t'J o £>

H

Q\

Jí" W i

N

e* ^ Tí^

M

^S '

<K •sN •K

*s>

cí-

C

o H t-* O O H O

CC ci

í-¿ r--j\ H-

O E*.!

T"

1

Hj

Í f,»

v

i

¡_

j.

1 C

* c-

i

í

ífl**5'

E—1

O !

1— I

1

^

0

j 1g

r j

ro C c e CT

\

I c

c M _fc

i.

1 f

* a

i;

i^

í ^~

í v

!v

; ~O

I

o>

í j H

| Q

! [v

L

i í t 1 -

Page 49: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Vi* Í.-2?

— TÜfiO(/ ÍXé' ' ' '--30.93

~— $s-

>U = ¿.2ri/nrs^ «i i ...U <ÍW

-Ja ss-

Xi^i.2/— Q7T7P1£/{/£*

-Te-. S5"

Xu.= C?.12^

A 'QOO —

- 7d & i

Xi.-zl.3$é

J#¿p —-TCÍfii

DISMINUCIÓN .OS COIíRIK^ÍJSS.- Si nos fijamos on los t¡i£?.-raí:3as ¿-.uto

rioroc veremos que existon las si¿uiontcs relaciones entro la.o -

reactancias resultantes ao cáela Central»

0.92ÍLo;

O 1 X'¿J o la-SM

Donde

Page 50: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

O

O

¡

D3

Cr~

^"

i~>

; i*

""

i—<

O

O

{ O

O

C:

HJ

i p

^\

«

R>

:i

! i

ru Cjl. C C!J

. 6 a -ví ro

ro

« ro

: €O

1 0

S 5

< V

1j

."í

1j

VI

í í

í <-•

' '

I fV

J

:

-1|

xNf

'

5 1 a

i »

|

e_j.

í 4

í ja

í 0

1 H

c*

í {3

í *

! i

A/ p,,

c !

03 O £3

K

iQ Q ro Q

í V

i

czí

O

H3

i-34

4

H-

H-

C

t-';

I C

I-

j

$) ¡a*

j

r¿ $*

• m

j

• K

ÍH-

; IH

-

ro I

o. c B c- VI

CJ. o

-» 1

3 I ro o Co

o, C'

I

e Co

Cj. O o CO

-O

t-1'M

j ¡C

rj o

l H

f f-

' p,

|

F.)

Í

r^ o

o

aH

- p

O

HCí

(H

-

S PJ

p-o

cH

- CO

C* S

o

M M Q ru

I O ce e]

II f-í

VJ1 C

J.

O

O O t'

¿ r>'"

O H £5 O H

Q __) U

O o

O o 4 H;

£ C»

I-'- 01 C~í

*

Page 51: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

CUADKQ DS KESU1-33N GEHESAL

LUC4AK DE LA FALLA PUMO 1

Tipo dofalla o

Trifásica

_ dad es enDer ación.

.^.2-3-,-5

-2-3-

-2-3-4-5

O "2_•*•&.*" _?

.2->4-5

-0.8-J0.9

o.a.,0.,

-0,96

-0-87

-0.87

— ~i O f*>S(J*^ * '-'rf'

i

-ü.8-30»

0.6.10.,

«0.96

-0087

-0.87

-Í0.8,

ia3

-oa-jo.9

o.a.J08

_"!'*.

-U.«7

-J0.W

IG4

..6.K»

-0 60

„ „

-3^.61

o

6o

-jO.61

Page 52: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

i-iou+x^ oTW o,

FALLA DE UNA LINEA A TIBRKA EN EL PUNTO #

CONDICIONES i G©araáor©s

,DIAGi?AM DE SECUENCIA POSITIVA^

--30.67-

O * 5 «3 d• s> ;? gj

Page 53: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

0.60 0.30

i—TíffP•4a-

O/3O

o. É o e?, s o

i—WMí- r—TTO*J=> P

7, 44-2. •JLr

O.

'iJ-ii

^ o, 2 o

o

Page 54: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

IFa =

1 1' *

= IFaQ ( 1 )

IF = IFa1 + IFa2 * IFaQ = 3 ( - J 1 . 1 7 ) = - j 3.51

El valor cío la corriente- cíe falla do secuemcia 'positiva, negativa,

y coro será distribuido en sus diagramas correspondientes, ció a -

cuerdo al valor cío sus reactancias.

GORKIKNOT 13)3 SECUENCIA POSITIVA.- Si noc fíjanos on loa roeultaaos

do los uiagrcuaas ce secuencia positiva vercLíOS quo existo la si -

guíente- relación i

P

+ J 1.17

aos iru

a" 0.50 j 0.67

Page 55: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Si an£.li££i:-ios el resultado dol dia^racia de socucncia negativa, po

cloraos ver que existo la siguió. ito relación entre las reactancias

de las üos Centrales.

Iap BU 0*72.-_£:„_ - __ — _ 1 p ( 1 } Tn AlVi^Tp P - - il 19 f P 1.«w» »^__ ___ __ ^_ | » C. V * / J.t-'.«.w¿ ¿ r* J» Ci^A — <J I • ' ( \• /

Ti 'D O <OXclp ¿J wo O*-*

Hcjsolvicndo las dos igualdades anteriores tendremos:

Ia2P = - j 0.53 Ia2 SM = - j Oe6¿^

SI valor do estas corrientes fuG distribuido en el diagrai-ia de se

cucncia negativa.

DISTRIBUCIÓN BE LáS CGIMEHTSS Er: EL DIAGlUi-íA DI, SSCUSHC1M CBHO.

,Si analízanos en rcsulto.eo del dia&rana cíe secuencia cero veremos

aue existen los siguientes valores:

IOSM = - j 1.17 pu IOSKSI = - 3 0.39

-. CALCULO DB LAS COHKIEHTE5 Dü¡ FALLA PAHA CADA GSHESADOK. -

IFG- = la- 4 lap 4= la (corriente do falla en el generador $ 3 )

IP0~ = - j 0.50 + (- j Oe^3) + ( - j 1.17 ) = - j 2.20

O a

IFG,( = - 3 0.14 +( - 3 0.13 ) * - 3 0-27

IFG, =

Page 56: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

1-2-3-¿t-5

CG.

-.10

IG.

•32.2 •30,

IG.

•j 3*6

A A ü1 IERRA EN Sí, ¿UNTO #2 FAS3S FALLOSAS B y G

Funcionando sol;:.¡:;cnco oi generador # 3,

Tensión cío generación en ei momento c.c ir.Ila 1t.1 pu

A

r> —

j coro tonar oraos % Fig "A"

De acuerdo a la teoría do las compo-

nentes sirsótricac tono; .10 a 1^3 si^uion

tos relaciones:

Va. = I3G - la.X ( 2 )

TT~» / ~? \í Í 6 l

-s-J^ . \ /

Donde* X- = 0.97 X-I £

¿i.^ A —

¿: _ _ _ O _

¿1°2S Ao

)t = Oo 60 EQ = 1.1

— — -i— J a = 1.1 -(-30.85)U0.97)=0.28

~ " V a /X = ~ 0.28/J0.72 =

Page 57: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

J0o60

IFbG- = corriente ció falla on la fase

IFbGU = aI&. 4- Ia

Donde: a = - 0.5 - J G«866 a = - 0.5 + J0o866

Ia1 = - j 0.85 Ia2 = - j Oo^O laQ = 3 0. 6

Bceplarsando los valores anteriores on la ecuación $ 1 toncaos <

IFbG-, = 3*0.685 ™ 1.082 IFcG3 = 30,685 + 1.082

La corriente que circulara por el neutro será igual a la suma

cío las corrientes de falla en las fases b y c

IFn = iFb + IFc = 3 0,685 + 3 0.685 + 1.082 - 1S032 = j 1.37

IFn tarobión es igual cío acuerdo a las componentes sino tricas t

-«.FALLA BIFÁSICA A TIKEHHA EN EL PUNTO 20-

Condiciones! Fases fallosas b y c

Generador os 1~?.-3"¿¡-~5 on funcionamiento

Tonsión do generación en el nor.iento do le. falle. 1

Page 58: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

-70.46 OT 4 a2.. o

C?. 5" i

«7.7 2 O. "3 O

-Tt?. 5-4

a ¿£? o.-3 oi—W^— r-^?P

O, -3 -O

j—wr^—•„, |l *-•

•i J_ •< —X-

C7.3S

—¿Tf f l f f 1 — iT ' I

c?.

Page 59: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

j;-!ara encontrar la corriente de falla en el presento caso, dobemOi

combinar el resultado de las reactancias de secuencias positiva,

negativa y ceroa conforme so indica en el siguiente diagrama.x.= o.-

Be acuerdo a la teoría de lasXa. = C7. 33

b = CJ.6C7

Ao,A._2 O

Hcomplaaando los valores anteriores en. la ecuación ;•? 2 teñónos,

la, = - j U8 Va- = 1.1 -(-jl.3)(30»398) = 0.39

-í 1 1 P,"•- rs i I . 11 )v ' * • *•* la =e- 1 o— J V

Si nos f i jalaos en el resultado Ce los diagramas o. e secuencia po-

sitiva veremos que existe la siguiente relación entre las rcaetari

cías do las Contraías.

la, p

0*67— •" ""—

Oo979 f i, ( \

la, P s= - j 1*8

Page 60: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

iíCBolvicnco Ic.a dos igualdades tuitcrioros tonciuos:

Is.jSK = - 3 0&?¿¡- Ia.jP = - 3 1*06

El valor de cstajü corrientes í'u6 distribuido en oí diagrama de so

cuencia positiva»

Si nos fijamos en el resultado cíe los diagramas cío secuencia nc£a

ti va. 5 vorenos quo existen la siguiente relación entro las reactan

cías cié las Centrales»

T*.-» '.-•* ¿"* Ttr\~la^P u9f¿.ü

He solviendo las dos igual dadc. a anterior ce tenemos :

Xa F = 10 e 6¿¡-

cucncia negativa.

tSi nos fíjanos en el resultado de los diagramas cíe secuencia cers>

voronos que existe la siguiente relacións

T o —o ~

. 0 .1 2 o

Dónelo t a2a -O» 5- jO.866 a = -0S5 ^ J0.866

30,54

Page 61: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

T TT11 i* a

Ia2= jO.192 la * O

= - 0.30 + JO,06

¿i

- O- U

_ n '* n T T?ÍI— W«^U ¿¿'U-?

-0B¿^2

:aclicioness Funcionando solcuacnte el generador ;=;: 3

tensión de generación on el raor.iento de la falla 1

1.1

O o 97= 1*13 p

Page 62: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Condiciones: Funcionando los cinco generadores

Tensión do generación on oí nouonto uc la falla 1.1ou

IF1 1I O I

pU

= 08? (1) Ta SM •!* TP P - - 1 P 8j.'-.i.rt-'-'ii ' ,¿. t,. _ j. —• j c - o W

T-Í p 0*970_L &•-.» A v • y f w

"(2 .o. fr-f^"\í T "i i", íi r! /~i T *a o r> f^ o ~í •"." n TI 1 r7 " /"I ; ;i C' o vi "í" mi -v~> ~\ ~í~ r~* ;T f! •.*> f i; i¿í o i-)U-L w Ja'.^ íiU.U JL til »i í -U O —o L-ícrt J-Lí.t,-.<..L ¡'; i j tlíi L L. X .Í.U J. U o tr UliU.X W-'-í

T n í.'! í T — — -i 1 1 *7J.a-iJÍ'1 = ~ J ! e I (

•J1.63

Page 63: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

^rt ooogooooooooooQOooooooooooooooooooooooOOOOOOOOÓOOÓÓOOO

92 "OF 92-oF

c

á-oF-

C

c

6'OF-

Page 64: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

I eO

o -p •p 03 cd ,£3 ca o o -p o p-i ta •H CQ

O -p CO O tí o tí Ü •rl

¡> ÍH ;..j

í o "Ci G •rl

Ctí

03 •H ca r~í O -H P-i

VlJ N •H H •rl

-J-J C Cu o -p tí Ü VD -p Q

O O O

P 1

O i-! O tu H tj -P o o O «O •H O rj

cu -P H

9 o o M

a d rH

H p ;.3 •rl

O o ÍH tí rj O O

O •H o o

•rí

^"

•H

O

O

-rí

w rj b u Q q Y_* tj

r-l

e

tj

cj

-P

f~i

C-"'p

£-j

o•H

-H ^

-P

rjcj b

tia

or~

í -H

fj

r!

•rl

•H

0c!

ü

•rl

rj£¡

tíO

J3

m

'•• yQ

C

¡P*

-H

O ~!

