tesis de erwin - ugrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3093/1/234quintero.pdf · solución de...

118
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE GRADUACIÓN Previo a la obtención del título de ODONTOLOGO TEMA: Tratamiento endodóntico del incisivo Central superior izquierdo con pulpa necrótica (Necropulpectomía) AUTOR: Erwin Emanuel Quintero Vélez TUTOR: Dra. María del Carmen Allieri Guayaquil, abril 2011

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

    

  

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

Previo a la obtención del título de

ODONTOLOGO

TEMA:

Tratamiento endodóntico del incisivo

Central superior izquierdo con pulpa necrótica

(Necropulpectomía)

AUTOR:

Erwin Emanuel Quintero Vélez

TUTOR:

Dra. María del Carmen Allieri

Guayaquil, abril 2011

    

  

    

  

AUTORIA

Las opiniones, criterios, conceptos y análisis vertidos en la presente

investigación son de exclusiva responsabilidad de la autoría.

Erwin Emanuel Quintero Vélez

    

  

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y todos mis profesores quienes con sus conocimientos

científicos supieron instruirme, para ser un profesional capaz de

solucionar varios problemas y de manera muy especial a la Dra. María del

Carmen Allieri, quien me brindo todo su apoyo moral y material

guiándome en la realización de este trabajo de investigación, que sin su

ayuda no hubiera sido posible la realización de esta recopilación de datos

de una manera eficaz. Sin dejar de lado a mis padres que me apoyaron

de manera moral y económica.

    

  

DEDICATORIA

Mi tesis se la dedico con todo cariño

• A ti mi Dios que me diste la oportunidad de vivir y de regalarme una

familia maravillosa.

• Con mucho cariño a mis padres Dr. Ernesto Quintero y Lcda. María

Vélez que me dieron la vida y me han apoyado en todo momento.

Gracias por todo papa y mama por darme una carrera para mi

futuro y por creer en mí.

• A mis abuelos Sr. Luis Vélez y Sra. Nelly Molina quienes con

paciencia, amor y apoyo supieron enrumbarme por las sendas del

saber, y gracias a ellos he culminado mis estudios universitarios

para comenzar mi vida profesional esperando ser ejemplo para mis

hermanos e hija.

• A mi esposa que fue mi compañera y sufrió y gozo de mis

ocurrencias, que a pesar de mis defectos y mis desmayos me

levanto y alentó a terminar lo que comencé, gracias mi amor te

quiero.

• A mi hija que aparte de dios es la razón de mi existencia quien me

alienta cada día a ser el mejor en todo lo que yo haga y que al

crecer se sienta orgullosa de su padre y sea un ejemplo para ella.

    

  

    

  

    

  

INTRODUCCIÓN

Muerte pulpar o necrosis pulpar, es la para de los procesos metodológicos

y fisiológicos del diente, esto significa la pérdida de sus estructura y

defensas naturales.

Entre las principales causas para una necrosis pulpar tenemos

traumatismos, restauraciones profundas si su debido protector pulpar,

caries profunda, etc. Provocando que el conducto radicular se transforme

en un tubo de cultivo microbiano.

Las bacterias y sus toxinas, así como los productos generados por la

desintegración del tejido pulpar son los principales y más frecuentes

causas de reacciones periapicales sea de carácter proliferativo como

Granulomas o Quistes o bien exudativo como absceso.

En este trabajo de investigación se pretende que estos conceptos sean

establecidos y aplicados en la clínica para beneficio de los pacientes y del

operador

    

  

 

OBJETIVO GENERAL Analizar los diferentes conceptos y técnicas acerca de necrosis pulpar,

necropulpectomía, medicación intraconducto, y demás términos

relacionados al tratamiento endodóntico en dientes necróticos, para

distribuir así los conocimientos asimilados durante las cátedras de

endodoncia, estableciendo un diagnóstico no solo presuntivo sino

definitivo, y así poner en práctica los pasos que deben seguirse para

llegar al éxito del tratamiento.

    

  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

Identificar los factores etiológicos responsables de la enfermedad pulpar y periapical.

Corroborar dicho diagnóstico por medio de las diferentes pruebas de

vitalidad para establecer un tratamiento eficaz.

Comprobar los síntomas que llevaron a deducir que se trataba de una

necrosis pulpar.

Controlar la evolución del tratamiento endodóntico, a través de controles

radiográficos y clínicos.

    

  

TEMA: Tratamiento endodóntico del incisivo central superior

izquierdo con pulpa necrótica (necropulpectomía) Capitulo 1 FUNDAMENTACION TEORICA

1.1. Historia clínica La historia clínica puede definirse desde diferentes perspectivas: desde el

punto de vista gramatical, desde el aspecto jurídico, concepto médico-

asistencial, o bien entendiéndose desde el área de la medicina legal,

definiéndose en tal circunstancia como el documento médicolegal donde

queda registrada toda la relación del personal sanitario con el paciente,

todos los actos y actividades médico-sanitarias realizados con él y todos

los datos relativos a su salud, que se elabora con la finalidad de facilitar

su asistencia, desde su nacimiento hasta su muerte, y que puede ser

utilizada por todos los centros sanitarios donde el paciente acuda.

1.1.1. Finalidad La historia clínica tiene como finalidad primordial recoger datos del estado

de salud del paciente con el objeto de facilitar la asistencia sanitaria. El

motivo que conduce al médico a iniciar la elaboración de la historia clínica

y a continuarla a lo largo del tiempo, es el requerimiento de una

prestación de servicios sanitarios por parte del paciente.

Puede considerarse que la historia clínica es el instrumento básico del

buen ejercicio sanitario, porque sin ella es imposible que el médico pueda

tener con el paso del tiempo una visión completa y global del paciente

para prestar asistencia.

No obstante, aunque el objetivo primordial de dicho documento es el

asistencial, no pueden ni deben obviarse otros aspectos extasistenciales

de la historia clínica:

    

  

- Docencia e investigación: a partir de las historias clínicas pueden

realizarse estudios e investigaciones sobre determinadas patologías,

publicaciones científicas.

- Evaluación de la calidad asistencial: la historia clínica es considerada por

las normas deontológicas y por las normas legales como un derecho del

paciente derivado del derecho a una asistencia médica de calidad. Puesto

que de trata de un fiel reflejo de la relación médico-paciente así como un

registro de la actuación médico-sanitaria prestada al paciente, su estudio

y valoración permite establecer el nivel de calidad asistencial prestada.

- Administrativa: la historia clínica es elemento fundamental para el control

y gestión de los servicios médicos de las instituciones sanitarias.

1.1.2. Anatomía dentaria La cavidad rodeada de tejidos duros y ocupada por un tejido laxo,

denominado pulpa, que se encuentra en el interior de los dientes, es la

cavidad pulpar. Esta cavidad se subdivide en tres partes anatómicas

perfectamente diferenciadas, pero que fisiológicamente forman un

conjunto: cámara pulpar, conductos radiculares y ápice radicular.

Se considera que la cámara pulpar está contenida en la corona y el

conducto radicular en la raíz, siendo el ápice la zona de transición

cementaría entre diente y periodonto, pero formando parte de aquel.

1.1.2.1. Cámara pulpar La cámara pulpar es el espacio interno del diente que se encuentra en su

zona coronaria. No posee colaterales y está recubierta totalmente por

dentina.

Tiene únicamente relación con los conductos radiculares a través de los

orificios que constituye la entrada a los mismos. -Forma.- Podemos considerarla de forma cubica, con seis caras que se

denominan mesial, vestibular, palatino-lingual, techo y suelo. Las caras no

    

  

son planas, sino que generalmente son convexas o cóncavas, siguiendo

la conformación de las paredes externas a que se corresponde.

La concavidad y convexidad no son constantes y depende del grado de

calcificación del diente. La dentina es un tejido vivo y como tal en

constante evolución; por lo tanto, esta dentina que nos configura la forma

de las paredes de la cámara, variara según la edad de cada diente y a

los estímulos externos a que esté sometido. De esta forma podemos

observas mayor convexidad de dichas paredes en dientes de edad

adulta, en comparación cuando observamos en edad temprana.

Hemos considerado una forma cubica en la cámara pulpar para tener un

concepto claro y didáctico de su configuración.

En los dientes monorradiculares, la base desaparece completamente

transformándose en el orificio de entrada del conducto radicular con

solución de continuidad; es decir, el inicio del conducto es el fin de la

cámara pulpar no tiene una delimitación exacta, sino que más bien es

empírica y se considera a nivel del cuello anatómico del diente.

En los dientes del grupo anterior, incisivos y caninos de ambas arcadas,

donde la anatomía externa transforma la cara oclusal en el borde incisal,

encontramos la misma diferencia en el techo cameral, donde queda

transformado; así mismo las caras mesial y distal, en vez de ser de forma

cuadrangular adoptan una disposición triangular.

-Volumen.-El volumen de la cámara pulpar no es constante; ello se debe

a los cambios fisiológicos constante que se presenta en la dentina que, al

variar la forma de las paredes, modifican constantemente el volumen.

Por ejemplo, el volumen cameral en dientes jóvenes es mucho mas que

en diente adulto debido a la constante aposición de dentina en las

paredes camerales a medida que aumenta la edad del individuo. También

se observa una retracción del techo cameral en aquellos dientes cuyas

cúspides presentan contactos prematuros en la oclusión o en la bruxistas,

por la aposición aumentada de dentina reactiva

    

  

Wagner, por su parte, establece que el tamaño de la cavidad cambia con

la edad. Las paredes laterales de la cámara pulpar aumentan de espesor

en la siguiente proporción: en los molares casi 1mm; en los premolares

sólo de 0.3 a 0.4mm; en los caninos, haciende a 1.2mm, y en los

incisivos, de 0.5mm, en cuanto a la altura de la cámara, disminuye con la

edad en mayor proporción; en los molares es más pronunciada,

alcanzando en el asta pulpar mesial alrededor de 1,5mm.

