tesis de rené padilla okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5....

220
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA ECUATRONIX CIA. LTDA. AUTOR: EDGAR RENÉ PADILLA MORA DIRECTOR DE TESIS: LICENCIADO MARIO GANCHALA QUITO ABRIL 2010

Upload: others

Post on 11-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TEMA: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS PARA LA

EMPRESA ECUATRONIX CIA. LTDA.

AUTOR: EDGAR RENÉ PADILLA MORA

DIRECTOR DE TESIS: LICENCIADO MARIO GANCHALA

QUITO ABRIL 2010

Page 2: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

ii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

La presente declaración tiene por objeto certificar la autenticidad. Yo PADILLA

MORA EDGAR RENE con C.I. 1001662525 me responsabilizo como autor del

presente trabajo “ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA ECUATRONIX CIA. LTDA.” El mismo que es producto de

Investigación y conocimiento.

Atentamente,

EDGAR RENE PADILLA MORA

C.I. 1001662525

Page 3: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

iii

Licenciado Mario Ganchala

TUTOR DEL PROYECTO

Certifica:

Que el presente trabajo investigativo: ELABORACIÓN Y PROPUESTA DE

IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS PARA LA EMPRESA ECUATRONIX CIA. LTDA. Desarrollado

por el estudiante Edgar René Padilla Mora, observa las orientaciones

metodológicas de la Investigación Científica.

Que ha sido dirigida en todas sus partes, cumpliendo con las disposiciones de la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL DE QUITO “UTE”.

Por lo expuesto:

Autorizo su presentación ante los organismos competentes para la respectiva calificación.

Quito, 29 de Marzo del 2010

-----------------------------------

Lcdo. Mario Ganchala

TUTOR DEL PROYECTO

Page 4: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

iv

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico principalmente a mi familia y en forma muy especial a mis

hijos con el anhelo de que pueda sembrar en ellos nuevos ideales de superación

cada día.

René Padilla

Page 5: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

v

AGRADECIMIENTO

A dios por la vida y el amor que nos brinda cada día, a mis profesores por

compartir sus conocimientos y experiencia, en especial al Lcdo. Mario Ganchala

quien ha sabido darme todo su apoyo y dedicación como Director de éste trabajo

investigativo.

Page 6: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

vi

ÍNDICE

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD ...................................................................... ii CERTIFICACIÓN .................................................................................................... iii DEDICATORIA ....................................................................................................... iv AGRADECIMIENTO ................................................................................................ v ÍNDICE .................................................................................................................... vi INDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................... x INDICE DE TABLAS ................................................................................................ x INTRODUCCIÓN .................................................................................................... xi CAPÍTULO I ............................................................................................................. 1 1. EL PROBLEMA ................................................................................................ 1 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 1 1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 4 1.3 DELIMITACIÓN DEL TEMA ........................................................................... 5

1.3.1 Delimitación temporal .............................................................................. 5 1.3.2 Delimitación espacial ............................................................................... 5

1.4 OBJETIVOS ................................................................................................... 5 1.4.1 Objetivo general ...................................................................................... 5 1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................... 6

1.5 IDEA A DEFENDER ....................................................................................... 6 1.5.1 Formulación de hipótesis ......................................................................... 7

1.5.1.1 Hipótesis Principal............................................................................. 7 1.5.1.2 Hipótesis Secundaria ........................................................................ 7

1.6 VARIABLES ................................................................................................... 7 1.7 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO .......................................... 8

1.7.1 Diseño de la investigación ....................................................................... 8 1.7.2 Métodos investigación ............................................................................. 9

1.7.2.1 Población y Muestra.......................................................................... 9 1.7.2.2 Técnicas e Instrumento de recolección de Datos ........................... 10

1.7.3 Entrevistas a los funcionarios de Ecuatronix cía. Ltda. ......................... 12 1.7.4 Ficha de observación............................................................................. 19 1.7.5 Encuestas a los empleados de Ecuatronix. ........................................... 21

1.8 ANÁLISIS ..................................................................................................... 26 CAPÍTULO II .......................................................................................................... 28 2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 28 2.1 LA CONTABILIDAD ..................................................................................... 28

Page 7: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

vii

2.1.1 Cuenta contable .................................................................................... 29 2.1.2 Plan de cuentas ..................................................................................... 30 2.1.3 Ciclo contable ........................................................................................ 31

2.2 BASE LEGAL ............................................................................................... 34 2.2.1 Normas internacionales de información financiera ................................ 35 2.2.2 Nic (normas internacionales de contabilidad) ........................................ 38 2.2.3 Principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga)................... 40

2.2.3.1 Principios Básicos ........................................................................... 41 2.2.3.2 Principios Esenciales ...................................................................... 46 2.2.3.3 Principios Generales De Operación ................................................ 50 2.2.3.4 Ley de Régimen Tributario Interno .................................................. 50 2.2.3.5 Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno 52 2.2.3.6 Ley de compañías ........................................................................... 53 2.2.3.7 Código tributario .............................................................................. 55

CAPÍTULO III ......................................................................................................... 57 3. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA ECUATRONIX CIA. LTDA. ..................... 57 3.1 La Empresa .................................................................................................. 57 3.2 Organigrama estructural .............................................................................. 58 3.3 Servicios ...................................................................................................... 59 3.4 Clientes ........................................................................................................ 60 3.5 Oficinas ........................................................................................................ 61 3.6 Tipo de organización .................................................................................... 61 3.7 Análisis fofa .................................................................................................. 62

3.7.1 Fortalezas .............................................................................................. 62 3.7.2 Oportunidades ....................................................................................... 62 3.7.3 Debilidades ............................................................................................ 63 3.7.4 Amenazas .............................................................................................. 63

CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 64 4. PROPUESTA: MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS ............................................................................. 64 4.1 OBJETIVO ................................................................................................... 64 4.2 ALCANCE .................................................................................................... 64 4.3 RESPONSABILIDAD USO .......................................................................... 65 4.4 FUNCIONES ................................................................................................ 65

4.4.1 Funciones del contador ......................................................................... 65 4.4.2 Funciones de asistente contable 1 ........................................................ 67 4.4.3 Funciones de asistente contable 2 ........................................................ 69

4.5 PLAN DE CUENTAS CONTABLES ............................................................. 71 4.6 POLÍTICAS .................................................................................................. 83

Page 8: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

viii

4.6.1 Políticas Contables ................................................................................ 83 4.6.2 Políticas Tributarias: .............................................................................. 85

4.7 MAYORIZACIÓN Y JORNALIZACIÓN ........................................................ 86 4.8 PROCEDIMIENTOS POR TRANSACCIÓN ................................................. 87

4.8.1 Ventas ................................................................................................... 87 4.8.1.1 Ventas de Servicios de Mantenimiento ........................................... 88 4.8.1.2 Ventas de Equipos o Proyectos Llave en mano. ............................. 91

4.8.2 Pagos a proveedores del Exterior y Locales ......................................... 95 4.8.3 Depreciación .......................................................................................... 97 4.8.4 Rol pagos .............................................................................................. 99 4.8.5 Viáticos ................................................................................................ 101 4.8.6 Caja chica ............................................................................................ 103 4.8.7 Ciclo contable ...................................................................................... 105

4.9 PROCEDIMIENTOS CONTABLES POR CUENTA ................................... 107 4.9.1 Activos ................................................................................................. 107 4.9.2 Pasivos ................................................................................................ 115 4.9.3 Patrimonio ........................................................................................... 118 4.9.4 Ingresos ............................................................................................... 121 4.9.5 Gastos ................................................................................................. 122 4.9.6 Cuentas de orden ................................................................................ 125

4.10 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS .................................. 127 4.11 PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS ...................................................... 134

4.11.1 Objetivo Tributario del Manual.......................................................... 134 4.11.2 Alcance Tributario del Manual .......................................................... 134

4.12 BASE LEGAL .......................................................................................... 134 4.13 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ............................................................ 140 4.14 PROCESOS POR FORMULARIO .......................................................... 142

4.14.1 Formulario 104: Declaración de Impuesto al Valor Agregado .......... 142 4.14.2 Formulario 103: Declaración Retención del impuesto a la renta ...... 146 4.14.3 Formulario 101: Declaración del impuesto a la renta ....................... 148 4.14.4 Anexo transaccional ......................................................................... 150

CAPÍTULO V ........................................................................................................ 152 5. EJERCICIO PRÁCTICO ............................................................................... 152 5.1 Balance Inicial ............................................................................................ 155 5.2 Roles de Pago............................................................................................ 157 5.3 Libro Diario ................................................................................................. 158 5.4 Libro Mayor. ............................................................................................... 163 5.5 Balance de comprobación. ......................................................................... 178 5.6 Balance Ajustado. ...................................................................................... 180 5.7 Estados Financieros. .................................................................................. 182

5.7.1 Estado de Resultados.......................................................................... 182 5.7.2 Balance General. ................................................................................. 183

Page 9: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

ix

5.8 Declaración del Impuesto al Valor Agregado. ............................................ 184 5.9 Declaración de retenciones a la fuente de impuesto a la renta .................. 186 5.10 Declaración del impuesto a la renta ........................................................ 188 5.11 Anexo Transaccional: ATS ..................................................................... 191 5.12 Anexo Transaccional: RDEP .................................................................. 192 CAPÍTULO VI ....................................................................................................... 193 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 193 6.1 CONCLUSIONES ...................................................................................... 193 6.2 RECOMENDACIONES .............................................................................. 194 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 195 WEBGRAFÍA ....................................................................................................... 197 ANEXOS .............................................................................................................. 198

Page 10: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

x

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: relacionado con los procesos contables que realiza la empresa .......... 21 Gráfico 2: Conoce la manera correcta de realizar los procesos contables que tiene a su cargo .............................................................................................................. 22 Gráfico 3: Cuando tiene problemas para realizar un proceso contable dejado a su cargo, busca ayuda de: .......................................................................................... 23 Gráfico 4: Que contenidos le gustaría que se integrasen en el manual de procedimientos contables y tributarios ................................................................... 24 Gráfico 5: Cree usted necesaria la implementación de un manual de procedimientos contables y tributarios ................................................................... 25 Gráfico 6: Ciclo Contable ....................................................................................... 33 Gráfico 7: Organigrama estructural de la empresa ................................................ 58

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de Variables ................................................................ 8 Tabla 2: Técnicas de Investigación utilizadas ........................................................ 11 Tabla 3: Esta relacionado con los procesos contables que realiza la empresa .... 21 Tabla 4: Conoce la manera correcta de realizar los procesos contables que tiene a su cargo ................................................................................................................. 22 Tabla 5: Cuando tiene problemas para realizar un proceso contable dejado a su cargo, busca ayuda de: .......................................................................................... 23 Tabla 6: Que contenidos le gustaría que se integrasen en el manual de procedimientos contables y tributarios ................................................................... 24 Tabla 7: Cree usted necesaria la implementación de un manual de procedimientos contables y tributarios ............................................................................................ 25

Page 11: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

xi

INTRODUCCIÓN

El entorno empresarial hoy en día, es altamente competitivo y en los últimos años

se han generado un sinfín de avances que permiten a las empresas sobresalir, en

este sentido los manuales de calidad y de procedimientos juegan un papel

importante pues su objetivo es el reducir errores y tiempo desperdiciado.

La contabilidad es en sí, aquella que permite la circulación y el accionar de la

empresa, determinando una correcta repartición y organización del capital

adquirido y un pago correcto de los valores que constituyen los egresos de la

empresa, sin embargo en empresas donde el volumen transaccional es elevado

pueden generarse confusiones si no se lleva un control y proceso adecuado. En

este punto radica el problema de la presente investigación, pues está enfocada a

la elaboración de un manual que supla esta necesidad para la empresa

Ecuatronix, la cuál a pesar de llevar más de quince años en el mercado no cuenta

con procesos contables y tributarios documentados. Este manual servirá a la

larga, de referencia para que otras empresas que estén en similares condiciones

elaboren sus respectivos manuales de procedimientos contables y tributarios.

El proyecto abarcará investigación de campo y documental, y se realizará un

diagnóstico de la empresa a fin de generar una propuesta acorde a las

necesidades de Ecuatronix. Cía. Ltda.

Page 12: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

1

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La planificación y el control dentro de los procesos de una empresa es

un factor indispensable para el crecimiento de la misma, los procesos

administrativos, contables, tributarios, entre otros, requieren de métodos

de control interno para su correcto funcionamiento.

Una empresa es un sistema o conjunto de diferentes subsistemas que

trabajan para alcanzar un mismo fin, por tanto el control y la

planificación de los procesos administrativos, operativos, contables,

tributarios, entre otros, es un factor indispensable para el éxito de la

misma. A pesar de esto existe un alto porcentaje de empresas que no

cuentan con procesos documentados acerca de los procedimientos a

seguir. Entre los procedimientos más importantes de una empresa se

encuentran los contables y tributarios, por tanto es necesario que exista

un control para el correcto funcionamiento de los mismos.

El proceso contable debe estar organizado, documentado y

correctamente concatenado, además de que debe cumplir la normativa

tributaria y legal vigente, estando enmarcada en los Principios

Contables Generalmente Aceptados, en las Normas Internacionales de

Contabilidad y a partir del 2010 en las Normas Internacionales de

Información Financiera.

En empresas que no se lleva un debido procedimiento contable o

tributario se pueden presentar los siguientes problemas:

Page 13: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

2

Vencimiento de Pagos.

Duplicación de pagos o cobros.

Descuadre de saldos.

Dificultad para rastrear un error de cuadre.

Declaraciones erróneas al Servicio de Rentas

Internas.

Pérdidas económicas.

Desaprovechamiento de recursos humanos.

Duplicación de tareas o procesos.

Desperdicio de tiempo en etapas que no aportan

valor al proceso.

Información poco confiable y/o imprecisa.

Información no esta lista a tiempo.

La falta de un correcto proceso contable en las empresas es un hecho

bastante común en el país, y se pudo observar concretamente en la

empresa Ecuatronix. Cia. Ltda., la cual ha descuidado sus procesos

contables afectando así a su rendimiento, costos operativos, y recursos

humanos.

En lo que se refiere al registro contable, este es afectado por la falta de

procedimientos adecuados, la contabilidad debe seguir pasos

cronológicos para que llegue a cumplir con el rol informativo confiable

Page 14: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

3

que tiene y del cual se toman decisiones, en caso de fallos en la forma

de registrar las transacciones contables, dicha información no será útil

ni verídica.

La carencia de estos procedimientos afectan al desempeño de los

empleados de la empresa, al no tener claramente identificada su labor,

ni su misión dentro de la organización, ni de qué forma pueden ayudar a

hacer competitiva a la misma y a sus directivos a tomar las decisiones

oportunas.

Ecuatronix, a pesar de estar en el mercado por varios años, y haber

logrado un crecimiento en diversos aspectos, no mejoró ni implementó,

políticas de control, ante las nuevas actividades y responsabilidades

generadas por el crecimiento de la organización.

De continuar esta situación la empresa podría llegar a tener problemas

en diversos aspectos como en el tributario, falta de aprovechamiento de

recursos humanos y tecnológicos, mayores costos operativos, entre

otros.

La creación de un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios,

permitirá resolver algunos problemas citados anteriormente,

describiendo en forma coherente los pasos a seguir de acuerdo con las

necesidades de la empresa, consiguiendo de esta manera optimizar la

utilización de recursos Financieros, Humanos y Materiales, permitiendo

clarificar a sus colaboradores las obligaciones así como la forma

correcta de realizarlas y a sus administradores tener la confianza de

que la información presentada es real y con la cual analizaran la

situación de la empresa para tomar las decisiones más adecuadas.

Page 15: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

4

1.2 JUSTIFICACIÓN

La investigación busca resolver un problema que puede afectar a la

empresa ya que al no poseer un control ni establecer un procedimiento

predefinido sobre los procesos tributarios y contables, se pueden

producir errores que den por resultado transacciones y declaraciones

de impuestos erróneas, además de que se genera un desperdicio de

recursos humanos y operativos.

Por otra parte es muy importante, si la empresa desea elevar su

competitividad, que perfeccione sus procedimientos a fin de reducir

gastos, sean estos de tiempo o de de recursos y evite de la misma

manera cualquier contingencia legal, contable o tributaria.

La propuesta del Manual de Procedimientos Contables y Tributarios,

conformará un documento que bien podrá ser aplicado a otras

empresas, realizando las debidas modificaciones, generando así un

impacto social positivo y un valor práctico de la investigación que

justifica su realización.

Por último es importante mencionar el hecho de que la pequeña y

mediana empresa en el Ecuador suele realizar sus procesos contables

y tributarios de manera bastante empírica, ocurriendo con esto

problemas financieros que pueden afectar al bienestar de los

inversionistas del negocio así como de sus empleados. Por último con

el manual a elaborarse es estará impulsando una cultura tributaria y

contable correcta permitiéndole al empresario conocer cuánto y cómo

debe pagar sus impuestos y llevar su contabilidad.

Page 16: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

5

1.3 DELIMITACIÓN DEL TEMA

El proyecto se delimitó de la siguiente forma, para facilitar los trabajos

de investigación:

1.3.1 Delimitación temporal

La investigación se llevará a cabo en un período de 3 meses

comprendidos entre enero y marzo del 2010.

1.3.2 Delimitación espacial

La investigación abarcará a la empresa Ecuatronix Cía. Ltda. Por tanto

los datos necesarios serán recolectados de dicha institución ubicada en

la ciudad de Quito.

1.4 OBJETIVOS

Los objetivos que persigue el presente proyecto son los siguientes:

1.4.1 Objetivo general

Elaborar un Manual de Procedimientos Contables y Tributarios aplicable

a la empresa Ecuatronix Cía. Ltda., con la finalidad de obtener Estados

Financieros razonables y confiables que contribuyan a la toma de

decisiones y minimicen los riesgos tributarios y fiscales dentro del

Régimen Tributario Ecuatoriano.

Page 17: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

6

1.4.2 Objetivos específicos

Diagnosticar la situación actual de la empresa respecto a

su manejo contable y tributario mediante la investigación

de campo.

Recopilar la información documental necesaria acerca de

normas, códigos y principios contables que fundamentarán

la propuesta a elaborarse.

Determinar los procedimientos contables y tributarios

llevados a cabo en la empresa.

Elaborar un Manual de Procedimientos Contables y

Tributarios basado en las necesidades identificadas en la

empresa.

1.5 IDEA A DEFENDER

La implementación de un Manual de Procedimientos Contables y

Tributarios permitirá reducir errores operativos y aprovechar de mejor

manera los recursos de la empresa.

El manual proporcionará a la empresa la información necesaria para

una correcta aplicación de las normas y leyes tributarias y contables

vigentes, minimizando el riesgo de sanciones tributarias y obteniendo

estados financieros y demás reportes contables de manera eficiente,

razonable y confiable. Los errores por ende se reducirán ya que el

empleado podrá consultar como referencia el manual y de esta forma

asegurarse de que el procedimiento que va a ejecutar esta correcto.

Page 18: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

7

1.5.1 Formulación de hipótesis

A partir de la idea a defender se desprenden estas dos hipótesis de

investigación:

1.5.1.1 Hipótesis Principal

La implementación del Manual de Procedimientos Contables y

Tributarios permitirá la elaboración de reportes contables y

declaraciones de impuestos más eficientes y precisos.

1.5.1.2 Hipótesis Secundaria

La eficiencia de los reportes contables y estados financieros, entre

otros, permitirán a los directivos de la empresa tomar mejores

decisiones basadas en información verificable y también fomentará la

reducción de errores.

1.6 VARIABLES

Como variables de la investigación se toman en primer lugar a los

procedimientos contables como variable dependiente debido a que se

debe evaluarlos para conocer la situación actual de la empresa,

además de que servirá también para evaluar el cambio que se

produzca una vez implementado el manual.

La variable independiente será en cambio, el Manual de Procedimientos

Contables y Tributarios, pues este será el factor que intervenga para

modificar a la variable dependiente, en este caso, los procedimientos

contables.

Page 19: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

8

Tabla 1: Operacionalización de Variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

Variable Independiente Manual de Procedimientos Contables y Tributarios

Documento que contiene los procesos, lineamientos, normas y políticas para llevar a cabo los registros contables y tributarios.

Políticas Normas Flujogramas Procedimientos

Variable Dependiente Procedimientos Contables

Procesos que se llevan a cabo para registrar el movimiento económico de la empresa, sus ganancias y sus obligaciones.

Inventarios, Resultados. Cuenta por cobrar. Cuentas por Pagar Activos Fijos Patrimonio

Elaborada por: Edgar René Padilla Mora

1.7 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO 1.7.1 Diseño de la investigación

Por la naturaleza del presente trabajo la investigación que se realizó,

tuvo un enfoque cualitativo, cualitativo puesto que se requirió conocer

la situación actual de la empresa y estos datos no son cuantificables,

por otra parte los procesos que se ejecutan, aunque intervienen en el

área contable tampoco son cuantificables pero se los debió documentar

a fin de registrarlos en el Manual de Procedimientos Contables y

Tributarios.

Page 20: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

9

Cabe destacar que la mayoría de información recolectada se extrajo de

libros y registros contables de la empresa, por lo cual la investigación

de campo se redujo.

La investigación fue de carácter descriptiva pues se describieron los

principales problemas detectados mediante la realización de entrevistas

y observaciones.

El trabajo se apoyó también en la investigación documental

bibliográfica, la cual permitió construir la fundamentación teórica y

científica del proyecto.

1.7.2 Métodos investigación

El método de investigación utilizado fue el analítico-sintético, pues en

principio se procedió a recopilar la información por medio de técnicas de

campo y documentales y en base a los análisis de éstos datos se

realizó una síntesis de la información más importante que sirvió para la

elaboración del Manual de Procedimientos Contables y Tributarios.

1.7.2.1 Población y Muestra

La población que forma parte del estudio es la conformada por los

empleados de la empresa Ecuatronix para determinar la necesidad de

implementación de un manual contable y tributario, los cuales alcanzan

un número de 45 empleados en la matriz de Quito. Debido a que no

existió dificultad en realizar la encuesta al número completo de

empleados no se utilizó una formula de muestreo.

Page 21: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

10

Como instrumentos de investigación se elaboraron los cuestionarios

para las entrevistas, las cuales se realizaron a los miembros de la

empresa que intervienen en el área contable:

Gerente Financiera

Contador General

Asistente Contable uno

Asistente Contable dos

Recuperación de Cartera

Encargado de la Emisión de Facturas y Manejo de Caja chica

Bodeguero

Por otra parte el departamento contable de la empresa proporcionó

aproximadamente 20 transacciones registradas y contabilizadas con

Personas Naturales y Jurídicas, como parte del material a recopilarse

para la realización del presente proyecto.

1.7.2.2 Técnicas e Instrumento de recolección

de Datos

Como se mencionó anteriormente se utilizarán las técnicas de campo

de la observación y la entrevista, por tanto los instrumentos a diseñarse

serán:

Cuestionario de preguntas para la entrevista.

Guías de Observación

Page 22: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

11

Las guías de observación se destinaron a recolectar información acerca

de los procesos actuales de contabilidad y tributarios.

El cuestionario se utilizó para entrevistar a los empleados o funcionarios

que se relacionan con el tema contable y tributario y de esta forma se

indago en los procesos actuales y en la situación actual de la empresa.

TÉCNICA CONCEPTO INSTRUMENTO

ENTREVISTA

Una entrevista es un

conjunto de preguntas

dirigidas a una muestra

representativa de la

población o a un solo

poblador, con el fin de

conocer estados de opinión

o hechos específicos.

Cuestionario de

Entrevista

ENCUESTA

La encuesta es un conjunto

de preguntas generales

dirigidas a un grupo grande

de personas

Cuestionario de

encuesta

OBSERVACIÓN

La observación es una

actividad realizada para

detectar y asimilar

la información de un hecho,

o el registro de los datos

utilizando instrumentos.

Guía de Observación

Tabla 2: Técnicas de Investigación utilizadas Elaborada por: Edgar René Padilla Mora

Page 23: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

12

1.7.3 Entrevistas a los funcionarios de Ecuatronix cía.

Ltda.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ENTREVISTA

ENTREVISTADO: GERENTE FINANCIERA FECHA: 29-01-2010

Preguntas Directrices

1. ¿Cree Usted necesaria la implementación de un manual de

procedimientos contables y tributarios?

Es muy necesario, pues el documentar los procesos que se deben llevar a

cabo permitirá reducir los errores que se puedan presentar a futuro.

2. ¿Qué fallas ha detectado usted en los procedimientos contables?

Desconocimiento por parte de algunos empleados de ciertos aspectos

contables o tributarios, en general con empleados nuevos los cuales no

tienen un documento en el que puedan conocer de dichos procesos.

3. ¿En qué procesos contables interviene usted?

En la supervisión del manejo contable y firma de cheques, revisión de

egresos, entre otros.

4. ¿Qué políticas internas conoce o aplica usted?

No tenemos políticas internas propiamente dichas, sin embargo se suelen

seguir ciertas costumbres, por decirlo así, como los pagos a proveedores

que se efectúan los viernes, o el que por cheques en compras de vehículo

deben ser aprobados por mí, por poner dos ejemplos.

Page 24: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ENTREVISTA

ENTREVISTADO: ASISTENTE CONTABLE 1 FECHA: 29-01-2010

Preguntas Directrices

1. ¿Cuál es el proceso a seguir en cuanto a la generación de roles de pago?

Se elaboran los roles y se pasan al contador quien a su vez se reúne con la gerente financiera para su aprobación, luego el contador envía la orden de transferencia al banco y una vez que se acredita a las cuentas de los empleados se generan los roles individuales.

2. ¿En qué procedimientos contables interviene usted?

Realiza roles de pago, control de nómina, control de clientes, conciliaciones

bancarias

3. ¿Qué registros de los clientes existen?

Todos los registros de los clientes se llevan en el sistema que utiliza

Ecuatronix, de esa forma es fácil consultar cualquier información de un

cliente.

4. ¿Qué políticas internas conoce o aplica usted?

Dentro del pago de roles se realiza dentro de los primeros 5 días del mes.

5. ¿Considera que sería útil un manual de procedimientos contables y tributarios?

Si sería útil porque de esa forma no se preguntaría tanto al contador, lo que

le quita concentración a la larga.

Page 25: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ENTREVISTA

ENTREVISTADO: ASISTENTE CONTABLE 2 FECHA: 29-02-2010

Preguntas Directrices

1. ¿En qué procedimientos contables interviene usted?

Registro de facturas, elaboración de cheques de pago, elaboración de

retenciones en la fuente.

2. ¿Qué registros de los proveedores lleva?

Como todo es automático la información de los proveedores se ingresa en el

sistema solo la primera vez, desde ahí se lleva el control de los

proveedores.

3. ¿Qué políticas internas conoce o aplica usted?

Ninguna, no hay políticas documentadas.

4. ¿Qué documentos o registros utiliza usted o requiere?

Facturas y órdenes de compra,

5. ¿Considera que sería útil un manual de procedimientos contables y tributarios?

Si sería superútil porque así estaría definido quién hace qué y en qué momento, caso contrario cualquier persona de la empresa podría cometer un error grave que afectaría a todos los integrantes del proceso.

Page 26: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ENTREVISTA

ENTREVISTADO: ENCARGADO DE COBRANZAS

FECHA: 29-02-2010

Preguntas Directrices

1. ¿En qué procedimientos contables interviene usted?

Recuperación de cartera, soy encargado de la gestión de cobro.

2. ¿Cuál es el procedimiento para la cobranza a los clientes?

Se hace llegar las facturas ya sea por correo o en forma personal a

través del mensajero, la gestión de cobro la realizo en forma personal

vía telefónica y si la situación esta tensa con dicha empresa entonces

interviene la gerente financiera como mediadora para el cobro.

3. ¿Qué registros de los clientes lleva?

Todo se lleva por sistema, y aparte de eso llevo personalmente un

cronograma de cobros en Excel

4. ¿Qué políticas internas conoce o aplica usted?

No tenemos políticas internas, lo que si tenemos es la forma ya de

trabajar, entonces todos conocen lo que les toca hacer por lo que no

ha habido problema

5. ¿Considera que sería útil un manual de procedimientos contables y tributarios?

Si sería útil, sobre todo a la gente nueva que vaya entrando a la empresa porque la curva de aprendizaje sería más corta.

