territorios y palma

Upload: observatorio-del-cambio-rural

Post on 31-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TERRITORIOSANCESTRALES, IDENTIDAD

    Y PALMA:Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas.

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA:Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas.

    Compiladores:Ana Mara Nez TorresVianneiz Valencia Pieiro Henry Ordez Lara

    Editado por:Juan Garca SalazarFUNDACIN ALTRPICO

    Diseo, diagramacine impresin: Grfica Iberia 25 24 529

  • CONTENIDOS

    Agradecimientos .......................................................................................... 5

    Introduccin .................................................................................................. 7

    Presentacin .............................................................................................. 11

    CAPITULO PRIMEROPALMA, CHOC Y TERRITORIOS ANCESTRALES:discurso y realidad ....................................................................................19

    Primera UnidadPalmas y palmeras: una lectura desde las comunidades locales ..............22Segunda UnidadEl Choc ecuatoriano: buena tierra para la palma .................................... 31Tercera Unidad Los territorios ancestrales de comunidades negras: no son parte del Choc biogeogrfico. ...................................................... 39

    CAPITULO SEGUNDO ENTRE EL AYER, Y EL AHORA: historia, tradicin y memoria ............ 47

    Primera UnidadLo que dejamos de ser: una reflexin desde la memoria colectiva .......... 52 Segunda UnidadQuinientos aos para construir un derecho: diez para desbaratarlo ..........60Tercera UnidadLa identidad, la tradicin y la memoria: espacios para pensar los derechos ancestrales ........................................ 67

    5

    Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

  • CAPITULO TERCEROLO QUE PERDIMOS Y LO QUE GANAMOS:una reflexin para medir los cambios .................................................. 75

    Primera UnidadLo que ganamos: una mirada desde lo ajeno ............................................ 78Segunda UnidadLo que perdimos: una mirada desde lo comunitario .................................. 86Tercera UnidadPalma y fuentes de trabajo: una mirada desde lo urbano ........................ 95

    CAPITULO CUARTOLA PROPUESTA DE LOS CIMARRONES:es el camino para seguir ...................................................................... 101

    Primera UnidadPara pensar nuestras debilidades: como comunidad y como organizacin ..................................................................................105Segunda UnidadSobre amigos y enemigos: para re-pensar nuestros aliados ....................111Tercera UnidadDe ahora en adelante: la propuesta de los mayores es el camino .......... 116

    CAPITULO QUINTOEFECTOS EN LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE POR LAPRODUCCIN DE ACEITE CRUDO DE PALMA AFRICANAEN SAN LORENZO

    Introduccin ................................................................................................123Produccin de aceite crudo ...................................................................... 124Impactos a la salud humana y al ambiente .............................................. 133Glosario de Trminos .............................................................................. 148Bibliografa ................................................................................................ 150

    ANEXO - DEMANDA .............................................................................. 153

    TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    6

  • 7Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

    Queremos agradecer a todos/as y cada uno/ade los/as informantes y testigos, por permitir-nos ver el mundo de las comunidades, casaadentro. Gracias por permitirnos usar susnarraciones, pensamientos y conceptoscomo si fueran nuestras propios. Sabemosque sin la fuerza de su palabra, este docu-mento sera solo un montn de frases vacas.

    Queremos agradecer, de manera especial alos directivos de la CANE, por acompaarnosen la recopilacin y ordenamiento de los datosde campo. A la Fundacin ALTRPICO, porfacilitarnos el encuentro con la voz de los queno tienen voz, y al Proyecto CAIMAN por faci-litarnos los recursos financieros que hicieronposible este trabajo.

    AGRADECIMIENTOS

  • 9Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

    INTRODUCCIN

    La apertura de la carretera Ibarra - San Lorenzo, al fin de la dcada delos 90, abri grandes extensiones de bosques y territorios ancestrales delos afrodescendientes e indgenas a la explotacin forestal industrial y latransformacin de bosques a plantaciones de palma aceitera. En estapoca todas estas tierras estaban calificadas como de proteccin forestalpermanente, pero esto no fue un obstculo para que las empresas palmi-cultoras compraran grandes extensiones de tierras.

    El hecho de que estas tierras fueron, desde cualquier ptica, tierrasancestrales de las comunidades afrodescendientes, tampoco fue obst-culo para las empresas en su afn de adquirir tierras para la siembra depalma. El 8 de agosto de 2002, el Presidente Gustavo Noboa firma elDecreto Ejecutivo No. 2961, mediante el cual se convirtieron estas zonascalificadas como de proteccin forestal permanente a zonas agrcolas, enel Cantn San Lorenzo. Con este decreto se facilit la legalizacin de lastierras adquiridas por las empresas palmicultoras y en efecto se legaliza-ron las actividades ilegales de destruccin de bosques por parte de lasempresas palmicultoras.

    Ya desde 2001, comunidades afectadas por la contaminacin de susfuentes de agua y algunas organizaciones de la sociedad civil inician pro-cesos de denuncia por los impactos socio-ambientales por parte de lasempresas palmicultoras. En 2001 CORDAVI y la Defensora del Pueblopresentan, un Amparo Constitucional denunciando los impactos socio-ambientales, la falta de permisos y la violacin de leyes constitucionalesy ambientales. Este Amparo fue aceptado, pero el Ministerio de Ambienteno le dio seguimiento y se queda en nada.

    Despus de la declaracin de Zona Agrcola a vastas extensiones debosques en el cantn San Lorenzo en 2002, Accin Ecolgica y laCONAIE presentan una Demanda de Inconstitucionalidad en contra dedicha declaracin. Esta accin est apoyada por muchas comunidadeslocales y por ONGs ambientalistas que forman parte de CEDENMA. Al finla demanda es negada, y poco seguimiento se da al proceso.

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    10

    En el 2003, en el marco del proceso de la Cumbre Ecolgica del Nortede Esmeraldas, se realizaron varias reuniones entre representantes delas comunidades y organizaciones de la sociedad civil de la regin con losdirectivos de las empresas palmicultoras, agrupadas en la AsociacinNacional de Cultivadores de Palma Africana - ANCUPA. La esperanza delos actores locales en estas reuniones era llegar a unos acuerdos mni-mos con las empresas, para que se respeten los derechos de las comu-nidades y las leyes ambientales. Al fin, y a pesar de sus lindos discur-sos a favor del medio ambiente, ANCUPA no quiso firmar un acuerdo cuyonico punto era de que se respetar las leyes ambientales existentes enel pas.

    Ya para el ao 2004, los efectos nocivos en los ros de la regin y enla salud de las poblaciones locales por el mal uso de agroqumicos parael cultivo de palma eran substanciales. Muchas comunidades ya no con-taban con fuentes de agua para tomar, y los recursos bioacuaticos, comoson peces, camarones y tortugas, que formaban la base de protena ensu dieta, fueron destruidos por completo. El mismo Ministerio deAmbiente public un memorando (No. 80404-DNPC-SCA-MA) indicandoque las intoxicaciones por pesticidas en la Provincia de Esmeraldas hab-an aumentado en un 300% entre 1999 y 2003. Y como consecuencia dela venta de tierras, cientos de familias fueron desplazadas para engrosarlos barrios pobres de ciudades como San Lorenzo, Esmeraldas,Guayaquil, Ibarra y Quito.

    Durante 2003 y 2004, la Fundacin Altrpico se reuni varias vecescon funcionarios del Ministerio de Ambiente en Quito, con el objetivo deofrecer al ministerio nuestra ayuda y colaboracin en un esfuerzo de tra-tar de controlar la situacin de contaminacin. Comunicamos oficialmen-te en varias oportunidades sobre la contaminacin que estaba sufriendola Reserva de Fauna Silvestre La Chiquita por parte de las empresaspalmicultoras. Al fin quedamos sorprendidos por la completa falta de inte-rs del ministerio en hacer algo para remediar esta situacin.

    Hasta ahora se me hace difcil comprender por qu nos tratan como sifuramos una molestia, y me queda la impresin muy clara que lasempresas palmicultoras ejercen grandes influencias en estas dependen-cias del Estado, en contra de los intereses de las comunidades ancestra-les y la proteccin del medio ambiente de esta regin, reconocida mun-dialmente como una de las mas ricas en biodiversidad del planeta. No

  • 11

    Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

    es el mandato del Ministerio de Ambiente velar por la proteccin de losrecursos naturales? No es el mandato del gobierno Ecuatoriano velarpor los derechos de las comunidades ancestrales?

    Dado que el Ministerio de Ambiente no mostr inters en el asunto, conel apoyo del Proyecto CAIMAN de la USAID y Amigos de la Tierra deSuecia, Altrpico comenz un programa de monitoreo de los ros y quebra-das de 2 comunidades siendo afectadas por las actividades de las empre-sas palmicultoras en la zona - la comunidad afroecuatoriana de La Chiquitay la comunidad Awa de Guadualito, y la Reserva de Vida Silvestre LaChiquita. Cremos en este momento, de que si podamos probar condatos cientficos irrefutables de que era cierto que haba contaminacin deagroqumicos, el Ministerio de Ambiente tomara cartas en el asunto.

    Los resultados contundentes de este programa de monitoreo se pre-sentan en un captulo de este libro. Son las pruebas del mal uso de agro-qumicos que destruyen la vida de los ros, contaminan el ambiente, y sonaltamente cancergenos para las poblaciones locales. Las empresas utili-zan qumicos que en otros pases son prohibidos por su peligrosidad. Losresultados de este proceso de monitoreo fueron presentados en buena feal Ministerio de Ambiente pero, igual que antes, no hubo respuesta.

    El silencio del Ministerio de Ambiente en este entonces fue demasiadofuerte, y juntos con las comunidades afectadas se acord que no queda-ba otra alternativa que la va jurdica. Es as que Altrpico firm un con-venio de colaboracin con ECOLEX y CLD, para la conformacin de ungrupo de litigio ambiental, y se comenz a trabajar por esta va. Se logrque el Ministerio de Ambiente realice una Auditoria Ambiental de lasempresas que estn afectando a La Chiquita y Guadualito, cuyos resulta-dos mostraron an ms los intereses compartidos entre las empresas pal-micultoras y el Ministerio de Ambiente. La manera en que se realiz estaauditora, y las mltiples incongruencias demostradas en el informe delMAE sobre las inspecciones realizadas fueron impugnadas por escrito alMinisterio de Ambiente, pero este nunca contest a los oficios enviados.

    Despus de consultar con las comunidades afectadas y otros actores dela sociedad civil del Cantn San Lorenzo, el grupo de litigio ambiental, conECOLEX a la cabeza, apoy a las comunidades de La Chiquita y Guadualitoen la presentacin ante el Juez Civil de la Provincia de Pichincha, de unaAccin Administrativa contra el Ministerio de Ambiente, solicitando Que seordene que el Ministerio de Ambiente a travs de la Ministra cumpla con lo

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    12

    que la Constitucin y las dems leyes y Normas Ambientales ordenan,defendiendo al Medio Ambiente en si mismo como bien jurdico protegido ycomo escenario de vida de muchos seres humanos.

