tesis eutanasia final ok

Upload: alejandra-de-gyves-gutierrez

Post on 10-Jul-2015

304 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un amigo se fue as de golpe arrancado por la vida esa sonmbula antojadiza que elige sin que sepamos nuestro prximo destino. Mis defensas han bajado en un valle de nostalgia he volado sin alas por senderos olvidados. .Ludovica Squirru Dari

CAPTULO 1 HISTORIA DEL HOMBRE ANTE LA BSQUEDA DE LA SALUD FSICA Y SU CONSTANTE LUCHA POR EVADIR A LA MUERTE1.1 Salud versus enfermedad en el transitar del ser humano sobre la faz

de la tierra Es indiscutible que para referirnos a la muerte primero hay que mencionar la vida, al igual que para hablar de salud es imposible eludir la enfermedad, misma que va de la mano con los avances mdicos, las medidas higinicas y de salud pblica gestadas a travs de los siglos para contrarrestarla. Por ello, todo surge con la vida y a partir de sta se desarrolla una sucesin infinita de acontecimientos que el hombre, desde su origen y hasta nuestros tiempos, ha enfrentado mediante la observacin, el estudio, la experimentacin y el descubrimiento de frmulas preventivas y curativas para preservar su bienestar fsico.1

Basta con remontarnos a la prehistoria para constatarlo, ya que desde la aparicin de los primeros homnidos sobre la faz de la tierra hasta el hombre de cro-magnon (llamado as por su descubrimiento en las cuevas del mismo nombre en Dordoa, Francia, y evidenciar ya las caractersticas del hombre moderno), la raza humana ha sufrido diversas modificaciones tanto biolgicas como culturales, mismas que le han permitido prolongar su salud, pero insuficientes para evadir el inevitable paso del tiempo, cuya mxima expresin es el deterioro fsico y la consecuente enfermedad, cuyo corolario es la muerte. Sucesos que iremos exponiendo en el devenir de este trabajo. En primera instancia, tenemos que el hombre primitivo para sobrevivir tuvo que aprender a usar la piedra y controlar el fuego. Se dedic a la cacera y desarroll un tipo de lenguaje que aunque rudimentario le alcanz para comunicarse entre s. El dao seo y dental, la artritis, caries, heridas y fracturas son vestigios del tipo de enfermedad que padeci. Si la alimentacin fue abundante y variada, el hacinamiento, la promiscuidad y la falta absoluta de control -rudimentario siquiera- de basura y excretas, debi favorecer un sinnmero de enfermedades infectocontagiosas.3 De acuerdo con estudios antropolgicos, la enfermedad entre estas tribus nmadas tena una interpretacin mgica, al igual que la teraputica, por lo que su atencin fue responsabilidad absoluta del brujo o chamn perteneciente al mismo clan, quien actuaba como mediador consciente y responsable entre las fuerzas adversas de la naturaleza o de los dioses, y de quienes estaban bajo su cuidado. Muestra de la existencia de este tipo de curanderos es el hombre bho de la gruta de Trois Freres en los Pirineos, al norte de la pennsula Ibrica, en Francia.2

______________________3

HERREMAN, Rogelio, Historia de la medicina, Mxico, Trillas, 2007, p. 11.

Ellos mismos eran quienes atendan sus patologas habituales y frecuentes con sus propios conocimientos empricos, obtenidos tal vez de la observacin de lo que hacan otros mamferos en condiciones similares, por lo que se presume que la inmovilizacin de miembros, la succin de heridas, las amputaciones y los emplastes pudieron ser prctica comn. Registros antropolgicos evidencian la existencia de los primeros centros urbanos hacia los aos 9000 y 4000 a.C., ubicados en su mayora en Asia y caracterizados por su alto desarrollo cultural, econmico y tcnico. Muestra de ello es la ciudad de Mohenjo Daro (actual territorio de Pakistn), donde aparecieron las primeras instalaciones sanitarias: baos, excusados y alcantarillados. Catal Huyuk (al sur de la pennsula de Anatolia, ocupada en la actualidad por la parte asitica de Turqua) fue otro de estos centros, en el que adems se encontraron restos seos que indicaban un promedio de vida cercano a los 34 aos y una gran incidencia de fracturas. Hacia el periodo neoltico (4000 a.C.) surgieron autnticas innovaciones como la escritura, el uso de metales, la agricultura y la ganadera, las cuales propiciaron el florecimiento de las primeras civilizaciones sedentarias en Egipto, Asia, India y China, en especial a los mrgenes de los ros Nilo, ufrates, Tigris, Indo y Hoang-Ho, respectivamente, marcando as el curso tcnico y cultural de la humanidad. El rasgo comn entre estas civilizaciones fue que la enfermedad seguira siendo interpretada como un fenmeno sobrenatural, por lo que estaba estrechamente relacionado con las creencias y destrezas mgico-religiosas. Las prcticas mdicas se reducan a meros rituales y algunas otras tenan carcter esttico. Predominaba la escasa motivacin para incrementar el acervo de3

conocimientos mdicos, con base esencialmente en el sentimiento de impotencia y derrotismo frente a la enfermedad.44

Ibid, p. 21.

En Egipto (3000-30 a.C.) predominaba la supersticin religiosa, por lo que se tena la certeza de una vida despus de la muerte como lo demuestran El libro de los muertos, las momificaciones y las ofrendas. A travs de los papiros se sabe de la presencia de padecimientos como diabetes, reumatismo, parasitosis, cistitis, otitis, infartos, por mencionar algunos. Estudios modernos realizados a las momias constataron la aparicin de poliomielitis, epilepsia, esquistosomiasis, clculos renales y hepticos; pero al igual que en las culturas antiguas, el origen de la enfermedad se interpret como producto del azar o por castigo de los dioses, debido a una trasgresin social o religiosa. En consecuencia, los mdicos egipcios, quienes slo estaban al servicio de los nobles o el Estado, no eran los nicos que desempeaban funciones sanadoras, sino que tenan que compartirlas con los sacerdotes (porque la enfermedad era considerada un castigo divino) y con los magos (se tena la creencia de que la enfermedad era un tipo de posesin demoniaca). Pese a que la medicina representaba el medio para contrarrestar las enfermedades, sta era hereditaria y si bien requera de aprendizaje se desconoce la existencia de centros de enseanza.En la Casa de la Vida, institucin estatal anexa a los templos, se reunan especialistas en diversos campos, atributos todos del gobierno, incluyendo el campo de la salud. Desde fecha temprana el ejercicio de la medicina cont con especialidades tanto mdicas como quirrgicas, cada una de ellas bajo el manto protector de uno o varios dioses especficos.5

4

______________________5

Ibid, p. 28.

Mencionemos tambin que aunque en el tratamiento de las dolencias la magia y el encantamiento tuvieron gran importancia, la ciruga, la farmacoterapia y la traumatologa se desarrollaron ampliamente. Adems, se demostr gran destreza en la aplicacin de frulas y vendajes, sta ltima obtenida quiz por la experiencia adquirida en la preparacin de las momias. Para entonces, la higiene pblica se hallaba reglamentada, por lo que la limpieza de los hogares, el manejo de alimentos y las relaciones sexuales estaban sometidas a una legislacin rgida.6 En Mesopotamia (2800-33 a.C.), especficamente en Asiria y Babilonia, predomin una sumisin absoluta a la voluntad divina, por lo que la enfermedad era una de las manifestaciones del castigo divino por una falta cometida. Por ello, el diagnstico inclua un minucioso interrogatorio para determinar la falta, pero si an as el mdico, quien por lo general perteneca a la clase sacerdotal, o el paciente no podan determinarla, entonces se recurra a la adivinacin, a la interpretacin de los sueos o a la astrologa. De tal suerte que el pronstico se reduca a una dualidad: enfermedades mortales, en las cuales el sanador no poda interferir, o enfermedades curables, cuyo tratamiento, segn la dolencia, poda ser una ofrenda para alcanzar el perdn divino, algn encantamiento para expulsar a los demonios o la utilizacin de medicamentos o cirugas, pero slo como coadyuvantes de los dos primeros. Las tareas mdicas eran ya remuneradas y tambin estaban reguladas por leyes especficas, como lo demuestra el Cdigo de Hammurabi, hallado en 1901 en la ciudad de Susa (situada al este del ro Tigris, en el sudoeste del actual Irn), donde se detallan las tarifas y sanciones con base en la ley del talin, aunque stas slo eran aplicables al mal ejercicio de los cirujanos.

______________________ 5

6

Ibid, p. 29.

En Persia (800-331 a.C.) las cosas no eran muy distintas, pues se viva bajo la influencia del zoroastrismo, religin monotesta basada en la eterna lucha entre el bien y el mal, en la que se reconoce una recompensa o un castigo despus de la muerte, pero donde la medicina y la higiene ya formaban parte integral de la misma religin, por lo que las medidas higinicas eran consideradas obligatorias y universales. De aqu que los textos religiosos denominados Avesta, ms que un cdigo moral se erigieran como un autntico cdigo mdico e higinico. El cuerpo humano era considerado como un microcosmos, pero paralelamente aparecera una incipiente teora humoral. Para entonces, la enseanza mdica se imparta en centros especiales y se requera de un examen avalado por el Estado, por lo que la charlatanera era castigada. La enfermedad en Palestina (2000-332 a.C.) se interpretara como una transgresin moral de orden individual o colectivo acreedora a un castigo divino. Recordemos que para los hebreos, Dios es la nica fuente de salud, pero tambin de todos los males. Enfermedades como la lepra, ictericia, pnfigo, disentera, difteria, peste, blenorragia, ceguera, parlisis, as como las primeras descripciones de la hemofilia, padecimiento ntimamente relacionado con la prctica de la circuncisin, ms otras transmitidas por insectos, roedores y otros animales ya se describan en el Antiguo Testamento. Como se tena la plena creencia de que Dios era el nico capaz de restituir la salud, la exclusividad del ejercicio de la prctica mdica recay en los sacerdotes, quienes ms tarde la cederan a mdicos laicos y comadronas. Las prescripciones sanitarias tuvieron un valor similar al de los rituales realizados en el templo: lavarse las manos antes de ingerir alimentos, limitaciones sexuales, purificar la ropa, el entierro de excretas, junto con la imposicin de severos castigos para quienes practicaran la magia, el exorcismo6

y el encantamiento. Otras medidas utilizadas fueron la desinfeccin de los hogares y pertenencias, incluso con fuego, de las personas con enfermedades contagiosas.El concepto de enfermedad como castigo divino persiste hasta que, siempre atenidos a las enseanzas bblicas, en el libro de Job aparece por primera vez la idea de que la enfermedad se constituye como prueba, como medio para templar la fortaleza moral de quien la sufre.7

Anlogamente a estas culturas se desarrollan otras como la de los Hititas (situada en lo que hoy se conoce como Turqua), donde predominaban los sacrificadores (sacerdotes-magos), quienes por medio de encantamientos atraan la ayuda de espritus benvolos para ahuyentar a los espritus malvolos y, en consecuencia, a las enfermedades o para transferir los males propios a los enemigos. Los fenicios (en la costa norte de Palestina) practicaban la cremacin de cadveres y fueron reconocidos como excelentes dentistas, al igual que los etruscos (habitantes de la actual Toscana al norte de Roma), quienes implementaron medidas sanitarias en sus ciudades como cloacas, desages, pozos y tuberas especiales para el agua potable, adems de que alcanzaron un promedio de vida de 40 aos. De los celtas (asentados desde Irlanda hasta el Mar Negro) se sabe que ya utilizaban el jabn para la limpieza corporal, que la obesidad era mal vista, incluso castigada, y que existan santuarios, como el de Sequana (establecido cerca del ro Sena), a los que acudan los enfermos para recobrar su salud. Las ms comunes eran las enfermedades respiratorias y de los ojos. Podramos aventurarnos a decir que este sera ya el primer antecedente de los hospitales modernos.______________________7

Ibid, p. 36.

