territorio urbanismo bio 070809

76
TALLER TALLER : : TERRITORIO, TERRITORIO, URBANISMO Y URBANISMO Y BIOCONSTRUCCIÓN BIOCONSTRUCCIÓN Por David Madrid del Por David Madrid del Colectivo “Ecología y Paz” Colectivo “Ecología y Paz”

Upload: territorioverde

Post on 29-Jan-2018

2.342 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. TALLER :TERRITORIO, URBANISMO Y BIOCONSTRUCCIN Por David Madrid del Colectivo Ecologa y Paz
  2. 2. El territorio
  3. 3.
    • Qu es el territorio?
    • El terreno o campo de accin perteneciente a una poblacin de seres vivos
  4. 4.
    • Planificacin o gestin del territorio
    • Las relaciones entre sociedad y territorio. Unsistemasocioecolgico y complejo formado por todos los elementos fsicos y seres vivos de una rea o regin
    • Sinnimo de paisaje cultural, del conjuntode construcciones, aprovechamientos y usos que una sociedad hace sobre el suelo.
  5. 6.
    • Planificacin o gestin del territorio
    • En ocasiones el territorio puede entenderse como el espacio fsicodominadopor un grupo social frente a otros, denominadosagentes . Otras veces se usa como sinnimo deEstado(especialmente engeopoltica ).
  6. 7.
    • Planificacin o gestin del territorio
    • Desde los albores del ecologismo hemos visto el planeta como un todo. Sabamos que todo esta interrelacionado y es interdependiente.
    • Hemos hablado de Gaia y hemos defendiendo los Lmites, hemos dado importancia a la Biodiversidad que abarca el territorio de todos los seres vivos.
  7. 9.
    • De quin es este planeta?
    • Desde cualquier punto del planeta, nos unimos para decircomo en la Carta del jefe indio Seattle:
    • "Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es slo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo har a si mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrir a los hijos de la tierra. Lo sabemos.
  8. 10. Derechos sobre los Recursos Naturales
  9. 11.
    • Derechos sobre los Recursos Naturales
    • La Ecosocializacin es combinar racionalmente los intercambios materiales con la naturaleza de forma que se realice con el menor gasto de fuerza y en las condiciones mas dignas y mas acordes con la naturaleza, sea humana o de los dems seres vivos que habitan en el medio.
  10. 12. Papel de la Biodiversidad
  11. 13.
    • LA INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA
      • Tomar conciencia de estasimbiosis, hace que nuestras acciones, tengan que ser mas reflexivas.
  12. 14. LA INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA
  13. 15. La Huella Ecolgica Una Herramienta parala Sustentabilidad
  14. 16.
    • Lahuella ecolgicaindica el rea de territorio ecolgicamente productivo, (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuticos), necesarios para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos resultantes por una poblacin determinada.
    • Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta.
  15. 19.
    • Desde 1913 y debido al papel protagonista de EE.UU, hemos funcionado con su modelo econmico:
    • Dejando en manos privadas la gestin y emisin del dinero.
  16. 20.
    • En 1971, Richard Nixon anul la convertibilidad del dlar en oro y, al mismo tiempo, la garanta del Estado sobre el valor del dlar.
    • En 1991 con la poltica de Reegan se da un salto hacia la globalizacin, con la que se inicia la Gran burbuja
  17. 21.
    • Algunos autores consideran que laSostenibilidades la habilidad de sostener, y que tiene que ver, por tanto, con el sistema productivo y,como se habla del futuro, tambin tiene que ver con lo reproductivo.
  18. 22.
    • LaSustentabilidades en cambio una relacin de armona entre el individuo, los otros y la Naturaleza.
    • Que en muchos casos no responde a rentabilidad econmica, por lo tanto no nos dejemos engaar por lo de la necesidad de las 3 patas del Desarrrollo Sostenible
  19. 24.
    • La economa Sostenible y la Sustentabilidad Medioambiental tienen que conseguir mantener el capital natural.
    • Exige que consumamos recursos renovables, de manera que no superemos la velocidad con que se reabastecen los sistemas naturales.
  20. 25.
