tesis educativa

83
REPÚBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MAGÍSTER EN GERENCIA EDUCATIVA TÍTULO DEL PROYECTO: Las estrategias de enseñanza y su incidencia en el rendimiento académico en la asignatura de matemática en los estudiantes del Décimo año de Educación General Básica del Colegio Nacional Manuel de J. Calle del Cantón La Troncal durante el año lectivo 2011 -2012. AUTOR: Lcdo. Clever Tarquino Ortega Vicuña TUTOR: MSc. Gustavo Galio Molina Milagro, Noviembre 2012

Upload: marco-abregu

Post on 18-Jul-2015

171 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS EDUCATIVA

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE:

MAGÍSTER EN GERENCIA EDUCATIVA

TÍTULO DEL PROYECTO:

Las estrategias de enseñanza y su incidencia en el rendimiento académico

en la asignatura de matemática en los estudiantes del Décimo año de

Educación General Básica del Colegio Nacional Manuel de J. Calle del

Cantón La Troncal durante el año lectivo 2011 -2012.

AUTOR:

Lcdo. Clever Tarquino Ortega Vicuña

TUTOR:

MSc. Gustavo Galio Molina

Milagro, Noviembre 2012

Page 2: TESIS EDUCATIVA

ii

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA A ESTE PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

LA CALIFICACIÓN DE: ______________________

EQUIVALENTE A: ______________________

____________________

MSIG. Gustavo Galio Molina ASESOR DEL PROYECTO

PRESIDENTE(A) DEL TRIBUNAL SECRETARIO(A) DEL

TRIBUNAL

Milagro, _____de ______________ del 2012

Page 3: TESIS EDUCATIVA

iii

2012. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

Milagro, Noviembre del 2012.

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En calidad de Tutor del Proyecto de Investigación, nombrado por el comité

Técnico del Instituto de Posgrado y Educación Continua, de la Universidad

Estatal de Milagro.

CERTIFICO

Que he analizado el Proyecto de Investigación con el tema “Las estrategias de

enseñanza y su incidencia en el rendimiento académico en la asignatura

de matemática en los estudiantes del Décimo año de Educación General

Básica del Colegio Nacional Manuel de J. Calle del Cantón La Troncal

durante el año lectivo 2011 -2012, Clever Tarquino Ortega Vicuña, el mismo

que reúne las condiciones y requisitos previos para ser defendido ante el

tribunal examinador, para optar por el título de MAGISTER EN GERENCIA

EDUCATIVA

____________________

MSIG. Gustavo Galio Molina ASESOR DEL PROYECTO

Page 4: TESIS EDUCATIVA

iv

, Septiembre del 2012.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

DECLARACIÓN AUTORÍA

La responsabilidad del contenido desarrollado en este Proyecto de

Investigación, cuyo tema es “Las estrategias de enseñanza y su

incidencia en el rendimiento académico en la asignatura de

matemática en los estudiantes del Décimo año de Educación

General Básica del Colegio Nacional Manuel de J. Calle del Cantón

La Troncal durante el año lectivo 2011 - 2012.

Me corresponden exclusivamente; y la propiedad intelectual del mismo a la

Universidad Estatal de Milagro.

_____________________________ Lcdo. Clever Tarquino Ortega Vicuña

C.I. 0300625712

Page 5: TESIS EDUCATIVA

v

DEDICATORIA

Esta tesis de Maestría dedico a mis Padres, a mi esposa, a mis hijos y a

mi nieta a quienes agradezco de todo corazón por su amor, cariño,

comprensión y por el apoyo que me brindaron en todo momento.

Page 6: TESIS EDUCATIVA

vi

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo pudo ser realizado gracias al apoyo de las autoridades

de POS GRADO de la Universidad Estatal de Milagro quienes me

brindaron la oportunidad de realizar esta Maestría en Gerencia Educativa,

y a los Directivos del Colegio Manuel de J Calle, para obtener toda la

información para llevar adelante esta investigación.

De manera especial le doy gracias al Dr. Gustavo Galio, quien estuvo a

cargo de la Dirección de esta tesis, que con dedicación desinteresada,

supo guiarme en la consecución del presente trabajo.

Page 7: TESIS EDUCATIVA

vii

RESUMEN

El presente trabajo investigativo fue realizado con los estudiantes de los

Decimos años de Educación General Básica (EGB) del Colegio Nacional

Técnico Manuel de J Calle, consiste en el uso de estrategias de enseñanza,

para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes en la asignatura de

matemática con el propósito de fomentar la participación activa con un

aprendizaje significativo y el trabajo en equipo los resultados obtenidos

permiten comprobar que existen estudiantes con un bajo rendimiento, ya que

los maestros siguen siendo tradicionales en sus clases. Según un análisis

previo de la actitud poco estimulante que promovían los docentes y a la vez los

estudiantes mostraban una apatía tanto a la asignatura como al docente. Por lo

tanto este proyecto de investigación busca una mejorar la comprensión, y un

aumento en su rendimiento académico y el desarrollo de un aprendizaje

significativo por parte de los estudiantes, además de renovar la práctica

pedagógica con la implementación de estrategias de enseñanza. Los

resultados obtenidos muestran que se puede involucrar al estudiante de forma

activa en la construcción de su propio aprendizaje, aplicando estrategias de

enseñanza que fomenten el aprendizaje significativo, el trabajo en equipo, y con

esto aumentar el rendimiento académico, que permitirá a los estudiantes ir

construyendo su propios conocimiento en las diferentes asignaturas.

Page 8: TESIS EDUCATIVA

viii

INDICE

Pag.

INTRODUCCION 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.1.1 Problematización 3

1.1.2 Delimitación del problema 7

1.1.3 Formulación del problema 8

1.1.4 Sistematización del problema 8

1.1.5 Determinación del tema 8

1.2 OBJETIVOS 8

1.2.1 Objetivo General 8

1.2.2 Objetivos Específicos 9

1.3 JUSTIFICACIÓN 9

1.3.1 Justificación de la investigación 9

Page 9: TESIS EDUCATIVA

ix

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

12

2.1.1 Antecedentes históricos

12

2.1.2 Antecedentes Referenciales 2.1.3 Fundamentación

13

14

Las estrategias didácticas

14

Concepto de estrategias de enseñanza

14

Concepto de estrategias de aprendizaje

15

Estrategias para desarrollar la habilidad investigadora

17

Estrategias de razonamiento y argumentación Estrategias para orientar la atención del estudiante

18

20

Fundamentación pedagógica 21

Marco legal 2.3 MARCO CONCEPTUAL

23

27

Page 10: TESIS EDUCATIVA

x

2.3 HIPÓTESIS Y VARIABLES 28

2.3.1 Hipótesis General 28

2.3.2 Hipótesis Particulares 28

2.3.3 Declaración de Variables 28

2.3.4 Operacionalización de las Variables 29

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 30

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y SU PERSPECTIVA GENERAL

30

Tipo de Investigación 30

3.2 LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA 31

3.2.1 Características de la población 3.2.2 Delimitación de la población 3.2.3 Tipo de muestra 3.2.4Tamaño de la muestra 3.2.5 Proceso de selección

32 32 33 33 33

Page 11: TESIS EDUCATIVA

xi

3.3 LOS MÉTODOS Y LAS TÉCNICAS 33

3.4. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN

34

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 35

4.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 35

4.2 Análisis comparativo evolución, tendencia y perspectiva

46

4.3 RESULTADOS 47

4.4 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS 49

CAPITULO V: LA PROPUESTA 50

5.1 TEMA 50

5.2 Justificación 50

5.3 Fundamentación 51

5.4 OBJETIVOS. 53

5.4.1 Objetivo General de la propuesta 53

5.5 UBICACIÓN 53

5.6 FACTIBILIDAD 54

5.7 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. 56

5.7.1 ACTIVIDADES. 55

Page 12: TESIS EDUCATIVA

xii

5.7.2 Recursos, Análisis Financiero 59

5.7.4- Cronograma. 64

5.7.5 Lineamientos para evaluar la Propuesta. 66

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

67 68

BIBLIOGRAFÍA

69

ANEXOS

71

Page 13: TESIS EDUCATIVA

xiii

Page 14: TESIS EDUCATIVA

1

INTRODUCCIÓN

La preocupación del Estado ecuatoriano sobre la calidad de la educación

que se da a los estudiantes, ha llevado a que el Ministerio de Educación

ponga énfasis en Estrategias de enseñanza para elevar la calidad del

aprendizaje en los estudiantes con problemas de bajo rendimiento.

Las estrategias de enseñanza contribuyen al desarrollo de las

competencias y apoyan a los estudiantes en la resolución de problemas;

que le ayuden a mejorar su rendimiento académico mediante una adecuada

orientación personalizada y de grupo. Lo que permite al estudiante que

desempeñe un papel más activo en el proceso enseñanza-aprendizaje; a

partir de la creación del conocimiento y mediante el desarrollo de

habilidades, destrezas y actitudes.

Este trabajo está dividido en cinco capítulos; en el primer capitulo se

aborda el planteamiento del problema, las razones por las que se hace esta

investigación, se plantean los objetivos de la misma y se procede a delimitar

el problema para un mejor análisis. También se hace referencia a sus

alcances y los beneficiarios directos e indirectos. El segundo capítulo hace

un análisis cabal de los marcos de la investigación: el marco referencial

donde se determinan los antecedentes de la investigación, las experiencias

a nivel investigativo que sirven para establecer paralelos y marcar las

diferencias con este proyecto. Se explica una introducción al marco teórico y

conceptual de la investigación. El marco teórico que es el que le da el

sustento filosófico, psicológico y pedagógico, sobre el cual se apoya las

variables de la investigación y permite contextualizar este estudio dentro de

una visión concreta y el marco legal donde se exponen los principios,

leyes, declaraciones, acuerdos, que sustentan esta investigación.