O y e\j

.:-í iM C)

•H -P O tí

,5 cj f-l

LQ •H ío tí *o •H *••! r-í

O tí O o tj rj

O Cj

O CO C-j

!-'"'3 *» es ij "1 o -p CQ •c| ca o ;~I q 'CÍ o ,p r^ O •d •H <* O

1 •H O O En ü H O r~¡ o Ci,

"* o •rl

fO /"'

-P O "¡ b o Ct

cj •H o ,H o 4^ O

O £j

'.-í PJ

, ¡

.— !

C¡J

fH c 'O'

£0 C) .J a .,—' t-i f-i o o Oí d H O rc- o -p tí o

r-l

O tí Ü O :C!

íj

L* [— [

Ü "O' o f-J k

-0 í~í O p-l

H Q f>3

CQ O •r!

f-l

O -P •rl

33 tí

•H CQ O -P

tí O O

vO •r! fj •rl

Ü tj .•j

r-í o H -P H O H

(O o co ü tú .pO

G •rl cj a cj o •P

H O O tí

Page 65: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Actualmente existen varios ai6 todos cíe conexión ccl neutro del gene

radar a ti orí-a, siendo los principales los siguientes*

rJ?EROEr; H i?ODG.- Neutro del generador a tierra por necio cío un trans

foruador cíe distribución»

CUANTO M3TODO*- Neutro del generador a tierra por laoclio ¿e un trans

íorraador cío potencíale

En ¿jcnoral la ncjor aanora o nStodo que se puede conseguir para u

na conexión del neutro del generador a tierra., os aquel que provee

una limitación requerida cíe la corriente de falla y 1?. ilniraa dis

toroión do voltaje cuando ocurro una falla cic fase a tierra.

La conexión del neutro del generador a tierra per i.icdio de una

reactancia, significa una conexión a tierra por LÍC-UÍO de una ÍLI

dáñela cuyo principal eleiaento es la roactncia.

iSstc. conexión queda definida ¿eneralhionte en función 6.e Zo/ i ? o

sea, que la relación entre la reactancia de;- Gccuwncia core 5=" le re

reactancia do secuencia positiva es nayor que ~$l cuando se utili-

za una baja reactancia en la conexión del neutro del generador a

tierras do tal nanera que XO/X^ sea menor que 33 &o se considera

coi-io una conexión del neutro del generador a tierra por medio de

Page 66: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

unr. reactancia, en tr nielo en el canpo de una concesión CIO.L neutro

en for:.ia cioctiva* Pera este últiuo caco lea corriente-e de í'ella

teñeran valorea similares a las que se obtienen con el ;;i'todo de-

c oneirieii a "GIL erra en. i orina o i ce "C-Lva»

jül P.U-. ic.-nto de valor en la reactancia en la conexión uci neutro-

<icl (/;-. neradür a tierra, igualar las corrientes de ir 11 a iuo no fá-

sica y trifásica y uác*; aún increuentando el Taior Je la reactan-

cia 3 dará c o;no re sui t r. - ".o una c orrient o mono f ásic a do fr.il a uás

^ o c ¡ u o í 1 a s qu o un a c o r r J. o n t e c; c f al 1 a t r i i (?. s i c a , o r. r o h a jr q u o alio

trr, cue cuando el vp.lor de- la r ore tañe ia aiu.i-.-nta, el des^la^a-

:.:lcnto j del ñau tro taubi^n É?.u¡.icnta, y los voltajes transitorios

debido a fallas a tierra serán elevados.

!'>urrnto O'ooracioncis de conexión y desconexión do loe £ruoo¿; de-

generación ael cono t rabión de loe transforme cor es de potoncia,

se presentan voltajes transitorios elevados cuando el valor de

IP r' r j t,~ cía e8 tai-ibién, erando ; parp e:rolic¿\ í.io jor er;te fenó-

meno pDíi^i*'. 'Os a continuación curvas características que deanes

tran los vaioroe de voltajes transitorios que se obtienen en. di

Y or ©li'cc s íiici^n 3. wXio.es cíe xi*cs,c Ccinc XEIS* •'-'•' B tcis ctirvír.s se iicín o o 'cénit™"

do en oí analizador cié redes (V/cstin¿;}:iouso) ver íi^uras 3 i y 3b

Hl ;uó todo c:o una conexión e. tierra del neutro del ^ entrador T>or

nedio do une. roactancir. se ..lie licitado debido al cUaio oue puede

sufrir el equipo ante condiciona de resonancia®

A continuación oxpondre^ios las principales ventaja^ j doevcnta-

jas ouo tiene esto r.iétodo.

VK1T:CAJAS.- a) La principal ventaja que se obtiene utilizando u-

na conexión a tierra por ;.iedio de una rcr.utr.nci

Page 67: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

li,jitar la corriente de falla c. un valor que no soa peligroso .para

el equino, reduciendo los escuerzos noc añicos en ai ¿ ás.aO, los cua

les non función directa ¿oí valor do le. corriente u es £ cilla»

b) 3o cic^iiuuye la posibilidad cío que por causa do una priuera í'al

lia a tierra, esta ce extienda a otra fase, teniendo en cuenta c»uc

la alslación uol equipe débil; puesto que, se inducirá un canpo j¿

loe trie o ;on los circuitos vecinos a la falla de acuerdo a le. Ley «

cíe ¡L'l -iSyjL e=H cl0/dt.

c) La interconexión con sis tonas sigilaros so realiza con ¿Tan f a

ciliclac.; este punto os i;:iportanto en cistemes grandes loe cuales

el c b o n £,• o r i n t c r c o n e c t a d o s *

DES Y íT U/AJAS.» a) Una onda de so'brovoltajo puede producir uncí reno

nancia 011 oí estado transitorio 9 puaiendo a cause, do ello por f orr.r

el aislamiento del equipo o al ráenos debilitarlo disminuyendo le

ce puridad del equipo.

b) Cuando sucede una falla do fase a tierra, pueden aparecer fono

menee de arcos a tierra (ÁííCIKG UKO'UHD) , especialmente cuanuo el -

valor de la reactancia os clavado,

c)LA grauiento de potencial para las condiciones de falla, os cíe

vacia, poro en un sisteua de potencia esto no representa -/¡e 701* pro

blena cuantío so utilizo, diferentes puntos d:.. conexión a ticri'a.

el } ?; : 1 d i s e i' i o d 1 valor d o 1 a r c a c t an c i a. o u e su c o n e c t ar á a t i e r r a

debo tenor en cuenta fono: leños transitorios de voltaje durante con

daciones ce operación de conexión y desconexión del sistema, asi

co:-.io ta;:íblén arito í alias ocuri-idae en el misao*.

Page 68: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

DE

L V

&tG

R

«O^í

MA

t O

EC

VO

LTA

JE

t.S

.

m r* I» rs o

•n Üá

•*•*

A > ÍA c o o c m

O'

o

oJ2

.

Page 69: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las
Page 70: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Le conexión del neutro ¿el generador a tierra por medio cíe una P£

sistencias provee un raedio sencillo para el retorno cíe la corrían

te cié falla*

¿•¿i general la mejor nanera o ¡método que se puede conseguir para u

na conexión del neutro del generador a tierra es acuol que provee

una licitación requerida de la corriente de falla y la minina ais

torciÓn de voltaje cuando ocurre una falla de faae a tierra* ¿Jsto

Generalmente significa que alguna relación debe ser üstahlocida -

entro las i.apodancias ^c secuencia positiva, ne^ativas y coro, co

ao criterio para íina conexión del neutro del generao.or a tierra;

puesto 4ue ip-ÍJ ibipedancias de secuencia positiva y negativa son

(jeneral-ueatc las uis.-.iae, es suficiente considerar la relación ent

tro la i'.ipedancie. de secuencia cero y la inpodancia do secuencia

positiva en cada una de ls¿¿ partes del sisteua»

La níniíaa clistorción en el voltaje durante las condiciones do fa-

lla pora una relación SJQ/SI (Iiapcdancia de secuencia eero/l.'-ipedan

c i a d e s c c uoneis positiva), o c urr c c uando 1aG rolación o s X/H de -

lEfs ii-ipcdancias tle las tres secuencias son ͣualcs5 coto es J,Q/&O$

X1/121 ; Xo/R^; para ilustrar uejor este criterio se ponen a con tina

eióa curves en las cuales tc-neuos por un lac-o las ciiferüutes rcla-

ci./nes SO/31 y por otro el valor en porcentaje (>¿)del voltaje cío

linca o- tierra y también el porcentaje de la corriente LÍO ralla -

Page 71: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

«XOX'-A un

*

mi

iroir-3q.STSOj: ^x onb sot-on ~£Q '-auanbed so

'^j i3ptm3ss t2im 'eajnoo enb op pxrpT-jfTcnis

*^TTÜJ °P soTioTOTpuoo ojfircanp IT^"

s"a-ft"5.? op oq.u-3T.iaoo ~et onb oq.soncl

op souoaQuej u^poons ont> op oi T sf¿ (o

jc ~5un op oTpon crod "e^iMOTq. "2 IIOTKOUOO ©p opoq.ac IQ noo s^px?at?dv.TO

soaotton nos s'["^TotToq.od op oq.uoTpe?«i3 13 x O'»"1 soiiOTD'aaopTstioo a~J7 (

or-

oo 13

irá

poa os oclrr io jo 119 oirán

i op .TOJSA jo

ostión -[op ugTxouoo op BTou

"3 jop\3«iouo3 jop o«iq.ti3iT Top tapíenos ap opoq.gri

op

"(q t A* 12 L 3'aAjno

^•poturpodrrt '5ira op expon jocí "

*oq.sTS nn no opoons oti j'^iio ox

onb

V

«px?q.oua UQTO^XOJ: G-J; u>3noq. ott onb

q. 13 op"sq.aoicoD "§q.so oaq.noií o£no "^n

q.XípA OF.'STH ~[° Ti^jptcoq. S'asotl'^J ou

O^STSCQ optrano U

op-úuno

podisT *GX op

S nn T3«z-i3d seC'Q^TOA sox op jcop2A

oq.tionuond so lü ^ fc.'ATq.sTso

s'©x ^ soj'3XTr»TS SOOTC! uoo SUA^VIO ir^ST

213*1 *-¿ATq-Tacct 'JTononoos op "ai:ou12q.D"eeor ux op a

T,T -TOX'^A op -JT3ir3q.oi2oa

Page 72: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

- a) Como la corriente ció falla on el peor de los ca —

sos no debe dañs.r al equipo, la resistencia será di-

sonada on í'orna especial, y on sis tonas de potencia goncraliuonto -

resulta :auy difícil.

la) 131 espacio que ocupa la resistencia os taiubicu grande ocuparado

con los otros moto do G cíe conos-zión a tierra.

:-ai instalaciones grandes so ha utilizado senoral:;ioiite un transfor

üador do distribución, cono conexión del neutro del generador a -

tierra, este transfornador do distribución, a su ves, tiene una re

sistencia asociada cuyo valor para evitar los voltajes transitorio

a causa de la fcrjporosonancia so lia encontrado quo no debo ser na

yor de:

JCc = Reac tancia capacitiva total por fase de IGO devanados del eso a

tor.

N = a-j/B.2 UolaciÓn del número cíe vueltas del transformador de dis-

tribución.

Page 73: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Ociuo núcele verse en ci ela^iT^ia antarlorg la resistencia aoociacU

os conectada en serie con el transformador de distribución.

Jal taiíaüo clol transfornacor do distribución y de la resistencia £

culará durante condicionas do falla a tierra»

LP figura 3£>5 nos ucuuestra el valor de la corriente do falla pa-

ra un sis tena en el cual un generador o varios cío ellos tc-ngan al

£Ún .iicuio cíe conexión entro el neutro y tierra*

Analxsando la figura 3B, es evidente3 que una conexión c.ol neutro

del gonorador a tierra ya sea cu; una mácuina, o c.o to--.as ellas, -

curndo se tiene un valor de X~ menor que Xi . cía como resultado a*\j - * * --

una corriente de falla monofásica es superior a una corriente de

falla trifásica.

Docdc el punto de vista de los esfuerzos mecánicos en oí devanado

del generador, requiere que se haga una conexión a tierra a tra »

vos de una inpcdancxa que lihiito la corriente nono fásica, por lo ne

nos al valor do la corriente trifásica.

Un u'todo que clir.iina los principales pro"ble¿-ías surgidos en la co

ncxión del neutro del generador a tierra, os aquel que utiliza un

transfornador de distribución y su resistencia asociada conectada

en serio«

A contxaucacxón expondremos s a igual que- en los otros mS tocio E las

principales ventajas y desventajas^ que tienen utilizar couo -

conexión dol neutro del generador a tierra un transformador de dj_s

V:.-IíTAJAS*- a) Utilizando un transformador de distribución y su r£

sxstoncia asociada, se consigue xir.iitar el valor ¿e la

Page 74: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

m o o m m ÍU O

rr í í~» O h- O O

rr o

Page 75: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

p.

