tesis de la carrera de ingenierÍa en ecologÍa 1... · tesis de la carrera de ingenierÍa en...

64
U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 1 Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Vicente López Alumno: Fernando Nicolás De Santis Año 2003 Año 2002

Upload: hoangdung

Post on 31-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

1

Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería

TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA

Tema: Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Vicente López

Alumno: Fernando Nicolás De Santis

Año 2003 Año 2002

Page 2: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Agradecimientos

Esta tesis esta dedicada a la memoria de mi Padre FAUSTO DE SANTIS.

Quiero agradecer a Transportes Olivos S.A. especialmente al Lic. Fabio chiarbonello y al

Ing. Maximiliano Figueiras, quienes me brindaron la posibilidad de realizar este trabajo y

me dedicaron su tiempo.

Por otro lado quiero también destacar la ayuda de los chicos del Laboratorio de La

Universidad de Flores y del ing. Fabio Bonato

2

Page 3: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

ESTUDIO DE CALIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE

VICENTE LOPEZ

INDICE

CAPITULO I

RESUMEN ............................................................................................................. pag. 5

INTRODUCCION..................................................................... ..............................pag. 5

OBJETIVOS............................................................................................................pag. 6

3.1Primario........................................................................................................pag. 6

3.2 Secundario ..................................................................................................pag 6

CAPITULO II

CARACTERIZACION DE LA ZONA DE ESTUDIO............................................... .pag 8

GESTION ACTUAL DE RESIDUOS DOMICILIARIOS..........................................pag 12

. ESTUDIO DE ANTECEDENTES........................................................................ pag 15

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

7.1 Metodología empleada para el estudio..................................................pag 17

7.2 Adaptación del método ..........................................................................pag 17

7.3Materiales utilizados............................................................................... pag 20

7.4Etapas del trabajo en campo ................................................................. pag 24

7.5 Listado de componentes.........................................................................pag 26

7.6 Descripción de los componentes............................................................pag 27

3

Page 4: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

CAPITULO IV

RESULTADOS...................................................................................................... pag 30

8.1 Análisis químico.................................................... ..............................pag 30

8.2Composicion Física...............................................................................pag 31

8.3Conclusiones...................................................................................................pag 48

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................pag50

Anexo I..................................................................................................................pag51

Anexo II.................................................................................................................pag 70

Anexo III................................................................................................................pag 74

Anexo IV................................................................................................................pag 77

Anexo V ................................................................................................................pag 92

Anexo VI .............................................................................................................pag 118

Anexo VII.............................................................................................................pag 123

4

Page 5: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Capitulo

I

5

Page 6: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 1 RESUMEN

Este estudio evalúa la calidad de los residuos sólidos urbanos del Municipio de

Vicente López, tomando como parámetro de comparación al estudio realizado

en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la base de la

Norma A.S.T.M D5231-92 (Standard Test Method for Determination of the

Composition of Unprocessed Municipal Solid Waste) en el periodo comprendido

entre los días Martes 22 y Lunes 28 de Octubre del año 2002.

Poniendo en evidencia cambios en los porcentajes de los componentes con

posibilidad de revalorización, así como también cambios en los productos

ofertados por las empresas.

2 INTRODUCCION Este estudio se realizo sobre los residuos sólidos recolectados del Municipio de

Vicente López.

Uno de los factores de gran importancia en la Gestión Integral de Residuos

Sólidos (GIRS), es el inherente a la cantidad y composición de los residuos.

Dichos estudios permiten perfeccionar todos los aspectos normativos

relacionados con el manipuleo, almacenamiento, recolección, transporte y

disposición final, así como también con la elaboración de planes sustentables

de reciclado y producción de compost

Esta es una forma a través de la cual podemos planificar una evacuación

ambientalmente correcta, una gestión eficiente y eficaz de los recursos y

programas de reciclaje.

La cantidad y calidad del flujo de residuos tienen un impacto directo sobre las

tecnologías seleccionadas para la gestión y evacuación de los mismos; como

es el caso para la evacuación en un relleno sanitario, la composición de los

residuos sólidos urbanos tiene un impacto directo sobre la vida útil del mismo.

6

Page 7: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Una gestión de residuos domiciliarios no radica en hacer un análisis

meramente económico, ya que no siempre la alternativa menos costosa es la

correcta.

La problemática de los residuos de hoy en día se ha convertido además de una

cuestión económica en un asunto político importante agravado con la fuerza

que ejerce la opinión publica a través de distintas ONGs (organizaciones no

gubernamentales) o asambleas barriales que no consideran únicamente la

cuestión económica.

Es decir que la cuestión no es si producimos basura o no y cuanto nos cuesta

su eliminación, sino cuanta, de que tipo y si existe un uso secundario para los

residuos sólidos urbanos antes de que decidamos enterrarlos.

3 OBJETIVOS

3.1 PRIMARIO

El objetivo del presente trabajo es determinar la calidad de residuos sólidos

urbanos.

3.2 SECUNDARIO

El objetivo secundario de este estudio de caracterización de los residuos es

brindar al gestor de los residuos una información útil que permita planificar las

distintas alternativas viables de reutilización, reciclaje y evacuación de los

residuos sólidos urbanos.

7

Page 8: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Capitulo II

8

Page 9: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 4 Caracterización de la Zona de Estudio En la fecha de su fundación el Partido contaba con 5.000 habitantes, y en la

actualidad 273.802 hab. Si bien el proyecto original contemplaba el límite Norte

en la Calle Martín y Omar de Martinez, los límites definitivos quedaron

establecidos por la calle Paraná al Norte, el Río de La Plata al Este, la

Av.Gral.Paz al Sur y las Av. De Los Constituyentes, Fleming, Luis María Drago

y Primera Junta, al Oeste.

Vicente López es uno de los diecinueve Partidos que integran el conjunto

denominado "Gran Buenos Aires". Se encuentra en el grupo de Partidos de

mayor densidad.

Integra el grupo de Partidos con bajo crecimiento o crecimiento nulo, lo cual se

traduce en una pérdida relativa de su peso demográfico en el total del Gran

Buenos Aires.

Límites GEO-políticos

Al este con el Río de la Plata.

Al norte y noroeste limita con el municipio de San Isidro.

Al oeste con el municipio de General San Martín.

Al sur con la Capital Federal. Extensión territorial

39 km² Densidad de población

7.020.6 hab/km²

Altura sobre el nivel del mar

5 m. aproximadamente.

9

Page 10: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López División político-administrativa

El municipio está subdividido en 9 barrios. Ver Gráfico Estos son (por orden alfabético):

• Carapachay

• Florida

• Florida Oeste

• La Lucila

• Munro

• Olivos (sede político-administrativa)

• Vicente López

• Villa Adelina

• Villa Martelli

10

Page 11: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

11

Page 12: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

12

Page 13: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 5 Gestión Actual de residuos En la actualidad la Gestión de residuos del Municipio de Vicente López está a

cargo de La empresa Transportes Olivos S.A., la cual presta una amplia gama

de servicios de Higiene Urbana, entre los cales se encuentra la recolección de

residuos sólidos Domiciliarios, Comerciales e Industriales.

Dicho servicio es prestado por la empresa con una frecuencia de 6 veces por

semana, de Domingos a Viernes en el horario de 20hs. a 24hs.

También la empresa realiza el servicio de residuos institucionales, donde se

utilizan contenedores para disponer los residuos.

Este servicio se realiza de Lunes a Sábados de 7hs. A 15hs.

Los residuos Recolectados por la Empresa son transportados diariamente al Relleno

Sanitario del C.E.A.M.S.E. NORTE 3 ubicado en el camino del Buen Aire.

Vehículos Utilizados para la Recolección de RSU.

Categoría Número de camiones Residencial Alta (R.A.)

8

Residencial Media (R.M.)

10

Residencial Baja (R.B.)

8

Comercial (COM)

1

Industrial (I)

1

Contenedores (CONT.)

1

TOTAL 29

13

Page 14: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Generación de residuos urbanos.

