tesis de peru

25
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO “ESTUDIO EN AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES TIC” EL CASO DE UNA RED EDUCATIVA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LIMA Tesis presentada por: Mg. Raúl Choque Larrauri Para optar el Grado Académico de Doctor en Educación Lima - Perú 2009

Upload: 14147167

Post on 20-Jun-2015

682 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis de peru

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE POST GRADO

“ESTUDIO EN AULAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y

DESARROLLO DE CAPACIDADES TIC”

EL CASO DE UNA RED EDUCATIVA DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO DE LIMA

Tesis presentada por:

Mg. Raúl Choque Larrauri

Para optar el Grado Académico de Doctor en Educación

Lima - Perú

2009

Page 2: Tesis de peru

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación científica se refiere a un aspecto

sumamente Importante en el campo educativo contemporáneo, pues se trata del

desarrollo de Capacidades en tecnologías de la información y la comunicación

(capacidades TIC), en los estudiantes de educación secundaria pública en una red

educativa de la ciudad de Lima.

En el Perú, desde el año 2002 se viene realizando la integración de las TIC

en la educación básica en las instituciones educativas públicas, habiéndose

iniciado con el Proyecto Huascarán y actualmente a través de la Dirección de

Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación. El objetivo de la integración

de las TIC es que los estudiantes de educación desarrollen capacidades TIC en

concordancia con los estándares internacionales y las políticas educativas y logren

aprendizajes significativos que les permitan alcanzar una formación integral,

mejorando de esta manera la calidad educativa.

En el tema de la integración de las TIC en la educación, encontramos

cuatro campos que se deben investigar. El primer campo es el referido a la

infraestructura de las TIC, el segundo campo es el referido a los sujetos de la

educación que son los estudiantes, el tercer campo es el referido a los profesores y

el cuarto campo es referido al entorno educativo, donde están los medios de

comunicación masivo y el acceso a las TIC en las cabinas Internet o en sus

domicilios. En esta investigación científica nos abocaremos específicamente al

sujeto principal de la educación que son los estudiantes. En ellos estudiaremos los

efectos que vienen teniendo al estar en contacto permanente con las TIC,

especialmente la computadora y el Internet a través del estudio en las aulas de

innovación pedagógica. Cabe señalar que en promedio los estudiantes estudian 4

Page 3: Tesis de peru

horas pedagógicas a la semana en dichas aulas, haciendo un total de 16 horas al

mes y 144 horas pedagógicas anuales.

Cabe precisar que los estudiantes que están en contacto con las TIC, en

este caso con la computadora y el Internet, generan dos tipos de aprendizajes. El

primero es que aprenden “CON” la tecnología una serie de contenidos temáticos

de las asignaturas que cursan regularmente, como puede ser matemática, ciencias

sociales, etc. El segundo es que aprenden “DE” la tecnología una serie de residuos

cognitivos, donde las aplicaciones tecnológicas pueden acabar funcionando como

extensiones de la mente, amplificando el conocimiento e incluso modificando la

forma de aprender y de conocer.

En este marco este trabajo de investigación se refiere específicamente a

aprender de Internet, es decir qué capacidades se aprenden de Internet, del uso

continuo del Internet y cuáles son los procesos cognoscitivos que se producen en

este campo, específicamente en la interacción entre la persona y la tecnología.

En este contexto en la presente investigación científica se estudiará el

efecto en el Desarrollo de capacidades TIC en los estudiantes de educación

secundaria que vienen estudiando en las Aulas de Innovación Pedagógica en el

marco de la integración de las TIC que lleva a cabo la Dirección de Tecnologías

Educativas del Ministerio de Educación. Las Aulas de Innovación Pedagógica son

un espacio donde se concentran las TIC (Computadoras conectadas a Internet) y

se desarrollan sesiones de enseñanza aprendizaje sobre los cursos establecidos en

la currícula educativa para los estudiantes de educación secundaria, utilizando una

serie de recursos multimedia entre ellos, enciclopedias virtuales, foros, chat,

revisión de publicaciones científicas y utilizando juegos educativos en línea. Estas

aulas como se ha podido observar en el marco de la investigación generan un

Page 4: Tesis de peru

clima de trabajo escolar muy adecuado en los estudiantes, inclusive el orden se

autorregula, puesto que cada estudiante quiere aprovechar al máximo el uso de las

TIC. Las Aulas de Innovación Pedagógica, se convierten así en un espacio que a

futuro se debe extender en todas las instituciones educativas.

