tesis de grado - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/t-utb... · papa, es un...

82
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA SEDE EL ÁNGEL - CARCHI TESIS DE GRADO Presentada al H. Consejo Directivo de la Facultad, como requisito previo para optar el título de: INGENIERO AGRÓNOMO TEMA: Respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. AUTOR: Omar Edison Cuaspud Velasco DIRECTORA: M. Sc. María Lixmania Pitacuar Meneses El Ángel, Carchi Ecuador 2014

Upload: nguyenthuan

Post on 13-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

SEDE EL ÁNGEL - CARCHI

TESIS DE GRADO

Presentada al H. Consejo Directivo de la Facultad, como

requisito previo para optar el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

TEMA:

“Respuesta a la aplicación de extracto de Estevia

(Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de

dos variedades de papa en el sector de Santa Martha

de Cuba, provincia del Carchi.”

AUTOR:

Omar Edison Cuaspud Velasco

DIRECTORA:

M. Sc. María Lixmania Pitacuar Meneses

El Ángel, Carchi – Ecuador

2014

Page 2: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-1-

I. INTRODUCCIÓN

La papa ha sido por siglos un cultivo de alta prioridad en el Ecuador. Hoy en día,

los agricultores del país siembran anualmente cerca de 66.000 hectáreas de este

cultivo, de las cuales el 32 % son cultivadas en el Carchi, seguidas por

Chimborazo 14 % y Tungurahua 14 % siendo así las provincias que mayormente

se dedica a esta actividad (Iniap, 2002). Las condiciones modernas de producción

han contribuido a que el cultivo enfrente muchos problemas que ponen en peligro

el bienestar económico de los productores y la seguridad alimentaria del país. La

papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel

mundial; es uno de los tubérculos más consumidos en el Ecuador, posee un

importante contenido de almidón, que en promedio puede alcanzar un 14%. Su

contenido en proteína y grasa es bajo y presenta una gran variedad de

posibilidades para ser industrializada y obtener productos con valor agregado de

gran aceptación por parte del consumidor en general.

Los bajos rendimientos de papa en nuestro país en relación a la producción

obtenida en otros países de Latinoamérica las causas de este resultado, pueden

atribuirse a la erosión física, química y biológica de los suelos, ocasionada por la

práctica sostenida del monocultivo del tubérculo, la utilización inadecuada de

tecnologías tales como la mecanización, el uso indiscriminado de fertilizantes y

plaguicidas, así como la utilización de semillas de mala calidad.1

Las propiedades que posee la planta de Estevia permiten revitalizar a los

microorganismos benéficos del suelo y recuperar la fertilidad, ayudando el

enraizamiento, por lo cual estimula el crecimiento radicular y purifica el suelo

contaminado por agroquímicos y otras sustancia químicas aumentando la

resistencia de los cultivos al ataque de plagas y enfermedades.

La presente investigación se realizó con la finalidad de probar la efectividad de las

pulverizaciones foliares a base del extracto de Estevia en tres dosis, aplicadas

1 Datos obtenidos del INEC 2011,

Page 3: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-2-

desde la prefloración en dos variedades de papa (Súper chola y Capiro), con el

objetivo de mejorar la producción del cultivo.

1.1. Objetivo general.

Evaluar la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia

rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa.

1.2. Objetivos específicos.

Determinar el nivel de efectividad en la aplicación del extracto de Estevia en el

cultivo de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi.

Identificar la dosis de Estevia más adecuada para la producción del cultivo.

Analizar económicamente los tratamientos establecidos en el estudio.

Page 4: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-3-

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. La papa.

2.1.1. Características generales

Iniap (2002), menciona que en el Ecuador, la papa ha sido tradicionalmente un

cultivo de altura entre los 2.000 a 3.600 m.s.n.m. La papa se desarrolla mejor en

suelos francos, bien drenados, humíferos y apropiadamente abastecidos de

materias orgánicas y nutrientes.

La clasificación taxonómica de la papa es la siguiente:

Familia: Solanaceae

Género: Solanum

Subgénero: Potatoe

Sección: Petota

Serie: Tuberosa

Laboratorio Basel (2012), indica que el uso indiscriminado de compuestos afectan

la salud humana y el ambiente, razón por la cual, actualmente las industrias se

encargan de buscar y utilizar otras alternativas que sean menos dañinas para el

medio ambiente y la salud humana, una de ellas es el uso de extractos naturales

para el tratamiento y erradicación de plagas. Las plantas en su evolución han

desarrollado mecanismos de defensa contra insectos, hongos, bacterias y otros

organismos nocivos y los metabolitos secundarios producidos por ellas

constituyen una de esas barreras. El hombre desde su conocimiento empírico ha

aprovechado estas propiedades y utiliza plantas para repeler o eliminar las plagas

que afectan a sus cultivos y alimentos almacenados, por lo tanto, en algunos

países latinoamericanos se incentiva a la aplicación de extractos obtenidos en

forma directa de las plantas, dada su efectividad, bajo costo de preparación, fácil

obtención y degradación. Su uso y empleo responden principalmente al

conocimiento tradicional relacionado con las plantas medicinales. El uso de

extractos naturales para el control de enfermedades de importancia agrícola es

cada vez más aceptado debido a la necesidad de emplear compuestos eficaces

que no provoquen efectos negativos para la salud y el ambiente.

Page 5: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-4-

2.2. La Estevia.

2.2.1. Características generales

Rojas (2009), menciona que la hoja seca de Stevia contiene de 9 a 13% de

steviolglicósidos, el tallo posee menos de 3% y la raíz no contiene. En la

inflorescencia el contenido de steviolglicósidos en las hojas se reduce al 3% del

peso seco. El perfil químico proximal de la hoja de Stevia seca, revela presencia

de proteínas, grasa, carbohidratos y micronutrientes, nutrientes que en conjunto

aportan 275 kcal/100 g de hoja seca, valor calórico 31% menor que el de la

sacarosa.

Yasusada Oue y Shinji Ueno (2010), señalan que la Stevia contiene las vitaminas

A, B2, B6, caroteno, aminoácidos, carbohidratos, enzimas, ácidos orgánicos,

polisacáridos, hormonas vegetales, glicósidos, bacterias fotosintetizadoras,

bacterias gram negativas, microelementos, etc. Se considera que estos elementos

se suman a los carbohidratos, ácidos orgánicos, aminoácidos y oxígeno,

estimulando la activación y la multiplicación de los microorganismos benéficos

existentes en el suelo, lo cual incide en la creación de condiciones ambientales

que facilitan la absorción de los nutrientes a través de la raíz. De esta manera, el

"método de cultivo usando la Stevia" potencia la fuerza que tiene el sistema

ecológico, posibilitando la realización de una agricultura que protege al medio

ambiente, razón por la cual está acaparando la atención como un método de

cultivo supremo, siendo bien recibido tanto por los productores como por los

comerciantes y consumidores.

Landázuri y Tigreros (2009), indican que el mercado de estevia se ha expandido

a otros campos; ahora no solo se utiliza como edulcolante en la dieta diaria de las

personas, sino también en el campo de la fitosanidad agropecuaria. En el caso del

consumo humano, ante la creciente demanda de productos light, la estevia ha

tomado un sitial muy importante en la canasta familiar, ya que al ser presentada

como un edulcolante natural ha incurrido en la diversificación de presentaciones

para todos los gustos del consumidor como son: funditas para infusiones, Stevia

pulverizada, goteros con extracto de estevia combinado con saborizantes (vainilla,

manzanilla, chocolate, valeriana, etc.). El sector agropecuario también se ha

beneficiado de sus propiedades; al momento se utiliza extractos de estevia para

Page 6: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-5-

abonar suelos con el fin de estimular los procesos fotosintéticos de los cultivos y

obtener una elevada concentración de azúcares en los frutos; además, aplicando

el extracto en el agua de riego, se enriquece la población de los microorganismos

beneficiosos (antagonistas) del suelo y , con la aplicación al suelo del tallo

finamente pulverizado, se logra recuperar un suelo contaminado con los

fertilizantes químicos, transformando el mismo en un suelo fértil.

Terra (2008), manifiesta que la agricultura potencia la fuerza que tiene el sistema

ecológico, posibilitando la realización de una agricultura que protege al ambiente,

razón por la cual está acaparando la atención como un método de cultivo a

considerar. El ka'a he'e contiene las vitaminas A, B2, B6, caroteno, aminoácidos,

carbohidratos, enzimas, ácidos orgánicos, polisacáridos, hormonas vegetales,

glicósidos, y estimula a las bacterias fotosintetizadoras, las bacterias gram

negativas, etc. Se considera que estos elementos se suman a los carbohidratos,

ácidos orgánicos, aminoácidos y oxígeno, estimulando la activación y la

multiplicación de los microorganismos benéficos existentes en el suelo, lo cual

incide en la creación de condiciones ambientales que facilitan la absorción de los

nutrientes a través de la raíz.

2.2.2. Extracto de Estevia

Rosello (2001), menciona que los extractos vegetales son productos con base en

sustancias metabolizadas por las plantas que pueden: fortificar a la planta, repeler

o suprimir al patógeno. Su eficacia depende de muchos factores, no todos ellos

controlados totalmente; es por ello que los resultados pueden ser variables, en

función del estado del cultivo, las condiciones de extracción, la calidad de la

planta de la cual se extrae la sustancia, etc. Muchas pueden favorecer los

mecanismos de defensa de las plantas, reforzando la pared celular, o con

sustancias inhibidoras de los patógenos, sobre todo en condiciones de estrés

(falta de agua o nutrientes, ataques fuertes de insectos, etc.).

Según Quispe (2009), los extractos se obtienen macerándose en agua en la

proporción de 1 a 6, es decir un kg de hojas por seis litros de agua, por espacio

de dos días; luego se filtra, se prensa y al residuo seco se le añade dos litros de

agua, se hierve por 20 minutos y se macera por dos días más. Al final se agrupa

Page 7: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-6-

los dos líquidos resultantes, se filtra y se evapora a baja temperatura el líquido,

hasta obtener 1 litro de extracto concentrado de estevia de color oscuro muy

dulce, que contiene aproximadamente 10 por ciento de esteviósido. Se puede ir

evaporando y concentrando este producto para alcanzar mayores

concentraciones. El residuo seco se utiliza como fertilizante, combustible y

alimento para animales.

Yasusada Oue y Shinji Ueno (2010), aclaran que al suministrar a un cultivo el

extracto o parte de la planta de Stevia pulverizada, se logra acelerar la

descomposición de los residuos de productos químicos y los microorganismos

benéficos activan, lo cual estimula la formación de los agregados del suelo y

como resultado, se tendrá un suelo con mejor retención de humedad y nutrientes.

Además, debido a la presencia de numerosos microorganismos que contienen

gran cantidad de nitrógeno inorgánico que se congregan en la rizosfera, se

protege contra los agentes patógenos y se convierte en un suelo donde los

cultivos podrán absorber los nutrientes cuando lo necesite y en cantidad

necesaria. Aumenta igualmente la emisión de los pelos absorbentes en las raíces,

con lo cual aumenta la absorción de calcio y magnesio; haciendo que el cultivo

sea menos propenso a los trastornos fisiológicos y aumenta la fotosíntesis. Como

resultado de esto, el cultivo gana en vigor, contrae menos enfermedades y los

productos cosechados resultan más durables (Yasusada Oue y Shinji Ueno,

2010).

