tesis de lubricacion de cadenas

31

Click here to load reader

Upload: jonathan-jesus-elam

Post on 24-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

2 parte de tesis de lubricacion de cadenas

TRANSCRIPT

Page 1: tesis de lubricacion de cadenas

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Este aspecto se refiere al conjunto de aportes teóricos, existentes sobre el

problema objeto de estudio; estos se encuentran contenidos en fuentes documentales.

Él debe reflejar las implicaciones del estudio, su relación con otras áreas de

conocimiento. Toda información debe estar sustentada científicamente, es decir, tener

especificado al autor que la emitió; en caso contrario, se está cometiendo un plagio.

Su marco teórico debe describir, explicar y predecir el objeto del estudio; así como

también la organización del conocimiento y la orientación de la investigación.

Antecedentes en la Planta Trituradora y Clasificación de Piedra Caliza en la

Fábrica de cal “MAPRINCA” ubicada en San Sebastián de los reyes estado

Aragua.

El Municipio San Sebastián es uno de los 18 municipios que forman parte del

Estado Aragua, Venezuela. Tiene una sola parroquia. El municipio se encuentra

ubicado al centro del Estado Aragua, en la región de Los Llanos y la costa-montaña

(en la Serranía del Interior). San Sebastián de los Reyes es una antigua ciudad

venezolana, fundada en 1585 por Sebastián Díaz Alfaro, natural de Sanlúcar de

Barrameda, provincia de Cádiz, en España. El motivo de su nombre es escogió en

honor de los Reyes Católicos del siglo XVI, mientras que en el caso de la ciudad

venezolana, su nombre se debe a que la fecha de su fundación coincidió con el día de

los Reyes, el 6 de enero de 1585.

En este Municipio las canteras de piedra caliza, para la fabricación del cemento

y cal, constituyen otra opción industrial de la zona, la mayor empresa de este tipo,

queda en un caserío llamado Quebrada Honda, perteneciente a este municipio

Page 2: tesis de lubricacion de cadenas

aragüeño. En este mismo orden de ideas se puede apreciar que en este municipio del

estado Aragua nos encontramos con “Maprinca” Materia Prima Industrial de Cal, con

más de 36 años de experiencia, dedicada a la fabricación y distribución de Cal.

El Ing. Juan Carlos Bousquet Briceño Joseph señala que MAPRINCA se inicio

como un consorcio fundado en 1978 por el señor Ernesto Cantore y un grupo de

empresarios bajo la integración de las empresas Maprinca, Cafívi y Teive dando

origen a MAPRINCA, Originalmente fue una pequeña fábrica de carácter artesanal,

con una producción de 500 sacos de cal al mes para el ramo de la construcción y

actualmente se ha convertido en una empresa industrial con una diversidad de

productos que se destinan a diversos sectores de la construcción, de la industria

procesadora de azúcar, de la transformación del cuero, de la conservación del agua,

de la industria petrolera, de la industria siderúrgica y del sector agropecuario, en sus

diversos matices como Cal Viva, Cal Hidratada, Cal Agrícola y Pasta Cal.

Nuestra visión es desarrollar una empresa que se dedique a la fabricación de

los distintos productos, además de satisfacer los diferentes estándares y

requerimientos de los clientes de las industria agrícola, construcción, petrolera,

siderúrgica, y artesanal de la región entre otros. La misión ser la Empresa de

referencia nacional e Internacional en la fabricación de cal, y así continuar

entregando productos rentables, sostenibles y de calidad, a los diferentes sectores

agropecuarios, industrial construcción, petrolera, siderúrgica, entre otros, además de

contribuir de manera importante al desarrollo económico y social de nuestro país.

Antecedentes de la Investigación

En esta misma labor de investigación y consulta, la indagación en otras

instituciones sobre el tema a plantear en este trabajo de grado, entre los cuales se

pueden citar los siguientes:

Terán, (2012). Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud Ocupacional Bajo la Norma Osa 18001 en una empresa de capacitación

Page 3: tesis de lubricacion de cadenas

técnica para la industria. Tesis para optar el Título de Ingeniera Industrial.

Universidad Católica del Perú.

