tesis - marco teorico · • el marco teórico y • un conjunto de actividades para estimular el...

99
1 INTRODUCCIÓN El Producto Educativo titulado “Actividades para estimular el lenguaje a través de la Literatura Infantil en niños y niñas de 4 a 5 años” está constituido por dos partes, que son las siguientes: El Marco Teórico y Un conjunto de actividades para estimular el lenguaje a través de la Literatura Infantil en niños y niñas de 4 a 5 años. En el marco teórico se ha realizado un estudio y análisis del lenguaje, sus funciones y la importancia de una adecuada estimulación del mismo; así como de los diferentes géneros de la Literatura Infantil con sus características, aplicaciones en niños(as) preescolares y como un recurso importante para estimular el lenguaje en niños(as). Se ha considerado importante además realizar la investigación de las características evolutivas de niños y niñas de 4 a 5 años en sus tres áreas: motriz, cognitiva y adaptativa social, con el fin de considerar el desarrollo de los(as) niños(as) de forma integral y realizar actividades según sus características. El objetivo de éste estudio es investigar la importancia que tiene el dar una adecuada estimulación del lenguaje en la etapa preescolar a través de la Literatura Infantil, con la que se pueden diseñar un sinnúmero de actividades muy creativas y diferentes que agradan mucho a los(as) pequeños(as) y que generan múltiples posibilidades de aplicación, favoreciendo de gran manera el desarrollo del lenguaje en sus diferentes aspectos. Considerando la necesidad que existe en los Centros Infantiles de contar con actividades para estimular el lenguaje a través de la Literatura Infantil, es necesario primero, determinar la importancia que tiene el lenguaje en el desarrollo del ser humano y el enfoque que se le da al mismo actualmente en los Centros Educativos, tomando como base la Reforma Curricular, además de adentrarse en la esencia de la Literatura Infantil y como se la puede utilizar en los Centros Preescolares; de ésta manera se contará con las bases necesarias para diseñar actividades que además de

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INTRODUCCIÓN

El Producto Educativo titulado “Actividades para estimular el lenguaje a través de

la Literatura Infantil en niños y niñas de 4 a 5 años” está constituido por dos partes,

que son las siguientes:

• El Marco Teórico y

• Un conjunto de actividades para estimular el lenguaje a través de la

Literatura Infantil en niños y niñas de 4 a 5 años.

En el marco teórico se ha realizado un estudio y análisis del lenguaje, sus funciones

y la importancia de una adecuada estimulación del mismo; así como de los diferentes

géneros de la Literatura Infantil con sus características, aplicaciones en niños(as)

preescolares y como un recurso importante para estimular el lenguaje en niños(as).

Se ha considerado importante además realizar la investigación de las características

evolutivas de niños y niñas de 4 a 5 años en sus tres áreas: motriz, cognitiva y

adaptativa social, con el fin de considerar el desarrollo de los(as) niños(as) de forma

integral y realizar actividades según sus características.

El objetivo de éste estudio es investigar la importancia que tiene el dar una adecuada

estimulación del lenguaje en la etapa preescolar a través de la Literatura Infantil,

con la que se pueden diseñar un sinnúmero de actividades muy creativas y diferentes

que agradan mucho a los(as) pequeños(as) y que generan múltiples posibilidades de

aplicación, favoreciendo de gran manera el desarrollo del lenguaje en sus diferentes

aspectos.

Considerando la necesidad que existe en los Centros Infantiles de contar con

actividades para estimular el lenguaje a través de la Literatura Infantil, es necesario

primero, determinar la importancia que tiene el lenguaje en el desarrollo del ser

humano y el enfoque que se le da al mismo actualmente en los Centros Educativos,

tomando como base la Reforma Curricular, además de adentrarse en la esencia de la

Literatura Infantil y como se la puede utilizar en los Centros Preescolares; de ésta

manera se contará con las bases necesarias para diseñar actividades que además de

2

estar de acuerdo a las características y necesidades de los(as) niños(as) de 4 a 5 años,

ayuden a rescatar varios géneros de la Literatura que con el pasar de los tiempos se

han ido perdiendo.

A través de ésta investigación el/la docente contará con una base que le ayudará a

conocer y aplicar actividades en el aula para estimular el lenguaje en niños y niñas de

4 a 5 años, a la vez de despertar la imaginación y creatividad para generar

actividades sobre la base de la Literatura Infantil, considerando siempre el grupo

con el que se trabaja.

Por último, la realización del Marco Teórico ha resultado sumamente importante

para la elaboración de las Actividades ya que al hacer la investigación se pudieron

conocer aspectos diferentes que fueron considerados en la elaboración de las

actividades del producto educativo, además de poder compartir a las maestras

parvularias nociones que les serán de gran utilidad en su futura práctica docente.

3

MARCO REFERENCIAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.-

La falta de estimulación del lenguaje en niños y niñas por parte de las educadoras

parvularias es un problema que se vivencia en los Centros Infantiles; se puede

observar que en la práctica diaria no se desarrolla en los(as) niños(as) una adecuada

estimulación del lenguaje.

El problema realmente surge porque no existe una formación apropiada de las

educadoras sobre este aspecto; ya que en la preparación de las docentes se enfocan

algunas áreas, sin embargo, el lenguaje es visto de una forma general y sin ahondar

en las maneras de estimular el mismo; por lo que se lo ha considerado como algo

poco importante, convirtiéndose en un aspecto olvidado dentro de la práctica

educativa.

Dentro de los Centros Infantiles, se desarrollan un sinnúmero de destrezas en las

diferentes áreas, sin embrago, las destrezas del Area del Lenguaje son limitadas en

relación con todo lo que podemos desarrollar. Se ha pensado que la estimulación

del lenguaje es un aspecto que se debe realizar únicamente a los bebés, e inclusive,

se deja en manos de los padres y madres de familia; y en el caso de encontrarse

dificultades respecto al mismo se envía donde un especialista como una terapeuta del

lenguaje; sin encontrar formas dentro del aula para lograr un adecuado desarrollo del

mismo.

Por otro lado se desconocen los grandiosos beneficios que nos proporciona la

Literatura Infantil para desarrollar el lenguaje en los(as) pequeños(as), no

simplemente como una forma repetitiva de canciones y poemas, sino como un

medio que nos permita verdaderamente estimular el vocabulario, gramática,

sintaxis, pensamiento verbal, etc. La Literatura Infantil favorece el acercamiento

4

del(a) niño(a) al vocabulario , al ritmo narrativo y poético, enriqueciendo el léxico y

brindando siempre elementos que deben ir acorde a la edad evolutiva de sus oyentes.

Sin embargo, en muchos casos se desconoce el uso adecuado de la misma, se

realizan actividades repetitivas y metódicas, lo que impide que haya un verdadero

enriquecimiento del lenguaje en los(as) niños(as), sin aprovechar los grandes

progresos y avances que podemos lograr.

5

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DEL PROBLEMA.-

Para poder identificar los indicadores del problema se ha realizado encuestas a las

profesoras parvularias del Jardín Infantil “Chiquiticos – Vasconcelos”; a través de

las mismas se ha podido obtener los siguientes resultados:

1. Si bien es cierto que muchas maestras parvularias conocen de la importancia de

la estimulación del lenguaje, no lo realizan en su práctica diaria en el aula de

trabajo.

2. Existe una escasa formación por parte de las universidades en lo que se refiere a

estimulación del lenguaje. Si se ve dentro del pénsum el tema del lenguaje y su

desarrollo por edades, mas no estrategias para una adecuada estimulación de

acuerdo a la edad.

3. Las docentes estimulan el lenguaje en las aulas de trabajo mediante las

conversaciones diarias y procurando siempre dar un modelo correcto al hablar,

sin embargo, no existe una planificación de actividades más creativas para

estimular el lenguaje en cada grupo de trabajo.

4. Las parvularias reconocen que es importante que los(as) niños(as) de 4 a 5 años

reciban estimulación del lenguaje en los Centros Infantiles.

5. Es conocido por parte de las docentes que la Literatura Infantil permite estimular

el lenguaje de los(as) niños(as), pero no existe una clara conciencia de cómo

aplicarla adecuadamente.

6. En la práctica docente de los Centros Infantiles se puede ver que el único medio

de utilizar la Literatura Infantil para lograr una adecuada estimulación del

lenguaje es a través de los cuentos, pero no se lo hace con formas innovadoras,

sino simplemente la profesora cuenta y describe lo que ve en las láminas, sin

haber mayor participación por parte de los(as) pequeños(as).

6

7. Las profesoras consideran que la información para parvularias sobre

estimulación del lenguaje, no es suficiente ya que existen muy pocos folletos

sobre la misma y que es necesario que se incremente esta información y que sea

puesta en práctica en las aulas de trabajo.

8. Al preguntar a las docentes encuestadas si conocen la existencia de manuales,

guías o folletos de estimulación del lenguaje para niños y niñas de 4 a 5 años, un

100% contestó que no conoce este tipo de material.

7

EFECTOS QUE GENERA.-

1. Si no existe un adecuado conocimiento y aplicación de lo que es la estimulación

del lenguaje, el resultado va a ser que se convertirá en un tema olvidado que

pasa a un segundo plano dentro de la educación en el aula.

2. La falta de formación de las maestras en sus estudios universitarios con respecto

al tema va a repercutir directamente en el accionar diario, porque no se

realizarán actividades para lograr una adecuada estimulación del lenguaje, ni

habrá el interés por investigar más sobre el tema.

3. El escaso conocimiento del tema y la falta de planificación de actividades

respecto al mismo va a generar que las actividades que se realicen respecto a la

estimulación del lenguaje serán muy metódicas y repetitivas, al no tener mayor

información, es decir, que se limitará mucho a los(as) pequeños(as),

desarrollando muy poco la creatividad tanto del(a) niño(a) como de su profesora.

4. El hecho de que las parvularias reconozcan que es importante y debería darse una

adecuada estimulación del lenguaje en los Centros Infantiles, nos hace ver que es

una necesidad la realización de material respecto al tema.

5. La falta de conocimiento sobre cómo aplicar la Literatura Infantil para estimular

el lenguaje, ha producido que las docentes no le den el valor que se merece a la

misma y que limiten a los(as) niños(as) ofreciéndoles muy pocas experiencias

referente a los distintos géneros narrativos.

6. Si la única forma en que utilizan las docentes la Literatura Infantil es mediante

los cuentos se estará limitando de experiencias maravillosas a los(as)

pequeños(as) de utilizar otros géneros literarios, por otro lado, las docentes se

limitan a leer el cuento a los(as) niños(as) sin generar otras actividades con los

mismos impidiendo un mejor desarrollo de los alumnos.

8

7. Si no hay una suficiente información para parvularias sobre estimulación del

lenguaje, no habrá una adecuada aplicación del tema en las aulas de trabajo.

8. El hecho que las docentes no conozcan la existencia de manuales o guías de

estimulación del lenguaje en niños(as) de 4 a 5 años demuestra que existe una

necesidad en este campo que debe ser solucionada.

9

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

LENGUAJE Y ESTIMULACIÓN

En este capítulo se ha investigado sobre el lenguaje y las formas de estimularlo,

además de considerar la estimulación del lenguaje dentro de la Reforma Curricular .

Considerando que el lenguaje constituye una característica única de los seres

humanos y que es un instrumento básico para la comunicación, un adecuado

desarrollo del mismo va a ser fundamental para que el/la niño(a) pueda relacionarse

de forma óptima con el entorno que le rodea, a más de ser una base importante para

el futuro aprendizaje de la lecto – escritura.

Abarcar el tema de la estimulación del lenguaje, conocer lo que significa realmente,

analizar la visión que se tiene de la misma en la Educación Inicial y su aplicación,

constituyen las nociones fundamentales para la elaboración del Producto

Educativo, ya que para su elaboración se deben conocer los niveles en los que se va

a trabajar, la forma en la que se realiza la estimulación, los requerimientos de los/las

niños(as) en cuanto al desarrollo del lenguaje, pero, sobre todo, es necesario aclarar

la importancia que tiene la estimulación en esta etapa de evolución de los/las

pequeños(as).

Por último, es necesario que los/las docentes valoren la importancia que tiene el

lenguaje en el desenvolvimiento del(a) niño(a), motivándose a investigar más,

conocer y crear estrategias y actividades que estimulen el lenguaje del(a) niño(a),

para lograr un desarrollo integral, tanto a nivel personal como dentro del contexto

social.

10

1. CONCEPTO DE LENGUAJE.-

El tipo de comunicación utilizada con mayor frecuencia por los seres humanos es el

lenguaje, especialmente el hablado y el escrito.

Se han considerado los conceptos de algunos autores para definir lo que es el

lenguaje:

Rondal define al lenguaje como: “una función compleja que permite expresar y

percibir estados afectivos, conceptos, ideas, por medio de signos acústicos o

gráficos”.1

Bloom y Lahey, han definido el lenguaje como: “el conocimiento de un código de

representación de ideas acerca del mundo por medio de un sistema convencional para

la comunicación”. 2

Para Marcelo Díaz M, el lenguaje es: “un sistema de representaciones simbólicas que

se pueden expresar y que nos permiten acceder a información y transmitirla, cuando

es necesario”. 3

Las definiciones citadas, dan un papel muy importante al lenguaje como un medio

fundamental para expresar pensamientos, vivencias, sentimientos y emociones. Es

a través del mismo que los seres humanos pueden comunicarse con los demás, ya que

es un medio que se utiliza desde pequeños(as) y que se va desarrollando y ampliando

cada vez más, lo que favorecerá las relaciones con quien(es)es les rodean.

El lenguaje es la capacidad de expresar el pensamiento a través de los sonidos en la producción de los cuales interviene la lengua. Constituye el sistema o conjunto de signos, fonéticos u otros, especialmente visuales que sirven para la expresión del pensamiento y la indicación de una conducta. Es el principal medio de comunicación entre dos o más personas.4

1 http://educación.upa.cl/diversidad/lenguaje.htm. 2 Idem. 3 Idem. 4 “ Psicología y Pedagogía”, ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, Edic. Euroméxico, p. 368.

11

“El lenguaje constituye la capacidad que tiene el ser humano de comunicarse con los

demás por medio de signos orales o gráficos (escritos).”5

Si se hace un análisis de las citas mencionadas se deduce que siempre en el

lenguaje intervienen una serie de signos que son los que permiten su entendimiento.

Estos signos deben ser claramente expresados por quien los transmite y entendidos

por quien recibe el mensaje, esto resulta muy importante en el acto de comunicación

que se da entre dos o más personas, por lo que debe haber una adecuada

estimulación del lenguaje desde pequeños para que los seres humanos vayan

dominando su sistema de signos y lo utilicen como un medio eficaz para poder

transmitir lo que desean o necesitan.

El lenguaje articulado constituye la más distintiva de las características humanas y

la mayor parte de niños(as) logran su dominio alrededor de los cinco o seis años.

Cada individuo domina un vasto sistema lingüístico para expresar sus necesidades,

sus afectos, sus rechazos y sus pensamientos a las personas que les rodean, mediante

la utilización de sonidos y gestos. Este personal sistema de comunicación,

generalmente, coincide con el sistema de lenguaje empleado por su núcleo familiar y

su cultura.

El lenguaje articulado está constituido fundamentalmente por un sistema de sonidos

capaces de combinarse entre sí.

La expresión intelectual y la comunicación son las funciones más específicas del

lenguaje articulado. Comunicarse implica una motivación y una relación con el

interlocutor.

El lenguaje es la facultad que permite la comunicación social, el acceso al conocimiento, la organización del pensamiento, la representación de la realidad y la regulación de las conductas. Estas finalidades se realizan a través de los sistemas de comunicación verbal y no verbal. Las posibilidades de conceptualización y expresión que ofrece el lenguaje verbal hacen de su enseñanza aprendizaje una disciplina que vertebra todo el proceso de formación, instrucción e integración total del individuo.6

5 CÓRDOVA DE UTRERAS, Bertha, Lenguaje y Cultura, UPS., Quito Ecuador, p. 26. 6 “Didácticas Especiales”, ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN, Editorial. Océano. Barcelona España, p. 1157.

12

Por tanto, a través del lenguaje se podrán adquirir nuevos conocimientos, a la vez

de expresar lo que hay en el pensamiento de cada ser humano, cumpliendo un papel

fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje por constituirse en el medio a

través del cual se expresan las ideas, se formulan cuestionamientos y se aclaran

conceptos. A la vez de ser importante en la integración social del individuo con los

demás, ya que le permitirá establecer relaciones adecuadas con quienes le rodean

logrando una buena integración en el entorno social, lo que constituye un aspecto

fundamental en el desarrollo de todo ser humano. No se puede olvidar que el

hombre es un ser eminentemente social, no puede vivir aislado de sus semejantes,

por lo que necesita constantemente ponerse en contacto y entrar en comunicación

con los demás.

El uso del lenguaje no se limita a las acciones básicas de codificar y decodificar. La

efectividad comunicativa requiere la implicación del emisor y del receptor en el

proceso de interacción.

El lenguaje, por tanto, viene a constituirse en un sistema establecido que sirve como

instrumento del pensamiento.

También, hay un lenguaje interior en el que los signos son solamente pensados o

imaginados.

El lenguaje tiene como objetivo, por una parte, un sistema de reglas donde la lengua

es la que especifica la manera de utilizar el material verbal para representar la

realidad exterior o imaginaria, por otra parte, materializar las representaciones

mentales en palabras o escrituras.

El lenguaje expresivo está íntimamente relacionado con la comprensión del mismo,

para lo cual es necesario que las palabras se organicen de acuerdo con leyes y reglas

específicas para formar las frases con cierto significado dentro de un contexto de

comunicación.

Cuando se habla de comprender el lenguaje se refiere a la habilidad para discernir lo

que se dice, entender órdenes, ideas, pensamientos, etc.

13

Si se considera que el lenguaje constituye un aspecto fundamental en el desarrollo

y desenvolvimiento de toda persona es importante analizar los diferentes usos y

funciones que los seres humanos dan al mismo, ya que no siempre se lo utiliza con

el mismo fin; el lenguaje viene a desempeñar un papel primordial en la vida del ser

humano, cumpliendo funciones que son importantes de destacar.

En conclusión se puede decir que el lenguaje constituye un sistema utilizado por un

grupo de personas para dar significado a sonidos, palabras, gestos, ideas y otros

símbolos que nos permiten comunicarnos con quienes nos rodean.

2.- FUNCIONES DEL LENGUAJE.-

El lenguaje tiene diversas funciones en la vida social. No todos los actos de

comunicación que se establecen mediante el lenguaje tienen las mismas

características ni la misma finalidad.

Se denomina función a cada una de las finalidades para las que se utiliza el lenguaje

como medio de comunicación.

Las funciones del lenguaje son aquellas expresiones del mismo que pueden transmitir las actitudes del emisor (del hablante en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita). El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje . 7

Bertha Córdova de Utreras en su libro: Lenguaje y Cultura menciona las siguientes

funciones del lenguaje:

• Función Expresiva

• Función Representativa

• Función Apelativa

• Función Poética

7 www. Profesorenlinea. Cl/castellano/Lenguaje Funciones

14

• Función Metalingüística

• Función Fática.

Esta clasificación de las funciones del lenguaje está dada, por el uso y finalidad que

dan al lenguaje los diferentes elementos que intervienen en toda comunicación.

Los elementos fundamentales para que se de una adecuada comunicación son:

• El Emisor.- llamado también hablante o codificador, es la persona que envía el

mensaje o transmite una determinada información.

• El Receptor.- llamado también oyente o decodificador, es la persona que

recibe la información o mensaje y lo decodifica..

• El Mensaje.- es el contenido de la información que se transmite.

A continuación se detallan cada una de las funciones del lenguaje.

2.1.- Función Expresiva.-

Llamada también emotiva. Consiste en el empleo del lenguaje, por parte del

hablante, para expresar sus sentimientos, porque siente la necesidad o el deseo de

exteriorizarlos.

