tertulia

24

Upload: steffania-obando

Post on 24-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VIDA Y LITERATURA

TRANSCRIPT

Page 1: TERTULIA
Page 2: TERTULIA

CONTENIDO

La literatura en nuestra Vida

La nueva era del Cambio

Y la tecnología

Una Verdadera calidad

Educativa

Una mirada Mario Vargas

Llosa

Cine y Arte

Distinción entre Ficción

y Realidad

Carpe Diem

El secreto del Éxito

Pasatiempos

TERTULIA

REDACCIÓN:

Lina Garzón

Steffania Obando

Cristhy Olaya

Alisson Pineda

Lina Viña

COLABORADORES:

Victoria Molano

EDITORAL:

Page 3: TERTULIA

“la literatura es el arte que emplea como medio de

Expresión una lengua o idioma’’

“Realización de lo bello por medio de la

Palabra!”

“No es el más fuerte ni el

más inteligente el que

sobrevive, si no el más capaz

de adaptarse a los cambios”

Carlos Darwin.

EL SECRETO

DEL ÉXITO…

Descubre que es

realmente

importante en la

vida…

Page 4: TERTULIA

permiten que se desarrollen

la

imaginación enriqueciendo el

Espíritu.

LA LITERATURA EN

NUESTRA VIDA L aliteratura además de ser un

Arte es un instrumento que nos permite plasmar nuestros pensamientos, sentimientos , ideas y actitudes. Sin embargo la literatura se encuentra en un continuo evolucionar, permitiendo que se den situación es como el aceptar hoy como obras literarias a escritos que antes eran absolutamente apartados, mostrando así el constante cambio en los criterios que definen la literatura. La Literatura tiene gran influencia en la vida de los lectores, gracias a ella, conocemos ideologías en distintas épocas, tendencias de vida y pensamiento. Es la mejor forma de ampliar y asimilar el conocimiento ya que los textos

Page 5: TERTULIA

Nadie puede ser esclavo de su identidad Cuando

Surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.

La tecnología es el reflejo del fanatismo

del hombre por Sobrevivir.

Page 6: TERTULIA

LA NUEVA ERA DEL CAMBIO

Y LA TECNOLOGIA

Por: Steffania Obando González

La revolución informática

causada por la aparición de

internet como herramienta de

comunicación en el siglo XX y

XXI ha llevado a las sociedades

tradicionales, industriales,

agrícolas, a dar un vuelco total

en la generación,

procesamiento y

almacenamiento de la

información, lo que obliga a la

sociedad del conocimiento a

emplear autopistas de

información, con anchos de

bandas cada vez más grandes y

veloces.

Hoy en día buena parte de los

Usuarios de internet de los

países latinoamericanos, están

utilizando día a día modismos,

extranjerismos en las

conversaciones, mensajes,

transacciones, en la educación

que realizan y esto está

causando un cambio en las

reglas de comunicación

hablada y escrita que rigen los

principios lingüísticos de los

humanos del planeta. Lo que

para algunas personas no

significa nada por ejemplo

consulte y envíeme por correo

para otros es de gran

importancia.

Aunque se requiere un lenguaje

universal para que rusos,

árabes, chinos, ingleses,

norteamericanos y latinos

puedan establecer acuerdos

comerciales, educativos,

culturales, se hace necesario

que cada uno tenga su

identidad, lengua, tradiciones

propias.

La importancia de mantener

las reglas gramaticales en cada

uno de los idiomas de las

diferentes partes del planeta,

Page 7: TERTULIA

Como el buen uso del lenguaje

permitirán realizar

traducciones más precisas y

menos equivocaciones.

Para una persona que jamás

haya utilizado computadores

sería mejor que le dijeran vamos

a conversar por escrito y no que

le digan vamos a chatear; para

esa misma persona decirle le

enviare una carta por el correo

nacional y no hare un mensaje

y se lo enviare a su email o

mejor a un seria el decirle

escribamos con marcadores en

un muro de cemento y no que le

digan vamos a bloguear.

El internet se apropiado de la

cotidianidad de la mayoría de

los humanos, puesto que el que

no sabe manejar este es una

persona al cual se le trata como

hombre de piedra, ya que

dependemos tanto de ella,

desde niños hasta adultos

mayores, ya sea para una

educación más, para una

negociación o hasta para

divertirnos.