DJ ci-

O p.

o ES

o bá H-

P,

Ci-

O H H ,-0 o co Q O Dr

C O O*

ci-

O

O O p.

P ci-

O o c el- o H-

U O CJ.

O O O c ra tt o O K

y3 C1 b" •o' o c C5 O PJ lj

t-J ci-

03 H o O o c H p.

O H c: d

O p.

O rí-

¿ O p.

H p.

M CO H;

O r!"

O

O 9

I

CL, O C-i

.O O O

O o

o o C'" o 4 t~! o w o •5

J

O

o o p. Gv

H-

P GJ o lo

CJ o o e o

c-h

"J Q O O O Q rr p,

O

H C H H*

O H <*•

rh O o H

o Hj

O r. p,

O

C\j

Page 76: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

cual no significa, una diferencia notable*

Por otro lacio, ia energía cíe arco que se puede producir ante una ia

llas puedo ser suficiente para causar daño en el equipo, en caso de

que el relé no opere con la brevedad posible»

Una falla en cualquier parte del devanado del generador inducirá un

voltaje en el lado secundario del transformador de potenciáis que -

será detectado por el relé conectado en serie con. ©1 devanado secua

darlo.

Además debemos anotar también que en sistemas de potencia grandes,-

existo capacitancia ©ntre los devanados del transformador asi coció

taitibion entre cada devanado y tierra, esto originará voltajes r©si

duales de carácter armónico entre el neutro y tierra, por lo cual -

oí relé deberá sor calibrado sobre aquellos lalores ds voltajes ar-

mónicos 9 trayendo como consecuencia disminución en su sensibilidad.

VB1TTAJAS.- a) Un transformador de potencial ©s considerablemente más

pequeño y más barato que un transformador de distribución

b) Keduce el valor de la corriente cíe falla a un ff\% del valor máxi-

mo que se podría obtener con el método del transformador gie distribu

ciÓn»

!>SS¥EHTáJA$a- a) Un sistema que utiliza un transformador do potencial

cono conexión del neutro del generador a tiorre.s no pu£

de tenor la certeza, de ouc voltajes elevados, ®n el estado transito-

rio puedan ocurrir.

b) 33n sistemas cío potencia grandes, en donde el nivel cíe voltaje ya -

os considerable, se puede presentar una operación Í&1&& del rc!6, de

bido a uno falla ocurrida en el lado de alto voltaje ti oí transforma-

Page 77: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

-r .r-

1 ^ * 1 o- "T- • -oo:

oitu

Tib cp o;rct! i ot?Tnbo '(.e")

onb

orco íuo*í:i*C'a.

re x* ^

nuo, cnjprro c.-.oiv* .T

.T*"ít "••? * T) "•" .'", r!TT O' «J1 U. 1 1 J -" • J - -• t v ",-

?*rr,*" i i• . (j ^- •.

o. .;• 1:0" ' ~^co "~o o." Tq,i ^ > «. - i

Cj^, TCA v'o.s"' ,¡ ^ "ViT'T",:

"> -TQT ;_1 *:u ;?«.T.f "í T'-U-"*'- •»

Page 78: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

O

1 í í t 1 l i

8 ¡

í .;'

r 3

J

j ••-

>t

i f * I¡

*i

t1

i ¡1

í ! 1t

ii

í

í **

Í

!

'

i '-~

,' ¡

¡

i*--.

i-

***-

ít

'•"

»i

í\ \ i

]i

»

i i

< i

; §

í

* ¿i

*

; *;

}

H O , 3

C1

O Q O d i ü -i— i

H -Ó ¡— < .--t

•H O O VD •H q -P •H I *— ' O •P o

t,:

C

','ji

r-í

i i•r

í O

í3

t- 1

O

íj

J

-r!

í >

>• j

C>

O•0

Q

10

O

I o

q

''-•

Q

5

"R

"*í

i'j

! i

0

-H

bo

o

q

tj

-O

-H•H

, -

''J

V

->

O

',J

£

9

i i'-!

* M

va}

o

O

0 f-¡

1 o ' '3

ÍJ

-p

fc-1

(

1

0

H•

--I

.jo

v;

•r-I

tj

0,"-!

f-í

CO

w

-P

r-í

•H

C

iju

,~;

T-I

:t|

0

w

1 ,r¡

-P

c\

-P

1 *, j

í w

-H

í.i

*¡~í

f^i

*•*] b

c'o

wa,

vjtí

tfr-!

^

.0

cj>

?

MÍJ

,'-|

•H

b',"•

°o

*ri

O

r-!

C.'1

'"!

í

o

-.-I

•r!

O

q

b

^ "i

qi

r-i

-¡J,

íu

C)

•--!

> '

COH

ÍW

C

j

cj

-i

£r-

1

0

-!J

^

./'

O

o

c o

t/}

'-r

i-'

r-1

C^

C

i-?

t -r

í -p

*

O

Cj

COI

;:¡

0

0*

cj

3

-.-1

¡A

4-3

o

r^

í j

ü í

T

} '

T']

O

H '

13

4^

O

T]

ÍU

ÍH

.Tí

,C|

r-í íj

o

*-

íj

-P

U-¡

,~-¡

• ,0

,— i

q

o

O;

' j

CJ

í¡

T-¡

1. ' i

(-•

1-1

CJ

í-j

O

Cj

'-"!

rJ

b

H

;u

,cí':,

"

G

p

03

r-!

,~¡

~'¡

-P

Otj

c;

">

ítí

t—

íuí

v

,

-H

H

í-,/

í>

í.)

,-i

'-o

v!

O

0";

-J

H

t'3<j

-r

! r;

tj j:

-;-

í C-

i "-i

ci

O

0

_ t J

íj

*T!

n

i írj

r,r-i

-* fj

*

í J

(

'

í i •;;

í i O

í -p

! O

íi

-Mi

H

1 0

1 O

i í fj

r-1 q

i ' :

í 0

i O

i ¿

í 3 1

¿

í o

|

0 o cj

1 o

j Jj

1

i

p

í ¿'

o o b o ,¡ o • -!

O (3 .-I '-! o ÍH C

J,~

if-Í *• J V' c

o;

u -p u f_¡ o CJ o 'O'

£3 O (tí Ü é* i--) V

D •H O o p O ni o -H -p •-> S a] G

cj •r!

O b 'i •H U o íj t*~I cj íi o -p a O c/ o H O t'J í-í

tj tj

•H b -p o v» C} -J t t- i" 1

•H -P

1 0

tp

"ÓO

Cíí

f-i

C1

0

-P• -

i rO •rl

0

3 ¡-

tq

O

,S¡

¡>it

CJ

«*CO

H

•H

(yrc

; -H o

*tj

Ü«U

, p,j

O o p1' o'

'Cí

Cj

fL,

0

fnr-

! 0

,0,

-H

,'Í O

C

Pi

U)

; ;

o•rí

O f-i

.0

fj

'4

tí1

íj;"

\ H*

í"1

O

-H

1 *H U -P t-i

Cj

T1 rf -P o o Cj r! •H H Cj 0 C;

'U q O I

-íí* -P i.1 -H C^

r-)

t-J O %

,-í •M •ril

W CQ O 6 -P 03 •H w 0} O T-i

-P O O u r~t

*o *H t i

1"!

O '-t O o c o

o Q O í-í

O H r!

Page 79: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

& 1 1 1

I

•*,

*1

"í"

t

1 - J

;

! -J

-

* í

r'

ii

;";

* '">

'

• í

' -*."

"1

'--Í

1 í i , j : > í í t j f * i 1 í 1 |

.'i1*!

f "."5

\5¡ 1 ír

íi í

'"-•i í i f t í * i ; i i J j 3 J

Ss

~^

i -1

i '"

'?• ^

.£<

¿ •(—

J •

t t' .

1 1

-.-Ir""

' '"?

^

T

*""'

* íC

u '"i

-P•->

o

O

o J

r i

u

q

q

tj

i '

f- ;-*

i t~

!f-í

-:

j U

O

0,

-rí

•i— j

J

f j

0

O1

O

l,í

u ,:j

O

•-!

On

oi

-P

r ' "

i *

"• "l

* í

J '¿1

o

-P,j o

o.;->

-n

» :'l

U

o

-:J•H

H

: f-í

O

' 0

^\

03O

CJ

rHí

Hf

- —

ai

.-j

f O

O

13

O'

£¡

3

X ;

^,

r-|

'

i o

y" T

<"

/"*i

'~

,

~

* |

tu

I|

* H

*

f *-

H

OJ

\ ' U

O

j1

r-i ;-i

u*

-'3

C

1*

I- •

- 1

,*

í [°;

"j

-S

1 '"

Hl

1 cií

0"

C3

ÍH!

fc>

O

C.)

í O

,,. )

,~!

O

n

H O'j

•_,

"( í

"_

|

j f '

t '

'-1

u r'

o :~i

• -í

f~!

T-J

íi

f-i

í^• -

! 0

0 ^

r-i

'_ -P

o

• , ,

, i*~

1

'-^

í"í

*,-J

J-1

t-

J

-i

o o

n o

O

H

yJ

' J

.i "

-P

r>0

&

1

,'l

< 'J

vJ

0

É v¡

'r"

3 -!

''

.1|

-P

-P

£"J

r !

«.3 -w Ai u , ~

J o

clo

n

p , i • i • j •H'

H ' 'i

O O U .— 3 U 9- *H , 'í o •J

03

|cá

q

O

liU

' J

_: -i

i.; o

C,,

-P

j í>

í~

¡Ü

0

O

fi

t ¡

'J

1-'

OO

' J

O

O

''™J

o

.-i

tj ;-i

, i

OO

0

'-1

í~>

f-!

r>

W•f*

J

-P

'

4

-P

.1

0

ív•r-I

U

-P

f-l

tucq

.j

-P

-Hí

?

O

*J

Oc,

r-i

H

ri

r^ o

o o

diO

O

J

rJ

J

, O *C3

O.i

v) Í

0

íj

C')

í>-l

Cí~

lO

--'J

C-

ír_

! O

•;-

!;'

-P

n

r4 &

o

o

ar_

¡ C

.Ío

uC

i r-

* M

•vi

-1

*-J

a cj

-H

ca

0

;'H

M

0r-

Í ÍH

0

f-i

o

ÍT!

c;tí

•-

! 0

H

0

-P

C>

-rl

o

t-í

:1J3

íj

Ü

-r!

-J

í 03

v>

tn

r í

;-!

ó

-H

03ca

o

iuo

cj>

r-j

c;

.-.

»-0

íT

tu

;-]

C

tu

:'Í

v,

"

'

•H

«

Ó

* *

-H

OO

I-"\

-í'

W

-P

r:¡

l:.>

-¿

i q

1 l,

;Hr

<"*

-"'

CS

C!

1H

;'-5

0

tj

fn

f-i

'H

0..-

í 0

-H

f-i

O

0

£H

-H.p

f'i

'o

-:-1

;--¡

-

^

u

7]

Ü3

•r-l

O

-r!

0

3

f-t

o'

,qí

O-P

0

0O

-P

O |

[^

t j

<H

r* 1

O

tj

'w

,C!

O,

J

;'-i

'.Q

»O

»r'

f-

í r ,

Sv

.j

¡H

r~

\J

, )

SO

O

¡ S

í ,.

,

¡ i-l

ÍJ

PO

0

,-0

¡ «H

-1

-H

H

¡ 03

q

f-4

0

; !-.

?j

-i-

3tu

c'

;i

;j

o

-H

o

!.p

|7

>,

*jj

ci

•-J

; ji|

Q

U

t'1

j |<

*r

j '\

C^i

'1

0

16

n

r-i

«S

r—

' v

íJ

t\

1 | í o

Ci

i-j

' íj

~'l

f 1

' 1

j •"

'~~

' '

* ,

í ""

fc"

"J ",

,.

R3

o ?j cr1

O!

•H i. i

""i

»fJ í-1 O -J Cíj i** H q rcJ "i

•c— C1*-

)*•!

vrf O -P ri1

p

H u *"-J O rj o 'p o . -.

1—1 u o o o to f . o tí « J .¡J J! 'o o ^H fi q O •H

» tí *o H q i—1 .a •rl

í-¡

-,-j Cí

í•H •J q •-' fn q 'C

/ tj '-1

."-1 O l'.-! en ,-! £j

.p

,!

s a

í T3

C3

Cj

',"-•',

-,-!

r!