7

Seguimos nuestro recorrido por el oriente y encontramos que por miles de aos China forj una cultura propia, al margen del resto del mundo. As, durante la dinasta Chu (1027-256 a.C.) predominaran dos corrientes filosficas: el confucionismo y el taosmo. La primera establecera como premisa fundamental de la existencia humana el ser feliz y til en esta vida, adems de aplicar su regla de oro: no hacer a otra persona lo que no se quiere que se le haga a uno mismo. En contraparte, el taosmo asume que para obtener la paz el hombre debe dejar de buscar el triunfo y dejar de atender los asuntos terrenales, por lo que la medicina se fundamenta en una visin cosmolgica, es decir, el Tao reconoce dos principios antagnicos: el Yin (principio femenino, reposo, tierra, sombra, debilidad) y el Yang (principio masculino, movimiento, cielo, luz, fuerza), bsicos para explicar las causas de la enfermedad. No olvidemos que en las etapas previas a la dinasta Chin (221-201 a.C) la enfermedad se entendera como el desequilibrio entre el Yin y el Yang. Este desbalance sera concebido entonces como un proceso mgico o producto de causas fsicas externas, como el caso de los traumatismos.Esto es, la enfermedad es interpretada como influencia demoniaca, que se traduce en el desarreglo de los elementos; sin embargo, se mencionan ya otras causas naturales tales como las influencias climticas (viento, calor, fro), trastornos en la dieta, excesos sexuales, efectos nocivos de ciertas sustancias txicas y trastornos emocionales. Al listado anterior se aaden enfermedades tales como la diabetes, el raquitismo, la lepra, la sarna, el ttanos y algunas parasitosis.8

En general, los chinos lograran avances importantes en lo referente a las alteraciones del pulso, la utilizacin de frmacos para aliviar dolencias, as como el desarrollo de la cultura fsica, de diversas medidas higinicas y de la acupuntura; extendida, aceptada y practicada hasta nuestros das en el mundo occidental.______________________8

Ibid, p. 42.

8

La India, un poco aislada por su posicin geogrfica, desarrollara dos filosofas que ms adelante se convertiran en religiones: el hiduismo y el budismo, las cuales marcarn la pauta para explicar la presencia de las enfermedades. Para Vardhamana, precursor del hinduismo, el sufrimiento deriva de la unin entre espritu y materia, por lo que la nica salvacin era la automortificacin. En cambio, Siddharta Gautama, mejor conocido como Buda, aseguraba que el sufrimiento era consecuencia directa del deseo egosta de posesin, por lo que cada ser humano poda aniquilarlo si se liberaba de sus deseos egostas y para lograrlo deba tomar la Ruta Intermedia, consistente en evitar excesos. Buda crea que el hombre poda lograr su liberacin,si se hacen juicios correctos, si se tienen intenciones rectas, si se usa un lenguaje moderado, si se llevan a cabo buenas acciones, si se tiene una manera de pensar recta y si se ejercita la capacidad de concentracin. A travs de todo ello se logra la paz y la verdad (Nirvana).9

Pero en la India la enfermedad tambin era considerada producto de la influencia divina, pues se crea que los dioses tenan el poder tanto para enfermar como para curar a los seres. Entre las enfermedades que mencionan algunos textos de la poca estaban la epilepsia, hemipleja, ttanos, lepra, tuberculosis, osteomielitis y bocio. Para stas establecieron una clasificacin: curables, mejorables e incurables, en cuyo caso era intil la intervencin mdica.

______________________9

Ibid, p. 45.

9

Otras causas de enfermedad eran los demonios y los desrdenes sufridos en los elementos orgnicos (sangre, savia, carne, mdula, grasa, hueso, esperma), mismos que estaban a merced de los elementos csmicos (luz, aire, fuego, tierra y agua). El ejercicio mdico era hereditario, pero sometido a una tica rigurosa. Los estudios eran ya de seis aos y estaban perfectamente reglamentados. Desde entonces, la prctica del yoga era muy recomendada como medicina preventiva, a tal grado que an prevalece no slo en oriente, sino tambin en occidente. El desarrollo de la medicina en Grecia (3000-323 a.C.) todava tendra un fundamento mgico y religioso, de aqu que los sacerdotes mdicos fueran los encargados de construir santuarios en los cuales las actividades estaban enfocadas a la dieta, la higiene, el ejercicio y la psicoterapia. Los templos o asclepiones que ms frecuentemente visitaban los enfermos eran los de Epidauro, Prgamo, Atenas y Cnido. Asimismo, el orculo permite conocer la voluntad divina y, mientras se mantiene la interpretacin divinopunitiva de la enfermedad, se recurre a l en busca de orientacin (Orculo de Delfos).10 Ms adelante, el pensamiento racional permitira separar la magia de la medicina para subordinarla a la filosofa. Para Empdocles de Agrigento (495435 a.C.) la materia se conformaba por cuatro elementos irreductibles: agua, tierra, aire y fuego, que eran atrados o separados por el amor o el odio, luego entonces, la salud era la plena manifestacin del equilibrio y la correcta proporcin de dichos elementos, mientras que la enfermedad representaba la ruptura de esta armona y el predominio o deficiencia de alguno de los elementos. Su argumento central era que nada se creaba o destrua, pues slo existan cambios derivados de las diversas combinaciones. Este criterio lo llevara a defender la tesis de la reencarnacin de las almas.______________________10

Ibid, p. 55

10

Alcmen de Crotona es el primer mdico que realiz disecciones en cadveres humanos con fines cientficos. Consideraba la salud como la isonoma (igualdad) de los componentes del cuerpo y la enfermedad como la monarqua de alguno de ellos. Pitgoras de Samos reconocera el equilibrio o armona como base indispensable de la salud y teraputicamente recomendaba la dieta, el ejercicio, la msica y la meditacin. Demcrito introdujo los conceptos de entorno y hbitos personales como agentes causantes de enfermedad. Hipcrates de Cos (460-395 a.C.) es considerado el padre de la medicina. Sus escritos abarcan todos los temas de la medicina contempornea y en ellos se observa un claro rompimiento con la interpretacin mgica de la enfermedad, pues aseguraba que sta era la resultante del desequilibrio entre los cuatro humores del cuerpo humano. De acuerdo a la teora humoral, a los cuatro elementos antes mencionados corresponden igual nmero de humores en el organismo, cuya mezcla en distintas proporciones dan origen a todos los elementos biolgicos. As, al observar la coagulacin de la sangre, el suero resultante es la bilis amarilla o col, localizada en el hgado y vas biliares (corresponde al elemento fuego); la fibrina es la flema o pituita, abarca el cerebro y los nervios (agua); la parte roja del cogulo o hema se sita en el corazn y en los vasos sanguneos (aire) y la parte oscura del cogulo, melancol o atrabilis, est en el estmago y el bazo (tierra).

11

La salud puede, entonces, interpretarse como la proporcin adecuada de los distintos humores, la correcta interrelacin entre las distintas partes, el flujo normal del neuma (aire) por todo el organismo y la relacin armnica del organismo con su entorno. De tal forma que la enfermedad slo puede presentarse cuando logra desequilibrar la naturaleza orgnica del hombre (physis).11

Sobresale en este filsofo su firme conviccin en la fuerza curadora de la naturaleza (tendencia natural del cuerpo a curarse por s mismo); una profunda actitud tica plasmada en su ya clebre Juramento, mismo que corresponde a una norma conductual de estricta observancia en la escuela hipocrtica, ms que a una regla general aplicable a todos los mdicos de la poca; la pulcritud clnica, el dominio de diferentes teraputicas; la introduccin del trmino diettica, aplicable no slo a la dieta alimenticia, sino a un rgimen de vida en el que se reconocen los hbitos individuales y sociales como posibles causas de enfermedad; as como la detallada descripcin de diversas enfermedades.La clnica hipocrtica est fuertemente matizada por la conviccin de que las enfermedades, tanto internas como externas, se presentan bajo dos modalidades: curables e incurables, siendo esto un determinante fundamental para la accin mdica [] La elaboracin de un pronstico adecuado es de capital importancia, ya que de tratarse de una enfermedad mortal, el mdico deber abstenerse de actuar [] La actitud teraputica consistir entonces en respetar la capacidad sanadora de la naturaleza y actuar contra la causa y el principio de la enfermedad, sin olvidar que el mdico deber abstenerse ante lo imposible, es decir, ante una enfermedad mortal por necesidad.12

Con Scrates (470-399 a.C.) inicia la filosofa antropolgica por lo que se opone a la investigacin de la naturaleza, basando su filosofa en la razn, pues considera que slo la vida interna es digna de estudiarse.

______________________11 12

Ibid, p. 57. Ibid, p. 58.

12

Para Platn (427-347 a.C.) la salud es el equilibrio perfecto entre las fuerzas fsicas y anmicas bajo el dominio absoluto del alma, por lo que relega la funcin de los mdicos a la atencin de heridas y enfermedades crnicas, adems de responsabilizar al gobierno de la salud del pueblo, enfatizando la necesidad de prevenir los males derivados de la pobreza y de la sobrepoblacin. Tambin es uno de los primeros en abordar aspectos ticos como la eugenesia, el dejar morir a los enfermos incurables, la utilidad del aborto provocado en embarazos tardos y el infanticidio para los tarados de nacimiento. Aristteles (384-322 a.C.), precursor de la lgica formal, funda el Liceo Peripattica de donde egresaran los ms prominentes mdicos de la poca: Diocles, Praxgoras, Erasstrato y Herfilo. Con posterioridad surgen dos nuevas tendencias encabezadas por Epicuro de Samos (341-270 a.C.) y Zenn de Citio (333-264 a.C.). Los epicreos ensalzaban la importancia de la salud del cuerpo, pero los estoicos la relegaban a un segundo plano, anteponiendo la salud del alma, ya que conceban la apata, entendida como el aniquilamiento de pasiones y emociones, como directriz del comportamiento humano. Desde la perspectiva de la salud pblica, Ateneo de Atala insiste en educar mdicamente a los ciudadanos, para que ellos mismos atiendan sus dolencias. Cabe mencionar que la enseanza de la medicina griega hacia los siglos II y I a.C. era impartida en el Museum e inicia una incipiente emancipacin de la mujer mdica. En Roma seran los etruscos quienes impondran varias medidas de salud pblica relacionadas con el uso de canales para desecar zonas pantanosas, reservas de agua potable para los centros urbanos y la utilizacin de tuberas de terracota para el desage de aguas negras.