La principal función del lenguaje es la comunicación, cuando se expresan

emociones, estados afectivos del habla, el lenguaje cumple una función expresiva.

La conversación es la forma esencial en que se manifiestan las lenguas; es una forma

de acción social, específicamente humana. Al conversar y establecer contacto con

otras persona, mantenemos nuestras relaciones sociales y al dejar de conversar las

rompemos.

En esta función el mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo

íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso

de comunicación. Permite expresar opiniones, sentimientos, sensaciones, emociones,

estados de ánimo del hablante. Habitualmente, se verbaliza a través de actos de

15

habla. Esta función predomina en textos poéticos y en algunos textos literarios en

prosa.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a

interjecciones y a oraciones exclamativas.

Ejemplo:

¡Qué hermoso!

¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

¡Quién lo hubiera sabido!, etc.

2.2.- Función Representativa.-

Denominada también referencial, simbólica o denotativa. En esta función el

lenguaje es empleado para transmitir o pedir información, es decir, la comunicación

se centra en el contenido del lenguaje.

“ Las formas pautadas y rutinarias de comunicación entre las personas adultas y el

niño(a) son el sustrato para adquirir formas de representación.”8

Es decir que cuando el adulto va utilizando ciertos signos, palabras y gestos para

expresarse, el/la niño(a) va realizando la representación de los mismos,

convirtiéndolos en representaciones mentales, que le permitirán hacerse la imagen

de los mismos aunque no los pueda ver.

El/la niño(a) va adquiriendo y utilizando poco a poco todos los signos necesarios

para la comunicación verbal. A través de situaciones de comunicación reconoce en

su contexto sonidos, palabras, frases y entonaciones, que irán consolidando la

capacidad de la función simbólica, mediante la cual las personas son capaces de

representarse a sí mismas, al entorno y a los objetos. Asimismo, pueden pensar con

8 “Comunicación y Expresión” , Descubrimiento del Entorno Natural y Social, MANUAL DEL EDUCADOR DE PREESCOLAR, Paramon Ediciones, Barcelona España 2002. p. 392.

16

referencia a estos objetos, en sus categorías, atributos, en los que se hallan presentes

o ausentes, avanzando cada vez hacia formas más estructuradas y más abstractas.

Gracias al lenguaje, los objetos y los acontecimientos ya no son únicamente

captados en su inmediatez perceptiva sino que también se insertan en un marco

conceptual y racional que enriquece su conocimiento.

Cuando la maestra narra un acontecimiento, real o maravilloso, su lenguaje cumple

una función representativa. De manera objetiva enumera una serie de hechos

permaneciendo fuera del propio relato. El acento de esta función está puesto en el

mensaje

La función referencial;

permite relatar, describir, explicar, hacer hipótesis, conceptualizar, indagar,...acerca del referente, es decir, lo que está en el mundo exterior o en el mundo interior del hablante y del oyente. Habitualmente esta función se verbaliza a través de actos de habla, que dan origen a textos orales o escritos, de carácter más bien objetivo, técnico, científico, pudiendo adoptar las formas narrativas, descriptivas y explicativas.9

Esta cita menciona lo importante de esta función para poder describir lo que se desea,

relatar experiencias, informar lo que queremos, y poder ponerse en contacto con

quienes nos rodean con el entorno y sus avances.

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del

que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas,

pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplo:

- La Tierra es un planeta del Sistema Solar.

- No hace frío.

- Las clases se suspenderán el día de mañana, etc.

9 www.mineduc.cl/documentos/basica/LENGUAJEYCOMUNICACION

17

2.3.- Función Apelativa.-

Se conoce también con el nombre de “Conativa” o “De llamada”

Cuando el lenguaje se dirige al oyente, demandándole su participación activa, se

cumple la función apelativa, dirigida al receptor.

El hablante emplea el lenguaje para actuar sobre el oyente, unas veces llamando su

atención y otras dirigiendo su conducta.

En esta función el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación,

pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la

realización de un acto o respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la Función Conativa o

Apelativa corresponden a las oraciones imperativas, las de ruego y en algunos

diminutivos.

Ejemplo:

- Juan, haga el favor de traer más café

- ¿Iremos al cine?

- Andrés, cierra la puerta por favor.

- ¿Norma, ven acá!

- Señorita, una limosnita, por favor.

2.4.- Función Poética o Estética.-

“Se da cuando el mensaje lingüístico intenta llamar la atención sobre el mismo.

Con esta función, el emisor trata de crear belleza a través del mensaje mismo, es

decir, no importa tanto que se expresa, sino cómo se expresa.”10

Esta definición hace referencia a la importancia que tiene la parte externa o estética

10 CÓRDOVA, Bertha. Op. Cit., p. 25.

18

del lenguaje, a la belleza con la que se expresa lo que se transmite, más que al

contenido mismo, es decir que, el mensaje lingüístico debe ir acompañado de

gracia y encanto.

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en

el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se transmite.

Aunque esta función domine en el lenguaje literario, no es exclusiva de las obras

literarias.

Ejemplo:

- “Bien vestido, bien recibido”

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”, etc.

2.5.- Función Metalingüística.-

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Esta función consiste en utilizar el lenguaje para hablar del lenguaje mismo. Así está

empleado el idioma, como en los diccionarios y en las gramáticas. Se da tanto en el

lenguaje oral como en el escrito.

Esta función permite conocer más acerca del lenguaje mismo.

Ejemplo:

“Me” es un pronombre personal.

Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¡Qué significa la palabra

“silueta”.

2.6.- Función Fática.-

Llamada también Función de Contacto. Mediante esta función se asegura que se

mantiene el contacto entre el sujeto hablante (emisor) y el oyente (receptor); es decir,

que el contacto no se ha interrumpido.

19

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin

existen fórmulas de saludo, de despedida, fórmulas para interrumpir una

conversación y luego continuarla.

Un ejemplo típico de esta función lo tenemos cuando, al hablar por teléfono,

emitimos un “si”, o un “ya”, para demostrar a quien está hablando, que lo estamos

escuchando.

Esta función tiene en su mayor parte, los signos estereotipados fijos, que

continuamente usamos en la conversación.

Ejemplo:

¿Me entiendes?; ¿Eh?, esto....; pues....

Todas las funciones anteriormente descritas, nos permiten valorar el papel que

cumple el lenguaje en diferentes situaciones y momentos; siendo no solo un medio

para poder transmitir información, sino además una forma de desarrollar nuestro

pensamiento y adquirir nuevos conocimientos.

Al ser el lenguaje tan importante dentro de la convivencia social de los seres

humanos, su adecuado desarrollo viene a ser primordial para que exista un

desenvolvimiento óptimo de cada individuo, por lo que se debe dar una adecuada

estimulación del mismo, desde que el /la niño(a) es pequeño(a), ya que así logrará

desarrollarlo en todos los niveles, manejando un lenguaje interior óptimo y

relacionándose adecuadamente con el entorno que le rodea; por tanto se debe

conocer lo que significa realmente una adecuada estimulación, para poder aplicarla

correctamente considerando siempre las diferencias y necesidades de cada niño(a).

20

3.- Lenguaje y Estimulación.-

3.1.- Concepto de Estimulación del Lenguaje.-

La estimulación se la define como:

Toda actividad de contacto o juego con un(a) niño(a), que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos. Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales y motores, desarrollando destrezas a través del juego, exploración e imaginación11

Al considerar la definición anterior, se deduce que mientras mayor contacto tenga

el/la niño(a) con estímulos del entorno, podrá desarrollar un sinnúmero de destrezas

que le serán de gran utilidad en todas sus adquisiciones futuras. Al hablar de eventos

sensoriales y motores se destaca la importancia que tiene el dotar al(a) niño(a) de

experiencias que estimulen sus órganos de los sentidos a la vez de ayudarle a mejorar

su motricidad gruesa y fina que serán una base fundamental para una correcta

articulación de los sonidos y un adecuado desarrollo del lenguaje en general.

La estimulación del lenguaje es fundamental, principalmente en los/las niños(as)

preescolares, ya que sirve no solo para comunicarse, sino que a la vez es un

elemento facilitador en el desarrollo del pensamiento, la personalidad y el nivel

cultural del(a) niño(a).

En definitiva, la estimulación del lenguaje es proporcionar al niño o niña las

vivencias, estímulos y elementos necesarios que le permitirán desarrollar su lenguaje

en todos los niveles.

Cuando se habla de estimulación se hace referencia a la necesidad de mejorar

muchas situaciones desfavorables que cada vez son más comunes en nuestro medio

que han generado una cantidad de problemas a nivel fonológico, sintáctico y

semántico que repercuten en el desarrollo normal del(a) pequeño(a).

11 www.contusalud.com/website/folder

21

Para que exista una adecuada estimulación de la competencia lingüística y

comunicativa se requiere:

• Un tiempo y un espacio mas extensos para la adquisición de dichas competencias

que únicamente basarse en la edad cronológica.

• Un afianzamiento de la oralidad, tantas veces olvidada desde lo familiar; ya no

se enseña de abuelos a nietos y de padres a hijos; historias, cantos, coplas,

cuentos, trabalenguas, etc.

• El regreso de experiencias pedagógicas tempranas en los Centros Infantiles que

promulguen como necesario el intercambio entre alumnos y docentes, realizando

permanentemente repeticiones de palabras, reestructuraciones de oraciones y

continuaciones de ideas; dejando el desarrollo de la escritura y lectura para

cuando el habla sea eficiente.

• La acción adecuada de Centros Escolares estimulando en sus profesionales

docentes la idea de contar cuentos como placer de escuchar historias, como

estímulo a entender el porque es interesante la lectura; de recitar poesías como

proceso de enriquecimiento de la lengua materna y del uso de iguales palabras en

diferentes contextos (enriquecimiento de la semántica).

Estos puntos citados anteriormente indican que es imprescindible que tanto a nivel

familiar como escolar se de la importancia que tiene el lenguaje en el desarrollo

del(a) niño(a), no se debe dejar de lado las experiencias que le permiten expresarse,

preguntar, adquirir nuevo vocabulario, etc., se debe brindar al(a) niño(a) la

oportunidad de escuchar y contar cuentos, de relatar historias de su vida cotidiana o

creadas por su imaginación, de dramatizar cuentos, obras de teatro, imitando o

creando textos, de conocer leyendas o historias que han ocurrido en épocas pasadas,

de repetir trabalenguas, adivinanzas, etc; es decir, hay que ayudar a que el/la

niño(a) desarrolle todas sus capacidades lingüísticas en un ambiente rico en

estímulos.

Por último, al hablar de lo que es la estimulación del lenguaje, no se puede

únicamente pensar que constituyen una serie de juegos que se realizan a los(as)

niños(as) para que desarrolle una u otra destreza; hablar de estimulación del

22

lenguaje es valorar realmente las necesidades e intereses que tienen los pequeños con

los que se trabaja, sin dejar nunca de lado su desarrollo físico, social e intelectual;

al estimularlo se deberá utilizar recursos y materiales que sean atractivos y útiles

para el/la pequeño(a), para despertar en él(a) una verdadera motivación, ya que esta

constituye la base para que las actividades que se realicen se las haga con gusto y

entusiasmo. Y no se puede olvidar que la estimulación debe ser igual de placentera

para quien la recibe como para quien la realiza ya que así constituirá una experiencia

óptima que dejará buenos resultados.

Al considerar la gran importancia de la estimulación en la etapa preescolar el papel

que se cumple en los Centros Infantiles viene a ocupar un lugar primordial, es

necesario que las profesoras parvularias tengan una formación y un conocimiento

apropiado sobre la importancia de una adecuada estimulación y el cómo realizarla.

En la actualidad se están planteando cambios y alternativas en cuanto a la educación

inicial pretendiendo a través de la Reforma Curricular generar una propuesta en el

área del lenguaje que permita un desarrollo integral del(a) niño(a), la misma que es

necesario conocerla y aplicarla.

3.2.- Estimulación del Lenguaje dentro de la Educación Inicial y/o Reforma

Curricular.-

La última Propuesta Consensuada de Reforma Curricular está vigente a partir de

1996. Esta propuesta curricular ha sido diseñada, gracias al aporte de muchos

científicos, especialistas de la educación, maestros ecuatorianos, que han trabajado

para construirla colectivamente y a base de consensos.

La Reforma Curricular presenta lineamientos generales para que en cada institución

se seleccione la corriente pedagógica de su preferencia con la que quieran desarrollar

procesos de interaprendizaje, creando propuestas que vayan en beneficio de la

infancia.

Todo aprendizaje del(a) niño(a) debe ser significativo para que tenga valor y motive

nuevos procesos, respetando y aprovechando los intereses personales y de grupo para

desarrollar contenidos, hábitos de trabajo y relaciones sociales adecuadas.

23

La Propuesta Curricular de preescolar se ha construido formulando ejes de desarrollo

y bloques de experiencia, basados en un perfil de desarrollo del(a) niño(a) preescolar

y de objetivos generales de desarrollo. Estos ejes y bloques integran los

conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas y actitudes y constituyen un

parámetro flexible a los maestros de las distintas regiones en la elaboración de sus

propuestas curriculares específicas.

La Reforma Curricular constituye una propuesta que se convierte en una guía para

el o la docente para que la tengan en cuenta considerando las características

evolutivas de los/las niños(as) y la realidad social y cultural del grupo con el que

laboran. Por tanto dentro de la Educación Inicial se han dado varios cambios y

mejoras que estarán vinculadas con un desarrollo óptimo de los pequeños; se han

planteado algunas estrategias en las diferentes áreas, lo que permitirá un desarrollo

integral de los/las niños(as).

Dentro de la propuesta de la Reforma Curricular, el lenguaje tiene una gran

importancia, ya que gracias a él, nos expresamos, comunicamos nuestras opiniones,

necesidades y sueños, constituyéndose en un instrumento básico del conocimiento.

Debido a la complejidad de las interacciones humanas, desenvolverse en el mundo

actual exige que el individuo posea conocimientos y destrezas en el uso,

comprensión y crítica del entorno simbólico (lenguajes cinéticos, gráficos, fónicos);

por tanto, la etapa de la educación inicial cumple un papel primordial en lo que se

refiere al desarrollo del lenguaje de los/las niños(as), ya que proporcionará las

experiencias necesarias para que el pequeño se desenvuelva en base de un enfoque

eminentemente funcional y práctico.

Dentro de la Reforma Curricular en la Educación Inicial, se prioriza el desarrollo

funcional del lenguaje como instrumento para el pensamiento, la comunicación y el

aprendizaje, para que el/la niño(a) pueda desarrollar una expresión oral, espontánea

y fluida de emociones, vivencias, inquietudes, sentimientos e ideas. A la vez de dar

gran importancia a la comprensión y producción de textos orales de tradición cultural

como: canciones, cuentos, coplas, dichos populares, etc. llegando los/las niños(as)

a dominar y expresar su mundo interior, comprendiendo el entorno que le rodea.

24

El lenguaje oral debe tener un tratamiento preferente en el Centro Infantil, tanto por

lo que en esta etapa representa su adquisición (fonológica, semántica y sintáctica),

como por la posibilidad de poder compensar las posibles desigualdades que existen

entre los pequeños en el uso de los recursos lingüísticos.

El planteamiento didáctico de la escuela debe basarse ante todo en el conocimiento del desarrollo lingüístico de sus alumnos, en función de su edad y de su entrenamiento. Los niveles de competencia lingüística pueden ser muy diferentes entre niños(as) de un mismo grupo, aunque sus potencialidades en el momento de nacer sean las mismas. Estos niveles de competencia dependen de la interacción que les ha ofrecido su entorno familiar.12

Esta cita permite reflexionar sobre la importancia que tiene la estimulación que

reciba el/la niño(a) del entorno que le rodea, por lo que en el Centro Infantil se

deben plantear objetivos que vayan siempre de acuerdo al desarrollo de los/las

alumnos(as), considerando las diferencias de cada uno para realizar un programa

adecuado a sus necesidades.

El lenguaje oral es un instrumento de enseñanza y aprendizaje. La escuela puede

ayudar a desarrollar en los/las niños(as) el interés y la habilidad para la

comunicación, puede influir en ellos para que seleccionen sus palabras, construyan

sus frases y utilicen un tono de voz adecuado y puede potenciar también la

sensibilidad por la belleza y la precisión del lenguaje.

El ingreso del(a) niño(a) a la Educación Inicial favorece mucho el desarrollo del

lenguaje, con el contacto social, la necesidad de intercambiar ideas, de contar lo

ocurrido. A los/las niños(as) en la etapa preescolar les encanta participar de la

conversación con los adultos, investiga, pregunta y aunque con limitaciones, trata de

explicar lo que llama su atención hasta en sus menores detalles.

La escuela, efectivamente, constituye para los niños un activador lingüístico de primera magnitud. Les coloca ante la necesidad ineludible de tener que adquirir y manejar continuamente nuevas palabras y conceptos, ayudándolos a asimilar un conocimiento global del mundo -es decir, del medio natural y del medio social-, y les obliga a convivir con otros niños y comunicarse entre sí y con otras personas. 13

12 “Comunicación y Expresión” , Descubrimiento del Entorno Natural y Social, MANUAL DEL EDUCADOR DE PREESCOLAR, Op. Cit., p. 392. 13 “El Periodo Escolar”, PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA INFANTIL. BIBLIOTECA PRÁCTICA, España, 1996, p. 32.

25

Por tanto, no se debe desaprovechar la gran oportunidad que brinda la escuela de

poner en contacto al(a) niño(a) con otros infantes y de sentir la necesidad de

comunicarse con ellos, de comunicarles lo que desea, por lo que el docente debe

presentar la mayor cantidad de oportunidades que permitan a los/las pequeños(as)

desarrollar su lenguaje en todos los aspectos.

Cuando el/la niño(a) ingresa al Centro Infantil, el habla empieza a adquirir para el

una importancia fundamental, es su forma de relacionarse con los otros compañeros

y a partir de los 4 años los/las niños(as) responden ya a la verbalización de otros(as)

niños(as) con una respuesta verbal o con una acción apropiada que indique que ha

captado el mensaje que se le quería transmitir.

Al hablar de estimulación de lenguaje dentro de la Educación Inicial es importante

considerar que en esta etapa tiene lugar el perfeccionamiento general del lenguaje.

Un(a) niño(a) de 4 años ha asimilado ya formas sencillas de las estructuras

gramaticales y puede expresarse con bastante soltura utilizando oraciones simples y

compuestas y un número considerable de vocablos.

Los/las niños(as) que se encuentran en el Centro Infantil, al jugar o pasear,

conversan, reproducen acciones de la vida diaria, expresan sus opiniones, sus

sentimientos, sus deseos, discuten entre sí. Todo esto propicia el desarrollo de su

lenguaje, de su imaginación, los pone en condiciones de crear situaciones, llevarlos

a sus acciones y expresarlos con palabras, ya que al ampliarse su conocimiento del

medio, aumenta considerablemente su necesidad de expresarse.

El desarrollo del vocabulario se efectuará durante todas las actividades que realicen

los/las niños(as), es importante además programar actividades encaminadas a este

fin, en las que se cumplen los objetivos del desarrollo del lenguaje. Durante las

actividades programadas a los/las niños(as) se les enseña a articular todos los

sonidos; a pronunciar las palabras sin omisiones; a hacer uso de los diferentes

matices de entonación; se les introduce poco a poco en el dominio de construcciones

gramaticales cada vez más complejas, se les familiariza con obras literarias acordes

a su edad que favorecen su desarrollo.

26

Los objetivos que se destacan dentro del aspecto del desarrollo del lenguaje en la

Educación Inicial son:

• “Ampliar, precisar y activar el vocabulario de los/las niños(as) mediante el

conocimiento de los objetos y fenómenos del mundo circundante.

• Desarrollar el lenguaje coherente como el medio fundamental para garantizar la

comunicación de los/las niños(as) con sus compañeros y con los adultos.

• Ayudar a la expresión correcta utilizando la concordancia y las estructuras

gramaticales.