^

q

?4

b

o

o'-P

CH

'v

' -P

i 1 \ | s f t 1 e , i í I » í t 1 4 j í j | í í 1 i t J l i * í í j ¡ « 1 1 !

Page 80: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

•H tj ."-i b •r!

•P O O r.J { : H T-l

£v f-l

O r'_j f J ¿i

CJ'I¡ b - J rH C O

- o 'f-i

-p £j o a r- 'i o í'j Í--J

.C* o -p o O'

£'..'

f '•

O -p c;' •H ¿j ! i

U cj r~¡

,— J

>-j ^j

O ' ,'j ,_í -, íj 1 J O 'r

-! -.5 •H í"'

f-l

O Ü r!

'•J co ! j '"j o ._' d í-""i

HJ ***í f-j ú .p ¡"1

•r!

CJ

í j

H r¡ ¿-> o!

O -p f-i

O •t-í ;_i

t'.'j

; •

•> i T¡

u i

!'-j

• - '

C O ^j í'.1 ;»í C i') £j o.- o .."1 /-!

1 '

Cj o '«1 o B

*

o -P-• í i

í¡ 'C* tj

M -.) a rj f,_j C

-j-p .—

t I

'-. í'~í

¡w Cj

"O £* o'

fj '4 f-1 ! i •rl

e *: ' j f-i

í-l u .—'

,p c j u O u r"í ~ 'J J t. ' ó trí C1

*Ó—

1

".-í C

j o "-ZJ

*~!

¿2 c J Ü . i

•H C'

r I r-!

i )

(i

O

(' i

o -:>

f-i

;J

- I

O

f.0

H,-¡

. •• Jf

1 1

3o J

C•H

'1

i 5

''-I

.3

0)

-1;.»

-P

V

.'-j • >

»)

-p

t}cj

C

•r-I

".-i

f-|

0

"-Í

H

ÍJi

-*

. ~

iO

H

O

^j

~¡'. j

^j f-

j'.)

r^

rá "'í

'.- .p(J

f;¡

"'

£J

'_ -O *•'"*

*O•r

-I

-r-;

C3

O oo

a.p

,rj ^•

•-!

o

>I

>n.

, _,

J

U C

1 E 3

< _l

\~* •Á u7 ' -I

1 ,

'-! ü f-i •P - 1 *íj O ,_¡

O4 U -p O ~*

t

cj H ,3 ,' i H c ^j j v} O :—!

• '3c!

O

O

' J-i

ca

e-,'f .

r ! - 1

o -P

£{

i.>

o~1

f í

Q a -ri

O

oJ™

1-} 1

— '

>, '

;J

t '

cr

•— í

cj ,c.

t.

U

1 I

1

Iu

r!

C

-.,

t.Ü

-P

[

O0

-H

,-

¡.p

_(

o

•.-I

O

t™

^

<•

-p

,H

- 't

w

-i

0

-P

-I

')

O•

í -•

-j

í ;~¡

^/

• ~Í

- '

'i

> , i

ri

tj

"

o

*-,

--j

cj »-

; co

•-:

"¿

Z

•"-!

O

,—

' 'P

.,

• '

C-í

u

L

r,

j ^

t ',

< j

-pr i

«

^J

o »i

-'-3

t;

^[

'?

¡ Zi

"1

H

! C

o -_>

. •

o •

', C

¡ -^

J

i

-.7

it.>

-P

O

*-

i '

f-(H

.'-i

; u

p o

oo

c c,

o>

a"w

*~

; -H

£

jo

!

f-i

tj

CJ

f-j

:jí" i

•"!

tj

," i

O'j

- -

* ''-t

- 1

—I

tj

i:

b

'o

,,

o.-3

-H

"-i

V,

0

•'->

'1

-^

1í-'

£l!

"j

f ^

"H

'

1,'

"•

O

C*j

t O

f-l

í"*

*'

'-'J

i,1

-PO

J

Cj

ti

.-í

~]í,-

i «

f~t

—:

••O

OH

- -¡

— í

-J

'<

J C

; C

, -.

. j -!

^

•'. ¡

t "J

i— í

^i

-P

,'-l

f-i

3-j

-H

* i

0

-2

Qr~

>

> , \

f~

í,->

-P

¡

1

,H

i J

R

-j

Ü)

^'^

• -¡

' C

j /

'i

-'-*

O1

~~>

u

!"~¡

r,

L'

fj

i ~1

t,

O

C

O

'i

'"

•-!

:; o

-j ••

3.'-

! f-|

•p

.*•**

-- o

-3

cj ;--

o '

' -P

* ~

•r¡

• •

r:

-H

•• • ;

o*

t'-*

> f J

^

, ,

'Jí

~'

í '

¡i

' •

) '

' , -'

; :

o

" ' <• '

-\

• ,j

O

*~,

f ;

' J

» -¡

ti.

Vj

J

',

f-¡

O

,"j

v

- •

1

ÍJ

vi

t

r-í

f-iV

T

Í.—

' 5

-1

p 'o

, ;

, J

.'-

>

;-i

», '

r i— !

oO

^t

' '. j

«

1-

1 O

'Jf,

Cj • J ,J

'J^>

J

í'-l

.J

C'- i

•*

' -I

-J

i-!

f-1

; ,' ! o

ui

j)

rl

o•r

i o

:>i

,_¡

jCta

,"-

j wJ

r-

11

I O

v-

'-,

-P

f-i

•H

0

^C

j M

0

í j

rj • -

' "í

f-i

v, —;

*

t

•H

-P

rj t <

1 ;

cj^J

i-J

Cj

-ÍJ

'"'•

o \—

\H•~

"j f-

j 1

^ ij

J

-i-

ICO

-P

O

;~

.'-•

! ,C

[t-

t n

'

o«j

-j

i_ j

-•

cj ;.-

o

f-1^

\ c

0

ij

O

t>O

-P

—1

i—l

\)

O(.""

!o

t) -

n

3j

-PO

3

^

f-i

"""

(v

.-;

TO

%

-O

•P

í í

\. J

• ' 1

C'

1 j

_,

-S

, |

tv

*V

Í iS

ti

H

r>

•"!-p

t,J

f-J

-t

, J

-",

1 .1

O

U

JO

'.j

r!^

o

:j

o

- ;r- !

• I

,c¡

, í

, ¡

v~

o

• -í

; '

* í

V

í J

1l'l

ni

C1

O

T-J

•*^

JH

r-i

tj

j¡ •-"

t-i

^>*

-'-^• j

T,1

OO

-H

-->

-!

'-i

~*1

£^

íjr-

lO

O

C'

. E^

C_»

H

C.

-*

'

''í

^"j

'-.i

Mw

f-i

•J

' ¡

1 ,

r -

í J

^' '

) t

•-!

í 'í

— í

b

-i

H£Ñ

! , 3

'.v

;-i

tú -P

s,'

P

^

~ !

Ü

CM

íj

r*!Tj

i j

'J,•

5 L j

*C

J-'

.'"!

' -ü

'.*

¡H

H

f-¡

£„0

H •H

>.>

•" Cj

'.*!

i-l

O

,—1

—i

tj

*.

,i

-:

£,

^

r,

; ;

/ »

'i -

-o Ci

•rl

.".

,'2

£

}

O

'*'

**-

,-j

,"•

t•r!

-H

*;

r',i

r-í

'

c. *~i

fn , Ci

C1 -•'

O ;¡ CJ O •r!

f-i

O .;,S ,-~

[ 1

'-í C; r~¡ •p o '_' *r

~j

fj -P . — '

O ;.j

U "i 2 6 c<> OJ o ,™¡ r-í ¡f r\ .'-i c; •p ¡ '

r^ tj f-¡ ; - )

,— j

r-í

U

•o

oi

**

- V

C >

•" !

'"- ,

1 („

'J

f-1

-p'"'

C*

-i

-,

—1

--1

»ÍJ

*,'

"-I'

í f-

i•,"

! t t

•rl

Mí-

j tj

I*/

'P

f-

i O

—t

e.

.

¡j

b•-

1 O

O • -!

1 5

i *

"-J<-J

r "

' '

>

<•*

''

Of-1

-rí

• 0

ÍJ

t'j

r

C j n

^

•í

O

b!

O

íj-P

f-i

•~¡ ; i

H ¡j

"/i-j

n;

_ j

*> .

- ,;

rJ

:H

, -í

1 , *

!c

** r'

O

c.

O~j

•- (

f-i

O

-o'-*

-

CJ

^ -

•_'

O 53r—

10

f.

-|

•P

f i

C-P

j

J

¡H

' *" •r'

i. ;

i. i

i r

1f-J

tj

OO

l O

'3o

;

Page 81: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

uto '..o cortee Iroultü ; •.::: x. _;¿-oL-r/;l.e r-

, u . u;r:. .--rot-, c c i a ¡jr/cioj.'retGi'ie, ,/

:i coa otrcc; £lutc::c.r:: ai^J.lr.v"-^ : f : ..-o.tl^x^ctGrl

i.:co;^'. c<:i^ntc c-e'¡j^.aü r. que Ir r.^áütcacií. ^:l-

* " ' i ' ' - * - » " i ' - _ ' ^C Ú-ÜC ILL; D.J» v," J,í".[j"Jl'2_u C O *

^ r \ ^ : i u ^ f j^j, i „ 1 ^ : o / leo

vco r-iu, ce jrut.U'-w r— «c. luir £-^1.1?;. r t,".evii-£- «

co:,o :r.rr. urucrr • p.loz. -.- :^^jiltu.n. cr^ CJL covJ.

Lii-jlc" irr.rív'.c,,. :¿: üui¿- c ^¿i i¿.l\ f c —

.?rx^,.ií br.i1 ooci\*-tiar.c¿? i'rirr.c- c., I rel ió

j ' .i-lio rl OwOjlr- xe_~ito crMjc.cI'ci~vo entre loa ni'rol'ir j.t>¿¿lcos c":l -

tr^ue'j-Cr : cor • e ^ot: noic.»

Ir' rr ¿ ,u :~ t ro ^rrjo croo ono no cr-rlr. COUTO¿:ÍO;"_Ü? rcco:::.1}!-1:^ ^r:tc r.^

tocio yav:.¡-j el oc'lijro ¿o ouo ocurra un dríio en oí equipo r cr.ucr cíe

Ir c¿:cr,:5,a de arco que no ñoso.rroll-o ñute una fr.llc. a tic-rra ^ucclc

si,r nuy ^orjudiclrl.

..íOó'Uiclffuacnto pasarci.ios a cíiscutir la conexión del neutro del ¿-cae-

V"-""* '" o*'4 *~ "'"í "" r'^p ""O1 " " c * j L Q c' c U1"1 ur c"r' .c '¡"'o""*" nc"or e**.- * ' * • st^iá.! ** •'I ¿*~

' ".' ec.i'OiT-l el : ., '¡or* ^-'tu. '-O C,c coii^^cxóii üell i¿i.ucrú •_,. ! . ',,i..rr_í,or r.

r.gv.cl que provee u/ir, lii-itr.ciüa roc_ueridc. (". le. cerrxea

Page 82: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

% %COL

( E )

-¿TOITO^STSOJ: USE Á

* HOTO 'a O T tT Ixp O • )

jSLrc'jq. ira 5OQ."LXOii.7>7r-¡ irsgf X"¿VI1-1T00 ^1 op \3^tTo*cq. u- aop^.TDTo;,'

rop Oaanotí rop tíopcotioo t?x tío «zssTifrj.n "ajaos tiQ^o'eptTonoooa T'i onb

ViVioir^r.: T^^. op escuoTDTpiTco s'G^rjo so^rotroa oq.ttor.rs^s'nC ^OSBO oa^s^nii

no í OfOTe,.rscT tío opirsjodo soliop^,totTo:7 sora'SA iraStroq. onb ssfopira,i^

op s'YiínoasT.s sot "aaurT op^ptiorroooa f^o opo^rr oq,-';a synopy

r oa^o OUDTq. OtlD oaiT3TUCAtrOO7,TT COTÍ?!! XSI

Oí7 O'M-^XT""^' S"2r.:3^.SrTS SfOJ^.O TICO UOTICOLT

"i ' J i ^ ^ ° ^ ' ^ O 'or -Dp \3q.rf^..io op

Page 83: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Para eliminar las elevadas corrientes de magnetización que circu

lan a través del transformador de distribución cuando ocurre una

falla a tierra? el valor del voltaje de transformador debe ser ->

por lo menos 155 veces del voltaje de fase a neutro del generador

SI lado de baja tensión podría ser de 120|2¿fO|¿j.80;voltios depen-

diendo del voltaje nominal del relé*

La potencia del transformador y su resistencia asociada dependerá

de la forma de protección seleccionada para el caso de suceder u*

una falla a tierra* Es decir? el relé de sobrevoltaje podría ser

utilizado para dar simplemente una alarma o para dar desconexión

al disyuntor del generador* Si el relé s© utiliza para dar una a

larmaj la potencia del transformador p su resistencia asociada -

quedan definidas por las fórmulas 2 y 3» pero si el relé es uti-

lizado para dar desconexión al disyuntor, se podría utilizar un

L\Q% de las potencias calculadas con las fórmulas 2 y 3*

Analizando estas dos posibilidades^ mi recomendación serla utili

aar un relé que desconecte el disyuntor del generador cuando ocu

rra una falla3 puesto que el voltaje entre las otras partes del

devanado estatórico se eleva en 1»?1 veces su valor nominal^ pu-

diendo ser causa de una 2 falla que causarla daños adicionales -

Teniendo presente estas consideraciones2 procederemos a calcular

la potencia del transformador de distribución asi como también la

de su resistencia asociada»i 000 3? Vf1

H = IRV 1 91 * M¿ = (Ohmios) VG = 13*800 voltios*I y 2í I e ( I 3£ «*"

