tesis de gradorepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio...

167
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS TESIS DE GRADO “ANÁLISIS DEL SERVICIO EXPORTA FÁCIL DE LA EMPRESA PÚBLICA CORREOS DEL ECUADOR Y SU APORTE A LOS ARTESANOS DEL CANTÓN QUITO” AUTOR: PAULINA MONCAYO CEVALLOS DIRECTORA: DRA. LAURA DE LA CRUZ QUITO ECUADOR 2014

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y

ADUANAS

TESIS DE GRADO

“ANÁLISIS DEL SERVICIO EXPORTA FÁCIL DE LA

EMPRESA PÚBLICA CORREOS DEL ECUADOR Y SU APORTE A

LOS ARTESANOS DEL CANTÓN QUITO”

AUTOR: PAULINA MONCAYO CEVALLOS

DIRECTORA: DRA. LAURA DE LA CRUZ

QUITO – ECUADOR

2014

Page 2: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

DEDICATORIA:

Como todos los logros de mi vida, y con profundo amor dedico esta meta más, a mis

tres ángeles: Humberto (papi), Bertha (abuela), Paulina (mamá) aunque ya no estén de

manera física conmigo, en cada momento los siento muy cerca; los amé, los amo y los

seguiré amando por el resto de mi vida, gracias a ustedes soy la persona que soy. A mi

hermano Michael que ha sido mi familia, mi fortaleza, mi compañía, mi amigo, mi todo te

adoro con todo mí ser.

Page 3: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

AGRADECIMIENTO:

Quiero agradecer de manera especial y principal a mi Tutora Dra. Laura de la

Cruz, porque sin ella no hubiese logrado terminar este análisis, pues me demostró su

preocupación y apoyo incondicional, a Correos del Ecuador por la información

suministrada, a Michael Moncayo Cevallos hermano mío por su apoyo incondicional en la

investigación, y finalmente todos mis amigos quiénes me dieron su apoyo y palabras de

aliento en este proceso. ¡Gracias de todo corazón!

Page 4: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

SIGLAS Y TÉRMINOS UTILIZADOS

- CDE: Empresa Pública Correos del Ecuador

- CN33: Documento manejado por el sistema logístico operativo de la Empresa

Pública Correos del Ecuador, en el cual se registra el detalle de la mercadería a

transportar en cada paquete.

- DAS: Declaración Aduanera Simplificada.

- FOB: El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del

buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor despacha la mercancía en

aduana para la exportación.

- IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana.

- MIPYME: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

- Mita: Un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial.

- Piezas procesadas: Son todos aquellos envíos que llegan a Correos del Ecuador

para su distribución, sean estos nacionales o internacionales.

- SENAE: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

Page 5: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

Índice General

1. El PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ……………………………………………………………………………… 1

1.1. Tema ……………………………………………………………………………………………………………………….. 1

1.2. Planteamiento del problema ……………………………………………………………………………………. 1

1.3. Formulación del problema ……………………………………………………………………………………….. 2

1.4. Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………….. 2

1.4.1 Objetivo general ……………………………………….……………………………………………………. 2

1.4.2 Objetivos específicos ………………………………………………………………………..…………….. 2

1.5 Justificación …………………….…………………………………………………………………………………………. 3

1.6 Tipo de investigación ………….……………………………………………………………………………………… 4

1.7 Métodos de investigación …………………………….……………………………………………………………. 5

1.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos …………………………………………………….. 6

2. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………………………………….………………………. 8

2.1 El correo y sus orígenes ...…………………………….……………………………………………………….…… 8

2.2 El correo en Ecuador …………………………………………………………………………………………….…… 9

2.3 Empresa Pública Correos del Ecuador ……………………………………………………………………… 15

2.3.1 Organigrama de la Empresa Pública Correos del Ecuador …………………………..... 17

2.3.2 Portafolio de productos y servicios …………………………………………………………….…. 19

2.3.2.1 Servicios ………………………………………………………………………………….………….…. 19

2.3.2.2 Productos ………………………………………………………………………………….………….. 22

2.3.3 Estructura del sector de la comunicación en el Ecuador ……………………….……….. 23

2.3.3.1 Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos ……………………………… 23

2.3.3.2 Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información …………… 24

2.3.3.3 Agencia Nacional Postal …………………………………………………………….……….…. 24

2.3.4 Estructura del sector postal a nivel internacional …………………………………….……. 24

2.3.4.1 Unión Postal Universal ………………………………………………………………………….. 25

2.3.4.2 Unión Postal de la Américas, España y Portugal ……………………………………. 26

2.3.5 Correos del Ecuador en la Actualidad …………………………………………………………… 27

3. EXPORTA FÁCIL………………………………………………………………………………………………………………….. 33

3.1 Antecedentes ………………………………………………………………………………………………………….. 33

3.2 Definición ………………………………………………………………………………………………………………… 34

3.3 Exporta Fácil a nivel de la región ………………………………….………………………………………….. 34

3.3.1 Brasil …………………………………………………………………………….……………………………….. 35

3.3.2 Perú ………………………………………………………………………………………………………………. 36

3.3.3 Uruguay ………………………………………………………………………………………………………… 36

3.3.4 Colombia ……………………………….………………..……………………………………………………. 36

3.3.5 Ecuador ……………………………….………………………………………………………………………… 37

3.4 Instituciones públicas involucradas ……………………………….………………………………….……… 37

3.5 Características ……………………………………………………….…………………………………………….….. 39

3.5.1. Productos ………………………………………………………………………………………………..…… 39

Page 6: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

3.5.2 Declaración Aduanera Simplificada ………………………………………………………….….… 39

3.5.3 Paquetes ……………………………………………………….…..………………………………….….….. 39

3.5.4 Seguro obligatorio ………………………………………….….…………………………………….…… 40

3.6 Requisitos ………………………………………………………………….………………………………………….… 41

3.7 Embalaje ……………………………………………………………………..……..……………………………….….. 41

3.8 ¿Qué se necesita para exportar? ……………………………………..………………………………….…… 42

3.9 Modalidades del servicio Exporta Fácil ………………………………..…………………………….……. 44

3.9.1 Express Mail Service …………………………………………………….…………………………….… 44

3.9.1.1 Cobertura ……………………………………………………………………………………………… 45

3.9.1.2 Beneficios ……………………………………………………………………………………………… 45

3.9.2 Certificado …………………….………………………………………………………………………………. 45

3.9.2.1 Cobertura …………….……………………………………………………………………………..… 47

3.9.2.1 Beneficios ……………………………………………………………………………………………... 47

3.10 Proceso operativo ……………………………………….…………………………………………………………. 47

3.10.1 Proceso operativo personas naturales ………………….………………..…………………… 48

3.10.1.1 Registro como exportador ………………………………………….………….……………. 49

3.10.1.2 Ingreso de datos en formulario DAS …….……………………….……………….……. 49

3.10.1.3 Admisión de envío ………………………………………………………….…………………... 49

3.10.1.4 Recepción del envío en el Centro Nacional de Clasificación ….…………….. 49

3.10.1.5 Inspección de la mercadería …………………………………………………..…..…….… 50

3.10.1.6 Despacho interno de la mercadería …………………………………………....….…... 50

3.10.1.7 Exportación (país de destino) …………………………………………….…….….…….… 50

3.10.2 Proceso operativo clientes corporativos ……..……………………………..…….….…..... 51

3.10.2.1 Admisión del envío por cliente corporativo ………………….……....………....… 51

3.10.2.2 Recepción de la mercadería por parte del personal operativo …………..... 52

3.10.2.3 Recepción de la mercadería en Agencia local …………………………….…..….… 52

3.10.2.4 Entrega de mercadería a chofer de ruta encargado ………………….….…..…. 53

3.10.2.5 Recepción del envío en el Centro Nacional de Clasificación ……………...…. 53

3.10.2.6 Inspección de la mercadería ………………………………….………………………….…. 54

3.10.2.7 Despacho internacional de la mercadería …………….………………………..….... 54

3.11 Restricciones …………………………………………………………………………………………………..…..... 55

3.12 Peso permitido por País ………………………………………………………………………………….…...… 56

3.13 Resoluciones y Reglamentos Exporta Fácil ………………………………………………………….…. 57

3.14 Diferencias entre exportación tradicional y Exporta Fácil……………………….…………...... 58

3.15 Beneficios del servicio ………………………………………………………………………………………...... 59

3.16 Principales productos exportados ……………………………………………………………………..….. 60

3.17 Sectores beneficiados ……………………………………….…………………………………………….….…. 61

3.18 Principales destinos ……………………………………….…….…………………………………….……….... 61

3.19 El Buen Vivir y Exporta Fácil ……………………………..…………………………………………….……… 62

Page 7: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

3.20 Competencia …………………………………………………………………………………….…………….……. 63

3.21 Análisis FODA ……………………………………………………………………………………………………….. 65

3.21.1 Fortalezas …………………………………………………………………………………………………… 65

3.21.2 Oportunidades …………………………………………………………………………………………… 66

3.21.3 Debilidades ………………………………………………………………………………………………… 67

3.21.4 Amenazas …………………………………………………………………………………………………… 68

4. DISEÑO METODOLÓGICO ………………………………………………………………………………….………….………. 70

4.1 Tipo de investigación ……………………………………………………………………………………….….…. 70

4.1.1 Investigación Exploratoria …………………………………………………………………….……... 70

4.1.2 Investigación Descriptiva ………………………………..…………………………………….……… 70

4.2 Ejecución de la investigación …………………………………………………………………………..……… 71

4.2.1 Población .…………………………………………………………………………………………….………. 71

4.2.2 Muestra ……………………………………………………………………………………………….…….… 72

4.2.2.1 Cálculo de la muestra ………………………………………………………………….……….. 72

4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos …………………….……………………...….…. 73

4.3.1 Encuesta ……………………………………………………………………………………………..……….. 73

4.3.2 Diseño de encuesta ……………………………………………………………………………..…....... 74

4.4 Análisis de datos obtenidos …………….……………………………………………..…………….…….….. 77

4.5 Estadísticas Exporta Fácil en la región …….……………..……………….…………………….….…….. 92

4.5.1 Perú ………………………………………………………………………………………………….…….….… 93

4.5.2 Uruguay …………………………………………………………………………………………….…….……. 93

4.5.3 Colombia …………………………………………………………………………………………….……...… 94

4.5.4 Ecuador ………………………………………………………………………………………………..…..….. 95

4.6 Comparativo del primer año del servicio entre países de la región …………….......….….. 96

4.7 Principales Provincias que exportan a través de Exporta Fácil ………………………..….…... 97

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………………………………………………..……………….….. 100

5.1 Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………….. 100

5.2 Recomendaciones ……………………………….…………………………………………………………………. 102

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………….……….…… 105

ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………….……… 109

Page 8: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

Índice de Tablas

Tabla N.° 1 Servicios Postales ……………………………..…...…………………… 19

Tabla N.° 2 Productos Postales ……………………………..………………….….… 22

Tabla N.° 3 Piezas procesadas …………….………………..……………………..… 27

Tabla N.° 4 Piezas depositadas y recibidas internacionales .……………………..…. 28

Tabla N.° 5 Puntos de atención ……………………………..……………………….. 29

Tabla N.° 6 Estadísticas incautadas …...…...………………..…………………….… 31

Tabla N.° 7 Valores a cobrar por seguro obligatorio Exporta Fácil …….…..……… 40

Tabla N.° 8 Cobertura Express Mail Service (EMS) ..……..………………..……… 45

Tabla N.° 9 Cobertura certificado …………………………………………..………. 47

Tabla N.° 10 Pesos permitidos por país ……..……………………………..….….… 56

Tabla N.° 11 Diferencias envío tradicional de exportación y Exporta Fácil .………. 58

Tabla N.° 12 Principales productos esportados ...…………………………..…….… 60

Tabla N.° 12 Género ……………….…………………………….………….…….… 71

Tabla N.° 13 Comparativo de tarifas con destino Estados Unidos por cada 30 Kg. … 64

Tabla N.° 14 Edad de los encuestados ……………………………………………….. 77

Tabla N.° 15 Género ……………...……………………………………….………… 78

Tabla N.° 16 Ingresos mensuales ……………...…..……………………….……..… 79

Tabla N.° 16 Principales destinos exportaciones …..……………………….……..… 75

Tabla N.° 16 ¿A qué grupo de personas realiza sus exportaciones? ……….….…..… 76

Tabla N.° 17 Productos exportados ……..……………..……….....…….….……..… 80

Page 9: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

Tabla N.° 18 Principales destinos exportaciones ………….....…….….…………… 82

Tabla N.° 19 Destinatarios exportaciones ……………………………….……..…… 83

Tabla N.° 20 Modalidad de servicio Exporta Fácil ………………………………..... 84

Tabla N.° 21 Tarifa del servicio Exporta Fácil …………………………………….... 86

Tabla N.° 22 Satisfacción sobre asesoría y soporte brindado ….……………….….... 87

Tabla N.° 23 Limitaciones al momento de usar el servicio …….………………..….. 88

Tabla N.° 24 Mejoramiento de calidad de vida …………………………………..….. 89

Tabla N.° 25 Publicidad del servicio ……………………………………………..….. 90

Tabla N.° 26 Fidelidad del servicio …………………………….………………..…... 91

Tabla N.° 27 Exportaciones Perú ………………………………………………..…… 93

Tabla N.° 28 Exportaciones Uruguay ……………………………………………....... 94

Tabla N.° 29 Exportaciones Colombia ……………………………………………….. 95

Tabla N.° 30 Exportaciones Ecuador ………………………………………………… 96

Tabla N.° 31 Cifras primer año Exporta Fácil en la región ………………….………. 96

Tabla N.° 32 Principales Provincias exportadoras ……....….………….….……..…. 98

Page 10: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

Índice de Figuras

Figura N.° 1 Grabado con escritura cuneiforme …………………………………….….... 8

Figura N.° 2 Chasqui tocando el pututu …………..………...……………………….……. 9

Figura N.° 3 Quipus …………….………………………………..………………….…… 10

Figura N.° 4 La casa de correos …………………………………………………..……… 12

Figura N.° 5 Casa de correos y telégrafos de Quito ……………………………..……….. 13

Figura N.° 6 Interiores de la casa de correos ..………………………………….………... 14

Figura N.° 7 Organigrama institucional de la Empresa Pública Correos del Ecuador …... 17

Figura N.° 8 Posicionamiento de marca ………………………………………..….……... 29

Figura N.° 9 Certificado de seguridad postal …………………………………………….. 32

Figura N.° 10 Exporta Fácil a nivel de la región ………………...……………………….. 35

Figura N.° 11 Caja Exporta Fácil ……………………...…………………….…..……….. 42

Figura N.° 12 ¿Qué necesito para exportar? …….…….…………………….…..……….. 43

Figura N.° 13 Cotizador de envíos página web ………………………………………….. 44

Figura N.° 14 Sticker envío certificado ........…….…….………………………..……….. 46

Figura N.° 15 Sticker envío certificado menor a 2 Kg. .………………………..…….….. 46

Figura N.° 16 Procesos operativo general Exporta Fácil ………………………………… 48

Figura N.° 17 Proceso del servicio Exporta Fácil personas naturales ……………………. 48

Figura N.° 18 Proceso del servicio Exporta Fácil clientes corporativos ………..………... 51

Figura N.° 19 Principales productos exportados ……………….…………….…..……..... 61

Figura N.° 20 Principales destinos ……………....……………………………...…….….. 62

Figura N.° 21 Comparativo de tarifas con destino a Estados Unidos ….……………….. 64

Figura N.° 22 Edad de los encuestados ………………………….……………...….…….. 77

Figura N.° 23 Género …………………………………………….……………...……….. 78

Figura N.° 24 Ingresos mensuales .……………………………..……….……...…..…….. 79

Page 11: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

Figura N.° 25 Productos exportados …………….………………..……………..……….. 81

Figura N.° 26 Principales destinos exportaciones …...….………..……………...……….. 82

Figura N.° 27 Destinatarios exportaciones …………………………..……….…..………..84

Figura N.° 28 Modalidad de servicio Exporta Fácil ……………………………………... 85

Figura N.° 29 Tarifa del servicio Exporta Fácil ………………………………………….. 86

Figura N.° 30 Satisfacción sobre asesoría y soporte brindado …………………………… 87

Figura N.° 31 Limitaciones al momento de usar el servicio ……………………………... 88

Figura N.° 32 Mejor de calidad de vida ……………………………………………….…. 89

Figura N.° 33 Publicidad del servicio …............................................................................. 91

Figura N.° 34 Fidelidad del servicio ………………………………………………….….. 92

Page 12: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

Introducción

En el capítulo I abordaremos el problema general, motivo de la investigación

planteada en este caso el Análisis del servicio Exporta Fácil, formulando el problema

específico sobre su aporte a los artesanos del Cantón Quito; definiendo los objetivos que

queremos alcanzar con la investigación. Se buscará además justificar el porqué se realiza la

investigación analizando las propuestas que el Estado propone por medio de sus Empresas

Públicas en este caso Correos del Ecuador y la implementación del servicio Exporta Fácil.

El capítulo II nos amplía la historia del correo en el mundo, desde su nacimiento y

evolución, la implementación del correo en el Ecuador y las varias transformaciones

sufridas por parte de esta institución, hasta llegar a la actualidad y con esto la creación del

Empresa Pública Correos del Ecuador dentro de un marco de modernización implementada

por el Gobierno ecuatoriano. En este punto se realiza un estudio a nivel general de la

Empresa, es decir, cantidad de piezas procesadas, posicionamiento de marca, los productos

y servicios que ofrece dentro de ellos el “Exporta Fácil”, entre otros.

En el capítulo III estudiaremos de manera más completa el servicio “Exporta Fácil”,

desde sus inicios en Brasil y su posterior implementación y adopción en la Región por unos

cuantos países, entre ellos el Ecuador. Revisaremos como funciona, requisitos para acceder

al mismo, el proceso operativo que recibe, las modalidades de envío, principales productos

y destinos, etc.

El capítulo IV se analizará más a fondo el servicio Exporta Fácil, mediante la

aplicación de una encuesta enfocada en los artesanos usuarios del servicio, se analizarán y

Page 13: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

tabularán los datos obtenidos, aclarando de mejor manera el funcionamiento y

satisfacción sobre esta herramienta. Adicional a esto se realizará un estudio sobre el

comportamiento que ha tenido el mismo en los países de la Región, realizando un

comparativo entre los mismos.