La importancia de este trabajo radica en la necesidad de conocer cómo va

el desarrollo de las capacidades TIC en los estudiantes como un elemento central

del proceso de integración de las TIC en la educación peruana. Es clave y

fundamental que en la integración de las TIC se debe empezar desarrollando

capacidades del uso de los medios como Internet en los sujetos activos de la

educación, es decir en los estudiantes, mas aún teniendo en consideración que

ellos se encuentran inmersos en la Sociedad Red y son nativos digitales.

El presente trabajo es una investigación cuantitativa que permite conocer

científicamente el efecto en el desarrollo de las capacidades TIC en los estudiantes

de educación secundaria. Cabe mencionar que uno de los investigadores de las

TIC en el mundo como es Manuel Castells, señaló que la integración de las TICs

depende del contexto donde estas se integren, en tal sentido una cosa es integrar

las TIC en EE.UU., España, Chile, Argentina, etc. y otra cosa es integrar las TIC

en el Perú. Asimismo es una cosa integrar las TIC en las zonas urbanas y de alto

nivel económico y es otra cosa integrar las TIC en una zona urbano marginal, con

índices de pobreza. El aporte de esta investigación es centrarse en una zona

urbana marginal con índices de pobreza, pues esta realidad es la que más se

encuentra en nuestro sistema educativo y es necesario tener un conocimiento

científico sobre la integración de las TIC.

Asimismo el aporte de esta investigación es conocer científicamente el

efecto en el desarrollo de capacidades TIC que puedan servir para la orientación

Page 5: Tesis de peru

de las políticas educativas teniendo en consideración que a nivel mundial estamos

en un proceso de integración de las TIC no solo en la educación sino en la vida

cotidiana.

Page 6: Tesis de peru

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Determinar si la aplicación del estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica

mejora el desarrollo de capacidades TIC en los estudiantes de educación

secundaria de una red educativa del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima.

Objetivos específicos

1. Determinar si la aplicación del estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica

mejora el desarrollo de la capacidad de adquisición de información en los

estudiantes de educación secundaria de una red educativa del distrito de San Juan

de Lurigancho.

2. Investigar si la aplicación del estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica

mejora el desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo en los estudiantes de

educación secundaria de una red educativa del distrito de San Juan de Lurigancho.

3. Determinar si la aplicación del estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica

mejora el desarrollo de la capacidad de estrategias de aprendizaje en los

estudiantes de educación secundaria de una red educativa del distrito de San Juan

de Lurigancho.

Page 7: Tesis de peru

ALCANCES

Los resultados y conclusiones de esta investigación tienen validez y

pueden generalizarse a la población estudiada, conformada por los estudiantes del

4to. Y 5to grado de educación secundaria de la Red Educativa Nº 11 del distrito

de San Juan de Lurigancho, correspondiente a la UGEL 05. La Red Educativa 11,

está conformada por 3,685 estudiantes. Sin embargo, también podrían

generalizarse inclusive a todos los estudiantes del 4to. y 5to. de educación

secundaria del distrito de San Juan de Lurigancho, que por cierto es el distrito más

grande del Perú y América Latina, que según el Ministerio de Educación (2008)

tiene una población estudiantil de 50,008 estudiantes de educación secundaria, en

las 12 redes educativas que tiene a su cargo.

Recursos Utilizados

Computadoras, informática, microelectrónica y las telecomunicaciones

Page 8: Tesis de peru

Beneficios o Logros Obtenidos

El estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica mejora el desarrollo de

capacidades TIC en los estudiantes de educación secundaria, frente al desarrollo

de capacidades TIC convencionales. Asimismo se confirmó las hipótesis

específicas, donde el estudio en las Aulas de Innovación Pedagógica mejora el

desarrollo de las capacidades de adquisición de información, capacidad de trabajo

en equipo y capacidad de estrategias de aprendizaje. La verificación de las

hipótesis fue hecha aplicando el test de Student.

Page 9: Tesis de peru

CONCLUSIONES

1. Los estudiantes que participaron en la investigación tienen una media de edad

de 15 años, proceden de instituciones educativas públicas del distrito de San Juan

de Lurigancho de la ciudad de Lima, el 46% es de sexo masculino y el 54% de

sexo femenino, el 5% está repitiendo de grado, el 57% se dedica exclusivamente a

los estudios y el 13% se dedica también a trabajar. El 75% de los estudiantes

acceden principalmente a la computadora en una cabina pública, el 82% de los

estudiantes usan principalmente el Internet en una cabina pública el 82%.

