tesis monografica.docx

29

Upload: jael-gabriela-rodas-ramirez

Post on 24-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR TECNOL

OGICO PRIVADO CENTRO DE ENSEANZA SUPERIOR PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

CENTRO DE PRCTICALIMA-INBERCIONES BENITO & VENTURA SRL

CARRERA PROFESIONALCONTABILIDAD

INFORME DE PRCTICANIVEL INICIAL

PRESENTADO PORRAMOS ORE,YANET SOLEDAD

PERIODO DE PRCTICADEL 21 DE AGOSTO AL 07 DE SETIEMBRE DEL 2010.

AYACUCHO, NOVIEMBRE DEL 2010

DEDICATORIADedico a mi madre por apoyarme incondicionalmente todos estos aos de mi estudio incansablemente y demostrando con ello su amor de madre; asimismo doy gracias a Dios, creador del universo que me dio y me seguir dando fortaleza para seguir adelante.

AGRADECIMIENTO

El desarrollo del presente informe se ha plasmado gracias al Instituto Superior Tecnolgico Privado Centro de Enseanza Superior para el Desarrollo Empresarial que me brinda la formacin profesional y sobresalir en mi carrera profesional.

A toda la plana de docentes, quienes nos inculcan sus conocimientos y experiencias buscando en nosotros reflejar buena imagen, eficiencia, capacidad y desenvolvimiento profesional.

Agradezco a la EMPRESA INVERCIONES & BENITO SRL Al rea de Administracin y al personal que labora en sta, por brindarme la oportunidad y la facilidad para realizar mis prcticas profesionales.

Introduccin

El presente informe se sustenta con el fin de dar a conocer las actividades realizadas en el periodo inicial de las prcticas Pre- profesional desarrollado en la empresa inversiones Benito &ventura srl en el rea de Administracin. Las prcticas profesionales constituye una instruccin guiado para el desarrollo y crecimiento intelectual de sus clientes para un conocimiento de su vehculo, este paso es de suma importancia cuyo objetivo es la de adquirir y acrecentar los conocimientos prcticos aplicando los tericos y acceder a los requerimientos del medio establecido.

El informe recoge las diferentes actividades que realic durante el periodo de realizacin de mis Prcticas Pre - profesionales consta de dos Captulos: en el primer Captulo se da a conocer todo los aspectos generales del centro de prcticas, en el segundo captulo todo lo realizado en las prcticas poniendo en prctica lo aprendido en la teora durante mi desarrollo estudiantil realizado en el Instituto Superior Tecnolgico Privado CESDE formador de profesionales en carreras tcnicas, en su afn de vigorizar la educacin con prcticas en Instituciones privadas y pblicas.

ndice Dedicatoria.03Agradecimiento04Introduccin.05

Capitulo I: del centro de prctica.061.1 Resea histrica071.2 Fines081.3 Funciones.. 091.4 Visin.. 101.5 Misin..111.6 Objetivos.121.7 Organigrama..13Capitulo II: de las prcticas profesionales....142.1 Centro de prctica ...152.2 Ubicacin..162.3 Fecha y horarios de prctica..172.4 Objetivos....18 2.4.1 Objetivo.. 19 2.4.2 Objetivo especifico....202.5 Actividades...212.6 Equipo empleado222.7 Logros....232.8 Dificultades..242.9 Importancia de la experiencia de trabajo25

Conclusiones..26Recomendaciones....27Bibliografa..28Anexo29

Capitulo ii: del centro de PRCTICA

1.1 resea historicaLa empresa inversiones Benito & ventura srl nace en el sueo del general arequipeo, por el seor. Ranal Benito amesqua, quien dedico muchos aos de su vida como la escuela PNP.La empresa fue creada en la ciudad de lima el 20 de febrero de 1990 que por nombre lleva inversiones Benito& ventura SRL esta empresa da a conocer los consumos de un vehculo moderno que hoy en da se ve en nuestro pas.

1.2. FINES: Es un ente que brinda servicio a su cliente de diferentes lugares del pas. Optimizar el conocimiento de los clientes para alcanzar el bienestar social, econmico. Administrar con responsabilidad y transparencia los bienes y servicios propios de la empresa as como todo el patrimonio.

1.3. OBJETIVOS Potencializar y mejorar el aprendizaje del trabajadores que brindan el servicio; con docentes bien capacitados, y con una atencin educada, para lograr un servicio eficiente y de calidad.

Impulsar a los trabajadores, la cultura innovadora que permita desarrollar las capacidades y habilidades del empleado, para afrontar los retos que la globalizacin exige, mejorando la calidad de enseanza. Integrar y comprometer a todos los trabajadores de la empresa en el proceso educativo, mediante un sistema de comunicacin y difusin orientada a la competitividad mediante el uso racional de los recursos propios. Implementndola con equipos y sistemas informticos y productiva acorde con la tecnologa Asegurar una buena atencin a vuestros clientes, de calidad, pertinente y relevante para los vehculos desarrollando los aprendizajes fundamentales con el uso de la ciencia tecnologa.