Terra (2008), divulga las recetas para preparar extractos de Stevia para la

agricultura, siendo estas:

Extracto de Stevia / Bio_Ka'a he'e ALFA: Consiste en mezclar 75 % (7, 5 kg) de

hojas y 25 % (2,5 kg) de tallos y ramas de Stevia hervidos con 11 litros de agua

durante 10 minutos. Este líquido concentrado se filtra para que pueda

fermentar y se deja madurar durante unos seis meses dentro de un bidón de

plástico para tener el producto terminado. El Bio_Ka'a he'e ALFA se utiliza

preferentemente para tratamientos foliares en los primeros estadios fenológicos

de los cultivos hortícolas.

Page 8: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-7-

Extracto de Stevia / Bio_Ka'a he'e BETA: Consiste en mezclar 50 % (5 kg) de

hojas y 50 % (5 kg) de tallos y ramas de Stevia hervidos con 11 litros de agua

natural durante 10 minutos. Este líquido concentrado se filtra para que pueda

fermentar y se deja madurar durante unos seis meses dentro de un bidón de

plástico para tener el producto terminado. El Bio_Ka'a he'e BETA se utiliza de

dos maneras. En primer lugar, vía riego por goteo o aspersión (en función del

cultivo) para el tratamiento de suelo pre y pos trasplante de la muda y durante

todo el ciclo del cultivo. En segundo lugar, por vía foliar desde el inicio de la

fructificación hasta la cosecha.

La utilización de extractos de Stevia en los cultivos hortícolas (de hojas y frutas)

consigue bajar el contenido de nitrato obteniendo productos de excelente calidad

a la vez que más duraderos después de su cosecha (Terra, 2008).

Yasusada Oue y Shinji Ueno (2010), mencionan que los insumos a base de

Stevia tienen la capacidad de descomponer los agroquímicos; esto hace que

queden muy pocos residuos, aumentando consecuentemente el grado de

seguridad de los productos agrícolas. La Stevia contiene muchos minerales, que

aumenta el tenor de minerales en los productos agrícolas. Esto hace que los

productos agrícolas adquieran un mejor sabor, especialmente aumenta el grado

de contenido de azúcares, incidiendo favorablemente en el mejoramiento de la

calidad de las frutas cosechadas. Además, los productos cosechados duran

considerablemente más por la capacidad antioxidante que tiene la Stevia.

Igualmente, los diversos efectos que presenta la Stevia hacen que la propia

capacidad que poseen las plantas (en especial la capacidad para emitir raíces) se

fortalezca y en consecuencia, se incremente el rendimiento de los cultivos.

Landázuri y Tigreros (2009), manifiestan que la aplicación de extractos de estevia

a suelos agrícolas, ha demostrado su efectividad en los siguientes aspectos:

Revitaliza a los microorganismos benéficos del suelo y permite recuperar la

fertilidad.

Mejora el enraizamiento de las plantas, estimulando el crecimiento radicular.

Purifica el suelo contaminado por agroquímicos, y otras sustancia químicas.

Page 9: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-8-

Aumenta la resistencia de las plantas al ataque de plagas y enfermedades.

Mejora el estado sanitario del cultivo y por tanto aumenta su rendimiento.

Contribuye a prevenir la caída de los frutos

Previene el agotamiento, por fructificación excesivo, y el envejecimiento de la

planta.

Aumenta el contenido de azúcares de frutos y mejora su sabor.

Aumenta el contenido de vitaminas minerales y otros nutrientes de las

hortalizas.

Mediante su acción antioxidante, mejora considerablemente la durabilidad de

los productos en poscosecha.

Terra (2008), determina que entre las propiedades beneficiosas que se obtienen

del tratamiento del suelo agrícola con extractos de Stevia son:

Revitaliza a los microorganismos benéficos del suelo y permite recuperar la

fertilidad.

Mejora el enraizamiento de las plantas estimulando el crecimiento radicular.

Purifica el suelo contaminado por agroquímicos y otras sustancias químicas.

Aumenta la resistencia de las plantas frente al ataque de plagas y

enfermedades.

Mejora el estado sanitario del cultivo y, por tanto, aumenta su rendimiento.

Contribuye a prevenir la caída de los frutos.

Previene el agotamiento por fructificación excesiva y el envejecimiento de la

planta.

Aumenta el contenido de azúcar de los productos y mejora su sabor (por

ejemplo, en el caso de la pera, mientras las peras cultivadas

convencionalmente tienen 12,9 grado brix de azúcares, la pera tratatada con

Stevia contiene 14,5 grado).

Aumenta el contenido de vitaminas, minerales y otros nutrientes de las

hortícolas.

Mediante su acción antioxidante, mejora considerablemente la durabilidad de

los productos hortícolas (por ejemplo, si se corta el fruto de una pera normal,

éste se oxidará rápidamente por la reacción que se produce entre el oxígeno

Page 10: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-9-

del aire y el polifenol contenido en la pera; sin embargo, en el caso de la pera

cultivada con extractos de Stevia, ésta difícilmente cambiará de color ya que

los componentes del ka'a he'e inhiben el proceso de oxidación).

Yasusada Oue y Shinji Ueno (2010), difunden que cuando se incorporan al suelo

hojas y tallo de Stevia diluido y/o finamente pulverizado, se estimular el proceso

fotosintético de los cultivos, lo que elevará el tenor de azúcares y con ello,

mejorará el sabor de la cosecha, además de recuperar el suelo contaminado con

los fertilizantes químicos, transformando al mismo en un suelo fértil e

incrementando la población de los microorganismos benéficos. Al suministrar la

Stevia a los cultivos, es posible esperar los siguientes efectos positivos:

Se logra la recuperación del suelo (mayor actividad de los microorganismos

benéficos, absorción y desintegración de sustancias nocivas como

agroquímicos).

Aumenta la absorción de nutrientes (Regula la absorción de nutrientes aún en

caso de daños por sobredosis de fertilizantes).

Aumenta la vitalidad de los cultivos, estimula la emisión de raíces, mata a los

microorganismos nocivos otorgando a la planta una mayor resistencia a

enfermedades y plagas.

Revitaliza a los microorganismos benéficos del suelo y permite recuperar la

fertilidad.

Mejora el enraizamiento de las plantas estimulando la emisión de raices.

Purifica el suelo contaminado por agroquímicos y otras sustancias químicas.

Aumenta la resistencia de las plantas ante el ataque de plagas y

enfermedades.

Mejora el estado sanitario del cultivo y por ende, aumenta su rendimiento.

Adquiere mayor resistencia a la escarcha, se extiende el ciclo productivo y

con ello aumenta el rendimiento.

Contribuye a prevenir la caída de los frutos.

Previene el agotamiento por fructificación excesivo y el envejecimiento de la

planta.

Page 11: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-10-

2.3. Investigaciones realizadas

Yasusada Oue y Shinji Ueno (2010), informan que el "método de cultivo usando la

Stevia" fue descubierto en forma totalmente casual por un agricultor de la

Prefectura de Miyazaki. Hace algunos años, este agricultor observó que los niños

se agolpaban bajo una planta de mandarina y se disputaban para tomar sus

frutos. Al agricultor le pareció rara la escena porque los niños se agolpaban en

torno a una planta de mandarina que antes no atraía en absoluto el interés de

ellos. Pero al probar la mandarina de dicha planta, se dio cuenta que el fruto era

sorprendentemente dulce y presentaba también forma y color estupendos.

Asombrado el agricultor, observó con detalles los alrededores de la planta y

encontró que en la base del tronco estaban amontonados los rastrojos de Stevia,

cuyas hojas fueron cosechadas. Al observar minuciosamente, el agricultor se

percató que el tallo de la Stevia se ha descompuesto y los elementos nutritivos así

formados fueron absorbidos por la planta de mandarina, lo cual ha incidido para

que sus frutos adquieran una especial dulzura.

Terra (2008), señala que en estudios realizados en el 2008 se descubrió

accidentalmente en Japón un método para aprovechar los rastrojos de la Estevia

para incrementar la producción agrícola, ya que se consigue acelerar el ciclo de

los cultivos, incrementar al grado brix y un mayor período de conservación de los

productos hortofrutícolas, cuya finalidad de pulverizar la parte aérea de un cultivo

agrícola es estimular el proceso fotosintético, mejorar las propiedades

organolépticas.

La aplicación foliar a las plantas de melón permite, por ejemplo, elevar la

concentración de azúcares en 1 a 2 grados brix (llegando a 16 º ó 17º brix) y, con

ello, mejorar el sabor de las frutas. Aplicando el extracto en el agua de riego se

enriquece la población de los microorganismos beneficiosos (antagonistas) del

suelo. Además, con la aplicación al suelo del tallo finamente pulverizado, se logra

recuperar un suelo contaminado con los fertilizantes químicos, transformando el

mismo en un suelo fértil. También se ha observado que al aplicar el extracto en

cultivos hortofrutícolas, se logra una mayor resistencia de la planta a las

enfermedades.

Page 12: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-11-

La aplicación del extracto al cultivo de tomate mejora considerablemente el

manejo de la bacteriosis, debido a los tres antibióticos naturales que posee la

planta. (Terra, 2008)

Silez y Clementelli (2010), en una investigación realizada en el Centro de

Prácticas (CEPRA) de la UCEBOL, con el objetivo de evaluar la respuesta del

cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum) a la aplicación de stevia (stevia

rebaudiana) en forma de extracto líquido al suelo y directamente a los cultivos por

vía foliar o por riego corroboraron que agregar stevia a los cultivos mejorando su

crecimiento, al disminuir los microorganismos patógenos e incrementar los

antagonistas y, por otro lado, aumentando la fertilidad del suelo. Los tratamientos

aplicados fueron: Testigo (sin extracto de stevia); 250 cc/20 Lts de agua en la

etapa de floración y luego cada 15 días en el follaje; 250 cc/20 Lts de agua cada

15 días post trasplante en el follaje; 250 ce de extracto de stevia en 10 Lts de

agua aplicado en el suelo en el trasplante y cada 15 días 250 cc/20 Lts de agua

post trasplante en el follaje.

Entre los resultados obtenidos se verificó que aplicando el extracto de stevia en la

almaciguera en forma de riego, tiene su efecto en cuanto al número de stand de

plantas/m2, altura de planta en almacigo y mayor desarrollo radicular en relación

al testigo que no se aplicó el extracto de stevia. El extracto de stevia tiene su

efecto en las características agronómicas, especialmente en el rendimiento por

planta, peso de frutos (calidad), altura de planta. Y no así en la cantidad de frutos

por planta, comparando con el testigo absoluto. Según estudio de análisis

económico, todos los tratamientos generan mayor utilidad en relación al testigo,

con énfasis el tratamiento T2, que con menos aplicaciones de extracto de stevia

se alcanza un buen retorno económico en relación al T3. Aplicando extracto de

stevia se reduce el número y frecuencia de aplicaciones de fungicidas en el cultivo

de tomate y se puede obtener mayor tiempo de cosecha por lote y frutos más

durables.

Page 13: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-12-

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación y descripción del área experimental

3.2. Material de siembra

3.2.1. Material genético

Para la realización del presente trabajo de investigación se utilizaron dos

variedades de papa: Súper Chola y Capiro.