Page 27: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ENTREVISTA

ENTREVISTADO: ENCARGADA DE EMISIÓN DE FACTURAS Y MANEJO DE CAJA CHICA

FECHA: 29 02 2010

Preguntas Directrices

1. ¿En qué procedimientos contables interviene usted?

En la elaboración de los presupuestos de venta a los clientes, en la emisión de las facturas de venta y en manejo de caja chica.

2. ¿Qué procedimientos efectúa usted para el manejo y reposición de caja chica?

A la presentación de los recibos y facturas, procedo a revisar el origen del gasto y en base a eso se realizan los reportes de reembolso, luego paso los reportes a Cristina quien realiza los reembolsos a caja chica.

3. ¿Indique el procedimiento de emisión de facturas?

Se recepta el contrato o la orden de compra respectiva, se genera en el sistema la factura, se imprime la factura, se hace firmar por la Gerencia financiera y se hace llegar al cliente.

4. ¿Qué políticas internas conoce o aplica usted?

Políticas no tenemos, o por lo menos yo no las conozco si es que se tiene en la empresa.

5. ¿Qué documentos o registros utiliza usted o requiere?

Facturas de venta, vales de caja, facturas de gastos

6. ¿Considera que sería útil un manual de procedimientos contables y tributarios?

Si sería bastante útil para cuando uno no sabe que hacer no tener que estar preguntando.

Page 28: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ENTREVISTA

ENTREVISTADO: BODEGUERO FECHA: 29 02 2010 Preguntas Directrices

1. ¿Está relacionado usted de alguna forma con los procesos contables

que realiza la empresa?

Si

2. ¿En qué procesos o que tareas contables realiza usted? (Ingresos,

egresos de mercadería por ejemplo)

Efectivamente en la parte de los ingresos de las facturas de compra de

materiales y en la egresos para la venta de materiales

3. ¿Conoce la manera correcta de realizar los procesos contables que

tiene a su cargo?

SI

4. ¿Cuando tiene problemas para realizar un proceso contable dejado a

su cargo, busca ayuda de Quien?

Al Contador

5. ¿Sería de ayuda para usted el tener documentadas las funciones

contables a su cargo y el proceso correcto para llevarlas a cabo?

Por supuesto eso me evitaría dirigirme constantemente a quitarle el tiempo

al contador

6. ¿Cree usted necesaria la implementación de un manual de

procedimientos contables y tributarios?

Pienso que sería de gran ayuda.

Page 29: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ENTREVISTA

ENTREVISTADO: CONTADOR FECHA: 29 02 2010

Preguntas Directrices

1. ¿Qué fallas ha detectado en la gestión contable de la empresa?

Todos las implementaciones que se ha logrado hacer, falta que consten por

escrito.

2. ¿Considera que las funciones que ejercen las asistentes contables están

correctamente delimitadas y/o definidas?

SI

3. ¿Cuáles son los procesos contables que usted considera, requieren más

cuidado y atención por parte de los involucrados? En este caso sería

aquellos que puedan considerarse los de más complicado manejo en la

empresa.

El ingreso de las facturas, sobre todo en la parte de la información para SRI, y

en el control de los Inventarios.

4. ¿Qué políticas podrían usted mencionar, documentadas y sin

documentar, que se aplican en su empresa?

Los cheques tienen dos firmas, antes de emitir un cheque, el contador aprueba

la contabilización del pago a realizar, eL pago a proveedores se realizan solo

los viernes.

5. ¿Qué procesos tributarios realiza usted?

Revisión de reportes tributarios, previa la elaboración de las declaraciones,

Declaraciones mensuales de impuestos

Page 30: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

19

Declaración de Anexos tributarios

6. ¿Cuáles son las fallas que se pueden presentar en los procesos de

carácter tributario?

Que se reporten al SRI, facturas sin que cumplan los requisitos legales

7. ¿Cree usted necesaria la implementación de un manual de

procedimientos contables y tributarios?

Súper necesario e importante.

1.7.4 Ficha de observación

FICHA DE OBSERVACIÓN FECHA: 29 02 2010 OBJETIVO: Determinar los responsables y las etapas de un proceso contable. RESPONS

ABLE ACCIONES

CO

NTA

DO

R

Revisión de CP previo a la emisión de cheques Reporte a Gerencia Financiera saldos bancarios diarios Planificación de pagos de acuerdo a saldos Elaboración de informe de Bancos para ser entregado los lunes Declaraciones de IVA Declaraciones de Retenciones en la fuente Generación de anexos transaccionales Emisión de balances de resultados y situación Preparar declaraciones de renta anual Preparar formulario de información para el INEC Mantener al día obligaciones Municipales, Superintendencia de Compañías, etc.

Page 31: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

20

ASIS

TEN

TE C

ON

TABL

E 1

Contabilización de obligaciones de pago, Revisión de cajas chicas Emisión de comprobantes de retención fuente e IVA y entrega dentro del plazo legal a proveedores Control de saldos bancarios para aplicación de pagos Emisión de cheques (proveedores, cajas chicas, impuestos, etc) Elaboración de órdenes de transferencias bancarias y su contabilización Control de cuentas de proveedores nacionales y del exterior, incluye atención telefónica a los mismos. Conciliación cuentas con proveedores

ASIS

TEN

TE C

ON

TABL

E 2

Registro de cobros de clientes Registro de retenciones en la fuente e IVA aplicadas a Ecuatronix Control de cuentas de clientes (Por cobrar y anticipos) Emisión de notas de débito y crédito a clientes Coordinación de depósitos bancarios para planificación pagos Registro de facturas emitidas fuera de sistema Archivo de ingresos de bancos Archivo de ingresos por retenciones de fuente e IVA Archivo de facturas de venta consecutivas y por cliente Archivo correspondencia Conciliaciones bancarias Recepción, distribución y control de correspondencia recibida y enviada al Depto. Generación de roles de pago Generación de planillas del IESS

OBSERVACIONES: ninguna

Page 32: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

21

1.7.5 Encuestas a los empleados de Ecuatronix.

Pregunta 1: ¿Está relacionado usted de alguna forma con los procesos

contables que realiza la empresa?

Tabla 3: Esta relacionado con los procesos contables que realiza la empresa

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 35 77,8 No 10 22,2 45 100,0

Gráfico 1: relacionado con los procesos contables que realiza la empresa

Elaborado por: El autor

Un 78% de encuestados mencionó que está relacionado de

alguna forma con los procesos contables que la empresa realiza.

Un 22% dice no relacionarse con estos procesos, sino cumplir

tareas netamente operativas.

Page 33: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

22

Pregunta 2: ¿Conoce la manera correcta de realizar los procesos contables que tiene a su cargo? Tabla 4: Conoce la manera correcta de realizar los procesos contables que tiene a su cargo

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 35 77,8 No 10 22,2 45 100,0

Gráfico 2: Conoce la manera correcta de realizar los procesos contables que

tiene a su cargo

Elaborado por: el Autor

Un 78% dice conocer la manera correcta de realizar los procesos

contables que tiene a su cargo, sin embargo mencionaron que

siempre existen puntos que requieren la ayuda de alguien más.

Un 22% dice no conocer la forma correcta de realizar los procesos

contables que tiene a su cargo.

Page 34: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

23

Pregunta 3: ¿Cuando tiene problemas para realizar un proceso contable dejado a su cargo, busca ayuda de Quien? Tabla 5: Cuando tiene problemas para realizar un proceso contable dejado a su cargo, busca ayuda de:

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Contador 12 26,7 Superior inmediato 8 17,8 Documentos de apoyo

0 0,0

Compañero de área 25 55,6 45 100,0

Gráfico 3: Cuando tiene problemas para realizar un proceso contable dejado a

su cargo, busca ayuda de:

Elaborado por: el Autor

Un 55% dice solicitar ayuda a un compañero de área, cuando no

conoce como realizar una determinada tarea.

Un 27% pide ayuda al contador directamente.

Un 18% pide ayuda a su superior inmediato.

Page 35: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

24

Pregunta 4: ¿Que contenidos le gustaría que se integrasen en el

momento de diseñar el manual de procedimientos contables y

tributarios?

Tabla 6: Que contenidos le gustaría que se integrasen en el manual de procedimientos contables y tributarios

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Procedimientos 23 51,1 Funciones 13 28,9 Políticas 7 15,6 Otros 2 4,4 45 100,0

Gráfico 4: Que contenidos le gustaría que se integrasen en el manual de procedimientos contables y tributarios

Elaborado por: el Autor

Un 51% menciona que le gustaría que se incluyan procedimientos

en el manual a realizarse.

Un 29% dice que le gustaría que se incluyan las funciones.

Un 16% dijo que deberían encontrarse las políticas contables y

tributarias.

Un 4% mencionaron otros puntos.

Page 36: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

25

Pregunta 5: ¿Cree usted necesaria la implementación de un manual de procedimientos contables y tributarios? Tabla 7: Cree usted necesaria la implementación de un manual de procedimientos contables y tributarios

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 43 95,6 No 2 4,4 45 100,0

Gráfico 5: Cree usted necesaria la implementación de un manual de procedimientos contables y tributarios

Elaborado por: el Autor

Un 96% de encuestados dijo creer necesaria la implementación de

un manual de procedimientos contables y tributarios.

Un 4% mencionó no creer necesario implementar este manual.

Page 37: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

26

1.8 ANÁLISIS

Para el análisis de la información recopilada se procedió en primer lugar

a determinar las funciones específicas de cada elemento del área

contable, apoyándose en el organigrama estructural de la empresa, de

esta manera se empezó a trazar los flujos de procesos, para lo cual

también se utilizó los datos provenientes de las observaciones.

Las entrevistas mostraron que la empresa lleva procesos contables

adecuados y se manejan eficientemente sin embargo esto se ha

logrado por la gestión del contador a quien acuden frecuentemente para

solventar dudas acerca de los pasos a seguir, sin embargo estos

procesos y políticas no están documentadas ya que la empresa no

cuenta con manuales en este sentido.

Las asistentes contables, por su parte, mencionaron que al recibir sus

puestos actuales, la persona que dejaba el cargo trató de explicar las

funciones que debían llevar a cabo, sin embargo al día de hoy aun

dependen del contador en muchas ocasiones para conocer como

realizar tal o cual proceso.

La Gerente Financiera comentó su apoyo para la realización de un

Manual De Procedimientos Contables y Tributarios pues esto ayudará a

definir las funciones de cada elemento del proceso contable agilitando

el mismo y por ende mejorando el rendimiento de la empresa y

reduciendo los errores significativamente.

De igual forma los demás empleados entrevistados mencionaron su

apoyo a la realización de este manual pues mencionaron que el mismo

sería de gran ayuda en sus labores diarias.

Page 38: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

27

Se pudo conocer también que existen ciertas “políticas” no registradas

sin embargo son de conocimiento y aplicación por parte de los

empleados

En base al análisis de los datos se detectaron los siguientes procesos

contables que se deberán tomar en cuenta para el manual de

procedimientos contables y tributarios:

Ventas de Servicios de mantenimiento

Ventas de Equipos o Proyectos Llave en Mano

Pago a proveedores del Exterior y Locales

Depreciación

Amortización

Rol de pagos

Viáticos al Exterior

Reposición de Caja Chica

Declaración de IVA y Retenciones en la Fuente

Declaración de impuesto a la renta

Anexos transaccionales Mensuales y Anual

Page 39: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

28

CAPÍTULO II

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 LA CONTABILIDAD

Es una Técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dichas Entidades.1

La contabilidad se genera a través de un registro adecuado de las

transacciones efectuadas por un ente mercantil a partir de los

documentos que se generan o expiden. Los libros que se hayan

previsto dentro del sistema deben estar diseñados convenientemente, a

fin de permitir el registro preciso, claro y objetivo que se constituya en

fuente de información verificable.

Uno de los principios fundamentales de la contabilidad es el de Partida

Doble, el cuál define que cada transacción realizada debe tener un

acreedor y un deudor, esto permite llevar un control exacto de que las

transacciones que se registran en el Debe son registradas por igual

valor en el Haber, en el libro diario.

El principal objetivo de la contabilidad es el dar a conocer la situación

financiera de una empresa a un momento o fecha determinada, así

1 Contabilidad. (12 de Enero de 2010). Recuperado el 15 de Febrero de 2010, de Wikipedia: http://Wikipedia.org

Page 40: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

29

como informar sobre resultados (Utilidad o pérdida) en un ejercicio

económico o simplemente en un periodo de tiempo determinado.

Adicionalmente la contabilidad es un instrumento fundamental de

información que permite tomar decisiones estudiadas para racionalizar

y aprovechar las posibilidades del negocio, sus limitaciones y

consecución de objetivos de la empresa.

Por otro lado la contabilidad al registrar hechos y transacciones permite

el análisis de los negocios en un sentido de evolución, alcanzando la

interrelación de los elementos, cuentas, valores, mercaderías, bienes

muebles, bienes inmuebles, etc.

Además se puede agregar que “la contabilidad en general está formada

por un conjunto sistemático de procedimientos, registros, e informes

estructurados.”2 Persigue como objetivos esenciales mantener un

detalle cronológico y sistemático de todas las operaciones que afectan

al patrimonio de una empresa privada o pública.

2.1.1 Cuenta contable

La Cuenta Contable es “un término utilizado en contabilidad para

registrar, clasificar y resumir los incrementos y disminuciones originados

en las transacciones comerciales”3 que corresponden a los diferentes

2 Vidales Rubí, L. (2003). Glosario de términos financieros. México D.F.: Plaza y Valdez. Pág. 133 3 Cámara de Comercio de Guayaquil. (1999). Documentos. Recuperado el 15 de 02 de 2010, de Página web de la Cámara de Comercio de Guayaquil: http://socios.lacamara.org

Page 41: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

30

rubros integrantes del Activo, Pasivo, Patrimonio, Rentas, Costos y

Gastos.

Clasificación de las Cuentas:

Según su naturaleza,

o Personales (Ej. Cuentas por cobrar)

o Impersonales (Ej. Caja)

Según el grupo al cual pertenecen,

o Activo

o Pasivo

o Patrimonio

o Ingresos

o Gastos y

o De Orden

Por el estado Financiero

o Balance General

o De Resultados

Por el saldo

o Deudoras

o Acreedoras

2.1.2 Plan de cuentas

Las empresas para iniciar su contabilidad necesitan estructurar un

catalogo de cuentas que ayude al manejo y presentación de estados

financieros y otros informes de importancia para la Gerencia.

Page 42: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

31

El plan de cuentas debe ser estructurado tomando en cuenta las

necesidades y políticas de la empresa, habrá que tomar en cuenta

también que el plan de cuentas se apegue a los Principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados, es por ello que el plan de

cuentas es especifico para cada organización; excepto para las

instituciones bancarias que es elaborado por la superintendencia de

bancos y para las empresas estatales que es elaborado por la

contraloría general del estado.

Se debe tomar en cuenta ciertas consideraciones antes de elaborarlo:

Considerar el crecimiento de la empresa, es decir que permita

crear nuevas cuentas,

El nombre seleccionado para las cuentas debe ser muy claro,

Las cuentas se deben clasificar en función de su liquidez,

Deben tener criterio de jerarquía y niveles.

2.1.3 Ciclo contable

El ciclo contable es el proceso básico que debe seguir cualquier

persona natural o jurídica obligada a llevar contabilidad, para tener un

control y un registro correcto de sus transacciones.

Se hace referencia al término ciclo en el orden de la repetición del conjunto de procedimientos. De esta manera, se define ciclo contable como la secuencia o compendio de procedimientos que se llevan a cabo con el fin de que la

Page 43: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

32

contabilidad financiera sea, en una empresa, fiel a su objetivo y sus principios.4

Según (Horngre, 2004) El ciclo contable incluye el trabajo realizado en

dos momentos diferentes:5

Durante el periodo:

o Registrar en el diario las transacciones.

o Anotar los asientos en el mayor.

Final del periodo:

o Ajustar las cuentas, incluyendo los registros en el

diario y en el mayor de los asientos de ajuste.

o Registrar los asientos de pérdidas y ganancias, que

comprende registrar en el diario y en el mayor los

asientos de pérdidas y ganancias.

o Preparación de los estados financieros (estado de

resultados, estado de variaciones al capital

contable y balance).

El ciclo contable es el proceso con el que se inicia la contabilidad de

una empresa este ciclo se debe desarrollar respetando las bases

legales del país, como lo son:

4 Guzmán, A.,Guzman, D.,& Romero, T. (2005). Contabilidad Financiera. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. 5 Horngre, C. (2004). Contabilidad. México D.F.: Pearson Prentice Hall.

Page 44: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

33

El Reglamento de Facturación,

Ley y Reglamento de Régimen Tributario Interno,

Ley de Compañías,

Código de Trabajo,

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados,

entre otros.

Gráfico 6: Ciclo Contable Fuente: (Horngre Charles, 2004) Contabilidad. Pearson Prentice Hall

Page 45: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

34

2.2 BASE LEGAL

Las leyes y normas en las cuales se basa la investigación están

determinadas por la Ley Ecuatoriana, en relación a toda persona,

natural o jurídica, que efectúe alguna actividad comercial. La Ley de

Régimen Tributario Interno, en su artículo 19 determina que:

Están obligadas a llevar contabilidad y declarar el impuesto en base a los resultados que arroje la misma todas las sociedades. También lo estarán las personas naturales y sucesiones indivisas que al primero de enero operen con un capital o cuyos ingresos brutos o gastos anuales del ejercicio inmediato anterior, sean superiores a los límites que en cada caso se establezcan en el Reglamento, incluyendo las personas naturales que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o similares6

Según el Servicio de rentas Internas7, están obligadas a llevar

contabilidad, por tanto, las personas naturales que realicen actividades

empresariales y que operen con un capital propio que al inicio de sus

actividades económicas al 1ro de enero de cada ejercicio impositivo

hayan superado los USD 60.000 o cuyos ingresos brutos anuales de

esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido

superiores a USD 100.000 o cuyos costos y gastos anuales, imputables

a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan

sido superiores a USD 80.000. Se entiende como capital propio, la

totalidad de los activos menos pasivos que posea el contribuyente,

relacionados con la generación de la renta gravada.

6 Ley de Régimen Tributario Interno. Comisión de Legislación y Codificación. Congreso Nacional Artículo 19. Capítulo V 7 Referencia: Biblioteca Digital. (2010). Recuperado el 16 de 02 de 2010, de Servicio de Rentas internas del Ecuador: http://www-sri.gov.ec/

Page 46: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

35

Las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad

deben hacerlo bajo una normativa aceptada de manera común, por

tanto cualquier procedimiento tributario o contable que se vaya a

documentar en el Manual de Procedimientos Contables y Tributarios

deberá regirse principalmente por:

Normas Internacionales de Contabilidad

Normas Internacionales de Información Financiera

Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados

2.2.1 Normas internacionales de información financiera

La situación actual mundial está llevando a todos los países a

encaminarse a la globalización, adoptando de esta forma estándares

internacionales para facilitar los intercambios comerciales

principalmente. En este ámbito las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIFS) se han convertido “…en el estándar

utilizado por la mayoría de países de América Latina”8 según Vernor

(2007), llevándose a cabo su implementación y transición en el Ecuador

actualmente, para regir de manera cabal a partir del 2011.

En este sentido deben tomarse en cuenta las NIIFS para que la

propuesta a desarrollarse tenga vigencia más allá de las normas

contables utilizadas actualmente por la empresa estudiada.

8 Mesen Fígueroa.V. (2007). Aplicaciones prácticas NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera. San José: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Page 47: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

36

Las Normas Internacionales de Información Financiera se componen

de:

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), o "IAS"

(International Accounting Standards), por su sigla en

inglés.

Las Interpretaciones de las NIC denominadas SIC

(Standards Interpretations Committee).

Las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF). cuya sigla en inglés, es "IFRS" (International

Financial Reporting Standars).

Las Interpretaciones de las NIIF, denominadas IFRIC

(Internacional Financial Reporting Interpretation

Committee), que han sido traducidas al español como

CINIIF (Comité de Interpretaciones de las NIIF).

Sin embargo la complejidad que puede ocasionar todo este compendio

de información contable y financiera ha ocasionado que la IASB

(International Accounting Standards Board)9 quien emitió las NIC y NIIF,

publique una versión de las NIIF para pequeñas y medianas empresas,

las cuales se estima que representan aproximadamente el 95% de las

compañías a nivel mundial, facilitando así la comprensión de las

mismas y reduciendo a la vez la carga operativa.

Los puntos a los cuales hace referencia esta normativa son los

siguientes:

9 International Accounting Standards Committee Foundation. (2010). Recuperado el 16 de 02 de 2010, de international Accopuntig Standards Board: http://www.iasb.org/

Page 48: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

37

Pequeñas y medianas empresas

Conceptos y principios generales

Presentación de estados financieros

Estado de situación financiera

Estado del resultado integral y estado de resultados

Estado de cambios en el patrimonio y estado de

resultados y ganancias acumuladas

Estado de flujos de efectivo

Notas a los estados financieros

Estados financieros consolidados y separados

Políticas contables. Estimaciones y errores

Instrumentos financieros básicos

Otros temas relacionados con los instrumentos financieros

inventarios

Inversiones en asociadas

Inversiones en negocios conjuntos

Propiedades de inversión

Propiedades. Planta y equipo

Activos intangibles distintos de la plusvalía

Combinaciones de negocio y plusvalía

Arrendamientos

Provisiones y contingencias

Pasivos y patrimonio

Ingresos de actividades ordinarias

Subvenciones del gobierno

Costos por préstamos

Pagos basados en acciones

Deterioro del valor de los activos

Page 49: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

38

Beneficios a los empleados

Impuesto a las ganancias

Conversión de la moneda extranjera

Hiperinflación

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se

informa

Informaciones a revelar sobre partes relacionadas

Actividades especiales

Transición A La NIIF Para Las Pymes

2.2.2 Nic (normas internacionales de contabilidad)

Como parte de las NIIF, las NIC nacen como:

“…un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados”.10

Las NIC son emitidas por el IASB International Accounting Standards

Board (anterior IASC International Accounting Standards Committee).

Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor

en la actualidad, junto con 30 interpretaciones.

Las NIC abarcan los siguientes puntos:

NIC 01: Presentación de estados financieros

NIC 07: Inventarío

10 Hernández Cabreja, R.(02de 2004). Normas Internacionales de Contabilidad. Recuperado el 16 de 02 de 2010, de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/

Page 50: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

39

NIC 02: Estado de Flujos de Efectivo

NIC 08: Políticas contables, cambios en las estimaciones

contables y errores

NIC 10: Hechos ocurridos después a la fecha del balance

NIC 11: Contratos de Construcción

NIC 12: Impuesto a las Ganancias

NIC 16: Propiedades planta y equipo

NIC 17: Arrendamientos

NIC 18: Ingresos de actividades ordinarias

NIC 19: Beneficios a los Empleados

NIC 20: Contabilización de las Subvenciones Oficiales e

Información a Revelar sobre Ayudas Públicas

NIC 21: Efectos de las variaciones en las tasas de cambio

de la moneda extranjera

NIC 23: Costos por prestamos

NIC 24: Información a revelar sobre partes relacionadas

NIC 26: Contabilización e información financiera sobre

planes de beneficio por retiro

NIC 27: Estados financieros consolidados y separados

Inversiones en empresas asociadas

NIC 28: Inversiones en empresas asociadas

NIC 29: Información Financiera en economías

hiperinflacionarias

NIC 31: Participaciones en negocios conjuntos

NIC 32: Instrumentos financieros: Presentación e

información a revelar

NIC 33: Ganancias por acción Información financiera

intermedia

Page 51: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

40

NIC 34: Deterioro del valor de los activos

NIC 37: Provisiones, activos contingentes y pasivos

contingentes

NIC 38: Activos intangibles

NIC 39: Instrumentos financieros: Reconocimiento y

valoración

NIC 40: Inversiones de inversión

NIC 41: Agricultura

2.2.3 Principios de contabilidad generalmente

aceptados (pcga)

Los PCGA incluyen convenciones, reglas y procedimientos que definen

la forma en que las compañías deben mantener sus registros y preparar

informes financieros.

Término técnico en contabilidad que abarca las convenciones, reglas y procedimientos necesarios para definir la práctica contable aceptada en una época dada. (Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Titulados)11

En el Ecuador, según la resolución SC – 90 – 1 – 5 – 3 – 0009 emitida

por la Superintendencia de Compañías, los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados se dividen en tres categorías:

11 Emery, D. R., Stowe,J.D.,& Fínnerty.J.D. (2000). Fundamentos de administración financiera. Madrid: Pearson Educación-

Page 52: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

41

Principios básicos.- son aquellos que se consideran

fundamentales por cuanto orientan la acción de la

profesión contable.

Principios esenciales.- Tienen relación con la contabilidad

financiera en general y proporcionan las bases para la

formulación de otros principios.

Principios generales de operación.- Son los que

determinan el registro, medición y presentación de la

información financiera.

2.2.3.1 Principios Básicos

1. Ente contable.

El Ente contable lo constituye la empresa como entidad que

desarrolla la actividad económica. El campo de acción de la

contabilidad financiera, es la actividad económica de la empresa.

2. Equidad

La contabilidad y su información deben basarse en el principio de

equidad, de tal manera que el registro de los hechos económicos y

su información se basen en la igualdad para todos los sectores sin

preferencia para ninguno en particular.

3. Medición de Recursos

La contabilidad y la información financiera se fundamentan en los

bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por

Page 53: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

42

tanto son susceptibles de ser valuados en términos monetarios. La

contabilidad financiera se ocupa por tanto, en forma especial, de la

medición de recursos y obligaciones económicas y los cambios

operados en ellos.

4. Período de tiempo

La contabilidad financiera provee información acerca de las

actividades económicas de una empresa por períodos específicos,

los que en comparación con la vida misma de la empresa, son

cortos. Normalmente los períodos de tiempo de un ejercicio y otros

son iguales, con la finalidad de poder establecer comparaciones y

realizar análisis que permitan una adecuada toma de decisiones.

Las actividades continuas de la empresa son segmentadas con el fin

de que la correspondiente información pueda ser preparada y

presentada periódicamente.

5. Esencia sobre la forma

La contabilidad y la información financiera se basan en la realidad

económica de las transacciones. La contabilidad financiera enfatiza

la sustancia o esencia económica del evento, aún cuando la forma

legal pueda diferir de la sustancia económica y sugiera diferentes

tratamientos.

Generalmente la sustancia de los eventos a ser contabilizados está

de acuerdo con la norma legal. No obstante, en ocasiones la

esencia y la forma pueden diferir y los profesionales contables

hacen énfasis más en la esencia que en la forma, con la finalidad de

Page 54: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

43

que la información proporcionada refleje de mejor manera la

actividad económica expuesta.

6. Continuidad del ente contable.

Los principios contables parten del supuesto de la continuidad de las

operaciones del ente contable, empresa en marcha, a menos que se

indique lo contrario, en cuyo caso se aplicarán técnicas contables de

reconocido valor, en atención a las particulares circunstancias del

momento.

Obviamente, si la liquidación de una empresa es inminente, no

puede ser considerada como empresa en marcha.

7. Medición en términos monetarios

La contabilidad financiera cuantifica en términos monetarios los

recursos, las obligaciones y los cambios que se producen en ellos.

La unidad monetaria de medida para la contabilidad y para la

información financiera, en la República del Ecuador es el sucre.

8. Estimaciones

Debido a que la contabilidad financiera involucra asignaciones o

distribuciones de ciertas partidas, entre períodos de tiempo

relativamente cortos de actividades complejas y conjuntas, es

necesario utilizar estimaciones o aproximaciones. La continuidad,

complejidad, incertidumbre y naturaleza común de los resultados

inherentes a la actividad económica imposibilitan, en algunos casos,

Page 55: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

44

el poder cuantificar con exactitud cienos rubros, razón por la cual se

hace necesario el uso de estimaciones.

9. Acumulación

La determinación de los ingresos periódicos y de la posición

financiera depende de la medición de recursos y obligaciones

económicas. y sus cambios a medida que estos ocurren, en lugar de

simplemente limitarse al registro de ingresos y pagos en efectivo.

Para la determinación de la utilidad neta periódica y de la situación

financiera, es imprescindible el registro de estos cambios. Esta es la

esencia de la contabilidad en base al método de acumulación.