H ss 1308 x 1000x1$5/1*71x2 0 (relación de tensiones del generador)

Page 84: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

9'7 = o^ro x 021 - H/;Q!

ooi =

in cao f o

cr

o ,r : co

TO

o ^

i ^ . ^ - r - To^r "; o^,"0"1 oí

tin o~o o^rao re tro CH;OD A;, s,

ODTO iratr -5sca:0i:aoq.Tra GO

--7"o ' f — 1

Page 85: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

en general áel cuidado con qu© sa

2

lagan las pruebas <

protección cuando

tado de un mejoramiento progresivo en la calidad de los materiales

i i

Page 86: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

guientess

1«» Sobrecargas

2«™ Desbalance de fases

3«™ Sobrevoltajes*

FALLAS IOTSRNAS»™ Entre las fallas internas podemos citar las

lo- Cortocircuito entre fases

2e- Cortocircuitos entre espiras

30a* Fallas en el campo del generador (incluye fal.ta de excitación)

¿i-o™ Fugas a tierra del estator

í?«- Fugas a tierra del rotor*

PROTECCIÓN SOBRECARGAS*- Bebido a sobrecargas o corrientes supe-

riores a la normal^ pero de larga duracióas pueden producirse en

las máquinas generadoras un sobrecalentamiento8 que llegaría a de_

teriorar su aislamiento*

Para esta protección se utiliza generalmente, los relés térmicos,

que pueden ser de dos tiposs

a) Relés térmicos que usan bobinas de exploración*

b) Heles térmicos que utilizan termostatos»

Los relés térmicos que utilizan bobinas de exploración^ actualmen

te son los más indicados! son unidades monofásicas y del tipo de

inducción,*

Su funcionamientogse basa en el principio del puente de v/heatone,

y el circuito está formado por dos bobinas de exploración y dos

resistencias, las cuales van instaladas en. los arrollamientos del

aparato protegido*El circuito eléctrico se puede ver en el folleto

Page 87: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

de indicaciones del relé C-T de la casa

Las bobinas de los polos superiores del reli^ se conectan al gal

vanómetro y la alimentación se realiza por medio de un transfor-

mador de corriente que energiza la bobina inferior del relée

Cuando las resistencias del puente son ajustadas, para una tempe

ratura normal de operación, las bobinas de exploración también al

canzan ©sta tempera-tura y bajo estas condiciones no circulará co

rriente en los arrollamientos superiores del relé» La interacción

entre los flujos de los polos superior e inferior del relé^ produ

ce torque en el disco el cual tiende a cerrar los contactos del-

mismo» Estos relés deberán desconectar^ el interruptor principal

y de campot cuando sobrepaga el ¥alor limite para el cual ha si-

do calibrado el relé,

-.SELECCIÓN DEL BELEa~

Para la protección de sobrecargas es recomendable utilizar el re_

le tipo C-T (Westinghouse) que es una unidad de sobrecorriente -

monofásica y de inducción»

««SELECCIÓN DE LAS CURVAS DE OPEKACION*-

Las curvas de operación del relé9 serán seleccionadas en base a -

corriente secundaria nominal que fluirá por los transformadores de

corrienteo La corriente nominal en cada uno de los generadores de

la Central San Miguelito será igual a 1.382 ampss teniendo presen

te que cada potencia de las unidades es de 33$3 MVA,y la tensión

de generación 13»8 KV» Por consiguiente si nosotros escogemos un

transformador de corriente con una relación de 1«500s5$ tendremos

bajo condiciones normales una corriente secundaria en el T0C=¿f-o61

amperios aproximadamente«

Page 88: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

En el folleto proporcionado por la Westinghouse, se puede encon-

trar varias curvas de operación que corresponden a diferentes co

rrientes secundarias que pueden circular por los transformadores

de corrientee

Venlendo presente, de acuerdo a las normas AIEES ajustar el relé9

para q.ue opere a 12Q& de la corriente nominal de la uaidad genera

doras se ha seleccionado las siguientes curvas (Ver figura ¿r-1)o

Las curvas mencionadas dan un tap de salida igual a cinco ainpe -

riosg del análisis de dichas curvas se puede ver que est© relé i

niciará su acción en 100 minutos aproximadamente cuando la corrien

te sobrepase un 10 á del tap de salidas lo cual dará como resulta-

do una corriente de circulación de 5«5 amperios que con relación

a la corriente nominal del generador representa el 120f¿ de su va-

lor normal 9 que es justamente el recomendado para las normas men-

cionadas,,

Lüw1oseF£0Lü

HO

1-

ÜJULU

gu

Page 89: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

«oPROTECCIÓN CONTRA DESBALANCE DE FASES*»

Cuando se produce un desbalance de fases en un generadoras© hacen

presentes corrientes de secuencia negativa¡, y estas a su vez indja

cen corrientes de secuencia doble en el rotor,»

Los generadores Sincrónicos no pueden soportar fallas desbalancea

dasg especialmente cuando estas son sostenidas, debido a que las2

pérdidas I R elevan rápidamente la temperatura de los arrollamieii

tos 3 provocando daños en las partes estructurales del rotor«

Las causas principales para que se produzca una desbalance de fa~

ses son las siguientes?

a) Una fase en circuito abierto o falla en un cotacto del circui-

b) Una falla desbalanceada cercana a la estación^ la cual no es -

despejada por el relé" nórmalo

c) Una falla en el devanado estatórico*

Para la protección contra desbalance de fasces, la Westinghouse re

comienda utilizar un relé tipo CQQsque es una unidad de secuencia

negativa9 cuyo funcionamiento de hace a base üe las corrientes de

la secuencia indicada*

CARACTERÍSTICAS DEL RELÉ COQ«- El relé CüQ es una unidad tipo in-

ducción, diseñada para protección de unidades generadorassdebido al

calentamiento excesivo causado por las corrientes de secuencia ne-

gativa que circulan durante fallas desbalanceadas«

Tiene un mínimo valor de operación de 0«6 pude la corriente de se

cuencia negativa^ y tiene taps entre 3 y 5 pu de I^o

Para seleccionar el tap del tiempo en el rel§9 es necesario consmL

tar al constructor de la unidad generadora,sobre el valor permisi.™

Page 90: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

2ble l t para un determinado generador^ al respecto podemos indicar

que en oí foleto del r^l^-tif'^ -H0<í e 'iste una t-bla 3 v

permisibles para diferentes tipos de máquinas sincrónicas 0

A continuación podemos ver los mencionados valores*

TIPO DE MAQUINA SINCRÓNICA.- VALOK l|t PERMISIBLE.-

Turbogeneradores 30

Generadores movidos por turbinas hidráulicas l$Q

Generadores térmicos ¿¡X)

Condensadores sincrónicos 30

Intercambiadores de frecuencia 30

El valor permisible para generadores sincrónicos accionados por -

turbinas hidráulicas es de 0 como puede verse en los valores ante

riores*

SELECCIÓN DEL TIEMPO DE OPERACIÓN.- Con el valor de 40 siguiendo -

las indicaciones dadas por la Westinghouse^ determinaremos el cap

del tiempo en el relé*» Asi pues al mencionado valor de acuerdo a

la curva ¿j.*2 corresponde el tap de tiempo ff.3«

También podemos ver en la figura 4*3 3-a característica del relé ti,

po COQ cuyas curvas han sido proporcionadas por la Westinghouse te_

niéndo presente que el valor máximo de 1 obtenido en el capitulo»

de las corrientes de cortocircuito es de aproximadamente 3 veces la

I nominal 9 su tiempo de operación correspondiente será de 3 según™

dos* (ver figura ¿j.o3)«

A continuación pondremos las curvas características del relé tipo

COQe

Page 91: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

O8UJaai?í

1Oo

UJ

íg

UJ

70-

6O-

30 -

4O--

30 -

10-

T1EMPO DE OPERACIÓN PARAUNA CORRIENTE I a (pu) « LOO

VERSUS-TAP DE TtEíVlPO DEL RELÉ

( WESTINGHOUSE)

5 r to

TAP DE TIEMPO SELECCIONADO EN EL RELÉ

F 1 G. 4-a

Page 92: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Í.O

1.0

transformadores de potencial cuya relación u«= ,,. ---... ^

l 40Qs240| teniendo presente esta condicón, el ¥0ltaje de baj

tensión serás

11 i.no-iPO - 120 (relación de transformación),\0 4-VJV/ e 1 É-V — » «— ^

£a.

Page 93: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

-.PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES DE SEK¥ICIOo-

La protección contra sobretensiones de servicio, es una protección

de Retaguardia recomendada para los grupos hidroeléctricos y turbi

ñas d© gas que accionan generadores^ los cuales están sujetos a so

brevelocidades y por consiguiente a una variación en el voltaje*

Las turbinas de vapor en general no requieren de esta protección^

porque el vapor se puede controlar con mucha facilidad»

Las recomendaciones de las casas fabricantes, asi como también del

Ingeniero Sergio Chaitt especialista en protecciones de ENDESA, es

que la presente protección utilice un relé úe sobrevoltaje con un»

pic-up de 110;- del voltaje nominal y añadirle un elemento instantá

neo para ( 1JO a 150 ) $ del voltaje nominal*

El relé recomendado para esta protección es el CVD o un similar -

que puede ser el IAV*

CARACTERÍSTICAS DEL RELÉ CVD*- El relé CVD es una unidad de sobr£

voltaje9 tipo inducción^ con características de operación inversa

y además debe tener un elemento de compensación a los voltajes de

tercera armónica*

AJUSTE t)EL HELE o- Este relé será calibrado para iniciar su opera-

ción con tiempo de retardo para un valor de '\'\Q% del voltaje nosii

nal 3 y dar una operación instantánea para un }b.0% del valor del -

voltaje nominalo

CALCULO DKL VOLTAJE PARA UNA APEKTÜRA INSTANTÁNEA.- Se utilizará

transformadores de potencial cuya relación de voltaje sea de

1/is¿j.00s2¿i-0| teniendo presente esta condicóa5 el voltaje de baja

1lf.ífOO;120 = 120 (relación de transformación)

Page 94: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

13"800* 120 a 115 voltios (tensión normal en, el lado de baja)0

Voltaje con el cual el relé dará una apertura instantánea será

como ya se dijo anteriormente I Ojó de 115 voltios o seas

1«¿¡. por 115 = 161 voltios*

VOLTAJE DE OPERACIÓN CON RETARDO»- El voltaje de operación con

tiempo de retardo como ya se dijo anteriormente será ©1 110% -

del voltaje nominal o seas

1.1 x 115 = 12? voltios*

SELECCIÓN DE LA CURVA*- Ea la figura ¿í-*/f se puede apreciar las

diferentes curvas de operación del relé»

Es necesario escoger una curva rápida9 con el objeto de correr

el mínimo riesgo, pues la importancia del equipo obliga a ello,

teniendo en cuenta esta condición, se ha seleccionado una curva-

rápida (.ver curva $ 2 del gráfico ¿j.«>4)e

Allí poéemos ver que para un voltaje de 110>& del valor del tap

tenemos un tiempo de operación de 58 a 60 segundos aproximada-

mente., y para el valor de 1 0% del valor del tap9 el elemento

instantáneo entrará en operación^

A continuación pondremos las curvas características de opera ra

ción del relé tipo CVD9 en las cuales tenemos en el eje de ab-

cisas el porcentaje de voltaje del tap de ajuste y en el eje -

de ordenadas el tiempo de operación graduado ©n segundos*

Page 95: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las
Page 96: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

<th;t/>UJceo

c/)o

3

IOOO

90O

80O •

700

€00

5OO -

4OO

300

200

100

0 BIL PARA UN TRANSFORMADOR DE 13 B KV CON AISLACfQN ELEVADA

(I) BIL PARA UN TRANSFORMADOR DE 13 B KV CON A1SACION REDUCIDA

BIL PARA UN TRASF. 13 S KV. *= 6SO KV,

PARARRAYOS TJPO ESTACtON 145 KV.