-Techo cameral.- En los dientes con superficie oclusal, el techo es

cuadrangular, con una convexidad dirigida hacia el centro de la cámara

pulpar; en los dientes del grupo anterior, cuya superficie oclusal se

convierte en borde incisal, el techo cameral se transforma en una línea y

se denomina borde incisal. Un aspecto importante del techo cameral y de gran interés clínico son las

astas pulpares que se consideran como pequeñas prolongaciones hacia

la superficie externa del diente. Se encuentra en igual cantidad que el

número de cúspide que presenta cada diente.

- Suelo cameral.- Se presentan en todos aquellos dientes que poseen

más de un conducto radicular, desapareciendo por consiguiente en los

monorradiculares, en estos, la única diferencia entre cámara y conducto

puede constante ligeramente atreves de una pequeña estrechez que

forman las paredes laterales y que vendrían a corresponder en la mayoría

de los casos con el cuello anatómico del diente. Tal disposición de continuidad anatómica que se presenta en los dientes

monorradiculares, cambia completamente su disposición morfológica en

los plurirradiculares, apareciendo el suelo cameral. Éste tiene también una

forma cuadrangular y es convexo hacia el centro de la cámara pulpar.

La forma del suelo cameral, denominado también por algunos autores

como piso, varía en relación con el número de conductos radiculares que

de él deriven. Además de la entrada de los conductos, también como

accidente anatómico, en el suelo cameral, se aprecia el rostrum

    

  

camalium, que es la prominencia central de piso cameral. Se observa en

algunas ocasiones conductillos, que son comunicaciones existente entre

el suelo cameral y el espacio periodontal situado en la zona interradicular.

-Paredes Laterales.- Reciben para su denominación el mismo nombre que

la pared externa del diente con la que se relacionan. Normalmente, las

paredes vestibular y palatina-lingual de la cámara pulpar son en todos los

dientes de forma cuadrangular y ligeramente cóncavas hacia el centro de

la cavidad pulpar; aunque en algunas esta concavidad se transforma en

convexidad por aposición dentinaria. Su relación con las paredes

contiguas (mesial y distal) no se realiza de forma definitiva, con una arista

definida, sino mas bien con ángulos redondeados.

Esta convexidad muy incrementada puede interceptar el eje del conducto

radicular, dificultando su localización.

Las paredes mesial y distal también adoptan una forma semejante a las

caras externas con la que se relacionan. Si bien el grupo bicúspide molar

presenta una forma cuadrangular de las mismas, en el grupo

incisivocanino se transforma en triangular por el cambio que observamos

en la anatomía externa de las cara oclusales a borde incisal.

En la pared palatina de los dientes del grupo anterior, en cuya anatomía

externa se presenta el cíngulo en forma de convexidad sobre la misma, se

evidencia también en la pared pulpar una concavidad o divertículo que se

corresponde con el mismo.

1.1.2.2. Conducto radicular Se entiende por conducto radicular, la comunicación entre cámara pulpar

y periodonto que se dispone a lo largo de la zona media de la raíz.

La compleja disposición de conductos múltiples, a creado una profusa

nomenclatura con la consiguiente confusión entre los investigadores. Los

autores que se han ocupado de la anatomía interna del órgano dental no

a realizado una clasificación sistemática, que permita establecer

denominaciones comunes para llegar a un reciproco entendimiento.

    

  

Tomando como base esta clasificación, Okumara ha ofrecido una

sistematización. Establece 4 tipos de conductos radiculares

-Conducto simple.- Es el caso de una raíz simple o fusionada que

presenta un solo conducto

-Conducto dividido.- Raíz simple o dividida, ostenta ambos conductos

bifurcados.

-Conducto fusionado.- De acuerdo con la fusión de las raíces, los

conductos muestran una fusión semejante y serán llamados conducto

total, parcial o apicalmente fusionados, de acuerdo con el grado de fusión.

-Conducto reticular.- Cuando más de tres conductos se establecen

paralelos en una raíz y se comunican entre sí. Se denominan conductos

reticulares. Pueden producirse en los tres tipos de raíces.

-Calibre de los conductos.- Hemos de considerar dos aspectos referentes

al calibre de cada conducto radicular. En primer lugar, su calibre

longitudinal; en general, el diámetro mayor del conducto lo observamos

siempre a nivel del suelo cameral y a medida que transcurre por la región

radicular, se va estrechando progresivamente hasta llegar al ápice

radicular sin embargo se presentan variaciones que pueden esquematizar

de la siguiente forma:

Paredes convergentes hacia ápice.

Paredes paralelas

Paredes divergentes

En dientes jóvenes, cuando la raíz no ha terminado su formación, se

presenta en conducto extremadamente ancho, con un mayor diámetro

apical que cervical, debido a la incompleta formación radícula.

El calibre transversal no es constante y se relaciona con la edad del

paciente. A medida que el diente va envejeciendo, las diferentes

aposiciones destinarias disminuyen la luz del mismo, de tal forma que

    

  

podemos llegar a encontrar conductos completamente obliterados por las

diferentes capas superpuesta de la dentina.

-Forma de los Conductos.-La forma del conducto en sección es muy

variable, pero recuerda la forma de la raíz que lo contiene. A partir de

estas bases podemos considerar los siguientes puntos: -Forma circular.- Se presenta aproximadamente en aquellas raíces que

son a si mismo circulares, como ejemplo podemos citar los incisivos

centrales y caninos superiores.

-Forma elíptica.-Es decir, aplanada, que se encuentra en aquellas raíces

cuyo diámetro son muy diferentes o en aquellos casos de fusión total de

dos raíces, ya que en los casos que podríamos llamar de fusión parcial,

generalmente encontramos dos conductos redondeados en la misma; tal

es el caso de los molares inferiores en su raíz mesial.

- Dirección de los conductos.-En general el conducto principal de cada

raíz discurre por el centro de la misma, siguiendo el eje que ella le traza.

De esta forma podemos considerar que se pueden presentar tres

disposiciones:

-Recta.-Siguiendo el eje longitudinal de la raíz que tiene la misma forma. -Arciforme.- Siguiendo también la forma de la raíz, pero esta presenta una

forma curvada sin ningún tipo de angulaciones. Es la más frecuente. -Acodada.- Cuando se presenta una curva en la raíz en forma de ángulo

muy marcado y el conjunto sigue aproximadamente la misma dirección.

Ocasiona grandes problemas en los tratamientos radiculares. 1.1.2.3. Ápice radicular La complicada trama radicular que acabamos de describir desemboca en

el extremo de la raíz, lo que se denomina ápice. Lo que es normal en la

región apical es la irregularidad, la inconstancia y multiplicada.

Desde que en 1912 Fischer descubre la creencia de que el conducto

termina en el ápice por un solo foramen, poniendo en evidencia las

ramificaciones apicales y estimando que se presentan en el 90% de los

    

  

casos, se desata una serie de controversias entre Feiler, Erausquin,

Pucci, etc. Que conducen a una serie de conclusiones.

1.1.2.4. Forámenes y foraminas Denominamos foramen, al orificio apical de tamaño considerable, que

puede considerarse como la terminación del conducto principal.

Se llaman foraminas los diferentes orificios que se encuentran alrededor

del foramen y que permiten la desembocadura de los diversos

conductillos que forman el delta apical.

La disposición anatómica es de difícil clasificación, pues presenta todas

las formas |imaginables, formándose generalmente un orificio principal o

foramen, rodeado de gran número de orificios de calibre menor, dispuesto

de una forma totalmente anárquica, que son las foraminas.

1.2. Diagnostico En la mayoría de ocasiones, el análisis de los datos suministrados por la

anamnesis y las exploraciones físicas y radiológicas nos permite alcanzar

u diagnostico de certeza. No obstante, hay casos que se resisten al

diagnostico de certeza o en los que se llega, como máximo, al de

presunción. No hay que precipitarse al efectuar un tratamiento sobre todo

si es irreversible. Es preferible demorarlo y, si es preciso, administrar un

tratamiento sintomático. Co el tiempo, los síntomas tienden a localizarse y

es más fácil identificar el diente causal.

Es preferible demorar el tratamiento que efectuar uno de conductos

radiculares en un diente sano. Por lo general las periodontitis son más

fáciles de identificar. Mayores son las dificultades sobre la reversibilidad o

no de una pulpa inflamada cuando nos decidimos a tratarla con un

tratamiento conservador de la vitalidad pulpar. Cuando existan dudas

razonables, hay que advertir al paciente sobre la posibilidad de un ulterior

tratamiento de conductos. Las fracturas coronorradiculares son de

diagnostico y decisión terapéutica difíciles ya que, en muchos casos, se

deben realizar una extracción.

    

  

Es preferible ser cautos en el pronóstico y advertir al paciente sobre las

posibles complicaciones del tratamiento.

No obstante, cada paciente y cada diente es un caso concreto, por lo que

hay que advertir al paciente acerca de las limitaciones del tratamiento.