10. Precio de intercambio.

Las mediciones de la contabilidad financiera están principalmente

basadas en precios a los cuales los recursos y obligaciones

económicas son intercambiados. La medición en términos

monetarios está basada principalmente en los precios de

intercambio.

Los cambios de recursos procedentes de actividades diferentes al

intercambio, por ejemplo la producción, son medidos a través de la

asignación de precios anteriores de intercambio, o mediante

referencias a precios corrientes para similares recursos.

11. Juicio o Criterio

Las estimaciones, imprescindiblemente usadas en la contabilidad,

involucran una importante participación del juicio o criterio del

profesional contable.

Page 56: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

45

12. Uniformidad

Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente

de un periodo a otro. Cuando por circunstancias especiales se

presenten cambios en los principios técnicos y en sus métodos de

aplicación deberá dejarse constancia expresa de tal situación, a la

vez que informar sobre los efectos que causen en la información

contable.

No hay que olvidar que el concepto de la uniformidad permite una

mejor utilización de la información y de la presentación de los

estados financieros.

13. Clasificación y contabilización

Las fuentes de registro de los recursos, de las obligaciones y de los

resultados son hechos económicos cuantificables que deben ser

convenientemente clasificados y contabilizados en forma regular y

ordenada, esto facilita el que pueda ser comprobable o verificable.

14. Significatividad

Los informes financieros se interesan únicamente en la información

suficiente significativa que pueda afectar las evaluaciones sobre los

datos presentados.

Page 57: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

46

2.2.3.2 Principios Esenciales

Los principios esenciales especifican el tratamiento general que debe

aplicarse al reconocimiento y medición de hechos ciertos que afecten la

posición financiera y los resultados de las operaciones de las empresas.

Estos principios establecen las bases para la contabilidad acumulativa y

comprenden:

15. Determinación de los resultados

En contabilidad financiera, la determinación de los resultados, es el

proceso de identificar, medir y relacionar los ingresos, costos y

gastos de una empresa por un periodo contable determinado. Los

ingresos de un ejercicio generalmente se determinan en forma

independiente, mediante la aplicación del principio de realización.

16. Ingresos y realización

Los ingresos, en términos contables, constituyen aumentos brutos

en los activos o disminuciones brutas en los pasivos, reconocidos y

medidos de acuerdo a principios de contabilidad, como resultado de

las actividades de un ente contable que causan cambios en el

patrimonio de sus propietarios.

17. Registro inicial

El principio para el registro inicial de los activos y pasivos es

fundamental en la contabilidad financiera porque determina:

• La información que debe registrarse en el proceso

contable

Page 58: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

47

• El momento de registro

• Las cantidades a las cuales se registran los activos,

pasivos y cuentas de resultado.

18. Registro inicial de activos y pasivos

Los activos y pasivos, generalmente se registran inicialmente sobre

la base de hechos a través de los cuales la empresa adquiere

recursos e incurre en obligaciones en su relación con otras

entidades.

19. Realización

El ingreso es reconocido usualmente cuando los activos son

vendidos o los servicios son prestados, siendo esta la base de

medición del principio de realización.

20. Reconocimiento de costos y gastos

Los costos y gastos constituyen disminuciones brutas en activos o

brutos en pasivos, reconocidos y medidos de acuerdo a principios

de contabilidad, que resultan de las actividades de un ente contable

y pueden cambiar el patrimonio de sus propietarios.

21. Asociación de causa y efecto

Algunos costos y gastos se reconocen como tales sobre la base de

una presumible asociación directa con ingresos específicos.

Page 59: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

48

22. Distribución sistemática y racional

En ausencia de un medio directo para relacionar la asociación de

causa y efecto, algunos costos se asocian como gastos de períodos

específicos sobre la base de distribuir costos en forma sistemática y

racional entre los períodos en los cuales se obtienen los beneficios.

23. Reconocimiento inmediato

Algunos costos se asocian como gastos en el período contable

corriente cuando:

• Los costos incurridos durante el período no

proporcionan beneficios futuros discernibles.

• Los costos registrados como activos en períodos

anteriores ya no proporcionarán beneficios futuros.

• La distribución de los costos, sobre la base de

asociación con ingresos corrientes, o sobre varios

períodos contables no sirven para ningún propósito útil.

24. Aplicación de los principios de reconocimiento de costos y gastos

Al aplicar estos principios, los costos y gastos deben analizarse

determinar si pueden estar asociados con los ingresos corrientes

sobre base de causa y efecto. Si no, de aplicarse una distribución

sistemática racional.

Page 60: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

49

25. Efectos de los principios de registro inicial realización y

reconocimiento de costos y gastos.

El efecto principal de estos principios, es que la medición de activos

pasivos y cuentas de resultados de un ente contable, se basa

primordialmente en sus intercambios.

26. Unidad de medida.

En el Ecuador, el sucre cumple las funciones de unidad de cambio,

unidad monetaria y de medida de acumulación de valores. Es la

unidad de medida para la contabilidad financiera. El registro de los

activos y pasivos y los cambios en ellos, en términos de un

denominador financiero común, es requisito previo para la ejecución

de las operaciones.

27. Conservatismo.

Los ingresos y las ganancias, no se deben anticipar, sobrestimar, si

subestimar, por lo que se requiere un alto grado de prudencia. Los

costos y gastos contabilizados deben corresponder al período

contable en el son informados, y las pérdidas, inclusive las

probables, deben provisionarse cuando se conozcan y sean

susceptibles de cuantificación.

28. Énfasis en los resultados

En consecuencia, es necesario insistir en una apropiada

determinación del resultado neto a pesar de que se pueda producir

alguna deficiencia en el balance general como efecto de la

aplicación de un método contable generalmente aceptado.

Page 61: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

50

2.2.3.3 Principios Generales De Operación

Los principios generales de operación guían la selección y medición de

los acontecimientos en la contabilidad, así como también la

presentación la información a través de los estados financieros.

Los principios generales de operación se subdividen a su vez en.

Principios de Selección y Medida

Principios que resumen los efectos de selección sobre los activos,

pasivos, patrimonio y cuenta cuentas de resultados

Principios para la presentación de estados financieros

2.2.3.4 Ley de Régimen Tributario Interno

La ley de Régimen Tributario Interno, tiene como finalidad crear una

relación tributaria y de control entre el sujeto Activo (El Estado) y el

sujeto pasivo (EL Contribuyente) en virtud del cual este ultimo debe

cumplir con las obligaciones impositivas según lo que determine la ley.

La obligación impositiva nace cuando se crea un hecho generador y se efectiviza la determinación tributaria que es el acto o conjunto de actos encaminados a declarar o establecer la existencia del hecho generador, de la base imponible y la cuantía del tributo.12

Existen ciertos principios fundamentales que rigen lo relativo al

establecimiento y cobro de los tributos, así

12 Ley de Régimen Tributario Interno. Comisión de Legislación y Codificación. Asamblea Nacional

Page 62: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

51

Principio de Legalidad.- La Constitución política vigente en sus

Art. 141 Num.3 y Art.257 establece que el estado podrá ejercer

su facultad de establecer, modificar o extinguir tributos solamente

mediante ley, por lo tanto no existe Tributo sin ley.

La Ley tributaria determina el objeto imponible, los sujetos activos y

pasivos, la cuantía del tributo o la forma de establecerlo, las

exoneraciones y deducciones y los reclamos o recursos que deben

concederse.

Principios de Igualdad.- Toda persona es igual ante la ley, goza

de los mismos derechos y obligaciones sin limitaciones o

discriminaciones de cualquier índole.

Principio de Generalidad.- Las Leyes son generales y

abstractas, establecen una norma que abarca a todas las

personas que habitan en el país, en el caso de las leyes

tributarias están dirigidas a todo el universo de contribuyentes.

Principio de Proporcionalidad.- La Constitución política y el

Código Tributario establecen que las leyes tributarias deben

tomar en cuenta la capacidad contributiva de los sujetos pasivos,

de modo que cada contribuyente tribute en proporción a sus

ingresos.

Principio de no Confiscación: Según el Art.33 de la

Constitución vigente, el Estado garantiza la propiedad en todas

sus formas, por lo tanto las Normas Tributarias no deben exceder

la capacidad económica de los contribuyentes, sino por el

contrario incentivar el ahorro y la inversión.

Page 63: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

52

Principio de Irretroactividad.- La ley tiene carácter futuro y no

aplica para hechos pasados a su promulgación, su vigencia será

desde el día siguiente al de su publicación en el Registro Oficial.

2.2.3.5 Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno

El Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno, establecido

mediante Decreto No. 1051, publicado en el Registro Oficial No. 337 del

15 de mayo del 2008, especifica todas las normas a tenerse en cuenta

para cumplir el proceso tributario en el Ecuador, en este reglamento se

detalla:

Titulo I: DEL IMPUESTO A LA RENTA

Título II: APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Título III: APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LOS CONSUMOS

ESPECIALES

Título IV: RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LAS EMPRESAS

PETROLERAS

Título V: DECLARACIÓN Y PAGO DE IMPUESTOS DE LOS

CONTRIBUYENTES ESPECIALES

Título VI: DE LA DETERMINACIÓN TRIBUTARIA POR LA

ADMINISTRACIÓN

Page 64: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

53

En cada uno de estos títulos que componen el Reglamento para la

Aplicación de la Ley de Régimen Tributario, se detallan los contenidos

acerca del impuesto a la renta, del IVA, del RISE, de la tributación de

empresas petroleras, etc. y en cada uno se detallan los puntos

necesarios para llevar a cabo la gestión tributaria en base a la Ley

Ecuatoriana. Se debe discernir adecuadamente sobre que leyes aplican

para el desempeño de la empresa a fin de elaborar un manual que se

rija a la Ley.

Todos estos puntos influyen notablemente en el proceso contable y

tributario de una empresa, por lo que es imprescindible que el

Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno sea tomado en

cuenta a todo momento, adicionalmente debe tenerse sumo cuidado

con las diversas versiones de la Ley, de manera que solo tiene validez

el documento actualizado que puede ser conseguido en la página web

del Servicio de Rentas Internas.

2.2.3.6 Ley de compañías

La Ley de Compañías, establecida mediante el Registro Oficial 312 del

5 de noviembre de 1999, contiene todo el marco legal para la

conformación y funcionamiento de una compañía, en el mismo se

detalla, de cada tipo de compañía, temas concernientes a la

constitución, administración y responsabilidades de los socios, entre

otros, sin embargo en relación al proceso contable y tributario

investigado en este documento la Ley de Compañías da las pautas para

la elaboración de los balances.

Page 65: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

54

Art. 289.- Los administradores de la compañía están obligados a elaborar, en el plazo máximo de tres meses contados desde el cierre del ejercicio económico anual, el balance general, el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y la propuesta de distribución de beneficios, y presentarlos a consideración de la junta general con la memoria explicativa de la gestión y situación económica y financiera de la compañía.13

En este punto se detalla que los balances y el estado de pérdidas y

ganancias deberán reflejar fielmente la situación financiera de la

compañía a la fecha del cierre del ejercicio contable, y deberán estar

elaborados en concordancia con los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados.

También se menciona en esta ley que la contabilidad de la compañía se

deberá llevar en idioma castellano, en moneda nacional y en el

domicilio principal de la compañía, por otro lado detalla que toda

compañía deberá conformar sus métodos de contabilidad, sus libros y

balances en base a las leyes contables y a las normas y reglamentos

que dicte la Superintendencia de Compañías.

Esta ley se enfoca de manera más profunda en el funcionamiento y

ciclo vital de la empresa, al comprender también los temas referentes a

la liquidación o fusiones de la compañía, sin embargo existen ciertos

temas que deberán tomarse en cuenta para la elaboración del manual

contable y tributario, como la sección que se refiere a los balances

anuales.

13 La Ley de Compañías, Registro Oficial 312 del 5 de noviembre de 1999. Código Tributario, Registro Oficial 38, del 14 de junio del 2005.

Page 66: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

55

2.2.3.7 Código tributario

El Código Tributario, publicado en el Registro Oficial 38, del 14 de junio

del 2005, contiene toda la codificación acerca del proceso, obligaciones,

exenciones, etc. Tributarias en el Ecuador.

Los preceptos de este Código regulan las relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos. Se aplicarán a todos los tributos: nacionales, provinciales, municipales o locales o de otros entes acreedores de los mismos, así como a las situaciones que se deriven o se relacionen con ellos. 14

El Código Tributario detalla a la obligación tributaria como aquella

existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los

contribuyentes o responsables de aquellos, el cuál debe satisfacerse

mediante una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en

dinero, todo bajo lo previsto por la ley.

El Código tributario está lleno de conceptualizaciones que permitirán

evitar confusiones y comprender de manera técnica los diversos

reglamentos y leyes aplicables al régimen tributario ecuatoriano, por

tanto es necesario tomar en cuenta las siguientes conceptualizaciones:

Contribuyente.- Contribuyente es la persona natural o jurídica a quien

la ley impone la prestación tributaria por la verificación del hecho

generador. Nunca perderá su condición de contribuyente quien, según

la ley, deba soportar la carga tributaria, aunque realice su traslación a

otras personas.

14 Código Orgánico Tributario, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, Reglamento de Aplicación a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Page 67: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

56

Tributos.- los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales o de

mejora.

Hecho generador.- Se entiende por hecho generador al presupuesto

establecido por la ley para configurar cada tributo.

Responsable.- Responsable es la persona que sin tener el carácter de

contribuyente debe, por disposición expresa de la ley, cumplir las

obligaciones atribuidas a éste.

Exención.- Exención o exoneración tributaria es la exclusión o la

dispensa legal de la obligación tributaria, establecida por razones de

orden público, económico o social.

Page 68: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

57

CAPÍTULO III

3. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA ECUATRONIX CIA. LTDA.

3.1 La Empresa

En el año de 1995 el empresario español Hermen Fortuny Raurell llegó

a la ciudad de Quito, Ecuador, con el fin de asesorar a los canales de

televisión en su implementación de repetidoras por todo el país. Al ver

la necesidad permanente de asesoramiento en el campo televisivo y de

radiodifusión, decide formar la compañía ECUATRONIX.

Esta compañía al iniciar sus labores se fija como objetivos, el

equipamiento con sistemas llave en mano a los diferentes medios que

existían en la época en el Ecuador. Con el oportuno asesoramiento de

Ecuatronix, la televisión ecuatoriana experimenta un notable desarrollo,

y es así, como es uno de los países pioneros en la televisión a color,

superando a países más desarrollados de la región.

Page 69: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

58

3.2 Organigrama estructural

Gráfico 7: Organigrama estructural de la empresa Fuente: Documentos de Ecuatronix Cia. Ltda. Elaborado por: El autor

Page 70: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

59

3.3 Servicios

Las actividades de ECUATRONIX están relacionadas con la industria

del BROADCASTING Y TELECOMUNICACIONES, TV-AM-FM,

ofreciendo soluciones específicas e integrales, servicio "LLAVE EN

MANO" para Latinoamérica.

Broadcasting y telecomunicaciones, TV-AM-FM

Diseño, instalación y mantenimiento

Sistemas de enlace y transmisión

Fabricación e instalación de sistemas de radar

Repuestos: transmisores, enlaces de microondas, radio enlaces

antenas, cables de transmisión, cabinas, torres de transmisión,

etc.

Asesoramiento técnico y servicio post -venta.

Todas estas actividades se pueden agrupar en 2 servicios principales:

Venta de Equipos o Proyectos llave en Mano y

Servicios de Mantenimiento

Por esta razón la empresa cuenta con dos departamentos en el área,

Departamento de Proyectos y Departamento de Mantenimiento:

El Departamento de Ingeniería se encarga de elaborar y diseñar

todos los proyectos de instalación o fabricación de partes.

Page 71: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

60

El Departamento de Mantenimiento, por otro lado, es el encargado

de realizar el servicio de post-venta

3.4 Clientes

Ecuatronix Cia. Ltda. Ha mantenido relaciones comerciales con

empresas de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional, por

esta razón dentro de los procedimientos contables se toman en cuenta

las importaciones. Entre sus principales clientes se mencionan:

Gamavisiön

TC Televisión

Telesistema

ABC Televisión

Americavisiön

Cablevisión

Andivisiön

Costavisión

Asomavisiön

Canal Ecuador

Central de Radios

Comarvisa

Te le móvil

Televisa

Venezolana de TV

Televisoras del Sureste

Canal Católico

Hossana TV

Servidinámica

Radio Antena 3

Radio Canela

Entre Otras.

Page 72: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

61

3.5 Oficinas

ECUATRONIX Cía. Ltda. Tiene su matriz ubicada en Quito en la

calle Azcúnaga y Avenida Brasil, desde la cual se realizan todas las

gestiones administrativas, sin embargo cuentan con oficinas

ubicadas en puntos estratégicos para facilitar el traslado de los

técnicos que realizan instalaciones o mantenimiento. Las oficinas

están ubicadas en:

Esmeraldas

Manta

Salinas

Ambato

Guayaquil

Cuenca

Loja

Adicionalmente la empresa cuenta con una subsidiaria ubicada en

Miami, Florida, en los Estados Unidos de América. Sin embargo

funciona de manera totalmente independiente a la matriz.

3.6 Tipo de organización

ECUATRONIX es una compañía limitada, constituida legalmente y

enmarcada en los cánones legales del Ecuador. Por otro lado es una

empresa de servicios que brinda los mismos a las empresas de

telecomunicaciones.

Page 73: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

62

3.7 Análisis fofa

El nombre de FODA, son las iniciales de Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades, Amenazas el cuál es un dispositivo para determinar los

factores que pueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) y

obstaculizar (Debilidades y Amenazas) el logro de objetivos

organizacionales “. El siguiente análisis FODA de la empresa se

enfoca en la situación contable de la misma:

3.7.1 Fortalezas

Son aquellas características propias de la empresa, que facilitan o

favorecen el logro de los objetivos organizacionales.

Entre las fortalezas de la empresa se puede mencionar el

hecho de que se sabe los procedimientos, aunque no estén

registrados, son eficaces y cumplen su propósito.

Las gestiones contables de Ecuatronix Cia. Ltda., a nivel país

se registran y controlan todas en la matriz en Quito, lo que

permite un mejor control.

3.7.2 Oportunidades

Mejora de los proceso contables y tributarios al implementar un

manual de procedimientos.

Disminución de errores.

Page 74: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

63

3.7.3 Debilidades

No cuentan con manuales internos.

No existen políticas de manejo interno.

Los empleados no están seguros de cuáles son las políticas a

aplicarse o aquellas políticas oficiales que se deben respetar.

3.7.4 Amenazas

Posibilidad de error en el ingreso de los datos al sistema de

Contabilidad

Generación de intereses por mora en declaraciones tributarias

por errores generados.

Page 75: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

64

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA: MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y

TRIBUTARIOS

El presente manual está propuesto en base a la imperante

necesidad de la empresa Ecuatronix, de contar con un manual de

procedimientos que guíe las principales actividades contables que

tiene la empresa, la misma que si bien es cierto cuenta con un

sistema contable que ha sido personalizado, requiere documentar de

manera formal la realización de las actividades que le permiten el

correcto registro de las transacciones.

El presente manual no solo apoyará como un documento formal a la

empresa, sino que también servirá como base para un adecuado

control interno de las actividades contables.

4.1 OBJETIVO

Detallar y normar los procedimientos de las principales actividades

contables que la empresa Ecuatronix realiza como parte de su giro

de negocio.

4.2 ALCANCE

El presente manual detallará aquellos procesos en los que se

requiere una participación de actividades contables y tributarias.

Page 76: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

65

4.3 RESPONSABILIDAD USO

El presente manual será responsabilidad del área contable y

financiera de la empresa, por tanto que cualquier cambio o

actualización que se requiera en el mismo deberá ser elaborada por

el contador, con autorización de la gerencia financiera.

El uso del mismo será responsabilidad de los funcionarios que

formen parte de los procedimientos contables y tributarios de la

empresa, por tanto que las indicaciones encontradas aquí buscan

normar y facilitar el trabajo de cada empleado del área contable, y de

aquellos que intervienen en dicho proceso.

4.4 FUNCIONES 4.4.1 Funciones del contador

DIARIAS

o Revisión de CP previo a la emisión de cheques

o Reporte a Gerencia Financiera saldos bancarios

diarios

o Planificación de pagos de acuerdo a saldos

SEMANALES

o Elaboración de informe de Bancos para ser entregado

los lunes

MENSUALES

o Revisión de pre-diarios

Page 77: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

66

o Contabilizaciones automáticas

o Revisión de Conciliaciones bancarias

o Emisión de balances de situación y resultados

o Cierres de período

o Declaraciones de IVA

o Declaraciones de Retenciones en la fuente

o Generación de anexos transaccionales

o Revisión y análisis de movimientos de inventario

o Elaboración de flujo de caja

o Control de presupuestos

o Depreciaciones de activos fijos

o Liquidación de importaciones

o Control de importaciones y exportaciones

o Provisión de jubilación patronal

o Cálculo de horas extras

ANUALES

o Cierre de ejercicio

o Emisión de balances de resultados y situación

o Preparar declaraciones de renta anual

o Preparar formulario de información para el INEC

Page 78: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

67

o Mantener al día obligaciones Municipales,

Superintendencia de Compañías, etc.

EVENTUALES

o Baja en el sistema de activos fijos

o Preparar información financiera para instituciones

financieras

o Actas de accionistas

o Libro de accionistas

4.4.2 Funciones de asistente contable 1

DIARIAS

o Contabilización de obligaciones de pago, previa

revisión de parámetros legales de facturas e

información completa

o Revisión de cajas chicas

o Emisión de comprobantes de retención fuente e IVA y

entrega dentro del plazo legal a proveedores

o Control de saldos bancarios para aplicación de pagos

o Emisión de cheques (proveedores, cajas chicas,

impuestos, etc)

o Elaboración de órdenes de transferencias bancarias y

su contabilización

Page 79: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

68

o Elaboración de liquidaciones de compras bienes y

servicios

o Control de cuentas de proveedores nacionales y del

exterior, incluye atención telefónica a los mismos.

o Control de anticipos de proveedores

o Archivo de CPS, con los correspondientes respaldos

o Archivo de egresos bancarios

o Archivo de retenciones en la fuente e IVA

o Control de envíos/ valijas a provincias o al exterior.

o Control de pagos a nivel nacional de servicios

generales, cuotas y contribuciones a las Cámaras

o Registro en el sistema de compras de activos fijos

o Responsabilidad de mantener stock de

comprobantes/ cheques suficientes

MENSUALES

o Conciliación cuentas con proveedores

EVENTUALES

o Cálculo de primas / bonificación al personal por

ejecución de proyectos.

o Registro y control de importaciones

Page 80: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

69

4.4.3 Funciones de asistente contable 2

DIARIAS

o Registro de cobros de clientes

o Registro de retenciones en la fuente e IVA aplicadas a

Ecuatronix

o Control de cuentas de clientes (Por cobrar y anticipos)

o Emisión de notas de débito y crédito a clientes

o Coordinación de depósitos bancarios para planificación

pagos

o Registro de facturas emitidas fuera de sistema

o Archivo de ingresos de bancos

o Archivo de ingresos por retenciones de fuente e IVA

o Archivo de facturas de venta consecutivas y por

cliente

o Archivo correspondencia

o Conciliaciones bancarias

o Recepción, distribución y control de correspondencia

recibida y enviada al Depto.

MENSUALES

o Generación de roles de pago

o Generación de planillas del IESS

Page 81: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

70

o Control de préstamos de empleados

o Control de descuentos a empleados por celulares,

Supermaxi, Equivida, Salud, etc.

ANUALES

o Elaboración del reporte anual de remuneraciones

EVENTUALES

o Elaboración y archivo de contratos de trabajo

o Responsable de enviar a registrar en el Ministerio de

trabajo

o Elaboración y archivo de avisos de entrada, salida y

enfermedad

o Reclamo siniestros de seguro vehículos

o Elaboración de actas de haberes y finiquito

o Elaboración memorándums por sanciones o cargos a

la cuenta del personal

o Cálculo de vacaciones pagadas

o Solicitud de garantías bancarias y control de las

mismas

o Inclusión y exclusión de ítems en las pólizas de

seguro.

Page 82: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

71

4.5 PLAN DE CUENTAS CONTABLES

El plan de cuentas contable permite a la empresa tener el control

adecuado para un correcto registro de las transacciones. A

continuación se detalla el plan de cuentas contables definido para la

empresa Ecuatronix Cía. Ltda.:

1. ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.01. Activo Disponible

1.1.01. 01 Caja General

1.1.01.01.01 Fondo Rotativo

1.1.01.02 Bancos

1.1.01.02 .01Cuentas Corrientes

1.1.02 Activos Financieros

1.1.02.01 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

11.02.01.01Acciones

1.1.03 Préstamos y partidas por cobrar

1.1.03.01 C x C Clientes

1.1.03.02 C x C Socios

1.1.03.03 C x C Empleados

1.1.03.04 C x C Deudores Varios

1.1.03.05 C x C Alberto Fortuny USA

1.1.03.06 C x C Alberto Fortuny

1.1.03.07 C x C Canjes Varios

1.1.04. Provisión por deterioro de activos financieros

1.1.04.01 Provisión Cuentas Incobrables

1.1.04.02 Provisión Inversiones mantenidas hasta el

vencimiento

1.1.05. Anticipos

1.1.05.01 Anticipo proveedores

1.1.05.02 Cuentas por Liquidar

Page 83: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

72

1.1.05.03 Anticipo Importaciones

1.1.05.04 Valores en garantía

1.1.05.05 Préstamos equipos y materiales

1.1.06.06 Garantía proveedor en trámite

1.1.06. Impuestos Anticipados

1.1.06.01 IVA en Compras

1.1.06.02 Retenciones en la fuente Impuesto a

la Renta

1.1.06.03 Retenciones en la fuente IVA

1.1.06.04 Anticipos Impuesto a la Renta

1.1.06.05Retenciones Rendimientos Financieros

1.1.06.06 12% IVA en Compras por Liquidar

1.1.07. Existencias

1.1.07.01 Materia Prima

1.1.07.02 Equipos

1.1.07.03 Materiales y Suministros

1.1.07.04 Proyectos en Proceso

1.1.07.05 Importaciones en Tránsito

1.1.07.06 Productos Terminados

1.1.07.07 Repuestos por liquidar

1.1.07.08 Importaciones Temporales

1.1.07.09 Provisión por deterioro de existencias

1.2. ACTIVO NO CORRIENTES

1.2.01. Propiedad Planta y Equipo

1.2.01.01 Edificios

1.2.01.02 Torres

1.2.01.03 Equipo Electrónico

1.2.01.04 Maquinaria y Equipo

1.2.01.05 Herramientas

1.2.01.06 Vehículos

Page 84: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

73

1.2.01.07 Muebles y Enseres

1.2.01.08 Equipo de Oficina

1.2.01.09 Equipo de Computación

1.2.01.10 Biblioteca

1.2.01.11 Equipo de Transmisión (uso)

1.2.01.12 Equipo alta tensión

1.2.01.13 Caseta Bueran

1.2.01.14 Caseta Atacazo

1.2.01.15 Caseta Capadia

1.2.01.16 Caseta Pilizurco

1.2.01.17 Caseta Pilalo

1.2.01.18 Caseta Tulcán

1.2.01.40 Terrenos

1.2.01.41 Semovientes

1.3.01.01 Adecuaciones Local

1.3.01.02 Equipo rastreador

1.3.01.03 Accesorios vehículos

1.3.01.04 Accesorios seguridad

1.2.02. Intangible

1.2.02.01 Software

1.2.02.02 Licencias

1.2.02.03 Accesorios de Computación

1.2.03 Provisión por deterioro de valor de Activos no

Corrientes.