Finalmente en el capítulo V señalaremos las conclusiones y recomendaciones a las

cuales hemos llegado con el presente análisis.

Page 14: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

1

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Tema:

“Análisis del servicio Exporta Fácil de la Empresa Pública Correos del Ecuador y

su aporte a los artesanos del Cantón Quito”.

1.2 Planteamiento del problema:

Tradicionalmente, la economía del Ecuador ha dependido de la exportación de

pocos productos primarios hacia unos cuantos mercados, uniéndosele a estos productos la

exportación de petróleo a partir de los años setenta. Lastimosamente el petróleo, hoy el

mayor producto de exportación del país, es un recurso natural cuya fuente se está agotando.

Adicionalmente, la concentración de nuestros productos en mercados globales y

específicos, así como la sobreproducción debido a una falta de coordinación entre los

productores ecuatorianos, ha ocasionado que los precios de los mismos hayan caído.

Esta situación no revelan toda la potencialidad del país para la exportación; en

efecto, sus enormes recursos naturales, ingenio y capacidad de su gente, permiten afirmar

que si se dan las circunstancias favorables que se necesitan, esas exportaciones podrían

doblarse y hasta triplicarse obteniendo grandes beneficios para el país.

Debido a lo anteriormente mencionado los productores y exportadores ecuatorianos

se han visto en la necesidad de diversificar los productos que ofertan a los mercados

mundiales; basándose en esta necesidad la Empresa Pública Correos del Ecuador adopta un

sistema que simplifica las exportaciones a través de envíos postales llamado Exporta Fácil,

Page 15: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

2

una herramienta orientada a fomentar la inclusión de las MIPYME y artesanos en los

mercados internacionales, contribuyendo a la competitividad de productos ecuatorianos

exportados beneficiando a su vez la economía del país.

De esta manera se busca impulsar las exportaciones del sector artesanal,

específicamente en el Cantón Quito, mediante el uso del servicio Exporta Fácil que brinda

la Empresa Pública Correos del Ecuador, y así puedan exportar sus productos de una

manera sencilla y económica. Añadido a esto, es importante realizar un análisis del

mencionado servicio a fin de determinar su aporte al sector en estudio y a su vez a la

economía ecuatoriana.

1.3 Formulación del problema:

¿El servicio Exporta Fácil de la Empresa Pública Correos del Ecuador cumple con

las expectativas del sector artesanal del Cantón Quito?

1.4 Objetivos:

1.4.1 Objetivo general:

Determinar la eficacia y aporte de la herramienta Exporta Fácil al sector artesanal

del Cantón Quito.

1.4.2 Objetivos específicos:

Obtener cifras reales en cuanto al precio del envío por medio del servicio Exporta

Fácil, en comparación con otros servicios similares.

Page 16: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

3

Determinar si el servicio funciona como un incentivo al sector artesanal del Cantón

Quito.

Analizar si el servicio podría incorporar elementos adicionales que funcionen como

incentivo hacia los pequeños artesanos.

Comparar el uso del servicio con otras Provincias, a fin de verificar la acogida del

mismo; así como determinar su aporte a la economía del Ecuador.

Determinar el aporte del servicio Exporta Fácil al sector productivo en estudio.

1.5 Justificación:

En virtud de la incipiente economía ecuatoriana en cuanto al sector artesanal, es

importante se analicen las propuestas que el Estado por medio de sus Empresas Públicas, en

este caso Correos del Ecuador a través del servicio Exporta Fácil, como un incentivo estatal

a fin de que la economía del país se diversifique, por medio de las exportaciones postales

como fuente de ingresos para el país.

Con el análisis del sector artesanal en el Cantón Quito, se pretende determinar la

utilidad del servicio en referencia, verificando si existen falencias o si se puede por medio

de esta, crear más incentivos a la producción artesanal de Quito; la cual servirá de

antecedente para que las modificaciones de ser el caso puedan ser implementadas a nivel

nacional.

Además de fomentar al sector artesanal creando fuentes de trabajo e incrementar

los ingresos del país, se cumplirá con uno de los parámetros establecidos en el Plan

Nacional de Desarrollo de conformidad con lo establecido en la Constitución de la

República del Ecuador.

Page 17: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

4

El presente análisis, fundamentalmente se enfocará en dos aspectos, a saber:

Económico: Al incentivar las exportaciones se generarán fuentes de trabajo,

ingreso de divisas, creación de microempresas para los artesanos del Cantón Quito.

Así como también se determinará si la herramienta puede aportar de una manera

considerable a la economía del país.

Social: Al acceder al servicio Exporta Fácil se pueden realizar exportaciones por

parte del sector artesanal evitando la migración del campesino a centros urbanos o

al exterior; así como también el mejoramiento de las condiciones de vida de las

familias artesanas, disminución del trabajo infantil, abandono, maltrato y

discriminación por su condición económica.

Finalmente, es importante que el país se enfoque en el sector productivo, por medio

de herramientas que permitan el impulso de la economía ecuatoriana, en este caso el

servicio Exporta Fácil catapultará al sector artesanal por medio de la exportación de sus

artesanías obteniendo varios beneficios, no sólo el interno debido al incremento de la

producción y condiciones económicas, sino también como una forma de atractivo turístico

promocionando al país.

1.6 Tipo de investigación:

En base al problema planteado, es importante determinar el método de investigación

que va a ser implementado en el desarrollo del tema. Es por ello que se acudirá a diversos

métodos que servirán de base y fundamento para el problema en estudio, utilizando los

métodos: Teórico y Empírico.

Page 18: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

5

1.7 Métodos de investigación:

Entre los métodos que se utilizarán para el desarrollo de la investigación tenemos:

Método Analítico, Método Histórico, Observación y Medición. A continuación se describe

a cada uno de ellos.

Método Analítico: En el método analítico se valorarán elementos estadísticos, que

ayudarán a determinar la viabilidad del servicio a ser analizado, así como las

posibles mejoras que deberán implementarse a fin de que el mismo tenga un mejor

alcance y pueda cumplir con su cometido.

Método Histórico: En el método histórico, se realizará una investigación del origen

y desarrollo de la Empresa Pública Correos del Ecuador; así como también del

servicio “Exporta Fácil” verificando su evolución y logros desde su vigencia, a más

del análisis de datos sociales y necesidades que deben ser satisfechas.

Observación: “Es un método generalizado que nos permite captar, percibir el

fenómeno, registrar datos de las características. Este método permite la búsqueda, la

interacción y formulación de nuevas respuestas ante el objeto de estudio.”

(Luzuriaga, Diseño para la Elaboración Plan de Tesis, 2002)

Medición: Es el proceso que permite precisar la información numérica acerca de

una característica del objeto de investigación, mediante la comparación de

magnitudes determinadas. De esta manera se pretende comparar datos con otras

Provincias representativas en el sector artesanal que usen el servicio, con el objetivo

de analizar cuantitativamente la información a fin de determinar la acogida de esta

iniciativa en el país. También, se pretende realizar una comparación con otras

realidades latinoamericanas para verificar sus ventajas y desventajas.

Page 19: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

6

Se recurrirá además a bibliografía inherente al comercio exterior, factores sociales y

económicos, así como a la normativa que respalde el aspecto jurídico, enfatizando en los

temas constitucionales referentes al incentivo de la producción ecuatoriana así como con el

Plan Nacional de Desarrollo o del Buen Vivir y su aporte a la matriz productiva que se

pretende implementar en el país.

1.8 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

“Las técnicas de investigación están ligadas a las actividades empíricas de la

investigación científica. Permiten recopilar, procesar y analizar datos obtenidos.”

(Luzuriaga, Diseño para la Elaboración del Plan de Tesis, 2002)

Para llevar a cabo el análisis del sector artesanal se tomará en cuenta tanto

entrevistas como encuestas.

Entrevista: “Es uno de los procedimientos más utilizados en la investigación

social, permite la recopilación de información, mediante el diálogo directo entre el

investigador y el sujeto de la investigación.” (Luzuriaga, Diseño para la Elaboración

del Plan de Tesis, 2002, p. 50)

Encuesta: Es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar

datos por medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el entorno ni

controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento).

Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas

dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística

en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el

Page 20: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

7

fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El

investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la

naturaleza de la investigación. (Wikipedia, Encuesta, 2014)

Page 21: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 El Correo y sus orígenes:

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra correo

se define como: un “servicio público que tiene por objeto el transporte de la

correspondencia oficial y privada.” (Real Academia de la Lengua Española, 2001).

A lo largo de la historia las sociedades han ido evolucionando, viéndose en la

necesidad de mantener contacto entre ellas, acudiendo a varios métodos para comunicarse

entre sí, como por ejemplo: señales de humo, sonidos de objetos entre otros. Adicional a

esto buscaban también contacto con fenómenos de la naturaleza, dioses de sus misteriosos

mundos, etc.; mucho antes de la invención de la escritura. (Anónimo, s/f)

Los Sumerios fueron la primera y más antigua civilización en el mundo, los mismos

que generaron un proceso de escritura hace 3000 años antes de Cristo, el cual consistía en

un conjunto de signos dibujados sobre tablas de arcilla, que hoy en día se conoce como

“cuneiforme”.

Figura N.° 1

Grabado con escritura cuneiforme

Fuente: Escritura cuneiforme / Wikipedia

Page 22: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

9

Así aparecieron las primeras cartas y de esta manera se ideó un sistema de correo, el

cual consistía en el uso de un sello para certificar la autenticidad de los escritos. En

aquellos tiempos los Sumerios vivieron en Mesopotamia, lugar ubicado entre el Golfo

Pérsico y Babilonia, aunque hay que recalcar que fue en Egipto donde se instauró el primer

sistema oficial de correos. Más tarde otras civilizaciones fueron generando su propio

sistema de correos, esto debido a que se tenía control sobre todo lo que ocurría en los

territorios de aquellas épocas. (Anónimo, s/f)

2.2 El Correo en el Ecuador:

No existe un antecedente exacto sobre cómo eran las formas de comunicación que

usaban los habitantes aborígenes que formaban parte de lo que hoy en día es el territorio

ecuatoriano, todo esto antes de la ocupación de los Incas a mediados del siglo XV.

Los Incas al verse en la necesidad de comunicarse entre ellos desarrollaron y

perfeccionaron un ingenioso método para el envío mensajes y cosas, como fue el de los

chasquis. “El sistema de los chasquis estuvo organizado a lo largo del Tahuantinsuyo. Eran

empleados hombres jóvenes (entre 18 y 20 años), especialmente escogidos en cada

comunidad para que sirvieran a la mita estatal durante un mes.” (Paz y Miño 2011, p: 13)

Figura N.° 2

Chasqui tocando el pututu

Fuente: Chasqui / Wikipedia

Page 23: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

10

La vestimenta de los Chasquis estaba conformada por: un pututu que era una

especie de trompeta hecha a base de caracol, con la cual anunciaban su llegada, un quipu

donde se almacenaba la información, un quëpi en la espalada donde guardaban los objetos

que debían ser entregados, además llevaban un tocado de plumas en la cabeza que les

permitía ser divisados a lo lejos. (Wikipedia, Chasqui, s/f)

Figura N.° 3

Quipus

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

El correo en el Imperio Inca se basaba en un sistema de caminos, postas y

mensajeros, de acuerdo a Paz y Miño (2011), “Corrían veloces comunicando el mensaje al

nuevo chasqui, que a su vez debía transmitirlo a la siguiente posta o chuclla. Estas postas se

colocaban en senderos o caminos al menos a una distancia de dos kilómetros.”

Las postas o también conocidos tambos eran lugares que se asentaban en graneros y

tenían la función de una hostería debido a la llegada de los chasquis, quienes recibían

alimento y albergue. De esta manera se puede considerar a este sistema de comunicación

como un antecedente importante del correo en Suramérica, además de su eficiencia en

comparación a otros métodos que fueron utilizados en la época del descubrimiento por

parte de los europeos civilizadores. (Paz y Miño, 2011)

Page 24: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

11

Conforme fue avanzando el tiempo y con él la llegada de la época colonial,

aparecieron los Postillones quienes eran los encargados de llevar el correo, y según la

siguiente reseña:

Se ubicaban en una tienda o cantina conocida en cada lugar. Allí, sentados a la luz

de una vela de sebo prendida, recibían las cartas y “encomiendas” de los

funcionarios públicos que remitían correspondencia, o de personas privadas que

mandaban misivas o pequeños paquetes con “encargos”. También recibían

“razones”: mensajes verbales que repetían a su destinatario con bastante precisión.

Nunca aceptaban llevar plata; de ese modo, se aseguraban de que no serían víctimas

de los asaltantes de caminos. A veces “se pasaban personalmente” por la casa de

algún conocido para recoger o dejar el correo “a domicilio”. (Ayala 2011, p. 29)

Según nos cuenta la historia de Correos del Ecuador, el 1 de julio de 1769 se

establece la “Real Renta de Correos” designando a don Antonio Romero de Tejada, como

el primer “Administrador Principal de Correos” para la Real Audiencia de Quito; el 22 de

febrero de 1770 se realiza el despacho de una carta a Lima, misma que contiene la

contramarca de origen “QUITO” cabe recalcar que esta podía ser de color rojo o negro,

considerándose ésta como la contramarca más antigua obtenida para el Virreinato de Nueva

Granada. El 8 de junio de 1794 en la ciudad de Aranjuez, nace el correo en el Ecuador al

contar con los documentos y títulos expedidos, legalizados y firmados por el Rey de

España.

En el primer año de vida republicana del Ecuador, exactamente el 2 de mayo de

1831, bajo la presidencia de Juan José Flores se expide decreto creando la Administración

General de Correos (ver anexo N°. 1), bajo directa dependencia gubernamental y de

absoluta necesidad para la vida del nuevo Estado libre e independiente, establecido en la

capital del Ecuador. Por otro lado la casa donde funcionaba el correo en la época

republicana estaba ubicada en la cuadra de la actual calle Venezuela, entre Sucre y la

Page 25: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

12

esquina de la Catedral, en la calle Espejo y se cree que funcionó desde la “Real Renta de

Correos” hasta inicios de julio de 1839.

Figura N.° 4

La casa de correos

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Durante su primera época la administración postal ofreció servicios básicos como:

despacho de correspondencia ordinaria, telegramas, encomiendas y rentas de apartados

postales. A partir de 1839 ésta se trasladó al Palacio Presidencial.

El Presidente Gabriel García Moreno durante su periodo presidencial fue quien

introdujo al país los primeros buzones, así como también cabe mencionar que, el 1 de enero

de 1865 se emitió el primer sello postal procesado en el Ecuador.

En octubre de 1895, el entonces presidente del Ecuador el General Eloy Alfaro

como parte de su revolución liberal fue quien introdujo a la mujer en la Administración

Pública, específicamente en correos; manifestando que la Administración General de

Correos sea servida por señoritas, a excepción de los cargos de Administrador General e

Interventor los mismos que continuarían siendo desempeñado por hombres.

Page 26: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

13

En el año de 1911, los países americanos, junto con España y Portugal decidieron,

dentro del marco de la Unión Postal Universal (UPU), crear un organismo regional de sus

servicios postales. Con tal fin se realizó una conferencia Hispano-Luso_Americana en la

ciudad de Montevideo – Uruguay, aquí se formalizó la creación de la Unión Postal de las

Américas, España y Portugal, UPAEP.

En 1927 se inaugura el Palacio de Correos, obra iniciada por José Luís Tamayo con

el nombre de Casa de Correos de Quito. El 7 de diciembre de 1928 se realizan las primeras

entregas a domicilio por parte del Cuerpo de Carteros de Quito.

Figura N.° 5

Casa de Correos y Telégrafos de Quito

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Las oficinas del correo permanecieron en ese lugar hasta mediados de los años

noventa del siglo pasado, cuando las instalaciones fueron restauradas para que las ocupara

la Vicepresidencia de la República. En 1937, los Correos pasaron a depender del Ministerio

de Obras Públicas en calidad de Institución adscrita con 430 oficinas postales en todo el

país.

Page 27: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

14

Figura N.° 6

Interiores de la casa de correos 1956

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

En 1971 el Dr. José María Velasco Ibarra otorga al servicio de Correos Nacionales

la facultad legal para que pueda administrar directamente sus recursos. El 29 de septiembre

del mismo año se expide la Ley General de Correos, creándose la Empresa Nacional de

Correos, como entidad de derecho público con personería jurídica y adscrita al Ministerio

de Obras Públicas y Comunicaciones.

En 1990 se dicta el Reglamento Orgánico Funcional de la Empresa, transcurrieron

los años y en mayo de 1994 se suscito un hecho relevante, pues se decretó la

desmonopolización de Correos y autorizó el ingreso a la actividad a los correos paralelos o

privados como un paso hacia la privatización de la Empresa Nacional de Correos. Desde

esa fecha, se han realizado varios intentos de suprimir o liquidar la empresa, los mismos

que no llegaron a ser efectivos; sin embargo estos acontecimientos afectaron

considerablemente, tanto a la identidad del trabajador interno, como a la operatividad en el

tratamiento de la correspondencia, debido a los constantes saqueos de activos de la

empresa.

Page 28: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

15

En 1995 se presenta el proyecto de la nueva Ley General de Correos. A partir del 18

de noviembre de 1999, se inicia el proceso de modernización de los correos, el cual ha sido

llevado conjuntamente con el CONAM. Mediante acuerdo signado con el número 371

publicado en el Registro Oficial N°. 82 de fecha 16 de agosto de 2005. Se establece el

nombre de Correos del Ecuador en lugar de Unidad Postal.

A continuación, empezaremos a hablar de la Empresa Pública Correos del Ecuador,

desde su creación hasta la actualidad.

2.3 Empresa Pública Correos del Ecuador:

A pesar del desarrollo tecnológico que existe hoy en día a nivel mundial por el uso

de correo electrónico, el correo tradicional no ha perdido su importancia y ventaja, puesto

que sigue siendo uno de los servicios más utilizados a nivel mundial para el envío de

correspondencia y paquetería.