• Continuar favoreciendo el desarrollo de la capacidad de atender, participar en las

actividades hasta el final, expresarse en un tono de voz adecuado, en lenguaje

mesurado.

• Favorecer su desarrollo intelectual.

• Desarrollar el oído fonemático y la habilidad de distinguir y articular

correctamente todos los sonidos de la lengua.” 14

Los objetivos citados pretenden lograr una formación integral del(a) alumno(a)

desarrollando las capacidades lingüísticas en todos sus niveles. No se puede

olvidar que el centro de todo objetivo que se plantee siempre debe ser los niños y las

niñas, por lo que es necesario que al aplicarlos se permita la participación directa y

activa de los/las pequeños(as), que no constituyan únicamente objetivos que se

plantean sin considerar el contexto o los verdaderos requerimientos de los/las

alumnos(as) con los que se trabaja.

Es importante que en las actividades diarias se planifiquen estrategias y

metodologías que ayuden a un adecuado desarrollo del lenguaje de los/las niños(as),

se deben favorecer diversos tipos de situaciones comunicativas entre el/la docente y

el/la alumno(a), así como entre los/las niños(as) en común.

Algunos aspectos importantes a considerar dentro de los Centros Infantiles para

lograr un adecuado desarrollo del leguaje en los/las niños(as) son:

14 ROSERO, Tatiana, Metodología Parvularia II, . UPS., Quito – Ecuador, p.48.

27

• Se deben buscar momentos para compartir experiencias, juegos y todo tipo de

actividades que favorezcan la conducta comunicativa con el/la niño(a). Se

pueden utilizar objetos y situaciones de la vida cotidiana, juguetes del(a)

pequeño(a), juegos infantiles, canciones, libros de imágenes, cuentos etc.

• Disponer la colocación del aula de forma que se favorezca la comunicación, el/la

niño(a) necesita ver y oír a la persona que le habla.

• Respetar ciertos espacios de tiempo en el que el/la niño(a) se exprese libremente.

• Fomentar la interacción del(a) alumno(a) con el resto de la comunidad escolar.

• El/la docente debe observar lo que cada niño(a) quiere, necesita o desea y en

función de ello adecuar la forma de actuar; si sabe identificar tanto las conductas

verbales como las no verbales del(a) pequeño(a), podrá introducir respuestas que

favorezcan la comunicación.

• Es necesario asegurar la calidad de los intercambios verbales entre los/las

docentes y sus alumnos(as); para ello es importante que los/las maestros(as) no

simplifiquen su lenguaje cuando se dirigen a sus alumnos(as), que utilicen

diversidad de vocabulario y que la complejidad sintáctica sea la adecuada.

• A la hora de comunicarse con el/la niño(a) se debe hablar vocalizando

correctamente sin exagerar los gestos; evitar las frases demasiado largas y

complejas; respetar el turno de palabra; pronunciar correctamente sin exagerar

ni gritar.

• Eliminar todo tipo de actitud negativa ante el lenguaje del(a) niño(a); evitar los

comentarios despectivos en relación al lenguaje; eliminar las correcciones del

tipo ‘eso no se dice así’, por el contrario se debe dar el modelo adecuado,

repitiendo la palabra o frase en forma correcta; felicitar y premiar cada avance y

meta alcanzada.

28

• Promover siempre la participación de los/las alumnos(as), invitando,

respondiendo, ayudando, pidiendo, planificando y organizando actividades en

las que se desarrollen las habilidades necesarias para la comunicación verbal.

• Por último, el Centro Escolar debe ser un lugar rico en estímulos que favorezcan

y propicien un adecuado desarrollo del lenguaje, y el/la docente cumple un papel

fundamental al ser el mediador que brinde las experiencias necesarias que

estimularán el lenguaje de los/las niños(as) en todos sus aspectos.

El conocer más sobre el lenguaje, su importancia en el desarrollo de todo niño o

niña, y valorar una adecuada estimulación del mismo es algo muy importante que

deben saber, tanto padres como educadores.

Las ideas básicas y ciertos conceptos manejados en este capítulo nos permiten

concluir y valorar el aspecto del lenguaje no como un área más, sino como un

aspecto primordial dentro de la evolución del(a) niño(a), que requiere ser

considerado y estimulado adecuadamente, considerando siempre las diversas

circunstancias y contexto en el que se desenvuelve para recibir una estimulación

adecuada.

El lenguaje constituye un aspecto primordial del desarrollo de todo(a) niño(a) ya

que es el medio que le ayudará a comunicarse y ponerse en contacto con el entorno

que le rodea; a través del mismo se pueden transmitir pensamientos, ideas,

sentimientos siendo parte de un contexto social en el que podrá desenvolverse

adecuadamente al interrelacionarse con los demás. El lenguaje no debe ser

considerado únicamente como un medio para comunicar las ideas, sino como un

aspecto global del ser humano, a través del cual podrá tener acceso a todo tipo de

conocimientos y desarrollarse integralmente en la sociedad en la que se desenvuelve.

Al hablar del lenguaje y su importancia en el desarrollo de todo(a) niño(a) no se

puede dejar de lado el valor que se debe dar a una adecuada estimulación del mismo.

Este aspecto se ha considerado en este capítulo, sacando como conclusión que si

29

un(a) niño(a) recibe una adecuada estimulación del lenguaje en su etapa preescolar

va a desarrollar sus capacidades lingüísticas en forma óptima, logrando un mejor

desenvolvimiento en el medio escolar y familiar. Es importante recalcar que al

hablar de estimulación del lenguaje no se la debe considerar como sesiones aisladas

de repetición de palabras o sonidos, por el contrario es proporcionar al(a) niño(a) de

experiencias favorables que le ayuden a crear, narrar, cantar, recitar, etc.,

expresándose adecuadamente, a la vez que desarrolla sus capacidades lingüísticas en

un ambiente rico en estímulos.

Se ha considerado en este capítulo en cuanto a estimulación del lenguaje, la

prioridad que deben dar tanto padres como docentes a las verdaderas necesidades e

intereses de los/las niños(as) con los que se trabaja, no se puede establecer

programas de estimulación generalizados considerando únicamente parámetros de

edad, sin valorar el desarrollo de cada niño(a), el contexto en el que se desarrolla y

sus motivaciones, que serán muy útiles para brindar una estimulación adecuada,

enriquecedora y placentera para los/las pequeños(as).

Por otro lado, lo expuesto en este capítulo, permite destacar el papel fundamental

de los Centros Educativos y sobretodo de las profesoras parvularias, que deben

valorar los nuevos avances y reformas que se están dando, para aplicarlos

correctamente; de igual forma es necesario que haya una concientización por parte

de padres y educadores sobre la estimulación del lenguaje adecuada, la misma que

va a influir directamente en el aprendizaje futuro de la lecto escritura.

Un aspecto importante que se debe destacar es el valor que se ha dado en este

capítulo a la estimulación que se debe realizar a través de cuentos, fábulas, poesías,

trabalenguas, adivinanzas, etc., el transmitir oralmente anécdotas, cuentos e

historias ha sido algo que se ha perdido con el tiempo, los padres y maestros ya no

conversan con sus niños(as), ni les permiten crear historias o fantasías; este

aspecto debe ser rescatado por los maestros, ya que es de mucha utilidad dentro del

desarrollo del lenguaje del(a) pequeño(a), resultando muy enriquecedor porque les

ayuda a desarrollar su creatividad, aumentar su vocabulario, despertar la

imaginación, conocer nuevos ambientes y realidades y manejar de forma óptima su

lenguaje expresivo y comprensivo.

30

Por último, para realizar actividades para estimular el lenguaje en niños(a) de 4 a 5

años, es necesario conocer más sobre el lenguaje, sus funciones y sobre lo que

significa la estimulación, ya que esto facilitará para que las actividades sean

verdaderamente significativas e innovadoras logrando de esta forma un mejor

desenvolvimiento de los/las niños(as).

31

CAPÍTULO II

LA LITERATURA INFANTIL

En este capítulo se ha investigado sobre la Literatura Infantil, considerando su

significado, características, objetivos, utilidad, entre otros temas.

El investigar sobre Literatura Infantil resulta una prioridad en el presente trabajo,

por cuanto se conoce o maneja muy poco en el medio educativo respecto al tema.

Si bien la Literatura ha sido considerada una materia de significativa importancia a

nivel medio y superior, en el ámbito preescolar se le ha restado valor, sin embargo

el conocer más sobre las características, utilidad que proporciona y los diferentes

campos y destrezas que se pueden estimular y lograr con la misma van a ser muy

beneficiosas para docentes, ya que el utilizar adecuadamente la Literatura Infantil

en el accionar diario proporcionará elementos valiosos de trabajo con los/las

pequeños(as), siendo un medio muy motivador y enriquecedor que ayuda a los niños

y las niñas a desarrollar su sensibilidad, incrementar su vocabulario, conocer

características del entorno que le rodea.

Un aspecto importante que se considera en el presente capítulo es el estudio de los

diferentes textos literarios, a través de los mismos se puede adentrar más en el

conocimiento de cuentos, poemas, trabalenguas, canciones, adivinanzas, entre otros,

realizando un mejor estudio de cada uno, sin limitarse únicamente al conocimiento y

transmisión de ciertos cuentos tradicionales conocidos, sino analizando la

estructura, utilidad, tipos, aplicación, etc. de los diferentes géneros literarios,

enfocando los mismos a la etapa preescolar.

Es importante considerar que las leyendas, narraciones, cuentos, trabalenguas,

adivinanzas y otros, han sido transmitidos de padres a hijos a través de los tiempos,

formando parte importante de la vida diaria de niños y niñas; los mismos que se

sienten muy emocionados y motivados. En las aulas de preescolar se puede

observar la alegría y satisfacción de los/las pequeños(as) al escuchar cuentos,

32

repetir trabalenguas, decir adivinanzas, participar en rondas, funciones de títeres,

teatro, etc., por tanto es muy importante que los docentes conozcan más sobre el

tema, para poder utilizar y aplicarlo adecuadamente facilitando y desarrollando la

sensibilidad y creatividad de los/las pequeños(as).

Por último la Literatura Infantil será muy útil para realizar una adecuada

estimulación del lenguaje en niños y niñas, ya que es un medio que facilita la

relación del(a) niño(a) con su entorno a través del lenguaje hablado, escrito, gestual o

mímico. Por lo tanto para el propósito del trabajo es imprescindible conocer y

manejar adecuadamente los diferentes aspectos de la Literatura Infantil y la forma de

enriquecer a los/las chicos(as) en su lenguaje a través de la misma.

1.- Concepto de Literatura Infantil.-

La Literatura ha sido considerada siempre como un conjunto de obras literarias, de

un país, una época una lengua y hasta de un género; como es el caso de la

“Literatura Española” “Literatura Narrativa” “Literatura Romana”, etc.; si

relacionamos esto con la Literatura Infantil se deduciría que todas las obras artísticas

destinadas para los (as) pequeños(as) se consideran como Literatura Infantil; sin

embargo, hay que considerar que toda definición que se dé sobre la misma, debe

cumplir con dos funciones básicas:

• Debe ejercer un papel integrador o de globalización, para que nada de lo que se

considere como literatura infantil quede fuera;

• Garantizar que sea realmente literatura.

Lo escrito anteriormente da una idea clara de lo que significa la Literatura Infantil,

al referirse a todas las obras dedicadas para niños(as), pero considerando que sean

obras literarias, no se refiere a todos los textos que existen para los/las pequeños(as).

Al hablar de Literatura Infantil se debe considerar el sinnúmero de obras que están

destinadas a los infantes, de esto trata el carácter globalizador enunciado

anteriormente, ya que existen muchas manifestaciones que han sido en cierta forma

abandonadas o que se les ha restado importancia por ser transmitidas oralmente de

33

generación en generación como es el caso de: las leyendas, coplas, cuentos cortos,

rimas, adivinanzas, fórmulas de juego, etc. pero que resultan sumamente atractivas

y enriquecedoras para los(as) pequeños(as).

La Literatura Infantil durante mucho tiempo fue considerada como una subliteratura

cuya única finalidad constituía educar a niños y niñas, utilizada en muchos casos

como una forma de crear susto, terror o tranquilidad en los mismos. Se

consideraba a la Literatura Infantil como a las producciones escritas por adultos y

que eran destinadas para niños(as) considerando su formación ética y estética. Sin

embargo con el transcurso del tiempo la Literatura fue relegada a un plano

estrictamente escolarizado, paralelamente, se observaban las expresiones populares

que reflejaban distintos sentimientos de los pueblos, siendo producciones orales

como: versos, rimas, villancicos, refranes, leyendas, cuentos populares, que han

formado parte de las costumbres de los pueblos formando un sustrato cultural.

María Luisa Cresta de Leguizamón hace una diferencia conceptual entre Literatura

Infantil y Literatura Escolar:

Literatura Infantil.- Se la ubica en el plano de la distracción o el entretenimiento, es la que narra, distrae, ayuda a imaginar , sobresalta, hace reír o llorar, sin otro ánimo que el de utilizar una simple operación de comunicación antiutilitaria. Literatura Escolar.- Se auto constituye en una prolongación de la tarea del aula con un contenido erudito en donde prima esencialmente la información. A esto se agrega con frecuencia una vertiente moralizadora, que en muchos casos el adulto o el docente creen más eficaz, si va encubierta por la aparente narración de una anécdota 15

La diferencia que aquí se muestra, hace reflexionar sobre la importancia de no

limitar a los/las pequeños(as) en sus creaciones e imaginación, es necesario que la

literatura no se constituya un medio aburrido o repetitivo que le impida al(a) niño(a)

soñar, imaginar, dramatizar, jugar; la literatura infantil es rica en vivencias y

15 MIRETTI, María Luisa, La Literatura en la Educación Inicial EGB, Homo Sapiens Ediciones, Argentina 1998, p. 25

34

emociones y permite al(a) niño(a) conocer el entorno que le rodea a la vez de

desarrollar su creatividad de una manera entretenida y divertida.

La Literatura en general y la Literatura Infantil utiliza la expresión bella de la

palabra junto al talento creativo del autor.

Este género agrupa la producción de los más altos exponentes de la literatura para

niños(as), es decir recoge la obra literaria dedicada a los/las pequeños(as); con

características especiales que concuerdan con su sicología infantil, con su manera

particular de mirar el mundo: vida musicalidad, ritmo, magia, fantasía.

La literatura que hoy la conocemos como “Literatura Infantil”, es una derivación de

aquellas que caminaron por la antigüedad como leyendas, narraciones, apólogos

didácticos, etc.

En la Literatura Infantil se integran todas las manifestaciones y actividades que

tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al(a)

niño(a); es decir constituye toda obra artística destinada a un público infantil.

María Luisa Miretti en su libro “La Literatura en la Educación Inicial EGB”, resalta

la belleza con la que muchos autores transmiten sus vivencias, sentimientos y

emociones, sin embargo, hablar de literatura infantil es sobretodo, poder llegar a

los infantes despertando su interés y alegría, transmitiéndoles sentimientos y

vivencias que los permitan soñar y crear historias maravillosas que les ayudarán a

conocer mejor su entorno, a valorar y desarrollar su creatividad y sobretodo a

disfrutar de lo que realizan.

Todas las leyendas, narraciones, cuentos, trabalenguas, adivinanzas y otros, han

sido transmitidos desde la antigüedad y se han realizado ciertos cambios

considerando las características evolutivas y aspiraciones de los infantes, creándose

historias dedicadas a niños(as) que constituyen hoy lo que llamamos Literatura

Infantil

35

“Marisa Portulussi , califica como Literatura Infantil la obra artística destinada a un

público infantil” 16

La Literatura Infantil constituiría todas las manifestaciones orales o escritas que están

destinadas a los niños y niñas o que interesan a los mismos por encontrarse creadas

según sus necesidades e intereses.

“Andrés Amorós llega a defender que la base de toda la Literatura es el placer que

alguien obtiene leyendo lo que otro ha escrito” 17

Si se relaciona este concepto a la Literatura Infantil, se puede decir que el/la niño(a)

debe gozar y divertirse al leer una novela, un cuento, poema u otro, en el caso de los

pequeños de preescolar, deben sentir la satisfacción de poder dramatizar un cuento,

de realizar una obra de teatro o títeres, de aprender una leyenda o cuento, de contar

una adivinanza o trabalenguas; esto es muy importante, que el(la) niño(a) sienta

motivación y satisfacción de lo que está realizando, que pueda estimular su

capacidad creadora y lúdica, expresándose y desarrollando totalmente su

sensibilidad.

Por último, para ampliar el concepto de Literatura Infantil es necesario conocer un

poco más sobre las características que tiene, por lo que es importante hacer un

análisis de las mismas.

2.-Características de la Literatura Infantil.-

Al hablar de Literatura Infantil y mencionar que está destinada a los infantes se debe

considerar ciertas características especiales que concuerdan con la psicología

infantil, con su manera especial de mirar el mundo, con su magia e imaginación

extraordinaria.

16 CERVERA, Juan, Teoría de la Literatura Infantil, Ediciones Mensajero, Bilbao 1992. Pag: 11. 17 Idem. p. 11.

36

Se debe considerar siempre el contexto en el que se desarrolla el/la niño(a), ya que

según el mismo, variarán sus intereses y necesidades, además de la época en la que

se han desarrollado ciertas obras literarias, ya que esto influirá en la percepción que

realice el/la pequeño(a) de las mismas.

La Literatura Infantil presenta las siguientes características:

• Utiliza la forma versificada y la prosa. • Lenguaje directo. • Es importante la adjetivación. • Incluye un mayor número de términos utilizados por el infante. • Historias de preferencia cortas e interesantes. • Si es en verso: rítmico, musical, breve y maravilloso. • Historia emotiva, maravillosa, mágica que se acople a su naturaleza. • Prosa bien cuidada; sintaxis correcta y significado preciso de las palabras; pues de allí aprende a expresarse con propiedad y tener esquemas mentales lógicos. • Historia emotiva, maravillosa, mágica que se acople a su naturaleza. • Lenguaje claro para que sea comprendido. 18

Las características mencionadas anteriormente ponen énfasis a las características del

infante, ya que al trabajar con niños(as) de preescolar hay que considerar que su

período de atención requiere de historias cortas para mantenerlo entusiasmado; que

se debe siempre despertar su interés e imaginación a través de relatos emotivos, que

le permitan expresar sus emociones y sentimientos a la vez de ponerlo en contacto

con el entorno que tiene tanto interés por explorar y conocer.

Un aspecto importante mencionado, es la necesidad de utilizar siempre un lenguaje

claro y bien estructurado, no se debe cometer el error de pensar que al ser niños(as)

pequeños(as) no se les debe hablar correctamente, si bien es cierto no se utilizará

palabras complicadas, pero se lo hará con un lenguaje que le permita conocer nuevos

términos y crear frases bien estructuradas.

18 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth, Filosofía, Axiología y Praxis de la Literatura Infantil, Tomo I, Quito - Ecuador 2000, p. 52.

37

Una de las características fundamentales que se deben tomar en cuenta es que

cualquier obra literaria que se le presente debe ser dada de manera amena y

entretenida, despertando siempre la motivación y participación de los/las niños(as),

se debe tener presente que a los infantes les encanta volar su imaginación y

desarrollar su creatividad siendo verdaderos actores en las actividades que realizan,

por lo que se debe evitar las historias aburridas, sin colorido, que mantienen pasivos

y desinteresados a quienes las escuchan.

Según Cervera 19 existen ciertos aspectos importantes que se deben considerar al

referirse a la Literatura Infantil:

• La Literatura Infantil es una realidad interdisciplinar.- Debido a que se relaciona

con otras manifestaciones y actividades; por ejemplo la canción se relaciona con

la música; la danza con el movimiento, la dramatización con la creatividad. La

Literatura Infantil, permite al(a) niño(a) expresarse y desarrollarse integralmente

relacionándose íntimamente con varios aspectos del desarrollo del(a) niño(a).