1.2.04 Otros activos no corrientes

1.2.05 Depreciación Acumulada

1.2.05.01 Edificios

1.2.05.02 Torres

1.2.05.03 Equipo Electrónico

1.2.05.04 Maquinaria y Equipo

1.2.05.05 Herramientas

Page 85: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

74

1.2.05.06 Vehículos

1.2.05.07 Muebles y Enseres

1.2.05.08 Equipo de Oficina

1.2.05.09 Equipo de Computación

1.2.05.10 Biblioteca

1.2.05.11 Equipo de transmisión

1.2.05.12 Equipo Alta tensión

1.2.05.13 Caseta Buerán

1.2.05.14 Caseta Atacazo

1.2.05.15 Caseta Capadia

1.2.05.16 Caseta Pilizurco

1.2.05.17 Caseta Pilalo

1.2.05.18 Caseta Tulcán

1.2.06 Amortización Acumulada

1.2.07 Depósitos en Garantía

1.2.07.01 Arriendos

1.2.07.02 Seguros

2. PASIVO

2.1. PASIVO CORRIENTE

2.1.01 Pasivos Financieros

2.1.01.01 Sobregiros bancarios

2.1.01.02 Proveedores

2.1.01.03 Socios

2.1.01.04 Acreedores varios

2.1.01.05 Fondo Rotativo por Pagar

2.1.01.06 Dividendos por Pagar

2.1.01.07 Préstamos mercadería

2.1.01.08 Garantía clientes en trámite

2.1.01.09 Ecuatronix Repuestos

2.1.01.10 Anticipos Recibidos

Page 86: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

75

2.1.02. Obligaciones Tributarias

2.1.02.01 IVA en ventas

2.1.02.02 Retenciones en la fuente

2.1.02.03 Retenciones IVA

2.1.02.04 Impuesto a la renta empleados 2004

2.1.02.05 Impuesto a la renta 2004

2.1.02.06 Participación trabajadores 2004

2.1.02.07 Impuesto a la renta empleados

2.1.02.08 Impuesto a la renta 2005

2.1.02.09 15% Participación Trabajadores 2005

2.1.02.10 Impuesto a la renta 2006

2.1.02.11 15% Participación Trabajadores 2006

2.1.02.12 15% Participación Trabajadores 2008

2.1.02.13 Impuesto a la renta 2008

2.1.03. Obligaciones Municipales

2.1.03.01 Patente

2.1.03.02 Impuesto predial

2.1.04. Obligaciones Patronales

2.1.04.01 Aportes IESS

2.1.04.02 Fondo de Reserva

2.1.04.03 Décimo tercero

2.1.04.04 Décimo cuarto

2.1.04.05 Vacaciones

2.1.04.06 Fondo de jubilación

2.1.04.07 Préstamos IESS

2.1.04.08 Sueldos por Pagar

2.1.04.09 Multas a Empleados

2.1.04.10 Colaboraciones Empleados

2.2. PASIVO NO CORRIENTE

2.2.01. Obligaciones bancarias

2.2.01.01 Helm Bank

Page 87: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

76

2.2.01.02 Banco de Guayaquil

2.2.01.03 Produbanco

2.2.02. Otros no Corrientes

2.2.02.01 Intereses anticipados

2.2.02.02 Canjes Varios

2.2.02.03 Acreedores Varios

2.2.02.04 Repuestos por Pagar

2.2.02.05 Inventarios por Pagar

2.2.02.50 Socios L/P.

3. PATRIMONIO

3.1. CAPITAL SOCIAL

3.1.01. Capital pagado

3.1.01.01 Hermenegildo Fortuny

3.1.01.02 Alberto Fortuny

3.1.01.03 Nelly Hidalgo

3.1.01.04 Susana Tapia

3.2. RESERVAS Y APORTES

3.2.01 Legal

3.2.02 De capital

3.2.03 Aporte Futuras Capitalizaciones

3.3 RESULTADOS

3.3.01 Acumulados

3.3.02 Resulados acumulados por aplicación de las

NIIF’s por primera vez.

3.3.03 Utilidad o Pérdida del Ejercicio

3.3.04 Otros Superávit

3.3.05 Pérdidas Ejercicios Anteriores

4. INGRESOS

4.1. Ingresos Financieros

4.1.01 Rendimientos Financieros

Page 88: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

77

4.1.02 Comisiones Ganadas

4.1.03 Otros ingresos no operacionales

4.1.04 Ingresos por reembolso de siniestros

4.1.05 Descuento en Compras

4.1.06 Intereses Ganados

4.1.07 Ingresos por arriendos

4.1.08 Utilidad en Venta de Activos Fijos

4.1.09 Diferencial Cambiario

4.1.10 Venta EX-Repuestos

4.2 INGRESOS OPERACIONALES

4.2.01. Fijos

4.2.01.01 Servicios por mantenimiento

4.2.01.02 Servicios de alquiler infraestructura

4.2.01.03 Alquiler facilidad satelital

4.2.02. Eventuales

4.2.02.01 Servicios de mantenimiento Local

4.2.02.02 Servicios de mantenimiento

internacional

4.2.02.03 Servicios por alquiler equipo

4.2.02.04 Proyectos llave en mano

4.2.02.05 Venta repuestos

4.2.02.06 Venta equipo

4.2.02.07 Venta infraestructura

4.2.02.08 Servicios Complementarios

4.2.02.09 Fletes

4.2.02.10 Ventas IVA Cero

4.2.02.11 Estudio de Ingeniería

4.2.02.12 Venta a Instituciones Públicas

5. COSTOS

5.1. COSTO DE VENTAS

Page 89: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

78

5.1.01. Costo de ingresos fijos

5.1.01.01 Costos por mantenimiento

5.1.01.02 Costos por alquiler infraestructura

5.1.01.03 Descuento en Ventas

5.1.01.04 Descuentos pronto pago

5.1.01.05 Devolución en Ventas

5.1.01.06 Costo facilidad satelital

5.1.02. Costos de ingresos eventuales

5.1.02.01 Costo servicio mantenimiento

internacional

5.1.02.02 Costo de proyectos llave en mano

5.1.02.03 Costo de repuestos

5.1.02.04 Costo de equipos

5.1.02.05 Costo de infraestructura

5.1.02.06 Otros costos

5.1.02.07 Inactivo-Descuento en Compras

5.1.02.08 Costo de Materia Prima

5.1.02.09 Costo de servicio mantenimiento

eventual

5.1.02.10 Servicios Complementarios

5.1.02.99 Toma Física

6. GASTOS

6.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS

6.1.01 Gastos de personal

6.1.01.01 Sueldos

6.1.01.02 Movilización

6.1.01.025 Inactiva

6.1.01.03 Componentes salariales

6.1.01.04 Servicios Ocasionales

6.1.01.05 Horas extras

6.1.01.06 Aporte patronal

Page 90: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

79

6.1.01.07 Fondo de reserva

6.1.01.08 Décimo tercer sueldo

6.1.01.09 Décimo cuarto sueldo

6.1.01.10 Vacaciones

6.1.01.11 Subsidio Familiar

6.1.01.12 Subsidio de Antigüedad

6.1.01.13 Refrigerios

6.1.01.14 Bonos y Agasajos

6.1.01.15 Ropa de Trabajo-Uniformes

6.1.01.16 Seguro de Vida y Accidentes

6.1.01.17 Bonificaciones

6.1.01.18 Comisariato

6.1.01.19 Capacitación de Personal

6.1.01.20 Gastos de Representación

6.1.01.21 Comisiones

6.1.01.22 Inactiva

6.1.01.23 Indemnizaciones

6.1.01.25 Inactiva - Otros gastos de personal

6.1.02. Gastos Generales

6.1.02.01 Consumo Luz Eléctrica

6.1.02.02 Consumo Agua Potable

6.1.02.03 Consumo Telefónico Convencional

6.1.02.04 Consumo Fax

6.1.02.05 Arriendo Local

6.1.02.06 Mantenimiento Local

6.1.02.07 Manten/Accesorios Equipo de Oficina

6.1.02.08 Cuotas y Contribuciones

6.1.02.09 Reparación Vehículos

6.1.02.10 Útiles de Oficina

6.1.02.11 Servicios Profesionales P.N.

6.1.02.12 Atenciones Sociales

Page 91: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

80

6.1.02.13 Combustibles y Lubricantes

6.1.02.14 Seguro Vehículos y Siniestros

6.1.02.15 Seguro de Incendios

6.1.02.16 Seguro de Equipo Electrónico

6.1.02.17 Viáticos y Gastos de Viaje Nacional

6.1.02.18 Viáticos y Gastos de Viaje

Internacional

6.1.02.19 Impuestos Municipales y Otros

6.1.02.20 Envío Encomiendas

6.1.02.21 Multas e Intereses de Mora

6.1.02.22 Depreciación Vehículos

6.1.02.23 Depreciación Maquinaria

6.1.02.24 Depreciación Equipo Electrónico

6.1.02.25 Depreciación Muebles y Enseres

6.1.02.26 Depreciación Herramientas

6.1.02.27 Depreciación Equipo de Oficina

6.1.02.28 Depreciación Edificios

6.1.02.29 Depreciación Biblioteca

6.1.02.30 Depreciación Torres

6.1.02.31 Depreciación Casetas

6.1.02.32 Depreciación Equipo de Computación

6.1.02.33 Depreciación Equipo de Transmisión

6.1.02.34 Pasajes Aéreos Nacionales

6.1.02.35 Pasajes Aéreos Internacionales

6.1.02.36 Mantenimiento Vehículos

6.1.02.37 Movilización y Transporte

6.1.02.38 Suministros y Materiales

6.1.02.39 Misceláneos

6.1.02.40 Adecuaciones Local

6.1.02.41 Amortización Software y Licencias

6.1.02.42 Amortización Accesorios Vehículos

Page 92: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

81

6.1.02.43 Mantenimiento Instrumental

6.1.02.44 Radio Frecuencias

6.1.02.45 Manten/Accesorios Muebles y

Enseres

6.1.02.46 Suministros y Mantenimiento de

Casetas

6.1.02.47 Implementos Cafetería/artículos Aseo

6.1.02.48 Herramientas Fungibles

6.1.02.49 Matriculas y Transferencias Vehículos

6.1.02.50 Convenciones y Publicidad

6.1.02.51 Seguro Transporte

6.1.02.52 Seguridad y Vigilancia

6.1.02.53 Servicio Tv Cable y Directv

6.1.02.54 Mantenimiento Maquinaria y Equipo

6.1.02.55 Arriendo Mercantil Sistema Vehicular

6.1.02.56 Mantenimiento Equipo Electrónico

6.1.02.57 Cuentas Incobrables

6.1.02.58 Garantía Técnica

6.1.02.59 Seguro de Dinero-Valores y Fianzas

6.1.02.60 Suministros/Mantenimiento

Eq.Computación

6.1.02.61 Alquiler de Equipos y Maquinaria

6.1.02.62 Mantenimiento Casetas

6.1.02.63 Consumo Internet

6.1.02.64 Mantenimiento Torres

6.1.02.65 Gastos Legales

6.1.02.66 Donaciones

6.1.02.67 Mantenimiento Equipo de Monitoreo

6.1.02.68 Accesorios/Implementos Vehículo

6.1.02.69 Atenciones Médicas y Medicinas

6.1.02.70 Servicios Ocasionales

Page 93: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

82

6.1.02.71 Consumo Celular

6.1.02.72 Repuestos de vehículos

6.1.02.73 Impuesto Salida de Divisas

6.1.02.74 Gastos de Desaduanización

6.1.02.75 Publicaciones y Suscripciones

6.1.02.76 Alimentación Semovientes

6.1.02.77 Depreciación Equipo Alta Tensión

6.1.02.78 Turnos

6.1.02.79 Seguro de celular

6.1.02.80 Multas vehículos

6.2. GASTOS FINANCIEROS

6.2.01 Intereses Pagados

6.2.02 Manejo por Tarjetas de Crédito

6.2.03 Comisiones Bancarias

6.2.04 Sobregiro Bancario

6.2.05 Fondos No Efectivizados

6.2.06 Intereses en Manejo de Tarjetas de Crédito

6.2.07 Diferencial Cambiario

6.2.08. Otros Gastos

6.2.08.01 Pérdida en Venta de Activos

6.2.08.02 Retenciones en Fuente Asumidas

6.2.08.03 Pérdida en Inversiones

6.2.08.04 Retenciones IVA Asumidas

6.2.08.10 IVA que se Carga al Costo/Gasto

6.2.08.99 Gastos de EX-Repuestos

6.2.09. GASTOS NO DEDUCIBLES

6.2.09.01 Gastos de representación

6.2.09.02 Comisiones Proyectos

7. CUENTAS DE ORDEN

7.1. CUENTAS DE ORDEN

7.1.01. Cuentas de orden deudoras

Page 94: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

83

7.1.01.01 Contratos firmados

7.1.01.02 Equipos satelitales en comodato

7.1.02. Cuentas de orden acreedoras

7.1.02.01 Contratos por cumplirse

7.1.02.02 Comodato Nahuelsat

4.6 POLÍTICAS

A continuación se describen las principales políticas que son

importantes para la realización de los procedimientos contables y

tributarios de la empresa Ecuatronix.

4.6.1 Políticas Contables

El Contador es la persona responsable de todas las

actividades contables de la empresa, reportes emitidos

por el sistema, así como de la documentación de

respaldo. Así mismo el Contador será el administrador

del Sistema Contable.

Todas las transacciones se realizarán en el sistema

contable INSOFT que la empresa tiene para el efecto.

La información contable será procesada de manera

mensual hasta el día 12 del mes siguiente, y será

reportada hasta el 25 del mes siguiente.

La depreciación se calculará utilizando el método de

línea recta, de acuerdo al número de procesos

definidos para cada grupo de activos establecidos a

continuación:

Page 95: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

84

GRUPOS DEPRECIACIÓN

Terrenos No se deprecia

Edificaciones 5% Anual

Muebles, equipos oficina, enseres 10% Anual

Equipos computación 33% Anual

Unidades de transporte 20% Anual

Pinacoteca y biblioteca No se deprecia

La amortización se definirá de acuerdo a los montos de

los gastos, de acuerdo al criterio definido por la

Gerencia General y Gerencia Financiera.

Todos los pagos a proveedores se realizarán en

cheque, mismo que tendrá la firma de Gerencia

Financiera y Gerencia General.

El Contador será quien defina la cuenta de la cual se

generará el cheque para la cancelación de las facturas

de los proveedores.

Los pagos a proveedores solamente se realizarán los

días viernes en la tarde.

Para contabilizar las ventas se requerirá la debida

orden de compra por parte del cliente.

Para realizar pago a proveedores del exterior deberá

existir siempre la orden de compra aprobada por

Gerencia General.

Page 96: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

85

En caso de requerir viajes al exterior será la Gerencia

Técnica, con aprobación de Gerencia General, quien

defina cuantos días y que personas viajan, así mismo

el monto que requerirá el personal que viaja.

4.6.2 Políticas Tributarias:

El Contador es el responsable de que toda la

información reportada sea correcta, así como también

de reportar oportunamente las obligaciones tributarias.

Las declaraciones de IVA e impuesto a la renta serán

realizadas por medio del sistema de Internet que pone

a disposición de la empresa el Servicio de Rentas

Internas. Para el efecto el Contador tendrá la clave de

ingreso.

Las Declaraciones de carácter mensual se prepararán

con un mínimo de 3 días laborables de anterioridad a la

fecha de pago para evitar inconvenientes o atrasos de

última hora que se pudieran presentar al elaborarse

estas por medio electrónico.

Se deberán imprimir los respaldos correspondientes

que genera el Sistema de Pago de Impuestos del SRI,

para ser archivados como constancia física del pago

efectuado.

En caso de realizarse un formulario de sustitución

deberá adjuntarse a la impresión de los respaldos una

carta firmada por el responsable conteniendo la

justificación de la sustitución del formulario.

Page 97: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

86

En caso de no poder presentarse las declaraciones por

medio electrónico, deberán presentarse manualmente

a la brevedad posible.

4.7 MAYORIZACIÓN Y JORNALIZACIÓN

Ecuatronix utiliza el software de manejo contable Insoft, por lo cual el

proceso de mayorización y jornalización se efectúa de manera

automática simplemente con el ingreso de las transacciones en los

respectivos módulos, los diarios que se utilizan son los siguientes:

Responsable: Asistente Contable 1

Diario de Nómina: Se deberá registrar los roles por pagar

totales mensualmente.

Diario de Provisiones Sociales: Se registran las

contabilizaciones de los decimos, fondos de reserva, etc.

Diario de Proveedores C x P: Se registran todos los

movimientos provenientes de facturas de compras de

Materias Primas, Inventarios, Servicios en general y gastos

varios, con sus respectivas retenciones en la fuente de IVA y

Renta.

Diario de Importaciones (En tránsito), se deberán registrar las

importaciones en transito

Page 98: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

87

Responsable: Asistente Contable 2

Diario de Ingresos Bancarios: Se deberán registrar los ingresos

por depósitos en cobro a clientes y otros.

Diario de Egresos Bancarios: Se deberán registrar todos los

cheques girados para los diferentes pagos.

Diario de Ventas: Se deberán registrar las facturas de venta

locales y del exterior. (Actualmente se esta registrando las

ventas locales de repuestos, servicios, ventas sin IVA, y

exportaciones).

Diario de Exportaciones: Se generará un archivo con las

facturas de venta y los FUES de exportación.

Diario de Ajustes: Se deberá registrar cualquier ajuste contable.

Diario de Activos Fijos: Se deberán registrar las compras de

Activos Fijos y sus respectivas depreciaciones.

4.8 PROCEDIMIENTOS POR TRANSACCIÓN

A continuación se detallan los principales procedimientos contables

que tiene la empresa Ecuatronix.

4.8.1 Ventas

Los procesos de venta se dividen en 2 grupos: Servicios de

Mantenimiento y Venta de Equipos (Proyectos llave en mano) sean

Importados o Nacionales.

Page 99: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

88

4.8.1.1 Ventas de Servicios de

Mantenimiento

El procedimiento nos muestra la contabilización de las ventas de

mantenimiento que es un servicio de la empresa.

INICIO

Entregar contrato

Emitir Factura Imprimir Factura

Firma Factura

Consultar Facturas en

Sistema

Generar Contabilización

automática en el sistema

Enviar al cliente

GERENTE FINANCIERA

ASISTENTE DE FACTURACIÓN Y

COBRANZAS

ASISTENTE CONTABLE

CLIENTE

Recibir factura Pagar Factura

ASISTENTE CONTABLE

Recibir cheque y Comprobante de

Retención

CONTADOR

Decidir Banco y cuenta a depositar

Enviar a Depositar dinero

Registrar Pago en el sistema con el

deposito

Registrar Retención

Archivar Factura y Comprobante de

RetenciónFIN

Generar en sistema

Comprobante de ingreso

Ejecutar proceso de contabilización

PROCEDIMIENTO PARA CONTABILIZACIÓN DE SERVICIO DE VENTAS DE MANTENIMIENTO

Page 100: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

89

Descripción del procedimiento

Gerente Financiera

o Primeramente entrega el contrato al Asistente de

Facturación y cobranzas.

Asistente de Facturación y Cobranzas

o El Asistente emite la factura después de ingresar

los datos que constan en el contrato en el

sistema contable de la empresa.

o Imprime la factura después de validar los datos y

entrega a la Gerente Financiera.

Gerente Financiera

o Valida los datos de la factura y procede a

firmarla

Asistente de Facturación y Cobranzas

o Envía la factura al cliente por medio de

mensajería o courier.

Asistente Contable

o Consulta las facturas ingresadas en el sistema

por el Asistente de facturación y cobranzas.

o Genera la contabilización automática en el

sistema contable.

Cliente

o El cliente recibe la factura.

Page 101: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

90

o El cliente paga la factura por medio de cheque.

Asistente contable

o Recibe el cheque y el comprobante de retención,

y consulta al contador sobre el banco al cuál

realizar el depósito.

Contador

o El Contador observa y analiza los saldos

bancarios y decide en que cuenta depositar el

dinero.

o Envía a depositar el dinero.

Asistente Contable

o Registra el pago en el sistema en base al

comprobante de depósito entregado por el

mensajero.

o Genera la retención

o Archiva la Factura y el comprobante de

retención.

o Genera en el sistema el comprobante de ingreso

del depósito.

o Ejecuta el Proceso de contabilización y

concluye.

Page 102: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

91

4.8.1.2 Ventas de Equipos o Proyectos

Llave en mano.

Uno de los procedimientos de venta más grandes son los conocidos

como “Proyectos Llave en Mano”, que oferta el área de ventas con la

debida coordinación del área de importaciones. Para el caso de

importación se añaden pagos a proveedores por concepto de: fletes,

impuestos en aduanas, verificadoras, seguros y honorarios al agente

afianzado.

Page 103: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

92

INICIO

Aceptar propuesta y enviar orden de

compra

Recibir Orden de Compra del cliente

Generar e Imprimir orden de

compra al proveedor

Aprobar orden de compra al proveedor

Enviar OC al proveedor

Enviar copia de OC a Bodega

Registrar Productos en

Tránsito

Ingresar a sistema y Autorizar Orden

de Compra

Generar Contabilización de

Productos en tránsito cuentas x

pagar

¿Se compra producto

Terminado?

Pago 100% al proveedorsi

Pago Abono al proveedor

Registrar Cuentas por cobrar

CLIENTE

IMPORTACIONES

GERENCIA

BODEGA

PROVEEDOR

PROCEDIMIENTO PARA CONTABILIZACIÓN DE VENTAS DE EQUIPOS O PROYECTOS LLAVE EN MANO

CONTABILIDAD

Recibir Orden de Compra

Emitir y enviar factura

Recibir factura

Enviar productos

Recibir físicamente y

registrar productos en sistema

1

1

2

2

Recibir items en el sistema

Procesar liquidación

automática en sistema

Generar egreso en opción

“Proyectos”

Generar factura en módulo facturación

Consultar facturas generadas y

autorizar contabilización

Cruzar anticipos contra clientes por

cobrar

Cerrar proyecto en sistema

FIN

Page 104: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

93

Descripción del Procedimiento

Cliente

o El proceso empieza cuando el cliente acepta la

propuesta y envía la orden de compra.

Importaciones

o Recibe la orden de compras del cliente y reporta al

contador

Contador

o Registra la orden de compras al cliente en cuentas por

cobrar

Importaciones

o Genera e imprime la orden de compras al proveedor y

pasa a gerencia para aprobación

Gerencia

o Aprueba la orden de compra al proveedor

Importaciones

o Envía Orden de Compras al proveedor.

o Envía la copia de la orden de compras a bodega.

Proveedor

o Recibe la orden de compras

o Emite y envía la factura a contabilidad

Bodega

o Registra productos en tránsito

Page 105: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

94

Contador

o Ingresa a sistema y autoriza la orden de compra

o Genera la contabilización de los productos en tránsito a

cuentas por pagar

o Recibe la factura enviada por el proveedor

o Si es producto terminado paga el 100% al proveedor.

o Si es producto no terminado abona al proveedor.

Proveedor

o Envía Productos a bodega

Bodega

o Recibe físicamente y registra los productos en el

sistema.

Contabilidad

o Recibe ítems en el sistema

o Procesa la liquidación automática en el sistema

o Genera el egreso en la opción “proyectos” del sistema.

o Genera la factura en el modulo de facturación.

o Consulta facturas generadas y autoriza la

contabilización en el sistema.

o Cruza los anticipos contra los clientes por cobrar.

o Cierra el proyecto en el sistema y concluye el proceso.

Page 106: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

95

4.8.2 Pagos a proveedores del Exterior y Locales

A continuación se detalla el procedimiento que se sigue para el

registro de los pagos a proveedores.

BODEGA

ASISTENTE CONTABLE

Registrar Ingreso de ítems

Recuperar desde Contabilidad el

Ingreso a Bodega

Ingresar Datos de factura de proveedor

Registrar Cuentas por Pagar

Generar Comprobantes de

Retenciones

Validar Contabilización y Comprobantes de

retención

¿Pago en cheque?

Generar el pago

SI

Imprimir el pago

Archivar factura en carpeta de

proveedores por pagar

NO

PROCEDIMIENTO PARA CONTABILIZACIÓN DE PAGO A PROVEEDORES DEL EXTERIOR Y LOCALES

INICIO

CONTADOR

Generar Diario de Proveedores

Elaborar Cheque

GERENTE GENERAL Y FINANCIERO

Firmar Cheque

Enviar cheque con mensajero o entregar a proveedor

FIN

Page 107: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

96

Descripción del Procedimiento

Bodega

o Registra el ingreso de los ítems enviados por los

proveedores.

Asistente contable

o Recupera desde el sistema contable el ingreso a

bodega.

o Ingresa datos de la factura del proveedor.

o Registra cuentas por pagar.

o Genera los comprobantes de retención.

o Genera el diario de proveedores.

Contador

o Valida la contabilización y los comprobantes de

retención.

o Si la compra es a crédito se archiva en la carpeta de

proveedores por pagar.

o Si el pago es en cheque pasa a la asistente contable.

Asistente contable

o Genera el pago al proveedor.

o Imprime el pago

o Elabora el cheque y envía a gerencia para su

aprobación y firma.

Gerente General y Financiero

Page 108: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

97

o Firman el cheque

Asistente Contable

o Envía el cheque con el mensajero o entrega a

proveedor y concluye.

4.8.3 Depreciación

El método de depreciación que utiliza la empresa es línea recta, a

continuación se muestra el procedimiento para el respectivo registro

contable.

Page 109: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

98

Descripción del Procedimiento

Asistente Contable

o Ingresa ítems nuevos a hoja de registro, en base a las

facturas.

o Elimina ítems dados de baja en la hoja de registro, en

base a documentos de soporte

o Cuadra los valores totales de activos fijos de hoja de

registro contra Saldos Contables.

o Realiza el cálculo del valor mensual de depreciación.

Contador

o Valida los cálculos

o En caso de que los cálculos estén incorrectos envía a

Asistente contable para que corrija le diferencia.

Asistente contable

o Corrige la diferencia

o Recalcula nuevamente del valor de depreciación.

Contador

o Valida cálculos correctos

o Si los cálculos están correctos pasa a asistente

contable.

Asistente contable

o Realiza el comprobante contable de depreciación.

Page 110: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

99

4.8.4 Rol pagos

Para el procedimiento de Contabilización de Rol de Pagos se utiliza

un archivo de control en una hoja Excel, en la cual, una vez

calculado el valor del mes, se procesa una macro que permite

generar un archivo para subir los datos de pago a la página web de

una entidad bancaria, que para el caso es el Produbanco.

Page 111: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

100

Descripción del Procedimiento Asistente Contable

o Ingresa información de las horas trabajadas por cada

empleado.

o Ingresa la información de horas extras.

o Ingresa la información de descuentos al sistema.

Contador

o Procesa el cálculo en la hoja de control del rol de

pagos.

o Genera archivo txt en formato para entidad bancaria

o Sube archivo a la página web del banco.

o Aprueba el pago.

Asistente contable

o Contabiliza el rol de pagos en cuantas por pagar

o Contabiliza en el módulo bancos con nota de débito y

concluye.

Page 112: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

101

4.8.5 Viáticos

En los casos que el personal técnico de la empresa requiere viajar al

exterior, se debe cumplir el siguiente procedimiento.

GERENCIA TECNICA

Solicitar autorización para viaje de técnico al

exterior

PROCEDIMIENTO PARA CONTABILIZACIÓN DE VIÁTICOS

INICIO

Contabilizar liquidación de

gastos

FIN

¿Diferencia a favor de Técnico?

GERENCIA GENERAL / FINANCIERA

¿Aprueba?Analizar propuesta y costos aproximados

FIN

NO

ASISTENTE CONTABLEContabilizar anticipo de

viaje por monto aprobado

Elaborar Cheque

Firmar Cheque

SI

TECNICO

Realizar viajeLlenar formato de

liquidación de gastos

Entregar formato y documentos

soporte

ASISTENTE CONTABLE

Contabilizar liquidación de

gastos

NO

SI Emitir Cheque a favor de Técnico

Firmar Cheque

Recibir cheque

Descripción del procedimiento

Gerencia Técnica

Page 113: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

102

o Solicita la autorización para el viaje del técnico al

exterior.

Gerencia General y Financiera

o Analizan la propuesta y los costos aproximados

o En caso de no aprobar la propuesta el proceso termina

o En caso de aprobar el proceso pasa a asistente

contable.

Asistente Contable

o Contabiliza el anticipo de viaje por monto aprobado

o Elabora el cheque

Gerente General y Financiera

o Firman el cheque

Técnico

o Realiza el viaje

o Llena el formulario designado por el SRI para la

liquidación de gastos.

o Entrega formatos y documentos de soporte.