Zonas residenciales, comerciales industriales y

mixtas

Recolección informal Existe un desvío informal de RSU en condiciones no sanitarias

Transporte al Relleno Sanitario Norte 3

Disposición final

Recolección de residuos De Domingo a Lunes

de 20 a 24 Hs

14

Page 15: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López La generación de residuos del Municipio de Vicente López se detalla en el siguiente

cuadro. (Véase gráfico anexo II)

PARTIDO DE VICENTE LOPEZ SERVICIOS DE HIGIENE URBANA KILOGRAMOS DE RECOLECCION

AÑO MES KILOGRAMOS DE RECOLECCIÓN Res. Dom. 2001 Enero 9,608,147 Febrero 8,495,740 Marzo 7,059,680 Abril 8,443,056 Mayo 8,816,640 Junio 7,920,380 Julio 7,926,440 Agosto 8,215,100 Septiembre 8,139,160 Octubre 8,879,250 Noviembre 8,993,260 Diciembre 8,819,820 Total 2001 101,316,673 2002 Enero 7,948,160 Febrero 6,491,520 Marzo 7,566,240 Abril 7,634,900 Mayo 7,760,290 Total Parcial 2002 37,401,110

La producción per capita para el año 2001 fue de 1.0278 Kg./hab Día (véase

gráfico anexo II)

15

Page 16: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 6 Estudio de antecedentes

Este estudio presenta un antecedente fundamental que consiste en un estudio

de similares características realizado en el periodo comprendido entre los días

17 y 25 del mes de Marzo del año 2002.

Dicho estudio fue realizado por el laboratorio MERCOTEC ARGENTINA

considerándose para el mismo distintos niveles socioeconómicos y usos del

suelo (Residencial alta, media, baja, comercial, industrial y contenedores)

tomando una muestra diaria de cada uno de ellos por el periodo de una

semana.

El estudio arroja los siguientes resultados totales.

Categoría Ind. Cont. Com. Alta Media Baja Total % Cartón 49.5 31.4 39.1 18.95 48.3 53.85 241.1 7.08 Papel Periódicos 32.55 8.65 28.4 23.55 9.55 21.6 124.3 3.65 Otros 75.6 47.45 40.85 40.8 47.45 28.9 281.05 8.25 Vidrio 14.7 19.2 27.6 27.95 28.88 18.34 136.67 4.01 Ferrosos Latas 4.3 2.75 7.1 5.9 5.8 5.2 31.05 0.91 Otros 9 8.05 1.1 5.4 3.8 4.65 32 0.94 Aluminio Latas 1.55 4.3 4.85 1.9 2.2 3.97 18.77 0.55 Otros 0.85 0.95 1.5 1.4 1.3 1.8 7.8 0.23 Plásticos PET 18.4 19.35 16.4 18.45 14.1 16.8 103.5 3.04 HDPE 11.9 14.25 10 10.75 13.95 8.45 69.3 2.03 Otros 52.3 58.9 57.95 54.55 50 60.85 334.55 9.82 Comida 91.55 113.7 110.15 90.7 117.25 169.85 693.2 20.4 Madera 14.75 28.25 14.15 11.7 18.5 11.55 98.9 2.9 Jardín 24.35 34.75 148.45 179 168.65 74.65 629.85 18.5 Orgánicos 127.25 30.15 11.7 36 9.25 29.65 244 7.16 Inorgánicos 19.9 10.7 25.7 9 48.65 23.45 137.4 4.03 Especiales 29 30.9 15.2 56.85 13.3 24.6 169.85 4.99 Tetrapack 6 3.95 8.85 7.45 5.95 4.35 36.55 1.07 Otros metales

4.5 0.15 2.8 1.65 2.15 4.75 16 0.47

Total 587.95 467.8 571.85 601.95 609.03 567.26 3405.84 100 Esta tabla presenta sus valores en Kilogramos

16

Page 17: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Capitulo III

17

Page 18: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

7.1 METODOLOGIA EMPLEADA PARA EL ESTUDIO Para la realización del estudio se toma como referencia la Norma de la Sociedad

Americana de Ensayos y Materiales A.S.T.M. D5231-92 (Standard Test Method for

Determination of the Composition of Unprocessed Municipal Solid Waste) que proporciona

los procedimientos para medir la composición de los residuos sólidos urbanos (RSU) no

procesados utilizando la selección manual.

El procedimiento propuesto por esta norma permite que el usuario estime la

composición media de los residuos, a través de la recolección y selección

manual de diversas muestras de residuos sólidos durante un periodo de tiempo

determinado, normalmente una o dos semanas. Este procedimiento puede

repetirse a lo largo del año para obtener las variaciones estaciónales en la

caracterización de residuos.

7.2 ADAPTACION DEL METODO

Se toma como población de muestreo el conjunto de todos los vehículos de

recolección de residuos de la empresa Transportes Olivos S.A. que operan en

el Municipio de Vicente López abarcando de esta manera todo el conjunto de

las diferentes rutas o recorridos del Partido, siendo la unidad primaria de

muestreo el vehículo recolector o bien su ruta equivalente.

También se subdivide a las rutas según niveles socioeconómicos (NSE) y usos

del suelo (UDS), tomando una ruta de cada categoría por día de muestreo.

18

Page 19: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Categorías:

Residencial Alta:

Ruta con predominio de viviendas particulares de Nivel

Socioeconómico alto.

Residencial Media:

Ruta con predominio de viviendas particulares de Nivel

Socioeconómico medio.

Residencial Bajo: Rutas con predominio de viviendas particulares de Nivel

Socioeconómico bajo.

Comercial:

Rutas donde se realizan actividades humanas relacionadas con el

comercio.

Industrial:

Ruta con un predominio de radicación de industrias en gran parte de

su recorrido.

Para la obtención de estas categorías se realizó sobre la base de una

inspección visual y datos suministrados por la Empresa.

Para determinar el numero de muestras selectivas necesarias la Norma

proporciona una serie de formulas y cálculos descriptos en el punto 9 de dicha

Norma.( véase anexo IV)

19

Page 20: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

7.2.1 DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE MUESTRAS SEGÚN NORMA

ASTM.

La ecuación propuesta por la norma ASTM para determinar el numero de

muestras n es :

n = t x s 2

e x x

Donde

t = es la t de Student característica, que proporciona el nivel de confiesa

deseado (véase Tabla 3.1 Norma A.S.T.M. Anexo IV)

s= es la desviación estándar estimada (véase tabla 3.2 A.S.T.M. Anexo IV)

x= es la media estimada ( véase tabla 3.2 A.S.T.M. Anexo IV)

e = al nivel de precisión (véase tabla 3.2 A.S.T.M. Anexo IV)

Los cálculos para obtener la cantidad de muestras significativas para alcanzar

un nivel de confianza del 90%, se realizaron teniendo en cuenta los

componentes gobernantes en peso y volumen, siendo ellos los Residuos de

Comida y Plásticos respectivamente, su promedio dio como resultado 29, 25

muestras( véase anexo III).

Además teniendo en cuenta que la empresa realiza el servicio de recolección

de residuos con una frecuencia de 6 veces por semana omitiendo solamente

los días Sábados, tomando una ruta de cada categoría por día de muestreo,

donado como resultado un equivalente a 30 rutas muestreadas.

N = rutas x días = 30

20

Page 21: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López A partir de estos dos resultados se resuelve la toma de 30 muestras en el

periodo de una semana, obteniendo así un nivel de confianza de alrededor del

90 % y tomando una muestra por día de muestreo para cada categoría.

7.2.2 RUTAS SELECCIONADAS PARA EL MUESTREO

Numero de Muestras

Categoría Ruta Limite geográfico

6 Residencial Alta

5 Calle Roma, Calle Azcuenaga (F.C.B. Mitre), Calle Corrientes, Av. Maipu

6 Residencial Media

15 Calle pelliza, Calle Chacabuco, Calle Ugarte, Calle J.M. Paz, Calle Villate, Calle Blas Parera, Panamericana

6 Residencial Baja

24 Calle Malevar, Calle Baigorria, F.C.G.M. Belgrano, Calle Irigoyen, Calle Alvear, Calle Melo, Calle Ameghino, Calle Las Heras, AV. De los Constituyentes.