El Presidente de la República Rafael Correa, mediante Decreto Ejecutivo No. 324

de 14 de abril de 2010, publicado en el Registro Oficial No. 184 de 03 de mayo de 2010

“créase la Empresa Pública Correos del Ecuador -CDE E. P.-, como el Operador Público

del Servicio Postal Oficial del Ecuador, persona jurídica de derecho público, con

patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria financiera, económica,

administrativa y de gestión con domicilio principal en Quito, Distrito Metropolitano,

provincia de Pichincha.” La Empresa Pública Correos del Ecuador, es hoy por hoy una

institución renovada que lleva adelante un acertado proceso de modernización al servicio de

la ciudadanía, esto mediante la implementación de nuevos servicios, tecnología y

seguridad.

Page 29: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

16

Misión:

Correos del Ecuador CDE E.P. es una empresa pública de servicios postales y

logísticos así como un referente de los operadores postales de la región, reconocida

por su cobertura a nivel nacional e internacional, óptimos tiempos de respuesta,

seguridad y cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros clientes.

(Misión y Visión de la Empresa. 2014)

Visión:

Para el 2017 ser la empresa líder en el mercado de servicios postales y logísticos así

como un referente de los operadores postales de la región, reconocida por su

cobertura a nivel nacional e internacional, óptimos tiempos de respuesta, seguridad

y cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestros clientes. (Misión y

Visión de la Empresa. 2014)

Valores Institucionales:

Respeto

Honestidad

Transparencia

Solidaridad y Responsabilidad Social

2.3.1 Organigrama de la Empresa Pública Correos del Ecuador:

De acuerdo al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, la

Empresa Pública Correos del Ecuador CDE E.P. para el cumplimiento de su misión y

Page 30: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

17

responsabilidades, desarrolla su gestión a través de procesos internos y está estructurada de

la siguiente manera:

Figura N.° 7

Organigrama Institucional Empresa Pública Correos del Ecuador

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Page 31: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

18

A continuación explicaré cada uno de los procesos en el organigrama institucional

reflejado en el Figura N°. 7; conceptos que han sido proporcionados por la Empresa Pública

Correos del Ecuador:

a. Procesos Gobernantes.- Aquellos que orientan la gestión empresarial a

través de la formulación y la expedición de políticas, normas e instrumentos

para poner en funcionamiento a la organización.

b. Procesos Habilitantes de Asesoría.- Aquellos que proporcionan asesoría o

asistencia técnica específica, para la toma de decisiones y la solución de

problemas organizacionales.

c. Procesos Agregadores de Valor.- Aquellos generan, administran y

controlan los productos y servicios destinados a usuarios externos y

permiten cumplir con la misión empresarial.

d. Procesos Habilitantes de Apoyo.- Conocidos como de sustento,

accesorios, de soporte, de staff o administrativos están encaminados a

generar productos y servicios para los procesos gobernantes, agregadores de

valor y para sí mismos, viabilizando la gestión empresarial.

e. Procesos Desconcentrados.- Aquellos casos donde se supone la existencia

de una Administración centralizada que opta voluntariamente, pero mediante

un soporte legal, por atribuir determinadas funciones a otros órganos que

guardan con ella una relación de dependencia jerárquica.

Page 32: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

19

2.3.2 Portafolio de Productos y Servicios:

La Empresa Pública Correos del Ecuador ofrece a los ciudadanos la prestación de una

amplia gama de productos y servicios postales, mediante los cuales se busca obtener

eficiencia y calidad. El área de marketing de la Empresa ha desarrollado un Portafolio de

Productos y Servicios del cual hablaré a continuación:

2.3.2.1 Servicios:

Tabla N.° 1

Servicios Postales

Elaboración: La Autora

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

EMS: Express Mail Service o EMS es el más rápido de los servicios postales a

nivel local, nacional e internacional; el cliente puede conocer el estado de su envío en

cualquier momento a través de la página web de Correos del Ecuador.

EMS

CERTIFICADO

APARTADOS POSTALES

APARTADOS POSTALES

DOMICILIARIOS

DISTRIBUCIÓN DE NOTIFICACIONES

LECTOFACTURACIÓN

CORRESSPONDENCIA MASIVA

CORRESPONDENCIA ORDINARIA

PLUS

VOLANTEO

CARGA Y FLETE

CORREO GIROS

PAGO DE SERVICIOS

CLUB CORREOS

EXPORTA FÁCIL

Page 33: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

20

Servicio Postal Certificado: Servicio de entrega de correspondencia y paquetería,

con rastreo en línea.

Apartados postales: Es un servicio que permite a los clientes contar con una

dirección domiciliaria postal, a través de la cual podrán recibir correspondencia a nivel

local, nacional e internacional.

Apartados postales domiciliarios: Este servicio permite a los usuarios contar

con un casillero y dirección específica para la entrega de correspondencia, estos apartados

pueden estar ubicados en sectores de vivienda, oficinas, empresas y demás.

Distribución de notificaciones:

Es la entrega de correspondencia y/o paquetería, con una generación de “Razón de

Notificación y/o Etiqueta”, que debe estar adjunta al momento de la entrega, con la

finalidad de obtener un “Acuse de Recibo Físico Fehaciente”, que certifique,

pruebe o constate que se ha realizado la gestión de entrega. (Portafolio de

Productos y Servicios. 2014)

Lesctofacturación: Es un servicio que está dirigido a empresas proveedoras de

servicios básicos como: agua potable y luz eléctrica, con el fin de distribuir facturas de

lectofacturación en línea por los consumos realizados.

Correspondencia masiva: Este servicio está dirigido a empresas, multinacionales

para gestionar la comunicación entre ellas; a través de una amplia red logística que ofrece

la empresa.

Correspondencia ordinaria: Servicio económico de envío de correspondencia

tanto a nivel nacional como internacional.

Correspondencia ordinaria plus: Servicio económico de correspondencia

únicamente a nivel nacional.

Page 34: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

21

Volanteo: Distribución de material impreso como afiches, flyers y material

promocional a nivel nacional; este servicio se clasifica en: zonificado y masivo.

Carga y Flete: “Servicio creado para satisfacer las necesidades de nuestros

clientes corporativos, mediante el traslado de mercancías pesadas, medianas y extra

pesadas. Exclusivamente de punto a punto con cobertura loca, provincial y nacional.”

(Portafolio de Productos y Servicios. 2014)

Correo Giros: Servicio financiero de transferencia internacional de dinero en

minutos, los países a los cuales se pueden realizar transferencias son: España, Colombia,

Perú, Uruguay, Chile, Cuba y República Dominicana.

Pago de servicios: Mediante este servicio se puede realizar el pago de servicios

básicos como: agua, luz, teléfono, matriculación vehicular entre otros; en las agencias y

sucursales de Correos del Ecuador a través del sistema Puntomático.

Club Correos: Con este servicio se pueden realizar compras internacionales a

través de internet, las compras realizadas se envían a un casillero ubicado en Miami y se las

recibe en el domicilio registrado por los clientes.

Exporta Fácil: Servicio simplificado de exportaciones postales que brinda la

Empresa Pública Correos del Ecuador y beneficia a los artesanos y pequeños productores

del país.

Page 35: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

22

2.3.2.2 Productos:

Tabla N.° 2

Productos Postales

Elaboración: La Autora

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Sello postal:

Pequeña etiqueta adhesiva de papel que se coloca en la correspondencia, como

comprobante del pago anticipado por el porteo y distribución. Al sello postal se le

llama también estampilla. Producto postal anhelado por coleccionistas y filatelistas

del mundo entero, ya que cada sello muestra los tesoros artísticos y naturales.

(Portafolio de Productos y Servicios. 2014)

Cartilla filatélica: Especie valorada que contiene varios sellos.

Álbum filatélico: Llamada también carpeta del primer día de emisión, la cual está

comprendida por una carpeta, al interior de esta se encuentran los sellos postales y un

boletín informativo, cabe mencionar que este álbum no está disponible para la venta al

público, únicamente se distribuye a las instituciones solicitantes del mismo.

Sobres de embalaje: Los sobres de embalaje tratan de proyectar turísticamente al

Ecuador, los mismos que pueden ser requeridos en de manera gratuita en Agencias y

Sucursales.

SELLO POSTAL

CARTILLA FILATÉLICA

ÁLBUM FILATÉLICO

SOBRES DE EMBALAJE

HOJAS SOUVENIR

Page 36: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

23

Hojas souvenir:

Hoja en la que se imprimen uno o varios sellos postales, dentados o sin dentar.

Algunas no llevan impreso sellos, sino simplemente una imagen conmemorativa

en todo su diseño. Es una especie valorada cuya dimensión es más grande que la

de un sello postal. Su elaboración se la realiza para conmemorar hechos relevantes

que se efectúan en un país; se le denomina también hoja recuerdo. (Portafolio de

Productos y Servicios. 2014)

2.3.3 Estructura del sector de la comunicación en el Ecuador:

De conformidad con la Constitución de la República y el Estatuto del Régimen

Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, el Estado ha sufrido una transformación

en cuanto a su estructura, es importante referirnos a que la Función Ejecutiva está

compuesta por Ministerios Coordinadores, Ministerios Sectoriales y demás Instituciones

jerárquicamente inferiores cuyo objetivo es coadyuvar al cumplimiento de los fines del

Estado, esto es el Buen Vivir. Para ello, siendo materia de la presente investigación, es

importante hacer una breve referencia a la estructura del sector al cual pertenece la Empresa

Pública Correos del Ecuador.

2.3.3.1 Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos (MICSE):

La función que tiene a su cargo este Ministerio es el de dirigir políticas y acciones

de las instituciones que integran los Sectores Estratégicos, en este caso el sector de la

comunicación; para que mediante la ejecución coordinada, articulada y eficiente de planes,

programas y proyectos sectoriales e intersectoriales se respalde el cumplimiento del Buen

Page 37: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

24

Vivir incidiendo en la calidad de vida de los ciudadanos ecuatorianos, adicional a esto

fomentar la eficiencia en las instituciones. (Valores, Misión, Visión. s/f)

2.3.3.2 Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

(MINTEL):

El Ministerio de Telecomunicaciones es el órgano que dirige el desarrollo de las

tecnologías de la información y la comunicación en el Ecuador, razón por la cual la

Empresa Pública Correos del Ecuador es una institución adscrita a este Ministerio. El

objetivo primordial que tiene el MINTEL es el de coordinar acciones con los actores de los

sectores estratégicos para garantizar el acceso igualitario a los servicios y a su vez asegurar

el avance y acceso igualitario hacia la sociedad de la información para el Buen Vivir de la

población ecuatoriana. (Misión. s/f)

2.3.3.3 Agencia Nacional Postal (ANP):

La Agencia es una institución adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y

Sociedad de la Información, es un organismo técnico que establece políticas, normas,

reglamentos y demás procedimientos que aseguren el adecuado funcionamiento de los

actores del sector postal precautelando de esta manera los derechos de los usuarios. (La

institución. s/f)

2.3.4 Estructura del sector postal a nivel internacional:

Según información proporcionada por la Dirección Nacional de Asuntos

Internacionales de la Empresa Pública Correos del Ecuador, en el año de 1868 en

Alemania, el funcionario de correos Heinrich Von Stephan propuso a su gobierno un

proyecto postal entre las naciones. Para el gobierno de Suiza fue una idea brillante y

Page 38: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

25

decidió apoyar esta iniciativa; así conjuntamente se reunió en Berna el primer Congreso

Postal Universal, exactamente el 15 de septiembre de 1874, lugar donde asistieron

delegados de 22 países donde aprobaron el Tratado de Berna el mismo que fue firmado el

09 de octubre de 1874 y entró en vigencia el 1 de julio de 1875. De esta manera inició el

primer convenio colectivo y la fundación de la “Unión Postal General”. Tres años más

tarde el segundo Congreso Postal Universal cambió el nombre de la Unión Postal General

por la “Unión Postal Universal” (UPU).

Por otro lado, según información proporcionada por el área de Relaciones

Internacionales de la Empresa Pública Correos del Ecuador, la Unión Postal de las

Américas, España y Portugal (UPAEP) surge con el Tratado Postal concluido en Bogotá en

el año de 1838, el cual fue ratificado por Ecuador, Venezuela y Colombia fundando la

Unión Gran Colombiana. En el año de 1864, en la ciudad de Lima se firma un nuevo

tratado, con la finalidad de facilitar y perfeccionar en mayor escala las relaciones postales

entre los países participantes, los mismos que fueron: Bolivia, Colombio Guatemala,

Venezuela, Ecuador, Perú y El Salvador.

Así, surgieron varios congresos años más tarde, en los cuales se fueron integrando

varios países; en el año de 1990 se incorpora Portugal, dando a este organismo su nombre

actual “Unión Postal de las Américas, España y Portugal”.

De estos dos organismos internacionales hablaremos brevemente a continuación:

2.3.4.1 Unión Postal Universal (UPU):

La Unión Postal Universal (UPU) es un organismo especializado de la Naciones

Unidas y tiene como finalidad afianzar la organización y mejorar los servicios postales, así

Page 39: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

26

como también brindar una asistencia técnica postal, la cual pueda ser solicitada por los

países miembros fomentando la colaboración internacional en materia postal.

En la actualidad 192 son los países que pertenecen a la Unión Postal Universal. El

Ecuador se adhirió a este organismo el 01 de julio de 1880.

2.3.4.2 Unión Postal de la Américas, España y Portugal (UPAEP):

Este organismo trata de velar por integrar los objetivos comunes de los países

miembros.

En lo que refiere a temas postales y no postales que tiendan a la modernización de

los servicios postales básicos de los servicios postales básicos, por medio de la

ejecución de proyectos individuales, bilaterales y colectivos, que garanticen la

integración territorial, la mejora continua de la calidad y el desarrollo y

modernización de procesos administrativos, operativos y legales. (Misión, s/f)

El Ecuador se adhirió a este organismo en el año de 1911. Es importante mencionar

también que:

El jueves 12 de septiembre de 2013, se realizaron las elecciones en el marco del

Vigésimo Segundo Congreso de la Unión Postal de las Américas, España y

Portugal, UPAEP, celebrado del 9 al 13 de septiembre en La Habana – Cuba. Esta

fecha se marcará como un hito histórico para el país ya que Ecuador, representado

por el Lcdo. Roberto Cavanna Merchán, Gerente General de Correos del Ecuador

CDE E.P, logró 19 votos a favor de un total de 27 (cabe acotar que 1 voto fue

anulado) que lo proclamaron como ganador de las elecciones de la Secretaría

General. (Domínguez 2013, p. 25)

Page 40: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

27

2.3.5 Correos del Ecuador en la actualidad:

La inestabilidad política vivida desde el año 96 provocó que nuestro país tenga

varios Gobiernos, lo cual incidió de manera negativa en el desarrollo normal de las

actividades de la institución.

La nueva dirección de la Empresa se enfoca principalmente en el fortalecimiento

de todos los aspectos institucionales, obteniendo de esta manera competitividad y

rentabilidad; que contribuya desde el ámbito postal con el cumplimiento de los principios

del Plan Nacional de Desarrollo más conocido como el Buen Vivir.

Correos del Ecuador en los últimos 6 años ha venido desarrollando una importante

evolución y transformación, esto se puede confirmar con el incremento de piezas

procesadas, pues haciendo una comparación, al año 2013 se ha incrementado en un

750.18%, con 38.929.019 piezas procesadas en relación al año 2008 con el procesamiento

de 4.578.939 piezas.

Tabla N.° 3

Piezas procesadas

Elaboración: La Autora

Fuente: Unidad de Estadística, Correos del Ecuador

2008 2009 2010 2011 2012 2013

4.578.939 6.316.176 8.957.224

27.173.065

34.964.086 38.929.019

Page 41: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

28

Dentro del total de piezas procesadas, se engloban tanto las piezas depositadas y

las piezas recibidas internacionales. En la Tabla N.° 4 se indica que las piezas depositadas

desde el 2008 al 2013 fueron de 111.889.398 y las piezas recibidas internacionales fueron

de 9.029.111.

Tabla N.° 4

Piezas depositadas y recibidas internacionales

Periodo 2008 - 2013

Elaboración: La Autora Fuente: Unidad de Estadística, Correos del Ecuador

Según datos proporcionados por la Unidad de Estadística de la Empresa Pública

Correos del Ecuador se estima el procesamiento de 147.458 piezas diarias.

También es importante destacar que la presencia de marca en relación a otros

operadores postales privados es imponente, pues los usuarios dan preferencia al operador

postal público, el cual actualmente se encuentra liderando el mercado postal con un 43%;

esto gracias a la transformación positiva que ha desarrollando la Empresa, además de la

confianza depositada por los usuarios postales al momento de elegir los servicios ofertados.

Así lo podemos apreciar en el siguiente gráfico:

Total Piezas Procesadas

2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total

Piezas

Depositadas 3.227.347 5.183.686 7.636.480 25.727.660 33.452.013 36.662.212 111.889.398

Piezas

Recibidas

Internacional 1.351.592 1.132.490 1.320.744 1.445.405 1.512.073 2.266.807 9.029.111

Page 42: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

29

Figura N.° 8

Posicionamiento de marca

Elaboración: La Autora Fuente: Unidad de Estadística, Correos del Ecuador

Al contar con presencia en todas las Provincias del país, Correos del Ecuador es la

Empresa con mayor cobertura geográfica del Ecuador; no sólo para receptar

correspondencia, sino también para entregarla y distribuirla. Esto ha sido pilar importante

para el fortalecimiento institucional.

En lo que respecta con puntos de atención la Empresa cuenta en la actualidad con

301 puntos de atención, esto se puede verificar en el siguiente gráfico:

Tabla N.° 5

Puntos de atención

.

Elaboración: La Autora

Fuente: Dirección Nacional de Sucursales y Agencias, Correos del Ecuador

Agencias y Sucursales 71

Ventanillas Flotantes 5

Franquicias 12

Patentados 144

Agenciados 69

TOTAL 301

Page 43: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

30

La Dirección Nacional de Canales ha proporcionado los siguientes conceptos de

cada uno de ellos, los mismos que revisaremos a continuación:

- Agencias y Sucursales:

Son oficinas donde se ofrecen servicios al público y además se desarrollan los

procesos administrativos y operativos, que comprenden: admisión, clasificación,

encaminamiento, distribución y entrega de envíos postales.