1.3. Anestesia La mayoría de los procedimientos terapéuticas sobre el diente necesitan

anestesia para evitar el dolor y facilitar la actuación del operador. Los

anestésicos locales, como tales, no se ha demostrado que tenga efectos

directos sobre el metabolismo pulpar, pero sí en cambio los

vasoconstrictores de los que se acompañan. Se ha demostrado que la

inyección intraligamentosa de un anestésico de lidocaína al 2%, con

adrenalina al 1:100.000, es capaz de provocar una isquemia que reduce

el flujo sanguíneo hasta el 75% en los 5 min de actuación. Sin embargo,

la clínica demuestra que la acción de anestesia infiltrativa o locorregional

no provoca efectos indeseables sobre la vitalidad o recuperación biológica

de la pulpa, por lo que es aconsejable la elección de dicha técnica

anestésica.

1.4. Apertura

La cavidad de acceso coronal, también llamada apertura cameral o

coronal, es la primera etapa del tratamiento de conductos radiculares.

La adaptación de la morfología interna dentaria a las necesidades de la

terapéutica endodóntica puede dividirse en dos fases: coronal y radicular.

La fase coronal, además de permitir el acceso a la cámara, debe facilitar

la libre penetración del instrumento en el interior del conducto, evitando

las interferencias que puedan ocasionar la morfología de las paredes de

la cámara.

Basándonos en estos criterios existen una serie de principios, reglas y

requisitos que nos sirven de guía para realizar la apertura de la forma más

adecuada.

    

  

-Debemos conocer previamente la anatomía del diente.

-Debemos realizar el estudio radiográfico previo del diente que se va a

tratar.

-El acceso quirúrgico debe ser suficientemente amplio para poder realizar

correctamente el trabajo.

-La forma de la cavidad de acceso es diferente a la utilizada en operatoria

dental

-No deben considerarse formas geométricas preestablecidas

-Cuando pueden existir dificultades de localización de la entrada de los

conductos, es preferible empezar apertura sin dique.

-La apertura debe realizarse siempre por superficies oclusales

(premolares y molares) o palatinas (incisivos y caninos) y jamás por las

proximales.

-Debemos eliminar la totalidad del techo cameral.

-Debemos facilitar la introducción de los instrumentos y permitir el acceso

más rectilíneo posible al eje radicular, para favorecer la instrumentación y

la obturación subsiguiente

-El suelo cameral no ce debe modificar.

1.4.1. Instrumental y técnica quirúrgica Para obtener un buen acceso cameral podemos delinear tres etapas

durante la fase de apertura: perforación, delimitar de contornos,

rectificación y alisado.

1.4.2. Etapa de perforación Durante esta etapa se crea una comunicación entre la cámara pulpar y la

cavidad bucal a partir de la cara oclusal o palatina. En el primer caso

(grupo bicuspidemolar) la dirección de perforación será prácticamente

paralela a la del eje dentario; en el segundo caso, en cambio, en los

dientes del grupo anterior, la perforación tendrá una anulación

aproximada de 45 grados respecto al eje del diente. Esta primera etapa

finaliza cuando, en condiciones normales, se note la caída al vacío que

    

  

comporta el cambio de resistencia al fresado entre el tejido dentinaria y el

conjuntivo laxo que conforma la pulpa. Sin embargo, deben considerarse

muy especialmente aquellos casos que por la patología pulpar previa,

existe una disminución considerable de la distancia entre el techo y el

suelo de la cámara o que exista una degeneración cálcica pulpar, con lo

que no se apreciara cambios notables en la resistencia al fresado, por lo

que es fundamental el estudio de la radiología diagnostica previa. El

instrumental empleado para esta etapa dependerá del material que se

vaya a perforar, ya sea tejido dentario, restauraciones de amalgama o

composite, corona de porcelana o metal. En cualquier caso, utilizamos

fresas a alta velocidad, ya sean diamantadas para el esmalte o dentina, o

de carburo de tungsteno para la perforación del metal. La forma de la

fresa será redonda o cónica, pudiendo utilizar formas mixtas diseñadas

expresamente para tal fin. En esta fase de penetración todas las fresas

serán de corte activo en la punta.

1.4.3. Delimitación de contorno Una vez obtenida la comunicación con la cámara pulpar debemos, a

continuación, realizar la extensión de la misma en sentido horizontal hasta

conseguir llevar el contorno de la apertura a la periferia del techo cameral,

para tener la seguridad de haberlo eliminado en su totalidad, así como los

cuernos pulpares.

En esta fase se deben utilizar fresas de punta no activa; de esta forma,

dejando resbalar la fresa por el suelo cameral, se remodelaran las pares

laterales dándoles una forma recta, es decir, eliminando la convexidad

que normalmente presentan, y con una ligera divergencia hacia oclusal

con el fin de poder observar en su totalidad el suelo cameral y la entrada

de los conductos, ya sea mediante visión directa o refleja.

Las fresas más utilizadas para esta manipulación son las de turbina de

carbura de tungsteno (Zekria Endo, Maillefer, o similares) o fresas de

contraángulo de acero, todas ellas de forma cónica y no activas en la

punta (fresas de Batt)

    

  

1.4.4. Etapa de rectificación y alisado Una vez llegados a esta fase de la apertura cameral se iniciará la

localización de los conductos radiculares, que resultara fácil si es visible el

orificio de entrada de los mismos, y su cateterización. Al intentar introducir

el instrumento, es posible que roce con alguna de las paredes laterales de

la cámara o que encuentre algún escalón que provoque el enclavamiento

de la punta del instrumento, lo que dificultara su entrada.

Por estos motivos se deben rectificar y alisar las paredes de la cámara,

una vez hayamos comprobado las interferencias o roces que provocan y

que dificultan el paso del instrumental a través del conducto radicular. Las

interferencias dependen de la morfología del diente, de la forma de la

cámara pulpar y del grado de curvatura de las raíces.

En esta etapa se deben utilizar fresas de punta inactiva como las citadas.

También se puede emplea los trépanos de peso, a baja velocidad, lo que

ofrece mejor sensación táctil, y el diseño inactivo de su punta permite

ubicarla en el orificio de entrada del conducto, a fin de obtener un punto

de apoyo que permita realizar las maniobras rotatorias necesarias para

extirpar la zona de interferencia de la pared, debilitándola al mínimo.

Mediante irrigación profusa con hipoclorito sódico y extirpación del tejido

pulpar con excavadores, obtendremos una cámara suficientemente limpia

y modelada para poder acceder fácilmente a los conductos y realizar

correctamente las fases sucesivas del tratamiento de conductos

radiculares.

1.5. Aislamiento El aislamiento del campo operatorio con tela de caucho es indispensable

en el tratamiento de conductos radiculares. Fue creado en el siglo XIX por

Sanford Christie Barnum, para obtener aislamiento de dientes que iban a

recibir restauraciones en oro, y aunque su aceptación en Odontología fue

aumentando muy lentamente, hoy en día es inconcebible realizar un

procedimiento endodóntico sin un aislamiento completo con tela de

caucho.

    

  

El aislamiento sirve para controlar los fluidos orales, mantener el campo

operatorio seco y libre de contaminación, retraer los tejidos gingivales,

carrillos, labios y lengua, manteniéndolos aislados de posibles injurias

provocadas por el instrumental a utilizar, así como también evitar el paso

accidental de instrumental, fragmentos metálicos, resinas compuestas y

restos de tejido dental que pasen a los tejidos orales circundantes y a la

faringe, disminuyendo el tiempo de trabajo y proporcionando al operador

mayor comodidad para trabajar y mayores garantías de seguridad y

calidad dentro de la realización del tratamiento.

Para realizarlo, se requiere tela de caucho, arcos sujetadores de ésta,

grapas, perforadores y portagrapas. Aunque generalmente la colocación

correcta del dique de goma se puede llevar a cabo con rapidez, en ciertos

casos su colocación habitual se dificulta, por ejemplo, en los pacientes

que tienen prótesis parcial fija, aparatos ortodónticos, poca estructura

dental remanente y cuando se va a recibir tratamiento en varios dientes

adyacentes.

Debido a la importancia del aislamiento absoluto con tela de caucho en

odontología, este artículo presenta una revisión sobre los aditamentos

necesarios para llevarlo a cabo, las indicaciones, las complicaciones y los

casos especiales que se pueden presentar al aislar el campo operatorio.

1.5.1. Ventajas del aislamiento absoluto Las ventajas del aislamiento absoluto son:

• Protección del paciente contra aspiración y deglución: Mediante el

aislamiento con tela de caucho se evita la entrada de diferentes piezas en

el tracto digestivo y en las vías respiratorias. Dentro de estos materiales

encontramos los instrumentos de endodoncia, detritos microbianos, restos

de materiales de obturación, objetos colados y todos los líquidos

utilizados.

• Protección infecciosa de paciente, asistente y odontólogo.

    

  

• Campo de trabajo aséptico: Se protegen los túbulos dentinales y los

espacios adyacentes al conducto radicular de contaminación bacteriana

adicional a la ya existente en dichos sitios.

• Secado absoluto: Nos permite un aislamiento absoluto del campo

operatorio y por lo tanto, un secado absoluto del mismo.

• Retracción de tejidos blandos: Con la sujeción del dique de goma en el

arco se ejerce una fuerza que retrae mejillas, lengua, labios.

• Protección de tejidos blandos: Mantiene los tejidos blandos alejados

del campo operatorio.

• Mejor campo visual: Se evita la película de saliva que se forma con

frecuencia y que dificulta la visión. Además, la diferencia de color destaca

el punto de trabajo óptica y funcionalmente.

• Control de hemorragia: La tensión que el dique de goma ejerce sobre

la encía origina isquemia en dicha zona.