3.3. Factores estudiados

Factor A: Variedades de papa

A1: Súper Chola

A2: Capiro

Factor B: Dosis de Estevia

B1: 1,0 cc/L

B2: 1,5 cc/L

B3: 2,5 cc/L

La presente investigación se realizó en la

parroquia Santa Martha de Cuba, cantón

Tulcán, Provincia del Carchi, latitud Norte

00040’00”, longitud Este 77045’00” y altitud

2895 m.s.n.m.1

Las condiciones que presenta el lugar son

precipitación promedio anual 1300 mm,

precipitación promedio mensual 90.56 mm,

temperatura promedio 11°C y humedad

relativa 70 – 80%

La textura del suelo franco arenoso, pH:

6.5, y el contenido de materia orgánica es

de 6.7 % con buen drenaje.

Page 14: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-13-

3.4. Tratamientos estudiados

Los tratamientos estudiados fueron dos variedades de papa y tres dosis de

extracto de Estevia, se muestran en el Cuadro 1.

Tabla Nº 1. Tratamientos estudiados en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

3.5. Diseño experimental

La investigación se realizó sobre la base de un diseño experimental de Bloques

Completamente al Azar (DBCA), en arreglo factorial de A x B, con ocho

tratamientos y cuatro repeticiones.

Tratamientos

Nº Variedades Dosis Extracto

de Estevia Época de Aplicación

T1 Capiro 1,0 cc/L En Prefloración con una

frecuencia de 10 días

T2 Capiro 1,5 cc/L En Prefloración con una

frecuencia de 10 días

T3 Capiro 2,0 cc/L En Prefloración con una

frecuencia de 10 días

T4 Capiro Testigo ---------------

T5 Súper Chola 1,0 cc/L En Prefloración con una

frecuencia de 10 días

T6 Súper Chola 1,5 cc/L En Prefloración con una

frecuencia de 10 días

T7 Súper Chola 2,0 cc/L En Prefloración con una

frecuencia de 10 días

T8 Súper Chola Testigo ---------------

Page 15: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-14-

3.5.1. Análisis de varianza

Fuente de

variación

Grados de

libertad

Repeticiones 3

Tratamientos 7

Factor A 1

Factor B 3

Interacción A x B 3

Error Experimental 21

Total 31

Par determinar la diferencia estadística entre las medias, los datos obtenidos se

analizaron a través de la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad.

3.5.2. Características del área experimental.

La unidad experimental fue la parcela de cada tratamiento, con el total de 32

unidades experimentales.

Descripción Medida

Área total de parcelas: 5,0 x 5,0 =25 m²

Área total del experimento: 1225 m²

Distancia entre plantas 35cm

Distancia de surcos 1 m.

Distancias entre repeticiones: 1 m

Distancias entre tratamientos: 1 m

3.6. Manejo del ensayo

3.6.1. Análisis de suelo.

Previo la instalación del ensayo se recolectó muestras de suelo utilizando la

técnica de zig- zag, y se enviaron al laboratorio LABONORT, para el análisis

químico respectivo.

Page 16: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-15-

3.6.2. Preparación del suelo.

Se acondicionó el suelo con una pasada de rastra de tiro, arado a 30 cm de

profundidad y otra de rastra para desmenuzar el terreno con el apoyo de

maquinaria agrícola.

3.6.3. Delimitación de las parcelas experimentales.

Con estaquilla se realizó la delimitación de las parcelas con dimensiones de 5 m x

5 m, dando un área total de 25 m²

3.6.4. Siembra.

Se realizó la siembra de las semillas de papa en los surcos de cada bloque,

previo a la selección de los bloques se colocó la variedades, a una distancia de

35 cm entre planta y a 1 m entre surcos. También se realizó una desinfección de

semillas y surcos.

3.6.5. Fertilización.

Este manejo se lo realizó mediante los resultados del análisis de suelo, con

compensaciones de fertilizantes minerales químicos obviando las dosis

recomendadas de potasio, la fertilización se realizó al momento del retape, y la

re-abonada al momento del aporque.

3.6.6. Labores culturales.

Se realizaron las labores culturales necesarias del cultivo como son aporques,

desinfecciones y control de malezas en el primero y segundo ciclo fenológico de

la planta, con la finalidad de mantener el cultivo libre de la competencia con

malezas.

3.6.7. Aplicación de extracto de Estevia.

Durante el desarrollo de la investigación se realizaron 9 aplicaciones de extracto

de Estevia, desde la pre floración hasta el estado de maduración con un intervalo

de diez días durante 3 meses, para lo cual se utilizó una bomba de mochila con

capacidad de 20 litros, aplicándose las dosis establecidas en cada tratamiento.

Page 17: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-16-

3.6.8. Control fitosanitario.

Ante la presencia de plagas durante el ciclo del cultivo se realizaron aplicaciones

de insecticidas y para enfermedades se aplicó fungicidas relacionadas en dosis

por hectárea, lo cual se detalla en el siguiente cuadro:

3.6.9. Cosecha

Se cosechó manualmente cuando el cultivo alcanzó su madurez fisiológica,

tomando como referencia el tiempo desde el día de la siembra.

Producto Dosis/ha Control

1° Desinfección

Terraclor 1,0 kg/ha Rizoctonia

Carbendacin 1,0 litro/ha Rizoctonia

Fipronil 0,5 litro/ha Gusano Blanco y Polilla

2° Desinfección

Clorpirifos 0,5 litro/ha Gusano Blanco

Carbendacin 1,0 litro/ha Rizoctonia

Agrostemin 0,4 kg/ha Enraizante

3° Primer control fitosanitario

Cimoxanil + Mancozeb 2,0 kg/ha Phytoptora

Clorotalonil 1,0 litro/ha Alternaria

Acefato 0,4 kg/ha Minador

4° Segundo control fitosanitario

Cimoxanil + Mancozeb 2,0 kg/ha Phytoptora

Clorotalonil 1,0 litro/ha Alternaria

Wuxal Calcio 0,5 litro/ha Bioestimulant

5° Tercer control fitosanitario

Dimetomorf 0,4 kg/ha Phytoptora

Nectar Mg/Zn 0,5 litro/ha Bioestimulant

Deltametrina 1,0 litro/ha Polilla

6° Cuarto control fitosanitario

Dimetomorf 0,4 kg/ha Phytoptora

Propineb 1,0 kg/ha Alternaria

Bioestimulante Quicelum 1,0 litro/ha Bioetimulante

Page 18: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-17-

3.7. Datos evaluados.

Para determinar la eficacia del extracto de Estevia en el rendimiento del cultivo de

papa se evaluaron los siguientes datos:

3.7.1. Altura de planta.

Se evaluó la altura de planta a los 30, 60 y 90 días después de la emergencia del

cultivo, en diez plantas tomadas al azar del área útil de cada parcela

experimental, considerándose la altura desde la base del tallo hasta la parte

apical del tallo principal.

3.7.2. Número de tallos principales por planta.

Se contabilizó el número de tallos por planta antes de la cosecha, en diez plantas

tomadas al azar, del área útil de cada parcela experimental.

3.7.3. Grosor de tallos principales por planta

En las mismas diez plantas al azar evaluadas anteriormente, antes de la cosecha,

se midió el grosor del tallo principal por planta y su resultado se expresó en cm.

3.7.4. Días a la floración.

Se contaron los días desde la siembra hasta la presencia de los primeros brotes

florales de las plantas ubicadas en el área neta de cada unidad experimental.

3.7.5. Días a la cosecha.

Se registró los días transcurridos desde la fecha de siembra hasta cuando los

tubérculos alcanzaron el peso comercial.

3.7.6. Peso del tubérculo.

Se realizó el pesaje de los tubérculos, en diez plantas del área útil de cada

parcela experimental.

3.7.7. Rendimiento kg/ha.

Se pesó los tubérculos en las plantas del área útil de cada parcela del ensayo, la

producción se expresó en kg/ha y se las clasificó en tres categorías (primera,

segunda y tercera).

Page 19: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-18-

3.7.8. Análisis económico.

El análisis económico se realizó en función del rendimiento, los ingresos y los

costos de producción de cada uno de los tratamientos en estudio, a partir del cual

se determinó la relación Costo-Beneficio (C/B).

Page 20: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-19-

IV. RESULTADOS

4.1. Altura de planta a los 60 días

En el Cuadro 1, se presenta los valores de altura de planta a los 60 días después

de la siembra. Del análisis de varianza para variedades de papa se obtienen

diferencias altamente significativas a los 60 días. En las dosis de extracto de

Estevia e interacciones no se presentaron diferencias significativas. El coeficiente

de variación obtenido es 15,29 %.

A los 60 días, la Variedad Capiro obtuvo una mayor altura de planta de 41,7 cm,

superior estadísticamente a la variedad Súper chola (36,7 cm). La dosis de 1,0

cc/L de extracto de Estevia fue de mayor altura de planta (41,0 cm) y el testigo

absoluto el de menor valor (35,0 cm). En las interacciones la Variedad Capiro con

1,0 y 2,0 cc/L de extracto de Estevia alcanzaron una mayor altura de planta (44,0

cm) y Súper chola con el Testigo absoluto el menor valor (34,8 cm).

4.2. Altura de planta a los 90 días

En el Cuadro 2, se observan los valores de altura de planta a los 90 días después

de la siembra. Del análisis de varianza para variedades de papa, dosis de extracto

de Estevia e interacciones se obtienen diferencias altamente significativas, el

coeficiente de variación es 1,10 %.

A los 90 días la Variedad Súper chola registró mayor altura de planta (71,8 cm) y

el menor valor Capiro (68,6 cm). En dosis de extracto de Estevia, la utilización de

2,0 cc/L mostró mayor valor (72,0 cm), estadísticamente igual a la aplicación en

dosis de 1,5 cc/L y superiores estadísticamente a los demás tratamientos,

registrando el menor valor el Testigo absoluto (67,6 cm). En las interacciones la

Variedad Súper chola, empleando 2,0 cc/L de extracto de Estevia registró el

mayor valor (73,2 cm), estadísticamente igual a Súper Chola con 1,5 cc/L de

extracto de Estevia y estos superiores estadísticamente al resto de tratamientos,

existiendo en la Variedad Capiro con Testigo absoluto el menor valor (66,1 cm).

Page 21: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-20-

4.3. Altura de planta a los 120 días

En los valores de altura de planta a los 120 días después de la siembra, el

análisis de varianza para variedades de papa e interacciones reportaron

diferencias altamente significativas y en las dosis de extracto de Estevia se

presentaron diferencias significativas, con un coeficiente de variación de 3,52 %

(Cuadro 3).

A los 120 días, la Variedad Súper chola obtuvo mayor altura de planta (100,8 cm),

estadísticamente superior a Capiro (94,7 cm). El empleo de 2,0 cc/L de extracto

de Estevia presentó mayor altura de planta (100,7 cm), estadísticamente igual a la

aplicación de 1,0 y 1,5 cc/L de extracto de Estevia y superiores estadísticamente

al testigo absoluto (94,1 cm). En la interacción, la mayor altura de planta fue en la

Variedad Súper chola con 2,0 cc/L de extracto de Estevia (102,9 cm),

estadísticamente igual a la Variedad Capiro aplicando 1,0; 1,5 y 2,0 cc/L de

extracto de Estevia y Súper chola empleando dosis de 1,0 y 1,5 cc/L de extracto y

el Testigo absoluto y todos ellos superiores estadísticamente a la Variedad Capiro

que consiguió el menor valor con el Testigo absoluto (88,6 cm).

