territorio peruano

2
TERRITORIO PERUANO El Perú se encuentra ubicado al sur de la línea ecuatorial, en la parte centra de América meridional, dentro de la zona tropical del hemisferio austral, a to ámbito espacial peruano, le correspondería un clima ecuatorial (lluvias abunda temperaturas y abundante humedad atmosférica), y por lo tanto, un territorio c una exuberante vegetación. En lo que respecta a las divisiones del territorio peruano, se han realizado n estudios sobre las características del territorio, usando diferentes criterios en regiones, sectores, zonas etc., algunas dan preponderancia al suelo, a las aguas superficiales; otros a la flora, a la fauna o al hombre. Asimismo hasta los mismos españoles, tal vez por razones políticas, más que geográficas, lo dividieron en tres regiones conocidas como: 1. Llanos o Costa: Que eran tierras planas, límites con el Océano Pacífico. 2. Sierras o Sierra: Que era el territorio montañoso, cumbres, nevadas. 3. Montaña: región boscosa, ríos caudalosos. Por otro lado en la concepción geográfica moderna se distinguen en el territor Ocho regiones naturales del Perú. La conformación de éstas se aprobó en la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en 1941, propuesta por el geógrafo Javier Pulgar Vidal, a fin de establecer un mapa fis que se ajustara a la realidad biogeográfica del territorio peruano. Las ocho regiones naturales del Perú El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes region geográficas: la Costa, la Región Andina y la Selva o Región Amazónica. Sin emb en cada una de ellas no existe uniformidad de relieve, de clima ni de flora. A problema el Dr. Javier Pulgar Vidal, desarrolló su tesis sobre las Ocho region naturales del Perú, las mismas que, para su desarrollo, tienen en cuenta los s criterios. 1. Altitudinal : Considera a las regiones con una altitud determinada, en rel al mar, abarcando desde los 0 metros hasta los 6768 metros (altura del Huascarán). 2. Ecológico : Establece la flora y la fauna de cada región, en relación a s ambiente. 3. Climático : Describe las características de cada región, como lluvias, vi nubosidad, etc. 4. Toponímico : Se toma en cuenta la toponimia o ciencia que estudia los nombres de lugares, relacionando el nombre de cada lugar o región, con e nombre que le dio el primitivo poblador de la región. Por ejemplo: Chala significa "amontonamiento de nubes"; lo cual se ajusta a las característ esa región; Janca que significa blanca (nieves perpetuas). 5. Actividad Humana : Tiene en cuenta la acción del hombre antiguo y la del hombre actual, en cada región.

Upload: aj-martinez-rivas

Post on 21-Jul-2015

378 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TERRITORIO PERUANO El Per se encuentra ubicado al sur de la lnea ecuatorial, en la parte central occidental de Amrica meridional, dentro de la zona tropical del hemisferio austral, a todo el mbito espacial peruano, le correspondera un clima ecuatorial (lluvias abundantes, altas temperaturas y abundante humedad atmosfrica), y por lo tanto, un territorio cubierto de una exuberante vegetacin. En lo que respecta a las divisiones del territorio peruano, se han realizado numerosos estudios sobre las caractersticas del territorio, usando diferentes criterios para dividirlo en regiones, sectores, zonas etc., algunas dan preponderancia al suelo, a las aguas superficiales; otros a la flora, a la fauna o al hombre. Asimismo hasta los mismos espaoles, tal vez por razones polticas, ms que geogrficas, lo dividieron en tres regiones conocidas como:

1. Llanos o Costa: Que eran tierras planas, lmites con el Ocano Pacfico. 2. Sierras o Sierra: Que era el territorio montaoso, cumbres, nevadas. 3. Montaa: regin boscosa, ros caudalosos.

Por otro lado en la concepcin geogrfica moderna se distinguen en el territorio peruano Ocho regiones naturales del Per. La conformacin de stas se aprob en la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografa e Historia en 1941, propuesta por el gegrafo Javier Pulgar Vidal, a fin de establecer un mapa fisiogrfico que se ajustara a la realidad biogeogrfica del territorio peruano.

Las ocho regiones naturales del PerEl territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones geogrficas: la Costa, la Regin Andina y la Selva o Regin Amaznica. Sin embargo, en cada una de ellas no existe uniformidad de relieve, de clima ni de flora. Ante este problema el Dr. Javier Pulgar Vidal, desarroll su tesis sobre las Ocho regiones naturales del Per, las mismas que, para su desarrollo, tienen en cuenta los siguientes criterios.

1. Altitudinal: Considera a las regiones con una altitud determinada, en relacin al mar, abarcando desde los 0 metros hasta los 6768 metros (altura del Huascarn). 2. Ecolgico: Establece la flora y la fauna de cada regin, en relacin a su medio ambiente. 3. Climtico: Describe las caractersticas de cada regin, como lluvias, vientos, nubosidad, etc. 4. Toponmico: Se toma en cuenta la toponimia o ciencia que estudia los nombres de lugares, relacionando el nombre de cada lugar o regin, con el nombre que le dio el primitivo poblador de la regin. Por ejemplo: Chala significa "amontonamiento de nubes"; lo cual se ajusta a las caractersticas de esa regin; Janca que significa blanca (nieves perpetuas). 5. Actividad Humana: Tiene en cuenta la accin del hombre antiguo y la del hombre actual, en cada regin.

Asimismo Pulgar Vidal define el trmino regin como el rea continua o discontinua, en el cual son comunes o similares el mayor nmero de factores (clima, relieve, suelo, aguas subterrneas, flora, fauna, hombre, latitud, altitud, etc.) del medio ambiente natural y que dentro de dichos factores el hombre juega el papel ms activo como agente modificador de la naturaleza. Entre las Regiones Naturales tenemos:

Regin Chala o Costa Regin Yunga. Regin Quechua. Regin Suni o Jalca. Regin Puna o Jalca Regin Janca o Cordillera Regin Rupa Rupa o Selva Alta Regin Omagua o Selva Baja.

Una regin natural es entendida como el rea geogrfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje. La geografa peruana ha sido estudiada a travs del tiempo, a partir de varios enfoques. Uno de ellos, el tradicional, es aqul que divide el espacio peruano en tres regiones naturales, costa, sierra y selva. Esta divisin se basa en las caractersticas peculiares del relieve: una costa desrtica, una sierra escarpada y fra, y una selva frondosa y tropical. Sin embargo, desde principios de siglo, diversos estudiosos de la geografa peruana se dieron cuenta que el tradicional enfoque del Per en tres regiones naturales era demasiado simplista y que no daba a conocer la gran diversidad climtica y ecolgica del pas. Posteriormente, se realiza una nueva divisin de la geografa peruana, a partir de las diferencias que presentaba el territorio segn su altitud, climas, flora, fauna relieve, productos lmites, el saber geogrfico del antiguo poblador andino, la toponimia y la modificacin del paisaje hecha por el hombre. Este enfoque fue realizado por Javier Pulgar Vidal (natural de Hunuco), quien defini Ocho Regiones Naturales. Este trabajo fue presentado en 1941 a la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografa e Historia, en la que recibi respaldo unnime.