- Ventanillas flotantes:

Punto de atención móvil de la Empresa Pública Correos del Ecuador, que brinda:

servicio postal, vende productos postales; en espacios de Entidades Públicas o centros

comerciales, proporcionados mediante convenios o alianzas estratégicas con la empresa.

- Franquicias:

Es un modelo de negocio probado que funciona exitosamente y que se puede

reproducir brindando los productos y servicios de Correos del Ecuador, utilizando sus

propios recursos.

- Patentados:

Es una persona natural o jurídica que tiene un negocio complementario al del

servicio postal, que comercializa sellos postales y que realiza admisión por buzón.

- Agenciados:

Persona natural o jurídica quien en forma independiente y con sus propios recursos,

se encarga de la promoción, comercialización y prestación del servicio postal oficial por

cuenta de la Empresa Pública Correos del Ecuador, en una zona geográfica determinada del

territorio nacional.

Page 44: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

31

Por otro lado, no es menos importante hacer una revisión de la seguridad a nivel

postal dentro de la Empresa, pues para controlar de mejor manera el sistema operacional se

han implementado cámaras de seguridad. Además de contar con personal capacitado y el

uso de scanners se ha logrado encontrar y decomisar varios paquetes con droga. En el año

2013 se logro decomisar un total de 550.76 kilogramos de droga en 201 casos, los cuales

están explicados en el siguiente gráfico:

Tabla N.° 6

Estadísticas incautaciones

Periodo 2013

Elaboración: La Autora Fuente: Dirección Nacional de Seguridad Postal, Correos del Ecuador

El área de Seguridad Postal se ha destacado también de manera internacional, pues

es importante mencionar que:

El 28 de marzo de 2012 en la ciudad de Montevideo-Uruguay, Correos del Ecuador

recibió el Certificado de Seguridad Postal, conferido por la UPAEP, en virtud de

haber completado los requisitos validados por el Grupo de Acción de Seguridad

Page 45: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

32

Postal y avalado por el Comité de Certificación de Seguridad Postal. Esto convirtió

a nuestra Empresa Pública, en el primer operador postal de la Región en recibir esta

certificación. (Domínguez 2012, p: 74)

Figura N.° 9

Certificado de seguridad postal

Fuente: Correos del Ecuador

Finalmente y concluyendo este capítulo, hemos podido apreciar cómo nació el

correo, su historia y evolución a lo largo del tiempo hasta llegar a la actualidad y la

transformación por la cual ha atravesado la Empresa Pública Correos del Ecuador.

Page 46: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

33

CAPÍTULO III

3. EXPORTA FÁCIL

3.1 Antecedentes:

Exporta Fácil nació en 1999 en Brasil, como un proyecto, cuyo objetivo era

conseguir que las Micro, Pequeñas y Medianas empresas - (MIPYMES),

logren su inserción a los mercados internacionales, a través de un SISTEMA

DE EXPORTACIÓN SIMPLIFICADO, coordinado sistemáticamente con

instituciones estratégicas del Comercio Exterior y que apoyen el uso del

Operador Postal público que mantienen nuestros Estados en convenio con la

UNIÓN POSTAL UNIVERSAL. (Sánchez, 2011, p. 3)

La Gerencia Estratégica de Negocios de la Empresa Pública Correos del Ecuador,

ante el proceso de globalización en América del Sur, surge la Iniciativa para la Integración

de la Infraestructura Regional Sur-Americana (IIRSA), enfocado en las áreas de:

telecomunicaciones, transporte y energía. Pretendiendo integrar a los 12 países de América

del Sur, para que logren el desarrollo de un territorio equilibrado y sostenible.

La iniciativa contempla mecanismos para intercambiar información entre los

gobiernos de los países sur americanos, estableciendo foros de diálogo además del

Page 47: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

34

intercambio de experiencias entre las autoridades responsables de cada infraestructura:

telecomunicaciones, energía y transporte.

Los gobiernos participantes en la iniciativa han conformado una Agenda de

Implementación Consensuada, seleccionando un conjunto de aproximadamente 31

proyectos de alto impacto, mismos que favorezcan a la integración física sur – americana.

Dentro de esta Agenda está incluido el proyecto “Exportación por Envíos Postales para

MIPYME”, el cual pretende implementar en los doce países de América del Sur un servicio

similar al creado por Brasil denominado “Exporta Fácil”, que ha sido reconocido a nivel

mundial y en la actualidad es un referente para que otros países lo adopten como modelo.

3.2 Definición:

Programa de Gobierno para facilitar las exportaciones de las Micro, Pequeñas y

Medianas Empresas (MIPYMES), actores de la economía popular y solidaria y

artesanos del país, mediante un sistema simplificado, ágil y económico de

exportaciones por envíos postales a través del operador público Correos del

Ecuador y con los beneficios de los diferentes programas y servicios de las

entidades participantes. (Gerencia Estratégica de Negocios, 2014)

3.3 Exporta Fácil a Nivel de la Región:

Como ya revisamos anteriormente el IIRSA consideró a Exporta Fácil como un

proyecto de alto impacto, el cual pueda ser aplicado en los 12 países de Suramérica, a

Page 48: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

35

continuación revisaremos fechas en las cuales se implementó este servicio, en los siguientes

países.

Figura N.° 10

Exporta Fácil a nivel de la región

Elaboración: La Autora

Fuente: IISA

3.3.1 Brasil:

En Brasil es el país con el cual nace el servicio bajo la marca “Exporta Fácil”, en el

año de1999. Después de más de 10 años de operación, y gracias a la red postal pública

brasileña, el servicio Exporta Fácil ha permitido convertir a miles de micros, pequeños y

medianos empresarios en exportadores, consolidándose como un modelo de servicio para la

apertura de nuevos mercados. El modelo de servicio desarrollado por el gobierno de Brasil

y el estándar de calidad ofrecido por Correos a sus clientes, son el ejemplo que otros países

Page 49: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

36

suramericanos en el marco del IIRSA están tomando como modelo para la adaptación del

Exporta Fácil a sus realidades nacionales, recibiendo para ello la cooperación técnica de las

instituciones del Gobierno de Brasil. (Exporta Fácil Brasil, s/f)

3.3.2 Perú:

Se convirtió en el primer país sur americano en adoptar el servicio de “Exporta

Fácil”, a mediados del año 2007, además de constituirse en un modelo de cooperación

técnica a nivel suramericano. (Exporta Fácil Perú, s/f)

3.3.3 Uruguay:

Es el segundo país de la Región en adoptar este servicio, que fue lanzado en marzo

del 2009, mediante el trabajo conjunto de algunas instituciones uruguayas con la

participación de técnicos de los Gobiernos de Brasil y Perú. Su financiamiento se logró a

través del Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN) del Banco Interamericano de

Desarrollo. (Exporta Fácil Uruguay, s/f)

3.3.4 Colombia:

Según información proporcionada por el IRRSA Colombia es el tercer país en

América del Sur en adoptar el servicio “Exporta Fácil”, en noviembre del 2009. Al igual

que Uruguay conto con el financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)

del Banco Interamericano de Desarrollo. (Exporta Fácil Colombia, s/f)

Page 50: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

37

3.3.5 Ecuador:

El servicio denominado “Exporta Fácil”, fue adoptado por el Gobierno Nacional e

implementado por la Empresa Pública Correos del Ecuador a partir del 10 de octubre del

2011, con el financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco

Interamericano de Desarrollo. (Exporta Fácil Ecuador, s/f)

La trayectoria del servicio Exporta Fácil en la región, ha permitido tener una

visión más clara del objetivo principal que tiene el IIRSA con este ambicioso proyecto,

pues su principal enfoque es brindar un servicio simplificado de exportaciones postales, el

cual beneficia específicamente a las MIPYME y artesanos.

Se conoce que países como: Chile, Venezuela y Argentina, están atravesando por

una etapa de preparación y revisión interna, para la implementación final del servicio.

3.4 Instituciones Públicas involucradas:

Detrás del servicio “Exporta Fácil” se encuentran algunas instituciones públicas, las

cuales de alguna manera colaboran en conjunto con el operador postal público, a

continuación las mencionaré:

- Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO): Es el coordinador

nacional del servicio “Exporta Fácil”, a través de este se busca impulsar el

desarrollo del sector productivo y artesanal; generando incentivos que

promuevan la producción de bienes con alto valor agregado, y de esta

manera lograr que se posicionen en el mercado internacional.

- Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones

(PROECUADOR): Institución encargada de brindar asesoramiento integral

Page 51: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

38

a los exportadores sobre: aranceles, requisitos de acceso al mercado elegido

y demás. También es el ente encargado de ofrecer capacitaciones

introductorias al comercio exterior, ruedas de negocios y participación en

ferias internacionales y mediante estas dar a conocer sus productos a

potenciales compradores internacionales.

- Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE):

La Aduana tiene por objeto: facilitar el comercio exterior y ejercer el control

de la entrada y salida de mercancías, unidades de carga y medios de

transporte por las fronteras y zonas aduaneras de la República, así como

quienes efectúen actividades directa o indirectamente relacionadas con el

tráfico internacional de mercancías. (Naturaleza Jurídica. 2010. p. 37)

Se encargará de controlar las Declaraciones Aduaneras Simplificadas (DAS),

requisito fundamental que deben presentar los artesanos para la exportación

mediante el servicio Exporta Fácil.

- Servicio de Rentas Internas (SRI): El Servicio de Rentas Internas es una

entidad técnica y autónoma que tiene la responsabilidad de recaudar los

tributos internos establecidos por Ley mediante la aplicación de la normativa

vigente. Su finalidad es la de consolidar la cultura tributaria en el país a

efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. (Servicio de Rentas

Internas. s/f)

- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC): A través de este

instituto se busca controlar y verificar que las artesanías exportadas no sean

Page 52: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

39

piezas originales consideradas como Patrimonio Cultural del Ecuador, esto

con el fin de proteger los bienes patrimoniales.

- Dirección Nacional de Antinarcóticos: Es la encargada de revisar que los

paquetes que van a ser exportados a través de “Exporta Fácil”, no contengan

ningún tipo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en su interior.

- Agencia Nacional Postal: Entidad que brinda apoyo referente al

levantamiento de normas, las cuales beneficien a las MIPYME y artesanos

que accedan al servicio.

3.5 Características:

Según lo indica la Gerencia Estratégica de Negocios, de la Empresa Pública Correos

del Ecuador, el servicio presenta las siguientes características:

3.5.1 Productos: Perecibles o no perecibles que por su característica o embalaje,

no requieren cadena de frío para su conservación, o cuya fecha de

vencimiento sea en tres meses.

3.5.2 Declaración Aduanera Simplificada (DAS): Según el artículo N.° 6 del

Reglamento de Procedimiento para Exportación con Fines Comerciales Vía

Servicio Postal, “dentro de este servicio solamente se podrán exportar

envíos por paquete con un peso máximo de treinta (30) kilogramos y un

valor FOB declarado por envío de hasta cinco mil dólares (USD

5.000,00).” (Ver Anexo N.° 2).

3.5.3 Paquetes: La exportación podrá contener uno o más paquetes de hasta 30

kilogramos cada uno. Es importante mencionar que no se podrán mezclar

productos con diferentes partidas arancelarias por paquete o caja, además

Page 53: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

40

se debe tomar en cuenta que el tamaño de los paquetes en la suma de los

lados (alto, ancho y profundidad) no deberán superar los tres metros.

3.5.4 Seguro Obligatorio: Con Resolución N.° 2011-440A, de fecha 14 de

octubre de 2011 (Ver Anexo N.° 3), la Empresa Pública Correos del

Ecuador aprueba la contratación de un seguro obligatorio para los clientes

del servicio Exporta Fácil, con el fin de proteger las mercancías enviadas

con las tasas autorizadas de facturación, las mismas que se pueden apreciar

en la siguiente tabla:

Tabla N.° 7

Valores a cobrar por seguro obligatorio Exporta Fácil

Elaboración: La Autora

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

VALOR A COBRAR PARA EL SEGURO OBLIGATORIO DE EXPORTA FÁCIL

GENERAL JOYAS, CRISTALES Y PORCELANA

VALOR FOB

DECLARADO

VALOR DEL

SEGURO A

PAGAR

DEDUCIBLE VALOR FOB

DECLARADO

VALOR DEL

SEGURO A

PAGAR

DEDUCIBLE

$50 a $5000 1,50% 10,0% $50 a $5000 2,00% 10,0%

50,00 0,75 5,00 50,00 1,00 5,00

100 1,50 10,00 100 2,00 10,00

500 7,50 50,00 500 10,00 50,00

2000 30,00 200,00 2000 40,00 200,00

4000 60,00 400,00 4000 80,00 400,00

5000 75,00 500,00 5000 100,00 500,00

Page 54: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

41

3.6 Requisitos:

Los requisitos que necesitan cumplir las MIPYME o artesanos que deseen comenzar

a exportar mediante el servicio “Exporta Fácil”, según el Artículo N.° 9 del Reglamento de

Procedimiento para Exportación con Fines Comerciales Vía Servicio Postal, son los

siguientes:

- Tener RUC

- Registrarse como exportador en la página web www.exportafacil.gob.ec

- Cumplir con los documentos obligatorios:

Factura comercial (Ver Anexo N.° 4)

Packing list o Lista de Empaque (Ver Anexo N.° 5)

- Autorizaciones previas que dependerán del producto y país de destino si se

requieren o no. Es opcional la presentación del Certificado de Origen.

- Llenar la Declaración Aduanera Simplificada (DAS)

3.7 Embalaje:

Para poder realizar la exportación es importante mencionar que el embalaje de los

productos es responsabilidad absoluta del cliente, y por ende se debe tomar especial

atención en el manejo de: cerámica, artesanías, vidrio y perecibles.

Adicional a esto la Empresa Pública Correos del Ecuador, pensando en la

comodidad de los clientes del servicio “Exporta Fácil” pone a su disposición cajas postales,

las mismas que cumplen con los requerimientos y medidas necesarias para la exportación.

Se contemplan tres tamaños:

Page 55: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

42

- Pequeño: Con dimensiones de 25 cm. de largo por 25 cm. de ancho y 15

cm. de profundidad.

- Mediano: Con dimensiones de 40 cm. de largo por 30 cm. de ancho y 20

cm. de profundidad.

- Grande: Con dimensiones de 45 cm. de largo por 70 de ancho y 52 cm. de

profundidad.

Figura N.° 11

Caja Exporta Fácil

Fuente: Correos del Ecuador

3.8 ¿Qué se necesita para exportar?:

La figura N.° 12 nos indica los pasos básicos que se necesitan para poder realizar la

exportación, mediante el servicio Exporta Fácil:

- Es necesario contar con un comprador en el exterior a quién se enviará la

mercancía.

- Realizar el trámite virtual, registrando datos, producto y adicional a esto

llenar e imprimir el formulario DAS. (Ver Anexo N.° 6)

Page 56: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

43

- Tener la mercancía lista para posterior entregarla en los puntos de atención a

nivel nacional de Correos del Ecuador, y así realizar la exportación.

Figura N.° 12

¿Qué necesito para exportar?

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Adicional a esto, dentro de la página web del servicio Exporta Fácil, el usuario puede

acceder de manera ágil al link de cotizador de envíos, para de esta manera determinar el

valor exacto del costo que se deberá pagar por el transporte de sus productos al país de

destino, esto puede apreciar en la siguiente figura:

Page 57: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

44

Figura N.° 13

Cotizador de envíos página web

Fuente: www.exportafacil.gob.ec

3.9 Modalidades del servicio Exporta Fácil:

Los usuarios que accedan al servicio “Exporta Fácil” brindado por la Empresa

Pública Correos del Ecuador podrán completar sus exportaciones mediante dos servicios

postales, tales como: Express Mail Service (EMS) y Certificado los cuales se diferencian

entre: tiempo de entrega, cobertura a nivel nacional e internacional y precios.

3.9.1 Express Mail Service (EMS):

Es el servicio postal más rápido de envío de documentos y mercadería, con tiempos

muy cortos de tránsito a nivel nacional e internacional. Tiene un trato especial, se le asigna

una guía que contiene un código de barras que permite su rastreo y seguimiento en la

página web, desde su entrega hasta su destino final. (Gerencia Estratégica de Operaciones,

2014)

Page 58: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

45

El Express Mail Service está sujeto a indemnización, su límite de peso no debe

exceder de los 31.5 Kg. (el peso máximo es determinado por cada país) como norma

general a nivel internacional. Se lo identifica con una guía que contiene siglas y números,

por ejemplo: EE019638276EC.

3.9.1.1 Cobertura:

Tabla N. ° 8

Cobertura Express Mail Service (EMS)

Elaboración: La autora Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

3.9.1.2 Beneficios:

- Tiempos de tránsito más cortos.

- Cobertura a nivel nacional e internacional.

- Cooperativa EMS, que cuenta con administración y estandarización de

leyes a nivel internacional.

3.9.2 Certificado:

La Gerencia Estratégica de Operaciones, nos indica que es el envío al que se le

asigna un código de barras, lo cual permite realizar un rastreo y seguimiento en la página

TIPO DE SERVICIO TRAYECTO TIEMPO

MÍNIMO (DÍAS)

TIEMPO

MÁXIMO (DÍAS)

EMS INTERNACIONAL

Grupo 1: América 4 5

Grupo 2: Europa 6 7

Grupo 3: Resto del

mundo 8 10

Page 59: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

46

web, desde la entrega hasta su llegada al destinatario final, en caso de pérdida está sujeto al

pago de indemnización.

Su límite de peso no debe de exceder los 31.5 Kg. a nivel internacional. Se lo

identifica con la siguiente codificación: CP800024325EC.

Figura N.° 14

Sticker envío certificado

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

En el caso de que el paquete sea menor a 2 Kg. se lo denominará pequeño paquete y

se utilizarán la siguiente codificación: RR100241413EC. Estos envíos se realizan en su

mayoría para enviar muestras a los compradores en el exterior

Figura N.° 15

Sticker envío certificado menor a 2 Kg.

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Page 60: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

47

3.9.2.1 Cobertura:

Tabla N.° 9

Certificado

Elaboración: La autora

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

3.9.2.2 Beneficios:

- Tarifa económica en los envíos por este servicio.