El presente trabajo plantea una Propuesta de Implementación de un Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una

empresa de capacitación técnica industrial, estudio que podrá replicarse en empresas

similares. Toda empresa debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud

ocupacional, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de

la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la empresa y

contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. Los trabajadores se

encuentran expuestos a peligros, ya sea por el ambiente mismo o por la falta de

protección, lo cual puede exponerlos a riesgos innecesarios. El presente trabajo de

investigación, busca aplicar los conocimientos y herramientas que se ha adquirido a

lo largo de la carrera de Ingeniería Industrial. La autora pretende plantear como

objeto de estudio y atreves de la modalidad de proyecto factible con la confiabilidad

que me dan los resultados obtenidos durante la investigación la observación directa y

con un tipo de investigación de campo ya que se pudo conocer la problemática desde

el lugar de los acontecimientos.

Este trabajo de grado guarda semejanza ya que los dos autores pretenden

resguardar la seguridad de los trabajadores de las diferentes empresas en estudio,

aplicando o dando a conocer los diferentes reglamentos o normas que cumplan con el

resguardo de sus empleados, ya que por falta de protección se encuentren expuestos a

riesgos irreversibles. Logrando mayor confiablidad en la labor que realizan y les

permitan sentirse seguros en la empresa.

Uzcategi, (2012). Mejora del seguimiento y plan de lubricación de las

prensas de vulcanizado en la Planta de BFVZ C.A. Universidad Simón Bolívar, para

optar al título de Ingeniero Mecánico.

El proyecto consistió en la mejora del seguimiento y plan de lubricación de las

prensas de vulcanizado de caucho en la planta Bridgestone, Firestone Venezolana

C.A. Se estudió la situación real del sistema de lubricación verificando si los

lubricantes empleados se ajustaban a la necesidad de los equipos. Durante la

Page 4: tesis de lubricacion de cadenas

investigación e indagación del proyecto se pueden aplicar diferentes metodología ya

que el planteamiento ayuda al investigador a buscar soluciones, es por eso que se

utilizara una modalidad de proyecto factible ya que lo que plantea es presentar una

alternativa de solución viable para la problemática analizada, además de utilizar un

tipo de investigación de campo ya que consiste en la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las

variables y de esta forma cumplir con los objeticos planteados para el desarrollo del

proyecto.

El trabajo en referencia indica la preocupación del autor con respecto a la

lubricación de las prensas de las vulcanizadoras de cauchos de la empresa en estudio,

la cual refleja la importancia de la lubricación de una maquinaria y si están utilizando

la necesaria o adecuada para la maquinaria, es por eso que durante la indagación en la

Empresa Maprinca y específicamente en las cadenas de las bandas transportadoras de

la Planta Trituradora y Clasificadora de piedra caliza no tienen sistema de

lubricación, estos trabajos tienen un objetivo en común como es resguardar la vida

útil de las maquinarias en estudio y del personal que labora en las mismas.

Álvarez, (2010), Optimización de los sistemas de lubricación y enfriamiento

para los grupos de bombeo de las estaciones N°32 y 33 del sistema Tuy III.

Universidad Metropolitana, para optar al título de Ingeniero Mecánico.

Se desarrolló un nuevo diseño para lograr una mayor eficiencia y

confiabilidad de los sistemas de lubricación y enfriamiento para los grupos de

bombeo pertenecientes a las estaciones N°32 y 33. Para ello se realizó un estudio de

todos los componentes y equipos pertenecientes a los sistemas de lubricación y

enfriamiento actualmente en operación, permitiendo conocer los equipos existentes y

el funcionamiento en detalle de estos sistemas. Se realizó un levantamiento de datos

de todos los grupos de bombeo que estaban operativos en la estación N°32, basado en

la información recogida y en el conocimiento del funcionamiento de los sistemas, se

elaboró una lista de las necesidades reales y problemas encontrados en los sistemas

actuales, para así poder elaborar alternativas que cubrieran a cabalidad todas estos

inconvenientes.

Page 5: tesis de lubricacion de cadenas

Durante la indagación de la investigación se pueden destacar y evidenciar la

metodología utilizada ya que se basó en un proyecto factible el cual permite

presentar una alternativa o solución a la problemática encontrada, es importante

resaltar que esta investigación es de campo ya que toda la información fue recogida

en el lugar de los acontecimientos establecidos en esta investigación. A través de toda

la indagación se realizara un estudio más profundo, mediante la elaboración de un

cuadro de fallas posibles y dos planos, el P&ID y el PFD, bajo las normas ISA y en el

programa Autocad.