6 Comercial 3 Calle Azcuenaga, F.C.B. Mitre, Calle Alvarez, Av. Maipu, Calle Urquiza

6 Industrial 18 Panamericana, Calle F. De Amador, calle Marconi, Av. B Mitre, Calle Sivori, Calle Belgrano, Calle Castro, Calle América, Calle M. Moreno, Calle Paraná

7.3 MATERIALES UTILIZADOS EN EL ESTUDIO

A continuación se detallan los materiales usados en el estudio.

Materiales Generales:

Báscula:

Se utilizó para mensurar los pesos de los componentes una báscula

electrónica digital hermética Modelo Moretti MT-N de acero inoxidable sin

columna.

21

Page 22: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

• Especificaciones y dimensiones

Capacidad Máxima 100 Kg.

Graduación Mínima 10 Gr.

Dimensiones de la plataforma 55 Cm. X 40 Cm. X 6 Cm.

Indicador digital W 180 B de 5 dígitos color verde de 13 mm. De altura

Funciones: Valor de cada pesada, cantidad de pesadas realizadas, peso total

acumulado, peso promedio, tara por teclado, compensación de peso

automática.

MORETTI MT-N

22

Page 23: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Contenedores plásticos de residuos de residuos

Se utilizaron para el muestreo 22 contenedores rotulados por categoría de

residuos

• Especificaciones y dimensiones

Modelo standard

Capacidad: 50 Lts.

Altura Total: 750 mm

Ancho Máximo: 435 mm

Peso 3.02 Kg. (sin tapa)

Color Gris

23

Page 24: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Palas de mano, escobillones, rastrillos, horquillas, equipos de lluvia, mesa

de clasificación.

7.31 ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Guantes de tela.

Guantes de cuero anti pinchazo.

Guantes de látex.

Zapatos de seguridad con empeine reforzado.

Conos de tráfico.

24

Page 25: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Anteojos de seguridad.

Ropa con puntos reflectantes.

Botiquín de primeros auxilios.

7.4 ETAPAS DEL TRABAJO EN CAMPO

La metodología empleada para el muestreo de los residuos domiciliarios del

Municipio de Vicente López se detalla a continuación:

I. El muestreo se realiza en el Relleno Sanitario de Escobar.

II. Los camiones previamente designados fueron desviados al Relleno

Sanitario de Escobar donde eran pesados y posteriormente realizaban la

descarga de los residuos, la misma se efectuaba de forma longitudinal

haciendo avanzar al vehículo recolector mientras este efectuaba la

descarga.

Esta se realizó en una zona llana y limpia, donde cada montículo era

marcado con el número de vehículo, ruta y categoría.

III. Una vez descargado los residuos se trazaba en forma virtual un corte

longitudinal del montículo, tomando muestras en cada sección del corte,

de forma tal de obtener una muestra heterogénea de cada parte de la

carga.

Se tomaba una muestra de 91 a 131 Kg.

IV. A esta muestra se la trasladaba embolsada mediante una camioneta a la

zona de trabajo.

25

Page 26: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

V. Cuando la muestra llegaba a la zona de trabajo se pesaba y luego se

disponía sobre una mesa de trabajo donde se comenzaba con la

segregación de los componentes en contenedores plásticos previamente

tarados y rotulados.

VI. Al finalizar la con segregación de todos los componentes, se proseguía a

pesar cada uno de los contenedores y completar la planilla de muestreo

(Véase Anexo VII)

VII. Se cargaban nuevamente los residuos en la camioneta y se los volcaba

sobre el montículo ya muestreado.

VIII. Luego sé procedía al muestreo del próximo montículo.

IX. Los residuos luego eran evacuados en el Relleno Sanitario.

26

Page 27: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 7.5 LISTADO DE COMPONETES

CARTON

PAPEL

PUBLICACIONES

MEZCLADO

VIDRIO

BLANCO

VERDE

AMBAR

FERROSOS

LATAS

OTROS

ALUMINIO

LATAS

OTROS

PLASTICOS

PET

HDPE

OTROS

RESIDUOS DE COMIDA

MADERA

OTROS ORGANICOS

OTROS INORGANICOS

ESPECIALES DOMICILIARIOS

TETRAPACK

OTROS METALES

PAÑALES Y APOSITOS

27

Page 28: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 7.6 DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES

CARTON:

Todo tipo, medio, cajas corrugadas y de cartón, marrón, bolsas.

PAPEL

Publicaciones

Diarios y periódicos

Papel mezclado

Todo tipo de papel exceptuando los que entren en la categoría

Publicaciones.

Vidrio

Blanco: vidrio color blanco

Verde: vidrios color verde

Ámbar: vidrios color ámbar

FERROSOS

Latas: latas y partes de latas de hierro o acero.

Otros: metales ferrosos como hierro y acero.

ALUMINIO

Latas: latas de aluminio

Otros: otros tipos de elementos de aluminio.

Plásticos:

PET: Botellas y envases de PET

HDPE: Botellas y envases de HDPE

28

Page 29: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Otros: todo tipo de plásticos exceptuando las categorías anteriores.

RESIDUOS DE COMIDA

Todo tipo de comida con excepción de huesos.

MADERA

Aserrín, Residuo maderero, productos de la madera y muebles.

RESIDUOS DE JARDIN

Ramas, ramitas, hojas, pastan, y cualquier otra parte de.

las plantas.

OTROS ORGANICOS

Textiles, goma, cuero y cualquier otro tipo de material

orgánico combustible.

OTROS INORGANICOS

Piedras, arena, suciedad, cerámicos, yeso, metales que

no contengan aluminio ni hierro (cobre, bronces, etc.) y

huesos.

ESPECIALES DMICILIARIOS

Todos aquellos comprendidos en la ley

11720.(véase Anexo V)

ENVASES DE TETRAPACK

Envases de tetrapack.

OTROS METALES

Metales no comprendidos en aluminio ni hierro.

PAÑALES Y APOSITOS.

Pañales, apósitos y semejantes

29

Page 30: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Capitulo

IV

30

Page 31: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 8 RESULTADOS

Durante el estudio se muestrearon 5 de las 28 rutas de recolección del Partido

de Vicente López cuyo equivalente es del 17.86% de las rutas totales y una

cantidad de 3.5 toneladas de residuos.

8.1 ANÁLISIS QUÍMICO

Los análisis químicos se realizaron sobre 6 muestras sólidas heterogéneas,

correspondientes a cada ruta, conservadas en frasco de vidrio y heladera.

También se recolecto lixiviado de 6 vehículos en dos días diferentes,

dispuestos en frascos para análisis de laboratorio.

Parámetros químicos Medios Unidades

.pH en lixiviado UpH 4.65

.pH 40 ml (en sólidos) UpH 4.59

.pH 60 ml (en sólidos) UpH 4.66

.pH 80 ml (en sólidos) UpH 4.74

Humedad % p/p 69

Humedad

Se puede observar un alto contenido de humedad en los residuos, atribuibles a

los altos porcentajes de residuos de Comida y jardín que son de

aproximadamente el 50% del total, además en la etapa previa al muestreo se

produjo una fuerte tormenta y se registraron precipitaciones en un día de

muestreo.

.Ph

Se puede ver que los valores de pH tanto en lixiviado como en sólidos son

similares, obteniendo parámetros ligeramente más bajos a los que arrojo el

estudio realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2001.

31

Page 32: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

8.2 ANÁLISIS FÍSICO DE LOS RESIDUOS

Los resultados en primer lugar se analizaron en forma discriminada según el

componente y se lo comparó con el estudio realizado en el mes de Marzo,

luego se considero en forma general.

Los porcentajes expresados de los residuos son en base húmeda.

Componente Cartón

El componente cartón arroja los siguientes resultados:

• Resultados del estudio En la categoría Industrial se encontró la mayor cantidad de cartones con un

porcentaje de 2.47 % mientras que en la categoría Residencial Alta se encontró

el menor con un 1.7 %. Tabla de porcentaje totales según categoría Categoría Porcentaje Industrial 2.47

Res Baja 2.17

Res Media 1.96

Comercial 1.85

Res Alta 1.78 • Comparación con el mes de Marzo En el estudio del mes de marzo se registra el mayor porcentaje en la categoría

Residencial Baja con un 9.49%, siendo el porcentaje de la categoría Industrial

para ese periodo del 8.42%.