• Mejora la calidad: Permite que todas las medidas terapéuticas sean

más dirigidas y controladas, además de ofrecer mejores condiciones de

trabajo en cavidad oral y para muchos materiales que disminuyen sus

propiedades con la humedad

• Ahorro de tiempo: La realización del trabajo no se ve interrumpido por

cambios de rodillos de algodón, aspiraciones, etc.

• Aspectos físicos: El aislamiento absoluto permite que el campo

operatorio sea inmodificable y que el paciente pueda colocarse en

cualquier posición sin correr ningún riesgo (aspiración, deglución).

• Aspectos psicológicos: Comodidad y tranquilidad para el odontólogo y

el paciente.

1.5.2. Materiales utilizados en el aislamiento -Tela de caucho.- La goma de la tela caucho está compuesta por látex

natural, extraído principalmente de Hevea basilienses y Ficus elástica. El látex de Hevea está compuesto de:

Hidrocarburos del caucho (cis 1-4-poliisopreno): 30-35%

    

  

Agua: 60-65%

Proteínas, lipoides hidratos de carbono: 1%

Componentes inorgánicos: 0.5%)

Se presenta comercialmente en rodillos y cuadrados preseccionados. Los

cuadrados se presentan en un tamaño de 13x13 cm o de 15x15 cm. Los

rodillos son de 15 cm x 5.48 m y de 13 cm x 6.40 m.

-La goma del dique se fabrica en 5 grosores

• Delgado: 0.13-0.18 mm

• Medio: 0.18-0.23 mm (Endodoncia)

• Fuerte: 0.23-0.29 mm (Endodoncia)

• Extrafuerte: 0.29-0.34 mm

• Especial fuerte: 0.34-0.39 mm

-Perforador de la tela de caucho

• Empuñaduras

• Bisagra

• Placa agujereada

• Portapunzón

• Resorte

-Portagrapas

• Estribo: empuñadura, brazo conos de retención

• Bisagra

• Resorte de acero

• Asa de acero

 

 

 

    

  

1.5.3. Preparación para el aislamiento unitario del diente

a) Cuando se va a realizar aislamiento se debe inicialmente evaluar el

estado del diente, es decir prever la necesidad de reconstruir las paredes

coronales del mismo y delimitarlo.

b) Realizar la profilaxis del diente a aislar.

c) Desinfectar con una torunda de algodón impregnada de isodine

bucofaríngeo o con cualquier antiséptico bucal.

d) Verificar los puntos de contactos interproximales.

e) Se verifica la estabilidad del anclaje de la grapa

f) Se desinfecta la zona aislada con una torunda de algodón impregnada

con isodine bucofaríngeo o un antiséptico bucal.

1.5.4. Perforación del dique de goma El perforador sirve para realizar los orificios en a tela de caucho o dique

de goma, en los cuales se inserta la grapa y posteriormente se lleva al

diente

-Orientación grosera: el orificio se realiza en el centro del dique de goma,

con el borde superior a la altura de la nariz, que debe quedar cubierta,

para evitar espiraciones sobre el campo de trabajo.

-Orientación precisa de las perforaciones: se realiza con estrategias

sencillas

-Anteriores superiores: en la línea media, separados del borde superior o

inferior, según el caso, de 3 a 5 cm.

-Premolares: 1.5 cm a la derecha o a la izquierda de la línea media y a 5

cm del borde.

-Molares: 3 cm a la derecha o a la izquierda de la línea media y a 5 cm del

borde

-Utilización de patrones o sellos que marcan la posición de los dientes

sobre el dique de goma.

-Patrones prefabricados: son suministrados por los fabricantes de dique

de goma

    

  

-Patrones autofabricados: En el centro del cuadrado se hace un punto.

A partir del mismo, a dos centímetros de distancia, se marcan los vértices

de un hexágono.

La perforación debe realizarse sin tensión para poder practicarla

limpiamente y el tamaño de las perforaciones del dique de goma debe

corresponder con el tamaño de diente, ya que si es demasiado pequeña,

la tela se desgarra al colocarse y si es demasiado grande, no se adosa a

la superficie del diente, entonces no se impermeabiliza el campo

operatorio. Adicionalmente se debe tener en cuenta la adaptación del

dique de goma interproximalmente.

1.6. Conductometría La longitud de trabajo es la distancia entre un punto de referencia y la

constricción apical. Su cálculo es un proceso difícil. Por ello, algunas

escuelas toman como punto de referencia apical el limite del apice

radiográfico. Aunque con esta elección se pueden obtener buenos

resultado clínicos, se instrumentan en exceso, alcanzando con la limas y

el material de obturación del periodonto. Ricucci y Langeland efectuaron

estudios y demostraron que los mejores resultados se obtenían limitando

la preparación y la obturación del conducto hasta la constricción apical.

1.6.1. Técnica para la determinación Hay que tomar un punto de referencia, por lo general una cúspide o un

borde incisal, que se mantenga estable durante todo el tratamiento. La

técnica ideal para determinar la situación de constricción y del orificio

apical tendría que ser precisa, rápida, sencilla, reproducible, con escala o

nula radiación para el paciente y el profesional y de coste razonable.

Ninguna técnica reúne todos los requisitos.

1.6.2. Técnicas radiográficas empleadas

    

  

Esta técnica es la más utilizada y, de momento, imprescindible ya que,

además de mostrarnos la situación del instrumento respecto al ápice

radiográfico, nos da información sobre las curvaturas del conducto.

Antes que efectuarla se debe permeabilizar el conducto.se cree que el

prime paso tras permeabilizarlo era determinar la longitud de trabajo. Co

frecuencia se tenían que utilizar limas de calibre demasiado pequeños

para poderlos visualizar en la radiografía. Creemos mas aconsejables

permeabilizar las porciones coronales del conducto hasta un diámetro de

20 con limas manuales. Luego preparamos la cavidad de acceso radicular

con instrumental rotatorio y, entonces termina la permeabilización hasta

donde creamos que se halla la constricción apical. Probablemente

podremos alcanzar con limas de diámetro superior ,15 e incluso 20, lo que

facilitara su observación sobre la radiografía. Con todo, nos engañaríamos

si pensáramos que la sensibilidad táctil es suficiente para que un clínico

experimentado pueda localizar la constricción sin necesidad de la

radiografía y otras comprobaciones.

La secuencia recomendada es la siguiente:

-Efectuar una estimación aproximadamente de la longitud de trabajo

sobre la radiografía preoperativa.

-Preparar la cavidad de acceso radicular en cada conducto

-Ajustar los topes de las limas según la longitud estimada. Es mejor restar

unos 2 mm63 para compensar el efecto de magnificación de las

radiografías y como margen de seguridad

-Se avanza con la lima hasta hallar la constricción apical. Si no se

alcanza, se elige una lima de calibre inferior y se prueba de nuevo. En la

mayoría de conductos es aconsejable precurvar las limas para alcanzar la

constricción. No se aconseja usar limas inferiores al calibre 15, para

poder visualizarlas mejor en las radiografías. Si se sobrepasa en exceso

la longitud estimada, es mejor detenerse que sobreistrumentar.

-Se efectúa una radiografía con la lima en posición. En los dientes

plurirradiculares hay que colocar un instrumento en cada conducto. Para

evitar sobreposiciones es conveniente efectuar una proyección en

    

  

ortorradial y otra como mínimo en disto o mesiorradial, desplazando el

cono en uno u otro sentido unos 20-30°. El conducto que en la placa

radiográfica se desplaza hacia el lugar desde donde se ha efectuado la

proyección, es el más alejado del cono, es decir, el lingual o palatino.

-La valoración de la situación de la construcción apical se evalúa de de

forma cuidadosa, con la ayuda de una lupa de aumento. Por lo general,

se considera apropiada una distancia del extremo de la lima hasta la

superficie del ápice de 0,5 a 1mm, incluso 2 mm para algunos autores.

1.7. Biomecánica

La palabra biomecánica fue introducida en la terminología odontológica

para designar al conjunto de intervenciones técnicas para la preparación

de los conductos radiculares, en sustitución de los términos que

anteriormente se usaban.

Se le denominó biomecánica porque cuando se realiza dicho acto

operatorio deben tenerse siempre en mente los principios y exigencias

biológicas que rigen el tratamiento endodóntico.

Ensanchar y mantener la forma original e idónea del conducto para su

obturación, es decir, lo más estrecho en ápice y lo más ancho en la

corona, sin producir falsas vías, perforaciones, zips, etc

Las irregularidades del conducto y las curvaturas de gran tamaño deberán

ser eliminadas, pero si superponemos el diente con su configuración

inicial sobre la que obtendremos después de terminar la preparación, la

forma del conducto original deberá estar incluida dentro de la preparación.

Intentar mantener todos los instrumentos en el interior del conducto, ya

que la sobreinstrumentación será causa de dolor durante y

postratamiento, y a la vez perderemos la constricción apical, por lo que

sobreobturaremos.

Es importante conocer previa a la PBM la anatomía del conducto a tratar,

para ello utilizamos las radiografías de diagnóstico:

o El diámetro interno del conducto.

o Dirección del conducto.

    

  

o Acceso al foramen apical.

o Aspecto del ápice.

o Región periapical.

o Cuerpo de la raíz.

1.7.1. Técnica de instrumentación aplicada -Técnica Spep-down: En 1982, Goerig y cols. Presentaron la técnica step-

down en la que, por primera vez, se ponía el énfasis en ensanchar las

porciones coronales del conducto antes de preparar la zona apical, con la

intención de evitar interferencia de las lima a lo largo de las paredes del

conducto y permitir su acción en la zona apical con mayor libertad.

