tesis final kelly olmos

17
Proyecto de grado fenómeno bullying o acoso escolar Autor (a): Kelly Katherine Olmos Rincon. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Durante el proceso de mis prácticas pedagógicas, logre observar que varios de los estudiantes de la institución educativa Distrital América latina tienen serios problemas en relación por el respeto a sus compañeros incluso con los mismos profesores. Llevando esto a ciertos comportamientos en donde se nota acoso por parte de algunos estudiantes que se dedican a intimidar al resto de sus compañeros y diferentes actos de violencia en donde resultan siendo víctimas los mismos profesores de la institución. Razón por la cual me lleva a realiza una investigación en donde pueda detallar específicamente cuales son los factores que influyen en ese plantel para que se dé el fenómeno bullying o comúnmente llamado acoso escolar. PROBLEMA

Upload: kelly-olmos-rincon

Post on 18-Dec-2014

7.736 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis final kelly olmos

Proyecto de grado fenómeno bullying o acoso escolar

Autor (a):

Kelly Katherine Olmos Rincon.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Durante el proceso de mis prácticas pedagógicas, logre observar que varios de

los estudiantes de la institución educativa Distrital América latina tienen serios

problemas en relación por el respeto a sus compañeros incluso con los

mismos profesores. Llevando esto a ciertos comportamientos en donde se nota

acoso por parte de algunos estudiantes que se dedican a intimidar al resto de

sus compañeros y diferentes actos de violencia en donde resultan siendo

víctimas los mismos profesores de la institución. Razón por la cual me lleva a

realiza una investigación en donde pueda detallar específicamente cuales son

los factores que influyen en ese plantel para que se dé el fenómeno bullying o

comúnmente llamado acoso escolar.

PROBLEMA

¿Cómo prevenir e identificar el fenómeno bullying en el entorno de la escuela,

cuáles son sus riesgos y posibles consecuencias que este genera?

OBJETIVO GENERAL

Descubrir que factores influyen para que el fenómeno bullying se presente en

una comunidad y de esta manera lograr Implementar estrategias por medio de

charlas, talleres y orientación psicológica algunos métodos que puedan

mejorar el entorno, las relaciones interpersonales alumno-profesor/profesor-

alumno y la sana convivencia de los estudiantes de la institución educativa

distrital América latina.

Page 2: Tesis final kelly olmos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Conocer cuáles son los factores que influyen en la escuela para el

fenómeno Bullying se manifieste.

- Identificar por medio de estrategias los alumnos que manifiestan ese tipo

de agresividad escolar y cuales son más victimas de agresión de ese

plantel educativo.

- Qué relaciones interpersonales existe entre alumno-profesor/profesor-

alumno y como agente agresor o agredido y el rendimiento que reflejan

en su aprendizaje escolar.

- Fortalecer las relaciones interpersonales alumno-profesor/profesor-

alumno.

ANTECEDENTES.

Este proyecto, es resultado de un proceso de observación y de experiencias

docentes donde. Se pretende llevar a cabo una investigación en la que se

evidencien las posibles causas y consecuencias que puede generar el Acoso

escolar o bullying en el entorno de la escuela.

El cual me facilite el análisis, la argumentación la interpretación, de las

posibles preguntas y respuestas que pudieran surgir a medida que se vaya

obteniendo información en el desarrollo de mi praxis.

Uno de los objetivos de la presente es conocer el discurso espontáneo del

colegio a investigar en lo referente al conocimiento, identificación el fenómeno

Bullying en su medio natural, desde su propia manera de pensar y sentir, las

opiniones que tengan sobre él, opiniones en general, como los afecta a nivel de

aprendizaje en el entorno en que viven y nivel de información sobre el

fenómeno.

El Bullying está abarcando mucho terreno en los últimos años a diario se leen

noticias sobre este tipo de sucesos, unos son más específicos y otros más

generales en referencia a este síndrome. Se han escrito muchos artículos

Page 3: Tesis final kelly olmos

sobre cómo prevenirlo, el cómo tomar acciones a favor de la disminución de

sus efectos. Los estudios acerca del fenómeno Bullying nos dan a conocer que

entre los niños jóvenes y adolescentes de nuestro país son cada vez más

comunes las conductas agresivas y violentas con sus compañeros más

vulnerables, lo cual afecta a toda la escuela.