El tercer capítulo corresponde al marco metodológico, en él se establece el

diseño, tipo y nivel de la investigación; Los instrumentos utilizados para la

recolección de datos y el procedimiento de recolección, se enuncian la

Page 15: TESIS EDUCATIVA

2

Población y Muestra que se utilizó para la investigación dentro del Colegio

Nacional Técnico Manuel de J. Calle; el cuarto capítulo se elabora el

análisis de cada una de las preguntas de la Investigación; y el análisis de

los resultados, tanto de las encuestas, y entrevista como de los documentos

examinados. El quinto capítulo se describe la Propuesta, donde se realiza

una descripción breve de las principales actividades pedagógicas para

mejorar el rendimiento académico y la necesidad de establecer una serie de

medidas compensatorias para contribuir a elevar el rendimiento académico

en los estudiantes. Constituye el resultado de la investigación y lo que es

preciso realizar para solucionar el problema planteado. Constan la

Bibliografía, Anexos, gráficos, formatos de encuestas, que fueron aplicadas

para da solución al problema planteado.

Page 16: TESIS EDUCATIVA

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Problematización.

La problemática atribuida al bajo rendimiento escolar en las instituciones

educativas tanto fiscales como particulares son diversas; las causas van

desde los problemas de falta de capacitación de los docentes, planificación

de la clase, material didáctico no adecuado, la falta de motivación, etc., los

cuales generan de alguna manera el desinterés en los estudiantes por

aprender; el problema se torna critico cuando no hay un verdadero interés

por parte del docente en atender a los estudiantes con problemas de

aprendizaje en la asignatura de matemática y ayudar a los estudiantes a

mejorar sus calificaciones.

En muchos de los casos el docente cumple con “impartir” los conocimientos

sin percatarse si está información es asimilada en forma apropiada o no por

los estudiantes, para conocer si los mismos están asimilando el proceso de

aprendizaje en una manera conveniente.

Cada vez son mayores los esfuerzos que se realizan en las instituciones de

educación Básica y de Bachillerato para perfeccionar el proceso de

enseñanza aprendizaje para que el estudiante sea capaz de solucionar los

problemas que afectan su aprendizaje; las estrategias de enseñanza se

encuentra incorporadas desde muchos años en la política educacional de

muchos países que la han ejecutado y con ello han podido elevar el

rendimiento académico de sus estudiantes; nosotros no podemos quedarnos

atrás a la innovación de nuevas estrategias de enseñanza que ayuden a los

Page 17: TESIS EDUCATIVA

4

estudiantes, de tal modo que, en los últimos programas de educación, se ha

incorporado algunas acciones que deben implementarse en todas los

Colegios como parte de las técnicas para elevar el rendimiento académico

de los estudiantes.

El rendimiento académico de los estudiantes constituye un indicador clave

para las instituciones educativas ecuatorianas, porque ofrece información

respecto al éxito del proceso y, además, permite estar al tanto del impacto

que tiene introducir estrategias de enseñanza, innovadoras, dirigidas al

apoyo de una formación docente determinada. Con las estrategias de

enseñanza no solo el rendimiento académico tendrá una variación en las

calificaciones, pues hay otros ámbitos en los que se refleja. Con todo ello,

los fenómenos de reprobación y deserción son una expresión importante

en cuanto a las dificultades del rendimiento académico.

Es claro que los problemas del rendimiento en los estudiantes es debido a

muchas causas que están dadas por, las desigualdades socioeconómicas y,

las desventajas culturales con las que se ingresan a la institución, también

es cierto que la escuela y el colegio son las encargadas de establecer las

“reglas del juego” y de definir los criterios a partir de los cuales los

estudiantes tienen o no posibilidades de sobrevivencia escolar. Para De los

Santos (1993), De Allende (1987), Martínez Rizo (1988) y Clemente (1997),

plantean entre la multiplicidad de factores que afectan a los estudiantes.

Las condiciones económicas desfavorables, el deficiente nivel cultural de la

familia a la que pertenece, las expectativas del estudiante respecto de la

importancia de la educación, la incompatibilidad del tiempo dedicado al

trabajo y a los estudios, la responsabilidad que implica el matrimonio, las

características personales del estudiante, por ejemplo, la falta de actitud del

logro, el poco interés por los estudios en general, por la carrera y por la

institución, las características académicas previas del estudiante, como los

bajos promedios obtenidos que reflejan la insuficiencia de los conocimientos

Page 18: TESIS EDUCATIVA

5

y habilidades con que egresan los estudiantes, en relación con los

requeridos para mantener las exigencias académicas del niveles superiores.

En el caso específico del Colegio Nacional Técnico Manuel de J. Calle, se

presenta esta situación, la cual de acuerdo al informe anual presentado y

analizado en las juntas de curso. Durante la lectura del acta de la junta de

curso, se puede observar qué:

Al hacer un análisis del Plan Operativo Institucional, notamos que dentro de

las debilidades y amenazas se encuentran las limitaciones siguientes:

Existe un incremento en el índice de alumnos con bajo rendimiento, lo que

tiene muy preocupado a los directivos de esta institución, como

consecuencia, los estudiantes no ponen el interés deseado para un mejor

proceso de enseñanza – aprendizaje, dificultándose aún más por problemas

externos a la institución educativa.

Hay una falta de compromiso de los padres en controlar las tareas a sus

hijos, hogares conflictivos, emigración, enamoramiento precoz, etc. En

algunos casos los docentes han enviado citaciones para comunicarles a los

representantes de la situación que están presentando sus hijos pero

lamentablemente una porción importante de los padres de familia no asisten.

Las actividades de investigación encomendada a los estudiantes no es

acorde a lo esperado, los estudiantes refieren no tener una guía de

desarrollo de la actividad y lo que en la mayor parte de las veces ocurre es

que la investigación se limita a un “copia y pega”.

Se ha podido determinar, mediante la observación directa de las tareas

encomendadas, la duplicación del mismo trabajo en otros alumnos,

Page 19: TESIS EDUCATIVA

6

exactamente con el mismo error detectado, lo que permite concluir que los

alumnos no investigan, solo duplican la actividad de quien si lo hizo.

Este análisis permite determinar que esta situación afecta a la calidad de

egresados, y los problemas que van a encontrar cuando se busque el

ingreso a una Universidad van a ser evidentes, afectando por lo tanto a la

imagen y prestigio de la institución, por lo que las actividades correctivas

deben ser urgentes de aplicar.

Por lo que se puede pensar que el estudio de las estrategias de

enseñanza dentro de la asignatura de matemática , tendrá un apoyo positivo

en los estudiantes del décimo año de Educación General Básica, ya que

permitirán un aprendizaje significativo, un pensamiento crítico y ser

reflexivos ante las situaciones de la vida diaria, a la vez el colegio tendrá un

cambio de actitud y motivación a los docentes que con estos nuevos

conocimientos hacia los estudiantes durante el desempeño de su diario

vivir.

Quedando atrás el docente tradicional que sólo piensan en cumplir un con

su programa de enseñanza sin tener en cuenta las necesidades de sus

estudiantes y desarrollar un aprendizaje que utilizaran durante su vida

La problemática actual de los estudiantes del Décimo año, es que se

observa una disminución del rendimiento académico. En la reunión de la

junta de curso del primer trimestre del año 2012, entre los docentes de los

décimos años de E.G.B, al analizar la evaluación en aprovechamiento y

conducta, es que este promedio viene disminuyendo en los últimos tres años

y que, mediante la observación directa se percibe que existe un incremento

de alumnos agresivos, fundamentalmente por estar atravesando cambios

sustanciales físicos y psicológicos, mostrando actos de rebeldía en el

desarrollo académico, fugándose de las aulas, prefiriendo deambular por los

pabellones, motivos por los cual se ha visto reflejado en bajas calificaciones.

Page 20: TESIS EDUCATIVA

7

De persistir esta problemática, los estudiantes formados en esta institución

educativa, culminaran sus estudios con promedios en conducta que le

puedan afectar en su formación integral y en años posteriores.

Como un enfoque estratégico para buscar una solución a esta problemática

surge la necesidad de implementar Estrategias de enseñanza para mejorar

el rendimiento escolar en los alumnos del Décimo Año de Educación

General Básica del Colegio Manuel De J. Calle en el Periodo lectivo 2011-

2012

1.1.2 Delimitación del problema

Institución Educativa: Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle.

Objetos de estudio: Profesores y Alumnos del Décimo año de Educación

General Básica.

Campo de estudio: Educativo.

Asignatura. Matemática.

Zona: Rural

1.1.3 Formulación del problema

¿Cómo incide el uso de estrategias de enseñanza en el rendimiento

académico de los estudiantes del Décimo Año de Educación General Básica

(E:G:B) del Colegio Manuel De J. Calle en el Periodo 2011-2012.

Page 21: TESIS EDUCATIVA

8

1.1.4 Sistematización del problema

¿Cuáles son las causas que inciden en el bajo rendimiento académico de los

estudiantes del Décimo año de Educación General Básica?

¿Cuál es el nivel de capacitación de los docentes de los estudiantes del

Décimo año de Educación general Básica?

¿Cuál es nivel de rendimiento académico de los estudiantes de los

estudiantes del Décimo año de Educación General Básica?

1.1.5 Determinación del tema

“Estrategias de enseñanza y su incidencia en el rendimiento académico de

la asignatura de matemática de los estudiantes del décimo año del Colegio

Nacional Manuel de J. Calle del Cantón La Troncal durante el año lectivo

2011 - 2012”.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Analizar el nivel de incidencia de las estrategias de enseñanza en el

rendimiento académico de la asignatura de matemática en los

estudiantes del Décimo año de Educación General Básica del

Colegio Nacional Manuel de J. Calle del Cantón La Troncal durante el

año lectivo 2011 -2012.

Page 22: TESIS EDUCATIVA

9

1.2.2 Objetivos Específicos

Identificar las causas que inciden en el bajo rendimiento académico

de los estudiantes del Décimo año de Educación General Básica del

Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle.

.Analizar el nivel de capacitación de los docentes de matemática del

Décimo año de Educación General Básica del Colegio Nacional

Técnico Manuel de J Calle.

Analizar el nivel del rendimiento académico de los estudiantes del

Décimo año de Educación General Básica del Colegio Nacional

Técnico Manuel de J Calle.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Uno de los objetivos del actual fortalecimiento de la Reforma Curricular

2010, es poner énfasis en el estudiante, como parte principal de la labor

educativa realizando actividades que desarrollen el pensamiento crítico,

lógico y creativo.

Si existe un nivel del incremento en las calificaciones, un repunte en el

bajo rendimiento académico, no se puede hablar de mejorar la calidad de la

educación, peor de desarrollar de forma integral a los alumnos.