    • El futuro y la gestin del suelo
    • No podemos esperar de las personas e instituciones, que detectan el poder real sobre el planeta que:
    • Tengan buenas intenciones
    • Que no tengan errores
    • Que no hallan interferencias malintencionadas
    • Sobre todo que sepan interpretar lo que realmente necesitamos
  21. 26.
    • Reconozcamos el despilfarro consumista en:
    • ~ El uso del territorio
    • ~ La urbanizacin y las infraestructuras
    • ~ La generacin de residuos
    • ~ La energa
    • ~ La alimentacin
    • ~ La salud
    • ~ La educacin
    • ~ .
    El futuro y la gestin del suelo
  22. 28.
    • El futuro y la gestin del suelo
    • Hay que salir rpidamente de esta economa que despilfarra naturaleza y poblacin.
    • Orientarnos hacia una economa que sea consciente de los recursos y que requiera de las personas.
  23. 29.
    • Los indgenas lo palpitan, Todava quedan muchos aborgenes en el planeta sigmosles, no presumamos que sabemos ms que ellos.
    El futuro y la gestin del suelo
  24. 30.
    • El futuro y la gestin del suelo
    • Para que sea verdad, hay que tener en cuenta:
    • 1.- Recuperar la Democraciapor y para el pueblo.
    • 2.- Con equidad y justicia para todos y
    • 3.- Respetando este planeta al mximo para que podamosSustentarnos,esta generacin y las venideras.
  25. 31.
    • No se escapa de las apreciaciones dichas hasta ahora;
    • ms bien como cuna de los sistemas llamados occidentales, se ha convertido en la referencia de muchas de las formas por las que no se debe apostar
      • De donde nos ha tocado vivir: La Unin Europea
  26. 33.
    • Desde que pertenecemos a la Unin Europea, no hemos sido nada originales. Recuerdo que en la dcada de los aos 70. tenan sentido los conceptos de Autosuficiencia, antimilitarismo, Autogestin,
    • Se llego a creer que era mejor ser cabeza de pases en desarrollo que sumarse al bloque de los ricos
      • De donde nos ha tocado vivir: Estado espaol
  27. 34.
      • Tenemos que denunciar a los culpables de la crisis.
      • Fortalecer laSolidaridad de la Sociedad Civil.
      • Reivindicar laDesobediencia Civil,ante dichos responsables.
    Alternativas
  28. 35.
    • REIVINDIQUEMOS EL PAPEL PROTAGONISTA DE L@S CIUDADAN@S EN:
    • UnaDemocracia Realpara la gente y no para las multinacionales.
    • LaAutosuficienciay laDescentralizacin .
    • LaGestin Solidariade los recursos cercanos y naturales en beneficio de todos
    Alternativas
  29. 36.
    • VIVAMOS EL PAPEL DE FORMAR PARTE DE UN SOCIEDAD CIVIL SOBERANA:
    • Dndole otro valor al dinero.
    • Produciendo para las necesidades reales.
    • Redescubriendo el trueque, la entrega.LA SUSTENTABILIDAD
    • Adoptar la Renta Bsica de Ciudadana.
    Alternativas
  30. 37. El Urbanismo
  31. 38.
    • El Urbanismo naci a mediados del S. XIX, cuando el mundo civilizado solo vea el desarrollo industrial y las ciudades paralelas a ese desarrollo. En ambos casos, con el desarrollo industrial y el desarrollo urbanstico hemos llegado a la crisis actual.
    Qu es el urbanismo?
  32. 40.
    • Entre las definiciones de Ordenar (Mandar, obligar) y urbanizar (Urbanita, urbanidad), se han quedado olvidadas la de planificacin y/o gestin al servicio de todos y en beneficio de todos
    Qu es el urbanismo?
  33. 41. ECOLOGIA ACTIVA
  34. 42.
    • En este sistema de libre mercado, que no se cuestiona a las empresas de todo tipo, se les ha dejado el papel de convencernos de lo que es til.
    Por qu y Para quin?
  35. 43.
    • El capital est concentrado en las grandes grupos de energa, la industria bsica y la gran distribucin,todas son sociedades multinacionales .
    Por qu y Para quin?
  36. 44.