Page 22: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-21-

Cuadro 1. Altura de planta a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Altura de

planta (cm) Variedades

Dosis Extracto de Estevia

Capiro 41,7 a

Súper Chola 36,7 b

1,0 cc/L 41,0

1,5 cc/L 40,4

2,0 cc/L 40,4

0,0 35,0

Capiro 1,0 cc/L 44,0

Capiro 1,5 cc/L 43,5

Capiro 2,0 cc/L 44,0

Capiro 0,0 35,2

Súper Chola 1,0 cc/L 38,0

Súper Chola 1,5 cc/L 37,2

Súper Chola 2,0 cc/L 36,9

Súper Chola 0,0 34,8

F. cal. Factor A **

F. cal. Factor B ns

F. cal. Factor Interacción ns

C.V. (%) 15,29

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ns = no significativo ** = altamente significativo

Page 23: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-22-

Cuadro 2. Altura de planta a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Altura de

planta (cm) Variedades

Dosis Extracto de Estevia

Capiro 68,6 b

Súper Chola 71,8 a

1,0 cc/L 70,2 b

1,5 cc/L 71,0 ab

2,0 cc/L 72,0 a

0,0 67,6 c

Capiro 1,0 cc/L 68,2 d

Capiro 1,5 cc/L 69,3 cd

Capiro 2,0 cc/L 70,8 bc

Capiro 0,0 66,1 e

Súper Chola 1,0 cc/L 72,2 ab

Súper Chola 1,5 cc/L 72,7 a

Súper Chola 2,0 cc/L 73,2 a

Súper Chola 0,0 69,0 cd

F. cal. Factor A **

F. cal. Factor B **

F. cal. Factor Interacción **

C.V. (%) 1,10

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ** = altamente significativo

Page 24: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-23-

Cuadro 3. Altura de planta a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

4.4. Número de tallos principales.

El número de tallos principales por planta se muestran en el Cuadro 4. El análisis

de varianza obtuvo diferencias altamente significativas para Variedades de papa y

no se detectaron diferencias significativas para dosis de extracto de Estevia e

interacciones, con un coeficiente de variación de 19,34 %.

Tratamientos Altura de

planta (cm) Variedades

Dosis Extracto de Estevia

Capiro 94,7 b

Súper Chola 100,8 a

1,0 cc/L 97,1 ab

1,5 cc/L 99,2 a

2,0 cc/L 100,7 a

0,0 94,1 b

Capiro 1,0 cc/L 95,1 ab

Capiro 1,5 cc/L 96,7 ab

Capiro 2,0 cc/L 98,6 a

Capiro 0,0 88,6 b

Súper Chola 1,0 cc/L 99,0 a

Súper Chola 1,5 cc/L 101,7 a

Súper Chola 2,0 cc/L 102,9 a

Súper Chola 0,0 99,5 a

F. cal. Factor A **

F. cal. Factor B *

F. cal. Factor Interacción **

C.V. (%) 3,52

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey * = significativo ** = altamente significativo

Page 25: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-24-

En las Variedades de papa, la Súper chola consiguió un mayor número de tallos

principales por planta, con 7 tallos y en la Variedad Capiro el menor número, con

5 tallos por planta. En cuanto al extracto de Estevia, todas las dosis incluyendo el

Testigo absoluto obtuvieron 6 tallos principales por planta. En las interacciones, la

Variedad Súper chola aplicando 1,0 y 1,5 cc/L y el Testigo absoluto consiguieron

el mayor número de tallos (7 tallos por planta) y el menor valor la Variedad Capiro

en dosis de 1,0, 2,0 cc/L y el Testigo absoluto (5 tallos por planta).

Cuadro 4. Número de tallos principales por planta, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Número de

tallos principales por

planta Variedades

Dosis Extracto de Estevia

Capiro 5 b

Súper Chola 7 a

1,0 cc/L 6

1,5 cc/L 6

2,0 cc/L 6

0,0 6

Capiro 1,0 cc/L 5

Capiro 1,5 cc/L 6

Capiro 2,0 cc/L 5

Capiro 0,0 5

Súper Chola 1,0 cc/L 7

Súper Chola 1,5 cc/L 7

Súper Chola 2,0 cc/L 6

Súper Chola 0,0 7

F. cal. Factor A **

F. cal. Factor B ns

F. cal. Factor Interacción ns

C.V. (%) 19,34

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ns = no significativo ** = altamente significativo

Page 26: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-25-

4.5. Grosor del tallo a los 60 días.

En la variable grosor del tallo, para variedades de papa e interacciones se

registraron diferencias altamente significativa y no se presentaron diferencias

significativas en dosis de extracto de Estevia (Cuadro 5). El coeficiente de

variación obtenido es 4,76.

En lo que respecta a las variedades, a los 60 días, sobresalió Capiro (12,3 cm),

estadísticamente superior a la Variedad Súper chola (10,0 cm) en el extracto de

Estevia, el mayor valor (11,4 cm), correspondió a las dosis de 1,0 y 1,5 cc/L y el

menor valor (11,0 cm) para 2,0, cc/L y el Testigo absoluto. En las interacciones se

registró el mayor valor la Variedad Capiro en dosis de 1,5 cc/L de extracto de

Estevia (12,6 cm), estadísticamente igual a la misma variedad con el resto de

dosis, es decir 1,0; 2,0 cc/L y el Testigo absoluto y todos estos superior

estadísticamente a los demás tratamientos, siendo la Variedad Súper chola con

aplicación de 2,0 cc/L de extracto de Estevia la que consiguió el mayor valor (9,8

cm).

4.6. Grosor del tallo a los 90 días.

A los 90 días, en la variable grosor del tallo, para variedades de papa no se

registraron diferencias significativas y diferencias altamente significativas para las

dosis de extracto de Estevia e interacciones, con un coeficiente de variación de

2,43 % (Cuadro 6).

A los 90 días, la Variedad Capiro alcanzó mayor grosor del tallo con 13,3 cm y la

Súper chola el menor valor con 13,1 cm. en el extracto de Estevia, el uso de 2,0

cc/L reportó el mayor grosor del tallo con 13,8 cm, estadísticamente superior a los

demás tratamientos, obteniendo el Testigo absoluto el menor valor con 12,5 cm.

En las interacciones, la Variedad Capiro empleando 2,0 cc/L de extracto de

Estevia fue la de mayor grosor del tallo con 14,0 cm, estadísticamente igual al

empleo de la Variedad Capiro en aplicaciones de 1,0; 1,5 cc/L; Super chola en

dosis de 2,0 cc/L y estas superiores estadísticamente al resto de tratamientos,

siendo el Testigo absoluto de la Variedad Súper chola el de menor grosor del tallo

con 12,4 cm.

Page 27: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-26-

4.7. Grosor del tallo a los 120 días.

A los 120 días, en grosor del tallo, para variedades de papa e interacciones se

registraron diferencias altamente significativas y en dosis de extracto de Estevia

no existieron diferencias significativas, con el coeficiente de variación 2,62 %

(Cuadro 7).

A los 120 días, la Variedad Súper Chola logró el mayor grosor del tallo (17,4 cm),

estadísticamente superior a la Variedad Capiro, quien presentó el menor grosor

del tallo (15,6 cm). En extracto de Estevia, la dosis de 2,0 cc/L arrojó mayor

grosor del tallo (16,9 cm) y las dosis de 1,0 y 1,5 cc/L el menor valor (16,4 cm). En

las interacciones, la Variedad Súper chola aplicando 2,0 cc/L de extracto de

Estevia resultó de mayor valor (17,7 cm) estadísticamente igual a la misma

Variedad en las dosis de 1,0; 1,5 cc/L de extracto de Estevia y el Testigo absoluto,

y superiores estadísticamente al resto de tratamientos, siendo la Variedad Capiro

en dosis de 1,5 cc/L de extracto de Estevia la de menor valor (15,2 cm).

Page 28: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-27-

Cuadro 5. Grosor del tallo a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Grosor del

tallo (cm) Variedades Dosis Extracto

de Estevia

Capiro 12,3 a

Súper Chola 10,0 b

1,0 cc/L 11,4

1,5 cc/L 11,4

2,0 cc/L 11,0

0,0 11,0

Capiro 1,0 cc/L 12,5 a

Capiro 1,5 cc/L 12,6 a

Capiro 2,0 cc/L 12,2 a

Capiro 0,0 11,9 a

Súper Chola 1,0 cc/L 10,2 b

Súper Chola 1,5 cc/L 10,2 b

Súper Chola 2,0 cc/L 9,8 b

Súper Chola 0,0 10,0 b

F. cal. Factor A **

F. cal. Factor B ns

F. cal. Factor Interacción **

C.V. (%) 4,76

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ns = no significativo ** = altamente significativo

Page 29: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-28-

Cuadro 6. Grosor del tallo a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Grosor del tallo

(cm) Variedades Dosis Extracto

de Estevia

Capiro 13,3

Súper Chola 13,1

1,0 cc/L 13,1 b

1,5 cc/L 13,2 b

2,0 cc/L 13,8 a

0,0 12,5 c

Capiro 1,0 cc/L 13,2 abc

Capiro 1,5 cc/L 13,3 abc

Capiro 2,0 cc/L 14,0 a

Capiro 0,0 12,6 cd

Súper Chola 1,0 cc/L 13,0 bcd

Súper Chola 1,5 cc/L 13,2 bcd

Súper Chola 2,0 cc/L 13,6 ab

Súper Chola 0,0 12,4 d

F. cal. Factor A ns

F. cal. Factor B **

F. cal. Factor Interacción **

C.V. (%) 2,43

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ns = no significativo ** = altamente significativo

Page 30: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-29-

Cuadro 7. Grosor del tallo a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Grosor del

tallo (cm) Variedades Dosis Extracto

de Estevia

Capiro 15,6 b

Súper Chola 17,4 a

1,0 cc/L 16,4

1,5 cc/L 16,4

2,0 cc/L 16,9

0,0 16,5

Capiro 1,0 cc/L 15,3 b

Capiro 1,5 cc/L 15,2 b

Capiro 2,0 cc/L 16,2 b

Capiro 0,0 15,8 b

Súper Chola 1,0 cc/L 17,4 a

Súper Chola 1,5 cc/L 17,5 a

Súper Chola 2,0 cc/L 17,7 a

Súper Chola 0,0 17,2 a

F. cal. Factor A **

F. cal. Factor B ns

F. cal. Factor Interacción **

C.V. (%) 2,62

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ns = no significativo ** = altamente significativo

Page 31: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-30-

4.8. Días a la floración.

Los valores de días a floración mostraron diferencias altamente significativas para

Variedades de papa, dosis de extracto de Estevia e interacciones y el coeficiente

de variación es 1,42 %.

La Variedad de papa Súper chola tardó en florecer con 104 días, superior

estadísticamente a la Variedad Capiro con 91 días. El Testigo absoluto tardó en

florecer 108 días, a diferencia de la aplicación de 1,5 y 2,0 cc/L de extracto de

Estevia con 94 días.

En las interacciones, el Testigo absoluto de la Variedad Capiro tardó en florecer

con 109 días, estadísticamente igual al Testigo absoluto de la Variedad Súper

chola y ambos superiores estadísticamente a los demás tratamientos,

presentando el menor valor la Variedad Capiro aplicando 1,5 cc/L de extracto de

Estevia con 85 días, que floreció precozmente. (Cuadro 8).

4.9. Días a cosecha.

Los valores de días a la cosecha se observan en el mismo Cuadro 8. El análisis

de varianza mostró diferencias altamente significativas para Variedades de papa e

interacciones y no se encontraron diferencias significativas para dosis de extracto

de Estevia. El coeficiente de variación es 0,41 %.