Page 8: TERTULIA

El humanismo en el siglo

XXI

Por: Lina María Viña Rivera

Como estudiante debo admitir que no

me gusta mucho escribir sobre temas de

historia, un artículo como este debe ser

de actualidad-, y desde mi punto de

vista el humanismo es un tema muy

actual, tal vez ya no se conozca con el

mismo término, pero sigue latente

Entre nosotros. El humanismo se genero

como un movimiento filológico,

filosófico y cultural, naturalmente

Europeo, estrechamente ligado al

Renacimiento y aunque su origen se

remonta al siglo XIV, ha sido de gran

Influencia en la vida de las

generaciones del siglo XXI.

El humanismo antiguo buscó rescatar

toda la cultura y el conocimiento que

yacía guardado debido al auge del

poder religioso, el clero de la edad

media sumergió a toda una sociedad

en un oscurantismo y un siglo

dogmatico, donde no se le daba la

libertad a nadie de pensar o de creer

en algo por elección propia, por muchos

años se malgastaron los recursos en

templos religiosos ostentosos; los

eclesiásticos a buzaron de su poder y de

la fe de las personas en aquella época

tal como lo han hecho algunos en la

nuestra, engañándonos con falsas

promesas, castigando las diferencias

de credo, y en un caso más cercano a

nosotros, llevándonos a un estado de

adormecimiento y desinformación

conveniente para ellos, sin embargo en

aquella época existieron hombres como

Erasmo Róterdam que con el poder, la

suficiente conciencia social y la

contribución de la Reforma luterana,

lograron sacar a Europa de esa etapa

Page 9: TERTULIA

De penumbra intelectual, recurriendo

a muchos de los principios del

renacimiento, rescatando así las

formas de conocimiento puro que hoy

en día nos permiten tener disciplinas

literarias que sido esenciales para la

formación académica de diversos

países.

La gramática, la retorica, la

literatura, la filosofía moral y algunas

ciencias que han aportado al espíritu

del hombre, contribuyeron más

exactamente en Colombia a establecer

un orden cultural a partir de la

constitución de 1991, donde se

instauro la libertad de culto y se

proclamo a nuestro país como libre. No

se entiende como en estos días de

manifestaciones patriotas, desfiles y

ceremonias, se habla ingenuamente de

la palabra LIBERTAD, si vienes cierto

nos separamos de nuestra llamada

madre patria, España, que a pesar de

todo nos dejo un legado de cultura

(religión, idioma, literatura y visión

antropocéntrica), aun no somos del

todo libres, parece que evadiéramos el

hecho de que aun dependemos en gran

proporción de nuestro vecinos del

norte.

Ignoramos de forma extraña que aun

nos encontramos en un proceso de

“humanista”, nos falta conciencia,

cultura y voluntad de cambio social,

estamos siendo sometidos por unos

gobernantes que abusan de nuestra

ignorancia, nos ponen una pared de

humo con el beneficio de unos pocos,

dejando a un lado la realidad

escondida de las minorías más

necesitadas. Tal y como en Europa, lo

que necesitamos son mas lideres con

Poder, estamos en una época de

de sin formación, donde los que tienen

credibilidad deben empezar a usar el

poder de la palabra para mostrarla

realidad, y permitirnos dejar de ser

esos Colombianos que simplemente

sueñan, y pasar a ser aquellos

orgullosos de lo nuestro, que se ponen

En acción para construir un par en un

país mejor, y quitarnos al fin por

completo el manto oscuro que aun

tenemos puesto encima.

Page 10: TERTULIA

UNA VERDADERA CALIDAD

EDUCATIVA

Por: ALisson Valentina Pineda López

La educación es un elemento clave en

el desarrollo de un país y por lo tanto

más que un servicio es un derecho;

pero es una verdadera educación de

calidad lo que lleva un país a ser

desarrollado. La educación de calidad

es en si el producto de un modelo

pedagógico concreto y de acuerdo a

este, se logra la educación que la

sociedad realmente necesita.

Se desarrollara el tema de la calidad

educativa y su relación con los modelos

pedagógicos; la problemática que se

plantea radica en que hoy en día no

podemos hablar total mente de calidad

en las instituciones educativas

públicas, dado que parece que estos

modelos pedagógicos no tienen

coherencia con la realidad, debido a

que no se ha dado el debido proceso de

control y desarrollo. Algo semejante

Ocurre cuando educación corresponde

a un sistema económico lo que hace que

la educación pase de ser un derecho

a ser un negocio lo cual no refleja

calidad ni en la misma educación ni

en los seres humanos que se pretenden

formar.