Todo trabajo de grado tiene beneficios tanto para el autor como para las

comunidades o empresas, es por eso que el trabajo refleja un conjunto de

conocimientos que se adquieren durante la investigación del problema a plantear, la

búsqueda de soluciones y los antecedentes de la investigación ya que guardan

semejanzas en la metodología, en el tipo de investigación y en lo que se quiere

resolver y la seguridad tanto industrial como laboral, además de que las maquinarias

mantengan una vida útil en el tiempo ya que de ellas dependen los operacios y la

empresa.

Bases Teóricas

Todo hecho anterior a la formulación del problema, que sirva para

aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los  antecedentes de la

investigación. Arias (2006) define los antecedentes como “investigaciones realizadas

anteriormente que guardan alguna vinculación con problema en estudio”. (p.39). Esto

se refieren a los estudios previos que tienen un parentesco con el tema, es decir con

las investigaciones realizadas anteriormente y que sirve como guía para la realización

del mismo. Las bases teóricas son los temas que se integran a la investigación con las

teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al

problema de investigación.

En este mismo orden de ideas se analizaran un resumen sobre la Mecánica es la

rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su

Page 6: tesis de lubricacion de cadenas

evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye

la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese

enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de

sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde

propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos. El conjunto de disciplinas que

abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro

bloques principales: Mecánica clásica, Mecánica cuántica, Teoría cuántica de

campos, Mecánica relativista.

La mecánica clásica

Está formada por áreas de estudio que van desde la mecánica del sólido rígido y

otros sistemas mecánicos con un número finito de grados de libertad, a sistemas como

la mecánica de medios continuos (sistemas con infinitos grados de libertad). Existen

dos formulaciones diferentes, que difieren en el grado de formalización para los

sistemas con un número finito de grados de libertad:

Mecánica newtoniana: Dio origen a las demás disciplinas y se divide en varias

de ellas: la cinemática, estudio del movimiento en sí, sin atender a las causas que lo

originan; la estática, que estudia el equilibrio entre fuerzas y la dinámica que es el

estudio del movimiento atendiendo a sus orígenes, las fuerzas.

Mecánica analítica: una formulación matemática muy potente de la mecánica

newtoniana basada en el principio de Hamilton, que emplea el formalismo

de variedades diferenciables, en concreto el espacio de configuración y el espacio

físico. Aplicados al espacio tridimensional y a sistemas de referencia inerciales, las

dos formulaciones son básicamente equivalentes.

Las maquinas objeto de estudio en este trabajo de grado son las Bandas

transportadora de la Trituradora y Clasificación de piedra caliza (Picadora)

Las bandas transportadoras son elementos auxiliares para líneas de producción

presentes en las mismas instalaciones, cuya misión es la de recibir un producto de

forma más o menos continua y regular para conducirlo a otro punto. Son aparatos

que funcionan de forma individual, intercalados en las líneas de proceso y que no

Page 7: tesis de lubricacion de cadenas

requieren generalmente de ningún operario que manipule directamente sobre ellos de

forma continuada. Este tipo de transportadoras continuas están constituidas

básicamente por una banda sinfín flexible que se desplaza apoyada sobre unos

rodillos de giro libre, el desplazamiento de la banda se realiza por la acción de

arrastre que le transmite uno de los tambores extremos, generalmente el situado en la

cabecera. Todos los componentes y accesorios del conjunto se disponen sobre un

bastidor, casi siempre metálico, que les da soporte y cohesión.

Los elementos Mecánicos son:

Cojinetes y rodamientos: Siempre que dos piezas tengan movimientos

rotativos debe haber lubricación con el fin de disminuir la fricción y disminución de

calor. Los cojinetes giran o se deslizan o ambas cosas a la vez.

Engranajes: el mecanismo utilizado para transmitir potencia de un

componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos

ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor se

denomina piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el

contacto de ruedas dentadas. 

Frenos y embragues: Se utilizan habitualmente en aplicaciones de

manipulación de material e indexación que requieren arranques y paros repetitivos y

precisión de colocación.

Juntas toricas: función es la de asegurar la estanqueidad de fluidos, por

ejemplo en cilindros hidráulicos.  