La Variedad Súper chola presentó mayor número de días a la cosecha con 180

días, estadísticamente superior a la Variedad Capiro con 160 días. En las

aplicaciones de Extracto de Estevia todas las dosis, incluido el Testigo absoluto

obtuvieron 170 días. En las interacciones, la Variedad Súper chola, en todas las

dosis de extracto de Estevia, incluido el Testigo absoluto registraron el mayor

valor (180 días), estadísticamente superior al resto de tratamientos, cuyo menor

valor (160 días) alcanzó la Variedad Capiro con todas las dosis de extracto de

Estevia, incluido el Testigo absoluto.

Page 32: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-31-

Cuadro 8. Días a floración y a cosecha, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Días a

floración

Días a

cosecha Variedades Dosis Extracto

de Estevia

Capiro 91 b 160 b

Súper Chola 104 a 180 a

1,0 cc/L 95 b 170

1,5 cc/L 94 b 170

2,0 cc/L 94 b 170

0,0 108 a 170

Capiro 1,0 cc/L 86 c 160 b

Capiro 1,5 cc/L 85 c 160 b

Capiro 2,0 cc/L 86 c 160 b

Capiro 0,0 109 a 160 b

Súper Chola 1,0 cc/L 103 b 180 a

Súper Chola 1,5 cc/L 103 b 180 a

Súper Chola 2,0 cc/L 102 b 180 a

Súper Chola 0,0 108 a 180 a

F. cal. Factor A ** **

F. cal. Factor B ** ns

F. cal. Factor Interacción ** **

C.V. (%) 1,42 0,41

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ns = no significativo * = significativo ** = altamente significativo

Page 33: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-32-

4.10. Peso del tubérculo.

Los valores del peso del tubérculo se observan en el Cuadro 9. El análisis de

varianza no detectó diferencias significativas para Variedades de papa y

diferencias significativas para dosis de extracto de Estevia e interacciones. El

coeficiente de variación es 7,47 %.

Las Variedad Capiro reportó el mayor peso del tubérculo con 502,2 g. y el menor

valor la Variedad Súper chola con 495,9 g. En las dosis de extracto de Estevia 2,0

cc/L alcanzó mayor peso con 580,9 g, estadísticamente superior a los demás

tratamientos, siendo el menor valor para el Testigo absoluto con 412,8 g.

En las interacciones, la Variedad Capiro con aplicación de 2,0 cc/L de Extracto de

Estevia sobresalió con 599,0 g., estadísticamente igual a la Variedad Capiro con

dosis de 1,5 cc/L de extracto de Estevia, Súper chola con 1,5 y 2,0 cc/L de

extracto de Estevia y superiores estadísticamente al resto de tratamientos,

obteniendo el Testigo absoluto de la Variedad Capiro el menor valor con 408,0 g.

4.11. Rendimiento.

En la variable rendimiento se alcanzaron diferencias altamente significativas para

Variedades de papa, dosis de extracto de Estevia e interacciones. El coeficiente

de variación obtenido fue 6,89 % (Cuadro 9).

La Variedad Súper chola registró mayor rendimiento con 54000,0 kg/ha, superior

estadísticamente a la Variedad Capiro con 40050,0 kg/ha.

La dosis de extracto de Estevia de 2,0 cc/L sobresalió con 54350,0 kg/ha,

estadísticamente superior al resto de tratamientos, siendo el Testigo absoluto el

de menor valor con 41400,0 kg/ha.

En las interacciones la Variedad Súper chola con la aplicación de 2,0 cc/L de

extracto de Estevia logró el mayor rendimiento con 61700,0 kg/ha,

estadísticamente igual a la Variedad Super chola con el empleo de 1,5 cc/L de

extracto de Estevia, y superiores todos ellos estadísticamente a los demás

Page 34: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-33-

tratamientos, registrando el menor rendimiento la Variedad Capiro con el empleo

de 1,0 cc/L de extracto de Estevia con 36800,0 kg/ha.

Cuadro 9. Peso del tubérculo y rendimiento, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Peso del

tubérculo (g)

Rendimiento

(kg/ha) Variedades Dosis Extracto

de Estevia

Capiro 502,2 40050,0 b

Súper Chola 495,9 54000,0 a

1,0 cc/L 491,1 b 44750,0 bc

1,5 cc/L 511,4 b 47600,0 b

2,0 cc/L 580,9 a 54350,0 a

0,0 412,8 c 41400,0 c

Capiro 1,0 cc/L 490,8 bc 36800,0 f

Capiro 1,5 cc/L 511,0 ab 38600,0 ef

Capiro 2,0 cc/L 599,0 a 47000,0 cd

Capiro 0,0 408,0 c 37800,0 ef

Súper Chola 1,0 cc/L 491,5 bc 52700,0 bc

Súper Chola 1,5 cc/L 511,8 ab 56600,0 ab

Súper Chola 2,0 cc/L 562,8 ab 61700,0 a

Súper Chola 0,0 417,5 c 45000,0 de

F. cal. Factor A ns **

F. cal. Factor B ** **

F. cal. Factor Interacción ** **

C.V. (%) 7,47 6,89

Promedios con la misma letra no difieren significativamente, según la prueba de Tukey ns = no significativo * = significativo ** = altamente significativo

Page 35: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-34-

4.12. Análisis económico.

En el Cuadro 11, se muestran los costos de producción, ingresos por venta y el

beneficio neto expresado en USD/ha, por cada tratamiento en estudio.

El tratamiento con la papa Variedad Súper chola aplicando 2,0 cc/L de extracto de

Estevia, obtuvo los beneficios netos más altos con 11.538,14 dólares/ha, mientras

que el beneficio neto más bajo lo registró el tratamiento de la Variedad Capiro,

aplicando extracto de Estevia 1,0 cc/L con 4455,73 dólares/ha.

Cuadro 10. Costos fijo por hectárea, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Descripción Unidades Cantidad Costo Unitario Valor Total

Alquiler de terreno ha 1 200,00 200,00

Análisis de suelo ha 1 20,00 20,00

Preparación de suelo

Rastra ha 1 60,00 60,00

Arada ha 1 60,00 60,00

Control fitosanitario

1° desinfección

Terraclor kg/ha 1 9,50 9,50

Carbendacin litro/ha 1 12,50 12,50

Fipronil litro/ha 0,5 25,00 12,50

Aplicación jornales 2 12,00 24,00

2° desinfección

Clorpirifos litro/ha 0,5 12,50 6,25

Carbendacin litro/ha 1 12,50 12,50

Agrostemin kg/ha 0,4 7,00 2,80

Aplicación jornales 2 12,00 24,00

3° desinfección

Cimoxanil + mancozeb kg/ha 2 4,80 9,60

Clorotalonil litro/ha 1 13,50 13,50

Acefato kg/ha 0,4 1,80 0,72

Page 36: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-35-

Aplicación jornales 2 12,00 24,00

4° desinfección

Cimoxanil + Mancozeb kg/ha 2 4,80 9,60

Clorotalonil litro/ha 1 13,50 13,50

Wuxal calcio litro/ha 0,5 6,30 3,15

Aplicación jornales 2 12,00 24,00

5° desinfección

Dimetomorf kg/ha 0,4 72,00 28,80

Nectar mg/zn litro/ha 0,5 8,50 4,25

Deltametrina litro/ha 1 13,50 13,50

Aplicación jornales 2 12,00 24,00

6° desinfección

Dimetomorf kg/ha 0,4 72,00 28,80

Propineb kg/ha 1 10,50 10,50

Bioestimulante (Quicelum) litro/ha 1 35,00 35,00

Aplicación jornales 2 12,00 24,00

Fertilización

18-46-0 sacos 15 38,20 573,00

Agromenores sacos 5 35,00 175,00

Aplicación jornales 8 12,00 96,00

Sub Total 1554,97

Administración (5%) 77,75

Total Costo Fijo 1632,72

Page 37: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-36-

Cuadro 11. Análisis económico por hectárea, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Variedades

Rend.

kg/ha qq/ha

Valor de

producción

(USD/ha)

Costo de producción (USD)

Beneficio

neto

(USD/ha) Fijos

Variables

Variedades

Dosis

Extracto

de Estevia

Costo de

la semilla

Costo del

Extracto

de Estevia

Jornales

para

tratamientos

Total

Capiro 1,0 cc/L 36800,0 809,7 6477,4 1632,72 15,00 14,00 360,00 2021,72 4455,73

Capiro 1,5 cc/L 38600,0 849,3 6794,3 1632,72 15,00 21,00 360,00 2028,72 4765,56

Capiro 2,0 cc/L 47000,0 1034,1 8272,8 1632,72 15,00 28,00 360,00 2035,72 6237,11

Capiro 0 37800,0 831,7 6653,5 1632,72 15,00 0,00 36,00 1683,72 4969,75

Súper Chola 1,0 cc/L 52700,0 1159,5 11595,2 1632,72 16,50 14,00 360,00 2023,22 9571,94

Súper Chola 1,5 cc/L 56600,0 1245,3 12453,2 1632,72 16,50 21,00 360,00 2030,22 10423,03

Súper Chola 2,0 cc/L 61700,0 1357,5 13575,4 1632,72 16,50 28,00 360,00 2037,22 11538,14

Súper Chola 0 45000,0 990,1 9901,0 1632,72 16,50 0,00 36,00 1685,22 8215,77

Costo de la semilla de Capiro = $ 15,00 Jornal = $ 12,00 (3 jornales para siembra y 27 jornales par aplicación de Extracto de Estevia)

Costo de la semilla de Super Chola = $ 16,50 Costo del qq de papa Capiro = $ 8,00

Costo de la Estevia = $ 0,07(cc) Costo del qq de papa Super Chola = $ 10,00

Page 38: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-37-

V. DISCUSIÓN

La altura de planta a los 60, 90 y 120 días se iniciaron desde 44 cm, aumentando

progresivamente hasta llegar a los 102 cm aproximadamente, resultando similares

a los encontrados por Iniap (2002), quien menciona que la papa ha sido

tradicionalmente un cultivo de altura entre los 2.000 y los 3.600 msnm, cuyo follaje

normalmente alcanza una altura entre 0,60 a 1,50 m.

La Variedad Súper Chola con todas las aplicaciones de extracto de Estevia

obtuvo entre 6 y 7 tallos, según Yasusada Oue y Shinji Ueno (2010), el

suministrar a un cultivo el extracto o parte de la planta de Stevia pulverizada, se

logra acelerar la descomposición de los residuos de productos químicos y los

microorganismos benéficos se activan, haciendo que el cultivo sea menos

propenso a los trastornos fisiológicos y aumenta la fotosíntesis, además gana en

vigor y contrae menos enfermedades.

El grosor del tallo, peso del tubérculo y rendimiento sobresalió a la aplicación del

extracto de Estevia en dosis de 2,0 cc/L para la Variedad Súper Chola, resultados

que concuerdan con Terra (2008), quien indica que entre las propiedades

beneficiosas que se obtienen del tratamiento del suelo agrícola con extractos de

Stevia es mejorar el enraizamiento de las plantas estimulando el crecimiento

radicular, el estado sanitario del cultivo, aumento en el rendimiento y por

consiguiente mediante su acción antioxidante, mejora considerablemente la

durabilidad de los productos (por ejemplo, si se corta el fruto, éste se oxidará

rápidamente por la reacción que se produce entre el oxígeno del aire y el polifenol

contenido del fruto; sin embargo, en el caso de la fruto cultivado con extractos

de Stevia, ésta difícilmente cambiará de color ya que los componentes inhiben el

proceso de oxidación).