Tanto para este estudio como para el realizado en el mes de Marzo la

Categoría con menos de porcentaje de cartón fue La Residencial alta, pero no

32

Page 33: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López obstante se nota una disminución del mismo pasando del 3.15 % para el mes

de Marzo a un 1.7 % para el mes de Octubre

• Resultado Total

El resultado de la composición total de cartón para este estudio dio un 2%

mientras que el total para el estudio del mes de Marzo fue del 7.08%.

• Comentarios Esta disminución se puede deber a la acción de la recolección informal

acentuado por la crisis económica que repercute en los hábitos de consumo de

la Sociedad.

Componente Papel Este componente se subdividió en Papel de publicaciones o periódicos y en

Papel mezclado. Estos componentes concluyen en los siguientes resultados:

Componente Publicaciones:

• Resultados del estudio

El menor porcentaje se encuentra en la categoría Residencial Baja con apenas

el 1% del total.

33

Page 34: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López El mayor porcentaje de los mismos se dio en la categoría Comercial con un

2.34 % que puede deberse a la gran concentración de los mismos debido a

Confiterías y bares y otros.

Tabla de porcentaje según categoría

Categoría Porcentaje

Comercial 2.34

Res Alta 2.27

Res Media 2.12

Industrial 1.87

Res Baja 1.00

• Comparación con el mes de Marzo Los resultados del mes de Marzo dieron sus mayores resultados en la

categoría Industrial con un porcentaje del 5.54% mientras que en este estudio

arrojo un 1.87 %, por otro lado los menores resultados se encuentran en la

categoría Residencial Media para el mes de marzo con un 1.57%.

• Resultado Total El resultado total de este estudio arroja un porcentaje del 1.9% mientras que

para el estudio anterior fue del 3.65%

• Comentarios Esta disminución puede ser debida a la sinergia producida por el desvío

informal y la crisis económica.

34

Page 35: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Componente Papel Mezclado

• Resultados del estudio

Del presente estudio surgen los siguientes resultados: la categoría con mayor

incidencia en este componente es la categoría Comercial con un 7.29%

Tabla de porcentaje según categoría

Categoría Porcentaje

Comercial 7.29

Industrial 7.12

Res. Baja 5.67

Res Alta 5.55

Res Media 4.02

Por otro lado el menor porcentaje se encontró en la categoría residencial Baja

con un 4.02 %.

• Comparación con el estudio del mes de Marzo En el estudio realizado en el Mes de Marzo tuvo su punto máximo en la

categoría Industrial con un 12.86 % y un mínimo en la categoría Residencial

Baja con un 5.10 %.

• Resultado Total El resultado total para este componente arrojó para este estudio un 5.84 %

mientras que en el estudio de Marzo el resultado final fue de 8.25 %

35

Page 36: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López • Resultado de la suma de los dos sub componentes Tabla de porcentaje totales según categoría

Categoría Porcentaje

Comercial 9.63

Industrial 8.99

Res Alta 7.82

Res Baja 6.67

Res Media 6.14

Componente Vidrio

Al componente vidrio se lo subdividió según su color en Verde Blanco y Ámbar.

• Resultados del estudio

En el presente estudio se encontraron los valores totales máximos en la

categoría Residencial Alta con un 7.35 % de la suma de los tres tipos seguido

por la categoría Comercial con un 6.57 %.

Vidrio Porcentaje

R. Alta Comer.

Blanco 2.72 2.52

Verde 3.68 3.42

Ámbar 0.94 0.64

Los valores mínimos se encontraron en la categoría Residencial Baja con

porcentaje del 3.66% de la suma de los diferentes vidrios, arrojando los

siguientes porcentajes por sub componente.

Vidrio Porcentaje

Blanco 1.21

Verde 2.12

Ámbar 2.03

36

Page 37: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

• Comparación con el mes de Marzo Por su parte los vidrios no fueron subdivididos en el estudio anterior arrojando

su máximo en la categoría Comercial con un 4.83% y el mínimo en la categoría

Residencial baja con un 2.5% siendo estos dos inferiores a los de este estudio.

• Resultado total El resultado total de este estudio arroja los siguientes resultados

Porcentaje

Blanco 2.17

Verde 2.72

Ámbar 0.64

Total 5.51

Siendo los del estudio anterior del 4.01 %

• Comentarios Evidentemente hay un aumento en la cantidad de vidrio que puede ser

acreditada a la disminución de otros componentes (plásticos, aluminio, etc.) y al

reemplazo de botellas de plástico por vidrio.

Componente Ferrosos • Resultados del Estudio Este componente fue dividido en Latas y otros dando los siguientes resultados:

Se encontró la mayor concentración en la categoría Industrial con un

porcentaje total del 4.07 %, con un 3.18% de Otros Ferrosos y un 0.84 % de

latas, por otro lado el porcentaje mas bajo se produjo en la categoría

Residencial Alta con un 1.23% total.

37

Page 38: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Tabla de porcentaje totales según categoría.

Categoría Porcentaje total

Industrial 4.07%

Res. Baja 2.63%

Res. Media 2.00%

Comercial 1.36%

Res. Alta 1.23%

Tabla de porcentaje de latas según categoría:

Categoría % de Latas

Res. Baja 1.81%

Comercial 1.20%

Res. Media 0.94%

Res. Alta 0.92%

Industrial 0.84%

Tabla de porcentaje de Otros ferrosos según categoría.

Categoría Porcentaje

Industrial 3.18

Res. Media 1.06

Res. Baja 0.8

Res. Alta 0.31

Comercial 0.16

38

Page 39: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

• Comparación con el estudio del Mes de Marzo En el estudio realizado en el mes de Marzo la categoría con el mayor

porcentaje total fue dio un porcentaje total de 1.85 % compuesto por un 0.91 %

de Latas y un 0.94% de otros.

• Resultado total

Este estudio arroja un 1.14% de Latas y un 1.081 % de otros dando un

porcentaje total del 2.22 % dando un porcentaje mas elevado en comparación

con el realizado en el mes de Marzo.

COMPONENTE ALUMINIO

• Resultados del estudio

Este componente, como el de Ferrosos fue dividido en Latas y otro aluminio

dando los siguientes valores.

Se encontró que la mayor cantidad en la categoría Residencial alta con un 0.39

% repartido en un 0.15 % de latas y un 0.24 % de Otros, mientras que el

mínimo se encontró en la categoría residencial Media con un 0.12 %.

Tabla de porcentaje de latas de Aluminio según categoría.

Categoría Porcentaje

Res Alta 0.15

Industrial 0.13

Comercial 0.11

Media 0.07

Baja 0.05

39

Page 40: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Tabla de porcentaje de Otros Aluminio según categoría.

Categoría Porcentaje

Comercial 0.6

Res. Alta 0.24

Res Baja 0.23

Industrial 0.2

Media 0.06

Tabla de porcentaje Totales de Aluminio según categoría.

Categoría Porcentaje Res Alta 0.39

Industrial 0.33

Res Baja 0.28

Comercial 0.17

Res Media 0.12

• Comparación con el mes de marzo

En el estudio realizado en el mes de marzo las cifras fueron mas elevadas

llegando al 1.12 % con un 0.92 % de Latas y un 0.20 % de otros.

• Resultado Total

El resultado total para este componente alcanza un 0.25 % del total compuesto

por el 0.99 % de Latas y el 0.152 % de otros.

• Comentarios Esta diferencia radica en la desviación del producto de la recolección informal y

en la baja oferta de gaseosas enlatadas que fueron remplazadas por productos

envasados en vidrio y/o plástico PET (polietileno Tereftalato).

.

40

Page 41: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

Componente Plástico

Este componente fue subdividido en envases de PET (polietileno tereftalato),

envases de HDPE (polietileno de alta densidad) y Otros Plásticos que engloba

a otros como PET Y HDPE que no sean envases por ej. Bolsas, PVC

(Policloruro de Vinilo), PEBD (plietileno de baja densidad), PP (Polipropileno),

PS (pliestireno) y otros.

• Resultados del estudio Se encontró la mayor cantidad de este componente en la Categoría

Residencial Baja con un 16.72% compuesto por un 14.44 % de otros plásticos,

0.51 % de HDPE y 1.76 % de PET, los resultados más bajos dieron en la

categoría Residencial Media con un porcentaje total del 11.50 % dividido en

9.14 % de otros, 0.84 % de HDPE y 1.52% de PET.