PARARRAYOS TIPO ESTACIÓN 121 KV.

(3) PARARRAYO TIPO ESTACIÓN 100%

(4) PARARRAYO TIPO ESTACIÓN 80%

VALORES DEL VOLTAJE DE DESCARGA

C R O S E G U N D O S

M G. 4-5

Page 97: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

150O/S DEVANADOS DEL ESTATOR 1SOO/S

F I G. 4-6

Page 98: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

embargo^ hay qu© anotar , que ©n general 1^, no es exactamente

o a

a _, Y «a es /*rtv*T*"í ATI 4" A c; o oí** n n ¿i eiB&"i si ffi: r! A T no *í* v*otY> es tff\v*Yttsi f \ f \s <Í <a í^rtviv»"» tavt»<e ea JUeao uU¿ A 4.<s£i O o o o*SU UllmíaaUS-ca,e> lata J.uo t/¿ dl¿oJ.(JX lüciuuX o o lEís i^UJ. i J-SSil"

para una oo

aún siento comercialmente iáéaticos9 debiáo especialmente a fallas

en la construcción de los mismoss y también a

tud que pu©4en ten@r los

fl&T"iís^T ís Sífítv* si íiiffii4*sidln T^ov*sa ail,o Liwi Xía £>£?£ mj ld@ t*@t«w J.lm£ éa %?J.

cuando sucsA©

Circuitos abiertos en ©1 áevanaáo de la aáquini

Page 99: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las
Page 100: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las
Page 101: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

1,0-

oUJí/í

UJ

2oHo:

OtL

O-8-

0.7-

O.5

0.4-

0-3-

0.2 -

0-1 -

Dv "v teE Til

2 3 4 3 6 7 8 9

CORRIENTE EN LA BOBINA DE OPERACIÓN

F1G. 4-7

10

Page 102: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las
Page 103: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

guio serás 2*78

Existe UBa pequeña dificultad ea esta

rrientes de IHSÜSH del traasformador áe

áebido a las co

lo cual se

ie las co

eYitanáo que el relé opere falsamente pero cuando sucede una

débiles con lo cual el torqu© de la bobina de operación será supe-

La protección diferencial del transformador será vigilada por

CAHACTERISMCAS Da RELÉ TIPO C*A*™ Esta unidad será semejante a

radora$ además deberá tener un elemento adicional cuya función es

Page 104: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

SELECCIÓN DEL BIL!9™ Como a© áijo anteriormente existen áos clases

generadoras pertenecientes a las áos centrales® Para este caso te

la fase fallosa en el laáo ie alta tensión del transformador áe po

La corriente en el lado secundario áe los 2?»Co situados ea el lado

áe alta tensión serái 583o6s50 » 11«67 amperios®

La corriente áe linea de estos transformadores áe corriente conec-

tados en delta serás 11.67 x 1.71 » 20® 1 amperiosa

Aámitienáo como en el caso anterior un error en los transformadores

Page 105: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

20o 1 -5- 0.02 x 20« 1 a 20*1 & 0* 2 = 20 5

El desbalance áe corriente serás 20»5 - 16^12 = ¿¡.o38 amperios*

reacial del 1Q%9 cuyo valor es aproximadamente 0«5 amperios9 no

le o

Page 106: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

ción era considerado innecesario debido a que la rotura o perfora»

P@ro cuasáo las unidades son áe gran potencias como e& nuestro ca»

i6ñ entre espiras /para,, generadores que tienen, un voltaje de sali*

Page 107: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

de corriente, originando una corriente de circulación por

. qu© luego operará*

©sta protección, es recomendable

CARACÍSRISWCAS DEL HELE TIPO C*H«~ Es una unidad

te monofásica j de inducción, que opera bajo un

de desbalance entre las fases partidas como podr

ieterminaio Talor

Terse más

é 4--S -nf\ T&a.po o e i

transformación des 1500i5 será 1390:2x300 . 2.32 amperios,

A continuaciéa pondremos la corra característica de operación

CURVAS TÍPICAS DE OPERACIÓNDEL RELÉ TIPO C-M

oíz

aPir<Q-

UJ

FASE PARTIDA

FIG. 4-IO

Page 108: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

valor de desequilibrio de la fase partida $ 2g con relacidn a la

quier tipo de generador9 se puede realizar9 por medio de

dor de contacto entre espiras^ su funcionamiento de basas

o i' A G R A

F I 6.

CONTfcCTO ENTREESPIRAS

Page 109: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

lad del sistema® De tal manera qu© una rápita advertencia áe una

La ausencia de la corriente de campo$ producida aate una pérdida

rotor^ más como la turbina sigue proveyendo ie una misma potencia-

aáo^s ©1 ro,tor se A$$l$r&j dando COTSO resultado t

inducen corrientes elevadas ©n ©1 rotorg lo cual traerá un daño

la maquina si continua en estas condiciónese

Page 110: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

na no es inmediatamente cero» puesto qu©9 el circuito de la máqui-

0 9 pero como

s de la

cero j luego pasa a ser negativa*

EFECTO EN LOS KW DESALIDA

EFECTO EN EL VOLTAJE YCORRIENTE TERMINAL

2.0

1,6

CORRIENTE TERMINAL POSUNtDAD

TIEMPO EN SEGUNDOS-APROXIMADAMENTE

FIO- 4-13a

Page 111: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Si analizamos la figura ¿t,12a, observaremos que cuando el campo del

para c<

relé de campo será calibrada

EFECTO EN LOS KILOVARS DE SALIDA

KILOVARS DE SAUDA PORUNIDAD

-.\O1 2 3 4 5 6

TIEMPO -EN SEGUNDOS-APROXIMADAMENTE

F 1 G . 4-I2C

Page 112: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

CURVAS TÍPICAS DE CAPACIDAD DE

.3 1.O 1.2

RECISTENCIA POR UNIDAD

FIG.4-12d

Page 113: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

ie la

de voltaje* Además tiene un elemento de retardo tapo teliioao® La

clones d© baja e%citaoi6si o peráiáa áe la aiiana continua en la

Page 114: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Como la curva de capacidad es el límite térmicot ©1 lugar d© opera

ción de la unidad de impedancia deberla estar un 10% interior a la

curva de capacidad térmica de la máquina»

La figura 4*12á nos indica la curvm de capacidad térmica de

quina^ la cual deberá ser proporcionada por el fabricante,»

Guando analizamos los métodos de conexión del

a tierra se llegó a la conclusión de que los

y su

coiao

tierra puede operar para fallas de una fase a tierra ocu

allá del generador9 por lo cualj sus curvas

cas son de tiempo inverso con la finalidad de coordinar

Para ©ata clase de protecciones

unidad de voltaje monofásico§ con una característica

(Corriente)9 con el fin de evitar operaciones indeseables^

Page 115: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Para un voltaje entre fases de la unidad

13*800 ¥oltios9 y una relación de tramsíormacifa c

/í<aiav*"l sa^fflV» aT w/aii'i'wi f*f\v\t /*nsiT Ym&t*^f£b nnffliT^sav* «aT T^íal &tiíssí¿jjs.eft<!:>d¿. «Ju iiwuujL v^ uwu J-w WU«AJU _yyiü ÜK. y¿/e3¿ sa¿ ssx Jt CJL«?@

1o™ FrotecciSn del 95 del devanador ©etat6rico 133(0©05)=6o65 ¥olt

2»- Protección del 90 d©l devanado estat§rico 133(0010)=:13o3 ¥olt

transformador2 mi recomendación será proteger us 90$ del devanado

5 «4-20

10 -40

28 -112

55 «140

110-280

220-560

t 1Plie.

110?

220i

280

372f 420;

El taps que más se acerca á 13*3 voltios^ correspondiente a un

Page 116: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

del devanado del generadors lo tenemos en el rango 5 SOg con el-

valor de 12*5 voltios^ esta cantidad será por consiguiente el picsk

- Para esta clase de protecciones es reoomea

dable escoger tina curva cuya característica de tiempo d© operaci&i

sea suficientemente rápiáa& como para prevenir un daño en el aisla

miento de los devanados® La política de las grandes empresas que -

tienen mucha experiencia en esta clase de protecciones es seleccio

nar una curva rápida®

Una breve discusión con el Ing« Sergio Cnaitt especialista en pro»

tecciones de lndesa@ se llegó a la conclusión, de que para el presen

t© casoj deberíamos escoger la curva # 1$. de la figura ¿t»13» y

dir un elemento de tiempo i:

Page 117: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las
Page 118: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

los circuitos de campo no tienen conexlSn a tie»

por lo cual 9 una falla a tierra no causarla daño alguno ni -

tampoco afectaría la operación del generador* Sin embargos una pri

mera falla a tierra9 incrementa los esfuerzos en otros puntos del

devanado de campo cuando voltajes transientes d©l estator son indu

cuando sucede una segunda falla a.tierra parte del devanado -

quedará ©n cortocircuitof y la corriente en el resto del devanado

será incrementada* La falla en el devanado de campo desequilibra •

el flujo en el entrecierro# y por consiguientef ofrecerá una fuer-

Puede suceder que una segunda falla a tierra no cause en el devana

do de campo un desbalaa.ee magnético como para poder causar daño en

el devanado, pero el arco que se forma junto al punto de falla pue

de calentar al rotor localmente^ originando una falla más grave*

La protección contra fallas a tierra del rotors se lo debe llevar

a cabOg áe tal manera que realice una apertuna inmediata del dis™

una falla a tierra del devanado estat6rico9 las cuales deberán ser

detectadas inmediatamente, pera que no se realice una desconeecióh

ante vibraciones no tan altas.» las cuales son producidas en el mo™

mentó de la sincroniaacién o ante fallas de carácter transitorio®

La manera preferida para proteger fallas a tierra del rotor s© pue

Page 119: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

CONTACTO DELCIRCUITO BREAKER

CONTACTO DELCIRCUITO BREAKER

I G- 4-14

devanado de campo del generadoro- La bobina de operación del rell

* j ¿*pi c.no lineal ¡

taje aplicado en el aumenta* ¥©r figura

a

tre el punto H y el"punto conectado a tierra* Yer figura

po sucede al final del mismoo

se desarrolla ninguna diferencia de potencial^ j este punto es

Page 120: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

M, situado en el centro del devanado áe campo,

cuando la resistencia divisor* R. situada entre ©1 punto M y

positivo de la excitatrias,trias es igual

el lado neg

Taristor es cambiar la

falla a tierra sea detectada ea cualquier

suce_dJ&0£. 3.a falla* (Ver figura ¿

%60

SO

2§ 40-ü

O

I1 30

§UJO

20

UJ

g10-

CONTACTO DEL LADO IZQUIERDO CERRADOS

POSICIÓN DEt PUNTO NULODEL 0EVAWADQ DE CAMPOMEDIO DESDE Et TERMINAL

O IO 20 30 6O 7O 80 ICO 110 120 130 140

PORCENTAJE DEL VOLTAJE NOMINAL DEEX1TACION

F1G. 4-15

Page 121: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

tadas; los reguladores automáticos de acción indirecta se usam en al

ternadores de media y gran potencia^ particularmente en sistemas qae

se requiere una respuesta rápida en la excitación^ ya que pueden fun

cionar cerca a los tres ciclos que siguen al cambio de tensión* Lo©

reguladores electrónicos se emplean en grandes centrales limitando™

se su uso por el elevado precio«

Para el caso de la Central San Kiguelito utilizaremos un regulador

automático de tensión de reóstato y de acción indirectao

REGULADOS AUTOMATIC» DE TEHSION DE ACCIÓN INDIRECTA.- Como la

tral San Higuelito es de gran potencia y además requiere de una res

puesta rápida en la excitación utilizaremos el regulador automático

mencionado9 el cual controla la tensión del alternador aumentando o

disminuyendo la resistencia del circuito inductor de la excitatriz

piloto; el regulador trabajará solamente cuando se necesite la regu

El equipo del regulador está constituido por el reóstato de campo -

de la excitatris pilotog el regulador y el elemento del control*

Un transformador de tensión suministra el voltaje necesario al ela-

mento de control, el cual es previamente rectificado» Bl elemento -

de control, está constituido por una serie de contactos llamados de

accionamiento normal y los aontactos de acción rápida*

Si la variación de tensión es pequeña se cierra uno de los contactos

de acción normal, haciendo aatuar al motor que comanda al reóstato -

Page 122: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

de campo insertaÉáo resistencias adicionales en el caso de una ©le

vación de tensión o disminuyendo si es inferior a la nórmalo

El regulador está provisto de luces de indicación^ un conmutador «

para accionar manualmente el reóstato y el interruptor qu© contro-

la el regulador! estos aparatos están dispuestos en el pupitre del

Cuando dos o más alternadores tienen sus reguladores y están traba

jando ©a paralelo sobr© las mismas barras colectoras es necesario

el empleo d© un limitador de corriente^ dando lugar entonces a re-

circuito de excitación cuando la corriente del generador supera

Al producirse un cortocircuito, por Bjs disminuye bruscamente la

tensión y el regulador trata de escitar más la máquina lo cual a

ía acción del regulador desexcitando parcialmente la máquina»