13

Sin embargo, los conocimientos romanos para combatir las enfermedades seguiran la misma ruta que la medicina en Grecia, cuyo sustento era la especulacin filosfica. Su mximo exponente fue Galeno (130-200 d.C.), en quien convergen los conocimientos mdicos, tericos y prcticos acumulados a lo largo de seis siglos, por lo que considera a la enfermedad como:[] una alteracin funcional que depende de causas externas o ambientales, internas o disposicin propia (ditesis) o mixtas, en que ambas intervienen. La enfermedad es siempre un estado somtico y puede presentarse bajo dos formas: como alteracin permanente (nosos), aun despus de que la causa haya desaparecido, o como dao pasajero (pathos), que desaparece al cesar de actuar la causa.13

No es de extraar que una de las principales preocupaciones de los romanos fuera precisamente la salud pblica, por lo que estableceran medidas higinicas para el control de los alimentos, el aseo de canales, acueductos y baos pblicos, as como para el caso de las inhumaciones. Pero sera con el acaecimiento del cristianismo cuando resurgieran las prcticas supersticiosas y las curas milagrosas, privilegindose as el misticismo y la salud espiritual, por lo que la prctica mdica sufrira un retroceso significativo, pese a lo cual se empezara a gestar la idea de los hospitales, donde cristianos piadosos se encargarn de la atencin de los enfermos. Durante la Edad Media (periodo comprendido entre la cada del Imperio Romano de Occidente por la invasin germnica, alrededor del siglo V, y la toma de Constantinopla por los turcos en el ao 1453) se deterioran todos los campos del saber por diversos factores como la alta morbilidad registrada por las deplorables condiciones higinicas y nutricionales de los siervos, las constantes invasiones y el desarrollo de tres entidades sociopolticas culturales con caractersticas muy especficas cada una.______________________13

Ibid, p. 70.

14

1)

Europa occidental. Pese a que el concepto de enfermedad era el mismo utilizado por Galeno se presenta una variacin en su clasificacin, reconocindose las de tipo hereditario, contagioso, constitucionales, regionales y epidmicas. Recordemos que estas ltimas produjeron gran mortandad como la lepra, las fiebres exantemticas (sarampin, rubola, varicela, escarlatina o tifus) y el ergotismo (producido por intoxicacin en la ingesta de alimentos contaminados por un hongo parasitario y cuyos efectos eran alucinaciones, convulsiones, contraccin arterial y hasta gangrena). La muerte negra, epidemia de peste descrita por Guy de Chauliac y por Boccaccio, mata a 20 millones de personas entre 1348 y 1350, con lo que la poblacin europea se reduce a la mitad.14 Los monasterios seran entonces los encargados de ofrecer albergue y cuidados mdicos a los necesitados, pues los monjes se regan bajo la regla benedictina, acuada por Benito de Nursia, la cual recomendaba con mucho nfasis la asistencia caritativa a los enfermos.

2)

Durante el Imperio Bizantino (prevalece el poder del Imperio Romano Oriental, donde se entremezclan la cultura griega, la religin cristiana y el derecho romano) se desarrolla el concepto de amor como caridad, misma que obliga a la prctica del consuelo, al trato igualitario de los enfermos, al cuidado mdico de los incurables (contrario a la doctrina hipocrtica) y a la asistencia gratuita al enfermo pobre. No se registra ningn progreso en la medicina por estar sujeta al creciente dogmatismo cristiano, carecer del racionalismo griego y estar matizada por una renaciente actitud supersticiosa, aunque los mdicos s gozaran de prestigio social y exenciones tributarias, adems de que apareceran las primeras corporaciones mdicas, as como cargos mdicos oficiales.

______________________14

Ibid, p. 86.

3)

Imperio Musulmn. A travs de su libro sagrado Alcorn o Corn se reconocen slo dos ciencias: la teologa y la medicina, sta superior a la filosofa al darle15

una atencin igualitaria a cuerpo y alma, por lo que al mdico se le considera un hakim (sabio o filsofo-mdico), merecedor de todo el apoyo oficial, civil y religioso para el ejercicio de sus prcticas con muy pocas restricciones como la concerniente a la prohibicin de las disecciones, pues se crea que al llegar la muerte el alma abandonaba poco a poco el cuerpo por la boca y que la diseccin podra daar el alma que an no abandonaba totalmente el cuerpo. Una de las aportaciones musulmanas fue el reconocimiento de la fisiologa como ciencia de la salud, la patologa como ciencia de la enfermedad y la teraputica como ciencia de la curacin. Sobresale durante la Edad Media la innovacin que tuvieron los centros de atencin a los enfermos, pues de meros albergues para peregrinos o enfermeras monsticas llegaron a ser autnticos hospitales episcopales o municipales, a tal grado que en ciudades como Londres y Pars se construiran algunos de especializacin destinados a leprosos y enfermos mentales. Dichas edificaciones iniciaron alrededor del ao 786 y contaban con personal especializado, farmacia propia y servicio para enfermos ambulantes. El primero fue el de Bagdad, donde se fund el primer manicomio. En Amrica Precolombina (zona geogrfica que abarcaba desde Mesoamrica hasta los Andes) la manera de interpretar las enfermedades tambin tendra un fundamento mgico-religioso al igual que la teraputica utilizada. La herbolaria jugara un papel muy significativo, pese a las incipientes prcticas empricas, por su complejidad y riqueza de principios activos.

No obstante, el mdico aqu no tendra ni el reconocimiento ni el valor del trmino utilizado en Europa en la misma poca, pues esta actividad estaba determinada por otros aspectos, es decir, si se perteneca a la clase sacerdotal sus funciones eran asistenciales de acuerdo a su posicin dentro de la religin,16

pero si se perteneca al pueblo sus funciones entonces eran como meros curanderos. Cabe precisar que cronolgicamente el poblamiento de Amrica se remonta a 40 mil aos, por lo que su estudio se divide en prehistoria, culturas mesoamericanas y andinas, cada una de las cuales presentara una visin distinta acerca de la enfermedad, por ejemplo, los grupos humanos de la primera etapa la explicaran como producto de poderes sobrenaturales, por lo que la presencia del curandero era de vital importancia. Por eso, un alto porcentaje de la curacin recaera, como ya lo mencionamos, en rituales mgicos acompaados de una incipiente herbolaria y de algunos conocimientos empricos como inmovilizaciones y punciones. Las culturas mesoamericanas (300 a.C.-1487), extendidas desde el altiplano mexicano hasta Guatemala, interpretaran la enfermedad de tres maneras: como prdida del alma (espanto) por ofender a alguna deidad, por la introduccin al organismo de objetos o sustancias nocivas por parte de la deidad ofendida o por la accin de un enemigo a travs de los poderes de un hechicero. Luego entonces, al carecer de una interpretacin racional de la enfermedad, la curacin estara supeditada a las fuerzas sobrenaturales que determinaban el dao y a una cada vez ms desarrollada herbolaria. Las enfermedades osteoarticulares, tumorales, inflamatorias y degenerativas fueron las que ms afectaron a los mesoamericanos, quienes como medidas de higiene y salud pblica utilizaron el temazcalli y el drenaje.

Los dioses intervienen en la salud y en la enfermedad y cada enfermedad corresponde a un dios especfico. Contrariamente a otras culturas, en las cuales el conocimiento mdico es atribuido a las enseanzas de un dios preocupado por la salud humana, en la medicina azteca esta enseanza se individualiza y, mediante una serie de rituales mgicos, le es dada a conocer al mdico brujo para el caso particular que atiende.15

17

Estas enseanzas mdicas formaron parte de la tradicin oral dentro del grupo familiar, pero tambin empezaron a aparecer algunos centros de instruccin anexos a los templos y dirigidos por sacerdotes. En las culturas andinas (2500 a.C.-1533), desarrolladas en los actuales territorios de Ecuador, Bolivia y Per, se crea que la ofensa a los huascas (espritus que ocupan cualquier cosa, incluso el cuerpo de las personas) se traduca en la manifestacin de la enfermedad y para sanarse era necesario confesar la ofensa de manera pblica o ante un sacerdote. Para los andinos, existan dos tipos de sanadores, los que ejercan en la corte y los del pueblo, cuyo conocimiento era hereditario. Como podemos apreciar, la patologa que aquej a los primeros pobladores americanos era muy parecida a la ya descrita en otras partes del mundo, pero es importante puntualizar que muchas enfermedades no se conocan en Amrica hasta la llegada de los conquistadores. Esto es, en la Amrica Colonial de los primeros decenios del siglo XVI, la colonizacin espaola (Mxico, Nueva Granada, Per y Buenos Aires) diferira de manera abismal con la inglesa y la francesa (Estados Unidos y Canad).

______________________15

Ibid, p. 94.

Las rdenes religiosas jugaran un papel fundamental no slo en la cristianizacin sino tambin en la educacin y en la asistencia mdica, pues muchas enfermedades, sobre todo infecciosas, desataron graves epidemias y grandes ndices de mortalidad entre la poblacin indgena, misma que peridicamente estuvo diezmada por la viruela, el sarampin, la gripe, el18

paludismo, mal del pinto, sfilis, lepra y clera. Adems, la importacin de esclavos negros abrira la puerta a la fiebre amarilla, la anquilostomiasis y el dengue, que afectaran por igual a indios y blancos.La conquista espiritual trae consigo igualmente la preocupacin por los enfermos, por lo que rpidamente la asistencia mdica se ver reforzada con la creacin de numerosos hospitales tanto en las capitales como en las ciudades ms apartadas de provincia. Las misiones de los frailes son las primeras organizaciones que suministran atencin mdica tanto a espaoles como a indios La construccin de hospitales se inicia en fechas tempranas y dependen de decretos reales, o intereses de audiencias, cabildos, rdenes religiosas e incluso altruismo de particulares.16

En 1527 se instituy el Protomedicato que perdurara hasta 1832, cuyos miembros tuvieron como principal responsabilidad vigilar el ejercicio mdico y ms adelante, con las Nuevas Leyes de Indias (1542), se les atribuyeron otras funciones relativas al cuidado de la higiene, la salud pblica, el control de boticas y el estudio de los medicamentos autctonos, pues la herbolaria americana es la que mayores aportaciones ha hecho a la medicina universal. Por lo que respecta a las colonias inglesas, baste decir que la organizacin mdica empezara hasta el siglo XVIII y estara a la zaga del avance registrado en las colonias espaolas.

______________________16

Ibid, p. 145.