En el análisis económico todos los tratamientos estudiados resultaron favorables

a la utilización de extracto de Estevia, según Landázuri y Tigreros (2009), la

aplicación de extractos de Estevia a suelos agrícolas, ha demostrado su

efectividad en cuanto a la resistencia de las plantas al ataque de plagas y

Page 39: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-38-

enfermedades, contribuyendo a prevenir la caída de los frutos y aumentando el

contenido de azúcares, vitaminas, minerales y otros nutrientes en los frutos,

mejorando su sabor.

Page 40: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-39-

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación “Respuesta a la

aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento

productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba,

provincia del Carchi”, se puede concluir lo siguiente:

Las mayores altura de planta a los 90 y 120 días presentó la Variedad Súper

Chola aplicando 2,0 cc/L de Extracto de Estevia, en tanto que no se

reportaron valores promedios significativos a los 60 días.

La Variedad Súper Chola con todas las aplicaciones de Extracto de Estevia

sobresalió con mayor número de tallos principales por planta, con resultados

que fluctúan entre 6 y 7 tallos.

El grosor del tallo a los 60 y 90 días alcanzó mayores valores con la Variedad

Capiro, empleando 1,5 cc/L de Extracto de Estevia con 12,6 cm y 14,0 cm;

mientras que a los 120 días lo obtuvo la Variedad Súper Chola con la

aplicación de 2,0 cc/L de extracto de Estevia con un grosor de tallo de 17,7

cm.

En la variable días a la floración, los tratamientos que no se aplicó Extracto de

Estevia (Testigo absoluto) tardaron más tiempo en florecer (108 y 109 días).

En días a cosecha la Variedad Capiro se cosechó precozmente (160 días).

El mayor peso del tubérculo se obtuvo en la Variedad Capiro, utilizando 2,0

cc/L de extracto de Estevia con 599,0 g, en tanto que la Variedad Súper Chola

empleado 2,0 cc/L de extracto de Estevia alcanzó el mayor rendimiento con

61700,0 kg/ha y un beneficio neto con 11538,14 dólares/ha.

Page 41: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-40-

Recomendaciones:

Utilizar en futuras investigaciones para la siembra comercial del cultivo de

papa la Variedad Súper Chola aplicando 2,0 cc/L de extracto de Estevia, por

los mayores rendimientos e ingresos económicos alcanzados en la presente

investigación.

Efectuar investigaciones empleando varias dosis de extracto de Estevia en

otros cultivos de la Sierra ecuatoriana.

Page 42: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-41-

VII. RESUMEN

La presente investigación se realizó en la parroquia Santa Martha de Cuba,

cantón Tulcán, Provincia del Carchi, latitud Norte 00040’00”, longitud Este

77045’00” y altitud 2895 m.s.n.m. Las condiciones que presenta el lugar son

precipitación promedio anual 1300 mm, precipitación promedio mensual 90.56

mm, temperatura promedio 11°C y humedad relativa 70 – 80%. La textura del

suelo franco arenoso, pH: 6.5, y el contenido de materia orgánica es de 6.7 %

con buen drenaje.

En el presente trabajo de investigación se utilizaron dos variedades de papa

Súper Chola y Capiro, además se estudiaron ocho tratamientos, que estuvieron

constituidos por las variedades de papa y dosis de extracto de Estevia de 1,0;

1,5 y 2,0 cc/L aplicados desde prefloración hasta la maduración del cultivo, con

una frecuencia de 10 días, durante 3 meses y un Testigo absoluto sin

aplicación

Se empleó el diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), en arreglo

factorial de A x B, y cuatro repeticiones, estimándose para el Factor A las

variedades de papa y el Factor B para las dosis de Extracto de Estevia,

sometiendo al análisis de varianza a la prueba de Tukey al 95 % de

probabilidad estadística.

Durante el desarrollo del cultivo se efectuaron las labores necesarias tales

como: análisis y preparación de suelos, delimitación de las parcelas

experimentales, siembra, fertilización, labores culturales, aplicación de Extracto

de Estevia, control fitosanitario y cosecha.

Para determinar los resultados de eficacia del extracto de Estevia en el cultivo

de papa se evaluaron las siguientes variables: altura de planta a los 30, 60 y 90

días después de la siembra; número de tallos principales por planta; grosor de

tallos principales por planta; días a la floración; días a la cosecha; peso del

tubérculo; rendimiento kg/ha y análisis económico.

Page 43: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-42-

De los resultados obtenidos se concluye que las mayores altura de planta a los

90 y 120 días lo presentó la Variedad Súper Chola aplicando 2,0 cc/L de

Extracto de Estevia, en tanto que no se reportaron valores promedios

significativos a los 60 días; la Variedad Súper Chola con todas las aplicaciones

de Extracto de Estevia sobresalió con sus resultados promedios, fluctuando

entre 6 y 7 tallos en lo referente a la variable número de tallos principales por

planta; el grosor del tallo a los 60 y 90 días alcanzó mayores valores con la

Variedad Capiro, empleando 1,5 cc/L de Extracto de Estevia con 12,6 y 14,0

cm; mientras que a los 120 días la Variedad Súper Chola con el uso de 2,0 cc/L

de extracto de Estevia alcanzó 17,7 cm; en la variable días a floración, en los

tratamientos que no se aplicó extracto de Estevia (Testigo absoluto) tardaron

en florecer (108 y 109 días). En días a cosecha la Variedad Capiro se cosechó

precozmente (160 días) y el mayor peso del tubérculo se obtuvo en la Variedad

Capiro, utilizando 2,0 cc/L de Extracto de Estevia con 599,0 g, en tanto que la

Variedad Súper Chola empleado 2,0 cc/L de extracto de Estevia alcanzó mayor

rendimiento con 61700,0 kg/ha y un beneficio neto de 11538,14, dólares/ha.

De los resultados obtenidos se recomienda utilizar para la siembra comercial

del cultivo de papa la variedad Súper Chola aplicando 2,0 cc/L de extracto de

Estevia, por la mayor producción y rentabilidad económica alcanzada en la

presente investigación.

Page 44: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-43-

VIII. SUMMARY

This research was conducted in the parish of Santa Martha de Cuba, Canton

Tulcán, Carchi Province, north latitude 00040'00 "east longitude 77045'00" and

altitude 2895 m The conditions presented by the place are average annual

precipitation 1300 mm, 90.56 mm average monthly rainfall, average temperature

11 ° C and relative humidity 70-80%. The texture of sandy loam, pH: 6.5, and

organic matter content is 6.7% with good drainage.

In this research two varieties of potato Super Chola and Capiro were used, plus

eight treatments, which were made of potato varieties and Stevia extract dose of

1.0 were studied; 1.5 and 2.0 cc / L applied from pre-flowering to maturity of the

crop, with a frequency of 10 days, 3 months and an absolute witness without

application

Block design was used completely randomized (DBCA) in factorial arrangement A

x B, and four replications, estimated for Factor A potato varieties and Factor B for

doses of Stevia extract, subjecting the analysis variance with Tukey's test at the

95% statistical probability.

Analysis and soil preparation, delimitation of the experimental plots, planting,

fertilization, cultivation, application of Stevia extract, plant protection and

harvesting: During the development of the necessary work culture such as were

made.

To determine the efficacy results of Stevia extract in the potato crop the following

variables were evaluated: plant height at 30, 60 and 90 days after planting;

number of main stems per plant; thickness of main stems per plant; days to

flowering; days to harvest; tuber weight; yield kg / ha and economic analysis.

From the results it is concluded that higher plant height at 90 and 120 days he

presented the Variety Super Chola using 2.0 cc / L Stevia Extract, while not

significant at 60 days average values were reported; Variety Super Chola all

Page 45: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-44-

applications Stevia Extract excelled with their average results, ranging between 6

and 7 stems in relation to the variable number of main stems per plant; stem

diameter at 60 and 90 days reached higher values with Variety Capiro using 1.5 cc

/ L Stevia Extract 12.6 and 14.0 cm; whereas at 120 days Super Variety chola

using 2.0 cc / L of Stevia extract reached 17.7 cm; in the variable days to

flowering, in treatments that are not Stevia extract (absolute control) soon flourish

(108 and 109 days) applied. In days to harvest the Capiro variety is harvested

early (160 days) and the highest tuber weight was obtained in the Capiro Variety,

using 2.0 cc / L Stevia Extract with 599.0 g, while the Super Variety employee

Chola 2.0 cc / L Stevia extract higher performance reached 61,700.0 kg / ha and a

net profit of 11,538.14 dollars / ha.

From the results it is recommended for commercial planting the potato crop variety

Chola Super applying 2.0 cc / L Stevia extract for increased production and

profitability achieved in the present investigation

Page 46: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-45-

IX. LITERATURA CITADA

INIAP. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. 2002.

El cultivo de papa en el Ecuador. INIAP – CIP. Edición 2002. p 18

y 30

Laboratorio Basel. 2012. El uso de extractos naturales en el cuidado de las

plantas y la agricultura. Disponible en

http://www.quiminet.com/articulos/el-uso-de-extractos-naturales-en-

el-cuidado-de-las-plantas-y-la-agricultura-3352227.htm

Landázuri, P. y Tigreros, Juan. 2009. Stevia rebaudiana Bertoni, Una Planta

Medicinal. Boletín Técnico, Ed. Especial. Sangolquí, Quito. Ec. P 18

y 29 -30

Quispe, J. 2009. Elaboración de extracto de Estevia. Disponible en

http://aseretselene.wordpress.com/2010/08/26/elaboracion-de-

extractos-de-stevia/

Rojas, S. 2009. STEVIA, Edulcorante Orgánico del Siglo XXI. Lima:

Universidad Nacional Agraria La Molina.

Rosello, J. 2001. Extractos naturales utilizados en agricultura ecológica. La

Habana, CU. Centro de Química Farmacéutica. p. 7-10

Silez, H. y Clementelli, A. 2010. Respuesta del cultivo de tomate

(Lycopersicum sculentum) a la aplicación del extracto de Stevia en la

zona norte de santa cruz. Universidad Cristiana de Bolivia. v.1 n.2.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Terra. 2008. El cultivo de Estevia y su uso en la agricultura. Disponible en

http://www.terra.org/categorias/articulos/el-cultivo-de-la-estevia-y-su-

uso-en-la-agricultura

Page 47: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-46-

Yasusada Oue y Shinji Ueno. 2010. La Estevia para uso agropecuario.