Además, se conseguía una descontaminación progresiva del conducto,

una mayor luz para el paso de las agujas de irrigación hasta el final del

mismo y una obturación más fácil.

Una modificación simple de la técnica es la siguiente:

-Una vez permeabilizada la entrada del conducto con una lima 20, se

inicia la preparación del tercio coronal y medio del conducto con taladros

Gates-Glidden número 4, 3, 2 y 1 hasta encontrar cierta resistencia, el

primero en la entrada cameral del conducto. Se alisan las paredes con

limas H.

-Se determina la longitud de trabajo. Se prepara la zona apical del

conducto con limas K hasta un calibre suficiente.

-Para dar una continuidad a la preparación, se instrumenta la zona del

conducto que queda entre las ya preparadas en las fases anteriores

mediante limas K o H en retroceso progresivo.

1.7.2. Irrigación El objetivo de la irrigación es la limpieza del conducto y la lubricación de

los instrumentos. En el caso de la biopulpectomia, a diferencia del

tratamiento de las periodontitis en la que pretendemos además una

desinfección del conducto aunque usemos las mismas sustancias –

    

  

hipoclorito sódico para la disolución de los restos hiticos y EDTA (acido

atilendiaminotetracetico) como quelante para la limpieza de las paredes

del conducto, variamos su concentración ya que son sustancias irritantes

para los tejidos remanentes. Consideramos que con una concentración de

hipoclorito sódico al 1% será suficiente para nuestro objetivo, así como el

15% de EDTA al 20% de acido cítrico.

Además , a fin de evitar la extravasación de estas sustancias al periápice,

empleamos para la irrigación, las ajugas max-Y-probe(MPL) con el orificio

de salida lateral con el calibre más pequeño (30) eje cortante para

conseguir el objetivo de irrigación que la aguja acceda lo más cerca

posible a la zona apical; de esta forma, al ejercer presión sobre embolo de

la jeringa y aplicando una cánula de aspiración potente en la cámara

pulpar, se producirá una presión positiva en la zona apical y negativa en

la coronaria, que producirá una corriente en las sustancias irrigadoras que

arrastraran las partículas de dentina que produce la instrumentación.

Es importante, por consiguiente, irrigar abundantemente, hacerlo entre

cada instrumente endodóntico alternar las soluciones de irrigación

(hipoclorito sódico, EDTA o cítrico), que la ajuga irrigadora tenga salida

lateral y se ubique lo más pronto posible a la constricción apical y finalizar

la irrigación con hipoclorito para eliminar la acción desmineralizarte del

EDTA.

Una vez terminada la fase de preparación quimiomecánica del conducto

se procede al secado del mismo mediante puntas de papel.

1.7.3. Obturación Los objetivos de la obturación se resumen en eliminar todas las

filtraciones provenientes de la cavidad oral o de los tejidos periapicales en

el sistema de conductos radiculares y sellar dentro del sistema todos los

agentes irritantes que no puedan eliminarse por completo durante el

procedimiento de limpieza y conformación del canal. La razón

fundamental es que esta comprobado que la eliminación parcial del tejido

    

  

pulpar, los microorganismos y sus productos son la principal causa de la

necrosis pulpar y la posterior extensión al tejido periapical.

Un conducto radicular puede obturarse cuando se ha ensanchado lo

suficiente, no existe evidencia de exudado o hemorragia y se encuentra

asintomático. Aunque si la molestia es leve se hace una excepción a esta

última norma.

Es importante recalcar la realización de un buen selle coronal, post-

tratamiento endodóntico, escogiendo un adecuado cemento temporal, que

no permita la filtración hacia los conductos radiculares, así como el interés

por parte del paciente y del operador en enfatizar la importancia en

realizar la restauración definitiva a la menor brevedad posible.

1.7.3.1. Técnica empleada -Técnica de condensación lateral.- Por su eficacia comprobada, sencillez,

control del límite apical de la obturación y el uso de un instrumental simple

han determinado la preferencia de su elección, convirtiéndose en la

técnica más utilizada. Es eficaz para casi todos los conductos radiculares

y requiere una preparación de estos en forma de embudo con una matriz

apical sobre dentina sana. Esta técnica ha sido utilizada por mucho

tiempo y ha sido el patrón con el que se comparan otras técnicas.

Resumen de la técnica:

-Una vez concluida la instrumentación y conformación del conducto

correctamente, se irriga y se seca con puntas de papel.

-Se elige un cono o punta de gutapercha estandarizada del mismo calibre

que la lima más amplia que fue utilizada hasta la longitud de la

conductometría (lima apical principal) y el cono principal se desinfecta con

hipoclorito de sodio.

    

  

-Se introduce el cono principal al conducto hasta la longitud de trabajo y

se verifica visualmente su ajuste o agarre apical (sensación de resistencia

táctil) y radiográficamente. (Conometría)

-Se marca o se corta el cono de gutapercha a nivel del borde oclusal

externo.

-Se mezcla el cemento sellador y se coloca en el conducto mediante lima,

léntulo, instrumental ultrasónico o también barnizando el cono principal y/o

punta de papel. La consistencia del sellador debe ser filamentosa o según

las especificaciones del fabricante. La cantidad que se introduce es tal

que la pared del conducto quede recubierta en su totalidad. Se coloca el

cono principal firmemente hasta que llegue a la longitud de trabajo.

-Colocación del cono principal e inserción del espaciador a 0.5 -1 mm de

la conductometría. Una vez se alcance esta longitud el cono principal esta

condensando lateral y verticalmente moviendo el instrumento en un arco

aproximado de 180°, en los canales curvos se reduce el movimiento del

espaciador dependiendo el grado de curvatura, se compacta el cono

hacia el lado de la curvatura creando un espacio para los conos

accesorios. La elección de los conos se basa en el tamaño del espaciador

utilizado. El instrumento elegido debe alcanzar la longitud de trabajo. En

caso de conductos curvos, los espaciadores de acero inoxidable deben

precurvarse o mejor aún utilizar de níquel- titanio.

-Utilizando un espaciador, se produce lateralmente lugar para introducir

una punta de gutapercha accesoria (estandarizada o no estandarizada)

con un poco del cemento sellador. Este paso se repite hasta que se llena

el conducto y el espaciador pueda penetrar solo 2-3 mm en la entrada del

conducto.

-Se toma una radiografía (prueba de la obturación o penacho) con objeto

de verificar si existen espacios o sobre obturación. En caso de estar todo

correcto, se continúa con los pasos siguientes.

    

  

-Se corta el exceso de los conos de gutapercha (penacho sobresaliente

de la cámara pulpar) a nivel de la unión cemento-esmalte, con un

instrumento caliente o un dispositivo especial de calentamiento (Touch n’

Heat) haciendo condensación vertical con el lado obturador del mismo.

-Limpiar la cámara pulpar de los restos de cemento sellador y gutapercha,

varios autores proponen humedecer una torunda en cloroformo o xilol

para completar la limpieza.

-Sellar la cámara pulpar con un cemento temporal para posteriormente

restaurarlo definitivamente.

-Retirar el dique de hule y tomar dos radiografías finales (ortorradial y

distoradial).

Es muy importante tener en cuenta escoger el espaciador adecuado, los

espaciadores digitales según las normas ISO proveen una obturación

homogénea y hermética, seguramente debido a la libertad de movimiento

y rotación de éste. En un estudio realizado por Dang y Walton en 1989,

demostraron que los espaciadores cónicos causan cuatro veces más

deformaciones con expansión de la dentina que los espaciadores digitales

estandarizados. También esta descrito que los conductos radiculares

obturados con puntas de gutapercha de calibre 25 y con espaciadores

digitales eran claramente homogéneos y no mostraban sobre obturación o

formación de pliegues, al contrario de las puntas no estandarizadas fina-

fina donde se ha encontrado sobre obturación en un 30%, huecos y alta

de homogeneidad.

1.7.3.2. Materiales de obturación Grossman, clasificó los materiales de obturación en: plásticos, sólidos,

cementos y pastas. Este autor reiteró en 1940 la propuesta de Brownlee

de 1900, sobre los requisitos para un material de obturación ideal:

• No irritar el tejido periapical.

• Fácil de introducir en el conducto radicular.

    

  

• Sellar herméticamente, lateral y verticalmente.

• Volumen estable.

• No contraerse después de insertarse.

• Bacteriostático, o al menos no favorecer el crecimiento bacteriano.

• Biológicamente compatible y no tóxico.

• Debe estar rápidamente disponible y ser fácil de esterilizar antes de

su uso.

• No teñir la estructura dentaria.

• Radiopaco.

• Fácil remoción, si fuese necesario.

La gutapercha por sí sola no puede asegurar un selle hermético, por lo

que para todas las técnicas de obturación se acompaña del uso de un

cemento sellador.

En cuanto a los cementos selladores también se han propuesto muchos,

se dispone de aquellos a base de óxido de zinc y eugenol, hidróxido de

calcio, resinas epóxicas, ionómeros de vidrio y siliconas.

Grossman enumeró requisitos y características de un sellador ideal e

Ingle propuso dos más:

• Debe tener buena adhesión entre el material y la pared del conducto al

fraguar.

• Formar un sellado hermético.

• Radiopaco.

• Partículas del polvo finas para que se puedan mezclar fácilmente con el

líquido.

• No debe encogerse al fraguar.

• No manchar las estructuras dentarias.