Pero qu suceda en Europa hacia los siglos XV y XVI. Ah se estara fraguando ese periodo histrico mejor conocido como el Renacimiento, en el que se le dara un impulso renovado a las artes y humanidades, se realizaran importantes reformas religiosas ante la paulatina extincin del feudalismo y la conformacin de estados nacionales, as como el descubrimiento y colonizacin de Amrica.19

El auge cientfico de esta poca permiti que la medicina empezara a tomar un camino ms cientfico, alejndose paulatinamente de las teoras escolsticas del medievo. De esta forma, se sistematiza el estudio del cuerpo humano y una vez al ao se permite la realizacin de disecciones, al tiempo que se incrementa la ejecucin de autopsias y, en consecuencia, la correlacin anatomoclnica. La enseanza en este campo ya incorporara la prctica junto al lecho del enfermo, bajo la tutora de un mdico avezado. Paracelso (1493-1541), alquimista, mdico y astrnomo suizo, tampoco descartara la accin divina como causa de la enfermedad, pero su mayor aportacin fueron sus investigaciones en las que describa la predisposicin constitucional del propio cuerpo, la accin del pensamiento, las diversas influencias astrales y el influjo de sustancias txicas heterogneas, siendo esta ltima especificacin la que le permitira describir enfermedades laborales por intoxicacin con cobre, mercurio, arsnico y antimonio; enfermedades por depsitos anmalos de sales como la gota y la litiasis; as como las enfermedades por deficiencia como el bocio endmico y el cretinismo (hipotiroidismo congnito).En el campo de la teraputica la actitud de Paracelso permite la incorporacin a la materia mdica de los medicamentos minerales, con base en la idea de que toda sustancia tiene, potencialmente, accin farmacolgica sobre el organismo [] y que gracias al orden universal, para toda enfermedad existe un medicamento especfico, es decir, no hay enfermedades incurables.1717

Ibid, p. 107.

Durante el Renacimiento prevaleci tambin un acelerado crecimiento de los centros urbanos, lo cual aunado a las pauprrimas condiciones higinicas que se tenan, favorecera el desarrollo de enfermedades por toda Europa como la malaria, tifoidea, difteria, influenza, escarlatina, escorbuto (principalmente entre los marineros), sfilis y raquitismo.

20

Hacia el siglo XVII, entre los aos 1600 y 1740, se desarrolla el Barroco, etapa caracterizada por una fuerte recesin econmica y un estado de guerra constante. La poblacin de escasos recursos, en especial la infantil, fue la ms castigada por el hambre y las enfermedades, por lo que el promedio de vida sera de 45 aos. En contraste, los avances tcnicos eran de primer orden: telescopios, microscopios, termmetro, barmetro, etc. En medicina se desarrolla el estudio de las ciencias naturales, se forman diversas sociedades cientficas, proliferan las publicaciones de corte cientfico y en filosofa destacan Bacon, Hobbes, Locke y Hume. Ms an, sigue vigente la teora humoral, en la cual la enfermedad se concibe como un estado nico que tiene diversas manifestaciones, por lo que la teraputica consista en obtener el equilibrio de los humores. A diferencia de Paracelso, para quien la enfermedad tiene caractersticas propias y es causada por un agente especfico; para el mdico, fsico y qumico belga Jan Baptista Van Helmont (1577-1644) la enfermedad era una entidad externa que se introduca en el organismo y lo contaminaba. As, inici el estudio de diversas enfermedades pulmonares y alergias, hasta llegar a definir la hidropesa como una enfermedad renal. Para el mdico ingls Thomas Sydenham (1624-1689), iniciador de la epidemiologa moderna, la enfermedad era un proceso activo, una respuesta de la naturaleza y lo que requera el clnico era descubrir la entidad morbosa por simple observacin. Otra de las aportaciones de esta etapa fue la del holands Hermann Boerhaave (1668-1738), quien realiz un ordenamiento de la ciencia mdica basado en la escuela neohipocrtica y defini la enfermedad como un estado de disfuncin orgnica, por lo que insistira en la importancia de la enseanza clnica junto al lecho del enfermo, como se sugiri desde el Renacimiento.

21

Ya en la Ilustracin (1740-1800) la directriz intelectual estara marcada por el racionalismo, en el que toda realidad poda ser cientficamente analizada de acuerdo a principios racionales. La razn, entendida como espritu crtico, libertad espiritual y tolerancia religiosa, se traduce en diversos movimientos culturales o filosficos, de entre los cuales destacan el enciclopedismo (Montesquieu y Rousseau) y, ms tarde, el idealismo.18 Es en este periodo, en el que se exalta el humanitarismo, cuando a la medicina se le da un nuevo enfoque, orientado a buscar el alivio de los enfermos con el menor sufrimiento posible, basndose conceptualmente en la escuela neohipocrtica y beneficindose de los avances tcnicos e innovaciones de otras ciencias. El cuidado a nios y ancianos, la proteccin a la maternidad, un trato ms humano a los enfermos mentales, el estudio sistemtico de enfermedades de tipo laboral, as como la prevencin cientfica y la higiene pblica como especialidad mdica seran el sello distintivo de esta etapa. Por ende, la teraputica fue menos agresiva al simplificarse el uso de las diferentes drogas, accin que dara la pauta para el nacimiento de la escuela homeoptica, misma que impulsara el desarrollo de la farmacologa, pues era menester conocer el principio activo de cada medicamento.______________________18

Ibid, p. 121.

Tambin se revalora el uso de algunos recursos naturales como la hidroterapia y la oxigenoterapia. Se adoptan medidas preventivas como la vacunacin contra la viruela, gracias a las minuciosas investigaciones de Edward Jenner (1749-1823), misma que sera enviada a las colonias espaolas en 1803 con la expedicin de Francisco Javier de Balmis.

22

Adems, la ciruga busca no slo quitar el mal sino restituir al mximo la funcin; los hospitales no slo aumentan en nmero, sino que mejoran indiscutiblemente sus servicios; el Estado toma como responsabilidad suya la salud de los ciudadanos. La preocupacin por la higiene pblica deja de ser slo especulacin para convertirse en un hecho real, de aplicacin inmediata.19

Otro estadio que marcara el curso de la humanidad es el llamado Romanticismo (1800-1848), donde la dinmica social generada por la Revolucin Industrial y otras sublevaciones europeas, el boom de la burguesa y el afianzamiento del proletariado como clase, reclamaran de la medicina una reforma radical para atender las crecientes demandas de salud, generndose as un parteaguas entre la medicina como amalgama de diversos quehaceres y creencias, y la medicina como ciencia moderna. Recordemos que la Revolucin Industrial iniciada en Inglaterra, as como la revolucin social en Francia provocaran el abandono y miseria del campo, el xodo hacia las grandes ciudades, el hacinamiento urbano, subalimentacin, explotacin laboral de mujeres y nios, desempleo, alcoholismo y prostitucin, cuyo corolario sera el incremento de numerosas enfermedades de origen infectocontagioso, nutricionales, carenciales y laborales, as como un aumento considerable en la morbilidad y mortalidad infantil.

______________________19

Idem.

A lo anterior se sumara la toma de conciencia de la clase trabajadora. Este conjunto de factores se traducira en autnticas exigencias sanitarias y de atencin mdica, que en primera instancia quedaran satisfechos con el desarrollo de la medicina preventiva y la integracin de sociedades de socorros mutuos que servan para contratar servicios mdicos financiados con las aportaciones de los trabajadores.23

Bajo estas circunstancias, la enseanza mdica estara obligada a transformar sus fundamentos de raz, por lo que el mdico francs Vctor Broussais (17721838) reinterpreta la enfermedad como un proceso irritativo del tubo digestivo. Adems, la actitud frente al enfermo cambia, procurndose solucionar el problema con el menor grado posible de agresividad. La medicina y la ciruga seguirn el mismo curso, al tiempo que la prctica y la docencia se lleva a cabo en los mismos hospitales. En el periodo comprendido entre 1848 y 1914, conocido histricamente como Positivismo, surgieron diversos movimientos filosficos e intelectuales que sentaran las bases de la medicina como ciencia moderna. Entre las principales tendencias conceptuales se ubica el evolucionismo, en el que la lucha por la existencia era el motor principal del proceso evolutivo, tal como lo estableci Charles Darwin en El origen de las especies por medio de la seleccin natural (1859).El evolucionismo determina el inters por la anatoma comparada. La tecnologa y la qumica modernas favorecen la adopcin del mtodo experimental por la medicina, al tiempo que se desarrollan diversas tcnicas de laboratorio y gabinete tanto de lo normal como de lo patolgico. De igual modo, la ciruga y la farmacologa se ven beneficiadas por dichos avances.20

______________________20

Ibid, p. 154.

Otra corriente de pensamiento fue la sustentada por Augusto Comte, quien establecera tres estadios en el progreso de la humanidad: 1) el teolgico, con marcado predominio de las fuerzas sobrenaturales; 2) el filosfico, en el que reinan los conceptos abstractos y 3) el positivo, basado en leyes, donde la fuente de todo conocimiento es la sociologa. La tercera lnea conceptual sera el materialismo, en la vertiente crtica estara el alemn Ludwig Andreas Feuerbach como principal exponente de la filosofa24

antirreligiosa de Hegel. En el materialismo dialctico estaran Federico Engels y Carlos Marx, quienes a travs de sus obras Contribucin a la crtica de la economa poltica (1859) y El capital (1967) consideran que el desarrollo de la historia proviene de leyes precisas, esto es, que la superestructura de la sociedad depende directamente del juego de relaciones socioeconmicas, mismas que estn definidas por la lucha de clases. La importancia de esta referencia radica en su impacto social, poltico y econmico en el progreso de la humanidad, ya que el colonialismo se transformara en abierto imperialismo, lo cual modificara de manera sustancial la forma de concebir el quehacer humano en todas sus reas a nivel mundial, sin soslayar que la enfermedad adoptara nuevas modalidades parcial o totalmente desconocidas hasta entonces, a lo que la ciencia mdica tendra que responder con prontitud y eficacia. La presencia de numerosos padecimientos infectocontagiosos y las epidemias de clera y fiebre amarilla por la promiscuidad urbana y las condiciones tan deplorables de las masas trabajadoras propiciaran un creciente inters en la etiologa de las enfermedades, por lo que no son pocos los cientficos que se dedican a la investigacin y obtienen verdaderos descubrimientos en el campo de la salud como el francs Luis Pasteur, quien echa por tierra la teora de la generacin espontnea y luego de minuciosos estudios consigue verdaderos antdotos para combatir diversas enfermedades como las vacunas contra el carbunco (ntrax) y la rabia. En Alemania se desarrollaran importantes avances para contrarrestar el clera, la tuberculosis, la tifoidea, la neumona, la influenza y el ttanos. En Inglaterra Wright descubrira la vacuna contra la fiebre tifoidea. En tanto, la ciruga experimentaba sendos avances en las distintas tcnicas quirrgicas, as como en el desarrollo de la anestesia, la asepsia y la antisepsia, con lo que se redujo el ndice de morbilidad y mortalidad entre los pacientes intervenidos quirrgicamente.25

Cabe subrayar que es en el Positivismo donde florece la verdadera esencia y grandeza de la medicina moderna por los avances tcnicos en diversas especialidades como la inmunologa, la radiologa, la radioterapia, la oftalmologa, la otorrinolaringologa y la neurologa, amn de la pediatra, la dermatologa y la psiquiatra, mismas que se veran beneficiadas por las modificaciones sociales o laborales de la poca.El baluarte de la interpretacin anatomopatolgica es, sin lugar a dudas, el alemn Rudolph Virchow, quien en su Die celular pathologie (1858) expone los fundamentos de la teora celular y sus diversas aportaciones. Para Virchow, la clula compuesta por ncleo, protoplasma y membrana limitante, es la unidad ltima de la vida, y en ella se manifiestan tanto la salud como la enfermedad [por lo que] trabaj febrilmente sobre diversos tpicos, entre los que destacan la coagulacin, la inflamacin, la oncologa y la patologa sea []21

El siglo XX le deparara a la humanidad largos periodos de violencia (1 y 2 guerras mundiales, as como las libradas en Indochina, Corea y Vietnam; las insurrecciones en Amrica y Oriente Medio, revoluciones, golpes de estado y movimientos estudiantiles en los cinco continentes) y nuevos retos preconizados por el surgimiento de las superpotencias, una explosin demogrfica sin precedentes, el desarrollo vertiginoso de la tecnologa, la conquista del espacio y la universalizacin de los actos del hombre allende las fronteras.21

Ibid, p. 157.