La mayor cantidad de Botellas de PET se encontró en la categoría Residencial

Alta, seguida por la categoría Comercial, como también las de HDPE se las

encontró en la categoría Comercial seguida por la Categoría Residencial Alta.

Tabla de porcentaje de PET según categoría.

Categoría PorcentajeRes Alta 2.74

Comercial 2.24

Industrial 2.20

Res Baja 1.76

Res Media 1.52

41

Page 42: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Tabla de porcentaje de HDPE según categoría.

Categoría PorcentajeComercial 1.41

Res Alta 0.98

Res Media 0.84

Industrial 0.75

Res Baja 0.51

Tabla de porcentaje de Otros Plásticos según categoría.

Categoría PorcentaRes Baja 14.44

Industrial 13.64

Res Alta 12.27

Comercial 9.62

Res Media 9.14

Tabla de porcentaje totales según categoría.

Categoría Porcentaje Res Baja 16.72

Industrial 16.59

Res Alta 14.36

Comercial 13.27

Res Media 11.50

Comparación con el mes de marzo En el estudio realizado en el Mes de Marzo del 2002 el porcentaje total fue del

14.88 % con un 3.04% de PET, 2.02% de HDPE y 9.82% de otros, existiendo

una evidente disminución producida por un descenso en el consumo o bien por

una variación estacional.

42

Page 43: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

• Resultado Total El resultado total para este componente arroja un 14.26 % compuesto por

2.056% de PET, 0.89 % de HDPE y 11.62 % de otros.

COMPONENTE RESIDUOS DE COMIDA

• Resultados del estudio

Se lo encontró en mayor cantidad en la categoría Residencial Alta con un

35.86 % seguido por la categoría Residencial Baja en un 33.02 %

.La tercer categoría en importancia es la Comercial con un 30.33%, siendo la

menor la categoría Industrial con un 27.19 %.

Tabla de porcentaje de Residuos de Comida según categoría.

Categoría Porcentaje Res Alta 35.86

Res Baja 33.02

Comercial 30.33

Res Media 27.69

Contenedores 27.56

Industrial 27.19

• Comparación con el mes de Marzo

Los resultados del estudió del mes de Marzo fueron de un 20.35 %, en total

encontrando su máximo en la categoría Res Baja con un 29.95 %.

43

Page 44: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López • Resultados Totales El componente Residuos de Comida es el componente mayoritario en el

estudio con un total del 30.1%.

• Comentarios Se puede observar un evidente aumento de este componente entre los meses

de Marzo Y Octubre del 2002.

En la categoría Residencial Baja se encontraron muchos restos de comida

cortada a cuchillo pero en mal estado o directamente en estado de putrefacción

poniendo en evidencia que la gente de bajos recursos se aprovisionan de

alimentos en mal estado y los acondiciona para su alimentación.

Componente Madera

Este componente alcanza su máximo nivel en la Categoría Industrial con un

5.43% y el mínimo en la categoría Residencial Alta con un 0.25%.

El porcentaje total para este componente es del 1.76 % siendo un porcentaje

inferior del mes de Marzo que alcanzo un porcentaje total del 2.90%.

Tabla de porcentaje de Madera según categoría.

Categoría Porcentaje

Industrial 5.43

Res Media 1.68

Res Baja 0.85

Comercial 0.75

Res Alta 0.25

Residuos de Jardín

• Resultados del estudio La categoría con el mayor porcentaje fue la categoría Residencial Media con un

27.8% debido a la gran cantidad de viviendas con jardines seguida por la

44

Page 45: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López categoría Residencial Alta con un 25.5%, por otro lado la Categoría con menor

porcentaje de Residuos de Jardín fue la Industrial con un 13.56 %.

Tabla de porcentaje de Residuos de Jardín según categoría.

Categoría Porcentaje Res Media 27.8

Res Alta 25.5

Comercial 17.3

Res Baja 16.44

Industrial 13.56

• Comparación con el mes de Marzo El estudio del mes de marzo dio un total de 18.49% dando su punto mas alto

en la categoría Residencial Alta con un 29.74%.

• Resultado total Este es el segundo componente en importancia de peso para el estudio

alcanzando un porcentaje del 19.8%.

Otros Orgánicos

Este componente esta compuesto por residuos de tipo orgánico tales como

Textiles, goma, cuero y cualquier otro tipo de material Orgánico combustible.

Este alcanzó un porcentaje total del 5.9% encontrando su máximo en la

Categoría Industrial con un 9.72 % y su mínimo en La categoría residencial Alta

con un 2.47%.

Tabla de porcentaje de Residuos de Orgánicos según categoría.

Categoría Porcentaje Industrial 9.72

Res Baja 7.45

Res Media 6.25

Comercial 4.10

Res Alta 2.47

45

Page 46: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

• Comparación con el mes de marzo El estudio del mes de Marzo dio los siguientes resultados: porcentaje total

7.16% siendo su punto Máximo la categoría Industrial con un 21.64% y su

mínimo en la categoría Residencial Media con un 1.52%.

Residuos Inorgánicos

Este componente está compuesto por residuos de tipo inorgánicos tales como

Piedras, arena, suciedad, cerámicos, yeso y huesos.

Se encontró un porcentaje total de 2.84% estando en mayor cantidad en la

categoría Residencial media con 4.71 % y la menor en la categoría Comercial

con un 1.41%.

Tabla de porcentaje de Residuos Inorgánicos según categoría.

Categoría Porcentaje Res Media 4.71

Res Alta 3.34

Res Baja 3.20

Industrial 1.54

Comercial 1.41

• Comparación con el mes de Marzo El estudió del Mes de Marzo en cambio arrojó un porcentaje del 4.03% siendo

su máximo de 7.99% en la categoría Residencial Media y su punto mínimo en

la Residencial Alta con un 1.5%.

Residuos Especiales Domiciliarios

Son todos aquellos comprendidos en la ley 11720. Ver anexo V

Este componente arrojó los siguientes resultados

46

Page 47: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Tabla de porcentaje de Residuos Especiales domiciliarios según categoría.

Categoría Porcentaje Res Baja 1.84

Industrial 1.28

Comercial 1.19

Res Alta 0.73

Res Media 0.51

• Comparación con el mes de Marzo En el Mes de Marzo en cambio el porcentaje total fue del 4.99% estando en

mas concentración en la categoría Residencial Alta con un 9.44% y la menor

en la Residencial media con un 2.18%.

• Resultado Total El resultado total fue de 1.087%

Componente Envases de Tetrapack

Este componente arrojo los siguientes resultados:

Tabla de porcentaje de Residuos de Envases de Tetrapack según categoría.

Categoría Porcentaje Res Alta 1.08

Res Baja 1.02

Comercial 0.86

Res Media 0.81

Industrial 0.50

• Resultado del estudio

El porcentaje del total fue del 0.845% con su máximo en la categoría

Residencial Alta con un 1.08 % y su mínimo en la categoría Industrial con un

0.50 %.

47

Page 48: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López • Comparación con el mes de Marzo Los resultados del estudio de Marzo fueron del 1.07% del total con su máximo

en la categoría Comercial con un 1.55 % y el mínimo en la Residencial Baja

con un 0.77 %.

Componente Otros Metales

Este componente esta compuesto por residuos de tipo orgánico tales como

Metales no comprendidos en aluminio ni en ferrosos.

Este componente dio un porcentaje total del 0.326% siendo su máximo en la

categoría Industrial con un 0.63% y comparten el ultimo lugar las Categoría

Comercial y Residencial Baja ambas con un 0.18%.

Tabla de porcentaje de Residuos de otros Metales según categoría.

Categoría Porcentaje Industrial 0.63

Res Media 0.39

Res Alta 0.27

Res Baja 0.18

Comercial 0.18

• Comparación con el mes de Marzo El estudio del mes de marzo dio un porcentaje total del 0.47 % siendo un superior al de este estudio. Componente Pañales y Apósitos

• Resultado del estudio Este componente dio un resultado final del 4.95% con su máximo en la

categoría Comercial con un 10.95 % existiendo la presencia de Pañales de

adultos provenientes de Residencias Geriátricas y el mínimo en la categoría

Industrial con un 2.57%.