- Amplia cobertura a nivel nacional e internacional.

3.10 Proceso Operativo:

El proceso operativo que realiza la Empresa Pública Correos del Ecuador para el

servicio “Exporta Fácil”, se divide en dos:

- Proceso Operativo para Personas Naturales

- Proceso Operativo para Clientes Corporativos

A continuación detallaré el proceso de cada uno de ellos, según información

proporcionada por Correos del Ecuador.

TIPO DE SERVICIO TRAYECTO TIEMPO

MÍNIMO (DÍAS)

TIEMPO

MÁXIMO (DÍAS)

CERTIFICADO

INTERNACIONAL

Grupo 1: América 7 8

Grupo 2: Europa 9 11

Grupo 3: Resto del mundo 12 13

Page 61: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

48

Figura N.° 16

Proceso operativo general “Exporta Fácil”

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

3.10.1 Proceso personas naturales:

La Dirección Nacional de Negocios Especiales, nos ha permitido verificar el

proceso operativo que se realiza para personas naturales que usan el servicio Exporta Fácil,

el mismo consta de 7 pasos, los cuales se detallan de mejor manera a continuación:

Figura N.° 17

Proceso del servicio “Exporta Fácil” personas naturales

Elaboración: La Autora Fuente: Dirección Nacional de Negocios Especiales, Correos del Ecuador

REGISTRO COMO EXPORTADOR

INGRESO DE DATOS EN EL FORMULARIO DAS

ADMISIÓN DEL ENVÍO

RECEPCIÓN DEL ENVÍO EN EL CNC

INSPECCIÓN DE LA MERCANCÍA

DESPACHO INTERNO DE LA MERCANCÍA

EXPORTACIÓN (PAÍS DE DESTINO)

Page 62: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

49

3.10.1.1 Registro como exportador:

La persona natural o jurídica que desee acceder al servicio “Exporta Fácil”, deberá

primero registrarse como exportador ante el MIPRO, dónde se le otorgará un código para

futuras acciones.

3.10.1.2 Ingreso de datos en el formulario DAS:

El exportador deberá llenar la Declaración Aduanera Simplificada a través de la

página Web de Correos del Ecuador - E.P. En este formulario deberá ingresar sus datos

personales e información sobre la mercancía a exportar; así como, también los datos del

importador.

3.10.1.3 Admisión del envío:

El exportador deberá entregar la declaración simplificada del Exporta Fácil junto

con la mercancía a exportar en las oficinas de Correos del Ecuador.

La persona en ventanilla se encargará de verificar y validar la información, y que

toda la documentación se encuentre en regla y completa. En este momento se facturará por

el servicio prestado, enviando a sus respectivos centros de acopio, Quito o Guayaquil.

3.10.1.4 Recepción del envío en el Centro Nacional de Clasificación

(CNC):

La mercancía se registrará en el área de operaciones. Después se sella la

Declaración Aduanera Simplificada como señal de recepción en los respectivos centros de

acopio.

El sistema generará automáticamente los datos estadísticos, que deberán ser

transferidos al respectivo departamento.

Page 63: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

50

3.10.1.5 Inspección de la mercancía:

Se realizará el chequeo de la exportación por parte de miembros de la Policía de

Antinarcóticos conjuntamente con el personal autorizado de Seguridad Postal de la

Empresa Pública Correos del Ecuador, a fin de brindar un trato adecuado en cada uno de

los envíos.

3.10.1.6 Despacho interno de la mercancía:

Previo a la autorización por parte de los miembros de la Policía de Antinarcóticos,

Correos del Ecuador realiza el respectivo registro en su sistema de despachos y procede a la

entrega de la mercancía a las compañías aéreas, quienes se encargarán de la entrega a los

otros operadores postales en los diferentes países de destino.

3.10.1.7 Exportación (país de destino):

El comprador de la mercancía deberá realizar todos los trámites y autorizaciones

respectivas en el respectivo país, a fin de nacionalizar la exportación.

Page 64: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

51

3.10.2 Proceso clientes corporativos:

Figura N.° 18

Proceso del servicio “Exporta Fácil” clientes corporativos

Elaboración: La Autora Fuente: Dirección Nacional de Negocios Especiales, Correos del Ecuador

Al igual que el proceso para personas naturales la Dirección Nacional de Marketing,

ha sido una guía importante para entender de mejor manera sobre el proceso operativo que

se realiza para clientes corporativos, el mismo que revisaremos a continuación:

3.10.2.1 Admisión del envío por cliente corporativo:

a. La persona o representante de la empresa que se empresa que desee acceder al

servicio de Exporta Fácil deberá ingresar a la página Web o acercarse a las oficinas postales

de Correos del Ecuador a nivel nacional donde requerirá la información necesaria para

poder acceder al servicio, así como también los beneficios y facilidades que este ofrece.

b. En las oficinas como en la página Web se facilitará una solicitud del servicio

Corporativo Exporta Fácil en la que un asesor informará cuales son los requisitos, los

documentos necesarios y los procesos de la exportación; se registrarán los datos principales

del cliente y se adjuntarán los documentos habilitantes para la posterior elaboración del

ADMISIÓN DE LA MERCANCÍA POR CLIENTE

CORPORATIVO

RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA POR EL

PERSONAL OPERATIVO

ENTREGA DE MEERCANCÍA A CHOFER DE RUTA

ENCARGADO

RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA EN AGENCIA

LOCAL

RECEPCIÓN DEL ENVÍO EN EL CENTRO NACIONAL DE

CLASIFICACIÓN

DESPACHO INTERNACIONAL DE LA MERCANCÍA

INSPECCIÓN DE LA MERCANCÍA

Page 65: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

52

contrato. Se deja constancia también de que se debe realizar una negociación previa con los

clientes en los países a los que se desea exportar para generar respaldo de retiro o entrega

de mercancía en el país de destino.

c. El cliente firmará un contrato corporativo donde se establecerán las obligaciones del

Cliente Corporativo y de Correos del Ecuador.

d. Una vez firmado el contrato se entregará al cliente un packing list y las fundas en

las que deberá entregar la documentación correspondiente a la exportación de su producto.

3.10.2.2 Recepción de la mercancía por el personal operativo:

a. Se deberá realizar la recolección de los envíos en el horario acordado con el cliente

emisor.

b. El exportador deberá entregar el formato del packing list con la firma de

responsabilidad y los documentos correspondientes, adjuntos a la mercancía a vista del

cartero o personales operativo que retira la carga.

c. La mercancía deberá estar correctamente embalada por el cliente.

d. La mercancía recolectada por los carteros o personal operativo, será transportada a

cada una de las Agencias locales.

3.10.2.3 Recepción de la mercancía en la Agencia local:

a. El responsable de la parte operativa de la Agencia revisará el packing list de la

mercancía a exportar previo despacho a Quito o Guayaquil.

b. En caso de existir alguna anormalidad en la documentación adjunta para la

exportación se procederá a la devolución de la mercancía al remitente.

Page 66: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

53

3.10.2.4 Entrega de mercancía a chofer de ruta encargado:

a. De acuerdo a la logística operativa actual, todos los paquetes receptados a nivel

provincial, serán centralizados en los dos principales centros de acopio ubicados en

Quito y Guayaquil, para su tratamiento operativo previo al despacho internacional.

b. En el momento del despacho al Centro Nacional de Clasificación en Quito o

Guayaquil, se realiza un despacho secuencial adjuntando tres copias de guía de

despacho: el primero es el respaldo de la unidad que va a expedir la mercancía, el

segundo es el respaldo del conductor responsable del traslado de la mercancía y el

tercero es la entrega recepción de la mercancía en el Centro Nacional de Clasificación.

c. Se marca la saca contenedora de la mercancía para que sea identificada como

portadora de un envío “Exporta Fácil”. Esto con la finalidad de realizar un despacho

interno, es decir, desde una Agencia de Correos del Ecuador hacia el punto de acopio en

Quito o Guayaquil.

3.10.2.5 Recepción del envío en el Centro Nacional de Clasificación:

a. Desde el punto de recepción a nivel nacional, los envíos deben ser dirigidos a al

centro de acopio de acuerdo a la división interna por regiones de Correos del Ecuador,

es decir Quito o Guayaquil.

b. El conductor del vehículo deberá entregar toda la carga al supervisor postal, quien se

encargará de chequear los datos de la información del despacho.

c. La mercadería se entregará al área específica de tratamiento de acuerdo al servicio

generado.

d. El personal operativo del área procede a realiza el tratamiento operativo respectivo,

el cual involucra la revisión de la documentación que está pegada a la saca.

Page 67: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

54

3.10.2.6 Inspección de la mercancía:

a. Una vez realizado el proceso operativo y cumpliendo las normas de tratamiento del

paquete, la mercancía es transferida para la inspección de miembros de la Policía de

Antinarcóticos.

b. Los miembros de la Policía de Antinarcóticos se encargará de realizar la inspección

de la mercancía a fin de verificar que la misma no contenga ningún ilícito.

c. Personal de Seguridad Postal de Correos del Ecuador, realizará conjuntamente la

inspección y confirmará el buen trato del paquete evitando la manipulación.

d. La paquetería no puede ser abierta por miembros de la Policía de Antinarcóticos

salvo que exista sospecha de contenidos de sustancias ilícitas.

e. En el caso de que el paquete sea sospechoso los miembros de la Policía de

Antinarcóticos realizará la apertura del mismo en presencia del personal de Seguridad

Postal de Correos del Ecuador, registrándose en una hoja de control el número de guía

del paquete, seguida por la firma del personal de Policía de Antinarcóticos y Seguridad

Postal.

3.10.2.7 Despacho internacional de la mercancía:

a. Previo a la autorización por parte del personal de la Policía de Antinarcóticos,

Correos del Ecuador realizará el respectivo registro en el sistema IPS de despachos,

ingresando los datos de: peso, destinatario, número de bultos, número de envió, etc.

b. Se procede a cerrar el despacho en sistema IPS, donde se generará un número de

despacho secuencial.

Page 68: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

55

c. En el caso de las aerolíneas como DHL e Iberia, la mercancía será entregada en el

Centro Nacional de Clasificación Quito para su respectivo despacho, adjuntando la

documentación habilitante.

d. Para el transporte de la mercancía, se procede a brindar las seguridades necesarias;

en el caso de que sea sacas se coloca precintos y en caso de paquetes descubiertos lo

registran en observaciones de la documentación CN33 para luego ser transportadas hasta la

consolidadora de carga.

e. Se entregarán los despachos (sacas y envíos al descubierto) al delegado de la

aerolínea, para su respectivo embarque conjuntamente con la documentación habilitante.

d. El encargado de la aerolínea entregará una guía de remisión en la que especifica lo

siguiente: hora de entrega de despacho, responsable de recepción, número de vuelo en el

que se va a transportar la mercancía. En este proceso participa un delegado de las áreas de

operaciones o seguridad postal, quien se encuentre previamente autorizado para su ingreso

en las cargueras.

3.11 Restricciones:

De acuerdo al Artículo N.° 15 del Protocolo Final del Convenio Postal Universal de

14 de septiembre de 1994, no se puede realizar el transporte postal de los siguientes

artículos:

Estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Las materias explosivas, inflamables u otras materias peligrosas.

Objetos obscenos e inmorales.

Objetos cuya importación o circulación estén prohibidos en el país de destino.

Page 69: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

56

Armas de fuego.

Dinero y monedas.

Animales vivos en envíos de correspondencia.

3.12 Peso permitido por país:

Es importante conocer los pesos permitidos por país, esto con el fin de no tener

ningún inconveniente al momento que ingresan las exportaciones postales a su destino, la

tabla N.° 10 nos muestra de manera resumida los pesos de los principales países a los

cuales se exporta mediante el servicio Exporta Fácil.

En el Anexo N.° 7 podemos apreciar de manera general el peso por el resto de

países incluido el nuestro.

Tabla N.° 10

Pesos permitidos por país

Elaboración: La autora

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

PAÍS PESO (KILOS)

Brasil 30

Canadá 30

Colombia 30

España 20

Estados Unidos 31.5

Francia 30

Uruguay 30

Page 70: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

57

3.13 Resoluciones y Reglamentos del servicio Exporta Fácil:

A continuación, encontraremos los números de Resoluciones y Registros Oficiales

referentes a: creación del servicio, tarifarios, procedimiento para la exportación con fines

comerciales, además como el procedimiento para control de la salida de Bienes

Patrimoniales.

Mediante Resolución 5-2010-R9, de fecha 5 de abril de 2010, el Directorio de la

Corporación Aduanera Ecuatoriana actualmente SENAE, dispone desarrollar las

herramientas informáticas necesarias para la ejecución del proyecto denominado

“Exporta Fácil”. Dicha resolución podrá revisarse en el Anexo N.° 8.

Con Resolución N. ° 17-2010-R5, de fecha 28 de diciembre de 2010, el Directorio

de la Corporación Aduanera Ecuatoriana actualmente SENAE, sustituyó el artículo

3 de la Resolución 5-2010-R9, de fecha 5 de abril de 2010. Mencionada Resolución

podrá revisarse en el Anexo N. ° 9.

Mediante Resolución N.° 2011-206-A, con fecha 26 de abril de 2011, la Empresa

Pública Correos del Ecuador aprueba la creación del servicio Exporta Fácil, la

misma que se podrá revisar en el Anexo N.° 10.

Mediante Registro Oficial N.° 417 de fecha 31 de marzo de 2011, la Agencia

Nacional Postal expide el Reglamento de Procedimiento para la Exportación con

Fines Comerciales Vía Servicio Postal, el cual se podrá revisar en el Anexo N.° 11.

Mediante Resolución N.° 2011-553, con fecha 8 de diciembre de 2011, la Empresa

Pública Correos del Ecuador aprueba las tarifas del servicio Exporta Fácil, la cual se

podrá revisar en el Anexo N.° 12.

Page 71: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

58

Mediante Registro Oficial N.° 941 de fecha 25 de abril de 2013, el Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural expide el Procedimiento para el Control de la

Salida de Bienes Culturales No Patrimoniales a Través del Sistema “Exporta Fácil”,

el cual se podrá revisar en el Anexo N.° 13.

3.14 Diferencias entre envío tradicional de exportación y “Exporta Fácil”:

Como se aprecia en la Tabla N.° 11, existen grandes diferencias entre una

exportación tradicional y Exporta Fácil. El enfoque principal del servicio implementado

por el Gobierno está enfocado en aquellos grupos que únicamente se limitaban a la venta

interna de sus productos y hoy en día pueden acceder a mercados internacionales

convirtiéndose en potenciales exportadores.

Tabla N.° 11

Diferencias envío tradicional de exportación y “Exporta Fácil”

CONCEPTOS EXPORTACIÓN

TRADICIONAL

“EXPORTA FÁCIL”

A quiénes está dirigido Grandes y medianas empresas MIPYME y artesanos

Costo Altos Bajos

Accesibilidad Centralizado Desde 70 puntos a nivel

nacional

Información Asesoría Especializada Asesoría Limitada

Trámites Burocrático / Simplificado Simplificado

Logística Aéreo, terrestre y marítimo Postal

Costos logísticos Agente de aduana, transporte,

flete, etc.

Incluido en tarifa postal

Volúmenes de

exportación

Contenedores Paquetes

Compradores

extranjeros

Los gestiona la empresa Información gratuita

Promoción comercial Por cuenta de la empresa Subsidio en participación

de ferias internacionales

Elaboración: La autora Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Page 72: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

59

3.15 Beneficios del servicio:

En la página Web de Exporta Fácil se pueden apreciar algunos de los beneficios que

ofrece el servicio, los cuales mencionaré a continuación:

Tarifas especiales para el servicio Exporta Fácil con ventajas adicionales para

clientes corporativos.

Orientación gratuita a los empresarios por parte de un asesor.

Dos modalidades disponibles para el envío de las exportaciones al destino final.

El cliente corporativo Exporta Fácil que tiene contrato con Correos del Ecuador,

puede facturar a fin de mes.

Correos del Ecuador retira los envíos en la bodega de los clientes corporativos.

En cualquier momento puede acceder a la información de rastreo de sus envíos

dentro del portal web www.exportafacil.com.ec.

Los exportadores cuentan con cobertura a nivel nacional por parte de Correos del

Ecuador logrando enviar sus productos a cualquier destino internacional.

Los exportadores pueden recibir capacitaciones permanentes según los cronogramas

establecidos.

El cliente Exporta Fácil puede llenar formatos y preparar su exportación en línea.

Atención vía telefónica para consultas y dudas sobre el proceso de exportación y

sobre el servicio de Exporta Fácil a través del Calla Center 1800 Export.

Utilizando el servicio Exporta Fácil no es necesario contratar un agente afianzado

de aduanas, disminuyendo costos administrativos.

Los exportadores más destacados tendrán la oportunidad de participar en ferias

nacionales e internacionales.

Page 73: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

60

Los clientes de Exporta Fácil tendrán acceso a información de oportunidades

comerciales entre otras, provistas por PROECUADOR.

3.16 Principales productos exportados:

Mediante el servicio Exporta Fácil, las MIPYME y artesanos han realizado

exportaciones de todo tipo. En la tabla N.° 12 y figura N.° 19 se muestran los principales

productos que se exportan, es así que, los artículos de cuero se encuentran liderando las

exportaciones con un 34%, seguido de los sombreros de paja toquilla con un 22% y con un

18% varios artículos tales como: tablas de surf, figuras de madera, figuras moldeadas de

arcilla, bicicletas de bambú entre otros.