    Una copia de esta demanda est incluida en este libro como un anexo.Fue una sorpresa muy grata que el juez acept la demanda, pero no fuesorpresa para nadie que la Ministra apel la decisin del juez. Y as vael proceso, y pasa el tiempo, sin que nadie haga nada concreto para arre-glar los problemas socio-ambientales siendo causados por las empresaspalmicultoras en la regin.

    En 2006, con el apoyo del Proyecto CAIMAN, Altrpico decidi escribirun libro sobre la problemtica del cultivo de palma aceitera en la regin,con el fin de hacer conciencia sobre los graves daos que esta actividadviene causando en las comunidades locales y el medio ambiente.Conversamos con un gran amigo nuestro, el historiador Juan Garca, conel fin de buscar su ayuda en este propsito. Juan nos propuso que, en vezde elaborar otro documento sobre la problemtica, vista por los entendi-dos, por qu no dejamos que sean los pobladores de la zona, la genteque vive da a da esta problemtica, nos compartan sus percepcionessobre lo que esta pasando. Juan nos convenci que este sera el mejoraporte que podemos dar al proceso de entender lo que est pasando enel noroccidente del pas, a raz del cultivo de la palma aceitera.

    Es nuestra esperanza que este libro sirva para que las institucionesgubernamentales competentes, en especial el Ministerio de Ambiente, ylas mismas comunidades afectadas, tomen conciencia sobre la importan-cia de hacer algo concreto para controlar los intereses econmicos y pol-ticos de los que estn lucrando con el cultivo de la palma. No esperamosmilagros, lo nico que todos esperamos es que las leyes existentes seanrespetadas.

    Jaime LevyDirector Ejecutivo Altropico

  • 13

    Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

    PRESENTACIN

    Unas palabras al inicio

    El objetivo inicial de este trabajo era, recopilar las opiniones de ungrupo de actores, que estuvieran relacionados de manera directa con lasiembra, el cultivo y la industria de la palma aceitera en el Cantn SanLorenzo. Queramos conocer desde sus opiniones los impactos socialesy ambientales que la industria de la palma causa sobre las comunidadesafroecuatorianas, de la regin y sobre su entorno.

    En ese camino, dirigentes de comunidades y de organizaciones deintegracin, funcionarios de instituciones gubernamentales, gerentes defundaciones y de proyectos que trabajan en la regin, ejecutivos de laspalmeras y autoridades de los gobiernos locales eran parte de los actoresescogidos para que desde su visin nos hablaran sobre los impactos queel cultivo de palma, causa en las comunidades afroecuatorianas de laregin.

    En nuestras indagaciones preliminares y ms adelante, ya en nuestrotrabajo de campo, por la voz de los habitantes de las comunidades, des-cubrimos que los actores que habamos escogidos como informantes,tenan poco que decirnos sobre la comunidad.

    Cuando reivindicamosnuestra pertenencia al mundodel monte y de las aguas,reclamamos el control sobreel mundo cultural y simblicoque nuestros mayores cons-truyeron en los territorios deesta gran comarca del norte.Abuelo Zenn 1

  • Ellos son los que han tenido ms de una oportunidad para hablarsobre el tema de la palma, sin que sus opiniones y puntos de vistaincidan en una reduccin de los daos que esta industria causasobre las comunidades y sobre el medio ambiente de la regin. 2

    Los que opinan sobre el mal que para nosotros trajo la palma, nopertenecen a nuestro pueblo, por eso no sienten como nosotros.Adems son personas que no tienen libre el corazn, su opininest condicionada por el compromiso que tienen con el Estado ycon est industria. 3

    Mas adelante, siempre de la mano de nuestros nuevos informantes ytestigos, descubrimos que las pocas opiniones oficiales y las de escasosdirigentes locales se hacen en espacios donde la gente de la comunidadno puede estar. Por lo tanto los contenidos de estas opiniones no nosensean nada ni son tiles para generar reflexiones sobre lo que aquest pasando con la llegada de la palma.

    Nosotros los que vivimos mermados y sufrimos de sed, por el daoambiental, nosotros los que hemos perdido pertenencia por el des-barajuste cultural que trajo la palma, somos los que tenemos nece-sidad de tomar la palabra y decir dnde nos duele. A los otros noles duele nada, ellos qu pueden decir. 4

    As, poco a poco, siempre de la mano de los testigos, aprendimos quelos que tienen menos oportunidades de opinar sobre este asunto, son laspersonas que viven en las comunidades, apegados a la tradicin.

    Nosotros los que tenemos sembrado en nuestro corazn el senti-miento de pertenencia a la comunidad, no hablamos de la comuni-dad, sufrimos con la comunidad, nuestro dolor es el dolor de lacomunidad. Zenn

    En esa medida, este trabajo trata de responder al pedido de los infor-mantes-testigos y quiere ser un espacio, no solo para devolverles la pala-bra a los que algo tienen que decirnos, sino un intento para poner envigencia el poder de la palabra que viene de la memoria colectiva y quees tradicin en las comunidades de origen africano de esta regin.

    Cuando la memoria colectiva dice lo que se guarda en mil cabe-zas, la verdadera historia de la comunidad renace, porque lamemoria colectiva es la palabra de todos/as. Zenn

    TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    14

  • Esperamos que el producto de este trabajo en alguna medida, puedaser un espacio para escuchar de una manera respetuosa lo que estegrupo de personas, desde sus experiencias individuales y colectivas, -sobre la palma y sus impactos- tienen que decirnos.

    La comunidad tiene su voz, pero la voz de la comunidad tiene susintermediarios, el que llega buscando la verdad, es el que decidecul de las voces, es la que necesita escuchar, para construir y con-figurar su verdad. Zenn

    Sobre nuestros informantes-testigos 5

    Si alguien tiene el derecho de decir algo sobre lo que nos daa, tie-nen que ser los que tienen libre la palabra, de las ligaduras que elpoder del capital le pone al corazn. Zenn

    El universo de informantes-testigos est conformado bsicamente portres grupos de personas que fueron escogidas de las comunidades, porsu sentido de pertenencia a ella, por su obediencia a los mandatos ances-trales y por su respeto a la tradicin de la palabra.

    El don de la palabra es una virtud, 6 por eso se la tiene que usarsolo para ensear y testificar. El que usa la palabra para daar ydeformar la verdad, se pone en contra de la fuerza de la palabra.Zenn

    El primer grupo est representado por hombres y mujeres vinculadosde manera activa a las formas de vida de la comunidad, son: los que sequedaron. Los que por la edad, o por la fuerza de la costumbre insistenen vivir de acuerdo a la tradicin, sabiendo que las comunidades ya noson las mismas que fueron, en el tiempo de los mayores.

    El segundo grupo, est integrado por personas nacidas en la comuni-dad, hijos/as legtimos/as de la tierra, pero que por distintos motivos, yano estn viviendo en sus tierras de origen, son: los que se fueron, bus-cando otras formas de vida, pero mantienen el sentido de pertenencia ala comunidad.

    Los que salimos de las comunidades, no abandonamos las tradi-ciones culturales de los mayores. Nos fuimos buscando las formas

    15

    Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

  • de vida que perdimos cuando se perdi el territorio colectivo. Perotambin muchos salimos buscando otras formas para pelear contrael poder del capital que arrincona a nuestra gente. 7

    El tercer grupo esta formado por la muchachada, algunos/as estu-diantes de los ltimos aos de colegio y unos pocos que asisten a las uni-versidades a distancia. Son, los jvenes, los que con sus estudios y supreparacin que tienen pueden salir un poco ms all, y encontrar un tra-bajo mejor.

    El derecho ancestral de los mayores era nuestra raz principal,ahora que est cortada y medio muerta, los jvenes no tenemoscasi nada que nos diga, que nos ensee sobre nuestra pertenenciaa estas comunidades. 8

    Sobre el universo de los informantes-testigos

    La limitacin en el universo de informantes-testigos reducido solo parapersonas de las comunidades, en las que el sentido de pertenencia tni-ca, prevalece sobre otras pertenecas, responde como ya dijimos, al com-promiso que asumimos de devolver la palabra a este grupo de actores,excluidos de los espacios de opinin.

    Tambin obedece a la necesidad que muchos actores externos y losmismos Estados Naciones, tiene de conocer y ver los otros daos (sobretodo los culturales) que por efecto de la prdida de los territorios ances-trales viven las comunidades afroecuatorianas de este territorio regin,del Pacfico.

    Conocer por la voz de los testigos, el significado y la magnitud de losdaos culturales que los cultivos y la industria de la palma causa en losdistintos espacios de uso comunitario de los que tradicionalmente se ali-menta la comunidad, resulta fundamental para poder entender lo queaqu se perdi en trminos de lo colectivo, de lo comunitario. De que atodos/as pertenece.

    Con la prdida de nuestros ros, de nuestras fincas, de nuestramontaa y de otros espacios de uso comunitario, no solo perdimosla Madre de Dios,9 tambin hemos perdido la posibilidad de armarun plan de vida para las comunidades. 10

    TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    16

  • Nosotros entendemos que sin el territorio no hay cultura y sin cul-tura no hay identidad y sin la identidad no es posible ordenar unplan de vida para la comunidad. Por lo menos, desde lo propio.Para nosotros la identidad cultural, es un recurso tan importantecomo los espacios para buscar la Madre de Dios. 11

    Sobre las fuentes y su manejo

    La memoria colectiva registra y guarda los hechos que hemos vivi-do como individuos y como comunidad. La tradicin oral re-crea ynarra esos hechos, para que no se pierdan y para que las nuevasgeneraciones conozcan estas historias. En ese camino los mayoresson nuestros testigos y de su palabra tenemos que aprender.Zenn

    Las narraciones sobre las filosofas de los mayores, para usar demanera compartida los recursos del monte, ancladas en el ayer, cuandotenamos el poder de decidir sobre el destino de estos territorios, sinduda recuperan aqu la categora de propuestas, de sugerencias paratodos los actores sociales que tienen que ver con el manejo del medioambiente en esta regin.

    La vida simple de los que nos antecedieron, sus formas particula-res de entender el bienestar y la riqueza, son un espejo para quelas nuevas generaciones, puedan mirar el presente y tener un refe-rente de nuestras filosofas. Zenn

    Las historias sobre los espacios de uso para ser aprovechados de unamanera fraterna, justa y compartida, por todos los que viven en la comu-nidad, son sin duda un claro cuestionamiento al presente. Sobre todo alpresente que se ordena desde el Estado, donde se permite la apropiacinde grandes extensiones de tierras comunitarias para unos pocos, sin res-petar los derechos ancestrales de los que menos tienen.