48

Page 49: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Tabla de porcentaje de Residuos Pañales y Apósitos según categoría.

Categoría Porcentaje

Comercial 10.95

Res Alta 4.97

Res Baja 3.75

Res Media 2.99

Industrial 2.57

En el mes de Marzo no se discrimino este componente

8.3 Conclusiones En el análisis de los resultados de la Caracterización de los Residuos Sólidos de

Vicente López en el periodo comprendido entre los días Martes 22 y lunes 28 de

Octubre del año 2002, se puede observar un efecto sinérgico producido por la

recolección informal de residuos (cirujeo) y la crisis económica que está viviendo

nuestro país, que altera la composición de los residuos del Partido, a tal punto que se

puede observar una disminución en el contenido de materiales con posibilidad de ser

reciclados tales como papel, cartón, aluminio, etc.

Por otro lado la crisis económica provoca en las empresas cambios en los productos,

como se puede observar en el gráfico comparativo entre los meses de Marzo del 2002

y Octubre del 2002, se ve un aumento en la cantidad de vidrio que contrasta con una

disminución en los porcentajes de Plástico, aluminio y enveses de tetrapack,

existiendo una sustitución de envases de este tipo por los de vidrio en las empresas de

gaseosas.

El componente pañales y apósitos en el estudio del mes de marzo fue incluido en

residuos especiales domiciliarios no obstante se lo campara con el estudio del año

2001 realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dando este un porcentaje total

de 4.05% y el realizado en el Municipio de Vicente López un 4.95 %, siendo este

superior.

49

Page 50: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Concluyendo se puede establecer por este estudio los siguientes cambios en la

calidad de los residuos del Partido de Vicente López:

Los componentes papel, cartón, aluminio, Plásticos, Residuos Orgánicos, Residuos

Inorgánicos, Residuos especiales domiciliarios, envases de tetrapack, y otros metales

reflejan un menor porcentaje frente al estudio realizado en el mes de marzo del 2002,

evidentemente dentro de estos componentes se encuentran aquellos con posibilidad

de reciclado como son el Papel, cartón, aluminio, etc.

Por otro lado se registra un aumento en los componentes Vidrio, Residuos de comida,

Residuos de jardín, ferrosos y madera.

En los residuos de comida se vieron alimentos en mal estado cortados con cuchillo

haciendo suponer que se compran y/o consumen productos en mal estado de baja

calidad y menor precio para poder así satisfacer una necesidad básica como es la

alimentación.

Debido a esto se encontraron altos porcentajes de residuos de comida en la categoría

Residencial Baja.

50

Page 51: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López 9. Bibliografía

A.S.T.M. Designación D 5231-92, 1992, “Standard test method for

determination of the composition of unprocessed municipal solid waste”

Ceamse, www.ceamse.gov.ar

GeorgeTchobanoglous, Hilary Theisen, Samuel Vigil, 1994, “Gestión

integral de residuos sólidos”, McGraw-Hill / Interamericana de España S.A.

GobBSAS, Faculta de Ingeniería de Buenos Aires, 2001, “Estudio de

calidad de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires”

Herbert F.Lund, 1993, “Manual McGRAW – HILL de reciclaje” , McGraw-Hill

INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censo

51

Page 52: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

ANEXO

I

Tablas y Gráficos

52

Page 53: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

FECHA Del 22 al 28 de Noviembre del 2002 Ruta 3 Categoría Comercial

DÍAS Componente Martes

22/10 Merco. 23/10

Jueves 24/10

Viernes 25/10

Dom. 27/10

Lunes 28/10

Peso Totales

Media Total

%

CARTÓN 2.03 3.68 0.95 2.07 2.2 1.51 12.44 2.0733 1.85 Papel Publicacione

s 2.04 3.99 2.56 1.06 2.77 3.31 15.73 2.6217 2.34

Otros 4.74 9.23 8.76 10.27 9.73 6.37 49.1 8.1833 7.29 Sub total 6.78 13.22 11.32 11.33 12.5 9.68 64.83 10.805 9.63 Vidrio Blanco 2.06 2.06 4.32 2.34 2.27 3.89 16.94 2.8233 2.52 Verde 9.35 3.79 2.27 3.19 0.42 4 23.02 3.8367 3.42 Ámbar 0.7 0 0 0 1.03 2.55 4.28 0.7133 0.64 Sub total 12.11 5.85 6.59 5.53 3.72 10.44 44.24 7.3733 6.57 Ferrosos Latas 1.14 2.6 0.21 0.76 1.11 2.28 8.1 1.35 1.20 Otros 0 0 0.62 0 0 0.43 1.05 0.175 0.16 Sub total 1.14 2.6 0.83 0.76 1.11 2.71 9.15 1.525 1.36 Aluminio Latas 0.16 0 0.16 0.19 0.1 0.1 0.71 0.1183 0.11 Otros 0.16 0.05 0 0 0.11 0.1 0.42 0.07 0.06 Sub total 0.32 0.05 0.16 0.19 0.21 0.2 1.13 0.1883 0.17 Plásticos PET 3.59 1.51 2.57 2.2 2.32 2.92 15.11 2.5183 2.24 HDPE 4.3 2.08 0.51 0.91 0.69 0.99 9.48 1.58 1.41 Otros 6.99 8.66 13.58 12.26 9.98 13.31 64.78 10.797 9.62 Sub total 14.84 12.25 16.66 15.37 12.99 17.22 89.33 14.888 13.27 Residuos de comida 29.73 37.88 32.06 31.19 29.62 43.65 204.13 34.022 30.33 Madera 2.22 0.21 0.22 0.59 1.79 0 5.03 0.8383 0.75 Residuos de jardín 35.7 19.84 10.11 1.12 17.9 31.81 116.48 19.413 17.30 Otros Orgánicos 10.72 1.37 5.81 5.08 2.62 1.98 27.58 4.5967 4.10 Otros Inorgánicos 0 3.68 0 0.44 0.35 5.03 9.5 1.5833 1.41 Especiales domiciliarios 0.83 0.56 5.08 0.46 0.34 0.73 8 1.3333 1.19 Envases de tetrapack 0.66 0.35 1.24 1.31 1.26 1 5.82 0.97 0.86 Otros Metales 0 0.29 0 0.9 0 0 1.19 0.1983 0.18 Pañales y apósitos 10.31 5.29 7.98 18.92 26.72 4.5 73.72 12.287 10.95 TOTALES 127.43 107.12 99.01 95.26 113.33 130.46 672.61 112.1 100