En los últimos años, en el Colegio Manuel de J. Calle, se observa que existe

un bajo rendimiento académico debido al desinterés que presentan por la

asignatura de Matemática, no cumplen con tareas, no participan en las

actividades extracurriculares, llegando al punto, de acceder al siguiente año

con calificaciones muy bajas, existe desidia por el aprendizaje, no hay la

percepción en ganas de “aprender”, y hacer propios los nuevos

conocimientos.

Page 23: TESIS EDUCATIVA

10

Es por ello que se pretende implementar estrategias de enseñanza lo que

permitirá que los estudiantes mejoren su rendimiento académico mediante

talleres, charlas motivacionales y dándoles un seguimiento en la asignatura

de matemáticas a los estudiantes que se encuentren con calificaciones

deficientes.

Las permanentes reuniones de trabajo con los docentes de la institución se

han enmarcado en este problema, con la necesidad de buscar una

alternativa de solución, que beneficie a los estudiantes, en aprendizaje para

la utilización en la vida futura y profesional.

Por lo que, se propone con este trabajo de investigación, la aplicación de

estrategias de enseñanza permanentes, que ayudarán a que el estudiante

pueda relacionarse con el docente y despejar dudas sobre los

conocimientos que no quedaron claros cuando fue impartida la clase. La

intención de las estrategias de enseñanza, es que los estudiantes asimilen y

aprendan de forma apropiada, para la vida y por la vida.

El uso de las estrategias de enseñanza por parte de los maestros en el aula

de clase, las experiencias de estas, en otros países, son bastante exitosas,

producto de ello, los estudiantes de educación básica del Colegio Fiscal

Técnico Manuel de J Calle buscaran:

Aumentar el interés en la asignatura de matemática

Mejorar el nivel de conocimiento de la matemática

Mejorar la capacidad de resolución de problemas

Motivar el espíritu de investigación

Mejorar la interacción docente - estudiante

Es por esta razón, que con el uso de estrategias de enseñanza se logrará

trascender de una manera más profunda, con la finalidad de que llegue el

Page 24: TESIS EDUCATIVA

11

suficiente conocimiento de sí mismo y de su realidad, cuyo objetivo es que

sea capaz de resolver los problemas de su entorno y personales además,

resulta conveniente recalcar que las estrategias de enseñanza ayudan a

resolver un problema que a diario se presentan en las instituciones

educativas como lo es el bajo rendimiento académico de los estudiantes,

debido a que de esta manera se llenara vacíos en cuanto a los

conocimientos de los estudiantes.

Luego de concluido se aspira que se considere el uso de las estrategias de

enseñanza para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes, lo

cual será un aporte a las ciencias de la educación.

Los beneficiarios directos de este proyecto serán los estudiantes del Décimo

año de Educación General Básica del Colegio Nacional Técnico Manuel de

J Calle al culminar sus estudios de educación básica, podrán orientarse a

carreras que demanden una variable de conocimientos para poder enfrentar

sin limitaciones procedimentales en procesos de investigación que deban

efectuar en su formación educativa.

Los docentes, que tendrán la oportunidad de estimular la investigación con

un sistema guiado, que les permita ejecutar en el aula todos los

conocimientos con las estrategias de enseñanza, tanto en el manejo

técnico, como de la planificación micro curricular, por lo tanto, tienen la

posibilidad de generar contenidos educativos con los intereses o las

particularidades de cada alumno, buscando formar y mantener contacto con

comunidades de investigación, donde se puedan compartir herramientas y

proyectos educativos de todo nivel, adaptables a la realidad de la institución

El Objetivo de las estrategias de enseñanza es favorecer la atención

personalizada y grupal, y elevar la calidad educativa, la eficiencia terminal y

disminuir los índices de deserción, así como, contribuir a la formación

integral del alumno.

Page 25: TESIS EDUCATIVA

12

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 Antecedentes históricos

La orientación educativa es un hecho consustancial al proceso de

enseñanza y aprendizaje entendida como “Orientación sabia y digna de

confianza”, priorizando la labor informativa sobre la formativa y continua de

optimación “del proceso de enseñanza y aprendizaje, en base a los

beneficios de la relación y el estudiante. Se espera que esta actividad

estimule el desarrollo de las potencialidades de cada estudiante desde su

dignidad a través de estrategias individualizadas mejorando su desempeño

escolar y apoyando su vida continua de manera integral.

En si todo maestro es un guía, un estratega de apoyo para la enseñanza –

aprendizaje del estudiante, pero no siempre ha existido una metodología

pedagógica, una estrategia de enseñanza organizada, pero esto es un

producto reciente, intelectual y práctico que nace de la vida escolar y de la

ciencias de los tiempos modernos, pero aún más diría de la necesidad que

la enseñanza tuvo que dar al docente las herramientas indispensables para

su delicado trabajo porque en el permanece indiscutiblemente el desarrollo

de los pueblos, ya que él está formando estudiantes con una personalidad

firme para una sociedad libre

Page 26: TESIS EDUCATIVA

13

2.1.2 Antecedentes Referenciales

Las estrategias de enseñanza, entendida como elemento individualizador, a

la vez que integra la educación, es un componente esencial de la función

docente.

Frente a las tendencias tradicionales de educación de la diversidad del

alumnado, las estrategias de enseñanza tienen por objetivo asegurar que la

educación sea verdaderamente integral y personalizada y no quede reducida

a un simple trasvase de conocimientos.

De acuerdo con esta idea, la labor del docente no se centra solo en impartir

conocimientos, sino también en trabajar valores y actitudes, y teniendo

presente a un alumnado concreto con capacidades, necesidades e

intereses, por lo que se apuesta por un modelo implícito de docente-

educador.

Las estrategias de enseñanza juega un papel importante se identifica con la

función docente, todo docente debe realizar tareas que van más allá de la

impartición de conocimientos.

En la escuela secundaria puesto que se constituye como un espacio

educativo que permite el seguimiento en el proceso de formación de los

estudiantes, así como en el planteamiento y desarrollo de estrategias de

enseñanza dirigidas a estimular habilidades y destrezas de los estudiantes,

además cumple un importante papel en la escuela infantil para la atención

temprana de las dificultades de aprendizaje.

La adecuación de la enseñanza al estudiante que aprende es de mucha

atención por los educadores expresada en la educación hasta las

tendencias más contemporáneas

.

Page 27: TESIS EDUCATIVA

14

La posibilidad que permite al estudiante trabajar utilizando su propio

aprendizaje orientado por el profesor hacía.

• Las condiciones internas del estudiante y su desarrollo intelectual

• Las condiciones externas del estudiante.

2.1.3 Fundamentación.

Las estrategias didácticas.

Son aquellas que le permiten al docente alcanzar un determinado propósito,

permitiendo al estudiante mantener relaciones más cercanas con el

docente para un aprendizaje más significativo con estrategias de

enseñanza que le permitan alcanzar sus objetivos

Definiciones sobre el término de estrategias de enseñanza:

Concepto de Estrategia de enseñanza:

• “La habilidad, el arte para dirigir un asunto”. Gran diccionario

enciclopédico (1978).

La habilidad es aquella que tiene cada individuo para la solucionar un

problema

“El conjunto de elementos teóricos, práctico y actitudinales donde se

concretan las acciones docentes para llevar a cabo el proceso educativo”

(colectivo de autores, CEPES).

Las acciones docentes son aquellas que le permiten cumplir con un

proceso educativo.

Page 28: TESIS EDUCATIVA

15

“Estrategias de enseñanzas son los procedimientos o recursos utilizados

por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos”.

Díaz (1999).

Son estrategias que utiliza el docente para su enseñanza aprendizaje del

alumno.

Concepto de Estrategia de aprendizaje:

• “Son acciones específicas tomadas por el estudiante para hacer el

aprendizaje más fácil, rápido, disfrutable, auto dirigido, y transferible a

nuevas situaciones”. (Oxford, 1990).

Son técnicas que el estudiante realiza para obtener un rápido aprendizaje

“Las estrategias de enseñanza comprenden el plan diseñado

deliberadamente con el objetivo de alcanzar una meta determinada, a

través de un conjunto de acciones (que puede ser más o menos amplio,

más o menos complejo) que se ejecuta de manera controlada”

(Castellanos y otros, 2002).

Son estrategias que el docente diseña para alcanzar su objetivo a través

de trabajos organizados

“Las estrategias de aprendizaje comprenden todo el conjunto de procesos,

acciones y actividades que los/ las aprendices pueden desplegar

intencionalmente para apoyar y mejorar su aprendizaje. Están pues

conformadas por aquellos conocimientos, procedimientos que los/las

estudiantes van dominando a lo largo de su actividad e historia escolar y

que les permite enfrentar su aprendizaje de manera eficaz” (Castellanos y

otros 2002).

Page 29: TESIS EDUCATIVA

16

Son actividades que los estudiantes realizan para tener un apoyo y asi

mejorar su rendimiento académico.

“Las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones

(conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de

manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar

una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características

de la situación educativa en que se produce la acción”. Moreno (1994).

En todas las definiciones de las estrategias tanto de enseñanza como de

aprendizaje. Se destaca un desarrollo planificado, integral y reconocido

del proceso de organización, ejecución y valoración de las estrategias

didácticas en el aprendizaje.

Involucran a toda la personalidad del estudiante.

- Son flexibles.

- Son reflexivos.

- No son continuamente observables.

- Pueden instruir y resulta para el profesor en este proceso.

En el siguiente cuadro el autor presenta una categorización de las

estrategias.

Beltrán (1995), presenta una clasificación de las estrategias para el

desarrollo de habilidades y capacidades cognitivas, que seleccionamos

para este trabajo por sus implicaciones para el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Page 30: TESIS EDUCATIVA

17

Estrategias de apoyo Mejora del rendimiento

Desarrollo de actitudes

Fomentar la motivación

Estrategias de procesamiento Rediseño con preguntas Y

RESPUESTAS

Clasificación de lo fundamental,

resumiendo y subrayando

Formación y unión de los

conocimientos mediante esquemas

lógicos, mapas de conceptuales

Elaboración de ideas sobre el tema

que está trabajando

Estrategias de personalización De pensamiento crítico

Estrategias de metacongnición Proporcionan un conocimiento

sobre la tarea

Estas estrategias meta cognitivas tienen interés para los educadores y

garantizan las acciones en el aprendizaje

Estrategias para desarrollar la habilidad y capacidad investigadora de

los estudiantes.