Segúnlaley115, la educación es un

proceso de formación permanente,

personal, cultural y social que se

fundamenta en una concepción

integral de la persona, de su

dignidad, de sus derechos y deberes. Es

responsabilidad del estado velar por la

calidad educativa y garantizar su

cubrimiento. Por otra parte, los

modelos pedagógicos que son la

manera en la que las instituciones

educativas toman medidas para

manejar el aprendizaje deben ser

acordes con la educación actual y

deben formar seres humanos pensantes

e integrales. En cuanto a la calidad

educativa Climent Giné afirma que

esta se caracteriza por su capacidad

para ser accesible, facilitar los recursos,

promover la innovación, promover la

participación activa del alumnado,

lograr la participación de las familias

y estimular el desarrollo del

profesorado y de los demás

profesionales del centro educativo.

Es aquí donde surge la inquietud

¿Podemos ver reflejados estos conceptos

en la actualidad o simplemente se

queda sobre el papel? Actualmente

existen múltiples modelos pedagógicos

en los que prima el desarrollo de una

formación integral, sin embargo como

estudiantes somos consientes de que

Page 11: TERTULIA

A un que últimamente ha habido

múltiples reformas educativas,

acuerdos de mejoramiento, entre otras

estrategias, estos no siempre coinciden

con la realidad que presenciamos en

nuestras instituciones educativas y esa

ausencia del cumplimiento de dichas

estrategias pueden verse reflejados en

los resultados de la prueba de estado,

en los aterradores datos que afirman

que tan solo el 27% de la población

juvenil de 18 años en adelante tiene

acceso a la educación superior. Se debe

tener en cuenta que la calidad no solo

consiste en crear estrategias

pedagógicas si estas no se van a

cumplir; tampoco es llegar al punto de

querer privatizar las instituciones

educativas como lo plantea el decreto

2355 sino también en garantizarla

permitiendo así formar personas

integras que conformen la sociedad.

Es necesario resaltar que la educación

esta correspondiendo al sistema

económico, así lo plantea el decreto

2355 en el que el gobierno nacional

autoriza la privatización de la

educación, la mercantilización, esta

situación indica un inmenso deterioro

en la calidad de la educación ya que

no interesa que el estudiante aprenda

realmente, no importa la calidad, solo

la prestación del servicio y la

acumulación de capital que se obtenga

de este.

La solución a esta problemática no es

privatizar todos los colegios, ya que así

el estado le está cediendo la

responsabilidad de la educación a

particulares, en lugar de privatizarlos

colegios, se podría implementar ciertas

estrategias de los colegios privados,

Como implementar modelos

pedagógicos socio-constructivistas.

Necesitamos un cambio en calidad

educativa que sea trascendente, que se

convierta verdaderamente en parte de

nuestra cultura y que se viva en la vida

diaria de nuestro país; para que esto

pueda suceder tiene que haber un

cambio en los profesionales de la

educación tanto maestros como

entidades que dirigen el futuro de la

educación en nuestro país pues, deben

modelar un nuevo paradigma de

educación y considerar elementos de

adecuación constante en respuesta a

una sociedad moderna compleja y

cambiante.

Algo más concreto podría ser que todos

los colegios tanto públicos como

privados aplicaran para la

certificación del ISO 9001 o la

conformación de un organismo de

control que garantice y exija tanto a

las instituciones educativas como al

gobierno una verdadera calidad

educativa.

Page 12: TERTULIA

UNA MIRADA A

MARIO VARGAS LLOSA

Page 13: TERTULIA

Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo

Escogen

“Yo quisiera que mis libros fueran buenos libros, desde luego. No es

que esté jugando a modesto, pero yo no sé lo que realmente valen

mis libros. Tengo indicios que son muy halagadores en muchos

sentidos, pero también sé que muchas veces la suerte determina el

éxito, y no el talento. Se sabrá lo que valen mis libros cuando ya no

estemos aquí” Mario Vargas Llosa

Page 14: TERTULIA

BIOGRAFÍADEMARIOVARGAS LLOSA

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el

años de 1936.Suinfancia la transcurrió entre

las ciudades de Bolivia, Piura y Lima.

en1995.Desde1984esmiembrodela Real

Academia Española .En el diciembre del año

2010 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Principales obras de Mario Vargas Llosa

A los dieciséis años, se estrenó como escritor

escribiendo un drama "La huida del Inca"

(1952). Ingresó a la Universidad Mayor de

San Marcos a estudiar literatura. Viajó a

Europa donde trabajó en una radio francesa

y fue maestro en un colegio de Londres.