Aprendieron a usar la computadora y el Internet principalmente a través de sus

amigos y por ellos mismos.

Las actividades que con mayor frecuencia hacen con Internet es comunicarse,

jugar y buscar información.

2. El estudio en las aulas de innovación pedagógica permitió un mayor desarrollo

de la capacidad de adquisición de la información en el grupo experimental. De los

14 indicadores se encontró diferencias estadísticamente significativas en 9

indicadores, así como a nivel global. Navegar por Internet en ambos grupos no

muestra diferencias, sin embargo se encontró diferencias a favor del grupo

experimental en el uso de la página web del Proyecto Huascarán, el ingreso a otras

web educativas, realizar búsquedas avanzadas y en otros idiomas a través de

varios buscadores. Asimismo distinguen la información científica de la

información común, almacenan la información obtenida y elaboran documentos

sobre sus tareas escolares con la información que obtienen.

3. El estudio en las aulas de innovación pedagógica permitió un mayor desarrollo

de la capacidad de trabajo en equipo en el grupo experimental. De los 14

indicadores se encontró diferencias estadísticamente significativas en 09

indicadores, así como a nivel global. En ambos grupos no se encontró diferencias

en la posesión de una cuenta de correo electrónico ni en la posesión o uso del

Chat. Sin embargo se encontró diferencias a favor del grupo experimental en lo

referido a escribir y enviar correos electrónicos para comunicarse con sus

Page 10: Tesis de peru

compañeros, enviando archivos adjuntos y teniendo una lista de sus compañeros.

Asimismo se encontró diferencias favorables en el uso del foro para fines

educativos, la creación de un weblog y la publicación de sus productos en la

enciclopedia virtual wikipedia y la participación en proyectos colaborativos

escolares.

4. El estudio en las aulas de innovación pedagógica permitió un mayor desarrollo

de la capacidad de estrategias de aprendizaje en el grupo experimental. De los 14

indicadores se encontró diferencias estadísticamente significativas en 09

indicadores, así como a nivel global. Si bien es cierto que en ambos grupos no

existen diferencias en el uso de Word y Excel, sí se encontró diferencias en el uso

del Power Point, los mapas conceptuales, los mapas mentales y las bases de datos.

Asimismo se encontró que en el grupo experimental hay un mayor uso para bajar

libros de las bibliotecas digitales, utilizar diccionarios electrónicos, hacer

resúmenes, reelaborar textos y participar en proyectos colaborativos. En tal

sentido el uso de las TIC tiene un alto impacto para el desarrollo de acciones

netamente educativas.

5. Los estudiantes que interactúan con las nuevas TIC, en este caso con las

computadoras e Internet tienen como producto de esa interacción resultados de

aprendizaje CON la tecnología y DE la tecnología. Aprenden CON la tecnología

los cursos de la currícula escolar y aprenden DE la tecnología, ciertas capacidades

tecnológicas como son la adquisición de información, el trabajo en equipo y la

ejecución de estrategias de aprendizaje tecnológicas.

6. Las tecnologías desde un enfoque tecnocrático son vistas como herramientas en

el sentido más instrumentalista del término, desde un enfoque postecnocrático, la

posibilidad de concebir que las tecnologías nos modifican cuando las utilizamos y

de esta manera pensar en una concepción relacional dialéctica entre tecnologías y

sujetos. Así las tecnologías son productos sociales que tienen como finalidad ser

canales o rutas de transmisión del conocimiento, del pensamiento y de la

cognición. La cognición no es un proceso aislado que se da solo en el cerebro de

la persona, sino la cognición con las TIC es el “cerebro-más”, es decir es el

cerebro más la computadora y es el cerebro más el Internet. Visto así los medios

Page 11: Tesis de peru

tecnológicos son extensiones de nuestro sistema nervioso central. Las TIC

entonces demandan una atención importante en el contexto actual, es decir en la

Sociedad Red.

Page 12: Tesis de peru

REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS

Alarcón, R. (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento.

Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Alonso, A. (2004). Los medios en la comunicación educativa. México:

Universidad Pedagógica Nacional. Alonso, A. y Blanco, J. P. (2000). Pensamiento

digital, humanidades y tecnologías de la información. España: Junta de

Extremadura.

Antunes, C. (2003). Inteligencias múltiples, cómo estimularlas y desarrollarlas.

México: Alfaomega Grupo Editor.

APOYO Opinión y Mercado. (2008). Usos y actitudes hacia Internet 2008. Lima:

Autor. Arredondo, V., Rivera, G. y Lora, M. (2004). Didáctica general. México:

Limusa Editores.

Ary, J. y Raza V. (1993). Introducción a la investigación pedagógica. 2da. ed.

México: Mc GRAW-HILL.

Balbin, A. M. (2004). Factores relacionados con el uso de la computadora como

recurso de la práctica educativa de los docentes capacitados por el Programa

Huascarán. Lima.

Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Argentina: AIQUE.

Barbero, J. M., Sunkel, G., Nubia, M., Pacari, N. y Valenzuela, J.M. (2005).

América Latina: otras visiones desde la cultura. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Barbero, J.M. (2005). Nuevos regímenes de visualidad y descentramientos

educativos.

Page 13: Tesis de peru

Revista de Educación, 338, 67-83.----- (1999). Diseminación del saber y nuevos

modos de ver/leer. Barcelona: Editorial Gedisa.----- (1999). La educación en el

ecosistema comunicativo. Revista Comunicar, Grupo comunicar, Colectivo

Andaluz para la educación en medios de comunicación, 13, 28- 46.----- (1996).

Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación.

Nómadas, 5, 36-43. Barbier, J. M. (1999). Prácticas de formación, evaluación y

análisis. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas de la Facultad de

Filosofía y Letras U.B.A.

Barriga, C. (2004). En torno al concepto de competencia. Educación, UNMSM,

1,43- 57.

Berlo, D. (1995). El proceso de la comunicación: Introducción a la teoría y a la

práctica. Buenos Aires: El Ateneo.

Boggino, N. (2004). El constructivismo entra al aula. Argentina: Homo Sapiens.

Bower, G. (1996). Teorías del Aprendizaje. México: Editorial Trillas.

Briones, G. (2004). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales.

México: Editorial Trillas.

Bronckart, J. P., Coll, C., Delval, J., Martí, E., Miras, M., Solé, I. y Terradellas,

M.R. (2000). Piaget y Vigotsky ante el siglo XXI: referentes de actualidad.

Barcelona: Editorial Horsori.

Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis

Educación.

Page 14: Tesis de peru

Canto-Sperber, M. y Pierre, J. (2004). Competencias para una buena vida y una

buena sociedad. En Simone, D. y Hersh, L. Definir y seleccionar las competencias

fundamentales para la vid. (pp. 128-169). México: Fondo de Cultura Económica.

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. España: Alianza Editorial.

----- (2003). La galaxia Internet. España: Editorial Debolsillo.

----- (2001). La era de la información. 3ª ed. Madrid: Alianza Editorial.

193Castorina, J. A. y Kohl de Oliveira, M. (1996). Piaget-Vigotsky:

contribuciones para replantear el debate. Argentina: Paidós Educador.

Catalano, A. M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M. (2004). Diseño curricular

basado en normas de competencia laboral. Conceptos, nociones metodológicas.

Buenos Aires:

CODESI - Comisión Multisectorial para el Seguimiento y Evaluación del Plan de

Desarrollo de la Sociedad de la Información. (2008). Evaluación de actividades

del año 2007. Lima.

Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por

las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista.

Sinéctica,25, 1-24.

Cole, M. y Engeström, Y. (2001). Enfoque histórico-cultural de la cognición

distribuida. En SALOMON (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones

psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu.

Colom, R. (1997). Capacidades humanas. Madrid: Ediciones Pirámide.

Page 15: Tesis de peru

Condie, R. y Bob, M. (2007). The impact of ICT – a landscape review. Londres:

Becta Research.

Correa, R. y Guzmán, D. (2001). Maestros: de la tiza al bit. Revista Comunicar,

16, 45-67.

Cueto, S. (2004). Factores Predictivos del Rendimiento Escolar, Deserción e

Ingreso a Educación Secundaria en una Muestra de Estudiantes de Zonas Rurales

del Perú.

Daniel, W. W. (1990). Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y a la

educación. México: Mc GRAW-HILL.