Asistente Contable

o Si no existe diferencia a favor del técnico se procede a

contabilizar la liquidación de gastos y concluye el

proceso.

o Si existe diferencia a favor del técnico se pasa a

contabilizar la liquidación de gastos.

Page 114: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

103

o Emite el cheque a favor del técnico.

Gerente General y Financiera

o Firman el cheque

Técnico

o Recibe el cheque y concluye.

4.8.6 Caja chica

Existen gastos menores que son manejados descentralizadamente

por medio de los fondos de caja chica creados para el efecto, a

continuación se describe el procedimiento de contabilización. Como

política se ha establecido que cuando un fondo llegue a gastar el

50%, el respectivo custodio debe realizar la reposición, para evitar

que el fondo se quede en cero.

Page 115: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

104

Descripción del Procedimiento

Beneficiario

o Solicita dinero de caja chica para realizar gasto.

Custodio

o Entrega el dinero al beneficiario

Beneficiario

o Realiza gasto y recupera factura o documento de

respaldo.

Page 116: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

105

Custodio

o Registra el gasto con documento de soporte

o Si el monto del fondo de caja chica no llegó al 50% o

menos se concluye el proceso.

o Si el monto del fondo de caja chica llego al 50% o

menor se realiza la reposición del valor gastado.

Contabilidad

o Recibe petición de reposición.

o Contabiliza la reposición afectando cuentas del gasto.

o Envía el dinero a caja chica.

Custodio

o Ingresa el dinero en el fondo de caja chica y concluye

el proceso.

4.8.7 Ciclo contable

El proceso contable debe ser iniciado y finalizado por el Contador, a

continuación se describe el procedimiento respectivo.

Page 117: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

106

Descripción de Procedimiento

Contador (al inicio del ciclo mensual)

o Apertura el período contable en el sistema

o Activa diarios (Ventas, proveedores, cajas) y concluye.

Contador (Al fin del ciclo mensual)

o Consulta y aprueba los diarios.

o Contabiliza automáticamente los diarios.

Page 118: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

107

o Ejecuta la opción de cierre de mes

o Genera los balances de Pérdidas y ganancias y de

situación

o Elabora los anexos analíticos para la gerencia.

o Entrega los reportes respectivos a gerencia

o Cuando es período de diciembre sacar respaldos y

concluye el proceso.

4.9 PROCEDIMIENTOS CONTABLES POR

CUENTA

4.9.1 Activos

Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por

la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera

que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el

futuro.

Activo Disponible

Comprende los fondos de caja y bancos que no tienen restricciones

en su utilización, así como aquellas inversiones que se adquirieron

con la finalidad de convertirlas en efectivo en el corto plazo o, las

que a pesar de haber sido adquiridas para ser mantenidas al

vencimiento o para tener grado de propiedad en el largo plazo, han

sido destinadas para su venta.

Page 119: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

108

DEBITO CRÉDITO

a. Por el ingreso de dinero en

efectivo y cheques, recibidos

tanto en moneda de curso legal

como en el exterior.

b. Por el valor de la constitución o

incremento del fondo de caja

chica.

c. Por el valor de los depósitos

realizados.

d. Por las transferencias recibidas.

e. Por el valor de las notas de

crédito.

f. Por el valor de los cheques

anulados con posterioridad a su

contabilización

g. Por el mayor valor resultante al

convertir las divisas a la tasa de

cambio representativa del

mercado.

h. Por la transferencia a la cuenta

Sobregiros cuando al cierre del

balance tuviere saldo acreedor.

a. Por el egreso de fondos como

consecuencia de pagos en

efectivo.

b. Por las transferencias a cuentas

corrientes o de ahorros, según el

caso.

c. Por la reducción o cancelación

del monto del fondo de caja

chica.

d. Por el valor de las órdenes de

pago.

e. Por el valor de los cheques

girados.

f. Por las remesas enviadas al

cobro, en el país y al exterior.

g. Por las transferencias

efectuadas.

h. Por el valor de las notas de

débito.

i. Por las transferencias recibidas

j. Por el menor valor resultante al

convertir las divisas a moneda

de curso legal.

Page 120: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

109

Activos Financieros

Se refiere a los activos financieros que una entidad adquiere y cuya

transferencia y flujos de efectivo se dará lugar en el futuro, cuando

son reconocidos en la fecha de contratación. La NIC 39 hace

referencia a esta cuenta.

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

DEBITO CRÉDITO

a. Por el costo de adquisición de las

inversiones, acciones y

participaciones nacionales y en el

exterior

b. Por diferencia en cambio si se

incrementa el tipo de cambio.

c. Por el incremento de valor por la

aplicación del valor justo.

d. Por la restitución de los títulos

entregados en garantía

e. Por el costo de adquisición de los

valores de titularización de

participación.

f. Por la restitución de los títulos

entregados en garantía.

a. Por la venta de las inversiones,

acciones y participaciones

nacionales y en el exterior

b. Por la diferencia en cambio si

disminuye el tipo de cambio

c. Por la reducción de valor por la

aplicación del valor justo.

d. Por la entrega de títulos en garantía

e. Por el efecto de la valoración por la

aplicación a valor justo.

f. Por la venta de los valores de

titularización de participación.

Page 121: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

110

Préstamos y partidas por cobrar

DEBITO CRÉDITO

a. Por los derechos de cobro que dan

lugar a la venta de bienes o

prestación de servicios.

b. La diferencia de cambio si se

incrementa el tipo de cambio de la

moneda extranjera.

c. Por el valor de los documentos por

cobrar a favor del ente económico

a. Por el cobro parcial o total de los

derechos.

b. Por la reclasificación de letras,

cuentas, y demás documentos por

cobrar.

c. Los anticipos recibidos por

ventas futuras.

d. La disminución de los derechos de

cobro por las devoluciones de

mercaderías.

e. La diferencia de cambio, si

disminuye el tipo de cambio en

moneda extranjera.

f. Por el valor de los abonos y

cancelaciones de los documentos

por cobrar

Page 122: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

111

Provisión por deterioro de activos financieros

DEBITO CRÉDITO

a. Por el valor devengado

b. Por la reversión de las

provisiones.

a. Por la estimación de la provisión

efectuada para cubrir el deterioro.

b. Por el incremento de la provisión

por nuevas estimaciones

Anticipos

DEBITO CRÉDITO

a. Por el valor de las comisiones

causadas.

b. Por el valor de los intereses y

dividendos ganados sobre las

inversiones en valores.

c. Por el valor del anticipo otorgado.

d. Por el valor devengado.

e. Por la reversión de las

provisiones.

f. Por el valor entregado en garantía.

a. Por el valor de las comisiones

pagadas.

b. Por el valor de los intereses y

dividendos cobrados.

c. Por la cancelación del anticipo.

d. Por la estimación de la provisión

efectuada para cubrir el deterioro.

e. Por el incremento de la provisión

por nuevas estimaciones

Page 123: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

112

Existencias

DEBITO CRÉDITO

a. Por el ingreso de los bienes.

b. Por el valor devengado.

c. Por la reversión de las

provisiones

a. Por el uso, venta, devolución o

deterioro de los bienes.

b. Por la estimación de la provisión

efectuada para cubrir el deterioro.

c. Por el incremento de la provisión

por nuevas estimaciones.

Activos no corrientes

Registra los bienes de uso de cualquier naturaleza que posea el ente

económico, con carácter permanente, para el desarrollo del giro

normal de su negocio o para el apoyo en la prestación de servicios.

Por definición, éstos no son destinados para la venta.

Comprende: Activos adquiridos en arrendamiento financiero,

Propiedades, Planta y Equipo, Construcciones en curso,

Propiedades de Inversión, Plusvalía Mercantil, Intangibles, Provisión

por deterioro de valor de Activos no Corrientes.

Page 124: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

113

DEBITO CRÉDITO

a. Por el costo de adquisición o

transferencia.

b. Por el costo de las adiciones o

mejoras capitalizables.

c. Por el valor del ajuste de la

valoración efectuada por peritos

autorizados.

d. Por reparaciones mayores que

incrementan la vida útil.

e. Por los desembolsos efectuados

por el ente económico para cubrir

los costos directos de la obra en

proceso.

f. Por el valor razonable de la

contraprestación entregada

para adquirir el activo.

g. Por los costos directamente

atribuibles a la transacción.

h. Por la reversión de las provisiones

a. Por el valor de la venta.

b. Por el ajuste producto de la

valoración efectuada por peritos

autorizados

c. Por el valor en libros a la fecha de

la venta.

d. Por el deterioro del intangible

e. Por la baja del activo.

f. Por el reconocimiento de los

ingresos y costos producidos por el

porcentaje de avance de obra.

g. Por la obsolescencia del activo

h. Por la venta del intangible

i. Por la estimación de la provisión

efectuada para cubrir el deterioro

j. Por el incremento do lo provisión

por nuevas estimaciones

Page 125: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

114

Otros Activos no corrientes

Agrupa las cuentas relacionadas con la amortización acumulada de

activos, depósitos en garantía y activos por impuesto diferido.

DEBITO CRÉDITO

a. Por el valor de la amortización que

tengan los bienes dados de baja,

por venta, por cesión, por

destrucción, por demolición, por

obsolescencia, por daño

irreparable, por inservibles, por

pérdida o sustracción.

b. Por el saldo al momento de su

venta

c. Por el costo de adquisición o

transferencia del activo

d. Por el valor del ajuste por

valoración efectuadas por

peritos autorizados.

a. Por el valor de la amortización.

b. Por el valor de la cuota de

amortización periódica determinada

técnicamente para cada uno de los

activos de acuerdo a sus

características o condiciones.

c. Por el valor en libros a la fecha de

la venta.

Page 126: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

115

4.9.2 Pasivos

Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos

pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de

recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos

en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.

Pasivos Corrientes

DEBITO CRÉDITO

a. Por el abono o la cancelación de

los pasivos financieros.

b. Por recompra de la deuda

c. Por el abono o cancelación total de

los valores en circulación de corto

plazo.

d. Por los pagos efectuados a los

accionistas, y administradores.

e. Por la diferencia si disminuye el

tipo de cambio de la moneda

extranjera.

f. Los pagos efectuados por los

conceptos acreditados en esta

cuenta.

g. Por la venta del activo no corrientes

mantenidos para la venta y

operaciones descontinuadas

a. Por el valor generado del pasivo

financiero.

b. Por el valor nominal de los valores

de corto plazo puestos en

circulación.

c. Por los préstamos recibidos de

accionistas

d. Los dividendos declarados a favor

de los accionistas.

e. Las obligaciones con compañías

relacionadas.

f. La diferencia, si se incrementa el

tipo de cambio de la moneda

extranjera.

g. Los préstamos recibidos.

h. Los costos de financiación,

Page 127: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

116

h. Por el abono o cancelación total del

papel comercial en circulación.

i. Por el valor de los pagos parciales

o totales de las cuentas y

documentos.

j. Por devoluciones a acreedores

varios

k. Por el abono o pago de los

valores de las remuneraciones

y beneficios sociales al personal

l. Por el valor pagado o causado por

cada uno de los conceptos

de obligación tributaria, o. Por las

provisiones para el pago de

contribuciones,

m. Por la porción mensual de los

impuestos pagados por anticipado,

n. Por el abono o cancelación

de los litigios judiciales,

o. Por el abono o cancelación

de las indemnizaciones,

p. Por el abono o cancelación

de las obligaciones judiciales

q. Al cumplimiento de la fecha valor,

con débito a la cuenta deudores

i. Los anticipos recibidos.

j. Por la transferencia de la cuenta de

pasivo de la que procede asociados

con los activos no corrientes

mantenidos para la venta y

operaciones descontinuadas

k. La obligación por compra de activo

inmovilizado.

l. La diferencia de cambio, si el tipo

de cambio de la moneda extranjera

sube.

m. Por el valor nominal del papel

comercial puesto en circulación.

n. Por el registro de las cuentas y

documentos por pagar a terceros.

o. Por el registro del valor de las

remuneraciones, beneficios

sociales y estudios actuariales por

pagar, que otorga el ente

económico al personal

p. Por el registro de la provisión por

litigios judiciales.

q. Por el registro de la provisión por

indemnizaciones judiciales,

r. Por el registro del valor de las

obligaciones judiciales imputadas

Page 128: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

117

por intermediación. al ente económico

s. Al cierre de una operación de

compra con la casa de valores

vendedora,

t. Al cierre de una operación de venta

con el cliente por el registro de los

otros pasivos corrientes.

Pasivo no Corriente

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Los pagos a cuenta del impuesto a

la renta de cuenta propia.

b. El importe nominal del activo por

impuesto diferido señalado en los

certificados tributarios recibidos.

c. Por el abono o la cancelación de

los pasivos financieros.

d. Por recompra de la deuda.

a. El importe de todos los tributos a

cargo de la empresa

b. La venta o aplicación de los

documentos tributarios.

c. Por el valor generado del pasivo

financiero.

Page 129: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

118

4.9.3 Patrimonio

Constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez

deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya

sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus

socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así

como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por disminuciones del capital.

b. Por acciones retiradas de

circulación

c. Por la recolocación de las acciones

en poder de la empresa

d. Por el valor de los retiros definitivos

de cuotas

e. Por el valor de los retiros parciales.

f. Por los pagos cubiertos por el

fondo de garantía.

g. Por el valor de restitución del

patrimonio autónomo, al

constituyente o al beneficiario.

h. Por el valor de las disminuciones o

variaciones negativas del

patrimonio autónomo.

i. Por cancelación y/o liquidación del

a. Por aportes en numerario

ingresados a la empresa.

b. Por el avalúo aceptado do los

bienes aportados en especies.

c. Por el valor nominal de los créditos

compensados con acciones o

participaciones.

d. Por capitalización de utilidades no

distribuidas.

e. Por canje de Obligaciones

convertidas en Acciones.

f. Por el valor nominal de las

acciones retiradas de circulación.

g. Por el valor nominal de las cuotas

patrimoniales.

h. Por la acumulación del fondo de

garantía.

Page 130: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

119

patrimonio autónomo.

j. Por el valor transferido al originador

en procesos de titularización

k. Por el valor de los rescates de las

unidades de participación,

l. Por las variaciones negativas, o

pérdidas de valor de las unidades

de participación,

m. Por la cancelación o liquidación del

fondo.

n. Por las variaciones negativas, o

pérdidas de valor de las cuotas.

o. Por la cancelación o liquidación del

fondo.

p. Por los valores utilizados en nuevos

aumentos de capital. (en la cuenta

aportes para futuras

capitalizaciones)

q. Por devolución de valores que

fueron entregados por los

accionistas. (en la cuenta aportes

para futuras capitalizaciones)

i. Por la creación del fondo

j. Por el incremento del valor diario

causado.

k. Por las variaciones positivas de

dicho patrimonio,

l. Por el importe del valor inicial de

las Unidades de Participación por el

número de Unidades de

Participación

m. Por las variaciones positivas

obtenidas al valorar las unidades

de participación,

n. Por el importe del valor inicial de

las Cuotas de partición por el

número de Cuotas,

o. Por las variaciones positivas

obtenidas al valorar las cuotas.

p. Por los valores entregados por los

accionistas. (en la cuenta aportes

para futuras capitalizaciones)

Page 131: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

120

Reservas y Aportes

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por el valor de la utilización de la

reserva legal destinada a enjugar

pérdidas o aumentos de capital

b. Por el valor de la utilización de la

reserva facultativa destinada a

enjugar pérdidas o aumentos de

capital.

c. Por el ajuste negativo de la

valorización

d. Por el ajuste negativo de la

valorización.

e. Por la pérdida del deterioro,

f. Por el ajuste negativo de la

valorización

a. Por las apropiaciones de las

utilidades liquidas establecidas en

la distribución de utilidades

aprobado por la Junta General de

Accionistas.

b. Por ajustes provenientes de

auditoria externa, o actas de

fiscalización.

c. Por los valores apropiados en base

a la Resolución de la Junta de

Accionistas.

d. Por el ajuste positivo de la

valorización

Resultados

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por registro de pérdidas del

ejercicio precedente

b. Por ajustes negativos de años

anteriores.

a. Por acumulación de resultados

positivos del ejercicio precedente.

b. Por ajustes positivos de artos

anteriores.

Page 132: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

121

c. Por capitalización de utilidades

acumuladas.

d. Por el valor de la distribución de las

utilidades.

e. Por la absorción de las pérdidas de

ejercicios precedentes

f. Por los resultados negativos

(pérdidas) correspondientes al último

ejercicio.

c. Por el valor de las utilidades no

distribuidas acumulados

d. Por ajustes positivos derivados de

procesos de auditoria o

fiscalización

e. Por el valor de las utilidades no

distribuidas en el último ejercicio

económico.

4.9.4 Ingresos

Incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio,

ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o

de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en

aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios.

Ingresos Financieros

DEBITO CRÉDITO

a. Por la cancelación de

saldos al cierre del ejercicio

a. Por el valor de los intereses y rendimientos

o dividendos ganados o recibidos por el

ente económico

b. Por la diferencia en cambio de inversiones

en otras monedas.

Page 133: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

122

c. Por la diferencia en cambio de los valores

mantenidos en cuentas corrientes o de

ahorros en otras monedas, según el caso.

d. Por el valor de la valuación

e. Por la diferencia proveniente de la venta

del título-valor, entre el valor registrado en

libros y el valor efectivamente recibido. (en

la cta. utilidad en ventas)

f. Por la diferencia proveniente del valor

registrado en libros y la venta del activo

fijo. (en la cta. utilidad en ventas)

4.9.5 Gastos

Decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el

ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de

los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos,

siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no,

a los socios o propietarios, en su condición de tales.

Page 134: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

123

Gastos Administrativos

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por el valor pagado o causado por

el monto bruto de las

remuneraciones en efectivo al

personal permanente o eventual.

b. El importe total de las

contribuciones devengadas a

cargo de la empresa.

c. Las remuneraciones asignadas a

los Directores.

d. Los beneficios sociales a los

trabajadores, pensiones de

jubilación y otros beneficios.

e. Por el valor de las provisiones.

f. Por el valor pagado o causado por

cada uno de los conceptos.

g. Por el valor de las provisiones

a. Por ajustes de provisiones

efectuadas por exceso con cargo

a resultados.

b. Por la cancelación del saldo al

cierre del ejercicio.

c. Por ajustes de provisiones

efectuadas por exceso con cargo

a resultados.

Gastos generales

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por el valor pagado o causado en

arrendamientos.

a. Por la cancelación de

saldos al cierre del

Page 135: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

124

b. Por el valor pagado o causado en seguros.

c. Por el valor pagado o causado en materiales

y suministros.

d. Por el valor pagado o causado en servicios

y mantenimiento.

e. Por el valor del ajuste.

f. Por el valor pagado o causado en

amortizaciones

g. Por el valor de las provisiones efectuadas

durante el ejercicio.

ejercicio.

b. Por ajustes de

provisiones efectuadas

por exceso con cargo a

resultados.

c. Por la cancelación del

saldo al cierre del

ejercicio.

Gastos Financieros

DEBITO CRÉDITO

a. Por el valor causado por los intereses de esta

naturaleza, durante el ejercicio contable.

b. Por la provisión de los intereses devengados.

c. Por el valor causado por la pérdida de la

valuación de los títulos.

d. Por el deterioro del valor del activo financiero.

e. Por la diferencia en cambio por operaciones

en moneda extranjera.

f. El valor contable neto de los activos enajenados

a. Por la cancelación de

saldos al cierre del

ejercicio.

Page 136: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

125

y discontinuados sin valor de recuperación.

g. Por el valor causado por las comisiones de esta

naturaleza durante el ejercicio contable.

h. Por el valor causado por la venta de valores

i. Por la diferencia negativa entre el precio de

venta con relación al valor en libros

4.9.6 Cuentas de orden

Son utilizadas por los participantes del mercado de valores para

registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza

no afectan la situación financiera de aquel. Se utilizan para ejercer

control interno.

Cuentas de Orden deudoras

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por el valor de los bienes

entregados en custodia.

b. Por la variación en el precio de

mercado.

c. Por el importe de los bienes y

valores entregados en garantía.

d. Por los valores que no se han

a. Por el retiro de los bienes y

valores depositados.

b. Por la variación en el precio de

mercado.

c. Por la devolución de los bienes

y valores entregados en

garantía.

Page 137: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

126

ubicado en cuentas anteriores d. Por los valores que no se han

ubicado en cuentas anteriores

Cuentas de Orden acreedoras

DÉBITOS CRÉDITOS

a. Por el monto de los valores y

bienes devueltos.

b. Por la liquidación de la cobranza

o la devolución de los

documentos.

c. Por el importe de las garantías

devueltas y por el monto de las

garantías hechas efectivas

por incumplimiento de las

operaciones por parte de los

clientes.

d. Por la devolución de los valores

y/o bienes recibidos de terceros

e. Por la disminución del

patrimonio de los fondos de

inversión

a. Por el monto de los valores y

bienes recibidos de terceros

en garantía.

b. Por el valor nominal de los

documentos recibidos para

efectuar la cobranza.

c. Por el Valor nominal de los

documentos recibidos en

garantía.

d. Por el valor del avaluó de los

bienes muebles e inmuebles.

e. Por el monto de los bienes

recibidos de terceros en

custodia.

f. Por el monto de los valores y

bienes recibidos de terceros

para su administración.

g. Por el incremento del patrimonio

de los fondos de inversión

Page 138: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

127

4.10 PRESENTACIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS

Para la presentación de los Estados Financieros las NIIF

implementan una serie de recomendaciones en la NIF 1.

El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, esta Norma establece, en primer lugar, requisitos generales para la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre su contenido.(Resumen NIF 1, Equipo Técnico de la Fundación IASC)

Los estados financieros reflejarán razonablemente, la situación, el

desempeño financiero y los flujos de efectivo de la entidad. En la

práctica totalidad de los casos, la presentación razonable se

alcanzará cumpliendo con las NIIF aplicables.

Toda entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará,

en las notas, una declaración, explícita y sin reservas, de dicho

cumplimiento. En los estados financieros no se declarará que se

cumplen las NIIF a menos que aquellos cumplan con todos los

requisitos de éstas. Al elaborar los estados financieros, la gerencia

evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar en

funcionamiento.

Los estados financieros se elaborarán bajo la hipótesis de negocio en

marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar

en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que

proceder de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta

Page 139: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

128

evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres

importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar

dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga

funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados

financieros. Salvo en lo relacionado con la información sobre flujos de

efectivo, la entidad elaborará sus estados financieros utilizando la base

contable de acumulación (o devengo).

Para que la información generada en los Estados Financieros sea útil

deberá cumplir con las siguientes características:

Confiabilidad, a la que se encuentran asociadas como

características secundarias: la veracidad, la representatividad,

la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente;

Relevancia, a la que se encuentran asociadas como

características secundarias: la posibilidad de predicción y

confirmación, así como la importancia relativa.

Comprensibilidad;

Comparabilidad.

El Sistema Contable Insoft, utilizado actualmente en Ecuatronix,

genera de manera automática los diversos Estados Financieros, a

continuación se adjuntan a manera de ejemplo un Estado de

Resultados y un Balance General.

Page 140: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

129

Page 141: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

130

Page 142: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

131

Page 143: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

132

Page 144: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

133

Page 145: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

134

4.11 PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Es de vital importancia que la empresa cumpla a tiempo con sus

obligaciones tributarias; para esto se ha definido los procedimientos

principales que el Contador realizará con el objeto del cumplimiento

de dichas obligaciones.

Este manual está basado sobre las regulaciones tributarias

estipuladas en la Ley de Régimen Interno Tributario, así como

también la normativa del Servicio de Rentas Internas.

4.11.1 Objetivo Tributario del Manual

Describir los procedimientos y la normativa correspondiente a aplicar

para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa.

4.11.2 Alcance Tributario del Manual

El presente documento describe los procedimientos que inician una

vez que se ha cerrado el proceso contable y que se utilizan para el

cumplimiento de las obligaciones tributarias que la empresa tiene.

4.12 BASE LEGAL

Según el Servicio de rentas Internas15, están obligadas a llevar

contabilidad, por tanto, las personas naturales que realicen

15 Referencia: Biblioteca Digital. (2010). Recuperado el 16 de 02 de 2010, de Servicio de Rentas internas del Ecuador: http://www-sri.gov.ee/

Page 146: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

135

actividades empresariales y que operen con un capital propio que al

inicio de sus actividades económicas al 1ro de enero de cada

ejercicio impositivo hayan superado los USD 60.000 o cuyos

ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal

inmediato anterior, hayan sido superiores a USD 100.000 o cuyos

costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del

ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a USD

80.000. Se entiende como capital propio, la totalidad de los activos

menos pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la

generación de la renta gravada.

La Contabilidad deberá ser llevada bajo la responsabilidad y con la

firma de un contador público legalmente autorizado y previamente

inscrito en Registro Único de Contribuyentes (RUC), y deberá estar

sujeto a las NEC, NIFS.

Los procedimientos para el cumplimiento de obligaciones tributarias

están basados en la legislación existente:

Ley de Régimen Tributario Interno

Reglamento de aplicación de la Ley de Régimen

Tributario Interno

Código Tributario

Disposiciones y Reglamentos del Servicio de Rentas

Internas.

Tabla resumen de retenciones:

Page 147: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

136

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DE RETENCIÓN

(Comprador; el que realiza el pago)

RETENIDO: El que vende o transfiere bienes, o presta servicios.

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL

SECTOR PÚBLICO Y EMPRESAS PÚBLICAS

CONTRIBUYENTES ESPECIALES SOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

EMITE FACTURA O

NOTA DE VENTA

SE EMITE LIQUIDACIÓN DE

COMPRAS DE BIENES O ADQUISICIÓN DE

SERVICIOS (INCLUYE PAGOS POR

ARRENDAMIENTO AL EXTERIOR)

PROFESIONALES

POR ARRENDAMIENT

O DE BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EMPRESAS PÚBLICAS

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERV. NO RETIENE

BIENES 30% SERV. 70%

BIENES 30% SERV. 70%

BIENES 30%

SERV. 70%

BIENES 100% SERV. 100%

BIENES ----------- SERV. 100%

BIENES ----------- SERV. 100%

CONTRIBUYENTES ESPECIALES

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERV. NO RETIENE

BIENES 30% SERV. 70%

BIENES 30% SERV. 70%

BIENES 30%

SERV. 70%

BIENES 100% SERV. 100%

BIENES ----------- SERV. 100%

BIENES ----------- SERV. 100%

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERV. NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES 30%

SERV. 70%

BIENES 100% SERV. 100%

BIENES -------- SERV. 100%

BIENES -------- SERV. 100%

CONTRATANTE DE SERV. DE CONSTRUCCIÓN

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES -----------SERV. 30%

BIENES -----------SERV. 30%

BIENES -----------SERV.

30%

BIENES -----------SERV.

30%

BIENES -----------SERV. 100%

BIENES -----------SERV. 30% ------------------

COMPAÑÍAS DE SEGUROS Y REASEGUROS

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERV. NO RETIENE

BIENES 30% SERV. 70%

BIENES 30% SERV. 70%

BIENES 30%

SERV. 70%

BIENES 100% SERV. 100%

BIENES ----------- SERV. 100%

BIENES ----------- SERV. 100%

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES QUE SE EXPORTEN, O EN LA COMPRA DE BIENES O SERV. PARA LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENE SERV. NO RETIENE

BIENES NO RETIENE

SERV. NO RETIENE

BIENES 100% SERV. 100%

BIENES 100%

SERV. 100%

BIENES 100%

SERV. 100%

BIENES 100% SERV. 100%

BIENES 100% SERV. 100% ------------------

Fuente: Servicio de Rentas Internas. Recuperado el 15 de marzo de 2010. http: //www.sri.gov.ec

Page 148: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

137

Excepciones:

No aplica retención a las compañías de aviación y agencias de viaje, en la

venta de pasajes aéreos.

No aplica retención a los centros de distribución, comercializadoras,

distribuidores finales y estaciones de servicio que comercialicen

combustible, únicamente cuando se refiera a combustible derivado del

petróleo

Consideraciones generales:

Dentro del 70% de retención por servicios, se encuentran incluidos aquellos

pagados por comisiones.