Por ultimo cabe señalar que no únicamente es necesario que el regí

lador esté diseñado apropiadamente sino también que las excitatri*

ees y la máquina motrls principal tengan características que armo-

condiciones de carga*»

Page 123: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

de compensación para distribución

entre los generadores conectados e

voltaje promedio de las tres fases

será más o menos 1&»

del factor de potencia

paralelo* Deberá responder al

con la velocidad! por lo taatos al variar la veloci-

una variación de la frecuencia® Los cambios de velocidad

miento de las turbinas que se originan al variar la carga produ ™

ciendo un aceleramiento o frenamiento, estos fenómenos hay que e-

vitar ©n lo posiblee

Así pues es necesario poder regular la velocidad y mantenerla siep

pre constante a causa de la frecuencia que es forsoso mantenerla

fija* Esto se consigue aumentando o disminuyendo el caudal que pa

sa a través del distribuidor de la turbina*

Cada turbina irá prevista con su regulador automático de veloci -

dad del tipo de presión de aceite y con capacidad para manobrar -

perfectamente la turbina^ tendrá en mecanismo completo para la re

gulación del distribuidor y además irá previsto de un elemento -

sensible a la velocidad accionado eléctricamente»

Será equipado con dispositivos automáticos necesarios para permi™

tir la operación automática o m^

Los elementos sensibles a la velocidad de cada regulador serán

Page 124: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

accionados por un motor de corriente alternaf el cual a su ves re

rrecto de los alabes de la turbina sobre variaciones del 1% de la

velocidad de la turbina^ la regulación se lo nace generalmente ea.

un rango de más o menos 5 *

La velocidad de estos elementos variará directamente de acuerdo a

la velocidad de la turbina? El accionamiento de los atiabes se ha

te a presión proveniente de la bomba del regulador® El regulador

debe ser ca á de mover las paletas directrices hacia cierre o a»

pertura totales, el recorrido completo generalmente es d© 5 según

dos bajo condiciones máximas de operación^ Sim embargo este tiem-

po es recomendable ajustarlo entre limites de 5 y 15 segundos*

Un regulador automático de velocidad debe cumplir con las siguiem

tes condiciones^

1ora Sincronización de la frecuencia del grupo con la frecuencia -

2e- Aumentar o disminuir la carga que suministra uno de los gru -

pos conectados a la red de acuerdo a las exigencias de la mis

toa*

3o™ Poner fuera del servicio al grupo*

¿í-o™ Control para cerrar total o parcialmente la admisiéa en los -

siguientes casos* lo- Embalamiento del grupoaB*-» Falta de

Page 125: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

,si6m en el aceite del reguladors

cogiaetes de la turbina o en

automática en conexión con la turbina

©xceso de

del

ÁRBOL ACCIONADO PORLA TRANSMISIÓN DE LA

F IG. 4-17

DEL ACEITE

Page 126: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

aceite a presión»

En la Figs ¿f«17í el aparato está en posición normal, es decir -

cuando la velocidad del generador es normal, impidiendo el pis-

tón de la válvula de distribución V9 el acceso del aceite al

servomotor? y además los émbolos de este cilindro distribuidor

cierran la tubería t y e«

Al aumentar el número de revoluciones de la turbina9 las bolas

del regulardor centrifugo se elevan, sube el collar o magneto

C5ascendiendo también el pistón cilindro-válvula, dando entra-

da al aceite por la tubería ts que luego llegará a la cámara -

izquierda del servomotor y a la derecha se pone en comunicación

con el escape de aceite mediante la tubería ®9 entonces ©1 ém-

bolo se mueve de izquierda a derecha^ cerrando las paletas di-

rectrices de la turbina* Cuando disminuye el número de revolu»

ciones por exceso de carga el fenómeno es inverso*

PROTECCIÓN CONTRA. EXCESO DE VELOCIMBo- Al producirse una des-

carga súbita del alternador se produce una sobrevelocidad que

no puede ser controlada por su regulador^ por consiguiente la

máquina debe venir equipada con relés de velocidad que disparen

el interruptor automático del circuito del generador, descone£

te la turbina y anuncie dicho accionamiento•

Genralmente el ajuste de este relé es aconsejable que lü haga -

la casa fabricante puesto que en este fenómeno interviene el mo

mentó de inercia de la maquinas(recomendación dada por Masón)o

VIGILANCIA D£ LOS COGINCTES*- Hay que realizar también la vigilan

Page 127: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

cía de los cojinetes que generalmente se lleva cabo con la ayuda -r

de los termostatos^ los cuales han de empotrarse lo más cerca posi

ble de la superficie de fricción* El termostato del cojinete debe

ser dotado de un contacto previo de señal y de un contacto de des™

coliexión» el'cual se accionara1 cuando la temperatura sea de ( 15 a

20 ) °G más elevada que el primero»

En caso de operacións desconectará ©1 alternador y cerrará la admi

©ion de la turbina^ y a veces cuando es necesario actuará también

sobre el freno de la turbina, con el objeto de disminuir el tiempo

Al producirse una averia^ pueden ocurrir incencxos debido a que la

corriente de aire fresco de ventilación alimentaria el fuego, pues

tÉ que contiene un gran porcentaje de oxígenos. Por esta razón el -

relé de protección debe abrir también las válvulas de las botellas

que contienen anhídrido carbónico bajo presión^ que en pocos según

dos sustituye al aire de todos los canales de ventilación®

Page 128: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

•SELECCIÓN I COORDINACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN.-

su prueba* además cada relé estará provisto de tarjeta indicadora

de operacién y contactos para operar con corriente continua de 125

TOltiosg con dispositivos de reposición externa en la parte fron-

tal del tablero serán apropiados para conectarse a los transforma

bajo falla®

principio del funcionamiento de los relés

ferencia a los

f*~ Los relés tipo inducción son

ra su funcionamiento corriente alterna^

partida con contactos| la fuerza desarrollada en el eleméa&teo™

ue puede ser un disco u otra forma de rotor)@ es debido a

inte-raccién de los flujos electromagnéticos con las corrientes

son inducidas en ©1 motor por

Page 129: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

;*« La figura 5*» 1 muestra la

producida en la sección de un rotor accionado por dos flujos

F1G, 5-1

de fase en que {L adelanta a

es proporcional a d|L/ eos

Page 130: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

'1*2I E".

instante j la aeci6a del reli bajo la mencionada fueraa es posi-

De la misma ecuación se desprende también que la fuerza de acción

£Sí5o*o

sacU-

0.5

!80' 240° 360° GRADOS

FIG. 5-2

Page 131: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

£& la figura 5-2 se ha considerado un ángulo a=9Q y 1& fuerza-

neta es una onda sinusoidal de do"ble frecuencia cuyos valores es

tan por encima del eje d© fuersa cero&

La suma de los valores instatáneos d© las dos ondas es uno por

a& poco el ej© de

igual más pequeña que en ©1 caso

tenemos que a es un valor negativo significa que flL.

atrasa á i¿1>t» ©1 ®d© ó© fuérsa cero se elevarla aun más y se pro

ilfia *P Í!tñY*'7.S3í (&YI f*!"í v*^f*f*"^ ñn f* Yin o caí" sa S3"i n om"haT'*cí*í"i 1 o *Piiásv**5o vi e»vU£d XiEcí¿¿ict. O ¿i UXJL c-^» s/ J.UU UMlAcoU^B &J.Ü CJÜlJeí.i gví J.O. J. Li«9X ¿S, íl O

Cuando á= 90 "ÍLa füersá neta es igual

a =s O el promedio 1© la fuerza negativa es igual al promedio de

la fuerza positiva^ ©n esto caso las unidades de inducción tien

el de impedanciag en los cuales existe un telanc© de tsrque entr

tre la corriente y el voltaje^ raaóa por la cual puede ser espre

un torque negs

La ecuación de torque para éstos relés se puede expresar

siguiente manera®2 2

Page 132: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

s V ó I son valores RftM*S« de corriente y voltaje

K-Z ©s la constante de retención del resorte»

En el punto de balance o sea en el borde de operación del

el torqu© ©s igual a cero5 por consiguientes

I = O (1)

Dividiendo la ecuación (1) para K I tendremos g

V

,2= O (2)

(3)

Generalmente se acostumbra despreciar el efecto del resorte o

sea K, quedando finalmente?

Page 133: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

El relé operará para cualquier valor de corriente y voltaje que

esté sobre la curva característica en la región de torque positi

vo o en otras palabras para cualquier valor de 2 menor que el va

lor constante representado por la característica de operación*

Es más usual mostrar la característica de operación de ua relé-

de impedancia por medio de un diagrama B-X§ donde H representa -

valores de la resistencia^ y X valores de reactancia. La caracte

rlstica de operación de un relé de impedancia despreciando el e-

ver en la figura 5-4*

le

V

Ci

e]

-R

F1G. 5-4

e del •

ángulo 8 ¡» ésta será un circulo con su centro en el origen, cual -

quier valor de g menor que el radio del circulo dará como resul-

Page 134: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

do un. torque y cualquier valor de T mayor dará un torque negati

vo*

Bajo este principio operará la unidad de impedaneia del relé de

campo IioL.Fa utilizado en la protección de campo d© la unidad -

generadora»

PRIlíCIPIO DE OPERACIÓN.- Un relé direccional de corriente alter-

na es un elemento utilizado para reconocer la diferencia de sen-

tido d© circulación de corrientes* Básicamente un relé direccio-

nal es fabricado para reconocer l'á diferencia en el ángulo de fa

se entre dos cantidades.

Kl torque de operación de un relé direccional vien© dado por la

T = KjVI es ( 0 -"£ ) (Masón)

y ©n el punto de balance del relé o sea cuando está en el limite

de operación el valor del torque será cero por consiguiente ten-

Kj VI es ( 0 -•£) = K2(Masón)

La característica de operación de ©ste relé se puede ver en la -

figura 5™6 de coordinadas polares«

Page 135: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

El vector de referencia para esta clase da relés ©s el voltaje

y su magnitud se considera como constante* La característica de

operación es una línea recta perpendicular al torque máximo po-

sitivo* Esta línea da una relación de I eos (9 - t ) a K. Esta

relación se obtiene cuando la magnitud de V es constante; la lí

nea d© operación divide entre el torque neto positivo y negati-

vo* Cualquier vector de corriente que pase sobre esta lín@a o -

sea al área de torque positivo causará la operación del relé*

El relé no operará para cualquier valor d© corriente que pase -

al área de torque negativoo

Para un voltaje de referencia que tenga otra magnitud^ la carac

terlstica de operación será otra línea recta pararalela a la mos

trada en la figura 5-6 y relacionada con la expresión*

CONTACTOS,

RESORTE 0ECONTROL

BOBINA ACTUANTE

MÓVIL

i is

?

f •*

N

T-y^rxyy4"""^ -* a 1PIVOTE S

PARADA

BOBINA

FIG. 5-7

Page 136: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

le'cerrando los contactos* Una polaridad inversa en la bobina

actuante invertirá la polaridad magnética en los terminales -

de la armadura móvil permaneciendo los contactos abiertos.

Estos relés funcionan por el mismo principio de un motor de ra

corriente continua y la fuerza que tiende a mover la armadura

despreciando el efecto de la saturación puede expresarse de -

la siguiente nianerai

F = K, X I - K01 a p 2

Donde i K1 representa la constante de la fuerza de conversión®

I valor de la corriente en la bobina de armadura móvila

I valor de la corriente en la bobina polarizanteaj?

K- representa la fuerza de retención (incluye fricción.)