De Zubiría, M. y otros. (1999). Pedagogía conceptual: desarrollos filosóficos,

pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fundación Internacional de Pedagogía

Conceptual.

De Zubiría, M. (2003). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas.

Bogotá:

Delgado, K., Cárdenas, G. (2004). Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes.

Lima: Editorial San Marcos.

Delors, J. (1998). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid:

UNESCO Santillana.

De Pablos, J. (1994). Visiones y conceptos sobre la tecnología educativa.

En Sancho,J.M. (coord.): Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori.

Engels, F., Marx, C. (1974). Obras Escogidas. Moscú: Editorial Progreso.

Page 16: Tesis de peru

Escofet, A. y Rodríguez, J. L. (2005). Aprender a comunicarse a través de

Internet.

En Monereo, C. (Comp.) Internet y competencias básicas (pp. 73-90). Barcelona:

Grao.

Ezcurra, L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de

jueces.

Revista de Psicología-PUCP, VI, 1 y 2, 103-111.

Esteve, J. M. (2003). La tercera revolución educativa. Barcelona: Editorial Paidos.

Echevarría, J. (2000). Educación y tecnologías telemáticas. Revista

Iberoamericana de Educación, 24, 7-36.

Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México:

Editorial Trillas.

Filmus, D. y otros. (2003). Educación y nuevas tecnologías – Experiencias en

Latinoamérica. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la

Educación.

Foro Educativo. (2006). Encuesta Nacional de Educación. Lima.

García, J., Ramírez, R. y Yousef, T. (2000). Aplicaciones de la teoría de la

conversación a entornos docentes telemáticos. España: Universidad de Madrid.

Gardner, H. (1994). Las inteligencias múltiples. 2° ed. Colombia: Fondo de

Cultura Económica.

Page 17: Tesis de peru

Gellalty, A. (1997). La inteligencia hábil. El desarrollo de las capacidades

cognitivas.Argentina: AIQUE. 195

George, D., Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ Step-By-Step: Simple Guide and

Introduction. Belmont, California: Wadsworth Publishing Company.

Gutiérrez, F. y Prieto, D. (2007). La mediación pedagógica. Argentina: La Crujía

Ediciones.

Gutiérrez, F. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo. Madrid: McGraw-Hill.

Guiloff, A. y Farcas, D. (2007). Generación Net Choque cultural en la sala de

clases.

Santiago de Chile: Centro de Estudios Universitarios UNIACC.

Glazman, R. (2005). Las caras de la evaluación educativa. México: Universidad

Autónoma de México.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la

investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.

Hilbert, M. y Katz, J. (2003). Building an Information Society: a Latin American

and.

Instituto Nacional de estadística e Informática. (2008). Tecnologías de

información y comunicación en los hogares. Lima: INEI.

INIDE (1980). Lecturas básicas sobre la problemática de la documentación e

información educacional. Lima: Centro Nacional de Documentación e

Información Educacional.

Page 18: Tesis de peru

Jonassen, D.H. (1996). Computers in the classroom. New Jersey: Merrill Prentice

Hall.

Kaplun, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la

Torre.

Klimovsky, G. (1997). Las desventuras del conocimiento científico. 3° ed. Buenos

Aires: A-Z Editora

Levin, J. y Levin, W. (1999). Fundamentos de estadística en la investigación

social. México: Alfaomega.

Lion, C. (2006). Imaginar con tecnologías – relaciones entre tecnologías y

conocimiento. Argentina: La Crujía ediciones. 196

Lohr, S. (2000). Muestreo: diseño y análisis. México: Editorial Thomson.

Martí, E. (2003). Representar el mundo externamente. Madrid: Antonio Machado.

Martin, E. y Marchesi, A. (2006). La integración de las tecnologías de la

información y la comunicación en los sistemas educativos. Buenos Aires:

UNESCO.

Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. México:

Alfaomega Grupo Editor.

Masuda, Y. (1980). The Information Society as Post-Industrial Society.

Washington

D.C. USA: World Future Society.

Mastache, A. (2007). Formar personas competentes: desarrollo de competencias

Page 19: Tesis de peru

tecnológicas y psicosociales. Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y

Material Didácto.

Manrique, N. (1997). La sociedad virtual. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Mejía, E. (2008). Compilación - Operacionalización de variables educativas.

Lima: Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación de la UNMSM.