53

Page 54: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

FECHA Del 22 al 28 de Noviembre del 2002 Ruta 18 Categoría Industrial

Días Componente Martes

22/10 Merco. 23/10

Jueves 24/10

Viernes 25/10

Dom. Lunes 28/10

Peso Totales

Media Total

%

Cartón 3.53 2.6 0.95 1.47 2.88 4.4 15.83 2.6383 2.47 Papel Publicaciones 3.71 4.26 1.02 1.64 0.66 0.71 12 2 1.87 Otros 6.13 12.99 3.23 8.32 7.22 7.85 45.74 7.6233 7.12 Sub total 9.84 17.25 4.25 9.96 7.88 8.56 57.74 9.6233 8.99 Vidrio Blanco 4.4 1.61 3.28 6.04 0.05 1.97 17.35 2.8917 2.70 Verde 6.41 1.48 1.07 0 1 1.17 11.13 1.855 1.73 Ámbar 2.9 0.76 0.38 0.52 0 0 4.56 0.76 0.71 Sub total 13.71 3.85 4.73 6.56 1.05 3.14 33.04 5.5067 5.15 Ferrosos Latas 1.11 1.35 0.12 0.61 2.53 0 5.72 0.9533 0.89 Otros 0 1.81 18.53 0.06 0 0 20.4 3.4 3.18 Sub total 1.11 3.16 18.65 0.67 2.53 0 26.12 4.3533 4.07 Aluminio Latas 0 0.54 0.02 0.27 0 0 0.83 0.1383 0.13 Otros 0 0.73 0.49 0.09 0 0 1.31 0.2183 0.20 Sub total 0 1.27 0.51 0.36 0 0 2.14 0.3567 0.33 Plásticos PET 2.45 2.16 1.42 3.35 1.6 3.15 14.13 2.355 2.20 HDPE 1.5 1.24 0.57 0.25 0.78 0.45 4.79 0.7983 0.75 Otros 12.66 8.58 15.24 9.84 26.59 14.7 87.61 14.602 13.64 Sub total 16.61 11.98 17.23 13.44 28.97 18.3 106.53 17.755 16.59 Residuos de comida 48.71 24.14 24.51 23.94 32.4 20.91 174.61 29.102 27.19 Madera 3.52 12.46 0.01 0.28 15.7 2.87 34.84 5.8067 5.43 Residuos de jardín 15.91 4.54 28.01 8.03 2.72 27.83 87.04 14.507 13.56 Otros Orgánicos 7.75 19.87 18.63 3.95 10.92 1.27 62.39 10.398 9.72 Otros Inorgánicos 0.77 3.12 3.47 0 0 2.55 9.91 1.6517 1.54 Especiales domiciliarios 0.6 0.24 0.18 0.85 0.4 5.92 8.19 1.365 1.28 Envases de tetrapack 1.02 0.26 0.48 0.31 0.76 0.35 3.18 0.53 0.50 Otros Metales 0 1.77 0.05 1.83 0.42 0 4.07 0.6783 0.63 Pañales y apósitos 7.11 0 4.21 0.6 2.84 1.72 16.48 2.7467 2.57 Totales 130.19 106.51 125.87 72.25 109.47 97.82 642.11 107.02 100.0

0

27/10

54

Page 55: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

FECHA Del 22 al 28 de Noviembre del 2002 Ruta 5 Categoría Residencial Alta

Días Componente Martes

22/10 Merco. 23/10

Jueves 24/10

Viernes 25/10

Dom. 27/10

Lunes 28/10

Peso Totales

Media Total

%

Cartón 2.74 2.05 1.7 0.98 0.51 2.72 10.7 1.7833 1.70 Papel Publicaci

ones 4.34 3.38 0.76 2.98 1.01 1.82 14.29 2.3817 2.27

Otros 5.46 4.48 7.29 5.2 5.06 7.4 34.89 5.815 5.55 Sub total 9.8 7.76 8.05 8.18 6.07 9.22 49.08 8.18 7.81 Vidrio Blanco 3.93 1.28 2.42 2.91 2.32 3.49 16.35 2.725 2.60 Verde 3.98 2.35 1.5 2.88 1.92 9.45 22.08 3.68 3.51 Ámbar 0.15 1.31 0 2.56 0 1.67 5.69 0.9483 0.91 Sub total 8.06 4.94 3.92 8.35 4.24 14.61 44.12 7.3533 7.02 Ferrosos Latas 0.59 0.75 0.98 0.99 1.05 1.45 5.81 0.9683 0.92 Otros 0.6 0 0.54 0.07 0 0.73 1.94 0.3233 0.31 Sub total 1.19 0.75 1.52 1.06 1.05 2.18 7.75 1.2917 1.23 Aluminio Latas 0.08 0 0.12 0.11 0.14 0.52 0.97 0.1617 0.15 Otros 0.16 0.04 0.31 0.19 0 0.79 1.49 0.2483 0.24 Sub total 0.24 0.04 0.43 0.3 0.14 1.31 2.46 0.41 0.39 Plásticos PET 3.57 1.98 3.44 4.1 1.63 2.5 17.22 2.87 2.74 HDPE 1.22 1.28 1.34 1.04 0.96 0.33 6.17 1.0283 0.98 Otros 15.2 8.46 14.06 13.02 10.36 15.99 77.09 12.848 12.27 Sub total 19.99 11.72 18.84 7.88 12.95 18.82 90.2 15.033 14.36 Residuos de comida 40.42 35.96 31.77 43.07 38.18 25.79 215.19 35.865 34.26 Madera 1.2 0 0 0 0.12 0.21 1.53 0.255 0.24 Residuos de jardín 29.86 25.59 28.89 15.64 32.32 20.91 153.21 25.535 24.39 Otros Orgánicos 2.64 0.63 7.22 1.81 1.27 1.94 15.51 2.585 2.47 Otros Inorgánicos 1.55 4.41 2.04 7.55 3.08 2.34 20.97 3.495 3.34 Especiales domiciliarios 1.01 0.25 1.69 0.57 1.04 0 4.56 0.76 0.73 Envases de tetrapack 0.93 1.15 1.3 0.69 1.45 1.27 6.79 1.1317 1.08 Otros Metales 0 0 0.81 0.01 0.87 0 1.69 0.2817 0.27 Pañales y apósitos 7.74 4.54 5.37 4.87 3.91 3.39 29.82 4.97 4.75 Totales 127.37 99.89 113.55 111.24 107.2 104.71 663.96 110.66 100.00

55

Page 56: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

FECHA Del 22 al 28 de Noviembre del 2002 Ruta 15 Categoría Residencial Media

Días Componente Mart

22/10 Merco. 23/10

Jueves 24/10

Viernes 25/10

Dom. 27/10

Lunes 28/10

Peso Totales

Media Total

%

Cartón 2.85 1.37 3.67 1.11 1.64 3.5 14.14 2.3567 1.96 Papel Publicaci

ones 2.31 1.05 8.02 0.79 2.07 1.07 15.31 2.5517 2.12

Otros 3.25 3.15 4.98 6.83 7.09 3.75 29.05 4.8417 4.02 Sub total 5.56 4.2 13 7.62 9.16 4.82 44.36 7.3933 6.14 Vidrio Blanco 3.26 0.86 2.66 2.8 3.96 0.78 14.32 2.3867 1.98 Verde 7.51 2.42 5.31 2.43 2.07 1.47 21.21 3.535 2.93 Ámbar 0 0 1.22 0 0 2.65 3.87 0.645 0.54 Sub total 10.77 3.28 9.19 5.23 6.03 4.9 39.4 6.5667 5.45 Ferrosos Latas 1.23 1.52 1.1 1.26 1.17 0.51 6.79 1.1317 0.94 Otros 5.76 1.29 0.06 0.14 0.42 0 7.67 1.2783 1.06 Sub total 6.99 2.81 1.16 1.4 1.59 0.51 14.46 2.41 2.00 Aluminio Latas 0.07 0.01 0.05 0.03 0.14 0.19 0.49 0.0817 0.07 Otros 0.12 0.17 0.06 0.05 0 0 0.4 0.0667 0.06 Sub total 0.19 0.18 0.11 0.08 0.14 0.19 0.89 0.1483 0.12 Plásticos PET 1.3 1.29 1.6 2.58 1.93 2.3 11 1.8333 1.52 HDPE 1.92 0.52 1.19 0.84 1.31 0.32 6.1 1.0167 0.84 Otros 14.7 7.71 12.2 11.92 9.71 9.8 66.04 11.007 9.14 Sub total 17.92 9.52 14.99 15.34 12.95 12.42 83.14 13.857 11.50 Residuos de comida 33.35 33.61 43.81 29.79 32.76 26.86 200.18 33.363 27.69 Madera 0.9 8.47 0.96 0.49 1.15 0.17 12.14 2.0233 1.68 Residuos de jardín 16.72 49.74 26.53 28.65 39.64 39.66 200.94 33.49 27.80 Otros Orgánicos 20.41 3.36 4.93 4.98 2.5 8.99 45.17 7.5283 6.25 Otros Inorgánicos 8.58 4.55 6.86 4.17 2.5 7.42 34.08 5.68 4.71 Especiales domiciliarios

0.59 0.56 0.31 0.4 0.65 1.16 3.67 0.6117 0.51

Envases de tetrapack

1.1 1.16 1.34 0.89 0.76 0.63 5.88 0.98 0.81

Otros Metales 0 0 2.79 0.04 0 0 2.83 0.4717 0.39 Pañales y apósitos 2.57 5.29 7.28 2.46 1.49 2.51 21.6 3.6 2.99 Totales 128.5 128.1 136.93 102.65 112.96 113.74 722.88 120.48 100.00