    • Hay que sumar las empresas financieras, los grandes bancos, las sociedades de seguros, los fondos de pensin por capitalizacin, los fondos de colocacin financiera,los llamados inversores institucionales .
    Por qu y Para quin?
  37. 45.
    • En los espacios desarrollados, en donde los servicios y las explotaciones tanto agrarias como tursticas estn entrelazadas, como si una trama productiva industrial se tratase, nos lleva e integrarlas dentro de lo que caracteriza laexplotacin del suelo, dando funciones diferentes en beneficio del sistema capitalista en un mundo Globalizado.
    Lo rural y lo urbano
  38. 46.
    • Dejaramos dentro de lo rural, todo lo que de una manera o de otra se escapa al campo de las infraestructuras y comunicaciones modernas, en donde todava el espacio no esta integrado en los planes que por movilidad de personas o previsin de infraestructuras entra en las programaciones tcnicas de los profesionales.
    Lo rural y lo urbano
  39. 47. Los Planes Generales de Ordenacin Urbana P.G.O.U.
  40. 48. PGOU Son herramientas, que hasta ahora han sido utilizados para ordenar el territorio con criterios productivitas, no es casualidad que el inters por estos planes fuese a partir de los aos 90, cuando la liberalizacin del dinero, obligaba al sistema de libre mercado a liberar hasta el suelo. .
  41. 50. PGOU
    • Tenemos que redefinir el concepto denecesidades.
    • El orden podra ser:
    • Subsistencia - Proteccin - Afectividad - Ocio - Creatividad - Identidad - Comprensin y conocimiento - Participacin - Libertad.
    • Hay que buscar respuestas a las necesidades, no a la demanda econmica y mucho menos si esta demanda se hace con criterios consumistas.
  42. 51. PGOU
    • El poder econmico se vanagloria de un modelo que ofrece: una mejor alimentacin, una vida ms saludable, un incremento de la esperanza de vida, una mayor alfabetizacin, una menor mortalidad infantil, mayor movilidad espacial y un incremento de las facilidades para el ocio y el tiempo libre.
  43. 52. PGOU
    • En los PGOU que pretendemos mejorar le damos muchsima importancia a los recursos naturales que tiene el municipio, pues es lo que pensamos que garantiza el futuro.
  44. 53. PGOU
    • EN EL PGOU HABRA QUE TENER EN CUENTA
    • Hacer eficiente el valor de los productos intercambiados
    • Generar empleoSustentable
    • Disminuir el endeudamiento y la dependencia
    • Regularizar lo existente no es difcil en teora, ahora bien Lo consigue este sistema ? Qu falla?
  45. 55. PGOU
    • En relacin al fortalecimiento y refuerzo de la identidad intersociocultural
    • Fortalecer la cultural de la poblacin autctona,
    • Valorando los conocimientos y tecnologas tradicionales.
    • Valorando la aportacin de la mujer.
    • Armonizando las nuevas tecnologas a las aspiraciones y hbitos socioculturales locales.
    • Participacin
  46. 56. PGOU
    • En relacin a la estabilidad y fortalecimiento de las estructuras sociales
    • La consolidacin de estructuras sociales que regulan el uso y manejo de los recursos naturales.
    • El apoyo e incentivo a la realidad agropecuaria y forestal local.
    • La difusin e intercambio de "innovaciones Sustentables".
  47. 57. PGOU
    • LA SUSTENTABILIDAD DE LAS ACTUACIONES
    • Las propuestas deben ir acompaadas de dinmicas que permiten superar fuerzas inhibitorias y fortalecer fuerzas impulsoras ,
    • (superar temores para el cambio, adaptar/ampliar conceptos y concepciones culturales y/o relaciones sociales de poder y dependencia etc.).
  48. 58. PGOU
    • APOSTAMOS POR:
    • La defensa de la Biodiversidad humana y la Biodiversidad en la naturaleza.
    • Disminuir los contaminantes del aire y del agua.
    • Estar preparados ante el cambio climtico.
  49. 59. PGOU
    • APOSTAMOS POR:
    • Trabajar para minimizar la desertizacin.
    • Impedir la deforestacin.
    • Mantener la poblacin dentro de los lmites de la Capacidad de Carga de nuestro entorno.