----- (2005). Metodología de la investigación científica. Lima: Centro de

Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM.

----- (2005). Técnicas e instrumentos de investigación. Lima: Centro de

Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM.

McLuhan, M. (1972). La galaxia gutenberg. Génesis del Homo Typographicus.

Madrid: Editorial Aguilar.

----- (1968). El aula sin muros. En Carpenter, E. y McLuhan, M., El aula sin

muros-Investigación sobre técnicas de comunicación (pp. 235-257). Barcelona:

Editorial de Cultura Popular.

----- (1964). Understanding Media. The extensions of man. London: Routledge

Classics.197

MIRAS, Mariana. (2000): Aspectos universales y diferenciales en el ámbito del

desarrollo. En Piaget y Vigotsky ante el siglo XXI: Referentes de Actualidad.

Barcelona, Horsori.

Mead, M. (1971). Cultura y compromiso: estudio sobre la ruptura generacional.

Buenos Aires: Granica Editor.

Page 20: Tesis de peru

Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación

Básica Regular. Lima: MINEDU.

----- (2008a): Estadísticas educativas del año 2008 por Región y UGEL. Lima:

MINEDU.

----- (2007). Plan Estratégico Institucional 2007 – 2011. Lima: MINEDU.

----- (2006). Evaluación Nacional de rendimiento estudiantil 2004. Lima: Oficina

de Estadística Educativa.

----- (2006a). Guía práctica para el docente del Proyecto Huascarán. Lima:

MINEDU.

----- (2005). Evaluación de las políticas en educación durante el quinquenio 2001-

2005. Lima: Oficina de Planificación Estratégica y Calidad Educativa.

----- (2004). Guía para el desarrollo de capacidades. Lima: Dirección de

Educación Secundaria y Superior Tecnológica.

----- (2004a). Diseño Curricular Básico de Educación Secundaria. Lima:

MINEDU.

----- (2002). Línea de Base – Encuesta Nacional sobre las Tecnologías de la

Información y Comunicación 2002. Lima: MINEDU.

Ministerio de Educación de Chile. (2006). Encuesta: Educación en la Sociedad de

la Información. Santiago de Chile: ENLACES.

Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas: Aprender a colaborar, a

comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Editorial Graó.

Page 21: Tesis de peru

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Editorial:

España. 198

Muraro, S. (2005). Una Introducción a la Informática en el aula. Buenos Aires:

Fondo de Cultura Económica.

Nieto Gil, J. M. (1997). Cómo enseñar a pensar. Los programas de desarrollo de

las capacidades intelectuales. España: Editorial Escuela Española.

OCDE – Organization for Economic Cooperation and Development. (2005).

Programme for International Student Assessment. Are Students Ready for a

Technology– Rich World?. Francia: OECD.

----- (2005a). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana. Madrid:

Santillana.

----- (2001). Learning to Change: ICT in Schools. Francia: OECD.

Orantes, A. (1993). Procesadores de información: una tecnología blanda para el

docente. Revista de Psicología-Pontificia Universidad Católica del Perú, 11, 67-

96.

Pardinas, F. (1985). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.

México: Siglo XXI.

Pea, R. (2001). Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación.

En Salomon, G. (Comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas

y educativas (pp. 153-184). Buenos Aires: Amorrortu.

Pino, R. (2006). Metodología de la investigación. 2° ed. Lima, Editorial San

Marcos.

Page 22: Tesis de peru

Pérez, J. y otros. (2000). Comunicación y educación en la sociedad de la

información. Barcelona: Paidos.

Perkins, D.N. (2001). La persona-más: una visión distribuida del pensamiento y el

aprendizaje. En Salomon, G. (Comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones

psicológicas y educativas (pp. 126-152). Buenos Aires: Amorrortu.

Peñaloza, W. (2003). Los propósitos de la educación. Lima: Fondo Editorial del

Pedagógico San Marcos.

Pelgrum, W. y Law, N. (2004). Les TIC et l'education dans le monde: tendances,

enjeuxet perspectivs. Paris: IIPE-UNESCO. 199

Piaget, J. (1969). Biología y conocimiento. España: Siglo Veintiuno Editores.

Piscoya, L. (2005). Cuánto saben nuestros maestros. Una entrada a los diez

problemas cardinales de la educación peruana. Lima: Fondo Editorial de la

UNMSM.