Disponible en http://steviasantacruz.blogspot.com/2010/05/la-stevia-

para-uso-agropecuario-stevia.html

Page 48: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-47-

X. ANEXOS

Page 49: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-48-

10.1. Análisis de suelo.

Page 50: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-49-

Page 51: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-50-

10.2. Cuadros de resultados promedios Cuadro 8. Altura de planta a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 9. Análisis de varianza de altura de planta a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 43,9 36,6 46,7 48,8 44,0

Capiro 1,5 cc/L 42,2 36,2 51,0 44,6 43,5

Capiro 2,0 cc/L 38,2 46,7 41,3 49,7 44,0

Capiro 0,0 33,2 42,4 43,7 21,6 35,2

Súper Chola 1,0 cc/L 40,2 40,8 35,1 35,9 38,0

Súper Chola 1,5 cc/L 39,7 36,6 33,8 38,8 37,2

Súper Chola 2,0 cc/L 38,6 41,3 37,3 30,2 36,9

Súper Chola 0,0 30,1 43,0 33,8 32,2 34,8

FV SC GL CM F.Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 47,29 3 15,76 0,44 ns 3,07 – 4,87

Factor A 197,01 1 197,01 5,48 * 4,32 – 8,02

Factor B 189,61 3 63,20 1,76 ns 3,07 – 4,87

Interacción 55,68 3 18,56 0,52 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 754,61 21 35,93

Total 1244,20 31

Page 52: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-51-

Cuadro 10. Prueba de Tukey en altura de planta a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 4,40895

Error: 35,9340 gl: 21

FACTOR A Medias n

Super Chola 36,71 16 A

Capiro 41,68 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 8,35881

Error: 35,9340 gl: 21

FACTOR B Medias n

0 cc/L 35,00 8 A

1,5 cc/L 40,36 8 A

2,0 cc/L 40,41 8 A

1.0 cc/L 41,00 8 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 14,22794

Error: 35,9340 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Super Chola 0 cc/L 34,78 4 A

Capiro 0 cc/L 35,23 4 A

Super Chola 2,0 cc/L 36,85 4 A

Super Chola 1,5 cc/L 37,23 4 A

Super Chola 1.0 cc/L 38,00 4 A

Capiro 1,5 cc/L 43,50 4 A

Capiro 2,0 cc/L 43,98 4 A

Capiro 1.0 cc/L 44,00 4 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Cuadro 11. Altura de planta a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 68,3 68,1 69,2 67,3 68,2

Capiro 1,5 cc/L 68,7 69,2 70,1 69,2 69,3

Capiro 2,0 cc/L 72,5 70,1 70,3 70,1 70,8

Capiro 0,0 65,2 65,4 67,2 66,5 66,1

Súper Chola 1,0 cc/L 72,3 71,2 73,2 72,1 72,2

Súper Chola 1,5 cc/L 72,4 72,5 73,7 72,3 72,7

Súper Chola 2,0 cc/L 72,4 73,0 73,9 73,5 73,2

Súper Chola 0,0 68,2 69,3 68,5 70,1 69,0

Page 53: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-52-

Cuadro 12. Análisis de varianza de altura de planta a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 13. Prueba de Tukey en altura de planta a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,56796

Error: 0,5963 gl: 21

FACTOR A Medias n

Capiro 68,59 16 A

Super Chola 71,79 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,07678

Error: 0,5963 gl: 21

FACTOR B Medias n

0 cc/L 67,55 8 A

1.0 cc/L 70,21 8 B

1,5 cc/L 71,01 8 B C

2,0 cc/L 71,98 8 C Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,83284

Error: 0,5963 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 0 cc/L 66,08 4 A

Capiro 1.0 cc/L 68,23 4 B

Super Chola 0 cc/L 69,03 4 B C

Capiro 1,5 cc/L 69,30 4 B C

Capiro 2,0 cc/L 70,75 4 C D

Super Chola 1.0 cc/L 72,20 4 D E

Super Chola 1,5 cc/L 72,73 4 E

Super Chola 2,0 cc/L 73,20 4 E Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

FV SC GL CM F.Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 3,86 3 1,29 2,16 * 3,07 – 4,87

Factor A 81,92 1 81,92 137,38 ** 4,32 – 8,02

Factor B 86,66 3 28,89 48,44 ** 3,07 – 4,87

Interacción 2,55 3 0,85 1,43 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 12,52 21 0,60

Total 187,52 31

Page 54: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-53-

Cuadro 14. Altura de planta a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 15. Análisis de varianza de altura de planta a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 95,2 95,3 95,6 94,1 95,1

Capiro 1,5 cc/L 96,3 97,2 96,8 96,3 96,7

Capiro 2,0 cc/L 97,1 97,8 100,0 99,3 98,6

Capiro 0,0 78,5 87,2 95,4 93,3 88,6

Súper Chola 1,0 cc/L 101,3 103,2 99,3 92,4 99,0

Súper Chola 1,5 cc/L 102,3 103,8 101,3 99,4 101,7

Súper Chola 2,0 cc/L 102,7 104,8 102,4 101,7 102,9

Súper Chola 0,0 95,3 99,2 101,2 102,3 99,5

FV SC GL CM F.Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 41,17 3 13,72 1,16 ns 3,07 – 4,87

Factor A 295,25 1 295,25 24,91 ** 4,32 – 8,02

Factor B 200,49 3 66,83 5,64 ** 3,07 – 4,87

Interacción 63,22 3 21,08 1,78 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 248,91 21 11,85

Total 849,04 31

Page 55: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-54-

Cuadro 16. Prueba de Tukey en altura de planta a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 2,53217

Error: 11,8527 gl: 21

FACTOR A Medias n

Capiro 94,71 16 A

Super Chola 100,79 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 4,80066

Error: 11,8527 gl: 21

FACTOR B Medias n

0 cc/L 94,05 8 A

1.0 cc/L 97,05 8 A B

1,5 cc/L 99,18 8 B

2,0 cc/L 100,73 8 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 8,17144

Error: 11,8527 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 0 cc/L 88,60 4 A

Capiro 1.0 cc/L 95,05 4 A B

Capiro 1,5 cc/L 96,65 4 A B

Capiro 2,0 cc/L 98,55 4 B

Super Chola 1.0 cc/L 99,05 4 B

Super Chola 0 cc/L 99,50 4 B

Super Chola 1,5 cc/L 101,70 4 B

Super Chola 2,0 cc/L 102,90 4 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Cuadro 17. Número de tallos principales por planta, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 5 4 6 7 5

Capiro 1,5 cc/L 6 5 7 6 6

Capiro 2,0 cc/L 4 5 6 6 5

Capiro 0,0 4 5 8 3 5

Súper Chola 1,0 cc/L 6 8 6 7 7

Súper Chola 1,5 cc/L 5 6 7 9 7

Súper Chola 2,0 cc/L 6 6 7 6 6

Súper Chola 0,0 6 8 8 6 7

Page 56: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-55-

Cuadro 18. Análisis de varianza de número de tallos principales por planta, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 19. Prueba de Tukey de número de tallos principales por planta, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,86245

Error: 1,3750 gl: 21

FACTOR A Medias n

Capiro 5,44 16 A

Super Chola 6,69 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,63510

Error: 1,3750 gl: 21

FACTOR B Medias n

2,0 cc/L 5,75 8 A

0 cc/L 6,00 8 A

1.0 cc/L 6,13 8 A

1,5 cc/L 6,38 8 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 2,78318

Error: 1,3750 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 0 cc/L 5,00 4 A

Capiro 2,0 cc/L 5,25 4 A

Capiro 1.0 cc/L 5,50 4 A

Capiro 1,5 cc/L 6,00 4 A

Super Chola 2,0 cc/L 6,25 4 A

Super Chola 1,5 cc/L 6,75 4 A

Super Chola 1.0 cc/L 6,75 4 A

Super Chola 0 cc/L 7,00 4 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

FV SC GL CM F.Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 11,13 3 3,71 2,70 ns 3,07 – 4,87

Factor A 12,50 1 12,50 9,09 ** 4,32 – 8,02

Factor B 1,63 3 0,54 0,39 ns 3,07 – 4,87

Interacción 1,75 3 0,58 0,42 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 28,88 21 1,38

Total 55,88 31

Page 57: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-56-

Cuadro 20. Grosor del tallo principal a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 21. Análisis de varianza de grosor del tallo principal a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 12,4 11,7 13,9 12,2 12,5

Capiro 1,5 cc/L 12,7 12,2 12,8 12,6 12,6

Capiro 2,0 cc/L 13,1 11,5 12,0 12,3 12,2

Capiro 0,0 11,9 11,6 12,4 11,7 11,9

Súper Chola 1,0 cc/L 10,4 9,8 10,2 10,2 10,2

Súper Chola 1,5 cc/L 10,3 10,2 9,5 10,6 10,2

Súper Chola 2,0 cc/L 10,7 9,5 10,2 8,8 9,8

Súper Chola 0,0 9,9 10,4 10,1 9,7 10,0

FV SC GL CM F. Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 1,85 3 0,62 2,18 ns 3,07 – 4,87

Factor A 41,63 1 41,63 147,21 ** 4,32 – 8,02

Factor B 1,10 3 0,37 1,29 ns 3,07 – 4,87

Interacción 0,44 3 0,15 0,52 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 5,94 21 0,28

Total 50,96 31

Page 58: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-57-

Cuadro 22. Prueba de Tukey de grosor del tallo principal a los 60 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,39114

Error: 0,2828 gl: 21

FACTOR A Medias n

Super Chola 10,03 16 A

Capiro 12,31 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,74155

Error: 0,2828 gl: 21

FACTOR B Medias n

0 cc/L 10,96 8 A

2,0 cc/L 11,01 8 A

1.0 cc/L 11,35 8 A

1,5 cc/L 11,36 8 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,26223

Error: 0,2828 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Super Chola 2,0 cc/L 9,80 4 A

Super Chola 0 cc/L 10,03 4 A

Super Chola 1,5 cc/L 10,15 4 A

Super Chola 1.0 cc/L 10,15 4 A

Capiro 0 cc/L 11,90 4 B

Capiro 2,0 cc/L 12,23 4 B

Capiro 1.0 cc/L 12,55 4 B

Capiro 1,5 cc/L 12,58 4 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Cuadro 23. Grosor del tallo principal a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 13,9 12,6 13,3 13,2 13,2

Capiro 1,5 cc/L 14,0 12,8 13,2 13,2 13,3

Capiro 2,0 cc/L 14,6 13,0 14,2 14,2 14,0

Capiro 0,0 12,6 12,6 12,4 12,7 12,6

Súper Chola 1,0 cc/L 13,5 12,7 12,7 13,1 13,0

Súper Chola 1,5 cc/L 13,6 13,0 12,7 13,4 13,2

Súper Chola 2,0 cc/L 14,1 13,1 13,1 14,2 13,6

Súper Chola 0,0 12,9 12,6 12,2 12,2 12,4

Page 59: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-58-

Cuadro 24. Análisis de varianza de grosor del tallo principal a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 25. Prueba de Tukey de grosor del tallo principal a los 90 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,23534

Error: 0,1024 gl: 21

FACTOR A Medias n

Super Chola 13,07 16 A

Capiro 13,28 16 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,44617

Error: 0,1024 gl: 21

FACTOR B Medias n

0 cc/L 12,53 8 A

1.0 cc/L 13,13 8 B

1,5 cc/L 13,24 8 B

2,0 cc/L 13,81 8 C Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,75945

Error: 0,1024 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Super Chola 0 cc/L 12,48 4 A

Capiro 0 cc/L 12,58 4 A B

Super Chola 1.0 cc/L 13,00 4 A B C

Super Chola 1,5 cc/L 13,18 4 A B C

Capiro 1.0 cc/L 13,25 4 B C D

Capiro 1,5 cc/L 13,30 4 B C D

Super Chola 2,0 cc/L 13,63 4 C D

Capiro 2,0 cc/L 14,00 4 D Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

FV SC GL CM F. Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 3,33 3 1,11 10,84 ** 3,07 – 4,87

Factor A 0,36 1 0,36 3,53 ns 4,32 – 8,02

Factor B 6,68 3 2,23 21,76 ** 3,07 – 4,87

Interacción 0,10 3 0,03 0,31 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 2,15 21 0,10

Total 12,62 31

Page 60: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-59-

Cuadro 26. Grosor del tallo principal a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 27. Análisis de varianza de grosor del tallo principal a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 15,5 15,2 15,1 15,4 15,3