La retención se deberá realizar en el momento que se realice el pago o se

acredite en cuenta.

Las instituciones financieras están habilitadas para emitir un solo

comprobante de retención por las operaciones realizadas en el mes,

respecto a un mismo cliente.

Cuando un agente de retención adquiera en una misma transacción bienes

y servicios, deberá detallar en el comprobante de retención de forma

separada los porcentajes de retención distintos. En caso de no encontrarse

separados dichos valores, se aplicará la retención del 70% sobre el total de

la compra.

Page 149: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

138

DETALLE DE PORCENTAJES DE RETENCION CONFORME LA NORMATIVA VIGENTE (Conforme el concepto y porcentaje a retener,

verifique el código necesario para su declaración en el formulario 103)

Porcentajes

vigentes

Intereses y comisiones que causen en operaciones de crédito entre las instituciones del Sistema Financiero 1%

Pagos por transporte privado de pasajeros o transporte publico o privado de carga 1%

Aquellos efectuados por concepto de energía eléctrica 1%

Compra de bienes muebles de naturaleza corporal excepto combustible 1%

Pagos en actividades de construcción de obra material inmueble, urbanización, lotización o actividades similares 1%

Por seguros y reaseguros (10% del valor de las primas facturadas) 1%

Pagos o créditos en cuenta que se realicen a compañías de arrendamiento mercantil establecidas en el Ecuador, sobre las cuotas de arrendamiento e

inclusive la de opción de compra 1%

Pagos por servicios de medios de comunicación y de agencias de publicidad 1%

Pagos a personas naturales por servicios donde prevalezca la mano de obra sobre el factor intelectual 2%

Pagos o créditos realizados por las empresas emisoras de tarjetas de crédito a sus establecimientos afiliados 2%

Ingresos por intereses o descuentos y cualquier otro rendimiento financiero generados por préstamos, cuentas corrientes, certificados financieros, pólizas de acumulación, depósitos a plazo, certificados de inversión, avales, fianzas y cualquier otro tipo de documentos similares. No procede retención a los intereses pagados a instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos, ni a los intereses pagados en libretas de ahorro a la vista a personas naturales, ni a los rendimientos por depósitos a plazo fijo de un año o mas pagados por las instituciones financieras nacionales a naturales y sociedades excepto a instituciones del sistema financiero.

2%

Los intereses que cualquier entidad del sector público que actúe en calidad de sujeto activo de impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras,

reconozca a favor del sujeto pasivo 2%

Por regalías, derechos de autor, marcas, patentes y similares a Sociedades 2%

Pagos no contemplados con porcentajes específicos de retención 2%

Fuente: Servicio de Rentas Internas. Recuperado el 15 de marzo de 2010. http: //www.sri.gov.ec

Page 150: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

139

DETALLE DE PORCENTAJES DE RETENCION CONFORME LA NORMATIVA VIGENTE (Conforme el concepto y porcentaje a retener,

verifique el código necesario para su declaración en el formulario 103)

Porcentajes

vigentes

Por honorarios, comisiones y demás pagos realizados a profesionales o personas naturales nacionales o extranjeras residentes en el país por más de seis

meses, que presten servicios en los que prevalezca el intelecto sobre la mano de obra 8%

Cánones, regalías, derechos o cualquier otro pago o crédito en cuenta que se efectúe a personas naturales con residencia o establecimiento permanente

en el Ecuador relacionados con la titularidad, uso, goce o explotación de derechos de propiedad intelectual definidos en la Ley de Propiedad Intelectual 8%

Los pagos realizados a notarios y registradores de la propiedad y mercantil en sus actividades notariales o de registro 8%

Los pagos por concepto de arrendamiento de bienes inmuebles 8%

Pagos a deportistas, entrenadores, árbitros y miembros de cuerpos técnicos y artistas nacionales o extranjeros residentes que no se encuentren en relación

de dependencia (caso contrario se rige a la tabla de personas naturales) 8%

Los realizados a artistas tanto nacionales como extranjeros residentes en el país por mas de seis meses 8%

Por regalías, derechos de autor, marcas, patentes y similares a Naturales 8%

Sin convenio de doble tributación intereses y costos financieros por financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa

activa máxima referencial del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 25%) entre 5 y 25

Sin convenio de doble tributación intereses de créditos externos registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa máxima referencial

del BCE se retiene el 5%, si excede el valor se retiene el 25%) entre 5 y 25

Sin convenio de doble tributación por otros conceptos 25%

Pagos al exterior no sujetos a retención No aplica retención

Con convenio de doble tributación dependerá del convenio

Fuente: Servicio de Rentas Internas. Recuperado el 15 de marzo de 2010. http: //www.sri.gov.ec

Page 151: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

140

4.13 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Ecuatronix Cía. Ltda. Tiene las siguientes obligaciones tributarias:

Obligaciones Municipales

o Pago anual de Patente

o Pago Anual de 1.5 por mil a los Activos

o Pago anual de Predio

Obligaciones con el Servicio de Rentas Internas

o Declaración y pago mensual del IVA.

o Declaración y pago mensual de la Retención a la Fuente.

o Declaración y pago anual del Impuesto a la Renta

o Presentación mensual del Anexo Transaccional (ATS).

o Presentación anual del Anexo Transaccional (RDEP)

Obligaciones con la Superintendencia de Compañías

o Presentación de la Copia del Formulario de declaración anual del

Impuesto a la Renta 101.

o Presentación del Informe de Gerencia.

o Presentación de la Nómina de Acciones.

o Pago de Contribución anual.

Page 152: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

141

Las declaraciones al Servicio de Rentas Internas y el pago de las mismas que

sean de carácter mensual se deberán realizar según el noveno dígito del RUC,

como lo especifica la tabla siguiente:

Declaración y pago del IVA Noveno Dígito del RUC

Fecha de Vencimiento

1 10 del mes siguiente 2 12 del mes siguiente 3 14 del mes siguiente 4 16 del mes siguiente 5 18 del mes siguiente 6 20 del mes siguiente 7 22 del mes siguiente 8 24 del mes siguiente 9 26 del mes siguiente 0 28 del mes siguiente

Fuente: Servicio de Rentas Internas. Recuperado el 15 de marzo de 2010. http: //www.sri.gov.ec

El pago del impuesto a la renta se lo deberá efectuar hasta el día 18 de abril del

año siguiente.

La presentación del Anexo Transaccional mensual ATS se la realizará hasta el

día 18 del mes subsiguiente en caso de presentarse manualmente, y hasta el

último día del mes subsiguiente en caso de presentarse por medio electrónico.

La presentación del Anexo Transaccional Anual RDEP se la realizará hasta el

18 de febrero del año siguiente en caso de presentarse manualmente, y hasta

el último día del mes de febrero del año siguiente en caso de presentarse por

medio electrónico.

La presentación de la copia de la declaración del impuesto a la renta, a la

Superintendencia de Compañías se la deberá realizar hasta el 30 de abril.

El informe de gerencia a presentarse en la Superintendencia de Compañías se

lo realizará hasta el 30 de abril.

Page 153: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

142

La presentación de la Nómina de Acciones a la Superintendencia de

Compañías se la realizará hasta el 30 de abril.

El pago de la contribución Anual a la Superintendencia de Compañías se la

realizará hasta el 30 de Septiembre.

4.14 PROCESOS POR FORMULARIO

Los procedimientos describen 3 actividades básicas: declaración de impuesto al

valor agregado, declaración de impuesto a la renta y envío de anexo

transaccional.

4.14.1 Formulario 104: Declaración de Impuesto al Valor Agregado

Según la Ley de Régimen Tributario Interno Art., 67, 68, 69 Capítulo IV

respectivamente manifiestan:

“Los sujetos pasivos del IVA presentarán mensualmente una declaración por las operaciones gravadas con el impuesto, realizadas dentro del mes calendario inmediato anterior, en la forma y plazos que se establezcan en el reglamento.

Los sujetos pasivos que exclusivamente transfieran bienes o presten serv. Gravados con tarifa cero o no gravados, presentarán una declaración semestral de dichas transferencias.

Los sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaración efectuarán la correspondiente liquidación del impuesto sobre el valor total de las operaciones gravadas. Del impuesto liquidado se deducirá el valor del crédito tributario de que trata el artículo 66 de esta Ley.

Page 154: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

143

La diferencia resultante, luego de la deducción indicada en el artículo anterior, constituye el valor que debe ser pagado en los mismos plazos previstos para la presentación de la declaración.

Si la declaración arrojare saldo a favor del sujeto pasivo, dicho saldo será considerado crédito tributario, que se hará efectivo en la declaración del mes siguiente.”(Ley de régimen Tributario Interno. Art. 67,68 y 69.)

Se realizan a través del Formulario 104, tomando en cuenta uno o varios

períodos que no se hayan registrado venta de bienes o prestación de servicios.

Esta declaración será realizada mensualmente hasta la fecha indicada por el

Servicio de Rentas Internas, (día 18 del mes siguiente).

Page 155: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

144

Page 156: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

145

Descripción del Procedimiento

Contador

o Generar reporte de IVA generado, IVA por pagar e IVA-Crédito

Tributario

o Genera reporte de retenciones al IVA que ha efectuado la

empresa y que le han sido efectuadas.

o Verifica reporte contra contabilidad

o Si el reporte no está correcto corrige la diferencia y regresa a

generar el reporte en el sistema.

o Si el reporte está correcto genera el cuadro de resumen.

o Ingresa al Sistema DIMM del SRI

o Graba el archivo llenado en el DIMM

o Genera el archivo XML.

o Ingresa al sistema en línea del SRI con la clave de la empresa y

del contador.

o Sube el archivo al sistema del SRI.

o Escoge la opción de débito bancario

o Imprimir comprobantes de pago

o Consulta las declaraciones efectuadas

o Ingresa el año y el mes de la declaración

o Despliega el formulario

o Imprime y guarda el PDF. Y concluye el procedimiento.

Page 157: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

146

4.14.2 Formulario 103: Declaración Retención del impuesto a

la renta

Esta declaración se la realizará en el formulario 103, la cual se realizará

mensualmente a partir del primer día hábil del mes siguiente al que

corresponde la declaración. En esta declaración constarán las retenciones de

impuesto a la renta que se hayan efectuado, de igual forma los datos

declarados deberán cuadrar con los que se envíen al SRI mediante anexo

transaccional.

Page 158: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

147

Descripción del Procedimiento

Contador

o Genera el reporte de retenciones Impuesto a la Renta en el

sistema

o Elabora los anexos Analíticos

o Valida los anexos contra contabilidad,

o Si los anexos no están correctos corrige las diferencias y vuelve a

generar el reporte.

o Si el anexo esta correcto genera el cuadro de resumen.

o Ingresar el Sistema DIMM del SRI.

o Graba el archivo generado en el DIMM

o Generar el archivo XML

o Ingresa al sistema online del SRI con la clave de la empresa y del

contador.

o Sube el archivo a través de la página web del SRI.

o Escoge la opción de débito bancario

o Imprime el comprobante de pago

o Consulta las declaraciones efectuadas.

o Ingresa el año y el mes

o Imprime y guarda el PDF y concluye el procedimiento.

Page 159: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

148

4.14.3 Formulario 101: Declaración del impuesto a la renta

Esta declaración se realizará anualmente por medio del formulario 101: Para

Sociedades, quienes deben consignar los valores correspondientes en los campos

relativos al Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Y Conciliación

Tributaria.

Page 160: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

149

Descripción del Procedimiento

Contador

o Genera en el sistema los estados financieros (Balance general y

Estado de resultados)

o Genera el reporte de retenciones a la fuente que han sido

efectuadas a la empresa.

o Elabora los anexos Analíticos

o Valida los anexos contra contabilidad,

o Si los anexos no están correctos corrige las diferencias y vuelve a

generar el reporte.

o Si el anexo esta correcto genera el cuadro de resumen.

o Ingresar el Sistema DIMM del SRI.

o Graba el archivo generado en el DIMM

o Generar el archivo XML

o Ingresa al sistema online del SRI con la clave de la empresa y del

contador.

o Sube el archivo a través de la página web del SRI.

o Escoge la opción de débito bancario

o Imprime el comprobante de pago

o Consulta las declaraciones efectuadas.

o Ingresa el año

o Imprime y guarda el PDF y concluye el procedimiento.

Page 161: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

150

4.14.4 Anexo transaccional

La información que se emitirá en este reporte se basa en el formato solicitado

por el Servicio de Rentas Internas emitido para el efecto.

Page 162: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

151

Descripción del procedimiento

Contador

o Genera Anexo en el sistema

o Valida el anexo con contabilidad.

o Si el anexo no está correcto se procede a encontrar la diferencia

o Se corrige diferencia en contabilidad y regresa a generar el anexo

del sistema.

o Si el anexo esta correcto se genera el archivo XML

o Ingresa a página web del SRI

o Sube archivos para validación

o Si el anexo no está correcto regresa a encontrar la diferencia.

o Si el anexo esta correcto genera el talón de resumen.

o Imprime el resumen dado por el sistema del SRI.

o Cruza y cuadra con declaraciones anteriores.

o Si no cuadra regresa a encontrar la diferencia.

o Si cuadra escoge la opción cargar archivos del sistema del SRI.

o Recibe la confirmación del SRI.

o Consulta e imprime el talón de Resumen del SRI.

o Archiva y concluye el procedimiento.

Page 163: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

152

CAPÍTULO V

5. EJERCICIO PRÁCTICO

A continuación se realiza un ejercicio contable basado en el manual propuesto.

El objetivo básico de este capítulo es visualizar un ejercicio práctico donde se

verifiquen los beneficios de tener una referencia clara de cómo realizar el

registro de las transacciones adecuadamente en cada paso del ejercicio

contable.

El ejercicio nos permitirá ver como la información es registrada de manera clara

y oportuna, lo cual permitirá a la empresa contar con información adecuada

para la toma de decisiones.

El diario presentado se elabora con motivos de ilustrar el proceso contable, en

la práctica el diario es llevado automáticamente por el sistema, el cual genera

diversos tipos de diario según los parámetros de consulta, como por ejemplo:

Diario de importaciones, diario de proveedores, diario de nómina etc. Se

adjuntan como anexo los respaldos de cada transacción.

Las transacciones que se tomaron como referencia para este ejercicio fueron

las siguientes:

1. Diciembre 1: se registra los saldos iniciales con los que se inicia el

período, de acuerdo al Balance Inicial.

2. Diciembre 3: Se presta servicio de mantenimiento a la empresa “Más Comunicación” según factura #32105 por un valor de $ 427 + IVA, nos retienen 2% de impuesto a la renta según comprobante de retención #2607.

3. Diciembre 3: Se registra pago del servicio de Internet por $241.70, se retiene el 2% de la fuente.

4. Diciembre 3. Se paga con cheque del Bco. X, el consumo de Internet.

Page 164: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

153

5. Diciembre 4: “Más comunicación” cancela la factura #32105 mediante cheque del Bco. X. Se le hace un descuento del 15%.

6. Diciembre 4: Se presta servicio de mantenimiento a la empresa “Multicom” según factura #32106 por un valor de $ 567 + IVA, nos retienen 2% de impuesto a la renta según comprobante de retención #3267.

7. Diciembre 8: Se efectúa el pago de la cuota del préstamo al Bco. de Guayaquil, por el valor de$851.93 mas el respectivo interés

8. Diciembre 8: Se arrienda terreno para instalar una antena de radio, por el valor de $240 + IVA, retenemos el 100% de IVA y el 8% de impuesto a la renta.

9. Diciembre 8: Se presta servicio de mantenimiento a la empresa “Teleamazonas” según factura #32107 por un valor de $1.897 + IVA, nos retienen 2% de impuesto a la renta según comprobante de retención #23465.

10. Diciembre 15: se realiza el pago de los sueldos al personal. Se realizan el

respectivo asiento:

Sueldos: 5 personas (sueldo básico, aportes IESS), se paga

con cheque Bco. Pichincha, 2 personas cobran fondo de

reserva.

11. Pago obligaciones laborales: Provisión pago beneficios (13 y 14 sueldos,

vacaciones y Fondos de Reserva), 3 personas aportan fondos de reserva

12. Diciembre 16: Se solicita a la empresa “Com-tech” ubicada en el exterior un equipo UHF Combiner, por el valor de $16.743.03

13. Diciembre 16: se registra el pago de arriendo de diciembre por un valor de $420 incluido IVA, arrendatario es persona natural se realizan las respectivas retenciones, se paga con cheque del Bco. Pichincha, se retiene el 100% de IVA.

Page 165: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

154

14. Diciembre 18: Se realiza una compra local a “Electro Vinueza” de materia prima y repuestos por valor de $270.56 incluido el IVA, según factura # 88056, retenemos el 1% de impuesto a la fuente y el 30% de retención IVA. Pagamos con cheque Bco. Pichincha.

15. Diciembre 18: Se realiza servicio de mantenimiento a la empresa “Call” por el valor de 1.680 + IVA según factura #32780, retención de 2% según retención # 15342

16. Diciembre 19: Se compra equipo de computación a la empresa “Compunext”, por el valor de $386 incluido IVA, se retiene el 1% de la fuente y el 30% de IVA.

17. Diciembre 22: Se paga el valor de $80+ IVA al proveedor “Automóvil Japonés” por la compra de repuestos para vehículo de la empresa, retenemos el 1% en la fuente, y se retiene el 30% del IVA.

18. Diciembre 25: Se cancela el flete aéreo de importación del equipo solicitado a la empresa Com Tech por 1733.48

19. Diciembre 25: Se cancelan costos administrativos a Provexcar por importación del equipo solicitado a la empresa Com Tech, por 67.33 mas IVA, se retiene el 2% a la fuente por serv.

20. Diciembre 25: Se realiza pago a la Corpei y a la Corporación aduanera ecuatoriana por liberación de aduana, DUI, IVA e impuesto al Fodinfa, por 2206.16 incluido el impuesto al IVA por la maquinaria solicitada a Com Tech.

21. Diciembre 25, Se realiza liquidación de importaciones en tránsito al recibir la maquinaria de Com Tech, por 18639.45.

Notas:

Para todas las transacciones de venta se realizan las respectivas

retenciones en la fuente, IVA.

Se realizan un asiento de ajuste de depreciación de activos fijos.

Se realizan los cierres de las cuentas de Ventas, Costo de Ventas.

Se cierran todas las cuentas del gasto.

Page 166: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

155

Se realiza el asiento de pago de impuestos.

5.1 Balance Inicial

El balance inicial utilizado para el ejercicio es el siguiente:

Page 167: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

156

Page 168: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

157

5.2 Roles de Pago

Los Roles de pago utilizados para el ejercicio son los siguientes:

No Cédula Nombre CARGO Días HS HE Sueldo Unificado

HORAS SUPLEMENTAR IAS

HORAS EXTRAS

COMISIONES

INGRESO IMPONIBLE lESS

FONDO RESERVA - PAGO

13 AVO 14 VO TOTAL INGRESOS

1 XXXXXXXX98-7 CABASCANGO GUACHULA. JOSE ANDRESBODEGUERO 30 250.00 - - - 250.00 20.83 270.83 2 XXXXXXXX73-8 SIGCHA ACHIG ZOILA DEL PILARSECRETARIA 30 275.00 - - - 275.00 22.91 297.91 3 XXXXXXXX45-9 VILLAFUERTE ALMEIDA ROBERTO MARCIGERENTE GRAL. 30 300.00 - - - 300.00 - 300.00 4 XXXXXXXX12-5 LEON PEREZ JOSE LEONARDO ASISTENTE 30 275.00 - - - 275.00 - 275.00 5 XXXXXXXX69-9 OÑA SJNCHIGUANO BRENDA ELIZABETHAUXILIAR CONTABLE30 300.00 - - - 300.00 - 300.00

- - 1,400.00 - - - 1,400.00 43.73 - - 1,443.73

INGRESOS

No Cédula Nombre CARGO Des HS HE APORTE PERSONAL IESS

PRESTAMOS IESS

PRÉSTAMO EMPRESA

IMPUESTO A LA RENTA

ANTICIPO SUELDOS

MULTAS OTROS DSCTOS LLAMADAS

TOTAL EGRESOS

LIQUIDO A RECIBIR

1 XXXXXXXX98-7 CABASCANGO GUACHULA. JOSE ANDRESBODEGUERO 30 23.38 23.38 247.45 2 XXXXXXXX73-8 SIGCHA ACHIG ZOILA DEL PILARSECRETARIA 30 25.71 25.71 272.20 3 XXXXXXXX45-9 VILLAFUERTE ALMEIDA ROBERTO MARCIGERENTE GRAL. 30 28.05 28.05 271.95 4 XXXXXXXX12-5 LEON PEREZ JOSE LEONARDO ASISTENTE 30 25.71 25.71 249.29 5 XXXXXXXX69-9 OÑA SJNCHIGUANO BRENDA ELIZABETHAUXILIAR CONTABLE30 28.05 28.05 271.95

- - 130.90 - - - - - - 130.90 1,312.83

EGRESOS

No Cédula Nombre CARGO Dés HS HE APORTE PATRONAL 12.15%

13 AVO 14 VO FONDO RESERVA (APORTES)

VACACIONES

1 XXXXXXXX98-7 CABASCANGO GUACHULA. JOSE ANDRESBODEGUERO 30 30.38 20.83 20.00 - - 2 XXXXXXXX73-8 SIGCHA ACHIG ZOILA DEL PILARSECRETARIA 30 33.41 22.92 20.00 - - 3 XXXXXXXX45-9 VILLAFUERTE ALMEIDA ROBERTO MARCIGERENTE GRAL. 30 36.45 25.00 20.00 24.99 - 4 XXXXXXXX12-5 LEON PEREZ JOSE LEONARDO ASISTENTE 30 33.41 22.92 20.00 22.91 - 5 XXXXXXXX69-9 OÑA SJNCHIGUANO BRENDA ELIZABETHAUXILIAR CONTABLE30 36.45 25.00 20.00 24.99 -

- - 170.10 116.67 100.00 72.89 -

PROVISIONES SOCIALES

Page 169: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

158

5.3 Libro Diario

El libro diario es el punto de partida del registro de las transacciones, aquí se

asigna cada valor a cada cuenta en base a los códigos del plan de cuentas de

la empresa, esto permite mantener un orden de la información además de que

será de fácil registro.

En cada transacción consta la respectiva referencia que explica muy breve y

concretamente de que se trata la transacción, por ejemplo: venta de

mercadería, compra de mercadería, pago de salarios, pago de servicios

básicos, etc.

Se visualiza en el ejercicio transacciones del mes de diciembre, donde se

incluyen transacciones de ajuste de balances como depreciaciones y cierre

cuentas de ingresos y gastos.

A continuación se detalla el libro diario:

Page 170: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

159

AÑO: 2009

FECHA CÓDIGO DÉBITO CRÉDITO

dic-01 ---------- 1 ----------1.1.01.01 Caja general 9,035.85 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 384,868.50 1.1.03.01 Cuentas por cobrar clientes 883,867.21 1.1.03.02 Cuentas por corbrar socios 268,381.57 1.1.04.01 Provisión cuentas incobrables 64,219.71 1.1.05.01 Anticipos a proveedores 221,175.98 1.1.06.01 IVA compras 12,709.61 1.1.06.02 Retención en la fuente Renta 146,204.01 1.1.07.01 Materia Prima 345,459.59 1.1.07.02 Equipos 192,911.99 1.1.07.03 Materiales y suministros 12,103.63 1.1.07.05 Importaciones en tránsito 515,842.41 1.2.01.01 Edificios 130,488.97 1.2.01.04 Maquinaria y equipo 133,358.00 1.2.01.06 Vehículos 332,127.37 1.2.01.09 Equipo de computación 67,602.25 1.2.02.01 Software 67,347.10 1.2.05.01 Depreciación Edificios 106,446.90 1.2.05.04 Depreciación Maquinaria y equipo 64,213.06 1.2.05.06 Depreciación Vehículos 194,192.94 1.2.05.09 Depreciación Equipo de computación 41,790.29 1.2.07.01 Arriendos 1,518.75 1.2.07.02 Seguros 16,655.96 2.1.01.02 Proveedores 831,133.68 2.1.01.04 Acreedores varios 263,917.30 2.1.02.01 IVA ventas 59,270.11 2.1.02.02 Retención en la fuente Renta 3,718.38 2.1.02.03 Retención en la fuente IVA 6,487.16 2.1.04.01 Aporte IESS 15,845.50 2.1.04.02 Fondos de Reserva 1,100.16 2.1.04.03 Décimo tercero sueldo 5,824.81 2.1.04.04 Décimo cuarto sueldo 7,974.02 2.2.01.02 Banco X 4,615.61 2.2.02.03 Acreedores varios 1,587,927.67 3.1.01.02 Alberto Y 990.00 3.2.02.01 Reserva Legal 200.00 3.3.01.01 Resultados ejercicios anteriores 19,750.26 3.3.03.01 Resultados del ejercicio 462,041.19

dic-02 ---------- 2 ----------1.1.03.01 Cuentas por cobrar clientes 469.70 1.1.06.02 Retención en la fuente 8.54 2.1.02.01 IVA Ventas 51.24 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 427.00

PASAN 3,742,136.99 3,742,136.99

ECUATRONIX CIA. LTDA.LIBRO DIARIO

CUENTAS CONTABLES

Ref.: Balance de situacion inicial

Ref: Servicio de mantenimiento "Mas Comunicación"

Page 171: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

160

AÑO: 2009

FECHA CÓDIGO DÉBITO CRÉDITOVIENEN 3,742,136.99 3,742,136.99

dic-03 ---------- 3 ----------6.1.02.63 Consumo internet 215.80 1.1.06.01 IVA Compras 25.90 2.1.02.02 Retencion en la Fuente Renta 4.32 2.1.01.02 Proveedores 237.38

dic-03 ---------- 4 ----------2.1.01.02 Proveedores 237.38 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 237.38

dic-04 ---------- 5 ----------1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 405.65 5.1.01.04 Descuento pronto pago 64.05 1.1.03.01 Cuentas por cobrar clientes 469.70

dic-04 ---------- 6 ----------1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 623.70 1.1.06.02 Retención en la fuente 11.34 2.1.02.01 IVA Ventas 68.04 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 567.00

dic-08 ---------- 7 ----------2.2.01.02 Obligaciones Bancarias, Banco X 851.93 6.2.01.01 Interes Pagado 90.66 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 942.59

dic-08 ---------- 8 ----------5.1.01.02 Costo por alquiler de infraestructura 240.00 1.1.06.01 IVA Compras 28.80 2.1.02.03 Retencion IVA 28.80 2.1.02.02 Retencion en la fuente 19.20 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 220.80

dic-08 ---------- 9 ----------1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 2,086.70 1.1.06.02 Retención en la fuente 37.94 2.1.02.01 IVA Ventas 227.64 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 1,897.00

PASAN 3,747,056.84 3,747,056.84

ECUATRONIX CIA. LTDA.LIBRO DIARIO

CUENTAS CONTABLES

Ref. Pago consumo de internet

Ref: Cancelación factura #32106

Ref: servicos mantenimiento Multicom

Ref: Pago prestamo

Ref: Arriendo terreno

Ref: Servicio de mantenimiento "Teleamazonas"

Ref: Registro consumo internet

Page 172: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

161

AÑO: 2009

FECHA CÓDIGO DÉBITO CRÉDITOVIENEN 3,747,056.84 3,747,056.84

dic-15 ---------- 10 ----------6.1.01.01 Sueldo basico 1,400.00 6.1.01.06 Aporte patronal 170.10 6.1.01.07 Fondos de reserva 43.73 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 1,269.10 2.1.04.10 Aporte IESS personal 130.90 2.1.04.01 Aporte patronal 170.10 2.1.04.02 Fondos de reserva 43.73

dic-15 ---------- 11 ----------6.1.01.03 Componentes Salariales 289.56 2.1.04.03 13avo. Sueldo 116.67 2.1.04.04 14avo. Sueldo 100.00 2.1.04.02 Fondos de reserva 72.89