Como parte de este contexto, la medicina como cualquier otra rea de la actividad humana no poda sustraerse a dichos cambios, por lo que tuvo que modificar algunos de sus fundamentos doctrinarios, pero la creciente tecnificacin le permitira avanzar de manera inusitada en materia de investigacin, prctica clnica, teraputica y hasta en docencia. Sera en este siglo cuando la enfermedad se individualiza, y en su gnesis intervienen las caractersticas constitucionales del individuo [] las propiedades de su desarrollo y los factores adquiridos, por lo que se reconoce la interdependencia del medio ambiente/herencia.2226

En contraparte, se registra un significativo adelanto en la teraputica, ya que con el descubrimiento de la penicilina en 1928 se inicia la era de los antibiticos que solucionara gran parte de la patologa infecciosa. Adems, se desarrollaran estimulantes medicamentos nerviosos, muy especficos como antiinflamatorios, hipoglucemiantes, anticonvulsionantes,

antihipertensivos o antineoplsicos (para impedir el desarrollo, crecimiento y/o proliferacin de clulas tumorales malignas). Algunas especialidades como la morfologa, embriologa, citologa y anatoma patolgica se ven enriquecidas por numerosos progresos tcnicos. La bioqumica se incorpora definitivamente a la medicina y como aplicacin inmediata se establecen los conceptos de enfermedad molecular como la anemia falciforme, los errores congnitos del metabolismo y la lesin bioqumica. En gentica se identifica al ADN como portador del material gentico. La ciruga incorpora a sus tcnicas modernos dispositivos como marcapasos, electrodos implantados, prtesis y riones artificiales.

______________________22

Ibid, p. 167.

Pero si bien es cierto que con la permanente aplicacin de medidas higinicas y el uso de antimicrobianos hubo un descenso de las enfermedades infecciosas, tambin lo es que ahora una de las mayores preocupaciones del hombre es el aumento de las enfermedades de origen funcional y cardiovascular, en gran parte debidas al incremento de la tensin emocional propia de la poca moderna. Otra peculiaridad de la medicina del siglo XX fue su tendencia a la universalizacin.

27

Sin embargo, el ejercicio de la medicina adopta modalidades especiales, dependiendo del sustrato social en el que se aplica. La atencin mdica puede ser esencialmente individual o social, as como preventiva o curativa. Los sistemas de atencin mdica vigentes corresponden a las grandes divisiones sociopolticas. La asistencia pblica es el sistema sanitario que predomina en los pases en desarrollo; el seguro mdico en los capitalistas y el servicio nacional de salud en los socialistas.23

En los albores del siglo XXI, la globalizacin suscita nuevas formas de ser y de hacer, por lo que podemos afirmar que los conocimientos y prcticas en torno a la medicina son similares en gran parte del mundo, donde la consigna fundamental es garantizar a la poblacin en general el goce del mayor grado de salud, pues de acuerdo a la propia definicin que establece la Organizacin Mundial de la Salud, sta es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

______________________23

Ibid, p. 169. La libertad de pensamiento no se plantea como modelo, pues simplemente ofrece a los hombres la posibilidad de hacer emerger en ellos, el poder de pensar y de asumir esta libertad: La que ensea a los hombres a morir como se aprende a vivir. Michel de Montaigne

1.2. Esbozo histrico del surgimiento de la eutanasia como salida a la enfermedad En el apartado anterior realizamos un interesante recorrido histrico acerca de la lucha del hombre por mantener su salud y la inevitable presencia de la enfermedad, a la que ahora abordaremos desde la perspectiva de la eutanasia, es decir, cuando la enfermedad llega a un punto donde ni los avances mdicos,28

ni las alternativas teraputicas son suficientes para mitigar dolores ni sufrimientos y la prolongacin de la vida llega a tornase indigna para quien la padece, con el consiguiente impacto emocional y econmico para los propios familiares. Efectivamente, bajo el trmino eutanasia se han calificado situaciones y casos muy dismbolos entre s, que nos llevan a terrenos pantanosos y nos obligan a cuestionarnos si sta es realmente una solucin o en realidad es una mera quimera de la soberbia humana que rechaza a toda costa su incapacidad de reconocer que el hombre no es dueo de la vida y, por ende, quiz debiera aceptar que la muerte es el nico hecho que marca su trascendencia por este mundo. Como este pueden surgir otros planteamientos con diferente perspectiva, pues mdica, tica, religiosa o jurdicamente las interpretaciones que se le otorgan a la eutanasia son muy variadas, ya que no ser lo mismo apelar a la eutanasia para enfermos incurables y terminales, que para recin nacidos, jvenes o ancianos con padecimientos congnitos, mentales o deformidades y basar la argumentacin slo en el motivo de piedad, como nico fundamento de la accin. Es indudable que la transformacin de la sociedad impacta toda su esfera de accin, por lo que no podemos sustraernos al hecho de que los planteamientos ms recientes en torno a la eutanasia surgen precisamente en respuesta a estos cambios, as como a los grandes avances mdicos y tecnolgicos que necesariamente inciden no slo en las estructuras jurdicas, sino tambin en los nuevos enfoques de las concepciones morales. Por lo anterior, es menester confrontar algunas interrogantes como: qu es la eutanasia, realmente es una salida a la enfermedad y qu matices ha tomado a lo largo de la historia de la humanidad. Esto nos permitir llegar a una definicin ms precisa del trmino y diferenciarla de otras prcticas que distan mucho de29

la eutanasia, pero que se realizan bajo el amparo de este concepto, como el suicidio asistido y la distanasia. La raz etimolgica de la palabra eutanasia, deriva del griego eu (bien) y thanatos (muerte), lo que desciframos como buena muerte, muerte apacible, sin sufrimientos, es decir bien morir. Empero, lo bueno de la etimologa griega no implicaba un juicio tico, sino que haca referencia directa a una muerte serena y tranquila. Contrario a lo que sucede en la actualidad, cuando lo bueno se interpreta como una muerte rpida, sbita e implica estar al filo de una lnea muy delgada, donde con gran facilidad puede pasarse de la supresin del sufrimiento a la supresin del paciente.Poco a poco la expresin buena muerte se fue refiriendo a la ayuda al morir mediante la abreviacin intencional de dicho proceso. As, la eutanasia se relacion ms claramente con el proceso del fallecimiento, en estrecha referencia a una enfermedad terminal.24

______________________24

PREZ VALERA, Vctor M., Eutanasia Iberoamericana/ Limusa, 2003, p. 20.

Piedad?Delito?

Mxico,

Universidad

El Oxford English Dictionary define eutanasia como la accin de inducir una suave y tranquila muerte, pero al no referir los motivos de la accin ni de las circunstancia del enfermo esta significacin se torna vaga e imprecisa. Ms completa es la enunciacin que presenta al respecto el tambin diccionario ingls Webster, al considerarla como el acto de proporcionar una muerte indolora a las personas que sufren enfermedades incurables. El motivo piadoso que podemos sobreentender en esta referencia es ms explcito en la que aporta la Asociacin Mdica Americana: acabar intencionalmente por piedad la vida de otro ser humano.25

30

O la que ofrece la Sagrada Congregacin para la Doctrina de la Fe: Por eutanasia se entiende una accin o una omisin que por su naturaleza, o en la intencin, causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor.26 El diccionario mdico Cardenal la define como una muerte criminal provocada sin sufrimiento por medio de agentes adecuados. El doctor Louis Drobert la considera como aquella muerte dulce y sin sufrimiento que se da a los enfermos incurables, cuya evolucin de la enfermedad es fatal y que estn torturados con dolores fsicos intolerables y persistentes que los medios teraputicos no pueden atenuar.27 Y el moralista espaol Gonzalo Higuera afirma que es la prctica que procura la muerte, o mejor, abrevia una vida para evitar grandes dolores y molestias al paciente, a peticin del mismo, de sus familiares o, sencillamente, por iniciativa de tercera persona que presencia, conoce e interviene en el caso concreto del moribundo".28______________________25 26

Idem. SAGRADA CONGREGACIN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Declaracin Iura et Bona sobre la eutanasia, en www.vidahumana.org/vidafam/iglesia/declaracin.html, 19 de febrero del 2010. 27 PREZ VALERA, V., op. cit., p. 22. 28 Idem.

Como podemos apreciar la eutanasia no es por mucho algo nuevo y tampoco est relacionado con el desarrollo de la medicina moderna, como podra creerse. As, a travs del tiempo han surgido corrientes filosficas e ideolgicas en pro y en contra en la mayora de las civilizaciones. En Grecia, la escuela filosfica de los estoicos, fundada por Zenn de Citio en el 301 a.C. y vigente hasta el 529 d.C. gracias a Cleantes y Crisipo, aceptaba el suicidio eutansico slo en aquellos casos en que la vida iba en contra de la naturaleza, ya fuera por dolor, enfermedad grave o anormalidades fsicas; a lo que se oponan y condenaban otros movimientos filosficos encabezados por Pitgoras, Aristteles y Epicuro de Samos. En tanto que para Scrates, el dolor y sufrimiento derivados de una enfermedad era razn suficiente para dejar de aferrarse a la vida.31

En Las leyes, libro IX, Platn expone y justifica el suicidio eutansico, pero lo distingue del suicidio por debilidad o cobarda, al que s le confiere graves penas.Y qu pena dictaremos contra el homicidio de lo ms ntimo y ms querido que tenemos en el mundo, quiero decir, contra el homicida de s mismo, que corta, a pesar del destino, el hilo de sus das, aunque el Estado no le haya condenado a morir, ni se haya visto reducido a tal situacin por alguna horrible e inevitable desgracia sobrevenida inopinadamente, ni por ningn oprobio de tal calidad que hiciera para l odiosa e insoportable la vida, sino por una debilidad y una cobarda extremas se condena a s mismo a esta pena que no merece.29

Para los romanos el suicidio era una forma de muerte aceptable cuando evitaba el dolor, el deshonor o simplemente el desgaste de la vida. En s, consideraban que ste era preferible a la prolongacin de una vida indigna.