    El presente que vivimos las comunidades de este territorio regin,es el producto de una injusticia social y poltica que todos tenemosla obligacin de volver a ver, de repensar, sobre todo los que tienenel poder de tomar decisiones. Pero esta vez con ms justicia y equi-dad. Zenn

    17

    Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

  • Un poco sobre el mtodo

    Las narraciones y reflexiones que alimentan los captulos de este tra-bajo provienen bsicamente de una serie de conversaciones dirigidas congrupos de informantes claves que estamos llamando testigos- informan-tes.

    Las narraciones sobre las historias de las comunidades, fueron reco-piladas en entrevistas ms o menos estructuradas, con ancianos/as y per-sonas mayores que conocen la historia de la regin. Las reflexiones y eldiscurso tnico, nacieron en algunos talleres con estudiantes de las uni-versidades a distancia y con grupos de jvenes estudiantes y animadoresculturales.

    Todos los datos de campo fueron grabados en casetes, ordenados yfichados para ser archivados. Luego estos datos fueron transcritos respe-tando las formas particulares del habla local y manteniendo en lo posibleciertos localismos, para facilitar la lectura de este documento en las comu-nidades.

    Del gran total de la informacin y datos recopilados en el trabajo decampo, se seleccionaron algunos textos, aquellos que se consideraronlos ms relevantes, los que ms aportaban para los objetivos de estetrabajo. Con el total de la informacin seleccionada se ordenaron los dis-tintos captulos que integran el cuerpo de este trabajo.

    Los captulos, estn divididos en unidades y en algunos casos cadaunidad tiene un espacio al final que permite generar un pequeo ejerciciopara la reflexin casa adentro. Esto lo hacemos obedeciendo al pedidode algunos maestros/as, de tal manera que este documento pueda serusado como material para la educacin tnica, en las escuelas y colegiosde la regin.

    Algunos de lo captulos, son presentados con unas pocas notas agre-gadas por los que trabajamos en el ordenamiento de estas narraciones,esto para facilitar su articulacin al documento general. En otros casos laspalabras de los testigos son la mejor manera de introducir el capulo.

    TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    18

  • 19

    Una lectura desde las comunidades afroecuatorianas

    A manera de cierre.

    Ustedes los investigadores negros/as, ustedes que son de nuestramisma sangre, traten de no interpretar, ni traducir lo que le deci-mos, porque lo que le decimos, es as como se lo decimos y no deotra manera. Zenn

    Los que trabajamos en el ordenamiento de los datos que se presentanen este documento, creemos que las comunidades tienen el derecho deleer estas historias como fueron narrados por la memoria colectiva. Sindejar de reconocer que lo que aqu se narra, nace de una verdad, de unaforma particular de ver una realidad, que bien puede ser vista desde laotra orilla. Desde la orilla de los otros.

    Las historias y narraciones que los testigos recuperan de la memoriacolectiva, son sin duda la fuerza vital de este trabajo. Los mltiples recur-sos que la tradicin oral nos entrega en estas narraciones, tienen que servistos como una herramienta aportada por la particularidad cultural de lascomunidades de origen africano del Pacfico.

    Seguramente que los otros pueden estar viendo lo que nos afectay nos daa, desde la otra orilla, -basta leer los peridicos- perodesde la orilla de las comunidades de origen africano, lo que nosafecta tiene que ser dicho como nosotros lo sentimos y lo vemos.Zenn

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    20

    1 ZENN, Abuelo, El abuelo Zenn, es la voz de los guardianes de la tradicin de origen africano delnorte de Esmeraldas. Hace suyos los dichos, los saberes y toda palabra que vienen de la memoriacolectiva.

    2 Escuela de Lderes MLK. Ver Nuestro Liderazgos, San Lorenzo, 20053 RODRGUEZ, Carlos, Obrero del Proceso de Comunidades Negras, San Lorenzo, 25/08/2006.

    Director de la Unidad de Gestin Ambiental, Municipio de San Lorenzo. 4 CHIRAN, Fausto, Obrero del Proceso de Comunidades Negras, San Lorenzo, 10 /2006.5 Preferimos llamarlos informantes-testigos. Nosotros somos los que mantenemos vivo el sentido de

    pertenencia a la comunidad y es desde ese sentido que hablamos.6 La virtud es un don que Dios da, es un poder celestial con el que algunos nios/as nacen. La virtud

    se la tiene que cuidar, porque tiene muchos enemigos en el mundo de lo humano. 7 CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 10 /20068 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/20059 Madre de Dios: es el equivalente de el pan de cada da.10 CETRE, Demar, ZOLORZANO, Juan, San Lorenzo 09/12/200611 Buscar la madre de Dos, significa buscar la comida para cada da.

  • CAPTULO PRIMERO

    PALMA, CHOC

    Y

    TERRITORIOS

    ANCESTRALES:

    discurso y realidad

    PALMA, CHOC

    Y

    TERRITORIOS

    ANCESTRALES:

    discurso y realidad

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    23

    Presentacin del Captulo

    Los que nos mantenemos aqu en las comunidades somos pocos.Nos quedamos porque no queremos perder el derecho, que sem-braron los mayores. Somos los que por la ley de la tradicin lehacemos resistencia al capital. Zenn

    Partiendo del tejido elaborado con las opiniones, comentarios y refle-xiones de un grupo de informantes claves, este primer captulo intentaexplorar, dos temas que los consideramos importantes para entenderalgunas de las reflexiones y razonamientos que se ordenan en los captu-los posteriores.

    En ese camino, este primer captulo propone tres espacios para el pro-ceso de hacer pensar casa afuera y re-pensar casa adentro, algunosde los temas que para las discusiones se abordan a lo largo de este tra-bajo.

    Palma y territorios ancestrales: Una lectura desde las comunidadesafroecuatorianas. El Choc ecuatoriano: Es buena tierra para la palma.Territorios de comunidades negras: No son parte del Choc biogeogrfico

    Estamos llamando unidades a cada uno de estos espacios, porque sibien son parte de una narracin que gira en torno al mismo tema, tambinpueden ser entendidas como tres momentos o tiempos distintos.

    Poner juntos algunos de estos momentos, en un solo espacio, es soloun pretexto del mtodo, para proponer un orden en la lectura de lostemas, siempre respondiendo al orden en que nos fueron narrados por lostestigos.

    Cuando la memoria colectiva de un pueblo narra los eventos his-tricos vividos, significa que as sucedieron los hechos. Pero si poralguna razn, la historia oficial dice lo contrario, significa que lamemoria narra los hechos, de la manera que a sus protagonistasles hubiera gustado que pasaran. Zenn

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    24

    Primera Unidad

    Palmas y palmeras:

    una lectura desde las comunidades locales.

    Presentacin de la unidad

    Esta primera unidad, explora los distintos significados que la siembra,el cultivo y la industria de la palma, tiene para los habitantes de un grupode comunidades afroecuatorianas del Cantn San Lorenzo.

    Trata, desde la visin de los testigos, de echar una mirada a las razo-nes histricas, culturales y sociales por las que la industria de la palma esvista y entendida, de maneras distintas, por un grupo de actores locales,que comparten historia, formas de vida y tradiciones culturales comunes.

    La palma

    El gran secreto de nuestros mayores para garantizar la vida de lamontaa madre, era que ninguna persona de la comunidad podaapropiar, ni apropiaba ms tierra de la que necesitaba para vivir eltiempo que dura, una vida. Zenn

    Para un grupo bastante significativo de actores en las comunidades,esta actividad es vista solo como: la palma. Entendida como la presen-cia fsica de un cultivo, sin otras implicaciones que las de tener en lascomunidades sembros de palma por todos lados.

    Segn la visin de este grupo de testigos, la palma tendra queser entendida como un cultivo temporal, una actividad para produ-cir lo que piden de afuera como ya pas en otras pocas. Estostrabajos son solo para responder a la demanda externa de un pro-

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    25

    ducto. Las actividades que desarrolla esta industria, es para pro-ducir algo que ahora se necesita, pero que seguramente, maanacuando ya no se compre este producto, no se sembrar ms estapalma. 12

    Ahora, estamos en el tiempo de la palma, como antes fue el tiempodel banano, despus vino el tiempo de las camaroneras, todo eso vino, yse fue. Cuando el tiempo de la palma se acabe, cuando dejan de compraresta semilla de palma, los que estn en esto, dejan este trabajo y sevan.13

    La memoria colectiva de las comunidades del norte de Esmeraldas,recuerda que las tierras de esta regin, por muchas ocasiones fueron vis-tas por los gobiernos como tierras baldas, buenas para impulsar cultivostemporales, que se promovan para responder a las demandas del mer-cado internacional. Aqu antes se sembr, banano, caucho, tagua yahora, palma.

    Yo me acuerdo que cuando fue el tiempo de las camaroneras, muchagente compr tierra en estos manglares de La Tola, para piscinas, des-pus cuando este negocio se da, los que compraron no trabajaron esastierras y las dejaron botadas. 14

    Lo mismo pas en el tiempo del guineo, todos estos centros delProgreso, Najurungo y muchas partes ms de este norte, se vendieronpara la siembra del guineo, pero cuando decay la venta del guineo, todasesas tierras quedaron botadas y los antiguos dueos siguieron siendodueos, ahora las vendieron para la palma. 15

    Las personas que ven la actividad de las palmeras como algo tempo-ral, recuperan de la memoria colectiva de las comunidades, el recuerdode una poca cuando los territorios del norte de Esmeraldas, eran paracultivar lo que el mercado internacional peda, pero esta gente no queraapropiar estos territorios, de una manera definitiva.

    En el tiempo de antes, mucha gente que no era de aqu, sabia quenosotros estamos aqu desde hace cientos de aos y que por eso nosasiste un derecho ancestral sobre estas tierras, donde se afincaron nues-tros mayores. Los que no reconocen estos derechos que nuestros mayo-res ganaron, son los Estados, porque su corazn obedece al poder delcapital. 16

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    26

    Durante muchos aos, estas tierras del norte de Esmeraldas se usa-ron para sembrar lo que el mercado necesita, pero parece que ahora esotra cosa, ahora no solo quieren explotar la tierra, ahora quieren el terri-torio, lo que todava no sabemos es qu quieren hacer con nosotros. 17

    Por lo que vemos, el proyecto de las palmeras no solo es la explota-cin de las tierras, ahora el objetivo principal es quitarnos el piso legal quecomo pueblos afroecuatorianos, tenemos sobre estos territorios. Todoeste negocio de la palma, es parte de un gran plan bien pensado por loscapitales internacionales y apoyado por el Estado Ecuatoriano. 18

    Al inicio las compaas madereras explotaron los bosques, con esodejaron los montes desnudos, como quien dice medios muertos. Ahoracon la compra de las tierras por el plan de la palma y sus aliados interna-cionales, como es el plan Colombia, se puede ver que la lucha es por losterritorios. Solo que ahora los desnudos somos nosotros. 19

    Todo lo que est pasando en esta regin es parte de un gran plan queestaba esperando una oportunidad para ponerse en marcha. Creo que lasiembra de la coca del otro lado de la raya, es el pretexto para ponerlo enmarcha. Por eso el proyecto de la palma es quitarnos las tierras ancestra-les para dejarnos en el aire. 20

    Las palmeras

    Con esto, que sean los de afuera los que dan el trabajo, los que mar-can las tareas; las palmeras quieren imponer su gente sobre nosotros, suraza sobre nuestra raza. Ellos son los nuevos amos de estas tierras 21

    Para muchas familias de las comunidades, las distintas actividadesque se desarrollan en torno al cultivo y la industria de la palma, es vistacomo: las palmeras. Entendida como una serie de actividades agrcolasque sirven para dar trabajo a la gente.