Las estrategias de enseñanza permite al estudiante ampliar sus

destrezas y capacidades investigar contenidos matemáticos, además el

Page 31: TESIS EDUCATIVA

18

estudiante puede contestar personalmente, las preguntas que el contexto

los sugiere, permitiéndole observar, discutir y recapacitar.

La investigación pedagógica nos

recomienda

Que el estudiante manipule y

reflexione oralmente

Es recomendable proporcionar una

retroalimentación adecuada

Son básicas las experiencias del

ambiente escolar y familiar

¿Cómo debe actuar el docente? Ser una fuente de información

Manejar el deseo de aprender que

tenga el estudiante empleando las

estrategias adecuadas.

Estrategias de razonamiento y argumentación.

El análisis de las ideas y la formulación de problemas son estrategias para

la formación y desarrollo de nuestros estudiantes.

A modo de ejemplos presentamos las estrategias argumentativas que

proponen García et al, p. 220, 2002.

Page 32: TESIS EDUCATIVA

19

Estrategias Acciones implicadas

Razonamiento Inductivo Verificar casos particulares

Indagar y controlar variables

Comparar y establecer relaciones

Identificar regularidades

Pronosticar resultados

Elaborar conjeturas

Razonamiento deductivo Justificar hipótesis en casos

particulares

Predecir fenómenos o resultados

Argumentación Clasificar datos

Diferenciar hechos y explicaciones

teóricas

Comparar modelos teóricos y

situación física real

Elaborar, modificar y justificar

hipótesis

Evaluar consistencia y cohesión de

la argumentación

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, es importante recalcar sobre

estos aspectos.

Page 33: TESIS EDUCATIVA

20

Estrategias para orientarla atención de los estudiantes

Estas estrategias son recursos que el docente utiliza para mantener la

atención de los estudiantes durante una clase. Las estrategias de enseñanza

son actividades funda-mentales para el desarrollo de cualquier acto de

aprendizaje.

Considerando como estrategias enseñanza el razonamiento que permitirá

aplicar de manera continua, sobre los puntos que los estudiantes deben

centrar su atención, en el aprendizaje, asi también algunas habilidades que

pueden incidir en el desarrollo del aprendizaje.

Estrategias para organizar lo que se va aprender.

Las estrategias de enseñanza dan mayor contexto organizativo a la

información nueva que se aprenderá al representarla en forma gráfica o

escrita.

Además proporciona una eficiente información que se ha de aprender, hace

que el aprendizaje significativo de los estudiantes sea mejor, Mayer (1984)

se ha referido a este asunto de la organización entre las partes constitutivas

del material que se ha de aprender denominándolo: construcción de

"conexiones internas". Estas estrategias de enseñanza en todos los

ámbitos de la enseñanza se puede emplearse.

Estrategias para estudiar los conocimientos previos y la nueva información.

Son destrezas destinadas a crear vínculos entre los conocimientos previos y

la información nueva de aprendizaje, afirmando una mayor relación entre

los aprendizajes obtenidos. A este proceso de información entre lo anterior y

lo actual se le denomina relación de conocimientos.

Page 34: TESIS EDUCATIVA

21

Cuadro 3.Estrategias de enseñanza y sus efectos en el estudiante

Estrategias de enseñanza

Efectos esperados en el estudiante

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del

material y cómo manejarlo

El estudiante sabe qué se espera de

él al terminar

Ayuda a contextualizar sus

aprendizajes y a darlos sentido

Ilustraciones Facilita la codificación de la

información

Preguntas intercaladas

Permite practicar y consolidar lo que

ha aprendido

Resuelve sus dudas

Se auto evalúa

Pistas tipográficas Mantiene su atención e interés

Detecta información principal

Organizadores previos Hace más accesible y familiar el

contexto

Elabora una visión global y

contextual

Fuente:Estrategias metodológicas 2005 Holguín

Fundamentación pedagógica

El Ministerio de Educación tiene como objetivo central y progresivo el

mejoramiento de la educación del país, para ello emprende varias acciones

estratégicas. En este contexto, presenta el Documento de Actualización y

Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica con el objetivo de

profundizar el sistema de destrezas y conocimientos que se desarrollan en el

Page 35: TESIS EDUCATIVA

22

aula y de fortalecer la formación ciudadana en el ámbito de una sociedad

intercultural y plurinacional.

El Documento, además de un sistema de destrezas con criterios de

desempeño y conocimientos, presenta orientaciones metodológicas e

indicadores esenciales de evaluación que permiten delimitar el nivel de

calidad del aprendizaje. El Documento de Actualización y Fortalecimiento

Curricular ofrece a los/as docentes orientaciones concretas sobre las

destrezas y conocimientos a desarrollar y propicia actitudes favorables al

buen vivir, lo que redundará en el mejoramiento de los estándares de calidad

de los aprendizajes.

Si se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación, puede

afirmarse que sus fines o funciones inherentes lo constituyen la adaptación,

la socialización, así como también la creación y transformación cultural y la

integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y

transformadora que la educación debe cumplir. Estas consideraciones

apuntan a la promoción del desarrollo como fin último de la educación.

Los proyectos pedagógicos de plantel y los proyectos de aula constituyen la

concreción de este Proyecto Educativo Nacional de Actualización y

Fortalecimiento de la Educación General Básica (AFEGB) en el Ecuador,

que permitirá dinamizar la vida de los planteles que ofertan educación en

ese ciclo, formulando y evaluando permanentemente sus avances. Las

bases pedagógicas del diseño curricular están establecidas así:

El desarrollo de la condición humana y la preparación para la

comprensión.

Proceso epistemológico: un pensamiento y modo de actuar lógico,

crítico y creativo.

Una visión crítica de la Pedagogía: aprendizaje productivo y

significativo.

Page 36: TESIS EDUCATIVA

23

El desarrollo de destrezas con criterios de desempeño.

El empleo de las tecnologías de información y la comunicación.

Evaluación integradora de los resultados del aprendizaje.

2.2 MARCO LEGAL

Para la elaboración de este proyecto de investigación se fundamenta en

instrumentos Legales como la Constitución de la República del Ecuador, y la

Ley Orgánica de Educación Intercultural:

a. Constitución de la República

Art. 26. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y es un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un

área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía

de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el

Buen Vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho

y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27. La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo ; holístico en el marco de los derechos humanos, el medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa; de calidez y calidad;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y

capacidades para crear y trabajar.

Art. 28. La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el

acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación

Page 37: TESIS EDUCATIVA

24

alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su

equivalente.

Plan decenal de educación

Política 2

Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo

año

Objetivo: Brindar educación de calidad, inclusiva y con equidad, a

todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de

manera integral y se conviertan en ciudadanos positivos activos

capaces de preservar el medio natural y cultural, lingüístico, sentirse

orgullosos de su identidad pluricultural y multiétnica con enfoque de

derechos. Para que niños y niñas desarrollen competencias que les

permitan aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer,

aprender a convivir con los demás y aprender a aprender en su

entorno social y natural, conscientes de su identidad nacional, con

enfoque pluricultural y multiétnico, en el marco de respeto a los

derechos humanos y colectivos, a la naturaleza y la vida.

B. Ley orgánica de Educación Intercultural

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a

los siguientes principios generales, que son los fundamentos

filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y

rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

p. Corresponsabilidad.- La educación demanda corresponsabilidad en

la formación e instrucción delas niñas, niños y adolescentes y el

esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes, centros

educativos, comunidad, instituciones del Estado, medios de

Page 38: TESIS EDUCATIVA

25

comunicación y el conjunto de la sociedad, que se orientarán por los

principios de esta ley;

w. Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a una

educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada,

contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso

educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que

incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la

concepción del educando como el centro del proceso educativo, con

una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías

que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales.

Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que

generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes.

En el Código de la Niñez y de la adolescencia estipula, en su capítulo III:

Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen

derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema

educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación

básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes,

materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco

años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y

abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos.

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.- La educación básica y

media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables

para:

Page 39: TESIS EDUCATIVA

26

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes, la capacidad mental y física

del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno

lúdico y afectivo.

De acuerdo al criterio de la investigadora de este proyecto, estos

principios constituyen mandatos orientados a la calidad de la educación

nacional, para convertirla en el eje central del desarrollo de la sociedad

ecuatoriana. El nuevo documento curricular de la Educación General

Básica se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas

del quehacer educativo; en especial, se han considerado algunos de los

principios de la Pedagogía Crítica, que ubica al estudiantado como

protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras

metodológicas, con predominio de las vías cognitivistas y

constructivistas.

Con la pertinente selección de estrategias metodológicas, el aprendizaje se

volverá significativo y parte del diario vivir la utilización del lenguaje

apropiadamente. Además de gusto lector, por la literatura, su análisis,

reflexión, y el aporte de ideas y pensamientos proactivos.

El proceso de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación

General Básica tiene como objetivo desarrollar la condición humana y pre-

parar para la comprensión, para lo cual el accionar educativo se orienta a la

formación de ciudadanos que practiquen valores que les permiten interactuar

con la sociedad con respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad,

aplicando los principios del Buen vivir.

Page 40: TESIS EDUCATIVA

27

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Educación.- Es el proceso generado por toda influencia que el ser humano

recibe del ambiente social, sean estas conductas, valores y patrones de

comportamientos, a lo largo de toda su existencia, para adaptarse a las

normas y los valores sociales vigentes y aceptados en su integración a la

sociedad

Matemática.- La necesidad de aprender matemática crece día a día asi

como la aplicación en las diferentes profesiones, con demandas en los

lugares de trabajo, son en el pensamiento Matemático, crítico y en la

solución de problemas las personas que pueden “hacer” Matemática, tienen

mayores oportunidades de decidir sobre su futuro

Formación.- Es la etapa inicial de una o grupo de personas que se

caracteriza por una programación curricular de una disciplina o ciencia que

permite a las personas, conseguir niveles educativos superiores

Aprendizaje: Por medio del cual se adquieren habilidades, destrezas,

conocimientos, conductas o valores como finalidad del estudio, de la

experiencia, del análisis, del razonamiento, de la comprensión, de la

discusión y la observación.. El aprendizaje es una actitud mental más

importante que tiene el ser humano.