______________________29

PLATN, Las leyes, Mxico, Porra, Col. Sepan Cuntos, No. 139, 1970, pp. 197-198.

Con el surgimiento del Cristianismo, la autoridad suprema de los actos corresponde a Dios, quien poda delegarla al monarca o pontfice nico, desapareciendo as la autonoma moral del individuo. Desde entonces, el suicidio fue condenado al considerrsele el ms grave de los pecados por quebrantar el mandamiento que prohbe matar, por ser un acto contra la ley de la naturaleza y por ofender a Dios, dador de la vida y nico que puede terminarla. Por lo general, el castigo para los suicidas consista en negarle sepultura cristiana al cuerpo del muerto y confiscarle sus bienes a favor de la Iglesia o ser desterrados a perennidad si erraban en su intento.

32

En s, la condena que de la eutanasia haran ms tarde las tres religiones monotestas: cristianismo, judasmo e islamismo, estara basada inexcusablemente en la concepcin de un Dios comn, como fuente de toda vida y nico que puede decidir sobre el momento de la muerte. Ya en el Renacimiento, los enfoques en torno al suicidio cambiaron de manera radical, al anteponerse los criterios razonados a supersticiones y concepciones errneas, dndole otro valor al trmino eutanasia: el buen morir, esto es, la muerte como ltima etapa de la vida del hombre, por lo que era menester ayudar al moribundo con todos los recursos existentes para que lograra una muerte digna y sin sufrimientos, como siglos atrs lo proclamaran las civilizaciones griega y romana. No es de extraar que la gente ms ilustrada dejara de verlo como un pecado imperdonable, pero para las iglesias Catlica y Protestante seguira siendo una prctica condenable. En el siglo XVI, Toms Moro, Michel de Montaigne, Francis Bacon, John Donne, entre otros, coincidan al afirmar que el derecho a terminar con la vida no se contrapona a la voluntad de Dios, pues desde entonces ya vislumbraban los riesgos que poda provocar la nueva tecnologa de su tiempo, esto es, prolongar la vida ms all del sufrimiento tolerable. Veamos, en 1516 se public la obra cumbre de Toms Moro, Utopa, en la que aborda diversos problemas sociales de la humanidad como la eutanasia, donde no slo la aprueba sino que la describe con gran puntualidad, por lo que asumimos que pese a referirse a una sociedad no cristiana, s logra fijar una posicin al respecto. Este hecho escandalizara a ms de uno en aquella poca, pero no evitara que el Papa Po XI lo canonizara en 1935. El texto referido dice:A los enfermos los tratan con grandes cuidados, sin pasar por alto medicamentos ni alimentos que puedan devolverles la salud. Les brindan compaa a los incurables, les dan conversacin y, en una palabra, hacen cuanto pueden para aliviarlos de las enfermedades. Si se trata de un mal que no tiene cura y que produce continuo dolor, convencen al paciente para que, ya que es intil para las tareas de la vida, molesto para los otros y una

33

carga para s mismo, no desee alimentar por ms tiempo su propio mal y corrupcin; que ya que su vida es una tortura no dude en morir, que piense en librarse de una vida tal que es un tormento, procurndose la muerte o aceptando que otro se la d; lo convencen de que as actuar sabiamente, de que la muerte no ser un mal sino el fin de sus sufrimientos, y de que siendo eso lo que aconsejan los sacerdotes, intrpretes de la divina voluntad, har una accin santa y devota. Aquellos que son persuadidos se dejan morir de hambre o reciben la muerte mientras duermen, sin darse cuenta. Pero a ninguno se le elimina contra su voluntad, ni dejan de brindarle sus cuidados, convencidos de que as actan honradamente.30

Otro filsofo ingls, Francis Bacon, consideraba que en las enfermedades incurables era imperiosa y humana la necesidad de abolir el sufrimiento a travs de la privacin de la vida del ser humano, pero buscando en todo momento lo que l defina como una agona buena y dulce, es decir aquella que se desliza sin dolores y en que las funciones vitales se van extinguiendo lentamente para llegar al momento supremo: que lleva al misterio inescrutable de los hebreos: al Hades del Paganismo o al Infierno de los cristianos.3130 31

MORO, Toms, Utopa. Mxico, Nuevo Mar, 1984, pp. 102-103. GONZLEZ BUSTAMANTE, Juan J., Euthanasia y cultura, Mxico, Imprenta Universitaria, 1951, p. 12.

Para Bacon eutanasia significaba una muerte suave, muerte buena, muerte sin sufrimiento fsico.32 Esto es, bajo el trmino eutanasia no se refera a la muerte del enfermo, sino especficamente a la ayuda brindada a ste para morir. Ms an, en sus textos la Instauratio Magna y en De Dignitate et augmentis scientiarum, hace un llamado a los mdicos en el sentido de no considerar el dolor como una fatalidad, sino a buscar mtodos que reduzcan el sufrimiento y hagan ms apacible el ltimo trance del agonizante. Es lo que en la actualidad llamaramos aplicar cuidados paliativos, o bien, acciones orientadas no a atacar la enfermedad, sino a aliviar el dolor, como lo veremos en nuestro cuarto captulo. David Hume, una de las figuras ms importantes de la Ilustracin escocesa, quien muri en 1776 aquejado por intensos dolores intestinales, escribira:34

cuando la vida se ha vuelto una carga, el coraje y la prudencia deben ayudarnos a acabar con nuestra existencia.33 Tambin en Jean Jacques Rousseau se encuentran referencias al suicidio virtuoso, entendido como aquel que pone fin a una vida cuyo intenso sufrimiento deshumaniza al individuo, tal y como lo refiere en su famosa obra El contrato social: Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes.34 Pero sera hasta el siglo XVIII cuando los mdicos empiezan a argumentar en el mismo sentido que los filsofos griegos y romanos, al opinar respecto a la responsabilidad que tienen ante el paciente para ayudarlo a morir de una forma ms tolerable y humana.______________________32 33

VARGAS ALVARADO, Eduardo, Biotica y deontologa mdica. Mxico, Trillas, 2009, p. 104. KRAUS, A. y LVAREZ, A., op.cit., p. 10. 34 (http://www.es.wikipedia.org/wiki/jean-jacques_rousseau). 25 de enero del 2010.

Hacia el siglo XIX, Carlos Marx en su tesis doctoral Eutanasia mdica, retoma dicho concepto y propone la obligatoriedad de ensear a los mdicos a cuidar tcnica y humanamente a los enfermos terminales, al tiempo que hace una crtica a los galenos que se avocan a tratar enfermedades ms que a pacientes y los abandonan cuando ya no pueden aliviarlos. Segn l no se espera que el mdico evite la muerte, sino que alivie el sufrimiento cuando ha desaparecido toda esperanza.35 Contrariamente, el filsofo alemn antihegeliano, Arthur Schopenhauer, afirmara en pleno siglo XX, cuando los terrores de la vida pesan ms que los terrores de la muerte, el hombre debe terminar con su existencia.36 De igual forma, sus coetneos opinaban que vivir no era considerado un valor supremo, por lo que la vida era defendible slo si vala la pena, ya que para ellos careca de sentido una vida consumida por el dolor.

35

Pero sera hasta 1922 cuando esta especie de tradicin o movimiento eutansico lograra un avance significativo con la publicacin germana Die Freigabe der Vernichtung Lebensunwertem Lebens (La destruccin de la vida indigna de vivir o carente de valor), escrito por el jurista Karl Binding y el psiquiatra Alfred Hoche, quienes invocaban una y otra vez el concepto de vida sin valor, que magistralmente haba detallado Friedrich Nietzsche en El crepsculo de los dolos.

______________________35 36

KRAUS, A. y LVAREZ, A., op.cit., p. 11. Idem. El enfermo es un parsito de la sociedad. Llegado a cierto estado, no es conveniente vivir ms. La obstinacin en vegetar cobardemente, esclavo de los mdicos y de las prcticas mdicas, despus que se ha perdido el sentido de la vida, el derecho a la vida, debera determinar por parte de la sociedad un desprecio profundo. Los mdicos, por su parte, estaran encargados de ser los intermediarios de ese desprecio, no recetaran a ese enfermo, sino que aportaran cada da a su enfermo una nueva dosis de disgusto. Crear una nueva responsabilidad, la del mdico, para todos los casos en que el ms alto inters de la vida ascendente exige que se descarte y rechace sin piedad la vida que degenera por ejemplo, a favor de derecho de vivir [sic] Morir altivamente cuando ya no es posible vivir altivamente. La muerte elegida libremente, la muerte en el momento deseado, con lucidez y corazn alegre, que tiene lugar en medio de hijos y testigos, cuando todava es posible un adis real, cuando el que nos deja existe todava y es verdaderamente capaz de valuar lo que ha querido, de recapitular su vida. Todo ello en oposicin con la piadosa comedia que representa el cristianismo a la hora de la muerte.37

Sin duda alguna, los escritos de Nietzsche, Binding y Hoche influiran de manera dramtica en la prctica de la eutanasia en la Alemania nazi, durante la dictadura de Adolfo Hitler, pues destacaban las ventajas econmicas que reportara la supresin de determinados pacientes cuya vida careca de valor.