1.4. MISIN Somos una empresa de la ciudad de lima fundamentada en los valores que brindamos una atencin integral de calidad en los vehculos acompaamos a los trabajadores en el desarrollo de auto- formacin como hombres y mujeres independientes, comprometidos y preparados para la atencin.

comprometidos con el conocimiento y el desarrollo personal, integralmente capacitados para desenvolverse competentemente en el aspecto laboral.

profesionales calificados y en estrecha relacin con los distintas empresas y marcas para que los vehculos de alta tecnologa.

formamos trabajadores con sentido autodisciplina basada en la libertad, responsabilidad y solidaridad, con un espritu comunicativo y comprometido y capases de solucionar.

1.5 . VISION

Nos vemos como una organizacin de lder en la formacin de los trabajadores, comprometida con los valores humanos y la promocin de liderazgo en sus integrantes, la cual aprovecha los avances de la ciencia, la cultura y la tecnologa para garantizar una buena atencin a nuestros clientes.

Que lidere la formacin de trabajadores capaces de responder a los clientes de distintos pases.

Contribuir a que los clientes desarrollen sus capacidades y actitudes que le garanticen desempeos satisfactorios de nuestros clientes.

1.5. ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

OFICINA CONTABLE Y FINANZAS

SECRETARIA

GERENTE DE VENTA GERENTE DE ABASTECIMIENTO

VENTA POR MAYORVENTA POR MENORALMACENTALLERTIENDA

CAPITULO II

DE LAS PRCTICAS PROFESIONALES

2.1. CENTRO DE PRCTICASLa Institucin donde se desarroll mi prctica profesional del nivel Inicial fue en la empresainversiones Benito & ventura srl, en el rea de Administracin, bajo la supervisin del gerente general de la empresa el seor ranal Benito amesquia. 2.2. FECHA Y HORARIO DE PRCTICASLa fecha y horario asignados por el gerente general de la empresa para as realizacin de mis prcticas, tuvieron como fecha del 21de agosto al 07 de setiembre del 2010, en el horario de 7:30 a.m. a 7:00 p.m.de lunes a sbado y los domingos de 7:30am a 2:00pm haciendo un total de 120 horas efectivas.

2.2. UBICACINLas practicas inciales que lo realice se ubica en la ciudad de lima Jr. Miguel iglesias 820 Av. san Juan de Miraflores en la ciudad de lima.

2.4. OBJETIVOS2.4.1. OBJETIVOS GENERALES Obtener experiencia de trabajo para un desempeo eficaz y eficiente en el medio laboral.

Adquirir habilidades y destrezas en la utilizacin de documentos administrativos.

Poner en prctica los conocimientos adquiridos en el estudio de la carrera profesional de contabilidad.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Desempear con responsabilidad y habilidad las labores que realizaba.

Mantener un ambiente laboral de cordialidad con cada uno de lo trabajadores.

Ofrecer una atencin cordial y mantener las relaciones humanas con cada uno de los usuarios de los servicios del rea laboral.

2.5. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO DE PRACTICA Durante el desarrollo de mi prctica profesional se han realizado las siguientes actividades:

A. Recepcin y organizacin de documentos administrativos: Se trabaj de manera conjunta con el gerente de la empresa esta actividad consisti en la recepcin y organizacin los de documentos administrativos decepcionados por mesa de partes, estos documentos son recepcionados y registrados Los documentos que son recepcionado fueron:A. Venta de productos B. Uso de boleta de venta y factura y tarjetasC. Recepcin de productos recibidosD. Control de productos que se a repartido en el almacn.E. Registrar las ventas de los productos.F. Uso de libro inventarioG. Uso de libro diario.

B. Recepcin de recibos de honorarios: Tambin realic la recepcin de recibos de honorarios por prestacin de servicio de enseanza de los docentes y del personal administrativo, el cual es recepcionado previa en una hoja de cargo para luego ser derivado al despacho para su pago respectivo. Redaccin de Documentos: Se redact diferentes documentos administrativos, como

C. Recepcin de los productos:

D. Diligenciado y seguimiento de documentos:Se llev diferentes documentos tales como boletas y facturas de compra y ventas que se realizo durante un mes as el rea del sistema contable de la empresa.

Mantenimiento de los ambientes administrativos: Se realiz el pintado, la ambientacin de las oficinas administrativas, taller de la empresa, con el objetivo principal de brindar a nuestros clientes una buen ambiente acogedor y que de este modo puedan sentirse satisfechos con el servicio que se les brinda. en un ambiente adecuado para recibir o realizar un buen mantenimiento a los vehculos que permanentemente asisten .

E. Otras actividades:.

2.6. EQUIPO EMPLEADO Facturas Boleta de venta Recibo de egreso y ingreso Documentos administrativos Calculadora Computadora Libro inventario Libro diario

BOLETA DE VENTA:Concepto:. Es un documento tributario de compra y venta que registra la transaccin... letra es un ttulo -valor esencialmente de crdito Quines deben entregar Boleta de Venta Todos aquellos que vendan ... llevar un control diario, emitiendo una Boleta de Venta al final del da .FACTURA: Concepto: es el documento que expresa y acredita una compra - venta de gneros o una prestacin de servicios indicando su precio. La factura es el justificante fiscal de la entrega de un producto o de la provisin de un servicio, que afecta al obligado tributario emisor (el vendedor) y al obligado tributario receptor (el comprador).