• Bacteriostático o al menos no favorecer la reproducción de bacterias.

• Fraguar con lentitud.

• Insoluble en los líquidos bucales.

    

  

• Biocompatible y no irritante para los tejidos periapicales

• Soluble en un solvente común, por si fuese necesario retirarlo.

• No ha de generar una reacción inmunitaria.

• No debe ser mutagénico, ni carcinogénico.

Estos requerimientos ideales no los cumple una sola formulación, es por

ello que existe una gran cantidad de materiales y técnicas para la

obturación de conductos radiculares.

-Gutapercha.- Se considera el material de elección, sin importar el método

que se utilice para obturar el sistema de conductos radiculares. La

gutapercha fue introducida en Gran Bretaña como una curiosidad exótica.

Antes de su uso en odontología, se utilizaba en la industria para la

fabricación de corcho, fibras o hilos, instrumentos quirúrgicos, ropa, pipas,

protección para buques, tiendas, sombrillas, pelotas de golf y para

reemplazar papel.

Por su inalterabilidad en agua fría, especialmente en agua salada durante

el siglo IX fue utilizado como aislante para los cables del telégrafo. Luego

su uso fue descartado en la industria ya que tuvo mayor éxito la

vulcanización del caucho que la gutapercha. Es por ello que su plasticidad

y relativa baja temperatura se situaban mejor en otras situaciones, y

fueron estas cualidades las que llamaron la atención en odontología y se

conoce en esta área desde hace más de 100 años.

Hill, en 1847 desarrolló la primera gutapercha o “empaste de Hill” como

material para obturar el canal radicular, patentándola en 1848. Ya en 1867

Bowman la propuso, como material de primera elección. Esta reportado

por Perry en 1883, su uso combinando alambres de oro cubiertos por

gutapercha o tiras de gutapercha enrolladas en puntas y empaquetadas

en el canal radicular. En 1887 se comenzó a fabricar las primeras puntas

de gutapercha por la S.S., White Company y a proponerse diferentes

formulaciones, pero fue con la introducción de las radiografías, que surgió

la necesidad de adicionar un material que rellenara los espacios vacíos y

se pensó en el uso de cementos selladores, para lo cual surgieron los

    

  

compuestos fenólicos o derivados del formaldehído. En 1914 Callahan,

propuso el reblandecimiento y la disolución de la gutapercha y de ahí en

adelante surgieron muchos materiales propuestos como agentes

selladores utilizados junto con la gutapercha.

La gutapercha es un polímero orgánico natural con un peso molecular de

104 hasta 106. Este producto es producido por los árboles de la familia

Sapotaceae, principalmente del género Palaquium o Payena, originario de

las islas del Archipiélago Malayo.

La gutapercha químicamente pura existe de dos formas cristalinas: alfa y

beta y pueden ser convertidas una a la otra y viceversa dependiendo de la

temperatura.

En cuanto a las propiedades físicas, existen muy pocas diferencias, se

relaciona más a los diferentes niveles de enfriamiento a partir del punto de

fusión.

La forma alfa proviene directamente del árbol, aunque la forma disponible

como se encuentra comercializada es la estructura beta. Actualmente se

está adoptando la forma cristalina alfa, debido a que la fase alfa sufre una

menor contracción y las presiones durante la compactación, pueden

compensar mejor cualquier contracción que se produzca. Este cambio

parece lógico, ya que al calentar la fase beta (37°C), la estructura cambia

a alfa (42 °C - 44°C) y finalmente a una mezcla amorfa (56 °C- 64 °C) y

como consecuencia la gutapercha sufre una contracción o encogimiento

significativo.

La composición química de la gutapercha, varía dependiendo la casa

fabricante. Normalmente, tienen entre un 19-22% de gutapercha, 59-75%

de óxido de zinc y en pequeños porcentajes ceras y resinas, agentes

colorantes, antioxidantes y sales metálicas. Se ha comprobado que los

altos índices de óxido de zinc le confieren una actividad antimicrobiana o

como mínimo inhiben el crecimiento bacteriano. En un estudio realizado

por la Universidad de NorthWestern se encontró que este contenido

incrementa la fragilidad de los conos y reduce su resistencia a la tensión a

    

  

diferencia de otro estudio que reporta que el contenido de gutapercha es

el que le confiere fragilidad a las puntas.

La gutapercha se encuentra disponible en forma de conos con tamaños

estandarizados (siguen las normas de la ISO con respecto a las limas) y

no estandarizados (extra-fino, fino-fino, medio-fino, fino-medio, medio,

medio, medio-grande, grande y extra-grande). Estos últimos se utilizan

como accesorios en algunas técnicas de obturación, sin embargo son los

de primera elección en la técnica de compactación vertical con gutapercha

reblandecida con calor. Existen otras formas disponibles dependiendo la

técnica de obturación, pueden ser en forma de bolitas o de cánulas

(técnica termoplastificada) y otras en formas de jeringas calentables

(termomecánica).

La gutapercha como material de obturación, presenta muchas ventajas:

facilidad de compactación y su adaptación a las irregularidades del

conducto, puede ser reblandecida con calor o solventes químicos (xilol,

cloroformo, benceno), es inerte, buen estabilidad dimensional, no

alergénico, radiopaco y de remoción fácil. Pero también presenta

desventajas como la carencia de rigidez y adherencia, y la necesidad de

tope apical ya que puede ser desplazada fácilmente mediante presión.

Indicaciones para el uso de gutapercha, como material de obturación de

conductos radiculares:

• En dientes que requieran núcleo, para el refuerzo de la restauración

coronaria.

• Siempre que se trabaje con paredes irregulares o configuraciones no

circulares (ovalada, en forma de riñón, en "moño") ya sea debido a la

anatomía del conducto o como resultado de la preparación.

• Cuando se prevee la presencia de un conducto lateral o accesorio y

cuando se determina la presencia de foraminas apicales múltiples o en

casos de resorción interna.

• En conductos extremadamente anchos, porque es posible fabricar un

cono de gutapercha adaptado al caso individual tratado.

    

  

• La obturación de los conductos radiculares con gutapercha y un sellador

es el método biológicamente más adecuado y más seguro a largo plazo.

Existen diferentes técnicas de aplicación de la gutapercha como la técnica

de cono único, cono seccionado, condensación lateral, vertical,

termomecánica y las termoplastificadas.

1.8. Reparación post-tratamiento

La reparación post - tratamiento endodóntico hoy por hoy es una realidad

exitosa, con la ayuda de las técnicas de instrumentación manuales y

rotatorias, de la imagen radiográfica con el avance de la tecnología como

el microscopio clínico y el localizador de foramen; pero el control a

distancia se presentan reagudizaciones de tratamientos a los 3,6 ó 9 años

de realizado. Debido a veces a la preparación biomecánica, a la filtración

cementos y sellantes y a la respuesta inmunitaria. La reparación post-tratamiento es un proceso mediante el cual los tejidos

dentales afectados se reemplazan por tejidos nuevos en su función

original y arquitectura. Es decir reemplazo de células muertas o dañadas

por células sanas y la regeneración total del hueso reabsorbido

periodonto y cortical ósea.

1.8.1. Criterios de evaluación post-endodóntico. Sugiere 5 criterios para juzgar los resultados de los tratamientos

endodóntico.

- Ausencia al dolor y tumoración.

- Desaparición de fisuras.

- conservación de la función.

- Ausencia de destrucción de tejidos.

- Evidencia radiográfica de eliminación o permanencia de una zona de

rarefacción después de un intervalo de 6 meses a 2 años.

1.8.2. Requerimientos endodóntico para la reparación periapical. A.- Vaciar el diente hasta el límite conducto dentina cemento.

    

  

B.- Preparación biomecánica hasta el conducto dentina cemento.

C.- Desinfección del conducto.

D.- Obturación del conducto hasta el conducto dentina cemento.

1.8.3. Histología de reparación periapical El proceso de reparación se inicia justo en el momento en que se esta

llevando a cabo el tratamiento endodóntico con la presencia de

inflamación aguda y micro hemorragia a nivel periapical, que origina un

tapón de fibrina a ese nivel. Posterior a la fase inflamatoria, se da la

proliferación del mesénquima que tarda de 3 a 4 días aproximadamente,

luego se da la migración de fibroblastos y otras células que se organizan

alrededor del tejido en reparación y se empieza a formar una nuevo tejido,

llamado tejido de granulación, cuya función es de defensa ante la

irritación ocasionada por la instrumentación del conducto radicular. Este

tejido es rico en macrófagos, linfocitos y células plasmáticas. También se

encuentran leucocitos neutrófilos en bajas concentraciones.

La granulación consiste en nuevos capilares que rodean el tejido

mesenquimatoso Estos que provienen de la vascularización persistente.

Conforme los fibroblastos se multiplican, aumentan el depósito de fibras

colágenas, así como también, se da un incremento de sustancia

fundamental y de matriz extracelular. Luego la cicatriz se reabsorbe

gradualmente y los vasos sanguíneos desaparecen, dando lugar al

depósito del tejido cementoide y la neoformación de hueso.

    

  

Tema: Capitulo 2 Necropulpectomía

2.1. Fundamentos y filosofía del tratamiento (necropulpectomía) La necrosis pulpar es la muerte de la pulpa, lo cual significa el

cese de los procesos metabólicos y fisiológicos de este órgano,

con la consiguiente pérdida de su estructura y defensas naturales.