Aprendizaje significativo: Es el proceso que tienen las personas en la

organización de los contenidos y la información, El aprendizaje significativo

se desarrolla con la relación con otras personas.

Capacitación.-. Capacitación es un conjunto de actividades organizadas

hacia la educación individual y colectiva para la consecución y seguimiento

de la misión educativa.

Conocimiento: Son los conocimientos adquiridos por las personas a través

de la enseñanza educativa y de su diario vivir.

Page 41: TESIS EDUCATIVA

28

2.4 HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.4.1 Hipótesis General

Las estrategias enseñanza que aplican los profesores inciden negativamente

en el rendimiento académico de los estudiantes del Décimo año de

Educación General Básica (E.G.B) del Colegio Manuel de J. Calle en la

asignatura de matemática.

2.4.2 Hipótesis Particulares

Las estrategias enseñanza que emplean los docentes de la asignatura de

matemática durante sus clases tienen un enfoque tradicional, lo que impide

el desarrollo del aprendizaje significativo, en los estudiantes del décimo año

de Educación General Básica del Colegio Nacional Técnico Manuel de J

Calle.

El nivel aprendizaje significativo de los estudiantes del Décimo año de

Educación General Básica, en la asignatura de matemática depende de las

estrategias enseñanza utilizadas por los docentes.

La falta de capacitación de los docentes en estrategias de enseñanza y su

aplicación en la asignatura de matemática afecta negativamente el

desarrollo del aprendizaje significativo

2.4.3 Declaración de Variables

Dependiente: Mejoramiento del Rendimiento Académico

Independiente: Estrategias de enseñanza

Page 42: TESIS EDUCATIVA

29

2.3.4 Operacionalización de las Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Independiente

Estrategias de

enseñanza

Dependiente

El rendimiento

académico

Es una medida de las

capacidades

del alumno, que

expresa lo que éste ha

aprendido a lo largo del

proceso formativo

Estrategias de

enseñanza definición

Tipos de estrategias de

enseñanza

Indicaciones generales

de las estrategias

enseñanza y sus

involucrados

Consideraciones

generales del

rendimiento académico

Las estrategias de

enseñanza mejoran el

rendimiento académico

Clasificación de las

estrategias enseñanza

Estrategias de

enseñanza para

orientar a los

estudiantes

Estrategias enseñanza

para mejorar el

rendimiento académico

Page 43: TESIS EDUCATIVA

30

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y SU PERSPECTIVA

GENERAL

Tipo de Investigación.

Aplicada.- La investigación es aplicada pues lo que interesa es la atención

inmediata de la ciencia y está orientada a la solución del problema

Por el lugar.- La investigación es de campo porque se aplican las

observaciones, y encuestas en el lugar que corresponde al Colegio Nacional

Técnico Manuel de J. Calle de la Parroquia Manuel de J. Calle.

El trabajo investigativo también es de Documental porque el objeto

investigado es controlado directamente por el investigador y dentro de este

tipo está la investigación bibliográfica y sus fuentes de información con el

objetivo de ampliar, profundizar y analizar el conocimiento para lo cual se

utilizan fuentes primarias y secundarias.

Los primarios fueron documentos originales que proporcionaron datos como:

libros, informes científicos, técnicos y de organismos internacionales, tesis y

monografías, etc. Los documentos secundarios fueron considerados cuando

las observaciones fueron realizados por otros y proporcionaron datos sobre

Page 44: TESIS EDUCATIVA

31

cómo y dónde hallar fuentes primarias: como boletines, catálogos, anuarios,

directorios, etc.

Por el enfoque.-

Descriptiva.

No es experimental

Correlacional. Es explicativa - relación causa efecto

Diseño de la investigación

Es no experimental,

Perspectiva desde un paradigma o enfoque cuantitativo

3.2 LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA

La investigación se realiza en el Colegio Fiscal Manuel de J. Calle; dicho

lugar se encuentra ubicado en la parroquia Manuel de J. Calle del Cantón

la Troncal, con un tipo de población rural, para efectuar la investigación se

solicitó la autorización del Sr. Rector del plantel educativo.

La población o universo a estudiar está compuesta por 75 estudiantes de

los Décimos años Educación General Básica del Colegio Nacional Técnico

Manuel de J. Calle.

Criterios de inclusión docentes y estudiantes.

Page 45: TESIS EDUCATIVA

32

3.2.1 Características de la población

El nivel socio-económico de la población va desde la clase media hasta la

clase de extrema pobreza que define el sector, observándose la población

estudiantil que se considera en la investigación va desde los 12 hasta los

15 años de edad y que asisten como estudiantes matriculados en los

décimos años. Presentan características variadas de raza, religión,

constituciones y disfunciones diferentes de naturaleza biológica, fisiológica,

psicológica y sociológica.

3.2.2 Delimitación de la población

Población

La población está dada, según el número de elementos la población puede

ser finita o infinita. Cuando la población es grande, se puede considerar que

es una población infinita.

En general, de acuerdo a lo expuesto por Andino (2000), la población o

universo se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos.

Por lo que para el presente estudio la población estuvo conformada por los

490 estudiantes y su muestra se la realiza a 75 estudiantes del Décimo año

de Educación General Básica y los docentes del área de matemática del

Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle

CURSOS Nro

Décimo A 36

Décimo B 39

DOCENTES 4

TOTAL 79

FUENTE: Coleg. Manuel de J. Calle.

AUTOR: Clever Ortega

TAbla 1 Distribucion Muestral

Page 46: TESIS EDUCATIVA

33

3.2.3 Tipo de muestra.

No hay muestra porque se escogió toda la población que acumulo todos los

requisitos de inclusión y exclusión

3.2.4 Tamaño de la muestra

No hay tamaño por no existir muestreo

3.2.5 Proceso de selección

. Se estudió a totalidad de la población por ser pequeña

3.3 LOS MÉTODOS Y LAS TÉCNICAS

Métodos teóricos:

Para lograr los resultados y la comprobación de la hipótesis he utilizado los

siguientes métodos que me servirán para poder hacer una proyección de la

propuesta planteada.

:

Analítico-sintético: Porque incluiremos juicios considerando cada una de

las diferentes causas y razones del objeto de estudio. El análisis nos

revelará los diferentes factores que inciden en este problema. Igualmente se

utilizará para procesar la información obtenida en las encuestas y entrevistas

a realizar.

Inductivo-deductivo: para estudiar las diferentes causas particulares a una

causa generalizada y de general a particular, aplicando una lógica en

entender y explicar las razones por las cuales existe bajo rendimiento en la

asignatura de matemáticas en los décimos años de educación general

básica.

Page 47: TESIS EDUCATIVA

34

Hipotético-deductivo: tomando las hipótesis planteadas basadas en los

objetivos, obtener nuevas conclusiones, las que a su vez serán sometidas

a verificación.

El método histórico-lógico para determinar los antecedentes históricos de

la poca utilización de estrategias de enseñanza.

Es este proyecto se utiliza la técnica de la encuesta, el instrumento que se

emplea es el cuestionario, con la finalidad de respuestas específicas a los

objetivos establecidos en el presente trabajo de investigación se diseñará un

instrumento que facilite la recepción de la información.

Orientada a la recolección de datos proporcionados por los alumnos que

estudian en el nivel básico.

El instrumento empleado para la recopilación de información es el

cuestionario con preguntas cerradas y de alternativa donde los estudiantes

deberán responder sobre temas que son de interés para la investigación.

En cuesta dirigida a docentes para saber cómo están utilizando las

estrategias enseñanza dentro del aula

3.4. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN.

Se utilizó los datos para ingresar, procesar y su análisis, utilizando

cuadros estadísticos para representar los resultados obtenidos además de

obtener la información de los datos tabulados en Excel, se utilizó como

método estadístico el cálculo porcentual.

Page 48: TESIS EDUCATIVA

35

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Para fundamentar el proyecto sobre “estrategias de enseñanza para mejorar

el rendimiento académico en los estudiantes del Décimo año de Educación

General Básica Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle”, se realizó una

encuestas a los estudiantes y a los docentes, quienes dieron su aporte en

base al cuestionario confeccionado por el investigador con la finalidad de

conocer las causas que inciden en esta problemática objeto de estudio.

Las preguntas elaboradas hacen referencia al tema y propuesta de esta

investigación enfocados a la realidad, existente, de desarrollo propio en el

área de matemáticas.

El análisis y evaluación de las encuestas aplicadas a los estudiantes y

docentes del Décimo año de Educación General Básica para posibles

soluciones de los docentes, se ha podido observar que existe un

determinado porcentaje con dificultad de compromisos para fortalecer el

aprendizaje de los estudiantes.

Los instrumentos de investigación que fueron aplicados contienen

preguntas de tipo cerrada para el análisis de los encuestados que

responderán a los requerimientos actuales, con la aplicación de estrategias,

métodos y la tecnología para lograr los objetivos propuestos.

Page 49: TESIS EDUCATIVA

36

Una vez tabuladas las encuestas se procesó la información mediante

.gráficos estadísticos en una hoja de cálculo de Excel y se realizó el análisis

de los resultados.

Estos resultados obtenidos de las fuentes primarias como la encuesta a

través de la modalidad de cuestionario, determinó que existe la necesidad

de aplicar talleres de capacitación orientadas al uso de estrategias didácticas

en la enseñanza para que los estudiantes del Colegio Nacional Técnico

Manuel de J Calle mejoren su rendimiento académico.

Surge la necesidad de un cambio de la forma de enseñar en la asignatura

de matemática ya que es la herramienta fundamental de los seres humanos.

.

Page 50: TESIS EDUCATIVA

37

4.2 ANÁLISIS COMPARATIVO EVOLUCIÓN, TENDENCIA Y

ERSPECTIVA

ENCUESTAS A ESTUDIANTES

Cuadro 7 Opinión de la compresión de las explicaciones que le da su profesor

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 20 25.32

Regular 15 18.99

Bajo 44 55.70

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 1. Opinión de la compresión de las explicaciones que le da su profesor

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis.