CALCULADORA: Herramienta de clculo matemtico accesible por anlisis matemtico, lgebra

TELEFONO:Es un aparato que permite transmitir sonidos a distancia mediante seales elctricas.

CONPUTADORA: Es un sistema electrnico rpido y exacto que manipula smbolos o datos que estn diseados para aceptar datos de entrada, procesarlos y producir salidas (resultados) bajo la direccin de un programa de instrucciones almacenado en su memoria.

2.7. LOGROS Logr desenvolverme bien con habilidades en el trabajo Del manejo de documentos administrativos.

Dirigir y organizar el trabajo en conjunto o equipo de los trabajadores que brinda el servicio a sus clientes.

Verificar y organizar el trabajor conjuntamente con el gerente de la empresa.

Obtener confianza con los de ms trabajadores de la oficina para el apoyo y solucin de algunas dificultades.

Conocer ms el movimiento y funciones de una empresa que se realiza en la vida profesional.

Tener ms experiencia en el mbito laboral y obtener experiencias sociales con los trabajadores de la empresa.

2.8. DIFICULTADES ENCONTRADAS

2.9. IMPORTANCIA DE EXPERIENCIA DE TRABAJOEl mejor desenvolvimiento profesional es nada menos que la adquisicin de una buena experiencia en el campo laboral relacionada a la profesin, puesto que no existe teora sin prctica, ni viceversa, ambos periodos del conocimiento humano se fusionan en un momento determinado de la vida profesional y ejerza resultados favorables tanto para el profesional como para la entidad para la cual se labora

CONCLUSIONES

El proceso de las prcticas profesionales son muy importantes para la aplicacin de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la carrera profesional de contabilidad en actividades de prctica laboral, as como la incrementacin de conocimientos y aprendizaje sobre el rea de Administracin y desarrollo empresarial perfeccionar a la carrera profesional y su rea de accin.

Durante la realizacin de las prcticas profesionales se realiz con xito la culminacin de las actividades encomendadas por gerente general de la empresa.

La carrera profesional de contabilidad es amplia y los conocimientos no son estticos o no se llega a conocer todo ya que es muy cambiante con el transcurrir del tiempo, aparecen nuevas tecnologas y teoras las cuales requieren profesionales capacitados para su utilizacin e implementacin en el medio laboral.

RECOMENDACIONES

AL CENTRO DE PRCTICA

Implementacin de los nuevos recursos tecnolgicos (video conferencias, Internet, etc.) para el aprendizaje de los trabajadores..

.

AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO CESDE

La biblioteca debe implementarse con ms libros actualizados para el uso de los estudiantes y personal docente de la Institucin.

Realizar la evaluacin de los estudiantes antes de realizar sus prcticas profesionales en las diferentes instituciones u organizaciones pblicas o privadas, ya que se nota un bajo rendimiento o conocimiento de su carrera profesional.

Evaluacin y capacitacin constante a los docentes en el conocimiento de las asignaturas a dictar y hacer un seguimiento de estos en el cumplimiento de sus funciones.

Implementar un curso de plan de negocios a los alumnos con un personal capacitado y reconocido en el mbito laboral.

Que sea mas eficientes en contratas los a los rbitros para los juegos internos de la institucin.

1.2 funciones

es una empresa que brinda servicios a vehculos para as llegar a su destino sin tener ninguna dificultad. Nos dedicamos al servicio de la ciudadana de vehculos para su mejor la atencin de los clientes. Administrar con responsabilidad y transparencia los bienes y servicios propios de la empresa, as como todo el patrimonio. Brindar un servicio adecuado con mucha responsabilidad y seguridad de nuestros productos que ofrecemos a nuestro clientes.

1.3 VisinSer reconocidos empresa de lder en el sector de vehculos nacional que contribuya al bienestar general del a sociedad con servicio exclusivo y de calidad de los productos que ofrecemos.

1.4 Misin:Brindar un servicio de calidad a nuestros clientes, para eso contamos con un talento humano competente y motivado, con una flota de buenos productos que favorecen a vuestro cliente y con la mejor infraestructura fsica. Logstica y tecnolgica.Lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes con calidad en el servicio que nos caracteriza hoy y siempre.

1.5 Objetivos: Crear servicios atractivos a nuestros clientes mejorando mecanismos de seguridad eficiencia de nuestro horario y puntualidad. Reducir impactos negativos durante la verificacin. Asegurar la calidad de servicio para mejorar la condicin de los clientes. Mediante la capacitacin de los empleados. Integrar y comprometer a todos los choferes de la empresa mediante un sistema de comunicacin con las oficinas de distintos sucursales. Impulsar al personal administrativo, la cultura innovadora que permite desarrollar las capacidades y habilidades. Para afrontar los retos, mejorando la calidad de servicios. Brindar seguridad durante el transcurso del viaje, a los pasajeros a sus destinos.