36

Dicho concepto fue creciendo como bola de nieve entre los medios intelectuales teutones, por lo que el doctor Paul Marx escribira ms adelante: lo trgico de este hecho es que estas atrocidades comenzaron como obras voluntarias de eminentes cientficos y no como respuesta de mala gana a las rdenes de un dspota loco. No era para menos, este programa eutansico que inicio en 1933 con la promulgacin de la ley de prevencin de las enfermedades hereditarias, mediante la que se justific la esterilizacin obligatoria, se extendi hacia 1939, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, a aquellos obreros que haban perdido algn miembro por accidentes de trabajo. Pero esta tendencia fue creciendo en progresin geomtrica, as:______________________37

INSTITUTO MEXICANO DE TANATOLOGA, Cmo enfrentar la muerte? Tanatologa, 2 edicin, Mxico, Trillas, 2008, p. 439. Fueron miles de nios asesinados en hospitales peditricos. Al principio se mataba slo a los retrasados mentales graves y a los muy deformados. Ms tarde a los nios con orejas ligeramente deformadas o a los que se orinaban en la cama y ofrecan dificultades para ser entrenados. Muchos nios expiraron entre dramticas convulsiones provocadas por las inyecciones de yodo. A otros sencillamente se les dej morir de hambre. Muchos ancianos o simplemente dbiles fueron suprimidos en cmaras de gases. Los ancianos suplicaban, llorando, que no los enviaran a los hospitales. Saban que despus de los dbiles mentales, los prximos intiles y parsitos seran los viejos. Y as fue. Camiones llenos de ancianos llegaban al hospital de Hadamar. Miles fueron exterminados [] De aqu se dio el brinco a los asesinatos genocidas de gitanos, judos, polacos y rusos, en ese orden [] A otros prisioneros se les mutilaba o se les utilizaba para que los mdicos recin egresados realizaran sus prcticas quirrgicas. A todo esto hay que aadir los criminales experimentos mdicos [como el realizado entre 1942 y 1943 en 729 personas en el campo de concentracin Buchenwald, con el bacilo de la fiebre tifoidea, donde 154 murieron sin incluir a los del grupo de pasaje, quienes fueron infectados con el virus slo para conservarlo vivo y a la mano].38

La tambin llamada eutanazi se realiz con la finalidad de exterminar a discapacitados, tanto fsicos como mentales, anteponindose una disculpa piadosa en el sentido de que su vida slo sera un constante e intil37

sufrimiento, hecho que nunca se consult con los familiares, mucho menos con los enfermos. Esta prctica fue realizada por mdicos que a la postre enfrentaran graves cargos de conciencia.Por eso, ante la realidad de los crmenes mdicos durante el rgimen nazi, en los Juicios de Nremberg (1946-1947) se juzg como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y adems se estableci de manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y examen mdico llevado a cabo sin aclaracin y consentimiento o en contra de la voluntad de los pacientes afectados.39

______________________38 39

PREZ VALERA, V., op. cit., pp. 104-105. (http://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia). 25 de enero del 2010.

Aunque las enrgicas protestas por estos crmenes eutansicos no se hicieron esperar, el inters social por el tema recobrara un fuerte impulso en la dcada de los 70 con las discusiones emprendidas en Europa, en especial en Holanda, por el caso de la doctora Geertrudia Postma, quien tras la reiterada splica de su madre, vctima de una hemorragia cerebral, termin por inyectarle morfina, causndole la muerte.Los jueces dictaminaron que era culpable de muerte piadosa. Sin embargo, slo recibi una sentencia simblica, ya que se consider que haba motivos suficientes para avalar su conducta. Adems, Postma fue apoyada por una carta abierta de varios mdicos dirigida al ministro de Justicia, en donde confirmaban su participacin en actos similares.40

Menciono esta historia por ser el detonador del debate en torno a la eutanasia a nivel pblico y profesional, primero en Holanda y despus en el resto del mundo: Gran Bretaa, Francia, Suiza, Estados Unidos, Espaa, Australia, Dinamarca, China; donde, dicho sea de paso, la eutanasia ha tomado diversas formas en respuesta al abanico de padecimientos y circunstancias que cada enfermo presenta hacia el final de su vida.

38

A partir de esta coyuntura, los defensores y detractores de esta prctica se han multiplicado en diversos pases, mismos que han protagonizado lgidas defensas pblicas alegando que:[] la eutanasia era una puerta que permita terminar de manera indistinta con la vida de personas cuyas condiciones eran por completo diferentes. No era igual poner fin a la existencia de un paciente terminal, agobiado por el dolor y el sufrimiento, que a la de un individuo con deficiencias fsicas o mentales, convertido en una carga para los suyos.41

______________________40 41

KRAUS, A. y LVAREZ, A., op.cit., p. 40. Ibid, p. 11.

As, en la dcada de los 90 la comunidad internacional se consternara al conocer el caso del espaol Ramn Sampedro, quien se atrevi a publicar el drama de su vida en el libro Cartas desde el infierno. Su tragedia comenz en agosto de 1968, cuando un error de clculo en la costa gallega le produjo un accidente que lo dejara tetrapljico de por vida. Imposibilitado por su nueva condicin para producirse la muerte l mismo, solicit reiteradamente autorizacin judicial para ser asistido en una eutanasia activa, peticin que nunca obtendra un fallo favorable de la corte. Bajo estas circunstancias, amigos y miembros de la Asociacin Derecho a Morir Dignamente lo ayudaron en su propsito suministrndole una dosis de cianuro potsico. A nadie se le pudo procesar penalmente, ya que ms de cuatro mil personas se autoinculparon ante las autoridades competentes, por lo que el caso fue sobresedo al no poderse fincar responsabilidades. Esta conmovedora historia fue llevada ms tarde a la pantalla grande por el cineasta Alejandro Amenbar bajo el ttulo Mar adentro, en la que se muestra de manera cruda y persuasiva, la tesis central de la lucha constante de Ramn Sampedro, cuando una abogada le pregunta:39

-

Por qu morir? Quiero morir porque la vida para m en este estado, la vida no es digna, y yo entiendo que otros tetrapljicos podrn sentirse ofendidos cuando yo digo que la vida as no es digna. Es que yo no juzgo a nadie quin soy yo para juzgar a los que quieren vivir? Por eso pido que no se me juzgue a m, ni a la persona que me preste ayuda, la ayuda necesaria para morir. Y t crees que alguien te va a ayudar? Eso depender de que ellos venzan su miedo, que no es para tanto. Si la muerte siempre ha estado ah y siempre estar, nos toca a todos, a todos, si forma parte de nosotros. Por qu se escandalizan porque yo digo que me quiero morir, como si fuera algo contagioso.

-

Con este argumento se puede estar a favor o en contra, pero tambin nos abre la puerta a la reflexin, pues cabra la posibilidad de considerar hasta qu punto la vida y la muerte pueden aplicarse conforme a mis intereses y convertir la vida humana en una cosa, y a la muerte en el camino de la selectividad de los hombres y en la discriminacin de la posibilidad de la vida.42 En Mxico no se tiene noticia, por lo menos a travs de los medios de comunicacin, de casos de eutanasia como el del espaol Ramn Sampedro, por ejemplo, en el que el propio paciente solicite autorizacin judicial para que se le provoque la muerte o de personas perseguidas penalmente por haber dado este tipo de ayuda, lo cual no significa que en este pas no se practique la eutanasia, sino que se aplica de manera encubierta. Al paso del tiempo, la organizacin religiosa que con mayor ahnco y constancia ha presentado una frrea defensa de la vida y un total rechazo a la eutanasia es precisamente la Iglesia Catlica, como la que hiciera en la poca del nazismo, cuando tajantemente conden las eutanasias eugensicas, aunque en la actualidad muestre signos de flexibilidad ante los casos de eutanasia pasiva.

40

La Declaracin Iura et Bona sobre la Eutanasia, publicada el 5 de mayo de 1980 por la Sagrada Congregacin para la Doctrina de la Fe, aporta una valiosa reflexin sobre el tema en cuestin, tanto a los creyentes como a quienes profesan otras religiones, ya que su pretensin es lograr la aceptacin de todos los hombres de buena voluntad, que por encima de diferencias filosficas o ideolgicas tengan una viva conciencia de los derechos de la persona humana.

_______________ 42 ROBLES SOTOMAYOR, Elodia, Vida o muerte? dilema actual, Revista CONAMED. Mxico, ao 6, vol. 11, nmero 22, enero-marzo 2002, p. 23.

En el apartado denominado Valor de la vida humana, este documento hace una valoracin filosfica al sealar que el fundamento de todos los bienes es la vida humana, la cual tambin es fuente y condicin necesaria de toda actividad humana y convivencia social. De igual manera, presenta una valoracin teolgica al afirmar que la vida es adems un don de Dios que los creyentes estn llamados a conservar y hacer fructificar. De estas consideraciones se derivan tres consecuencias:1)

Nadie puede atentar contra la vida de un hombre inocente sin oponerse a Dios y sin violar un derecho fundamental, irrenunciable e inalienable de la persona. Todo hombre debe conformar su vida con el designio de Dios y hacerla fructificar. El suicidio quebranta la soberana de Dios y su designio amoroso.

2)3)

El argumento central del segundo apartado, en el que se aborda directamente el tema de la eutanasia, reafirma que:nada ni nadie puede autorizar la muerte de un ser humano inocente, sea feto o embrin, nio o adulto, anciano enfermo incurable o agonizante. Nadie adems puede pedir este gesto homicida para s mismo o para otros confiados a su responsabilidad ni puede consentirlo explcita o implcitamente. Ninguna autoridad puede legtimamente imponerlo ni

41

permitirlo. Se trata en efecto de una violacin de la ley divina, de una ofensa a la dignidad de la persona humana, de un crimen contra la vida, de un atentado contra la humanidad.43

Y agrega, que ni el dolor prolongado e insoportable u otro tipo de motivaciones, incluso las de tipo afectivo, legitiman esta accin, aunque se admite que pueden existir atenuantes que disminuyan la responsabilidad personal.

______________________43

SAGRADA CONGREGACIN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, op. cit. 19 de febrero del 2010.

En el tercer apartado El cristiano ante el sufrimiento y el uso de los analgsicos, se hace una valoracin del sufrimiento desde la perspectiva de la participacin en la pasin de Cristo, como parte del plan de salvacin de Dios, pero esta Declaracin es muy puntual en advertir la imprudencia de imponer a un enfermo una actuacin heroica de esta naturaleza. Mejor an, indica que la prudencia cristiana sugiere, a la mayora de los enfermos, el uso de medicamentos que alivien o supriman el dolor, aunque como efecto secundario se reduzca su lucidez. La cuarta parte del texto hace hincapi en la debida proporcin de los medios teraputicos. Puntualiza que derecho a morir no significa tener derecho para procurarse la muerte por s mismo o por otra persona, sino que ste debe entenderse como el derecho a morir con toda serenidad y dignidad. sta consideracin es la que desencadena el problema en el uso de los medios teraputicos, pues en no pocas ocasiones se presentan situaciones muy complejas. Asimismo, dicho escrito recuerda la obligacin de cuidar de la propia salud y de la de los otros y, por ende, la de utilizar los medios teraputicos necesarios y tiles de manera proporcionada a las circunstancias: riesgo, costo, probabilidades de xito, etc. En consecuencia, rechazar, asumir o interrumpir un tratamiento depender de esta proporcionalidad.

42

Como podemos apreciar, la Iglesia catlica ha sido muy clara al definir su posicin al respecto. Sin embargo, rechaza la eutanasia activa y permite la pasiva. Esta diferenciacin supone un cambio de perspectiva al momento de juzgar una u otra modalidad.Al prohibir la eutanasia activa se juzga slo la accin del mdico reconocido como nico sujeto. Al juzgar su acto, la Iglesia equipara la eutanasia con el homicidio que va en contra del designio divino que prohbe matar. No importa si esa accin responde al pedido de otra persona. El suicidio es igualmente condenado porque se considera otra variante que atenta contra el sexto mandamiento.44

______________________44

KRAUS, A. y LVAREZ, A., op.cit., p. 50.