Las principales causas de necrosis pulpar son: traumatismos que

llevan a la ruptura de la pulpa, restauraciones a base de resinas

acrílicas y compuestas, sin la debida protección pulpar y la

preparación de cavidades extensas Por lo expuesto anteriormente

se determina que, en todos los casos de necrosis pulpar, el

conducto radicular pasa a actuar como un verdadero tubo de

cultivo microbiano con las condiciones ideales de sustrato

orgánico, temperatura y humedad. Esta situación es muy propicia para la propagación bacteriana y,

de acuerdo con su virulencia, microorganismos como los

estreptococos pueden multiplicarse con una gran intensidad hasta

el punto de dar origen a una nueva generación bacteriana cada 20

o 30 minutos.

Las bacterias y sus toxinas, así como los productos generados por

la desintegración del tejido pulpar, representan las principales y

más frecuentes causas de reacciones periapicales, sea de carácter

proliferativo (granulomas o quistes) o bien exudativo (abscesos).

Estas alteraciones patológicas se caracterizan, desde el punto de vista

radiográfico, porque presentan desde un engrosamiento del periodonto

api- cal hasta grandes lesiones de un diámetro de 5 mm y en ocasiones

superior a 10 mm.

Los hallazgos clínicos y las observaciones microbiológicas

mencionados permiten clasificar didácticamente los casos de

tratamiento endodóntico de dientes necróticos e infectados en dos

condiciones:

    

  

Necropulpectomía I: tratamiento endodóntico para dientes infectados sin

lesión periapical crónica observada radiográficamente, en este grupo se

clasifican: las necrosis pulpares, gangrenas pulpares, periodontitis

apicales agudas y los abscesos alveolares agudos. Puede presentarse o

no dolor de forma espontánea, yendo desde moderado a intenso, y puede

no ser provocado por diversos estímulos, como de tipo térmico, percutivo

o de palpación. Comúnmente, no hay respuestas a las diversas

modalidades de pruebas, ya sean térmicas o eléctricas.

Necropulpectomía II: es el tratamiento endodóntico para dientes

sumamente infectados con reacción periapical crónica observada

radiográficamente (zonas radiolúcidas), en este grupo se clasifican:

abscesos alveolares crónicos, granulomas, quistes apicales,

abscesos fénix evolucionados a la cronicidad.

No queda la menor duda de que una de las finalidades del

tratamiento endodóntico, en estos casos, es neutralizar los

productos tóxicos así como combatir el número y virulencia de

microorganismos localizados en el conducto radicular y, cuando sea

necesario, combatirlos en sus ramificaciones.

Este objetivo se alcanza por medio de agentes bactericidas utilizados

como coadyuvantes de la preparación biomecánica, en este sentido

podemos mencionar los compuestos halogenados, como el hipoclorito de

sodio al 1% para la necropulpectomía I y el hipoclorito de sodio al 2.5%

para la necropulpectomía II.

La aplicación tópica de antisépticos, durante la llamada fase de

desinfección de los canales radiculares, nos obliga al empleo del

hidróxido de calcio, o bien, el hidróxido de calcio con paraclorofenol

alcanforado en las necropulpectomías I y II.

2.2. Histología y fisiología pulpar La pulpa, formada a partir de la papila dentaria, es un tejido orgánico

conectivo similar en composición al de la mayoría de los tejidos blandos

    

  

del cuerpo. En un individuo joven posee un 25% de sustancia orgánica y

un 75% de agua. Estas proporciones varían con la edad disminuyendo el

porcentaje de agua y acumulando la cantidad de fibras.

Si bien, en cuanto a su composición, no se diferencia mucho de otros

tejidos conectivos laxos, se deben recordar que está rodeada totalmente

por tejidos calcificados, lo cual le otorga características muy particulares,

especialmente cuando sufre una reacción inflamatoria.

2.3. Agentes patógenos para la pulpa dentaria -Físicos.- Representados como ejemplo por las preparaciones de cavidad

realizadas con aparatos de alta velocidad sin adecuada refrigeración.

-Químicos.-Representados por los medicamentos y productos

odontológicos que le ocasionan severa irritación a la pulpa dentaria, o por

largo periodo de tiempo, le causan la pérdida de su vitalidad. También es

ejemplo el uso de los sistemas adhesivos y restauraciones con resina

compuesta utilizado en cavidades profundas sin protección pulpar.

-Biológicos.-Representados por la caries dentaria. Cuando estos

estímulos agresores sobrepasan el umbral de tolerancia fisiológica de la

pulpa dentaria, ahora alterada, ésta responderá inicialmente por medio de

una reacción inflamatoria. En la pulpa, esa respuesta se agrava por su

situación peculiar, que está rodeada por paredes que no se expanden.

Por el aumento del volumen pulpar, el exudado plasmo-celular y la

consiguiente compresión de sus elementos estructurales, surgirán las

Alteraciones Patológicas Pulpares.

2.4. Patogenia El nicho ecológico microbiano presente en la pulpitis irreversibles

asintomáticas, de respiración acrobiana y anaerobia facultativa,

fundamentalmente se va transformando en un medio de respiración

    

  

anaerobia estricta a medida que disminuye el potencial de óxidoreducción

histico, lo que al dificultar los procesos fagocíticos facilita el desarrollo y la

multiplicación microbiana, especialmente de bacterias anaerobias,

potenciado por simbiosis y sinergismos microbianos.

En la formación del microclima anaerobio influyen también bacterias

asociadas (aerobias y microaerofilicas que consumen oxigeno). Las

bacterias gran-negativas anaerobias estrictas tienen una elevada

capacidad proteolítica y colagenolitica, por lo que contribuyen en gran

medida a la restructuración del tejido conjuntivo pulpar.

    

  

CAPITULO 3 PRESENTACIÓN DEL CASO

3.1. Fase Preoperatoria Paciente Anibal Vera Bodero, de sexo masculino, 41 años; acude a la

clínica de Internado por una curación decía el pero o sorpresa al tomar la

radiografía presentaba compromiso pulpar en el incisivo central superior

derecho.

Además la paciente refiere que tenía ya meses que la pieza ya no le

dolía.

Sus Signos Vitales:

Presión Arterial: 120/80 mm/Hg Temperatura: 37.5° C Pulso: 82 x min.

Frecuencia Respiratoria: 18 x min.

Durante el examen extraoral las estructuras eran normales; al realizar el

examen intraoral, la pieza # 21 presentaba desgaste y un TICUE

totalmente asintomático.

3.1.1. Historia Clínica (Ver En Anexo)

3.2. Fase operatoria Primera cita

-Anestesia.- no fue necesario anestesiar

-Apertura.-Realice la apertura cameral o perforación del incisivo central

superior derecho de la realice con angulaciones aproximada de 45

grados. Notando el cambio de resistencia al fresado significando que ya

perfore la cavidad pulpa, el instrumento empleado fresas de alta

velocidad, ya sean diamantadas para el esmalte o dentina de carburo de

tuwgsteno, utilice fresa redonda, realizando la apertura en la cara palatina

específicamente en el cíngulo de forma triangular con el fin de eliminar los

cuernos pulpares y todo ostaculo que evita el fácil acceso de limas.

    

  

-Aislamiento absoluto del campo operatorio.- Realice el aislamiento del

campo operatorio con tela de caucho conocido como dique de goma, arco

sujetador, grapas o clan para anteriores, perforadores y Portagrapas, con

el fin de aislar absolutamente la pieza, de las demás y protegerla de

infecciones, mantener un secado absoluto, controlar hemorragia y mejorar

la visión.

-Extracción del contenido pulpar.- Antes de la exploración, con el fin de

reducir la cantidad o agresividad de ese contenido, se inició la

neutralización con hipoclorito de sodio en concentración del 1 al 5%, por

sus características como antiséptico y disolvente de materia orgánica el

hp.

Preparada la primera lima (#15) se empieza a la extracción del contenido

pulpar por medio de tercios, primero el tercio cervical, luego el tercio

medio y por último el tercio apical hasta el CDC, 2mm antes del ápice.

Conductometría.- Para el éxito del tratamiento determine correctamente la

longitud del diente, antes de la preparación radicular.

Medí el diente en la radiografía preoperatoria (longitud aparente)

Reste un margen de seguridad mínimo de 2mm por la posible distorsión

de la imagen (longitud de instrumentación).

Con una lima de agarre apical ajuste el tope (longitud de instrumentación).

Coloque la lima dentro del conducto hasta que el tope se encuentre en el

punto de referencia.

Tome una radiografía periapical y y como no llegue al cdc.

Medí la diferencia entre la punta de la lima y el extremo de la raíz y

aumente esta medida.

Fije las limas en esta nueva medida, corrigiendo y ajustando de nuevo el

tope.

Tome otra radiografía con la lima y comprobé que llego al cdc

Luego registre la longitud de trabajo así como el punto de referencia y el

número de lima empleada, en la historia clínica del paciente.

    

  

-Técnica radiográfica empleada.- Utilice la técnica del paralelismo.

Coloque la película periapical paralela al eje del diente en un ángulo recto

a los rayos, así no se acortara o se alargara la imagen.

-Biomecánica.- Ensanche el conducto tratando de mantener la forma

original, con movimientos de impulsión y tracción en sentido horaria y

antihorario.

Comencé con una lima tipo k número 15 con una longitud de trabajo de

23mm y de manera progresiva avance hasta la lima tipo k 40con irrigación

constante con una sustancia llamada hipoclorito de sodio administrado

intraconducto para la desinfección, también use quelante para la limpieza

de las paredes del conducto claro está que lo use a concentraciones

bajas para evitar la irritación en tejidos remanentes. No olvidando de

preparar siempre con limas de menor calibre para no formar falsas vías o

escalones.