Capiro 1,5 cc/L 15,3 14,1 15,3 16,1 15,2

Capiro 2,0 cc/L 16,4 15,3 16,1 16,8 16,2

Capiro 0,0 16,2 15,9 15,9 15,3 15,8

Súper Chola 1,0 cc/L 17,2 17,5 17,8 17,1 17,4

Súper Chola 1,5 cc/L 17,4 17,3 17,7 17,6 17,5

Súper Chola 2,0 cc/L 17,8 17,9 17,6 17,3 17,7

Súper Chola 0,0 17,1 17,3 17,4 17,1 17,2

FV SC GL CM F. Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 0,51 3 0,17 0,91 ns 3,07 – 4,87

Factor A 26,65 1 26,65 141,97 ** 4,32 – 8,02

Factor B 1,61 3 0,54 2,87 ns 3,07 – 4,87

Interacción 1,18 3 0,39 2,09 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 3,94 21 0,19

Total 33,89 31

Page 61: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-60-

Cuadro 28. Prueba de Tukey de grosor del tallo principal a los 120 días, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,31863

Error: 0,1877 gl: 21

FACTOR A Medias n

Capiro 15,62 16 A

Super Chola 17,44 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,60409

Error: 0,1877 gl: 21

FACTOR B Medias n

1.0 cc/L 16,35 8 A

1,5 cc/L 16,35 8 A

0 cc/L 16,53 8 A

2,0 cc/L 16,90 8 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,02824

Error: 0,1877 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 1,5 cc/L 15,20 4 A

Capiro 1.0 cc/L 15,30 4 A

Capiro 0 cc/L 15,83 4 A

Capiro 2,0 cc/L 16,15 4 A

Super Chola 0 cc/L 17,23 4 B

Super Chola 1.0 cc/L 17,40 4 B

Super Chola 1,5 cc/L 17,50 4 B

Super Chola 2,0 cc/L 17,65 4 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Cuadro 29. Días a floración, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 84 86 85 90 86

Capiro 1,5 cc/L 85 82 85 87 85

Capiro 2,0 cc/L 84 85 86 89 86

Capiro 0,0 109 108 108 109 109

Súper Chola 1,0 cc/L 101 101 104 105 103

Súper Chola 1,5 cc/L 103 102 103 102 103

Súper Chola 2,0 cc/L 103 101 101 102 102

Súper Chola 0,0 109 108 107 109 108

Page 62: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-61-

Cuadro 30. Análisis de varianza de días a floración, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 31. Prueba de Tukey de días a floración, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,01707

Error: 1,9122 gl: 21

FACTOR A Medias n

Capiro 91,38 16 A

Super Chola 103,81 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,92823

Error: 1,9122 gl: 21

FACTOR B Medias n

1,5 cc/L 93,63 8 A

2,0 cc/L 93,88 8 A

1.0 cc/L 94,50 8 A

0 cc/L 108,38 8 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 3,28213

Error: 1,9122 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 1,5 cc/L 84,75 4 A

Capiro 2,0 cc/L 86,00 4 A

Capiro 1.0 cc/L 86,25 4 A

Super Chola 2,0 cc/L 101,75 4 B

Super Chola 1,5 cc/L 102,50 4 B

Super Chola 1.0 cc/L 102,75 4 B

Super Chola 0 cc/L 108,25 4 C

Capiro 0 cc/L 108,50 4 C Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

FV SC GL CM F. Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 27,59 3 9,20 4,81 * 3,07 – 4,87

Factor A 1237,53 1 1237,53 647,18 ** 4,32 – 8,02

Factor B 1243,09 3 414,36 216,69 ** 3,07 – 4,87

Interacción 433,34 3 144,45 75,54 ** 3,07 – 4,87

Error Experimental 40,16 21 1,91

Total 2981,72 31

Page 63: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-62-

Cuadro 32. Días a cosecha, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 33. Análisis de varianza de días a cosecha, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 160 159 159 161 160

Capiro 1,5 cc/L 160 159 159 161 160

Capiro 2,0 cc/L 160 159 159 161 160

Capiro 0,0 160 159 159 161 160

Súper Chola 1,0 cc/L 180 181 180 180 180

Súper Chola 1,5 cc/L 180 181 180 180 180

Súper Chola 2,0 cc/L 180 181 180 180 180

Súper Chola 0,0 180 181 180 180 180

FV SC GL CM F. Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 4,00 3 1,33 2,80 ns 3,07 – 4,87

Factor A 3362,00 1 3362,00 7060,20 ** 4,32 – 8,02

Factor B 0,00 3 0,00 0,00 ns 3,07 – 4,87

Interacción 0,00 3 0,00 0,00 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 10,00 21 0,48

Total 3376,00 31

Page 64: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-63-

Cuadro 34. Prueba de Tukey de días a cosecha, en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,50754

Error: 0,4762 gl: 21

FACTOR A Medias n

Capiro 159,75 16 A

Super Chola 180,25 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 0,96224

Error: 0,4762 gl: 21

FACTOR B Medias n

2,0 cc/L 170,00 8 A

1.0 cc/L 170,00 8 A

1,5 cc/L 170,00 8 A

0 cc/L 170,00 8 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 1,63787

Error: 0,4762 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 2,0 cc/L 159,75 4 A

Capiro 1.0 cc/L 159,75 4 A

Capiro 0 cc/L 159,75 4 A

Capiro 1,5 cc/L 159,75 4 A

Super Chola 1.0 cc/L 180,25 4 B

Super Chola 2,0 cc/L 180,25 4 B

Super Chola 1,5 cc/L 180,25 4 B

Super Chola 0 cc/L 180,25 4 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Cuadro 35. Peso del tubérculo (g), en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones

Promedio Variedades

Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 487,00 480,00 503,00 493,00 490,8

Capiro 1,5 cc/L 512,00 521,00 514,00 497,00 511,0

Capiro 2,0 cc/L 600,00 560,00 586,00 650,00 599,0

Capiro 0,0 400,00 398,00 407,00 427,00 408,0

Súper Chola 1,0 cc/L 480,00 475,00 483,00 528,00 491,5

Súper Chola 1,5 cc/L 513,00 525,00 496,00 513,00 511,8

Súper Chola 2,0 cc/L 598,00 613,00 498,00 542,00 562,8

Súper Chola 0,0 397,00 520,00 403,00 350,00 417,5

Page 65: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-64-

Cuadro 36. Análisis de varianza de peso del tubérculo (g), en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 37. Prueba de Tukey de peso del tubérculo (g), en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013 Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 27,41046

Error: 1388,8884 gl: 21

FACTOR A Medias n

Super Chola 495,88 16 A

Capiro 502,19 16 A Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 51,96675

Error: 1388,8884 gl: 21

FACTOR B Medias n

0 cc/L 412,75 8 A

1.0 cc/L 491,13 8 B

1,5 cc/L 511,38 8 B

2,0 cc/L 580,88 8 C Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 88,45511

Error: 1388,8884 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 0 cc/L 408,00 4 A

Super Chola 0 cc/L 417,50 4 A

Capiro 1.0 cc/L 490,75 4 A B

Super Chola 1.0 cc/L 491,50 4 A B

Capiro 1,5 cc/L 511,00 4 B C

Super Chola 1,5 cc/L 511,75 4 B C

Super Chola 2,0 cc/L 562,75 4 B C

Capiro 2,0 cc/L 599,00 4 C Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

FV SC GL CM F. Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 2561,59 3 853,86 0,61 ns 3,07 – 4,87

Factor A 318,78 1 318,78 0,23 ns 4,32 – 8,02

Factor B 114861,84 3 38287,28 27,57 ** 3,07 – 4,87

Interacción 2492,09 3 830,70 0,60 ns 3,07 – 4,87

Error Experimental 29166,66 21 1388,89

Total 149400,97 31

Page 66: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-65-

Cuadro 38. Rendimiento (kg/ha), en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Cuadro 39. Análisis de varianza de rendimiento (kg/ha), en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Tratamientos Repeticiones Promed

io Variedades Dosis Extracto

de Estevia I II III IV

Capiro 1,0 cc/L 34800 39200 36000 37200 36800,0

Capiro 1,5 cc/L 38400 40400 38800 36800 38600,0

Capiro 2,0 cc/L 45200 50800 46000 46000 47000,0

Capiro 0,0 36000 38800 39200 37200 37800,0

Súper Chola 1,0 cc/L 60000 53200 52800 44800 52700,0

Súper Chola 1,5 cc/L 59600 56400 57200 53200 56600,0

Súper Chola 2,0 cc/L 62000 63200 60400 61200 61700,0

Súper Chola 0,0 42000 46000 40800 51200 45000,0

FV SC GL CM F. Cal. F. Tab.

0,05 – 0,01

Repeticiones 30180000,00 3 10060000,00 0,96 ns 3,07 – 4,87

Factor A 1556820000,00 1 1556820000,00 148,30 ** 4,32 – 8,02

Factor B 726420000,00 3 242140000,00 23,07 ** 3,07 – 4,87

Interacción 132660000,00 3 44220000,00 4,21 * 3,07 – 4,87

Error Experimental 220460000,00 21 10498095,24

Total 2666540000,00 31

Page 67: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-66-

Cuadro 40. Prueba de Tukey de rendimiento (kg/ha), en la respuesta a la aplicación de extracto de Estevia (Stevia rebaudiania) en el rendimiento productivo de dos variedades de papa en el sector de Santa Martha de Cuba, provincia del Carchi. FACIAG – UTB. 2013

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 2383,07621

Error: 10498095,2381 gl: 21

FACTOR A Medias n

Capiro 40050,00 16 A

Super Chola 54000,00 16 B Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 4518,00978

Error: 10498095,2381 gl: 21

FACTOR B Medias n

0 cc/L 41400,00 8 A

1.0 cc/L 44750,00 8 A B

1,5 cc/L 47600,00 8 B

2,0 cc/L 54350,00 8 C Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Test : Tukey Alfa: 0,05 DMS: 7690,32139

Error: 10498095,2381 gl: 21

FACTOR A FACTOR B Medias n

Capiro 1.0 cc/L 36800,00 4 A

Capiro 0 cc/L 37800,00 4 A B

Capiro 1,5 cc/L 38600,00 4 A B

Super Chola 0 cc/L 45000,00 4 B C

Capiro 2,0 cc/L 47000,00 4 C D

Super Chola 1.0 cc/L 52700,00 4 D E

Super Chola 1,5 cc/L 56600,00 4 E F

Super Chola 2,0 cc/L 61700,00 4 F Letras distintas indican diferencias significativas(p<=0,05)

Page 68: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-67-

10.3. Fotografías durante la investigación.

Preparación del suelo

Page 69: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-68-

Preparación de las parcelas

Page 70: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-69-

Surcado

Page 71: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-70-

Señalización de parcelas

Page 72: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-71-

Fertilización sin potasio 18-46-0

Labores culturales

Page 73: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-72-

Aplicación de Extracto de Estevia al follaje

Page 74: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-73-

Page 75: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-74-

Aporque

Page 76: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-75-

Aplicación de Extracto de Estevia

Page 77: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-76-

Page 78: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-77-

Evaluación de variables

Page 79: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-78-

Page 80: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-79-

Cosecha

Page 81: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-80-

Page 82: TESIS DE GRADO - dspace.utb.edu.ecdspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/746/8/T-UTB... · papa, es un cultivo de mucha importancia social, cultural y económica a nivel mundial; es uno

-81-