Mario Vargas Llosa es un crítico literario y

eso se refleja en sus ensayos como:"García

Márquez: historia de un deicidio "y" La orgía

perpetua: Flaubert y Madame Bovary"

(1975).

- Los jefes (1959).

- La ciudad y los perros (1962).

- La casa verde (1966).

- Los cachorros (1967).

- Conversación en la catedral (1969).

- Pantaleón y las visitadoras (1973).

En1976,con José María Gutierrez, codirigió

la versión cinematográfica de su novela

Pantaleón y las visitadoras.

- Latía Julia y el escribidor (1977).

- La guerra del fin del mundo (1981).

En1977fue nombrado miembro de la

Academia Peruana de la Lengua y profesor

de la cátedra Simón Bolívar en Cambridge.

- ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986).

- Historia de Mayta (1984)

Impulsor del partido Frente Democrático,

Mario Vargas Llosa, se presentó como

cabeza de lista en las elecciones peruanas

de1990 en las que fue derrotado por Alberto

Fujimori.

- Elogio de la madastra (1988).

- Los cuadernos de don Rigoberto (1997).

- El sueño del celta(2010)

Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio

Príncipe de Asturias de las Letras en e l año

de 1986 el Premio Planeta de 1993 por

Lituma en los Andes y el Premio Cervantes

AMA LA LITERATURADE MANERA

QUE…

LACIUDAD Y

LOS PERROS

Comienza con el robo de un examen de

química el cual va a ser tomado días

después, este es extraído por el cadete

Page 15: TERTULIA

Cava, alumno venido de la sierra quienes

vigoroso y osado. Este fue ordenado por el

círculo, agrupación que impone el lema y

desorden entre los internos del Colegio

Militar Leoncio Prado y del cual es líder.

Se llega a descubrir este delito porque Cava

deja un vidrio roto al cometer su fechoría,

entonces las autoridades del plantel toman

cartas en el asunto consignado a toda la

sección en todos estos sucesos, resultando

afectados injustamente culpables y no

culpables y entre ellos un muchacho

(Ricardo Arana) el cual es conocido como el

esclavo y quien denuncia Cava el cual es

degradado y expulsado por las autoridades del

plantel.

El Colegio Militar Leoncio Prado, como parte de entrenamiento de sus cadetes

realiza maniobras, en estas prácticas militares Ricardo Arana recibe un balazo en la cabeza causándole la muerte. Ahora todos desconfían del Jaguar puesto que Arana fue el autor indirecto de la expulsión de Cavay se piensa que fue una venganza llevada a cabo en una situación

propicia debido a la confusión reinante en estas

actividades.

Al saber esto las autoridades del colegio se

estremecerán pensando en las perjudiciales

consecuencias del escándalo. Establecen

como versión oficial que la muerte de Ricardo

Arana fue accidental.

Entre todos los internos hay uno llamado

Alberto “el poeta”, quien es hipócrita y se

desenvuelve como amigo del esclavo; este en

un momento rompe con los pactos que los une

con el círculo y a la vez culpa del crimen al

jaguar ante el teniente gamboa, el cual es

conocido por ser un hombre

disciplinado y recto.

A la larga todos se ven envueltos en actos

de silencio, por lo tanto, el caso se da por

cerrado y la investigación no se reabre. A

Alberto se le impide seguir adelante con sus

investigaciones y ni el teniente gamboa

puede hacer nada, incluso este es ascendido

olvidando así el apoyo inicial que le dio al

poeta. Las autoridades del plantel para

callar al poeta lo amenazan con mostrar a

sus padres las novelitas pornográficas que

este escribía y que a la vez eran vendidas

por sus compañeros de aula.

El poeta se quedo callado y así se evito

aclararla muerte del cadete Ricardo Arana

“el esclavo”.