El 55.7% de los estudiantes encuestados indican que las explicaciones del

profesor no son correctas para la clase de matemática, lo que nos

demuestra que el (el 18.99%) manifiestan que es regular sus explicaciones,

lo que nos demuestra que existen dificultades por parte de los docentes en

la aplicación estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura

matemática.

Page 51: TESIS EDUCATIVA

38

Cuadro 8.- Se prepara lo suficiente para planificar e impartir sus clases

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 31 39.24

No 48 60.76

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 2. Se prepara lo suficiente para planificar e impartir sus clases

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis

El 60.76% de los estudiantes respondieron que no es buena la planificación

del profesor al momento de dar sus clases de matemática, demostrando que

el profesor utiliza métodos tradicionales, lo que indica que no se emplea

estrategias didácticas adecuadas que potencien un aprendizaje significativo.

Page 52: TESIS EDUCATIVA

39

Cuadro 9.- Nivel de motivación de su profesor, hacia el aprendizaje de las matemáticas

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 24 30.38

Regular 15 18.99

Bajo 40 50.63

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 3. Nivel de motivación de su profesor, hacia el aprendizaje de la matemática

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis

El 50% manifiesta que el nivel de motivación de su profesor, hacia el

aprendizaje de la asignatura de matemática es bajo y un 30.38% dice que

es regular lo que se corrobora con las respuestas dadas por los sujetos

investigados en los ítems anteriores, notándose una falta de preparación por

parte de los docentes que imparten esta asignatura.

Page 53: TESIS EDUCATIVA

40

Cuadro 10.- Nivel de calificaciones que Usted ha obtenido en las evaluaciones

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

50-60 puntos 40 50.63

70-80 puntos 24 30.38

90-100 puntos 15 18.99

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 4. Nivel de calificaciones que Usted ha obtenido en las evaluaciones

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis

El 50.63% indica que las evaluaciones en la signatura de matemática son

bajas, por falta de una adecuada motivación y explicación del profesor en el

momento de impartir sus clases, notándose una falta de capacitación por

parte de los docentes que imparten esta asignatura

Page 54: TESIS EDUCATIVA

41

Cuadro 11.- Material didáctico ilustrado para reforzar las clases

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 26 32.91

No 53 67.09

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 5. Material didáctico ilustrado para reforzar las clases

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis.

Que el Material didáctico utilizado por los docentes para reforzar los

contenidos de la clase de matemática, no es el adecuado según manifiesta

el 67,09% de los estudiantes, lo que implican que los docentes presentan

dificultades en la aplicación de estrategias de enseñanza en la asignatura

de matemática para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

Page 55: TESIS EDUCATIVA

42

ENCUESTAS A DOCENTES

Cuadro12.- Estrategia de enseñanza aplicada más en sus clases de matemática

Figura 6 Estrategia de enseñanza aplicada más en sus clases de matemática

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis

Las estrategias de enseñanza que aplican en sus clases de matemática los

docentes, según el 75,5% de los encuestados solamente utilizan el análisis,

pero no lo dan énfasis a la solución de problemas para desarrollar en el

estudiante un aprendizaje significativo y motivarlo para que tenga mayor

interés en la asignatura.

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Discusión 0 0

Análisis 3 75

Comparación 1 25

Investigación 0 0

Page 56: TESIS EDUCATIVA

43

Cuadro 13.- Nivel de rendimiento académico de los educandos

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 1 25

Regular 1 25

Bajo 2 50

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 7 Nivel de rendimiento académico de los educandos

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis

El 50.00% dice que su nivel de rendimiento académico en la asignatura de

matemática es bajo, mientras que un 25% señala que es regular,

notándose que el nivel de capacitación del docente no es el apropiado para

utilizar estrategias de enseñanza para mejorar el nivel de aprendizaje

significativo del estudiante.

Page 57: TESIS EDUCATIVA

44

Cuadro 14.- Nivel de trabajo con estudiantes con dificultades de aprendizaje

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 1 25

Regular 1 25

Bajo 2 50

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 8 grado de trabajo con estudiantes con dificultades de aprendizaje

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis.

El 50.00% manifiesta que el nivel de trabajo con estudiantes con dificultades

de aprendizaje en la asignatura de matemática es baja, el 25% dice que es

regular , debido a que su desempeño como docente dentro del aula no

considera estrategias de enseñanza para reforzar el nivel de aprendizaje de

los estudiantes. Notándose una falta de preparación por parte de los

docentes que imparten esta asignatura

Page 58: TESIS EDUCATIVA

45

Cuadro 15.- Grado de diferencias individuales de los estudiantes

ITEMS FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 2 50

No 2 50

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Figura 9 Trabajo con las diferencias individuales de los estudiantes

Fuente: Encuesta aplicada Elaborado por: Lic. Clever Ortega V

Análisis

El docente debe trabajar más con estrategias didácticas para atender las

diferencias individuales de cada uno de los estudiantes, y así mejorar el

rendimiento académico en la asignatura de matemática, notándose una falta

de preparación por parte de los docentes que imparten esta asignatura

Page 59: TESIS EDUCATIVA

46

4.2 ANÁLISIS COMPARATIVO EVOLUCIÓN, TENDENCIA Y

PERSPECTIVA

Con la aplicación de las encuestas realizadas a los estudiantes del Colegio

Nacional Técnico Manuel de J Calle, del Cantón La Troncal se observó que

existe dificultades en la aplicación de estrategias de enseñanza por parte de

los docentes lo que incide negativamente en el rendimiento de los

estudiantes.

El rendimiento académico de los estudiantes mejorara cuando los docentes

apliquen las estrategias enseñanza para relacionar los conocimientos

previos, con las experiencias propias.

La aplicación de estas estrategias de enseñanza en forma inadecuada por

parte de los docentes, limita la participación de los estudiantes en la

asignatura de matemáticas.

La utilización de estrategias de enseñanza manera oportuna por parte de

los docentes ha permitido una manera participativa en el aprendizaje de

matemáticas, demostrando interés por la asignatura, de los estudiantes de

décimo año de Educación General Básica del Colegio Nacional Manuel de J

Calle , el aprendizaje de esta asignatura es significativa lo que originado un

bajo nivel, de desarrollo del aprendizaje que se ve limitado en la resolución

de problemas, tales como: Interpretar, analizar, razonar, organizar,

sistematizar y emitir criterios propios.

De las encuestas realizadas se obtuvieron los siguientes resultados.

Las explicaciones del profesor no son correctas al impartir sus clases

de matemática, por lo que es necesario la aplicación de estrategias

enseñanza para mejorar su nivel académico.

Page 60: TESIS EDUCATIVA

47

Las planificaciones del profesor de matemática no son correctas

porque no emplea estrategias de enseñanza para mejorar el

rendimiento académico de los estudiantes,

Los docentes no realizan una motivación adecuada al momento de

iniciar sus clases de matemática por lo cual el estudiante no pone su

atención al tema que está presentando,

Las calificaciones en las evaluaciones de matemática son bajas

debido a que el docente no utiliza estrategias de enseñanza.

El material didáctico utilizado por los docentes no son los adecuados

para fijar la atención del estudiante en la clase.

Son pocas las estrategias enseñanza que emplean en sus clases por

lo que no hay una buena solución del problema.

El grado de rendimiento académico de los estudiantes en matemática

es bajo porque el docente da su clase de forma tradicional.

El trabajo con los estudiantes con dificultades de aprendizaje en

matemática bajo porque el docente no está capacitado.

Se debe trabajar más con las diferencias individuales de los

estudiantes para mejorar su rendimiento académico en la asignatura

de matemática.

4.3 RESULTADOS

Después del análisis de los datos obtenidos de la aplicación de los

instrumentos se obtuvieron los resultados siguientes.

Page 61: TESIS EDUCATIVA

48

A los estudiantes no les gusta la forma como explica la clase el

profesor de matemática.

A los estudiantes no les parece correcta la manera de planificar

sus clases de matemática lo que causa una desmotivación

hacia la asignatura.

Que los docentes no realizan una adecuada motivación al

iniciar sus clases de matemática lo que incide el rendimiento

académico y en el aprendizaje de los estudiantes

Que las evaluaciones de matemática son bajas debido a las

causas anotadas anteriormente.

Que el material didáctico utilizado por los docentes de

matemática no son los adecuados lo que implica que el

estudiante no este motivado.

Que el docente de matemática utiliza pocas estrategias de

enseñanza razón por la cual incide en el rendimiento

académico de los estudiantes.

Que el grado de rendimiento de los estudiantes en la

asignatura de matemática es bajo por que el docente no está

debidamente capacitado.

El trabajo con los estudiantes con dificultades de rendimiento

en matemática es bajo por que el docente no está debidamente

capacitado.

Que se debe trabajar más con las diferencias individuales de

los estudiantes para mejorar el rendimiento académico en la

asignatura de matemática.

Page 62: TESIS EDUCATIVA

49

4.4 VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPOTESIS GENERAL VERIFICACIÓN

Las estrategias enseñanza que

emplean los docentes de matemática

inciden de manera negativa en el

rendimiento académico de los

estudiantes del décimo año de

Educación Básica General del

Colegio Nacional Técnico Manuel de

J Calle periodo lectivo 2001- 2012

Con el estudio realizado se pudo

verificar el poco uso de las

estrategias enseñanza que aplican

los docentes, motivo por el cual

influye en el bajo rendimiento

académico de los estudiantes, por lo

que se acepta la hipótesis.

HIPÓTESIS PARTICULARES

Las estrategias enseñanza que

utilizan los docentes de la asignatura

de matemática son tradicionales por

lo que interfieren en el rendimiento

académico de los estudiantes del

décimo año de Educación Básica

General del Colegio Nacional Manuel

de J Calle.

Del trabajo realizado se comprobó

que los docentes de la asignatura de

matemática no utilizan estrategias

enseñanza adecuadamente para

mejorar el rendimiento académico de

los estudiantes, por lo que se acepta

la hipótesis.