• Los contactos del(a) niño(a) con la Literatura Infantil son múltiples y muy

variados. Cuando el/la niño(a) canta, baila, dramatiza, expresa vivencias que le

permiten fácilmente adentrarse en el gusto por la poesía, el teatro; desarrollando

de esta forma su gusto y afinidad por las obras literarias.

• La lectura individual y en solitario es una actividad que exige al(a) niño(a)

disciplina y esfuerzo. Por lo que es importante la motivación que se de al(a)

niño(a) despertando su curiosidad por los cuentos, fábulas, novelas; logrando el

placer por la lectura, que resulta muy importante para toda su formación futura.

• La reflexión lingüística que provoca el texto literario, estará encaminada a la

comprensión y goce del mismo. Mediante los textos literarios se ofrecen

modelos lingüísticos que ayudan a la reflexión, les permiten realizar preguntas y

despiertan su curiosidad; esto se hace de forma espontánea sin necesidad de

intervención explicativa. Es decir, una característica de los textos literarios es

que permiten a los/las niños(as) un mejor desarrollo lingüístico, sin que se

requiera explicar los descubrimientos o adquisiciones léxicas que se van

19 CERVERA, Juan. Op.. Cit. p. 21, 22.

38

produciendo, ya que al comprender y disfrutar lo que está realizando, irá

adquiriendo nuevos avances en su desarrollo.

• El/la niño(a) descubre la existencia de varios lenguajes, como es el caso del

lenguaje estándar y el lenguaje poético. Ya que al realizar narraciones, cuentos,

adivinanzas, poemas, versos cortos, etc. va diferenciando los diferentes lenguajes

que se usa, nuevos vocablos, palabras que riman, diversas formas de expresión,

etc. de esta forma aprenderá a expresarse con entonación y ritmo adecuado al

realizar una obra de teatro, al declamar un poema o decir un trabalenguas,

adquiriendo mayor conciencia y manejo de su lenguaje.

Los aspectos referidos anteriormente permiten darnos cuenta, que la Literatura

Infantil no constituye únicamente una materia que se la debe dar a los/las niños(as)

como parte de un programa educativo, todo lo contrario, es un medio muy

enriquecedor que se relaciona con otras disciplinas ofreciendo siempre a los/las

niños(as) experiencias maravillosas que les permiten adentrarse en mundos que

despiertan su atención e imaginación, a la vez de desarrollar un sinnúmero de

destrezas en los/las pequeños(as). Por lo que es necesario enfocar el tema de la

Literatura Infantil en el contexto escolar, para poder conocer realmente los

beneficios de la misma y utilizarla aprovechando los grandes beneficios que de ella

se pueden obtener.

3.- La Literatura Infantil y la Escuela.-

El período de la infancia es muy importante para lograr un desarrollo integral de

los/las niños(as). En la etapa preescolar el/la niño(a) tiene un gran desarrollo en

todas sus áreas y el uso de la Literatura Infantil va a proporcionar grandes beneficios

en el ámbito escolar.

Las actividades que se realizan mediante le Literatura Infantil están encaminadas a

un gran desarrollo intelectivo del infante poniendo en práctica todas las funciones

básicas y superiores, mejorando sus relaciones afectivas y robusteciendo su

personalidad.

39

La Literatura Infantil permite que el/la pequeño(a) adquiera riqueza verbal

expresándose correctamente tanto en forma semántica como sintáctica, lo que facilita

la intercomunicación social, desarrollando la creatividad la motricidad a la vez de

cultivar su sensibilidad por la belleza.

La Literatura responde a todas las necesidades del ser humano: afectivas,

psicológicas, formativas, intelectuales y motrices.

Es el puente de acceso hacia la lecto – escritura, que le va a permitir al(a) niño(a)

conectarse con el mundo científico y humano; le permite el aprendizaje por medio

de la lectura.

Dentro del ámbito escolar la Literatura Infantil aporta con innumerables beneficios

ya sea a corto o largo plazo en las siguientes categorías: 20

• Valores Eticos.- respeto, disciplina, justicia, verdad.

• Valores Espirituales.- Tolerancia, generosidad, amor, comprensión.

• Valores Lingüísticos.- Amplia el léxico, incrementa el vocabulario, estructura el

pensamiento con el lenguaje; mediante la lectura aprende a estructurar

correctamente las oraciones, adquiriendo mayor fluidez en su expresión.

• Valores Estéticos.- Desarrolla el gusto estético al crear en el niño(a) una

conceptualización de lo bello.

• Aspecto Psicológico.- La Literatura conduce a un equilibrio emocional; motiva

a un cambio de actitudes; el/la niño(a) adquiere seguridad, al demostrar en

público canciones y poemas; pierde el temor y el miedo al enfrentarse con

situaciones del mundo exterior; mejorando su autoestima, a la vez que aprende a

expresarse y comunicarse sin recelo.

• Aspecto Social.- Facilita su adaptación al grupo social escolar y comunitario,

comprende mejor el mundo que le rodea, le enseña normas de comportamiento

social.; le permite desarrollar un sinnúmero de virtudes como la solidaridad, el

respeto, honradez, sinceridad.

20 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth. Op. Cit. Tomo I, p. 60, 61

40

• Area Cultural.- Le motiva a conocer leyendas, tradiciones, música de su patria;

le permite conocer la acción y pensamiento de hombres y mujeres de su país y

de otros, conociendo y respetando su identidad.

• Aspecto Intelectivo.- Desarrolla las facultades de atención, memoria, adquiere

una mente ágil, un pensamiento lógico, una mentalidad reflexiva, incrementa su

imaginación y creatividad; convirtiéndose en un ser más auténtico y crítico.

Los aspectos mencionados anteriormente demuestran que el campo de acción de la

Literatura Infantil es muy grande, abarcando varios aspectos del desarrollo del(a)

niño(a).

En ocasiones se piensa que la Literatura Infantil se refiere únicamente a la lectura de

cuentos para niños(as) y se dejan de lado varios géneros que van a permitirnos

muchos avances en los/las alumnos(as). Cuando se realiza con un(a) niño(a) una

obra de teatro, a más de aprenderse un texto y mejorar su lenguaje, aprenderá a

socializar con sus compañeros, respetar acciones y opiniones, expresarse libremente

sin inhibiciones, mejorar su autoestima al realizar las cosas por si solo sintiéndose a

gusto con lo realizado.

Este es únicamente un ejemplo de muchas de las actividades que se realizan con la

Literatura infantil y que permite que el/la niño(a) se desarrolle de forma óptima.

Al hablar de escuela y Literatura Infantil se debe recalcar que en la actualidad a mas

de considerar la cantidad de libros existentes para niños(as) se toma en cuenta las

necesidades e intereses de estos(as) niños(as) para lograr una perfecta adecuación

entre el pequeño y el libro que se le está dando.

Es importante conocer lo que pretende la educación de hoy de la Literatura Infantil:

El educando debe desarrollarse integralmente a través de una educación basada en

cinco principios: libertad, individualidad, actividad, colectividad y vitalidad.

El/la niño(a) mediante las diversas experiencias que tiene con su entorno realizará

actividades que le permitirán desarrollar su libertad e individualidad para lograr una

mejor y útil integración en la sociedad. Por lo que es necesario dar elementos al(a)

niño(a) para que desarrolle su creatividad; ya sea: gráfica, dramática, poética,

41

intelectual, logrando maneras de expresarse diferentes en cada individuo. La

Literatura satisfará una serie de necesidades respecto al(a) niño(a) y cumplirá con

ciertas metas generales y específicas respecto a la educación.

4.- Utilidad de la Literatura Infantil.-

La Literatura Infantil es muy útil ya que responde a todas las necesidades del ser

humano: afectivas, psicológicas, formativas, intelectivas, motrices. Es el puente de

acceso hacia la lecto escritura, que le va a facilitar conectarse con el mundo científico

y humano; alcanzando el aprendizaje por medio de la lectura.

Es muy importante que el niño(a) desde pequeño esté en contacto con la Literatura

Infantil ya que le ayudará a tener una mejor comprensión del mundo, desarrollando

la capacidad de receptar la comunicación de mensajes.

La Literatura Infantil es útil porque es motivadora de aprendizajes de diversa índole;

desarrollando e incrementando el vocabulario indispensable para la comunicación;

permitiendo transmitir conocimientos significativos a la vez de formar al niño(a) con

valores, que le serán de gran ayuda en sus relaciones interpersonales y comunitarias.

Es importante considerar los objetivos que persigue la Literatura Infantil como son:

desarrollar la creatividad, destrezas congnitivas, afectivas y motrices, sensibilizar

al(a) niño(a) e introducirlo a la cultura, por no decir culturizarlo. Estos objetivos

persiguen lograr en el(la) niño(a) un desarrollo integral.

42

5.- La Literatura Infantil y el Lenguaje.-

“Si la Literatura es un arte, la palabra le da forma. La obra literaria acerca al(a)

niño(a) al estilo elegante, al vocabulario justo, al ritmo narrativo y poético.” 21

“La maestra encuentra en la Literatura formas bellas de expresión para lograr una

clara y fácil comunicación con y entre sus pequeños.” 22

El lenguaje constituye un medio muy importante dentro de la Literatura Infantil,

estableciendo una relación muy íntima con la misma, por cuanto a través de éste se

pueden expresar y transmitir una cantidad de obras literarias para lograr una

comunicación de emociones, sentimientos, deseos; a la vez, desarrollar la capacidad

de comprensión en los/las pequeños(as).

La Literatura Infantil es primordial para fortalecer el lenguaje. Mediante ella, cada día hay un aprendizaje de nuevas palabras. Se elaboran pensamientos, razonamientos y se vinculan con el mundo exterior que le rodea. El lenguaje mediante la Literatura Infantil permite su crecimiento y desarrollo intelectivo con poesías cortas, juegos literarios, dramatizaciones, fábulas, adivinanzas; incrementa el léxico, mejora su pronunciación, usa lenguaje con propiedad. 23

Se puede analizar la gran vinculación que existe entre Lenguaje y Literatura, pero es

necesario aclarar que la Literatura Infantil, no constituye únicamente un medio para

lograr un mejor desarrollo del lenguaje de los/las niños(as), ya que a través de la

Literatura Infantil el/la niño(a) desarrolla un sinnúmero de capacidades que le

permiten un desenvolvimiento óptimo en el medio que le rodea, pero sobretodo

constituye una forma de expresión y comunicación.

Si se habla de la adquisición y enriquecimiento del lenguaje en el niño o la niña, la

Literatura se constituirá en un importante recurso. Si un(a) niño(a) desde pequeño(a)

es estimulado(a) mediante canciones, poemas cortos, recitaciones; poco a poco irá

conociendo el contenido ideológico de las palabras; posteriormente y gracias a la

21 CAPIZZANO, Beatriz, ENCICLOPEDIA PRÁCTICA PREESCOLAR, Editorial Latina, Buenos Aires, p.20 22 Idem., p.21. 23 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth. Op. Cit. Tomo I. p. 237, 238.

43

ayuda de cuentos, fábulas, trabalenguas, adivinanzas y otras formas literarias

incrementará el léxico, mejorará su pronunciación usará los términos con corrección,

y podrá expresar y comprender mejor las ideas, y el lenguaje se convertirá en un

importante instrumento de comunicación y de socialización.

El/la niño(a) adquiere y va perfeccionando su lenguaje hasta los cinco años y lo usa

con propiedad en la comunicación diaria.

Hasta los seis años es poseedor del lenguaje verbal oral y del no verbal: mímico -

gestual, (imitación de acciones y expresiones); quinésico: de movimiento, (bailar –

jugar – rondas).

Al hablar de Literatura Infantil y el lenguaje se debe considerar las características

propias de los/las niños(as), pero no se trata de desvirtuarlo. Se puede observar

como en muchas situaciones se utiliza un lenguaje para niños(as) pequeños(as) que

resulta muy tonto y vacío que es rechazado por los mismos. Se ha propagado la

tendencia de usar una cantidad de diminutivos, palabras y frases cortas que carecen

de un sentido real y completo, lo que hace que las obras literarias resulten aburridas

y sin sentido. Si bien es cierto, se deben considerar las características psicológicas

de los/las niños(as) al utilizar frases y palabras entendibles, esto no quiere decir que

se lo hará con oraciones sin significado e ideas reducidas y limitantes.

El lenguaje infantil tiene marcas propias. No se debe manejar con abstracciones

conceptuales ni extensas descripciones que no capten su interés, pero tampoco se

debe destruir o deformar la belleza estética de una imagen, de una interjección o una

onomatopeya cargada de sonido expresivo. La sonoridad, el ritmo, la musicalidad y

la acción le brindarán placer y satisfacción. El lenguaje y expresión oral que utiliza

el o la docente debe ser siempre claro y bien estructurado.

Lo expuesto anteriormente permite realizar una reflexión del papel de padres y

maestros de involucrar al(a) niño(a) en el ámbito de la Literatura Infantil,

permitiéndole descubrir, conocer y apreciar los diferentes géneros literarios, que

serán de gran ayuda en su proceso de desarrollo, no sólo vistos como medios para

afirmar uno u otro conocimiento, sino como una forma de expresión que desarrolla

44

las habilidades lingüísticas fomentando el gusto por la lectura a la vez de promover

la creatividad en los/las alumnos(as).

Si se desea realizar actividades para estimular el lenguaje a través de la Literatura

Infantil, es muy importante que se conozca de los diferentes géneros literarios que

existen y sus características, ya que de esta forma se podrá saber más sobre los

beneficios y aplicaciones que se pueden dar a los mismos.

6.- Géneros Literarios:

A los géneros literarios se los ha concebido como “la ordenación de obras literarias

en grupos de condición afín (López Estrada) o planteados como clasificación por

tipos de organización o estructuras literarias (Wellek y Warren)”. 24

Con esto se deduce que si se realiza una clasificación u ordenamiento de las

diferentes obras literarias resultará muy útil para el estudioso, ya que podrá ejercer

no sólo una función nominadora, sino para que se pueda establecer relaciones,

semejanzas y diferencias entre las diferentes obras, facilitando su estudio,

comprensión y valoración.

“Ortega y Gasset defiende que los géneros no son formas sino temas radicales del ser

humano que determinan una forma.”25, por lo que el género estará determinado por

las condiciones que se establecen entre el creador y su público es decir los efectos

que los diversos géneros producen sobre el lector.

“Un género no nace, evoluciona y muere por capricho, sino que cada escritor adapta

sus propuestas a las demandas sociológicas de la época.”26

24 CERVERA, Juan. Op. Cit. p. 63. 25 Idem. p. 63. 26 MIRETTI, María Luisa., Op. Cit. p. 42.

45

Con esto se entiende que el género se va renovando en cada época considerando lo

preexistente y aportando con la creatividad para dar nuevos enfoques a los mismos.

Considerando los géneros dentro de la Literatura Infantil es necesario tomar en

cuenta que ésta tiene como principal receptor al(a) niño(a) por lo que la relatividad

de los géneros tiene que encararse en relación a él(la), se realizarán clasificaciones

según las circunstancias del desarrollo del(a) niño(a) y su progresivo contacto con la

Literatura.

Se puede considerar una clasificación básica de:

• Narrativa

• Lírica

• Teatro.

6.1. Narrativa.-

La Narrativa es un grupo de creaciones de obras literarias en donde se relatan hechos

a través de la prosa.

El narrar se refiere a contar hechos ocurridos, experiencias vividas, sobrenatural ó maravilloso, que son transmitidos y compartidos a los demás. Sin embargo no todo relato o acontecimiento tiene la característica de literario, ya que es necesario, no sólo transmitir la información deseada, sino además se requiere de un lenguaje recreador que conmoverá a quien escucha con una intención estética. 27

El género narrativo tiene su origen en el género épico, narración en verso que

dominó en la literatura medieval. Desde la antigüedad se han contado historias en el

ambiente familiar y social, convirtiéndose en parte de la naturaleza de todo ser

humano.

27 MIRETTI, María Luisa.. Op. Cit. p. 46.

46

La narración en verso fue cambiando su forma con el transcurso del tiempo,

utilizando la prosa, ésta historia de hechos y personajes pasó a llamarse narrativa.

La narración partió de hechos reales: conquistas, rivalidades entre pueblos ampliación de territorio, etc., con el transcurso del tiempo fueron cambiando también sus contenidos creándose nuevas técnicas expresivas: románticas, existencialistas, políticas, adentrándose además en el campo de la imaginación y la fantasía.28

La narración comprende:

• Cuento,

• Novela

• Leyenda

• Fábula.

• Cuento.-

Es el más antiguo de los textos literarios que esconde sus antiquísimas raíces en

tierras de Oriente. “La India detecta el mayor documento antecesor del cuento, una

recopilación titulada: “Panchatantra”, conjunto de cinco libros escritos entre los

siglos II al V d. de C.” 29

Los cuentos antiguos clásicos reflejan la idiosincrasia, expresiones, nombres, lugares

propios de cada región a la que pertenecen.

Ejemplo.-

En los cuentos recopilados en las ‘Mil y una noches’ se imprime en ellos personajes

característicos del ambiente cortesano y de la época con las costumbres e

idiosincrasia de la clase social a la que pertenecían.

28 BAZANTE CHIRIBOGA, Tomo II, Op. Cit., p. 123. 29 CAPIZZANO, Beatriz. Op. Cit., p. 31.

47

El cuento puede considerarse desde una doble perspectiva: la acción de contar y su contenido. La acción de contar o de relatar un hecho se encuentra dentro de la narrativa. El relato puede basarse en un hecho real, esto es lo que se llama historia; o tratarse de un hecho inventado con apariencia de realidad que se lo llama cuento. 30

En el siglo XVIII nace el Cuento Infantil con elementos mágicos con el fin de

deleitar a los infantes, constituyéndose en una narración corta, emotiva y atractiva

para los/las niños(as).

Hay infinidad de cuentos para todos los gustos y edades: Por el contenido, por el

escenario, por la tipología de los personajes, por el material de elaboración,

presentación externa.

El Cuento Infantil con las características que hoy se le conoce sufrió un proceso de

traslaciones. “Su esencia, sin embargo, fue siempre la misma: una narración lo

bastante breve como para que pueda leerse de una sola sentada” 31 Enrique

Anderson Imbert.

Al hablar del Cuento Infantil se la define como una narración corta, emotiva, mágica

y atractiva para el infante, presentando las siguientes características:

• De secuencia lineal • Lenguaje directo, sin complicaciones poéticas • Breve para mantener su atención • Trama sencilla • Rico en imaginación y fantasía • La historia está en armonía con sus intereses. 32

Las características mencionadas anteriormente están relacionadas de forma íntima

con las del infante, es necesario que los cuentos que se les presente sean lo

suficientemente entretenidos, sencillos y claros que les permitan mantener una

concentración constante del mismo; por otro lado no se debe olvidar la importancia

30 CERVERA, Juan. Op. Cit. , p. 113. 31 Idem 32 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth, Tomo II, Op. Cit., p. 147

48

de hechos llamativos y fantasiosos que despiertan mucho el interés de niños(as) a la

vez de desarrollar su imaginación y creatividad.

Ejemplos:

Cuentos como: “El patito feo”, “El lobo y los 7 cabritos”, “El gusanito de la

manzana, “La mariposa blanca”, etc., presentan un lenguaje claro y sencillo para los

niños y las niñas, despertando su interés e imaginación al adentrarse en el mundo

que se relata, a la vez que les transmiten sentimientos, emociones y valores que

serán parte de su accionar en la vida cotidiana.

Mediante el cuento el/la niño(a) se relaciona con el mundo externo, conoce la realidad del mundo en el que vive; este le brinda una variedad de sensaciones y percepciones; contribuye a desarrollar habilidades y destrezas intelectivas y motrices que le ayudan a crecer como ser humano. 33

Un aspecto importante que se debe considerar en el cuento es la importancia que

tiene el narrador en la transmisión oral ya que puede variar sus tonos de voz,

expresar con gestos lo que piensan o intentan los personajes, transmitir estados de

ánimo mediante su expresión con lo que estará utilizando elementos de

caracterización dramática considerando que:

“Para referir una historia hay que preocuparse de lo que en ella sucede, no del

desenlace solamente”34.