    Los que trabajan en estas palmeras es gente que busca trabajo, losunos son de aqu, los otros es gente de afuera que viene buscando el tra-bajo. Algunas de estas personas trabajan y se van, pero otros traen sufamilia y se quedan aqu. 22

    Pareciera que para este grupo de testigos, lo comunitario y lo tnicosolo est presente cuando se refieren a la subordinacin que sufren los

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    27

    nativos en los distintos espacios de trabajo, donde al parecer estaranmarcados unos roles y una estratificacin, donde lo local, y la gente de lacomunidad es la base de esta pirmide.

    Para hacer todo estos trabajos las palmeras contratan trabajadoreslocales, con un salario que es bien bajo, pero cuando contratan gente quevienen de afuera, a esos les pagan ms. Ellos dicen que es porque ellossaben ms 23

    Cuando llegaron estas palmeras contrataron gente de las comunida-des, pero esto era pura poltica, para hacer creer que en verdad dabantrabajo. Con esto, mucha gente se puso del lado de las palmeras, muchagente de la comunidad las defenda, alegando que daban trabajo a lacomunidad. Pero esto era solo una poltica para entrar. 24

    La verdad es que ellos aqu llegaron con una poltica de ser amigos,de respetar a la gente de las comunidades, pero cuando ya se afincaron,toda esta poltica poco a poco fue cambiando. Al principio queran alnegro, ahora dicen que los negros somos vagos, que nos gusta el proble-ma y que por eso no nos contratan. 25

    Ahora son muy pocas las personas de las comunidades, sobre todo delas que perdieron sus tierras, las que estn trabajando en las palmeras. Losque vendieron siente vergenza y los palmeros quieren que esta gente des-aparezca de las comunidades, para que no vengan reclamos. 26

    Cuado se iniciaron estos trabajos, de las palmeras, cuando era dehacer los linderos, mejor dicho cuando fue de ensearle algo sobre losterritorios de las comunidades, las palmeras, usaron gente de aqu, peroahora la gente de las comunidades solo se la emplea de vez en cuando,y es para hacer los trabajos ms duros. 27

    Creo que al inicio dieron trabajo para ganarse la voluntad de la gente,era una estrategia para sacar la informacin que la gente tena sobre loque haban comprado. Porque despus que se asentaron aqu, fueronendureciendo su poltica en contra de las personas que son de las comu-nidades. 28

    Ahora los contratistas traen su gente de afuera y si uno les preguntapor qu no contratan gente de la comunidad, entonces dicen que la gentede otras partes, es ms tranquila y ms trabajadora que los que somosde estas comunidades. Todo esto lo vemos como una discriminacin paranuestra gente. 29

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    28

    Ellos no son de aqu, pero son los que mandan aqu en las comunida-des. Todos estos ingenieros es gente venida de afuera, gente que noconocen el medio, ni la historia de la comunidad, pero como tienen podereconmico y poltico sobre las tierras, entonces piensan que valen msque nosotros. 30

    Entonces toda esta gente que viene de afuera son los que contratan,son los que marcan las tareas que los de aqu tenemos que cumplir en eltrabajo, los que pagan y dan suplido. La cosa es que ahora los que no sonde aqu, los que llegaron ayer son los nuevos patrones de estas tierrasque son nuestras por derecho. 31

    El trabajo que ahora tenemos que hacer para esta gente nos duele,porque muchos de nosotros entendemos que despus de ser dueos,seores de estas tierras, ahora somos peones, vivimos mandados ennuestra propia comunidad en nuestra propia tierra. Mandados por la genteque viene de afuera. 32

    Este es un mal que solo nos duele a nosotros y es una de las razonespor la que mucha gente de las comunidades, especialmente los jvenesno queremos trabajar en estas palmeras, por el racismo que ellos mues-tran. Pero como no hay otra cosa entonces uno se obliga a bajar la cabe-za y cumplir lo que ellos mandan. 33

    Lo mismo es para hacer el trabajo que ellos llaman tcnico, para esetrabajo las palmeras no contratan gente de aqu, toda esta gente viene deafuera, los capataces, los contratistas, toda es gente viene de otras par-tes. 34

    Segn ellos, se contrata a los de afuera porque son gente que sabe,pero la cosa es que esta gente tambin se imponen en los pueblos. Ellosdicen que no son como nosotros. Mejor dicho no son negros y todo lo quese dice sobre nosotros, para hacernos creer que somos gente sin valor. 35

    En esta divisin de los roles de trabajo, queda claro que los de afuerason los que por la voluntad de las palmeras intermedian la fuerza de tra-bajo local, donde se establece de manera consciente, una cierta superio-ridad tnica y cultural y se ponen de manifiesto unos prejuicios racialescontra los nativos.

    Ellos dicen que la gente de aqu no trabajamos, que nos pasamos lavida haciendo problemas, haciendo sindicatos, que nos gusta vivir sin tra-bajar. Creo que ellos nos dejan afuera, para que no tengamos ningn

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    29

    poder sobre el trabajo, pero tambin para que no tengamos fe en nuestrapropia gente. 36

    En el espacio de poder de las palmeras los testigos identifican unospatrones. Una gente dura que representa el poder de las palmeras frenteal Estado, que para los informantes-testigos, en muchos casos, son elEstado mismo, representado en los funcionarios del gobierno central.

    Los verdaderos dueos, no andan por aqu, esos viven lejos. Aqu lle-gan solamente los verdugos, los intermediarios del trabajo. Nosotrosconocemos que esta gente, los dueos del capital, tambin tienen elpoder poltico para decidir sobre lo que se puede y no se puede hacer enla regin. Por eso la ley no los toca. 37

    Estos capitalistas son los que ahora manejan los planes y el controlpoltico en la regin, ellos son los que saben, lo que quieren hacer connosotros, por eso ellos casi no vienen por aqu. Creo que es para que nose los conozca, para que no se los identifique, pero sabemos que esgente que esta metida en el gobierno central. 38

    La empresa

    Estas empresas no suean, ellos compran las tierras y plantan suspalmas, los que suean son nuestros amigos solidarios. Ellos sepasan la vida soando, imaginando el desarrollo, mientras nuestroprincipal derecho que es la tierra se pierde. Zenn

    En el universo de nuestros informantes-testigos, hay un grupo de jve-nes con algn tipo de formacin. Muchos de estos jvenes ven en el cul-tivo y siembra de la palma aceitera como: La empresa. Para este grupode testigos, la empresa es entendida como un espacio donde la gentepuede encontrar un trabajo remunerado, que se tiene que regir por lasleyes del trabajo y la contratacin. Entendemos que en toda empresa tra-bajan unos obreros que son los empleados por un contratista, que es elempleador de esos trabajadores.

    Con la empresa de la palma se tiene que construir dilogos y enten-dimientos, pero estos dilogos tienen que ser en trminos puramentelaborales. El principal derecho que tenemos que reclamar es el que nosentrega el cdigo del trabajo y las leyes laborales. 39

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    30

    Desde esta visin, las reclamaciones desde lo comunitario, lo tnico,lo cultural, lo colectivo, son vistas y entendidas por este grupo de actorescomo reclamaciones de unos pocos, de unos dirigentes que solo andanen eso. Muchos de estos dirigentes repiten el discurso de las fundacio-nes, pero nada ms.

    Nosotros vemos que las reclamaciones desde los derechos ancestra-les y colectivos de las comunidades es algo que est en la ley, pero en laprctica no tiene respaldo poltico de nadie porque ninguna autoridad, niministerio, est apoyando estas reclamaciones. En este caso las reclama-ciones tienen que ser por el camino de lo laboral. 40

    Queda claro que para este grupo de (jvenes) actores, las reclamacio-nes de derechos tnicos y ancestrales que pueden emprender las comu-nidades, son discursos aprendidos que en estos tiempos que viven lascomunidades no tiene ningn reconocimiento del Estado, ni respeto delos capitalistas.

    Lo que pasa es que ahora en las comunidades no hay un solo pensa-miento, ni un solo criterio. Con esto del plan de la palma y de otros inte-reses que se afincan en la comunidad, somos varias comunidades vivien-do en un casero, donde se ve muy claro que el mayor poder lo tienenlos empresario de las palmeras. 41

    Las empresas que impulsan la industria de la palma, ellos no suean,ellos compran las tierras y plantan en ellas su proyecto, para perpetuar deesa manera su derecho, derecho mal habido, mal ganado. Pero la cosaes que ahora ellos estn en las tierras que fueron de nuestros mayores ynosotros estamos fuera. 42

    Los jvenes vemos con tristeza que muchos de nuestros dirigentes sepasen la vida en talleres, planificando un desarrollo que nunca llega, undesarrollo que no termina de nacer. Y no nace porque es diseado por losotros, por los que no viven aqu, por los que no necesitan estas tierraspara vivir, ni para ser. 43

    Algunos de nuestros dirigentes, se toman de la mano de las fundacio-nes y de los proyectos y se pasan aos soando y planificando el desarro-llo de las comunidades, pero cuando se despiertan, se dan cuenta que enla practica no hay ni plata, ni tierra, ni comunidades de base, para imple-mentar los proyectos que por tantos aos soaron. 44

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    31

    Estas tierras, que antes fueron tierras para echar races, para crecer,tierras para nacer y perpetuarse en las herencias ancestrales, ahora sontierras para el comercio para el vulgar mercadeo que trajo la gente quenada sabe de herencias culturales, ni de races ancestrales. Zenn

    Para concluir la unidad

    En estas distintas lecturas que desde una misma comunidad hace-mos sobre lo que nos afecta a todos/as, sobre lo que desorganiza el pro-yecto colectivo, se descubren las hendiduras por donde se mete el ene-migo comn. Los que nos hacen dao se fortalecen en nuestras debilida-des como pueblo. Cerrar las brechas por donde se mete el enemigo esalgo en lo que tenemos que trabajar mucho 45

    Para los que estamos mirando desde afuera resulta fcil entender queson estas formas particulares de ver al otro, estos distintos entendidossobre una determinada realidad local, lo que al final dificulta la construc-cin de una estrategia comn para la defensa de los territorios colectivos.