Tabla N.° 12

Principales productos exportados

Periodo 2011 – 2013

Productos Exportados 2011 2012 2013 TOTAL

Artículos de cuero $2648,32 $ 5876,89 $ 6345,76 $ 14870,97

Sombreros de paja toquilla $1463,87 $ 3865,16 $ 5243,34 $ 10572,37

Artesanías $ 328,95 $ 587,76 $ 775,16 $ 1691,87

Textiles $301 $ 463,98 $ 354,6 $ 1119,58

Incienso y Palo Santo $ 289,44 $ 397,07 $ 411,39 $ 1097,9

Flores Secas $ 121,62 $ 261,77 $ 376,32 $ 759,71

Otros $ 1600,87 $ 3435,98 $ 4767,09 $ 9803,94

Elaboración: La autora Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Page 74: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

61

Figura N.° 19

Principales productos exportados

Periodo 2011 – 2013

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

3.17 Sectores beneficiados:

Como se revisó en el punto anterior, a través del servicio “Exporta Fácil” las

MIPYME y artesanos han podido ofrecer sus productos al mundo, beneficiando a los

siguientes sectores:

Manufacturero

Textiles y confecciones

Agroindustria

Otros productos elaborados

3.18 Principales destinos:

Entre los principales destinos a los cuales han llegado productos ecuatorianos

mediante el uso del servicio “Exporta Fácil”, mencionaremos a Estados Unidos con un

46%, seguido por Canadá con un 16% y Australia con un 12%. En el siguiente gráfico se

muestra de mejor manera destinos y porcentajes.

Page 75: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

62

Figura N.° 20

Principales destinos

Periodo octubre 2011 – agosto 2013

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

3.19 El Buen Vivir y Exporta Fácil:

En términos generales del Buen Vivir, es importante también conocer la etimología

pues: “El Buen Vivir deriva, originalmente, del concepto kichwa del Sumak

Kawsay, equivalente al Suma Qamaña aymara y al Ñandareko guaraní, que hace

referencia a la vida armónica que regía el funcionamiento de las comunidades

indígenas antes de la colonización.” (Hidalgo, s/f, p. 15)

Conocida de mejor manera de donde se origina la palabra Buen Vivir, el autor nos

explica a continuación el concepto de este principio de Estado, pues:

En términos generales se entiende por Buen Vivir la vida en armonía, lo que

incluiría, a nuestro juicio, tres dimensiones: la armonía con uno mismo (personal),

la armonía con la comunidad (social) y la armonía con la naturaleza (integral). En

Page 76: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

63

este sentido, el Buen Vivir estaría relacionado con los conceptos de identidad,

solidaridad y sostenibilidad. (Hidalgo, s/f, p. 3)

Es así que, el principal objetivo del también llamado Plan Nacional de Desarrollo,

es vivir en una sociedad equitativa, que optimice los recursos con los que cuenta en

armonía con la naturaleza. En este aspecto el servicio “Exporta Fácil” tiene un enfoque

solidario e incluyente, pues está dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas, así

como también al sector artesanal el cual por mucho tiempo ha sido relegado, y en la

actualidad ha demostrado ser un sector con potencial que aporta significativamente al tejido

de la economía ecuatoriana creando fuentes de trabajo mejorando su economía y generando

divisas para el país.

3.20 Competencia:

La Gerencia Estratégica de Negocios de la Empresa Pública Correos del Ecuador,

ha determinado que existen algunas Empresas Courier como: DHL, FEDEX, Servientrega

entre otras; que actualmente realizan exportaciones con similares características a la del

servicio pero con tiempos de tránsito diferentes.

Las Empresas como: DHL, FEDEX y TNT, como valor agregado no exigen al

usuario la presentación del DAS, el único documento obligatorio es la factura y los

documentos habilitantes que permitan el ingreso de los paquetes al país de destino. La

información de documentación de acompañamiento necesaria para el ingreso de paquetes al

país de destino, es proporcionada de manera inmediata.

Para Exporta Fácil la competencia directa que afecta al servicio, se refleja en que

éstas ofertan servicios similares, realizando todos los trámites correspondientes y en corto

Page 77: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

64

tiempo a pesar de que sus servicios son más caros en comparación al operador postal

público.

A continuación, se observa un comparativo de las tarifas ofertadas por Correos del

Ecuador, frente a las tarifas de las Empresas que brindan servicios similares al Exporta

Fácil.

Tabla N.° 13

Comparativo de tarifas con destino Estados Unidos por cada 30 Kg.

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Figura N.° 21

Comparativo de tarifas con destino Estados Unidos

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Empresas Tarifa por (30 Kg.) Destino

USA

CDE $ 189.06

SERVIENTREGA $ 421,28

FEDEX $ 319.02

DHL $320.65

TNT $ 430.52

Page 78: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

65

3.21 Análisis FODA

“Una de las aplicaciones del análisis FODA, es la de determinar los factores que

pueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) u obstaculizar (Debilidades y Amenazas) el

logro de los objetivos establecidos con anterioridad para la empresa.” (Santos, 1994, p.

157)

3.21.1 Fortalezas:

“Se denominan fortalezas o puntos fuertes aquellas características propias de la

empresa que le facilitan o favorecen el logro de los objetivos.” (Santos, 1994, p. 158) En el

caso del servicio Exporta Fácil, se consideran las siguientes:

Al ser una iniciativa de Gobierno tiene gran apertura y apoyo de todas las

instituciones del Estado que participan dentro del mismo.

Es un proceso simplificado de exportaciones, que facilita la exportación de

mercancías hacia el exterior, por parte de los usuarios del servicio.

Correos del Ecuador se encuentra en las 24 Provincias del país, razón por la

cual es la Empresa con mayor cobertura geográfica del Ecuador, logrando

que los artesanos de todo el país puedan acceder al servicio.

Existen dos modalidades de envíos, ofreciendo opciones al cliente de

acuerdo a su economía y prioridad de llegada.

Correos del Ecuador al contar con una importante infraestructura nacional y

una significativa red de logística, brindará apoyo y soporte a las actividades

relacionadas al servicio.

Page 79: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

66

Al ser el operador postal oficial del Ecuador, mantiene convenios

internacionales de cooperación a través de la UPU y la UPAEP, instituciones

internacionales reguladoras de los operadores postales a nivel mundial.

Personal especializado en el manejo del servicio en: Correos del Ecuador,

PROECUADOR y MIPRO, para brindar soporte a los clientes internos y

externos.

Uno de los factores que diferencia a Correos del Ecuador de la competencia,

son las tarifas que se mantienen actualmente en el servicio, ofreciendo

precios más convenientes del mercado local.

Apoyo y asesoría permanente de UPAEP y Correos de Brasil.

3.21.2 Oportunidades:

“Son aquellas situaciones que se presentan en el entorno de la empresa y que

podrían favorecer el logro de los objetivos.” (Santos, 1994, p. 159) A continuación se

determinan las oportunidades del servicio Exporta Fácil:

Crecimiento constante de las MIPYMES y su tendencia a exportar, debido a

la mano de obra calificada en la elaboración de productos exportables;

adicional a la formalización de micro, pequeñas y medianas empresas.

Apertura e interés por parte del mercado internacional, a los productos

artesanales ecuatorianos.

Fomento y apoyo a las exportaciones no tradicionales por parte del Estado.

Page 80: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

67

Exporta fácil se alinea ante las políticas del Gobierno y transformación de la

matriz productiva, como un brazo ejecutor para los artesanos y MYPIMES.

3.21.3 Debilidades:

Aquellas características propias de la empresa que constituyen obstáculos internos

al logro de los objetivos. (Santos, 1994, p. 159) A continuación se determinan las

debilidades del servicio Exporta Fácil:

Trámites que el exportador tiene que realizar en cada envío, es decir, la

documentación habilitante; además de la escases de puntos de atención de

las instituciones que brindan estos servicios, como: el Servicio de Rentas

Internas, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Agrocalidad.

Revisión y manipulación agresiva de las administraciones postales en

destino, personal de la policía de antinarcóticos y aduanas a los envíos que

se realizan a través de Exporta Fácil.

Falta de conocimiento por parte de las personas que trabajan en Provincias,

para orientar a los posibles exportadores sobre el servicio y los beneficios

que este ofrece, además de la falta de asesoría al momento de efectuar el

embalaje de sus envíos.

Interrupciones en el funcionamiento de la página web al momento de

elaborar la DAS o realizar el registro de un nuevo cliente.

Falta de bases de datos provenientes de los aliados estratégicos MIPRO y

PROECUADOR, que permitan medir de manera precisa el número de

Page 81: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

68

exportadores que se registran en la página web y el mercado que no ha sido

atendido.

Limitación en los productos de exportación por el tamaño, peso y tipo;

mediante medidas establecidas por las instituciones que regulan a Correos

del Ecuador, como: la Agencia Nacional Postal y la Unión Postal

Universal.

3.21.4 Amenazas:

“Se denominan amenazas aquellas situaciones que se presentan en el entorno de las

empresas y que podrían afectar negativamente las posibilidades de logro de los objetivos.”

(Santos, 1994, p. 159) Para el caso del servicio Exporta Fácil se han considerando las

siguientes amenazas:

Debido a la renuncia unilateral por parte de Ecuador a la ATPDEA, existe

un alto arancel a las exportaciones ecuatorianas hacia Estados Unidos,

siendo este el principal mercado de los artesanos, MIPYMES y pequeños

productores.

La facilidad que brinda la competencia a los artesanos, para enviar sus

mercancías hacia otros países, sin la necesidad de declarar la misma.

Paradigmas en los artesanos sobre la declaración de los envíos, la

regularización de su actividad comercial a través del RUC y pago de tributos

al SRI.

Page 82: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

69

Escasa publicidad del servicio por parte de las instituciones que trabajan

conjuntamente en la implementación y desarrollo del mismo, para comunicar

y atraer nuevos clientes.

Page 83: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

70

CAPÍTULO IV

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de investigación:

En base al problema planteado los tipos de investigación que se realizaron fueron:

investigación exploratoria e investigación descriptiva.

4.1.1 Investigación Exploratoria:

Tiene como principal objetivo “explorar o examinar un problema o situación para

brindar conocimientos y comprensión.” (Malothra, 2008, p. 80)

Esta investigación permitió recolectar la información necesaria mediante el uso de:

fuentes primarias y fuentes secundarias.

Con respecto a las fuentes o datos primarios, podemos destacar que se realizaron

entrevistas a varios expertos de las diferentes áreas de la Empresa Pública Correos del

Ecuador, para recopilar información de modo general y así obtener conclusiones

importantes respecto al principal problema de estudio.

Las fuentes secundarias aportaron como material empírico pues al recurrir a libros,

documentos, datos estadísticos, entre otros; aclararon nuestro panorama sobre

conocimientos ya establecidos, los mismos fueron fundamentales para desarrollar el

presente análisis.

4.1.2 Investigación Descriptiva:

“El principal objetivo de la investigación descriptiva es describir algo, por lo regular

las características o funciones del mercado.” (Malothra, 2008, p. 82)

Page 84: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

71

Esta investigación se orientará principalmente en percibir el comportamiento de los

clientes que actualmente se encuentran usando el servicio “Exporta Fácil”. Describirá el

mercado actual y visualizará sus necesidades para mejorar e incentivar el uso del mismo.

Se acudió también a la bibliografía inherente al comercio exterior, factores sociales

y económicos, así como la normativa que respalde el aspecto jurídico, enfatizando en los

temas constitucionales referentes al incentivo de la producción ecuatoriana, abordando

también temas importantes como son: el Plan Nacional de Desarrollo y la Economía

Popular y Solidaria.

Finalmente, con la realización de encuestas se podrá analizar de manera más puntual

la situación actual del servicio “Exporta Fácil”, y así determinar posibles soluciones,

recomendaciones y mejoras. Cumpliendo con los objetivos trazados al inicio del presente

análisis.

4.2 Ejecución de la investigación:

4.2.1 Población:

Llamado también universo o colectivo es el conjunto de todos los elementos que

tienen una característica común. Una población puede ser finita o infinita. Es población

finita cuando está delimitada y conocemos el número que la integran, (…). Es población

infinita cuando a pesar de estar delimitada en el espacio, no se conoce el número de

elementos que la integran. (Suárez, Tapia, 2012, p. 14)

De esta manera, podemos decir que nuestro universo o población son los artesanos

del Cantón Quito que actualmente utilizan el servicio de Exporta Fácil, como potenciales

Page 85: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

72

usuarios del mismo. Se define como artesano, al “productor directo que cuenta con

instrumentos de producción propios y elabora objetos manufacturados.” (Pita, Meier,

Samaniego, Mora, 1985, p. 52)

Según información proporción da por la Gerencia Estratégica de Negocios, existe

una base de datos de 302 artesanos. (Ver Anexo N.° 14)

4.2.2 Muestra:

“Una muestra es un subgrupo de la población, que se selecciona para participar en el

estudio.” (Malothra, 2008, p. 335)

Es así, que la selección de la muestra se obtendrá de acuerdo a la aplicación de una

fórmula.

4.2.2.1 Cálculo de la Muestra:

Según Suárez y Tapia, en su libro de Interaprendizaje de Estadística Básica, la

fórmula para calcular la muestra, es la siguiente:

Donde:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población o muestra

o = Desviación estándar de la población, por lo general cuando no se tiene su valor, suele

utilizarse un valor constante de 0,5.

Page 86: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

73

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante, si se desconoce el

valor se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 como más usual y con el

que trabajaremos.

e = Es el límite aceptable de error muestral, que cuando no se tiene su valor, suele utilizarse

un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09); trabajaremos con el 0,05.

4.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

“Las técnicas de investigación están ligadas a las actividades empíricas de la

investigación científica. Permiten recopilar, procesar y analizar datos obtenidos.”

(Luzuriaga, Diseño para la Elaboración del Plan de Tesis, 2002)

4.3.1 Encuesta:

“Se basa en el interrogatorio de los individuos, a quiénes se les plantea una variedad

de preguntas con respecto a su comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento,

Page 87: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

74

motivaciones, así como características demográficas de su estilo de vida.” (Malothra, 2008,

p. 183)

4.3.2 Diseño de encuesta:

La siguiente encuesta ha sido aplicada a los 169 artesanos del Cantón Quito,

usuarios del servicio Exporta Fácil de la Empresa Pública Correos del Ecuador.

Page 88: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

75

ENCUESTA REFENTE AL SERVICIO “EXPORTA FÁCIL

Objetivo: Determinar si el servicio Exporta Fácil, es un aporte a los usuarios

Instrucciones: 1. Responda con total sinceridad las preguntas planteadas a continuación 2. Señale con un X donde corresponda

Fecha: ____________ Código: ____________

a. SELECCIONE SU EDAD

18 a 24

25 a 34

35 a 44

Más de 45

b. SELECCIONE SU GÉNERO:

Masculino Femenino

c. ¿CUALES SON SUS INGRESOS MENSUALES?

Menos de $ 350

De $351 a $550

De $551 a $800

Más de $801

1. ¿QUE TIPO DE PRODUCTO EXPORTA?

Tejidos a mano Cerámicas Confitería

Confecciones en cuero Adornos para el hogar Figuras de mazapán

Bisuteria Tallado de madera Otros

Page 89: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

76

Elaboración: La Autora

2. ¿CUAL HA SIDO EL DESTINO PRINCIPAL DE SUS EXPORTACIONES?

Estados Unidos Francia Australia Otros

Reino Unido Canadá España

3. ¿A QUE GRUPO DE PERSONAS REALIZA SUS EXPORTACIONES?

Familiares Amigos Importadores Empresas

4. ¿QUE MODALIDAD DE SERVICIO HA UTILIZADO PARA EXPORTAR SUS PRODUCTOS?

EMS CERTIFICADO

5. ¿ESTÁ UD. DE ACUERDO CON LA TARIFA DEL SERVICIO EXPORTA FÁCIL?

SI NO

6. ¿ESTÁ UD. SATISFECHO CON LA ASESORÍA Y SOPORTE RECIBIDO POR PARTE DE CORREOS DEL ECUADOR AL MOMENTO DE UTILIZAR EL SERVICIO?

SI NO

7. ¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES QUE TIENE EL MOMENTO DE USAR EL SERVICIO EXPORTA FÁCIL?

Uso de tecnología Falta de Contactos comerciales Otros

Tiempos de entrega largos Envios no llegan

8. ¿CONSIDERA UD. QUE HA MEJORADO SU CALIDAD DE VIDA POR EL USO DEL SERVICIO?

SI NO

9. ¿A TRAVÉS DE QUE MEDIO SE ENTERÓ DEL SERVICIO EXPORTA FÁCIL?

Redes Sociales Familiares y Amigos Otros Medios de Comunicación Agencias CDE

10. ¿ESTARÍA DISPUESTO A SEGUIR USANDO EL SERVICIO EXPORTA FÁCIL?

SI NO

¡Gracias por su colaboración¡

Page 90: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

77

4.4 Análisis de datos obtenidos:

a. Seleccione su edad

Tabla N.° 14

Edad de los encuestados

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Figura N.° 22

Edad de los encuestados

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

1% 8%

70%

21%

EDAD DEL ENCUESTADO

18 a 24

25 a 34

35 a 44

Más de 45

RESPUESTA ENCUESTADOS PORCENTAJE

18 a 24 2 1,18

25 a 34 13 7,69

35 a 44 118 69,82

Más de 45 36 21,30

TOTAL 169 100

Page 91: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

78

El 70% de los encuestados se encuentran en el rango de edad de 35 a 44 años, el

21% sobrepasa los 45 años, el 8% está entre los 25 a 34 años y el 1% entre los 18 a 24 años.

Lo que nos indica que la gran mayoría de los artesanos son personas que tienen

conocimiento y experiencia en su oficio.

b. Género

Tabla N.° 15

Género

RESPUESTA ENCUESTADOS PORCENTAJE

MASCULINO 124 73,37

FEMENINO 45 26,63

TOTAL 169 100

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Figura N.° 23

Género

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

73%

27%

GÉNERO DEL ENCUESTADO

MASCULINO

FEMENINO

Page 92: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

79

De acuerdo a la encuesta realizada pata determinar el género de los artesanos

podemos determinar que el género masculino lidera con un 73%, mientras que el 27%

corresponde al género femenino. Esto nos indica que los hombres predominan el sector y el

uso del servicio.

c. ¿Cuáles son sus ingresos mensuales?

Tabla N.° 16

Ingresos mensuales

Elaboración: La Autora Fuente: Encuesta

Figura N.° 24

Ingresos mensuales

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

2% 11%

37%

50%

INGRESOS MENSUALES

Menos $350 $351 a $550 $551 a $800 Mas de $801

RESPUESTA ENCUESTADOS PORCENTAJE

Menos $350 3 1,78

$351 a $550 19 11,24

$551 a $800 63 37,28

Más de $801 84 49,70

TOTAL 169 100

Page 93: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

80

Los ingresos de los encuestados se encuentran en el rango superior a los $801

dólares con un 50%, entre los $551 a $800 dólares está un 37%, un 11% afirman ganar

entre $351 y $550 dólares, mientras que un 2% de los encuestados tienen ingresos menores

a los $350 dólares.