----- (1980). Consideraciones sobre educación e información. En Lecturas básicas

sobre la problemática de la documentación e información educacional-INIDE.

Lima: Centro Nacional de Documentación e Información Educacional.

Prieto, D. (1999). La comunicación en la educación. Argentina: Ediciones

CICCUS.

Quiroz, M. T. (2004). El impacto de las tecnologías del conocimiento y la

comunicación en el pensar sentir de los jóvenes. Tesis doctoral en la Unidad de

Post Grado de Ciencias Sociales. Lima: Universidad Nacional Mayor de San

Marcos.

Page 23: Tesis de peru

Real Academia Española. (2005). Diccionario del estudiante. Madrid: Santillana

S.A.

Ribeiro, A., De Castro, J.M. y Gomes, M. (2007). Tecnologías en clase: una

experiencia en escuelas públicas de enseñanza media. Brasilia: UNESCO.

Salinas, J., Aguaded, J. I. y Cabero, J. (2004). Tecnologías para la educación.

Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid:

Alianza Editorial.

Salvador, P. i G. (2005). Nuevos espacios y nuevos entornos de educación.

Alicante: ECU.

Salomón, G. (2001). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y

educativas. Buenos Aires: Amorrortu.

----- (1992). Las diversas influencias de la tecnología en el desarrollo de la mente.

Infancia y Aprendizaje, 58, 143-159.

Salomón, G., Perkins, D. y Globerson, T. (1992). Coparticipando en el

conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías

inteligentes. Comunicación, Lenguaje y Educación, 13, 6-22.

Sánchez, L., Andrade, R. y Guillén, L. (2006). El uso de las tecnologías de la

información y la comunicación. México: Alfaomega. 200

Savater, F. (2006). Fabricar humanidad. Revista PRELAC 2, 12-16.

Sartoni, G. (1998). Homo videns, la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Sarramona, J. (2002). Desafíos de la escuela del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.

Page 24: Tesis de peru

Sierra, F. (2005). Políticas de comunicación y educación – Crítica y desarrollo de

la sociedad del conocimiento. España: Editorial Gedisa.

Sierra, R. (2003). Técnicas de investigación social. 14° ed. España: Thomson

Editores.

Silva, M. (2005). Educación interactiva. Barcelona: Editorial Gedisa.

Simone, D. y Hersh, L. (2004). Definir y seleccionar las competencias

fundamentales para la vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Smith, M. A. y Kollopck P. (2003). Comunidades en el Ciberespacio. Barcelona:

Editorial UOC.

Snyder, I. (2004). Alfabetismos – Comunicación, Innovación y Educación en la

Era Electrónica. Málaga: Ediciones Aljibe.

Suárez, C. (2008). Educación y virtualidad. Lima: Editorial Universitaria de la

Universidad Ricardo Palma.

----- La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la

interacción en contextos de virtualidad. Píxel Bit. Revista medios y educación, 24,

5-10.

Mall, G. y Vorgan, G. (2008). Surviving the technological alteration of the

modern mind. New York: Collins Living.

Toffler, A. (1981). La tercera ola. 7° ed. Barcelona: Plaza & Janes Editores.

Tobon, S. (2006). Formación basada en competencias, pensamiento complejo,

diseño curricular y didáctica. 2° ed. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Page 25: Tesis de peru

Trinidad, R. (2005). Entre la ilusión y la realidad: Las nuevas tecnologías en dos

proyectos educativos del estado. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 201

UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos en el

mundo 2005. Paris: UNESCO.

----- (2005a). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris, UNESCO.

----- (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación

docente. Uruguay: Ediciones Trilce.

----- (1997). La educación encierra un tesoro – Jacques Delors. Correo de la

UNESCO. México: UNESCO.

Universidad de Navarra y EDUCARED de la Fundación Telefónica (2008).

Generaciones interactivas en Iberoamérica, niños y adolescentes frente a las

pantallas, retos educativos y sociales. España: Educared.

Valzacchi, J. R. (2003). Internet y educación: aprendiendo y enseñando en los

espacios virtuales. Washington: Organización de los Estados Americanos.

Vigotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona: Crítica.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e

identidad. Barcelona: Editorial Paidos.

Weiss, C. (1990). Investigación Evaluativa. 2° ed. México: Editorial Trillas.

Zubiria, H. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje

en el siglo XXI. México: Plaza y Valdes Editores.