    Las narraciones que en las siguientes unidades nos hacen los testigos,sobre los mltiples desencuentros que tienen las comunidades con lasinstituciones del Estado encargadas de reconocer y garantizar los dere-chos sobre las tierras ancestrales de las comunidades, resultan importan-tes para entender la fragmentacin de la comunidad.

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    32

    12 Memorias del Proceso de Comunidades afroecuatorianas del norte de Esmeraldas, 1997-200613 MAM, Eloisa, La Boca, 08/200614 FRANCIS, Domingo, El Progreso, 09/200615 RUANO, Jos, El Progreso, 09/200616 VALENCIA, Ower, La Boca 10/05/200617 CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 24/12/200618 SOLRZANO, Juan, Presidente de la Asamble Ciudadana de San Lorenzo 09/12/200619 CETRE, Demar, San Lorenzo 10/12/200620 VERGARA, P Pablo, Ex Alcalde del Cantn San Lorenzo, 10/12/200621 VALENCIA, Ower, La Boca 10/05/2006 22 PINEIROS, Carmen, La Boca, 09/05/200623 DE LEN, Colombia, La Boca, 09/07/200624 VALENCIA, Osorio, Ricaurte, 23/10/200625 MARTINEZ Porfirio, Campanita, 09/200626 VALENCIA, Ower, La Boca 10/05/200627 PINEIROS, Carmen, La Boca, 09/05/200628 ARROYO, Walter, La Boca, 13/10/200629 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200530 VALENCIA, Osvaldo, La Chiquita, 10/06/200631 VIVERO, Telmaco, Guabina, 24/09/200632 SALTOS, Luis, San Javier, 24/10/200633 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200534 VALENCIA, Ower, La Boca, 10/05/200635 CASTILLO, Dalia, San Javier, 10/09/2006 36 MARTINEZ Porfirio, Campanita, 09/200637 MAM, Eloisa, La Boca, 08/200638 CETRE, Demar, SOLRZANO, Juan, San Lorenzo 09/12/200639 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200540 FRANCIS, Domingo, El Progreso, El Progreso, 09/200641 MINA, Jos, San Juan de Chillavi, 12/09/200642 CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 24/12/200643 CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 24/12/200644 RUANO Jos, El Progreso, El Progreso, 09/200645 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    33

    Segunda Unidad

    El Choc ecuatoriano:

    buena tierra para la palma

    Presentacin de la unidad

    La falta de voluntad del Estado es sin duda el enemigo ms gran-de que tiene la propuesta del Choc ecuatoriano, pero la prdida delos derechos ancestrales que sufrimos los pueblos afroecuatoria-nos es lo que la hace imposible. Zenn

    En un segundo momento este captulo recupera de la memoria colec-tiva algunas reflexiones para intentar una suerte de lectura sobre la visiny el entendido que las comunidades negras de este lado de la raya, tie-nen sobre el gran territorio regin del Pacifico.

    En cierta medida, esta unidad es algo as como una lectura crticadesde la visin cultural, de los pueblos afroecuatorianos de la regin,sobre la propuesta de pensar un territorio para la conservacin y la vidaen el territorio regin del Pacfico. El Choc ecuatoriano.

    Las comunidades entienden que la propuesta del un Choc ecuatoria-no es una propuesta de los otros, pero lejos de descartarla y desconocer-la, ms bien es vista, confrontada y comparada desde la dimensin y sig-nificado que para las comunidades afroecuatorianas de esta regin tienenlos territorios ancestrales.

    El Choc ecuatoriano

    Por encima de los discursos de los conservacionistas, gente que novive aqu, nosotros los que aqu vivimos, sabemos que toda esta regin,

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    34

    sufre una de las ms tristes etapas de su historia. Donde la destruccinde los recursos naturales es una triste realidad, que mata mucha gente,entre los que estamos nosotros los pueblos negros. 46

    Los hijos/as de estas tierras tambin hemos aprendido que los gran-des ganadores de todo el desbarajuste ecolgico y humano que vive laregin, que siendo el norte de Esmeraldas, ahora le llaman el Choc esla industria de la palma y el Estado que es el principal padrino de estaindustria. 47

    Aqu en el norte de Esmeraldas y al otro lado de la raya, todo elmundo sabe y los Estados lo conocen que, aqu, la palma lo consumetodo, consume gente, consume agua, consume bosques, consume cultu-ra y ms tarde que temprano, aqu, y al otro lado de la raya, la palma loconsumir todo. 48

    Nosotros los hijos/as de estas tierras sabemos que la propuestadel Choco ecuatoriano, es solo eso, una propuesta, un sueo en lacabeza de los que no viven el dolor que se vive aqu, por eso noven el dao que la palma le causa a los que con nuestra presenciafortalecemos la propuesta. Zenn

    Fuimos nosotros, los indios y los negros, los que con nuestras for-mas de vida y maneras de ser configuramos la naturaleza de esta tie-rras, sabemos muy bien que el proyecto de la palma terminar porconsumir la propuesta de los que suean, con un Choc, como espa-cio para la vida. 49

    Los que somos de aqu, los que aqu nacimos, nosotros, los que toda-va nos alimentamos de lo que buenamente nos ofrece la montaa madre,insistimos en vivir aqu, para mostrar con nuestra forma de vida, que enestas tierras la propuesta de una vida simple como la que construyeronnuestros mayores ya no es posible. 50

    La palma lleg a estas tierras del Pacfico para consumir la vida delos pueblos nativos, pero tambin lleg para consumir la propuestaque con visin de futuro, indios y negros construimos en estas tie-rras, cientos de aos antes que nazcan las propuestas de losEstados. Zenn

    Ahora, que las tierras ancestrales de las comunidades negras deesta regin del Pacfico se perdieron casi en su totalidad, nos queda

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    35

    ms claro que los proyectos del Estado, las fundaciones y la industriade la palma, tienen distintos vestidos, pero el cuerpo y la ambicin, esuno solo. 51

    Nosotros los negros, los que llegamos a vivir aqu antes que estastierras fueran partidas por la raya de la frontera, sabemos que sinnosotros, aqu, la vida no es posible, porque son nuestras formasparticulares de ver el mundo, las que aqu florecen. Zenn

    Las fundaciones entretienen a la gente con sus propuestas y sus pla-nes de desarrollo que nunca se hacen realidad. Los palmeros con la pro-puesta de crear fuentes de trabajo que (ms parecen fuentes de esclavi-tud) se aduean de nuestras tierras. Luego el Estado, con la ayuda de susinstituciones, aprueba y legaliza el desorden, para que todo parezca,legal. 52

    Estas tierras que ahora llaman el Choc ecuatoriano son una reser-va para los proyectos del capital. Esto lo vimos cuando la industria delcamarn tuvo problemas en el sur, entonces esa industria con la aproba-cin de los gobiernos de esa poca se meti en el norte y nadie dijo nada.Ahora la palma esta aqu y nadie dice nada. 53

    Los que hemos vivido aqu toda nuestra vida, tenemos miles de razo-nes para saber que esta regin est al servicio del capital. Los proyectosde vida, de los que nos hablan los amigos solidarios, son solo eso, pro-yectos, sueos, que las fundaciones nos venden, sabiendo que son solopropuestas. 54

    Los que vivimos en esta regin sabemos que con la ocupacin denuestras tierras ancestrales por la industria de la palma, lo que estamenazado, no solo son los derechos ancestrales de las comuni-dades indias y negras que aqu vivimos, tambin estn amenaza-dos los recursos naturales de la regin. Zenn

    Despus de tantos aos de hablar y reflexionar sobre la destruccinde los bosques y la contaminacin de los ros, con la presencia de lapalma hemos entendido que ni el capital, ni el Estado, tienen la intencin,ni la voluntad poltica para respetar las propuestas que nacen de lascomunidades. Por eso dice el refrn: el pobre no tiene amigos. 55

    Lo que aqu est pasando con las tierras ancestrales de las comuni-dades, nos muestra que algunas fundaciones encubren, del desbarajuste

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    36

    que sufre la regin. Ellos gastan recursos para alimentar en la gente lareclamacin de unos derechos que nadie respeta, ni ellos mismos.Porque nunca nos permiten escoger el camino por donde podemos cami-nar. 56

    Despus de un poco ms de cuarenta aos de estar escuchandohablar de derechos ancestrales, derechos colectivos y otros derechos,nunca hemos visto que las fundaciones hayan invertido, un solo centavopara que los derechos fundamentales de las comunidades se reconozcan,se respeten y se hagan realidad. 57

    Las comunidades hemos aprendido que los proyectos son unsueo que no se puede cumplir sin la voluntad de las fundaciones,pero las fundaciones no han aprendido que los sueos de la con-servacin no se pueden cumplir si las comunidades pierden susterritorios ancestrales. Zenn

    Creemos que algunas fundaciones encubren con todo lo que aqupasa, porque algunas de ellas viven por ms de cuarenta aos en estastierras, ayudndonos para que vivamos mejor, pero cada da estamospeor. Mejor dicho con tanta ayuda que nos dan, nunca hemos dejado deser sujetos de sus ayudas. 58

    El dao que la palma y los madereros causan en esta regin, es algoque se tiene que impedir, no remediar. La defensa de las tierras del Chocecuatoriano y toda la vida que nace en ellos, es el mejor proyecto que unafundacin puede emprender, sin embargo para esto nunca las fundacio-nes hacen nada. Entonces la propuesta de conservar el Choc ecuatoria-no es otro sueo. 59

    Los amigos solidarios, muestran su preocupacin por la destruccinde los recursos naturales que sufre la regin, pero les preocupa muy pocola prdda de la riqueza cultural que sufren los pueblos que aqu vivimos.Eso nos muestra donde tienen puestos sus intereses. Zenn

    Las instituciones del Estado tambin ganan con el desbarajuste quevive la regin. Los proyectos del Estado llegan a nuestras comunidades,con sus planes de mitigacin y obras bsicas, despus que el dao yaest echo. Por eso entendemos que todos estos proyectos se hacen solopara mitigar la tragedia. 60

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    37

    Los proyectos que se impulsan en nuestras comunidades no son debuena fe. Ms bien los vemos como parte del plan para despojarnos denuestras tierras, por eso tratan de remediar el dao que las palmeras cau-san. Decimos esto porque los proyectos no hacen nada para impedir eldao, para prohibirlo. Ninguna fundacin se pelea con los que daan elmedio ambiente 61

    Para los que perdimos tierra y derecho, est muy claro que proyectosy fundaciones, estn aqu para mitigar el dao que sufren las comunida-des y los recursos, pero el dao ya est hecho, la prdida es irreparable.Ellos saben que ahora sin nuestras tierras ancestrales, somos msdependientes, ms dbiles. 62