JUSTIFICACIÓN

La Tesis lleva el título “cómo prevenir e identificar el fenómeno bullying en el

entorno de la escuela, cuáles son sus riesgos y posibles consecuencias que

este genera”. Propuesta que en ella abarca, por un lado el tema del bullying

(violencia entre iguales) y por otro, la violencia surgida de la relación

interpersonal alumno-profesor/profesor-alumno. También se desarrolla una

experiencia relacionada con la adaptación de los alumnos a su entorno máximo

(padre, madre, profesores, compañeros, acompañada del mundo escolar y

personal). Son muchos los datos se obtienen a partir de una investigación, y

que descubriré a través de todas aquellas personas, profesores o no,

interesados en el tema ACOSO ESCOLAR O BULLYING

Actualmente la violencia esta abarcando nuestro mundo no solo en la escuela

si no también en los hogares, empresas, incluso centros de ayuda siquiátrica o

de reposo. Creo que es posible analizar que está causando esto, y porque

debemos actuar con respecto a estos casos.

Por consiguiente considero que es fundamental implementar estrategias, que

nos permitan manejar esta situación de una manera minuciosa. Que servirán

para determinar sí el Bullying tiene consecuencias negativas en el aprendizaje

escolar de los alumnos de la institución educativa distrital América latina. Los

datos sobre violencia en la escuela indican que éste es un problema que está

creciendo de manera alarmante tanto en cantidad como en los niveles de

violencia involucrada. A diario vemos que la sociedad puede terminar

aceptando los asesinatos, mutilaciones, secuestros, violaciones entre otros

como una práctica común. Algunos casos de violencia extrema que han

ocurrido tanto en Colombia como en otros países han llamado fuertemente la

atención sobre la gravedad del problema. Esto ha estimulado la necesidad de

investigaciones para documentar las dimensiones del problema, tratar de

Page 4: Tesis final kelly olmos

avanzar en su explicación y buscar medidas preventivas. Y lo más importantes,

que se sienta la contribución hacia la sociedad, así como la manera en que la

sociedad se instruye en el tema, relaciones sociales saludables. Significación

de términos. Construcción de palabras que se manejan en esta investigación

en torno a nuevas ideas acerca del BULLYNG: Para sus efectos el acoso

escolar se ha concebido como una intimidación y maltrato entre escolares de

forma repetida y sostenible, casi siempre a espaldas de los ojos de los adultos,

con la intensión de humillar y de someter abusivamente a una persona.

.

DEFINICIÓN DE TERMINOS

Definición conceptual:

Hablar de “El Bullying en el entorno escolar de la escuela primaria se refiere a

el manejo que se tiene en el contexto educativo. Y los Tipos de manifestación

que se pueden generar según el fenómeno.

Se refiere también a los factores que pueden generar ciertas conductas en

determinados momento tanto de los agresores, como los agredidos.

Definición operacional: Se está refiriendo a cómo las manifestaciones del

Bullying afectan física, emocional y socialmente al alumno; y por ende las

consecuencias que puede tener el mismo respecto a su rendimiento escolar.

ACOSO ESCOLAR

El acoso escolar o bullying Hace referencia a un grupo de personas que se

dedica al asedio, intimidación, acoso, persecución y agresión de alguien. Son

conductas  que se producen en las escuelas y que consisten en acciones

negativas como las que causa alguien cuando hiere, daña e incómoda de

forma intencionada a otra persona.

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente,

esta palabra está de moda debido a los innumerables casos de persecución y

Page 5: Tesis final kelly olmos

de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están

llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y

repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más

estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el bullying lo hace para

imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos,

agresiones o vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de

meses e incluso años.

La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le

hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos,

puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

Qué es el acoso escolar o bullying

El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un

acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de

uno o varios acosadores a una o varias víctimas. La definición de Dan Olweus

que dice que "un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando

está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas

llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”, es la más aceptada.

Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes clave:

1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima.

2. Este desequilibrio puede ser real o sólo percibido por la víctima.

3. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan

dañar a la víctima de un modo intencionado.

4. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se

produce de forma reiterada.

Page 6: Tesis final kelly olmos

Tipos de acoso escolar:

Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes

con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños

materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen

mucho poder y minan la autoestima de la víctima.

Mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación

de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual

indecente.

Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr

algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas

que no quiere ni debe hacer.

Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En

la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su

presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales

entre amigos o compañeros de clase.

ESTADÍSTICA 

• Casi un 6% de los alumnos españoles han vivido en sus propias carnes

el fenómeno conocido como “Bullying”: que convierte a algunos

escolares en víctimas de sus propios compañeros.

• El 90% son testigos de una conducta de este tipo en su entorno,

• El 30% han participado en alguna ocasión ya sea como víctima o como

agresor

• Entre el 25 y el 30% de los estudiantes de primer ciclo de ESO afirma

haber sido víctima alguna vez de agresiones

• El 5,6% es actor o paciente de una intimidación sistemática

Page 7: Tesis final kelly olmos

• El 34.6% de los alumnos reconoce que no pediría consejo a su

profesor en caso de encontrarse en una situación de violencia

• Sólo 1 de cada 3 de los que lo sufren son capaces de denunciarlo (33%)

• El 37% cree que no devolver los golpes les convierte en cobardes.

• El 40% de los pacientes psiquiátricos fue víctima de un matoneo en el

colegio

ASPECTOS CLAVES DE BULLYING

Intimidaciones físicas, verbales, psicológicas o sociales, con el fin de

causar miedo, dolor o daño a la víctima

Abuso de autoridad , del más fuerte al más débil

provocación por parte de la víctima

incidentes entre los mismos niños o jóvenes durante un largo período de

tiempo.

PROTAGONISTAS EN EL ACOSO ESCOLAR

 Agresor:

jóvenes, incapaces de seguir las normas

no se identifican con el colegio

puede que sufran problemas familiares.

falta de supervisión y control

pueden tener contacto con drogas y alcohol

obtienen satisfacción a través de la violencia.

Se creen superiores a su víctima

Víctima:

persona tímida

baja autoestima

puede tener alguna característica que le diferencie

Académicamente saca buenas notas

Page 8: Tesis final kelly olmos

se lleva bien con los profesores.

debido al acoso se siente humillada, indefensa, insegura.

Espectadores:

estas personas se ponen del lado del agresor porque eso los hace

creerse fuertes.

se divierten con las agresiones

no hacen nada

temen que si dicen algo actúen contra ellos

algunos de ellos se vuelven agresores para integrarse en el grupo.

CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR

Para la víctima:

Fracaso y dificultades escolares.

Mayor nivel de ansiedad.

Fobia escolar.

Deficiente autoestima.

Cuadros de agresividad.

Intentos de suicidio.

Conducta negativa.

Intentos de suicidio.

Para el agresor:

Forma de obtener sus objetivos.

aprenden una conducta delictiva.

Obtienen status dentro del grupo.

Manejan las mismas conductas a otros ámbitos.

Para los espectadores:

Poca personalidad

Observación de ciertos modelos inadecuados de conducta.

Falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los otros.

DONDE SE DA

Page 9: Tesis final kelly olmos

Los actos de acoso escolar, y de intimidación, en su mayoría se generan

lejos del alcance de los adultos y más dentro que fuera del centro

escolar. Aunque no debemos olvidar que en algunos casos, con el uso

de la tecnología, para algunos jóvenes en una edad ya adulta, buscan

otros medios de información como estrategias para amenazar a su

víctima.

Factores causales o favorecedores

Ámbito familiar

Actitud defensiva.

Falta de atención padres

Pierden la autoridad

Este tipo de métodos generará más agresividad y cambios su contexto

familiar.

Ámbito personal

Agresor

falta de control.

agresividad.

Impulsividad.

consumo de sustancias.

conductas violentas.

Víctima:

Actitudes de intimidación.