Una vez terminada esta fase procedemos a secar el conducto con conos

de papel de un calibre menor a 40.

-Medicación intraconducto y colocación de la cura oclusiva.- Medique

Hidróxido de Calcio + Vehículo viscoso ó acuoso = la obturación del

conducto por 7 días, elimina las bacterias que permanecen a pesar de la

instrumentación, esto se debe a la difusión del ión hidroxilo el cual

necesita un período prolongado de tiempo para difundir, Su actividad

antiséptica se relaciona probablemente con su pH tan alto y su acción

sobre el tejido pulpar necrótico.

La pasta de hidróxido de calcio, como medicamento intraconducto, está

mejor indicada cuando se anticipa una demora excesiva entre citas

porque es eficaz mientras tanto permanezca dentro del conducto

radicular.

    

  

Luego procedí a obturar de manera provisional con Cavit que está

formado x sulfato de calcio, oxido de zinc, acetato de glicol, acetato de

polivinilo, lo utilice con el fin de un sellado optimo que según su fabricante

queda garantizado si el espesor de la obturación es mayor de 3mm que

es mi caso y si no se mantiene durante más de una semana.

Segunda cita

-Aislamiento.- De la misma manera que en la primera cita, realice el

aislamiento absoluto con (Arco, Clan y Dique de goma) y seguir

cumpliendo con las condiciones de asepsia.

-Retiro de la cura oclusiva.- Retire el material provisional (Cavit) con la

pieza de mano a alta velocidad con una fresa cilíndrica de diamante.

-Conometría.- Elegí un cono o punta de gutapercha estandarizada del

mismo calibre de la lima más amplia que use, con la misma longitud de la

conductometría cono 40 y longitud 23mm y el cono principal desinfecte

con hipoclorito de sodio. Introducí el cono principal al conducto y verifique

su ajuste o agarre apical y tome una radiografía periapical y pude

comprobar que ajustaba.

-Condensación radicular.- Con el fin de lograr un sellado estable y

tridimensional y que estimulen el proceso de reparación.

La técnica de obturación que seguí fue la técnica de condensación

lateral:

• Prepare el cemento obturador Sealapex.

• Tome el cono principal un poco de cemento y se lo introdujo con lentitud

en el conducto hasta que penetre en toda la extensión de la longitud real

de trabajo.

• Con un espaciador digital de calibre compatible con el espacio ya

existente en el conducto se procedió al calibrado del mismo.

    

  

• Tome un cono accesorio o secundario y girando el espaciador en sentido

antihorario se lo retiró e inmediatamente se introdujo el cono secundario

en el espacio dejado por el instrumento.

• Se repitió este procedimiento con otros conos accesorios (#15, 20, 25)

hasta llenar el conducto con la mayor cantidad posible de conos

accesorios, los que junto con el cono principal y el sellador Sealapex

serán los responsables de la obturación tridimensional del conducto.

• Cortamos el penacho que se ha formado con un gutaperchero y con la

ayuda de un mechero a nivel de la entrada del conducto para que no se

produzcan cambio de color de la corona.

-Obturación de la cavidad.- Hecho el corte de los conos, se limpió la

cámara pulpar con una torunda de algodón humedecida de alcohol para

eliminar todo remanente de material obturador y a continuación coloque

Ionómero de Vidrio a la entrada del conducto y luego se puso costosol

como material provisional consiguiendo con esto que no haya filtración ni

recontaminación del conducto.

Elimine los excesos del material para que no haya molestias, con la ayuda

de la turbina y papel de articular.

Finalmente se retiró el aislamiento absoluto y se tomó una última

radiografía para controlar que haya un buen sellado del conducto y una

correcta colocación del material provisional.

    

  

CONCLUSIONES

Se comprueba que la técnica de necropulpectomía, cuando es

correctamente aplicada, es un procedimiento de gran valor social, porque

evita la extracción innecesaria de dientes permanentes.

La única alternativa en lugar de un tratamiento endodóntico es la

extracción del diente, lo que lleva a veces al desplazamiento y

apiñamiento de los dientes vecinos, con la consecuente pérdida de

eficacia masticatoria y /o estética. El paciente debe entender que la

extracción del incisivo es más fácil pero que, a largo plazo y según el caso

puede demostrar ser el más costoso. Lógicamente, el paciente tiene el

derecho de no hacer nada acerca de su problema, aun después de que

los riesgos asociados con su decisión hayan sido explicados por el

Odontólogo.

    

  

RECOMENDACIONES

El éxito del tratamiento endodóntico va a depender directamente de un

correcto diagnóstico al que debemos llegar por medio de la radiografía pre

operatoria y poder así, predecir con mayor exactitud la solución al

problema y además.

Tratar de mantener el conducto radicular fuera de contaminación,

valiéndose de un buen aislamiento que siempre deberá ser absoluto y del

uso de sustancias irrigadoras.

Informar al paciente para que pueda prevenir futuras lesiones causadas

por la poca higiene oral.

    

  

BIBLIOGRAFÍA

Juárez Broon Norberto, “Filosofía de tratamiento en la preparación de

conductos radiculares”, Medicina Oral. México, julio-septiembre volumen

3 numero 3, 2007 págs., 141-143

Ingle, J. I., Taintor, J.F. ENDODONCIA. 3a edición. Nueva Editorial

Interamericana. México 2008

Mario Roberto Leonardo, ENDODONCIA. Tratamiento de conductos

radiculares, principios técnicos y biológicos. Editora Artes Médicas. Sao

Paulo- Brasil, 2009.

Rodriguez Pone, A. ENDODONCIA CONSIDERACIONES ACTUALES

2003 pg. 348

Waine, F. TERAPÉUTICA EN ENDODONCIA 2da edición 1991

    

  

ANEXOS

    

  

CASO ENDODONCIA

EN EL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR IZQUIERDO

    

  

ANEXO 1

FICHA CLÍNICA

    

  

    

  

    

  

    

  

    

  

ANEXO 2

Operador - Paciente, Previo a la realización de la endodoncia, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

ANEXO 3

Radiografía de Diagnóstico. Incisivo Central superior izquierdo, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

ANEXO 4

Apertura con Aislamiento Absoluto. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

ANEXO 5

Radiografías: diagnóstico, conductometría, conometría, conducto obturado. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

ANEXO 6

Pieza en tratamiento con aislamiento absoluto y conos. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

ANEXO 7

Pieza con restauración tallada, pulida y abrillantada. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

OTROS CASOS CLÍNICOS REALIZADOS DURANTE LA FORMACIÓN ACADÉMICA

    

  

CASO PREVENCIÓN SELLANTES DE

FOSAS Y FISURAS

    

  

    

  

    

  

FOTO 1

Paciente-Operador, previo a la realización del caso, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 201

    

  

FOTO 2

Presentación del Caso Arcada Superior. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 3

Presentación del Caso Arcada Inferior. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 4

Molares Superiores Preparados. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 5

Molares Inferiores Preparados. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 6

Molares Superiores Grabados con Aislamiento Relativo. Fuente; Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 7

Molares Inferiores Grabados con Aislamiento Relativo. Fuente Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 8

Piezas Selladas Arcada Superior. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 9

Piezas Selladas Arcada Inferior. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 10

Toma Superior e Inferior con Cubetas Aplicando Flúor. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

CASO OPERATORIA DENTAL IV CLASE EN EL INCISIVO LATERAL

SUPERIOR IZQUIERDO

    

  

    

  

    

  

    

  

FOTO 1

Paciente-Operador. Fuente; Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 2

Radiografía de Diagnóstico, del Incisivo lateral Superior Izquierdo, Fuente: Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 3

Presentación del Caso. Operatoria clase IV Incisivo lateral Superior Izquierdo, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 4

Pieza en Tratamiento, Cavidad Clase IV Conformada, Aislamiento absoluto, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 5

Pieza en Tratamiento, Cavidad Conformada con matriz y aislamiento absoluto. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 6

Caso Terminado, tallado, pulido y abrillantado. Fuente: Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

CASO PERIODONCIA TRATAMIENTO GINGIVAL Y ELIMINACIÓN DE TARTARO

    

  

    

  

    

  

    

  

    

  

    

  

    

  

    

  

    

  

FOTO 1

Paciente-Operador. Previo a la realización del caso, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 2

Radiografías de Diagnóstico. Fuente. Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 3

Preoperatorio: Arcada Superior. Fuente: Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 4

Preoperatorio Arcada Inferior. Fuente: Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 5

Toma Superior después del detartraje. Fuente: Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 6

Toma inferior después del detartraje. Fuente: Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 7

Fluorización Superior e Inferior con cubetas. Fuente: Clínica de internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 8

Postoperatorio Arcada Superior. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 9

Postoperatorio Arcada Inferior. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

CASO CIRUGÍA DEL TERCER MOLAR SUPERIOR DERECHO

SEMIRRETENIDO

    

  

    

  

    

  

    

  

FOTO 1

Paciente-Operador previo a la Cirugía. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 2

Radiografía de Diagnóstico. Pieza superior derecho . Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 3

Presentación de Caso, Tercer Molar Superior Izquierdo. Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 4

Durante la Cirugía. Se procedió a realizar movimientos hacia vestibular y palatino haciendo prehensión con un fórceps # 150, Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 5

Postoperatorio: se observa la realización de puntos de sutura individuales para los cuales se utilizó hilo de sutura seda 3/0. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011

    

  

FOTO 6

Pieza Extraída, presenta raíz y corona completa; Fuente: Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología, Quintero E; 2011