tesina de maquina de toques

15
23 SUR INTRODUCCION A LA INGENIERIA BIÓNICA MARIAN DENISSE VELVER RIOS 4 DE DICIEMBRE DE 2013 MAQUINA DE TOQUES PROYECTO FINAL JOSE ELI VARGAS CRUZ CESAR DE LEON LOPEZ RODRIGO IZQUIERDO SUZAN UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Upload: eli-vargas

Post on 26-Nov-2015

533 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesina de Maquina de Toques

MAQUINA DE TOQUES

PROYECTO FINAL

4 DE DICIEMBRE DE 2013

INTRODUCCION A LA INGENIERIA BIÓNICA

MARIAN DENISSE VELVER RIOS

23 SUR

Page 2: Tesina de Maquina de Toques

INTRODUCCIÓNEl siguiente escrito presenta un amplio panorama explicado acerca de un circuito electrónico llamado “máquina de toques”. Apreciaremos de un trabajo de estudiantes de ingeniería biónica de primer semestre en la materia de introducción a la ingeniería biónica.

El título de la tesina es “máquina de toques” ya que es el circuito en el cual trabajamos durante 3 semanas, demostrando que con dicho circuito se pueden hacer varios hardwares y en este proyecto hablaremos ampliamente de uno.

Este trabajo se entregara a nuestra maestra Marian Denisse Velver Rios la cual nos ha guiado en el amplio proceso de nuestro trabajo y ella misma nos hará la evaluación correspondiente de nuestro trabajo.

Encontraras varios temas como el marco textual, marco teórico y la metodología de nuestro trabajo.

En el marco textual podrás leer la situación en la que los estudiantes nos encontrábamos, la problemática que se ha detectado y la justificación de nuestro trabajo.

Así mismo en el marco teórico encontraras toda la fundamentación teórica, los enfoques de los estudiantes que respaldan el trabajo de investigación. Y en la metodología de la investigación leerás la estrategia, la técnica o procedimiento a seguir, los procesos o herramientas utilizadas, y veras como se aplicó la parte teórica a la práctica.

Además de una vasta conclusión en este trabajo.

Page 3: Tesina de Maquina de Toques

ÍNDICE

Portada

Introducción

Índice

Marco Contextual

Objetivo General

Justificación

Marco Teórico

Metodología

Resultados

Conclusión

Bibliografía

Page 4: Tesina de Maquina de Toques

MARCO CONTEXTUALLos 3 estudiantes que nos presentan este proyecto son de primer semestre de ingeniería biónica, conociéndose hace apenas 4 meses pero con una gran amistad

El lugar en cual desarrollaron el proyecto fue en la universidad autónoma del estado de puebla “UPAEP”, donde se cuenta con buena maquinaria de trabajo y los profesores te apoyan en lo que necesites.

El problema a solucionar con este proyecto fue “hacer algo innovador con el circuito máquina de toques”, así que juntamos a 3 personas con poco de conocerse y trabajar en iniciar a innovar.

El principal factor problemático con el cual nos encontramos fue que teníamos poco conocimiento en dispositivos electrónicos y circuitos electrónicos. Así que debimos estudiar en libros y apoyarnos con la maestra.

Las preguntas más frecuentes eran

¿Cómo podíamos innovar?

¿Cómo aplicar las herramientas adquiridas en este proyecto?

¿Cómo tener una buena estrategia para desarrollar el proyecto?

Page 5: Tesina de Maquina de Toques

OBJETIVO GENERAL

"Comprender el funcionamiento de un circuito eléctrico".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.Conocer más sobre dispositivos electrónicos.

Tener más habilidad en el uso del protoboard.

Mejorar en la medición de dispositivos electrónicos.

Hacer uso del equipo que la universidad me proporciona.

Aprender más de los maestros en todo momento.

Page 6: Tesina de Maquina de Toques

JUSTIFICACIÓNLa realización de esta práctica y desarrollo del presente reporte resulta necesario e importante debido a que como estudiantes de ingeniería biónica, se debe conocer completamente qué es un circuito eléctrico y cómo funciona. Existen aspectos elementales que se pueden comprender mejor al llevar los conocimientos teóricos a la práctica.

Al desarrollar la guía de esta práctica, es posible comprender paso a paso y de manera sistemática cómo funciona un circuito eléctrico, sus partes fundamentales, y las mediciones de voltaje bajo diferentes condiciones, lo cual es de gran beneficio en el estudio de esta materia.

Page 7: Tesina de Maquina de Toques

MARCO TEÓRICO

Page 8: Tesina de Maquina de Toques

Batería de seis volts Dispositivo capaz de almacenar electricidad

en forma química y posteriormente irla

utilizando, produciendo energía eléctrica.

En este caso es una pila de litio que tiene la

capacidad de 6 volts.

Caja de toques Maquina eléctrica que produce descargas

eléctricas, que pasa a través de unos tubos a

una persona. Esto consiste de un circuito muy

sencillo.

Circuito impreso (PCB) Superficie constituida por caminos

conductores laminada sobre una base no

conductora. Se utiliza para conectar

eléctricamente a los componentes eléctricos

de un circuito.

Cloruro férrico Compuesto químico, que tiene gran uso, pero

enfocado a la electrónica se utiliza para

producir circuitos impresos en baja

cantidades.

Diodo LED Es un diodo que emite luz, se utilizan como

indicadores en dispositivos y en iluminación.