Es decir que en el transcurso de la narración se debe poner gran interés en todo lo

que sucede en la misma, a la vez de despertar la curiosidad y mantener la atención

de quienes escuchan el cuento. El papel del narrador será lograr la motivación de

los infantes para no caer en relatos aburridos y carentes de dinamismo y creatividad.

En la etapa preescolar, ocupa un lugar muy importante los llamados cuentos de

hadas, que constituyen un relato fantástico de origen popular, de transmisión oral,

caracterizado por una abundancia de elementos maravillosos y que tiene como

33 CAPIZZANO, Beatriz, Op. Cit., p. 31. 34 CERVERA, Juan, Op. Cit. p. 115

49

protagonistas a seres sobrenaturales (hadas, ogros, brujas, gigantes, enanos, etc.) que

junto con otros personajes de la narración se mueven en un mundo de sueños y

fantasías. 35

Los cuentos de hadas ocupan un lugar primordial dentro de la vida de los infantes,

siendo una base para el futuro desarrollo emotivo, intelectual y lingüístico,

nutriéndole de fantasías, ampliando las experiencias y conocimientos del mundo que

le rodea, a la vez de satisfacer muchas necesidades de tipo afectivo mediante el

contacto con situaciones agradables y llenas de esperanza. Constituyen parte de

muchas acciones y actividades que realizan los pequeños en el Centro Infantil o en

casa; se puede observar que hay una variedad de cuentos de hadas en libros,

cassettes, videos, dibujos animados de la televisión, etc.

Ejemplo:

En los cuentos de: ‘La Cenicienta’, ‘Pinocho’, ‘La Bella y la Bestia’, ‘La Princesa

Cisne’, etc., las hadas son capaces de producir encantamientos y transformaciones,

que sólo ellas lo pueden lograr; interviniendo directamente en el destino de los

personajes, en ocasiones para terminar con ciertas maldades, o para contribuir a la

felicidad y armonía, despertando en niños(as) la imaginación y fantasía al adentrase

en un mundo en el que es posible realizar cosas fantásticas e increíbles.

Existen una infinidad de clases de cuentos, se puede dar la siguiente clasificación de

Stith THOMPSON que es la más citada. Distingue varios grupos:

I. Cuentos de animales: domésticos, pájaros, peces. II. Cuentos maravillosos: adversarios sobrenaturales, esposos

sobrenaturales, tareas sobrehumanas, objetos mágicos. Cuentos religiosos. Cuentos novelescos Cuentos de bandidos y ladrones. III. Anécdotas y relatos chistosos Cuentos de chasco Relatos de mentiras. 36

35 Tomado de: NOBILE, A, Literatura Infantil y Juvenil, Ediciones Morata. Madrid 1999. p. 50, 51. 36 CERVERA, Juan, Op. Cit. p. 115, 116.

50

Por último, es importante destacar que los varios tipos de cuentos que existen

constituyen un instrumento muy importante en la formación de niños(as) y a pesar

de ser utilizados en las aulas escolares con fines didácticos no se puede dejar de lado

nunca la forma de expresión y comunicación tan grande que se puede lograr con los

mismos así como la fantasía que ellos transmiten en sus narraciones.

• Novela.-

Al hablar de narrativa para niños(as), muchas veces se considera únicamente a los

cuentos dejando de lado a la novela infantil que, aunque sea de extensión corta, no

se la puede comparar con un cuento.

Al cuento siempre se le ha dado mayor relieve ya que su relación con el/la niño(a),

especialmente el de carácter oral, empieza ya en el período preescolar a pesar de que

el/la niño(a) no sepa leer, mientras que la novela en el/la niño(a) escolarizado se la ha

dejado de lado para dar prioridad a materias que deben cumplir los/las alumnos(as).

Aguiar E. Silva, se refiere a la novela educativa o formativa como la que se ocupa

del desarrollo del aprendizaje humano y social de un personaje, conociendo los

diferentes conflictos de la vida y descubriendo, a través de su situación personal, el

comportamiento de los seres humanos . Esta novela estará enfocada más hacia

niños(as) a partir de los 7 años que puedan ya dominar la lectura por sí solos.

“La novela, en general, ha cambiado de posición en la apreciación del público. De género frívolo ha pasado ha ser vista como una forma de penetración en el mundo, en el individuo, en la vida y en la sociedad.”37

Su mayor extensión sirve para tener al lector ocupado durante tiempo más

prolongado en un mismo asunto y tema; las series de televisión han imitado esta

circunstancia.

37 CERVERA, Juan., Op. Cit., p. 127.

51

La novela para niños(as) en el momento actual presenta una variedad de temas y

argumentos, por tanto, se ha optado por realizarla combinando el texto con la

ilustración, condicionando de esta forma a la lectura. Esta persigue más el

enriquecimiento por medio del contacto con nuevas experiencias que la instrucción,

dirigiéndose más a la sensibilidad del(a) niño(a) que a su inteligencia.

En la novela para niños(as) el asunto puede ser muy variado, pero siempre ha de guardar alguna relación con las necesidades del/a niño(a). Debe centrarse en: • el descubrimiento de sí mismo • el descubrimiento del entorno humano, • el descubrimiento del entorno material, • el descubrimiento y aceptación de la posible existencia de otras

realidades fuera del marco abarcado por el/la niño(a).38

Estos puntos hacen referencia a la importancia de enfocar siempre los temas y

contenidos a las verdaderas necesidades e intereses de niños y niñas, con el fin de

que puedan adentrarse más en su yo interior, conociéndose y aceptándose como seres

individuales que forman parte de una sociedad; por otro lado les ayudará a descubrir

el entorno que les rodea sabiendo que no todas las circunstancias y vivencias de otras

personas son iguales a las suyas, conviviendo de mejor forma con los demás.

Toda novela tiende a crear un mundo peculiar, permite al lector permanecer en este

mundo el tiempo preciso para entenderlo y valorarlo y volver a él cuando desee.

Ejemplo.-

La novela “Ámbar en cuarto y sin su amigo” de Paula Dazinger, transporta al lector

al mundo familiar y escolar en el que se desenvuelve una niña de 8 años, destacando

características y vivencias propias de la edad, el lector se adentrará en este mundo

mientras está leyendo la novela; al mismo que puede volver el momento en que

continúa la lectura de la misma.

Existen ciertos tipos de novelas que están destinadas para la juventud como es el

caso de:

38 CERVERA, Juan, Op. Cit., p. 124.

52

Novela histórica.- Constituye una variante del género de aventuras, en la que se

encuentran clásicos de gran valor, pero que debido a su lenguaje poco accesible, la

complicación del argumento, la descripción de sus párrafos descriptivos, resulta muy

complicada para los/las niños(as) más pequeños(as).

Novela rosa.- En esta, el amor se ha convertido en el tema central de la vivencia.

Es una narración de fondo sentimental, con una realidad ficticia “con jovencitas en

la pubertad o adolescencia como protagonistas, caracterizada por un argumento

estereotipado y un final feliz”39

La novela rosa está destinada para jóvenes y adolescentes, pero no para niños(as).

• Leyenda.-

Son narraciones cortas que reflejan modos de pensar, sentir, actuar, supersticiones, es

decir la idiosincrasia de los pueblos.

Este género literario tiene un nacimiento más próximo en el tiempo que el de los mitos. Se desconocen sus autores y la tradición popular los conservó por la repetición oral. A diferencia de los relatos míticos las leyendas gozan de cierta verdad histórica, si bien muy diluida. 40

Existen muchas leyendas que son transmitidas oralmente por nuestros padres y

abuelos y constituyen tradiciones populares que se las va transmitiendo de

generación en generación.

Ejemplo:

Algunas leyendas quiteñas como: “La Casa 1028”, “El Padre Almeida” “El Gallo

de la Catedral, etc., son transmitidas de padres a hijos sin saber cuanto de las mismas

son verdad o lo que se ha ido transformando o cambiando a través de los tiempos.

39 NOBILE, A. , Op. Cit., p. 78. 40 CAPIZZANO, Beatriz, Op. Cit., p. 40.

53

Estas leyendas constan de elementos reales e irreales que se han unido, y que van

variando de generación en generación ya que al ser transmitidas oralmente se

agregan o eliminan hechos o sucesos según las creencias, supersticiones y cultura

de los habitantes de un pueblo o región.

Sus personajes han descendido al nivel humano y el argumento trata de satisfacer la

ignorancia de los pueblos ante hechos naturales: zoológicos o botánicos, ubicados en

el espacio y el tiempo.

Por su naturaleza de raigambre popular, cada pueblo, región geográfica y humana

poseen sus propias leyendas producto de su mente y de su historia; las mismas que

se mantienen por el paso de la oralidad a la escritura. Considerando que las leyendas

son transmitidas en forma oral existen muchos detalles de las mismas que son

cambiados, omitidos o aumentados, pero sin variar la esencia de la misma.

Las leyendas pueden ser muy útiles a nivel escolar ya que al transmitir parte de las

creencias de un pueblo, van fortaleciendo el conocimiento de la cultura y el espíritu

de nacionalidad. Al contar leyendas a los/las pequeños(as) permite a los mismos

exteriorizar una serie de sentimientos, emociones y estados de ánimo, ya que según

el contenido de estas pueden causar: asombro, miedo, risa, admiración, alegría, etc.

Ruth Bazante Chiriboga en su libros Filosofía, axiología y praxis de la literatura

infantil, Tomo II, realiza una clasificación de las leyendas desde el punto de vista de

la temática. Esta se presenta a continuación:

• Religiosas.- “La iglesia del robo”

“La virgen borradora”

• Sociales.- “El gallo de la Catedral”

• Históricas.- “Abdón Calderón”

“La Leyenda de Cantuña”

“El Cristo de la Agonía”

54

• Mitológicas.- “La Olla del Panecillo”

“El origen de los cañaris”

• Misterio.- “María Angula”

“El hombre sin cabeza”

“La dama tapada”

Todas las leyendas que se han mencionado anteriormente constituyen tradiciones en

nuestro país y se dice que están fundamentadas en hechos que existieron en épocas

pasadas. Estas leyendas son parte de nuestras costumbres y si no se continúa

transmitiéndolas de boca en boca podrían desaparecer.

• La Fábula.-

La fábula es una composición literaria en prosa o en verso que por mucho tiempo se consideró apta pata la comprensión infantil. Tiene orígenes populares como el mito y la leyenda y un atributo que le pertenece: su brevedad, que objetiva una experiencia generalmente amarga. 41

Las fábulas se caracterizan por ser cortas, y al hablar de experiencias amargas, se

refieren a que alguno de sus personajes generalmente tiene una desilusión, tristeza o

accidente por haber tenido una mala acción o actitud con otros personajes de la

historia.

Ejemplo:

En la fábula “El pastorcito mentiroso” que trata de un pastor que les juega bromas a

otros pastores mintiéndoles que el lobo se va a comer sus ovejas, por lo que les llama

constantemente, y al acudir ellos asustados a ayudarle, el pastor se burla y se divierte

por haberlos engañado. Sin embargo en cierta ocasión en realidad el lobo atacó su

rebaño y al llamar el pastorcito a los demás para que le ayuden, los otros no fueron

porque ya no le creyeron ya que pensaban que otra vez les estaba engañando.

41 CAPIZZANO, Beatriz, Op. Cit. p. 40.

55

En ésta fábula el pastorcito se siente mal, ya que por sus mentiras y mala actitud con

los demás perdió sus ovejas teniendo una gran desilusión, a la vez de aprender una

moraleja.

La fábula es llamada también ‘apólogo’ es una mini narración breve y ficticia. Las acciones de la historia son realizadas por personajes que son del agrado de los infantes: animales que se personifican, seres humanos y/o inanimados que cobran vida y adoptan el comportamiento de los seres humanos. 42

Es decir, que las diferentes acciones de los personajes de las fábulas permiten que

se haga una reflexión y análisis sobre nuestros comportamientos, conductas y

acciones que realizamos en la vida diaria.

Uno de los objetivos de la fábula sería por tanto, plantear una enseñanza de carácter

moral, para las buenas relaciones humanas, por eso, cada historia termina con una

moraleja.

Por todas estas características, se creyó durante años que la fábula debía ser material

acorde a los intereses infantiles. La fábula, condensa significados. Cada animal no

actúa con autonomía sino que es un elemento servil que enmascara, por lo general,

una virtud o un defecto humano.

El/la niño(a) se siente muy identificado ante una fábula, ya que producen en él un

interés especial, por la gran fantasía que encierra y lo mágico de saber que hay

animales que se mueven, que hablan, en definitiva que pueden actuar igual que él o

ella.

Beatriz Capizanno en el tomo “Lengua y Literatura” de la Enciclopedia Práctica

Preescolar, menciona que el/la niño(a) preescolar en un inicio no capta el

significado oculto o mensaje que hay en la fábula; a él le interesa y llama la atención

lo que los personajes tienen vida y a los actos ocurridos.

Sin embargo, educadores y padres, luego de contar la historia pueden guiar a que

los/las niños(as) realicen una reflexión y aprendan la moraleja de la misma.

42 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth, Filosofía, axiología y praxis de la Literatura Infantil. Tomo II. Editorial Instituto andino de artes Populares. Quito – Ecuador 2000, p. 83.

56

Igualmente se pueden adaptar muchas fábulas existentes, a las características y

necesidades de los/las niños(as) preescolares, pero considerando siempre no

cambiar la esencia de la misma.

6.2.- Lírica.-

La Lírica constituye el conjunto de creaciones escritas en verso o verso libre que

transmiten sensaciones, emociones y/o vivencias.

Este género se refiere al conjunto de emociones, sentimientos y pasiones que

integran el mundo interior del sujeto y que son transmitidas a los demás en forma

directa o en lenguaje poético y está caracterizado por la belleza de la estética del

lenguaje que es utilizado.

El género lírico, en relación con la Literatura Infantil, se refiere al mundo que le

rodea al(a) niño(a), es decir, seres que conforman su entorno natural y social,

familiar, naturaleza, medio escolar, símbolos patrios, etc.

La lírica infantil comprende:

• Poesía,

• Canción

• Adivinanza,

• Trabalenguas,

• Coplas.

57

• Poesía.-

“La poesía se caracteriza por la musicalidad y el ritmo propio de sus versos; es una

comunicación mucho más intensa por las sensaciones que condensa en sus

expresiones” 43

La Poesía es la máxima expresión de la belleza, mediante un segundo lenguaje y

con el uso de las figuras literarias o lenguaje figurado. En la poesía la palabra

aparece integrada en combinaciones que van desde lo formal hasta lo significativo.

La poesía nos hace crecer espiritualmente, nos fertiliza, nos dimensiona como seres humanos, humaniza nuestros sentidos, porque a través de la poesía nos llega, la experiencia de otros individuos, sus emociones, sensaciones, anhelos y frustraciones.44

Esta cita enfatiza la importancia de la poesía para la sensibilización de los sentidos,

tanto de quien la realiza como de quien la lee o escucha. La poesía permite expresar

sentimientos, emociones, afectos, a través de una sensibilidad estética que ayuda a

un enriquecimiento interior.

Sergio Andricaín y Antonio Rodriguez, en su libro “Escuela y Poesía”, manifiestan

que existen ciertas tergiversaciones en cuanto a la poesía, como las que se

manifiestan a continuación:

• Muchas veces se asocia a la poesía y en particular a la figura del poeta, con un

individuo de exaltado romanticismo, con los pies en las nubes y un tanto loco;

algo totalmente fuera de la realidad, el verdadero poeta posee una sensibilidad e

inteligencia especiales, que le permiten ver más allá de la realidad aparente,

captando la esencia del acontecer y su ritmo interno, sirviéndose de las palabras

para compartir su visión de las cosas y los fenómenos que observa, incluyendo

su propia subjetividad.

43 MIRETTI, María Luisa, Op. Cit., p. 51. 44 ANDRICAÍN, Sergio y RODRÍGUEZ, Antonio, Escuela y Poesía, . Cooperativa Editorial Magisterio 1997, Colombia, p. 22, 23.

58

• El modo que se da la Literatura en la escuela poco contribuye a ampliar la visión

de los/las niños(as) y jóvenes acerca del fenómeno poético, se da la lectura y

estudio obligatorio de poetas, que si bien tienen un gran valor histórico, sin

embargo, son ajenos a la realidad e inquietudes de las actuales generaciones. En

los programas educativos, hace falta espacio para sensibilizar a los alumnos con

tendencias poéticas contemporáneas más cercanas a su modo de ver y sentir el

mundo.

• Otra tergiversación consiste en la idea de que la poesía es cosa de artistas, de

intelectuales, patrimonio exclusivo de un sector social muy limitado;

desconociendo que poesía son las adivinanzas y los trabalenguas con las que

juegan muchos(as) niños(as), además de villancicos, canciones de cuna, rondas

y otras manifestaciones de la tradición lírica oral.

Al referirse a la poesía para niños(as) se puede ver que el contacto del(a) niño(a) con

la misma se realiza a través de los trabalenguas, poemas, canciones de diferentes

características, que se lo realiza mediante actividades como la lectura, declamación,

canto y la composición de poemas.

Beatriz Capizzano, en su libro “Lengua y Literatura” de la Enciclopedia Práctica

Preescolar dice que hay tres elementos poéticos que son de captación instintiva en la

niñez: ritmo, rima y lenguaje.

• El/la niño(a) ama el ritmo y lo disfruta cuando mueve manos y pies al compás de

los juegos rítmicos.

• La rima le causa placer por sus sonidos finales concordantes. Basta pensar como

aprenden los/las niños(as) los “jingles” de televisión o como inventan sus propias

rimas aunque parezcan disparatadas.

• El tercer elemento es el lenguaje poético que resulta muy cercano al manejo que

hacen los/las niños(as) de la lengua.

La poesía se presenta para el/la niño(a) como la gran oportunidad para manejar

palabras, contemplarlas desde distintos ángulos y jugar con ellas.

59

La poesía más, que cualquier otra forma de literatura, puede ayudar a los/las

pequeños(as) a desarrollar su sensibilidad estética, como los demás fenómenos

literarios, se maneja a través del lenguaje, pero en ella el efecto se obtiene por una

selección inspirada y una armoniosa combinación de palabras.

Ejemplo:

A la montaña

A la montaña Nos vamos ya, A la montaña

Para jugar.

En sus laderas El árbol crece,

Brilla el arroyo, La flor se mece.

Qué lindo el aire, Que bello el sol,

Azul el cielo: ¡se siente a Dios¡ 45

Alfonsina Storni

La poesía tiene un gran valor pedagógico, pero no es la idea tomarla como forma de

enseñar a los/las niños(as) nociones o conocimientos del entorno, la poesía

desarrolla la sensibilidad ético – estética, ennoblece los modales y sentimientos,

educa el gusto, desarrolla y cultiva el sentido del ritmo y de la musicalidad. Es muy

importante que en los centros infantiles a los niños y niñas de preescolar se les

acerque a la poesía de una manera creativa y dinámica, que exploren, aprendan

pequeños versos considerando el desarrollo evolutivo de los/las niños y niñas, sus

gustos y necesidades. No se debe esperar a que el/la niño(a) esté en un grado o nivel

superior para pedirle que únicamente memorice poesías; todo lo contrario, se debe

despertar el interés y sensibilidad por la misma, desde la etapa preescolar en la que

su imaginación, creatividad y fantasía es muy grande y enriquecedora.

Ejemplo:

45 “Libro de la Educadora”, LEXUS,. Ediciones Eouroméxico. 2002, p. 163.

60

“Las hormigas”

Muchas, muchas hormiguitas Van haciendo un caminito,

Suben, bajan ligeritas Con su carga en el lomito.