---------- 12 ----------dic-16 1.1.07.05 Importaciones en tránsito 16,743.03

2.1.01.02 Proveedores 16,743.03

dic-16 ---------- 13 ----------6.1.02.05 Arriendo 375.00 1.1.06.01 IVA Compras 45.00 2.1.02.02 Retencion fuente 30.00 2.1.02.03 Retencion IVA 45.00 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 345.00

dic-18 ---------- 14 ----------1.1.07.01 Materia Prima 206.54 1.1.07.03 Materiales y suministros 35.02 1.1.06.01 IVA Compras 28.99 2.1.02.03 Retencion IVA 8.70 2.1.02.02 Retencion fuente 2.42 2.1.01.02 Proveedores 259.43

dic-18 ---------- 15 ----------1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 1,848.00 1.1.06.02 Retención en la fuente 33.60 2.1.02.01 IVA Ventas 201.60 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 1,680.00

dic-19 ---------- 16 ----------1.2.01.09 Equipo de computación 345.00 1.1.06.01 IVA Compras 41.40 2.1.02.02 Retenciones fuente 3.45 2.1.02.03 Retencion IVA 12.42 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 370.53

PASAN 3,768,661.81 3,768,661.81

ECUATRONIX CIA. LTDA.LIBRO DIARIO

CUENTAS CONTABLES

Ref: Compra de computadoras

Ref: Pago sueldos

Ref. Pago obligacione patronales

Ref. Solicitud de equipo al exterior

Ref. Pago de arriendo mensual

Ref: Compra Local

Ref: Servicio de mantenimiento "Call"

Page 173: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

162

AÑO: 2009

FECHA CÓDIGO DÉBITO CRÉDITOVIENEN 3,768,661.81 3,768,661.81

dic-22 ---------- 17 ----------6.1.02.09 Reparación Vehículos 80.00 1.1.06.01 IVA Compras 9.60 2.1.02.03 Retencion IVA 2.88 2.1.02.02 Retencion fuente 0.80 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 85.92

dic-25 ---------- 18 ----------1.1.07.05 Importaciones en tránsito 1,733.48 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 1,733.48

dic-25 ---------- 19 ----------1.1.07.05 Importaciones en tránsito 67.33 1.1.06.01 IVA compras 8.08 2.1.02.02 Retenciones en la fuente 1.35 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 74.06

dic-25 ---------- 20 ----------1.1.07.05 Importaciones en tránsito 92.63 1.1.06.01 IVA en compras 2,113.53 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 2,206.16

dic-25 ---------- 21 ----------1.1.07.02 Equipos 18,636.47 1.1.07.05 Importaciones en tránsito 18,636.47

dic-25 ---------- 22 ----------6.1.02.28 Depreciación Edificios 543.70 6.1.02.23 Depreciación Maquinaria y equipo 1,111.32 6.1.02.22 Depreciación vehículos 5,535.46 6.1.02.32 Depreciación Equipo de computación 1,877.84 1.2.05.01 Depreciación Edificios 543.70 1.2.05.04 Depreciación Maquinaria y equipo 1,111.32 1.2.05.06 Depreciación vehículos 5,535.46 1.2.05.09 Depreciación Equipo de computación 1,877.84

---------- 23 ----------dic-31 3.3.03.01 Resultados 304.05

5.1.01.02 Costo por alquiler de infraestructura 240.00 5.1.01.04 Descuento pronto pago 64.05

Ref. Cierre costos de ventas---------- 24 ----------

dic-31 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 4,571.00 3.3.03.01 Resultados 4,571.00

Ref. Cierre cuenta de IngresosPASAN 3,805,346.30 3,805,346.30

Ref. Calculo de depreciación anual

ECUATRONIX CIA. LTDA.LIBRO DIARIO

Ref. Compra de repuestos para vehículo

Ref. Flete aéreo por solicitud a exterior

Ref. Pago impuesto a la CAE

Ref. Pago impuesto a la CAE

Ref. Liquidacion: importación en tránsito

CUENTAS CONTABLES

Page 174: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

163

AÑO: 2009

FECHA CÓDIGO DÉBITO CRÉDITOVIENEN 3,805,346.30 3,805,346.30

---------- 25 ----------dic-31 3.3.03.01 Resultados 11,733.17

6.1.01.01 Sueldo básico 1,400.00 6.1.01.03 Componentes salariales 289.56 6.1.01.06 Aporte patronal 170.10 6.1.01.07 Fondos de reserva 43.73 6.1.01.09 Reparación Vehículos 80.00 6.1.02.05 Arriendo 375.00 6.1.02.28 Depreciación Edificios 543.70 6.1.02.23 Depreciación Maquinaria y equipo 1,111.32 6.1.02.22 Depreciación vehículos 5,535.46 6.1.02.32 Depreciación Equipo de computación 1,877.84 6.1.02.63 Consumo internet 215.80 6.2.01.01 Interes pagado 90.66

Ref. Cierre cuenta de egresosTOTALES 3,817,079.47 3,817,079.46

ECUATRONIX CIA. LTDA.LIBRO DIARIO

CUENTAS CONTABLES

5.4 Libro Mayor.

La mayorización es un proceso por el cual se clasifican por cuentas todos los

valores registrados en el libro diario. Este proceso es más fácil de realizar

debido a la aplicación del plan de cuentas de la empresa, lo que permite

(mediante el uso del código de cuenta) que sea de fácil traslado cada valor.

Todos los valores registrados en el libro diario son transferidos y validados en el

libro mayor donde se verifica realmente los saldos de cada cuenta, esto permite

llevar controles de sobregiros o saldos negativos.

La mayorización del ejemplo es la siguiente:

Page 175: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

164

Page 176: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

165

Page 177: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

166

Page 178: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

167

Page 179: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

168

Page 180: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

169

Page 181: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

170

Page 182: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

171

Page 183: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

172

Page 184: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

173

Page 185: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

174

Page 186: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

175

Page 187: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

176

Page 188: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

177

Page 189: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

178

5.5 Balance de comprobación.

El balance general muestra la situación de una empresa en un momento

determinado, viene a constituir una “foto” de la situación de la empresa a ese

momento. El balance de comprobación le permite a la empresa comprobar que

todos los valores del libro diario y libro mayor estén correctamente registrados

según correspondan, ya que se realiza un cuadre del DEBE y el HABER.

Page 190: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

179

DE 01/12/20XX AL 31/12/20XX

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR1 1.1.01.01 Caja general 9,035.85 9,035.85 - 2 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 389,832.55 7,485.02 382,347.53 - 3 1.1.03.01 Cuentas por cobrar clientes 884,336.91 469.70 883,867.21 - 4 1.1.03.02 Cuentas por cobrar socios 268,381.57 - 268,381.57 - 5 1.1.04.01 Provisión cuentas incobrables - 64,219.71 - 64,219.71 6 1.1.05.01 Anticipos a proveedores 221,175.98 - 221,175.98 - 7 1.1.06.01 IVA Compras 15,010.91 - 15,010.91 - 8 1.1.06.02 Retención en la fuente Renta 146,295.43 - 146,295.43 - 9 1.1.07.01 Materia Prima 345,666.13 - 345,666.13 -

10 1.1.07.02 Equipos 211,548.46 - 211,548.46 - 11 1.1.07.03 Materiales y suministros 12,138.65 - 12,138.65 - 12 1.1.07.05 Importaciones en tránsito 534,478.88 18,636.47 515,842.41 - 13 1.2.01.01 Edificios 130,488.97 - 130,488.97 - 14 1.2.01.04 Maquinaria y equipo 133,358.00 - 133,358.00 - 15 1.2.01.06 Vehículos 332,127.37 - 332,127.37 - 16 1.2.01.09 Equipo de Computación 67,947.25 - 67,947.25 - 17 1.2.02.01 Software 67,347.10 67,347.10 - 18 1.2.05.01 Depreciación edificios 106,446.90 - 106,446.90 19 1.2.05.04 Depreciación maquinaria y equipo 64,213.06 - 64,213.06 20 1.2.05.06 Depreciación vehículos 194,192.94 - 194,192.94 21 1.2.05.09 Depreciación equipo computación 41,790.29 - 41,790.29 22 1.2.07.01 Arriendos 1,518.75 1,518.75 - 23 1.2.07.02 Seguros 16,655.96 - 16,655.96 - 24 2.1.01.02 Proveedores 237.38 848,373.52 - 848,136.14 25 2.1.01.04 Acreedores varios 263,917.30 - 263,917.30 26 2.1.02.01 IVA Ventas 59,818.63 - 59,818.63 27 2.1.02.02 Retencion en la fuente Renta 3,779.92 - 3,779.92 28 2.1.02.03 Retencion en la fuente IVA 6,584.96 - 6,584.96 29 2.1.04.01 Aporte IESS 16,015.60 - 16,015.60 30 2.1.04.02 Fondos de reserva 1,216.78 - 1,216.78 31 2.1.04.03 Décimo tercero sueldo 5,941.48 - 5,941.48 32 2.1.04.04 Décimo cuarto sueldo 8,074.02 - 8,074.02 33 2.1.04.10 Aporte IESS personal 130.90 - 130.90 34 2.2.01.02 Banco X 851.93 4,615.61 - 3,763.68 35 2.2.02.03 Acreedores varios 1,587,927.67 - 1,587,927.67 36 3.1.01.02 Alberto Y 990.00 - 990.00 37 3.2.02.01 Reserva Legal 200.00 - 200.00 38 3.3.01.01 Resultados ejercicios anteriores 19,750.26 - 19,750.26 39 3.3.03.01 Resultados del ejercicio 462,041.19 - 462,041.19 40 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 4,571.00 - 4,571.00 41 5.1.01.02 Costo por alquiler de infraestructura 240.00 240.00 - 42 5.1.01.04 Descuento pronto pago 64.05 64.05 - 43 6.1.01.01 Sueldo basico 1,400.00 1,400.00 - 44 6.1.01.03 Componentes Salariales 289.56 289.56 - 45 6.1.01.06 Aporte patronal 170.10 170.10 - 46 6.1.01.07 Fondos de reserva 43.73 43.73 - 47 6.1.02.05 Arriendo 375.00 375.00 - 48 6.1.02.09 Reparación Vehículos 80.00 80.00 - 49 6.1.02.28 Depreciación edificios - - 50 6.1.02.23 Depreciación maquinaria y equipo - - 51 6.1.02.22 Depreciación vehículos - - 52 6.1.02.32 Depreciación equipos computación - - 53 6.1.02.63 Consumo internet 215.80 215.80 - 54 6.2.01.01 Interes Pagado 90.66 90.66 -

TOTAL 3,791,402.93 3,791,402.93 3,763,722.43 3,763,722.43

ECUATRONIX CIA. LTDA.BALANCE DE COMPROBACIÓN

No. CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTASUMAS SALDOS

Page 191: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

180

5.6 Balance Ajustado.

Una vez que se han realizado todos los ajustes de cierre de operaciones del

año, como son depreciaciones, ajustes, cierres de ingresos y gastos, se

procede a registrar los valores de dichos asientos en el balance de

comprobación para pasar saldos a los Estados Financieros.

Page 192: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

181

DE 01/12/20XX AL 31/12/20XX

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR1 1.1.01.01 Caja general 9,035.85 9,035.85 - 2 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 389,832.55 7,485.02 382,347.53 - 3 1.1.03.01 Cuentas por cobrar clientes 884,336.91 469.70 883,867.21 - 4 1.1.03.02 Cuentas por cobrar socios 268,381.57 - 268,381.57 - 5 1.1.04.01 Provisión cuentas incobrables - 64,219.71 - 64,219.71 6 1.1.05.01 Anticipos a proveedores 221,175.98 - 221,175.98 - 7 1.1.06.01 IVA Compras 15,010.91 - 15,010.91 - 8 1.1.06.02 Retención en la fuente Renta 146,295.43 - 146,295.43 - 9 1.1.07.01 Materia Prima 345,666.13 - 345,666.13 -

10 1.1.07.02 Equipos 211,548.46 - 211,548.46 - 11 1.1.07.03 Materiales y suministros 12,138.65 - 12,138.65 - 12 1.1.07.05 Importaciones en tránsito 534,478.88 18,636.47 515,842.41 - 13 1.2.01.01 Edificios 130,488.97 - 130,488.97 - 14 1.2.01.04 Maquinaria y equipo 133,358.00 - 133,358.00 - 15 1.2.01.06 Vehículos 332,127.37 - 332,127.37 - 16 1.2.01.09 Equipo de Computación 67,947.25 - 67,947.25 - 17 1.2.02.01 Software 67,347.10 67,347.10 - 18 1.2.05.01 Depreciación edificios 106,990.60 - 106,990.60 19 1.2.05.04 Depreciación maquinaria y equipo 65,324.38 - 65,324.38 20 1.2.05.06 Depreciación vehículos 199,728.40 - 199,728.40 21 1.2.05.09 Depreciación equipo computación 43,668.13 - 43,668.13 22 1.2.07.01 Arriendos 1,518.75 1,518.75 - 23 1.2.07.02 Seguros 16,655.96 - 16,655.96 - 24 2.1.01.02 Proveedores 237.38 848,373.52 - 848,136.14 25 2.1.01.04 Acreedores varios 263,917.30 - 263,917.30 26 2.1.02.01 IVA Ventas 59,818.63 - 59,818.63 27 2.1.02.02 Retencion en la fuente Renta 3,779.92 - 3,779.92 28 2.1.02.03 Retencion en la fuente IVA 6,584.96 - 6,584.96 29 2.1.04.01 Aporte IESS 16,015.60 - 16,015.60 30 2.1.04.02 Fondos de reserva 1,216.78 - 1,216.78 31 2.1.04.03 Décimo tercero sueldo 5,941.48 - 5,941.48 32 2.1.04.04 Décimo cuarto sueldo 8,074.02 - 8,074.02 33 2.1.04.10 Aporte IESS personal 130.90 - 130.90 34 2.2.01.02 Banco X 851.93 4,615.61 - 3,763.68 35 2.2.02.03 Acreedores varios 1,587,927.67 - 1,587,927.67 36 3.1.01.02 Alberto Y 990.00 - 990.00 37 3.2.02.01 Reserva Legal 200.00 - 200.00 38 3.3.01.01 Resultados ejercicios anteriores 19,750.26 - 19,750.26 39 3.3.03.01 Resultados del ejercicio 12,037.22 466,612.19 - 454,574.97 40 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 4,571.00 4,571.00 - - 41 5.1.01.02 Costo por alquiler de infraestructura 240.00 240.00 - - 42 5.1.01.04 Descuento pronto pago 64.05 64.05 - - 43 6.1.01.01 Sueldo basico 1,400.00 1,400.00 - - 44 6.1.01.03 Componentes Salariales 289.56 289.56 - - 45 6.1.01.06 Aporte patronal 170.10 170.10 - - 46 6.1.01.07 Fondos de reserva 43.73 43.73 - - 47 6.1.02.05 Arriendo 375.00 375.00 - - 48 6.1.02.09 Reparación Vehículos 80.00 80.00 - - 49 6.1.02.28 Depreciación edificios 543.70 543.70 - - 50 6.1.02.23 Depreciación maquinaria y equipo 1,111.32 1,111.32 - - 51 6.1.02.22 Depreciación vehículos 5,535.46 5,535.46 - - 52 6.1.02.32 Depreciación equipos computación 1,877.84 1,877.84 - - 53 6.1.02.63 Consumo internet 215.80 215.80 - - 54 6.2.01.01 Interes Pagado 90.66 90.66 - -

TOTAL 3,817,079.47 3,817,079.46 3,760,753.53 3,760,753.53

ECUATRONIX CIA. LTDA.BALANCE DE COMPROBACIÓN

No. CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTASUMAS SALDOS

Page 193: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

182

5.7 Estados Financieros.

A continuación se muestran los balances referidos en el manual propuesto, que

cumplen con los formatos y las políticas contables.

5.7.1 Estado de Resultados.

El estado de resultados muestra la pérdida o ganancia que la empresa ha

obtenido luego de la operación del período contable:

ECUATRONIX CÍA LTDARUC: 1790243257001 Fecha de Impresión

4. INGRESOS 4,571.00 4.1 OPERACIONALES 4,571.00

4.1.01 Fijos 4,571.00 4.1.01.01 Servicios por mantenimiento 4,571.00

5. COSTOS 304.05 5.1 COSTO DE VENTAS 304.05

5.1.01 Costo de Ingresos fijos 304.05 5.1.01.02 Costo por alquiler de infraestructura 240.00 5.1.01.04 Descuento pronto pago 64.05

6. GASTOS 11,733.17 6.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS 11,642.51

6.1.01. Gastos de personal 1,903.39 6.1.01.03 Componentes salariales 289.56 6.1.01.01 Sueldo básico 1,400.00 6.1.01.06 Aporte patronal 170.10 6.1.01.07 Fondos de reserva 43.73

6.1.02 Gastos Generales 9,739.12 6.1.02.05 Arriendo 375.00 6.1.01.09 Reparación Vehículos 80.00 6.1.02.28 Depreciación edificios 543.70 6.1.02.23 Depreciación maquinaria y equipo 1,111.32 6.1.02.22 Depreciación vehículos 5,535.46 6.1.02.32 Depreciación equipos computación 1,877.84 6.1.02.63 Consumo internet 215.80

6.2 GASTOS FINANCIEROS 90.66 6.2.01 Interes pagadoS 90.66

(7,466.22)

BALANCE DE RESULTADOS NACIONALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

DESCRIPCIÓN MENSUAL

RESULTADO: (Perdida)

Page 194: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

183

5.7.2 Balance General.

El balance general muestra la situación de una empresa en un momento

determinado, viene a constituir una “foto” de la situación de la empresa a ese

momento.

ECUATRONIX CÍA LTDARUC: 1790243257001 Fecha de Impresión: xx/xx/xxxx

1.1 ACTIVO CORRIENTE 2,947,090.42 1.1.01. Activo Disponible 391,383.38 1.1.01.01 Caja general 9,035.85 1.1.01.02 Cuenta Corriente Banco X 382,347.53 1.1.03 Préstamos y partidas por cobrar 1,152,248.78 1.1.03.01 Cuentas por cobrar clientes 883,867.21 1.1.03.02 Cuentas por corbrar socios 268,381.57 1.1.04. Provisión por deterioro de activos financieros (64,219.71) 1.1.04.01 provisión cuentas incobrables (64,219.71) 1.1.05. Anticipos 221,175.98 1.1.05.01 Anticipos a proveedores 221,175.98

161,306.34 1.1.06.01 IVA compras 15,010.91 1.1.06.02 Retención en la fuente Renta 146,295.43

1,085,195.65 1.1.07.01 Materia Prima 345,666.13 1.1.07.02 Equipos 211,548.46 1.1.07.03 Materiales y suministros 12,138.65 1.1.07.05 Importaciones en tránsito 515,842.41

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE 333,731.89 1.2.01. Propiedad Planta y Equipo 663,921.59 1.2.01.01 Edificios 130,488.97 1.2.01.04 Maquinaria y equipo 133,358.00 1.2.01.06 Vehículos 332,127.37 1.2.01.09 Equipo de computación 67,947.25 1.2.02 Intangible 67,347.10 1.2.02.01 Software 67,347.10 1.2.05 Depreciación acumulada (415,711.51) 1.2.05.01 Depreciación Edificios (106,990.60) 1.2.05.04 Depreciación Maquinaria y equipo (65,324.38) 1.2.05.06 Depreciación Vehículos (199,728.40) 1.2.05.09 Depreciación Equipo de computación (43,668.13) 1.2.07 Depósitos en garantía 18,174.71 1.2.07.01 Arriendos 1,518.75 1.2.07.02 Seguros 16,655.96

TOTAL ACTIVO: 3,280,822.31

BALANCE GENERALAl 31 de Diciembre del 2009

1. ACTIVO

1.1.06. Impuestos Anticipados

1.1.07. Existencias

Page 195: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

184

2.1. PASIVO CORRIENTE 1,213,615.73 2.1.01 Pasivos financieros 1,112,053.44 2.1.01.02 Proveedores 848,136.14 2.1.01.04 Acreedores varios 263,917.30 2.1.02 Obligaciones tributarias 70,183.51 2.1.02.01 IVA ventas 59,818.63 2.1.02.02 Retención en la fuente Renta 3,779.92 2.1.02.03 Retención en la fuente IVA 6,584.96 2.1.04 Obligacipones patronales 31,378.78 2.1.04.01 Aporte IESS 16,015.60 2.1.04.02 Fondos de Reserva 1,216.78 2.1.04.03 Décimo tercero sueldo 5,941.48 2.1.04.04 Décimo cuarto sueldo 8,074.02 2.1.04.10 Aporte IESS personal 130.90

2.2. PASIVO NO CORRIENTE 1,591,691.35 2.2.01 Obligaciones bancarias 3,763.68 2.2.01.02 Banco X 3,763.68 2.2.02 Otros no corrientes 1,587,927.67 2.2.02.03 Acreedores varios 1,587,927.67

3.1. CAPITAL SOCIAL 475,515.23 3.1.01 Capital pagado 990.00 3.1.01.02 Alberto Y 990.00 3.2.02 Reservas y aportes 200.00 3.2.02.01 Reserva Legal 200.00 3.3.01 Resultados 19,750.26 3.3.01.01 Resultados ejercicios anteriores 19,750.26 3.3.03 Resultados ejercicio 454,574.97 3.3.03.01 Resultados del ejercicio 454,574.97

3,280,822.31 TOTAL PASIVO MAS CAPITAL:

2. PASIVO

3. PATRIMONIO

5.8 Declaración del Impuesto al Valor Agregado.

Para la declaración del IVA se obtienen los siguientes datos:

Base imponible ventas: 4571.00

Page 196: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

185

Base imponible compras (Excluye activos fijos): 1564.69

Importaciones de activos fijos: 17612.79

Retenciones del 30% al IVA efectuadas: 24.00

Retenciones del 100% al IVA efectuadas: 73.80

La declaración resultante es la siguiente:

FORMULARIO 104

RESOLUCIÓN Nº XXX

100 IDENTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN IMPORTANTE: SÍRVASE LEER INSTRUCCIONES AL REVERSO

200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO

RUC 202 RAZÓN SOCIAL O APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS

1 7 9 0 2 4 3 2 5 7 0 0 1

401 + 411 + 421 +

402 + -- 412 + -- 422 +

403 + -- 413 + --

404 + -- 414 + --

405 + -- 415 + --

406 + -- 416 + --

407 + -- 417 + --

408 + --- 418 + --

409 = 419 = 429 =

431 --

432 --

433 -- 443 --

434 -- 444 --

480 -- 481 -- 482 483 484 485 499

501 + 511 + 521 +

502 + --- 512 + --- 522 + ---

503 + --- 513 + --- 523 + ---

504 + 514 + 524 +

505 + --- 515 + --- 525 + ---

506 + --- 516 + ---

507 + --- 517 + ---

518 + ---

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543 ---

534 544 ---

(411+412+415+416+417+418) / 419 553 1

554 =

1,564.69

05 06 102 AÑO

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO No.

07 08 09 10101 MES 01 02 03 04 11 12

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 0% QUE DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO

EXPORTACIONES DE BIENES

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 0% QUE NO DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 0% QUE DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO

201

RESUMEN DE VENTAS Y OTRAS OPERACIONES DEL PERÍODO QUE DECLARA

VENTAS DE ACTIVOS FIJOS GRAVADAS TARIFA 12%

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 0% QUE NO DAN DERECHO A CREDITO TRIBUTARIO

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

4,571.00

2009 104

VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - N/C)

Nº. DE FORMULARIO QUE SUSTITUYE

IMPUESTO GENERADO

ECUATRONIX CIA.LTDA.

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PRÓXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

VENTAS LOCALES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADAS TARIFA 12%

EXPORTACIONES DE SERVICIOS

TOTAL VENTAS Y OTRAS OPERACIONES

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 0% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 12% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO)

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERÍODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - N/C) IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIÓN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12%

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12%

A CRÉDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADOTrasládese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Trasládese el campo 485 de la declaración del período anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

(Mínimo 12% del campo 480)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12% (CON DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12% (CON DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12% (SIN DERECHO A CRÉDITO TRIBUTARIO)

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12%

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12%

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0%

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0%

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 0% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CRÉDITO TARIFA 12% POR COMPENSAR PRÓXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CRÉDITO TRIBUTARIO

CRÉDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERÍODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (521+522+524+525) x 553

4,571.00 548.52

4,571.00 4,571.00 548.52

548.52 --- 548.52 --- 548.52

17,612.79 17,612.79 2,113.53

187.77 1,564.69

2,301.30 19,177.48 19,177.48

2,301.30

Page 197: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

186

601 = ---

602 =

605 (-)

607 (-) ---

609 (-) ---

611 + ---

615 =

617 = ---

619 = ---

621 + ---

(619 + 621) 699 = ---

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD --- 898 USD --- 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD ---

907 USD ---

DETALLE DE NOTAS DE CRÉDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 N/C No --- 910 N/C No --- 912 N/C No --- 914 N/C No --- 916 Resol No. --- 918 Resol No. ---

909 USD --- 911 USD --- 913 USD --- 915 USD --- 917 USD --- 919 USD ---

FIRMA CONTADOR

NOMBRE : NOMBRE :

198 Cédula de Identidad o No. de Pasaporte 1 0 0 1 6 6 2 5 2 5 199 RUC No. 1 0 0 1 6 6 2 5 2 5 0 0 1

12,709.61

14,462.39

RESUMEN IMPOSITIVO: AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

CRÉDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERÍODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaración del período anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaración del período anterior)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CRÉDITO TRIBUTARIO

PARA EL PRÓXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

RETENCIÓN DEL 100%

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIÓN

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DETALLE DE IMPUTACIÓN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTERÉS MULTA

73.80

97.80

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS, POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art. 101 de la L.O.R.T.I.)

FIRMA SUJETO PASIVO / REPRESENTANTE LEGAL

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897

INTERÉS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE, DÉBITO BANCARIO, EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

---RETENCIÓN DEL 70%

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 > 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECÁNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

(1,752.78)

24.00

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIÓN DEL 30%

(-) SALDO CRÉDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

97.80

97.80

97.80

---

---

97.80

---

---

5.9 Declaración de retenciones a la fuente de impuesto a la renta

Para la declaración de retenciones a la fuente se toman en cuenta las

siguientes retenciones:

Base imponible retenciones 1%: 666.23

Base imponible retenciones 2%: 283.13

Page 198: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

187

Base imponible retenciones 8%: 615.00

FORMULARIO 103

RESOLUCIÓN Nº XXX

100 IDENTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN

104 Nº. DE FORMULARIO QUE SUSTITUYE

200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO (AGENTE DE RETENCIÓN) RUC 202 RAZÓN SOCIAL O APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS

1 7 9 0 2 4 3 2 5 7 0 0 1

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA QUE SUPERA O NO LA BASE GRAVADA 302 + 352 + ---

HONORARIOS PROFESIONALES Y DIETAS 303 + --- 353 + ---

PREDOMINA EL INTELECTO 304 + --- 354 + ---

PREDOMINA MANO DE OBRA 307 + --- 357 + ---

ENTRE SOCIEDADES 308 + --- 358 + ---

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN 309 + --- 359 + ---

TRANSPORTE PRIVADO DE PASAJEROS O SERVICIO PÚBLICO O PRIVADO DE CARGA 310 + --- 360 + ---

TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES DE NATURALEZA CORPORAL 312 + --- 362 + ---

MERCANTIL 319 + --- 369 + ---

BIENES INMUEBLES 320 + 370 +

SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 322 + --- 372 + ---

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 323 + --- 373 + ---

LOTERÍAS, RIFAS, APUESTAS Y SIMILARES 325 + --- 375 + ---

A COMERCIALIZADORAS 327 + --- 377 + ---

A DISTRIBUIDORES 328 + --- 378 + ---

PAGOS DE BIENES O SERVICIOS NO SUJETOS A RETENCIÓN 332 + ---

APLICABLES EL 1% 340 + 390 +

APLICABLES EL 2% 341 + 391 +

APLICABLES EL 8% 342 + --- 392 + ---

APLICABLES EL 25% 343 + --- 393 + ---

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS EN EL PAIS 349 = 399 =

CON CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIÓN 401 + --- 451 + ---

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES EXTERNOS 403 + --- 453 + ---

INTERESES DE CRÉDITOS EXTERNOS 405 + --- 455 + ---

OTROS CONCEPTOS 421 + --- 471 + ---

PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIÓN 427 + ---

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 429 = --- 498 = ---

TOTAL DE RETENCIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890 --

897 USD -- 898 USD -- 899 USD --

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTERÉS POR MORA 903 + --MULTAS 904 + ---TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE, DÉBITO BANCARIO, EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO 907 USD ---

908 N/C No 910 N/C No 912 N/C No 914 N/C No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE : NOMBRE :

198 Cédula de Identidad o No. de Pasaporte 1 0 0 1 6 6 2 5 2 5 199 RUC No. 1 0 0 1 6 6 2 5 2 5 0 1

1,269.10

DECLARACIÓN DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA No.