Resortes: es un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse

de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las

que es sometido

Bandas transportadoras: es un sistema de transporte continuo formado

básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Ganchos: Instrumento con forma curva y con punta en un extremo o en ambo, 

que sirve para sostener, colgar o sujetar una cosa

Page 8: tesis de lubricacion de cadenas

Cables: es un término con varios significados y usos. Puede tratarse

del cordón que presenta distintos conductores aislados unos de otros y protegido por

algún tipo de envoltura.

Correas y Cadenas: Los elementos de máquina de estructura flexible como las

correas y cadenas,  se utilizan en sistemas de transporte y en la transmisión de

potencia mecánica a distancias relativamente grandes.                      

Poleas: es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve

para transmitir una fuerza.

Lubricación

Son los que se interponen entre las dos superficies en movimientos. De esta

manera, forman una película separadora que evita el contacto directo entre la

superficie y el desgaste.

Función de los lubricantes

Disminuye el razonamiento entre los materiales.

Asegura un correcto funcionamiento de la maquinaria.

Mantiene las maquinarias en condiciones por mucho tiempo.

Elimina impurezas.

Son anticorrosivo y antidesgastante.

Sellante.

Transmisor de energía.

Sistema de lubricación

Consiste en utilizar una bomba para repartir grasa o aceite desde un depósito

central hacia los puntos de lubricación de forma completamente automática.

Este sistema aporta perfectamente las cantidades de grasa o aceite especificadas por

los fabricantes de maquinaria. Todos los puntos de lubricación alcanzados reciben el

suministro óptimo de lubricante, reduciendo el desgaste. Como consecuencia se

incrementa considerablemente la vida de servicio de los elementos de la maquinaria y

se reduce el consumo de lubricante.

Page 9: tesis de lubricacion de cadenas

Sistema de lubricación de cadenas

Las cadenas se usan en multitud de industrias: construcción, madera, rotativas.

Se puede aplicar inyectar la grasa dentro de los rodillos de los transportadores

con la ayuda de un sistema de transporte (sistema GVP) o con un rociado de aerosol

directamente a los puntos de lubricación (Vectolub). Opcionalmente se puede elegir

un sistema de control para monitorizar la cantidad exacta de lubricante, incluso

cuando la cadena está en movimiento. Puede ser:

Sistemas GVP: Un detector de proximidad detecta el paso de la cadena y

acciona una cabeza de inyección alimentada desde una bomba que lubrica dentro del

punto de engrase del rodillo del carro transportador (0,35 a 1 cm³).

Vectolub: El lubricante suministrado por un micro bomba se mezcla con una

corriente de aire presión en la tobera de proyección.

Ventajas

Lubricación automática completa de la cadena sin interrupciones.

Cantidades medidas de lubricante.

Estudios personalizados de procesos de lubricación.

Lubricación precisa y ecológica.

Cintas transportadoras

Sistema de transporte continuo formado básicamente por una banda continua

que se mueve entre dos tambores. Las cintas transportadoras se usan para transportar

material por terreno inclinado se usan unas secciones llamadas cintas elevadoras. Las

cintas transportadoras ligeras, se usan como componentes en las cadenas de montaje,

como extracción en procesos de fabricación, como enlacé y fundamentalmente como

ayuda en el transporte de cargas. Asimismo son utilizadas en distribución y

almacenaje automatizados.

Page 10: tesis de lubricacion de cadenas

Las ventajas que tiene la cinta transportadora son:

Permiten el transporte de materiales a gran distancia

Se adaptan al terreno

Tienen una gran capacidad de transporte

Permiten transportar una gran variedad de materiales

Es posible la carga y la descarga en cualquier punto del trazado

Se puede desplazar

No altera el producto transportado

Aumenta la cantidad de producción

Ausencia de articulaciones de rápido desgaste

Bases legales

Las bases legales son aquellos artículos que servirán de funcionamiento legal a

la ejecución del proyecto. Según Palella, (2004) se refiere a las bases legales "como a

las normativas jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes

orgánicas, las resoluciones decretos entre otros" (p.55). Es importante que se

especifique el número de articulado correspondiente así como una breve paráfrasis

de su contenido a fin de relacionarlo con la investigación a desarrollar.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 2009):

Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453, 24 de marzo de 2000.