En el punto de equilibrio cuando F = O la característica de o-

• & +peracxon seras

T T ss K / Kfl D ? 1GL JJ t— S

I e l deben tener tal dirección que la fuerza de pic-up esa p

producida como puede verse en la figura 5""7*

Será evidente que si la dirección de I e I (pero no de ambas)a p

se invierte, la dirección de la fuerza también cambiará© Si

las direcciones relativas de las corrientes están en la direc-

ción corecta de operación, el pic-up del relé tendrá un valor-

constante proporcional al producto de las dos corrientes^

A continuación conenzaremos a seleccionar y coordinar el equi-

po de protección de la Central San Miguelito*

Cada generador de la Central se equijjará con los siguientes re-

JL@S e

Page 137: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

i?ELE DE PROTECCIÓN CONTKA SOBRECARGAS.- El relé para protección

de sobrecargas será una unidad de sobrecorrieate tipo inducción

monofásico 3 no direccional y ajustable a un tiempo de retardoe

De esta manera se conseguirá dar una alarga cuando la corriente

nominal alcanza un valor de 12Q% aproximadamente9 que podría -

provocar una temperatura peligrosa para la máquina cuando este

valor permanece por un tiempo largo (100 minutos).,

Poseerá además un dispositivo electromagnético, que dispare au-

tomáticamente el interruptor del generador*

Como referencia para esta clase de protecciones se recomienda el

relé tipo C-T (Westinghouee) o un similar equivalente» Deberá te

ner una amplitud d© 2 a 6 amperios*

COORDINACIÓN»- Este relé fue calibrado para operar cuando la co-

rriente sobrepase el límite de 120>á de su valor nominal, sobre -

cuyo valor actuará de acuerdo a las curvas características de o-

peración* Kste valor de 120% deberá ser inferior a la mínima co-

rriente de falla que pueda suceder dentro de la zona protegida^

con el fin de evitar operaciones falsas*

Si recordamos el resultado de las corrientes de fallas veremos -

que el valor mínimo de corriente obtenida en base de 10O MVA, y

teniendo presente que la potencia nominal de los generadores es

de 35 MVA, fue* de - 0«8? pu$ lo cual nos dará una corriente re-

al de 5 por - 0*87 I nominal = - 2*61 I nominal, valor muy sup_e

rior si comparamos con el de 1,2 J nominal para el cual está -

calibrado 6 ajustado el relé de sobrecargas*, De esta manera se

consigue que el relé de sobrecargas opere solamente en caso -

Page 138: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

de que existan sobrecargas, no interfiriendo la acción del relé

de sobrecorriente utilizado en la protección contra fallas que

pueden ocurrir dentro de la sona protegida*

PROTECCIÓN CONTRA DESBALANCE BE FASES.~ Para la protección con-

tra desbalance de fasess es recomendable? utilizar una unidad -

de sobrecorriente de secuencia negativa, tipo inducción, con ca

racterísticas de tiempo inverso.

Irá provisto además de un indicador del grado de carga simétri-

ca que accionará una alarma para un l^Q% de corriente de secuen™

cia negativa y contactos que anuncien su operación y produzcan-

el disparo del interruptor de campo y del generador,, Beberá te

ner una amplitud de 2 a 6 amperios*

Como referencia para esta clase de protecciones se recomienda -

el relé tipo COQ (Westinghouse),de secuencia negativa ó un siíai

lar equivalente *

COORDINACIÓN*-*- Be acuerdo a las recomendaciones dadas por la Wes

tinghouse, para esta protección^ teniendo presente las condicio

nes del sistemas ©1 relé COQ de desbalance de fases debe accio-

nar una alarma para un fyQ%. del valor de la corriente de secuen-

cia negativa«(Xp)9 cuyo valor permisible debe dar el fabricante

de la unidad generadora,»

Como el relé COQ funciona aprovechando la presencia de la co

rrient© de secuencia negativa producida ante un desbalance de -

fases su acción no será interferida por el relé de sobrecargas

ni por el relé diferenciáis de tal manera que su acción será in

dependiente*

Page 139: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

PRINCIPIO DE OPERACIÓN.- El relé COQS tiene un elemento de so-

^recorriente energiaado con corriente de secuencia negativa*

Cuando el relé es energizado con el valor de corriente de se -

cuencia negativa seleccionado por el tap del relé, el elemento

de sobrecorriente induce corriente de BDDY en ©1 disco, ini -

ciando el giro del mismo, el cual a su vez cierra un pa.rde con

tactos de acuerdo a la característica de operación indicada en

oí capítulo anterior9 este cierre de contactos energiza la bo-

bina de un sv/ltche auxiliar el cual iniciará la operación*

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES DE SERVICIO*- Para la protec-

ción contra sobretensiones de servicio9 se recomienda una uni-

dad de sobrevoltaje tipo inducción9 monofásico9 y con caracte-

rísticas de tiempo inverso» Además deberá ir provisto de un e-

lemento que compence los voltajes de tercera armónica.» Deberá

tener una característica de operación de retardo para voltajes

cuyos valores sean ligeramente superiores al voltaje nominal -

de la unidad generadora, y una operación instantánea para so -

brevoltajes elevados»

Sstos relés deberán provocar siempre la desconexión del inte -

rruptor principal y de campo»

Beberá tener una amplitud de 55 a 1¿|0 voltios* Como referencia

podemos indicar la utilización de un relé tipo CVD ó un similar

equivalente como el IAV«

COORDINACIÓN»- De acuerdo a las recomendaciones dadas por la -

V/estinghousey este relé deb© comenzar a operar para un 110 % de

voltaje nominal y para valores superiores al porcentaje mencio

Page 140: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

.nado e A

Accionará siguiendo la curva característica del relej, y los da

tos constan ©n el capítulo anterior*

Como el voltaje en una unidad generadora está ligado con la fr©

cuencia y por consiguiente con la velocidad^ el relé de protec-

ción contra sobretensiones de servicio deberá ser coordinado -

con el relé de sobrevelocidada el cual a su ves es aconsejable

sea ajustado por el fabricante de la unidad generadora^ puesto

que9 es necesario tornar en cuenta ©1 momento de inercia de la -

máquinas asi como también el limite de embalamiento de la misma.

Cabe indicar que como la protección contra exceso de velocidad

es una protección principal y la protección contra sobretensio-

nes de servicio es una protección de retaguardia, el relé d© so

brevelocidad debe operar antes que el relé de sobretensión lo -

haga*

Las fórmulas que ligan el voltaje en función de la frecuencia y

por consiguiente de la velocidad sons

V = 4 4 N 0 F (1) S s 130 F/P (2)

Donde; F representa la frecuencia

S representa la velocidad^

Como í\ y $ dependen de las características internas de la raáqui

na como son? tipo de devanado^ conductores activoss número de -

poloss circuito magnético etc*9 los cuales son proporcionados -

por el fabricante y ante la dificultad de obtener estos datos -

he creído conveniente representar por un valor constante K=H 0a

Entonces tendremos? V = 4«4¿f KF (1) S = 120 F/P (2)

sobrevelocidad debería comenzar a operar para un valor de 1O7 %

de velocidad nominal dejando de esta manera que el relé de so -

bretensiones de servicio actúe cuando falla la unidad protecto-

ra de sobrevelocidada

RELÉ DIFERENCIAL.- Para la protección diferencial del generador

se recomienda utilizar un relé de sobrecorriente? monofásico, -

tipo inducción de tiempo inverso y porcentaje constante*

Caso de requerirse llevarán contactos para cortocircuitar los -

devanados de los transformadores de corrientes

Estos relés desconectarán el interruptor principal y el de cam-

po 5 accionarán la alarma9 el cierre de la válvula mariposa y -

la operación del dispositivo contra incendioso

Cosío referencia para esta clase de protecciones podemos indicar

Page 141: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Relé tipo C*As de 10f£ de porcentaje constante^ el cual protegerá

contra las siguientes fallasg a) cortocircuitos entre fases b) -

cortoctecuitos entre cada fase y tierra*c) fallas internas en la

inquinará) fallas en cables primarios que se encuentran dentro de

Para el caso de tener falla® a tierrag el relé diferencial que -

tiene el carácter d© protección principal9 debe coordinar con e 1

r©li de protección contra fallas a tierra del estator, cuya uni-

dad desempeña el carácter de protección d© retaguardia®

diente al 90 del devanado ©statórico9 dará una corriente de cor

tocircuito de aproximadamente «j1e/|2 pu9 este valor multiplicado

por la corriente base de ¿f*l80 amperios s©ri igual a í

La corriente de falla en el lado secundario de los transformado-

res de corriente que sirven para la conexión, de los relés dife -

rencialBS será 5»836 s 300 = 19»12 amperios^ por consiguiente la

corriente en la bobina d© operación del relé diferencial de 10

será 19912 amperios^ para este valor le corriente el tiempo de o

peración del rail es d© Oa20 segundos; en cambio el relé d© pro-

tección contra fallas a tierra del estator para la misma condi -

cián de falla operará en 5 segundos aproximadamente9 lo cual pue

d© comprobarse con las curvas correspondientes» De esta manera se

consigue que el relé diferencial opere ©n un tiempo inferior que

el relé de protección contra fallas a tierra del estator^ el

a su vez operará cuando falle la protección diferencial»

Page 142: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Para esta protección es recomendable utilizar un relé de sobrs

ipo C<

partidas@ como puede verse en el capítulo anterior en sus cur -

vas características de operación

Istos relSs accionarán generalmente una alarma^ el interruptor-

3,® 2 a 6 am-

DH PfíOTECCION DE CAMPO*-

Para la protección de campo es recomendable utilizar un rell

que tenga una unidad aireccionalg una ae xmpeaancia y una

con el fin d© poáer diferenciar entre pérdidas accidentales

toria que pueden ocurrir en el sistema»

Este relf deberá operar el aaunciaáor de pérdida o falta de ex-

citación$ el interruptor principal y el de campo9 además cerra-

rá la válvula de entrada del aguae

Como recomendación para esta protección, podría utilizarse un -

relé* KLF (Westinghouse) o un similar

o» El relé de protección de campo, tiene una

Page 143: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

tenemos que las unidades de impedancia $t direccional ante condi-

ciones de excitación deficiente darán alarma, posibilitando de -

esta manera qu© el operador de la planta pueda corregir esta a -

normalidad» La unidad de voltaje en cambio entrará a funcionar -

cuando el voltaje de la unidad generadora sea inferior al 80?á de

su valor nominal, el cual a su vez puede causar inestabilidad en

DE PROTECCIÓN CONTRA FáLLáS A TIERRA DEL ROTOR*~

Para la protección contra fallas a tierra ée recomienda utiliaar

un relé de sobrevoltaje de corriente directa, deberá proveer un

suceder en el circuito rotórico, puesto que si no es detectada -

una primera falla a tierrag y al existir la posibilidad de qu© £

curra una segunda fallas cortocircuitaria una parte del devanado

rotórico5 dando como resultado un desbalaace en la interacción -

de los flujos del rotor y del estators causando por este motivo

vibraciones ©n la máquina las cuales podrían dañar la misma®

- El relé que vigila las fallas a tierra del rotor

debe coordinar con el relé de campo9 dando preferencia en el -

tiempo de operación al relé contra fallas a tierra del rotor¡, -

(DoG0F0) de la casa Westinghouse)«

rra la falla en cualquier punto del devanado de campo9 en cambio

el relé HaLoF» que sirve para la protección de campo operará en

un tiempo mayor, de acuerdo a las curvas características de ope

Page 144: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

Como referencia para esta protección podemos indicar el relé

D«GBFe de la Westinghouse o un similar equivalente» Deberá tener

un rango de 55 a 1*tQ voltios*

Estos rells comandarán el interruptor principal y el de campo aa

te condiciones de falla^

0000000000000000000000000000000000

Page 145: TESIS PHISVIA A La OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6522/1/T1088.pdf · por unidad 23 Consideraciones generale esn el estudio de las

lo- Estudio de Prefactibilidad **Preyecto Fisayambo'1 Por la

B1ÍGIK3ER1HQ CGMPáNI - año 1.96?

2o- Teoría de circuitosoProfesor Ing« Arturo Hora* 1.964 - 1.965

3»- Teoría de circuitos,profesor ing. Raúl Hecalde 1.965 - 1.966

4*» Líneas de transmisión Profesor ing* H.Placencia 1.966 - 1-96'/

5*- Circuitos Eléctricos por Hugh Hildreth Skilling 1.963

6.-» Transmission and Distribution Keference Book 1*964

7o- Relés de Protección por Masson

8.- Protective Helays* Por ?larrington 1*962

98- protective Helays« Application üuide tke Bnglish Electric Com

pany Limited 1962

10.» Boletines descriptivos actualizados de relés de protección

Westinghouse.

11.- A How "Silent Sentinels» Publication Westinghouse Electric

Coorporation. 1.964

12«™ Manuá). del Ingeniero Eléctrico* Por Knowlton.

13*- Power System Stability. Por el Ingeniero Kimbark. 1.964»