Yo las miro sorprendido De su intensa actividad,

¡Cómo procuran su abrigo! ¡Cómo pasan sin parar! 46

Anónimo

• Canción.-

La letra de las canciones y rondas infantiles es recibida por los/las niños(as) como

una tradición que pasa de mano en mano.

Se llama canción porque va acompañada de notas musicales, con diferentes ritmos;

muchas veces la letra no es lo importante, sino la música, el ritmo y el compás.

Entre estas, se destacan : la canción de cuna y ronda.

La canción de cuna: “una composición corta de ritmo lento, pausado, con el

propósito de ser cantada al niño(a) de cuna para que concilie el sueño”47; el

contenido responde a circunstancias de la cultura, ubicación geográfica, situación

económica, quehaceres de la mamá, etc.

Pueden ser creadas espontáneamente el momento de hacer dormir al bebé.

Se caracteriza por tener letra sencilla, ritmo lento, monótono y verso corto. Su

objetivo es convocar al sueño, transmitiendo al bebé afectividad al arrullarlo a través

del ritmo de la canción.

Ejemplo:

46 “Libro de la Educadora”. Op. Cit. p. 108 47 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth, Op. Cit. Tomo I. p. 137.

61

¡Pajarito chino de color añil!

Canta, que mi niño Se quiere dormir.

¡Pajarito chino de color punzó!

Calla, que mi niño Ya se durmió. 48

Juana de Ibarbourou.

“La canción de cuna se canta para que el niño duerma pero cumple otras funciones:

manifestación de la presencia materna a través de la voz, acción socializadora

traducida por la proximidad física, seguridad dada por la compañía”49

Cuando una madre canta a su hijo(a) una canción de cuna, le está transmitiendo

seguridad, confianza, amor para que el / la pequeño(a) se sienta más tranquilo(a),

con una sensación agradable que le permite conciliar más rápido el sueño.

Ruth Bazante Chiriboga en su libro: “Filosofía, axiología y praxis de la Literatura

Infantil, Tomo I, menciona la existencia de dos clases de canciones de cuna:

Literarias.- Composiciones escritas por poetas sujetas a reglas literarias. El

compositor es una persona poseedora de conocimientos técnicos con sensibilidad

estética.

No literarias.- Son las canciones creadas por personas que el momento que sienten

la necesidad de hacer dormir a su bebé crean las canciones, sin ningún conocimiento

literario ni musical, simplemente van expresando sus ideas con ternura y amor.

La ronda: Es una actividad recreativa y didáctica particular de cada región

geográfica; nació como producto de la alegría popular.

48 CAPIZZANO, Beatriz. Op. Cit. p. 167 49 Idem. p. 51

62

Las rondas tradicionales de nuestro milenio han sido transmitidas oralmente y se han

vuelto anónimas, sin embargo, se siguen cantando y jugando con alegría.

Para la ejecución de la ronda infantil es necesario un espacio amplio. La letra debe

ser enmarcada dentro de los intereses infantiles, el lenguaje directo y vocabulario

conocido. La música que le acompaña se caracteriza por ser alegre y con ritmo

apropiado al movimiento corporal obligado por la letra. Los niños y las niñas se

toman de la mano, realizan un círculo y comienzan a girar. La música, canto y

expresión corporal tienen que acoplarse armónicamente, es decir que debe haber una

unidad perfecta entre estos tres elementos.

Ejemplo:

Dame la mano

Dame la mano y danzaremos; Dame la mano y me amarás

Como una sola flor seremos, Como una flor, y nada mas...

El mismo verso cantaremos, Al mismo paso bailarás

Como una espiga ondularemos, Como una espiga, y nada más. 50

Gabriela Mistral. Las rondas infantiles se convierten en una actividad muy importante para los/las

niños(as) sobretodo en la etapa preescolar, ya que al tomarse los manos con sus

amigos(as) y profesoras(es) sienten mayor seguridad y confianza, a la vez que va

aprendiendo a compartir sus emociones y alegría con quienes le rodean. Esto es

muy importante en su desarrollo social y personal. No se puede dejar de lado la

importancia que tienen las rondas como actividad de recreación y vital para los/las

niños(as) ya que se sienten a gusto: divertidos y felices.

50 ANDRICAÍN, Sergio y RODRÍGUEZ, Antonio. Op. Cit. p.45

63

• Adivinanzas.-

“El término ‘adivinanza’ proviene del latín ‘divinatia’ que significa predicción, acertijo. Es un comprimido de difícil solución; es un problema en que la respuesta está escondida entre los pliegues del lenguaje metafórico. Si utiliza lenguaje directo o reiterativo es de más fácil solución.” 51 “Constituye, por lo general, una combinación de dos o más versos breves, en forma de pregunta. Se llega a la respuesta correcta por asociación y deducción. Esta elaboración escapa, la mayoría de las veces, a las posibilidades de los/las niños(as) que no sospechan el truco del enigma. Sin embargo los/las niños(as) de 5 años, una vez explicado el mecanismo y dada la respuesta por la maestra, gustan repetir la adivinanza para sorprender con ella a sus compañeros, padres y amigos”. 52

Es importante considerar que las dificultades de la adivinanza debe ser graduada de

acuerdo al desarrollo del(a) niño(a). Esta debe adecuarse a las características e

intereses del(a) niño(a). Para los más pequeños, se deben realizar adivinanzas

menos complicadas, con un lenguaje claro y sencillo, vocabulario de fácil

comprensión y referido a objetos conocidos de su entorno y de su vida cotidiana

como: animales, frutas, juguetes, etc.

Ejemplos:

Corro, galopo y camino A mí me puedes montar

Y si tienes un carrito Yo te lo puedo jalar. 53

(El caballo)

51 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth. Tomo I. Op. Cit. p. 59. 52 CAPIZZANO, Beatriz. Op. Cit. p. 54. 53 “Libro de la Educadora”. Op. Cit. p. 207.

64

Hago zapatos con gran empeño, con gran empeño, porque con ellos

Gano dinero. 54 (El zapatero)

“Las adivinanzas se relacionan con un aspecto esencial de la naturaleza humana: la

curiosidad. Son un reto al desciframiento, un desafío a la inteligencia” 55

Las adivinanzas gustan mucho a los/las niños(as), les encanta aprenderse las mismas

y constantemente la repiten a los demás, así sienten más gusto al ser más complicada

su respuesta. Constantemente se observa como los/las niños(as) inventan sus

propias adivinanzas, describiendo objetos o acciones del entorno que les rodean para

que los demás la adivinen; en varias ocasiones, sorprenden con su creatividad y

fantasía en la elaboración de las mismas.

• Trabalenguas .-

Los trabalenguas persiguen, justamente, crear dificultades en la articulación. Esta

traba exige un esfuerzo motor al infante que va adquiriendo una destreza que se

objetivisa en una dicción clara y rápida. No constituye un texto literario, pero sí un

juego verbal de aplicación práctica.

“Está estructurado por la repetición continuada de idénticas sílabas combinadas en las palabras. Los sonidos similares en las sílabas en forma seguida alterna en cada palabra del texto, situación que dificulta su pronunciación, pues el juego consiste en repetirlo rápidamente, y, es allí donde la lengua se traba.” 56

Esta dificultad que presentan los trabalenguas agrada mucho a los/las niños(as) que

se divierten al escuchar y repetir sonidos y palabras que les resulta complicados; es

54 “Libro de la Educadora”. Op. Cit. p. 223. 55 ANDRICAÍN, Sergio y RODRÍGUEZ, Antonio. Op Cit. p. 3. 56 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth. Op. Cit. Tomo II. pag: 113.

65

importante considerar que el/la niño(a) debe disfrutar como un juego, el aprender y

repetir un trabalenguas, que deben estar de acuerdo a la edad del(a) pequeño(a), de

lo contrario se convertirá en algo aburrido y molestoso.

Constituye una repetición seguida de una misma combinación silábica. Su contenido

es intrascendente pues el objetivo que persigue es eminentemente motriz. Es para ser

dicho en forma oral y rápida.

Ejemplos:

Contigo entró Un tren con trigo Un tren con trigo Contigo entró. 57

Compadre, cómprame un coco compadre, no compro coco,

porque como poco coco como, Poco coco compro. 58

“Los trabalenguas le revelan al(a) niño(a) las posibilidades lúdicas insospechadas que tienen los vocablos, son composiciones poéticas sonoras, a veces incoherentes, siempre enrevesadas, donde el juego silábico y el desafío a las dificultades de pronunciación son lo fundamental” 59

Los trabalenguas contribuyen a la formación integral del(a) niño(a); siendo muy

importantes desde el punto de vista motriz, lúdico e intelectivo A la par que juegan y

desarrollan una destreza motriz. Para poder realizar este juego requiere atención,

concentración y memoria. Ayuda a mejorar la dicción y a superarla mediante el

esfuerzo. A través de los trabalenguas el/la niño(a) puede corregir muchos defectos

en la articulación de los sonidos. Lo importante es motivar a los/las pequeños(as)

para que jugando lo repiten varias veces y logren decirlo; evitando que se convierta

en motivo de fracaso o inseguridad.

57 “Libro de la Educadora”. Op. Cit. p. 330 58 Idem. p. 341. 59 ANDRICAÍN, Sergio y RODRÍGUEZ, Antonio. Op. Cit. p. 35.

66

• Copla.-

Es una estrofa de carácter festivo, jocosa, irónica; y en la actualidad, una creación de

carácter popular. Sus temas hacen alusión a acontecimientos sociales, costumbristas,

de la vida misma de la comunidad, refiriéndose a personas definidas de la política o

de la comunidad.

Expresa afectos amorosos o formas de pensar populares y festivos. Es popular,

anónima, constituye una tradición, traduce la alegría del pueblo, constituye parte de

sus costumbres.

Ejemplos:

“No creas que por tu amor

voy a ponerme a llorar en la botica ahora venden

remedio para olvidar”. 60

“Paloma que vas volando llevando en el pico un hilo,

dámelo para coser tu corazón en el mío”. 61

Muchas nacen al calor del entusiasmo y del ingenio, creadas al momento de la

euforia y la alegría del grupo social. Son dichas, cantadas o recitadas en momentos

especiales, en festividades públicas.

Las coplas son de fácil aprehensión y memorización, son muy graciosas y

entretenidas, sirven para amenizar una reunión, creando bromas de personas

presentes o ausentes en la misma, o en su lugar de personajes del medio.

60 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth. Op. Cit. Tomo I. p. 147. 61 Idem.

67

La copla no es para infantes, es para adultos, pero gracias a su estructura corta y

divertida es posible crearlas y adaptarlas al medio escolar. El docente puede crear

coplas que estén de acuerdo a las necesidades e intereses de los/las niños(as).

Ejemplo:

“En la esquina de tu casa hay cepillo y jabón

para que laves la cara muy prontito picarón.” 62

6.3.- Teatro.-

El teatro aparece en la antigüedad junto a las ceremonias religiosas con la finalidad

de rendir culto a los Dioses. Se realizaban las representaciones para demostrarles su

agradecimiento por los beneficios recibidos.

El teatro, como género, constituye el conjunto de obras dramáticas, en el cual, la

representación constituye lo más importante. La singularidad del teatro, frente a los

otros géneros, radica en que a más de la expresión lingüística, hay que añadir otros

recursos como: expresión corporal, expresión plástica y la expresión rítmica musical.

Por lo tanto, el teatro desde el punto de vista de la comunicación, tiene una mayor

complejidad en relación con los otros géneros, ya que los niños y las niñas podrían

tener grandes dificultades para la decodificación de varios códigos a la vez, sin

embargo, el hecho de que el teatro está íntimamente relacionado con la acción

permite al niño(a) familiarizarse con él, por ser la acción una parte constante de su

vida. Esta dificultad, que se mencionó anteriormente, ha repercutido en los

ámbitos educativos, ya que en varias ocasiones se lo ha pretendido alejar de la

palabra, reduciéndole únicamente a los gestos, lo que ha generado que se le vea

únicamente como una expresión mímica. Por eso en lo centros educativos, el

teatro ha pasado a un segundo plano sin valorar los grandes beneficios que puede

proporcionar el relacionar a niños y niñas con éste género.

62 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth. Op. Cit. Tomo I. p. 146.

68

“El teatro es una experiencia social y socializante que utiliza toda la amplia gama de los lenguajes expresivos, ejercita el juicio y el razonamiento, moviliza el espíritu crítico, refina la sensibilidad ética y estética, llega a lo mas profundo de la afectividad y el sentimiento, potencia y enriquece los medios lingüísticos y el vocabulario, es fuente de sana diversión y de alegre y provechosa utilización del tiempo libre, favoreciendo una formación de la personalidad armónica e integral” 63

Ruth Bazante Chiriboga en su libro: Filosofía, Axiología y Praxis de la Literatura

Infantil, Tomo I, describe las siguientes características para el teatro:

• El texto exige una representación activa.

• Utiliza la forma dialogada.

• La comunicación es directa, exige una respuesta de su interlocutor.

• Carece de forma descriptiva y narrativa. El decorado del escenario reemplaza a

la descripción.

• Es para ser vista y escuchada

• Su texto está dividido en unidades o segmentos llamados actos.

• Requiere de espectadores

• Obliga un escenario para su representación; de escenografía, actores, directores y

otros.

Las características destacadas en el párrafo anterior permiten valorar lo activo y

mágico que es éste género para lograr una gran comunicación entre los actores y

espectadores, y logra generar muchas emociones que enriquecen la imaginación de

los participantes y espectadores.

En el género teatral “se conjugan luz, color, acción y melodía a través de decorados y

vestuario; a través de la palabra, la danza y la canción.”64

Sin embargo, a pesar de todo lo que ofrece el teatro, no goza de mayores preferencias

entre el público, especialmente del infantil, ya que los padres y maestros(as) no

fomentan y cultivan éste hábito, además de haber sido reemplazado en la actualidad

63 NOBILE, A. Op. Cit. p. 109. 64 CAPIZZANO, Beatriz. Op. Cit. p. 59

69

por el cine y sobre todo por la televisión que ha influido en los/las niños(as) para

tener una actitud de oyentes pasivos, que limita la creatividad de los mismos.

El teatro comprende:

• Payasería

• Títeres

• Pantomima

• Obras de teatro.

• Payasería.-

La payasería es una de las expresiones de más difícil ejecución. El objetivo de la

payasería es hacer reír. Payasería no es sinónimo de disparate, sino de ingenio.

Los payasos tienen sus antecedentes en los bufones de la edad media, formaban parte

de la gente de servicio de los palacios, teniendo la misión de hacer reír y divertir a

los miembros de la corte y en especial al rey en los momentos más difíciles. En la

actualidad se ha constituido en un espectáculo que gusta mucho a niños y niñas y

que es muy solicitado en las fiestas infantiles de los mismos.

El payaso expresa los pensamientos a manera de desviaciones de sentido lógico o

con rupturas del sistema lógico; además de utilizar un vestuario que rompe el

esquema de lo cotidiano, generalmente es desproporcionado, excesivamente

colorido y escandaloso y sin armonía entre sus prendas. El rostro del payaso va

siempre pintado y con su nariz roja postiza; comparte directamente con el público

mediante preguntas que deben ser respondidas por los presentes; utilizan una voz

distorsionada y realiza movimientos graciosos. Los payasos realizan bromas y

chistes de sí mismos o de los presentes, resaltando características o situaciones

jocosas que divierten a todos. La categoría del payaso se mide por su vestuario, el

chiste elegante y fino. En nuestro país los payasos forman parte de las festividades

populares de carácter religioso.

70

Los payasos son parte de la cultura de cada país, las bromas, chistes, coplas

exageradas, ironía, burla que expresan reflejan la idiosincrasia de este grupo social.

• Títeres.-

El teatro de títeres se remonta a los tiempos más antiguos. Desde épocas pasadas

contribuyó a la educación y entretenimiento de la infancia. El títere es un juguete

que no se mueve a través de hilos como el caso de las marionetas, sino directamente

a través de los dedos del actor.

El nombre títere tiene su origen onomatopéyico: fue tomado del sonido producido por el silbato con el que se invitaba al espectáculo en los tiempos en que los titiriteros levantaban sus tinglados en las ferias. 65

Posteriormente se adoptó la palabra “guignol” adoptada por los hispano hablantes,

con que indistintamente se denominan los muñecos o el teatro en que ellos actúan,

esta es derivada del nombre de un obrero muy popular del siglo XIX; personaje de

obras titiritescas que después se vuelve un nombre genérico.

El títere es un muñeco que cobra vida mediante la manipulación realizada por el

titiritero.

Existen varias clases de títeres según el material de elaboración o el modo de

accionarlos. Existen los títeres de manopla, hechos generalmente de paño, lo que les

permite mantenerse erguidos. Otro tipo es el clásico títere de guante; los títeres de

dedal para calzar en cada dedo; los títeres de cono que encierran gran misterio ya que

el muñeco va surgiendo a medida que se empuja la varilla dentro del cono; el títere

elaborado con papel higiénico cocido pega y sal al que se le moldea las

características de la cara a gusto de quien lo fabrica o según las necesidades que

requiera.

65 CAPIZZANO, Beatriz. Op. Cit. p. 60.

71

Lo importante de los títeres no es el material del que está elaborado, sino que debe

ser llamativo que despierte el interés del espectador, a la vez de ajustarse a las

características del personaje al que representa.

Juan Cervera en su libro “Teoría de la Literatura Infantil”, menciona ciertas

consideraciones que se deben tomar en cuenta de los títeres en relación con la

Literatura Infantil:

• Su papel de mediador es tan enorme que favorece la ocultación del actor, esta

circunstancia permite fomentar la libertad de expresión y disminuir cualquier tipo

de inhibición; en este sentido el títere desempeña funciones parecidas a las de la

máscara.

• Permite la improvisación, dependiendo de la participación y preguntas de los

espectadores, sin embargo es necesario contar con un apunte de los diálogos y

del argumento considerando el objetivo que se pretende lograr.

• Los títeres no pueden ser exclusivamente para la narración, los títeres se integran

en el juego dramático; por lo tanto implican diálogo, discusión y hasta

equivocación intencionada, por lo que no se limita simplemente a contar una

historia, sino que en la misma logra la participación de su público.

• Los títeres al igual que el teatro primitivo son también participación y hasta

provocación, ya que las preguntas dirigidas al público exigen respuesta

inmediata y ruidosa al igual que las equivocaciones reclaman una pronta

corrección; estableciéndose una complicidad entre los títeres y el público.

• La caracterización de los títeres es elemental, sus rasgos deben ser realizados

para una fácil determinación del papel o función que desempeñan; las voces

también deben ser bien caracterizadas y expresivas.

72

Los títeres son de gran importancia para niños y niñas sobretodo en los ámbitos

escolares, ya que constituyen primordialmente un recurso que proporciona gran

diversión a los/las pequeños(as); por otro lado permite enseñar o recordar

conocimientos. Debido al colorido, movimiento, música dramatización, que

implica el teatro de títeres se logra una gran atracción al infante, que se distrae, goza

y absorbe su total atención.

A pesar de ser un recurso de gran valor en las actividades docentes, falta ser

aprovechado en beneficio de la educación en el proceso de enseñanza aprendizaje o

con el objetivo de formar su personalidad. Los/las niños(as) frente a una función de

títeres están completamente absorbidos y sumergidos en ese mundo mágico no solo

por la historia o asunto tratado sino por las características especiales de la función.

Cuando los títeres son manejados por los infantes desarrolla la psicomotricidad

gruesa; al inventar los parlamentos incentiva la creatividad, aprende a utilizar su voz

con dramatización, desarrolla su talento artístico y desarrolla su atención y

concentración para decir los textos deseados y poder mover al muñeco

adecuadamente.

• Pantomima-

Etimológicamente, pantomima significa “imitación de todo” ya que es el

espectáculo que por medio de actitudes, movimientos del cuerpo y gestos, expresa

acciones, caracteres, pasiones sin emitir palabra articulada.