Page 16: TERTULIA

CINE Y ARTE

Por: Cristhy Dayeira Olaya

Gómez.

También conocido como

el séptimo arte, Ha

tomado gran fuerza

con el transcurso del

tiempo representado

tanto situaciones

cotidianas como otras

más complejas,

trasladando historias

del papel a la pantalla

grande, donde la

imaginación del hombre

Juega el papel

fundamental ya que

tiene el poder de tomar

simplicidades y

transformarlas en

fantásticas aventuras

que transmiten la

problemática de una

forma tan llamativa y

original que despierta

curiosidad intriga e

interés para seguir la

corriente de este gran rio

de imaginación y arte .

Page 17: TERTULIA

DISTINCIÓN ENTRE FICCIÓN Y

REALIDAD

La literatura sigue

interfiriendo el mundo real y el

mundo posible puesto que se

interesa por los personajes y

sucesos reales.

Por ello se resume así: Hay

muchos contextos históricos y

sociales en los que los escritores y

su público aceptan el supuesto de

que una obra literaria

habla de algo que es

genuinamente posible respecto

al mundo real. Esta actitud

corresponde a la literatura

realista, en el sentido amplio

del término. Visto desde este

ángulo, el realismo no es un

simple conjunto de convenciones

estilísticas y narrativas, sino

una actitud fundamental

frente a la relación entre el

mundo actual y la verdad de

los textos literarios.

Page 18: TERTULIA

¡CARPE DIEM!

Fundamentales son

tradición, el honor, la

Disciplina y la grandeza.

El inicio de este curso

la

se

El transcurso de esta película

tiene lugar en la prestigiosa

Universidad Welton, la mejor

escuela Privada del Reino

Unido; donde los cuatro

pilares

Caracteriza por la entrada

De un nuevo profesor, el Sr.

Keating.

Mientras la mayoría de los

profesores de esta escuela

tienen una manera de

actuar y enseñar Muy

disciplinaria y

autoritaria, el Sr. Keating

empieza de una manera

diferente. Sus clases son Muy

dinámicas y, sobre todo,

siempre encaminadas a un

objetivo: tenemos poco tiempo

en la Vida y hay que

aprovechar al máximo cada

instante. De aquí el concepto

de “carpe diem” que Les

quiere transmitir a sus

alumnos.

La manera de enseñar del

profesor Keating no es de

Page 19: TERTULIA

Agrado para el resto de

profesores, y por Ello, empieza

a tener ciertas “reticencias”

con ellos. Incluso el director

de la escuela le dice que es un

sistema poco ortodoxo; y que

“ya hay un sistema

establecido” en esta

universidad. Y le Añade

también que “hay un

momento para el valor y otro

para la prudencia”.

Un grupo de alumnos suyos, a

través de una investigación

sobre su historial, descubren

“El Club de los Poetas

Muertos”, fundado por el Sr.

Keating (ex alumno de la

escuela);le preguntan

Sobre este tema y él les

explica toda la historia. A

raíz de aquí, estos alumnos

deciden volver a “poner en

marcha” este club y, a medida

que pasa el tiempo, van

sintiendo y amando más la

Poesía (que es otro de los

objetivos del profesor

Keating).

A través de la fuerza con la

que el Sr. Keating les enseña

Y les hace ver que en esta vida

hay que Luchar por lo que

uno quiere, Neil decide

enfrentarse a su padre ante

la decisión de ser actor.

Éste se lo niega, e incluso le

saca de la escuela.

Finalmente, Neil decide

suicidarse. Por este Motivo se

decide echar al profesor

Keating de la universidad,

ya que se investiga el caso y se

Descubre que Neil pertenecía

al nuevo Club de los Poetas

Muertos.

Finalmente, el Sr. Keating

recoge sus cosas del aula y, en

el momento de cruzar la

puerta, se Gira y ve cómo

los que habían sido sus

alumnos se van poniendo de

pie en las mesas y alzando

Cada vez más la voz, dicen

“Oh, capitán, mi capitán”,…

Con ello los alumnos

pretendían Demostrarle que

no eran alumnos que le

habían traicionado, sino

que simplemente habían sido

Page 20: TERTULIA

Forzados a mentir cuando se

les interrogó uno por uno

sobre “El Club de los Poetas

Muertos”.