Esto indica que los ingresos de la mayoría de los usuarios del servicio sobrepasan

los $801 dólares, mejorando sus ingresos al igual que las divisas que recibe el país por el

uso del mismo.

1. ¿Qué tipo de producto exporta?

Tabla N.° 17

Productos exportados

RESPUESTAS ENCUESTADOS PORCENTAJE

Tejidos a Mano 26 15,38

Confecciones en Cuero 38 22,49

Bisutería 18 10,65

Tallados en Madera 15 8,88

Cerámicas 17 10,06

Adornos para el Hogar 18 10,65

Figuras de Mazapán 18 10,65

Confitería 13 7,69

Otros 6 3,55

TOTAL 169 100

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Page 94: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

81

Figura N.° 25

Productos exportados

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Referente a los tipos de productos que los artesanos exportan tenemos un 22% las

confecciones en cuero, seguidas con el 15% de los tejidos a mano como principales

productos exportados, la bisutería, adornos para el hogar y figuras de mazapán comparten

el 11%. Las cerámicas están en el rango del 10% de los encuestados y la confitería con un

8%; finalmente se indicó un 3% de productos exportables fuera de la lista de selección.

15%

22%

11% 9% 10%

11%

11% 8%

3%

PRODUCTOS EXPORTADOS

Tejidos a Mano

Confecciones en Cuero

Bisutería

Tallados en Madera

Cerámicas

Adornos para el Hogar

Figuras de Mazapán

Confitería

Otros

Page 95: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

82

2. ¿Cuál ha sido el principal destino de sus exportaciones?

Tabla N.° 18

Principales destinos exportaciones

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Figura N.° 26

Principales destinos exportaciones

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

46%

16%

8%

7%

6%

5% 12%

PRINCIPALES DESTINO EXPORTACIONES

ESTADOS UNIDOS

CANADA

AUSTRALIA

ESPAÑA

FRANCIA

REINO UNIDO

OTROS

RESPUESTA ENCUESTADOS PORCENTAJE

ESTADOS UNIDOS 77 45,56

CANADA 27 15,98

AUSTRALIA 14 8,28

ESPAÑA 12 7,10

FRANCIA 11 6,51

REINO UNIDO 8 4,73

OTROS 20 11,83

TOTAL 169 100

Page 96: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

83

La pregunta N.° 2 se realizó en base a un estudio previo del destino de las

exportaciones, por parte del departamento de Exporta Fácil; razón por la cual se estableció

en la encuesta los países que fueron seleccionados por los encuestados.

Estados Unidos es el país al cual se han realizado la mayoría de las exportaciones

mediante el servicio Exporta Fácil con un 46%, le sigue Canadá con un 16%, otros destinos

ocupan el 12%, seguido por Australia con el 8%, España con un 7%, Francia ocupa el 6% y

el Reino Unido como último destino con el 5% del total de las encuestas.

3. ¿A qué grupo de personas realiza sus exportaciones?

Tabla N.° 19

Destinatarios exportaciones

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

RESPUESTA ENCUESTADOS PORCENTAJE

Un Familiar 67 39,64

Un Importador 79 46,75

Amigos 8 4,73

Empresas 15 8,88

TOTAL 169 100

Page 97: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

84

Figura N.° 27

Destinatarios exportaciones

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Aquellos que reciben las artesanías para comercializarlas mediante el servicio

Exporta Fácil, está con un 47% con un importador, le sigue un familiar con el 39%, con un

9% se encuentran las empresas dedicadas a la comercialización y finalmente podemos

percibir que los artesanos envían sus productos a sus amigos con un 5%.

4. ¿Qué modalidad de servicio ha utilizado para exportar sus productos?

Tabla N.° 20

Modalidad de servicio Exporta Fácil

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

39%

47%

5% 9%

DESTINATARIOS EXPORTACIONES

Un Familiar

Un Importador

Amigos

Empresas

RESPUESTAS ENCUESTADOS PORCENTAJE

EMS 106 62,72

CERTIFICADO 63 37,28

TOTAL 169 100

Page 98: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

85

Figura N.° 28

Modalidad de servicio Exporta Fácil

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Dentro de las modalidades de servicio de Exporta Fácil, la gran mayoría opta por

EMS (Express Mail Service) con un 63%, esto debido a que los tiempos de entrega son

menores en relación al servicio Certificado que ocupa un 37%, puesto que esta modalidad

de servicio tiene un menor costo y por tal razón los tiempos de entrega demoran más.

Se puede determinar que el usuario prefiere pagar un poco más con la finalidad de

que sus envíos lleguen en menor tiempo el país de destino.

63%

37%

MODALIDADES DE SERVICIO

EMS

CERTIFICADO

Page 99: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

86

5. ¿Está Ud. de acuerdo con la tarifa del servicio Exporta Fácil?

Tabla N.° 21

Tarifa del servicio Exporta Fácil

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Figura N.° 29

Tarifa del servicio Exporta Fácil

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

En esta pregunta tratamos de averiguar si los usuarios están de acuerdo con la tarifa

del servicio Exporta Fácil, llegando a la conclusión de que el 73% de los encuestados están

de acuerdo con el valor, mientras que un 27% señalaron como negativa su respuesta sobre

la tarifa del servicio.

73%

27%

TARIFA DEL SERVICIO

SI

NO

RESPUESTAS ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 123 72,78

NO 46 27,22

TOTAL 169 100

Page 100: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

87

6. ¿Está Ud. de acuerdo con la asesoría y soporte recibido por parte de correos

del Ecuador al momento de utilizar el servicio?

Tabla N.° 22

Satisfacción sobre asesoría y soporte brindado

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Figura N.° 30

Satisfacción sobre asesoría y soporte brindado

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Con esta pregunta, se obtuvo que un 69% está satisfecho con el soporte y asesoría

brindada por la Empresa Pública Correos del Ecuador a los usuarios del servicio y por el

contrario un 31% de los encuestados indicaron su inconformidad respecto a la pregunta

69%

31%

SATISFACCIÓN ASESORÍA Y SOPORTE

SI

NO

RESPUESTAS ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 116 68,64

NO 53 31,36

TOTAL 169 100

Page 101: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

88

realizada. Determinando posibles falencias por parte de los asesores comerciales al

momento de ofrecer la inducción e información esperada por los usuarios.

7. ¿Cuáles son las Limitaciones que tiene al Momento de Utilizar el Servicio

Exporta Fácil?

Tabla N.° 23

Limitaciones al momento de usar el servicio

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Figura N.° 31

Limitaciones al momento de usar el servicio

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

RESPUESTAS ENCUESTADOS PORCENTAJE

Uso de Tecnología 32 18.93

Tiempos de Entrega Largos 92 54.44

Falta de Contactos Comerciales 27 15.98

Envíos No Llegan 12 7.10

Otros 6 3,55

TOTALES 169 100

Page 102: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

89

Con esta pregunta se busca conocer las limitaciones con las que se encuentra el

artesano al momento de usar el servicio, obteniendo como resultado que el principal

limitante es el tiempo de entrega con un 54%, le sigue un 19% el uso de la tecnología, la

falta de contactos comerciales en el país al que se desea exportar con un 16%, un 7% señalo

envíos que no han llegado a su destino y finalmente un 4% añadió otras limitaciones para el

uso de Exporta Fácil.

8. ¿Considera Ud. que ha mejorado su calidad de vida por el uso del servicio?

Tabla N.° 24

Mejoramiento de calidad de vida

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Figura N.° 32

Mejora de calidad de vida

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

92%

8%

MEJORA DE CALIDAD DE VIDA

SI

NO

RESPUESTAS ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 156 92,31

NO 13 7,69

TOTALES 169 100

Page 103: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

90

El 92% de los encuestados han afirmado haber notado una mejoría en su calidad de

vida por el uso del servicio Exporta Fácil y solamente el 8% no ha percibido la mejoría.

Esto nos indica que el servicio genera satisfacción de cierta manera ya que se

percibe que los ingresos de los artesanos han aumentado reflejándose en una mejora a su

calidad de vida, además de la generación de fuentes de trabajo.

9. ¿A través de que medio se enteró del servicio Exporta Fácil?

Tabla N.° 25

Publicidad del servicio

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

RESPUESTAS ENCUENTADOS PORCENTAJE

Redes Sociales 63 37,28

Medios de Comunicación 3 1,78

Familiares y Amigos 32 18,93

Agencias CDE 69 40,83

Otros 2 1,18

TOTALES 169 100

Page 104: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

91

Figura N.° 33

Publicidad del servicio

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Acerca de la manera en que los encuestados se enteraron sobre el servicio de

Exporta Fácil, un 41% señaló que gracias a la información obtenida directamente en las

Agencias de Correos del Ecuador, la redes sociales ocupan un segundo lugar con un 37%,

con un 19% por comentarios de sus familiares y amigos, un 2% a través de medios de

comunicación, y apenas con el 1% por otros canales de información.

10. ¿Estaría dispuesto a seguir usando el servicio Exporta Fácil?

Tabla N.° 26

Fidelidad al servicio

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

37%

2%

19%

41%

1%

PUBLICIDAD DEL SERVICIO

Redes Sociales

Medios deComunicación

Familiares yAmigos

Agencias CDE

RESPUESTAS ENCUESTAS PORCENTAJE

SI 158 93,49

NO 11 6,51

TOTALES 169 100

Page 105: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

92

Figura N.° 34

Fidelidad al servicio

Elaboración: La Autora

Fuente: Encuesta

Para finalizar la encuesta se hizo una pregunta sobre si los usuarios del servicio

Exporta Fácil, estarían dispuestos a seguir utilizando el mismo obteniendo un 93% de

afirmación y conformidad del servicio y con un 7% las respuestas fueron negativas sobre

seguir usando esta herramienta de exportación.

4.5 Estadísticas Exporta Fácil en la región:

En este punto revisaremos el comportamiento que ha tenido el proyecto de

exportaciones por envíos postales para micro, pequeñas y medianas empresas del IIRSA a

nivel de la región, como ya hemos revisado anteriormente el mismo tiene como objetivo

extender la exitosa experiencia del “Sistema de Exportaciones por Remesas Postales”

implementado por el Gobierno brasileño, el mismo que ha sido puesto a disposición e

implementado por algunos países de la región como: Perú, Uruguay, Colombia y Ecuador;

el cual se ofrece a través del Operador Postal Público de cada país. La Gerencia Estratégica

93%

7%

FIDELIDAD AL SERVICIO

SI

NO

Page 106: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

93

de Negocios de la Empresa Pública Correos del Ecuador, y el área de Exporta Fácil, ha

proporcionado información importante sobre el comportamiento del servicio en los países

anteriormente mencionados.

4.5.1 Perú:

La tabla N.° 27, nos muestra que desde la implementación del servicio desde junio del

2007, se ha registrado un incremento considerable, puesto que se empezó con 837

exportaciones por un valor FOB $208.573.69 y en el 2013 se cerró el año con 6.187

exportaciones por un valor FOB de $ 2.534.034.

Tabla N.° 27

Exportaciones Perú

Periodo 2007 - 2012

AÑO EXPORTACIONES FOB

EXPORTADO

* 2007 837 $ 208.573,69

2008 3.621 $ 1.070.260,76

2009 4.907 $ 1.734.750,85

2010 6.816 $ 2.621.877

2011 7.528 $ 2.677.256

2012 6.187 $ 2.534.034

TOTAL 29.896 $ 10.846752,30

Elaboración: La autora

Fuente: IIRSA * Junio 2007

4.5.2 Uruguay:

El servicio Exporta Fácil en Uruguay, no ha tenido cifras muy altas en comparación

con el Perú, desde su implementación en marzo del 2009, ya que apenas se realizaron 17

exportaciones por un valor FOB de $20.226 y en el cierre del año 2013, este servicio

Page 107: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

94

registró 96 exportaciones por un valor FOB de $79.703, considerando además que en el año

2011 fue su tope más alto con un valor FOB exportado por $89.585.

Tabla N.° 28

Exportaciones Uruguay

Periodo 2009 - 2012

AÑO EXPORTACIONES FOB

EXPORTADO

* 2009 17 $ 20.226

2010 62 $ 56.257

2011 216 $ 89.585

2012 96 $ 79.703

TOTAL 391 $ 245.771

Elaboración: La autora

Fuente: IIRSA * Marzo 2009

4.5.3 Colombia:

Según lo indica la Tabla N.° 29, en este país el servicio Exporta Fácil desde su

implementación en el año 2009, empezó exportando un valor FOB de $ 1.929,70, en el

2010 se exportó $ 99.823,78 dólares FOB, con un incremento importante en el 2011 se

registró un valor FOB por $307.133,17 dólares al igual que en el año 2012 con $457.920,84

dólares y finalmente en el 2013 se registró un decremento con $434.402,18 dólares valor

FOB.

Page 108: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

95

Tabla N.° 29

Exportaciones Colombia

Periodo 2009 - 2013

AÑO FOB

EXPORTADO

*2009 $ 1.929,70

2010 $ 99.823,78

2011 $ 307.133,17

2012 $ 457.920,84

2013 $ 434.402,18

TOTAL $ 1.301.209,67

Elaboración: La autora Fuente: IIRSA

* Noviembre y diciembre 2009

4.5.4 Ecuador:

En el caso de nuestro país, es notable que el programa reporta gran acogida entre los

ecuatorianos pues actualmente es el país que lidera la Región después de Brasil, país con el

que inició Exporta Fácil. Desde su implementación en octubre de 2011 se realizaron 161

exportaciones por un monto de $ 47.690,86 dólares FOB, en el 2012 se incrementó

considerablemente el uso del servicio pues se realizaron 1.217 exportaciones con un valor

FOB de $ 200.371,27, finalmente al cierre de estadísticas del servicio para el año 2013 se

registró un valor FOB por $ 776.580 dólares.

Page 109: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

96

Tabla N.° 30

Exportaciones Ecuador

Periodo 2011 - 2013

AÑO EXPORTACIONES FOB

EXPORTADO

2011 161 $ 47.690,86

2012 8.419 $ 985.073,14

2013 16.613 $ 1.398.159,87

TOTAL 25.193 $ 2.430.923,87

Elaboración: La autora Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador * Desde octubre 2011

4.6 Comparativo del primer año del servicio Exporta Fácil entre países de la

región

Tabla N.° 31

Cifras primer año Exporta Fácil en la región

Elaboración: La autora Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

Perú Colombia Uruguay Ecuador

1.278.834,45

101.753,48 76.483

1.032.764

Perú Colombia Uruguay Ecuador

Page 110: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

97

Haciendo una comparación del primer año de funcionamiento del servicio Exporta

Fácil en la región, se puede apreciar que el país que lidera es Perú con un $1.278.834,45

dólares valor FOB, seguido muy de cerca por Ecuador con un valor FOB de $1.032.764

dólares, con una amplia diferencia se encuentra Colombia con $101.753,48 dólares y

situado en el último con un valor FOB de $76.483 dólares se encuentra Uruguay.

Se demuestra de esta manera que Perú está un paso delante del resto de países de la

Región que ya han implementado este servicio, sin dejar de lado a Ecuador que también

registra valores importantes y tiene una mínima diferencia con el líder del servicio en la

Región.

4.7 Principales Provincias que exportan a través de Exporta Fácil:

“Exporta Fácil” desde su inicio ha tenido gran acogida por parte de la pequeña

industria y artesanos, en su primer año de vida alcanzó cifras significativas, pues hasta

diciembre del 2012 se registro un total de 8.639 exportaciones que generaron un valor de

$1.109.174.50 FOB. Mejorando no sólo la economía de las familias ecuatorianas, sino

también los ingresos del país.

Además resulta interesante recalcar lo que menciona la revista Urakuinda en su

Edición N.° 22, pues: “algunos extranjeros que residen en el país también han visto en

Exporta Fácil la manera perfecta para que sus compatriotas tengan un pedacito de Ecuador

y entiendan la razón que tuvieron para tomar la decisión de no regresar”. (Barriga, 2012, p:

80)

Page 111: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

98

Ahora daremos un vistazo sobre cuales son las principales Provincias que se

destacan por usar el “Exporta Fácil”.

En la tabla N.° 32 podemos apreciar que, liderando las exportaciones se encuentra

Pichincha, con 19.858 exportaciones y una recaudación de 553.854,72 dólares. Manabí, con

681 exportaciones y una recaudación de 58.128,27 dólares. Guayas, con 570 exportaciones

y una recaudación de 32.715,96 dólares. Santa Elena, con 235 exportaciones y una

recaudación de 11.012,96 dólares. Azuay, con 240 exportaciones y una recaudación de

18.263,89 dólares.

Tabla N.° 32

Principales Provincias Exportadoras

Periodo 2011-2013

EXPORTACIONES

POR PROVINCIAS FACTURACIÓN TOTAL

EXPORTACIONES

Pichincha $ 553.854,72 19.858

Manabí $ 58.128,27 681

Guayas $ 32.715,96 570

Santa Elena $ 11.012,96 235

Azuay $ 18.263,89 204

TOTAL $ 673.975,80 21.548

Elaboración: La autora

Fuente: Empresa Pública Correos del Ecuador

La gran variedad de productos exportados demuestra la pluriculturalidad que existe

a nivel nacional. Entre los más destacados constan: artesanías de tagua, flores que

perduran en el tiempo, orquídeas, obras de arte, especies, sombreros de paja

toquilla, tejidos, bordados a mano, bicicletas de bambú y de titanio, entre otros

Page 112: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

99

objetos y productos que orgullosamente llevan el nombre de Ecuador y que cuentan

con la suficiente calidad para ser exportados. (Barriga, 2012, p: 80)

Page 113: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

100

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones:

Después de haber realizado el análisis de las encuestas sobre el servicio Exporta

Fácil podemos concluir lo siguiente:

El servicio Exporta Fácil es una herramienta eficaz, ya que permite a los artesanos

del Cantón Quito ingresar con sus mercancías a mercados internacionales,

beneficiando su economía y al país con la generación de divisas, además de dar a

conocer al mundo sus artesanías.