Se esconden detrás de ciertas fachadas (gafas, grupos, etc.)

Apartan de los demás miembros de su núcleo social.

Medios de comunicación:

Los medios de comunicación están en fuerte contacto con la violencia,

que vive nuestra sociedad.

Los actos y comportamientos actitudes que los niños observan en la TV

in fluyen en su actitudes.

La influencia de la TV a largo de su vida depende de las relaciones que

el niño manifieste.

los niños y adolescentes son más vulnerables a los efectos que produce

la violencia televisiva.

Page 10: Tesis final kelly olmos

La repetida exposición violenta a través de los medios de comunicación

puede afectar nuestros sentimientos y relaciones sociales.

La utilización de los medios audiovisuales en el aula puede ser de gran

apoyo como instrumento educativo para prevenir la violencia.

Como detectar si su hijo es victima

Llega a casa con ropa en mal estado, incluso algunas lesiones

Busca motivos para faltar a clase.

Evita tener algún tipo de relación con sus compañeros.

No le gusta ir a fiestas de, excursiones, salidas

De campo.

Se aísla en su habitación.

Llora con facilidad.

Le tiene fobia al colegio.

Está  siempre nervioso e intranquilo.

Cuenta situaciones de acoso sucedidas a otros niños.

Se preocupa por la  seguridad de él y la de su

de su familia.

Tiene ataques de rabia.

No quiere contar lo que le pasa ni decir nombres.

Vive en una constante sensación de peligro.

Siente  ansiedad y angustia,  no puede concentrarse.

Quiere hacerse daño para arreglarlo todo.

Pasos a los que deben estar atentos en la escuela

La relación entre los alumnos y alumnas en los diferentes lugares de la

institución pasillos, patio, en el recreo. Comedor etc. No olvidar que se

puede presentar cuando los profesores no están presentes.

Los mensajes en las puertas de baños y paredes

La ausencia en salidas del grupo.

Risas y burlas constantes en clase contra algunos alumnos o alumnas

atentos a aquellos alumnos que su comportamiento sea diferentes.

Respecto a su forma de ser o  su aspecto físico.

Se queja de ser insultado, agredido o Burlado.

dice que le roban sus cosas en el colegio.

Analizar los cambios en los de estados de ánimo sin algún motivo

Page 11: Tesis final kelly olmos

pocas relaciones con los compañeros/compañeras.

actos físicos de violencia y de difícil solución

Quejas constantes por parte de varios alumnos

Bajones en el rendimiento escolar.

Quejas de los padres por falta de entusiasmo con respecto a las idas al

colegio.

Pasos a los que deben estar atentos los educadores

La relación de los alumnos y alumnas en los pasillos y en el patio. En el

recreo. En el comedor .No olvidemos que los peores momentos se

sufren cuando los profesores no están presentes.

Las “pintadas” en las puertas de baños y paredes

La no participación habitual en salidas del grupo.

Darle importancia a las risas o abucheos repetidos en clase contra

determinados alumnos o alumnas

Estar atentos a aquellos alumnos que sean diferentes. Por su forma de

ser o aspecto físico.

Se queja de forma insistente de ser insultado. Agredido. Burlado...

Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica

que pierde su material escolar.

Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo sin motivo

aparente

Escasas relaciones con los compañeros/compañeras.

Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación

Quejas somáticas constantes del alumno

Variaciones del rendimiento escolar. Aumento del fracaso

Quejas de los padres que dicen que no quiere ir al colegio

MITOS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

“Han sucedido desde siempre y no pueden cambiarse”

La ley del silencio es cómplice del acoso escolar.

“son cosa de chavales”.

El síndrome de Estocolmo del Menor.

La violencia en las escuelas es una “respuesta a una provocación”

Page 12: Tesis final kelly olmos

El agresor no mide las consecuencias de sus actos, no tiene capacidad

responsable.

No notamos nada. Parecen felices.

Los profesores “no se enteran” de que están ocurriendo esos incidentes.

Los afectados son niños y niñas.

Ya se pasará todos hemos pasado por esto.

El bullying escolar