Por otro lado, nos gustaría

destacar tres relaciones

bastante diferentes que se

aprecian a lo largo De la

película: la relación

entre alumno-alumno,

la cual se caracteriza por ser

una relación Peculiar entre

colegas, donde la confianza

y el cariño resaltan por

encima de todo. La relación

Entre el profesor Keating y los

alumnos. Ésta se destaca por

la confianza, la

originalidad de las Clases, la

gran participación por parte

de los alumnos, la amistad y

el entusiasmo y, finalmente,

La relación entre los demás

profesores con los alumnos,

donde se puede observar una

gran Diferencia con la

anterior. En este caso, la

relación se caracteriza por

ser estricta y con una recta

Disciplina.

Page 21: TERTULIA

EL SECRETO DEL ÉXITO

¿Cómo ser lo mejor que puedes

ser? ¡Ve por el plan que nunca falla!

Por: Lina Johana Garzón Espinosa

Te pasas todo el verano

practicando baloncesto. No te

importa nada mas, excepto eso.

Hasta decides que tus amistades

podrían esperar mientras tratas

de alcanzar tu sueño de ser un

competidor en el equipo de

escuela. Tus amigos esperan.

¡VERDAD?

Cuando llega la prueba, no solo

formas parte del equipo, Sino

que eres el jugador número uno.

¿Quién hubiera pensado que

durante el primer partido te

torcerías el tobillo, te rasgarías

los ligamentos y estarías fuera

De la temporada ¿ No solo

Perdiste tu fama en el deporte,

Sino tus amigos te han

abandonado también por que

los desairaste durante el

verano.

¿HISTORIA DELÉXITO?

¿Piensa otra vez!

La televisión y las películas está

constantemente tratarnos de

decirnos que el éxito es el

dinero, Los deportes, el trabajo,

Los autos y la ropa. Pero estas

cosas pueden ser te quitadas en

cualquier momento. Entonces

¿Con que te quedaras

realmente? Las cosas que te

hacen verdaderamente exitoso

en la vida son aquellas que

nunca pueden ser quitadas:

tu reputación, tus relaciones

con otro y la diferencia que

haces en la vida e otras

personas. ¿Por qué? ¡Por que

estas cosas duran para Siempre!

Dentro de unos años, La ropa

que vestiste ayer no tendrá

importancia. Pero la forma que

tratas a la gente que te rodea

SI.

Page 22: TERTULIA
Page 23: TERTULIA

1. ¿Por qué razón ubicamos a la Ciencia Ficción dentro de la Realidad Cotidiana y

no en otra? Fundamenta tu respuesta.

2. Nombra tres ejemplos de cada uno de los temas recurrentes en ciencia ficción. Puede ser en literatura, cine, televisión o comic: a) LA EXPLORACIÓNDELESPACIO: --------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------- b) VIAJE PORELTIEMPO: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------- c) MUNDOSPARALELOS:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- d) PRESENCIA DE NO HUMANOS: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ e) INSTAURACIÓN UTOPÍA POLÍTICA--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Encuentra en la sopa de letras los títulos de relatos, cuentos, películas, temas, autores y Directores relacionados con la Ciencia Ficción.Son17palabras.

U I F O R V T V G R U E V T S E V C R N T D Z W S S P I F I H L L E W R O J E Ñ A Y R W R L B Ñ O N E U R T D O T S X Y B F Z R R O Z Z X E N B R A D B U R Y D O J K L K Ñ A E G Y D H D C Z U Q Z T Ñ D H N G P R O S P E C C I O N D E F H K D K R G N Q A D Q U R O R U T U F A Q Q J W N I E T S I K N A R F S D J K E N A Z F U O T I R U T R A E W E L L S K I H V J E R C N E I L A N X I R T A M B Y X H N B L L H A S I M O V R A V A T A R D U U A I P O T U C O D K B N O R E M A C F O P X Y L U C A S T W T I K W J Z C M Ñ F W P K R B V Ñ L Y T A O R Z L K O Ñ J I L D Q U A A U C M J I J Y R A A Ñ O L N I M C A L N K A A T I L W Z G X A B Z N K I V J A V E N R E V S G D T Q Q D Q R W Z D T Z J Q Z L Q M U Y H E Z D N Ñ Ñ H O H Ñ S T A R S W A R S E U U Ñ L

Page 24: TERTULIA