Es la expresión dramática sin voz, en la que se utiliza una serie de códigos, unos universales y otros particulares de cada país, además de los creados por necesidad de interpretación de la historia. Habla a través del gesto, del movimiento de su cuerpo en interpretación no solo con acciones, sino impregnada de sentimientos, de emotividad. 66

66 BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth. Op. Cit. Tomo I. p. 194.

73

Es una forma de representación escénica que se fundamenta en la expresión gestual,

la actitud corporal, su expresión en función de un texto interiorizado por el actor. El

mimo reproduce con fidelidad actitudes y actividades realizadas por el género

humano en la vida real. Un mimo es capaz de representar con el máximo realismo

todo tipo de emociones.

El vestuario tradicional consiste en un traje negro y guantes blancos para apreciar en

mejor forma el movimiento estético determinado e intencionado de las manos. Otro

elemento es la máscara colocada directamente sobre el rostro a excepción de una

amplia zona alrededor de los ojos y boca, con la finalidad de que el lenguaje

expresivo localizado en estos actores pueda ser aprehendido por el público y se

establezca la comunicación y el mensaje llegue nítido.

El público tiene que comprender lo que sucede en la escena y reponer, con su

imaginación y gracias a la habilidad del actor, los elementos que este pareciera

utilizar en su mundo de relato.

“La comprensión de una secuencia, suma de gestos, ademanes, desplazamientos es

la resolución de una historia muda en la que el espectador es el autor del guión.67

En el nivel preescolar la interpretación de este arte presenta dificultades, por lo

que es importante al interpretar la pantomima facilitar la comprensión por parte

del(a) niño(a) espectador(a); puede leerse el argumento a la par de la representación,

para que no se produzca desinterés. Por otro lado es preferible que se realicen

acciones de la vida cotidiana familiares para los/las pequeños(as). La pantomima

exige mucha colaboración y trabajo imaginativo por parte de los espectadores.

• Obras de Teatro-

Dentro del panorama de la Literatura Infantil, el teatro ha supuesto un factor de

renovación; la dramatización no debe confundirse con el teatro; éste es espectáculo

y como tal, debe contar con público.

67 CAPIZZANO, Beatriz. Op. Cit. p. 65.

74

Comunicación, juego, expresión; de todo ello participa el teatro. El autor envía un

mensaje que captará el auditorio; los autores jugarán con mímica y con palabras,

crean un mundo de ficción en el que también los espectadores participen.

Las emociones que suscita un espectáculo: tensión, goce, tristeza, desfile de

imágenes visuales y orales que enriquecen la imaginación, el aporte lingüístico de

un texto bien elaborado que establezca una fácil comunicación con el auditorio, la

belleza de un mensaje ético y estético acorde a la comprensión de los espectadores

son características de las obras de teatro.

Cuando se habla de teatro infantil, se refiere a que la temática que se presenta es apta

para niño(as), apta para sus intereses y nivel de comprensión, debiendo considerarse

algunas características como: equilibrio entre la realidad y la fantasía, argumento

sencillo, lenguaje claro preciso y comprensible, montaje llamativo, historia muy

amena e interesante, entre otras.

Juan Cervera en su libro “Teoría de la Literatura Infantil” menciona que el teatro

infantil en su desarrollo está marcado por dos circunstancias:

• Muchas de las obras que se estrenan para niños(as) son versiones dramáticas de

cuentos populares o de otras obras para niños o para adultos. En muchos de

estos casos los autores de estas versiones son directores teatrales o escritores no

específicamente infantiles.

• En la puesta en escena a menudo excelentes directores, tampoco específicamente

infantiles, sacan a flote textos de escaso valor literario.

Concluyendo, se piensa que si se ponen en escena textos dramáticos y se les

imprime movimiento, simpatía, colorido y gracia, se logra hacer producciones aptas

para niños y niñas, con lo que se alcanzaría un bonito espectáculo, pero no es

precisamente teatro infantil.

Las obras de teatro infantiles se realizan generalmente bajo la guía del profesor(a),

pero es importante la participación y colaboración de los/las alumnos(as), que no se

limiten a repetir únicamente un texto creado por el docente; es necesario que en la

75

obra de teatro el niño y la niña asuman tareas de responsabilidad y colaboración,

consolidando las relaciones del grupo, a la vez de estimular la iniciativa, fantasía y

creatividad. Cuando los niños y las niñas participan en una obra de teatro imprimen

gran parte de su personalidad en la misma, creando movimientos, expresiones

propias, que deben ser estimuladas y no tratar de encasillarlos dentro de libretos y

movimientos marcados.

En los centros escolares, el teatro es de gran valor, a pesar de no ser utilizado

siempre adecuadamente; sin embargo es necesario rescatar los enormes beneficios

que brinda ya que a través de éste, el/la niño(a) aprenderá a expresarse con claridad

y fluidez; se relacionará con la música y con el movimiento para lograr una armonía

al expresarse, a la vez de un desarrollo intelectivo y progresiva madurez psíquica y

afectiva.

Lo investigado en este capítulo sobre la Literatura Infantil, sus géneros, importancia

y aplicación en los medios escolares, resulta muy beneficioso para la elaboración de

actividades para estimular el lenguaje a través de la Literatura Infantil.

Se ha podido conocer más sobre las diferentes aplicaciones de la Literatura Infantil

que se puede dar en las aulas, no únicamente como una forma memorísitica y

repetitiva de contar cuentos o repetir poemas, todo lo contrario, el estudio realizado,

proporciona pautas de los diversos aspectos que se enriquecen en el/la niño(a) al

poder tener contacto con los diferentes géneros literarios. Se puede decir que

mientras mayor contacto tenga el/la niño(a) desde pequeño(a) a escuchar cuentos,

repetir poemas, rimas, trabalenguas, memorizar adivinanzas, cantar rondas y

canciones, escuchar y manejar títeres, representar y dramatizar; va a tener mayores

posibilidades no sólo de desarrollar su sensibilidad estética, sino también de tener un

desarrollo integral en todas sus áreas.

La Literatura Infantil se debe constituir en una parte fundamental de todo Centro

Infantil, ya que a mas de ser muy enriquecedora, resulta muy motivante y

76

estimulante para los/las pequeños(as), ya que los niños(as) disfrutan mucho de la

misma. Al realizar ésta investigación se pudo descubrir la gran cantidad de material

que hay respecto al tema, se ha podido encontrar obras nuevas e innovadoras que

están destinadas para niños y niñas de la etapa preescolar y con las cuales se pueden

elaborar actividades motivadoras y gratificantes.

Por último, al pretender desarrollar actividades para estimular el lenguaje en niños y

niñas de 4 a 5 años, la Literatura Infantil se convierte es un medio de gran valor

para el desarrollo y estimulación del lenguaje.

77

CAPÍTULO 3

CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL(A) NIÑO(A) DE 4 A 5

AÑOS

En este capítulo se describirán las características evolutivas de los/las niños(as) de 4

a 5 años en sus diferentes áreas de desarrollo. El estudio y conocimiento de las

diversas destrezas y logros que pueden alcanzar los/las niños(as) de esta edad

ayudará a conocer el desarrollo de los mismos, planificando actividades de acuerdo

a sus características y requerimientos y sobre todo, poder estimularlos de una forma

óptima y adecuada.

Las diferentes áreas del desarrollo evolutivo del(a) niño(a) son una referencia

fundamental para la elaboración de cualquier programa de estimulación que se

pretenda realizar. Es importante que exista un conocimiento de la relación que hay

entre una y otra área; así como del progresivo avance en la adquisición de destrezas

y su secuencia según la edad de los pequeños.

Por último, los docentes deben tener un conocimiento profundo del desarrollo

evolutivo del(a) niño(a) especialmente de la edad con la que trabaja, ya que así

podrá planificar y desarrollar un programa de acuerdo a los verdaderos intereses y

necesidades de los/las pequeños(as), pero siempre tomando en cuenta sus

diferencias individuales, por tanto, se tomarán las características evolutivas como

una referencia importante, sin embargo, se considerarán las diferencias individuales

para alcanzar verdaderos avances con los/las alumnos(as).

78

1.- DESARROLLO AFECTIVO.-

El Area Afectiva – Social tiende a estimular en niños y niñas los sentimientos

positivos y la capacidad para expresarlos, los prepara para establecer relaciones

adecuadas con otros(as) niños(as) y adultos.

Brinda a los educandos experiencias que les ayuden a fortalecer su identidad

personal, su autonomía y su confianza familiar y social.

Desde esta área se propicia todo lo referente a las actitudes, intereses, comunicación

y otros que favorezcan el desarrollo de un ser autónomo crítico y con la suficiente

habilidad para expresarse, conocerse, conocer su entorno, explorarlo y aprovechar lo

mejor de él.

El Desarrollo Afectivo se va consiguiendo con el progresivo perfeccionamiento de

relaciones de carácter positivo, como por ejemplo: la amistad, el cariño, el amor

frente a las personas, animales, lugares y objetos que constituyen el ambiente

psicológico del niño y también, con relaciones afectivas de carácter negativo como

son la enemistad, el rencor, la repulsión y los celos.

El deber principal de la parvularia será propiciar relaciones positivas afectivas que

se desarrollen y se afiancen de forma óptima, por lo que debe ser consciente del

hecho de que la experiencia afectiva que realiza el/la niño(a) en el Centro Escolar es

determinante, no sólo en lo que se refiere al reforzar o modificar las relaciones

afectivas ya existentes, sino al desarrollo de la personalidad en su totalidad.

El desarrollo del sentido moral en la enseñanza preescolar se comprende sobre todo

como una progresiva toma de conciencia por parte del(a) niño(a) de la necesidad de

ciertas normas en las cuales se deberá inspirar su conducta. Es importante

considerar que la adquisición de ciertas normas morales es la base del desarrollo de

un comportamiento genuinamente social.

Los/las niños(as) de 4 a 5 años manifiestan mayor independencia y seguridad en sí

mismos que en etapas anteriores.

79

“En esta edad se consolidarán los hábitos de cortesía y los higiénico-culturales y se

logrará la participación activa de los/las niños(as) en el trabajo, tanto individual

como colectivo, desarrollándose de esta forma una actitud positiva.” 68

Esta cita permite reflexionar sobre el papel tan importante de la educadora parvularia

para que, en cualquier actividad y momento del día afiance los hábitos de cortesía y

los higiénicos, que muchas veces se deja de lado dentro del programa educativo, se

debe propiciar y aprovechar todas las circunstancias que se presentan para lograrlo.

Esta es la etapa de formación de hábitos y nociones morales, a la vez se forman

sentimientos más profundos de ayuda mutua, amor hacia la naturaleza, amor y

respeto hacia el trabajo de los adultos.

La mayoría de niños(as) entre cuatro y cinco años de edad se convierten

gradualmente en seres más confiados e independientes. Pueden también presumir y

negarse a obedecer; prefieren la compañía de otros pequeños en lugar de adultos, y

escogerán a sus amigos.

Los/las niños(as) de esta edad empiezan a jugar en grupos, juegan activamente con

otros(as) chicos(as) cooperando y disfrutando y tienden a separarse de acuerdo al

género: niños juegan con niños y niñas juegan con niñas. Es posible que en

muchos casos tengan un amigo imaginario.

Muestran interés por ciertos desafíos adecuados a su edad. Comienzan a preocuparse

por los detalles que les interesan y que parecen interesar a los demás. Muestran

curiosidad hacia las diferencias sexuales.

En el juego de roles como de movimiento, son capaces de organizar el área para

jugar, colocando por propia iniciativa los materiales con los que desean actuar, de

manera que satisfaga sus intereses en el juego seleccionado. Construyen con los

equipos y materiales: caminos, puentes, pendientes, u otras representaciones lúdicas,

68 ROSERO, Tatiana. Op. Cit. p. 44.

80

según el argumento del juego. Los/las propios(as) niños(as) se encargan de distribuir

los roles a ocupar y se ponen de acuerdo cuando las acciones se realizan en grupos,

siendo capaces de compartir sus juguetes.

El hecho de que el/la pequeño(a) de este grupo de edad sea capaz de decidir qué va a jugar, seleccionando los objetos y juguetes de acuerdo al juego o actividad y además que se pongan de acuerdo entre ellos para hacerlo, es uno de los parámetros que nos permite hablar de mayor independencia en estas edades y, al mismo tiempo, reconocer que se están creando bases sólidas para que el niño adquiera los conocimientos, partiendo de sus propias vivencias, lo que constituye la base para la creatividad. 69

El aspecto mencionado anteriormente es de gran importancia para ser considerado

por las educadoras, ya que se le debe permitir al(a) niño(a) ser más independiente, a

la vez de respetar las decisiones que tome en cuanto a sus juegos y juguetes; pero

considerando siempre que cualquier decisión asumida debe estar bajo ciertos

parámetros o normas como es el caso de juegos o juguetes peligrosos.

Los/las pequeños(as) muestran gran interés por los juegos con personajes

imaginarios. En ocasiones les gusta ponerse aditamentos o vestuarios que

simbolicen lo que quieren representar dando ¨ rienda suelta ¨ a la imaginación.

Los/las niños(as) de esta edad realizan independientemente actividades cotidianas

sin supervisión como lavarse la cara, manos, dientes, va solo al baño. Sienten

confianza en sí mismo al lograr seguir una rutina de hábitos personales.

Entre las destrezas que se desarrollan en esta área se distinguen:

• Juega activamente con otros niños, cooperando y disfrutando.

• Participa en algunas conversaciones con adultos.

• Pide ayuda cuando lo necesita.

• Tiene un comportamiento socialmente aceptable la mayoría de las veces.

• Se disculpa oportunamente la mayoría de las veces.

• Es posible que tenga un amigo imaginario

• Es más sociable e independiente.

69 www.efdeportes.com/Revista Digital-Buenos Aires.N.47.Abril 2002

81

• Realiza independientemente actividades cotidianas sin supervisión.

• Le gusta hacer drama.

• Va solo al baño.

• Hace amigos, especialmente del mismo sexo.

• Diferencia entre yo, mío, tuyo.

2.- DESARROLLO MOTRIZ.-

El área motriz ofrece a niños y niñas experiencias de aprendizaje que les permita

encontrar el equilibrio entre su cuerpo y el medio ambiente a través de la percepción

y los movimientos.

Mediante el movimiento y la expresión corporal, el/la niño(a) aprenderá a conocer y

valorar su cuerpo, a aceptar sus posibilidades y limitaciones, a orientarse mejor en el

espacio y en el tiempo y a coordinar sus sentidos y el movimiento.

Se pretende desarrollar una serie de destrezas y habilidades que fortalezcan un

desarrollo sano y adecuado.

Es importante considerar que la personalidad humana y su desarrollo completo y

equilibrado están íntimamente en conexión con un desarrollo correcto y armónico del

cuerpo, por lo que la educación motriz colabora a la formación de la personalidad en

sus diferentes aspectos.

Los niños y las niñas en las edades entre 4 a 5 años nos sorprenden con su gran

riqueza de movimiento y su alto nivel de independencia.

En la organización de la actividad motriz, seleccionan y distribuyen los materiales, juguetes a utilizar, descubriendo por sí mismos diferentes formas de manejarlos y hasta combinarlos, por ejemplo golpean o conducen una pelota con un bastón, realizándolo tanto de forma individual como en pequeños grupos (parejas, tríos).70

70 www.efdeportes.com. Op. Cit.

82

Esto demuestra su mayor independencia y el manejo más desarrollado de la actividad

motriz, ya que manifiestan su creatividad al crear y combinar ejercicios,

escogiendo juguetes y actividades que les ayudan a ejercitar su motricidad e ir

descubriendo nuevos movimientos y ejercicios.

Los/las niños(as) de estas edades sienten gran preferencia por la carrera, ejecutando

la misma con mayor aumento en la fase de vuelo, mejor ritmo y coordinación que en

el grupo de edad anterior. Son capaces de mantenerse corriendo una mayor

distancia.

Les gusta realizar las carreras bordeando objetos, con cambio en la dirección (al

frente, atrás, derecha e izquierda) y combinada con otros movimientos como:

caminar y correr, correr y lanzar, correr y saltar, etc.

Utilizan ampliamente el espacio y se orientan muy bien en el mismo, ejecutando

todos los desplazamientos (caminando, corriendo, saltando, etc.), tanto por o desde el

piso, en diferentes direcciones y por arriba de obstáculos. Dentro de estos ejemplos

se destaca el salto: separando y uniendo las piernas, lateralmente, pasando cuerdas a

pequeñas alturas del piso y saltos desde obstáculos a 24 cm. de altura cayendo con

semi-flexión de las piernas.

También les gusta trepar por barras o cuerdas colocadas verticalmente, realizando el

desplazamiento de brazos y piernas aún de forma descoordinada. Sin embargo en

otro desplazamiento como es el escalamiento, se observan grandes avances en su

ejecución con relación a los/las niños(as) de 3 años, pues suben la escalera con

movimientos alternos de brazos y piernas en un movimiento continuo que demuestra

buena coordinación.

Realizan la reptación (arrastrarse) por el piso, por bancos, por tablas inclinadas y la

ejecutan llevando un brazo al frente y la pierna correspondiente, de forma alterna,

pero sin suficiente coordinación, ya que el movimiento se realiza con pausas.

La cuadrupedia la ejecutan en cuatro puntos de apoyo (pies y manos) por encima de

bancos y tablas con movimientos continuos, de forma coordinada.

83

Lanzan y capturan objetos combinadamente, pero para la captura (atrape del objeto

o pelota) precisan de la ayuda de todo el cuerpo, cuando le lanzan la pelota de aire.

Con facilidad ruedan la pelota por bancos y lanzan con las dos manos desde el pecho

hacia diferentes lugares, pero aún sin dirigirla con exactitud a un punto de referencia.

“Caminan por tablas y vigas o muros estrechos no sólo hacia delante, sino también lateralmente, demostrando mayor estabilidad corporal. También se desplazan hacia atrás, cuando caminan por tablas colocadas en el piso, manifestándose en esta acción motriz una mayor orientación espacial”.71

Entre los cuatro y cinco años de edad, la mayoría de los niños desarrollan la

coordinación de ojos y manos para colorear dentro de líneas, para usar tenedor y

cuchara con destreza, y para abrocharse y desabrocharse la ropa con facilidad.

Muchos de ellos pueden cargar una taza de agua sin tirarla. La mayoría de los/las

niños(as) son capaces de pasearse en un triciclo a esta edad, y es probable que

puedan dar una vuelta de U y pedalear en las esquinas.

Entre las destrezas que se desarrollan en esta área se encuentran: 72

• Sube y baja escaleras corriendo, pero salta con torpeza dos escalones.

• Imita el salto del sapo y el caminar de un enano.

• Puede caminar en forma talón – punta.

• Corre alternando ritmos.

• Equilibrio en un solo pie por varios segundos.

• Alcanza un objeto que se encuentre por encima de él.

• Puede llevar el brazo hacia atrás con mayor independencia y ejecutar un potente

tiro de voleo.

• Flexiona el tronco en ángulo recto y mantiene ésta posición, teniendo los ojos

abiertos, pies juntos y manos en la espalda.

• Realiza movimientos diferenciados de las partes del cuerpo.

• Se viste y desviste solo.

71 www.efdeportes.com. Op. Cit. 72 Tomado de : “Libro de la Educadora”, LEXUS,. Ediciones Eouroméxico. 2002. p: 72.

84

• Sabe utilizar los cierres.

• Utiliza indistintamente ambas manos hasta esta edad aunque tiene una

preferencia manual preestablecida

• Imita a plantas, animales y personajes con mayor facilidad.

• Tiene mayor fuerza, resistencia y coordinación.

• Realiza cortes con un buen manejo de tijeras.

• Usa el lápiz con presión correcta, pero manejo torpe.

• Ensarta una aguja.

• Dobla servilletas, pañuelos o hace barcos por imitación.

• Selecciona objetos pequeños con movimiento de pinza.

• Logra tocarse la punta de la nariz con los ojos cerrados.