El rendimiento académico de los

estudiantes del décimo año de

Educación Básica General del

Colegio Nacional Manuel de J Calle

en la asignatura de matemática de

pende de las estrategias de

enseñanza utilizadas `por los

docentes

Se pudo demostrar que el uso de las

estrategias de enseñanza son

utilizadas muy poco por parte de los

docentes para fomentar el interés de

los estudiantes, por lo que se acepta

la hipótesis

La falta de preparación de los

docentes en estrategias enseñanza

y su aplicación en la signatura de

matemáticas afectan en el

rendimiento académico

Con el presente estudio realizado se

pudo demostrar que los docentes no

tienen una capacitación adecuada

en estrategias enseñanza por lo que

incide en el bajo rendimiento

Page 63: TESIS EDUCATIVA

50

CAPITULO V

LA PROPUESTA

5.1 TEMA.

Plan de capacitación a los docentes para elaborar estrategias de

enseñanza en la asignatura de matemática

5.2 Justificación.

La presente propuesta está basado en mejorar el rendimiento académico,

por medio de las estrategias de enseñanza y también para mejorar el

razonamiento y habilidades de los estudiantes del décimo año de Educación

General Básica; observar las características de los grupos teniendo en

cuenta su rendimiento, reflexión y motivación; con la práctica docente y

búsqueda de alternativas metodológicas y organizativas que mejoren las

falencias en los estudiantes.

La propuesta consiste en desarrollar estrategias de enseñanza

educativas en la asignatura de matemática, en el Colegio Nacional Técnico

Manuel de J Calle, para estimular el aprendizaje y su calidad. La técnica

es activa y participativa, desarrollada en grupos flexibles para facilitar el

aprendizaje educativo más justificado a los cambios de atención a la

diversidad y personalización de la educación.

Por medio de la matemática se desarrolla el pensamiento crítico y el

razonamiento lógico, que radica en ejercicios de aplicación, la evaluación

valora la obtención de los objetivos, las estrategias aprendidas en la

interpretación de los problemas.

Page 64: TESIS EDUCATIVA

51

5.3 Fundamentación.

La educación no ha cambiado; no ha evolucionado asi como las otras

ciencias. Esto se debe a que los educadores no lo han tomado en serio su

profesionalismo, es menester un constante perfeccionamiento que permita

una investigación, para una enseñanza seria, reflexiva, informada,

responsable y actualizada.

Por eso se debe utilizar alternativas que permitan mejorar el rendimiento

académico de aprendizajes, con estrategias de enseñanza, propósitos

para que se proyecten y se ejecuten para alcanzar determinado plan. Todas

las acciones que el docente pone en su jornada diaria de forma sistemática

para buscar los objetivos de aprendizaje en los estudiantes. Se emplean de

manera flexible para su auto reflexión sobre el proceso educativo y

formativo.

La herramienta más utilizada para conseguir mejorar el rendimiento

académico en los estudiantes son las estrategias de enseñanza, como la

observación, el razonamiento, la discusión, el análisis, además estas

estrategias de enseñanza permiten al educando aspectos positivos que

fortalecen el aprendizaje, permite la aproximación entre el docente y el

estudiante.

Estas estrategias de enseñanza se pueden utilizar en todos los niveles

educativos y hasta el nivel universitario con conceptos que se pueden

progresar en cada uno de los temas.

Capacitación.

Considerada como una actividad sistemática, planificada y permanente,

cuyo propósito general debe encaminarse a preparar, desarrollar e integrar a

Page 65: TESIS EDUCATIVA

52

los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de

conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para mejorar

sus competencias orientadas hacia el mejor desempeño de todos los

colaboradores en los diversos niveles jerárquicos y posiciones, en sus

actuales y futuros cargos, y adaptarlos a las exigencias cambiantes del

entorno y del momento.

Plan de capacitación a los docentes.-

Es procurar el desarrollo sostenido de la comunidad u organización y de sus

miembros, teniendo como eje al ser humano, a través del mejoramiento y

desarrollo de sus competencias y de la capacidad de acción individual y

comunitaria, para la satisfacción específica de las necesidades intelectuales,

afectivas. Para el efecto debe seguirse con una serie de pasos que permitan

su establecimiento y puesta en marcha, como en este caso los estudiantes

del Décimo año de Educación General Básica del Colegio Nacional Técnico

Manuel de J Calle, del Cantón la Troncal.

Objetivos de un Plan de Capacitación

Incentivar el adecuado uso de las estrategias de

enseñanza en el aula.

Contribuir al aprendizaje de los estudiantes y de la

institución educativa.

Promover una adecuada eficiencia de cada uno de los

docentes.

Asegurar el aprendizaje significativo para la vida futura.

Desarrollar condiciones de aprendizaje más

satisfactorios.

Page 66: TESIS EDUCATIVA

53

5.4 OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar talleres de estrategias de enseñanza para los docentes de la

asignatura de matemáticas para el desarrollo de las macro-destrezas

favoreciendo el aprendizaje en los estudiantes del décimo año de

Educación General Básica del Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle

año lectivo 2011-2012.

Objetivos específicos

Seleccionar estrategias de enseñanza para el desarrollo del aprendizaje

significativo de las macro-destrezas en la asignatura de matemática.

Verificar los resultados en la práctica, que admitan la aprobación del

presente proyecto de investigación

Efectuar con los docentes talleres de estrategias de enseñanza, aprendizaje

de la asignatura de matemática.

5.5 UBICACIÓN

El presente trabajo investigativo sobre talleres de estrategias de enseñanza

en la asignatura de matemática se realiza con los docentes del Colegio

Nacional Técnico Manuel de J Calle del Cantón la Troncal, tomando como

muestra los estudiantes del Décimo año de Educación General Básica

Page 67: TESIS EDUCATIVA

54

La institución educativa tiene una construcción de cemento con una

infraestructura, adecuada para las funciones académicas. Con 14 aulas

repartidas 4 pabellones. El área administrativa está conformada por:

Rectorado, vice rectorado, secretaría, colecturía, inspección. Con un

laboratorio de computación, naturales, química, física y de topografía con

adecuaciones aceptables, tiene canchas para el desarrollo del deporte

como el indoor, futbol, basquetbol.

El laboratorio de computación es el resultado de gestiones realizadas por las

autoridades del plantel conjuntamente con los profesores del área docentes,

ante los gobiernos cantonales, provinciales y gubernamentales. El

laboratorio esta, equipada con 16 máquinas, 1 impresora de uso múltiple, 1

Video-proyector marca Infocus, 20 sillas tipo secretaria, 1 escritorio y para

los docentes.

La tipología de las familias es que son disfuncionales, están bajo la

protección de la madre, de los abuelos, tíos o de algún pariente que son los

responsable del sostenimiento del hogar. La migración también influye en

mayor grado, ya que algunas familias han emigrado en busca de mejores

oportunidades, dejando a sus hijos bajo el cuidado de familiares lo cual

genera problemas de tipo social, psicológico y de aprendizaje.

5.6 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

La realización de talleres sobre estrategias de enseñanza para los docentes

de la asignatura de matemática del décimo año de Educación General

Básica del Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle son factibles, debido

a que se cuenta con la aprobación del rector de la institución, con la

colaboración del personal docente, recursos didácticos e infraestructura para

la realización de la propuesta, teniendo el compromiso y la responsabilidad

en las actividades a llevarse a cabo dentro institución.

Page 68: TESIS EDUCATIVA

55

Es necesario que se capaciten en estrategias de enseñanza a los

docentes, por la importancia que tiene el uso de estas estrategias en la

asignatura de matemáticas para poder llegar a los beneficiarios directos que

serían los estudiantes del Décimo año para que desarrollen un aprendizaje

más significativo mejoren su rendimiento académico. Los recursos

financieros estarán solventados por el investigador del proyecto.

En cuanto a los recursos humanos:

Docentes,

Directivos

Estudiantes del Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle.

Recursos Materiales:

Aula,

Pizarra,

Copias

Hojas

Bolígrafos

Marcadores,

Etc.

Recursos Técnicos:

proyector

Computador portátil.

Laboratorio de computación

Page 69: TESIS EDUCATIVA

56

5.7 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.

En este trabajo investigativo, se relacionara estrategias de enseñanza y la

interacción entre los participantes lo cual favorecerá la comunicación y

relaciones sociales dentro del aprendizaje de los talleres.

5.7.1 Actividades

- Petición formal a la institución de implementar la propuesta.

- Sectorizar el grupo para trabajo; serán desde docentes, estudiantes.

- Realizar un cronograma de trabajo

- Seleccionar docentes de la asignatura de matemática

- Incentivar con charlas de socialización para la ejecución de los

talleres.

- Ejecución de los talleres de acuerdo a lo planificado

- Realizar seguimientos y evaluación de los talleres en los docentes y

- estudiantes para medir el impacto de los mismos

Taller No 1

Tema:

Actividades educativas en el salón de clase.

Objetivo general:

Desarrollar en los estudiantes la macro-destreza observar para interpretar,

relacionar, e inferir aprendizajes perennes.

Objetivos específicos:

Definir las estrategias de enseñanza que beneficien a los docentes

para el tratamiento de la macro-destreza observar.

Page 70: TESIS EDUCATIVA

57

Delimitar la importancia de la aplicación de estas estrategias

didácticas en la labor docente.

Contenidos a trabajar en el taller:

Desarrollar la macro-destreza observar

Estrategias de enseñanza para desarrollar la macro-destreza observar

Duración: 3 horas clase

Responsable: Maestrante, facilitador externo

Recursos requeridos:

Infocus

Computador portátil

Marcadores

Material Didáctico

Refrigerios.

Docentes de matemática

Taller Nº 2

Tema:

Al momento de planificar las unidades

Objetivo general:

Describir las estrategias de enseñanza más útiles para el desarrollo de la

macro-destreza razonar.

Objetivos específicos:

Describir las principales estrategias de enseñanza que utilizan los

docentes para el fortalecimiento de la macro-destreza razonar.

Page 71: TESIS EDUCATIVA

58

Implantar las principales estrategias enseñanza a utilizarse.

Concientizar sobre la importancia de la aplicación de estas estrategias

de enseñanza en la labor docente.

Contenidos a trabajar en el taller:

Clasificación de las estrategias de enseñanza que sirvan al desarrollo

de la macro-destreza razonar en el aprendizaje significativo

Estrategias de enseñanza para facilitar los conocimientos previos y

fortalecer expectativas adecuadas en los estudiantes.

Estrategias para orientar la atención de los estudiantes.

Duración: 4 horas clase.