Artículo 6. Establece como un derecho, la participación como una herramienta fundamental de los pueblos para canalizar y buscar alternativas en la solución de sus problemas. Los trabajadores y trabajadoras como parte de ese pueblo, cuentan con herramientas para la participación en la mejora de sus condiciones de trabajo y en especial las relativas a su Seguridad y Salud. Artículo 87. Establece que todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El estado adoptará

Page 11: tesis de lubricacion de cadenas

medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.

Tomando como punto de partida mejorar la calidad de vida de la sociedad, o en

este caso en especial de los habitantes de Venezuela, debemos iniciar que éste ha sido

un país, con una trayectoria democrática, en donde la Constitución de la República,

ha servido y sirve como una base sobre el cual descansa todo el aparato del Estado.

Nuestra Carta Magna, protege los derechos humanos, civiles, las acciones militares y

sobre todo, como debe ser la participación de los ciudadanos en la vida política del

país.

Ley Orgánica del Trabajo (LOT)

Gaceta Oficial N° 6.076.

Artículo 39. Se entiende por trabajador la persona natural que

realiza una labor de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la

dependencia de otra.

Tiene como objetivo general estudiar la importancia de la Ley Orgánica del

Trabajo desde el punto de vista de protección en las relaciones laborales estables y

adecuadas que existen hoy día en nuestra sociedad, como una manera de obtener

formas eficaces disoluciones a las necesidades colectivas. De este modo se permitan

eludir conflictos de trabajo y desequilibrios sociales, lo que consecuencialmente,

redundará en un mejor manejo de la administración de las empresas, la satisfacción

del personal que forma parte de la plantilla de cada organización, la prevención de

infortunios laborales, el incremento de la productividad y la elevación delos

dividendos corporativos. 

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(Lopcymat).

Gaceta Oficial número 38.236, de fecha 26 de julio de 2005.

Objeto de esta Ley

Page 12: tesis de lubricacion de cadenas

Artículo 1. El objeto de la presente Ley es:

1. Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.3. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.4. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.5. Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.6. Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.

Relación persona, sistema de trabajo y máquina:

Artículo 60. El empleador o empleadora deberá adecuar los métodos de trabajo así como las máquinas, herramientas y útiles utilizados en el proceso de trabajo a las características psicológicas, cognitivas, culturales y antropométricas de los trabajadores y trabajadoras. En tal sentido, deberá realizar los estudios pertinentes e implantar los cambios requeridos tanto en los puestos de trabajo existentes como al momento de introducir nuevas maquinarias, tecnologías o métodos de organización del trabajo a fin de lograr que la concepción del puesto de trabajo permita el desarrollo de una relación

Page 13: tesis de lubricacion de cadenas

armoniosa entre el trabajador o la trabajadora y su entorno laboral.

Política y programa de seguridad y salud en el trabajo de la empresa:

Artículo 61. Toda empresa, establecimiento, explotación o faena deberá diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, específico y adecuado a sus procesos, el cual deberá ser presentado para su aprobación ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, sin perjuicio de las responsabilidades del empleador o empleadora previstas en la ley.El Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo aprobará la norma técnica que regule la elaboración, implementación, evaluación y aprobación de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

De las políticas de reconocimiento, evaluación y control de las condiciones

peligrosas de trabajo:

Artículo 62. El empleador o empleadora, en cumplimiento del deber general de prevención, debe establecer políticas y ejecutar acciones que permitan:1. La identificación y documentación de las condiciones de trabajo existentes en el ambiente laboral que pudieran afectar la seguridad y salud en el trabajo.2. La evaluación de los niveles de inseguridad de las condiciones de trabajo y el mantenimiento de un registro actualizado de los mismos, de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas que regulan la materia.3. El control de las condiciones inseguras de trabajo estableciendo como prioridad el control en la fuente u origen. En caso de no ser posible, se deberán utilizar las estrategias de control en el medio y controles administrativos, dejando como última instancia, cuando no sea posible la utilización de las anteriores estrategias, o como complemento de las mismas, la utilización de equipos de protección personal.El empleador o empleadora, al momento del diseño del proyecto de empresa, establecimiento o explotación, deberá considerar los aspectos de seguridad y salud en el trabajo que permitan controlar las condiciones inseguras de trabajo y prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Page 14: tesis de lubricacion de cadenas

De la concepción de los proyectos, construcción, funcionamiento,

mantenimiento:

Artículo 63. El proyecto, construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación de los medios, procedimientos y puestos de trabajo, debe ser concebido, diseñado y ejecutado con estricta sujeción a las normas y criterios técnicos y científicos universalmente aceptados en materia de salud, higiene, ergonomía y seguridad en el trabajo, a los fines de eliminar, o controlar al máximo técnicamente posible, las condiciones peligrosas de trabajo.El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales propondrá al Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo la norma técnica que regule esta materia.Son de obligatoria observancia las normas técnicas relacionadas con seguridad y salud en el trabajo, aprobadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Esta ley garantiza, protege y promueve el bienestar físico, mental y social de

los trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de

los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes

y capacidades. Además de la seguridad esta ley permite a los trabajadores y

trabajadoras tiempos libres, descansos, recreaciones y sanciones dispuestas en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como los trabajadores

tienen deberes, también tienen derechos.

Manual de normas de seguridad

Los trabajadores que laboran en un determinado proceso que implique riesgos,

deben contar con información escrita comprensible, de manera de conocer los riesgos

y la forma de protegerse de ellos mediante el establecimiento de normas de seguridad.

Los manuales de normas de seguridad constituyen una herramienta que permitirán

convertir en acción las amplias políticas y necesidades administrativas en el área de

seguridad e higiene industrial. Dicha herramienta tiene como propósito prevenir

cualquier acto o condición insegura que pueda surgir dentro de la organización,

Page 15: tesis de lubricacion de cadenas

garantizando así la integridad física de los trabajadores y de la planta en general;

Estos manuales contienen normas que se deben seguir, para que la dirección de la

empresa pueda esperar que su labor o cualquier trabajo relacionado con la

implementación del mismo, funcione con mayor eficiencia, efectividad y economía.

Las normas deben tener una base técnica, apoyada en el conocimiento y experiencia,

modificables a través del tiempo de ser necesario.

Normas involucradas en el área de seguridad e higiene industrial:

Normas COVENIN

Las normas Covenin son una especificación técnica de aplicación repetitiva o

continua, cuya observancia no es obligatoria, establecida con la participación de todas

las partes interesadas y aprobadas por el Fondo para la Normalización y Certificación

de la Calidad, FONDONORMA.

La normalización se ejecuta a través de Comités Técnicos Estratégicos, además

tiene definido un Comité Técnico de Higiene, Seguridad y Protección, el cual ha

elaborado una diversidad de normas en el área de higiene y seguridad industrial

Normas ANSI

Son normas creadas por el American Nacional Standard Institute, que buscan

nivelar la calidad de las actividades de trabajo, permitiendo un ambiente de trabajo

más seguro, tanto para el trabajador como para las empresas.

ANSI, creado en 1918 ha servido como coordinador voluntariamente del

sistema de estandarización de los Estados Unidos por más de 80 años y asesora un

promedio de mil compañías, agencias, organizaciones, instituciones nacionales e

internacionales.

Normas OSHA

Son normas creadas por Occupational Safety & Health Administration, la cual

busca la creación de normas que permitan ejercer las actividades laborales dentro de

un ambiente seguro para el trabajador, sin perjudicar la productividad o rendimiento

de la compañías o industrias.

La OSHA autoriza al gobierno federal para establecer e imponer normas de

seguridad y salud profesional en todos los lugares de empleo, y tiene por objeto

Page 16: tesis de lubricacion de cadenas

corregir las condiciones peligrosas de trabajo y sus normas fueron elaboradas

inicialmente para establecer las medidas de ingeniería necesarias para minimizar y

eliminar las condiciones de riesgo.

Todas estas normas están basadas en las leyes y reglamentos establecidos en su

país de origen, por ejemplo COVENIN, se basa en la ley del trabajo y en la Carta

Magna Venezolana. Las normas son de gran importancia para las empresas ya que

orientan a los trabajadores y empresa a la seguridad industrial, laboral, ambiental,

funcional, protección y salud ocupacional, además les brinda asesoría para un mejor

funcionamiento, productividad en la mercancía que producen.

Sistema de variables

En toda investigación es importante plantear variables, ya que éstas permiten

relacionar algunos conceptos y hacen referencia a las características que el

investigador va a estudiar. Según Hernández y otros (2007) definen variable como

"una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u

observarse" (p.123).