Exporta Fácil funciona como un incentivo a los artesanos del Cantón Quito, puesto

que al exportar sus artesanías se ven en la necesidad de mejorar, innovar y seguir

conquistando otros mercados internacionales. Adicional a esto, las facilidades que

otorgan las instituciones involucradas generan gran interés por el servicio.

Se determinó que el servicio Exporta Fácil tiene las tarifas más bajas del mercado

sobre los 30 kilogramos (peso máximo permitido por el servicio), esto en

comparación con otros operados postales que ofrecen un servicio similar de

exportaciones postales.

De la investigación realizada, se pudo determinar que se podría incorporar al

servicio, una capacitación introductoria por parte del personal de Correos del

Ecuador y PROECUADOR con ejemplos reales, para que los artesanos no tengan

dudas e inconvenientes al momento de empezar a usar el servicio.

Page 114: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

101

Exporta Fácil es una solución frente a la dificultad con la que se encuentran

muchos artesanos al momento de querer exportar sus productos, esto debido a bajos

volúmenes para ser exportados, altos costos logísticos, como por ejemplo: la

contratación de un agente de aduana, transporte, bodegaje.

El servicio Exporta Fácil al enfocarse principalmente en las MIPYME y artesanos

considerados como sectores económicos importantes dentro del tejido empresarial

ecuatoriano. Mejora notablemente la economía de los mismos, creando fuentes de

trabajo y generando ingresos para el país.

Con la vigencia del programa Exporta Fácil se ha incrementado la tendencia por

parte de los artesanos usuarios del servicio, el de implementar tecnología e

incorporar a su grupo de colaboradores personas capacitadas e innovadoras que

generen mayor productividad.

En el último año Exporta Fácil ayudo al cambio de la Matriz Productiva, exportando

productos terminados con valor agregado; aprovechando los recursos naturales e

impulsando a los diferentes sectores productivos del país, logrando cumplir con el

Plan Nacional del Buen Vivir.

PROECUADOR figura como institución importante dentro del servicio Exporta

Fácil, al tener la responsabilidad de captar posibles compradores en el exterior, a

través de ferias internacionales, macroruedas de negocios y demás.

Se ha detectado que las exportaciones que se realizan mediante Exporta Fácil, son

en su gran mayoría productos no tradicionales, los mismos que permiten que el país

amplíe directamente su base exportadora abriendo nuevos mercados a nivel

mundial.

Page 115: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

102

El programa ha permitido que sean los propios productores y artesanos ecuatorianos

los que ofrezcan sus servicios y productos en el exterior, sintiéndose orgullosos y

confiados de mostrar al mundo entero la calidad con que se realizan.

La escasa publicidad que existe para dar a conocer el servicio de una manera

agresiva, ha influido en que los artesanos y MIPYME no conozcan los beneficios

de este programa de Gobierno y el apoyo con el que cuenta de las instituciones

involucradas.

Uno de los grandes problemas que no permite a Exporta Fácil avanzar con el ritmo

planificado, es la falta de oportunidades para concretar negocios en el exterior,

además del desconocimiento de oportunidades en potenciales mercados.

5.2 Recomendaciones:

El enfoque del servicio debe centrarse en brindar una mejor orientación a los futuros

clientes, para que no exista ningún tipo de dudas ni falencias en la exportación.

El sistema de seguimiento para las guías debe mejorarse, brindando un mejor

servicio y garantía al cliente; pudiendo visualizar la trayectoria de todos los puntos

de tránsito, y no limitarse únicamente a la salida y arribo del mismo.

Buscar alianzas estratégicas entre Correos del Ecuador y varias aerolíneas para

mejorar los tiempos de entrega a los destinatarios finales de los productos.

Coordinar en conjunto con las instituciones involucradas del servicio, para así

realizar una publicidad masiva del servicio.

Page 116: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

103

PROECUADOR debería implementar una base o portafolio de contactos con los

posibles compradores internacionales, de acuerdo a sus necesidades e intereses de

los artesanos, facilitando y concretando la venta de sus mercancías.

Brindar el apoyo necesario para que los trámites referentes a la documentación

habilitante, esto es: certificados de origen, certificado de salida por parte del

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, entre otros; lo realicen conjuntamente el

artesano con la institución.

Mejorar la asesoría brindada tanto por funcionarios de Correos del Ecuador y

PROECUADOR, para que no existan inconvenientes en todo el proceso de

exportación.

Implementar el servicio a productos que tengan menor tiempo de caducidad, es

decir: flores, congelados y demás; con el fin de ampliar el mercado y permitir que

estos productores accedan al servicio.

Impulsar una campaña publicitaria del servicio Exporta Fácil, por parte de todas las

Instituciones involucradas, a fin de que más artesanos y MIPYME muestren interés

y accedan al mismo.

Exporta Fácil al ayudar a la transformación de la Matriz Productiva, se debería

impulsar por parte del Gobierno para que las instituciones involucradas se interesen

y logren sacar todo el potencial que ofrece el servicio.

Promover el uso del servicio Exporta Fácil por parte del Gobierno, para que

Ecuador lidere la región en los próximos años.

Conseguir que los artesanos de todas las Provincias del país, accedan al servicio,

considerándolo como una mejora de su economía, permitiendo que sus mercancías

Page 117: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

104

estén a disposición no solo del mercado local, sino también del mercado

internacional.

Mejorar y cumplir los tiempos establecidos, de acuerdo al tipo de envío por parte

servicio Exporta Fácil, procurando que las mercancías lleguen al país de destino sin

demoras, ya que esto perjudica directamente al artesano ocasionando molestias por

parte del comprador.

Page 118: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

105

Bibliografía

Ayala, E. (2011). El Postillón. Urakuinda Revista de la Empresa Pública Correos

del Ecuador. 14, 29-29.

Barriga, A. (2012). Exporta Fácil Contribuyendo al Desarrollo del País. Urakuinda

Revista de la Empresa Pública Correos del Ecuador, 22. 79-83.

Beneficios del Servicio. (s/f). En Exporta Fácil. Recuperado de

http://www.exportafacil.gob.ec/como-funciona/beneficios

Características de la Exportación. (s/f). En Exporta Fácil. Recuperado de

http://www.exportafacil.gob.ec/que-necesito/caracteristicas-de-la-exportacion

Chasqui. (s/f). En Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Chasqui

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. (2010). Naturaleza

Jurídica. Artículo N.° 205. 37, 37-37.

Definición de Correo. (2011). En Real Academia de la Lengua Española.

Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=correo

Domínguez, G. (2012). Seguridad un Tema Internacional. Urakuinda Revista de la

Empresa Pública Correos del Ecuador, 22. 71-75.

Domínguez, G. (2013). Ecuador Lidera la Región. Urakuinda Revista de la

Empresa Pública Correos del Ecuador, 25. 24-31.

Dirección Nacional de Asuntos Internacionales. (2014). Estructura del Sector

Postal a Nivel Internacional. Empresa Pública Correos del Ecuador.

Dirección Nacional de Marketing. (2014), Portafolio de Productos y Servicios de la

Empresa Pública Correos del Ecuador. 1-45

Dirección Nacional de Marketing. (2014), Proceso Operativo Exporta Fácil.

Empresa Pública Correos del Ecuador.

Dirección Nacional de Seguridad Postal. (2014), Estadísticas Incautaciones de

Droga. Empresa Pública Correos del Ecuador.

Page 119: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

106

Dirección Nacional de Canales. (2014), Puntos de Atención. Empresa Pública

Correos del Ecuador.

Encuesta. (s/f). En Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta

Exporta Fácil Brasil. (s/f). En IIRSA. Recuperado de

http://www.iirsa.org/Page/PageDetail?id=82&menuItemId=79

Exporta Fácil Colombia. (s/f). En IIRSA. Recuperado de

http://www.iirsa.org/Page/PageDetail?id=97&menuItemId=79

Exporta Fácil Perú. (s/f). En IIRSA. Recuperado de

http://www.iirsa.org/Page/PageDetail?id=83&menuItemId=79

Exporta Fácil Uruguay. (s/f). En IIRSA. Recuperado de

http://www.iirsa.org/Page/PageDetail?id=84&menuItemId=79

Gerencia Estratégica de Negocios. (2014). Definición Exporta Fácil. Empresa

Pública Correos del Ecuador.

Gerencia Estratégica de Negocios. (2014). Antecedentes Exporta Fácil. Empresa

Pública Correos del Ecuador.

Gerencia Estratégica de Operaciones. (2014). EMS. Empresa Pública Correos del

Ecuador.

Hidalgo, A. (s/f). El Buen Vivir Ecuatoriano en el Contexto de la Economía Política

del Desarrollo. 1-21.

Historia de Correos del Ecuador. (s/f). En Filatelia para chicos. Recuperado de

http://www.correosdelecuador.com.ec/_upload/Filatelia_para_chicos/pages/historia

_uno.swf

La Aparición del Correo en el Mundo. (s/f). En Correos Chile. Recuperado de

http://www.correos.cl/SitePages/descargas/historia/2-Aparicion_correo.pdf

La Institución. (s/f). En Agencia Nacional Postal. Recuperado de

http://www.agenciapostal.gob.ec/la-institucion/

Luzuriaga, J. (2002). Diseño para la Elaboración del Plan de Tesis. Quito: Cámara

Ecuatoriana del Libro – Núcleo de Pichincha.

Page 120: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

107

Misión. (s/f). En Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Recuperado de http://www.telecomunicaciones.gob.ec/valores-mision-vision/

Misión. (s/f). En Unión Postal Universal de las Américas, España y Portugal.

Recuperado de http://www.upaepweb.com.uy/articulos/12-misia-n.html

Misión y Visión de la Empresa. (2014). Registro Oficial Edición Especial N.° 148.

Artículo N.° 1. 2, 2.28.

Malothra, N. (2008). Investigación de Mercados – Quinta Edición. México: Pearson

Educación.

Paz y Miño, J. (2011). Correos del Ecuador, los orígenes. Urakuinda Revista de la

Empresa Pública Correos del Ecuador, 16, 13-13.

Pita. E, Meier. P, Samaniego. P, Mora. M. (1985). Artesanías y Modernización en el

Ecuador, Quito, Trama.

Protocolo Final del Convenio Postal Universal. (1994). Prohibiciones

Enconmiendas Postales. Artículo N.°15, 136-136.

Reglamento de Procedimientos para Exportación con Fines Comerciales Vía

Servicio Postal. (2011). Requisitos y Procedimientos. Artículo N.° 6, 3. 2-4.

Reglamento de Procedimientos para Exportación con Fines Comerciales Vía

Servicio Postal. (2011). Requisitos y Procedimientos. Artículo N.° 9, 4. 2-4.

Resolución N.° 2011-440A. (2011). Empresa Pública Correos del Ecuador.

Artículo N.° 1, 2-2.

Sánchez, F. (2011). La Inserción Internacional de las MiPymes a través de las

Exportaciones por Envíos Postales: Exporta Fácil-Ecuador y la Integración

Suramericana. Recuperado de

http://www.uncu.edu.ar/relacionesinternacionales/upload/redilaeje55.pdf

Santos, D. (Ed.) (1994). Plan de Negocios. Madrid

Servicio de Rentas Internas. Recuperado de http://www.sri.gob.ec/web/guest/67

Page 121: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

108

Suárez. M. & Tapia, M. (2012). Interaprendizaje de Estadística Básica. Ibarra:

Universidad Técnica del Norte.

Unidad de Estadística. (2014). Piezas Procesadas. Empresa Pública Correos del

Ecuador.

Unidad de Estadística. (2014). Posicionamiento de Marca. Empresa Pública Correos

del Ecuador.

Valores, Misión, Visión. (s/f). En Ministerio de Coordinación de los Sectores

Estratégico. Recuperado de http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/el-ministerio

Page 122: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

109

ANEXOS

Page 123: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

110

Anexo N.° 1

Page 124: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

111

Anexo N.° 2

Page 125: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

112

Anexo N.° 3

Page 126: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

113

Page 127: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

114

Anexo N.° 4

Page 128: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

115

Anexo N.° 5

Page 129: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

116

Anexo N.° 6

Page 130: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

117

Page 131: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

118

Anexo N.° 7

PAÍS PESO

(KILOS)

ABU DHABI 50

AFGANISTÁN 30

ALBANIA 20

ANGOLA 20

ANTIGUAY BARBUDA 20

ANTILLAS

NEERLANDESAS 31,5

ALEMANIA 31,5

ALGERIA 20

ARABIA SAUDITA 30

ARGENTINA 20

ARMENIA 20

AUSTRALIA 20

AUSTRIA 30

AZERBAIJAN 50

BAHAMAS 20

BARBADOS 20

BAHRAIN 20

BANGLADESH 30

BELARÚS 20

BELGICA 20

BENIN 30

BHUTAN 30

BOLIVIA 20

BOSNIA Y

HERZEGOVINA 20

Page 132: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

119

BOTSWANA 30

BRASIL 30

BRUNEI DARUSSALAM 10

BULGARIA 31,5

BURKINA FASO 30

CAMBOYA 30

CANADÁ 30

CABO VERDE 20

CENTRO AFRICANA (

REP.) 32

COLOMBIA 30

COMOROS 20

CONGO (REP. DEM.) 20

COSTA RICA 30

COTE D'IVOIRE 31,5

CROACIA 30

CUBA 20

CHAD 30

CHECA (REP) 20

CHILE 20

CHINA ( REP. POP. ) 30

CHIPRE 31,5

DINAMARCA 30

DJIBOUTI 20

DOMINICA 20

DOMINICANA ( REP.) 30

ECUADOR 30

EGIPTO 31,5

ESLOVAQUIA 30

ESLOVENIA 30

Page 133: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

120

EL SALVADOR 20

EMIRATOS ARABES

UNIDOS 30

ERITREA 20

ESPAÑA 20

ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA 31,5

ESTONIA 31,5

ETIOPíA 31,5

FILIPINAS 20

FIJI 20

FINLANDIA 31,5

FRANCIA 30

NUEVA CALEDONIA 30

GABÓN 30

GEORGIA 30

GHANA 30

GRAN BRETAÑA 30

GRECIA 20

GROENLANDIA 30

GUADALUPE 30

GUINEA 30

GUINEA BISSAU 20

GUATEMALA 20

GUYANA FRANCESA 30

GUYANA 20

HAITI 31,5

HOLANDA 20

HONG KONG 25

HONDURAS 20

Page 134: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

121

HUNGRÍA 20

INDIA 20

INDONESIA 30

IRAN ( REP. |SLÁM|CA ) 20

IRAK 20

IRI.ANDA 30

ISLANDIA 20

ISRAEL 20

ISLAS FEROE 30

ITALIA 30

JAMAHIRIYA LIBIA 20

JAMAICA 20

JAPON 20

JORDANIA 30

KAZAJSTAN 20

KENYA 30

KIRGUISTAN 31,5

KIRIBATI 20

KOREA DEL SUR 20

KUWAIT 30

LAO (REP. DEM. POP.) 30

LETONIA 31,5

LESOTHO 20

LA EX REPÚBLICA

YUGOSLAVA DE

MACEDONIA

20

LIBANO 10

LITUANIA 31,5

LUXEMBURGO 31,5

MACAO ( CHINA) 20

Page 135: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

122

MACEDONIA 20

MADAGASCAR 20

MALASIA 20

MALAWI 20

MALDIVAS 20

MALI 20

MALTA 20

MARRUECOS 30

MAURICIO 20

MAURITANIA 20

MARTINICA 20

MEXICO 20

MOLDOVA 50

MONTENEGRO 20

MONGOLIA 20

MONACO 30

MOZAMBIOUE 20

MYANMAR 20

NAMIBIA 20

NEPAL 20

NICARAGUA 30

NIGER 31

NIGERIA 30

NORUEGA 30

NUEVA CALEDONIA 30

NUEVA ZELANDA 30

OMÁN 20

PAQUISTÁN 30

PANAMÁ (REP.) 30

Page 136: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

123

PARAGUAY 30

PAPUA NUEVA GUINEA 20

PAÍSES BAJOS 20

PERÚ 30

POLINEStA FRANCESA 30

POLONIA 20

PORTUGAL 30

QATAR 30

RUSIA 20

RUMANIA 31,5

RWANDA 20

SAIN KITTS Y NEVIS 20

SAMOA 20

SANTA LUCÍA 30

SANTO TOMÉ Y

PRINCIPE 30

SENEGAL 31,5

SERBIA 20

SEYCHELLES 50

SIERRA LEONA 30

SINGAPUR 30

SIERRA LEONA 30

SIRIA (REP. ARABE) 30

SOMALIA 20

SUDÁFRICA 20

SUDÁN 30

SUECIA 30

SUIZA 30

SURINAM 30

SRI LANKA 20

Page 137: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

124

SWAZILANDIA 30

TAIWAN 50

TAYIKISTÁN 30

TANZANIA (REP.

UNIDA) 30

TAILANDIA 30

TOGO 20

TRINIDAD Y TOBAGO 20

TUNISIA 20

TURKMENISTÁN 20

TURQUIA 30

UCRANIA 20

UGANDA 20

URUGUAY 30

UZBEKISTÁN 20

VATICANO 20

VENEZUELA 30

VIETNAM 31,5

YEMEN 30

ZAMBIA 30

ZIMBABWE 30

Page 138: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

125

Anexo N.° 8

Page 139: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

126

Page 140: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

127

Page 141: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

128

Anexo N.° 9

Page 142: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

129

Page 143: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

130

Page 144: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

131

Anexo N.° 10

Page 145: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

132

Page 146: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

133

Anexo N.° 11

Page 147: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

134

Page 148: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

135

Page 149: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

136

Page 150: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

137

Page 151: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

138

Anexo N.° 12

Page 152: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

139

Page 153: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

140

Page 154: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

141

Page 155: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

142

Page 156: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

143

Page 157: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

144

Page 158: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

145

Page 159: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

146

Page 160: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

147

Page 161: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

148

Page 162: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

149

Anexo N.° 13

Page 163: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

150

Anexo N.° 14

Page 164: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

151

Page 165: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

152

Page 166: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

153

Page 167: TESIS DE GRADOrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8370/1/56804_1.pdf“anÁlisis del servicio exporta fÁcil de la empresa pÚblica correos del ecuador y su aporte a los artesanos

154

Anexo N.° 15