Responsable: Maestrante

Recursos requeridos:

Infocus

Computador portátil

Material didáctico

Copias

Refrigerios

Participantes: Docentes de matemática

Page 72: TESIS EDUCATIVA

59

Taller Nº 3

Tema:

La resolución de problemas y ejercitación

Objetivo general:

Desarrollar estrategias de enseñanza para mejoramiento de la macro-

destreza comprender.

Objetivos específicos:

Analizar las principales estrategias de enseñanza que utilizan los

docentes para la ejercitación de la macro-destreza comprender.

Establecer las principales estrategias didácticas a utilizarse.

Fomentar la importancia de la aplicación de estas estrategias

didácticas en la labor docente.

Contenidos a trabajar en el taller:

Clasificación de las estrategias de enseñanza que sirvan al desarrollo

de la macro-destreza comprender en el aprendizaje significativo

Estrategias para facilitar los conocimientos previos y fortalecer

expectativas adecuadas en los estudiantes.

Estrategias para orientar la atención de los estudiantes.

Duración: 4 horas clase.

Responsable: Maestrante

Page 73: TESIS EDUCATIVA

60

Recursos requeridos:

Infocus

Computador portátil

Material didáctico

Copias

Refrigerios

Participantes: Docentes de matemática

TALLER Nro. 4

JUEGO del 100 (4 jugadores, 2 equipos de 2 jugadores)

Page 74: TESIS EDUCATIVA

61

Cada equipo alternativamente lanza un dado 4 veces y anota los

resultados.

Cada equipo tacha todos los números del tablero que haya podido

obtener enlazando los números obtenidos mediante 3 operaciones (

se puede utilizar +, -, · , ÷ )

Por ejemplo, si han salido 3, 3, 2, 5 se pueden tachar los siguientes

números

(3 · 3) + (2 · 5) = 19

(3 + 3 + 2) · 5 = 40

(3 · 5) - (3 · 2) = 9

(3 · 2 · 5) : 3 = 10

(5 - 2) · 3 · 3 = 27

Gana el equipo que ha tachado más números.

TALLER Nro.5

6 OPERACIONES

DESCRIPCIÓN

En un tablero de 4X4 casillas se escriben 16 números enteros de 2

cifras.

Page 75: TESIS EDUCATIVA

62

Por ejemplo

El objetivo del juego consiste en obtener los números que aparecen

en el tablero realizando dos operaciones con los puntos que se

obtengan al lanzar tres dados. Por ejemplo, si han salido en los dados

3 , 3 , 5 puede hacer 3 · (3 + 5) = 24

En este caso tacharía del tablero el número 24 de la esquina inferior

derecha

Reglas del juego:

Número de jugadores (2 o 3)

1. Se echa a suertes para ver que jugador comienza.

2. Cada jugador, por orden, lanza los tres dados (o un dado tres

veces) y obtiene tres números.

3. Con esos números realiza dos operaciones aritméticas ( -, +, · . ÷ )

o elevar un número a otro, o extraer raíces, en las que índice y

radicando son dos de los tres números obtenidos pudiendo repetir

operación, apuntando en un papel las operaciones realizadas para

que las vea el contrario y tacha el número de la tabla obtenido.

4. Si un jugador, con los números obtenidos no puede tachar ninguno

de los números libres del tablero, pasa el turno al siguiente jugador.

8 35 16 6

15 14 20 11

9 40 12 29

18 35 50 24

Page 76: TESIS EDUCATIVA

63

5. Si un jugador no ha obtenido ningún número de la tabla por no

haber encontrado las operaciones convenientes, tacha el número el

primer jugador que descubra la combinación adecuada

6. La partida termina cuando todos los números de la tabla estén

tachados

7. Gana el jugador que ha tachado más números.

Page 77: TESIS EDUCATIVA

64

5.7.2 Recursos, análisis financiero

Cuadro análisis financiero.

ACCIONES INGRESOS EGRESOS

Talento humano

Facilitadores 800

Recursos materiales

Copias, investigaciones 150

Imprevistos 200

Aportación de la

investigación

1150 1150

Elaborado por Lcdo. Clever Ortega

5.7.3 Impacto

Los talleres sobre estrategias de enseñanza a los docentes en la asignatura

de matemática tienen un carácter positivo en los estudiantes del décimo

año de Educación General Básica y en todos los estudiantes del Colegio

Nacional Técnico Manuel de J Calle, ya que mediante estas estrategias los

estudiantes podrán desarrollar un aprendizaje más significativo, critico,

lógico, sistemático con sus estrategias y destrezas.

5.7.4 Cronograma

Las estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo en la

asignatura de matemática están basadas en las macro-destrezas,

conocimiento y precisiones.

Page 78: TESIS EDUCATIVA

65

Módulos DURACIÓN RESPONSABLES AÑO 2012 Semanas

Noviembre Diciembre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TALLER 1

1 actividades

educativas en

el salón de

clase

Conocimientos

acerca cómo

desarrollar la

destreza

observar

Duración

3 horas clase

Maestrante y

instructor externo

TALLER 2

Al momento de

planificar las

unidades,

desarrollo de la

destreza razonar

Duración 4

horas clase

Maestrante y

instructor externo

TALLER 3

La resolución

de problemas y

ejercitación

desarrollo de la

destreza

comprender

Duración 4

horas clase

Maestrante y

instructor externo

TALLER 4

Juego de

dados

formando

equipos

Duración 2

horas clase

Maestrante

Page 79: TESIS EDUCATIVA

66

TALLER 5

Operaciones

con

números en

un tablero

Duración 2

horas

clase

Maestrante

5.7.5 Lineamiento para evaluar la propuesta

A partir de la encuesta que se realizó a los estudiantes del décimo año del

Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle, se realizaran encuestas

periódicas a los mismos, para conocer el desarrollo de estas estrategias de

enseñanza por parte de los docentes del colegio en la asignatura de

matemáticas ya que con estas propuestas se mejorarán el rendimiento

académico de los estudiantes

Se efectuará una evaluación procesual basada en los siguientes criterios:

Desarrollo del aprendizaje significativo

Ponencias de los estudiantes sobre la manera de dar la clase

Uso de estrategias didácticas de enseñanza de acuerdo al tema

Participación activa en clase.

Formas de evaluar la Propuesta.

Mediante diagnóstico a los estudiantes

Observación de la clase

Encuestas a los estudiantes

Evaluación de los resultados

Page 80: TESIS EDUCATIVA

67

CONCLUSIONES

Luego del correspondiente análisis los resultados mediante la recopilación y

el procesamiento de la información obtenida de las encuestas realizadas a

estudiantes del año de Educación General Básica y docentes de la

asignatura de matemática del Colegio Nacional Técnico Manuel de J Calle

del Cantón la Troncal, se obtuvo las siguientes conclusiones.

La incidencia en el bajo rendimiento académico se da porque los

docentes tienen dificultades en la aplicación de estrategias de

enseñanza

Las causas inciden en el bajo rendimiento académico no del

aprendizaje del estudiante que tienen los estudiantes en la

asignatura de matemáticas es bajo

a) Por falta de motivación del docente

b) Uso de material didáctico no adecuado

c) Por mala planificación de la clase por el docente

d) Poca preparación del docente

e) No aplican estrategias de enseñanza en sus clases de

matemática

El nivel bajo de desarrollo del aprendizaje significativo de los

estudiantes del Décimo año de Educación General Básica en la

asignatura de matemática depende de las estrategias de enseñanza

que utiliza el docente.

La falta de la utilización de estrategias de enseñanza en la asignatura

de matemática está afectando al desarrollo del aprendizaje

significativo en los estudiantes del Décimo año de Educación General

Básica.

Page 81: TESIS EDUCATIVA

68

RECOMENDACIONES

Utilizar en las clases de matemática estrategias de enseñanza que

favorezcan el desarrollo del aprendizaje significativo,

Es necesaria la implementación de un plan de capacitación dirigido a

docentes de matemática sobre estrategias de enseñanza para el

desarrollo de sus habilidades y destrezas para mejorar en el

aprendizaje significativo en los estudiantes.

Que la presente investigación se aplique en beneficio de los estudiantes

y docentes de la asignatura de matemática.

Page 82: TESIS EDUCATIVA

69

BIBLIOGRAFÍA

• Billet, S. (1996): Situated learning: bridging sociocultural and cognitive

theorising. Learning and instruction. No. 6, 3, pp.263-280.

• Cárdenas, N. (2004): ¿Cómo aprendo?. Material utilizado en el postgrado

“Enseñar a aprender” de la Maestría en Ciencias de la Educación. CEDE.

UMCC.

• Castellanos, et al. (2002): Aprender y ensañar en la escuela. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

• García, S. et al. (2002): Razonamiento y argumentación en Ciencias.

Diferentes puntos de vista. En el currículo oficial. En Enseñanza de las

Ciencias. Revista de investigación y experimentación didáctica. Volumen 20.

No.2. Junio. Universidad Autónoma de Barcelona. Universidad de Valencia,

España.

• Klingler, C y G. Vadillo (1997): Psicología Cognitiva. Estrategias en la

práctica docente. Mc GRAW-HILL, México.

• Latorre, A. y E Rocabert (1997): Psicología Escolar. Ambitos de

intervención. Promolibro. Valencia.

• Sáenz, O. et al (1994): Didáctica general. Un enfoque curricular. Marfil.

Colección Ciencias de la Educación, España.

• Wertsch, J.V. (1993): voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el

estudio de la acción mediada. Aprendizaje/Visor, Madrid.

Alvarado, M. y Brizuela B. (2005).Haciendo números. Las notaciones numéricas vistas

desde la psicología, la didáctica y la historia.

Argentina: Editorial Paidós.•

Bermejo, V. (1990). El niño y la aritmética. Instrucción y construcción de las primeras

nociones aritméticas. Argentina: Editorial Paidós.•

Page 83: TESIS EDUCATIVA

70

Cerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total. Logros - objetivos -

procesos competencias y desempeño. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Cuello, G. (2000) Las Estrategias de Enseñanza de la Matemática utilizadas

por los Docentes de la Escuela Básica Nacional "Octavio Antonio Diez"

(primera etapa). Trabajo de Grado no publicado, Universidad Central de

Venezuela.

Good, T y Brophy, J. (1998) Para enseñar no basta con saber la asignatura.

México: McGraw-Hill.