Page 17: tesis de lubricacion de cadenas

Definición de términos básicos:

La definición de términos básicos se enfoca en todas esas palabras que no

salen ser muy comunes y mayormente son términos muy técnicos con respecto a la

materia, en este punto se resaltan la definición muy concreta de cada una de esas

palabras o términos usados en el proyecto. Según Arias (2006) consiste en dar el

significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o

variables involucradas en el problema y en los objetivos formulados.

Ansi: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares. Es una organización sin fines

de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos

y sistemas en los Estados Unidos.

Protectora: Que protege o defiende de algún daño o peligro

Base: Conjunto de principios iniciales a partir de los que se elabora, establece o crea

una cosa.

Cadena: Se refiere a un objeto constituido por una serie de eslabones, generalmente

metálicos, enlazados entre sí.

Cal: Estos productos se obtienen como resultado de la calcinación de las rocas

(calizas o dolomías). 

Cinta transportadora: Se usan como componentes en la distribución y almacenaje

automatizados.

Clasificadora: Que clasifica o sirve para clasificar.

Cojinetes: es la pieza o conjunto de ellas sobre las que se soporta y gira el árbol

transmisor de momento giratorio de una máquina.

Condición: estado o situación en que se halla alguien o algo

Confiabilidad: Probabilidad de que un equipo esté disponible para su uso durante un

periodo dado de tiempo.

Covenin: es la Comisión Venezolana de Normas Industriales. Se encarga de velar por

la calidad de los productos.

Page 18: tesis de lubricacion de cadenas

Embragues: es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la

transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria.

Engranajes: mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro

dentro de una máquina.

Fabrica: es un espacio que cuenta con la infraestructura y los dispositivos que se

requieren para producir determinados bienes o transformar una fuente energética.

Falla: Es cuando se origina la terminación de la capacidad de un equipo para realizar

la función en condiciones adecuadas.

Fallas externas: Comprende las fallas no asignables al equipo, pudiendo ser de

elemento externo como por ejemplo la atmósfera, fallas de electricidad, rotura de

líneas, mala operación o falla humana, etc.

Fallas internas: Comprende la interrupción causada por desajustes mecánicos y de

instrumentos, inherente o asignables al equipo.

Frenos: es un dispositivo utilizado para detener o disminuir la velocidad (física) /

(movimiento) de algún cuerpo, generalmente, un eje, Eje de transmisión o tambor. 

Funcionamiento: se refiere a la ejecución de la función propia que despliega una

persona o en su defecto una máquina, en orden a la concreción de una tarea, actividad

o trabajo, de manera satisfactoria.

Gancho: objeto puntiagudo y curvo con diversos usos.

Inspección: evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen,

acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con

patrones.

Juntas toricas: son aros de sección circular, utilizados para estanqueización de

fluidos.

Mantenimiento: Es una operación que se planifica con la finalidad de mantener un

equipo o instalación en condiciones satisfactoria de operación.

Materia prima: materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar

materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Normas: es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar

ciertas conductas o actividades

Page 19: tesis de lubricacion de cadenas

Osha: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. Establece e impone

normas protectoras  en todo el país del norte y alcanza a empleadores y trabajadores

mediante asistencia técnica y programas de asesoría.

Parámetro: dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr

evaluar o valorara una determinada saituacion.

Piedra caliza: Roca blanda cuyo principal constituyente es carbonato de calcio

Poleas: forma parte de las denominadas máquinas simples. Está formada por

una rueda móvil alrededor de un eje, que presenta un canal en su circunferencia. Por

esa garganta atraviesa una cuerda, en cuyos extremos accionan la resistencia y

la potencia.

Políticas: Son guías de trabajo, de actuación plasman el cumplimiento de los valores,

involucran lo público y por lo tanto están mediadas por las normas.

Resorte: un operador de características elásticas que puede conservar y

liberar energía sin experimentar deformaciones permanentes cuando la fuerza ejercida

sobre él termina

Rodamientos: Es el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo

interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque

sobre este y se mueve sobre el cual se apoya.

Sistema de lubricación: se encarga de formar una fina película o capa de aceite en

medio de dos piezas que producen fricción o rozamiento para que no se produzca un

desgaste excesivo en las piezas y así evita un mal funcionamiento y bajo rendimiento

en el motor.

Trituradora: Máquina que sirve para triturar.