Cuenta con varios colores hoy en día y muchas

versiones como ultravioleta, etc.

Dispositivos SMD Los dispositivos que tiene mucho menor

tamaño, estos no atraviesan la placa de cobre,

estos realizan conexiones mediante contactos

planos, matriz en esfera, o terminaciones

metálicas en el borde de los componentes.

Electrodos Conductor eléctrico que es utilizado para

hacer contacto con partes no eléctricas del

circuito, existen varios tipos de electrodos

como el desfibrilador, pararrayos, etc.

Potenciómetro de 10kohm Componente eléctrico que tiene como

características que su resistencia es variable,

con lo cual se puede controlar la intensidad de

la corriente que fluye por el circuito.

Existen tipos de potenciómetro de mando

como el deslizante, rotatorio multivuelta

Page 9: Tesina de Maquina de Toques

METODOLOGÍA Método para realizar una caja de toques:

1.- Estructurar el diseño de la caja de toques, contemplando todos los elementos que se

requieren, los cuales son: una resistencia de 560Ω, transistor tip31c, transformador de 12 V y

300mA, un led, una pila de 6V, potenciómetro de 10kΩ, y un interruptor.

2.-Se diseña el esquema del circuito en el programa PCB Wizard.

3.- Se monta el circuito en una protoboard, logrando que funcione si ningún problema, si se

detecta algún problema ver en donde se encuentra el problema y solucionar el problema.

4.- Cuando ya no hay ningún problema en el circuito montado en el protoboard, se imprime el

circuito hecho en PCB Wizard en papel cuche.

5.- En una placa de cobre se coloca el papel cuche con el circuito y se plancha el circuito durante

unos 40 minutos, revisando que no se mueva el papel, y que se quede grabado el circuito en la

placa de cobre.

6.- Cuando ya este grabado el circuito en la placa se coloca la placa en el cloruro férrico para que

se quite el demás cobre menos lo del circuito.

7.- Ya solo queda el trazo del circuito en la placa, se debe llevar a perforar para colocar todos los

dispositivos en el circuito.

Page 10: Tesina de Maquina de Toques

8.- Para perforar la placa se necesita un taladro con una broca de 1/32, y se perfora en los puntos

circulares que tiene el circuito.

9.- Terminando de perforar la placa colocas los dispositivos, para comenzar a soldar, para ello se

necesita un cautín y pasta para soldar.

10.- En la soldadura se coloca el dispositivo con las patas hacia el circuito y se funde la pasta para

soldar en la pata del dispositivo, cuidando que no se junte la pasta de esa pata con las demás.

11.- Después de soldar todos los dispositivos en la placa, realizar pruebas de funcionalidad para

asegurar que no tenga ningún problema. Si se encuentra algún problema se debe de identificar y

solucionar; Para desoldar se utiliza el cautín y con el quita soldadura se retira la pasta caliente.

12.- Si está todo bien, instalar el circuito en la caja, asegurándolo.

Page 11: Tesina de Maquina de Toques

RESULTADOS

Se logró la caja de toques mediante el método establecido, aplicaba aprender a cómo

hacer un circuito.

Mediante el método se aprendió como hacer un circuito desde cero, el cual se aplica el

planchado del circuito, soldadura, diseño del circuito, etc.

Se aprendió como utilizar bien todos los dispositivos, también como son los dispositivos

smd, los cuales son los dispositivos de montura superficial el cual no necesita perforar la

placa de cobre.

Mediante el diseño del circuito en PCB Wizard nos trajo muchos problemas, el primero fue

que no sabíamos bien cómo utilizarlo, el segundo fue que no se puede utilizar los

dispositivos smd lo cual nos hizo cambiar el diseño lo cual nos llevó a utilizar los

dispositivos normales, y el ultimo es que no nos dejaba diseñar como queríamos, lo cual

hizo que dejamos que el programa lo acomodara.

Durante la aplicación de los dispositivos en el protoboard, se mostró un problema el

consistía, que la corriente estaba muy alta lo cual quemo el transformador y el transistor

por lo cual tuvimos que ir a comprar otros, aprendimos de ese error que no debíamos

conectar el circuito con la fuente de poder.

Page 12: Tesina de Maquina de Toques

CONCLUSIÓN Para realizar la caja de toques aprendimos muchas cosas desde como son los dispositivos smd, a soldar, a imprimir un circuito en una placa de cobre, etc.

Mientras realizábamos los pasos establecidos también nos dimos cuenta de que se trata la vida universitaria en la cual nada te sale a la primera y debes gastar muchas horas para realzar los proyectos.

Aprendimos que durante toda la carrera siempre habrá muchísimas personas que aunque no las conozcan te ayudaran en todo lo que necesites. Las instalaciones de UPAEP son muy sofisticadas y podemos hacer uso de ella en todo momento y hay gente que ahí está para ayudarte.

Aunque fue un proyecto fácil, nos dimos cuenta de muchas y así es como se le toma amor a la carrera y si eres apto para ella.

Page 13: Tesina de Maquina de Toques

BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_de_montaje_superficial

http://es.wikipedia.org/wiki/Led

http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_hierro_(III)

http://es.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%ADa_el%C3%A9ctrica

http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodo

http://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro

http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impreso

http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica

http://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor

http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continua

http://www.uttlaxcala.edu.mx/files/guia_tesina.pdf

Page 14: Tesina de Maquina de Toques