La eutanasia pasiva es medida con otra vara por la misma institucin eclesistica, ya que el sujeto de la accin es el paciente y se le considera libre para pedir o rechazar cuidados intensivos cuando ya no hay cura posible, por lo que la Iglesia le reconoce en ese momento el derecho a decidir sobre su muerte, ms an, no considera que esta accin atente contra la voluntad divina, lo cual s aplica para la eutanasia activa. Ejemplos de esta naturaleza hay y varios, baste citar el acaecido a mediados del siglo XX, en una reunin internacional de mdicos:el Papa Po XII aprob el empleo de procedimientos mecnicos de reanimacin en personas aparentemente muertas, y no hallaba nada inmoral en su utilizacin. Pero, al mismo tiempo, para sorpresa de quienes se apegaban al Juramento Hipocrtico en cuanto a la obligacin del mdico de mantener vivos a sus pacientes hasta donde sea posible, el Papa admiti que al ser evidente el carcter irreversible de la muerte, los mdicos podran abandonar sus esfuerzos y permitir al enfermo, virtualmente muerto, morir en paz. Ya en septiembre de 1952, Po XII haba dicho: condeno aquellas medidas teraputicas que degradan al hombre a la condicin de un mero ser sensorial adiestrado o de un autmata viviente.45

Otro Pontfice romano, Juan Pablo II, pondra el dedo en la llaga, cuando en el marco de la 54 sesin de aggiornamento cultural, organizada por la Universidad Catlica Italiana en septiembre de 1984, insisti con gran vehemencia en la obligacin del creyente de defender la intangibilidad de toda43

vida inocente y de oponerse inflexiblemente a las presiones de la cultura dominante para legalizar la eutanasia. En su alocucin referira:

_________________45

VARGAS ALVARADO, E., op.cit., p. 104. [] la eutanasia es slo una consecuencia de las caractersticas negativas de una cultura muy en boga y que prescinde de la trascendencia: La costumbre de disponer a voluntad de la vida humana desde su nacimiento. La tendencia a apreciar la vida personal slo en la medida en que es portadora de riqueza y placer. La estimacin del bienestar material y del placer como bienes supremos y, en consecuencia, la concepcin del sufrimiento como mal absoluto que debe evitarse a toda costa y por todos los medios. La concepcin de la muerte como un fin absurdo de una vida que podra todava dar placer, o como la liberacin de una vida que se piensa ya desprovista de un sentido porque est destinada a continuarse en el sufrimiento.46

Con dramtica urgencia el Papa utilizara este foro para hacer un llamado general para asumir un compromiso serio y constante de los autnticos valores cristianos, ya que de lo contrario, afirmaba, se estara descendiendo a los niveles ms inhumanos en la convivencia social de los hombres. Otro aspecto que debemos exponer es el relacionado con el consumismo caracterstico de las sociedades contemporneas, donde se privilegian las cosas por encima del individuo, a tal grado que las personas terminan por ser reducidas a la categora de cosa. Esto es, para nadie es extraa la explotacin consumista que se realiza en torno a la muerte: funerarias, embalsamamiento, inhumacin, cremacin, etctera; como tampoco lo son las consecuencias colaterales a favor de los deudos, a travs de seguros y testamentos, que en ms de una ocasin causan autnticos cismas familiares por la disputa de los bienes del difunto, pues como escribiera Jean Paul Sartre: los muertos son el botn de los vivos.44

Lo cierto es que en los albores del nuevo milenio, los avances en la tecnologa tanto diagnstica como teraputica permiten alcanzar mayores sobrevidas a pacientes con enfermedades que en antao eran de inevitable fatalidad a corto plazo. La muerte entonces llega hoy ms tarde y encuentra a la persona en mayor desvaloracin y en gran dependencia; viene con ms lentitud y el proceso de morir se alarga.47_________________46 47

PREZ VALERA, V., op. cit., p. 80. GARZA GARZA, Ral, Biotica, la toma de decisiones en situaciones difciles. Mxico, Trillas, 2006, p. 235.

Con el devenir del tiempo, el trmino eutanasia ha evolucionado, por lo que se ha hecho necesario realizar una clasificacin en trminos de moral y biotica, a saber: eutanasia activa o positiva y eutanasia pasiva o negativa (de acuerdo al modo en que se realiza, ya sea por accin u omisin), eutanasia directa e indirecta (por la intencin del agente) y eutanasia voluntaria e involuntaria (por voluntad del paciente). En atencin a la primera divisin, Diego Valads en el libro Derechos humanos, aborto y eutanasia incluye el llamado testamento vital, ya que considera que es muy distinto ser auxiliado para quitarse la vida, que ser objeto de suspensin de un tratamiento mdico ad lbitum o por un tercero. Define eutanasia activa como:[] la accin mediante la cual terceras personas auxilian o de manera directa ponen fin a la vida de un enfermo crnico o en estado terminal, a solicitud del propio paciente. Eutanasia pasiva -aclara- es la sola suspensin (en realidad terminacin) del tratamiento que mantiene con vida a una persona. Esta suspensin puede producirse por cualquiera de tres formas: a peticin expresa del paciente, si est consciente; por previsin del paciente, en una declaracin considerada legal y vlida, o a solicitud de las personas que el paciente o la ley consideren idneas, como el cnyuge, los ascendientes o los descendientes.48

La realidad nos indica que la eutanasia activa suele equipararse al suicidio asistido, ya que el paciente no depende necesariamente de un tratamiento invasivo y continuo, por lo que puede o no estar apto para causarse la muerte por sus propios medios. En este caso, el auxilio consiste en allegarle los45

instrumentos para que su trnsito no sea doloroso, violento ni indigno, e incluso en aplicarle los frmacos necesarios para ese efecto, si el paciente no puede valerse por s mismo.49____________48

CARPIZO, Jorge y VALADS, Diego, Derechos humanos, aborto y eutanasia. Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurdicas, 2008, p. 88.49

Ibid, p. 89

La eutanasia pasiva es aquella en la que alguien decide retirarle a otra persona, con el fin de acelerar su muerte, los aparatos o medicamentos que la mantuvieron viva, o bien negarle el acceso al tratamiento que podra prolongar su vida.50 Es preciso advertir que las omisiones para los casos de la eutanasia activa y pasiva se clasifican en dolosa, culposa y juiciosa o razonable. La primera supone el propsito deliberado de daar, tener mala voluntad o mala fe, pues tras valorar todas las circunstancias se concluye que hay obligacin de actuar. En cambio, en la omisin culposa no se acta por descuido, imprudencia o impericia, imputable en cierto grado al sujeto de la omisin. La juiciosa o razonable surge cuando se considera que no hay mal alguno en la omisin o, en comparacin con la accin, se le cataloga como un mal menor, por lo que no existe la obligacin de actuar. La segunda de las divisiones clsicas es la referente a la eutanasia directa e indirecta.No es lo mismo la realizacin de un acto en que deliberadamente se provoca la muerte (sta se pretende como fin), que una accin en la que la muerte o la abreviacin de la vida pueden resultar como efecto secundario no pretendido en s. En el primer caso tenemos la eutanasia directa; en el segundo, la indirecta.51

Con frecuencia esta diferenciacin ayuda a dar soluciones ms humanas en casos complejos y dramticos, ya que es perfectamente lcito utilizar medios que supriman o suavicen el dolor, aunque stos, como efecto secundario,46

puedan acortar el proceso de morir. Por ejemplo, un mictico produce gran mejora en determinados tipos de cncer, pero envenena lenta e irremediablemente._________________50

CANO VALLE, Fernando, Daz Aranda, Enrique y Maldonado de Lizalde, Eugenia, coord., Eutanasia, aspectos jurdicos, filosficos, mdicos y religiosos. Mxico, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurdicas, 2001, p. 6. 51 PREZ VALERA, V., op. cit., p. 30.

Arnoldo Kraus en su libro La eutanasia, aporta otros conceptos referentes a la tercera de las divisiones, as afirma que la eutanasia voluntaria consiste en la interrupcin de la vida de un ser tras su peticin reiterada e insistente o por su consentimiento libre, mientras que la eutanasia involuntaria es aquella que se impone, esa que se lleva a cabo contra el deseo o decisin del enfermo, aunque en este punto especfico hay otros estudiosos que se oponen a considerarla como tal, ya que la tipifican como homicidio y como tal est previsto en el artculo 302 del Cdigo Penal mexicano, que en el captulo tres detallamos.Para la moral tradicional judeo-cristiana, la eutanasia voluntaria se asemeja al suicidio, si bien se considera que tanto o ms que en ste, generalmente intervienen factores psicolgicos atenuantes tan importantes que pueden incluso hasta eximir de responsabilidad[pero] la eutanasia impuesta es ms reprobable que la voluntaria, ya que nadie (ni el Estado) tiene derecho de imponer sus propios criterios sobre lo que es felicidad o sentido de la vida a otro ser humano, hasta el punto de justificar la privacin de la vida.52

Luego de esta nutrida gama de definiciones y clasificaciones, retomaremos para los fines de este trabajo, la definicin propuesta por el profesor en deontologa jurdica Vctor M. Prez:La eutanasia [es] la accin directa o la omisin dolosa que deliberadamente provoca la muerte indolora del paciente, con el objeto de poner fin a sus sufrimientos.53

47

_________________52 53

Ibid, p. 32. Ibid, p. 277.

Al respecto, el propio doctor Ignacio Chvez enfatizara:Queda una ltima situacin por considerar: esa que s merece el nombre de eutanasia, la de poner fin deliberadamente a la vida del enfermo que est condenado a morir en un plazo ms o menos corto, pero indeterminado, que puede ser de semanas y aun de meses. El acto puede estar inspirado en la piedad y aun obedecer a la peticin angustiada del propio enfermo. Sin embargo, es un acto que la ley no autoriza, que no cabe en la tica profesional. Despus de todo, es dar muerte a un hombre, y nosotros, mdicos, estamos para salvar vidas, no para troncharlas.54

48

_________________ 54 Ibid, pp. 142-143.

El papel de la medicina es curar a veces, aliviar a menudo y confortar siempre.Amb roise Par

CAPTULO 2 ASPECTOS GENERALES DE LA EVOLUCIN DE LOS SERVICIOS PBLICOS DE SALUD EN MXICO A la extensa exposicin del captulo anterior, agregaremos algunos aspectos muy especficos relativos a la organizacin sanitaria y asistencial realizada en Mxico a travs de sus servicios pblicos de salud, mismos que enfrentan hoy en da nuevos retos relacionados con la atencin mdica de millones de personas con padecimientos muy dismbolos y, en casos terminales, plantean otras exigencias a las autoridades del sector, como la eutanasia. Debemos precisar que la historia de las enfermedades se remonta a distintas fases de la sociedad mexicana y en ellas podemos encontrar cmo el proceso de salud y su explicacin se relaciona con las concepciones de la ciencia en su momento y la forma de combatirlas, por lo que no es de extraar que los propios servicios pblicos de salud hayan estado estrechamente vinculados al desarrollo socioeconmico y poltico registrado en el pas a lo largo de los siglos.

49

Por