IMPORTANTE: SÍRVASE LEER INSTRUCCIONES AL REVERSO

101 MES 01 02 03 04 05 006 07 08 09 10 11 12 102 9

201

DETALLE DE PAGOS Y RETENCIÓN POR IMPUESTO A LA RENTA

POR PAGOS EFECTUADOS EN EL PAÍS

BASE IMPONIBLE VALOR RETENIDO

AÑO 2 0

IMPUESTO INTERÉS MULTA

SERVICIOS

ARRENDAMIENTO

VENTA DE COMBUSTIBLES

SIN CONVENIO DE DOBLE

TRIBUTACIÓN

OTRAS RETENCIONES

49.20

6.67 5.67

DETALLE DE NOTAS DE CRÉDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS, POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art. 101 de la L.O.R.T.I.)

FIRMA SUJETO PASIVO / REPRESENTANTE LEGAL

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIÓN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

499-897

61.54 61.54

ECUATRONIX CIA.LTDA.

2,833.46 61.54

61.54

61.54

615.00

283.13 666.23

Page 199: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

188

5.10 Declaración del impuesto a la renta

Para la declaración del impuesto a la renta es tomaron como referencia los

estados financieros elaborados anteriormente.

FORMULARIO 101

RESOLUCIÓN Nº XXX

100 IDENTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN

104 Nº. DE FORMULARIO QUE SUSTITUYE

200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO

RUC 202 RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL EXPEDIENTE

1 7 9 0 2 4 3 2 5 7 0 0 1

ACTIVO CON PARTES RELACIONADAS DEL EXTERIOR 011 + INGRESO CON PARTES RELACIONADAS DEL EXTERIOR 013 +

PASIVO CON PARTES RELACIONADAS DEL EXTERIOR 012 + EGRESO CON PARTES RELACIONADAS DEL EXTERIOR 014 +

TOTAL OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS DEL EXTERIOR 015 =

ACTIVO CORRIENTE VENTAS NETAS LOCALES GRAVADAS CON TARIFA 12% 601 +

CAJA, BANCOS 311 + VENTAS NETAS LOCALES GRAVADAS CON TARIFA 0% 602 +

INVERSIONES CORRIENTES 312 + --- EXPORTACIONES NETAS 603 +

LOCALES 313 + 604 +

DEL EXTERIOR 314 + RENDIMIENTOS FINANCIEROS 605 +

LOCALES 315 + OTRAS RENTAS GRAVADAS 606 +

DEL EXTERIOR 316 + UTILIDAD EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS 607 +

LOCALES 317 + DIVIDENDOS PERCIBIDOS LOCALES 608 +

DEL EXTERIOR 318 + DE RECURSOS PÚBLICOS 609 +

LOCALES 319 + DE OTRAS LOCALES 610 +

DEL EXTERIOR 320 + DEL EXTERIOR 611 +

321 (-) OTRAS RENTAS EXENTAS 612 +

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DEL SUJETO PASIVO (IVA) 323 + TOTAL INGRESOS SUMAR DEL 601 AL 612 699 =

CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DEL SUJETO PASIVO (RENTA) 324 +

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA 325 + VENTAS NETAS DE ACTIVOS FIJOS (INFORMATIVO) 691

INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO 326 + INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 692

INVENTARIO DE SUMINISTROS Y MATERIALES 327 +

INVENTARIO DE PROD. TERM. Y MERCAD. EN ALMACÉN 328 +

MERCADERÍAS EN TRÁNSITO 329 +

INVENTARIO REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS 330 + 701 +

ACTIVOS PAGADOS POR ANTICIPADO 331 + 702 +

OTROS ACTIVOS CORRIENTES 332 + 703 + 704 + v

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 339 = 705 (-)

ACTIVO FIJO INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA 706 +

INMUEBLES (EXCEPTO TERRENOS) 341 + COMPRAS NETAS LOCALES DE MATERIA PRIMA 707 +

NAVES, AERONAVES, BARCAZAS Y SIMILARES 342 + IMPORTACIONES DE MATERIA PRIMA 708 +

MUEBLES Y ENSERES 343 + (-) INVENTARIO FINAL DE MATERIA PRIMA 709 (-)

MAQUINARIA, EQUIPO E INSTALACIONES 344 + INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 710 +

EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y SOFTWARE 345 + (-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 711 (-)

VEHÍCULOS, EQUIPO DE TRANSPORTE Y CAMINERO MÓVIL 346 + INVENTARIO INICIAL PRODUCTOS TERMINADOS 712 +

OTROS ACTIVOS FIJOS 347 + (-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS 713 (-)

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

No.

102 AÑO 2 0 0 9

201 203

OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS DEL EXTERIOR EN EL EJERCICIO FISCAL (INFORMATIVO)

IMPORTANTE: SÍRVASE LEER INSTRUCCIONES AL REVERSO

ESTADO DE SITUACIÓN ESTADO DE RESULTADOS

(011+012+013+014)

ECUATRONIX CIA LTDA

ACTIVO INGRESOS

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

CLIENTES CORRIENTE

RELACIONADOSOTROS INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

NO RELACIONADOS

391,383.38

---

883,867.21 ---

IMPORTACIONES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR EL SUJETO PASIVO(-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR EL SUJETO PASIVO

OTRAS CUENTAS Y

DOCUMENTOS POR COBRAR CORRIENTE

RELACIONADOS

RENTAS EXENTAS PROVENIENTES DE DONACIONES

Y APORTACIONESNO RELACIONADOS

(-) PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES

COSTOS Y GASTOS

COSTO GASTO

INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR EL SUJETO PASIVOCOMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR EL SUJETO PASIVO

268,381.57

64,219.71

515,842.41

---

15,010.91 146,295.43

2,947,090.42

---

---

---

---

---

---

---

345,666.13

12,138.65

130488.97

133,358.00

211,548.46

221,175.98

332,127.37 135,294.35

18,174.71

4,571.00 ---

---

---

---

---

4,571.00 ---

---

---

---

---

---

4,571.00

---

304.05 ---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

Page 200: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

189

(-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA ACTIVO FIJO 348 (-) 715 + 716 +

TERRENOS 349 + --- 717 + 718 +

OBRAS EN PROCESO 350 + --- 719 + 720 +

TOTAL ACTIVO FIJOS 369 = HONORARIOS PROFESIONALES Y DIETAS 721 + 722 +

ACTIVO DIFERIDO (INTANGIBLE) 723 + 724 +

MARCAS, PATENTES, DERECHOS DE LLAVE Y OTROS SIMILARES 371 + --- ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES 725 + 726 +

GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN 373 + --- MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 727 + 728 +

GASTOS DE INVESTIGACIÓN EXPLORACIÓN Y SIMILARES 375 + --- COMBUSTIBLES 729 + 730 +

OTROS ACTIVOS DIFERIDOS 377 + --- PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 731 + 732 +

(-) AMORTIZACIÓN ACUMULADA 378 (-) --- SUMINISTROS Y MATERIALES 733 + 734 +

TOTAL ACTIVO DIFERIDO 379 = --- TRANSPORTE 735 + 736 +

ACTIVO LARGO PLAZO PARA JUBILACIÓN PATRONAL 737 + 738 +

ACCIONES Y PARTICIPACIONES 381 + --- PARA DESAHUCIO 739 + 740 +

OTRAS 382 + --- PARA CUENTAS INCOBRABLES 742 +

LOCALES 383 + --- OTRAS PROVISIONES 743 + 744 +

DEL EXTERIOR 384 + --- LOCAL 745 + 746 +

LOCALES 385 + --- DEL EXTERIOR 747 + 748 +

DEL EXTERIOR 386 + --- LOCAL 749 + 750 +

LOCALES 387 + --- DEL EXTERIOR 751 + 752 +

DEL EXTERIOR 388 + --- LOCAL 753 + 754 +

LOCALES 389 + --- DEL EXTERIOR 755 + 756 +

DEL EXTERIOR 390 + --- LOCAL 757 + 758 +

391 (-) --- DEL EXTERIOR 759 + 760 +

OTROS ACTIVOS LARGO PLAZO 392 + --- LOCAL 761 + 762 +

TOTAL ACTIVOS LARGO PLAZO 397 = --- DEL EXTERIOR 763 + 764 +

TOTAL DEL ACTIVO 399 = RELACIONADAS 765 + 766 +

NO RELACIONADAS 767 + 768 +

PASIVO CORRIENTE OTRAS PÉRDIDAS 769 + 770 +

LOCALES 411 + SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

DEL EXTERIOR 412 + 773 + 774 +

LOCALES 413 + GASTOS DE GESTIÓN 775 +

DEL EXTERIOR 414 + IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

LOCALES 415 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

DEL EXTERIOR 416 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

LOCALES 417 + ACELERADA 781 + 782 +

DEL EXTERIOR 418 + NO ACELERADA 783 + 784 +

LOCALES 419 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

DEL EXTERIOR 420 + SERVICIOS PÚBLICOS 787 + 788 +

LOCALES 421 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 423 + TOTAL COSTOS 797 =

PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 424 + TOTAL GASTOS 798 =

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + TOTAL COSTOS Y GASTOS (797+798) 799 =

CRÉDITO A MUTUO 426 +

OBLIGACIONES EMITIDAS CORTO PLAZO 427 + BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

PROVISIONES 428 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

PASIVO LARGO PLAZO

LOCALES 441 +

DEL EXTERIOR 442 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799>0 801 =

LOCALES 443 + PÉRDIDA DEL EJERCICIO 699-799<0 802 =

DEL EXTERIOR 444 + (-) 15% PARTICIPACIÓN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 445 + (-) 100% DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 446 + (-) 100% OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

PROVISIONESINVERSIONES LARGO PLAZO

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

CLIENTES LARGO PLAZO

RELACIONADOS

ARRENDAMIENTO MERCANTIL

NO RELACIONADOS

SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES QUE CONSTITUYEN MATERIA GRAVADA DEL IESSBENEFICIOS SOCIALES, INDEMNIZACIONES Y OTRAS REMUNERACIONES QUE NO CONSTITUYEN MATERIA GRAVADA

APORTE A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUYE FONDO DE RESERVA)

HONORARIOS A EXTRANJEROS POR SERVICIOS OCASIONALES

COMISIONES

OTRAS CUENTAS Y

DOCUMENTOS POR COBRAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS

INTERESES BANCARIOS

NORELACIONADOS

INTERESES PAGADOS A TERCEROS

RELACIONADOS(-) PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOSGASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

NO RELACIONADOS

339+369+379+397PÉRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS

PASIVO

---

848,136.14

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS -

CORRIENTE

PRÉSTAMOS DE ACCIONISTAS DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y

DOCUMENTOS POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

---

------

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS -

LARGO PLAZO

campo 608

campo 609+610+611+612

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

3,763.68

RELACIONADOSCONCILIACIÓN TRIBUTARIA

NORELACIONADOS

---

------

415,711.51

333,731.89

3,280,822.31

---263,917.30

---------

66,403.59

3,779.92 ---------

---1,182,236.95

------------

---

---

---

1,689.56 ---

213.83 ---

---

375.00

90.66

304.05

---

---

---

80.00 ---

---

---

---

7,466.22

---

---

---

---

---

---

---

---

9,068.32

---

---

---

---

---

---

------

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

215.80

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

11,733.17 12,037.22

---

---

---

Page 201: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

190

LOCALES 447 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 448 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

LOCALES 449 + (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

DEL EXTERIOR 450 + 817 +

LOCALES 451 + (-) AMORTIZACIÓN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE AÑOS ANTERIORES 818 (-)

DEL EXTERIOR 452 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

CRÉDITO A MUTUO 454 + (-) DEDUCCIÓN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

OBLIGACIONES EMITIDAS LARGO PLAZO 455 + (-) DEDUCCIÓN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

PROVISIONES PARA JUBILACIÓN PATRONAL 456 +

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

OTRAS PROVISIONES 458 + PÉRDIDA 839 =

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = UTILIDAD A REINVERTIR Y CAPITALIZAR 841

PASIVOS DIFERIDOS 479 + SALDO UTILIDAD GRAVABLE 842

OTROS PASIVOS 489 + TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = 851 (-)

852 (-)

CAPITAL SUSCRITO Y/O ASIGNADO 501 + 853 (-)

(-) CAP.SUSC. NO PAGADO, ACCIONES EN TESORERÍA 503 (-) 854 (-)

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIÓN 505 + 855 (-)

RESERVA LEGAL 507 + 856 (-)

OTRAS RESERVAS 509 + IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES 513 +

(-) PÉRDIDA ACUMULADA EJERCICIOS ANTERIORES 515 (-) SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

UTILIDAD DEL EJERCICIO 517 +

(-) PÉRDIDA DEL EJERCICIO 519 (-) ANTICIPO PRÓXIMO AÑO 879 =

TOTAL PATRIMONIO NETO 598 =

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 599 = PAGO PREVIO (Inform ativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTERÉS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE, DÉBITO BANCARIO, EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CRÉDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 N/C No 910 N/C No 912 N/C No 914 N/C No 916 Resol No. 918 Resol No.

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS, POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art. 101 de la L.O.R.T.I.)

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE : NOMBRE :

198 1 0 0 1 6 6 2 5 2 5 199 RUC No. 1 0 0 1 6 6 2 5 2 5 0 0 1

(-) CRÉDITO TRIBUTARIO DE AÑOS ANTERIORES

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) ANTICIPO PAGADO

PATRIMONIO NETO (-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

859-897 ---

---------

---

---

(-) EXONERACIÓN POR LEYES ESPECIALES

PRÉSTAMOS DE ACCIONISTAS

OTRAS CUENTAS Y

DOCUMENTOS POR PAGAR

LARGO PLAZO

RELACIONADOS(+) PARTICIPACIÓN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS Fórmula (812*15%)+(813-816)*15%)

NORELACIONADOS

------

Cédula de Identidad o No. de Pasaporte

499+598

DETALLE DE IMPUTACIÓN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTERÉS MULTA

------

---

---

------

19,750.26

31,378.78

---1,587,927.67

35,142.46

2,805,307.08

990.00

462,041.19 7,466.22

475,515.23 3,280,822.31

------

200.00 ---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

7,466.22 ---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

---

Page 202: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

191

5.11 Anexo Transaccional: ATS

TALON RESUMEN DE ANEXO TRANSACCIONALSERVICIO DE RENTAS INTERNAS - RIGRAZON SOCIAL: ECUATRONIX CIA.LTDA.RUC: 1790243257001

Certifico que la información contenida en el medio magnético adjunto al presente de Anexo Transaccional para el período 11-2009, es fiel reflejo del siguiente reporte:

Cód. Transacción No. Reg. BI Tarifa 0% BI Tarifa 12% Base No Objeto de IVAValor IVA1 FACTURAS 7 1564.69 187.77

TOTAL 7 - 1,564.69 - 187.77

Cód. Transacción No. Reg. BI Tarifa 0% BI Tarifa 12% Base No Objeto de IVAValor IVA1 FACTURAS 5.00 4,571.00 548.52

TOTAL 5.00 - 4,571.00 - 548.52

Cód. Transacción No. Reg. Valor FOB Comprobante

TOTAL 0

Total de Comprobantes Anulados en el período informado (no incluye los dados de baja): 4

Cód. Concepto de Retención No. Reg. Base ImponibleValor Retenido320 Bienes inmuebles 2 615 49.2340 Otras retenciones aplicables el 1% 3 666.23 6.67341 Otras retenciones aplicables el 2% 2 283.13 5.67

TOTAL 7 1564.36 61.54

Operación Concepto de Retención Valor RetenidoCOMPRA Retención del 100% 73.8COMPRA Retención del 30% 24

TOTAL 97.8

Operación Tipo de Retención que le efectuaron Valor RetenidoVENTA Retencion a la fuente 91.42

TOTAL 91.42

Declaro que los datos contenidos en este anexo son verdaderos, por lo que asumo la responsabilidad correspondiente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 101 de la Codificación de la L.R.T.I.

Firma del Contador Firma del Representante1001662525001 1001662525

COMPRAS

VENTAS

EXPORTACIONES

COMPROBANTES ANULADOS

RESUMEN DE RETENCIONES - AGENTE DE RETENCIONRETENCION EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA

RETENCION EN LA FUENTE DE IVA

RESUMEN DE RETENCIONES QUE LE EFECTUARON EN EL PERIODO

Page 203: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

192

5.12 Anexo Transaccional: RDEP

TALÓN RESUMEN DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEIMPUESTO A LA RENTA BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIASERVICIO DE RENTAS INTERNAS - RIGRAZÓN SOCIAL: ECUATRONIX CIA.LTDA.RUC: 1790243257001PERÍODO: Enero a Diciembre de 2009FECHA: 17/01/2010 16:36

Certifico que la información contenida en el medio magnético adjunto sobre la Retención en la fuente de impuesto a la Rentabajo Relación de Dependencia realizadas durante el año indicado, es el fiel reflejo de los registrado en este formulario:

Descripción Valor

Número de Registros 88.00 Sueldos y Salarios 617,865.13 Sobresueldos, Comisiones y Otras Remuneraciones 29,663.75 Participación Utilida 0,00Aporte IESS 57,770.67 Deducción Gastos Personales - Vivienda 6,945.00 Deducción Gastos Personales - Salud 11,588.00 Deducción Gastos Personales - Educ 20,002.00 Deducción Gastos Personales - Alimentación 25,740.00 Deducción Gastos Personales - Vestimenta 7,439.00 Rebajas por Discapacitadad - Rebajas por Tercera Edad - Impuesto a la Renta asumido por este empleador - Sub Total este empleador 518,044.21 Ingresos gravados generados con otros empleadores - Deducción Gastos Personales considerados por otros empleadores - Otras rebajas consideradas por otros empleadores - Base Imponible 518,044.21 Impuesto a la Renta Causado 5,277.82 Valor del Impuesto Retenido por este empleador 5,516.91 Valor del Impuesto Retenido por empleadores durante el período - Número de Retenciones 175.00

Declaro que los datos proporcionados en este anexo son exactos y verdaderos, por lo que asumo la responsabilidad legal que de ella se deriven de acuerdo a lo establecido en el Art. 101 de la L.O.R.T.I

Firma del Contador Firma del Representante1001662525001 1001662525

INFORMACIÓN ORIGINAL

Page 204: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

193

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

La empresa “ECUATRONIX CIA. LTDA.” no cuenta con un Manual de

Contabilidad, que le permita tener una referencia clara de procedimientos y

políticas sobre la aplicación y registro contable de sus operaciones.

Al no contar con una herramienta tan importante, la empresa corre el riesgo de

que las transacciones no se registren adecuadamente, lo que causaría que

dicha información financiera no sea oportuna, confiable y veraz.

Se ha realizado la presente investigación, con el objetivo de elaborar un Manual

de Procedimientos Contables y Tributarios aplicable a la empresa

“ECUATRONIX Cía. Ltda.”, el cual contiene objetivos, políticas y el debido

tratamiento al plan de cuentas, de acuerdo a la base legal y aplicación contable

vigente en el país y a las NIIF’s que se implementarán en el País.

El Manual de Procedimientos Contables y Tributarios elaborado se ha diseñado

de acuerdo a las necesidades de la empresa, la información ha sido analizada

con los integrantes del Departamento Contable de la empresa, quienes

proporcionaron información y aportaron al desarrollo del presente Manual.

Page 205: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

194

6.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda a la Administración, así como al Departamento Contable de la

empresa “ECUATRONIX Cía. Ltda.” implemente el Manual de Procedimientos

Contables y Tributarios propuesto en el presente documento, mismo que le

permitirá tener una base de regulación, apoyo y consulta de los registros

contables, así como de los estados financieros.

Se sugiere al Departamento Contable de la empresa “ECUATRONIX Cía. Ltda.”

que disponga el uso y difusión del presente Manual de Procedimientos

Contables y Tributarios a todo el personal del área contable de la empresa, para

que la información sea registrada de manera estándar y esto permita tener

información confiable para la toma de decisiones.

Se propone que el Departamento Contable aplique las políticas, procedimientos

y formatos establecidos en el presente Manual de Contabilidad, con el objetivo

de que la información de la empresa cumpla con todos los requerimientos de

ley, sea clara, oportuna, confiable y refleje la realidad de la operación de la

empresa.

Se sugiere que el personal del Departamento Contable sea el encargado de la

actualización del presente Manual de Procedimientos Contables y Tributarios,

cada vez que sea necesario por cambios en la legislación, principios contables

u operatividad de la empresa. Esto permitirá que el documento se mantenga

vigente y pueda ser usado como referencia contable de la empresa en todo

momento.

Page 206: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

195

BIBLIOGRAFÍA

BETANCOURT Alberto León: ORGANIZACIONES Y ADMINISTRACIÓN

CONTABLE, Un enfoque de Sistemas, Colombia, Edición 1995, Capitulo

11, Página 260

BRAVO Manuel, Edición 1999 - Contabilidad General. Quito: Universidad

Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas.

Código Orgánico Tributario, Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno,

Reglamento de Aplicación a la Ley Orgánica de Régimen Tributario

Interno.

DAVALOS Nelson (2003) Diccionario Contable y mas (Vol. 1, pp. 115) Edit

CYAT Ltda.

Emery, D. R., Stowe,J.D.,& Fínnerty.J.D. (2000). Fundamentos de

administración financiera. Madrid: Pearson Educación

FICOKSWY, F. & Benjamín, E. (1998) Organización de Empresas, Análisis,

Diseño y Estructura. México: Editorial McGraw-Hill.

GUZMAN, A.. Guzman, D-, & Romero. T. (2005). Contabilidad Financiera.

Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.

HORNGRE, C. (2004). Contabilidad. México D.F.: Pearson Prentice Hall.

La Ley de Compañías, Registro Oficial 312 del 5 de noviembre de 1999. Código

Tributario, Registro Oficial 38, del 14 de junio del 2005.

Ley de Régimen Tributario Interno. Comisión de Legislación y Codificación.

Congreso Nacional

Page 207: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

196

MESEN Fígueroa.V. (2007). Aplicaciones prácticas NIIF: Normas

Internacionales de Información Financiera. San José: Editorial

Tecnológica de Costa Rica.

Normas Ecuatorianas de Contabilidad (2002) Corporación de Estudios y

publicaciones.

Normas Internacionales de Contabilidad. International Accounting Standards

Board

Normas Internacionales de Información Financiera y sus interpretaciones.

Internacional Financial

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Ecuador. Resolución

SC-90-1-5-3-0009.

Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno, Decreto No. 2411, Registro

Oficial No. 341 del 22 de diciembre de 1989.

Reporting Interpretation Committee y International Accounting Standards Board

VAZCONEZ J. (2004) Contabilidad Intermedia. Quito – Ecuador: Imprenta

Mariscal.

VIDALES Rubí, L. (2003). Glosario de términos financieros. México D.F.: Plaza

y Valdez

ZAPATA, P. (2004) Contabilidad General. Colombia: McGraw-Hill

Interamericana S.A. Cuarta Edición.

Page 208: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

197

WEBGRAFÍA

International Accounting Standards Committee Foundation. (2010). Recuperado

el 16 de 02 de 2010, de international Accopuntig Standards Board:

http://www.iasb.org/

HERNÁNDEZ Cabreja, R.(02de 2004). Normas Internacionales de Contabilidad.

Recuperado el 16 de 02 de 2010, de Gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/

Enciclopedia virtual contable diseñada por la facultad de filosofía de la

Universidad Central del Ecuador (en línea). Disponible

www.ucentral.edu.ec/facultades/filosofía/

Cámara de Comercio de Guayaquil. (1999). Documentos. Recuperado el 15 de

02 de 2010, de Página web de la Cámara de Comercio de Guayaquil:

http://socios.lacamara.org

Biblioteca Digital. (2010). Recuperado el 16 de 02 de 2010, de Servicio de

Rentas internas del Ecuador: http://www-sri.gov.ee/

Wikipedia, La Enciclopedia Libre. (Referencias: Normas Internacionales de

Información Financiera, Contabilidad, Proceso Contable). http://

www.wikipedia.org

Page 209: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

198

ANEXOS

Transacción 2

Page 210: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

199

Transacción 3

Page 211: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

200

Transacción 5

Transacción 6

Page 212: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

201

Transacción 8

Page 213: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

202

Transacción 9

Page 214: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

203

Transacción 12

Page 215: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

204

Transacción 13

Page 216: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

205

Transacción 14

Page 217: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

206

Transacción 15

Page 218: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

207

Transacción 16

Page 219: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

208

Transacción 17

Page 220: Tesis de René Padilla Okrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3938/1/40729... · 2015. 5. 21. · EDGAR RENE PADILLA MORA C.I. 1001662525 . iii Licenciado Mario Ganchala TUTOR

209

Anexo de la Importación DAU

C

No Orden Año Aduana Código

000114 Quito 055

1

Código4024

2122232425262728293031323334353637

2113.53

REPÚBLICA DEL ECUADOR DECLARACIÓN ADUANERA ÚNICA

TOTAL 2113.53 2113.53 0

5CORPEIAGENTE: 40.24 IMPRIMIR BAJAR ARCHIVO

SALVAGUARDA 0 0 0 0INTERESES 0 0 0 0

TASA DE ALMACENAJE 0 0 0 0FODINFA 0 0 0 0

TASA DE MODERNIZACIÓN 0 0 0 0TASA DE CONTROL 0 0 0 0

DERECHO ANTIDUMPING 0 0 0 0MULTAS 0 0 0 0

IMP. CONSUMO ESPECIALES 0 0 0 0IMP. VALOR AGRAGADO 2113.53 2113.53 0 2113.53

AD / VALOREM 0 0 0 0DERECHO ESPECÍFICO 0 0 0 0

CONCEPTO DEL TRIBUTO CANTIDAD A PAGAR ($)LIQUIDACIÓN ($)AUTOLIQ($) LIBERACIÓN/SUSPENSIÓN ($)Nro. Secuencial

ECUATRONIX CIA. LTDA.

14568016

Fec. Último Día de PagoFec. Cancelación

Nro. DAU 16/02/2009Fec. Liquidación055-2009-10.00/128 1 01Declarante 18/02/2009

TOTAL AUTOLIQUIDACIÓN 2113.53F BANCO Y ADUANA

LIQUIDACIÓN DE DAU ELECTRÓNICO

CORPEL 0OTROS 0

0FODINFA 0

MULTAS (ART. 89 Y 91) 0INTERESES 0

TASA DE CONTROL 0TASA DE ALMACENAJE 0

ADICIONAL POR BARRIL DE CRUDO 0TASA MODERNIZACIÓN 0

DERECHOS CONSULARES 0SOBRETIEMPO PETROLERO 0

IMP. VALOR AGREGADO 2113.53DERECHO ANTIDUMPING 0

DER.ESPECÍFICO / SALVAGUARDA 0IMP. CONSUMO ESPECIAL 0

E AUTOLIQUIDACIÓN DE TRIBUTOS

20CONCEPTO

AD / VALOREM 0

18CIF USD17612.79 19

Valor Aduana USD17612.79

Seguro USD39.12 17

Ajuste USD0

05

Número 055-2009-10-007128-

1 Fecha Recep

16/12/2009

D VALORES EN ADUANA

14 15Fob USD16743.03

Flete USD830.64 16

Nivel Comercial

Declarante y agente4024 13 Código

7209Almacen / Depósito

TELEMERC SA12

DirecciónAZCÚNAGA 274 Y AV. BRASIL

Teléfono11

Ciudad

0410

Código Fecha / Hora TX

16/12/2009 - 17:15:31

C CONTRIBUYENTE / AGENTE

06

09

Importador / ExportadorECUATRONIX CIA LTDA 07

10

1790243257001Tipo y No de Doc ID 08

A ADUANA B REFERENDO

14568016

01 02 03Régimen

IMPORTACIÓN A CONSUMO