    Estas tierras del Choc, que en el tiempo de nuestros mayores,fueron espacios para el reencuentro y para la reparacin de losdaos histricos que sufri de nuestro pueblo, ahora son tierraspara el desarraigo, para las luchas ciegas entre hermanos, hoyseparados y divididos por una raya que nadie conoce, que nadieve. Zenn

    Miles de veces, las comunidades hemos mostrado que la industria dela palma contamina y mata la vida de los ros, pero nadie hace nada pararemediar este gran dao. Entonces cmo las comunidades pueden creerque en la propuesta de un Choc ecuatoriano, si aqu todo est muerto.63

    Una comunidad sin sus tierras ancestrales y sin el mundo del ro,sin el mundo de la montaa madre, no tiene presente, ni futuro, sololos amigos solidarios, suean el futuro y el desarrollo de un pueblosin su tierra, sin su ro y sin la montaa madre. Zenn

    El despojo que sufrieron las comunidades afroecuatorianas del nortede Esmeraldas, que ahora dan por llamar el Choc ecuatoriano no sonsolo producto del abuso y la prepotencia de los capitales, tambin respon-de a la indiferencia de las instituciones del Estado. Por lo menos de aque-llas encargadas de defender los derechos humanos de los que menos tie-nen. 64

    La voracidad del capital es la principal responsable del desastreambiental que sufre el Choc ecuatoriano, del despojo de nuestros dere-chos colectivos y ancestrales sobre estas tierras. Pero tambin responde

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    38

    a la sordera de los amigos, de los que se definen como solidarios, que enesos momentos tenan que ser nuestros aliados, pero no lo fueron. 65

    Los que conocemos el proceso de colonizacin de estas tierras porlos madereros y ahora por la industria de la palma, tenemos muchas razo-nes para pensar que la apropiacin de nuestras tierras ancestrales, fue-ron actos planeados y diseados por el capital, con la aprobacin y elvisto bueno del Estado ecuatoriano y con la indiferencia de los ambienta-listas. 66

    El despojo territorial que vivimos los pueblos ancestrales del Chocecuatoriano es parte de lo que, por decisin del capital, tenamos que ser.Nosotros no lo sabamos, pero los que dibujan el futuro del Ecuador y sugente, ellos, s, lo saban. Zenn

    Por la voz de nuestros mayores aprendimos que esta regin, es tierrapara la vida, y para la conservacin de la vida, pero los ambientalistas per-miten que la industria de la palma la apropie y la reclame para sus culti-vos que como queda demostrado, son proyectos para la muerte de las tie-rras, de la gente y de las culturas ancestrales. 67

    El dao que sufren los territorios y las aguas del Choc ecuatoriano,es una contradiccin que solo se puede entender desde la racionalidaddel Estado y sus instituciones, que para nosotros tienen la misma racio-nalidad que los que cortan los bosques, que los que matan los ros, quelos que desarraigan a los pueblos nativos de sus tierras ancestrales. 68

    No tenemos que reflexionar mucho para saber que la industria de lapalma, llega aqu al Choc ecuatoriano, como parte de un plan para ocu-par estas tierras, que segn la opinin de Estado y sus institucionessiguen estando baldas. Para ellos, aqu no vive nadie, aqu nadie tienederechos. 69

    Para los que nos gobiernan, los territorios del Choc ecuatoriano,nuestros territorios, son tierras para la colonizacin, espacios culturalespara repetir la aventura de la conquista. Para los gobiernos, estas tierrasson un espacio perdido para ejercer el poder, de los que traen el dinero yuna pistola por delante. 70

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    39

    Para concluir la unidad

    Aqu en el Choco, indios y negros, somos un bien para repartir.

    Aqu en el Choco, nuestro derecho ancestral, es una cantaleta,para repetir.

    Aqu en el Choco indios y negros no tenemos nada que decir.

    Aqu en el Choco, los dueos de las tierras no podemos decidir. 71

    Las empresas de la palma, con el poder de su dinero compran losterritorios ancestrales de los que vivimos en el Choco ecuatoriano. Estadocon sus leyes y sus proyectos se queda con el derecho para decidir sobrenuestras vidas. 72

    De otro lado, nosotros los indios y los negros, mejor dicho los que vivi-mos en las comunidades de la regin, aqu y al otro lado de la raya, nosquedamos con un discurso desnudo. Con los anuncios de un derecho queconocemos en palabras, pero que en la practica no aterriza en ningunaparte. 73

    Los que siembran la palma, no son pueblos ancestrales ni tienenderechos colectivos, pero se quedan con las tierras. Nosotros, indios ynegros los que con nuestras formas particulares de usar los recursos ledimos forma y vida a esta regin, nos quedamos con el honor de ser pue-blos ancestrales. Como si con eso se comiera. 74

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    40

    46 CETRE, Demar, CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 24/12/200647 VERGARA, P. Pablo, San Lorenzo 09/12/200648 CETRE, Demar, SOLRZANO, Juan, San Lorenzo 09/12/200649 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200550 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006.51 CASTILLO, Dalia, San Javier, 22/08/2006 52 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006.53 RUANO, Jos, El Progreso, El Progreso, 09/200654 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200555 BENNET, Sixto, Urbina, 11/05/200656 VERGARA, P. Pablo, San Lorenzo 09/12/200657 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005 58 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006.59 CETRE, Demar, SOLRZANO, Juan, San Lorenzo 09/12/200660 VERGARA, P. Pablo, San Lorenzo 09/12/200661 QUIONES, Deciderio, Chillavi, 20/07/200662 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005 63 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005 64 VALENCIA, Osvaldo, La Chiquita, 10/06/200665 VIVERO, Telmaco, Guabina, 12/06/200666 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006.67 VERGARA, P. Pablo, San Lorenzo 09/12/200668 BENNET, Sixto, Urbina, 11/05/200669 CETRE, Demar, San Lorenzo 09/12/200670 CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 24/12/200671 Canto de parranda. Tradicin oral72 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200573 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200574 VIVERO, Telmaco, Guabina, 12/06/2006

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    41

    Tercera Unidad

    Los territorios ancestrales de comunidades negras:

    no son parte del Choc biogeogrfico.

    Presentacin de la unidad

    Si la misma cantidad de plata y de amor, que las fundaciones ponenpara estudiar los animalitos del monte, se pusiera para el desarrollohumano de la gente que vive en esta regin, el futuro del Choc bio-geogrfico se dibujara menos triste, menos incierto. Zenn

    El ttulo de esta tercera unidad es sin duda una irona creada por lavisin de un grupo de actores comunitarios, que se guarda en la memoriacolectiva y se difunde por la tradicin oral, para animar procesos de refle-xin al interior de las comunidades, sobre los discursos ambientalistas.

    Si los territorios del norte de Esmeraldas que los amigos solidarios,llaman el Choc biogeogrfico fueran realmente vistos y entendidos comoespacios para que florezca la vida, entonces la muerte de los bosques, lacontaminacin de los ros y la muerte de la gente, no se viera por todaspartes. 75

    Los daos ambientales y la perdida cultural, que vive la regin tienesus propias lecturas desde las comunidades, por eso esta unidad lavemos como un buen espacio para reflexionar y comparar las propuestasque nacen desde las organizaciones locales, frente a los proyectos quepara la conservacin los actores externos adelantan en esta regin.

    El Choc Biogeogrfico es una de las propuestas que los que no vivenaqu, tienen sobre el manejo de los recursos naturales del territorio regin delPacfico. Para nosotros esta propuesta no est muy clara, no solo porque

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    42

    viene de los que no necesitan estas tierras, para mantener su identidad, sinoporque en la prctica, no hacen nada practico para sostenerla y animarla. 76

    En esta unidad los testigos confrontan la propuesta del ChocBiogeogrfico, entendido desde las comunidades como un espacio parala conservacin y vida, como un sueo de los otros, que nace para pen-sar y soar un territorio que en la practica cada da est ms lleno depalma y de gente que no conoce nada de la vocacin de estas tierras.

    La configuracin de un territorio para la vida, siempre fue para nos-otros La Gran Comarca Territorial del Pacfico, que es la tierradonde nos trajo la ambicin de los otros. Donde nos anclo el amorpor la tierra perdida, que se qued al otro lado del mar. Zenn

    Los pueblos de origen africano que vivimos en la Comarca Territorialdel Norte de Esmeraldas, no hemos olvidado nunca el encargo que reci-bimos de nuestros mayores de cuidar los recursos naturales que hay enel gran territorio regin del Pacfico. Ese es nuestro mandato principal ytratamos de cumplirlo. 77

    Desde la visin de las comunidades negras del norte de Esmeraldas,anclada en lo que ordenan los mandatos ancestrales, todo territorio esnacido de las filosofas particulares de los pueblos que ocupan esos terri-torios, por eso la propuesta de crear otro espacio para la vida, en elTerritorio Regin del Pacfico, es vista como una propuesta de los otros,para la utilidad y el provecho de los otros.

    La propuesta de crear un Choc Biogeogrfico en los territoriosdonde siempre hemos vivido, y sin tener en cuenta nuestras formasparticulares de usar y manejar los espacios de uso que hay en elterritorio y sobre todo sin tener en cuenta nuestra visin del bienes-tar, es lo que nos dice que la propuesta viene de los otros. Zenn

    Los territorios ancestrales de comunidades negras

    Los quinientos aos que nuestros pueblos viven aqu, cuidandoestos territorios, en una perfecta armona con los espritus delmonte y con sus recursos naturales son el mejor testimonio delcompromiso ancestral de nuestros mayores con las tierras delPacfico. Zenn

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    43

    La siembra de palma en estos territorios significa la muerte para elmedio ambiente, pero sobre todo significa miseria y explotacin para unpueblo que antes fue rico, autnomo, dueo de una cultura que pormuchos aos mostr gran respeto por la naturaleza, respeto que fue loque permiti que estas tierras sean lo que son. 78

    Para muchos de nosotros, resulta triste ver que despus de un pocoms de quinientos aos de respeto por la naturaleza el Estado castiganuestras formas respetuosas de usar los recursos, entregando nuestrosterritorios ancestrales a la industria de la palma, sabiendo que ellos lasmatarn irremediablemente.79

    Las comunidades negras, de esta regin del Choc Biogeogrficohemos probado, hasta no poder ms, nuestro profundo respeto por elmonte, por los ros y para todo lo que est vivo. Cientos de aos hemosvivido aqu en estos montes, construyendo con nuestras formas de vida,el alma de estas tierras. Sin indios y negros el Choc no es el Choc. 80

    La esencia misma del Choc somos nosotros los pueblos negros, lospueblos indios. El monte est aqu, porque nosotros estamos aqu, usan-do el monte como un espacio para la vida y el bienestar colectivo Zenn