  50. 60. Ser conscientes de la Conquista social que han significado los Ayuntamientos como lugares de poder para los ciudadanosEs el pilar bsico que sin el no habra una democracia real. APOSTAMOS POR:
  51. 61. PGOU
    • Estaeconomadara prioridad a crear sistemas agrcolas, forestales, de transporte, construccin y comunicacin con menores impactos sobre los sistemas naturales.
    • Los recursos que constituyen el capital natural son valorizados de acuerdo al costo real de su reposicin, no precios artificialmente baratos por no incluir sucoste social y ambiental.
  52. 62. PGOU
    • La prevencin del dao es el mejor mtodo de proteccin ambiental.
    • El principio de Precaucin
  53. 63. PGOU
    • Con el paso del tiempo las limitaciones de las polticas convencionales se han hecho ms que evidentes:
    • Son econmicamente muy costosas
    • Ineficaces ante la creciente acumulacin de gastos debido al mantenimiento, a los posibles riesgos de accidentes y catstrofes.
    • .
  54. 64. PGOU
    • Peor an, contribuyen aalimentar la ilusin del tecno-optimismo:
    • Todo est bajo control y podemos seguir seguros con nuestra alegre vida de despreocupacin y despilfarro.
  55. 65. PGOU
    • En nuestra propuesta de PGOU,
    • Queremos que prime la participacin ciudadana
    • Que se plasmen los criterios de:
    • Sostenibilidad econmica
    • y
    • Sustentabilidad medioambiental.
  56. 66.
      • La raz de la crisis econmica y el problema que tenemos encima de la crisis climtica, provienen de lanaturaleza del capital y del tipo de produccin capitalista .
    El urbanismo, Post_Crisis del urbanismo
  57. 67.
    • La gestin pblica ha de proteger el bien comn de la sobre-explotacin, ha de ser guardiana de un uso justo y sustentable de los recursos comunes que constituyen el Patrimonio Natural de todos los seres vivos.
    Un Urbanismo al servicio de los seres vivosy del planeta .
  58. 68. Un Urbanismo al servicio de los seres vivosy del planeta .
      • Derechos de los ciudadanos ~ Inters general.
    • Frente a la concentracin versus descentralizacin
      • Diversidad frente a Uniformidad
  59. 69.
      • Ciudad Compacta? O Criterios estrictos para la convivencia
    Nunca se ha potenciado lo criterios ecolgicos, mucho menos en la ciudad.
  60. 70. La Bioconstruccin
  61. 71.
    • Que entendemos por Bioconstruccin
    • La casa como nuestra segunda piel
    • Respeto al Medio Ambiente en todo su proceso
  62. 72.
      • Orientacin Una buena orientacin permite minimizar la radiacin solar cuando es excesiva y aprovecharla cuando es escasa.
      • Localizacin La ubicacin de una vivienda debe tener en cuenta los principios de la geobiologa.
    Criterios en Bioconstruccin
  63. 73.
      • Distribucin de espacios y electrodomsticos La orientacin respecto a la radiacin solar y las radiaciones terrestres y elctricas como criterios.
      • Gestin del agua Ahorrar en el consumo de agua, recuperar aguas residuales mediante sistemas de depuracin que imitan a la naturaleza, y devolver al medio lo que es suyo.
    Criterios en Bioconstruccin
  64. 74.
      • Gestin de la energa Aprovechar las energas renovables, pero, sobre todo, ahorrar en el consumo de energa.
      • Gestin de residuos generados Utilizar materiales limpios y gestionar los residuos de los habitantes de la vivienda.
    Criterios en Bioconstruccin
  65. 75.
      • Gestin del aire Ventilar frecuentemente y respetar la respiracin; evitar los materiales y pinturas de poros cerrados.
      • Y
      • El aprovechamiento Solar Pasivo
        • Diseo Bioclimtico.
        • El entorno, definicin del individuo
    Criterios en Bioconstruccin
  66. 76.
    • La esencia de la Permacultura
    • Lapermaculturaes el diseo Sustentable de los hbitats humanos, teniendo en cuenta los recursos de la Naturaleza sin exceder la huella Ecolgica