• Copia figuras geométricas sencillas.

• Mejora su coordinación y lateralidad.

• Respeta el límite de la hoja.

• Dibuja un monigote como figura humana.

3.3.- DESARROLLO COGNITIVO.-

Esta área de desarrollo busca que los conocimientos, experiencias, actividades,

favorezcan la consolidación de habilidades cognoscitivas que lleva al(a) niño(a) a

pensar, razonar, dudar, preguntar, para que pueda ir construyendo un sistema

racional que le explique su mundo, que le ayude a interactuar con él, además de

comprender su realidad y las maneras como podría solucionar sus limitaciones,

encontrando vías alternas que les faciliten su desarrollo en todos los campos.

Mediante esta área, se estimula en niños y niñas, la capacidad para descubrir y

conocer el medio que les rodea, aprovechando su interés natural por conocer los

objetos y los hechos y como puede relacionarse con los mismos.

Se les prepara para que puedan enfrentar los procesos de aprendizaje sistematizado y

las situaciones que se les presentan en la vida cotidiana.

85

La actividad espontánea de captación, observación e indagación y la actividad de

análisis, permitirán al(a) niño(a) recoger los datos de experiencia que pueden

proporcionarle oportunidad de reflexionar, fortaleciendo procesos mentales.

El/la niño(a) de 4 a 5 años muestra un gran desarrollo de su pensamiento, con una

mayor actitud intuitiva ligada a lo perceptual y una mayor capacidad para

generalizar, abstraer y razonar.

Se destaca en el desarrollo del pensamiento el interés por conocer la causa de

algunos fenómenos de la naturaleza; para qué, por qué, cómo, son preguntas que

continuamente hace el/la niño(a) de este grupo de edad.

También ha desarrollado su capacidad para clasificar por 1 o varios atributos;

realizar seriaciones de 3 a 5 objetos; diferenciar posiciones, tamaños y formas; y las

nociones de uno, algunos, más grande y más pequeño.

Conoce ya los colores, las formas y tamaños aunque todavía no los dominan.

Durante esta etapa asimilan variaciones de los patrones sensoriales del color forma y

tamaño.

Los/las niños(as) de esta edad reconocen partes gruesas de su cuerpo y sus detalles,

reconociendo con facilidad izquierda y derecha, tomando como eje su cuerpo.

Aparece ya la dominancia lateral.

Utilizan nociones espaciales y tienen cierta orientación temporal. Observa las

diferentes partes que forman un objeto, su posición en el espacio y la relación que

guardan las partes entre sí.

En cuanto a su capacidad de observación, puede descubrir detalles y realizar una

inspección cuidadosa de láminas y dibujos.

86

Entre las destrezas que se desarrollan en esta área se encuentran: 73

• Realiza laberintos semicomplejos.

• Ordena tres episodios de A, B, C.

• Arma rompecabezas de 4 piezas horizontales y de 2 a 3 verticales

• Imita trazos horizontales, verticales y circulares formando figuras.

• Diferencia actividades del día y de la noche.

• Identifica y compara líneas cortas y largas.

• Maneja los conceptos, cerca, lejos, dentro, fuera, entre, junto, con relación a él y

a otros.

• Memoriza 3 números en orden, 3 palabras, 3 fonemas, 3 instrumentos musicales.

• Reproduce estructuras rítmicas de 3 golpes con igual intensidad.

• Ubica la fuente sonora en todas las posiciones, diferenciando tres onomatopeyas.

• Repita pequeñas canciones y versos.

• Le gusta escuchar cuentos, canciones, poesías, trabalenguas y leer imágenes.

• Utiliza su memoria lógica, reproduciendo cuentos con acciones principales.

• Su memoria auditiva va creciendo pudiendo repetir hasta siete nombres.

• Tiene secuencia visual (repite lo que ve).

En esta etapa tiene lugar el perfeccionamiento general del lenguaje. Se han asimilado formas sencillas de las estructuras gramaticales y puede expresarse con bastante soltura utilizando oraciones simples y compuestas y un número considerable de vocablos. 74

Esto especifica el gran desarrollo que ha tenido el/la niño(a) en esta etapa, en la que

ya puede comunicarse y expresar sus ideas no solo de una forma clara, sino

utilizando las estructuras gramaticales apropiadas, que le facilitan mantener una

conversación sobre diversos temas, no únicamente con sus compañeros sino

también con adultos.

Al ampliarse sus relaciones con el medio, se favorece el desarrollo de su expresión;

mientras juegan o pasean ellos conversan, reproducen acciones de la vida diaria,

expresan sus opiniones, sentimientos, deseos, discuten entre sí.

73 Tomado de : “El Libro de la Educadora”. Op. Cit. p. 73 74 ROSERO, Tatiana, Op. Cit. p. 47.

87

Todo esto propicia el desarrollo del lenguaje, de la imaginación, los pone en

condiciones de crear situaciones, llevarlos a sus acciones y expresarlas con palabras,

pues al ampliarse sus conocimientos del medio, aumenta considerablemente su

necesidad de expresarse.

Le encanta escuchar cuentos, memorizar canciones, poesías, trabalenguas.

Durante esta etapa, la mayoría de niños hablan constantemente. Su vocabulario

aumenta. Niños(as) de esta edad hacen continuamente preguntas de "como" y

"porqué" y del significado de palabras, y escuchan las respuestas con mucha

atención. Muchos(as) niños(as) también son capaces de recitar versos y cantar de

memoria. Conforme el lenguaje mejora los niños empiezan a divertirse con bromas,

libros chistosos y lenguaje sin significado. Hacen juegos verbales y se divierte

mucho con sus errores

Combinan frases para reforzar el dominio de palabras, pero en su afán de mostrar su

dominio del lenguaje pueden perder un poco la coherencia.

Su articulación ya no es infantil aunque pueden presentan algunos errores en la

pronunciación de ciertos fonemas como la r y la s.

Presenta praxias orofaciales como: realizar con mayor velocidad, coordinación y

distancia succión, deglución, masticación en forma voluntaria, inflar las mejillas,

mostrar los dientes y masticar correctamente; succionar líquidos, semisólidos y

algunos sólidos con medio popote.

Estructura oraciones completas de 5 a 8 palabras, caracterizadas por su mayor

complejidad y carácter más definido.

Usa artículos, sustantivos, adjetivos, adverbios, pronombres, verbos, es decir toda la

estructura gramatical.

Comienza a manejar de manera primitiva el pasado y el presente del verbo y algunas

preposiciones.

88

Entre las destrezas que se desarrollan en el lenguaje se distinguen: 75

Nivel Fonológico.-

• Emplea la voz bien modulada y firme.

• Produce en forma correcta el 90% de las consonantes.

• Emite correctamente diptongos y triptongos.

• Articula con dificultad palabras largas y desconocidas

• Aunque puede tener fallas articulatorias especialmente en los fonemas l/r/rr; su

habla es inteligible.

• Realiza praxias orofaciales como: escupir, toser violentamente, chasquear la

lengua, guiñar un ojo.

• Puede inflar mejillas, masticar correctamente, colocar el ápice lingual detrás de

los incisivos superiores, morder el labio superior e inferior.

Nivel Semántico.-

• Relata expresiones diarias y usa correctamente el ayer y el hoy.

• Relata un cuento de 3 a 5 ilustraciones e interpreta situaciones de las mismas.

• Pregunta el significado de nuevas palabras.

• Hace comentarios descriptivos al nombrar objetos de un dibujo.

• Define palabras en función del uso.

• Usa sinónimos y antónimos simples.

• Responde adivinanzas y aprende trabalenguas.

• Contesta el teléfono, entablando una relación con el adulto.

• Comprende y opina sobre lo que sucede alrededor.

• Puede completar analogías simples.

• Utiliza un vocabulario más amplio.

• Analiza y responde a preguntas formuladas previamente.

• Expresa con palabras lo comprendido en un relato.

• Reconoce plurales.

75 Tomado de: Libro de la Educadora. Op. Cit. p. 74 .

89

Nivel Sintáctico.-

• Usa de 2500 a 3000 palabras.

• Expresa frases complejas utilizando los adjetivos en forma muy subjetiva.

• Reconoce número (singular y plural) y género (masculino y femenino).

• Aún puede tener confusión en la conjugación de ciertos verbos.

Nivel de Interiorización.-

• Aparece el verdadero lenguaje interior, capacidad para pensar con gestos,

símbolos o palabras.

• Se encuentra en la etapa de las enumeraciones estáticas.

• Realiza construcciones y utiliza argumentos más complejos.

Nivel Pragmático.-

• Utiliza el lenguaje para comunicarse, satisfacer necesidades y establecer roles en

su entorno.

• Cuenta con muy buena competencia comunicativa.

• Aumenta el número de tópicos en su discurso y su conversación.

• Es artístico, imaginativo, ya que sostiene diálogos narrando a adultos, e

inventando cuentos.

Desarrollo conceptual.-

• Cuenta de 5 a 10 números.

• Entiende los conceptos de función, tiempo y relación entre partes y el todo.

• Adquiere los conceptos de grafema y número.

• Puede reconocer algunas mayúsculas y localizar en un cartel palabras conocidas.

• Maneja los cuantificadores, casi todos, algunos a nivel concreto y gráfico.

• Realiza seriaciones

90

El desarrollo evolutivo del(a) niño(a) de 4 a 5 años en sus diferentes áreas, nos

demuestra los avances y progresos, que le permiten convertirse en un ser más

independiente con una mejor relación con su entorno, además de su gran curiosidad y

capacidad creadora que le facilita la adquisición de nuevas nociones y un desarrollo

perceptual adecuado.

Las destrezas que el/la niño(a) va adquiriendo durante este período constituyen una

base primordial para un adecuado desarrollo futuro que le permitirá una correcta

inserción en el medio escolar, además de convertirse en un ser autónomo,

independiente y creativo que será capaz de resolver problemas y tomar decisiones

que le facilitarán un desenvolvimiento adecuado no solo a nivel personal, sino

también dentro de la sociedad en la que vive.

La educadora, por tanto, cumple un papel fundamental en este período de desarrollo

del(a) niño(a), no únicamente para darle un sinnúmero de conocimientos, sino para

brindarle las experiencias necesarias y adecuadas que le permitan descubrir y

manejar el entorno que le rodea. Por eso es imprescindible que tenga conocimientos

apropiados de las destrezas y habilidades que se cumplen en las diversas áreas para

realizar programas que se ajusten a la realidad del grupo con el que trabajan y poder

obtener beneficios que serán fundamentales para el futuro de los/las pequeños(as).

No se puede olvidar que cada área del desarrollo del niño(a) está íntimamente

relacionada con las otras, se debe recordar siempre que el niño(a) es un ser integral

y que una estimulación apropiada en cualquiera de estas áreas va a repercutir

directamente en todo su desarrollo afectivo, social, cognitivo y motriz al formarlo

como un ser humano íntegro y triunfador.

91

CONCLUSIONES

La elaboración del producto educativo ha permitido obtener las siguientes

conclusiones:

• Involucrar más a niños y niñas con la Literatura Infantil dará resultados muy

provechosos, en cuanto al lenguaje se refiere, se ha podido constatar que el

aplicar las actividades del presente producto educativo en un grupo de niños y

niñas de 4 a 5 años, a mas generar mucho entusiasmo y participación, se ha

logrado un lenguaje espontáneo más fluido, además de incrementar el

vocabulario y desarrollar la expresión oral.

• La Literatura Infantil proporciona varias alternativas que pueden ser

aplicadas en actividades que ayudan a estimular el lenguaje en niños y niñas

para desarrollar la expresión oral y la comprensión.

• Elaborar y aplicar actividades basadas en los diferentes géneros de la

Literatura Infantil ha resultado muy beneficioso por cuanto se ha podido

conocer un poco más sobre el campo tan amplio que representa la Literatura

Infantil, a la vez de rescatar ciertas tradiciones que se han ido perdiendo a

través del tiempo: como el transmitir una leyenda de boca en boca, o

jugar con adivinanzas y coplas, etc.

• El trabajar con trabalenguas ayudará a corregir ciertos errores de articulación

que puedan presentar los(as) niños(as) de 4 a 5 años, lo que facilita la

estimulación del lenguaje.

• La poesía constituye un medio fundamental no solo para lograr una

sensibilización estética en niños y niñas, sino además para enriquecer el

vocabulario, mejorar la discriminación auditiva y desarrollar la expresión

corporal e imaginación.

92

• El cuento proporciona innumerables aplicaciones, al constituirse en un medio

que agrada mucho a chicos(as) se le puede dar varios usos. Se puede

apreciar que el cuento no constituye únicamente un conjunto de láminas y

letras para ser leídas o narradas a los(as) chicos(as), terminando con esto su

aplicación; todo lo contrario, el cuento debe invitar a los/las niños(as) a

reflexionar, interactuar, comentar, crear e imaginar.

• Al realizar las actividades del producto educativo se pudo valorar a ciertos

autores nacionales que están proporcionando textos muy valiosos para niños

y niñas de preescolar; como es el caso de María Fernanda Heredia que ha

escrito una serie de cuentos para niños(as) muy diferentes a los clásicos, en

los que se enfocan aspectos que despiertan interés en los(as) pequeños(as)

por tratarse de situaciones que se viven diariamente en el entorno familiar y

social.

• Al trabajar con niños y niñas de preescolar, el utilizar constantemente

canciones va a facilitar muchas de las actividades que se realicen. Es

importante tomar en cuenta que la canciones agradan mucho a niños(as) ya

que están en contacto con las mismas desde que están en la cuna; por tanto,

no se puede dejar de lado este recurso tan valioso. Enseñar canciones a más

de ser sumamente agradable para niños y niñas ayuda a desarrollar una

cantidad de aspectos como: el lenguaje oral, la mímica, la expresión

corporal, la discriminación auditiva, atención, memoria, la percepción

auditiva y musical , etc.

• La realización y aplicación de este producto generó resultados muy buenos ya

que se crearon estrategias innovadoras para ser aplicadas en el grupo de niños

y niñas de 4 a 5 años generando no sólo el acercamiento e interés hacia la

Literatura Infantil, sino además ayudando a desarrollar varios aspectos del

desarrollo de niños y niñas como la atención, concentración, motricidad,

expresión corporal, expresión lúdica, expresión oral, entre otros; por lo que

se espera que pueda ser aplicado en varios grupos de niños(as) para lograr

una adecuada estimulación y sobretodo en lo que se refiere al aspecto del

93

lenguaje, considerando que el lenguaje es el medio fundamental para

comunicarnos con los demás, relacionarnos y conocer sobre el entorno que

nos rodea.

• La Literatura Infantil ayuda a establecer un mayor contacto de la maestra con

sus alumnos(as), estableciéndose relaciones más cordiales y generando mayor

confianza lo que facilita una mejor comunicación tanto de los/las

alumnos(as) entre sí, como de la maestra con sus alumnos(as).

• La Literatura Infantil y el lenguaje están íntimamente relacionados, pero no

se debe utilizar la Literatura Infantil únicamente para reforzar una u otra

destreza, es necesario valorar todos los géneros literarios y facilitar el

contacto de los mismos con niños(as) ya que constituyen recursos de mucho

enriquecimiento para el desarrollo global del niño o niña.

94

RECOMENDACIONES

• Se recomienda utilizar siempre la Literatura Infantil en las distintas

actividades que se realizan con el grupo de niños(as) de 4 a 5 años, ya que al

tener varios géneros se pueden aprovechar los mismos en varias aplicaciones

logrando desarrollar una cantidad de destrezas a la vez de mantener

entretenidos y alegres a niños(as).

• Se recomienda a los(as) docentes que investiguen más y se involucren con el

sinnúmero de autores nacionales que han escrito Literatura Infantil, ya que

han proporcionado una cantidad de textos muy creativos y llamativos, que

enfocan aspectos cotidianos, resultando muy agradables y entretenidos para

los(as) chicos(as).

• Es necesario involucrar más a los chicos(as) de esta edad con las obras de

teatro, dramatizaciones, mimo, etc; para lo cual se sugiere llevar a niños(as)

a teatros, presentaciones de títeres y dramatizaciones que les ayuden a

conocer escenarios, personajes, vestuarios, a la vez de poder comentar y

participar de las diferentes presentaciones. Se debe buscar obras de acuerdo

a la edad de los pequeños(as) que sean cortas y que utilicen un lenguaje claro

a la vez de acompañarse de movimientos y escenarios coloridos y llamativos.

• Es importante que en la aplicación de los diferentes géneros de la Literatura

Infantil los(as) docentes generen espacios para que sus alumnos puedan ser

más creativos y desarrollen su imaginación: creando cuentos, inventando

canciones y adivinanzas, manipulando títeres con diálogos improvisados,

inventando historias, etc. ya que será una forma de estimular en gran medida

el lenguaje, consiguiendo comunicarse y relacionarse de forma óptima con las

personas que le rodean.

95

BIBLIOGRAFÍA

• ANDRICAÍN, Sergio y RODRÍGUEZ, Antonio, Escuela y Poesía,

Cooperativa Editorial Magisterio 1997, Colombia.

• BASSEDAS, E. y otros, Evaluación y seguimiento en parvulario y ciclo

inicial, Madrid. Visor Ediciones S. A. 1990.

• BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth, Filosofía, Axiología y Praxis de la

Literatura Infantil, Tomo I, Quito - Ecuador 2000.

• BAZANTE CHIRIBOGA, Ruth, Filosofía, Axiología y Praxis de la

Literatura Infantil, Tomo II. Editorial Instituto andino de artes Populares.

Quito – Ecuador 2000.

• CAPIZZANO, Beatriz, ENCICLOPEDIA PRÁCTICA PREESCOLAR,

Editorial Latina, Buenos Aires.

• CERVERA, Juan, Teoría de la Literatura Infantil, Ediciones Mensajero,

Bilbao 1992

• “Comunicación y Expresión” , Descubrimiento del Entorno Natural y Social,

MANUAL DEL EDUCADOR DE PREESCOLAR, Paramon Ediciones,

Barcelona España 2002.

• CÓRDOVA DE UTRERAS, Bertha, Lenguaje y Cultura, UPS., Quito -

Ecuador. 1999.

• CORRALES PASCUAL, Manuel, Iniciación a la Narratología, PUCE,

Quito – Ecuador, I Edición 1999.

96

• DANNDELS, Wim, Universidad Politécnica Salesiana, Quito – Ecuador,

2001.

• “Didácticas Especiales”, ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA

EDUCACIÓN, Editorial. Océano. Barcelona España.

• “El Periodo Escolar”, PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA INFANTIL.

BIBLIOTECA PRÁCTICA, España, 1996

• JAROLD, J, L, El Lenguaje y otras Ciencias, México Trillas 1995.

• “Libro de la Educadora”, LEXUS,. Ediciones Eouroméxico. 2002.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, Reforma Curricular para

la Educación Básica, Tercera Edición, Quito - Ecuador, 1998.

• MIRETTI, María Luisa, La Literatura en la Educación Inicial EGB, Homo

Sapiens Ediciones, Argentina 1998.

• MORÁN GARCÍA, Eduardo, Psicología del Desarrollo, (Compilación).

Universidad Politécnica Salesiana , Quito – Ecuador. 2000.

• NOBILE, A, Literatura Infantil y Juvenil, Ediciones Morata. Madrid 1999.

• “Psicología y Pedagogía”, ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN. Edic. Euroméxico.

• ROSERO, Tatiana, Metodología Parvularia II, . UPS., Quito – Ecuador.

2001.

• “Técnicas Pedagógicas”, ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA,

Tomo III, Editorial Planeta Barcelona España, 1998.

97

• www. Profesorenlinea. Cl/castellano /Lenguaje Funciones

• www.mineduc.cl/documentos/basica/LENGUAJEYCOMUNICACION

• www.contusalud.com/website/folder.

• www.efdeportes.com/Revista Digital-Buenos Aires. N.47.Abril 2002.

• http://educación.upa.cl/diversidad/lenguaje.htm.

98

99