56

Page 57: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

FECHA Del 22 al 28 de Noviembre del 2002 Ruta 24 Categoría Residencial Baja

DIAS Componente Martes

22/10 Merco. 23/10

Jueves 24/10

Viernes 25/10

Dom. 27/10

Lunes 28/10

Peso Totales

Media Total

%

Cartón 4.47 2.29 1.41 2.3 1.11 2.65 14.23 2.372 2.17 Papel Publicaciones 2.93 1.44 0.92 0 0.17 1.1 6.56 1.093 1.00 Otros 6.25 4.28 5.26 8.41 4.61 8.4 37.21 6.202 5.67 Sub total 9.18 5.72 6.18 8.41 4.78 9.5 43.77 7.295 6.67 Vidrio Blanco 1.17 0.54 0.28 1.05 1.21 3.68 7.93 1.322 1.21 Verde 3.61 1.6 3.19 1.79 1.28 2.47 13.94 2.323 2.12 Ámbar 0.62 1.02 0 0 0 1.5 3.14 0.523 0.48 Sub total 5.4 3.16 3.47 2.84 1.49 7.65 24.01 4.002 3.66 Ferrosos Latas 2.12 0.91 1.17 0.97 1.35 5.38 11.9 1.983 1.81 Otros 0 0.33 2.43 0.04 0 2.44 5.24 0.873 0.80 Sub total 2.12 1.24 3.6 1.11 1.35 7.82 17.24 2.873 2.63 Aluminio Latas 0 0 0.06 0.17 0 0.1 0.33 0.055 0.05 Otros 0.9 0.19 0.1 0.11 0 0.19 1.49 0.248 0.23 Sub total 0.9 0.19 0.16 0.28 0 0.29 1.82 0.303 0.28 Plásticos PET 2.83 1.52 0.91 2.48 1.67 2.16 11.57 1.928 1.76 HDPE 0.64 0 0.59 0.98 0.52 0.64 3.37 0.562 0.51 Otros 24.38 19.45 14.3 10.86 13.15 12.65 94.79 15.798 14.44 Sub total 27.85 20.97 15.8 14.32 15.34 15.45 109.73 18.288 16.72 Residuos de comida 44.29 40.68 31.69 30.36 29.35 40.32 216.69 36.115 33.02 Madera 1.2 0.04 3.53 0.02 0 0.77 5.56 0.927 0.85 Residuos de jardín 12.6 21.81 20.45 4.05 24.11 24.87 107.89 17.982 16.44 Otros Orgánicos 10.46 14.69 5.18 12.93 3.75 1.89 48.9 8.150 7.45 Otros Inorgánicos 5.66 1.54 0 2.14 10.27 1.39 21 3.500 3.20 Especiales domiciliarios 0.41 0.39 0.44 0.66 9.07 1.12 12.09 2.015 1.84 Envases de tetrapack 1.36 0.99 1.48 0.82 0.79 1.27 6.71 1.118 1.02 Otros Metales 0 0.25 0.49 0 0 0.44 1.18 0.197 0.18 Pañoles y apósitos 6.75 4.68 3.38 1.87 3.33 4.6 24.61 4.102 3.75 Totales 132.65 118.64 97.26 82.01 105.74 120.03 656.33 109.388 100.0

57

Page 58: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López

FECHA Del 22 al 28 de Noviembre del 2002 Categoría Resumen Total

componente Com. Indus. Res

Alta Res Media.

Res Baja

%

Cartón 12.44 15.8 10.7 14.14 14.23 2.0054 Papel Publicaciones 15.73 12 14.29 15.31 6.56 1.9027 Otros 49.1 45.7 34.89 29.05 37.21 5.8367 Sub total 64.83 57.7 49.08 44.36 43.77 7.7364 Vidrio Blanco 16.94 17.4 16.35 14.32 7.93 2.1707 Verde 23.02 11.1 22.08 21.21 13.94 2.7214 Ámbar 4.28 4.56 5.69 3.87 3.14 0.6415 Sub total 44.24 33 44.12 39.4 24.01 5.5038 Ferrosos Latas 8.1 5.72 5.81 6.79 11.9 1.1412 Otros 1.05 20.4 1.94 7.67 5.24 1.081 Sub total 9.15 26.1 7.75 14.46 17.24 2.2252 Aluminio Latas 0.71 0.83 0.97 0.49 0.33 0.0992 Otros 0.42 1.31 1.49 0.4 1.49 0.1522 Sub total 1.13 2.14 2.46 0.89 1.82 0.2513 Plásticos PET 15.11 14.1 17.22 11 11.57 2.0558 HDPE 9.48 4.79 6.17 6.1 3.37 0.8907 Otros 64.78 87.6 77.09 66.04 94.79 11.624 Sub total 89.33 107 90.2 83.14 109.73 14.263 Residuos de comida 204.13 175 215.19 200.18 216.69 30.102 Madera 5.03 34.8 1.53 12.14 5.56 1.76 Residuos de jardín 116.48 87 153.21 200.94 107.89 19.821 Otros Orgánicos 27.58 62.4 15.51 45.17 48.9 5.9427 Otros Inorgánicos 9.5 9.91 20.97 34.08 21 2.8429 Especiales domiciliarios

8 8.19 4.56 3.67 12.09 1.0873

Envases de tetrapack

5.82 3.18 6.79 5.88 6.71 0.8452

Otros Metales 1.19 4.07 1.69 2.83 1.18 0.3264 Pañales y apósitos 73.72 16.5 29.82 21.6 24.61 4.9504 Totales 672.61 642 663.96 722.88 656.33 100

58

Page 59: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Resumen Total

PlasticosPET14%

HDPE6%

Otros80%

Vidrio

Blanco39%

Verde49%

Ambar12%

Porcentaje destinado a Compost

Destinadoa

Compost50%

No destinado

a Compost

50%

Papel y Carton

Carton21%

Otros59%

Publicaciones 20%

Metales

Ferrosos79%

Aluminio9%

Otros Metales

12%

59

Page 60: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Categoría Industrial

PlasticosPET13%

HDPE4%

Otros83%

Vidrios

Blanco52%Verde

34%

Ambar14%

Porcentaje destinado a Compost

Destinadoa Compost

46%

No destinado a Compost

54%

Papeles y Carton

Carton 22%

Otros62%

Publicaciones 16%

Metales

Ferrosos80%

Aluminio7%

Otros Metales

13%

60

Page 61: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Categoría Residencial Alta

Vidrio

Blanco37%

Verde50%

Ambar13%

Plasticos

PET17%

HDPE6%

Otros77%

Porcentaje destinado a compost

Destinadoa Compost

56%

No destinado a Compost

44%

Papel Y Carton

Carton18%

Otros58%

Publicaciones 24%

Metales

Ferrosos65%

Aluminio21%

Otros Metales

14%

61

Page 62: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Categoría Residencial Media

Vidrio

Blanco36%

Verde54%

Ambar10%

Plasticos PET13%

HDPE7%

Otros80%

Porcentaje destinado a Compost

Destinadoa Compost

55%

No destinado a Compost

45%

Papel y Carton

Carton24%

Otros50%

Publicaciones 26%

Metales

Ferrosos79%

Aluminio5%

Otros Metales

16%

62

Page 63: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Categoria Residencial Baja

PlasticosPET11%

HDPE3%

Otros86%

Vidrio

Blanco32%

Verde55%

Ambar13%

Porcentaje destinado a Compost

Destinadoa Compost

49%

No destinado a Compost

51%

Papel Y Carton

Carton25%

Otros64%

Publicaciones 11%

Metales

Ferrosos85%

Aluminio9%

Otros Metales

6%

63

Page 64: TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA 1... · TESIS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Tema: ... en el mes de Marzo del año 2002, el estudio se realizo sobre la

U Un Universidad de Flores – Facultad de Ingeniería. Caracterización de residuos de Vicente López Categoria Comercial

Plasticos

PET17%

HDPE11%

Otros72%

Vidrio

Blanco38%

Verde52%

Ambar10%

Porcentaje destinado a Compost

Destinadoa

Compost48%

No destinado

a Compost

52%

Papel y Carton

Otros64%

Carton 16%

Publicaciones 20%

Metales

Ferrosos80%

Aluminio10%

Otros Metales

10%

64