    Nosotros los pueblos de origen africano, somos los que con nuestrasformas particulares de entender el mundo, hemos configurado estos terri-torios que ahora llaman, el Choc biogeogrfico. Aqu todos saben que sinnuestras visiones culturales para el manejo de los recursos naturalesestas tierras no serian lo que son. 81

    Los afroecuatorianos/as vemos con tristeza que las instituciones delEstado y los organismos para la conservacin de la vida no hagan nada,para que los territorios del Pacfico, sigan en propiedad de los pueblosque configuraron la vocacin de estos montes. Es decir en propiedad delos pueblos indgenas y negros. 82

    La siembra de palma en estas tierras significa la incursin de unmonocultivo que amenaza con terminar los pocos bosques que existen enla regin, significa remplazar rboles por palma. Unos rboles que segnla tradicin cultural de los mayores fueron puestos aqu para que todostengamos el sustento diario. 83

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    44

    La palma en las tierras del Choc, la entendemos como el reemplazode unos rboles que segn nuestra tradicin eran de todos. rboles queservan a todos incluyendo a los que no viven aqu. rboles que ahora sonreemplazados por unas palmas, que son propiedad de unos pocos y pro-ducen beneficio, para uno pocos. 84

    La siembra de palma en el norte de Esmeraldas, en el Choc biogeo-grfico significa la negacin y el desconocimiento de una propuesta demanejo racional y humano de los recursos naturales que est probada yavalizada por cientos de aos, por todo el tiempo que nuestros mayoresvivieron aqu en estas comarcas. 85

    Para nosotros los nativos/as, resulta muy triste, ver miles de hectre-as de nuestros territorios ancestrales llenos de plantaciones de palma.Donde antes hubo pltano, chilma, rascadera, y muchos frutos sembra-dos por nuestros mayores para garantizar la vida de la montaa madre,ahora hay palma para garantizar la efectividad de un plan, que nadieconoce bien. 86

    Entendemos que la siembra de la palma es una propuesta, un plan queest por encima de los derechos ancestrales de indios y de negros. Laimposicin de la palma sobre los derechos ancestrales, humanos y colec-tivos, de miles de familias, nos muestra la importancia que para el Estadotiene el plan que financia la palma. 87

    Nosotros sabemos muy bien que fueron nuestras formas particularesde ver el mundo, de entender la riqueza del ser humano, las que configu-raron la vida del Choc, parece que eso no lo logran entender los queinvierten en la conservacin del ambiente. Zenn

    La siembra de palma en el territorio regin del Pacfico, significa unmontn de comunidades desmanteladas de sus formas de vida y sobretodo de sus derechos fundamentales para ser dueos de unos territoriosancestrales, donde sembrar y cosechar. La siembra de palma en esta tie-rra significa miles de familias privadas de un espacio para vivir y mante-ner su identidad cultural. 88

    Hablar de la palma y su cultivo, en lo que los grupos ecologistas danpor llamar el Choc biogeogrfico es hablar de un grupo de empresas quevienen a instalarse en un determinado territorio, sin conocer su vocacin,

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    45

    sin conocer la historia y sin re-conocer los derechos de unos pueblos, quehemos vivido aqu por cientos de aos. 89

    La siembra de la palma en territorios de propiedad ancestral, mejordicho, la imposicin de un derecho sobre otro, nos muestra el desprecioque los Estados nacionales sienten por los pueblos que vivimos en estaregin y lo poco que les importa los derechos que las leyes nacionales ylos Convenios Internacionales reconocen para los pueblos de racesancestrales. 90

    Para los afroecuatorianos/as hablar del cultivo de palma es hablar deunos proyectos y de unas ayudas que llegan a una determinada regin,pero no para ayudarlo a mejorar la vida de las personas, sino para sumarsu fuerza de trabajo a las demandas del mercado. Esto para que las tie-rras en las que han nacido, crecido y vivido por muchos aos, puedan sersubastadas. 91

    Los cultivos de palma es el camino que el Estado valindose de ungrupo de capitalistas tom, para apropiar unas tierras que tienen una ubi-cacin estratgica en los acomodos geopolticos que vive la regin.Acomodos que el Estado facilita, para el cumplimiento y la efectividad delos planes que otros Estados nos imponen. 92

    Permitir que se reemplace la gran diversidad cultural y biolgica de losterritorios del Pacfico, por un montn de palma es la muestra ms clara,que los proyectos para la conservacin de los recursos naturales, que losconservacionistas anuncian para las tierras del Choc, es solo una canta-leta, que el poder financia, sabiendo que no es ms que eso. Pura canta-leta. 93

    Desde el ser afroecuatoriano, veo la siembra y la industria de la palmaen estas tierras del Choc, como un posicionamiento poltico y territorial,de unos capitales que son parte de un gran plan para el control geopo-ltico de estos territorios. Todo esto, con el visto bueno de las institucionesdel Estado, obedeciendo los mandatos de otros Estados. 94

    Desde esta misma orilla, la incursin de la palma en nuestros territo-rios colectivos, la vemos como parte de la puesta en marcha de un plangeopoltico, mucho ms grande, que nosotros desde las comunidades no

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    46

    alcanzamos a ver en su totalidad, pero que de alguna manera nos mues-tra el futuro que los Estado tienen para nuestras tierras. 95

    La palma es un proyecto econmico de unos pocos, que se impone porencima de un proyecto humano, colectivo, ancestral. El proyecto de lapalma se impone sobre nosotros porque tiene como aliado las institucio-nes del Estado encargadas de proteger los derechos de los ms vulnera-bles y de los que tienen menos. 96

    La prdida de los territorios ancestrales de las comunidades afroecua-torianos asentadas en el norte de Esmeraldas, desde la poca de la colo-nia, nos pone de frente a una guerra que las comunidades indgenas ynegras del otro lado de la lnea de frontera, raya, estn soportando, desdehace muchos aos. Donde fuerzas ajenas a las comunidades se peleanpor el control de sus territorios ancestrales. 97

    En nuestras comunidades son pocos los que no saben, que si la genteque vive al otro lado, no hubieran sembrado coca, las fundaciones y la coo-peracin internacional, no estuvieran aqu en el Choc con sus propuestasy con sus proyectos de ayudas. Sin la coca mirndonos del otro lado de laraya, esta regin estara tan abandonada como estuvo antes. 98

    Sin el Plan Colombia, los capitales de las palmeras no estuvieran aquapropiando estos territorios. Y entendemos que sin la presencia de laspalmeras, ningn proyecto abra venido a reducir los impactos de la con-taminacin que todo esto le causa a la vida. Para nosotros esto estclaro, lo que no est claro, es cmo los proyectos lograrn que las tierrasdel Pacfico sigan siendo tierras para la paz. 99

    Muchos de los organismos que viven del cuento de la conservacin,saben que las tierras del Choc biogeogrfico se estn llenando depalma, y sus ros con los desechos qumicos de estos cultivos, perosiguen con su cantaleta de un Choc para la conservacin. Como si elChoc fuera lo que fue ayer cuando, indios y negros, ramos dueos deestas tierras y podamos decidir sobre su futuro. 100

    Los expertos del desarrollo son los que cambian la paz de vivir conpoco, por los sueos de vivir con abundancia. Esa es la tragedia delterritorio regin del Pacfico, que ahora dan por llamar; el ChocoBiogeogrfico Zenn

  • Palma, Choc y territorios ancestrales

    47

    Para concluir la unidad

    En esta regin hay algunas fundaciones y proyectos que difunden lapropuesta de configurar un Choc biogeogrfico como tierra para la vida,pero esos mismos proyectos y fundaciones hacen muy poco para defen-der la permanencia de los grupos humanos que permitieron que estosterritorios sean un propuesta para la vida. 101

    Cuando nosotros los pueblos de origen africano de este y del otro ladode la raya, vivamos regidos por la cultura de los mayores tenamos lavoluntad para vivir de lo que daba la montaa madre y por eso la monta-a madre y su entorno vivan saludables y sanos. 102

    Eran los tiempos cuando nuestros mayores tenan la voluntad de vivirde lo que daban los ros y por eso los ros de esta gran comarca vivansaludables y sus aguas eran fuente de vida. Por eso no nos cansaremosde repetir que fueron nuestras formas de vida las que le dieron vida a lavida del Choc. 103

    Ahora con el plan de la palma todas esas formas de vida se perdernpara siempre. Los espacios de uso colectivo como es el ro, ahora sonbasureros y alcantarillas para los desechos qumicos de este plan de lapalma. Pero nadie dice nada 104

    Todo esto nos dice y nos ensea que el proyecto de un Choc bioge-ogrfico, como espacio para la vida, no es posible sin los pueblos indiosy afroecuatorianos, que son los eternos animadores de la vida de estosterritorios. 105

    Nuestros mayores vivieron en estos territorios del Pacfico por cientosde aos, sin fundaciones, sin proyectos para el desarrollo, incluso sinreclamar pertenencia a ningn Estado. Esto porque en sus formas de vidaestaba contenida la esencia de un proyecto para esta regin. Zenn

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    48

    75 SOLRZANO, Juan, San Lorenzo 09/12/2006 76 CETRE, Demar, San Lorenzo 09/12/200677 ERAZO, Aquilino, El Salto de Najurungo, 10/06/200678 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006. 79 VERGARA, P. Pablo, San Lorenzo 09/12/200680 CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 24/12/200681 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200582 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/200583 VERGARA, P. Pablo, San Lorenzo 09/12/200684 VIVERO, Telmaco, Guabina, 12/06/200685 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006.86 SOLRZANO, Juan, San Lorenzo 09/12/200687 CETRE, Demar, San Lorenzo 09/12/200688 VERGARA, P Pablo, San Lorenzo 10/12/200689 MARTINEZ Porfirio, Campanita, 09/200690 FRANCIS, Domingo, El Progreso, 09/200691 CHIRAN, Fausto, San Lorenzo, 24/12/200692 SOLRZANO, Juan, San Lorenzo 10/12/200693 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006.94 BENNET, Sixto, Urbina, 11/05/200695 ERAZO, Aquilino, El Salto de Najurungo, 10/06/200696 CETRE, Demar, San Lorenzo 09/12/2006 97 MARTINEZ Porfirio, Campanita, 09/200698 VERGARA, P Pablo, San Lorenzo 10/12/200699 FRANCIS, Domingo, El Progreso, 09/2006100 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005 101 RODRGUEZ, Carlos, San Lorenzo, 25/08/2006.102 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005 103 SOLRZANO, Juan, San Lorenzo 09/12/2006104 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005 105 TALLER de jvenes, Maldonado, 08/2005

  • CAPTULO SEGUNDO

    ENTRE EL AYER,

    Y EL AHORA:

    historia, tradicin ymemoria

    ENTRE EL AYER,

    Y EL AHORA:

    historia, tradicin ymemoria

  • Entre el ayer y el ahora

    51

    Presentacin del captulo

    El tiempo de antes, era el tiempo cuando todo lo que ramos yeran las comunidades, estaba ordenado por el mandato de losancestros. El ahora es el tiempo de las leyes de los Estados, quenos manda ser lo que nunca fuimos, lo que nunca quisimos ser.Zenn

    En este segundo captulo, la memoria colectiva, es el instrumento prin-cipal para poner en dalogo dos tiempos. El ayer y el ahora. Entenderestos dos tiempos desde la visin de los testigos, es de de vital importan-cia para entender, ubicar y poder relacionar los acontecimientos que msadelante nos narran los testigos. El ayer es el tiempo cuando ramoscompletos, aqu no nos faltaba nada.

    En estas narraciones, el ayer no solo es el pasado, el ayer es el tiem-po de lo propio, por eso es visto y entendido como el tiempo de los mayo-res, de los ancestros. Cuando todo lo que ramos y eran las comunida-des naca de la voluntad de ser nosotros mismos, pero sobre todo cuan-do se construa en base a lo que necesitbamos ser como pueblo, comocolectivo. Ahora el ayer es lo que dejamos de ser.

    De otro lado, el ahora, el tiempo presente, es visto y entendido comoel tiempo de los otros, de los que tienen el poder, de los que crean lasleyes para decidirnos con eso lo que tenemos que ser. Los testigos nosmuestran en estas narraciones que el ahora est determinado por lasleyes del Estado y por la ley del capital. Por eso el ahora es visto comolo que dejamos de ser.

    El ayer y el ahora son entendidos por los protagonistas como dosmomentos histricos con significados y afectaciones distintas. Muchas deestas afectaciones, que ahora son entendidas como cambios, son degran significacin para la vida y los derechos fundamentales de muchascomunidades del territorio regin del Pacfico y de toda esta comarca. 106

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    52

    En este segundo captulo hemos querido poner en dilogo estos dosmomentos en la historia de las comunidades y de la regin, no solo por-que son una referencia importante para anclar muchos de los hechos quela tradicin oral nos narra, pero tambin porque entender los significadosdel ayer y el ahora, nos permite ubicar algunos de los tiempos en los quese desarrollaron los acontecimientos a los que se refieren nuestros testi-gos.

    De otro lado, el ayer y el ahora, son posicionados por los testigos comoherramienta para la reflexin colectiva casa adentro. El ayer es un espa-cio para fundamentar derechos construido por los mayores. El ahora per-mite ver y posicionar esos derechos frente a los actores actuales. En estecamino, el ayer y el ahora recuperan una importancia capital al momentode entender de qu manera la memoria colectiva de las comunidades deun lado anclan y de otro ponen en vigencia, los derechos ancestrales quesembraron sus mayores. 107

    Ayer, cuando nuestros mayores llegaron aqu era el tiempo antiguo, eltiempo de los primeros. En ese tiempo ellos sembraron el derecho ances-tral sobre estos montes. Ahora en el tiempo de las leyes, de los Estados,nosotros sus herederos, reclamamos lo que sembraron los mayores.

    En estas narraciones el ayer, es visto y entendido por la memoriacolectiva, no solo como un pasado que perteneci a los mayores. Es eltiempo donde el uso de los recursos naturales era ordenado por la tradi-cin de un pueblo que tiene conciencia de su particularidad tnica y cul-tural y es en esta particularidad donde fundamenta su derecho ancestralpara tener un espacio territorial donde continuar su proyecto de vida.

    Referirse al ayer es importante, porque para nosotros es el tiempocuando nuestros mayores sembraron aqu en estos territorios, las racesculturales de los que somos ahora. El ayer es cuando nuestro ancestroscon sus formas de vida anclaron el derecho ancestral que reclamamosahora. Zenn

    Los dilogos que se ordenan en este captulo, bien podra ser vistocasa adentro como un espacio para echar una nueva mirada, sobre losprocesos de reclamacin y posicionamientos legales que las organizacio-nes de integracin promueven para mocionar unos derechos ancestrales

  • Entre el ayer y el ahora

    53

    sobre las tierras colectivas que llevan a la devolucin de los territorios queel Estado concedi para la industria de la palma.

    Estamos seguro que la comparacin que la memoria colectiva haceentre el ayer y el ahora, lejos de ser recordacin sin oficio mayor nosilustra dos formas de vida, diseadas y pensadas por dos visiones y tra-diciones culturales opuestas. En el camino mirar la palma desde la orillade las comunidades de origen africano asentadas en el territorio regindel Pacifico, estos dos tiempos se convierten en propuestas para el uso ymanejo de los recursos naturales en la regin que bien podran se consi-derados por los Estados.

    Lo que fuimos ayer, no es lo que somos ahora. En los tiempos deantes cuando vivamos de acuerdo a la tradicin de los mayores, tena-mos ms, ramos ms, ahora cuando el Estado y sus instituciones loordenan todo, tenemos menos y somos menos. Zenn

    106 El sueo de una Comarca Territorial Binacional, es una vieja propuesta de las organizaciones negrasde Ecuador y Colombia, que conciben un solo Territorio Regin del Pacifico.

    107 QUIONES, Deciderio, Chillavi, 20/07/2006

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    54

    Primera Unidad

    Lo que dejamos de ser:

    una reflexin desde la memoria colectiva.

    Presentacin de la unidad

    El tiempo de antes, es el tiempo cuando todo lo que ramos y erala vida en las comunidades, estaba ordenado y mandado por lavisin de los mayores, todo se haca con respeto a los mandatos delos ancestros, su voz era la ley. Zenn

    Los dilogos y las reflexiones que la memoria colectiva crea y recreaal momento de confrontar el ayer frente al ahora nos permite ver por losojos de los protagonistas, los cambios en las formas de vida, que afec-tan a muchas familias, bsicamente por la prdida del derecho para deci-dir sobre el uso de los territoriales, que adems significa una prdida delpiso legal para decidir el uso y manejo de los recursos naturales que hayen esos territorios.

    Lo que somos ahora est determinado por la voluntad del otro ysobre todo por la voluntad de los Estados, que con sus leyes y suspolticas, nos obligan a ser, lo que nuestros mayores nunca quisie-ron ser. Zenn

    Lo que dejamos de ser y lo que somos ahoraLo que somos ahora, en estos tiempos modernos que ante todo es el

    tiempo de los otros, de los que no son de la comunidad, todo est orde-nado por los otros, por los que no son como nosotros. Por gente que veel mundo del monte y de las aguas de otra manera. Por todo el desordenque vivimos ahora, en estos espacios donde ayer vivamos en paz y en

  • Entre el ayer y el ahora

    55

    abundancia, sabemos que las leyes que los Estados nos imponen, traje-ron muchos males para nosotros y para estas tierras. 108

    Cuando el Estado remplaza gente como nosotros, gente que por cien-tos de aos cuidamos estos montes con un profundo respeto y obedien-cia, por los mandatos ancestrales por otros que llegaron ayer, gente queno tienen ningn respeto, ni amor por la naturaleza, nos muestra que ste,es el tiempo de los otros. 109

    No creo que alguien que naci en estas tierras, que conoci estas tie-rras, cuando estaban bajo el control cultural del pueblo afroecuatorianotenga que hacer un esfuerzo muy grande de la memoria, para ver que,entre las comunidades que construyeron nuestros mayores y las que sedestruyen cada da con la siembra de la palma, hay una gran diferencia.Diferencia que solo lo ciegos o los que se hacen los ciegos, no puedenver. 110

    Para nosotros el ahora, es la palma. Es la cadena de destruccin delos recursos naturales, es el abuso sobre la gente nativa. El ahora son losdaos que la industria de la palma ocasiona sobre los territorios de estaregin, que ahora est ordenado por la ley de los otros. El ayer, es untiempo pasado, pero de ese pasado quedan muchas cosas positivas delas cuales los Estado tendran mucho que aprender. 111

    En las comunidades que nuestros mayores construyeron ayer, veo ala gente con sus tierras, viviendo de sus cultivos tradicionales, sin gran-des avances tecnolgicos, pero asentados en un medio natural sano, queles permita tener agua limpia, buena para beber, les permita tener sustierras familiares para sembrar y cultivar sus productos propios. En defini-tiva veo unas comunidades donde todas las familias tenan algo paracomer y mucha tierra para ser libres. 112

    Ahora, en los tiempos de las leyes que nos dan unos derechos colec-tivos, nuestros hermanos en las comunidades no disponen de ros conaguas limpia para beber, porque los ros, ros que ellos cuidaron por cien-tos de aos, ahora estn sucios, contaminados por los desechos de laspalmeras. Ahora en el tiempo que las leyes que nos reconocen uno dere-chos ancestrales, la tierra de nuestros mayores, el Estado las entrega alplan de las palmeras. 113

  • TERRITORIOS ANCESTRALES, IDENTIDAD Y PALMA

    56

    La presencia en estos territorios, de un cultivo tan malo para la madrenaturaleza como es la palma, nos muestra que este es el tiempo de losotros, de los que se imponen por los acomodos de la ley y por la prepo-tencia de los planes que a los gobiernos les impone el capital. Zenn

    Viviendo en medio del desbarajuste que causa la palma, nos damoscuenta que somos unas comunidades bsicamente ms pobres, un mon-tn de familias despojadas de sus tierras comunitarias, tierras que nopodan ser entregadas a otros, porque son de propiedad colectiva, comu-nitaria, espacios culturales para nuestro pueblo. Estos territorios pertene-cieron a nuestros antiguos troncos familiares que se asentaron aqu por lacodicia de los otros. 114

    Las familias que antes fuimos dueas de estas tierras, ahora somosunas familias desbaratadas y dispersas por el poder del capital. Otra vez,estamos viviendo una nueva dispersin de nuestra sangre, solo que ahoravivimos la dispersin en nuestro propio cantn, en nuestra propia provin-cia. Dispersin que vista desde nuestra orilla, significa una serie de comu-nidades despojadas del derecho humano para seguir viviendo. 115

    La prdida de las tierras familiares es mucho ms grande que lo quesignifican las palabras con las que se denuncia esta prdida. La prdidade las tierras comunales es algo tan triste, que no solo nos dispersa yamontona en la misma pobreza en la que viven miles de familias que per-dieron sus derechos bsicos. La prdida de los territorios comunales,rompe la propuesta de los mayores para re-construir los espacios dondese articulan los derechos colectivos. 116

    Con el despojo que viven las comunidades se pierde la posibilidadlegal para reclamar unos derechos para todos/as y se limita la capacidadpara crear una organizacin propia, que tenga su fundamento en lo comu-nitario, en lo colectivo. La propuesta de lo colectivo que construyeron losmayores es algo que se tiene que retomar, de ser posible sin la ayuda delEstado, desd